Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Comentario 2

   EMBED


Share

Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LINEA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
MARÍA FERNANDA HUÉRFANO MORENO – 2015160025

AMBIENTE Y EDUCACIÓN: UNA APUESTA AL FUTURO
CAPITULO 1. LA CUESTIÓN AMBIENTAL Y SUS DERIVAS EDUCATIVAS –
RAQUEL GUREVICH; CAPITULO 2. NATURALEZA Y AMBIENTE:
SIGNIFICADOS EN CONTEXTO – HORTENSIA CASTRO
El libro Ambiente y educación: una apuesta al futuro es una compilación hecha por
Raquel Gurevich del año 2011 para la editorial Paidós en Buenos Aires, Argentina;
reúne diversos artículos que muestran diferentes perspectivas para el abordaje del
tema ambiental y el papel que juega la educación dentro de este. Los capítulos uno
y dos, escritos por Gurevich y Hortensia Castro, serán los que se tratarán.
En el capítulo uno, Raquel Gurevich habla del tema ambiental desde una
perspectiva netamente educativa, reconociendo que los educadores se deben
plantear el tema ambiental más allá de un tema solamente físico y tomarlo como un
tema social; para la autora, hay varias preguntas que pueden servir como base para
el manejo del tema que van desde cuál es su centralidad y como incluirlo en la
escuela, hasta como justificar su relevancia. Se puede hablar del ambiente para la
construcción de valores democráticos y la formación de proyectos colectivos, si
tratamos las propuestas de la enseñanza ambiental desde una perspectiva social.
Por otra parte, hay que abordar los problemas existentes en el ambiente desde lo
global hasta lo local e incluso micro local teniendo en cuenta que estos problemas
no son producto de una sociedad indiferente, sino que hay más factores de
influencia como el desarrollo mismo de la sociedad, su institucionalización y la
distribución de bienes y riquezas en la misma, dentro de este mismo problema, se
debe tener en cuenta que han existido una serie de transformaciones convirtiendo
a la naturaleza en algo humanizado, artefactualizado e instrumentalizado, todo esto
a través de procesos históricos o transformaciones progresivas que las sociedades
han hecho en la naturaleza a través del tiempo. Por último, hay que tener en cuenta
lo dicho por Milton Santos acerca de los medios naturales, que antes se trataban
como producto de la historia, ahora son los que la producen y participan
directamente en los procesos civilizatorios
Hortensia Castro en el capítulo dos, presenta una reflexión sobre distintas
concepciones de la naturaleza a través de distintos contextos históricos geográficos
y analiza la transformación que se ha dado de la naturaleza, para así entender
algunos aspectos de nuestra época. Castro desarrolla la idea de la naturaleza en la
tradición judeo cristiana concebida como el resultado de un designio divino y vista
como un todo finito e inmutable. En cuanto el periodo de la Ilustración europea, se
resalta la concepción de abundancia y fecundidad de la naturaleza desde una
mirada utilitarista: "la naturaleza está disponible para satisfacer las necesidades
humanas" (Castro,2011) a través de la razón y la técnica. Esta valoración se conecta
con una idea clave del pensamiento ilustrado: la noción de progreso sostenido y
ascendente de la sociedad humana; en las ideas románticas , se critica fuertemente
la concepción de progreso de la Ilustración y se piensa una idea de la naturaleza
sublime como efecto de la contemplación del espíritu humano, y auténtica desde
aquellos lugares que no han sido intervenidos por el ser humano (algunas de estas
ideas han sido tomada por movimientos ecologistas de los últimos años). A
mediados de siglo XX con la problemática ambiental recién tomada en cuenta en
cuanto a la degradación de ecosistemas y demás, se produce la transformación de
las ideas de la naturaleza que van hacia una focalización sobre el ambiente:
entendido como el resultado de relaciones sociales y naturales que albergan la vida,
La autora toma las nociones de dominio y mediación, las ideas de abundancia y
escasez y el fin de la naturaleza apuntando a los avances biotecnológicos de las
últimas décadas; por último, castro apunta hacia las necesidades que están
surgiendo hacia el retorna retorno a la naturaleza, y hace una reflexión y resalta la
conveniencia de hablar de las naturalezas y de la naturaleza.
Ambas autoras hablan de la importancia de la naturaleza en nuestra sociedad,
apuntando a diversas perspectivas que se han dado a través de la historia, sin
embargo es Gurevich quien trata el tema de la enseñanza de las problemáticas
ambientales y la naturaleza en la escuela, al ser un tema social que influyen un
muchos aspectos de la sociedad, estas propuestas de enseñanza ambiental, se
vuelven clave en la escuela y en las ciencias sociales en sí; ya que son los valores
democráticos, las relaciones sociedad – naturaleza, etc. Las que hay que empezar
a tratar en los espacios académicos.
De estos planteamientos surge una pregunta más enfocada al contexto nacional
colombiano, ya que somos un país que gracias a la industria ya sea nacional o de
intervención de multinacionales, se han generado serios impactos ambientales en
ríos, suelos y en el mismo aire, y no únicamente producto de la industria, sino de
los procesos urbanos de crecimiento y población: ¿Cómo podríamos tratar el tema
ambiental en la escuela desde el plan curricular con posibilidad de que los mismos
estudiantes generen un espacio que propenda una alternativa a estas prácticas anti
ecologistas?; y no necesariamente para mimetizar un daño, sino para crear una
práctica que genere una conexión entre naturaleza y comunidad como lo plantea
castro en el segundo capítulo. Hay varios colegios, colectivos y espacios educativos
que han implementado la cultura del cuidado y la conexión con la naturaleza, sin
embargo, aún falta que se implemente como catedra a nivel nacional.