Transcript
LECCIÓN 1, ACTIVIDAD 8: APRENDIZAJES ESPERADOS. COMPARACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES ESPERADOS ENTRE ENTRE EL MODELO EDUCATIVO 2011 Y EL DE LA REFORMA EDUCATIVA 2018 Diferencias: Llevar a la escuela una versión social de las prácticas de lectura, escritura y del intercambio oral plantea dificultades inevitables: a) la divergencia entre los los propósitos propósitos tradicionales de la lectura lectura y la escritura escritura en la escuela escuela y los que tienen fuera de la escuela. b) la exigencia exigencia de de fragmentar fragmentar los contenidos para ser ser graduados y distribuidos distribuidos a lo largo de la escolarización. c) la necesidad de determinar los conocimientos y estrategias que los niños deben aprender para que sean evaluados. Similitudes: Pautas o modos, prácticas sociales del lenguaje: 1)
permiten ampliar la acción comunicativa y social de los estudiantes.
2)
incrementar el uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales.
3)
enriquecer sus maneras de aprender del mundo a partir de de los textos.
4)
incorporar la lengua escrita en la vida social y académica.
5)
apropiarse de las convenciones de la lengua escrita y los textos.
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
1. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES QUE LOS ALUMNOS NECESITAN TENER PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES SOCIALES. 2. PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS HASTA LA SECUNDARIA. 3. POCA FLEXIBILIDAD EN CONTENIDOS. 4. POCO INCLUSIVA Y EQUITATIVA 5. MÁS MEMORIZACIÓN. 6. MENOS HUMANÍSTICA 7. MENOR CALIDAD DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y VALORES QUE LOS ALUMNOS NECESITAN TENER PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES SOCIALES Y LOS RETOS DEL SIGLO XXI. PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DESDE PREESCOLAR HASTA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. MAYOR FLEXIBILIDAD EN CONTENIDOS. MAYOR INCLUSIÓN Y MAYOR EQUIDAD MENOS MEMORIZACIÓN Y MAYOR ANÁLISIS, REFLEXIÓN. SE TRABAJA MÁS CON LAS EMOCIONES. MAYOR CALIDAD DE APRENDIZAJE Y POR LO TANTO MAYOR CONECTIVIDAD CON LO TEÓRICO Y LO PRÁCTICO.
Diferencias: Llevar a la escuela una versión social de las prácticas de lectura, escritura y del intercambio oral plantea dificultades inevitables: a) la divergencia entre los propósitos tradicionales de la lectura y la escritura en la escuela y los que tienen fuera de la escuela. b) la exigencia de fragmentar los contenidos para ser graduados y distribuidos a lo largo de la escolarización. c) la necesidad de determinar los conocimientos y estrategias que los niños deben aprender para que sean evaluados. Similitudes: Pautas o modos, prácticas sociales del lenguaje: 1)
permiten ampliar la acción comunicativa y social de los estudiantes.
2)
incrementar el uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales.
3)
enriquecer sus maneras de aprender del mundo a partir de los textos.
4)
incorporar la lengua escrita en la vida social y académica.
5)
apropiarse de las convenciones de la lengua escrita y los textos.
s 1.- Lenguaje y comunicación.
Acciones para el logro. El alumno se comunicara en español e inglés a través de las cuatro habilidades básicas del idioma. 2.- Pensamiento Matemático. Solicitará que se desarrollen las habilidades correspondientes a través de la creación de una feria de las matemáticas. 3.- Exploración y comprensión Identificara con lecturas guía o videos del mundo natural y social. instructivos como de desarrolla actualmente nuestro mundo. 4.- Pensamiento crítico y Ejemplificación de diversas problemáticas y solución de problemas. situaciones que aquejan nuestro mundo para tratar de dar soluciones. 5.- Habilidades socioeconómicas Pedirá que realicen una proyección de vida y proyecto de vida. personal; misma que tiene que ser a cinco, diez y quince años en los ámbitos personal, social, económico y profesional. 6.- Colaboración y trabajo en Entrega de una problemática social misma que equipo. será solucionada en equipo para posteriormente contrastar sus respuestas 7.- Convivencia y ciudadanía. Instruirá para que se realicen juegos col 8.- Apreciación y expresión Comparación de diferentes obras artísticas de artística. destacados artistas e interpretación de las mismas. 9.- Atención al cuerpo y la salud. Desarrollará actividades físicas y lúdicas que propicien el desarrollo de las habilidades
motrices en su cuerpo; así como de coordinación y sano esparcimiento. 10.Cuidado del medio Realizará un recorrido de su propio entorno en ambiente. donde identifique las principales afectaciones que ha recibido el medio ambiente para a partir de dicha realizad concientizar su cuidado. 11.- Habilidades digitales. Propiciará que se entreguen actividades (tareas) a través de las diferentes tecnologías de la comunicación e información. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
CARTA FINES DE LA EDUCACIÓN REVISTA FINES DE LA NUEVA EDUCACIÓN PARA ALUMNOS DE 6TO 12 CARTELES PARA COLOCARLOS EN LUGARES ESTRATÉGICOS LIBRO NUEVO MODELO EDUCATIVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS (APRENDIZAJES CLAVES) LIBROS DE APRENDIZAJE CLAVES DEL NIVEL PRIMARIA ABARCANDO LOS GRADOS DE 1° A 6° CURSO EN LÍNEA DE LOS APRENDIZAJES CLAVES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO.