Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Desarrollo Historico De Mariscal Caceres-wilmer Mejia Carrion

   EMBED


Share

Transcript

Urb. Mariscal Cáceres: De la pampa desértica a la sobrepoblación.

Por: Wílmer Mejía Carrión. Instituto Cultural Ruricancho Lima - 2009 Presentación La parte alta de la quebrada de San Juan de Lurigancho ha pasado por una serie de cambios históricos que la han ido transformándola ecológica y demográficamente total e irreversiblemente, esta ha sido una metamorfosis radical, de una pampa desértica y despoblada a una zona densamente poblada. Estos cambios se fueron realizando de forma paulatina pero rápida y es que esta zona por estar relativamente cercana al centro de Lima fue punto de referencia para diversos proyectos poblacionales, tanto de parte de los propios migrantes que veían en ellas el alivio a su problema de falta de vivienda como del mismo gobierno central, que veía en estas pampas un lugar ideal para realizar proyectos de vivienda para descongestionar la gran urbe. Este es el caso de la Ciudad Satélite Mariscal Cáceres, al menos así en un principio concebida, en estas páginas dedicaremos a hablar sobre su historia. Niveles de desarrollo humano del distrito. Los niveles de consolidación que presenta la ocupación del espacio físico con fines de vivienda, equipamiento y estructuración económica (industrial y comercial), presenta los siguientes niveles de desarrollo urbano: Área consolidada: se caracteriza por contar con una infraestructura básica con redes de agua, desagüe y electrificación, pistas y veredas casi terminadas, con edificaciones de viviendas e industrias que se encuentran en su fase de culminación: geográficamente comprende las zonas de Mangomarca, Zárate, Chacarilla, Las Flores, San Silvestre, Jardines de San Juan, Villa Flores, San Rafael, Los Jazmines, Canto Sol…etc. Área de consolidación intermedia: Mayormente no cuentan con pistas ni veredas y la construcción de sus viviendas aún no ha culminado : comprende este nivel de desarrollo…San Hilarión , Inca Manco Cápac, Los Pinos, Ciudad Mariscal Cáceres 2do sector, San Carlos , Santa Elizabeth y los antiguos Pueblos Jóvenes de Santa Rosa, Tres Compuertas, Canto Chico, 15 de Enero, etc. Área de consolidación Inicial: Presenta infraestructura básica de agua, desagüe o electrificación, predominan edificaciones de vivienda de un piso y a veces con material precario como esteras, cartones, etc. Comprende esta área los poblados de Los Pinos, Mariscal Luzuriaga, Los Álamos, Jesús Oropeza, Proyectos Especiales, Santa María… Huáscar, Bayobar, los pueblos antiguos ubicados en la margen derecha de la quebrada Canto Grande, etc. Área de Ocupación Precaria: Presenta un cuadro de necesidades de saneamiento físico y legal, desde el acondicionamiento físico territorial de los Asentamientos hasta la asignación de los títulos de propiedad comunal e individual… Predomina la

construcción de viviendas con material provisional (esteras, maderas, etc.) siendo escasa la construcción convencional. Comprende esta área los asentamientos humanos creados a partir de los años 1984 – 1986 y ubicados en ambas márgenes de la Quebrada de Canto Grande como 10 de octubre, Juan Pablo II, Cruz de Motupe, E. Montenegro, Constructores, Santa María, El Arenal, etc. Área rústica o semirústica: Son aquellas determinadas a partir del tipo de suelo y al uso destinado a los terrenos de acuerdo a la zonificación tenida originalmente o a su utilización informal ( casa huerta, pequeñas parcelas de cultivo, depósitos, etc.) Los terrenos de estas áreas pasan de los 1000 m2 en promedio” “ ( Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho) Ubicación espacial La urbanización Mariscal Cáceres se sitúa en la parte alta del distrito de San Juan de Lurigancho, se encuentra en la zona 6 comuna 21 , por lo tanto empezaremos su historia a partir de las referencias arqueológicas de este espacio y proyectaremos su desarrollo hasta la constitución de la urbanización actual Desde tiempos ancestrales la zona alta de San Juan de Lurigancho ha sido un terreno desértico, a diferencia de la zona baja, la cual era de suelo fértil y sirvió gracias al (desaparecido) canal construido por los habitantes pre hispánicos, como zona agrícola.

Pampas de Canto Grande. Foto tomada por el servicio Aéreo Nacional en la década de los 40’s. Nótese que toda la parte alta del distrito esta absolutamente despoblada.

Antecedentes Históricos Si bien es cierto que esta zona no fue poblada hasta mediados del siglo XX, sin embargo representaba una zona especial para los habitantes pre hispánicos de la quebrada Canto Grande, prueba de esto son los testimonios arqueológicos que aún perviven hasta la actualidad en la zona del Anexo 22 de Jicamarca: ” Las primeras evidencias de existencia de un importante sistema de “caminos” y “rayas”… lo proporcionan las fotos aéreas del Servicio Aerográfico Nacional…Entre la década del 70 y 80 Lorenzo Roselló realizó extensas investigaciones en las Pampas de

Canto Grande. Un dato interesante es el fechado radiocarbónico… asignándole a las líneas una antigüedad de 4500 años…” (Abanto: 2003) “El campo de rayas ha sido interpretado por los estudiosos, como elementos de medidas astronómicas y el circulo como un lugar de observación y regulación de tiempo. Las líneas han sido relacionadas con los solsticios y los equinoccios, pero cabe señalar que los especialistas tienen aún dudas sobre la función exacta de las líneas prehispánicas en algunas pampas peruanas… Al igual que las líneas de Nazca, las de Canto Grande no escapan a las interrogantes, pero, al fin y al cabo, la presencia de este campo de rayas nos proporciona un indicio muy importante del desarrollo cultural logrado en el valle de Lurigancho” (Poloni: 1987, 28)

Geoglifos de Cantogrande 2500 a.C.

En la época colonial esta zona le pertenece al monarca español, hasta aproximadamente el siglo XVIII, cuando le es reconocido dentro de los linderos de la Comunidad Campesina de Jicamarca, pero es hasta el siglo XX donde parte esta zona les es arrebatada por los Wiese: “La zona eriaza de Canto Grande, de 2400 Hectáreas, pertenecía a la familia Wiese. Esa zona había pertenecido anteriormente a la comunidad campesina Jicamarca, que la utilizaba para criar ganado… Hacia 1920, la familia Wiese se apoderó de esas tierras al denunciarlas como zona minera. En realidad nunca se realizó actividad minera, los Wiese urbanizaron casi inmediatamente.” (Poloni: 1987, 118) “El rápido crecimiento de la población urbana nacional generado principalmente como consecuencia del desplazamiento de la población rural hacia las ciudades constituye un

fenómeno que se inicia en la década del cuarenta, pues, entre 1876 y 1940 , la sociedad peruana se caracterizaba por ser predominantemente agraria debido a que en dicho período la población rural crecía a una tasa de incremento del orden del 1.3 % frente al 1.2 % de la urbana , variando su importancia relativa de 67 % en 1876 a 65 % en 1940” (Meneses Rivas: 1998, 38) La relativa despoblación del área andina a favor de la costa a lo largo del Siglo XX, especialmente en las cuatro últimas décadas, se debe a los cambios o modificaciones ocurridos en la estructura productiva del país como consecuencia de la penetración y desarrollo del modo de producción capitalista en las áreas rurales. Este fenómeno que estimuló el predominio económico de la costa por el desplazamiento de importantes inversiones extra njeras, principalmente norteamericanas, en las actividades industriales, agrícolas, mineras y comerciales, entre otras, explica el fenómeno de la litoralización de la población andina. (Meneses Rivas: 1998, 32) Inicio del poblamiento urbano Esa así que… “en los 55 años que van de 1940 a 1995, la capital del Perú aumento su población en 10 veces” (Meneses Rivas: 1998, 63). En un principio parte de lo que ahora es las Pampas de Canto Grande no estaba destinada exactamente para la población de bajos recursos económicos al contrario “en aquel tiempo no estaba aun definido el rostro social que tomaría el distrito, pero ya se había iniciado la división entre zonas para ricos y zonas para pobres. De esta manera Canto Grande era considerado por su clima, como una zona ideal para hacer viviendas de verano para familias adineradas. (ibidem) Así… “se desarrollo una campaña para presentar a Canto Grande como Ciudad Satélite de Lima, es decir un núcleo urbano creado con la finalidad de descongestionar la ciudad matriz. En teoría la Ciudad Satélite debe ofrecer a sus habitantes, además de la vivienda y sus servicios, centros de trabajo para que la población no tenga que acudir a la ciudad matriz. En la práctica Canto Grande no contó ni siquiera con agua, luz ni transporte, resultó siendo una caricatura de la llamada Ciudad Satélite” (ibidem, 121) Esto se desarrollo en los años 60`s paralizándose estos proyectos en años posteriores, hasta que nuevamente en el segundo gobierno de Belaúnde, a principios de los años 80`s, se retoma la idea y es durante el primer gobierno de Alan García Pérez(19851990) cuando se realiza el respectivo sorteo; sobre todo para empleados del estado, es así que aparece la ciudadela Mariscal Cáceres como un Programa masivo de vivienda, Como nos contó Marcelina Carrión Lobato1
1

Llego a vivir a Mariscal Cáceres a finales del mes de diciembre de 1989. Es una de las fundadoras del colegio Karol Wojtyla Juan Pablo II,tal como se le conoce en la actualidad pues hasta comienzos de la década de los 90 se llamaba Mariscal Andrés Avelino Cáceres, el cual solo tenía Primaria que gracias a las gestiones de un grupo de madres de familia logra añadírsele la sección del nivel secundario. Es también una de las fundadoras y actual dirigente del Mercado Santa Rosa de Lima ubicado al frente del colegio.

“Belaúnde quería que esta sea una zona puro edificios para toda la gente del estado, o sea como unas torres, tipo torres de San Borja...como una ciudad satélite, y sortear los departamentos entre todo el personal de estado pero como el ya salio los terrenos se quedaron sin construir, entra Alan García y los sortea tal como están. Es en esa época en que mi esposo se inscribe en el sorteo, en aquella época la oficina de ENACE estaba en la Residencial San Felipe. En un principio no se llamaba Mariscal Cáceres sino ciudad Satélite Bolognesi... el sorteo se realizó el 86. No había organización, ni juntas vecinales, puesto que cada uno era dueño del lote y cada uno construía su lote a su manera, la oficina de ENACE te proporcionaba los planos para construir…cada uno construía su casa como quería, los lotes ya tenían agua y desagüe, solo para poner la base y construir . Como nos comentó el Sr. Sani:2 El programa Habitacional estaba listo para entregar en año 1987…en agosto entregan los terrenos , en un principio esta iba a ser una ciudad satélite , pero el gobierno de Belaúnde no lo acabo, al no acabar lo entrego como estaba , así lo dejó al gobierno de Alan García , luego éste lo entrego ( a los pobladores) así como estaba ,. Lo único que hizo fue cambiarlo de nombre, si mal me equivoco era Ciudad de los Constructores… pero no era el nombre Mariscal Cáceres… así (Alan García) lo cambio para hacer parecer que era obra suya. Cuando yo vine a vivir era uno de los primeros moradores de acá, todo era desierto, después poco a poco se fue poblando, por ejemplo en esta foto (Foto Nro 3) se esta haciendo planeamiento, levantamiento topográfico, después ya se proyecto el levantamiento del colegio, el Karol Wojtyla. Esta es otra foto (foto Nro 7 ) del mercado…empezó como una feria popular… son las primeros meses…semanas del mercado… se hizo por la necesidad de la población. Mi casa yo la obtuve por medio del FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda), el que habla no era titular, era suplente… si el titular no quería o no pagaba le daban opción al suplente… el mas valiente se venia porque esto era un desierto, esta es mi vivienda cuando empecé (foto Nro6) de allí se fue construyendo y ahora es una realidad todo esto… yo viví tres o cuatro años en esteras, en esa época había problemas de escasez de cemento Mariscal fue mal llamada urbanización pues acá ha habido una estafa, estafaron a todos los Fonavistas, no tenia pista, luz, tenia todo el proyecto, pero no tenia, el agua no funcionaba, teníamos que comprarla, entonces no se puede hablar que esto ha sido una urbanización, puesto que se supone que te tienen que entregar con pistas, veredas, luz, agua pero acá no. Hubo una estafa. Inclusive para obtener apoyo del gobierno tuvo que cambiarse su denominación a Asentamiento Humano , para poder recibir el apoyo de una ONG japonesa ( Apenkai) porque si decíamos urbanización el apoyo no llegaba, porque pensaban que la gente que vive es de sector acomodado, clase media pero esto no tenia nada… ahora ya han ingresado otra gente con una economía más… se puede decir que ahora hay variado, pero en ese tiempo la gente que vivía aquí ganaba el sueldo mínimo, trabajo estable pero mal remunerado, se puede decir que
2

estaba proyectado como un pueblo populoso pero no era para urbanización, muchos vendieron porque no podían construir, preferían pagar un alquiler… Ahora si tiene vereda, pista es porque se pusieron de acuerdo los pobladores de cada calle… pero no se puede decir que esta terminado la construcción de la urbanización). Aunque en la actualidad el municipio lo considera como urbanización… yo no creo que cambiarle de denominación haya sido desmerecerlo sino al contrario darle lo correcto porque empezamos como un Pueblo Joven pero hubiera habido pista vereda allí si hubiera sido desmerecerlo, pero si no hubiéramos cambiado su denominación no existiera el colegio… se supone que los proyectos de las urbanizaciones deben estar acabadas, por ejemplo qué parque encuentras por aquí… no hay, son espacios vacíos y el municipio cobra por un servicio que no da. Y no creo que haya sido desmerecerlo cambiarlo de nombre es más hasta los asentamientos humanos están mejor organizados que nosotros., ya tienen sus parques, sus acabados. La dirigencia de Mariscal no existe. Yo tengo acá 22 años y la misma dirigencia esta allí, solo cambian de roles, no tienen convocatoria. Ninguna obra han hecho. Mariscal Cáceres hoy En la actualidad la Urbanización Mariscal Cáceres, tiene alrededor de 50 mil habitantes los cuales se reparten 24 lotes (de la A la Z). Cuenta dentro de su territorio con un conjunto canchas y lozas deportivas conocidas coloquialmente como IPD, el Instituto Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales y la filial de la Universidad Nacional de San Marcos.

Parroquia La Buena Nueva

Colegio Nacional Karol Wojtyla Juan Pablo II

Centro Educativo Inicial “Los Angelitos”

Filial de la UNMSM

Plaza Principal de Mariscal Cáceres

Instituto Superior Manuel Seoane Corrales Algunas necesidades y problemática social. Dirigencia e indiferencia en Mariscal Cáceres. No se nota la presencia de los dirigentes en cuanto a obras y proyectos para Mariscal Cáceres sin embargo los dirigentes de turno realizaron el aniversario (este año es el XXI) de la ciudadela y exponen sus logros en un pequeño panfleto: Veamos algunas de las cosas que ellos dicen que han hecho por la ciudadela.

-

El consorcio Sargento Lorenz donó a la Asociación Central de Propietarios de la Ciudadela de Mariscal Cáceres. Un modulo de madera de 6.00 * 5.50 metros para el uso de la oficina de la Asociación. Ejecución del Parque en la Mz. A por el Consorcio Sargento Lorenz. Pintado de las lozas de las Mzs. “L” y “O”.

Un rápido paneo por los distinto vecinos de la ciudadela se ve la siguientes conclusiones. Las invitaciones no llegan a todos los vecinos Por tanto pocos se enteran de que ya se realizo el aniversario. Pocos son conscientes de las obras que se realizaron.

También me parece digno de mención que en el Consejo Directivo de la Ciudadela Mariscal Cáceres cuenta con 20 miembros los cuales son unos desconocidos para gran parte de los pobladores. Si esto es así, ya podemos ver la gran dificultad para poder tener una cohesión social y por tanto hay una falta de identidad dentro de la urbanización. Delincuencia y pandillaje El problema de la delincuencia también es latente dentro de la urbanización, si bien es cierto que la gran mayoría de familia que residen en ella tienen empleos que no tienen nada que ver con los actos delincuenciales, es evidente que en las calles sobre todo a partir de las 6 de la tarde, personas provenientes de lugares aledaños a Mariscal Cáceres ocasionalmente asaltan a los transeúntes. Es así que en la actualidad hay varias personas que han sido sorprendidas en lugares que general se consideran tranquilos. El problema del pandillaje es evidente, de vez en cuando, en los lugares descampados que aún se encuentran dentro de la urbanización, se producen peleas entre grupos de pandilleros, también las zonas de Como nos dice Miguel un joven recién egresado del colegio Karol Wojtyla. “Hay zonas de Mariscal que han sido divididas de una manera… tipo barristas, tanto Alianza como la U… entonces se encuentran las hinchadas y es allí donde se agarran a piedras… Viven por zonas… por ejemplo la zona de la Mz. H y la B pueden ser del Alianza, del otro lado del colegio Karol Wojtyla son de la U, abajo , del Mercado 1ro de setiembre abajo son de Cristal. Se pelean mayormente por el Corazón de María (colegio Particular), al frente del Karol Wojtyla. De vez en cuando se agarran los grupos pandilleros, según ellos lo llaman marcar su territorio, o sea ese territorio pertenece a su grupo y no puede otro venir a invadir su grupo. Al preguntarle sobre las zonas peligrosas de Mariscal Cáceres nos dice Del Karol Wojtyla es peligrosa, es la única zona peligrosa y la H también dicen que es peligrosa... Cuando yo estaba en el colegio la mayoría estaba en la pandilla, éramos 15 y eran 10 los que estaban dentro, las mujeres eran menos dentro de ellos pero también había.” Otro problema que se encuentra en Mariscal Cáceres es la falta de parques y áreas verdes, se cuentan diversas áreas disponibles para este fin pero están dejadas a un lado,

sin mayor cuidado que le dan algunos vecinos de los alrededores que han sembrado algunos arbustos en ciertas áreas. Esto deriva en un cobro arbitrario e injusto por parte de la Municipalidad Distrital puesto que se cobra por un servicio que no existe. Desigualdad social: Entre la urbanización y los Asentamientos Humanos. La desigualdad social es también un factor visible. La dicotomía urbanización – Asentamiento Humano esta presente de manera contundente Esta dicotomía es constante, y así como dentro de San Juan de Lurigancho hay una parte alta y una baja en la misma urbanización ,existe una parte alta y otra baja. Un ejemplo de esto es lo que nos habla Moisés, un catequista de una capilla ubicada en la parte alta de Mariscal Cáceres aunque él vive en el Asentamiento Humano Ciudad de los Constructores, el cual es contiguo a Mariscal Cáceres; él, por su condición de vivir en un Asentamiento Humano ha sentido esa discriminación: “Siempre he sentido que la gente de Mariscal, sobre todo los de la parte baja nos miran con cierto menosprecio, que se creen superiores… es porque tienen más plata, son más pitucos3, te das cuenta de eso por las casas, mira las casas de la parte baja son de dos, tres pisos… La gente de la parte alta es gente más pobre que la parte baja (de Mariscal Cáceres), aunque tienen trabajo estable o sea ganan un sueldo fijo y eso les da una ventaja de la gente que vive en Constructores…” Otro ejemplo: según la señora Marcelina Carrión Lobato los pobladores de los asentamientos humanos colindantes ponen a estudiar a sus hijos al único colegio estatal de Mariscal Cáceres (habiendo otros en los asentamientos humanos) por el simple hecho de estar dentro de la urbanización. La gente desde 27 trae a Mariscal a estudiar a sus hijos…o sea , cual será la idea …yo escucho cuando dicen ¿ donde estudia tu hija? Mi hija estudia en Mariscal,( lo dice imitando el tono de orgullo de las que se lo dicen)… como que se sienten menos por ser de Asentamiento Humano…por eso los de Santa Maria ( otro Asentamiento Humano) los traen acá a estudiar habiendo colegio allá…hasta en mototaxi vienen desde arriba del cerro habiendo colegio para la zona de allí. Se puede ver que es una situación que se parece a los peldaños de una escalera, el que esta un peldaño más arriba se siente superior al que esta más abajo y a su vez el que está mas arriba se siente superior a ambos.4 Sin embargo a un nivel mas grande el ser de Mariscal Caceres no implica mayor “prestigio”
3

La palabra pituco no es solo usada para definir sector medio y alto tradicional, sino también para definir a aquellos que tienen más dinero que uno, más pitucos menos pituco 4 Esto nos hace recordar al cuento de Cesar Vallejo, Paco Yunque, donde Humberto Grieve, maltrataba a Paco Yunque porque era el hijo de su empleada, mientras , que si bien no maltrataba a los demás alumnos del salón directamente , el hecho de ser hijo de un hombre rico hacía que tuviera privilegios que no poseían los demás, al final del cuento hay una ilustración de una fila de niños donde todos se jalan las orejas y están dibujados cada vez mas bajos que lo antecede al primero y más alto nadie le jala la oreja y el último de los niños, y más bajo, no tiene a quien jalarle la oreja

Resulta revelador lo dicho por una diseñadora de Modas5 que radica en Mariscal Cáceres, en la parte baja y por tanto, perteneciente a la “clase media” del lugar, a quien a una pregunta que le hicimos respondió de la siguiente manera: “Si digo que soy de Comas o Independencia es igual que decir que soy de San Juan de Lurigancho igual les suena a muladar” Aparece una escalera, un esquema de gradación6. Gonzalo Portocarrero escribió que no se puede pedir que una conciencia de ciudadanía si primero los mismos peruanos no poseemos una conciencia de conciudadanía, es decir que todos los peruanos sin distinción de ningún tipo nos sintamos con iguales derechos y respetados por igual, lo cual no es posible en una sociedad donde unos se sienten mejores que otros.

5

No se mencionara en esta ocasión el nombre de la entrevistada pues ella siente que mucho de lo que puede decir no será aceptado y puede ser malinterpretado por tanto preferimos no mencionar su nombre 6 “Al concebir la estructura social bajo el esquema dicotómico vemos a la sociedad dividida en dos clases opuestas, entre las cuales se manifiesta una relación simétrica de dependencia. Cada una de estas clases se caracteriza por su relación con la otra clase. La idea de las clases intermedias sugiere un esquema de otro género. Denominaremos esquema de gradación a este segundo modo de concebir la estructura social , se trata de un esquema multipartito…Bajo dicho esquema se percibe a la sociedad como un sistema estratificado de tres o más clases , cada una de las cuales es inferior o superior a las demás respecto a una característica específica . Aquí también cada clase se define en términos de su relación de dependencia , sino meramente como una relación de orden.( Ossowaski Stanislaw en La desigualdad social, compilado por Stern, Claudio, Pág. 71)

Alrededores del Mercado 1ro de Setiembre

Paradero el Parque ( Av. Central)

Panorama de la Av. Central desde el cruce con Av: Canteras

Av. Central Altura Plaza Principal de Mariscal Cáceres

(A la izquierda al medio la Parroquia Cristo Resucitado, hacia abajo parte de la Institución de Educación Inicial “Los Angelitos”.

Foto Nº 1

Foto Nº 2

Foto Nº 3

Foto Nº 4

Foto Nº 5

Foto Nº 6

Foto Nº 7

Foto Nº 8

Foto Nº 9

Foto Nº 1: Haciendo los estudios topográficos. Foto Nº 2: Levantando el plano del Colegio Karol Wojtyla Juan Pablo II Nº 166. Foto Nº 3 y Foto Nº 4: Iniciando la construcción del Colegio, alumnos y padres de familia colaboraron en la construcción del colegio. Foto Nº 5: Vista panorámica de uno de los pabellones semi-construidos del colegio. Foto Nº 6: Lado izquierdo al fondo se puede observar la lomita característica de la Manzana d y e, camino que va de izquierda a derecha es la Av. Y el camino que viende del fondo es…. Foto Nº 7: Es el Mercado Santa Rosa en sus inicios. Foto Nº 8: La casa del Sr. Sani Foto Nº 9: El terreno donde es hoy, mercado Santa Rosa. Sr. Sani junto con su hija mayor. (1989)

ANEXO DESARROLLO HISTORICO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Por: Julio Abanto Ll. Año Grandes Periodos Sucesos Historia s Etapas Históricos Históricos en SJL Peruana

200 8

Etapa de Historia 196 Contempor 7 ánea 195 0 189 6 185 7 182 Etapa 5 Desarrollo Histórico y de 170 Conformac 0 ión Territorial

Actualidad

Republica

Creación del Distrito de SJL, Ley 16038 Conformación del Comité Cívico pro distrito Creación del distrito Lurigancho-Chosica

Gobiernos Democráticos Último Gobierno Militar Conflicto con Ecuador Guerra del Pacífico Proceso de independencia Revolución de Tupac Amaru

Independenc ia

Ratificación de la creación del distrito de Lurigancho Bolivar crea el distrito de San Juan de Lurigancho

Colonial Haciendas Condado de Lurigancho transición Reducción Indigena Inca

Fundación de Lima 157 0 153 5 Intermedio Tardío Curacazgo local Horizonte Medio Intermedio Temprano Influencia Chavín Horizonte Temprano Construcción del templo de Azcarrunz Inicial DC 0 AC 500 150 Precerámico Tardío Precerámico Medio Lítico Primeros pobladores en cerro Colorado. Construcción del templo 15 de Enero. Anexión de Ruricanchu al Incanato Formación del curacazgo Ruricanchu Captura de Atahualpa Tupac Yupanqui anexa a los Ychsmas Surge el Imperio Inca 147 0 Etapa de Desarrollo Autónomo 100 o 0 Prehispáni co 500 Presencia de la cultura Lima Desarrollo del Señoria Ichma Expansión Wari Desarrollo de Cultura Moche, Lima, Nasca, Recuay, Tiwanacu, etc. Desarrollo de Culturas Vicus, Paracas, Chavín Surgimiento de la alfarería y sociedades prechavin

0 250 0 Surgimiento de Caral Primeras Aldeas. 900 0 Primeros pobladores: Cazadoresrecolectores

BIBLIOGRAFIA Abanto Llaque, Julio H. 2003 “Nuevos geoglifos en la parte alta de la quebrada Canto Grande – valle del Rímac”. Unay Runa. Nº 6. pp. 30 – 37. Instituto Cultural Runa. Lima. Matos Mar, José. 1957 Las Barriadas de Lima. IEP. Meneses Rivas, Max. 1998 La Utopía Urbana; el movimiento de pobladores en el Perú. UNMSN. Instituto de Cultura Andina y Universidad Ricardo Palma. Poloni, Jacques 1987 San Juan de Lurigancho: su historia y su gente. Un distrito popular de Lima. Centro de Estudios y publicaciones. Lima. Rosselló, Lorenzo; Cirilo Huapaya M. y Luis Mazzotti. 1985 “Las Rayas y figuras en la Pampa de Canto Grande”. En: Boletín de Lima. Vol. VII; N° 39; ps. 41-58. Lima. 1997 Cantogrande y su relación con los Centros Ceremoniales de Planta en “U”. Edit. Lorenzo Rosselló. Lima.