Transcript
Tu éxito, nuestro éxito
ESSALUD EXTREMO 2017 PEDIATRÍA DRA. MARY ESPINOZA LOPEZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
Tu éxito, nuestro éxito
Una niña de 12 meses, 10,5 kg de peso y 39°C de fiebre llega convulsionando al hospital. ¿Cuál es la primera acción a tomar? (2003 - B) A. Ap Aplilica carr me meta tami mizo zoll IM B. Ap Aplilica carr fe feno noba barb rbit ital al IM C. Ap Aplilica carr di diaz azep epan an EV EV.. D. Apl Aplica icarr med medios ios fís físico icoss par para a baj bajar ar la fie fiebre bre E. Controlar funciones vitales y mantener vías permeables
Tu éxito, nuestro éxito
MANEJO INICIAL DEL ESTATUS EPILEPTICO EN NIÑOS > 30 MINUTOS O ≥ 2 ENTRE LAS CUALES NO HAY RECUPERACIÓN DE CONCIENCIA TTO: > 5 MINUTOS
Tu éxito, nuestro éxito
Una niña de 12 meses, 10,5 kg de peso y 39°C de fiebre llega convulsionando al hospital. ¿Cuál es la primera acción a tomar? (2003 - B) A. Ap Aplilica carr me meta tami mizo zoll IM B. Ap Aplilica carr fe feno noba barb rbit ital al IM C. Ap Aplilica carr di diaz azep epan an EV EV.. D. Apl Aplica icarr med medios ios fís físico icoss par para a baj bajar ar la fie fiebre bre E. Controlar funciones vitales y mantener vías permeables
Tu éxito, nuestro éxito
MANEJO INICIAL DEL ESTATUS EPILEPTICO EN NIÑOS > 30 MINUTOS O ≥ 2 ENTRE LAS CUALES NO HAY RECUPERACIÓN DE CONCIENCIA TTO: > 5 MINUTOS
Tu éxito, nuestro éxito
MANEJO INICIAL DEL ESTATUS EPILEPTICO EN NIÑOS
Tu éxito, nuestro éxito
(EsS sSal alud ud 14 14)) Es una complicación de la varicela: (E A. Cer Cerebe ebelit litis is B. Mi Mioca ocard rdititis is C. Ple Pleuri uritis tis D. Uv Uveí eítitiss E. Ar Artr trit itis is
Tu éxito, nuestro éxito
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LA VARICELA
FIEBRE, HIPOTENSIÓN, FALLO MULTIORGÁNICO, ERITRODERMIA Y DESCAMACIÓN •
• • •
SOBREINFECCIONES O INFECCIONES BACTERIANAS SECUNDARIAS COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS COMPLICACIONES PULMONARES COMPLICACIONES HEMATOLÓGICAS
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 4 meses de edad, con rinorrea acuosa, tos leve y febrícula. Al 3er día, fiebre de 40°C, tos perruna, ronquera y estridor inspiratorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (RM – 2015 A) A.- Epiglotitis B.- Traqueobronquitis C.- Laringitis D.- Laringotraqueitis E.- Laringotraqueobronquitis espasmódica
Tu éxito, nuestro éxito
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR
INSPIRATORIO AGUDO O PERSISTENTE
M.L. Arroba Basanta. Laringitis aguda (Crup). An Pediatr, Monogr 2003;1(1):55-61
Tu éxito, nuestro éxito
Un déficit mayor de 2 DS en el índice biométrico talla/edad, nutricionalmente indica. Señale lo correcto: (EsSalud 03) A. Talla corta B. Desnutrición crónica C. Talla corta primordial D. Retraso constitucional de crecimiento E. Desnutrición aguda
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
PATOLÓGICA: Genética Hormonal Nutricional Enfermedad crónica NO PATOLÓGICA: Familiar (EO = EC) Retardo constitucional del crecimiento (EO < EC)
Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Nina y el Nino Menor de Cinco Años: Ministerio de Salud. Dirección General de salud de las Personas – Lima: Ministerio de Salud; 2011.
Tu éxito, nuestro éxito
Una niña puede hacer una torre de 9 cubos, puede decir frases de 3 palabras, sube escaleras intercaladas y juega con otros niños. ¿A qué edad en meses corresponde esos logros? (ENAM 2016 – A) A. 24 meses B. 30 meses. C. 36 meses. D. 48 meses E. 60 meses
Tu éxito, nuestro éxito
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO
Medina A. et al. Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 2015, Vol 32 (3)
Tu éxito, nuestro éxito
DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL LENGUAJE
Medina A. et al. Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 2015, Vol 32 (3) Tu éxito, nuestro éxito
DESARROLLO CRONOLÓGICO SOCIAL NORMAL
Medina A. et al. Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 2015, Vol 32 (3)
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 7 años, presenta hace 2 días edema de miembros inferiores. Hoy amanece con edema bipalpebral, orina de color rojiza. Como antecedente hace 2 semanas fue diagnosticado de faringitis aguda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (RM – 2014 B) A. Glomerulonefritis postinfecciosa B. Nefropatía por Ig A C. Síndrome Nefrótico D. Glomerulonefritis membranosa E. Síndrome Urémico hemolítico
Tu éxito, nuestro éxito
FISIOPATOLOGÍA DE LA GLOMERULONEFRITIS AGUDA POST ESTREPTOCOCICA
Tu éxito, nuestro éxito
Respecto al desarrollo psicomotor normal del niño, señale la afirmación correcta: (RM - 2004) A. Presiona pinzando el pulgar con el índice a los 12 meses B. Junta las manos en la línea media a los 6 meses C. Vuelve las páginas de un libro a los 8 meses D. Usa 4 – 6 palabras a los 9 meses E. Se sienta sin apoyo a los 6 meses
Tu éxito, nuestro éxito
Preescolar de 2 años previamente sano, presenta puntitos morados en cara, miembros inferiores tronco, niega otras molestias. Al examen: petequias diseminadas ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2014 - A) A.Anemia aplásica B. Purpura de Henoch – Schónlein C.Purpura de trombocitopenica idiopática D.Síndrome de Kasabach – Merritt E. Leucemia linfoblástica
Tu éxito, nuestro éxito
Recordar La causa más común de trombocitopenia AISLADA en la infancia es la:
Trombocitonepia inmune Púpura trombocitopénica idiopática (PTI) Antecedente de proceso infeccioso viral previo o inmunización (SPR) Manejo: Observación si no hay sangrado activo Otros: Corticoides, IGIV dependiendo del sangrado Generalmente NO SE PALPA BAZO NI ADENOPATÍAS
Tu éxito, nuestro éxito
TRATAMIENTO DE LA PTI DE DIAGNÓSTICO RECIENTE
FACTORES DE RIESGO HEMORRAGICO HEMATURIA TEC, POLITRAUMATISMO ANTIAGREGANTES 7 – 10 DÍAS ANTES COAGULOPATIA
Tu éxito, nuestro éxito
Llega a emergencia un paciente de 19 meses que presentó una convulsión tónico clónico generalizada en casa que se desarrolló mientras el paciente presentó fiebre, dicha convulsión duró 5 minutos. Ahora en la puerta de emergencia se evidencia otra convulsión de características similares. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM 2016 – B) A. Convulsión febril simple B. Convulsión febril compleja C. MEC D. Epilepsia E. Status convulsivo
Tu éxito, nuestro éxito
CLASIFICACIÓN SIMPLE
COMPLEJA
Autolimitada. • Tónico – clónica. • < 15 minutos. • Única. • No patología post ictal.
•
•
Focal, déficit neurológico post ictal. • > 15 minutos. • Convulsiones recurrentes dentro de las 24 horas de enfermedad.
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de dos años, presenta desde hace 3 días tos exigente, y hace un día, fiebre 39°C y dificultad respiratoria. Se auscultan crepitantes en base de hemitórax derecho. El diagnóstico más probable es: (2005 - A) A.Neumonitis intersticial B. Neumonía bacteriana C.Bronquiolitis D.Empiema E. Traqueobronquitis
Tu éxito, nuestro éxito
DIAGNÓSTICO Historia o evidencia física de un proceso infeccioso agudo: Fiebre, tos y signos o síntomas de dificultad respiratoria. + Evidencia radiológica de un infiltrado pulmonar agudo o hallazgos auscultatorios consistentes con neumonía (disminución del murmullo vesicular y/o crepitantes localizados). •
Guía de práctica clínica: Neumonía adquirida en la comunidad en niños. Lima: SPEIT, OPS 2009
Tu éxito, nuestro éxito
SINDROMES CLÍNICOS NEUMÓNICOS COMUNES
Pneumonia. William Jerry Durbin and Christopher Stille. Pediatr. Rev. 2008;29;147-160
Tu éxito, nuestro éxito
ANTIBIOTICOS PARA TERAPIA EMPÍRICA
Guía de práctica clínica: Neumonía adquirida en la comunidad en niños. Lima: SPEIT, OPS 2009
Tu éxito, nuestro éxito
¿Cuál de los siguientes no es un parámetro del score de Bierman y Pearson? (ENAM 2016 – B) A. Tirajes B. Cianosis C. Quejido D. Sibilantes E. Frecuencia respiratoria
Tu éxito, nuestro éxito
CRISIS ASMÁTICA: 1º EVALUACIÓN SEVERIDAD
Bierman and Pierson. Hand nebulizers and asthma therapy in children and adolescents. Pediatrics.1974; 54: 668-670.
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 7 meses de edad que presenta tos paroxística quintosa de 20 días de evolución, cianotizante, emetizante que presenta “gallo”. Solamente ha recibido la vacuna BCG y hepatitis virus B al nacer. El hemograma muestra leucocitosis y linfocitosis absoluta. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? (2008 - B) A. Streptococo Pneumoniae B. Micoplasma Pneumoniae C. Bordetella Pertusis D. Hemophilus Influenzae E. Chlamydia Trachomatis
Tu éxito, nuestro éxito
TOS FERINA: FACTORES DE RIESGO, FASES, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO
Tu éxito, nuestro éxito
¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente en paciente con diagnóstico de síndrome de Down? (ENAM 2016 – B) A. CIV B. CIA C. PCA D. Tetralogía de Fallot E. Canal Atrio Ventricular
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
Señale cuál es la deficiencia que produce acrodermatitis enteropática: (EsSalud 04) A. Cobre B. Tiamina C. Vitamina A D. Vitamina C E. Zinc
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
La bronquiolitis obliterante es una patología típica de (ENAM 2016 – B): A. Influenza B. Adenovirus C. VSR D. HIV E. Herpes Virus
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
En el caso de un niño con neumonía por Staphylococcus aureus, ¿cuál es un indicador de severidad que debería manejarse urgentemente?: A. Neumotórax a tensión B. Neumatocele C. PAfi 0.21 D. Sat. 95 % E. Sibilantes difusos
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
Niño con contacto de TBC, sin sintomatología. El PPD es 10mm, ¿qué indicaría?: (2012 - A) A.INH 10mg/kg por 1 mes B.INH 10mg/kg por 3 meses C.INH 10mg/kg por 6 meses D.INH 10mg/kg por 12 meses. E.INH 10mg/kg por 9 meses.
Tu éxito, nuestro éxito
TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA
Menores de 5 años que son contacto de caso índice (CI) TB pulmonar. Independiente del resultado del frotis del CI y resultado del PPD del menor Personas entre 5 y 19 años con PPD > 10 mm y que contactos el CI Personas con diagnóstico de infección por VIH independiente del resultado del PPD
Isoniacida 10 mg/kg/día (máx. 300mg) x 6 meses
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TUBERCULOSIS. RM No. 715-2013/MINSA. NTS No. 104-MINSA/DGSP-V.01
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 6 meses que fue operado al nacer por mielomeningocele, presenta en consulta clínica fiebre 38 grados sin ninguna otra sintomatología de importancia, diagnósticos: A. Meningitis B. ITU C. Infección de herida operatoria D. Infección respiratoria E. Faringitis aguda
Tu éxito, nuestro éxito
ALGORITMO DIAGNÓSTICOTERAPÉUTICO PARA EL MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 5 años de edad es llevado a emergencia por su madre, la cual manifiesta que su niño no despierta , y que días antes presentó mucha sed y orinaba bastante, presunción diagnóstica? (ENAM 2016 – B): A. DM tipo 1 B. DM tipo 2 C. Coma hiperosmolar D. Cetoacidosis diabética E. Infección urinaria
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 5 meses que presenta , desde 3 días antes, fiebre, rinorrea acuosa y estornudos, comenzando el día de la consulta con tos y dificultad respiratoria. En la expl ex plor orac ació ión n pr pres esen enta ta ta taqu quip ipne neas as,, ti tira raje je su subc bcos osta tal,l, alargamiento de la espiración, crepitantes y sibilancias dise di semi mina nado dos. s. ¿C ¿Cuá uáll es el di diag agnó nóst stic ico o má máss pr prob obab able le entre los siguientes?: (E (EsS sSal alud ud 06 06)) A. Neumonía B. Asm sma a C. Fibrosi Fibrosiss quística quística D. Bronquiolitis E. Cuerpo extrañ extraño o bronqui bronquial al
Tu éxito, nuestro éxito
FLUXOGRAMA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS
Paz Soldan Soldan C., Vilca Vilca M., Espinoza Espinoza M., Cueto C., C., Llenque Llenque C. Guia de Práctica Práctica Clínica Clínica de Bronquiolit Bronquiolitis is del Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Medicina Pediátrica. INSN 2016.
Tu éxito, nuestro éxito
FLUXOGRAMA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS
Paz Soldan Soldan C., Vilca Vilca M., Espinoza Espinoza M., Cueto C., C., Llenque Llenque C. Guia de Práctica Práctica Clínica Clínica de Bronquiolit Bronquiolitis is del Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Medicina Pediátrica. INSN 2016.
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 16 meses cuya dieta consta de pap apililla lass de hi hidr dra ato toss de ca carb rbon ono o de dessde que dejo de ser amamantado a los 9 meses. Está pálido, apátic ico o, con edema en mie iem mbros infe in feririor ores es.. El pe pesso es esttá en el per erce cent ntilil 75 75-9 -90. 0. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable? (E (EsS sSal alud ud 13 13)) A. Marasmo B. Maras Marasmo mo – Kwashi Kwashiorkor orkor C. Escorbuto D. Kwashiorkor E. Raquitismo
Tu éxito, nuestro éxito
Kwashiorkor Proteínas
↓ producción albúmina
y betalipoproteinas Edema (↓ presión oncótica), infiltración grasa del hígado Atrofia del timo, ↓ linfocitos, alteraciones función leucocitaria
Déficit de proteínas excede al de calorías
Calorías
Evolución aguda > 1 – 5 años Descamación de piel y dermatitis Cabello ralo, despigmentado, de fácil desprendimiento. Hepatomegalia Hiponatremia dilucional, hipokalemia P/T leve disminución o normal
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 11 meses, inicia con vómitos, fiebre de 38,2 ºC e irritabilidad. Se agregan deposiciones líquidas sin moco ni sangre. Al examen: mucosas secas, ojos hundidos y llenado capilar de 2 segundos. ¿Cuál es el estado de hidratación? (ENAM 2014 - A) A. Hid Hidrat ratado ado B. Deshidratación leve C.Deshidratación severa sin shock D. Desh Deshidrat idratación ación moderada moderada E. Deshidratación severa con shock
Tu éxito, nuestro éxito
CUADRO CLINICO
Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda Infecciosa en Pediatría, Perú, 2011
Tu éxito, nuestro éxito
En relación a Terapia de Rehidratación oral (TRO), señale lo INCORRECTO: (EsSalud 04) A. La solución de rehidratación oral (SRO) contiene en mMol/L: sodio 75, cloruro 65, potasio 20, citrato 10 y glucosa 110 B. El plan B de tratamiento es para niños con diarrea y deshidratación sin shock C. La presencia de distensión abdominal es contraindicación absoluta de TRO D. La osmolaridad de la SRO es de 245 mMol/l E. El uso de sonda nasogástrica para dar TRO está indicado en pacientes deshidratados con vómitos persistentes F. Ninguna de las anteriores
Tu éxito, nuestro éxito
COMPOSICIÓN DE SRO COMERCIALES Y BEBIDAS CONSUMIDAS COMÚNMENTE
Acute gastroenteritis. Pediatrics in Review 2012;33;487
Tu éxito, nuestro éxito
Frente a un cuadro de deshidratación severa con shock por diarrea en niños. ¿Cuál es la medida inicial en el tratamiento? A. Suero fisiológico 20 ml/kg en bolo B. Lactato Ringer 200 ml/Kg C. Solución polielectrolítica 10 cc/kg en bolo D. Plasma fresco congelado 20 cc/kg a todo goteo E. Hipersodio 10 cc/Kg a chorro
Tu éxito, nuestro éxito
Recordar 10 ml/kg por diarrea 2 ml/kg por vómito
NO DESHIDRATADO
LEVE/MODERADA
VO/SNG
Reposición 30-80 ml/kg (50 a 100) en 3 a 4 horas
¿SHOCK? SEVERA
EV
NaCl 0.9% 20ml/Kg
Reposición 100 ml/kg en 3 a 4 horas
Tu éxito, nuestro éxito
¿Cuál es el rango terapéutico en mg/kg/día de hierro en lactantes con anemia microcítica hipocrómica? A. 3 a 6 B. 5 a 10 C. 1 a 3 D. 10 a 15 E. 15 a 20
Tu éxito, nuestro éxito
SUPLEMENTACIÓN PREVENTIVA CON HIERRO Y MICRONUTRIENTES < 36 MESES
NTS N° 134 – MINSA/2017/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 6 meses presenta cuadro de diarreas desde hace dos días con deshidratación severa. Electrolitos séricos: hipokalemia severa de ...... mEq/l, lo cual pone en riesgo la vida del paciente. A. 2 B. 3 C. 4 D. 3.5 E. 4.5
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
La propagación máxima del virus del sarampión se hace a través de las gotitas que expulsa el niño en: (EsSalud 04) A. El periodo de incubación B. La fase eruptiva C. El inicio de la desaparición de la erupción D. Periodo post-erupción E. El estadio prodrómico o fase catarral
Tu éxito, nuestro éxito
SARAMPION SARAMPION • FASE INCUBACIÓN: 8 – 12 días. • FASE PRODRÓMICA: fiebre, triple catarro (nasal, bronquial, conjuntivitis), manchas de Koplic. • FASE EXANTEMÁTICA: exantema maculopapular confluente, cefalocaudal. * CONTAGIO: vía respiratoria, 5 días antes y después de aparecido el rash.
Tu éxito, nuestro éxito
Ante un niño con fiebre de 40°C de 5 días de evolución, exantema polimorfo generalizado, con inyección conjuntival bilateral sin exudado, lengua en fresa, labios secos y agrietados. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Kawasaki B. Escarlatina C. Sarampión D. Parvovirus E. Mononucleosis
Tu éxito, nuestro éxito
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Tu éxito, nuestro éxito
Un niño de 10 años presenta, desde hace 4 horas, un cuadro de fiebre elevada, tos, disnea y un estridor perfectamente audibles en ambos tiempos respiratorios. El diagnóstico probable es: (EsSalud 07) A. Absceso retrofaríngeo B. Traqueítis bacteriana C. Laringitis aguda D. Epiglotitis E. Aspiración de cuerpo extraño
Tu éxito, nuestro éxito
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR
INSPIRATORIO AGUDO O PERSISTENTE
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 6 años con lesiones púrpuricas palpables localizadas predominantemente en miembros inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (EsSalud 09) A. Coagulación intravascular diseminada B. Deficiencia de factores de coagulación C. Deficiencia de vitamina K D. Púrpura de Henoch-Schönlein E. Púrpura trombocitopénica idiopática
Tu éxito, nuestro éxito
PURPURA DE HENOCH SCHÖNLEIN: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Púrpura palpable (esencial) en presencia de uno de los siguientes: Dolor abdominal difuso. Cualquier biopsia demostrando predominantemente IgA. Artritis/artralgia aguda. Compromiso renal definido como hematuria o proteinuria. •
Hugh J. McCarthy & E. Jane Tizard. Diagnosis and management of Henoch – Schönlein purpura. Eur J Pediatr (2010) 169:643–650
Tu éxito, nuestro éxito
Según el esquema de vacunación nacional en lactantes, la vacuna de hepatitis B debe administrarse: (RM – 2012 A) A. Dos dosis con intervalo de 6 meses B. Una dosis y refuerzo al año C. Al nacer y a los 6 meses D. A los 2, 4 y 6 meses E. A los 3, 6 y 9 meses
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
En un niño con VIH, está contraindicado la aplicación de: (EsSalud 04) A. DPT B. Varicela C. DPT acelular D. Polio intramuscular E. Todas pueden administrarse
Tu éxito, nuestro éxito
CLASIFICACIÓN – TIPOS DE VACUNA VIVAS ATENUADAS
VIRALES: Sabin, rotavirus, SPR, SR, fiebre amarilla. • BACTERIANAS: BCG. •
VACUNAS INACTIVADAS O MUERTAS
ENTERAS: BACTERIANAS: Pertusis. VIRALES: Hepatitis A. • FRACCIONADAS: SUBUNIDADES: Influenza. RECOMBINANTE: Hepatitis B, VPH. TOXOIDES: Difteria, tétanos. • POLISACÁRIDOS: CONJUGADOS: Hib, neumocócica 7v. •
Tu éxito, nuestro éxito
VACUNACIÓN ESPECIAL: NIÑOS PORTADORES DE VIH O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS DE VIH
Tu éxito, nuestro éxito
Paciente de 6 años de edad con diagnóstico de artritis aguda. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? (ENAM – 2015 A) A. Haemophilus influenzae B. E. coli C. Kingella Kingae D. Streptococo pneumoniae E. Neisseria gonorrhoeae
Tu éxito, nuestro éxito
ARTRITIS SÉPTICA •
Agente etiológico más común
Staphylococcus aureus •
Articulaciones más comprometidas
Cadera y rodilla •
Recuerden que es MONOARTICULAR en más de 90%
Tu éxito, nuestro éxito
ARTRITIS SÉPTICA: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS •
Enfermedad aguda + articulación caliente y dolorosa + limitación funcional.
•
Exámenes auxiliares: ↑ VSG, ↑ PCR.
•
Diagnóstico de certeza: artrocentesis (Gram o cultivo positivo).
M Pääkkönen, H Peltola. Management of a child with suspected acute septic arthritis. Arch Dis Child 2012 97: 287-292
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 6 años que presenta adelgazamiento, nauseas, vómitos, flatulencia, esteatorrea y deposiciones semilíquidas intermitentes, claras y malolientes. ¿Cuál es el diagnostico de sospecha? (ENAM – 2015 B) A. Amebiasis B. Balantidiasis C. Teniasis D. Oxiuríasis E. Giardiasis
Tu éxito, nuestro éxito
PARASITOSIS INTESTINAL: MANIFESTACION ES CLÍNICAS
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 11 meses con historia de fiebre de 3 días, luego de caer la temperatura presenta erupción maculo – papular, iniciándose en tórax y extendiéndose a extremidades y cuello. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? (ENAM – 2015 B) A. Paramixovirus B. Enterovirus C. Parvovirus D. Herpes virus tipo 6 E. Rinovirus
Tu éxito, nuestro éxito
EXANTEMA SÚBITO O ROSEOLA AGENTE ETIOLÓGICO: Herpes virus 6. • INCUBACIÓN: 5 – 15 días. • CLÍNICA: fiebre alta (3 – 5 días) → rash macular o maculo papular, no coalescentes (tronco → cuello y extremidades). •
Tu éxito, nuestro éxito
Niña de 6 meses traída a emergencia por fiebre, náuseas y vómitos de hace 2 días, se agrega hiporexia y decaimiento. Al examen: regular estado general, deshidratación moderada y T⁰ 38.5 C. Hemograma con leucocitosis y desviación izquierda, sedimento de orina con leucocitosis más de 80/campo. Urocultivo pendiente. ¿Cuál sería la actitud? (ENAM – 2015 B) A. Hospitalizarla y esperar resultado de urocultivo B. Mandarla a su casa e iniciar terapia antibiótica oral C. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica oral D. Mandarla a su casa y que regrese con resultado de urocultivo E. Hospitalizarla e iniciar terapia antibiótica parenteral
Tu éxito, nuestro éxito
INFECCIÓN URINARIA: MANEJO
National Institute for Health and Clinical Excellence. Urinary tract infection in children: diagnosis, treatment and long term management. 2007
Tu éxito, nuestro éxito
Escolar de 8 años, presenta agitación, tos y sibilancias durante las noches, hasta 2 veces por semana; la espirometría establece una disminución del flujo espiratorio máximo inferior a 20%. En el tratamiento de control se considera el uso de: (2006 - A) A.Antileucotrienos B.Corticoides inhalados C.Corticoides inhalados y salbutamol D.Bromuro de Ipratropio E.Salbutamol a demanda •
Tu éxito, nuestro éxito
DIAGNÓSTICO
British Guideline on the Management of Asthma. British Thoracic Society Scottish Intercollegiate Guidelines Network. May 2008 Revised January 2012
Tu éxito, nuestro éxito
EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL ASMA Y TRATAMIENTO INICIAL
Tu éxito, nuestro éxito
MANEJO ESCALONADO DEL ASMA
Tu éxito, nuestro éxito
Paciente de 1 año de edad que presenta infecciones a repetición cutáneas, digestivas y respiratorias. A la exploración física presenta lesiones eccematosas graves en miembros superiores y tronco además de presentar thevenon en heces (+). Al estudio de sangre presenta plaquetas disminuidas en número y tamaño sin otras manifestaciones. El diagnóstico es (ENAM 2016): A. Purpura anafilectoide B. Micosis fungoide C. Leucemia linfoide agua D. Enfermedad de Wiskott – Aldrich E. Intolerancia a la lactosa grave
Tu éxito, nuestro éxito
SINDROME DE WISKOTT ALDRICH Inmunodeficiencia primaria ligada al cromosoma X (mutaciones en el gen WASP). • Prevalencia: 1 caso/1,000 000 RN vivos. • Clínica: trombocitopenia, anemia, eczema, infecciones tempranas y graves, riesgo elevado de desarrollo de tumores. •
Tu éxito, nuestro éxito
¿Qué vacuna está contraindicada en un niño alérgico a la ovoalbúmina? (2012 - A) A. Vacuna pentavalente B. BCG C. Vacuna triple SPR D. Vacuna HVB E. Vacuna contra el neumococo
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 1 año y medio de edad (peso al nacer 3200gr), con lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida y ablactancia normal. Hace 6 meses presenta cuadros repetitivos de diarrea e infecciones respiratorias. En su valoración nutricional se encuentra P/E 62%, P/T 75%, T/E 95%. ¿Cuál es el diagnóstico nutricional del paciente? (2010 - A) A. Eutrófico B. Desnutrición aguda C. Desnutrición crónica D. Obeso E. Desnutrición crónica reagudizada
Tu éxito, nuestro éxito
Recordar P/T = •
Desnutrición aguda
•
Desnutrición crónica
•
Desnutrición global
P/T
Peso actual x 100 Peso/Talla en P50
DESNUTRICIÓN AGUDA
T/E =
T/E
Talla actual x 100 Talla en P50 para edad DESNUTRICIÓN CRÓNICA
P/E
P/E =
Peso actual x 100 Peso en P50 para edad
DESNUTRICIÓN GLOBAL
•
Obesidad
IMC > 95 percentil
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante con vómitos y diarrea desde hace 2 días, en el examen físico presenta irritabilidad, fontanela anterior abombada, mucosas secas, “lengua de loro”, taquicardia, ausencia de signo del pliegue, hiperreflexia. Por los signos clínicos mencionados. ¿A qué tipo de deshidratación corresponde? (2011 - A) A. Isotónica B. Hipertónica C. Hipotónica D. Leve E. Moderada
Tu éxito, nuestro éxito
TIPOS DE DESHIDRATACI ÓN
Tu éxito, nuestro éxito
Niña de 10 años de edad, que al examen físico presenta mama y pezón elevados, formando una pequeña prominencia; vello pubiano escaso, poco pigmentado, liso, en el borde interno de los labios. La madurez sexual según Tanner, corresponde al estadio: (2006 - A) A. 5 B. 1 C. 3 D. 4 E. 2
Tu éxito, nuestro éxito
ESTADIOS DE TANNER
Tu éxito, nuestro éxito
ESTADIOS DE TANNER
BOTÓN MAMARIO
CONO ÚNICO
ESTIRÓN PUBERAL MENARQUIA
DOBLE CONTORNO
Tu éxito, nuestro éxito
ESTADIOS DE TANNER
Vello lacio
♀: forma triangular ♂: forma rombo
Tu éxito, nuestro éxito
Una niña de 9 meses se ha encontrado bien hasta hace aproximadamente 12 horas, momento en que empezó con cuadro de letargia, vómitos y episodios de llanto intermitente con un estado visible de dolor. Coincidiendo con los episodios, retrae las piernas hacia el abdomen. En la consulta emite una deposición de color rojo oscuro. El abdomen está distendido y con dolor discreto a la palpación. El diagnóstico más probable es: (EsSalud 10) A. Estenosis pilórica B. Apendicitis C. Infección urinaria D. Invaginación E. Enfermedad ulcerosa péptica
Tu éxito, nuestro éxito
INVAGINACIÓN INTESTINAL
Tu éxito, nuestro éxito
INTUSUSCEPCIÓN: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Inicio súbito, niño previamente sano. • Dolor abdominal intenso tipo cólico, paroxístico, intermitente, posición antálgica (encogimiento de miembros inferiores) . • Vómitos • Heces con sangre fresca y moco (heces en “jalea de grosella”). • Masa palpable. •
Robert M. Kliegman, MD. NELSON TEXTBOOK OF PEDIATRICS, TWENTIETH EDITION. 2016
Tu éxito, nuestro éxito
La dosis pediátrica de 15 mg/Kg/día de metronidazol oral en el tratamiento de la giardiasis, se administra durante _____ días: (2004 - A) A. 8 B. 5 C. 10 D. 15 E. 12
Tu éxito, nuestro éxito
FARMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES
Tu éxito, nuestro éxito
Niña de 2 años con esquema de vacunación incompleto desde ayer se encuentra irritable con fiebre y vómitos. Al examen físico: rigidez de nuca, T: 39°C. Punción lumbar: Glucosa 40mg/dL, proteínas 100mg/dL, recuento de leucocitos 1200 células. ¿Cuál es el antibiótico indicado mientras se espera el resultado del cultivo? (2010 - A) A. Vancomicina B. Ciprofloxacino C. Ceftriaxona D. Ampicilina E. Gentamicina
Tu éxito, nuestro éxito
MEC: ANTIBIOTICOTERAPIA
Tu éxito, nuestro éxito
ATB Amikacina Ampicilina Cefepime Cefotaxime Ceftazidime Ceftriaxona Cloranfenicol Gentamicina Meropenem Oxacilina Penicilina G Rifampicina Vancomicina
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: DOSIS 0-8 días 8-28 días Lactantes y niños 15-20 mg/kg 30 mg/kg 20-30 mg/kg 150 mg/kg 200 mg/kg 200-300 mg/kg 150 mg/kg 100-150 mg/kg 150-200 mg/kg 200-300 mg/kg 100-150 mg/kg 150 mg/kg 150 mg/kg 80-100 mg/kg 25 mg/kg 50 mg/kg 75-100 mg/kg 5 mg/kg 7.5 mg/kg 7.5 mg/kg 120 mg/kg 75 mg/kg 150-200 mg/kg 200 mg/kg 0.15 mU/kg 0.2 mU/kg 0.3 mU/kg 10-20 mg/kg 10-20 mg/kg 20-30 mg/kg 30-45 mg/kg 60 mg/kg
Bacterial Meningitis in children. Pediatric Clinics of North America 52 (2005) 795 810
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante con amamantamiento entrecortado, taquipneico, con diaforesis ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2012 - B) A.Neumonía aguda B.ICC C.Epiglotitis aguda D.Cuerpo extraño en las vías respiratorias E. Tromboembolismo pulmonar •
Tu éxito, nuestro éxito
Tu éxito, nuestro éxito
ICC: MANIFESTACIIO NES CLÍNICAS
Tu éxito, nuestro éxito
Niño que ingirió caustico y la madre le dio leche ¿Cuál es el tratamiento que debe recibir? (2012 - A) A. Observación B. Endoscopía digestiva alta C. Colocar sonda nasogástrica D. Hacer lavado gástrico E. Hidratación enérgica
Tu éxito, nuestro éxito
INGESTA DE CAUSTICOS
Tu éxito, nuestro éxito
Lactante de 7 meses, con fiebre de 39 ⁰C de 3 días de evolución, un vómito por día y deposiciones normales. Rechaza alimentos semisólidos pero lacta bien. Al examen: T: 39 ⁰C, hemodinámicamente estable, mucosa orofaringea normal. MV presentes en ambos campos pulmonares y piel sin lesiones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2014 - A) A. Faringitis aguda B. Fiebre tifoidea C. Infección del tracto urinario D. Mononucleosis infecciosa E. Diarrea aguda
Tu éxito, nuestro éxito
INFECCIÓN URINARIA: MANIFESTACIONES CLÍNICAS
National Institute for Health and Clinical Excellence. Urinary tract infection in children: diagnosis, treatment and long term management. 2007
Tu éxito, nuestro éxito
¿Cuál de los siguientes NO es criterio para el diagnóstico de Tuberculosis Infantil? (2003 A) A. Cuadro clínico B. Test de ADA positivo C. Radiografía sugestiva D. Antecedente epidemiológico E. PPD positivo
Tu éxito, nuestro éxito
DEFINICION DE TB ACTIVA CONFIRMADA O DE CERTEZA •
Al menos una muestra biológica positiva para el Mtb en el cultivo o Bk positivo a la microscopía, o una muestra histológica positiva para granuloma caseoso.
PROBABLE O PRESUNTIVA 3 o más de los siguientes criterios: _CLINICO. _EPIDEMIOLOGICO. _IMMUNOLOGICO. _RADIOLOGICO. •
LOZANO, DANIEL et al. Formas clínicas de tuberculosis en pediatría: Relación con vacuna BCG y PPD. Servicio de Neumología. IESN. Enero - Febrero 1999. Paediatrica Volumen 5, Nº 1, Ene. - Ago. 2003.
Tu éxito, nuestro éxito
Niño de 5 años es llevado de Emergencia con urticaria, prurito ocular, dificultad en la deglución y estridor inspiratorio. Madre refiere administración de penicilina IM 30 minutos antes. El diagnóstico y tratamiento es: (2005 - A) A.Intoxicación/corticoide B. Anafilaxia / epinefrina C.Reacciones adversa a fármacos / clorfenamina D.Stevens Jhonson/corticoide E. Dermatitis alérgica/clorfenamina •
Tu éxito, nuestro éxito
ANAFILAXIA: CAUSAS, CLÍNICA Y MANEJO
Tu éxito, nuestro éxito
El Síndrome Urémico-Hemolítico en el paciente pediátrico ocurre casi siempre después de un episodio de diarrea aguda infecciosa causada por E. coli….: (EsSalud 06) A. Enterotoxigénico B. Enterohemorrágico C. Enteroadherente D. Enteropatógeno E. Enteroinvasivo
Tu éxito, nuestro éxito
E. Coli enterohemorrágica E. Coli 0157:H7 Toxina Shiga o Verotoxina
Tu éxito, nuestro éxito
Según las guías de la American Heart Association, ¿cuál es la relación de compresión-ventilación con 2 reanimadores en niños de 8 años? (RM 2016 – A) A. 30 – 2 B. 5 – 1 C. 3 – 1 D. 10 -1 E. 15 – 2
Tu éxito, nuestro éxito
ALGORITMO PARO CARDIACO – 2 O MÁS REANIMADORES
Atkins DL, Berger S, Duff JP, Gonzales JC, Hunt EA, Joyner BL, Meaney PA, Niles DE, Samson RA, Schexnayder SM. Part 11: pediatric basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality: 2015 American Heart Association Guidelines Update for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2015;132(suppl 2):S519–S525.
Tu éxito, nuestro éxito
Marcar lo correcto: (EsSalud 2015) A. El perímetro cefálico crece 1 cm por mes el tercer trimestre B. El perímetro cefálico crece 2 cm por mes el primer trimestre C. El perímetro cefálico es aproximadamente 50 al nacer D. El perímetro cefálico es aproximadamente 30 al nacer E. El perímetro cefálico crece 4 cm el primer trimestre
Tu éxito, nuestro éxito
PARÁMETROS DE CRECIMIENTO PROMEDIO
1 – 6 meses: ↑ 2,5 cm/mes 7 – 12 meses: ↑ 1,5 cm/mes
Chris Plauche Johnson and Peter A. Blasco. Infant Growth and Development. Pediatrics in Review 1997;18;224
Tu éxito, nuestro éxito
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, respecto a la alimentación del niño lactante? (EsSalud 10) A. La leche de mujer es más rica en lactosa que la leche de vaca B. La leche de continuación debe estar enriquecida con hierro C. La leche materna contiene más calcio que la leche de vaca D. La leche de vaca es más rica en sales que la leche de mujer E. La leche de mujer es más rica en ácidos grasos insaturados que la leche de vaca
Tu éxito, nuestro éxito
DIFERENCIAS ENTRE LECHE DE VACA Y LECHE MATERNA
LV
Hierro de similar
concentración, pero se absorbe mejor en la LM
Carbohidratos Grasas* Relación Ca/P Leche materna
LM
Proteínas Sodio Potasio Calcio Leche de Vaca
Tu éxito, nuestro éxito
El agente patógeno identificado con más frecuencia en la otitis media de los niños es: (EsSalud 06) A. Micobacterium tuberculoso B. Micoplasma pneumoniae C. Estreptococo pneumoniae D. Haemophilus influenzae E. Anaeróbicos
Tu éxito, nuestro éxito
Kalyanakrishnan Ramakrishnan, MD. Diagnosis and treatment of otitis media. Am fam Physician 2007;76:1650-8, 1659-60
ETIOLOGÍA
Tu éxito, nuestro éxito
Paciente de 2 años con diarrea infecciosa y vómitos a quien se le administra cotrimoxazol/trimetoprin. Luego de una semana se agrega debilidad, irritabilidad, disminuye la diuresis y presenta anemia con petequias, ¿Cuál es su primera posibilidad diagnóstica? (EsSalud 12) A. Púrpura Trombocitopénica ldiopática. B. Leucemia aguda. C. Tifoidea. D. Anemia hemolítica. E. Síndrome urémico hemolítico.
Tu éxito, nuestro éxito
Neoplasia maligna más frecuente en niños: (EsSalud 10) A. Astrocitoma B. Leucemia linfoblástica aguda C. Linfoma de Hodgkin D. Leucemia linfática crónica E. Leucemia mieloide aguda