Transcript
Antropología del cáncer Luis Miguel Angarita Adriana Novoa Mishell sanjuán Tatiana Trejo Oriana Suarez Sara Cotes
Antropología del cáncer e investigación aplicada a la salud publica revenir ! curar en"er#edades crónicas co#o el cáncer representa un gran reto para el ca#po #edico #oderno
$%isten es"uerzos en las ciencias básicas& realizado grandes avances co#o en el ca#po epide#iológico
Los aspectos sociales ! culturales se han dejando en segundo orden al #o#ento de construir progra#as de salud publica
Sin e#bargo el reconoci#iento de los ca#bios de #orbilidad de la en"er#edad en ciertas regiones del #undo ha per#itido 'ue el ca#po social co#prenda(
La )elación entre cultura ! salud
$studio del cáncer desde la antropología #edica
$studiar el cáncer desde la antropología #*dica+ per#ite e%plicar la lógica social 'ue "unda#enta los di"erentes co#porta#ientos de una co#unidad,
Aspectos co#o el curanderis#o ! la brujería juegan un papel i#portante en lo 'ue lla#aría#os la relación entre cuerpo-cerebro
.n estudio arrojo 'ue en una co#unidad ca#pesina de /o!acá en"er#arse signi"ica arriesgar la estabilidad econó#ica ! laboral de su grupo,
Se conclu!e 'ue estar sano o en"er#o involucra aspectos sociales+ a"ectivos+ #orales+ culturales+ econó#icos ! si#bólicos Todo esto per#ite estudiar Co#o los individuos de deter#inada zona constru!en lo 'ue seria la #edicina popular con un "in co#0n curar ! per#itir seguir realizando sus actividades diarias
Antropología del cáncer
$n 1223+ Carlos ! )osa Suarez ( 45La #ujer lechuza55,
$n 1226+ Cristina /arajas,
$n 3777+ Cristina barajas,
Aspectos epide#iológico del cáncer
Cáncer gástrico(
Cairns + 1289
)obbins +1227
:hang + 122;
$"ecto cancerígeno de la sal
Ligado aun da?o de la #ucosa del esto#ago @estudio sobre el e"ecto de la sal en el esto#ago de los ratones,
Otros "actores+ co#o los gen*ticos+ plantean un riesgo 3 a B veces #a!or de desarrollar cáncer de estó#ago en "a#iliares de pri#er grado de pacientes con cáncer gástrico @drovo+ 122B,
Los individuos del grupo sanguíneo A tienen un 37D #ás de probabilidad de presentar cáncer gástrico 'ue las personas de los otros grupos,
recursores propios del estó#ago 'ue están asociadas con un #a!or riesgo de cáncer,
La gastritis+ crónica atró"ica+ los adeno#as gástricos+ la en"er#edad de Menetrier ! la ane#ia perniciosa,
Otro de los "actores de riesgo+ es la in"ección por E, !lori clasi"icada co#o un carcinógeno del grupo ,
La propagación del cáncer tiene i#plicaciones desde el punto de vista de la salud publica,
La educación de la población+ así co#o la di"usión de aspectos de nutrición e higiene ali#entaria+ se han considerado prioritarias para países en vías de desarrollo,
$s i#portante realizar la detección de las lesiones en una etapa te#prana ! tratable,
$le#entos relevantes para el estudio antropológico del cáncer gástrico
tinerarios terap*uticos
Los itinerarios terap*uticos tiene una "unción crucial para el entendi#iento de có#o los individuos le atribu!en signi"icado a la en"er#edad ! a la salud ! a su vez+ per#iten seguirle el rastro a los recorridos 'ue las personas establecen en su cotidianidad para encontrar una respuesta a la en"er#edad,
los itinerarios terap*uticos dependen de los conte%tos culturales en los 'ue ad'uieren signi"icado ! por lo tanto+ su estudio ineluctable#ente hace re"erencia a una historia ! a una cultura+ categorías 'ue están sujetas a constantes trans"or#aciones locales ! globales,
$ntender la #edicina co#o un ele#ento de la cultura ! los itinerarios terap*uticos co#o una de sus e%presiones+ per#ite acercarse a las nociones de #undo ! realidad 'ue una población #aneja+ así #is#o da luces sobre la #anera co#o dicha sociedad crea+ representa+ legiti#a ! aplica conoci#ientos sobre el cuidado de su cuerpo+ la salud+ la en"er#edad,
)econocer 'ue los individuos integran en su cultura #*dica una gran diversidad de aspectos sociales ! di"erentes te#poralidades+ i#plica abrir un espectro "le%ible de lo 'ue es ! lo 'ue signi"ica el ca#po salud-en"er#edad para una población,
Cáncer gástrico en Colo#bia
$n Colo#bia no han sido realizados estudios sobre la relación entre cáncer+ sociedades ca#pesinas ! saber local, $sta en"er#edad representa una categoría e%tranjera para las poblaciones en riesgo,
Seg0n Sotnag
Lo considera la lucha en una guerra en la 'ue el lenguaje #ilitarista de la salud es evidente( las c*lulas no se #ultiplican+ son invasivas+ son colonizadoras+ ! la radioterapia tiene un parecido con las batallas a*reas en la #anera co#o se propone bo#bardear las c*lulas ene#igas del cuerpo sano& el objetivo es el de #atar las c*lulas cancerígenas en donde las guerras 'uí#icas tienen cabida tal co#o se usa la 'ui#ioterapia,
Medicina o"icial Fs Medicina tradicional
Doña Humilde Manríquez http://www.lacuarta.com/noticias/cronica/2014/0/!"
Síndro#e del Aguante
Los "actores de riesgo nutricional
Gbiológicos o socioculturalesH
"actores
cognoscitivos
Metabólicas
Eedonistas
pre"erenciales
=actores econó#icos
n"luencias sociales
n"luencias por una patología
A#bientales
Apetitos inespeci"icos
$l ser hu#ano selecciona sus ali#entos de acuerdo al conte%to sociocultural
APROXIMACION SISTEMICA
establece
$l individuo
una cultura ali#entaria
Conduce a
Nutrición ! ali#entación
Iebe di"erenciar entre
A trav*s de
$cológicas /iológicas co#ida $s un producto social
"uerzas
ali#ento $conó#icas $s una Sustancia 'ue nutre a un organis#o
Sociales Culturales
Se puede evitar el cáncer gástrico ! cual'uier tipo de cáncer si evita#os(
Las grasas
Eidratos de carbono
Alcohol
$ndulcolorantes arti"iciales
Nitratos+ nítricos+ nitrosa#idas
Conservantes ali#entarios
Ahu#ados
Salar ali#entos
la nutrición es indispensable para la salud ! el desarrollo,
Propuesta de un programa de investigación
APROXIMACION ECOSISTEMICA AL CANCER GASTRICO
Cáncer gastrico Nutrición
Estudio aplicado del cáncer gástrico