Transcript
ARTICULO 1 . ALCANCES
ARTICULO 1 . ALCANCES
ARTICULO 2 . REQUISITOS
ARTICULO 3 . DEFINICIONES
CAPITULO 3 ARTICULO 5:UNIDAD DE ALBAÑILERIA
ARTICULO 6: MORTERO
ARTICULO 7: CONCRETO LIQUIDO
ARTICULO 8: ACERO REFORZADO
ARTICULO 9: CONCRETO
CAPITULO 4 ARTICULO 8: PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION
ARTICULO 11: ALBAÑILERIA CONFINADA-ARMADA
CAPITULO 5 RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERIA
CAPITULO 6 ESTRUCTURACION
Capitulo 07 Requisitos estructurales mínimos
Art. 19 requisitos generales Muro portante:
Estructura en planta
a) Espesor efectivo “t” •
Muros a reforzar
•
Densidad mínima de muros reforzados
b) Esfuerzo axial máximo
c) aplastamiento
Art. 20 Albañilería confinada Art. 21 Albañilería armada
Capitulo 8
Art. 25 Diseño de elementos de concreto armado Art. 26 Diseño en muros de albañilería Requisitos generales Control de fisuracion • •
Art. 22 Definiciones Art. 23 Condiciones generales Art. 24 Análisis estructural
Resistencia al agrietamiento diagonal Unidades de arcilla y de concreto •
•
Unidades sílico-calcáreas
Verificación de la resistencia al corte del
edificio
Diseño
para cargas ortogonales al plano del
muro Diseño para fuerzas coplanares de flexo compresión
Art. 27 Albañilería confinada
•
•
•
Verificación de la necesidad de colocar refuerzo horizontal en los muros
Determinación de la sección de concreto de la columna de confinamiento 1. Diseño por compresión
2. Diseño por corte-fricción
Verificación del agrietamiento Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y de los muros agrietados de pisos superiores Diseño
de las confinamiento
columnas
de
Determinación del esfuerzo vertical Determinación de los estribos de confinamiento Determinación de las vigas soleras correspondientes al primer nivel. diseño de los pisos superiores no agrietados
Articulo 28 :Albañilería armada Aspectos
Capitulo 9 Art 29. especificaciones generales
generales
Resistencia
a la compresión y flexo compresión en el plano del muro
Evaluación resistente
Verificación d la capacidad de confinamiento de los extremos libres del muro
Resistencia al
de
corte
la
capacidad
Esta tabla trabaja a la par con la ntp E 030 Art. 30 muros portantes Art. 31 muros no portantes y muros portantes de estructuras no diafragmadas
Cap. 10 interacción tabique de albañileríaestructura a porticada Art. 32 alcance Art. 33 disposiciones
Nota: esta norma trabaja a la par con las normas E 030, 020 y 060.
Art. 19 requisitos generales Muro portante:
Estructura en planta
a) Espesor efectivo “t” •
Muros a reforzar
•
Densidad mínima de muros reforzados
b) Esfuerzo axial máximo
c) aplastamiento
Art. 20 Albañilería confinada Art. 21 Albañilería armada
Capitulo 8
Art. 25 Diseño de elementos de concreto armado Art. 26 Diseño en muros de albañilería Requisitos generales Control de fisuracion • •
Art. 22 Definiciones Art. 23 Condiciones generales Art. 24 Análisis estructural
Resistencia al agrietamiento diagonal Unidades de arcilla y de concreto •
•
Unidades sílico-calcáreas
Verificación
de la resistencia al corte del
edificio
Diseño
para cargas ortogonales al plano del
muro Diseño para fuerzas coplanares de flexo compresión
Art. 27 Albañilería confinada
•
•
•
Verificación de la necesidad de colocar refuerzo horizontal en los muros
Determinación de la sección de concreto de la columna de confinamiento 1. Diseño por compresión
2. Diseño por corte-fricción
Verificación del agrietamiento Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y de los muros agrietados de pisos superiores Diseño
de las confinamiento
columnas
de
Determinación del esfuerzo vertical Determinación de los estribos de confinamiento Determinación de las vigas soleras correspondientes al primer nivel. diseño de los pisos superiores no agrietados
Articulo 28 :Albañilería armada Aspectos
Capitulo 9 Art 29. especificaciones generales
generales
Resistencia
a la compresión y flexo compresión en el plano del muro
Evaluación resistente
Verificación d la capacidad de confinamiento de los extremos libres del muro
Resistencia al
de
corte
la
capacidad
Esta tabla trabaja a la par con la ntp E 030 Art. 30 muros portantes Art. 31 muros no portantes y muros portantes de estructuras no diafragmadas
Cap. 10 interacción tabique de albañileríaestructura a porticada Art. 32 alcance Art. 33 disposiciones
Nota: esta norma trabaja a la par con las normas E 030, 020 y 060.
NORMA IS.020
TANQUES SEPTICOS
TUBERIAS DE RECOLECCION Y CONDUCCION AL TANQUE SEPTICO
INVESTIGACION Y PRESENTACION DEL PROYECTO
ESTUDIO DEL SUBSUELO
ESQUEMA GENERAL DE LOCALIZACION
DISEÑO DE TANQUES SEPTICOS
DIMENSIONES
GENERALIDADES
TIEMPO DE RETENCION
VOLUMEN DEL TANQUE SEPTICO