Transcript
Eteno y etino: síntesis y caracterización Objetivos:
Sinteti&ar etileno mediante la deshidratación de un alcohol y reali&ar ensayos de caracteri&ación. Sinteti&ar acetileno mediante la hidrólisis de carburo de calcio y reali&ar ensayos de caracteri&ación. Procedimiento experimental: -Sintesís y caracterización de etileno:
Se colocó en un balón placa porosa, 30 ml de etanol y 60 ml de ácido sulfúrico concentrado.
Se preparó un frasco de lavado, llenándolo hasta un tercio de su capacidad con solución de NaO al !0" y un tubo de salida.
Se armó el e#uipo de la $i%ura !. Se calentó fuertemente hasta #ue comen&ó el desprendimiento %aseoso.
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de (r) en **l+.
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de (r) en )O.
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de -nO+ al !".
Figura !
Manto eléctrico
Frasco de seguridad (H2O)
Frasco de lavado (NaOH 10 %)
-Síntesis de acetileno y caracterización: Se colocó *a* ) en un itasato. Se armó el e#uipo de la $i%ura ).
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de *u )*l ) al !" en medio amoniac al. /l precipita do formado se 0ltró y se calentó.
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de 1%NO 3 al !" en medio amoniacal. /l precipitad o formado se 0ltró y se calentó.
Se a%re%ó, %ota a %ota, a%ua sobre el *a* ). 'os tubos de ensayo con 3 ml de 'os benceno tubos de anhidro. ensayo 2ue%o, se con 3 ml a%re%ó una de lentea de solución sodio de metálico y se -nO + deó en al !". reposo. 4na porción de la solución se deó evaporar sobre un vidrio de relo, se a%re%ó a%ua al residuo y se midió el p .
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de (r ) en )O .
'os tubos de ensayo con 3 ml de solución de (r ) en **l +.
Figura "!
#esultados y discusión: -Síntesis y caracterización de etileno:
2a s5ntesis de etileno se llevó a cabo mediante el proceso de deshidratación de etanol, en presencia de ácido sulfúrico como catali&ador, se%ún la ecuación 7
3* 8 *)O
⇄
)*
¿
*) 7 )O
2a deshidratación ocurrió a una temperatura de apro9imadamente !:0;*, debido a #ue el etanol es un alcohol primario, y este se deshidrata sólo a temperaturas elevadas. 1l burbuear etileno sobre <(r) en **l+, la solución viró de narana a incolora debido a la formación de !,) 7 )O 7 O)* 8 * )O
-Síntesis y caracterización de acetileno:
2a s5ntesis de acetileno se llevó a cabo mediante la hidrólisis de carburo de calcio, se%ún la ecuación *a*) 7 )O *a=O>) 7 * * →
≡
1l burbuear acetileno sobre < (r) en **l+, la solución viró de narana a incolora debido a la formación de !,!,),) 7 )O 7 O )* 8 *)O
<(enceno anhidro, se observó desprendimiento %aseoso correspondiente a ). ⇄
*
≡
* 7 Na
≡
*
≡
*< 7Na 7 ? ) 7 )O
*
*< 7Na 7 ? ) =%> →
*
≡
* 7 NaO
1l evaporar el benceno y a%re%ar a%ua se midió un p @ A y un p @ !!, básico, debido a la formación de NaO. /l p @ !!, más básico, se debe a #ue en esa muestra hab5a mayor cantidad de NaO. <1%NO3, se formó un precipitado blanco debido a la formación de acetiluro de plata. *
≡
→
* 7 ) 1%NO 3
1%*
≡
*1% 7 ) 7 7 )NO3<
1l calentar el precipitado se observaron e9plosiones correspondientes a la obtención de plata. 1%* *1% )*o 7 )1%o ≡
→
<*u)*l), la solución viró de a&ul a ne%ro, se observó la formación de un precipitado debido a la formación de acetiluro de cobre. *
≡
* 7 *u )*l)
→
*u*
≡
**u 7 ) 7 7 )*l<
1l calentar el precipitado se observaron e9plosiones correspondientes a la obtención de cobre. *u* **u )*o 7 )*uo ≡
$onclusión:
→
Se sinteti&aron e9itosamente etileno y acetilenoB se los pudo identicar mediante los ensayos de caracteri&ación.
%O&'$'()(ES
=httpCCDDD.o9iaced.comC>
/tanol 2'E0 =oral en ratas> !3 mlC% -F9ico *GH !I00 m%Cm3 =!000 ppm> /stados 4nidos H2J =HK1> !I00 m%Cm3 =!000 ppm> Leino 4nido J2/ IE00 m%Cm3 =E000 ppm> $rancia J-/ !I00 m%Cm3 = !000 ppm> 1lemania -1 !I00 m%Cm3 =!000 ppm> Geriodos lar%os !I00 m%Cm3 =!000 ppm> Suecia Geriodos lar%os !I00 m%Cm3 =!000 ppm> 1lcohol desnaturali&ado 2'2o =oral en humanos> !+00 m%C%. 2'E0 =oral en ratas> :060 m%C%. 2* E0 =inhalado en ratas> )0000 ppm C!0 h Niveles de irritación a piel de coneos E00 m%C )+h, severa. Niveles de irritación a oos de coneos :I m%, !00 m%C)+h, moderada. /tileno Mnformación %eneral Guede producir latidos card5acos irre%ulares y s5mptomas nerviosos. Mnformación sobre los efectos to9icoló%icos Ho9icidad a%uda < Mn%estión Groducto 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. Ho9icidad a%uda < *ontacto dermal 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. Ho9icidad a%uda < Mnhalación 2* E0 =Lata, + h> E:000 ppm Observaciones Mnhalation Ho9icidad por dosis repetidas etenoB etileno 2O1/* =Lata> 300 ppm Guede causar depresión del sistema nervioso central. *orrosiónCMrritación *utáneas 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. 2esiones Oculares ravesCMrritación Ocular 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. Sensibili&ación de la Giel o Lespiratoria 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. -uta%enicidad en *Flulas erminales 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. *arcino%enicidad 1 la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasicación. Lata NO1/* 3.003 ppm *arburo de calcio /l carburo de calcio es clasicado como irritante para la piel y el tracto respiratorio y conlleva un ries%o de daPo %rave al oo. 2a descomposición del carburo de calcio en presencia de humedad hace #ue la e9posición sistFmica a la sustancia ori%inal no se produ&ca. No se esperan efectos sistFmicos de la e9posición a los productos de descomposición, y los principales efectos causados por el contacto serán los efectos locales como consecuencia de la irritación de la piel debido al ó9ido de calcio presente como una impure&a, y el hidró9ido de calcio producto de la descomposición. Se ha considerado la to9icidad de las impure&as de carburo de calcio y se discute en detalle en el informe de e9pertos =$is y (arnes )0!0>, y se concluye #ue los efectos irritantes son el efecto cr5tico de salud. No hay datos sucientes para calcular un 'N/2, por lo #ue se utili&ará en la caracteri&ación del ries%o el l5mite de e9posición profesional =MO/2> para el
hidró9ido de calcio producto de la hidrólisis. /l MO/2 es de E m% C mQ sobre la base de un per5odo de referencia de A horas HK1. 2a e9posición a las &onas donde el polvo es el mayor se calcula para un má9imo de + horas, por lo #ue el MO/2 a tener en cuenta se austa a !0 m% C mQ. 1cetileno ORM*M'1' 14'1 2os impresos indican poco nocivo Mrrita li%eramente los oos /scape importanteCespacio cerrado falta de o95%eno HORM*M'1' *LNM*1 No enumerado en la clase de carcino%enidad =M1L*,*/,H2J,-1> No enumerado en la clase de muta%enidad =*/,-1> No enumerado en la clase de terato%enidad =*/,-1>
%)#E)S P#E*')S %P +
!> Obetivos Sinteti&ar etileno mediante la deshidratación de un alcohol y reali&ar ensayos de caracteri&ación. Sinteti&ar acetileno mediante la hidrólisis de carburo de calcio y reali&ar ensayos de caracteri&ación. )> /l frasco de lavado con NaO es para neutrali&ar los restos de )SO +. 3> /l frasco de se%uridad se coloca para evitar la sobrepresión en el sistema. +> )*
¿
*), SO). ¿
E> (r) en **l+ )* ¿
(r) en )O )* ¿
)*
6> )* ¿
)*
→
*) 7 3 O)
→
(ase
→
(r)* 8 *)(r
O)* 8 *)(r
-nO) =s> 7 )O 7 O)* 8 * )O
) *O) 7 ) )O
→
*) 7 3C) O)
:> *a*) 7 )O
→
*) 7 (r)
*) 7 -nO+ 7 )O ¿
→
*) 7 (r)
*O 7 ) )O 7 * ≡
*a=O>) 7 *
*
ácido
/s una reacción ácido /l etino no es atacado rápidamente en fr5o por el a%ua de (r ) dilu5da por#ue tiene un enlace triple, #ue es más estable #ue el enlace doble del eteno. I> *
≡
* 7 (r)
→
*
≡
*
≡
*
≡
* 7 Na
*
≡
*< 7Na 7 ? ) 7 )O
*
≡
* 7 ) 1%NO 3
* 7 (r )
→
¿
O* →
* 7 -nO+ 7 )O ⇄
¿
(r*
*
→
≡
*(r
*(r -nO)=s> 7 O 7 * < *
*< 7Na 7 ? ) =%> →
1%*
* ≡
≡
* 7 NaO
*1% 7 ) 7 7 )NO3<
*
≡
* 7 *u )*l)
→
*u*
≡
**u 7 ) 7 7 )*l<