Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Cástulo. Necrópolis De La Puerta Norte. Campañas De 1971 Y 1972

Memoria de las campañas de 1971 y 1972 en esta interesante necrópolis castulonense, que en 2011 y 2014 ha seguido ofreciendo hallazgos. El resultado del análisis conjunto de sus muchos materiales fue diferente de la anterior campaña de 1970

   EMBED


Share

Transcript

  EXC V CIONES RQUEOLOGIC S EN ESP Ñ Nº 105) CASTULO osé María Blázquez MINISTERIO E CULTURA DIRECCION GENERAL DEL PATRIMONIO ARTISTICO ARCHIVOS Y MUSEOS SUBDIRECCION GENERAL E ARQUEOLOGIA 1979 J. M. Blázquez J. Arce A M. 8 Canto R. Contreras S. Mariner F. Molina R. Olmos J. Remesal J. Urruela J. Valiente y M. A El vira. Director: J. M Blázquez. Arquitecto: B. Schwaar. Dibujante: M. Garzón. Fotografia: J. Urruela J. Remesal y J. Valiente. Planos: B. Schwaar J. Remesal y J. Urruela. Los objetos están depositados en el Museo Monográfico ~ Linares.  INDICE GENERAL Página Introducción,. por J. M. Blázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 NECROPOLIS DE LA PUERTA NORTE. Campañas de 1971 y 1972, por Alicia M.ª Canto . Notas sobre la necrópolis, por J. M. Blázquez . 11. ESTUDIO DE LAS MONEDAS DE LA PUERTA NORTE, por J. Arce 91 - III. LA VILLA URBANA DEL OLIVAR, por J. M. Blázquez y F. Molina..... .   .   109 Estudio de la cerámica de Cástulo por difracción de rayos X, por F. Linares y Barahona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Fauna hallada en la villa urbana, por A. Ruiz Bustos . . . . . . . . . . 268 IV. LA MURALLA DE CASTULO, por J. M. Blázquez y F. Molina 269 V. UN CONJUNTO DE MONEDAS TARDORROMANAS HALLADO EN CASTULO, por J. Arce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 VI. CERRO DEL T~ATRO Campaña de 1972, por P. Fernández Uriel f"' =.=-_., Y J. J. U rruela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 VII. NECROPOLIS DEL «CERRILLO DE LOS GORDOS». Campaña de 1971, por Alicia M.ª Canto y J. J. Urruela . VIII. LA NECROPOLIS DEL ESTACAR DE ROBAR NAS, por J. M. Blázquez y J. Remesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Estudio sobre la cerámica ática del Estacar de Robarinas Cástulo, Jaén , por R. Olmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 APENDICES I. Nota sobre el rito de incineración de las tumbas de Cástulo, por J. Arce .   ... .. 407 11. Basa de una estatua de Antonino Pío, dedicada en Cástulo el 154 d. C., por S. Mariner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 III. Los Higuerones, por J. R. Sánchez Messeguer . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 Estudio sobre la cerámica ática de Los Higuerones, por R. Olmos 429 IV. Miscelánea castulonense, por R. Contreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 l. NECROPOLIS DE LA PUERTA NORTE Campañas de 1971 y 1972 La primera excavación que se llevó a cabo en esta interesante necrópo lis de Cástulo se efectuó durante el verano de 1970, y ha sido publicada recientemente 1). Sus materiales de tradición turdetana resultaron valio sos, planteando numerosos problemas, por lo que se hizo posteriormente una ampliación de su estudio con nuevas excavaciones; éstas se realizaron durante el mes de julio de 1971 y el mismo mes de 1972. Debido a la similitud de ambas excavaciones y a formar parte de un todo homogéneo, ha parecido conveniente su publicación conjunta. Para la situación de la necrópolis dentro del ámbito de Cástulo y otros datos, remitimos a la memoria citada 2) y al plano l Descripción de la excavación Láms. 1 a 111) En el plano anexo 2 se ofrece un detalle de lo excavado en su estado actual. La cuadriculación, como se observará, es posterior al año 1970, ya que aquella primera campaña fue de salvamento en principio, ante la destrucción inmediata por las labores agrícolas de un sector de la necrópolis. El punto cero fue situado en la roca natural de la cuadrícula B-Ill, donde está señalado el -30 del plano. Las cuadrículas, de 4 x 4 metros, se numeraron inicialmente de Oeste a Este con las letras A, B, C y D, y en dirección Sur-Norte con los números I, 11, III, IV y V. La campaña de 1970 quedó así encajada en las cuadrículas B-11 y B-Ill al oeste del muro. En ella aparecieron los conjuntos de incineración I a XXXVII, más los dos enterramientos de inhumación XXXVIII y XXXIX, todo ello ya pu blicado. En la campaña de 1971 se excavaron las cuadrículas B-I, B-III este), · B-IV, C-I, y 111. A ella pertenecen los conjuntos XL a LXXIX. El año siguiente se excavaron A-1 a A-V, B-V, C-IV y V y D-11 a D-V. Al term~n rl s fue necesario ampliar la excavación hacia el oeste y, para no variar la numeración general, se denominó a estas nuevas cuadrículas Ampliación Amp-) I a V. Al final de la tercera campaña quedaron sólo por excavar las cuadrícu las Amp-I, D-1 y D-11. Fruto de esta última campaña fueron los conjuntos LXXXI a C, aunque por buzar el terreno hacia el oeste, donde éstos se 1) J. M.ª Blázquez, Castulo /,Madrid, 1975 Acta Arqueológica Hispánica n. 0 8), págs. 237 a 310 y láminas L a LXXVIll. 2) Op. cit. pág. 237. 9  acumulaban, su estado de conservación no puede compar.arse. ~~ el de la.s tumbas anteriores. Se ha continuado, pues, la numeración inicial, totalizando un conjunto de cien tumba~ de las que ahora se ~frecen 61. . La excavación de esta necrópohs se ha presentado relativamente sencilla, por la poca profundidad a qu~ aparee.e entre los 12 y los 75 cm., como términos extremos) y por el tipo de tierra, poco compacta, a excepción de la zona superficial, y que· en ocasiones está totalmente suelta, por contacto con las a:floraciones de roca natural; esta roca es de tipo arenoso, amarilla, semejante, por ejemplo, a la de los sillares de la vill e~cav.ada también en 1971, y que se estudia en otra parte de esta publicación. Normalmente, considerábamos llegar a suelo virgen al aparecer la veta arenosa y estéril del fondo. . . . Sin embargo, esos dos factores, considerados ~mo ve~~t\ osos, fueron también un inconveniente, porque la poca profundidad facilitó el destrozo por los arados 9e gran parte de los materiales, y. la tierra s~elta impedía verificar el rastro de los hoyos hechos para depositar los coll.)untos Lám. 11, 1). . Casi el total de la necrópolis está cruzado por muros, de poca consistencia Lám. III), pero muy definidos, entre los 9ue se ~bserva ~no principal SE-NO, y otros que se cruzan con él o se disponen independientemente. Están levantados con piedras y guijarros de tamafio variable, ligados con barro, y tienen un~ altura media de 40 cm.,, a veces al~o más. En algunas ocasiones hemos visto claramente que las hiladas de piedra se asentaban sobre una potente capa de tierra apisonada, como en el perfil norte de la cuadrícula A-V; en estos casos, la hilada de piedra no sobrepa-saba los 1 cm. . Los muros se entrecruzan dejando espacios, algunos de forma capri-chosa pero en general tendiendo al rectángulo, siempre partiendo del eje que s~pone el largo muro SE-NO de 27 metros de longitud. Como se puede observar en el plano, las urnas se acumulan en forma alargada en las franjas 11 y 111, quedando algunas urnas ya mu~ aisl:idas en las dei:nás zonas. El resto del área aparece de esta forma casi vacio de enterramientos. Sin embargo, se vio con claridad durante la excavación que estos muros son posteriores a los enterramientos, pues hay, al menos, una urna· tapada por aquéllos. . Hay que registrar también la aparición, durante los .trabt\)os. de 1971 .Y 1972, de ciento treinta y siete monedas,, de l~s que ci~nto treinta Y seis son pequeños bronces de datación tardoimperial, esencialmente de Constantino y sucesores inmediatos. Esta ingente cantidad de monedas tardías resulta uno de los elementos cronológicos más discutidos, puesto que la · profundidad media a ue aparecen las tumbas se. sitúa entre los 20 y los 45 cm., mientras que las monedas han llegado a sahr hasta en.los 60 y 73 cm. de profundidad, pero en las zonas donde ~o hay enterramientos.; en .nuestras dos campañas no hemos encontrado ninguna moneda en el interior de las urnas. Los nfveles superiores se presentan revueltos, con aparición de cerá- 1 f/ mica ática, suritálica y campaniense, junto con otras de tradición turdetana, aretina fina y sigillata hispánica, en fragmentos aislados, que demuestran hubo un relleno con tierras. procedentes de otros lugares de la ciudad. Sin embargo, en algún punto de los más altos hemos podido distinguir niveles intactos. De ellos hablaremos más adelante. En cuanto a hallazgos meti ores, no han sido muy relevantes, dentro de un ambiente de general pobreza: tegulae y ladrillos rotos en las cuadrículas A-11 y 111 fragmentos de huesos humanos y de equino, un pendiente incompleto de bronce en forma de lágrima, de tipo bizantino, placas amorfas de hierro, un anillo de bronce en buen estado, una hoja de puñal de hierro, escoria de plomo y un fragmento de mármol blanco, de 1 cm. de longitud, con la inscripción MILIA en capitales actuarias del siglo ll de todo lo cual se ofrece una selección en la figura 65. En total, como puede observarse, la necrópolis es bastante pobre. Para la tipología de los enterramientos, nos remitimos a la publicación ya citada, pues los tipos son los mismos, repetidos con mayor o menor frecuencia. No ha habido ningún otro caso de inhumación, representada dos veces con anterioridad, aunque algunos huesos sueltos sin calcinar pudieran ser restos de algún enterramiento de este tipo. Pasaremos a describir los materiales, dejando para el final su estudio, así como la interpretación de la necrópolis y su cronología. CAMPAÑA DE 1971 Descripción de los ajuares TUMBA XL (Fig. 1) Cuadrícula B-II. Situación: 0 65 m. Sur y 0 37 m. Este. Profundidad · 20 cm. Tipo A. a Cuenco de perfil troncocónico, borde bilobulado, en pasta de color blanquecino, con degrasante mineral por reducción, de dureza media. Sin decoración. Medidas: altura, 45 cm.; diámetro boca, 14 cm., de base, 5; grosor medio, mm. N. 0 inv. 71. PN. l. (3). b Anilla de hilo de hierro anudado. Diámetro máximo, 5, 1 cm.; grosor medio, 3 mm. N. 0 inv. 71. PN . 2. TUMBA XLI (Fig. 2 y Lám. VI) Cuadrícula C-1/. Situación: 0 07 m Este y 0 90 m Sur. Profundidad:. 30 cm Tipo A. a Urna de perfil alargado, forma ovoide. Pasta de color blanco amarillento, degra sante mineral por reducción, dureza media, sin poros, corte poco rugoso. Decorada con pintura de color rojo achocolatado, en círculos a peine intercalados con meandros verticales, entre dos bandas de 4 a cm. de grosor. Está fragmentada, sin hombros ni boca. Medidas: altura, 24 cm.; diámetro máximo, 20 cm., mínimo, 8,5 cm. N. 0 inv. 71. PN . 3. (3) . La clave se refiere al año de campaña, zona y número de inventario, que es correlativo.  2 Fi¡ : J Puerta Norte. Ajuar de la tumba XL. TUMBA XLII (Fig. 3 y Lám. IV, l Cuadrícula B-II. Situación: 0 10 m. Este y 1 13 m. Sur. Proji mdidud: 28 cm. Tipo A a Urna de perfil alargado, forma ovoide. Pasta de color blanco amarillento, degra-sante mineral por  reducción, dureza media, sin poros. Pintura de color rojo achocolatado formando bandas (cuatro, de 5, 0,6, 4,5 y 0,9 cm.), meandros verticales y rayas paralelas a peine en sentido oblicuo. Restaurada. Medidas: altura, 25,6 cm.; diámetros m~ximo de boca y base, 20, 4 y 7,5 cm. respectivamente. N. 0 inv. 71. PN. 4. b Cuenco de perfil troncocónico, de boca perfilada. Pasta de color blanquecino, engobe amarillento, degrasante mineral por reducción, muy dura. Decoración en la parte interna formando bandas: rojo oscuro la del borde y las demás, rojo achocolatado; se delimitan en dos grupos de 4 y 5 bandas y un círculo central de ocho. Restaurado. Medidas: altura, 5,5 cm.; diámetro de la boca, 5 cm., y del fondo 5,8 cm. N. 0 inv. 71. PN. 5; e Urna de forma globular, deformada en la boca y el cuello antes de su cocción.· Pasta de color blanco amarillento, desgrasante mineral por reducción, pasta no muy dura y poco porosa; presenta el fondo rehundido. Carece de decoración. Restaurada. Medidas: altura, 28,5 cm.; diámetros máximo, de boca, 29,5 cm. y mínimo, 24,3; fondo, 7,5 cm. N. 0 inv. 71. PN. 6. TUMBA XLIII (Fig. 4 . Cuadrícula C-ll pegada al muro. Situación: 0 10 m. Oeste y 0 75 m Norte. Profundidad 20 cm. Tipo E. a Cuenco de perfil troncocónico, con borde muy sobresaliente y hacia abajo al exterior. Pasta de color blanco, algo anaranjada. Degrasante mineral por reducción; ·no muy bien decantada, de poca dureza. Carece de decoq1ción. Fragmentado. · 2   Fig. 2 Ptrerta Norte. Ajuar de la tumba XLI 3  14 F. 3 P 1 erta Norte. Aj uar de la tumba XLII. 1g 8 / / / Fig. 4. Puerta Norte. Ajuar de la tumba XLIII. Medidas: altura, 5 cm.; diámetro de boca, 13,5 cm., de base, 4,7 cm.; grosor en el borde, 9 mm. y en la pared, 5. N. 0 inv. 71. PN. 7. hJ Fragmento de borde vuelto de urna, en pasta de color rojizo, degrasante mineral por reducción, pasta no muy dura y porosa, decorado con pintura de color rojo achocola- tado. Medidas: longitud conservada, 3,7 cm. y diámetro aproximado de la boca, 14 cm.; grosor, 8 mm. N. 0 inv. 71. PN . 8. e Fragmento de ánfora con el arranque del asa. Pasta de co l or anaranjado, no bien decantada, rugosa al corte. porosa y muy dura. Sobre la pasta, un fino engobe color crema. Mide 14.4 cm. de altura y mm. de grosor. N. 0 inv. 71. PN. 9. TUMBA XLIV Fig. 5 Cuaddcula C-II. Situación: 0,58 m. Norte y 0,29 m Oeste. Profimdidad: 2 cm. Tipo A. a Urna de forma ovoide y perfil cilíndrico. Pasta de color amarillento, poros finos, dureza media. Decorada en color rojo oscuro, con bandas horizontales, entre las cuales alternan meandros venicales y semicírculo. Restaurada. Medidas: altura, 28 cm.; diámetros de boca, cuello, panza y fondo, 16 , 13, 20 y 8 cm. re spectivamente: las bandas, 5.5 y 5 cm. N. 0 inv. 71. PN. 10. 5