Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Evaluación Bimestral Grado 10° Nombre Del - Portal Colegio

   EMBED

  • Rating

  • Date

    March 2018
  • Size

    1.9MB
  • Views

    2,445
  • Categories


Share

Transcript

Evaluación Bimestral GRADO 10° NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SABER-SABER: Leer y producir ensayos que evidencian el conocimiento de la lengua. SABER HACER: Dar cuenta de las relaciones de la información en un texto comprendiendo el contenido parcial y global del mismo. SABER SER: Reconocer las figuras de pensamiento y su función en el texto. Docente: Lina Gómez Pensamiento COM-EXP Asignatura: Castellano 10° EL ARTE DE INSULTAR (FRAGMENTO) En su breve ensayo sobre las injurias, Borges cita un vituperio de José María Vargas Vila que, para el argentino (con más elegante ofensa) fue “el único roce de su autor con la literatura”. Gracias al prestigio de Borges, este insulto de Vargas Vila es quizá su oración más conocida en el mundo de las letras: “Los en él: ahí está, vivo, después de haber fatigado la infamia”. 1. Un intertexto se define como la presencia efectiva de un texto en otro. En el escrito de Héctor Abad, la probable ruta intertextual que sigue el insulto de Vargas Vila a su colega es una de las siguientes A. De un texto de Vargas Vila, la cita pasa al ensayo sobre las injurias de Borges y luego, a la columna de Héctor Abad. B. Del ensayo sobre las injurias de Borges, la cita pasa a un texto de Vargas Vila y, luego, a la columna de Héctor Abad. C. De un texto de Santos Chocano, la cita pasa a la columna de Héctor y luego, al ensayo sobre las injurias de Borges. D. De la columna de Héctor Abad, la cita pasa al ensayo sobre las injurias de Borges luego, al texto de Vargas Vila. 2. En el texto “El arte de insultar, la expresión “el único roce de su autor con la literatura” fue dicha por A. Jorge Luis Borges, para negar a Vargas Vila como escritor. B. José María Vargas Vila, como una forma de insultar a Borges. C. Héctor Abad Facio lince, como ejemplo del arte de insultar. D. José María Vargas Vila, para ofender a Santos Chocano. 3. La palabra resaltada puede ser reemplazada por A. insulto B. alabanza C. elogio D. calumnia. 4. A lo largo del texto Héctor Abad se repite, de diferentes maneras, el insulto de Vargas Vila. Por ejemplo, cuando se habla de “un vituperio”, “este insulto” o “su oración más conocida”, estas expresiones se refieren a lo mismo. Dicha reiteración se conoce como A. sinonimia, porque el autor utiliza expresiones con significados semejantes. B. repetición, porque el autor del texto utiliza la misma expresión varias veces. C. super ordenación, porque el autor usa términos que están incluidos en otros. D. generalización, porque el autor emplea metáforas para reemplazar los términos. Responde las siguientes preguntas según el texto: “De que yo sea un columnista sin terna, no cabe duda; pero ese mal lo comparto con la casi totalidad de mis colegas que semanalmente se someten a ese mismo parto. En todo caso, lo que quiero señalar es esta curiosidad: muchas personas, cuando sienten que de alguna manera una opinión periodística puede lesionar sus intereses económicos, en lugar de discutir con argumentos o al menos con ideas razonables, pierden los estribos y empiezan a insultar”. (Héctor Abad Faciolince) 5. Por la manera y las condiciones en que aparecen escritos, el fragmento de “El arte de insultar”, se pueden tipificar como partes de A. Un ensayo, tanto por su estructura como por los argumentos de su autor, que están suficientemente sustentados. B. Una crónica, tanto por el orden temporal en que aparecen las ideas, como por la velocidad de la información. C. Un artículo de opinión, tanto por la libre elección del tema, como por el contexto en el que aparece. D. Una reseña, tanto por el carácter descriptivo que emplea el autor, como por la forma sintética de las ideas. 6. Teniendo en cuenta los dos fragmentos de “El arte de insultar”, se puede afirmar que la intención de su autor fue A. Humorística, porque utiliza un lenguaje cómico y grotesco. B. Crítica, porque utiliza un lenguaje C. Irónica, porque utiliza un lenguaje ambiguo y discrepante. D. Satírica, porque utiliza un lenguaje mordaz y extravagante.. LA ESPERA DE LA MUERTE _ ¿Muerto? _dijo el hombre. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su muerte como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo parecían sonar dentro de él mismo. _si llegara la muerte, me tiraría al charco. Porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las ramas altas de los laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra. _ ¿por qué la muerte no le tiene miedo a la vida? _ porque son hermanas. _Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire. La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba, definitivamente. _ ¡ No me agarrará sobre la piedra! Se desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo. Mejía Vallejo, Manuel. “otras historias de Balandú. 7. Las palabras subrayadas pueden ser reemplazadas simultáneamente por las siguientes, sin cambiar el sentido del texto A. pelea- combate. B. gracia- chiste. C. dibujo-esquivarla. D. gráfico-acercarla. 8. La expresión” porque son hermanas” hace referencia a la muerte y A. la fiebre. B. la vida. C. la piedra. D. la tristeza. 9. En el texto, la raya ortográfica (-) cumple la función de A. resaltar el sentido irónico de una expresión. B. indicar que el personaje está emocionado. C. Destacar una idea contradictoria del narrador. D. Identificar las intervenciones del personaje. 10. En el cuento se presenta la paradoja de la fatalidad de la vida porque A. las casualidades determinan la vida. B. es necesario vivir para morir. C. es imposible huir de lo inevitable. D. la duración de la vida es corta. 11. La expresión” la fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio, porque A. podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco. B. estaba sobre una piedra solo y muy angustiado. C. caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas. D. confundía su estado físico con el movimiento del agua. 12. Al final del cuento, el narrador afirma que el hombre dice que la muerte es rápida y está presente en más lugares, porque A. era como un grafismo y un aviso en los muros. B. ocupó el puesto del hombre en la piedra. C. se encontraba en el fondo de las aguas. D. nadie pudo verla en derredor de la piedra. 13. La expresión que acerca la visión de la muerte en el cuento, respecto a la visión occidental, es A. “nadie puede contar su muerte como otra aventura” B. “_ si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire” C. “porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros” D. “…allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba…” LLEGÓ EL AUTOMÓVIL Carlos Coriolano Amador en 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el primer carro que rodó en Colombia el carro desembarcó en Puerto Colombia llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río Magdalena hasta Puerto Berrío de allí siguió a Medellín a lomo de mula pero en Barbosa la recua no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas El carro era un De Dion Bouton pequeño automóvil francés de dos puestos de fabricación tan incipiente como lo era la industria automotriz en el momento Carlos Coriolano Amador precavido le importó también chofer francés Él fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899 día en el que también estallaba la Guerra de los Mil Días cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé que se conocía como "Palacio Amador" muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto y su elegante chofer contratado por Amador en Francia Años después cuando el auto no era ninguna rareza gracias a que varios habían sido importados ya se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo las carreras se efectuaban en un descampado llamado el "Frontón del Jai Alai" Para 1916 había unos 13 automóviles registrados en Medellín frente a 60 coches tirados por caballos En 1909 13 pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pulman que pisó suelo colombiano. ("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.) 14. “Le importó también chofer francés” las palabras subrayadas se refieren A. Carlos Coriolano. B. De Dion Bouton. C. Frontón del Jai Alai. D. Descapotado. 15. Él Fue todo un acontecimiento en la ciudad, la palabra subrayada se refiere A. carro tirado por bestias. B. Pulman. C. Amador. D. El carro. 16. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el texto, el autor pretende A. Destacar su influencia en la llegada del automóvil. B. Señalar el contraste con la Europa industrializada. C. Mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas. D Destacar la importancia del automóvil en las batallas. 17. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se está haciendo referencia A. Puerto Berrío. B. Barbosa. C. París. D. Medellín. 18. En el texto Llegó el automóvil, la función del título es A. Evocar la información publicada en un texto anterior. B. Completar la información que aparece a continuación. C. Corregir la información equivocada que contenga el texto. D. Indicar el contenido de la información que le sigue. 19 .Varios habían sido importados, la palabra subrayada hace referencia A. Choferes. B. Descapotados. C. Autos. D. Automóviles de carreras. 19. El primer Pulman que pisó suelo colombiano, la palabra Pulman se refiere a A. Carro acolchado B. Coche cama C. Carro confortable D. Carro descapotado 20. El tipo de carro que había antes que Carlos Coriolano Amador importara de Francia un carro era A. De tracción. B. A gasolina. C .Automóviles. D. Descapotados. 22. Se puede inferir de la lectura que el Pulman, llega a Colombia en el siglo A. XVIII. B. XX. C. XXI. D XIX. ESTUDIANTE CURSO GUIA DE EXAMEN BIMESTRAL. ECONOMÍA Y POLÍTICA. Grado: Décimo. Profesor: Daniel Alfonso Barragán Ronderos. Competencias a Evaluar. Saber, saber Establecer la relación entre el proceso de industrialización y la urbanización de las sociedades desde el siglo XIX hasta nuestros días. Saber Hacer Hacer explícitos los procesos y procedimientos que emplea para resolver un problema, de manera que logre identificar fortalezas y debilidades. Saber Ser Identificar el sistema económico capitalista que surge de la revolución Industrial y comprendeR cómo afecta las condiciones de vida de los seres humanos alrededor del mundo. Instrucciones. 1. 2. 3. 4. 5. Leer el texto base. Desarrollar los ejercicios de comprensión textual en una hoja examen. Contestar los ejercicios de profundización. Preparar las respuestas de los ejercicios para sustentarlas como examen bimestral del IV periodo. Para la sustentación estudiar el texto base y desarrollar individualmente una exposición Texto base. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL El capitalismo industrial es una nueva fase de este sistema económico, que llega en medio de un proceso de las revoluciones políticas y tecnológicas en la segunda mitad del siglo XVIII. Con esta nueva etapa se supera el capitalismo comercial, también conocido como mercantilismo, que surgió a finales del siglo XIV y se prolongó hasta preceder al capitalismo industrial. Muchos asuntos económicos, sociales y políticos han contribuido al desarrollo de esta nueva forma de capitalismo. En economía, el impacto mayor fue promovido por los cambios en las técnicas y en el modo de producción. Las máquinas comenzaron a ser utilizadas en gran escala, haciendo que excedieran los métodos de producción anterior, de carácter artesanal, más costosos y menos productivos. Este proceso se conoce como la Revolución Industrial y comenzó en Inglaterra. Tanto desde el punto de vista de la economía como de la política, otro cambio importante fue la independencia de los Estados Unidos, a través de la Revolución Americana de 1776. Dicha revolución fue la primera gran conmoción en los fundamentos del mercantilismo, el sistema colonial, en el que las colonias americanas, africanas o asiáticas permanecieron sumisas a los intereses de las metrópolis europeas. La nobleza y el clero Por último, la tercera transformación radical fue la Revolución Francesa de 1789. Esta revolución buscaba el derrocamiento del antiguo régimen, cuyo esqueleto se componía alrededor de las monarquías absolutas, donde el poder de los nobles y la Iglesia tomaron precedencia sobre otros grupos sociales. Así que muchas revoluciones, casi al mismo tiempo, reflejaron que el viejo orden ya no podía seguir. Una sociedad basada en el absolutismo y el mercantilismo, ofrecía grandes privilegios a la nobleza y el clero, pero dio pocos derechos a las personas. El pueblo, entonces, significaba tanto la burguesía rica, pero sin derechos políticos, como los trabajadores más miserables. Por lo tanto, a diferencia de hoy, el término pueblo, hasta mediados del siglo XIX, era cubierto por todos los que no eran de sangre noble ni pertenecían ESTUDIANTE CURSO a la Iglesia. Las ciudades y la burguesía Estas luchas y transformaciones que ocurren en el mundo occidental atravesaron dos fases. En un primer momento, tanto pobres como ricos querían poner fin a los privilegios de la nobleza y el clero. Pero en el curso de las luchas, los ricos se beneficiaron del proceso para garantizar su derecho a la propiedad. Esto significa que la nueva fase del capitalismo se puede interpretar como el ascenso de la burguesía, que se ha convertido en la clase social más poderoso desde entonces. El término de burgués procede del vocablo burgo. Durante la Edad Media, los burgos eran villas, sitios fuera de los feudos, donde los grupos de mercaderes y comerciantes vivían y realizaban sus actividades. Por lo tanto, la burguesía se identificó con los que practicaban el comercio y se lucraban por ello. Como resultado, con el desarrollo del capitalismo industrial, el término burguesía pasó a representar a la clase de los ricos propietarios de las grandes industrias y comerciantes. Todo esto indica que, desde el siglo XVIII, la mayor fuente de riqueza era la propiedad de los medios de producción (instalaciones y equipos) por los capitalistas (poseedores de dinero). Dado que la mayoría de las otras personas en la sociedad no contaron con estos recursos, se vieron obligados a ceder en las fábricas la venta de su trabajo a cambio de un salario. A través del trabajo, los trabajadores (también conocidos como proletariado) generaban riqueza para los capitalistas. Estos, además de cubrir sus costos de producción, también obtenían un beneficio. Adam Smith y el liberalismo El funcionamiento de la economía industrial se basó en las ideas de un sistema filosófico llamado liberalismo. Estas ideas se integraron con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. En economía, uno de los principales teóricos del liberalismo fue Adam Smith, quien abogaba por la no intervención en la economía (como ocurrió en el mercantilismo). Según Smith, el juego se regirá por la ley económica de oferta y demanda. Dentro de esta lógica, nadie – en particular el Estado – debe interferir en el mercado, donde la competencia se impone y quienes sean más capaces obtendrán mejores resultados. La primera Revolución Industrial Este modelo de capitalismo comenzó a desarrollarse a partir de 1760, cuando Inglaterra experimentó la primera Revolución Industrial. Lo que marca esta etapa es la invención del telar y la máquina de vapor, el uso del carbón y el hierro. Estas son las características de la industria textil, que empleaba a los campesinos, obligados a abandonar el campo por falta de trabajo. Desde entonces, comenzó a componer la población de las grandes ciudades. Desde 1860, otros países también han invertido en la formación de sus industrias, una fase que se llama Segunda Revolución Industrial. De este modo, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, EE.UU. y Japón, hasta principios del siglo XX, fueron los grandes capitales en la producción de acero, electricidad y productos químicos. Durante esta fase, también, el capitalismo industrial se ha convertido en el capitalismo financiero, cuando las empresas y los bancos se unieron para obtener mayores ganancias. Esto llevó a la formación de grandes empresas multinacionales (que operan en varios países al mismo tiempo). Muy ricos y poderosos, las multinacionales imponen normas de producción y definen los precios de sus productos al mercado, reduciendo la actividad de pequeños comercios en términos de competencia. El sistema capitalista en el siglo XX Sin embargo, el capitalismo industrial y financiero ha pasado por muchos cambios y desafíos en el siglo XX. En primer lugar, con la Revolución Rusa de 1917, que propuso la construcción de una sociedad comunista, pondría en peligro el orden del mundo burgués. El riesgo de propagación del comunismo en todo el mundo, con la división en dos bloques, uno capitalista y comunista, entre los años 1945 y 1989, condujo a la denominada Guerra Fría. Por otra parte, el capitalismo enfrentó crisis internas, inherentes a la operación del sistema. Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Estados Unidos emergió como una potencia industrial y comenzó a producir bienes para una Europa devastada por el conflicto. Sin embargo, en los últimos años, la producción de EE.UU. se ha convertido mayor que las necesidades de consumo, lo que llevó al colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929. El fenómeno económico estadounidense llevó a una revisión del modelo liberal capitalista, empezando a considerar la necesidad de que el Estado intervenga en la economía para prevenir o manejar las crisis. La libre empresa y propiedad privada no se cuestionan, pero el gobierno empezó a intervenir en la fijación de precios de los productos, para ofrecer préstamos a los productores y tratar de generar puestos de trabajo a través de obras públicas y la recuperación de las industrias privadas. Por último, desde la década de 1970, el capitalismo financiero ha entrado en una nueva ESTUDIANTE CURSO fase, llamada por algunos economistas de Tercera Revolución Industrial. Esto da lugar a la fase de la Era de la Información, es decir, el desarrollo de las computadoras domésticas en aumento y la ampliación de la oferta de información, que se tornó popular con el surgimiento de Internet en la década de 1990. Desde entonces, con la caída del régimen comunista soviético en 1989, se estableció la llamada Orden del Nuevo Mundo, cuyas principales características son la globalización y el neoliberalismo. Fuente original: http://www.escuelapedia.com/capitalismo-industrial/ | Escuelapedia - Recursos educativos. © 2014. Copyright. Ejercicios de comprensión textual.  Desarrolle en una hoja examen los siguientes puntos: 1. Realice un resumen de la lectura, en el cual se resalte el significado del Capitalismo Industrial. 2. En un mapa conceptual, relacione los principales términos o conceptos que se desarrollan en el capitalismo industrial. 3. En una línea de tiempo determine la evolución histórica del capitalismo industrial, desde su origen hasta nuestros días. Considerando los acontecimientos más importantes. 4. A partir de un relato o cuento, determine la forma en que las sociedades pasaron de vivir en el campo a la ciudad. 5. Explique las características de la clase social de la Burguesía y determine qué tipo de personas conforman esta clase social. 6. En un cuadro comparativo, determine las diferencias de la economía rural frente a la economía urbana. Ejercicios de profundización.  Investigue la relación entre la urbanización de Europa y su industrialización, en la cual las personas migraron del campo a la ciudad. Realice un Mapa que contenga la información para exponerla en clase. En cada parte del mapa (Realizado en papel pergamino) ilustre la forma en que se realizaron las migraciones del campo a la ciudad entre los siglos XVIII y XIX en Europa, con su debida explicación. Sustentación examen IV bimestre.  Para la sustentación se realizarán preguntas teniendo en cuenta los anteriores ejercicios, las cuales deben contestar oralmente.  Es importante que el día de la sustentación traiga la hoja examen y la lectura base subrayada. Bibliografía.  Fuente original: http://www.escuelapedia.com/capitalismo-industrial/ | Escuelapedia - Recursos educativos. © 2014. Copyright. ESTUDIANTE CURSO GUIA DE EXAMEN BIMESTRAL. FILOSOFÍA. Grado: Décimo. Profesor: Daniel Alfonso Barragán Ronderos. Competencias a Evaluar. Saber, saber Analizar la importancia del paso de la antigüedad al Medioevo, a través del pensamiento de Aristóteles y su evolución en Santo Tomás de Aquino. Saber Hacer Reflexionar sobre las diferentes teorías expuestas, tanto el neoplatonismo como el neoaristotelismo. Saber Ser Cuestionar las diferentes posturas de los primeros filósofos y comprender el debate epistemológico. Instrucciones. 1. 2. 3. 4. 5. Leer el texto base. Desarrollar los ejercicios de comprensión textual en una hoja examen. Contestar los ejercicios de profundización. Preparar las respuestas de los ejercicios para sustentarlas como examen bimestral del IV periodo. Para la sustentación estudiar el texto base y desarrollar individualmente una exposición Texto base. LÓGICA Y PSICOLOGÍA DE ARISTÓTELES Sabido es que la lógica, considerada como ciencia peculiar, como parte especial de la Filosofía, como ciencia independiente, debe, ya que no su origen, su esencia, su ser científico, su perfección, a Aristóteles; porque Aristóteles fue quien, fundiendo, comparando y desarrollando los elementos dispersos y los ensayos parciales anteriores, creó en realidad la lógica como organismo científico. Exponer o compendiar siquiera los puntos principales de la doctrina aristotélica acerca de la lógica, equivaldría a exponer y compendiar el contenido de cualquier tratado de lógica elemental, puesto que cualquiera de estos contiene y refleja por necesidad los puntos capitales de la lógica de Aristóteles. Nos permitimos observar únicamente: 1.º Que el punto culminante y el nudo de la lógica aristotélica es la teoría del silogismo demostrativo; pues en realidad esta teoría del silogismo demostrativo viene a ser el objeto final, el centro común y el término general de relación de los diferentes tratados que componen el Organon de Aristóteles, como son las Categorías, el libro De Interpretatione, los Analytica priora y posteriora, el libro Topicorum, etc. 2.º Que esta teoría silogística del fundador de la escuela peripatética es tan completa, tan filosófica y tan acabada, que nada substancial han podido añadirle ni cambiar en ella los escritores de lógica que vinieron en pos de él, a pesar de la marcada predilección que algunos filósofos de primera nota han manifestado en diferentes épocas hacia esta clase de estudios. Trendelemburg observa con razón que el nombre de Aristóteles respecto de la Lógica, es como el nombre de Euclides respecto de la Geometría. Así como los geómetras no pueden prescindir de la doctrina del último en los problemas que ocuparon su atención, no de otra suerte antiguos y modernos, contemporáneos y sucesores, vense precisados a buscar modelo e inspiraciones en los escritos de Aristóteles, siempre que se trata de lógica; la teoría lógica del Estagirita aparece y se manifiesta superior a las vicisitudes todas de los ESTUDIANTE CURSO siglos: Ut in geometria Euclides, sic in logicis Aristoteles saeculorum vicissitudines ita superant, ut uterque exemplar sit in quod intueantur et aequales, et posteri. El Organon de Aristóteles comprende : a) El tratado o libro acerca de las categorías o predicamentos (praedicamenta) como las apellidaron algunos traductores e intérpretes latinos. En este libro, Aristóteles reduce, en primer lugar, a diez el número de conceptos, o, digamos mejor, predicados posibles más generales de un sujeto; a saber: substancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, sitio, hábito o modo de ser por parte del vestido y armas, acción y pasión (1), y después entra en explicaciones acerca de la significación, sentido, importancia y divisiones de cada uno. b) El tratado que lleva por título Perihermemas o De interpretatione, entre los latinos, en el cual, después de algunas consideraciones acerca del nombre, del verbo y de la oración enunciativa o proposición en general, trata de las diferentes especies, formas y propiedades de la proposición. c) El tratado que lleva por título Priora analytica, y más generalmente Priorum Analyticorum libri duo, en el cual se trata con detenimiento y profundidad verdaderamente analítica de los elementos o principios, esencia, propiedades, figuras, especies y efectos del silogismo, y con este motivo se trata también de la inducción, la analogía, el entimema y otras especies de argumentación. d) El tratado dividido en dos libros Posteriorum analyticorum, en que se trata de la demostración considerada en sus principios, en su esencia, en sus especies, en sus efectos, etc., y también de la definición. e) Los ocho libros Topicorum, en los cuales Aristóteles expone el concepto de la dialéctica como arte de disputar o discutir y las diferencias que la separan de la ciencia lógica; investiga y expone la naturaleza y condiciones del silogismo probable, en contraposición al demostrativo, y termina señalando y discutiendo los lugares de donde se pueden sacar argumentos probables, razones y pruebas más o menos fuertes y conducentes, ora para afirmar o negar alguna tesis, ora para resolver algún problema. f) Finalmente: el tratado o los dos libros Elenchorum, destinados a exponer los sofismas, o sea la naturaleza, especies, origen y remedios de las argumentaciones sofísticas. Después de enumerar las categorías y fijar su significado por medio de ejemplos (2), Aristóteles advierte que estas categorías son representaciones simples, o responden a conceptos incomplejos de suyo, de manera que, en cuanto tales, carecen de verdad y falsedad; porque la verdad y la falsedad no existen mientras no haya complexión de ideas por medio de afirmación y negación. Las categorías son elementos posibles para la afirmación y la negación (horum autem complexione affirmatio vel negatio fit), resultado de la complexión, es decir, de la comparación de aquellas; pero consideradas en su estado incomplejo, en su estado natural de representación simple de un objeto, no poseen ni verdad, ni falsedad: eorum autem, quae secundum nullam complexionem dicuntur, nullum neque verum, neque falsum est. En este mismo tratado, y desde sus primeras páginas, comienza a dibujarse, o, mejor dicho, se revela claramente el principio que informa la concepción lógico-metafísica de Aristóteles, en contraposición a la concepción de su maestro. Ya hemos visto que para Platón la idea representa y constituye la substancia o esencia verdadera de las cosas; que es una realidad objetiva que existe en sí misma; esencia independiente, anterior y superior a los individuos, los cuales, más bien que esencias y substancias verdaderas, son imitaciones y como participaciones imperfectas de la idea o esencia universal. Aristóteles enseña todo lo contrario: para Aristóteles, a la substancia universal, a la substancia específica o ideal, sólo le conviene la razón de substancia en sentido menos propio (secundum quid) y de una manera imperfecta; el nombre y la razón de substancia, en su sentido propio, principal y absoluto o perfecto (proprie, et principaliter, et maxime), corresponde solamente a la substancia-individuo, a las substancias singulares. Para Platón, la primera substancia es la idea, es decir, la substancia universal, y los individuos son meras substancias secundarias: para Aristóteles, estos son y constituyen las primeras substancias; las universales o específicas ESTUDIANTE CURSO sólo constituyen substancias segundas: Merito igitur post primas substantias, aliorum omnium species et genera secundae substantiae dicuntur. Al analizar y desenvolver la naturaleza, propiedades y efectos de la demostración en su Posteriora analytica, Aristóteles combate a los escépticos que negaban la existencia y posibilidad de la ciencia, y combate también o rechaza las pretensiones de algunos que enseñaban que toda proposición es demostrable; lo cual, si fuera así, haría imposible la ciencia, porque sería necesario proceder in infinitum en la serie de las pruebas de las premisas de cualquiera demostración. Hay, pues, algo indemostrable, concluye Aristóteles, algo que ni necesita ni puede ser demostrado, porque es evidente por sí mismo. Tal es el principio de contradicción, y en general los primeros principios o axiomas que sirven de base a toda demostración y a las diferentes ciencias. Estos principios o axiomas son lo primero y más fundamental, son lo más evidente, si se los considera en sí mismos y en relación con el orden inteligible; pero considerados con respecto a nosotros (quoad nos), o sea en relación con el proceso del conocimiento humano, lo primero y lo más evidente o conocido son los objetos singulares (3) que percibimos por medio de los sentidos. Los puntos fundamentales de la Psicología de Aristóteles son los siguientes: a) El alma humana es forma substancial del hombre; lo cual vale tanto como decir que se une inmediatamente a la materia prima (entidad puramente potencial, sin acto ni determinación alguna) como determinación substancial y actualidad primitiva, para constituir con ella una naturaleza humana y una persona humana. Es la entelequia del hombre, el acto primero, la razón suficiente a priori, el principio originario de todas las manifestaciones de la vida; pues, como dice el mismo Aristóteles, anima id est, quo vivimus, et sentimus, et movemur, et intelligimus primo, como lo es también de las demás propiedades y atributos del hombre. El alma humana, como toda forma substancial, es única en el hombre en cuanto a su ser y substancia, y, por consiguiente, principio y causa radical de todos los actos del hombre. Pero esta unidad de ser y de substancia no excluye la pluralidad de potencias, las cuales pueden reducirse a cinco géneros o clases, que son la facultad vegetativa, la sensitiva, la locomotriz, la apetitiva y la intelectual. El alma racional del hombre, sin dejar de ser una, entraña y contiene en sí de una manera virtual y eminente la perfección del principio vital de las plantas, y también la del alma sensitiva de los animales. b) El entendimiento y el apetito racional o voluntad que se encuentran en el alma humana, la simplicidad de sus actos y la universalidad de sus objetos, demuestran que el alma racional es una substancia simple, inmaterial, independiente, separable del cuerpo (4) y colocada a inmensa distancia del alma sensitiva de los animales, en los cuales las facultades de conocimiento no exceden de la imaginación, que es la más perfecta entre las del orden sensible; pero no poseen la intelección y la razón, las cuales son propias del hombre y no convienen a los animales: et in aliis animalibus non intellectio, neque ratio est, sed imaginatio. c) Esta doctrina de Aristóteles, la misma que expone en otros lugares de sus obras, y que, además, se halla en perfecto acuerdo con su teoría teológico-moral, según la cual la perfección y felicidad suprema de la Inteligencia infinita, o sea de Dios, consiste en la contemplación intuitiva de sí mismo, y la perfección última o felicidad suprema del hombre consiste en la contemplación y conocimiento de la Inteligencia separada, nos da derecho para afirmar que este filósofo admitía la inmortalidad del alma humana, por más que acerca de este punto no se explique alguna vez con la precisión y claridad que serían de desear. Esta oscuridad relativa ha dado ocasión y pretexto a algunos autores para decir que su opinión es contraria a la inmortalidad del alma, o que, por lo menos, abrigaba dudas sobre este punto. Sin contar que las vicisitudes y lagunas de las obras aristotélicas que han llegado hasta nosotros, juntamente con la pérdida de otras, nos privan tal vez de pasajes más explícitos y de investigaciones directas y precisas ESTUDIANTE CURSO acerca de la inmortalidad del alma humana, la verdad es que ésta se halla suficientemente comprobada en lo que nos queda de Aristóteles, ora sea atendiendo a los pasajes que se relacionan directamente con este problema, bien sea que se tengan en cuenta sus teorías teológicas y éticas. Merece citarse, entre otros, el siguiente pasaje, que se encuentra en su obra De generatione animalium, en donde, después de sentar que las almas de los animales no vienen de fuera para unirse al cuerpo, sino que son engendradas en el cuerpo y con el cuerpo, sin el cual no pueden existir, como tampoco pueden obrar, añade que sola la mente o alma racional viene de fuera para unirse al cuerpo, que ella sola es divina, y su acción nada tiene de común con las acciones corporales: Restat igitur, ut mens sola extrinsecus accedat, eaque sola divina sit; nihil enim cum ejus actione communicat actio corporalis. No es menos concluyente y explícito en favor de la inmortalidad del alma racional el pasaje que se encuentra en el libro segundo De Anima, donde, hablando del alma inteligente, en la que reside la facultad de especulación racional, dice que parece pertenecer a un alma de género superior, y que puede separarse del alma y facultades sensibles, como se distingue y separa lo perpetuo de lo corruptible: Videtur genus aliud animae esse; et hoc solum posse separari, sicut perpetuum. a corruptibili. Fijando la atención en los autores que atribuyeron y atribuyen al filósofo de Estagira la negación de la inmortalidad del alma, no es difícil reconocer que muchos de ellos lo hacen llevados por el empeño de buscar antecedentes y patrocinadores para sus teorías sensualistas y materialistas, al paso que algunos son arrastrados por el afán sistemático de presentar las doctrinas y las teorías de Platón y de Aristóteles como universalmente antitéticas, y de buscar oposiciones radicales y absolutas en sus respectivas concepciones antropológicas. Entre los antiguos, sin embargo, si se exceptúa a Alejandro de Afrodisia y a Pomponazzi, que propendían a negar la inmortalidad del alma humana, es más probable que procedieron de buena fe al atribuir a Aristóteles la opinión indicada (5), opinión que, por otra parte, tiene en su favor ciertos pasajes y textos del mismo. Preciso es reconocer, sin embargo, que la opinión contraria, la que atribuye al discípulo de Platón el conocimiento y enseñanza de la inmortalidad del alma, sobre tener en su apoyo textos más explícitos que la contraria, se halla también más en armonía con el espíritu de la Filosofía aristotélica, con su concepción ético-teológica, y especialmente con su teoría del conocimiento, la cual puede resumirse en los siguientes términos: En el hombre existen dos órdenes o géneros de conocimiento enteramente distintos entre sí, en relación con los dos géneros de facultades cognoscitivas que en el mismo se manifiestan y funcionan; a saber: los sentidos exteriores e interiores, por medio de los cuales se verifica el conocimiento sensible, y la inteligencia o razón pura a la cual pertenece el conocimiento inteligible. Además de los cinco sentidos externos, existen en el hombre, según Aristóteles, cuatro sentidos internos, que son: a) el sentido común, que es como el centro y lazo de los cinco sentidos externos, cuyas sensaciones y objetos propios percibe y distingue; b) la imaginación, cuya función propia es reproducir las sensaciones anteriores y los objetos por ellas percibidos o sentidos; pero en el hombre, y a causa de su unión y subordinación a la razón, posee además la facultad de componer o construir representaciones complejas (un palacio de oro, un centauro, un hombre con tal estatura, tal color, etc.), que resultan de la unión o combinación de diversas cualidades y objetos percibidos de antemano, y en este concepto recibe el nombre de fantasía, y sus efectos o manifestaciones el nombre de phantasmata; c) la memoria, cuya función peculiar es retener las sensaciones y representaciones anteriores de los demás sentidos; y d) la estimativa natural, cuya función propia es percibir y distinguir, pero de una manera instintiva, inconsciente y espontánea, lo que es conveniente o inconveniente, útil o nocivo al sujeto. Este sentido interno, que, lo mismo que los tres anteriores, no es exclusivo del hombre, sino que se encuentra también en los animales perfectos, en el hombre posee cierto grado de elevación y perfección en fuerza de su unión con la inteligencia o razón, bajo ESTUDIANTE CURSO cuya dirección e influencia compara y discierne de una manera relativamente consciente y refleja los objetos singulares y sensibles: de aquí es que alguna vez es denominada razón particular, y más frecuentemente entendimiento pasivo (intellectus passivus) por Aristóteles, denominaciones que han dado origen a errores que bien pueden calificarse de graves y extraños por parte de escritores (6), de quienes parece que debiera esperarse mayor exactitud de ideas. Los sentidos, tanto externos como internos, perciben solamente objetos materiales, sensibles y singulares: el entendimiento tiene por objeto propio lo universal, lo necesario y lo esencial, aun con respecto a los objetos sensibles, y además puede percibir y conocer objetos espirituales o separados de toda materia. Las ideas intelectuales, mediante las cuales el entendimiento conoce el universal, las esencias de las cosas en cuanto inmutables y necesarias, no son substancias reales y subsistentes fuera de nosotros, como pretende Platón, sino meros conceptos o representaciones inteligibles de las naturalezas reales, en lo que tienen de común, de necesario y de inmutable. La cosa representada en estas ideas y conocida por el entendimiento es la naturaleza misma, la esencia real existente fuera de nosotros en los individuos, si bien el entendimiento la considera y conoce sin considerar sus determinaciones individuales o su estado de singularización. El contenido de la idea intelectual, el objeto representado en ésta y conocido por el entendimiento, existe fuera de nosotros: lo que no existe fuera de nosotros es el modo de representación, es la universalidad, bajo la cual es representado y percibido el objeto real. De esta manera Aristóteles, sin incurrir en el absurdo de Platón en orden a la subsistencia externa de las Ideas universales, salva la realidad y el valor objetivo de los conceptos puros, o sea de las ideas intelectuales. Sabido es que, según Aristóteles, estos conceptos pueden reducirse a diez categorías o géneros supremos, que expresan y contienen toda la realidad, y son: substancia, cantidad, relación, cualidad, acción, pasión, tiempo, lugar, sitio y hábito o vestido. Estas ideas, mediante las cuales se verifica el conocimiento intelectual, no son innatas, ni las trae el alma consigo al unirse con el cuerpo, según pretende Platón, sino que deben su origen a la fuerza abstractiva y verdaderamente superior y divina que se llama entendimiento agente, el cual hace aparecer en las representaciones sensibles (phantasmata) lo universal, formando en consecuencia la representación inteligible (species, forma) y universal del objeto representado antes como singular en la percepción sensible. En otros términos: el entendimiento agente es una facultad sui generis, una luz superior e intelectual que comunica a los objetos reales, pero representados como singulares en los sentidos, la universalidad, y, con ella, la inteligibilidad inmediata, de que carecían y carecen mientras que permanecen en el estado de singularidad, así como la luz corporal comunica a los colores la visibilidad actual e inmediata de que carecían antes de recibir la luz. Comparación es esta que emplea, o al menos indica el mismo Aristóteles (quale est lumen; quodam enim modo, et lumen facit potentia existentes colores, actu colores), y comparación en la cual se refleja la superioridad, la excelencia, el origen divino y la inmortalidad del alma racional, sujeto, principio y razón inmediata del entendimiento agente y de sus manifestaciones y funciones propias: Et hic intellectus separabilis est, et inmixtus, et impassililis substantia.... Separatum autem est solum hoc quod quidem est, et hoc solum immortale est et perpetuum. Non reminiscimur autem, añade el filósofo de Estagira, después de exponer su teoría del conocimiento humano, y particularmente su doctrina acerca del entendimiento agente y posible, palabras y teorías que entrañan la negación radical y la refutación perentoria de la extraña teoría de Platón, según la cual la ciencia humana se reduce a una simple reminiscencia. Para Aristóteles, lejos de ser innatas las ideas, como suponía ESTUDIANTE CURSO su maestro, el entendimiento se halla en potencia y en estado de receptividad pura con respecto a las mismas, a la manera de una tabla en que nada hay escrito (7) actualmente, pero que puede recibir toda clase de letras. En suma: por sí mismo, y originariamente considerado, carece de toda idea; pero puede recibirlas todas, y bajo este punto de vista se llama posible, así como recibe la denominación de agente en atención y a causa de su fuerza abstractiva y generadora de las ideas, en cuanto representaciones inteligibles y universales de los objetos. Aunque estas ideas y el conocimiento intelectual que por medio de las mismas se verifica son, no sólo distintas, sino de un orden superior a las sensaciones y al conocimiento sensitivo, las sensaciones suministran la materia para la abstracción y elaboración de dichas ideas. Así es que el ejercicio y desarrollo de la actividad intelectual y del conocimiento científico dependen del ejercicio de los sentidos y presuponen las sensaciones y representaciones del orden sensible. Prueba de esto es que el hombre que carece de algún sentido, carece también de la ciencia relativa al objeto u objetos de aquel sentido, como manifiesta la experiencia, la cual nos dice igualmente que el ejercicio de la actividad intelectual va, no ya sólo precedido, sino acompañado del ejercicio de la actividad sensitiva (8); lo cual evidencia la relación íntima y el enlace necesario entre el conocimiento sensitivo y el intelectual: Qua propter, concluye Aristóteles, nihil sine phantasmate intelligit anima. Es justo notar aquí que en esta teoría de Aristóteles sobre el origen y naturaleza del conocimiento humano, hay un punto oscuro y dudoso, y es el que se refiere al origen y naturaleza de lo que conocemos bajo el nombre de primeros principios o axiomas. ¿Proceden estas verdades de la inducción y de la experiencia, a la manera que se verifica respecto de las leyes que rigen los fenómenos del mundo físico, y respecto también de las verdades de orden inferior, en cuya posesión entra el entendimiento mediante la abstracción intelectual directa e inmediata de las representaciones sensibles? ¿Preexisten, por el contrario, al menos de una manera implícita y virtual, en el entendimiento humano los prima principia, que sirven de base a toda demostración y que contienen virtualmente y en germen la ciencia? He aquí un problema que no es fácil resolver con seguridad, porque a ello se oponen la vaguedad y confusión relativa de ideas que se observan en el filósofo estagirita en este punto, y sobre todo la existencia de pasajes y textos que parecen favorecer, ya a una, ya a otra solución. Unas veces parece indicar que todos nuestros conocimientos proceden de la inducción y de la experiencia (ex sensu igitur fit memoria.... ex memoria vero quae plerumque ejusdem fit, experientia.... experientia autem.... est artis principium et scientiae.... Planum itaque, quod nobis prima inductione cognoscere necessarium est, sensus etenim sic universale facit), al paso que en otros pasajes habla de principios inmediatos y de su conocimiento por medio de un hábito natural, y, por consiguiente, innato, denominado por él intellectus, el mismo que los escolásticos llamaban intelligentia y habitus primorum principiorum, no faltando también pasajes en que parece suponer que el conocimiento y asenso que damos a los primeros principios son inmediatos y no dependientes de otras cosas (9), preexistiendo como escondidos (latuere) en el entendimiento humano. La importancia especial del principio de contradicción es otro de los puntos fundamentales de la teoría del conocimiento expuesta por Aristóteles. Este principio excede a todos los demás en certeza y evidencia (quod igitur tale principium omnium, certissimum est, patet) es anterior y superior a los demás primeros principios; es la base primera y el último término analítico de toda demostración, y, por consiguiente, de toda ciencia filosófica propiamente dicha: quare omnes demonstrantes ad hanc ultimam opinionem reducunt naturaliter; etenim, haec caeterarum quoque dignitatum omnium principium est. Vese bien claro, por lo que se acaba de exponer, que la oposición que existe entre la teoría psicológicoideológica de Aristóteles y la de Platón, con ser uno de los puntos en que más se apartan uno de otro, no es ESTUDIANTE CURSO tan profunda y radical como algunos suponen. Y con esto dicho se está que tampoco hay derecho para atribuir al filósofo de Estagira la negación de la inmortalidad del alma, tomando por fundamento la disidencia de éste con su maestro acerca de la teoría del conocimiento y acerca de otros puntos filosóficos. Por nuestra parte, creemos y opinamos, como Focio (10), que en este problema de la inmortalidad, reina perfecto acuerdo entre Platón y su discípulo. Fuente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ZEFERINO GONZÁLEZ (1831-1894), publicado en http://www.etorredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/aristoteles-t1-h-filosofia-g.htm fecha de consulta (Octubre 11 de 2014). Ejercicios de comprensión textual.  Desarrolle en una hoja examen los siguientes puntos: 1. Realice un resumen de la lectura, en el cual se resalte el significado de lógica en Aristóteles y su psicología. 2. En un mapa conceptual, relacione los principales términos o conceptos que se desarrollan en la lógica aristotélica. 3. Investigue la biografía de Aristóteles y haga una breve reseña. 4. Describa en que consistió la obra de Aristóteles “Organón”. 5. Explique en qué consiste un silogismo Aristotélico, y aporte 5 ejemplos de silogismo. 6. Describa el concepto de alma humana para Aristóteles. 7. En un cuadro sinóptico identifique las escuelas filosóficas más importantes de la Antigua Grecia. Ejercicios de profundización.  Investigue el neoaristotelismo, identificando el desarrollo de la lógica aristotélica en la edad Media y su evolución en el pensamiento escolástico de Santo Tomás de Aquino. Realice una escrito que contenga la información para exponerla en clase. Sustentación examen IV bimestre.  Para la sustentación se realizarán preguntas teniendo en cuenta los anteriores ejercicios, las cuales deben contestar oralmente.  Es importante que el día de la sustentación traiga la hoja examen y la lectura base subrayada. Biografía.  Fuente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ZEFERINO GONZÁLEZ (1831-1894), publicado en http://www.etorredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/aristoteles-t1-h-filosofia-g.htm fecha de consulta (Octubre 11 de 2014). Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Santa Lucia” EVALUACIÓN BIMESTRAL FÍSICA CUARTO PERIODO ACADÉMICO Saber- Saber: Identificar los cambios que experimenta un cuerpo con los cambios de temperatura. Saber Hacer: Comprender el proceso matemático para las conversiones entre escalas de temperatura. Saber Hacer: Analizar situaciones que involucren procesos de dilatación. 1. Una temperatura registrada en un termómetro es de 68°F. ¿A cuánto equivale en la escala de grados Celcius? 2. La temperatura de un filamento de una bombilla es aproximadamente de 1800°C. ¿A cuánto equivale esta temperatura en grados Farnheit y Kelvin? 3. Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura a 10 Kg. De cobre de 25°C a 125 °C. 4. Se mezclaron 5 Kg. de agua hirviendo con 20 Kg. de agua a 25 ºC en un recipiente. La temperatura de la mezcla es de 40 ºC. Si no se considera el calor absorbido por el recipiente. Calcular el calor entregado por el agua hirviendo y el recibido por el agua fría. 5. Se tienen 200 g de cobre a 10°C, que cantidad de calor se necesita para elevarlos hasta 100 °C. Si se tienen 200 g de aluminio a 10°C y se le suministra la misma cantidad de calor suministrada al cobre. ¿Cuál metal estará más caliente? 6. Se tiene un pedazo de metal de masa 80 g a 100°C. Determinar el calor especifico de ese metal, si al sumergirlo en 150 g de agua a 18°C. Se obtiene una temperatura de 22°C. Suponga que el recipiente no recibe calor. 7. A 10 Kg de un líquido x cuya temperatura es 50°C, se le agrega 1 kg de hielo a -50°C. Si la mezcla liquida que resulta tiene una temperatura de 30°C ¿Cuál es el calor específico de x? 8. En un recipiente se han colocado 10 Kg de agua a 9 °C. Que masa de agua hirviendo hay que introducirle al recipiente para que la temperatura de la mezcla sea de 30 °C. No se considere la energía absorbida por el recipiente. 9. Un recipiente cuyo volumen inicial es de 150 cm3, está completamente lleno de un fluido a una temperatura de 20°C, al calentar el conjunto hasta 150°C se observa que se derrama 2.5 cm3. ¿Cuál es el coeficiente de dilatación del fluido? 10. Una esfera de cuarzo mide 8,75cm de diámetro. ¿Cuál será su cambio en volumen si se calienta de 30°C a 200°C? 11. Un vaso ordinario se llena hasta el borde con 350mL de agua a 100°C. Si la temperatura disminuye a 20°C, ¿Cuánta agua se podría agregar al vaso? 12. Un anillo de hierro debe ajustar perfectamente en una barra cilíndrica de hierro a 22°C, el diámetro de la barra es de 6,445cm y el diámetro interior del anillo es de 6,420cm. Para deslizarse sobre 0,008cm. ¿Qué temperatura debe tener el anillo si su hoyo debe ser lo suficientemente grande como para deslizarse sobre la barra? Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Santa Lucia” EVALUACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES QUÍMICA GRADO DECIMO Fecha: OCT 2014 IV PERÍODO Saber - Saber: Reconocer los componentes de una solución y las diferentes unidades de concentración. Identificar las clases de disoluciones y factores de solubilidad. Saber-Hacer: Diferenciar las unidades de concentración a partir de la resolución de problemas. Preparar soluciones de concentración a partir de reactivos específicos. Saber-Ser: Mostrar una actitud de conservación y cuidado ante el uso y manejo de diferentes disoluciones de sustancias químicas. Docente:Freddy A. Amaya V. Pensamiento: Científico Tecnológico Lea con atención cada pregunta, conteste y justifique todas sus respuestas, donde sea necesario presentar cálculos realícelos de forma clara y organizada. Presente el trabajo en hojas anexas a este formato tamaño carta cuadriculada o examen. 1. ¿Es correcto afirmar que el aire es una disolución? Indague como se encuentra constituido el aire y defina quienes serían solutos, solvente, disolución, establezca la concentración porcentual media del oxígeno. De acuerdo a la siguiente grafica responde las preguntas 2, 3 y 4 2. ¿A una temperatura de 50º C el Clorato de Potasio (KClO4) cuantos gramos tiene disueltos? 3. ¿A 10 grados centígrados la sal que más se ha solubilizado es? 4. ¿Cuál es la unidad de concentración manejada para las sales en la gráfica y como se define y cual es su expresión matematicas? De acuerdo a la siguiente información responda las preguntas 5 y 6: La urea (CH4N2O) se encuentra en la orina y es una de las formas más comunes en las que el cuerpo excreta los desechos derivados del metabolismo del nitrógeno. Por lo general se reporta clínicamente como gramos de nitrógeno en lugar de gramos de urea. Un análisis indica que una muestra de 1230 mL de orina contiene 13,7 g de nitrógeno. 5. ¿Cuál es la concentración molar de nitrógeno presente en la orina partiendo que una mol de nitrógeno pesa 28g?. 6. ¿El % masa volumen de nitrógeno en la disolución es? 7. Calcule el porcentaje en masa de CaCl2 en una disolución que contiene 16.5 g de CaCl2 en 456 g de agua 8. Calcule la fracción molar de alcohol metílico, CH3OH, en las disoluciones siguientes: (i) 8.50 g CH3OH en 224 g H2O (ii) 6,52 g CH3OH en 218 g de agua. 9. La densidad del acetonitrilo, CH3CN, es de 0.786 g/ml, y la densidad del metanol, CH 3OH, es de 0.791 g/ml. Se prepara una disolución disolviendo 15.0 g de metanol en 250.0 mL de acetonitrilo. Suponiendo que los volúmenes del soluto y del disolvente son aditivos, ¿cuál es la molaridad del metanol en la solución? 10. ¿Cuál es la concentración en ppm de 0.042 g de CO 2 en 120 g de nitrógeno, N2, y 30.0 g de oxígeno, O2, todos presentes en forma de gas? 11. Un anticongelante para automóvil se compone de 445 g de etilenglicol, C 2H4(OH)2, y 400.0 g de agua. Su densidad es de 1.072 g/mL. ¿Cuál es la molaridad del etilenglicol? 12. ¿Cuál es la fracción molar de etanol, C2H5OH, si se disuelven 25.0 g de él en 100.0 g de agua? 13. Se prepara una solución disolviendo 15 g de NH3 en 250 g de agua. La densidad de la solución resultante es de 0.974 g/mL. Calcule la fracción molar de NH 3 en esta solución. 14. ¿Cuál es la fracción molar de He y del Ar en una solución gaseosa que contiene 4.0 g de He, 6.5 g de Ar y 10.0 g de Ne? 15. Las bebidas alcohólicas no deben tener presencia de metanol, ya que este es mucho más toxico que el etanol. Se ha estimado que dosis cercanas a los 100 ml de metanol producen la muerte en un adulto promedio de 60 Kg. pero aun la absorción de volúmenes tan pequeños como 10 ml, pueden producir lesiones graves. La acción nociva se debe a los productos de su oxidación al metabolizarse: el formaldehìdo (metanal) y ácido fórmico (ácido metanoico). Un licor adulterado contiene 2% volumen a volumen de metanol, él número de vasos de 20 ml de licor, que colocan en peligro la salud del adulto promedio es de mínimo ¿?: 16. 1036,5 g de una solución acuosa 1m de ácido clorhídrico se mezclan con 1040g de una solución acuosa de hidróxido de sodio 1m a 0ºC. Se produce una reacción entre las sustancias como se describe en la siguiente ecuación De acuerdo con esta información, al finalizar la reacción se obtienen: (justifique la respuesta) a. un compuesto y un elemento químico que forman una solución b. dos compuestos que forman una solución c. un compuesto y un elemento químico que forman una mezcla Heterogénea d. dos compuestos que forman una mezcla heterogénea 17. En la tabla se muestran algunas disoluciones disponibles en el Laboratorio Al mezclar las soluciones, reaccionan de acuerdo con las siguientes ecuaciones a) Si se hacen reaccionar 1 litro de la solución de RQ y 8 litros de la solución de SP, es muy probable que se obtengan que cantidad de moles de S2Q. b) Si se hacen reaccionar 2 litros de KM y 1 litro de RQ cuantas moles de M2R se producirían, puedes calcular la cantidad de sustancia en gramos? c) Si de la reacción número tres se obtiene 1,5 moles de KP cuanto es el volumen de las soluciones de KM y SP que se debieron utilizar. 18. El removedor es una mezcla líquida de varios compuestos solubles entre sí. Si se desea separar tres de estos compuestos X, Y, Z, se debe tener en cuenta el punto de ebullición de cada uno, a 1 atmósfera de presión, de acuerdo con la siguiente tabla. De acuerdo con la información, el montaje adecuado para separar la mezcla es: (justifique porque sirve el proceso escogido y porque no sirven los demás) 19. Indague cuales son las principales medidas de seguridad para manejar ácidos e hidróxidos puros y en disolución. Explique por qué con algunos de ellos deben tenerse cuidados especiales al mezclarse con agua. 20. Escriba en por lo menos 20 reglones la razón por la cual cree usted que los ácidos han sido utilizados en diferentes hechos de violencia en nuestro país y si considera que prohibirlas sería una solución a estos actos. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Santa Lucía” Evaluación Bimestral Laura Acosta Grado Décimo Saber – Saber: Identificar estructuras simples y compuestas del idioma en diferentes contextos. Saber–Hacer: Expresar sus ideas de forma coherente y las relaciona con ideas ya dadas. Saber–Ser: Reflexionar acerca del manejo del idioma en diferentes situaciones. I. Nasreddin and the Pot One day Nasreddin borrowed a pot from his neighbour Ali. The next day he brought it back with another little pot inside. "That's not mine," said Ali. "Yes, it is," said Nasreddin. "While your pot was staying with me, it had a baby." Some time later Nasreddin asked Ali to lend him a pot again. Ali agreed, hoping that he would once again receive two pots in return. However, days passed and Nasreddin had still not returned the pot. Finally Ali lost patience and went to demand his property. "I am sorry," said Nasreddin. "I can't give you back your pot, since it has died." "Died!" screamed Ali, "how can a pot die?" "Well," said Nasreddin, "you believed me when I told you that your pot had had a baby. 1. Who was the owner of the pot? A. Nasreddin B. Ali C. The baby 2. How many times did Nasreddin borrow the pot? A. once B. twice C. three times 3. How many pots did he give back the first time? A. none B. one C. two 4. Why was the neighbour happy to lend his pot a second time? A. He was greedy. B. He was a good neighbour. C. He had lots of spare pots. 5. How many pots did Nasreddin return the second time? A. none B. one C. two II. For each sentence, write the active and the passive form. 1. That door (paint) yesterday. (Past Tense) 2. Michelangelo (paint) the Sistine Chapel. (Past Tense) 3. Michael Schumacher (drive) for Ferrari in 2003. (Past Progressive) 4. Inter-city trains (usually/drive) by men. (Present- Verb To be) 5. The 'La Stampa' newspaper (read) by two million people in Italy. (Future Tense) 6. My car (steal)! Call the police!!!! (Past Tense) 7. The Queen (open) the bridge tomorrow. (Future With going to) 8. The bridge (destroy) by the storm last night. (Past – Verb To be) 9. I (learn) Japanese when I was in Tokyo. (Past Tense) 10. I (teach) by an old Japanese man. (Past – Verb To be) III. Make passive sentences from the following information. You will often have to change the word order to make the most natural sentence. For example: BMW \ Germany \ make : BMW cars are made in Germany. 1. Fiat cars \ Italy \ make 2. Spaghetti \ boiling water \ cook 3. Children \ schools \ educate 4. Football \ every country \ play 5. Racehorses \ jockeys \ ride 6. Rolls Royce cars \ make \ Great Britain 7. We \ teach \ our teacher 8. spaghetti \ make \ flour 9. Switzerland \ speak \ German 10. Grapes \ wine \ make IV. Write a question and the corresponding answer using conditionals: Ex: What will you do if……? If……… I wil……….. 1. If my friend ... (not phone) me, I'll phone him. 2. If your sister ... (dry) the baby, I'll dress him 3. f you ... (eat) a lot of junk food, you will have bad health. 4. If I ... (not pass) my exams, my parents will be angry. 5. If there ... (be) more people in the world, we will need more food. 6. If she....(invite) me to her party, I'll go. 7. If the cat ... (jump) from the chair, it will break that vase. 8. If my plants ... (die), I won't buy new ones. 9. If you ... (take off) your coat, you'll be cold. 10. If she ... (not be) happy, I won't be happy. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCÍA IV PERÍODO Fecha: OCT 2014 Saber - Saber: Identificar y reconocer los conceptos de conicas, tablas de frecuencia y probabilidad. Saber-Hacer: Resolver situaciones problema que incluyen la utilización de cónicas, tablas de frecuencia y probabilidad. Saber-Ser: Identificar fortalezas y debilidades en procedimientos aplicados para la solución de problemas con cónicas y estadística básica. Docente: ANDREA ESCOBAR Pensamiento: Lógico matemático 1. Un edificio moderno tiene una entrada con forma de arco parabólico, la cual mide 9,9 metros de altura y 7,4 metros de anchura en la base. Encontrar una ecuación para dicho arco. 2. Una antena de televisión tiene forma de parábola. Encontrar la posición de un receptor que está ubicado en el foco, si la antena mide 6 metros de diámetro en su abertura y 2 metros de profundidad. 3. El arco de un puente tiene forma de semielipse con el eje mayor horizontal de longitud 12 metros y altura del arco sobre el agua al centro 4m. Calcula la altura del arco en un punto a 2 metros de uno de los extremos del arco. 4. Un salón de 100 pies de longitud va a diseñarse como galería murmurante. Si los focos están localizados a 25 pies del centro, ¿qué altura tendrá el techo en el centro? 5. Los datos que se dan corresponden a la masa en Kg, de ochenta personas. Elaborar la tabla de frecuencias para datos agrupados y hallar media, moda y mediana. 6. El tiempo de espera (en minutos) en una parada del SITP de un grupo de personas ha sido: 2, 15, 7, 9, 4 , 3, 4, 6, 8, 12, 2, 1, 4, 6, 16, 13, 20, 2, 15, 6, 4, 3, 8, 9, 3, 1, 5, 6, 8, 15, 7, 8, 5, 6, 9, 12, 5, 6, 4, 7. Elaborar la tabla de frecuencias para datos no agrupados y hallar media, moda y mediana. 7. Se han tomado los pesos (en kilogramos) de 50 recién nacidos. Elaborar la tabla de frecuencias para datos agrupados y hallar media, moda y mediana. 8. Un estudiante que realiza un examen debe responder 7 de las 10 preguntas. El orden no importa. ¿De cuántas formas puede responder el examen? 9. Una persona que sale de vacaciones desea llevarse 4 libros para leer: dispone de 4 novelas policiales y 6 libros de cuentos cortos. ¿De cuántas formas puede hacer la elección si quiere llevar al menos una novela?