Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Mecánica De Fluidos 9na Streeter

   EMBED


Share

Transcript

Digitalizado

Mecánica de
Fluidos

Victor L. Streeter
E. Benjamin Wylie
Keith W. Bedford
Novena edición

MECÁNICA DE FLUIDOS
Novena edición

Victor L. Streeter
Professor Emeritus of Hydraulics
University of Michigan

E. Benjamin Wylie
Professor of Civil and Environmenta/ Engineering
University of Michigan

Keith W. Bedford
Professor of Civil Engineering
Ohio State University

Traducción

Juan G. Saldarriaga V.
Profesor de ingeniería hidráulica
Universidad de los Andes
Revisión técnica

Germán R. Santos G.
Profesor titular
Escuela Colombiana de Ingeniería

Santafé de Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Guatemala • Lisboa • Madrid • México
Nueva York • Panamá • San Juan • Santiago de Chile • Sao Paulo
Auckland • Hamburgo • Londres • Milán • Montreal • Nueva Delh:i • París
San Francisco • San Luis • Singapur • Sidney • Tokio • Toronto

MECÁNICA DE FLUIDOS, NOVENA EDICIÓN
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro. ni <;u tratamiento informático. ni la
transm1sión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de lo~ titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS. Copyright© 2000. por McGraw-Hilllnteramericana. S.A.
Avenida de las Américas 46-41. Santafé de Bogotá, Colombia

Traducido de la novena edición en inglés de
FLUID MECHANICS
Copyright© MCMXCVlll, por The McGraw-Hill Companies, lnc.
ISBN: 0-07-062537-9
Editora: Emma Ariza H.

9123456780

213457890

ISBN: 958-600-987-4
Impreso en Colombia

Printed in Colombia

Se imprimieron 11.000 ejemplares en el mes de noviembre de 1999
Impreso por Quebccor lmpreandes

A nuestras familias, estudiantes y maestros

PREFACIO
En esta, la novena edición, se han hecho un gran
número de cambios importantes al texto en cuanto a
su alcance, organización. enfoque y a las habi lidades
requeridas.
El alcance del texto se ha ampliado para incluir
el transporte de calor y de masa. Por consiguiente, se
h an añadido dos nuevos capítulos so bre los
fundamentos y las api icaciones del transporte y se han
ampliado los ca pítulos concernientes a las
propiedades, las ecuaciones básicas, el análisis dimensional y las medi cio nes para cubrir e l material
relevante sobre transporte. Con este nuevo material
ahora es posible enseñar dos cursos inlroductorios
completos de penúltimo y último año de carrera, uno
en mecánica de fluidos y otro en fenómenos de
transporte.
Otros cambios importantes en contenido incluyen
la eliminación del capítulo sobre flujos compresibles,
la combinación del flujo permanente y no permanente
en tuberías, en un capítulo actualizado, la separación
del capítulo de ecuaciones rectoras en uno para las
ecuaciones de volumen de control y en otro para los
métodos de ecuaciones de continuo. un ca pítulo
revisado en métodos de medición y la incorporación
de casi 400 problemas nuevos.
Con respecto a las habilidades requeridas, la
segunda serie de cambios sustantivos está motivada
por la rápida infusión e implementación de la
computación y de la transferencia de información. Tal
como se menciona en todo el texto. la octava edición
fue una de las primeras en introducir técnicas de
computación integradas completamente e n s u
presentación. Esto se hizo cuando BASIC y FORTRAN eran los lenguajes de computador dominantes,
cuando los cálculos se hacían en computadores de
gran tamaño (mainframe) en serie (batch) y todo e l
mundo escribía sus propios programas. La
disponibilidad actual d e computadores baratos,
poderosos y conectados a la red, así como el trabajo
en los cursos han producido dos cambios adicionales
al texto. En primer lugar, no creemos que el libro
necesite enseñar métodos numéricos; en lugar de esto,
creemos que la existencia de cursos previos en
programación de computadores y métodos numéricos
en la mayoría de los planes de estudio técnicos de
pregrado, nos permiten concentrarnos en el uso
rutinario de técnicas numéricas para a nalizar
problemas. Adicionalmente, hemos eliminado los
programas en BASIC presentes en la octava edición y

se dan soluc iones a problemas complejos utilizando
Microsoft EXCEL.
El segundo cambio, basado en computadores. se
origina en la disponibilidad de la l nternet-World Wide
Web y en e l hecho adicional d e q ue la nueva
información utilizada en cursos usualmente se genera
a velocidades mayores que el ciclo de cuatro o cinco
años requeridos para incorporar la información en un
texto reimpreso. También existe información de
relevancia para el texto que puede ser muy grande,
muy costosa o muy efímera en su naturaleza para ser
incluida en ltn texto. Por estas razones ahora existe
una página Web para el li bro, que servirá como una
ayuda para la rápida presentación de información y
comunicaciones.
La página Web también contiene información
sustancial sobre computación, archivos principales e
información para ser transferida al usuario sobre
programas importantes utilizados en el texto. Los
tutoriales también se incluyen en el uso de lenguajes
estructurados tales como MATHCAD, MATLAB y
MATHEMATICA para analizar la mecánica de fluidos
y el transporte. Nuestro uso de estos lenguajes no es
ni una recomendación ni una evaluación final de los
méritos relativos de éstos sobre cualquier otro. Estas
e scogencias se hici eron deb ido a s u amplia
d isponibilidad para el estudiante uni versitario y a sus
faci lidades computacionales.
Recomendamos enfáticamente a los estudiantes
y a Jos instructores mirar el material de la Web antes
y durante el curso. Vemos estos tutoria les como
información de soporte únicamente y no es necesario
utilizarlos para adqui rir una maestría en fluidos o en
transporte. Sin embargo, son herramientas poderosas
para facilitar el trabajo, que hacen e l análisis numérico
más agradable, y pedimos al lector investigar estos
lenguajes.
Finalmente, los autores desean agradecer a Sean
O 'Neil y Panagiotis Velissariou por su gran ayuda en
la preparación de este libro. Ha sidQ un placer trabajar
con ellos.
K. W Bedford, Columbus, Ohio
E. B. Y\ylie, Ann Arbor, Michigan
Noviembre 1997

Dirección de la página Web:
http://www.mhhe.com
V

CONTENIDO
PARTE

1

3.5

Fundamentos de mecánica de fluidos
y transporte 1
3.6
Capítulo

1

Propiedades de los fluidos 2
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6

1.7
1.8
1.9
1.10

3.7

Continuo 3
Definición de un fluido 3
Dimensiones y unidades 5
Viscosidad 8
Masa, peso y variables de
concentración 11
Temperatura y variables
tennodinárnicas 14
Presión y un gas perfecto 15
Módulo de elasticidad volumétrico 18
Presión de vapor 19
Tensión superficial 20

Capítulo

3.8
3.9

Aplicación de la ecuación de
energía para situaciones de
flujo pennanente de fluidos 124
La ecuación de momentum lineal
del volumen de control 133
Aplicaciones de la ecuación de
momentum lineal 136
La ecuación de momento de
momentum 155
Transferencia de calor y de masa 158

Capítulo

Ecuaciones diferenciales básicas 185
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5

2

Estática de fluidos 30
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
Capítulo

Fuerza, esfuerzo y presión de punto 31
Ecuación básica de la estática
de fluidos 35
Unidades y escalas para la medida
de la presión 40
Manómetros 44
Fuerzas sobre áreas planas 49
Componentes de fuerzas sobre
superficies curvas 58
Fuerza de boyarniento 65
Estabilidad de cuerpos flotantes
y sumergidos 68
Equilibrio relativo 71

4.6
4.7
4.8
Capítulo

3.3
3.4

Cinemática, movimiento y
deformación 186
Ecuación general de transporte
de Reynolds 195
La ecuación de continuidad 196
La ecuación de momentum 198
La conservación de energía mecánica y
la ecuación de Bernoulli 202
La ecuación de energía 208
La ecuación diferencial de calor 21 1
Balance diferencial de masa para una
especie 212
5

Análisis dimensional y similitud
dinámica 224
5.1
5.2
5.3
5.4

3

Conceptos del flujo de fluidos y
ecuaciones básicas de volumen de
control 102
3. 1
3.2

4

5.5
5.6

Conceptos de flujo y cinemática 103
La ecuación general de conservación
en un volumen de control 113
La conservación de la masa 115
La ecuación de energía 118

Capítulo

Homogeneidad dimensional y
relaciones adimensionales 225
Dimensiones y unidades 227
El Teorema Il: momentum y
energía 228
El Teorema II: transporte de calor
y de masa 240
Análisis adimensional de
ecuaciones rectoras 243
Estudios en modelos y similitud 247
6

Flujo viscoso: tuberías y canales 259
6.1

VIl

Flujos laminares y turbulentos: flujos
internos y externos 260

Contenido

VIII

6.2
6.3

6.4
6.5
6.6
6.7
6.8

Flujo laminar, incompresible y
permanente entre placas paralelas 263
Flujo laminar en tuberías y anillos
circulares 268
Relaciones para flujo turbulento 273
Pérdidas de energía en flujo turbulento
en conductos abiertos y cerrados 283
Flujo permanente uniforme en
canales abiertos 285
Flujo permanente incompresible
a u_;avés de tuberías simples 288
Pé1didas menores 298

Capítulo

7

Flujos externos 315
7.1

7.2
7.3
7.4
7.5
7.6

7.7

Fuerzas de corte y de presión 316
Conceptos de capa límite: placas
planas 318
Flujo y arrastre: esferas 325
El efecto de los gradientes de presión:
separación y estelas 328
Arrastre sobre cuerpos sumergidos 332
Sustentación 337
Aceleración y fuerzas inerciales 340

Capítulo

8

Flujo de fluidos ideales 346
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7

Capítulo

Requisitos para el flujo de un
fluido ideal 347
Ecuación de movimiento de Euler 347
Flujo irrotacional: potencial
de velocidad 350
Integración de la ecuación de Euler:
ecuación de Bemoulli 352
Funciones de corriente y condiciones
de frontera 354
Flujos en dos dimensiones 359
Ondas de agua: un problema
de frontera móvil 370

9.2

9.3
9.4

9. 7

Difusión y conducción molecular
permanente 379
Advección y convección:
aproximaciones globales 389
Transporte en la capa límite
laminar 398
Relaciones de transporte
turbulento 402

Difusión turbulenta 405
Difusión y dispersión en canales 416
Aplicaciones de técnicas de difusión y
dispersión 424

PARTE

2

Aplicaciones de la mecánica de fluidos
y transporte 443
Capítulo

10

Mediciones 444
10.1
10.2

10.3
10.4
10.5
10.6

10.7
10.8
10.9
10.10

Atributos y funciones del sistema 445
Medición de la presión 451
Medida de la elevación 453
Medición de temperatura 456
Medición de velocidad 456
Aparatos de medida de caudal:
orificios 466
Medidor venturi, boquillas y otros
aparatos de tasa para conductos 4 7 4
Aparatos de medida de caudal de tasa
para canales abiertos 479
Medida de concentración de partícula<; 487
Medida de la viscosidad 493

Capítulo

11

Turbomaquinaria 505
11.1

11.2
11.3
11.4
11.5
11.6

11.7

Unidades homólogas: velocidad
específica 506
Teoría elemental de álabes 5 12
Teoría de turbomáquinas 514
Turbinas de reacción 51 8
Bombas y ventiladores 522
Turbinas de impulso 529
Cavitación 534

Capítulo

12

Flujo en conductos cerrados 541
12.1

9

Transporte por advección y difusión 378
9.1

9.5
9.6

12.2
12.3
12.4
12.5

Flujo permanente: fórmulas
exponenciales para la fricción
en tuberías 542
Flujo permanente: líneas piezométricas
y de energía 543
Flujo permanente: sistemas de
tuberías 550
Flujo permanente: redes de
tuberías 559
Flujo permanente: metodologías
para redes hidráulicas complejas 561

Contenido
12.6

12.7
12.8
12.9
12.10

12.11

Flujo permanente: conductos no
circulares, envejecimiento de
tuberías y aditivos 566
Flujo no permanente: oscilación
de un Líquido en un tubo en U 568
Flujo no permanente:
establecimiento del flujo 576
Flujo no permanente: descripción
del fenómeno de golpe de ariete 578
Flujo no permanente: ecuaciones
diferenciales para el cálculo del
golpe de ariete 580
Flujo no permanente: solución
por el método de las características 583

Capítulo

13

Flujo en canales abiertos 605
13.1
13.2
13.3
13.4
13.5
13.6
13.7

13.8

13.9
13.10
13.11
13.12

Clasificación del flujo 606
Secciones transversales hidráulicas
óptimas en canales 607
Flujo permanente uniforme en
una llanura de inundación 609
Resalto hidráulico y piscina de
disipación 61 O
Energía específica y profundidad
crítica 614
Transiciones 617
Flujo gradualmente variado 620
Clasificación de perfiles
superficiales 626
Secciones de control 628
Cálculo en computador del flujo
g radualmente variado 629
Frente de onda positivo sin fricción en
un canal rectangular 631
Frente de onda negativo sin fricción en
un canal rectangular 633

Capítulo

14

Aplicaciones de fenómenos de
transporte 643

14.1

Transporte producto de la ingeniería
versus transporte geoambiental 643

14.2

Flujos multifase: transporte de

14.3
14.4
14.5
14.6

partículas 646
Flujo y transporte simultáneo: capa
límite estratificada 660
Transferencia interfase:
evaporación 671
Reactores de proceso y tanques 685
Mezcla mecánica y agitación 695

Apéndices
Apéndice

A

Sistemas de fuerza, momentos
y centroides 707
A. l
A.2

Sistemas de fuerzas simples 707
Primero y segundo momentos:
centroides 707

Apéndice

B

Ayudas para la programación de
computadores 711
Apéndice

C

Propiedades físicas de fluidos 712
Apéndice

D

Notación de variables 717
Apéndice

E

Operaciones y notación vectoriales 722
E.1
E.2
E.3
E.4
E.5

Notación y definiciones 722
Álgebra vectorial 723
Operaciones vectoriales 724
Vectores unitarios, normales y
planos 725
Operaciones diferenciales 726

Apéndice ... F

a

Respuestas problemas pares 728

IX

PARTE

1
FUNDAMENTOSDEMEC~CA

DE FLUIDOS Y TRANSPORTE

En los primeros cuatro capítulos de la parte 1 se estudian las propiedades de
los fluidos, la estática de los fluidos y la estructura subyacente de conceptos y
definiciones de la dinámica de los fluidos y del transporte de calor y de masa
asociados. En el capítulo 3 se presentan los métodos integrales que llevan a
las ecuaciones de volumen de control, y en el capítulo 41as descripciones del
continuo que llevan a las ecuaciones diferenciales parciales no lineales.
Posteriormente se introduce el análisis de parámetros adimensionales y de
ecuaciones. Los capítulos 6 y 7 tratan los efectos de la fricción en flujos
reales, ya sea en tuberías y canales (flujos internos) o sobre superficies tales
como esferas (flujos externos). El caso especial del flujo sin fricción se presenta
posteriormente mientras que el capítulo final introduce los principios de
transporte de calor y de masa.

capít-ulo

1
Propiedades de los fluidos

La ciencia de la ingeniería de la mecánica de fluidos se ha desarrollado gracias
al entendimiento de las propiedades de los fluidos, a la aplicación de las leyes
básicas de la mecánica y la termodinámica y a una experimentación ordenada.
Las propiedades de densidad y viscosidad juegan papeles principales en flujos
de canales abiertos y cerrados y en flujos alrededor de objetos sumergidos.
Los efectos de tensión superficial son importantes en la formación de gotas,
en el flujo de pequeños chorros y en situaciones donde ocurren interfaces
líquido-gas-sólido o líquido-líquido-sólido, al igual que en la formación de
ondas capilares. La propiedad de presión de vapor, la cual considera los
cambios de fase de líquido a gas, se vuelve importante cuando se encuentran
presiones bajas.
En este capítulo se define un fluido y se discuten los sistemas consistentes
de fuerza, masa, longitud, tiempo y temperatura antes de presentar las
propiedades y la defrnición de ténninos.

Propiedades de los fluidos

1.1

CONTINUO

Al tratar las relaciones de flujo de un fluido con bases matemáticas o analíticas, es necesario considerar
que la estructura molecular real es remplazada por un medio hipotético continuo, conocido como el
continuo. Por ejemplo, la velocidad en un punto del espacio es indefinida en un medio molecular, ya
que siempre sería cero, excepto cuando una molécula ocupe ese punto exacto; en ese momento sería
la velocidad de la molécula y no la velocidad media de masa de las partículas que están a su alrededor.
Este dilema se evita si se considera que la velocidad en un punto es la velocidad promedio o velocidad
de masa de todas las moléculas que rodean dicho punto, es decir, dentro de una esfera con un radio
grande comparado con la distancia media entre moléculas. Con n moléculas por centímetro cúbico,
la distancia media entre ellas tiene un orden de magnitud de n- 113 cm. Sin embargo, la teoría molecular
debe utilizarse para calcular las propiedades de los fluidos (por ejemplo la viscosidad) asociadas con
movimientos moleculares, mientras que las ecuaciones de continuo pueden emplearse con los
resultados de los cálculos moleculares.
En gases rarificados, tales como la atmósfera a 50 millas por encima del nivel del mar, se utiliza
la relación entre la trayectoria libre mediat del gas a una longitud característica del cuerpo o conducto
para distinguir el tipo de flujo. El régimen de flujo se conoce como dinámica de gas en valores muy
pequeños de esa relación; el siguiente régimen se conoce como flujo deslizante; y para valores grandes
de la relación se conoce como flujo de molécula libre. En este texto únicamente se estudia el régimen
de dinámica de gas.
Se supone que las cantidades densidad, volumen específico, presión, viscosidad, velocidad,
aceleración, etc., pueden variar continuamente a lo largo de un fluido (o permanecer constantes).

EJERCICIO
1.1.1 ¿Bajo cuáles dos de los siguientes regímenes de flujo sería razonable la suposición de un
continuo? (1) flujo de molécula libre, (2) flujo deslizante, (3) dinámica de gases, (4) vacío completo,
(5) flujo de un líquido. (a) 1, 2; (b) 1, 4; (e) 2, 3; (á) 3, 5; (e) 1, 5.

1.2

DEFINICIÓN DE UN FLUIDO

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un esfuerzo cortante,
sin importar qué tan pequeño sea ese esfuerzo cortante. Un esfuerzo cortante es la componente de
fuerza tangente a una superficie, y esta fuerza dividida por el área de la superficie es el esfuerzo
cortante promedio sobre dicha superficie. El esfuerzo cortante en un punto es el valor límite de la
fuerza por unidad de área a medida que el área se reduce a un punto.
En la figura 1.1 se ha colocado una sustancia entre dos placas paralelas muy cercanas, tan grandes
que las condiciones en sus bordes pueden ser despreciadas. La placa inferior se fija y se aplica una
fuerza Fa la placa superior, la cual ejerce un esfuerzo cortante F/A sobre cualquier sustancia que se
encuentre entre las placas. A es el área de la placa superior. Si la fuerza F hace que la placa superior
se mueva con una velocidad permanente (diferente de cero) sin importar qué tan pequeña sea la
magnitud de F, la sustancia entre las dos placas es un fluido.
El fluido en contacto inmediato con una frontera sólida tiene la misma velocidad que la frontera;
es decir, no existe deslizamiento en la frontera [1]~. Esta es una observación experimental que ha

1

t la trayectoria libre media es lo distancio promedio que uno moléculo viaja entre colisiones.
f Los referencias numerados se encuentran al final del capítulo.

3

4

CAPÍTULO

Mecánica de fluidos
y

---t.Figura 1.1

X

Deformación resultante de lo aplicación de uno fuerzo cortante constante.

sido verificada en numerosas pruebas con diferentes clases de fluidos y de materiales sólidos en las
fronteras. El fluido en el área abcd fluye a la nueva posición ab' e' d, cada una de las partículas de los
fluidos se mueve paralelamente a la placa y la velocidad u varía uniformemente desde cero en la
placa fija hasta U en la placa superior. Los experimentos demuestran que, manteniendo otras cantidades
constantes, Fes directamente proporcional a A y a U y es inversamente proporcional al espesor t. En
forma de ecuación:

AU
F = Jlt

donde ¡.¿ es el factor de proporcionalidad el cual incluye el efecto del fluido particular. Si -r = FIA
para el esfuerzo cortante,

u

'l'=Jlt

La relación U/tes la velocidad angular de la línea ab o la tasa de deformación angular del fluido, es
decir, la tasa de decrecimiento del ángulo bad. También se puede escribir la velocidad angular como
du/dy, ya que tanto Ult como duldy expresan el cambio de velocidad dividido por la distancia en que
éste ocurre. Sin embargo duldy es más general debido a que se mantiene para aquellas situaciones en
las cuales la velocidad angular y el esfuerzo cortante cambian con y. El gradiente de velocidad du/dy
también puede visualizarse como la tasa a la cual una de las capas se mueve con relación a otra
adyacente. En forma diferencial,
!'

du

= f.ldy

(1.2.1)

es la relación entre el esfuerzo cortante y la tasa de deformación angular para el flujo unidimensional
de un fluido. El factor de proporcionalidad 1-L se conoce como la viscosidad del fluido y la ecuación
(1.2.1) es la ley de viscosidad de Newton.
Aquellos materiales diferentes a los fluidos no pueden satisfacer la definición de un fluido. Una
sustancia plástica se deformará una cierta cantidad proporcional a la fuerza, pero no continuamente
cuando el esfuerzo aplicado se encuentra por debajo de su esfuerzo cortante de fluencia. Un vacío
completo entre las placas causará una deformación con una tasa siempre creciente. Si se colocara
arena entre las dos placas, la fricción de Coulomb requerirá una fuerza finita para causar un movimiento
continuo. Por consiguiente, los plásticos y los sólidos se excluyen de la clasificación de fluidos.
Los fluidos se clasifican como newtonianos o no newtonianos. En un fluido newtoniano existe
una relación lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la tasa de deformación resultante
[¡.¿en la ecuación (1.2.1) es constante], tal como se muestra en la figura 1.2. En un fluido no newtoniano
existe una relación no lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la tasa de deformación
angular. Un plástico ideal tiene un esfuerzo de fluencia definido y una relación lineal constante de r
a duldy. Una sustancia tixotrópica, tal como la tinta de una impresora, tiene una viscosidad que

Propiedades de los fluidos

Esfuerzo
de fluencia
Figuro 1.2

Esfuerzo cortante

r

Diagrama reológico.

depende de la deformación angular inmediatamente anterior de la sustancia y tiene una tendencia a
solidificarse cuando se encuentra en reposo. Los gases y los líquidos más comunes tienden a ser
fluidos newtonianos, mientras que los hidrocarburos espesos y de cadenas largas pueden ser no
newtonianos.
Para propósitos de análisis, frecuentemente se hace la suposición de que un fluido es no viscoso.
Con una viscosidad nula el esfuerzo cortante siempre es cero, sin importar el movimiento del fluido.
Si se considera que el fluido también es incompresible, entonces éste se conoce como un fluido ideal
y se representa gráficamente como la ordenada de la figura 1.2.

EJERCICIOS
1.2.1 Un fluido es una sustancia que (a) siempre se expande hasta llenar cualquier contenedor; (b)
es prácticamente incompresible; (e) no puede someterse a esfuerzo cortante; (d) no puede permanecer
en reposo bajo la acción de cualquier fuerza cortante; (e) tiene el mismo esfuerzo cortante en un
punto sin importar su movimiento.
1.2.2 La ley de viscosidad de Newton relaciona (a) presiones, velocidad y viscosidad; (b) esfuerzo
cortante y tasa de deformación angular en un fluido; (e) esfuerzo cortante, temperatura, viscosidad y
velocidad; (d) presión, viscosidad y tasa de deformación angular; (e) esfuerzo cortante de fluencia,
tasa de deformación angular y viscosidad.

1.3

DIMENSIONES Y UNIDADES

Las unidades consistentes de fuerza , masa, longitud, tiempo y temperatura simplifican notablemente
la solución de problemas en mecánica; también, las deducciones pueden ser llevadas a cabo sin hacer
referencia a un sistema consistente particular si las unidades se utilizan en forma consecuente. Se

5

6

CAPÍTULO

Mecánica de fluidos

dice que un sistema de unidades mecánicas es consistente cuando una fuerza unitaria hace que una
masa unitaria experimente una aceleración unitaria. El sistema internacional (SI) ha sido adoptado
en la mayoría de los países y se espera que lo sea en los Estados Unidos en un futuro próximo. Este
sistema tiene el newton (N) como la unidad de fuerza, el kilogramo (kg) como la unidad de masa, el
metro (m) como la unidad de longitud y el segundo (s) como la unidad de tiempo. Con el kilogramo,
el metro y el segundo como unidades básicas, el newton se deriva para satisfacer exactamente la
segunda ley de movimiento de Newton
m

1 N= 1 kg· l -

(1.3. 1)

s2

Hoy en día el conjunto consistente de unidades en los Estados Unidos es la libra (lb) para la
fuerza, el slug para la masa, el pie para la longitud y el segundo (s) para el tiempo. El slug es la unidad
derivada; es la unidad de masa a la cual una libra se acelera a un pie por segundo cuadrado, o
1 lb

= 1 slug ·lp1e
s2

(1.3.2)

En este texto el sistema libra-pie-slug-segundo se llamará sistema común US (USC, por sus siglas en
inglés).
Algunos grupos profesionales de ingeniería en los Estados Unidos utilizan el sistema inconsistente
de unidades libra (lb) fuerza, libra (lb) masa, pie longitud y segundo (s) tiempo. Con el sistema
inconsistente de unidades se requiere una constante de proporcionalidad en la segunda ley de Newton, la cual usualmente se escribe como

m

F =-a
go

( 1.3.3)

Cuando una libra fuerza actúa sobre una libra masa en el vacío con gravedad estándar, la masa se
acelera a 32.174 pies/s2 , o
1 lb = 1 lb m • 32.174 pies

go

s2

de donde g11 puede determinarse:

g0

=

32.174 lbm ·lb/pies·s 2

(1.3.4}..

g0 tiene este valor fijo para este conjunto de unidades, ya sea aplicado bajo condiciones estándar o en

la Luna.
La masa M de un cuerpo no cambia con su localización, pero el peso W de un cuerpo se determina
mediante el producto de la masa y de la aceleración local de la gravedad g:

W = Mg

(1.3.5)

Por ejemplo, donde ~ = 9.806 mis~ un cuerpo con una fuerza de gravedad de 1O N tiene una masa de
M= 10/9.806 kg. En un lugar donde g = 9.7 m/s2, el peso Wes
W

=

lO N
(9.7m/s2 )
2
9.806 rn/s

= 9.892 N

La gravedad estándar, la cual es la aceleración debida a la gravedad a nivel del mar, es 9.806 rn/s2 en
SI. En la parte interna de la cubierta frontal de este texto, se dan varias conversiones para diferentes
sistemas de unidades. Debido a que se presentan en forma de relaciones adimensionales iguales a 1,
pueden ser utilizadas en cualquier lado de la ecuación, como multiplicador o divisor, para convertir
las unidades.

Propiedades de los fluidos
En la tabla 1.1 se muestran las dimensiones y las unidades de los sistemas, así como los valores
para g0 • Las unidades de temperatura, grados Kelvin (K)t y grados Rankine (0 R), se discuten en la
sección 1.6.

Tabla 1.1

Sistemas comunes de unidades y valores de g0

Slskma
Sl

Maa

LoaaUwJ

'nempo

F~

Temperatu.-.

kg

m
pie
pie

S

N

K

5
5

lb
lb

OR
<>R

S

dina

K
K

use

slug

US. inconsistente
Métrico, cgs.
Métrico, mks

lb,
g
kg

k&r

g.
1 ks·lllfN·~1
1 slug·piellb-sl

32.174lb,.·piellb·s 1
1 g-cm/dina.¡,1
9.806lg-m/ksrs1

Las abreviaturas para las unidades SI se escriben en minúsculas para aquellos términos como
horas (h), metros (m) y segundos (s). Cuando la unidad tiene el nombre de una persona, la abreviatura
(pero no el nombre completo) se coloca en mayúsculas; algunos ejemplos son el vatio (W), el pasea)
(Pa) y el newton (N). La abreviatura L para el litro es una excepción, hecha con propósitos de claridad.
Los múltiplos y submúltiplos en potencias de 1()3 se indican mediante prefijos, los cuales también se
abrevian. En la tabla 1.2 se muestran prefijos comunes. Nótese que los prefijos no se pueden repetir:
la forma correcta para I0-9 es el prefijo nano, como en nanómetros; combinaciones de, por ejemplo,
milimicro, aceptadas anteriormente no se usan hoy en día.

h
Tabla 1.2

"

/

':. 1,,/

.........

)

1 Múltiplos

Principales prefijos poro potencias de 1O en unidades SI

PrelijoSI

Abreviatura

Preftjo SI

Abreviatura

mili
micro

01

t()'<~

~~
J()'-12

nano
pico

n

10~

giga

G

Múltiplos
10' !

t~

mega

M

1()1

kilo

k

Jo-l

centi

e

1-'

p

EJERCICIOS
1.3.1 Un objeto tiene una masa de 2 kg y pesa 19 N en una balanza de resortes. El valor de
la gravedad en este lugar. en metros por segundo cuadrado, es (a) 0 .105; ( b) 2 ; (e) 9.5; (d) 19;
(e) ninguna de estas respuestas.
1.3.2 Una fuerza no balanceada de 10 N ejercida sobre una masa de 2 kg produce una aceleración
en m/s2 , de (a) 0.2; (b) 2.0; (e) 5.0; (d) 20.0; (e) ninguna de estas respuestas.
1.3.3 La fuerza de gravedad, en newtons, de una masa de 3 kg en un planeta donde g = 1O mis~ es
(a) 0.30; (b) 3.33; (e) 29.42; (d) 30; (e) ninguna de estas respuestas.
1.3.4 Una presión de 109 Pa puede ser escrita como (a) gPa; (b) GPa ; (e) kMPa; (d) ¡.LPa;
(e) ninguna de estas respuestas.
t En 1967 el nombre grado Kelvin (°K) se cambió por kelvin (K).

7

8

CAPÍTULO

1.4

Mecánica de fluidos

VISCOSIDAD

Viscosidad absoluta
La viscosidad de un fluido es una propiedad importante en el estudio del flujo de fluidos. En esta
sección se analizan la naturaleza y las características de la viscosidad al igual que las dimensiones y
los factores de conversión tanto para la viscosidad absoluta como para la cinemática. La viscosidad
es aquella propiedad del fluido mediante la cual éste ofrece resistencia al esfuerzo cortante. La ley de
viscosidad de Newton [ecuación ( 1.2.1)] establece que para una tasa dada de deformación angular
del fluido. el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la viscosidad. La melaza y la brea son
ejemplos de Jos líquidos altamente \'Íscosos: el agua y el aire tienen viscosidades muy pequeñas.
La viscosidad de un gas se incrementa con la temperatura. mientras que la de un líquido disminuye.
Estas variaciones causadas por la temperatura pueden explicarse examinando las causas de la
viscosidad. La resistencia de un fluido al corte. depende de su cohesión y de la tasa de transferencia
de momentum molecular. Un líquido. con moléculas mucho más cercanas que un gas, tiene fuerzas
cohesivas mayores que las de un gas. Por consiguiente la cohesión parece ser la causa predominante
de la viscosidad en un líquido y puesto que disminuye con la temperatura, la viscosidad también lo
hace. Un gas. por otro lado, tiene fuerzas cohesivas muy pequeñas. La mayoría de su resistencia al
esfuerzo cortante es el resultado de la transferencia de momentum molecular.
Un modelo simplificado de cómo la transferencia de momentum causa un esfuerzo cortante
aparente considera dos vagones de ferrocarril idealizados, cargados de esponjas sobre rieles paralelos,
tal como se muestra en la figura 1.3. Se supone que cada vagón tiene un tanque de agua y una bomba
de tal forma que el agua puede dirigirse mediante boquillas formando ángulos rectos con respecto a
las carrileras. En primer lugar, se considera A quieto y B moviéndose hacia la derecha, con el agua de
sus boquillas chocando con A y absorbida por las esponjas. El vagón A e pondrá en movimiento
debido a la componente del momentum de los chorros que es paralela a las carrileras, creando de esta
manera un esfuerzo cortante aparente entre A y B. Ahora. si A está bombeando agua hacia B a la
misma tasa, esta acción tenderá a desacelerar B y resultarán fuerzas cortantes aparentes iguales y
opuestas. Cuando tanto A como B están en reposo o tienen la misma velocidad, el bombeo no ejerce
un esfuerzo cortante aparente en ninguno de los vagones.
Dentro de un fluido siempre existe transferencia de moléculas a través de cualquier superficie
ficticia dibujada en él. Cuando una capa se mueve con respecto a otra adyacente, la transferencia de
momentum molecular mueve momentum de un lado a otro, de tal manera que se genera un esfuerzo
cortante aparente que resiste el movimiento relativo y tiende a igualar las velocidades de las dos
capas adyacentes de forma análoga a la de la figura 1.3. La medida del movimiento de una capa con
respecto a la capa adyacente es duldy.
La actividad molecular causa un esfuerzo cortante aparente en gases, que es más importante que
el de las fuerzas cohesivas, y puesto que la actividad molecular se incrementa con la temperatura, la
viscosidad del gas también.

A

8

Figura 1.3

Modelo que ilustra la transferencia
de momenlum.

Propiedades de los fluidos
Para presiones ordinarias, la viscosidad es independiente de la presión y depende únicamente de
la temperatura. Para presiones muy grandes, los gases y la mayoría de los líquidos muestran variaciones
erráticas de la viscosidad con la presión.
Un fluido en reposo o en movimiento de tal manera que ninguna capa se mueva con respecto a
las capas adyacentes, no generará fuerzas cortantes aparentes, a pesar de la viscosidad, debido a
que duldy es cero a través del fluido. Por consiguiente, en el estudio de la estática de fluidos no se
pueden considerar fuerzas cortantes debido a que ellas no ocurren en un fluido estático, y los
únicos esfuerzos que permanecen son los normales, o presiones. Esto simplifica notablemente el
estudio de la estática de fluidos. debido a que cualquier cuerpo libre de un fluido puede tener
únicamente fuerzas gravitacionales y fuerzas normales a sus superficies que actúan sobre él.
Las dimensiones de la viscosidad se determinan utilizando la ley de viscosidad de Newton
[ecuación (1.2.1)). Resolviendo para la viscosidad¡..¡..
!'

J.1

=

du/dy

e insertando las dimensiones F, L y T para fuerza, longitud y tiempo, respectivamente

r :

FL-~

u : LT- 1

y: L

muestra que¡..¡.. tiene las dimensiones FL-2T. Con la dimensión fuerza expresada en términos de masa,
utilizando la segunda ley de movimiento de Newton, F = MLT 2, las dimensiones de la viscosidad
pueden expresarse como ML- 1T- 1•
La unidad de viscosidad del SI, newton-segundo por metro cuadrado (N·s/m 2) o kilogramo por
metro-segundo (kg/m·s), no tiene nombre. La unidad de viscosidad USC (también sin nombre) es
llb·s/pie2 o 1 slug/pie·s (estas dos son idénticas). Una unidad común de viscosidad en el sistema cgs,
se conoce como el poise (P); este es 1 dina·s/cm2 o 1 g/cm·s. La unidad SI es 10 veces mayor que la
unidad poiset.

Viscosidad cinemática
La viscosidad ¡..t.. frecuentemente se conoce como viscosidad absoluta o viscosidad dinámica para
evitar confundirla con la viscosidad cinemática v, que es la relación de la viscosidad con la densidad
de masa:
V

=

( 1.4.1)

J.1

p

La viscosidad cinemática aparece en muchas aplicaciones, por ejemplo, en el número adimensional
de Reynolds para el movimiento de un cuerpo dentro de un fluido, Vl/v, en donde V es la velocidad
del cuerpo y Les una medida lineal representativa del tamaño de éste. Las dimensiones de v son UT~ 1 •
La unidad SI de la viscosidad cinemática es 1 m 2/s, y la unidad USC es 1 pie2/s. La unidad cgs,
llamada el stoke (St) es 1 cm2/s.
En unidades SI, para convertir de va ¡..¡.., es necesario multiplicar v por p, la densidad en kilogramos
por metro cúbico. En unidades use J.L se obtiene multiplicando V por la densidad en slugs por pie
cúbico. Para cambiar de stokes a poises, se multiplica por la densidad en gramos por centímetro
cúbico, la cual es numéricamente igual a la densidad relativa.

t

Lo conversión de lo unidad de viscosidad USe al SI es

l slug 14.594 kg
pie·s
slug

l pie
= 47 .9 k /m·s
0.3048 m
9

o

l unidad viscosidad use
47.9 unidades viscosidad SI

=

1

9

10

CAPÍ T UtO

1Ejemplo

1.1

Mecánica de fluidos

Un líquido tiene una viscosidad de 0.005 kg/m·s y una densidad de 850 kg/m3 • Calcular la
viscosidad cinemática en (a) unidades SI y (b) unidades USC, y (e) la viscosidad en unidades

use.
Solución
(a) v

=

J.1
p

=

(b) v = (5.882 X 10-6 m 2 /s)(

(e)

J..L

=

0.005 kg/m. s
850 kg/m 3

= (0.005 kg/m · s)

5.882 J..Lm2fs
2

1

pie )
0.3048 m

1
slug/pie · s
47.9 kg/m · s

= 6.331 X I0-5 pie 2 /s

= 0.0001044 slug/pie · s

La viscosidad es prácticamente independiente de la presión y depende únicamente de la
temperatura. La viscosidad cinemática de Jos líquidos y de los gases a una presión dada es
sustancialmente una función de la temperatura. En el apéndice C, las figuras C.1 y C.2 muestran
cartas para la determinación de las viscosidades absoluta y cinemática, respectivamente.

1Ejemplo

1.2

En la figura 1.4 un eje lubricado rota dentro de una camisa concéntrica a 1200 rpm. La luz
Bes pequeña con respecto al radio R, de tal manera que se puede suponer una distribución
lineal de velocidad en el lubricante. ¿Cuáles son los requerimientos de potencia para rot&r
el eje? R = 2 cm, L = 6 cm, S= 0.1 mm y¡..¡..= 0.2 N·s/m2 .
Solución

La pérdida de energía, debida al esfuerzo cortante viscoso por unidad de tiempo, impone
los requerimientos de potencia. Esto estará dado por el torque requerido para rotar el eje a
la velocidad designada.
Potencia = Tw
El torque aplicado está dado por el esfuerzo cortante que actúa sobre el área superficial
multiplicado por el brazo de momentum R.
-r

=

u du
f4'

Figura 1.4

dy

=

wR

J.1 8

0 02
·
60 0.0001

= 0.2(1200) 2 7r

Eje que rota en una camisa.

=

5026.5 Nlm 2

Propiedades de los fluidos
T

=

r(2nRL)R

= (5026.5)(2n)(0.02)(0.06)(0.02) = 0.758 Nm

Potencia

= T(J) = 0.758(1200) 2 n = 95.3 W
60

EJERCICIOS
1.4.1

La viscosidad tiene dimensiones (a) FL-' T; (b) FL-' T

1
;

/

(e) FLT -2 ; (d) FUT; (e) FLT 2.

1.4.2 Seleccione el complemento incorrecto. Las fuerzas cortantes aparentes (a) no pueden ocurrir
cuando el fluido está en reposo; (b) pueden ocurrir debido a la cohesión cuando el líquido se encuentra
en reposo; (e) depende del intercambio molecular de momentum; (el) depende de las fuerzas cohesivas;
(e) nunca puede ocurrir en un fluido sin fricción, independientemente de su movimiento.
1.4.3 Las unidades correctas para la viscosidad dinámica son (a) m·s/kg; (b) N·m/s2; (e) kg·s/N;
(d) kg/m·s; (e) N·s/m.
1.4.4 La viscosidad, expresada en poi ses, se convierte en unidades USC de viscosidad multiplicando
por (a) l/479; (b) 479; (e) p; (d) llp; (e) ninguna de estas respuestas.
1.4.5

Las dimensiones de la viscosidad cinemática son (a) FL 2T; (b) ML-' T

(e)

2

1
;

(e) UT 2 ; (d) UT ';

ur - .

1.4.6 Con base en la figura C.l la viscosidad del querosene a 20°C, en newton-segundos por metro
cuadrado es (a) 4 X 10-5 ; (b) 4 X 10-4; (e) 1.93 X 10-3; (d) 1.93 X I0-2; (e) 1.8 X 10- 2•
1.4.7 La viscosidad cinemática para aire seco a 30°C y 760-mm de mercurio (Hg), en metros
cuadrados por segundo, es (a) 1.7 X I0-5 ; (b) 1.7 X IQ-4; (e) 1.73 X lQ-<i; (d) 1.92 X 10 ·5 ; (e) ninguna
de estas respuestas.
1.4.8 Para J.L = 0.06 kg/m·s y una densidad relativa de 0.60, ves, en stokes, (a) 2.78; (b) 1.0;
(e) 0.60; (d) 0.36; (e) ninguna de estas respuestas.
1.4.9 Para J.L = 2.0 X 10·4 slug/pie·s, el valor de J.L en libras-segundos por pie cuadrado es (a) 1.03 X
10-4; (b) 2.0 X 10-''; (e) 6.21 X lQ-4; (d) 6.44 X 10- 3 ; (e) ninguna de estas respuestas.
1.4.10 Para v = 3 X 10 8 m 2/s y p = 800 kg/m3 , J.L es igual a (a) 3.75 X 10-" ; (b) 2.4 X 10 ·5 ; (e) 2.4 X
105 ; (d) 2.4 X 10 12; (e) ninguna de estas respuestas.

1.5

MASA, PESO Y VARIABLES DE CONCENTRACIÓN

Los ingenieros tienen que analizar no solamente fluidos simples con una estructura molecular única
(por ejemplo, agua) sino también mezclas de dos o más componentes que pueden ser diferentes en
estructura molecular pero similares en fase (por ejemplo, agua y aceite) o diferentes tanto en estructura
como en fase (por ejemplo, agua y sedimentos). La medida de la masa y el peso para fluidos simples
son directas mientras que medidas similares para mezclas binarias (dos componentes) o
multicomponentes usualmente requieren de medidas aditivas basadas en fracciones de masa o
relaciones de fracciones de masa.

11

12

CAPÍ T LLO

Mecánica de fluidos

Fluidos simples
La densidad p de un fluido se define como su masa por unidad de volumen. Para definir la densidad
en un punto, la masa Am de un fluido contenido en un volumen pequeño AV que rodea dicho punto
se divide por A't/ y se toma el límite a medida que AV tiende a ser el valor é en el cual E es todavía
grande comparado con la distancia media entre las moléculas,
(1.5.1)

Para agua a presión estándar (760-mm Hg) y 4°C (39.2°F), p = 1000 kg/m3 o 1.94 slug/pie3•
El volumen específico V 5 es el inverso de la densidad p. Es decir, es el volumen ocupado por una
masa unitaria de fluido. Por consiguiente,
VS

1

=

( 1.5.2)

p

El peso específico y de un fluido es el peso por unidad de volumen. Éste cambia con la localización,
ya que depende de la gravedad. Por consiguiente,

r = pg

( 1.5.3)

Esta es una propiedad útil cuando se trabaja con estática de fluidos o con líquidos con una superficie
libre.
La densidad relativa S de una sustancia es la relación entre su peso y el peso de un volumen igual
de agua en condiciones estándar. También puede ser expresada como la relación entre su densidad o
su peso específico con aquellos correspondientes al agua.

Mezclas multicomponentes
Suponga que en lugar de un fluido único, otras formas de masa también están contenidas en el
depósito de dicho fluido. Por ejemplo, un lago puede contener diferentes clases de sedimento, oxígeno
disuelto y algunas formas moleculares de nitrógeno y fósforo. La especificación de las medidas de
diferentes masas y pesos puede hacerse ya sea analizando los valores para la mezcla total o las
cantidades de masa y peso para cada clase o fracción de masa.
La densidad de mezcla se define como
11

p

=

I

t:.m¡
lim __,_;_ _
ó'V~é

6,'1;/

(1.5.4)

=

En la ecuación ( 1.5 .4) el subíndice i se refiere a todas las sustancias en la mezcla, ó.m. y p.son la masa
y la densidad de la i-ésima fracciones, respectivamente, y ó. Y, es el volumen total de la i-ésima
fracción.
La fracción de masa de la i-ésima componente no tiene unidad y está definida por
1

(J) .
1

=

1

!::.m,.
P. ó.'!;/ . = __
1

1

pó.'l;/

m

(1.5.5)

y tal como se puede ver, w; no puede ser mayor que l. La concentración de masa se define como
t:.m.
P. sv .
C.=--'= 1
1
'
ó.V
6.'1;/
y tiene unidades de (M/U). La concentración de volumen se define como e 1 = ó.\11 1AV.

( 1.5.6)

Propiedades de los fluidos
Hay que anotar que mientras la densidad de cada material en la mezcla, p,. será una propiedad del
material, w, y e , no son propiedades de la mezcla sino variables que cambian en el espacio y el
tiempo. Al estudiar la literatura técnica existente en diferentes campos, se debe ser cuidadoso al
determinar cuál de las dos medidas relativas está siendo utilizada debido a que la notación simbólica
no es universal entre los diferentes campos del conocimiento. La notación utilizada aquí es la que
comúnmente usan ingenieros civiles y ambientales.
Las unidades de e,se seleccionan con base en la magnitud numérica de la masa de la componente
relativa a la densidad de la mezcla. Por ejemplo, en el análisis de calidad de agua potable o de
aguas residuales es común ver las concentraciones expresadas en unidades de mg/L en lugar de kg/m3 .
Esto obedece a que el valor en las últimas unidades es muy pequeño y causa dificultades cuando
se utiliza en anál isis matemáticos (por ej emplo, multiplicación de números grandes y pequeños).
Un contenido de 10 mg/L de oxígeno disuelto será equivalente a 0.01 g/L, 0.00001 kg/L y
0 .00000001 kg/m' .
Ocasionalmente, ciertos cálculos de fracciones de masas, se usan con tanta frecuencia que se
expresan mediante siglas. Por ejemplo, los términos partes por mil (ppt, por sus siglas en inglés) o
partes por millón (ppm) se refieren a concentración de fracciones de masa, por ejemplo, un contenido
de sal de 24 g por kg de mezcla es
24 g

1 kg

=

24

g

1000 g

= 24 ppt

(1.5.7)

Mientras que fracc iones de sal o sedimentos, a menudo son lo suficientemente grandes como para
permitir el uso de ppt. ciertas variables de calidad del agua tales como fracciones de compuestos
orgánicos o inorgánicos son lo suficientemente pequeñas como para requerir una descripción en
partes por millón (ppm). Por ejemplo, 0.005 g por kg es 0.005 ppt o 5.0 ppm.

Relación entre densidad, temperatura y concentración
Al añadir calor a un volumen dado, la mayoría de los fluidos disminuirán su densidad, mientras que.
como es bien sabido por los oceanógrafos, al añadir sal al agua fresca, es decir. añadir masa. causará
un incremento en la densidad. La relación detallada entre temperatura y densidad para un gas también
depende del estado de la presión, y esta relación se analiza en la siguiente sección.
La relación entre densidad y temperatura o masa añadida para los líquidos también es bien conocida.
Si nuestra atención se concentra en el agua fresca, la relación entre densidad (kg/m3 ) y temperatura
(°C) es
P ..

= 999.939900

+ 4.216485(10 })T - 7.097451(10 3 )T2 +

( 1.5.8)

3.509571(10 5 )T' - 9.9037785(10-li)P
Tal como se muestra en la figura 1.5. el valor máximo de la densidad para el agua fresca, en
condiciones estándar, ocurre a 4°C mientras el congelamiento se produce a 0°C. Esta pequeña
diferencia en densidad, es decir, ¡X,T = 4°C)- ¡X,T =0°C) =(1000.0000 - 999.9399) kg/m3 =0.06 kg/m\
es la responsable de las diferencias físicas importantes en el comportamiento de lagos, ríos y estuarios
durante el ciclo estacional de calentamiento y enfriamiento. De hecho, estas pequeñas diferencias en
densidad causan una complejidad dinámica considerable en cuerpos de agua. Por consiguiente, al
llevar a cabo cálculos de densidad es necesario conservar hasta 6 cifras significativas, para mantener
la exactitud.
La adición de masa en forma de sal o de sedimentos también puede causar cambios en la densidad.
Una relación aproximada entre densidad, temperatura y salinidad, s, (en ppt) para mezclas a baja
presión, tomada de la comunidad oceanográfica [2] es

13

14

C APÍ TULO

Mecánica de fluidos

1001

1000

999

"5.

.

~

~

998

997

996

o

Figura 1.5

p(s, T)

5

15
Temperatura (0 C)
lO

20

25

Densidad del agua versus temperatura .

= p". + s{0.824493

- 4.0899(1 0-3 )T + 7 .6438( 1O 5 )T2

-

{1.5a.9)

8.2467(10-7 )T' + 5.3875(10-9 )T4 } + s 312 {-5.72466(10 -' ) +
1.0227(10-4 )T - 1.6546(10-ó )P} + s 2 {4.8314(1Q-4 )}
La adición de sal suprime tanto la temperatura a la cual ocurre la densidad máxima como el punto
de congelamiento del agua; sin embargo esta discusión está por fuera del alcance de este texto, y por
consiguiente se debería consultar un texto de oceanografía.
Tal como se puede ver en la figura 1.5, una porción considerable de la curva de densidad versus
temperatura es lineal. Si el análisis se restringe a una pequeña variación en la densidad alrededor de
una densidad fija o de referencia, entonces se puede utilizar una forma lineal de estas relaciones de
densidad.

p

= p,(l

- f3r !1T)

{1.5.10)

P

= Pr(l

+ f3s !1s)

{1.5.11)

p

= p,(l

+ {3r /1C)

{ 1.5.12)

Aquí {31, f3 } f3 se refieren a los "coeficientes de expansión" de volumen para concentraciones de
temperatura, sal y sedimentos, respectivamente; pr representa la densidad de referencia alrededor de
la cual ocurren las perturbaciones lineales; y D.T, As yAC se refieren a las diferencias en temperatura,
salinidad o concentración, respectivamente, las cuales causan los cambios de densidad. Hay que
tener en cuenta que P, no debe estar cerca del valor máximo de la densidad en la curva temperaturadensidad debido a que en este régimen la relación es no lineal.

1.6

TEMPERATURA Y VARIABLES TERMODINÁMICAS

El contenido de calor en un volumen, AV, de fluido es igual a

QH = pcPT !1T:j

( 1.6. 1)

Propiedades de los fluidos
donde cP es el calor especifico a presión constante y Tes la temperatura absoluta. El calor se mide en
dimensiones de julios (J) en el sistema de unidades SI, pies-lb en el sistema USC y unidades térmicas
británicas (Btu) en el sistema inconsistente americano.
La temperatura absoluta en el sistema SI (y cgs) tiene dimensiones de kelvins (K ) mientras que
la dimensión de temperatura en el sistema británico está dada en grados Rankine (0 R). El uso de
escalas relativas de temperatura es más común, es decir, los grados centígrados (°C) y los grados
Fahrenheit (°F). Estos dos sistemas se relacionan tal como se muestra a continuación
0

R

= (°F)

K

=

+ 460

(1 .6.2)

(°C) + 273

(1.6.3)

Las temperaturas centígrados y Fahrenheit están relacionadas por

op = 2coc)

+ 32

(1.6.4)

oc = ~(0 f -

32)

(1.6.5)

5

9

El calor específico a presión constante, cP y su compañero el calor específico a volumen constante,
e, , son propiedades que describen la energía interna del volumen, particularmente para gases ideales.
Éstos se pueden entender en forma elemental como capacidades de calor, dado que cPrepresenta la
cantidad de calor que debe añadirse a una masa unitaria de fluido para aumentar su temperatura una
unidad. En condiciones estándar, 4187 J de calor aumentan la temperatura de 1 kg de agua 1 K,
mientras que la adición de 1 Btu de calor aumenta la temperatura de una lb-masa de agua 1 grado
Fahrenheit. Las unidades son Jlkg·K, pie-lb/slug·0 R o Btu/lbm·0 R. En el apéndice C se encuentran
valores para gases seleccionados. Se debe tener especial cuidado asegurándose que g 0 haya sido
utilizada si las unidades de masa están dadas en slugs. Para un gas ideal e,. y e,, están relacionados por
(1.6.6)

y la relación de calores específicos, c,Jc,, se define como k el cual tiene un valor de 1.4 para muchos
gases (ver apéndice C).
Otras dos variables utilizadas en termodinámica son la energía intrínseca, u··. y la entalpía. h. La
energía intrínseca depende de p, p y T y es la energía por unidad de masa debido a las fuerzas de
escala molecular y a los espaciamientos moleculares. La entalpía se define como

h

= u*'

+ plp

(1 .6 .7)

y se utiliza en esta forma debido a su presencia frecuente en cálculos de termodinámica.

1.7

PRESIÓN Y UN GAS PERFECTO

Tal como se desarrollará en el capítulo 2, la presión en un punto es causada por una fuerza normal
que empuja contra un plano definido en el fluido o contra una superficie plana que está en contacto
con el fluido. La presión en un punto es la relación entre la fuerza normal y el área del plano a medida
que dicha área se aproxima a un valor muy pequeño que incluya el punto. La presión, p , tiene unidades
de fuerza por unidad de área, las cuales pueden ser newtons por metro cuadrado, llamadas pascales
(Pa), libras por pie cuadrado (psf) o libras por pulgada cuadrada (psi).
Normalmente los líquidos no pueden soportar esfuerzos de tensión porque se vaporizarían. Por
consiguiente, las presiones absolutas utilizadas en este libro nunca son negativas, debido a que esto

15

16

CAPÍ T ULO

Mecánica de fluidos

implicaría que el fluido está soportando un esfuerzo de tensión. Con frecuencia, los líquidos pueden
soportar una presión considerable o una fuerza de compresión con un pequeño o ningún cambio
observable en la densidad. Sin embargo, no existen relaciones universales entre la presión y la densidad
para un líquido.
Los gases responden a cambios en la presión o a fuerzas de compresión. Para gases ideales se
puede establecer en forma explícita una relación entre la presión y la densidad. El gas perfecto, usado
de aquí en adelante, se define como una sustancia que satisface la ley del gas perfecto
pv,

= RT

(1.7. 1)

y que tiene calores específicos constantes; pes la presión absoluta, v, es el volumen específico, R es
la constante del gas y Tes la temperatura absoluta. El gas peifecto debe distinguirse cuidadosamente
del fluido ideal. Un fluido ideal no tiene fricción y es incompresible. El gas perfecto tiene viscosidad
y por consiguiente puede desarrollar esfuerzos cortantes. y es compresible de acuerdo a la ecuación
(1.7.1 ).
La ecuación (l. 7.1) es la ecuación de estado para un gas perfecto. Se puede escribir como
p

= pRT

( 1.7.2)

Las unidades de R pueden determinarse de esta ecuación cuando se conocen las otras unidades. Para
p en pascales, p en kilogramos por metro cúbico, y Ten kelvins (K)

R
Para unidades use, 0 R

=

m1
N
-m 2 kg·K

-

=

m·N
kg· K

o

m·Nikg·K

= op + 459.6

R

lb
=pie2

pie 3
slug· 0 R

=

pie ·lb
slug· 0 R

o

pie ·lb/slug · 0 R

=

pie ·lb
lb m · 0 R

O

pie · lb/lb m· 0 R

Para p en libras masa por pie cúbico
R

lb
=pie 2

pie 3
lb m· 0 R

La magnitud de R en slugs es 32. 174 veces mayor que en libras masa. En la tabla C.3 del apéndice C
se dan los valores de R para algunos gases comunes.
Los gases reales por debaj o de la presión crítica y por encima de la temperatura crítica tienden a
obedecer la ley del gas perfecto. A medida que la presión se incrementa, aumenta la discrepancia y se
complica cerca al punto crítico. La ley del gas perfecto incluye tanto la ley de Charles como la de
Boyle. La ley de Charles establece que para una presión constante, el volumen de una masa dada de
gas varía proporcionalmente con su temperatura absoluta. La ley de Boyle (ley isotérmica) establece
que para una temperatura constante la densidad varía directamente con la presión absoluta. El volumen
't/ de m unidades de masa de gas es mv ; por consiguiente

p"i/ = mRT

(1.7.3)

Algunas simplificaciones son el resultado de escribir la ley del gas perfecto en una base molar. Un
kilogramo mol de gas es el número de kilogramos masa de gas igual al peso molecular; por ejemplo,
un kilogramo mol de oxígeno O~ es 32 kg. Con v\ siendo el volumen por mol. la ley del gas perfecto
se convierte en
pv, =M RT

(1.7.4)

si M es el peso molecular. En general, si n es el número de moléculas de gas en el volumen 't/,
entonces
p"i/

= nM RT

(1.7.5)

Propiedades de los fluidos

17

debido a que nM = m. Ahora, según la ley de Avogadro, volúmenes iguales de gases, a la rrúsma
temperatura y presión absolutas, tienen el mismo número de moléculas; por consiguiente, sus masas
son proporcionales a los pesos moleculares. Utilizando la ecuación (1.7 .5) se ve que MR debe ser
constante, debido a que p'VInT es el mismo para cualquier gas perfecto. El producto MR, conocido
como la constante universal del gas, tiene un valor que depende únicamente de las unidades utilizadas.
Este es
MR

= 8312 m·Nikg·mol · K

(1.7.6)

La constante del gas R puede ser deterrrúnada de
R

=

8312
--m·Nikg ·K

(1.7.7)

M

En unidades USC
. · lb/s1ug· OR
R -- 49,709 p1e
M

(1.7.8)

En unidades de libras masa
R =

1545

0
M pie ·lb/lb m · R

(1.7.9)

de tal manera que al conocer el peso molecular se puede encontrar el valor de R. La tabla C.3 del
apéndice C, muestra los pesos moleculares de algunos gases comunes. En el capítulo 3 se introducen
algunas relaciones y definiciones adicionales utilizadas en el flujo de gases perfectos.

Un gas con un peso molecular de 44 se encuentra a una presión de 0.9 Mpa y a una
temperatura de 20°C. Deterrrúnar su densidad.

Ejemplo 1.3

Solución

De la ecuación (1.7 .7)
R = 8312 = 188.91 m·Nikg ·K

44

Entonces, de la ecuación (1.7.2)
0.9 X 106 N/m2
(188.91 m· N/kg · K)(273 + 20 K)

= 16.26 kg/m 3

EJERCICIOS
1.7.1

Un gas perfecto (a) tiene viscosidad cero; (b) tiene viscosidad constante; (e) es incompresible;
pp = RT; (e) no cumple ninguno de estos principios.

(d) satisface

1.7.2 El peso molecular de un gas es 28. El valor de R en metros-newtons por kilogramo-kelvin es
(a) 29.7; (b) 297; (e) 2911 ; (d) 83 12; (e) ninguna de estas respuestas.

1.7.3 La densidad del aire a l0°C y 1-Mpa absoluta (abs) en unidades SI es (a) 1.231; (b) 12.31;
(e) 65.0: (d) 118.4; (e) ninguna de estas respuestas.
1.7 .4 ¿Cuántos kilogramos masa de gas monóx.ido de carbono a 20°C y 200-kPa abs están contenidos
en un volumen de 100 L? (a) 0.00023; (b) 0.23; (e) 3.367; (d) 3367; (e) ninguna de estas respuestas.

18

CAPÍTULO

Mecánica de fluidos

1.7.5 Un recipiente contiene 1-kg de aire a 30°C y 9-MPa abs. Si se añaden 1.5-kg de aire y la
temperatura fmal es ll0°C, la presión absoluta final es (a) 7.26 MPa; (b) 25.3 MPa; (e) 73.4 MPa;
(d) indeterminable; (e) ninguna de estas respuestas.

1.8

MÓDULO DE ELASTICIDAD VOLUMÉTRICO

En la sección precedente. la compresibilidad de un gas perfecto se describió mediante la ley del gas
perfecto. Para la mayoría de los propósitos un líquido puede considerarse como incompresible, pero
para aquellas situaciones que involucren cambios súbitos o grandes en la presión, la compresibilidad
se vuelve importante. La compresibilidad de líquidos (y de gases) también es importante cuando se
involucran cambios en la temperatura, por ejemplo, en el caso de la convección libre. La
compresibilidad de un líquido se expresa mediante su módulo de elasticidad volumétrica. Si la presión
de un volumen unitario de líquido se incrementa en dp, esto causará un decrecimiento en el volumen
de -eN; la relación -dp/cN es el módulo de elasticidad volumétrica K. Para cualquier volumen V de
líquido
dp
K= - - cft//':1

Como eNN es adimensional, K se expresa en unidades de p. Para agua a 20°C (tabla C.l, apéndice
C) K= 2.2 GPa o, de la tabla C.2, K= 311,000 lb/pulg2 para agua a 60°F.
Para hacerse una idea acerca de la compresibilidad del agua, considérese la aplicación de 0.1
MPa (alrededor de 1 atm) a un metro cúbico de agua.

-cftl = V dp = (1.0 m 3 )(0.1 MPa)
K
2.2 GPa

=

1
- - - m3

22,000

o alrededor de 45.5 cm3 . A medida que el líquido se comprime, su resistencia a la compresión adicional
se incrementa. A 3000 atm el valor de K para el agua se duplica.

1Ejemplo

1.4

Un líquido comprimido en un cilindro tiene un volumen de !litro (L = 1000 cm1 ) a 1 MN/m~
y un volumen de 995 cm3 a 2 MN/m2• ¿Cuál es su módulo de elasticidad volumétrico?
Solución

óp
K =---=

óVM

(2 - 1) MN/m 2

(995 - 1000)/1 000

=

200MPa

Para la mayoría de los ingenieros civiles y ambientales, el agua se considera esencialmente
incompresible; sin embargo, las comunidades oceanográficas y limnológicas con frecuencia trabajan
con profundidades de agua suficientemente grandes para generar pequeños pero importantes cambios
en el volumen debido a la compresión. Dos consecuencias prácticas son: la variación de la densidad
con la temperatura y la sal deben modificarse para incluir la presión local, y los cambios en volumen
pueden dar como resultado lecturas irregulares de las concentraciones medidas en aguas profundas,
donde los datos fueron tomados, con respecto al análisis realizado a bordo.
La corrección de la función de densidad por causa de la compresión está fuera del alcance de este
texto y se puede encontrar en cualquier libro de oceanografía moderna. A continuación se muestra un
ejemplo de anomalía en la medición de concentración.

Propiedades de los fluidos

Con respecto al ejemplo 1.4, suponer que el cilindro es una botella muestreadora de calidad
de agua utilizad a para recolectar muestras a una profundidad predeterminada. A
profundidades altas, la botella muestreadora tiene un menor volumen para colectar (995
cm' ) debido a la compresión. Suponer que el análisis revela que 15 mg de sedimento han
sido recolectados. ¿Cuál sería la diferencia en los datos de concentración medidos a bordo
del buque donde la presión es atmosférica con respecto a las profundidades in-situ donde la
muestra fue recogida?

Ejemplo 1.5

Solución

A bordo:
c abordu

=

15 mg
1L

= 1.5( 1Q- 2 ) kg/m '

Sitio de recolección:

c~iho

=

15 mg
0.995 L

= 1.507(10- 2 ) kg/m·1

En otras palabras, a pesar de que la diferencia es pequeña, la información in-situ para la
concentración es mayor que a bordo, debido al efecto de la compresión de volumen. Este problema
se vuelve más pronunciado cuando se están midiendo concentraciones químicas muy pequeñas, como
por ejemplo. para propósitos de regulación.

EJERCICIOS
1.8.1 El módulo de elasticidad volumétrico K para un gas a temperatura constante T0 está dado por
(a) p/p; (b) RT0 ; (e) pp; (d) pRT0 ; (e) ninguna de estas respuestas.
1.8.2

El módulo de elasticidad volumétrica (a) es independiente de la temperatura; (b) se incrementa con la presión; (e) tiene dimensiones de llp; (d) es mayor cuando el líquido es más compresible;
(e) es independiente de la presión y la viscosidad.

1.8.3 Para un incremento de 70 atm en la presión, la densidad del agua ha aumentado en porcentaje,
de aproximadamente (a) 11300; (b) 1/30; (e) 113; (d) 112; (e) ninguna de estas respuestas.
Una presión de 1 MPa aplicada a 300 L de líquido causa una reducción en volumen de 0.6 L.
El módulo de elasticidad volumétrica en GPa es (a) -0.5; (b) 0.5; (e) 50; (d) 500; (e) ninguna de estas
respuestas.

1.8.4

1.9

19

PRESIÓN DE VAPOR

Los líquidos se evaporan porque las moléculas se escapan desde la superficie líquida. Las moléculas
de vapor ejercen una presión parcial en la superficie, conocida como presión de vapor. Si el espacio
por encima del líquido se encuentra confinado, después de un tiempo suficientemente largo, el número
de moléculas de vapor que chocan contra la superficie líquida y se condensan es exactamente igual al
número de moléculas que escapan en cualquier intervalo de tiempo y, por consiguiente, existe un
equilibrio. Debido a que este fenómeno depende de la actividad molecular, la cual es una función de
la temperatura, la presión de vapor de un líquido dado depende de la temperatura y se incrementa con

20

CAP Í T U LO

Mecánica de fluidos

cualquier aumento de ésta. Cuando la presión por encima del líquido es igual a la presión de vapor
del líquido, se produce la ebullición. Por ejemplo, la ebullición del agua puede ocurrir a temperatura
ambiente si la presión se reduce suficientemente. A 20°C el agua tiene una presión de vapor de
2.451-k.Pa absoluta y el mercurio tiene una presión de vapor de 0.173-Pa absoluta.
En muchas situaciones de flujo de líquidos es posible producir presiones muy bajas en ciertos
lugares del sistema. En tales circunstancias. las presiones pueden ser iguales o menores que la presión
de vapor. Cuando esto ocurre, el líquido se convierte rápidamente en vapor. Este fenómeno se conoce
como cavilación. Se forma una bolsa o caYidad de vapor en expansión rápida, la cual usualmente es
arrastrada desde su punto de origen y entra a regiones en donde el flujo tiene presiones mayores que
la presión de vapor. La cavidad colapsa. Este crecimiento y decaimiento de burbujas de vapor afecta
el comportamiento de bombas hidráulicas y turbinas y puede erosionar partes metálicas dentro de la
región de cavitación.

EJERCICIO
1.9.1

La presión de vapor del agua a 30°C. en pascales, es (a) 0.44; (h) 7.18; (e) 223; (d) 43 15;
(e) ninguna de estas respuestas.

1.10 TENSIÓN SUPERFICIAL
En la interface entre un líquido y un gas. o dos líquidos no miscibles, parece formarse una película o
capa especial en el líquido, aparentemente deb1da a la atracción de las moléculas del líquido por
debajo de la superficie. Colocar una pequeña aguja sobre una superficie de agua en reposo y observar
que es soportada por la película, es un experimento ~encillo.
La formación de esta película puede visualizar e con base en la energía superficial o el trabajo
por unidad de área requerido para lleYar las moléculas a la superficie. La tensión superficial entonces
es la fuerza de tensión requerida para formar la película. obtenida dividiendo el término de energía
superficial por unidad de longitud de la película en equilibrio. La tensión superficial del agua varía
entre 0.074 N/m a 20°C hasta 0.059 N/m a 100°C. En la tabla 1.3 están dadas tensiones superficiales,
en conjunto con otras propiedades, para algunos líquidos comunes.

Tabla 1.3

Propiedades aproximados de líquidos comunes a 20•C y presión atmosférico
estándar

Uquido

Alcohol, etílico
Benceno
Tetracloruro de
carbono
Querosene
Mercurio
Petróleo
Crudo
Lubricante
Agua

Densidad
Módulo de
relativa S elasticidad volumétrica K,
GPa

Presión de
vaporp ••

0.79
0.88

1.21

1.03

kPa
5.86
10.0

1.59
0.81
13.57

1.10

13.1

26.20

0.00017

0.85-0.93
0.85-0.88

t En contacto con aire.

1.00

2.2

2.45

Tensión
superllclalt u,
N/m

0J)223
0.0289
0.0267
0.023-0.032

9.51
0.023-0.038
0.023-0.038
0.074

Propiedades de los fluidos

21

h =elevación o depresión capilar, mm

o

§ 20

i.2

2

3

4

-3c.. 0.8 H~--:J,.<:_¡....o.....:..¡----1---+--+--l

<>

-o

g
<>

~ 10

a

5

0.02

0.04

0.06

0.1 o

0.08

0.12

0.14

0.16

0. 18

0.20

h = elevación o depresión capilar, pulg.

Figura 1.6

Capilaridad en tubos de vidrio circulares. {Con autorización de P. L. Daugherfy.

"Hydraulics", McGraw-Hi/1, New York, 1937).

La acción de la tensión superficial es incrementar la presión dentro de una pequeña gota de
líquido o dentro de un pequeño shorro de líquido. Para una pequeña gota esférica de radio r la
presión interna p necesaria paraAJalancear la fuerza de tensión debida a la tensión superficial a se
calcula en función de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre semiesférico (ver sección 2.6),
pn r 2

= 2n ra

o p

2a

=-

r

Para un chorro cilíndrico de radio r, se puede aplicar la ecuación de tensión superficial [ecuación
(2.6.5)]:
p

=

r

Ambas ecuaciones muestran que la presión se incrementa para radios muy pequeños tanto de la gota
como del cilindro.
La atracción capilar es causada por la tensión superficial y por el valor relativo de la adhesión
entre líquido y sólido con respecto a la cohesión del líquido. Un líquido que moja el sólido tiene
mayor adhesión que cohesión. La acción de la tensión superficial en este caso hace que el líquido
suba dentro de un pequeño tubo vertical que se encuentra parcialmente sumergido en él. Para líquidos
que no mojan el sólido, la tensión superficial tiende a deprimir el menisco en un pequeño tubo
vertical. Cuando se conoce el ángulo de contacto entre el líquido y el sólido, la altura capilar puede
calcularse para una forma supuesta del menisco. La figura 1.6 muestra la altura capilar para agua y
mercurio en tubos circulares de vidrio, en contacto con aire.

El tubo cónico de la figura 1.7 tiene su eje horizontal y contiene una gota alargada de
líquido, tal como se muestra. Encontrar la fuerza que tiende a mover la gota hacia la derecha
para ángulos a entre O y 12°; r = 3 mm, x = 15 mm, 8 = 25° y a= 0.05 N/m.
Solución

Para la cara izquierda de la gota dentro del tubo cónico donde el radio es r, la fuerza está dada
por 2n ra. La componente de fuerza a lo largo del eje longitudinal x es 2n ra cos( 8- a). El
balance de fuerzas en la dirección x arroja:
F

= 2mr[(r

+ x tana) cos(8 + a) - r cos(8 - a)]

Ejemplo 1.6

22

CAP Í TU LO

Mecánica de fluidos

~------x---------

Figura 1.7

Gota en un

tubo cónico.

Una calculadora o una hoja de cálculo puede utilizarse para producir los siguientes resultados:
a , grad

o

3

F(lOf, N

o

176

6
341

9

12
634

PROBLEMAS
1.1
Si aire a temperatura y presión estándar tiene por el orden de 10 18 moléculas por milímetro
cúbico, estimar la trayectoria libre media, t!J.s, utilizando la información dada en la sección l. l. El
régimen de flujo estudiado en este libro, conocido como dinámica de gases, ¿es válido para cuerpos
de qué longitud característica, t? Suponer que la relación apropiada es mayor que 1OO.
1.2
Clasificar la sustancia que tiene las siguientes tasas de deformación y esfuerzos cortantes
correspondientes:
duldv,radls
T,

1.3

O

3

J5

kPa

20

30

Clasificar las siguientes sustancias (las cuales se mantienen a temperatura constante):

(a)

duldy, rad/s

o

3

4

T, tblpie2

2

4

4

(h)
du/dy, radls

o

o.s

1.1

1.8

T, N/m~

o

2

4-

{)

(e)
cluldy, rad/s

o

T , U:l/pie2

o

~

Propiedades de los fluidos

Figura 1.8

Problema 1.4.

1.4
Un fluido newtoniano fluye hacia abajo, a lo largo de un plano inclinado, formando una
lámina delgada de espesor t (figura 1.8). La superficie superior se encuentra en contacto con aire, el
cual casi no ofrece resistencia al flujo. Utilizando la ley de viscosidad de Newton, decidir qué valor
de duldy, donde y se mide perpendicular al plano inclinado, debe existir en la superficie superior. ¿Se
esperaría una variación lineal de u con respecto a y?
1.5

¿Qué clase de materiales reológicos son la pintura y la grasa?

1.6

Determinar el peso en libras de una masa de 3 slugs en un lugar donde g

=31.7 pies/s2•

1.7
Cuando se utilizan un dinamómetro y una balanza estándar, se encuentra que la atracción
gravitacional de un cuerpo equivale a la de dos de los pesos de una lb de la balanza en un lugar donde
g = 31.5 pies/s2• ¿Cuál es el peso del cuerpo en un dinamómetro correctamente calibrado (al nivd del
mar) en este lugar?
Una masa de gasolina de 450 kg se encuentra almacenada en un tanque. ¿Cuál es su peso en
1.8
newtons y en libras en la superficie de la Tierra? ¿Cuál sería la masa y el peso si estuviera localizada
en la superficie de la Luna donde la aceleración local debida a la gravedad es aproximadamente 1/6
de la correspondiente a la superficie de la Tierra?
1.9
En otro planeta, donde la gravedad estándar es 3 mls2, ¿cuál debería ser el valor de la constante
de proporcionalidad g0 en términos de kilogramo fuerza, gramo, milímetros y segundos?
1.10

Una balanza de resorte correctamente calibrada registra el peso de un cuerpo de 2 kg como

17 .O N en un lugar lejos de la Tierra. ¿Cuál es el valor de g en ese lugar?
1.11
¿El peso de una bolsa de 20 N de harina a nivel del mar denota la fuerza o la masa de la
harina? ¿Cuál es la masa de la harina en kilogramos? ¿Cuál es la masa y el peso de la harina en un
lugar donde la aceleración de la gravedad es 117 de la correspondiente a la estándar de la Tierra?
Un fluido newtoniano se encuentra en el espacio entre un eje y una camisa concéntrica.
1.12
Cuando se aplica una fuerza de 600 N a la camisa en forma paralela al eje, la camisa adquiere una
velocidad de 1 mis. Si se aplica una fuerza de 1500 N, ¿cuál será la velocidad que adquiere la camisa?
La temperatura de la camisa permanece constante.
1.13
Convertir 10.4 unidades SI de viscosidad cinemática a unidades USC de viscosidad dinámica
si S= 0.85.
1.14
Un esfuerzo cortante de 4 N/m2 produce una deformación angular de 100 rad/s en un fluido
newtoniano. ¿Cuál es la viscosidad?
1.15
Una placa localizada a una distancia de 0.5 mm de una placa fija se mueve a una velocidad
de 0.25 mis y requiere una fuerza por unidad de área de 2 Pa (N/m2) para mantener esta velocidad.
Determinar la viscosidad fluida de la sustancia entre las placas, en unidades SI.

23

24

CAP Í TU LO

Mecánica de fluidos
3 pulg diam
V= 0.4 pies/s

20 Jb

1-s
Figura 1.9

1.16

0.003 pulg
pulgJ

Problema 1.16.

Determinar la viscosidad del fluido entre el eje y la camisa mostrados en la figura 1.9.

1.17
Un volante con un peso de 600 N tiene un radio de giro de 300 mm. Cuando rota a 600 rpm,
su velocidad se reduce en 1 rprnlrnin debido a la viscosidad del fluido entre la camisa y el eje. La
longitud de la camisa es 50 mm; el diámetro del eje es 20 mm; la luz radial es 0.05 mm. Determinar
la viscosidad del fluido.
1.18
Un cilindro de acero de 25 mm de diámetro y 300 mm de longitud cae, debido a su propio
peso, a una tasa uniforme de 0.1 m/s dentro de un tubo con un diámetro ligeramente mayor. Entre el
cilindro y el tubo hay una película de aceite de castor de espesor constante. Determinar la luz entre el
tubo y el cilindro. La temperatura es 38°C. La densidad relativa del acero es 7.85.
Un pistón de 60.00 mm de diámetro se mueve dentro de un cilindro de 60.10 mm. Determinar
1.19
el porcentaje de decrecimiento de la fuerza necesaria para mover el pistón cuando el lubricante se
calienta de O a 120°C. Utilizar la viscosidad de petróleo crudo de la figura C.l, apéndice C.

1.20
Un cubo de 12 kg se desliza hacia abajo a lo largo de un plano inclinado que hace un ángulo
de 30° con respecto a la horizontal. Una película de fluido de 0.1 mm de espesor separa el sólido y la
superficie. La viscosidad del fluido es 0.04 N ·s/m2• Suponiendo que la distribución de velocidad en la
película es lineal, encontrar la velocidad terminal del bloque. El área del cubo en contacto con la
película es 0.25 m2•
1.21
¿Cuánto más grande es la viscosidad del agua a ooc que a 100°C? ¿Cuánto más grande es la
viscosidad cinemática para el mismo rango de temperatura?
1.22
Un fluido tiene una viscosidad de 6 cP y una densidad de 50 lbm /pie3 . Determinar su viscosidad
cinemática en unidades use y en stokes.
1.23
Un fluido tiene una densidad relativa de 0.83 y una viscosidad cinemática de 4(10)-4 m 2/s.
¿Cuál es su viscosidad en unidades USC y SI?
1.24
Un cuerpo con un peso de 120 lb con un área superficial plana de 2 pies2 se desliza hacia
abajo a lo largo de un plano inclinado lubricado que hace un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. Para una viscosidad de 0.002 lb·s/pie2 y una velocidad del cuerpo de 3 pies/s, determinar el
espesor de la película de lubricante.
1.25 _ ¿Cuál es la viscosidad de la gasolina a 25°C en paises? Utilice la figura C.l apéndice C.

1.26
Un líquido tiene un peso específico de 48lb/pie3 y una viscosidad dinámica de 3.05 lb·s/pie2 •
¿Cuál es la viscosidad cinemática?
1.27
¿Cuál es el volumen específico en pies cúbicos por libra masa y pies cúbicos por slug de una
sustancia que tiene una densidad relativa de 0.75?
1.28

¿Cuál es la relación entre el volumen específico y el peso específico?

1.29
La densidad de una sustancia es 2.94 g/cm3. En unidades SI, ¿cuál es su (a) densidad relativa,
(b) volumen específico y (e) peso específico?

Propiedades de los fluidos
1.30

Calcular el valor de la constante de gas R en unidades SI siR = 1545/M pie·lb/lb"'· 0 R.

1.31
¡oc?

¿Qué cantidad de energía térmica se necesita para elevar la temperatura de un litro de agua

1.32
Una bolsa de aire se infla aproximadamente con 0.15 kg de gas en 50 ms. Si el cambio de
temperatura es alrededor de 200°C, calcular la potencia promedio asociada con este desarrollo.
1.33
Una fuerza expresada mediante F = 41 + 3j + 9k actúa sobre un área cuadrada de 2 por 2
pulgadas en el plano xy. Descomponer esta fuerza en sus componentes normal y cortante. ¿Cuáles
son la presión y el esfuerzo cortantes? Repita estos cálculos para F = -4i + 3j- 9k.
1.34
Una "botella Niskin" se utiliza para muestrear agua en un punto localizado a 30m por encima
del fondo, en un sitio a 100m de profundidad en el Golfo de México. Cuando se toma la muestra, la
botella se trae inmediatamente a la superficie a bordo de un barco. La temperatura de la muestra es de
ll.6°C. Utilizando el valor típico de salinidad para el agua del Golfo de México de 33 ppt, ¿cuál es
la densidad del agua en el punto de muestreo?
1.35
Para el problema anterior se determinó que existe 1.42 g de sedimento en la muestra. La
distribución de tamaños del sedimento en suspensión se determina utilizando un analizador de tamaño
de partículas tipo láser (ver capítulo 9) con los siguientes resultados:

fe.;,;
1
2
3
4
S
6
7
8
9

JO

..

.. .........
)

l"ned6e

•...-.rt

<lO
18

0.1650

2S

70

0.2650
0.1500
0.0850
0.0465
0.0250
0.0220

80
90

0.0195
0.0110

30
40

so
60

0.2100

t I • 1.0000

Completar la tabla determinando la masa, el volumen y la concentración para cada uno de los
componentes de la muestra (incluyendo el componente de agua salada) y determinar la densidad de
la mezcla. Suponer que el sedimento es cuarzo.
1.36
Una represa contiene una mezcla de dos componentes, agua y sedimentos. La densidad del
agua es p... y la de las partículas de sedimento es p1 Suponiendo mezcla completa, encontrar la densidad
de la mezcla, pm, si la fracción de masa de sedimento es ws .

e

1.37
Un embalse contiene una mezcla multicomponente de agua y varias especies. La densidad
del agua es P,.. y la densidad de cada una de las especies es P; (donde i = 1, 2, ... , n). Suponiendo
mezcla completa, encontrar la densidad de la mezcla, p"' (agua y especies), si la fracción de masa de
cada especie es wr Esto es una generalización del problema 1.36.
1.38
La densidad del agua dulce depende de la temperatura tal como se describe mediante la
ecuación (1.5.8). Demostrar que la máxima densidad del agua dulce ocurre a T= 4°C y encontrar ese
valor.

25

26

C A P Í T U LO

1.39

Mecánica de fluidos

Para una mezcla multicomponente de n especies demostrar que:

m, + m2 + . . . + m"

=1

e, + e2

+ . . . + e" = p,.
donde Pm es la densidad de la mezcla y w, y e ; son la fracción de masa y la concentración de las
especies, i, respectivamente.
1.40
Para una mezcla binaria de las especies A y B, con w/w 8 =Á, calcular Á, de tal manera que
la densidad de la mezcla (p111) sea máxima. ¿Cuál es este valor máximo?

1.41

Al analizar una muestra de agua residual en el laboratorio, se obtuvieron los siguientes datos:

Si la densidad relativa de los sólidos suspendidos es 1.58, determinar el volumen y la concentración
de los sólidos suspendidos, así como la densidad de la muestra del agua residual.

1.42
En un mismo sitio y en el mismo instante de tiempo se tomaron tres muestras de aguas
residuales; después de analizarlas en el laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados:
j l\laestra

Voaatea (IIIL)

1

;s

2
3

83.2

80

Mua de sólidos suspeadldos (gl
23.0
35.6
Vaso de vidrio roto

Las tres muestras tienen la misma densidad (p), y la primera contiene sólidos con una densidad
relativa de l. 93. Encontrar la densidad p y la concentración de sólidos suspendidos en las tres muestras.
Tomar la fracción de masa de sólidos en la muestra tres, como el promedio de las primeras dos.

1.43
En una planta de procesamiento de jugos, se produce una mezcla de jugo concentrado de
naranja, piña y kiwi mediante el paso de una mezcla de jugo fresco a través de un evaporador. Las
fracciones de masa de los sólidos contenidos en la mezcla son: w . = 6.7 %, w .• = 4.35% y w, . .
naranJa
~""
= 7.83 %. En el evaporador se elimina el agua y la fracción de masa total de sóli os se incrementa a
wT =48.45 %. Si la mezcla de jugo fresco se conduce al evaporador a una tasa de 850 kglh (1.43 m 3/h),
determinar:

J'"a

(a) La concentración de naranja, piña y k.iwi en el jugo fresco.
(b) La concentración de naranja, piña y kiwi en el jugo concentrado.
(e)

La densidad del jugo fresco.

(d) La densidad del jugo concentrado.

1.44
Un gas a 20°C y 0.2-MPa abstiene un volumen de 40 L y una constante de gas de R = 210
m·Nikg·K. Determinar la densidad y la masa del gas.
1.45

¿Cuál es el peso específico del aire a 40-kPa abs y 30°C?

1.46

¿Cuál es la densidad de vapor de agua a 0.4-MPa abs y l5°C en unidades SI?

1.47
Un gas que tiene un peso molecular 28 tiene un volumen de 4.0 pies3 y una presión y
temperatura de 2000 psfa (lb/pies2 abs) y 600°R respectivamente. ¿Cuáles son su volumen y su peso
específicos?

Propiedades de los fluidos
Un kilogramo de hidrógeno se encuentra confinado en un volumen de 150 La -40°C. ¿Cuál
1.48
es la presión?
1.49
Una llanta de automóvil tiene un volumen de 20 L cuando la presión del aire es 180 kPa y la
temperatura es 21 °C. ¿Cuál es la densidad y el peso del aire? Después de rodar durante dos horas, la
temperatura de la llanta ha aumentado 30 grados. Estimar la presión en la llanta y expresar cualquier
suposición que se haga.
1.50
En un intercambiador de calor se calienta aire a una presión de 45 lePa. Si la masa del aire es
4.35 kg, calcular la cantidad de calor requerido para calentar el aire de 45°C a 250°C .
Una mezcla de gas contiene 15-g H2, 25-g NH, y 21-g CO::. Calcular las fracciones molares
1.51
YNH3' Yco 2 , YYH 2,y el peso molecular promedio de la mezcla de gas.
1.52
El volumen de la mezcla gaseosa descrita en el problema 1.51 es 250 cm3• ¿Cuál es la densidad
de la mezcla? Para una temperatura de 32°C encontrar la presión de la mezcla de gas. ¿Cuáles son las
presiones parciales PNH3, Pco 2 , YPH 2?
1.53
Un tanque abierto contiene agua a 22°C que tiene un 32.7% (por peso) de sólidos suspendidos
con una densidad relativa de 2.32. Si el volumen de la mezcla es 1.2 m\ calcular la concentración de
sólidos en lb)pie3 y kg/m3 .
1.54
Expresar el módulo de elasticidad volumétrica en función del cambio de densidad en lugar
del cambio de volumen.
Para un módulo de elasticidad volumétrica constante, ¿cómo varía la densidad de un líquido
1.55
con respecto a la presión?
1.56
¿Cuál es el módulo de elasticidad volumétrica de un líquido que tiene un incremento de
densidad de 0.02% para un incremento de presión de 1000 lb/pie2 ? ¿Para un incremento de presión
de 60 lePa?
1.57
Si el módulo de elasticidad volumétrica del agua es K= 2.2 GPa, ¿cuál es la presión requerida
para reducir su volumen en un 0.5%?
1.58
Un tanque de acero se expande en volumen en 1% cuando su presión interior se incrementa
en 10,000 psi. A presión estándar, 14.7 psi absoluta, éste contiene 0.5 slug de agua; p = 1.94 slug/pie3 •
Para K= 300,000 psi cuando está lleno, ¿cuántos slugs de agua deben añadirse para incrementar la
presión a 10,000 psi? ¿Cuál es el peso del agua añadida?
1.59
Para una sustancia que sigue la ley del gas perfecto, demostrar que e, = dhldT y e,. = dulár.
[Ayuda: diferenciar la ecuación (1.6.7) con respecto a Ty comparar el resultado con la ecuación (1.6.6)].
1.60

Para un gas perfecto demostrar que cP = kRI(k - 1) y e,. = Rl(k- 1) .

Un ensamblaje pistón-tanque contiene gas de nitrógeno con una masa de 6.73 kg, con un
1.61
volumen inicial de 0.3 m 3 y una presión inicial de 450 lePa. Se sabe que el gas sigue la ley pV J.J =
constante, adicionalmente a la ley del gas perfecto. Determinar la presión en el tanque cuando el
volumen del gas se reduce a 0.15 m 3• ¿Cuáles son las correspondientes temperaturas inicial y final en
el tanque?
1.62

¿Cuál es el módulo de elasticidad volumétrica isotérmico para el aire a 0.4-MPa abs?

¿A qué presión se puede esperar cavitación en la entrada de una bomba que está impulsando
1.63
agua a 20°C?
1.64
En un oleoducto horizontal largo, las estaciones de bombeo se localizan cada 60 km. Si la
pérdida de presión en la tubería es 100 lePa/km, ¿cuánta presión debe producir cada bomba con el fin
de evitar la vaporización del petróleo?

27

28

CAP Í TU LO

Mecánica de fluidos

F

Agua

Figura 1. 1O

Problema 1.70.

1.65

¿Cuál es la presión dentro de una pequeña gota de agua de 0.002 pulg de diámetro a 68°F, si
la presión en el exterior de la gota corresponde a la presión atmosférica estándar de 14.7 psi?

1.66

Un pequeño chorro circular de mercurio de 0.1 mm de diámetro sale por una abertura. ¿Cuál
es la diferencia de presión entre el interior y el exterior del chorro a 20°C?

1.67
Determinar la altura capilar para agua destilada a 104°F en un tubo de vidrio de
pulgada de diámetro.

~

de

1.68
¿Qué diámetro se requiere para un tubo de vidrio si se espera que los efectos de capilaridad
del agua dentro de éste no excedan 0.5 mm?
1.69

Utilizando los datos suministrados en la figura 1.6, estimar la altura capilar de la lámina de
agua entre dos placas paralelas de vidrio separadas 0.20 pulgadas.

1.70

Un método para determinar la tensión superficial de un líquido es encontrar la fuerza necesaria
para halar un anillo de alambre de platino desde la superficie (figura 1.1 0). Estimar la fuerza necesaria
para sacar un anillo de 20 mm de diámetro de la superficie de agua a 20°C.

1.71

Calcular la altura capilar h en el tubo de la figura 1.11 en términos de O, cr, 'Y y r.

1.72

¿Por qué una burbuja de jabón tendría la siguiente relación
p

=

4a
r

2r

Figura 1.11

Problemas 1.71 y 1.73.

Propiedades de los fluidos
si una gota esférica tiene la relación
p

=

2<1
r

donde pes la presión interna, <J es la tensión superficial y res el radio?
l.73
¿Qué fuerza vertical debida a la tensión superficial se requeriría para mantener quieto el tubo
de la figura 1.11? Considerar que el espesor de la pared del tubo es muy pequeño.
1.74
Encontrar el ángulo de tensión superficial para un tubo vertical sumergido en agua, si el
diámetro del tubo es 0.2 pulgadas y la altura capilar es 0.09 pulgadas; u= 0.005 lb/pie.
1.75
Desarrollar una fórmula para la altura capilar h entre dos tubos de vidrio concéntricos de
radios R y r y ángulo de contacto fJ.

REFERENCIAS
l. S. Goldstein, Modern Developments in Fluid Dynamics, vol. II, pp. 676-680, Oxford University
Press, London, 1938.
2. A. Gill, Atmosphere-Ocean Dynamics, App. C, Acadernic Press, New York, 1982.

LECTURAS ADICIONALES
Cohen, E. and Taylor, B.: "The Fundamental Physical Constants," Physics Today, pp. 9-16, August
1994.
Lide, D.: Handbook ofChemistry and Physics, 74th ed., CRC Press lnc., Boca Raton, 1993.
W. D. McComb, The Physics of Fluid Turbulence, p. 12, Oxford Science Publications, Clarendon
Press, Oxford, 1990.

29

capítulo

2
Estática de fluidos

Así como se hace en mecánica de sólidos, construiremos nuestro conocinúento
de mecánica de fluidos considerando, en primer lugar, la e~tática y luego el
problema más difícil de la dinámica. Teniendo en cuenta la segunda ley de
Newton, es decir, d(mv)ldt = F, el objetivo de este capítulo es considerar el
caso cuando d(mv)ldt = O. Esto ocurre cuando la velocidad del fluido es
constante o, en un caso muy especial, cuando la aceleración es constante en
todo el flujo. El primer caso corresponde a la estática de fluidos, mientras que
el segundo es el caso especial de aceleración como cuerpo sólido. La suposición
fundamental necesaria para alcanzar estas dos condiciones es que no existe
movimiento relativo entre capas de fluido adyacentes y, consecuentemente,
los esfuerzos cortantes (ver capítulo 1) son cero. Por consiguiente, se considera
que fuerzas normales o fuerzas de presión son las únicas que actúan sobre las
superficies fluidas. Antes de proseguir con la distribución de fuerzas de presión
simplificadas, se resumen las definiciones y la terminología para las fuerzas
fluidas comprometidas en el vector fuerza, F .

Estática de fluidos

2.1

FUERZA, ESFUERZO Y PRESIÓN DE PUNTO

En un paquete de fluido existen dos clases generales de fuerzas: las fuerzas de cuerpo y las de
superficie. Una fuerza de cuerpo actúa sobre el paquete mediante una acción a distancia. Las fuerzas
electromagnéticas y gravitacionales son las únicas dos fuerzas de cuerpo consideradas en fluidos. La
fuerza gravitacional es responsable del peso del paquete y es la única fuerza de cuerpo considerada
en este texto.
Una fuerza de superficie existe como resultado del contacto directo entre paquetes de fluido.
Considérese un grupo de partículas todas unidas tal como se muestra en la figura 2.la; cada una de
ellas tiene una velocidad que puede ser diferente tanto en magnitud como en dirección a la de sus
vecinas. Para proceder con el análisis, se debe reemplazar el efecto de las partículas alrededor del
paquete por un sistema de fuerzas resultantes equivalentes, que actúan sobre el área de contacto entre
las partículas alrededor y la partícula central (figura 2.1b). El problema aqui, en primer lugar, es
definir una terminología para la distribución del vector fuerza en términos del sistema global de
coordenadas. En los capítulos posteriores se detallará cómo este vector fuerza se relaciona con el
movimiento de fluidos.

y

)-,
z
(a)

...,.

Movimiento

~.,

/

z
(b)

Figura 2.1

Movimiento de un paquete de fluido y distribución de
fuerza equivalente.

31

32

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

Considérese una de las áreas de contacto, por ejemplo entre los paquetes 1 y 6, tal como se
muestra en la figura 2.2a. El vector unitario normal al área superficial se define con respecto a un
plano definido por los vectores direccionales unitarios s 1 y s 2 que son tangentes al punto de contacto.
Por consiguiente, se puede definir un sistema coordenado local en el plano local y el vector fuerza,
F 6 , se descompone en tres direcciones ortogonales, M,., ~~ YM;2 , M,,es la fuerza normal mientras
~~ YM'.52 son las fuerzas tangenciales.
Dado que el área es una cantidad vectorial y que las áreas superficiales están rotando y cambiando
con el tiempo, es extremadamente difícil seguir la trayectoria del vector área. Por consiguiente, conviene
definir una representación intensiva conocida como esfuerzo. Ocurren dos clases generales de
esfuerzos, normales y cortantes. Ambos se definen en un sentido de límites a medida que el área de
contacto incremental tiende a cero, es decir,
~11

Mn
= rrm-A-tO

M

rIm -M.s,rss, = A-tO
M
r ss2

=

M.s2
¡·lm -

A-tO M

y

)- ,
z
(a)

y

)- ,
z
(b)

Figura 2.2

Definición de fverza y esfuerzo para un 6rea de contacto de paquete
elemental.

(2.1.1 )

Estática de fluidos
Aquí el área específica para el ejemplo es ~, a", r ••• y r ,'2 son, respectivamente, el esfuerzo
normal y los dos esfuerzos cortantes tal como se define en coordenadas locales (figura 2.2b). La
dimensión de esfuerzo es fuerza por unidad de área.
Existe un número muy grande si no infinito de planos (áreas) que pueden aparecer en un punto en
el continuo fluido y, tal como se anotó, es aconsejable eliminar el proceso analítico de guardar la
información requerida para seguir la trayectoria de las coordenadas locales del área. Por consiguiente
es necesario defmir el esfuerzo en términos de un sistema ortogonal de fuerzas, referenciado a
coordenadas globales y a una serie de planos ortogonales asociados que pasen a través del origen. Al
hacer esto, el estado de esfuerzos puede definirse sin ambigüedades con un número rrúnimo de
componentes.
Para llegar a esta descripción se requiere una derivación geométrica extensa que puede encontrarse
en un gran número de libros de mecánica (ver, por ejemplo, Mecánica de Fluidos de l. H. Shames),
y aquí solamente se da una descripción conceptual. Con referencia a la figura 2.3, el campo de
esfuerzos del ejemplo en coordenadas locales se proyecta a coordenadas globales siguiendo dos
pasos. En primer lugar, el plano local definido por s 1 y s2 se proyecta en sus tres componentes
ortogonales que pasan a través del origen. Luego, cada uno de los tres esfuerzos locales a n, rs.1•1 Y r.u2
se proyecta en tres componentes, en cada uno de los planos ortogonales que pasan a través del origen.
Dado que existen tres planos con tres sistemas de esfuerzos acompañantes, se requiere un total de
nueve componentes de esfuerzo para describir completamente el estado de esfuerzo en un punto
sobre una superficie arbitraria, en términos de un sistema global de coordenadas fijo. La ecuación
(2. 1.2) contiene el tensor total que contiene los nueve esfuerzos requeridos

[a"

ry.,

'·· J= r

r.y

a yy

ru

'C'xz

ryz

a z:.

(2.1.2)

La notación aquí es como sigue: 1'.vx es el esfuerzo cortante que actúa en la dirección x, en un plano
perpendicular al eje y (es decir, el plano xz) y u~. . es el esfuerzo normal que actúa en la dirección y, en
un plano perpendicular al eje y. Todos los vectores ésfuerzos de la figura 2.3 están definidos como
positivos. El lector notará que el esfuerzo normal positivo se dirige hacia fuera del plano mientras
y

---x

Figura 2.3

Definición de distribución de esfuerzos.

33

34

C A PÍ T U LO

2

Mecánica de fluidos

que la regla del tornillo de la mano derecha se utiliza para definir los valores positivos para los
esfuerzos cortantes.
El promedio de los esfuerzos normales se conoce como esfuerzo volumétrico, u, el cual a su vez
se utiliza para definir la presión, p.
p

= - - = - -31 (
(J

(J ..
M

+

(J\'1.
.

+

(J -- )

(2.1 .3)

C•

Mientras que los esfuerzos normales positivos se definen como positivos hacia afuera de la superficie,
la presión es positiva hacia el centro de masa de la superficie sobre la que actúa.
Un punto de un fluido en equilibrio tiene la misma presión en todas las direcciones. Esto significa
que un elemento 8A de área muy pequeña, libre para rotar alrededor de su centro, cuando se sumerge
en un fluido en reposo, tendrá una fuerza de magnitud constante que actúa en cualquiera de sus lados,
sin importar su orientación.
Para demostrar lo anterior, se toma un cuerpo libre en forma de cuña, de ancho unitario en el
punto (x, y) de un fluido en reposo (figura 2.4). Como no pueden existir fuerzas cortantes, las únicas
fuerzas son las fuerzas normales a la superficie y las fuerzas gravitacionales; entonces las ecuaciones
de movimiento en las direcciones x y y son, respectivamente,

8x8y
"LE: = p t8y - p/is sen e = -2-pax = o
y

8x 8y
8x 8y
"LF_, = p\'8x - p/Jscos e -r-- = - - pa\ =o
-

.

2

2

donde p r' p y P, son las presiones promedio en las tres caras; y es el peso específico del fluido; pes
su densidad; y aAy a 1 son las aceleraciones. En el límite que el tamaño del cuerpo libre tienda a O,
permitiendo que la cara inclinada se aproxime a (x, y) manteniendo el mismo ángulo 8 y utilizando
las relaciones geométricas
1

& sen e= 8y

& cose= &

la ecuación se simplifica a

P_.Oy - p~8y

Figuro 2.4

=O

p\& - p,& -

8x8y

r -- = o
2

Diagrama de cuerpo libre de uno
partícula en formo de cuña.

Estática de fluidos
El último término de la segunda ecuación es un infinitesimal de orden superior que puede ser
despreciado. Si las ecuaciones se dividen por 8y y 8x, respectivamente, se obtiene:
Ps = Px

= P"

(2.1.4)

Como (}es un ángulo arbitrario, esta ecuación prueba que la presión es igual en todas las direcciones
en un punto, en un fluido estático. A pesar de que la prueba fue desarrollada para un caso en dos
dimensiones, para uno en tres dimensiones se puede demostrar con las mismas ecuaciones de equilibrio
para un pequeño tetraedro de fluido con tres caras en los planos coordenados y una cuarta cara
inclinada arbitrariamente.
Si el fluido se encuentra en movimiento, de tal manera que una capa se mueve respecto a una
adyacente, ocurren esfuerzos cortantes y los esfuerzos normales, en general, no tienen la misma
magnitud en todas las direcciones en un punto. En este caso la presión se define como el promedio de
los tres esfuerzos de compresión normales, mutuamente perpendiculares en un punto [ecuación (2.1.3)].
En un fluido ficticio de viscosidad cero, es decir, un fluido sin fricción, no ocurre ningún esfuerzo
cortante para cualquier movimiento del fluido, de tal manera que la presión es la misma en todas las
direcciones.

EJERCICIOS
2.1.1 El esfuerzo normal es el mismo en todas las direcciones en un punto de un fluido (a) solamente
cuando el fluido no tiene fricción; (b) sólo cuando el fluido no tiene fricción y es incompresible;
(e) únicamente cuando el fluido tiene viscosidad cero y se encuentra en reposo; (d) cuando no
existe movimiento de una capa de fluido con relación a una capa adyacente; (e) sin importar el
movimiento de una capa en fluido con relación a una capa adyacente.

2.2

ECUACIÓN BÁSICA DE LA ESTÁTICA DE FLUIDOS

Variación de la presión en un fluido estático
Las fuerzas que actúan sobre un elemento de fluido en reposo (figura 2.5) consisten en fuerzas de
superficie y fuerzas de cuerpo. Si la gravedad es la única fuerza de cuerpo que actúa, tomando el eje
y verticalmente hacia arriba, ésta vale --y8x8y8z en la dirección y. Con una presión p en su centro
(x, y, z), la fuerza ejercida en el lado perpendicular al eje y más cercano al origen es aproximadamente

y la fuerza ejercida en el lado opuesto es

donde 8y/2 es la distancia desde el centro a una cara perpendicular a y. Sumando las fuerzas que
actúan en el elemento en la dirección y se obtiene

35

36

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

y

roxoy&
oy
()poy)
- - oxoz
(p -ay
2
0;-------------------------~
X

Figura 2.5

Paralelepípedo rectangular elemental de un fluido en reposo.

Para las direcciones x y z, debido a que no actúa ninguna fuerza de cuerpo,

8F
X

= - ()p
ax 8x 8y &

El vector de fuerza elemental 8F está dado por

óF

= ic5F,

+ jc5f; + kOF,

=(i:

+ j

~

+

k:)

& Oy & - j¡& Oy &

Si el elemento se reduce a un tamaño cero, después de dividir toda la ecuación por 8x8y8z
expresión se vuelve exactamente

bF
ov
= - (·•ax.a + J. ()ya

+

k

a)

<k P -

.
Jr

lim lN ~ O

= 8\1, la
(2.2.1)

Ésta es la fuerza por unidad de volumen resultante en un punto, que es igual a cero para un fluido en
reposo. La cantidad entre paréntesis es el gradiente, conocido como V (nabla),

V =

.a

1-

dx

.a

+ J-

()y

+

ka
-

(2.2.2)

(}z

y el gradiente negativo de p, -Vp, es el vector de campo f de la fuerza de presión superficial por
unidad de volumen,

f

=

-Vp

(2.2.3)

Estática de fluidos

37

Por consiguiente, la ley de fluido estático de variación de presión es
f - jy

=o

(2.2.4)

Para un fluido no viscoso en movimiento o para un fluido en movimiento de tal manera que el
esfuerzo cortante es cero en cualquier parte, la segunda ley de Newton toma la forma
f - jy = pa

(2.2.5)

donde a es la aceleración del elemento de fluido y f - jyes la fuerza resultante cuando la gravedad es
la única fuerza que actúa sobre el cuerpo. La ecuación (2.2.5) se utiliza para estudiar el equilibrio
relativo en la sección 2.9 y en la deducción de las ecuaciones de Euler en los capítulos 4 y 7.
En forma de componente, la combinación de las ecuaciones (2.2.3) y (2.2.4) se convierte en

éJp

dX

éJp

=o

-dy = -r

éJp

-=o
dz

(2.2.6)

Las ecuaciones diferenciales parciales, para variaciones en las direcciones horizontales, son una

forma de la ley de Pascal; éstas establecen que dos puntos a la misma elevación, en la misma masa
continua de fluido en reposo, tienen la misma presión.
Corno p es función únicamente de y
dp

=

-ydy

(2.2.7)

Esta ecuación diferencial simple relaciona el cambio de presión con el peso específico y el cambio de
elevación, y es válida tanto para fluidos compresibles como irncornpresibles.

Variación de la presión en un fluido incompresible
Para fluidos que puedan ser considerados como homogéneos e incompresibles, y es constante, y la
ecuación (2.2.7), una vez integrada, se convierte en
p

=

-yy + e

en la cual e es la constante de integración. La ley hidrostática de la variación de la presión
frecuentemente se escribe en la forma
p

=

yh

(2.2.8)

en la cual h se mide verticalmente hacia abajo (h =-y) a partir de una superficie libre de líquido y p
es el incremento en la presión desde aquélla encontrada en la superficie libre. La ecuación (2.2.8)
puede ser deducida tomando como cuerpo libre de fluido una columna vertical de líquido de altura
finita h con su superficie superior en la superficie libre. Esto se deja como un ejercicio para el estudiante.

Un oceanógrafo necesita diseñar un laboratorio marino de 5 m de altura que debe soportar
una inmersión hasta 100 m, medida desde el nivel del mar hasta la parte superior del
laboratorio. Encontrar la variación de la presión en el lado del contenedor y la presión en su
parte superior, si la densidad relativa del agua salada es 1.020.
Solución

y= 1.020(9806 N/m3 ) = 10 kN/m3
En la parte superior h = 100 m, y
p =

yh

= 1 MN/m 2 = 1 MPa

Ejemplo

2.11

38

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

Si y se mide desde la parte superior del laboratorio marino hacia abajo, la variación de la presión es
p = lO(y + 100) kPa

A menudo debido a calentamiento diferencial o a la presencia de masa añadida, como sal o
sedimento, la densidad en un fluido incompresible homogéneo estático puede estratificarse o
reordenarse así misma en capas donde las capas más pesadas o más densas de fluidos quedan por
debajo de las más livianas. La densidad en cada capa permanece constante y la presión varía linealmente
o hidrostátícamente con la profundidad en la columna de agua. La figura 2.6 contiene un diagrama
idealizado de densidad versus profundidad para un cuerpo de agua salada con tres regiones de densidad
constante. La figura también contiene una gráfica de distribución de presiones con respecto a la
profundidad y se nota que la presión es constante en las interfaces. En la práctica, la difusión molecular y turbulenta de la sal marginalmente "suavizará" las discontinuidades en la interfaz de densidad,
pero este enfoque de analizar por capas las distribuciones de presiones en condiciones de estratificación
en capas ha sido fundamental para los limnólogos y oceanógrafos por más de 100 años.
Algunos aspectos se pueden notar en la figura 2.6. En primer lugar, la presión en cada capa se
incrementa linealmente con la profundidad. Por consiguiente, dentro de la capa 1 y las capas
subsecuentes, las variaciones de presión son
p(O < h < h¡) =Po +
p(h1 < h < ~)

p1g(h)

= P1 + p2g(h

- h¡)

(2.2.9)
{2.2.1 O)

o para cualquier capa n,
(2.2.11)

Ejemplo 2.2

En un lugar del océano en donde la profundidad total es 450 m, los oceanógrafos miden
datos a h 1 = 100 m, h 2 =300 m, y h3 = 450 m. Los valores de densidad relativa para el agua
salada en cada una de las capas de densidad constante son 1.01, 1.02 y 1.025, respectivamente.
1---• P

Figura 2.6

Distribución de presión en un Auido con
estratificación de densidad en reposo.

Estática de fluidos
Encontrar las presiones en las interfaces. Suponer que existe presión atmosfénca en la
superficie, p 0 =O.
Solución

Pt

= Po + Ptg(ht - O) = Po + Stpg~
= O + 9.904(100) = 990.4 kPa

P 2 = P t + P2g(~ - h,) = Pt + S2 pg(~ - h1)

= 990.4

+ 10.0(200)

= 2990.8 kPa

P3 = P2 + P18(~ - ~) = P2 + S3pg(h¡ - ~)

= 2990.8

+ 10.05(150)

= 4498.5 k.Pa

Variación de la presión en un fluido compresible
Cuando el fluido es un gas perfecto en reposo a temperatura constante de la ecuación (l. 7 .2)
P = Po
P
Po

(2.2.12)

en la cual pes la presión absoluta. Cuando el valor de y en la ecuación (2.2.7) se reemplaza por pg y
p se elimina entre las ecuaciones (2.2.7) y (2.2.9),
dy

=-

Po dp
8Po P

(2.2.13)

Se debe recordar que si p se expresa en libras masa por pie cúbico, entonces y= gplg0 con g0 = 32.174
lb, pie/lb s2• Si p = p 0 entonces p = p0, la integración entre los límites

r

dy

= _ _&_
8Po

YO

arroja

=

Y- Yo

r

dp

Po

P

- _&_ In _p_
8Po
Po

(2.2.14)

en donde ln es el logaritmo natural. Entonces
p

= Po exp(- y

-

Yo )

(2.2.15)

Po 18Po
que es la ecuación para la variación de la presión con la elevación en un gas isotérmico.
Frecuentemente se supone que la atmósfera tiene un gradiente de temperatura constante que
puede expresarse por
(2.2.16)

Para la atmósfera estándar, {3 = --0.00357 grados Fahrenheit por pie (--0.00651 K/m) hasta la
estratosfera. La densidad puede expresarse en términos de la presión y la elevación utilizando la ley
del gas perfecto:
p

=

p

RT

=

p

R(Ta + {3y)

(2 .2 . 17)

39

40

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

La sustitución en dp = -pgdy [ecuación (2.2.7)] permite que las variables se separen y que p se
encuentre en función de y mediante integración.

1Ejemplo

2.3

Suponiendo que en la atmósfera prevalecen condiciones isotérmicas, calcular la presión y
la densidad a una elevación de 2000 m si p = 105Pa abs y p = 1.24 kg/m3 a nivel del mar.
Solución

De la ecuación (2.2.15)

P =

(105 N/ 2)
{
2000 m
}
·
m exp - (105 N/m 2 )/((9.806 rnls 2 )(1.24 kg/m3 )]

= 78.4 kPa abs
Por consiguiente, de la ecuación (2.2.12),

p = Po

Po

p = (1.24 kg/m 1 )

78 400

100,000

= 0.972 kg/m3

Cuando se tiene en cuenta la compresibilidad de un líquido en equilibrio estático, se utilizan las
ecuaciones (2.2.7) y (1.8. 1).

EJERCICIOS
2.2.1 La presión del aire por encima de una superficie de petróleo (S= 0.75), en un tanque, es 115kPa abs. La presión 2.0 m por debajo de la superficie del petróleo, en lePa, es (a) 14.71; (b) 116.5;
(e) 129.71; (d) 134.1; (e) ninguna de estas respuestas.
2.2.2 La presión manométrica, en milímetros de mercurio, equivalente a 80-mm H20 más 60 mm
de fluido manométrico, con densidad relativa 2.94, es (a) 10.3; (b) 18.8; (e) 20.4; (d) 30.6; (e) ninguna
de estas respuestas.
2.2.3 La ecuación diferencial para la variación de la presión en un fluido estático (y medido
verticalmente hacia arriba) puede escribirse como (a) dp = - y dy; (b) dp = - y dy; (e) dy = - pdp;
(d) dp = - pdy ; (e) dp = - ydp.

2.2.4 En una atmósfera isotérmica, la presión (a) permanece constante; (b) disminuye linealmente
con la elevación; (e) se incrementa exponencialmente con la elevación; (d) varía en la misma forma
que la densidad; (e) permanece constante, al igual que la densidad.

2.3

UNIDADES Y ESCALAS PARA LA MEDIDA DE LA PRESIÓN

La presión puede expresarse con respecto a cualquier nivel de referencia arbitraria. Los niveles
arbitrarios de referencia más usuales son el cero absoluto y la presión atmosférica local. Cuando la
presión se expresa como una diferencia entre su valor y un vacío completo, se conoce como presión
absoluta. Cuando se expresa como la diferencia entre su valor y la presión atmosférica local, se
conoce como presión manométrica.
El manómetro bourdon (figura 2.7) es típico de los aparatos utilizados para medir presiones
manométricas. El elemento de presión es un tubo metálico plano, hueco y curvado, cerrado en uno de
sus extremos; el otro extremo se conecta a la presión que va a ser medida.

Estática de fluidos

e__)
Sección
trnns versal

del tuho

Figuro 2.7

Esquema de un tubo bourdon.

Cuando la presión interna se incrementa, el tubo tiende a enderezarse, arrastrando un mecanismo de
conexión que se encuentra unido a un indicador y haciendo que éste se mueva. La escala marca O
cuando las partes internas y externas del tubo están a la misma presión, sin importar su valor particular. La escala puede graduarse a cualquier sistema de unidades convenientes, las más comunes son ·
pascales, libras por pulgada cuadrada, libras por pie cuadrado, pulgadas de mercurio, pies de agua,
centímetros de mercurio y milímetros de mercurio. Debido a su construcción inherente, el manómetro
mide la presión relativa a la presión del medio alrededor del tubo, la cual es la atmósfera local.
La figura 2.8 ilustra la información y las relaciones entre las unidades comunes de medidas de
presión. La atmósfera estándar es la presión media al nivel del mar, 29.92 pulg Hg. Una presión,
expresada en términos de longitud de una columna de líquido, es equivalente a la fuerza por unidad
de área en la base de la columna. La relación de variación de la presión con la altura en un líquido
p = yh [ecuación (2.2.8)] muestra la relación entre la cabeza h en longitud de columna de flu ido de
peso específico y, y la presión p. En unidades consistentes, p está dado en pascales, y en newtons por
metro cúbico y h en metros, o p está dado en libras por pie cuadrado, 'Y en libras por pie cúbico y h en
pies. Con el peso específico de cualquier líquido expresado como su densidad relativa S multiplicada

--~--~~~-------2
·¡;;

e ~

Presión atmosférica estándar

~

----~r------+--~ o~---------------------------------------~~--

__ :- -~---r------- ________P~~i~~~r:~~~~~a~~~-~---~

1 atmósfera
760-mm Hg
101,325 Pa
10.34-m H20
14.7 psi
2 116 lb/pic2
29.92-pulg Hg
33.91-pie H 20

S

o

i

j

Lectura

Vacío }
de ~u~ión Presión manométrica
negativa

local
del barómetro
Presión ab!>Oluta

Cero absoluto (vac(o completo)

Figura 2.8

Unidades y escalos poro lo medido de lo presión.

41

42

C A PÍ T U l O

2

Mecánica de fluidos

por el peso específico del agua, la ecuación (2.2.8) se conviexte en

p
3

= YwSh

(2.3.1)

Para agua 'Y~ puede tomarse como 9806 N/m o
Cuando se quiere dar la presión en libras por pulgada cuadrada, ambos lados de la ecuación se
dividen por 144:
Prr-,

=

62.4lb/pie3 •

62
.4 Sh
144

= 0.433Sh

(2.3.2)

en la cual h permanece en piest.
La presión atmosférica local se mide mediante un barómetro de mercurio (figura 2.9) o a través
de un barómetro aneroide, que mide la diferencia de presión entre la atmósfera y una caja o tubo
vacío en forma análoga al manómetro bourdon, excepto en que el tubo se encuentra vacío y sellado.
Un barómetro de mercurio está compuesto por un tubo de vidrio cerrado en uno de sus extremos,
lleno de mercurio e invertido, de tal forma que su extremo abierto se sumerge en mercurio. Tiene una
escala colocada de tal manera que se puede determinar la altura de la columna R (figura 2.9). El
espacio por encima del mercurio contiene vapor de mercurio.

Figura 2. 9

Barómetro de mercurio.

t En lo ecuación {2.3.2) se puede expresar lo presión atmosférico estóndor en libros por pulgada cuadrado,
p""

= 62.4{13.6)29.92 = 14.7
144
12

cuando 5 = 13.6 poro mercurio. Cuando 14.7 se multiplico por 144, lo atmósfera estóndor se convierte en 2116 lb/ pie2. Luego
2116 dividido por 62.4 arrojo 33.91 pies de H20 . Cualquiera de estos designaciones es poro la atmósfera estándar y puede
llamarse uno atmósfera si siempre se entiende que es la atmósfera est6ndar y se mide desde el cero absoluto. Estos diferentes
designaciones poro uno atmósfera estándar (figuro 2.8) son equivalentes y dan un medio conveniente para convertir de un
conjunto de unidades o otro. Por ejemplo, para expresar 100 pies de H20 en libros por pulgada cuadrada se uso
100
- - (14.7) = 43.3 psi
33.91
debido a que 100/33.91 es el número de atmósferas estándar y cado atmósfera estándar es 14.7 psi.

Estática de fluidos

43

Si la presión del vapor de mercurio hv está dada en milímetros de mercurio y R se mide en las mismas
unidades, la presión en A puede expresarse como

= hA

h, + R

mm Hg

A pesar de que hves una función de la temperatura, es muy pequeña a temperaturas atmosféricas
usuales. La presión barométrica varía con el lugar, es decir con la elevación y con las condiciones del
tiempo.
En la figura 2.8 una presión se puede localizar verticalmente, lo cual indica su relación con
respecto al cero absoluto o a la presión atmosférica local. Si el punto se encuentra por debajo de la
línea de presión atmosférica local y se utiliza el nivel de referencia manométrico, la presión es negativa,
de succión o de vacío. Por ejemplo, la presión de 460-mm Hg abs, como en 1, con una lectura
barométrica de 720-mm Hg, puede expresarse como - 260-mm Hg, 11 pulg Hg de succión o como 11
pulg Hg de vacío. Se debe notar que

= P bar

+ P man
Para evitar cualquier confusión, en este texto se adopta la convención de que una presión es
manométrica a menos que específicamente se marque como absoluta, con excepción de la atmósfera,
la cual es una unidad de presión absoluta.
P abs

La tasa de cambio de la temperatura en la atmósfera, con respecto a cambios en elevación,
se conoce como la tasa de lapso. El movimiento de un paquete de aire depende de la
densidad del paquete con respecto a la densidad del aire que lo rodea (ambiente). Sin embargo, a medida que el paquete asciende a través de la atmósfera, la presión del aire
disminuye, el paquete se expande y su temperatura disminuye a una tasa conocida como la
tasa de lapso seca adiabática. Una compañía desea quemar una gran cantidad de basura.
Se estima que la temperatura de la columna de humo a 1O m por encima del suelo será 11 °C
mayor que la del aire ambiente. Determinar qué pasará con el humo (a) a una tasa de lapso
atmosférica estándar {3 = -0.00651 oc por metro y t0 = 20°C y (b) a una tasa de lapso
invertida {3 = 0.00365°C por metro.
Solución

Combinando las ecuaciones (2.2.7) y (2.2.17) se obtiene

dy

o

To + {3y

La relación entre la presión y la temperatura, para una masa de gas que se expande sin
transferencia de calor, es

!_

= (}!_J(k-1)/ k

1;

Po

en donde T 1 es la temperatura absoluta inicial del humo; p 0 es la presión absoluta inicial, y
k es la relación de calor específico, 1.4 para aire y otros gases diatómicos. Eliminando p/p0
en las últimas dos ecuaciones da como resultado
f3yJ-[(k-l)lkj(g/R{j)

T=7;1+
(

1'o

Debido a que el gas ascenderá hasta que su temperatura sea igual a la temperatura ambiente,

T=To+f3y

Ejemplo 2.4

44

C A PÍ T U l O

2

Mecánica de fluidos

Las últimas dos ecuaciones pueden ser resueltas para y. Sea
a=

-1

(k - l)glk R/3 + 1

entonces,

(a) Para {3 = - 0.00651 °C por metro, R = 287 m·N/(kg·K), a= 2.002, y y= 3201 m.
(h) Para la inversión de temperatura atmosférica {3 = 0.00365 °C por metro , a= - 0.2721, y
,. = 809.2 m.

EJERCICIOS
2.3.1 Seleccionar la frase correcta: (a) La presión atmosférica local se encuentra siempre por debajo
de la presión atmosférica estándar. (b) La presión atmosférica local depende únicamente de la elevación
del lugar. (e) La presión atmosférica estándar es la presión atmosférica local media al nivel del mar.
(d) Un barómetro lee la cllierencia entre la presión local y la presión atmosférica estándar. (e) La
presión atmosférica estándar absoluta es 720 mm Hg.
-* 2.3.2 Seleccionar las tres presiones que son equivalentes: (a) 10.0 psi, 23.1 pies H20 , 4.91 pulg
Hg ; (h) 10.0 psi, 4.33 pies H 20, 20.3 pulg Hg; (e) 10.0 psi, 20.3 pies H20 , 23.1 pulg Hg; (d) 4.33 psi,
10.0 pies H20, 20.3 pulg Hg; (e) 4.33 psi, 10.0 pies H 20, 8.83 pulg Hg.

2.3.3 Cuando el barómetro lee 730 mm Hg, 10 k.Pa de succión es igual a (a) -10.2 m
0.075 m Hg; (e) 8.91 m H20 abs; (d) 107 kPa abs; (e) ninguna de estas respuestas.
2.3.4

H~O; (b)

Con el barómetro leyendo 29 pulg Hg, 7.0 psia es equivalente a (a) 0.476 atm; (b) 0.493 atm;

(e) 7.9 psi en succión; (d) 7.7 psi; (e) 13.8 pulg Hg abs.

2.4

MANÓMETROS

Manómetros estándar
Los manómetros son aparatos que emplean columnas de líquido para detenninar diferencias de presión.
El manómetro más elemental, usualmente llamado piezómetro, se ilustra en la figura 2.10a; mide la
presión de un líquido cuando éste se encuentra por encima del cero manométrico. Un tubo de vidrio
se coloca verticalmente de tal manera que esté conectado al espacio dentro del tanque. El líquido
sube por el tubo hasta que alcanza su equilibrio. La presión está dada por la distancia vertical h desde
el menisco (superficie líquida) hasta el punto donde se mide la presión, expresada en unidades de
longitud del líquido dentro del tanque. Es obvio que el piezómetro no trabaja para presiones
manométricas negativas, porque fluiría aire hacia el tanque a través del tubo. También es impráctico
para medir grandes presiones en A, debido a que el tubo vertical tendría que ser muy largo. Si la
densidad relativa del líquido es S, la presión en A es hS unidades de longitud de agua.

\

Estática de fluidos

1
(a)

Figura 2.10

h

(b)

Manómetros simples.

Para medir presiones negativas pequeñas o presiones manométricas positivas en un líquido, el
tubo puede tomar la forma que se muestra en la figura 2.10b. Con este arreglo, el menisco puede
llegar a reposo por debajo de A, tal como se muestra. Debido a que la presión en el menisco es O
manométrica y que la presión disminuye con la elevación,
unidad de longitud de H 2O
Para presiones negativas grandes o presiones manométricas positivas se emplea un segundo líquido
de densidad relativa mayor (figura 2.10c). Éste debe ser no miscible con el primer fluido, el cual
ahora puede ser gas. Si la densidad relativa del fluido en A es S 1 (con base en agua) y la densidad
relativa en líquido manométrico es S2, se puede escribir la ecuación para la presión en A, empezando
ya sea en A o en el menisco superior y procediendo a través del manómetro como
hA + ~S1 - h,S2 = 0
en donde hA es la presión desconocida, expresada en unidades de longitud de agua, y h 1 y h 2 están
expresadas en unidades de longitud. Si A contiene un gas, generalmente S 1 es muy pequeña, de tal
manera que h2S1 puede despreciarse.
Se puede seguir un procedimiento general al trabajar con todos los problemas de manómetros:

l . Empezar en un extremo (o en cualquier menisco si el circuito es continuo) y escribir la presión en
ese punto en una unidad apropiada (por ejemplo pascales) o utilizando un símbolo apropiado si
es desconocida.
2. Añadir a ésta el cambio en presión, en la misma unidad, desde uno de los meniscos hasta el
siguiente (más si el siguiente menisco se encuentra por debajo y menos si se encuentra por encima).
3. Continuar hasta el otro extremo del manómetro (o el menisco inicial) e igualar la expresión a la
presión en ese punto, conocida o desconocida.
La expresión contendrá una incógnita para un manómetro simple o dará la diferencia de presiones
para el manómetro diferencial. En forma de ecuación

Po - (y¡ - Yo)Yo -(y2 - Y1)r1 - (y3 - Y2)Y2
-(y4 - Y3)r3 -· .. -<Y,

-

y,_¡)r ,-1

= P,

donde yo, y 1, .•• , y 11 son las elevaciones de cada menisco en unidades de longitud y )lo, y 1, J12, ... , 'Yn- l son
los pesos específicos de las columnas fluidas. La anterior expresión da la fuerza por unidad de área y
puede convertirse en otras unidades utilizando la figura 2.8.

45

46

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

Y2 oS2

1

r 1 os,

S3o Y3
h3

!

h3

t

(a)

Figura 2.11

(b)

Manómetros diferenciales.

Un manómetro diferencial (figura 2.11) determina la diferencia de presión en dos puntos A y B
cuando no puede determinarse la presión real en cualquier punto del sistema. Aplicando el
procedimiento descrito anteriormente a la figura 2.11a tenemos
PA - h,'){ - ~'M + ~~ = Po

O

PA - Pn = h,)( + ~"h - ~'X

Similarmente, para la figura 2.11 b
PA + h,')( - ~'Yl - ~~ =Po

o

P... - Ps

=

-~X + ~'M + ~1'3

No se deben memorizar fórmulas para manómetros particulares. Es mucho más satisfactorio deducirlas
utilizando el procedimiento general para cada caso.
Si las presiones en A y B se expresan en longitudes de columna de agua, los anteriores resultados
pueden escribirse, para la figura 2.11a, como
hA - h8

= h1S1

+ ~S2

~S3

-

unidades de longitud de H 2 0

Similarmente, para la figura 2.llb
h... - h8

= - ~s,

+ ~S2 + ~S3

en donde S,, S2 y S3 son las densidades relativas de los líquidos del sistema.

Ejemplo 2.5

En la figura 2.lla, los líquidos en A y B son agua y el líquido manométrico es petróleo.
S= 0.8; h 1 = 300 mm; h 2 = 200 mm; y h3 = 600 mm. (a) Determinar P..,- p 8 , en pascales. (b) Si
p 0 =50 kPa y la lectura barométrica es 730 mm Hg, encontrar la presión absoluta en A en
metros de agua.
Solución

(a)

h... (m H 2 0) - h1SH2o - ~Spetróleo + h 3 SH20
hA - 0.3(1) - 0.2(0.8) + 0.6(1)

hA- h8
P... - P8

= y(h...

- h8 )

=

= h8 (m H 2 0)
= h8

-0.14-mH 2 0

= (9806 N/m 3 )(-0.14 m)

= - 1373 Pa

Estática de fluidos

(b)

h8

= p 8 /y = 5 X

104 N/m2 /9806 N/m 3

h8 (m H 2 0 abs)

= h8 (m H 2 0

= 5.099- m H 2 0

man) + (0.73 m)(l3.6)

= 5.099 + 9.928 = 15.027-m-H2 0abs
De (a):

hA,
a .s

= h a,s
8 •

- 0.14

= 15.027-0.14 = 14.89-m-H 0abs
2

Micromanómetros
En el mercado se encuentran varios tipos de manómetros para determinar muy pequeñas o grandes
diferencias de presión en forma precisa. Un tipo mide las diferencias de elevación de dos meniscos
en un manómetro, con exactitud. Por medio de pequeños telescopios con hilos horizontales montados
a lo largo de los tubos sobre una plataforma que sube y baja, mediante un piñón y un tomillo de ajuste
fino, de tal manera que los hilos pueden colocarse de forma precisa, se puede leer la diferencia de
elevación de los meniscos (la diferencia manométrica) utilizando vemiers.
Se puede producir una diferencia manométrica grande R (figura 2.12) con dos líquidos
manométricos no miscibles para medir pequeñas diferencias de presión. El líquido manométrico más
pesado llena el tubo en U hasta 0-0. El líquido manométrico más liviano se añade a los dos lados,
llenando los tanques más grandes hasta 1-1. El gas o el líquido en el sistema llena el espacio por
encima de 1-1. Cuando la presión en Ces ligeramente mayor que en D, los meniscos se mueven tal
como se indica en la figura 2.12. El volumen de líquido desplazado en cada uno de los tanques es
igual al desplazamiento en el tubo en U; por consiguiente,
~yA=

e

D

R
-a
2

-------f

A

Figura 2.12

Micromonómetro que utilizo dos
líquidos manométricos.

47

48

C A PÍ T U LO

2

Mecánica de fluidos

donde A y a son las áreas transversales de los tanques y el tubo en U, respectivamente. Se puede
escribir la ecuación del manómetro, empezando en C, en fuerza por unidad de área, como

Pe + (k1 + óy)y¡ + ( k2

-

óy +

~ )~

- RYJ

-(ls -

~

+ ó y )1'2

-

(kl - óy)yl

= PD

donde -y 1, -y2 y y , son los pesos especfficos tal como se indica en la figura 2.12. Simplificando y
sustituyendo ó y se llega a
Pe + PD

= R[~

- ~ (1- :) - r :]

(2.4. 1)

La cantidad entre corchetes es una constante para un manómetro y fluidos específicos; por consiguiente,
la diferencia de presión es directamente proporcional a R.

Ejemplo 2.6

En el micromanómetro de la figura 2.12, encontrar la diferencia de presión, en pascales,
cuando hay aire en el sistema; S2 = 1.0, S3 = 1.10, alA= 0.01, R = 5 mm, y T= 20°C, el
barómetro lee 760 mm ~g .
Solución

p
(0.76 m)[l3.6(9806 N/m' )]
= 1.
kg/m'
205
=
(278 N· mlkg · K)(273 + 20 K)
RT
y 1 !!_
A

r~ -

y2

= ( 1.205 kg/m 3 )(9.806 rnls 2 )(0.01) = 0.118 N/m 3

(1- :) = (9806 N/m )(1.10 3

0.99)

= 1079 N/m 3

El término y 1(a/A) puede ser despreciado. Sustituyendo en la ecuación (2.4.1 ) se encuentra
Pe - PD = (0.005 m)(1079 N/m 3 ) = 5.39 Pa

Frecuentemente se utiliza el manómetro inclinado (figura 2.13) para medir pequeñas diferencias
de presión en gases. Se ajusta para leer cero, moviendo la escala inclinada, cuando A y B se encuentran

Figura 2.13

Manómetro inclinado.

Estática de fluidos
abiertos. Para una diferencia de presión dada el desplazamiento del menisco en un tubo inclinado es
mayor que en un tubo vertical, lo que permite una mayor precisión en la lectura de la escala.
La tensión superficial causa una elevación capilar en pequeños tubos. Si se utiliza un tubo en U
con un menisco en cada uno de sus extremos, los efectos de tensión superficial se cancelan. La altura
capilar es despreciable en tubos con diámetros internos de 15 mm o mayores.

EJERCICIOS
2.4.1 El líquido en la figura 2.10b es petróleo, S= 0.80. Cuando h = 60 cm, la presión en A puede
expresarse como (a)- 48-cm H~O abs; (b) 48-cm-H~O; (e) 48-cm-H20 de succión; (d) 52-cm-H~O de
vacío: (e) ninguna de estas respuestas.
2.4.2 En la figura 2.1 Oc la tubería contiene aire, y el líquido manométrico es agua, h 1 =500 mm y
h 1 = 200 mm. La presión en A es (a) 10.14-m-H20 abs; (b) 0.2-m-H:O de vacío: (e) 0.2-m-H~O;
(d) 4901 Pa; (e) ninguna de estas respuestas.
2.4.3 En la figura 2.1la h 1 = 2.0 pies, h2 =1.0 pies, h 3 =4.0 pies, S, = 0.80, S2 = 0.65 y S,= l .0. Por
consiguiente hfl-hA en pies de agua es (a) - 3.05; (b) -1.75; (e) 3.05; (d) 6.25; (e) ninguna de estas
respuestas .
.> 2.4.4

En la figura 2.1lb h 1 = 38 cm, h2 = 33 cm, h3 = 60 cm, S, = 0.80, S,= 3.00 y S2 = 1.0. Entonces
pA- p8 en kilopascales es (a) -7.55; (b) 0.098; (e) 11.86; (d) 19.32; (e) ninguna de estas respuestas.

2.4.5 Un manómetro de mercurio-agua tiene una diferencia manométrica de 500 mm (diferencia
en la elevación de los meniscos). La diferencia de presión, medida en metros de agua. es (a) 0.5;
(b) 6.3; (e) 6.8; (d) 7.3; (e) ninguna de estas respuestas .
2.4.6 En el manómetro inclinado de la figura 2.13 el tanque es tan grande que se puede suponer
que su superficie permanece constante en una elevación fija, () = 30°. Utilizado como un manómetro
simple para medir la presión del aire, contiene agua y R =40 cm. La presión en A en centímetros de
agua es (a) -40; (b) 20 de vacío; (e) 20; (d) 40; (e) ninguna de estas respuestas.

2.5

FUERZAS SOBRE ÁREAS PLANAS

En las secciones precedentes se han considerado variaciones de la presión a través de un fluido. Las
fuerzas distribuidas producidas por la acción de un fluido sobre un área finita pueden reemplazarse
convenientemente por una fuerza resultante, en lo que respecta a las reacciones externas al sistema de
fuerzas. En esta sección se determina la magnitud de la fuerza resultante y su línea de acción (centro
de presión) mediante integración, ecuaciones y utilizando el concepto del prisma de presión.

Superficies horizontales
Una superficie plana en una posición horizontal en un fluido en reposo está sujeta a presión constante.
La magnitud de la fuerza que actúa sobre la superficie es

J p dA

=p j

dA

= pA

Todas las fuerzas elementales pdA que actúan sobre A son paralelas y tienen el mismo sentido. Por
consiguiente, la suma escalar de todos estos elementos es la magnitud de la fuerza resultante.

49

50

C APÍTUl O

2

Mecánica de fluidos

y

y

X

Figura 2.14

Notación poro determinar lo línea
de acción de uno fuerzo.

Su dirección es perpendicular a la superficie y hacia ésta si p es positiva. Para encontrar la línea de
acción de la resultante, es decir, el punto en el área donde el momento de la fuerza distribuida alrededor
de cualquier eje a través del punto es O, se seleccionan arbitrariamente los ejes xy, tal como se muestra
en la figura 2.14. Puesto que el momento de la resultante debe ser igual al momento del sistema de
fuerzas distribuidas alrededor de cualquier eje, por ejemplo el eje y,
pAx' = J xp dA
¡\
1

donde X es la distancia desde el eje y hasta la resultante. Como p es constante,
l J Ax dA =x
x ' =A

en la cual x es la distancia al centroide del área (ver apéndice A). Por consiguiente, para un área
horizontal sujeta a una presión estática, la resultante pasa a través del centroide del área.

Superficies inclinadas
En la figura 2.15 se indica una superficie plana por la línea A 1 B 1 • Ésta se encuentra inclinada ff' desde
la horizontal. La intersección del plano del área y la superficie libre se toma como el eje x. El eje y se
toma en el plano del área, con el origen O, tal como se muestra, en la superficie libre. El área inclinada
arbitraria está en el plano xy . Lo que se busca es la magnitud, dirección y línea de acción de la fuerza
resultante debida a/ líquido, que actúa sobre un lado del área.
La magnitud de la fuerza 5F que actúa sobre un elemento con área oA en forma de banda con
espesor 5y con sus bordes largos horizontales es:

8F

= p 8 A = y h 8 A = y y sen (J 8 A

(2 .5 . 1)

Debido a que todas estas fuerzas elementales son paralelas, la integral sobre el área es la magnitud de
la fuerza F, que actúa sobre un lado del área.
F

=J

p dA

= y sen (J J

y dA

= y sen (J y A = y hA = Pe A

(2 .5 .2 )

Estática de fluidos

/
/
/

/
/
/
/

y"
Figura 2.15

Notación para la fuerza de un líquido en
un lado de un plano inclinado.

con las relaciones tornadas de la figura 2.15: Ysen8 = h y Pe = yh la presión en el centroide del
área. En palabras, la magnitud de la fuerza ejercida en uno de los lados del área plana sumergida en
un líquido es el producto del área por la presión en su centroide. En esta forma, se debe notar que la
presencia de una superficie libre no es necesaria. Para determinar la presión en el centroide cualquier
medio se puede utilizar. El sentido de la fuerza es empujar el área si pe es positiva. Corno todos los
elementos de fuerza son perpendiculares a la superficie, la línea de acción de la resultante también es
perpendicular a la superficie. Cualquier superficie puede rotarse alrededor de cualquier eje que pase
por su centroide sin cambiar la magnitud de la resultante, si el área total permanece sumergida en el
lfquido estático.

Centro de presión
La linea de acción de la fuerza resultante tiene su punto de aplicación sobre la superficie en un punto
conocido como centro de presión, con coordenadas (x", y") (figura 2.15). A diferencia de lo que
ocurre en una superficie horizontal, el centro de presión de una superficie inclinada no se encuentra
en el centroide. Para encontrar el centro de presión, se igualan los momentos de la resultante x,,F y
yp F al momento de las fuerzas distribuidas alrededor de los ejes y y x, respectivamente; por consiguiente,
x"F = jAxpdA

(2.5.3)

Y,F; j/pdA

(2.5.4)

El elemento de área de la ecuación (2.5.3) debe ser SxSy y no la banda mostrada en la figura 2.15.
Al resolver las coordenadas para el centro de presión se obtiene

x" = _!_
F
y"

=

1xpdA

lj
F

A

(2.5.5)

y p dA
A

(2.5.6)

51

52

C A PÍ T U l O

2

Mecánica de fluidos

En muchas aplicaciones las ecuaciones (2.5.5) y (2.5.6) pueden ser evaluadas en una forma más
conveniente a través de una integración gráfica; para áreas simples, éstas pueden transformarse en
ecuaciones generales tal como sigue (ver apéndice A):
1

X I' =

f
r.vA sen e

X

YY sen

A

1
y_A

edA =

f A X y dA =

y~Af)'

(2.5 .7)

En las ecuaciones (A. lO) y (2.5.7)

=

Xp

(2.5.8)

yA

Cuando cualquiera de los ejes centroidales x =x y y = y se encuentra sobre un eje de simetría de la
superficie, l ...desaparece y el centro de presión se encuentra en x = x. Debido a que 1,1• puede ser
positivo o negativo, el centro de presión puede estar en cualquier lado de la 1ínea x = .X. Pára calcular
yp utilizando una fórmula, con las ecuaciones (2.5.2) y (2.5.6),
_ l
yyA sen e

Y,, =

f y r y sen ed A

=

A

(2 .5.9)

l
yA

En el teorema de ejes paralelos para momentos de inercia
lx

= 1e

y"

=

+ .)1. 2 A
en la cual!e es el segundo momento de área alrededor de su eje centroidal horizontal. Si l, se elimina
de la ecuación (2.5.9),

!_g_ +y

(2.5. 10)

yA

o

y" -y

=

le

(2.5 . 11)

yA

IGsiempre es positivo; por consiguiente, y"- y siempre es positivo y el centro de presión siempre
está por debajo del centroide de la superficie. Se debe enfatizar que y y Y,- y son distancias en el
plano de la superficie.

Ejemplo 2.7

La compuerta triangular CDE (figura 2.16) se encuentra pivoteada a lo largo de CD y se
abre mediante una fuerza normal P aplicada en E. La compuerta contiene el petróleo por
encima, con densidad relativa de 0.80, y está abierta a la atmósfera en su lado inferior. Sin
tener en cuenta el peso de la compuerta, encontrar (a) la magnitud de la fuerza ejercida
sobre la compuerta mediante integración, y a través de la ecuación (2.5 .2); (b) la localización
del centro de presión; (e) la fuerza p necesaria para abrir la compuerta.
Solución
(a) Mediante integración y con referencia a la figura 2.16

F

~

L

p dA = ysen e

j

yXdy =

ysen e

e
X

18

y d y + ysen e

J 13

X

y dy

Cuando y= 8, x =O y cuando y= 13, x = 6 con x variando linealmente con y; luego,
x

= ay

+ b

O = 8a + b

6

= 13a

+ b

Estática de fluidos

Figura 2.16

Compuerta triangular.

en la cual las coordenadas han sido sustituidas para calcular x en términos de y. Resolviendo para
ayb
48
5
5
Similarmente, para y = 13, x = 6 y y = 18, x =O, se obtiene x
a

=

6

F=rsene

b

=

6
-(y - 8)

5
= 6/5(18 - y). Por consiguiente,

6[JI3(y -8)ydy+ Jl8(18-y)ydy ]
5 8
13

Integrando y sustituyendo 'Y sen 9 se encuentra:
F = 624(0 8)(0

=

X

50)~[ ( ~

_ 4 y2

r

+ (9y2

_

~

rJ

= 97344lb

Mediante la ecuación (2.5.2)
F = PeA

= y y sen 8 A

(b) Con los ejes tal corno se muestra,

= 62.4(0.80)(13)(0.50)(30)

= 9734.4 lb

x =2.0 y y = 13 . En la ecuación (2.5.8)
l,.,.

X 1,

= yÁ

+X

l ,es cero debido a la simetría alrededor del eje centroidal paralelo al eje x; por consiguiente, x= x,, =
2.0 pies. En la ecuación (2.5.11)
53
- - = J..s¿_ = 2 1(6 )( ) = 0.32 ies
Yp
y
yA
12(13)(30)
p
es decir, el centro de presión está 0.32 pies por debajo del centroide, medido en el plano del área.
(e) Cuando se tornan los momentos alrededor de CD y la acción del petróleo se reemplaza por la
resultante, entonces
(P)(6)

= 9734.4(2)

p

= 3244.8lb

53

54

C A PÍTU l O

2

Mecánica de fluidos

Figura 2. 17

Prisma de presión.

El prisma de presión
Otro enfoque al problema de determinar la fuerza resultante y la línea de acción de la fuerza sobre
una superficie plana está dado por el concepto de un prisma de presión. Éste es un volumen prismático
con su base conformada por el área superficial dada y con altitud sobre cualquier punto de la base
dada por p = yh. hes la distancia vertical hasta la superficie libre (figura 2.17). (Se puede utilizar una
superficie libre imaginaria para definir h si no existe una superficie libre real). En la figura, yh puede
dibujarse en cualquier escala conveniente de tal manera que su traza sea OM. La fuerza que actúa
sobre un elemento de área diferencial 8A es
8F = yh8A = 8"d

(2.5.12)

el cual es un elemento de volumen del prisma de presión. Después de integrar, F =V, el volumen del
prisma de presión es igual a la magnitud de la fuerza resultante que actúa en uno de los lados de la
superficie.
De la ecuaciones (2.5.5) y (2.5.6)
(2.5.13)

la cual muestra que x1, y Y, son las distancias al centroide del prisma de presión [ecuación (A.5)]. Por
consiguiente, la línea de acción de la resultante pasa a través del centroide del prisma de presión.
Para algunas áreas simples, el prisma de presión es más conveniente que la integración o que el uso
de ecuaciones. Por ejemplo, un área rectangular con uno de sus bordes en la superficie libre tiene un
prisma en forma de cuña. Su centroide está a 1/3 de la altitud desde la base; por consiguiente, el
centro de presión se encuentra a 1/3 de la altitud desde su borde más bajo.

je¡emplo 2.8

A lo largo de un canal se construye una estructura de tal forma que verterá el agua hacia
fuera si se alcanza cierta altura y (figura 2.18a). La compuerta está hecha de placas de acero
que pesan 2500 N/m2• Determinar la altura y .
Solución

Utilizando los conceptos de prisma de presión, para un ancho unitario perpendicular a la
página, la fuerza sobre la placa horizontal (figura 2.18b) está dada por el volumen de un
prisma de base 1.2 m 2 y una altura constante yy N/m2 , lo cual arroja Fv= 1.2 yy N que actúa
en el centro de la base. El prisma de presión para la cara vertical (figura 2.18c) es una

Estática de fluidos

1.2yy

yy2

2

j_
y

3

Bisagm

A= 1.2 m2

T

yy

0.6m
3000
(a)

Figura 2.18

(e)

(b)

(d)

Ensamblaje de compuerta ollado de un canal.

cuña con base y m 2 y una altura que varía desde O hasta yy N/m2• La altura promedio es yy/2 de tal
manera que F.x = yy112 N. El centroide del prisma en forma de cuña es y/3 medido desde la bisagra. El
peso del piso de la compuerta ejerce una fuerza de 3000 N en su centro. La figura 2.18d muestra
todas las fuerzas y sus correspondientes brazos de momento. Para el equilibrio, es decir, el valor de y
para movimiento inminente, los momentos alrededor de la bisagra deben ser O.
M

= (3000 N)(0.6 m)

+ (1.2yy N)(0.6 m) - (

y~

2

N) ( ; m)

=O

o

M

=y

3

-

4.32y - 1.1014

=O

Esta ecuación tiene únicamente una raíz positiva, y fácilmente se ve que está entre y
Utilizando el método de Newton-Raphson (apéndice B.5)

y

=y

-

M(y)
M'(y)

y3

=y

-

-

= 2 y y = 3.

4.32y - 1.1014
3y 2 - 4.32

el cual es un procedimiento interactivo. Un valor de prueba para y se supone, por ejemplo y = 2.5.
Sustituyendo en la parte derecha en la ecuación se encuentra un valor más aproximado de y. Repitiendo
este procedimiento tres veces se encuentra que la raíz es y= 2.196 m. Una ecuación cúbica se resuelve
fácilmente con una calculadora programable. Preparar el programa no requiere más esfuerzo que
resolver la ecuación de una vez, utilizando la calculadora.

Efectos de la presión atmosférica sobre las fuerzas en áreas planas
En la discusión sobre fuerzas de presión, la presión datum no se mencionó. Las presiones se calcularon
mediante p = -yh en donde h es la distancia vertical por debajo de la superficie libre. Por consiguiente,
el datum tomado fue una presión manométrica O, o la presión atmosférica local. Cuando el lado
opuesto de la superficie se encuentra abierto a la atmósfera, se ejerce una fuerza sobre ésta, causada
por la atmósfera, igual al producto de la presión atmosférica p0 y al área, prf., basado en el O absoluto
como datum. En el lado líquido la fuerza es:

J (p0 + ¡h) dA = p 0 A + y f h dA
El efecto de prf. de la atmósfera actúa en forma igual a ambos lados y no contribuye a la fuerza
resultante o a su localización.

55

56

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

Mientras se seleccione la misma presión datum para todos los lados de un cuerpo libre, la fuerza
resultante y el momento pueden determinarse construyendo una superficie libre a presión O de este
datum y utilizando los métodos anteriores.

Ejemplo 2.9

Una aplicación de las fuerzas de presión sobre áreas planas está dada en el diseño de una
presa de gravedad. Los esfuerzos de compresión máximos y mínimos en la base de la presa
se calculan utilizando las fuerzas que actúan en ella. La figura 2.19 muestra una sección
transversal a través de una presa de concreto en la cual el peso específico del concreto se
toma como 2.5y y y es el peso específico del agua. Se considera una sección de la presa de
un pie de ancho como cuerpo libre. Las fuerzas son causadas por el concreto, el agua, la
presión en la cimentación y el empuje hidrostático hacia arriba. Determinar la magnitud del
empuje hidrostático hacia arriba está por fuera del alcance de este texto, pero se supondrá
que es igual a la mitad de la cabeza hidrostática del borde de aguas arriba, decreciendo
linealmente hasta cero en el borde de aguas abajo de la presa. Se debe desarrollar suficiente
fricción o esfuerzo cortante en la base de la presa para balancear el empuje debido al agua;
es decir, Rx = 5000y. La fuerza hacia arriba, resultante en la base, es igual al peso de la
presa menos el empuje hidrostático hacia arriba, R, = 6750y + 2625y - 1750y = 7625-y lb.
La posición de Rr es tal que el cuerpo libre se encuentra en equilibrio. Al tomar momentos
alrededor de O, ·
rM0 = O = R>'x - 5000y(33.33) - 2625y(5) - 6750y(30) + 1750y(23.33)
y

x = 44.8 pies
Es usual suponer que la presión en la cimentación varía linealmente sobre la base de la
presa, es decir, que el prisma de presión es un trapezoide con un volumen igual a R,,; por
consiguiente,

"'o
·a.

o
o

5000y

Figuro 2.19

Presa de gravedad de concreto.

Estática de fluidos

57

en la cual u núx y u mín son, respectivamente, los esfuerzos de compresión máximos y mínimos en libras
por pie cuadrado. El centroide del prisma de presión se encuentra en un punto donde x = 44.8 pies.
Tornando momentos alrededor de O para expresar la posición del centroide en función de u m:lx y u mrn'

Simplificando se obtiene
Entonces
crmáx

=

210y = 12,500 lb/pie2

= 17.1y = 1067lb/pie 2

crmáx

Cuando la resultante cae dentro del tercio medio de la base de la presa, u mrn siempre será un esfuerzo
a compresión. Las pobres propiedades a tensión del concreto implican que un buen diseño requiere
que la resultante caiga dentro del tercio medio de la base.

Dentro del tubo mostrado en la figura 2.20 se mantiene agua hasta alcanzar una profundidad
y que produce suficiente momenturn para sobreponerse al contrapeso. Despreciando el peso

de la estructura, calcular y .
Solución

El momento alrededor del pasador causado por la fuerza de presión sobre la compuerta es
Momento = -y

;,
j

t

R cos 611

zhx dz

=

j

60

z0 + R

F(e) de

O

en la cual
z = z0 + R cos e

dz = - R sen e de

h = R(cos e - cos eo)

X

= 2 R sen e

Por consiguiente
F(e) = y (z0 + R cos e)R(cos e - cos

e )2R

2

0

sen2 e

Bh.agra W = 5000 N

z
h

Figura 2.20

Compuerta en el extremo de una tubería.

Ejemplo

2.101

58

C A PÍ T U l O

2

Mecánica de fluidos

Se puede utilizar el método de la bisección para encontrar 80 de tal manera que el momento causado
por el líquido sea igual al momento debido al contrapeso. Dado que se está buscando una respuesta
entre 8o = O y 80 = 7T, se toma 8omáx = 7T y 8omín = O. El intervalo d8 es 8ofn, con n el número de
intervalos. La contribución de momentum para uno de los intervalos es
d(}

Momento = - [ F((J) + F((} - dO)]
2
el cual se suma para todos los n intervalos. Si el momento es muy grande, el siguiente 8o se reduce de
acuerdo con el método de la bisección. Una hoja de cálculo, usando un optimizador o una función de
solución, se puede utilizar para producir los siguientes resultados:
Profundidad = 0.9027 m

(}0 = 143.64°

EJERCICIOS
2.5.1 La magnitud de la fuerza en uno de Jo. lados de una superficie circular de área unitaria, con
centroide localizado 1O pies por debajo de una superficie libre de agua, es (a) menor que 1Oy;
(b) depende de la orientación del área; (e) mayor que 1Oy, (d) el producto de 'Y y la distancia vertical
desde la superficie libre hasta el centro de presión; (e) ninguna de las anteriores.
2.5.2 Una superficie rectangular de 3 X 4 m tiene su borde inferior de 3 m horizontal y 6 m por
debajo de una superficie libre de petróleo, S= 0.80. La superficie se encuentra inclinada 30° con
respecto a la horizontal. La fuerza en uno de los lados de la superficie es (a) 38.4y; (b) 48y, (e) 51.2y;
(d) 60y; (e) ninguna de estas respuestas.
2.5.3 El centro de presión para la superficie del ejercicio 2.5.2 se encuentra verticalmente por
debajo de la superficie líquida (a) 10.133 m; {b) 5.133 m; (e) 5.067 m; (d) 5.00 m; (e) ninguna de
estas respuestas.
2.5.4 El centro de presión (a) está en el centroide del área sumergida; (b) está en el centroide del
prisma de presión; (e) es independiente de la orientación del área; (d) está en un punto sobre la línea
de acción de la fuerza resultante; (e) siempre se encuentra por encima del centroide del área.
2.5.5 ¿Cuál es la fuerza ejercida sobre el área anular vertical enmarcada por círculos concéntricos
de radios 1.0 y 2.0 m? El centro se encuentra 3.0 m por debajo de la superficie libre de agua. (a) 37TY,
(b) 97T)'; (e) 10.257TY, (d) l27TY, (e) ninguna de estas respuestas.
2.5.6 El centro de presión para el área anular del ejercicio 2.5.5 está por debajo del centroide del
área (a) O m; (h) 0.42 m; (e) 0.44 m; (d) 0.47 m; (e) ninguna de estas respuestas.
2.5.7 Un área triangular vertical tiene uno de sus lados en una superficie libre, y su vértice apunta
hacia abajo. Su altura es h. El centro de presión se encuentra por debajo de la superficie libre (a) h/4;
(b) h/3; (e) h/2; (d) 2h/3; (e) 3h/4;

2.5.8 Una compuerta vertical de 4 X 4 m mantiene agua con la superficie libre en su parte superior. El momentum alrededor del fondo de la compuerta es (a) 42.7y, (b) 57 y, (e) 64y; (d) 85.3y; (e)
ninguna de estas respuestas.

2.6

COMPONENTES DE FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS

Cuando las fuerzas elementales p8A varían en la dirección, como es el caso de una superficie curva,
se deben sumar como cantidades vectoriales; es decir, sus componentes en tres direcciones, mutuamente
perpendiculares, se suman como escalares y luego las tres componentes se suman vectorialmente. Si

Estática de fluidos
~consideran

dos componentes horizontales formando ángulo recto y la otra componente vertical
-que se calculan fácilmente para una superficie curva- se puede determinar la resultante. Las líneas
de acción de las componentes también se determinan con facilidad.

Componente horizontal de la fuerza sobre una superficie curva
La componente horizontal de la fuerza de presión sobre una superficie curva es igual a la fuerza de
presión ejercida sobre la proyección de la superficie curva. El plano vertical de la proyección es
nomzal a La di recci6n de la componente. La superficie de la figura 2.21 representa cualquier superficie

tridimensional y 8A es un elemento de su área, su normal hace un ángulo 8 con la dirección x negativa.
Entonces

8 F, = p 8 A cos

e

es la componente x de la fuerza ejercida sobre uno de los lados de oA. Sumando las componentes x de
la fuerza sobre toda la superficie se obtiene
F, =

t

edA

p cos

(2.6. 1)

en la cual cos 8 oA es la proyección de 8A en un plano perpendicular a x. El elemento de fuerza sobre
el área proyectada es p cos 8 M, el cual también se encuentra en la dirección x. Proyectando cada
elemento en un plano perpendicular a x es equivalente a proyectar la superficie curva como un todo
en el plano vertical. Por consiguiente, la fuerza que actúa sobre esta proyección de la superficie curva
es la componente horizontal de la fuerza ejercida sobre la superficie curva en la dirección perpendicular al plano de proyección. Para encontrar la componente horizontal perpendicular a la dirección
r. la superficie curva se proyecta en un plano ve11ical paralelo a x y se determina la fuerza sobre la
proyección.
Cuando se quiere encontrar la componente horizontal de la fuerza de presión sobre un cuerpo
cerrado, la proyección de la superficie curva sobre un plano vertical es siempre O. debido a que en los
lados opuestos del cuerpo, las proyecciones de elementos de área tienen signos opuestos, tal como se
md.ica en la figura 2.22. Sea un pequeño cilindro de sección transversal 8A con su eje paralelo a x que
mterseca el cuerpo cerrado en B y C. Si el elemento de área del cuerpo cortado por el prisma en Bes
M 8 y en Ces 8Ac entonces

8A8 cos e 8 = - 8Ac cose< = 8A
debido a que cos 8ces negativo. Por consiguiente, como la presión es la misma en cada extremo del
cilindro
p 8A8 cosen + p 8Ac cos ec = 0

}' similarmente para todos los otros elementos del área.
Para encontrar la línea de acción de la componente horizontal de la fuerza sobre una superficie
curva, se requiere la resultante del sistema de fuerza paralelo, compuesto por las componentes de
fuerza para cada elemento de área. Esto es exactamente la resultante de la fuerza sobre el área
proyectada, debido a que los dos sistemas de fuerza tienen una distribución idéntica de componentes

t
Figura 2.21

==~-.
--

-~

--•x

....

·~..-..---.....

Componente horizontal sobre una superficie curvo.

59

60

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

Figura 2.22

Proyecciones de elementos de área
sobre los lados opuestos de un
cuerpo.

de fuerza elementales horizontales. Por consiguiente, el centro de presión se localiza en el área
proyectada utilizando los métodos de la sección 2.5.

Ejemplo 2.11

La ecuación de un elipsoide en revolución, sumergido en agua, es r/4 + y2!4 + z2/9 = l. El
centro del cuerpo se localiza 2m por debajo de la superficie libre. Encontrar las componentes
horizontales de fuerza que actúan sobre la superficie curva localizada en el primer octante.
Considerar que el plano xz es horizontal y que y es positivo hacia arriba.
Solución
La proyección de la superficie sobre el plano yz tiene un área de ( 1r /4)(2)(3) m 2 • Su centroide
se localiza 2- (4/37T)(2) m por debajo de la superficie libre. Por consiguiente

F.. =

-[:(6)](2-

:)r=

3

-(-5.425m 3 )(9806N/m3 )

=

- 53.2kN

Similarmente,

Componente vertical de la fuerza sobre una superficie curva
La componente vertical de la fuerza de presión sobre una superficie curva es igual al peso del
líquido que se encuentra verticalmente por encima de dicha superficie y se extiende hasta la superficie
libre. La componente vertical de la fuerza sobre una superficie curva puede determinarse sumando
los componentes verticales de la fuerza de presión sobre áreas elementales 8A de la superficie. En la
figura 2.23 se muestra un área elemental con la fuerza p 8A que actúa perpendicularmente. Sea 8 el

ángulo de la normal al área con respecto a la vertical. Entonces la componente vertical de la fuerza
que actúa sobre el elemento del área es p cos 88A, y la componente vertical de la fuerza sobre la
superficie curva está dada por

F.,.

=

L

p cos ()dA

(2.6.2)

Estática de fluidos

figura 2.23

Componente vertical de lo fuerzo
sobre uno superficie curvo.

Debido a que p -que es equivalente a yh, en la cual h es la distancia desde el elemento de área hasta
la superficie libre-, y a que cos 08A es la proyección de 8A sobre un plano horizontal, la ecuación
(2.6.2) se convierte en

F.. = y JA h cos e d A = y J"' d 'V

(2.6.3)

en la cual 8V es el volumen del prisma de altura h y base cos 08A, o el volumen de líquido verticalmente
por encima del elemento de área. Al integrar se obtiene

F,.

= y'V

(2.6.4)

Cuando el líquido se encuentra por debajo de la superficie curva (figura 2.24) y se conoce la
magnitud de la presión en algún punto, por ejemplo O, se puede construir una superficie libre
imaginaria o equivalentes - s, p/y por encima de O, de tal manera que el producto del peso específico
y la distancia vertical a cualquier punto del tanque sea la presión en ese punto. El peso del volumen
imaginario de líquido verticalmente por encima de la superficie curva es, entonces, la componente
vertical de la fuerza de presión sobre la superficie curva. Al construir una superficie libre imaginaria,

Figura 2.24

líquido con uno superficie
libre equivalente.

61

62

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

el líquido imaginario debe tener el mismo peso específico que el que está en contacto con la superficie
curva; de otra manera la distribución de presión sobre la superficie no sería representada en forma
correcta. Con un líquido imaginario sobre la superficie, la presión en cualquier punto de la superficie
curva es igual a ambos lados, pero las componentes elementales de la fuerza en la dirección vertical
tienen signos opuestos. Por consiguiente, la dirección de la componente vertical de la fuerza se
invierte cuando se encuentra un fluido imaginario sobre la superficie. En algunos casos un líquido
confinado puede estar por encima de la superficie curva, y se debe añadir (o sustraer) un líquido
imaginario para determinar la superficie libre.
La línea de acción de la componente vertical se determina igualando los momentos de las
componentes verticales elementales alrededor de un eje conveniente, con el momento de la fuerza
resultante. Con el eje en O (figura 2.23),

F,X. = y
en la cual

fv

xdV

x es la distancia desde O a la línea de acción. Entonces, debido a que F,. = y'V,
x=_.!_J

V v

xdV

la distancia al centroide del volumen. Por consiguiente, la línea de acción de la fuerza vertical pasa a
través del centroide del volumen, real o imaginario, que se extiende por encima de la superficie curva
hasta la superficie libre, real o imaginaria.

!ejemplo 2.12

Una barrera cilíndrica (figura 2.25) mantiene el agua tal como se muestra. El contacto entre
el cilindro y la pared es suave. Considerar un cilindro de 1 m de longitud; determinar (a) su
peso y (b) la fuerza ejercida contra la pared.
Solución

(a) En el estado de equilibrio el peso del cilindro es igual a la componente vertical de la
fuerza ejercida por el agua sobre él. (La superficie libre imaginaria para CD se encuentra en
la cota A). La fuerza vertical sobre BCD es
F,.ocn

= (n

;2

+ 2r2

)r = (2n + 8) y

La fuerza vertical sobre AB es

A

Figura 2.25

Cuerpo semiAotante.

Estática de fluidos
Por consiguiente, el peso por metro de longitud es
F..BCD

+ F...I\IJ

= (37! + 4)y = 0.132 MN

(b) La fuerza ejercida contra la pared es la fuerza horizontal sobre ABC, menos la fuerza horizontal
sobre CD. Las componentes horizontales de la fuerza sobre BC y CD se cancelan; la proyección de
BCD sobre un plano vertical es cero. Por consiguiente,
F.H

= F.HAR = 2y = 19.6 kN

debido a que el área proyectada es 2 m 2 y la presión en el centroide del área proyectada es 9806 Pa.

Para encontrar las reacciones externas a fuerzas de presión, se puede reemplazar la acción de un
fluido por dos componentes horizontales y una componente vertical que actúan a lo largo de sus
Líneas de acción.

Esfuerzo de tensión en una tubería y en una concha esférica
Una tubería circular bajo la acción de una presión interna se encuentra a tensión alrededor de su
periferia. Suponiendo que no existen esfuerzos longitudinales, las paredes están en tensión, tal como
se muestra en la figura 2.26. Se considera una sección de tubería de longitud unitaria, es decir, el
anillo entre dos planos perpendiculares al eje y apartados una unidad de longitud. Si la mitad de este
anillo se toma como cuerpo libre, las tensiones por unidad de longitud en la parte superior e inferior
son respectivamente T1 y T2, tal como se muestra en la figura. La componente horizontal de la fuerza
actúa a través del centro de presión del área proyectada y vale 2pr en donde pes la presión en la línea
media y r el radio interno de la tubería.
Para altas presiones, el centro de presión puede tomarse en el centro de la tubería; por consiguiente
T 1 = T2 y
T

= pr

(2.6.5)

en la cual Tes la fuerza de tensión por unidad de longitud. Para un espesor de pared e, el esfuer::_o de
tensión en la pared de la tubería, u, es

T
pr
(2.6.6)
e
e
Para grandes variaciones de presión entre la parte superior e inferior de la tubería, se debe calcular
la ubicación del centro de presión y. Se requieren dos ecuaciones,
a=

T¡ +

~

= 2pr

2rT¡ - 2pry = O

-------r-r-------1 1
1
1

1
1

1
1

1
1

1

1

1
1

1
1

1

1

1
1

1
1

1

1

1
1

1
1

------~-T--------

Figura 2.26

Esfuerzo de tensión en uno tubería.

..

63

64

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

La segunda ecuación es la de momento alrededor del extremo inferior del cuerpo libre, despreciando
la fuerza vertical. Resol viendo se obtiene

7; = py

!Ejemplo 2.13

r; = p(2r

- y)

Una tubería de acero de 100 mm de diámetro interno (DI) tiene un espesor de pared de
6 mm. Para un esfuerzo de tensión permisible de 70 MPa, ¿cuál es la máxima presión?
Solución

De la ecuación (2.6.6)

p

= ar e =

(70 MPa)(0.006 m)
0.1 m

= 4.2 MPa

Si una concha esférica delgada se somete a una presión interna, despreciando el peso del fluido
dentro de la esfera, el esfuerzo en sus paredes puede encontrarse considerando las fuerzas sobre un
cuerpo libre que consta de un hemisferio de la esfera cortado por un plano vertical. La componente
de fuerza del fluido perpendicular al plano que actúa en el interior del hemisferio es pm2, en donde
res el radio. El esfuerzo a-multiplicado por el área de la pared cortada 271Te, en donde e es el espesor,
debe balancear la fuerza del fluido. Por consiguiente

a=

pr

2e

EJERCICIOS
2.6.1 La componente horizontal de la fuerza sobre una superficie curva es igual (a) al peso del
líquido verticalmente por encima de la superficie curva; (b) al peso del líquido retenido por la superficie
curva; (e) al producto de la presión en su centroide y en el área; (d) a la fuerza sobre una proyección
de la superficie curva en un plano vertical; (e) a la suma escalar de todas las componentes horizontales
elementales.
2.6.2 Una tubería de 5 m de diámetro debe mover agua a 1.4 MPa. Para un esfuerzo de tensión
admisible de 55 MPa, el espesor de la pared de la tubería, en milímetros, es (a) 32; (b) 42; (e) 64;
(d) 80; (e) ninguna de estas respuestas.
2.6.3 La componente vertical de la fuerza de presión sobre una superficie curva sumergida es igual
(a) a su componente horizontal; (b) a la fuerza sobre una proyección vertical de la superficie curva;
(e) al producto de la presión en su centroide y al área superficial; (d) al peso del líquido verticalmente
por encima de la superficie curva, (e) ninguna de estas respuestas.
2.6.4 La componente vertical de la fuerza sobre la mitad superior de un cilindro recto circular
horizontal, de 3 pies de diámetro y 10 pies de longitud, lleno de agua y con una presión de 0.433 psi
en su eje, es (a) -458 lb; (b) -333 lb; (e) 124.8lb; (d) 1872lb; (e) ninguna de estas respuestas.
2.6.5 Un barril cilíndrico de madera se mantiene unido mediante dos zunchos en sus partes superior e inferior. Cuando el barril se llena de líquido, la relación de la tensión en el zuncho superior con
respecto a la del zuncho inferior, debida al líquido, es (a)
(b) 1; (e) 2; (d) 3; (e) ninguna de estas
respuestas.

t;

2.6.6 Una tubería de 50 mm DI con un espesor de pared de 5 mm transporta agua con una presión
de 0.89 MPa. El esfuerzo de tensión en la pared de la tubería, en megapascales, es (a) 4.9; (b) 9.8;
(e) 19.6; (d) 39.2; (e) ninguna de estas respuestas.

Estática de fluidos

2.7

FUERZA DE BOYAMIENTO

La fuerza resultante ejercida sobre un cuerpo por un fluido estático que se encuentra sumergido o
flotando se conoce como la fuerza de boyamiento . Ésta siempre actúa verticalmente hacia arriba. No
puede existir componente horizontal de la resultante debido a que la proyección del cuerpo sumergido
o la porción sumergida de un cuerpo flotante sobre un plano vertical siempre es cero.
La fuerza de boyamiento sobre un cuerpo sumergido es la diferencia entre la componente vertical
de la fuerza de presión en su lado superior y la componente vertical de la fuerza de presión en su lado
mferior. En la figura 2.27, la fuerza hacia arriba sobre el lado inferior es igual al peso del líquido, real
o imaginario, que se encuentra verticalmente por encima de la superficie ABC, indicada por el peso
del líquido dentro de ABCEFA. La fuerza hacia abajo, sobre la superficie superior, es igual al peso del
líquido en ADCEFA. La diferencia entre estas dos fuerzas es una fuerza, verticalmente hacia arriba,
debida al peso del líquido en ABCD, es decir el desplazado por el sólido. En forma de ecuación

F8

= 'V y

(2.7.1)

en la cual F8 es la fuerza de boyamiento, V es el volumen de fluido y 'Y es el peso específico del
fluido. La misma ecuación se mantiene para cuerpos flotantes cuando 'V se toma como el volumen
del líquido desplazado. Esto resulta evidente inspeccionando el cuerpo flotante de la figura 2.27.
En la figura 2.28 la fuerza vertical ejercida sobre un elemento del cuerpo, en forma de un prisma
vertical de sección transversal 8A es
oFn

= (p2

- p 1) oA

=

yh oA

= yO'if

en donde 8V es el volumen del prisma. Integrando para el cuerpo completo se obtiene

Fe

=y

L,.

rN

= "f:/

cuando 'Y se considera constante a través del volumen.
Para encontrar la línea de acción de la fuerza de boyamiento se toman momentos alrededor de un
eje conveniente O y se igualan al momento de la resultante; luego
o

Figura 2.27

Fuerzo de boyomiento sobre cuerpos flotantes y sumergidos.

65

66

C A PÍ T U LO

2

Mecánica de fluidos

Figura 2.28

Componentes de fuerza vertical sobre
elementos de un cuerpo.

en la cual .X es la distancia desde el eje hasta la línea de acción. Esta ecuación da la distancia al
centroide del volumen; por consiguiente, la fuerza de boyamiento actúa a través del centroide del
volumen del fluido desplazado. Esto se mantiene tanto para cuerpos sumergidos como para cuerpos
flotantes. El centroide del volumen de fluido desplazado se conoce como el centro de boyamiento.
Al resolver un problema de estática que involucra objetos sumergidos o flotantes, generalmente
el objeto se toma corno un cuerpo libre y se dibuja un diagrama de cuerpo libre. La acción del fluido
se reemplaza por la fuerza de boyamiento. Se debe mostrar el peso del objeto (que actúa a través de
su centro de gravedad) al igual que las demás fuerzas de contacto.
Si se pesa un objeto de forma extraña, suspendido en dos líquidos diferentes, se obtiene suficiente
información para determinar su peso. volumen, peso específico y densidad relativa. La figura 2.29
muestra dos diagramas de cuerpo libre para un mismo objeto suspendido y pesado en dos fluidos. F 1
y F2 son los pesos cuando se sumerge. y y 1 y y 2 son los pesos específicos de los fluidos. W y V el peso
y el volumen del objeto, respectivamente. son hallados.
Se escriben las ecuaciones de equilibrio

F;

Figura 2.29

+ 'i/y) =

w

F;_ + 'i/y2 =

w

Diagramas de cuerpo libre para un cuerpo suspendido en un fluido.

68

C A PÍ T U L0

2

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
2.7.1 Una tabla de madera de 1 por 1 por 0.25 m, S= 0.50, flota en agua con una carga de 400 N
sobre ella. El volumen sumergido de la tabla, en metros cúbicos, es (a) 0.043; (b) 0.125 ; (e) 0.166;
(d) 0.293; (e) ninguna de estas respuestas.
2.7.2 La lfnea de acción de la fuerza de boyamiento actúa a través de (a) el centro de gravedad de
cualquier cuerpo sumergido; (b) el centroide del volumen de cualquier cuerpo flotante; (e) el centroide
del volumen de fluidos desplazados; (d) el centroide del volumen de fluido verticalmente por encima
del cuerpo; (e) el centroide de la proyección horizontal del cuerpo.
2.7.3 La fuerza de boyamiento es (a) la fuerza resultante sobre un cuerpo debido al fluido que lo
rodea; (b) la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo flotante; (e) la fuerza necesaria para mantener
un cuerpo sumergido en equilibrio; (d) una fuerza no vertical para cuerpos no simétricos; (e) igual al
volumen del líquido desplazado.

2.8

ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES Y SUMERGIDOS

Un cuerpo que flota en un líquido estático tiene una estabilidad vertical. Un pequeño desplazamiento
hacia arriba disminuye el volumen del líquido desplazado, lo cual da como resultado una fuerza no
balanceada hacia abajo que tiende a retornar el cuerpo a su posición original. Similarmente, un pequeño
desplazamiento hacia abajo genera una fuerza de boyarniento mayor, la cual causa un desbalance
hacia arriba.
Un cuerpo tiene una estabilidad lineal cuando un pequeño desplazamiento lineal, en cualquier
dirección, genera fuerzas de restablecimiento que tienden a retornarlo a su posición original. Tiene
estabilidad rotacional cuando se genera un par restaurador por cualquier pequeño desplazamiento
angular.
En la siguiente discusión se desarrollan métodos para determinar la estabilidad rotacional. Un
cuerpo puede flotar en equilibrio estable, inestable o neutro. Cuando un cuerpo se encuentra en
equilibrio inestable, cualquier pequeño desplazamiento angular genera un par que tiende a incrementar
dicho desplazamiento. Si el cuerpo se encuentra en equilibrio neutral, cualquier pequeño
desplazamiento angular no genera ningún par. Se ilustran los tres casos de equilibrio; en la figura
2.3la, una ligera pieza de madera con un contrapeso metálico en su parte inferior es estable. En la
figura 2.3lb cuando el contrapeso metálico se encuentra en la parte superior, el cuerpo está en equilibrio,

(a) Estable

Figura 2.31

(b) Inestable

(e) Neutro

Ejemplos de equilibrio estable, inestable e
indiferente (neutro).

Estática de fluidos

(a)

Figura 2.32

(b)

Cuerpos sumergidos con estabilidad rotacional.

pero cualquier pequeño desplazamiento angular haría que tomara la posición de a; en la figura 2.31c,
se muestra una esfera homogénea o un cilindro recto circular homogéneo, el cual está en equilibrio
para cualquier rotación angular, es decir, de cualquier desplazamiento angular no resulta un par.
Un objeto completamente sumergido es rotacionalmente estable solamente cuando su centro de
gravedad se encuentra por debajo del centro de boyamiento, tal como se muestra en la figura 2.32a.
Cuando el objeto rota en el sentido contrario al de las agujas del reloj, como en la figura 2.32b, la
fuerza de boyarniento y el peso producen un par en la dirección de las manecillas del reloj.
Normalmente, cuando un cuerpo es demasiado pesado para flotar, se hunde y baja hasta el fondo.
A pesar de que el peso específico del líquido aumenta ligeramente con la profundidad, las altas
presiones tienden a comprimir el cuerpo o hacen que el líquido penetre en los poros de sustancias
sólidas y, por consiguiente, disminuye el boyamiento del cuerpo. Por ejemplo, es seguro que un
barco se hunda hasta el fondo una vez que se encuentre completamente sumergido, debido a la
compresión del aire atrapado en sus diferentes partes.
Cualquier objeto flotante con su centro de gravedad por debajo de su centro de boyarniento
(centroide del volumen desplazado) flota en equilibrio estable, tal como se muestra en la figura
2.3la. Sin embargo, ciertos objetos flotantes se encuentran en equilibrio cuando su centro de gravedad
está por encima del centro de boyamiento. En primer lugar se considera la estabilidad de cuerpos
prismáticos, seguida por un análisis de cuerpos flotantes generales para pequeños ángulos de
inclinación.
La figura 2.33a muestra la sección transversal de un cuerpo que tiene sus otras secciones
transversales paralelas idénticas. El centro de boyarniento siempre es el centroide del volumen

Figura 2.33

Estabilidad de un cuerpo prismático.

69

70

C A PÍ TU l O

2

Mecánica de fluidos

desplazado, el cual es el centroide del área de la sección transversal por debajo de la superficie
líquida en este caso. Por consiguiente, cuando el cuerpo se inclina, como en la figura 2.33b, el centro
de boyamiento está en el centroide B' del trapezoide ABCD, la fuerza de boyamiento actúa hacia
arriba a través de B' y el peso actúa hacia abajo a través de G, el centro de gravedad del cuerpo.
Cuando la vertical que pasa a través de B' interseca la linea central original por encima de G, como
en M , se produce un par restaurador; el cuerpo se encuentra en equilibrio estable. La intersección de
la fuerza de boyamiento y la línea central se conoce como el metacentro, denominado M . Cuando M
se encuentra por encima de Gel cuerpo es estable. Cuando se encuentra por debajo de G es inestable;
y cuando se encuentra en G, está en equilibrio neutral. La distancia MG se conoce como la altura
metacéntrica y es una medida directa de la estabilidad del cuerpo. El par restaurador es
W MG sen()

en la cual 8 es el desplazamiento angular y W es el peso del cuerpo.

!Ejemplo 2.15

En la figura 2.33 un planchón de 20 pies de ancho y 60 pies de longitud tiene un peso bruto
de 225 toneladas (1 tonelada= 2000 lb). Su centro de gravedad se encuentra 1.0 pie por
encima de la superficie del agua. Encontrar la altura metacéntrica y el par restaurador cuando
!:iy = 1.0 pies.
Solución

La profundidad de sumergencia h en el agua es
h =

225(2000) = 6_0 pies
20(60)(62.4)

El centroide en la posición inclinada se localiza tomando momentos alrededor de AB y BC,
5{20){10) + 2{20)(t)(~)
X =

y =

6{20)

5{20)(~) +

2(2o)(! )(s t )

6(20)

= 9.46 pies

= 3.03 pies

Utilizando los triángulos similares AEO y B' PM,
!:i y

b/2
!:iy

= 1, b/2 = 10, B' P = 10 -

B'P
=~

MP

9.46 = 0.54 pies; entonces

MP

=

0 ·54(!0)
1

= 5.40 pies

G es 7 .O pies desde el fondo; por consiguiente

GP = 7.00 - 3.03 = 3.97 pies
y
MG = MP - GP = 5.40 - 3.97 = 1.43 pies
El planchón es estable debido a que MG es positivo. El momento restaurador es
W MG sen() = 225(2000)(1.43)

~ - = 64,000 lb · pie
-v lOl

Estática de fluidos

EJERCICIOS
2.8.1 Un cuerpo flota en equilibrio estable (a) cuando su altura metacéntrica es O; (b) únicamente
cuando su centro de gravedad se encuentra por debajo del centro de boyamiento; (e) cuando GB IN es positivo y G se encuentra por encima de 8; (d) cuando IN es positivo; (e) cuando el metacentro
se encuentra por encima del centro de gravedad.
2.8.2 Una caja metálica cúbica cerrada de 1 m de lado está hecha de una lámina uniforme y tiene
una masa de 550 kg. Su altura metacéntrica cuando se coloca en aceite, S = O. 90, con sus lados
verticales, es (a) -0.058 m; (b) 0.078 m; (e) 0.33 m; (d) 0.467 m; (e) ninguna de estas respuestas.

2.9

EQUILffiRIO RELATIVO

En estática de fluidos la variación de la presión es simple de calcular, gracias a la ausencia de esfuerzos
cortantes. En el movimiento de fluidos dado que ninguna capa se mueve con relación a capas
adyacentes, el esfuerzo cortante también es cero en todo el fluido. Un fluido en translación con
\'elocidad uniforme sigue aún las leyes de la variación estática de la presión. Cuando el l fquido se
acelera de tal forma que ninguna capa se mueve relativamente hacia una capa adyacente, es decir,
cuando el fluido se mueve como si fuera un sólido, no ocurren esfuerzos cortantes y se puede determinar
la variación de la presión planteando la ecuación de movimiento para un cuerpo libre apropiado.
Existen dos casos de interés, una aceleración lineal uniforme y una rotación uniforme alrededor de
un eje vertical. Cuando se mueve de esta manera, se dice que el fluido se encuentra en equilibrio
relativo.
A pesar de que el equilibrio relativo no es un fenómeno de estática de fl uidos, se discute aquí
dado la similitud de las relaciones.

Aceleración lineal uniforme
C n líquido en un recipiente abierto se somete a una aceleración lineal uniforme a , tal como se muestra
en la figura 2.34. Después de un tiempo. el líquido se ajusta a la aceleración de tal manera que se
mueve como un sólido. Es decir, la distancia entre cualquier par de partículas fluidas permanece
constante y, por consiguiente, no ocurre ningún esfuerzo cortante.
Seleccionando un sistema coordenado cartesiano con y vertical y x. de manera que el vector
aceleración a se encuentra en el plano xy (figura 2.34a), el eje .:: es perpendicular a a y no existe

o

(a)

Figura 2.34

(b)

Aceleración con una superficie libre.

71

72

C AP ÍTU LO

2

Mecánica de fluidos

componente de aceleración en esa dirección. A esta situación se aplica la ecuación (2.2.5),
f - jy = - \lp - jy = pa

(2.2.5)

Luego el gradiente de presión Vp es la suma vectorial de - pa y - j y, tal como se muestra en la figura
2.34b. Debido a que Vp se encuentra en la dirección de máximo cambio de p (el gradiente), en
ángulos rectos a Vp, no existe cambio en p . Las superficies de presión constante, incluyendo la
superficie libre, deben por consiguiente ser perpendiculares a Vp. Para obtener una expresión algebraica
conveniente para la variación de p con respecto a x , y y z, es decir, p = p(x, y, z), se debe escribir la
ecuación (2.2.5) en forma de componentes:

reIax + Jav
. .)

\1p = 1
.dp- + j dp + k dp
= - j y- -g
(k
()y
dx

o

dp
dx

=

r

dp
=
d}'

- - ax
g

-r(I +

:J

dp

ék

=o

Dado que p es una función de la posición (x, y , : ), su diferencial total es
dp

=

dp dx + dp dv + dp dz

dx

a:

(f..·
. •

~

Sustituyendo para los diferenciales parciales se encuentra
dp

= -

r-;a r(

a,)

1 + -; dy

dx -

(2.9.1)

la cual puede integrarse para un fluido incompresible,

= - r ~ x-

P

r(t

+ : } +e

Con el fin de evaluar la constante de integración e, sea x =O , y= O , p = p 0 ; entonces e= p 0 y

P

= Po - r a;

x -

r( 1 +

a,.J

-; y

(2.9.2)

Cuando el fluido incompresible que se acelera tiene una superficie libre, su ecuación se obtiene
haciendo que p =O en la ecuación (2.9.2). Despejando y en la ecuación (2.9.2) se encuentra
y = -

Las líneas de presión constante, p

ax X
aY + g

+

Po - P
y(l + a_/g)

= constante, tienen como pendiente
a.
a, + g

y son paralelas a la superficie libre. El intercepto de y en la superficie libre es

Po
y(l + a_/g)

(2.9.3)

Estática de fluidos

73

4.903 mJs2

mm

e
Figura 2.35

Tanque completamente lleno de líquido.

El tanque mostrado en la figura 2.35 está lleno de petróleo, densidad relativa 0.8, y se
acelera tal como se muestra. Existe una pequeña abertura en el tanque, en el punto A.
Determinar la presión en B y C y la aceleración a, requerida para hacer que la presión en B
sea igual a O.

Ejemplo 2.161

Solución

Seleccionando el punto A como el origen y aplicando la ecuación (2. 9 .2) para a_,. =Ose llega
a

p = - r ax X

3

-

yy = - 0.8(9806 N/m )(4.903 rnls

2
) X -

0.8(9806 Nfm3)

9.806 m/s 2

g

Y

o
p = - 3922.4 x - 7844.8 y

Pa

EnB,x= 1.8 m,y=-1.2 m y p =2.35 kPa. En C,x=-0.15 m, y =-1.35 m y p= 11.18 kPa.
Para presión cero en B, de la ecuación (2.9.2) con el origen en A,
0.0 = 0.0 -

3
0 8 9806
· (
N/m ) 1.8a - 0.8(9806 N/m 3)(-1.2)
9.806 m/s2
x

o

ax = 6.537 m/s 2

Una caja cerrada con base horizontal de 6 por 6 unidades, y una altura de 2 unidades se
encuentra llena de un líquido hasta la mitad (figura 2.36). Se le da una aceleración lineal
constante a, = g/2 y a> =-g/4. Desarrollar una ecuación para la variación de la presión a lo
largo de su base.
Solución

La superficie libre tiene la pendiente
a.r + g

=

-g/2
- g/4 + g

=

2

3

por consiguiente, la superficie libre se localiza tal como se muestra en la figura. Cuando el
origen se toma en O, la ecuación (2.9.2) se convierte en

P = Po- ~

X -

r(

1+

~) Y = Po- ; (X + %Y)

Ejemplo 2.17

74

C A P 'TU LO

2

Mecánica de fluidos

Figura 2.36

Aceleración lineal uniforme de un tanque.

Debido a que p =O en el punto y =O y x = 4.5, entonces p0 = 2.25-y. Entonces, para y= O, a lo largo
del fondo,
p

= 2.25y -

O.S¡x

() :5

X

:5 4.5

Rotación unüorme alrededor de un eje vertical
La rotación de un fluido que se mueve como un sólido, alrededor de un eje, se conoce como movimiento
de vórtice forzado. Cada partícula del fluido tiene la misma velocidad angular. Este movimiento debe
distinguirse del movimiento de vórtice libre, en el cual cada partícula se mueve en una trayectoria
circular, con una velocidad que varía inversamente a la distancia desde el centro. El movimiento de
vórtice libre se plantea en los capítulos 8 y 11. Un líquido dentro de un contenedor. cuando se rota
alrededor de su eje vertical a velocidad angular constante. se mueve como un sólido después de un
cierto intervalo de tiempo. No existen esfuerzos cortantes en el líquido y la única aceleración que
ocurre se dirige radialmente hacia adentro y hacia el eje de rotación. Si se selecciona un sistema de
coordenadas (figura 2.37a) con el vector unitario i en la dirección 1; y el vector j verticalmente hacia
arriba con y como el eje de rotación, se puede aplicar la ecuación (2.2.5) para determinar la variación
de la presión a través del fluido
Vp

= - jy - pa

(2.2.5)

Para velocidad angular constante, w, cualquier partícula del fluido P tiene una aceleración w2r dirigida
radialmente hacia adentro, igual a a = - ici'r. La suma vectorial de -jy y - pa (figura 2.37b) es el
gradiente de presión \p. La presión en el punto no varía en la dirección perpendicular a esta línea.
y

o-pa ::dpolr

-jr

(a)

Figura 2.37

(b)

Rotación de un Ruido alrededor de un eje
vertical.

Estática de fluidos
Por consiguiente, si P se toma en la superficie, la superficie libre es perpendicular a Vp . Expandiendo
la ecuación (2.2.5) se obtiene

.dp

1-

dr

.dp
kdp
+ ()y
(k

+ J-

• 2
= - J. y + 1pm
r

donde k es el vector unitario a lo largo del eje z (o dirección tangencial). Luego

dp
()y

-= - y

Dado que p es función de y y r únicamente, el diferencial total dp es

dp = dp dy + dp dr
()y
dr
Sustituyendo 8p/8y y 8p/8r da como resultado
dp

= - ydy

+ I_ m 2 r dr

(2.9.4)

g

Para un líquido (y= constante) la integración arroja
p

y

r2

g

2

= - m2- -

yy +

e

donde e es la constante de integración. Si el valor de la presión en el origen (r
entonces e =p 0 y

P

= Po +

y ' r2
- - YY
g
2

- m~

= O , y = O) es p 0
(2.9.5)

Cuando se selecciona el plano horizontal particular (y = 0) para el cual p 0 = O y se divide la
ecuación (2.9.5) por y, entonces
P

h= -

m2r 2

= -y
2g

(2.9.6)

la cual muestra que la cabeza de presión, o profundidad vertical, varía con el cuadrado del radio. Las
superficies de igual presión son paraboloides de revolución.
Cuando una superficie libre ocurre en un contenedor que está rotando, el volumen del fluido por
debajo del paraboloide de revolución es el volumen de fluido original. La forma del paraboloide
depende únicamente de la velocidad angular w.
Para un cilindro circular que rota alrededor de su eje (figura 2.38), la elevación del líquido desde
su vértice hasta la pared del cilindro es, de acuerdo con la ecuación (2.9.6) m 2 r~ /2g. Debido a que
el volumen de un paraboloide de revolución es igual a la mitad del cilindro que lo circunscribe, el
volumen del líquido por encima del plano horizontal que pasa por el vértice es
7 '
1 m-r¡,
2 2g

2
nr--

0

Cuando el líquido se encuentra en reposo, este mismo líquido está por encima del plano que pasa por
el vértice con una profundidad uniforme de
1 _
m2_
¡ oz
2 2g

75

76

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

<L

Lro

1

1
1

1
1

+w2r6

1

2g

__1

Figura 2.38

Rotación de un cilindro circular
alrededor de su eje.

Por consiguiente, el líquido sube a lo largo de las paredes en la misma cantidad que baja el centro,
permitiendo localizar el vértice si se conocen w, r0 y la profundidad antes de la rotación.

!Ejemplo 2.18

Un líquido, S= 1.2, rota a 200 rpm alrededor de un eje vertical. En un punto A del fluido
localizado a 1 m del eje, la presión es de 70 k.Pa. ¿Cuál es la presión en un punto B, que se
encuentra a 2m por encima de A y a 1.5 m del eje?
Solución

Cuando se escribe la ecuación (2.9.5) para los dos puntos,
p A = Po +

w2r2
r __
2g
A

-

YY

PB

= Po +

m2r2
8

r--

2g

-

y(y + 2)

Entonces w =200(2 n /60) = 20.95 rad/s, y= 1.2(9806) = 11,767 N/m3, rA= 1 m y r8 = 1.5
m. Cuando de la primera ecuación se resta la segunda y se sustituyen los valores,
70,000 - p 8

= (2 m)(ll , 767 N/m 3 )

+

3
767
ll ,
N/m (20.95/s)2 [1 m 2
2(9.806 rnls 2 )

-

(1.5 m)2 ]

Por consiguiente
p8

= 375.6 kPa

Si un contenedor cerrado no tiene una superficie libre o tiene una superficie libre parcialmente
expuesta, se rota uniformemente alrededor de un eje vertical, se puede construir una superficie libre
imaginaria; su forma es la del paraboloide de revolución dado por la ecuación (2.9.6). La distancia
vertical, desde cualquier punto del fluido a esta superficie libre, es la cabeza de presión en el punto.

Estática de fluidos

Figura 2.39

Rotación de un tubo indinado con
líquido alrededor de un eje vertical.

Un tubo recto de 4 pies de longitud cerrado en el fondo y lleno de agua, se inclina 30° con
respecto a la vertical y se rota alrededor de un eje vertical que pasa a través de su punto
medio a 8.02 rad/s. Dibujar el paraboloide de presión cero y determinar la presión en el
fondo del tubo y en el punto medio de éste.

Ejemplo 2.1 9

Solución

En la figura 2.39 el paraboloide de presión cero pasa a través del punto A. Si el origen se
toma en el vértice, es decir, p0 =O, la ecuación (2.9.6) se convierte en
h

m 2r~
=- =
2g

(8.02)2 (2 sen 30o)2
64.4

.
= 1.Op1e

la cual localiza el vértice en O, 1.0 pie por debajo de A. La presión en el fondo del tubo es
Y(CD), o

= 216lb/pie 2

(4 cos 30°)(62.4)
En el punto medio, OB

=0.732 pies y
p8

77

= 0.732(62.4) = 45.6lb/pie

2

Fuerzas de presión en equilibrio relativo
La magnitud de la fuerza que actúa sobre un área plana, en contacto con un líquido que se acelera
como un cuerpo rígido, puede obtenerse integrando sobre la superficie
F

= J pdA

La naturaleza de la aceleración y la orientación de la superficie dicta la variación particular de p
sobre la superficie. Cuando la presión varía linealmente sobre el plano de la superficie (aceleración
lineal), la magnitud de la fuerza está dada por el producto de la presión en el centroide y en el área,
debido a que el volumen del prisma de presión está dado por pcJ.. Para distribuciones no lineales, la
magnitud y la línea de acción pueden encontrarse mediante integración.

78

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
2.9.1 Una caja cúbica cerrada, cada uno de sus lados de 1 m, se encuentra llena de agua hasta la
mitad y la otra mitad está llena de petróleo, S= 0.75. Cuando se acelera verticalmente hacia arriba, a
4.903 m/s2 , la diferencia de presión entre el fondo y la parte superior, en kilopascales, es (a) 4.9;
(b) 11; (e) 12.9; (d) 14.7; (e) ninguna de estas respuestas.
2.9.2 Cuando la caja del ejercicio 2.9.1 se acelera uniformemente en una dirección horizontal,
paralela a uno de sus lados, con una magnitud de 16.1 pies/s2, la pendiente de la interfaz es (a) O;
(b) -1/4; (e) -1/2; (d) -1; (e) ninguna de estas respuestas.
2.9.3 Cuando la presión manométrica rninima en la caja del ejercicio 2.9.2 es cero, la presión
máxima en metros de agua es (a) 0.94; (b) 1.125; (e) 1.31; (d) 1.5; (e) ninguna de estas respuestas.
2.9.4 El líquido dentro de un cilindro de 10m de longitud se acelera horizontalmente 20g m/s2 a lo
largo del eje del cilindro. La diferencia de presión en los extremos del cilindro, en pascales es (a)
20y, (b) 200y, (e) 20gy, (d) 200-y/g; (e) ninguna de estas respuestas.
2.9.5 Cuando un líquido rota a velocidad angular constante, alrededor de un eje vertical como un
cuerpo rígido, la presión (a) disminuye con el cuadrado de la distancia radial; (b) se incrementa
linealmente con la distancia radial; (e) disminuye con el cuadrado del incremento de elevación a lo
largo de cualquier línea vertical; (d) varía inversamente con la elevación a lo largo de cualquier línea
vertical; (e) varía con el cuadrado de la distancia radial.
2.9.6 Cuando un líquido rota alrededor de un eje vertical como un cuerpo sólido, de tal manera
que los puntos en el eje tengan la misma presión que los puntos que están 2 pies más alto y a 2 pies
del eje, la velocidad angular en radianes por segundo es (a) 8.02; (b) 11.34; (e) 64.4; (d) no se puede
determinar con los datos suministrados; (e) ninguna de estas respuestas.
2.9.7 Un cilindro recto circular, abierto en su parte superior, se llena de líquido, S= 1.2, y se rota
alrededor de su eje vertical a tal velocidad que la mitad del líquido se derrama. La presión en el
centro del fondo es (a) O; (b) .X del valor cuando el cilindro estaba lleno; (e) no se puede determinar
debido a la insuficiente información; (d) mayor que un caso similar cuando el líquido es agua; (e)
ninguna de estas respuestas.
2.9.8 Un vórtice forzado (a) se mueve en dirección opuesta a una libre; (b) siempre ocurre junto
con un vórtice libre; (e) tiene su velocidad disminuyendo con el radio; (d) ocurre cuando el fluido
rota como un sólido; (e) tiene su velocidad disminuyendo inversamente con el radio.

PROBLEMAS
2.1
Probar que la presión es la misma en todas las direcciones en un punto dentro de un fluido
estático para el caso tridimensional.
2.2
¿El edificio Empire S tate tiene 1250 pies de altura. ¿Cuál es la diferencia de presión en libras
por pulgada cuadrada de una columna de agua de la misma altura?
2.3
¿Cuál es la presión en un punto 10 metros por debajo de la superficie libre de un fluido que
tiene una densidad variable en kilogramos por metro cúbico dada por p = 450 +ah, en la cual a= 12
kg/m4 y hes la distancia en metros, medida desde la superficie libre?
2.4
Una tubería vertical de gas en un edificio contiene gas p = 0.002 slug/ pie3 y p = 3.0 pulgH20 manométrica en el sótano. Determinar la presión del gas en pulgadas de agua en la parte superior del edificio que tiene 800 pies de altura, (a) suponiendo que el gas es incompresible y (b)
suponiendo que el gas es isotérmico. La presión barométrica es 34 pies de H20 y t = 70°F.

Estática de fluidos
2.5
Deducir las ecuaciones que dan la presión y la densidad en cualquier elevación en un gas
estático cuando se conocen las condiciones en una elevación y el gradiente de temperatura {3.
2.6
Mediante un proceso de límite cuando {3 ~ O, deducir el caso isotérmico a partir de los
resultados del problema 2.5.
2.7
Utilizar los resultados del problema 2.5 para determinar la presión y la densidad en (a) una
elevación de 3000 m cuando p = 100 kPa abs y T = l5°C y (b) una elevación de 300m para aire y

f3 = -0.005°Cim.
2.8
Para aire isotérmico a 0°C, determinar la presión y la densidad a 4000 m cuando la presión al
nivel del mar es 0.1-MPa abs.
2.9
En aire isotérmico a 80°F, ¿cuál es la distancia vertical necesaria para que haya una reducción
en densidad del 10%?
Expresar una presión de 50 kPa en (a) milímetros de mercurio, (b) metros de agua, (e) me2.10
tros de tetrabromuro de acetileno, S= 2.94.
Un manómetro Bourdon marca 2 psi de succión y la lectura del barómetro es 29.5 pulg. de
2.11
Hg. Expresar la presión en otras 6 formas usuales.
2.1Z
Expresar 4 atm como presión manométrica en metros de agua cuando el barómetro marca
750mmHg.
2.13
Un manómetro Bourdon A dentro de un tanque a presión (figura 2.40) marca 12 psi. Otro
manómetro Bourdon B fuera del tanque de presión, y conectado a éste, marca 20 psi, y un barómetro
aneroide marca 29 pulg Hg. ¿Cuál es la presión absoluta medida por A expresada en pulgadas de
mercurio?
2.14
Determinar las alturas de columna de agua; querosene, S= 0.83; y tetrabromuro de acetileno,
S = 2.94 equivalentes a 300 mm Hg.
2.15
A, B,

El tanque de la figura 2.41 contiene agua y aire tal como se muestra. ¿Cuál es la presión en

e y D en libras por pie cuadrado y en pascales?

2.16

El tubo de la figura 2.42 se llena de petróleo. Determinar la presión en A y B en metros de agua.

2.17

Calcular la presión en A, B , e y D de la figura 2.43 en pascales.

2.18
Para una lectura de h = 20 pulg, en la figura 2.10a, determinar la presión en A, en libras por
pulgada cuadrada. El líquido tiene una densidad relativa de 1.90.
2.19
Determinar la lectura h en la figura 2.1 Ob para p A =30 kPa a succión, si el líquido es querosene,
S= 0.83.
2.20
En la figura 2.10b, para h =8 pulg y una lectura de barómetro de 29 pulg Hg, si el líquido es
agua, encontrar la presión absoluta p A en pies de agua.

Figura 2.40

Problema 2.13.

79

80

C A PÍ TU LO

2

Mecánica de fluidos

T

¡

] P,IC

+

T
3 pies

j_
Figura 2.41

Problema 2. 15

A

2m

Figura 2.42

Problema 2.16.

e
Petróleo
'
S0.9

..
D

Figura 2.43

Problema 2.1 7.

2.21
En la figura 2.10c S 1 = 0.86, S2 = 1.0, h 1 = 150 mm y h2 = 90 mm. Encontrar la presión
manométrica pA en milímetros de mercurio. Si la lectura del barómetro es 720 mm Hg, ¿cuál es la
presión absoluta pA en metros de agua?
El tanque A de la figura 2.10c contiene gas. Si el fluido manométrico es agua y h 1 = 75 mm,
2.22
determinar la presión en A, en pulgadas de mercurio.
En la figura 2.lla SI= 1.0, s2= 0.95, s3= 1.0, h ! = h2 = 280 mm y h3=1m. Calcular PA- Ps
2.23
en milímetros de agua.

Estática de fluidos

-o

Figura 2.44

2.24

Problema 2.27.

En el problema 2. 23 encontrar la diferencia manométrica h 2 para pA - p8 = -350-mm H 2O .

En la figura 2.llb SI = s3 = 0.83 , s2 = 13.6, hl = 150 mm, h2 = 70 mm y h3 = 120 mm. (a)
2.25
Encontrar p A si p 8 = 1Opsi. (b) Para p A = 20 psia y una lectura barométrica de 720 mm Hg, encontrar
la presión manométrica p 8 en metros de cabeza de agua.
2.26

Encontrar la diferencia manométrica h2 en el problema 2.25 para p A = p 8 •

2.27
En la figura 2.44, A contiene agua y el fluido del manómetro tiene una densidad relativa de
2.94. Cuando el menisco izquierdo se encuentra en cero de la escala, p A = 100-mrn H 20. Encontrar la
lectura del menisco derecho para p A = 8 lePa, si no se ajusta ni el tubo en U ni la escala.
2.28
tubo?

En la figura 2.45 encontrar la presión en A, en pascales. ¿Cuál es la presión del aire en el

T

30cm

T

1

50 cm

1
S= 2.94
Agua

Figura 2.45

Problemas 2.28 y 2.29.

81

82

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

2.29
En la figura 2.45, si el agua se reemplaza por mercurio y las medidas permanecen iguales,
¿cuál sería la presión en A y cuál la presión del aire en el tubo?
2.30
En la figura 2.12, deteililinar R la diferencia manométrica, para una diferencia en la presión
del gas de 9-mm H20 , y1 = 9.8 kN/m3 , y 3 = 10.5 kN/m3 y alA= 0.01.
2.31
El manómetro inclinado de la figura 2.13 lee cero cuando A y B se encuentran a la misma
presión. El diámetro del tanque es 2 pulgadas y el del tubo inclinado es de ,Y,; de pulgada. Para (} =
30° y un fluido manométrico con S= 0.832, encontrar pA - p 8 en libras por pulgada cuadrada como
una función de la lectura del manómetro R en pies.
2.32
Deteililinar el peso W que puede ser sostenido mediante la fuerza que actúa en el pistón de la
figura 2.46.
2.33
Sin tener en cuenta el peso del tanque (figura 2.47), encontrar (a) la fuerza que tiende a
levantar la tapa circular CD y (b) la carga compresiva en la pared de la tubería en A -A.
2.34
Encontrar la fuerza causada por el aceite en la superficie superior CD de la figura 2.47, si el
nivel del líquido en la tubería abierta se reduce en 1 m.
2.35
El tanque mostrado en la figura 2.48 tiene una sección transversal circular. Determinar la
fuerza hacia arriba sobre la superficie cónica ABCD. ¿Cuál es la fuerza hacia abajo sobre el plano EF?
¿Es esta fuerza igual al peso del fluido? Explicar.
240-mmdiam
40-mmdiam

lMN

figura 2.46

Problema 2.32.

2 pulg
diam

Figura 2.47

Problemas 2.33 y 2.34.

Estática de fluidos

2 pies diam - -o-f

4 pies diam

Figura 2.48

Problema 2.35.

l
J

250mm

Figura 2.49

Problema 2.36.

2.36
El tanque cilíndrico de la figura 2.49 pesa 400 N cuando está vacío. Se llena de agua y se
coloca sobre el pistón. (a) ¿Cuál es la fuerza ejercida sobre el extremo superior del cilindro? (b) Si un
peso adicional de 600 N se coloca sobre el cilindro, ¿cuánto se incrementará la fuerza causada por el
agua contra la parte superior del cilindro?
2.37
Un barril de 600 mm de diámetro, lleno de agua, tiene un tubo vertical de 12 mm de diámetro
unido a su parte superior. Sin tener en cuenta la compresibilidad, ¿cuántos kilogramos de agua deben
añadirse al tubo para ejercer una fuerza de 4 kN sobre la parte superior del barril?
2.38
Una superficie en forma de triángulo rectángulo vertic-al tiene un vértice en la superficie
libre de un líquido (figura 2.50). Encontrar la fuerza en uno de los lados (a) mediante integración y
(b) utilizando ecuaciones.
2.39
Determinar la magnitud de la fuerza que actúa en uno de los lados del triángulo vertical ABC
de la figura 2.51. (a) mediante integración y (b) utilizando ecuaciones.
2.40
Encontrar el momento alrededor de AB de la fuerza que actúa en uno de los lados de la
superficie vertical ABC de la figura 2.50. y= 9000 N/m ~ .
2.41
La compuerta triangular en el extremo de un tanque se encuentra piboteada a lo largo del eje
horizontal AB, figura 2.52. Encontrar el momento necesario para mantener la compuerta en la posición
Yertical.
2.42
Encontrar el momento alrededor de AB de la fuerza que actúa en uno de los lados de la
superficie vertical ABC de la figura 2.Sl. ·
2.43
Localizar una línea horizontal por debajo de AB en la figura 2.51, de tal manera que la
magnitud de la fuerza de presión sobre la superficie vertical ABC sea igual por encima y por debajo
de la línea.

83

84

C A PÍ T U LO

2

Mecánica de fluidos

Figura 2.50

Problemas 2.38, 2.40, 2.50 y 2.51 .

Figura 2.51

Problemas 2.39, 2.42,
2.43, 2.48 y 2.49.

j-6m
Figura 2.52

•1

Problema 2.41 .

2.44
Determinar la fuerza que actúa sobre uno de los lados de la superficie vertical OABCO de la
figura 2.53. -y= 9 kN/m3•
2.45
Calcular la fuerza ejercida por el agua en uno de los lados del área anular vertical mostrada
en la figura 2.54.
2.46
Determinar el momento alrededor de A, requerido para mantener la compuerta tal como se
muestra en la figura 2.55.
2.47
Si existe agua en el otro lado de la compuerta (figura 2.55) hasta A, determinar la fuerza
resultante debida al agua sobre ambos lados de la compuerta, incluyendo su línea de acción.

Estática de fluidos

A

y

Figura 2.53

Problemas 2.44, 2.55 y 2.80.

Figura 2.54

Problemas 2.45 y 2.52.

Figura 2.55

Problemas 2.46, 2 .47 y
2.53.

85

86

C A P 1T U L O

2

Mecánica de fluidos

2.48
Localizar la distancia del centro de presión por debajo de la superficie líquida del área triangular ABC de la figura 2.51 (a) mediante integración y (b) utilizando ecuaciones.
2.49
Local izar, mediante integración, el centro de presión en sentido horizontal del área triangular ABC de la figura 2.51.
2.50
Utilizar el prisma de presión para determinar la fuerza resultante y la localización para el
triángulo de la figura 2.50.
2.51

Determinar mediante integración el centro de presión para la figura 2.50.

2.52

Localizar el centro de presión del área anular de la figura 2.54.

2.53

Localizar el centro de presión para la compuerta de la fi gura 2.55.

2.54
Un cuadrado vertical de área 6 por 6 pies se sumerge en agua con su borde superior 3 pies
por debajo de la superficie. Localizar una linea horizontal sobre la superficie del cuadrado de tal
forma que (a) la fuerza en la porción superior sea igual a la fuerza en la porción inferior y (b) el
momento de la fuerza alrededor de la linea debido a la porción superior sea igual al momento debido
a la fuerza en la porción inferior.
2.55

Localizar el centro de presión del área vertical OABCO de la figura 2.53.

2.56

Localizar el centro de presión para el área vertical de la figura 2.56.

En la figura 2.57 la compuerta OBC, tiene 4 m de ancho y es rígida. Sin tener en cuenta el
2.57
peso de la compuerta, y suponiendo que la fricción en la bisagra es despreciable, ¿cuál es la fuerza P
necesaria para mantener la compuerta cerrada?

Figura 2.56

Problema 2.56.

1

3m

_1
8

Figura 2.57

Problema 2.57.

Estática de fluidos

1
y

Figura 2.58

Problema 2.58.

Figura 2.59

Problema 2.59.

2.58
En la figura 2.58 determinar y, de tal manera que las tablas se volteen cuando el agua alcance
su parte superior.
2.59
Determinar la localización y del pivote de la compuerta rectangular de la figura 2.59, de tal
manera que ésta se abra cuando la superficie líquida sea tal como se muestra.
2.60
Utilizar el prisma de presión para demostrar que el centro de presión se aproxima al centroide
de un área a medida que la profundidad de sumergencia aumenta.
2.61
Demostrar que la magnitud de la fuerza resultante, en un área plana completamente sumergida,
no cambia si el área se rota alrededor de un eje que pasa por su centroide.
2.62
Un triángulo equilátero, con uno de sus bordes en la superficie de agua, se extiende hacia abajo
formando un ángulo de 45°. Localizar el centro de presión en función de la longitud de un lado b.
2.63
El eje de la compuerta mostrada en la figura 2.60 fallará con un momento de 150 kN·m.
Determinar el valor máximo de la profundidad del líquido h.
2.64

En la figura 2.60 desarrollar una expresión para y p en función de h.

2.65
La presa de la figura 2.61 tiene un contrafuerte AB cada 6 metros. Determinar la fuerza de
compresión en el contrafuerte, despreciando el peso de la presa.
2.66
La compuerta mostrada en la figura 2.62 pesa 300 lb/pie en dirección perpendicular al papel.
Su centro de gravedad se encuentra 1.5 pies desde la cara izquierda y 2.0 pies por encima de la cara

87

88

CAPÍTUlO

2

Mecánica de fluidos

1 Compuerta
1

de2 m

1 de ancho
1

: 2.8m
1
1

1

2.1 m
Figura 2.60

Problemas 2.63 y 2.64.

Contrafuerte

Figura 2.61

Figura 2.62

Problema 2.65.

Problemas 2.66·2.68 y 2.149.

Estática de fluidos
inferior, y está pivoteada en O. Determinar la posición de la superficie del agua cuando la compuerta
está a punto de abrirse. (La superficie de agua se encuentra por debajo de la bisagra).
2.67
Encontrar h en el problema 2.66 para que la compuerta esté a punto de volver a la posición
vertical mostrada.
2.68
Determinar el valor de h y la fuerza contra el tope, cuando esta fuerza es máxima para la
compuerta del problema 2.66.
2.69
(a) Encontrar la magnitud y la línea de acción de la fuerza en cada lado de la compuerta de la
figura 2.63. (b) Hallar la fuerza resultante debida al liquido sobre ambos lados de la compuerta. (e)
Determinar F para abrir la compuerta si ésta es uniforme y tiene una masa de 2000 kg.
2.70
Para una variación lineal de esfuerzo en la base de la presa de la figura 2.64 (a) localizar el
punto donde la resultante cruza la base y (b) calcular los esfuerzos de compresión máximos y mínimos
en la base. Ignorar el empuje hidrostático hacia arriba.
2.71
Resolver el problema 2.70 teniendo en cuenta el empuje hidrostático hacia arriba, el cual
varía linealmente de 20 m en A hasta cero en el pie de la presa.
2.72

Encontrar el momento M en O (figura 2.65) para mantener cerrada la compuerta.

Figura 2.63

Problema 2.69.

l-J-J-_11 m--J

13ml4m 1
Figura 2.64

Problemas 2.70 y 2.71 .

1

89

90

C A PÍ T U l O

2

Mecánica de fluidos

Compuerta
de 6 pies
de ancho

S0 =6

Figura 2.65

Problema 2.72.

2.73
La compuerta de la figura 2.66 se encuentra en equilibrio. Calcular W, el peso del contrapeso
por unidad de ancho, sin tener en cuenta el peso de la compuerta. ¿Está la compuerta en equilibrio
estable?
2.74
¿Hasta qué altura h tendría que subir el agua, en el lado derecho, para abrir la compuerta
mostrada en la figura 2.67? La compuerta tiene 5 pies de ancho y está construida en un material con
una densidad relativa de 2.5. Utilizar el método del prisma de presión.
2.75
Calcular la presión de aire requerida para mantener cerrada la compuerta de 700 mm de
diámetro de la figura 2.68. La compuerta es una placa circular que pesa 1800 N.
2.76
Una bola de acero de 20 mm de diámetro cubre un agujero de 10 mm de diámetro en una
cámara de presión donde la presión es 30 MPa. ¿Cuál es la fuerza requerida para despegar la bola de
la abertura?
2.77
Si la componente horizontal de la fuerza sobre una superficie curva no fuera igual a la fuerza
de la proyección de la superficie hacia un plano vertical, ¿qué conclusiones puede sacar usted con
respecto a la propulsión de un bote? (Figura 2.69).
2.78
(a) Determinar la componente horizontal de la fuerza que actúa sobre la compuerta radial
(figura 2.70) y su linea de acción. (b) Determinar la componente vertical de la fuerza y su línea de

Figura 2.66

Figura 2.67

Problema 2.73.

Problema 2.74 .

Estática de fluidos

Figura 2.68

Figura 2.69

Problema 2.75.

Problema 2.77.

o
Compuerta
de 2m
de ancho

e

F1gura 2.70

f

Problema 2.78.

acción. (e) ¿Cuál es la fuerza F requerida para abrir la compuerta, despreciando su peso? (d) ¿Cuál es
el momento alrededor de un eje perpendicular al papel y a través del punto O?
2.79
Encontrar la componente vertical de la fuerza sobre la compuerta curva de la figura 2.71,
incluyendo su línea de acción.
2.80
¿Cuál es la fuerza sobre la superficie cuya trayectoria es OA en la figura 2.53? La longitud
perpendicular al papel es 3 m y 'Y= 9 kN/m3 .
2.81
Determinar el momento necesario para mantener en su sitio la compuerta de la figura 2.72,
sin tener en cuenta su peso.
2.82
La compuerta curva de 2m de longitud de la figura 2.73 se encuentra pivoteada en O. Si el
líquido es agua, encontrar la componente horizontal de la fuerza que actúa sobre la compuerta y su
línea de acción. Encontrar la componente vertical de la fuerza y su línea de acción. ¿Cuál es la fuerza
requerida para abrir la compuerta, sin tener en cuenta su peso?
2.83
Determinar el momento M para mantener la compuerta de la figura 2. 71, sin tener en cuenta
su peso.
2.84
Calcular la fuerza F requerida para mantener la compuerta de la figura 2.74 en una posición
cerrada cuando R = 2 pies.
2.85
Calcular la fuerza F requerida para abrir o mantener cerrada la compuerta de la figura 2.74
cuando R = 1.5 pies.
2.86
¿Cuál es R en la figura 2.74 si no se requiere fuerza F para mantener cerrada o abierta la
compuerta?

91

92

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

X

Figura 2.71

Figura 2.72

Problemas 2.79 y 2.83.

Problema 2.81.

F

Figura 2.73

Problema 2.82.

2.87
En la figura 2.75 se ilustra un cilindro circular recto. La presión, en libras por pie cuadrado,
debida al flujo alrededor del cilindro, varía sobre el segmento ABC como p =2p(l - 4 sen2 8) +50.
Calcular la fuerza sobre ABC.
2.88
Si la variación de la presión sobre el cilindro de la figura 2.75 es p
50, determinar la fuerza sobre el cilindro.

= 2p[l -

4(1 + sen 8) 2] +

2.89
Un tronco mantiene agua y petróleo, tal como se muestra en la figura 2.76. Determinar (a) la
fuerza por metro que empuja contra la presa, (b) el peso del cilindro por metro de longitud y (e) su
densidad relativa.
2.90
El cilindro de la figura 2.77 está lleno de líquido tal como se muestra. Encontrar (a) la
componente horizontal de la fuerza sobre AB por unidad de longitud, incluyendo su línea de acción,

Estática de fluidos

Compuena
de 4 pies
de ancho

F

2 pies


5=3.0

Figura 2.74

Problemas 2.84-2.86.

e
Figura 2.75

Figura 2.76

Problemas 2.87 y 2.88.

Problema 2.89.

93

94

C A PÍ TU LO

2

Mecánica de fluidos
A

B

e
Figura 2.77

Figura 2.78

Problema 2 90

Problema 2.91.

y (b) la componente vertical de la fuerza sobre AB por unidad de longitud, incluyendo su línea de
acción.
2.91
El domo semiesférico de la figura 2.78 se encuentra lleno de agua. Tal como se muestra, el
ensamblaje del domo pesa 28 kN y está unido al suelo mediante tornillos igualmente espaciados
alrededor de la circunferencia de la base. Encontrar la fuerza total requerida para sostener el domo.
Un cable y un anillo semicircular suspenden un tanque esférico mediante un pequeño tubo
2.92
piezométrico, figura 2.79. La parte superior del tubo se encuentra abierta a la atmósfera. Calcular (a)
la fuerza sobre la mitad inferior de la esfera, (b) la fuerza sobre la mitad superior de la esfera y (e) la
tensión total en el cable. Ignorar el peso del tanque.
2.93
Encontrar la fuerza resultante, incluyendo su línea de acción, que actúa sobre la superficie
exterior del primer cuadrante de una concha esférica de radio 600 mm con centro en el origen. Su
centro se encuentra 1.2 m por debajo de la superficie de agua.
El volumen del elipsoide dado por x 2/a 2 + y2/b2 + z2/c2 = 1 es 4rc abc/3 , y el área de la elipse
x 2/a 2 + z2/c2 = 1 es 1Cac . Determinar la fuerza vertical sobre la superficie dada en el ejemplo 2.10.
2.94

2.95
Una tubería a presión, de 16 pies de diámetro, mueve líquido a 200 psi. ¿Cuál es el espesor
de la pared de la tubería requerido para un esfuerzo máximo de 10,000 psi?
Para obtener la misma área de flujo, ¿qué sistema de tubería requiere la menor cantidad de
2.96
acero, una tubería simple o cuatro tuberías con la mitad del diámetro? En cada caso el esfuerzo de
pared de tubería máximo permisible es el mismo.

Estática de fluidos

Figura 2.79

Figura 2.80

Problema 2. 92.

Problema 2.99.

2.97
Una esfera hueca con paredes delgadas de 3 m de diámetro mantiene un gas a 1.5 MPa. Para
un esfuerzo permisible de 60 MPa, determinar el espesor de pared mínimo.
2.98
Un tanque cilíndrico de 7 pies de altura y 4 pies de diámetro tiene 2 zunchos, a un pie de cada
extremo, para soportar la tensión en la tubería. Cuando se llena de agua, ¿cuál es la tensión en cada
zuncho?
2.99
La compuerta cilíndrica mostrada en la figura 2.80 está hecha de un cilindro circular y de
una placa unida a la presa por un pivote. La posición de la compuerta se controla bombeando agua
hacia dentro y hacia fuera del cilindro. El centro de gravedad de la compuerta vacía está sobre la línea
de simetría a 4 pies del pasador. Se encuentra en equilibrio cuando está vacía en la posición mostrada.
¿Cuántos pies cúbicos de agua deben añadirse por pie de cilindro, para mantener la compuerta en su
posición cuando la superficie del agua aumenta 3 pies?

2.100 Una esfera de 250 mm de diámetro, S= 1.4, se sumerge en un líquido con una densidad que
varía con la profundidad y por debajo de la superficie como p = 1000 + 0.03y kg/m3 . Determinar la
posición de equilibrio para la esfera en el líquido.
2.101 Repetir los cálculos del problema 2.100 para un cilindro circular horizontal con una densidad
relativa de 1.4 y un diámetro de 250 mm.
2.102 Un cubo de 2 pies de lado tiene su mitad inferior con S= 1.4 y su mitad superior con S= 0.6.
Se sumerge en un fluido de dos capas, la inferior con S= 1.2 y la superior con S= 0.9. Determinar la
altura de la parte superior del cubo por encima de la interfase.
2.103 Determinar la densidad, el volumen específico y el volumen de un objeto que pesa 3 N en
agua y 4 N en petróleo, S= 0.83.
2.104 Dos cubos del mismo tamaño, 1m3 , uno de S= 0.8 y otro de S= 1.1, se conectan mediante un
cable corto y se localizan en agua. ¿Qué porción del cubo más liviano se encuentra por encima de la
superficie de agua y cuál es la tensión en el cable?

95

96

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

2.105 En la figura 2.81 un prisma triangular hueco se encuentra en equilibrio, como se muestra
cuando z = 1 pie y y = O. Encontrar el peso del prisma por pie de longitud y z en términos de y para
equilibrio. Ambos líquidos son agua. Determinar el valor de y para z = 1.5 pies.
2.106 ¿Cuántas libras de concreto, y= 25 kN/rn\ deben unirse a una viga que tiene un volumen de
0.1 m 3 y S= 0.65 para hacer que el conjunto se hunda en el agua?
2.107 La madera de la figura 2.82 se mantiene en una posición horizontal mediante el ancla de
concreto. La madera de 120 mm por 120 mm por 5 m tiene una densidad relativa de 0.6, mientras que
la del concreto es 2.5. ¿Cuál debería ser el peso total mínimo del concreto?
2.108 Un globo esférico de 15 m de diámetro se encuentra abierto en su parte inferior y lleno de
hidrógeno. Para una lectura de barómetro de 28 pulg Hg y 20°C, ¿cuál es el peso total del globo y la
carga que lo mantiene estacionario?
2.109 Un globo de aire caliente pesa 600 lb, incluyendo el peso de la canasta, de una persona y del
globo. El aire caliente dentro del globo tiene una temperatura de 155°F y la temperatura del aire es
75°F. Suponiendo presión atmosférica estándar tanto adentro como afuera del globo, ¿cuál debería
ser el diámetro requerido del globo suponiendo una forma esférica? Si la temperatura del aire afuera
fuese 35°F, ¿cuál debería ser el tamaño del globo?
2.110 Un hidrómetro pesa 0.035 N y tiene un tronco de 6 mm de diámetro. Calcular la distancia
entre las marcas de densidades relativas 1.0 y 1.1.
2.111 Diseñar un hidrómetro para leer densidades relativas en el rango 0.80 a 1.10 cuando la escala
debe tener 75 mm de longitud.
2.112 La compuerta de la figura 2.83 pesa 150 lb/pie perpendicular a la página. Se encuentra en
equilibrio, tal como se muestra. Despreciando el peso del brazo y el cable que soportan el contrapeso,

Figura 2.81

Problemas 2.105 y 2.150.

Figura 2.82

Problema 2.1 07.

Estática de fluidos

-~
5 p ie ~

Figura 2.83

Problema 2. 112.

(a) encontrar W y (b) determinar si la compuerta está en equilibrio estable. El contrapeso está hecho

de concreto, S

=2.50.

2.113 Un tronco cilíndrico de 600 mm de diámetro, S= 0.50, tiene un cilindro de concreto de 600
mm de longitud del mismo diámetro, S = 2.50, amarrado en uno de sus extremos. Determinar la
longitud del cilindro de madera para que el sistema flote en equilibrio estable con su eje vertical.
2.114 ¿Una viga de 4 m de longitud con sección transversal cuadrada, S= 0.75, flotará en equilibrio
estable en agua con los dos lados horizontales?
2.115

Determinar la altura metacéntrica del toro mostrado en la figura 2.84.

2.116 La compuerta plana (figura 2.85) pesa 2000 N/m perpendicular al papel y su centro de gravedad
se encuentra 2m desde la bisagra en O. (a) Encontrar h como una función de() para equilibrio de la
compuerta. (b) ¿La compuerta se encuentra en equilibrio estable para cualquier valor de 6?

r=30 cm

Figura 2.84

Figura 2.85

Problema 2.115.

Problema 2.116.

97

98

C A P Í T U LO

2

Mecánica de fluidos

2.117 Un tanque de líquido S= 0.88 se acelera uniformemente en una dirección horizontal, de tal
manera que la presión disminuye dentro del liquido 20 lePa/m en la dirección del movimiento.
Determinar la aceleración.
2.118 La superficie libre de un líquido hace un ángulo de 20° con respecto a la horizontal cuando
se acelera uniformemente en una dirección horizontal. ¿Cuál es la aceleración?
2.119 Un automóvil acelera uniformemente hasta 60 mph en 5 segundos, en una carretera horizontal. ¿Cuál es la pendiente de la superficie libre en el tanque de gasolina del vehículo?
2.120 En la figura 2.86, ax = 12.88 pies/s2 y a,. = O. Encontrar la superficie libre líquida imaginaria
y la presión en B, e, D y E.
.
2.121

En la figura 2.86, ax =O y a, = -8.05 pies/s2 • Encontrar la presión en B,

e, D y E.

2.122 En la figura 2.86, ax= 8.05 pies/s2 y a,. = 16.1 pies/s 2. Encontrar la superficie libre imaginaria
y la presión en B, e, D y E.
.
2.123

En la figura 2.87, a.. = 9.806 rn/s 2 y a_,. = O. Encontrar la presión en A, By C.

Figura 2.86

Problemas 2.1 20·2.122 y
2.126.

r
B

~-+1•- - 1 . 3 m.--+-~•1

Figura 2.87

e

Problemas 2.123 y
2.124.

Estática de fluidos

A

Figura 2.88

Problemas 2.127, 2.133, 2.134
y 2.144.

2.124

En la figura 2.87, a.t = 4.903 m/s2 y a 1, = 9.806 rn/s 2. Encontrar la presión en A, By C.

2.125 Un tanque de sección transversal circular, de 6 pies de profundidad y 4 pies de diámetro, se
encuentra lleno de un líquido y acelera uniformemente en una dirección horizontal. Si la tercera parte
del líquido se derrama, determinar la aceleración.
2.126

Determinar ax y a>" en la figura 2.86 si las presiones en A, B y C son iguales.

2.127 El tubo de la figura 2.88 está lleno de un líquido, S = 2.40. Cuando se acelera hasta la
derecha a 8 .05pie/s2 , dibujar la superficie libre imaginaria y determinar la presión en A. Para p A = 8psi vacío determinar ax.
2.128 Una caja cúbica de 1 m de lado, abierta en la parte superior y llena de agua hasta la mitad, se
coloca en un plano inclinado que hace un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. La caja vacía
pesa 500 N y tiene un coeficiente de fricción de 0.30 con el plano. Determinar la aceleración de la
caja y el ángulo que la superficie libre del agua hace con respecto a la horizontal.
2.129 Demostrar que la presión es igual en todas las direcciones en un punto dentro de un líquido
que se mueve como un sólido.
2.130 Una caja cerrada contiene dos líquidos no miscibles. Demostrar que cuando se acelera
uniformemente en la dirección x, la interfaz y la superficie de presión cero son paralelas.
2.131 Verificar la afirmación hecha en la sección 2.9 sobre rotación uniforme alrededor de un eje
vertical, es decir que, cuando un fluido rota en la misma forma que un cuerpo sólido, no existe
esfuerzo cortante en el fluido.
2.132 Un tanque que contiene líquido, S= 1.3, rota alrededor de un eje vertical. La presión en un
punto localizado a 0 .6 m radialmente desde el eje es igual a la de otro punto 1.2 m desde el eje con
una elevación 0.6 m mayor. Calcular la velocidad de rotación.
2.133 El tubo en U de la figura 2.88 rota alrededor de un eje vertical 6 pulg a la derecha de A, a tal
velocidad que la presión manométrica en A, es cero. ¿Cuál es la velocidad de rotación?
2.134 Localizar el eje vertical de rotación y la velocidad de rotación del tubo en U de la figura 2.88,
de tal manera que la presión del líquido en el punto medio del tubo en U y en A sean ambas cero.
2.135 Un fluido incompresible de densidad p, moviéndose como un sólido, rota a una velocidad w
alrededor de un eje inclinado fr con respecto a la vertical. Conociendo la presión en un punto en el
fluido, ¿cómo calcularía la presión en otro punto?

99

100 C A P Í T U L O 2

Mecánica de fluidos

2.136 Un cilindro circular recto de radio r 0 y altura h0 , con su eje vertical, se encuentra abierto en la
parte superior y lleno de líquido. ¿A qué velocidad debe rotar para que la mitad del área del fondo
quede expuesta?
2.137 Un líquido rotando como un sólido alrededor de un eje horizontal tiene una presión de 10 psi
en el eje. Determinar la variación de la presión a lo largo de una línea vertical a través del eje para una
densidad p y una velocidad w.
2.138 Determinar la ecuación de las superficies de presión constante para la situación descrita en el
problema 2.137.
2.139 Probar mediante integración que un paraboloide de revolución tiene un volumen igual a la
mitad del cilindro que lo circunscribe.
2.140 Un tanque contiene dos líquidos no miscibles y rota alrededor de un eje vertical. Demostrar
que la interfaz tiene la misma forma que la superficie de presión cero.
2.141 Una esfera hueca de radio r0 se llena de un líquido y rota alrededor de su eje vertical con una
velocidad w. Localizar la línea circular de máxima presión.
2.142 Un gas que sigue la ley pp-n = constante rota alrededor de un eje vertical como un sólido.
Deducir una expresión para la presión en una dirección radial para velocidad w, presión p 0 y densidad
Po. en un punto sobre el eje.
2.143 Un tanque que contiene agua rota alrededor de un eje vertical con una velocidad angular de
50 rad/s. Al mismo tiempo, el tanque tiene una aceleración hacia abajo de 16.1 pies/s2 • ¿Cuál es la
ecuación para una superficie de presión constante?
2.144 El tubo en U de la figura 2.88 rota alrededor de un eje vertical a través de A con una velocidad
tal que el agua en el tubo empieza a vaporizarse en el extremo cerrado por encima de A, el cual se
encuentra a 70°F. ¿Cuál es la velocidad angular? ¿Qué pasaría si la velocidad angular fuera
incrementada?
2.145 Una caja cúbica de 1.3 m de lado se encuentra abierta en la parte superior y llena de agua.
Cuando se acelera hacia arriba a 2.45 rn/s~, encontrar la magnitud de la fuerza causada por el agua
sobre uno de los lados de la caja.
2.146 Un cubo de 1 m de lado se llena de líquido, S= 0.65, y se acelera hacia abajo a 2.45 rn/s2•
Encontrar la fuerza resultante de uno de los lados del cubo debida a la presión del líquido.
2.147 Un cilindro de 2 pies de diámetro y 6 pies de longitud se acelera uniformemente a lo largo de
su eje en una dirección horizontal 16.1 pies/s1 . Está lleno de un líquido, y = 50 lb/pie3 y tiene una
presión, alrededor de su eje, de 1O psi antes que la aceleración empiece. Encontrar la fuerza horizontal neta ejercida contra el líquido en el cilindro.
2.148 Un cubo cerrado, de 300 mm de lado, tiene una pequeña abertura en el centro de su cara
superior. Cuando está lleno de agua y rota uniformemente alrededor de un eje vertical a través de su
centro a w rad/s, encontrar la fuerza en uno de los lados debida al agua en función de w.
2.149 Preparar un programa pararesolver (a) el problema 2.66 y (b)el problema 2.67. (e) Determinar
la cabeza h en la figura 2.62 para que la compuerta empiece a cerrarse.
2.150 Con referencia al problema 2.105, utilizar una hoja de cálculo para encontrar y para
incrementos de z de 0.5 pies desde 1.10 hasta 3.0 pies. La compuerta pesa 2.722-y libra por pie de
longitud. Encontrar también z para incrementos de y de 0.5 pies.
2.151 En el ejemplo 2.10 se realizó una integración numérica de ()desde O hasta 80 con el fin de
encontrar el momento sobre la compuerta para valores de prueba de 80 o y. En este problema integre

Estática de fluidos

la ecuación de momentum entre O y la incógnita 80 • Verifique los resultados del ejemplo 2.10 por el
método de bisección.

LECTURAS ADICIONALES
Aris, R.: Vectors, Tensors, and the Basic Equations of Fluid Mechanics, Dover Publications, New
York, 1989.
Long, R.: Mechanics of Solids, Prentice Hall, New Jersey, 1961.
Shames, 1.: Mechanics of Fluids, 3rd ed., McGraw-Hill, New York, 1992.

1O1

- capítulo

3
Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones
básicas de volumen de control
La estática de fluidos, tratada en el capítulo precedente, es casi una ciencia
exacta donde el peso específico (o la densidad) es la única cantidad que debe
determinarse experimentalmente. Por otro lado, la naturaleza del flujo de un
fluido real es muy compleja. Este capítulo introduce los conceptos necesarios
para el análisis del movimiento de un fluido. Se deducen las ecuaciones básicas
que permitirán predecir el comportamiento del fluido; éstas son las ecuaciones
de continuidad y momentum, la primera y segunda leyes de la termodinámica
y la conservación de la masa en mezclas. En este capítulo se utiliza el enfoque
de volumen de control para estas deducciones. Los efectos viscosos, la
determinación experimental de pérdidas y la presentación adimensional de
información de pérdidas se presentan en los capítulos 6 y 7 después de que el
análisis dimensional haya sido introducido en el capítulo 5. En general, la
teoría del flujo unidimensional se desarrolla en este capítulo, con aplicaciones
principalmente limitadas a casos incompresibles donde no predominan los
efectos viscosos. El capítulo 8 trata el flujo en dos dimensiones. Un repaso de
la notación vectorial que se utiliza tanto en este capítulo como en el capítulo
4 se presenta en el apéndice E.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

3.1

CONCEPTOS DE FLUJO Y CINEMÁTICA

Enfoques de análisis
Para expresar las leyes de la mecánica en una forma útil para la mecánica de fluidos y transporte ...e
requiere un punto de vista diferente al utilizado para deducir las leyes de mecánica de sólidos. En
mecánica de sólidos se utiliza el enfoque lagrangiano (por Joseph-Louis Lagrange, 1736-1 813) en
donde las ecuaciones básicas se deducen para una masa de fluido dada. Esta aproximación es análoga
al "sistema cerrado" utilizado en termodinámica. La energía y el rnomenturn pueden transferirse
hacia el sistema y desde éste, y se pueden utilizar ya sea sistemas de coordenadas fijas o móviles para
deducir las ecuaciones. Haciendo referencia a la figura 3.1, el ladrillo sólido contiene una masa
conocida, m b, en el tiempo 10 , y en los tiempos t 1 y t 2 posteriores el ladrillo ha cambiado de posición,
de rnomentum lineal y angular y de energía, que pueden describirse mediante las leyes simples de la
mecánica de sólidos. También se debe notar que en un sólido la posición relativa de las diferentes
partículas que componen la masa permanecen en la misma posición relativa durante el movimiento
subsecuente.
Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizó en el capítulo
2 como una forma conveniente para mostrar las fuerzas ejercidas sobre una masa fija arbitraria. Esto
es un ejemplo de un sistema. Un sistema se refiere a una masa fija definida de material y se distingue
de toda la demás materia, conocida como sus vecinos. Las fronteras del sistema forman una superficie
cerrada. Esta superficie puede variar con el tiempo, de tal manera que contenga la misma masa
durante los cambios en su condición. Por ejemplo, un kilogramo de gas puede confinarse en un
cilindro y comprimirse por el movimiento de un pistón; el sistema de frontera que coincide con el
extremo del pistón se mueve con éste. El sistema puede contener ya sea una masa infinitesimal o una
gran masa finita de fluidos y sólidos tal como lo requiera el investigador.
Desde el punto de vista del sistema, la ecuación de consenación de la masa establece que la masa
dentro del sistema permanece constante con el tiempo (sin tener en cuenta los efectos de relatividad).
En forma de ecuación

dm
dt

=o

(3.1.1)

donde m es la masa total.
La segunda ley de movimiento de Newton usualmente se expresa para un sistema como
d
(mv)
(3.1.2)
dt
en la cual se debe recordar que m es la masa constante del sistema. IF se refiere a la resultante de
todas las fuerzas externas que actúan sobre el sistema, incluyendo las fuerzas de cuerpo tales corno la
gravedad, y v es la velocidad del centro de masa del sistema.
Sin embargo, la vida no es tan ordenada para la mayoría de los casos de dinámica de fluidos. La
figura 3.l b representa el mismo "ladrillo" que en la figura 3.1a pero en este caso compuesto por un
cierto número de paquetes de fluido, definidos lo suficientemente grandes como para tener propiedades
definidas en el sentido del continuo pero que son muy pequeñas en comparación con la geometría del
flujo. Cuando ocurre el movimiento de los paquetes de fluido, el movimiento subsecuente rápidamente
se vuelve desordenado. Los paquetes pierden contacto entre sí, cambian su orientación y posición y
rápidamente están inmersos, mezclados o dispersos entre otros paquetes de fluidos de sus alrededores.
Luego, es particularmente difícil si no imposible utilizar un sistema de masa fija para deducir las
ecuaciones de dinámica de fluidos.
Por consiguiente, el enfoque euleriano (por Leonhard Euler, 1707-1783) se adopta para la mayoría
de los análisis. Considera un volumen ae control fijo o un punto fijo en el espacio y las ecuaciones se

2:F =

-

103

1 04

C A PÍ TU l O

3

Mecánica de fluidos

'o
(a)

(b)

Figuro 3.1

Trayectorias de paquetes de sólidos y Auidos.

deducen para expresar cambios en masa, momentum y energía a medida que el fluido pasa a través o
cerca del volumen o punto fijo. La frontera de un volumen de control es la superficie de control. El
tamaño y la forma del volumen de control son completamente arbitrarios, pero frecuentemente se
hacen coincidir con las fronteras sólidas; en otros casos, se dibujan perpendiculares a la dirección del
flujo para simplificar problemas.
Este enfoque euleriano conduce a una descripción de sistema abierto. Tal como se sugirió
anteriormente con los métodos lagrangianos o eulerianos, existen dos posibles niveles de abstracción
matemática, el nivel macroscópico y el nivel de campo. En. el nivel macroscópico las leyes son
deducidas para sistemas o volúmenes de control con masa finita y se calculan una serie de integrales
o valores promedio de las variables. Este nivel de análisis no arroja información acerca de la
variación de los parámetros punto a punto dentro del sistema o volumen de control; por consiguiente,
este nivel de abstracción es útil para las estimaciones iniciales de ingeniería. A menudo se necesitan
análisis más elaborados que permitan calcular la variación puntual de los parámetros dentro del
dominio para obtener la solución final al problema. Por ejemplo, se puede hacer un análisis de una
descarga de aguas residuales utilizando el volumen de control mostrado en la figura 3.2. Desde el
punto de vista de regulación, es deseable conocer la distribución del contaminante a lo largo del
borde en todos los puntos de la orilla del río. Sin embargo el análisis del volumen de control
únicamente servirá para predecir los valores promedio de concentración en las superficies de control a la entrada A y a la salida B. Es más, únicamente se puede calcular la concentración promedio
en volumen de contaminante dentro del volumen de control. La variación punto a punto no puede
calcularse.
Para calcular la variación punto a punto de la variable del flujo sobre todo el rango de dominio, se
utiliza el enfoque de campo. Este enfoque, esencialmente consiste en el dominio de un número grande

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

1

,""f' ..... _,"'
;
,"'

....._

,"'

;

;

'

1
1
\
1
1

1

Penacho

Figura 3.2

Volumen de control paro el problema del río y el penacho.

de ,·olúmenes de control o sistemas. de tal manera que cuando tiendan a cero formen un sistema no
lineal de ecum.:iones diferenciales parciales. Estas ecuaciones son tan difíciles de resolver que una
solución general de la distribución tridimensional de \·ariables relevantes para los tipos de geometrías
complejos. encontrados en la práctica. toda\'Ía no se ha logrado, ni siquiera utilizando los
supercomputadores de procesamiento paralelo más poderosos.
Toda la dinámica de fluidos y el transporte asociado varían esencialmente de punto a punto en
todo el dominio espacial y de un momento a otro. Estas variaciones pueden ser especialmente rápidas
en las e~calas de Yariabi lidad más pequeñas (por enc ima de la escala molecular), siendo
aproximadamente 0.1 segundo y 0.1 cm. Por consiguiente, el mayor interés está en describir en
forma precisa todos los posibles tipos de procesos físicos que causan esta variabilidad, así como en
identiticar procesos Yálidos para simplificar la complejidad matemática sin alterar los procesos físicos
dominante~.

Descripciones del movimiento de fluidos
Antes de proceder a describir los procesos. es útil explicar algunos conceptos geométricos que
permitirán la Yisualización del campo de flujo. Los conceptos de línea de corriente. línea de trayectoria
y /{neo defilomento se utilizan para representar ,·isual y analíticamente los patrones del flujo.
Si se toma la Yelocidad del fluido en el enfoque euleriano. entonces el vector velocidad se define
como '" (o algunas \'eces q ) donde
v(x.y . .::.f)

= ui

+ ¡•j + 11·k

(3.1.3)

En la ecuación (3.1.3 ). u. 1' y 1r son las Yelocidades en las direcciones x, y y~ respectivamente, y cada
una de ellas puede ,·ariar en el tiempo o el espacio.
Una /(neo de corriente es una línea continua que se dibuja en el fluido, de tal manera que tenga la
dirección del ,·ector ,·elocidad en cada punto. No puede existir flujo a través de una línea de corriente .
Debido a que una partícula se mue\'e en la dirección de la línea de corriente, en cualquier instante, su
de~plaza miento Os. con componentes ox. oy. o:.. tiene la dirección del vector \'elocidad v con
componentes u. 1·. 1r en las direcciones x. y y :. respecti\'amente. Entonces

/(

=

8r
\'

=

105

106 C A P Í T U L 0

3

Mecánica de fluidos

establece que las componentes correspondientes son proporcionales y, por consiguiente, que
tienen la misma dirección. Al expresar los desplazamientos en forma diferencial
dx

=

dy

dz

os y v
(3.1.4)

w
se obtiene la ecuación diferencial de una línea de corriente. Las ecuaciones (3 .1.4) son dos ecuaciones
independientes. Cualquier línea continua que las satisfaga es una línea de corriente.
En fluj o permanente, ya que no existe cambio en la dirección del vector velocidad en ningún
punto, la línea de corriente tiene una inclinación fija en cada punto y, por consiguiente, está fija en el
espacio. Una partícula siempre se mueve tangente a la línea de corriente; por lo tanto, en flujo
permanente, la trayectoria de una partícula es una linea de corriente. En flujo no permanente, debido
a que la dirección del vector velocidad en cualquier punto puede cambiar con el tiempo, una línea de
corriente puede moverse en el espacio de un instante a otro. Luego, una partícula sigue una línea de
corriente un instante, otra en el instante siguiente y así sucesivamente, de tal manera que la trayectoria
de la partícula puede no parecerse a ninguna línea de corriente instantánea dada.
Frecuentemente se inyecta tinta o humo en un fluido con el fin de seguir su movimiento. Los
rastros resultantes de la tinta o del humo se conocen como líneas de filamento. En flujo permanente,
una línea de filamento es una línea de corriente y una trayectoria de la partícula.
Las líneas de corriente en dos dimensiones pueden obtenerse incorporando partículas finas y
brillantes (polvo de aluminio) en el fluido, iluminando brillantemente uno de los planos y tomando
una fotografía de los rastros hechos en pequeños intervalos de tiempo. Trazando sobre la fotografía
líneas continuas con la dirección de los rastros en cada punto se obtienen las líneas de corriente ya
sea para flujo permanente o no permanente.
Un tubo de corriente es un tubo hecho por todas las líneas de corriente que pasan a través de una
pequeña curva cerrada. En flujo permanente, éste se encuentra fijo en el espacio y no puede haber
flujo a través de sus paredes debido a que el vector velocidad no tiene componente perpendicular a la
superficie del tubo.
La figura 3.3 presenta un esquema de las líneas de corriente alrededor de un cilindro entre paredes
paralelas. Las líneas de corriente se dibujan de tal manera que el volumen 4ue fluye entre líneas de
corriente adyacentes por unidad de tiempo es el mismo (suponiendo una profundidad unitaria). Luego,
donde la separación entre líneas de corriente es menor, la velocidad es mayor y viceversa.
La representación y visualización de flujo ha mejorado significativamente debido al uso de
modernas técnicas de gráficas y de animación en computador, que permiten observar patrones de
flujo en geometrías altamente complejas. Hasta hace poco, únicamente eran posibles las representaciones de flujos en geometrías simples con análisis matemáticos simples de sus comportamientos
físicos o datos de laboratorio simples.
u

Figuro 3.3

V

Líneas de corriente poro flujo
permanente alrededor de un
cilindro entre paredes paralelas.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Descriptores de procesos fluidos y simplificaciones
El tlujo puede clasificarse de muchas formas: turbulento rersus laminar: real \'ersus ideal; reversible
rersus irreYersible: permanente rersus no permanente: uniforme \'ersus no uniforme; rotacional ''erStls irrotacional. En esta sección se di stinguen diferentes tipos de flujo.
En.fli~jo !ominar. las pa11ículas fluidas se mueYen a lo largo de trayectorias suaves en láminas, o
capas. con una capa deslizándose suaYemente sobre otra adyacente. Las tendencias para movimientos
laterales o giros son fuertemente atenuadas por la Yiscosidad. El flujo laminar está gobernado por la
ley de \ iscosidad de Newton [ecuación ( 1.2.1) o sus extensiones a flujos tridimensionales], la cual
relaciona el esfuerzo cortante con la tasa de defmmación angular. El flujo laminar no es estable en
situaciones que im·olucran combinaciones de baja Yiscosidad. alta \'elocidad o grandes caudales, y se
rompe en tlujo turbulento.
Las situaciones de flujo !1/rbu/emo son las más comunes en la práctica de la ingeniería. En el
flujo turbulento las partículas de flu ido (pequeñas masas molares) se mueven en trayectorias
arremolinadas muy irregul ares. causando intercambios de momentum desde una porción de fluido a
otra. en forma similar a la transferencia molecular de momentum, descrita en la sección 1.4, pero en
una escala mucho más grande. Los remolinos turbulentos cambian continuamente su tamaño desde
muy pequeños (por ejemplo desde algunos miles de moléculas de fluidos) hasta muy grandes (un
remolino muy grande en un río o en una ráfaga en la atmósfera). En una situación en la cual el flujo
pudiera ser ya sea turbulento o laminar. la turbulencia produce unos esfuerzos cortantes mayores a
trmés del fluido y causa mayores irre\·ersibilidades y pérdidas. Además. en flujo turbulento las pérdidas
\·arían con una potencia que oscila entre 1.7 y 2 de la Yelocidad: en flujo laminar éstas varían con la
primera potencia de la \·elocidad.
El cálcu lo del esfuerzo cortante producido por e l flujo turbulento. r,, es un problema
extremadamente retador. Basado en analogías con el flujo laminar y con la ley de viscosidad de
Ne\\ ton. al igual que en conceptos de teorías estadísticas o de cinética de dinámica de partículas, la
hipóte~is de Boussinesq -.e ha util izado a menudo con un razonable grado de éxito. Aquí

dll

r , -- r¡ -dr -- r \.'

(3.1.5)

donde r¡ se conoce como la riscosidad de remolino. La Yiscosidad de remolino no es una propiedad
del fluido. sino que \·aría tanto en el tiempo como en el espacio y, por consiguiente, debe ser
parametrizada (Usualmente con funciones realmente diferentes) para cada campo de flujo. Este tema
se desarrolla detalladamente en el capítulo 6.
Debido a que la distinción física entre estos tipos de flujo es un procedimiento netamente
cuantitatiYO. su clasificación se trata en el capítulo 6.
Un .fluido ideo! no tiene fricción y es incompresible. y no debe confundirse con un gas perfecto
(sección l. 7 ). La suposición de un fluido ideal es útil al analizar flujos en situaciones que involucran
grandes cantidades de fluido. como los océanos. Un fluido sin fricción es no viscoso y sus procesos
de flujo son reYersibles y libres de pérdidas.
La capa de fluido en la Yecindad inmediata a una frontera real del flujo, que tiene su velocidad
relath·a a la frontera afectada por esfuerzos cortantes viscosos, se conoce como la capa ltnzite. Las
capas límites pueden ser laminares o turbulentas. dependiendo generalmente de su longitud, viscosidad,
Yelocidad del flujo cerca de ellas y de la rugosidad de la frontera.
La rotación de una partícula de fluido alrededor de un eje dado, por ejemplo el eje z, se define
como la Yelocidad angular promedio de dos elementos lineales infinitesimales en la partícula, que
originalmente se encuentran haciendo ángulo recto el uno con respecto al otro y con relación al eje
dado. Si las partículas de fluido dentro de una región tienen rotación alrededor de cualquier eje, el
tlujo se conoce como .f71~jo rotacional. o flujo \'Órtice. Si el fluido dentro de una región no tiene

107

108

C A PÍ TU l O

3

Mecánica de fluidos

rotación, el fluido se conoce como flujo irrotacional. Si un fluido se encuentra en reposo y no tiene
fricción, cualquier movimiento subsecuente de este fluido también será irrotacional. Sin embargo, en
la mayoría de las circunstancias prácticas los esfuerzos cortantes introducidos por la presencia de
fronteras sólidas, de gradientes de densidad u otras interacciones entre procesos fluidos dará como
resultado una rotación.
El flujo adiabático es el flujo de un fluido en el cual no ocurre transferencia de calor hacia el
fluido o desde éste. El flujo adiabático reversible (adiabático sin fricción) se conoce como flujo
isentrópicot.
Como la gran mayoría de los problemas de fluido son tridimensionales y altamente variables en
el tiempo, usualmente no es posible obtener soluciones generales. Han surgido ciertas clasificaciones
espaciales y temporales las cuales permiten y describen procedimientos para llevar a cabo análisis
simplificados. La definición de dichas clasificaciones concluyen esta sección.
Existen dos clasificaciones temporales. El flujo permanente ocurre cuando las condiciones en
cualquier punto del fluido no cambian con el tiempo. Por ejemplo, si la velocidad en cierto punto es
3 m/s en Ja dirección +x en un flujo permanente, permanece exactamente igual en cantidad y en
dirección indefinidamente. Esto puede expresarse como CJv!()r =O, en donde el espacio (coordenadas
x, y, z del punto) se mantiene constante. Igualmente, en flujo permanente no existe cambio en la
densidad p, en la presión p, en la temperatura T o en la concentración C, en ningún punto; luego

dT
-=o
ar

dp

-ar =o

ac
-=o
éJt

En el flujo turbulento, debido al movimiento errático de las partículas del fluido, siempre existen
pequeñas fluctuaciones en cualquier punto. La definición de flujo permanente debe generalizarse de
alguna forma para tener en cuenta esas fluctuaciones. Con el fin de ilustrar esto, una gráftca de la
velocidad contra el tiempo, en algún punto en flujo turbulento, se da en la figura 3.4. Cuando la
velocidad media temporal
-V=

1
tp

-

Jl+lp V dt
1

indicada en la figura, mediante la línea horizontal, no cambia con el tiempo, se dice que el flujo es
permanente. Aquí tp se conoce como el periodo de promedio. La misma generalización se aplica a la
densidad, a la presión, a la temperatura, etc., cuando se sustituyen en lugar de v, en la ecuación
anterior.
El flujo es no permanente cuando las condiciones en cualquier punto cambian con el tiempo,
CJv/at-:;:. O, (ff¡(}r-:;:. O, etc. Cuando se bombea agua por un sistema fijo con un caudal constante, el flujo
es permanente. Pero si se bombea agua por un sistema fijo con un caudal creciente, el flujo es no
permanente. La figura 3.4 ilustra un flujo turbulento no permanente en donde aún (}vf()r-:;:. O.
La descripción de la estructura espacial es más compleja ya que los flujos, espacialmente, se
pueden comportar en una, dos o tres dimensiones. A continuación se dan esas definiciones.
El flujo uniforme ocurre cuando, en cualquier punto, el vector velocidad o cualquier otra variable
del fluido es siempre la misma (en magnitud y dirección) para cualquier instante. En forma de ecuación,
CJv!()s =O. en donde el tiempo se mantiene constante y ses un desplazamiento en cualquier dirección.
La ecuación establece que no existe cambio en el vector velocidad en ninguna dirección a través del
fluido ni en cualquier instante. No dice nada acerca del cambio de la velocidad en un mismo punto
con el tiempo.

t

Sin embargo, un proceso isentrópico puede ocurrir en un flujo irreversible con la cantidad apropiada de transferencia de
color. (lsentrópico = entropía constante).

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

\ =Cnn,t.ullt:>

,

P~rnt.m~nll~

-:n la mL•tk._a

/
'

lt

¡ - - - - - - -- - - - -- - -- - -- --

Ti.:mp<l. r

ltl)

n t' ~ \ d< ,,:l(l.ld nh:Jta "' p.:rnt<ull· nt<'
1 '"

Figuro 3.4

Trozos temporales de datos de velocidades turbulentos y medios poro flujo medio permanente y no permanente.

El tlujo en el que el ,·ector ,·elocidad varía de un lugar a otro, en cualq uier instante (dv!ds "# 0) es
un .fll(iO no un{(onne. Un líquido que se bombea por un largo tubo recto tiene flujo uniforme. Un
líquido que tluye a tra,és de una sección reduc ida o de un tubo curvo es un flujo no uniforme.
Algunos ejemplo:. de flujos permanentes y no permanentes y uniformes y no unifo rmes son:

El líquido que fluye a lo largo de un tubo largo con un caudal constante es flujo uniforme

pe m w nente.

El líquido que tluye por un a tubería larga con un caudal decreciente es flujo uniforme no

pennw1en te.

El flujo a tra,·és de un tubo que se expande y fluye con un caudal constante esflujo no uniforme

pemumente.

El flujo a tra,·é<> de un tubo que se expande y fluye con un caudal que se incrementa es flujo no
un Uá rm e no ¡u:> nn m 1en re.

El fluio en una dimensión ( lD ) no tiene en cuenta las variaciones o cambios en la velocidad, la
presión. etc .. en un plano transversal a la dirección principal del flujo. Las condiciones en una sección
transversal se expresan en términos de valores promedio de velocidad, densidad y otras propiedades.
Por ejemplo. e l flujo a través de una tubería usualmente puede car acterizarse como unidimensional.
Muchos pro blemas prácticos pueden tratarse mediante este método de análisis, que es mucho más
simple que los métodos de análisis bi y tridimensionales. En unflujo bidimensional (2D ) y en transporte
bidimensional se supone que todas las partículas fluyen en planos paralelos a lo largo de trayectorias
idénticas en cada uno de e stos planos; por consiguiente. no existen cambios de flujo en la dirección
perpendicular a e~tos planos. La figura 3.5 es un ejemplo de flujo bidimensional de una velocidad de
o nda de agua. La onda se dibuja en el plano vet1ical de la "página" con variaciones verticales y
hori zontales en la trayectoria y velocidad de la partícula. Se supone que estas variaciones son idénticas
a aquéllas en otros planos paralelos localizados al fre nte o detrás de la figura. Eljlujo tridimensional
(3D ) es el flujo más general y complejo y típicamente sólo se pueden tratar el flujo y el transporte en
geometrías muy simples.
Cualquier persona q ue haya observado un río, fácilm ente puede decir que el flujo es tridimensional y. sin embargo. la descripción de éste, en términos de flujos en una o dos dimensiones, sugiere
que la física sólo se puede comprender en procesos con una o dos dimensiones. El puente matemático,

109

110 CAPÍTULO

3

Mecánica de fluidos

Distancia

/Velocidad vertical

Velocidad horizontal , u

Figura 3.5

Alturas y velocidades en ondas de aguo.

que muchas veces permite el análisis de un flujo complejo tridimensional, en una forma simplificada
espacialmente, es el promedio espacial. Asf como el promedio temporal suprime la variabilidad
temporal, el promedio espacial "suprimirá" la complejidad espacial. Por ejemplo, un campo de
velocidad 3D definido como v (x =x" y, z. t) puede promediarse espacialmente a través de la sección
transversal A 1(x =x 1) como
v 1A 1

= JJ

v(x, t) dA

Similarmente, velocidades promedio pueden identificarse en cada posición x en la corriente. El flujo
y el transporte resultantes son, por consiguiente, considerados unidimensionales y no tridimensionales.
La anterior definición de flujo uniforme puede igualmente extenderse a flujos promediados en el
espacio. Si las secciones transversales paralelas a través de un conducto, un río o un canal de estuario
son idénticas o prismáticas y la velocidad promedio en cada sección transversal es la misma en
cualquier instante dado, entonces, se dice que el flujo y el transporte lD también son uniformes.

Resumen de las aproximaciones de análisis y solución
Tal como se mencionó anteriormente, las soluciones exactas o determinísticas de flujos
tridimensionales y variables en el tiempo generalmente no están disponibles, especialmente para
flujos que son naturalmente gobernados por geometrías muy complejas. Típicamente, el ingeniero o
el analista emplea cualquiera de las estrategias de análisis y solución simplificadas. En este libro se
presentarán tres enfoques diferentes de simplificación, cada uno de ellos dependerá, de alguna forma,
de la construcción de un modelo del proceso y de su uso para resolver el problema. Los tres enfoques
son soluciones matemáticas exactas, experimentos o simulaciones en laboratorio y soluciones
numéricas o computacionales. Usualmente, partes de estos enfoques o los tres juntos se aplican al
problema con la esperanza de alcanzar credibilidad para con la solución propuesta, mediante la
observación de las consistencias en las respuestas de los diferentes métodos. El proceso de comparación
de información de laboratorio con un modelo o una solución exacta, se conoce como validación. En
otros casos un enfoque puede utilizarse para extender la región de validez de una solución anterior
obtenida mediante otro enfoque. Con frecuencia esto sucede cuando se elaboran soluciones exactas
basadas en modelos numéricos o simulaciones de laboratorio.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
Mientras no exista una solución general 3D. ninguno de estos enfoques dará una solución general
al problema. Hay tres consideraciones generales para saber qué enfoque utilizar. La primera es cuánto
se conoce acerca de los procesos físicos que gobiernan el campo de flujo y si las ecuaciones gobernantes
están bien establecidas y aceptadas: la segunda consideración es qué tan variable es la física en el
espacio y en el tiempo; mientras que la tercera consideración se refiere a qué tan compleja o simple
es la geometría del flujo. En general, si las ecuaciones o funciones matemáticas aún tienen que
establecerse para una geometría o proceso de flujo dados, tradicionalmente se llevan a cabo
experimentos en laboratorio. Los procedimientos para asegurar que el modelo de laboratorio y el
mundo real o prototipo sean similares se establecen mediante un análisis adimensional. El capítulo 5
introduce estos procedimientos.
Las soluciones exactas o los modelos numéricos se utilizan cuando la física del flujo y el transporte
pueden representarse matemáticamente. Sólo se retienen matemáticamente los procesos que
contribuyan al problema, siendo identificados nuevamente mediante el análisis dimensional. En general, entre más procesos interactúen en el problema. más difícil será el análisis exacto, y lo óptimo será
el empleo de la solución numérica. Como ejemplo, el flujo viscoso permanente del agua sobre una
superficie lisa que involucra fricción e inercia tiene una solución exacta. La predicción del
compm1amiento de un penacho de efluente caliente en un río frío durante un evento de tormenta,
involucra difusión turbulenta, inercia, estratificación y propagación de ondas largas, lo cual se maneja
mejor con un modelo numérico.
Las fronteras complejas o las funciones forzadas también sugieren modelación numérica. Las
condiciones permanentes son matemáticamente simples pero condiciones múltiples o que varían en
el tiempo son difíciles y algunas veces no lineales. La predicción de la erosión sobre el lecho de un
río durante una tormenta se debe resolver utilizando el conocimiento acerca del cambio temporal de
las corrientes, al igual que la variación temporal en las ondas superficiales causadas por el viento y,
por consiguiente, requiere un enfoque numérico.
El tipo de geometría de flujo tiene un impacto fuerte en la selección del procedimiento para
encontrar una solución exacta o computacional. Los flujos pueden ser externos cuando fluyen sobre
un objeto. por ejemplo una esfera o una pa11ícula de sedimento. La geometría que confina el flujo se
encuentra tan lejos que no tiene impacto sobre el flujo local. Los flujos a través de tuberías y canales
se conocen como .flujos internos. A menudo, como por ejemplo en las ondas causadas por el viento o
el flujo en aguas subterráneas, la posición de la frontera se convierte en el objeto de la solución. Tales
problemas de superficie libre son altamente no lineales. Si existen altos gradientes en la geometría de
flujo, se recomiendan procedimientos numéricos. Cambios dramáticos en la profundidad o en la
geometría del canal, regularmente se encuentran en las geometrías naturales y se puede decir que los
modelos en computador se utilizan en casi todos los casos de flujo natural y de cálculos de transp01te.
Tal como se mencionó, las ecuaciones se pueden simplificar promediándolas espacialmente. Tal
es el caso del flujo en ríos y de los flujos en tuberías, los cuales pueden ser ampliamente manejados
con enfoques unidimensionales. Aquellos flujos con estructuras verticales importantes, debido a
gradientes de densidad, a estratificación o a contraflujos, no se pueden manejar con aproximaciones
unidimensionales. Los flujos en lagos y estuarios, es decir, los flujos naturales son típicos de esta
clase de excepciones.

EJERCICIOS
3.1.1 Un flujo unidimensional es (a) un flujo uniforme permanente; (b) un flujo uniforme; (e) un
flujo que no tiene en cuenta cambios en una dirección transver.sal;..(d) un flujo restringido a una línea
recta; (e) ninguna de estas respuestas.
3.1.2 Un flujo isentrópico es (a) un flujo adiabático irreversible; (b) un flujo de gas perlecto; (e)
un flujo de fluido ideal; (d) un flujo adiabático reversible; (e) un flujo reversible sin fricción.

111

112 CAPÍlULO

3

Mecánica de fluidos

3.1.3 En flujo turbulento (a) las partículas de fluido se mueven en forma ordenada; (b) la cohesión
es más efectiva que la transferencia de momentum para causar esfuerzo cortante; (e) el momentum se
transfiere en una escala molecular únicamente; (d) una lámina de fluido se desliza suavemente sobre
otra lámina; (e) los esfuerzos cortantes generalmente son mayores que en un flujo laminar similar.
3.1.4 La relación r¡ = -rl(du/dy) para flujo turbulento es (a) una propiedad física del fluido;
(b) depende del flujo y de la densidad; (e) es la viscosidad dividida por la densidad; (d) es una
función de la temperatura y la presión del fluido; (e) es independiente de la naturaleza del flujo.
3.1.5 El flujo turbulento generalmente ocurre para casos que involucran (a) fluidos muy viscosos;
(b) pasajes muy angostos o tubos capilares; (e) movimientos muy lentos; (d) combinaciones de (a)
(b) y (e); (e) ninguna de estas respuestas.
3.1.6 En flujo laminar (a) se requiere experimentación para los casos de flujo más simples; (b) se
aplica la ley de viscosidad de Newton; (e) las partículas de fluido se mueven en trayectorias irregulares
y azarosas; (d) la viscosidad no es importante; (e) la relación rl(duldy) depende del flujo.
3.1.7 Un fluido ideal es (a) muy viscoso; (b) un flujo que obedece la ley de viscosidad de Newton;
(e) una suposición útil en problemas de flujo en conductos; (d) sin fricción e incompresible; (e)
ninguna de estas respuestas.
3.1.8

¿Cuál de los siguientes literales debe satisfacerse para el flujo de cualquier fluido, real o ideal?

l. Ley de viscosidad de Newton
2. Segunda ley de movimiento de Newton
3. La ecuación de continuidad
4. r = (J-1- + r¡) du/dy
5. El requerimiento de que la velocidad en la frontera sea cero relativa a la frontera
6. La regla de que un fluido no puede penetrar una frontera
(a) 1, 2, 3; (b) 1, 3, 6; (e) 2, 3, 5; (d) 2, 3, 6; (e) 2, 4, 5.
3.1.9 El flujo permanente ocurre cuando (a) las condiciones no cambian con el tiempo en cualquier
punto; (b) las condiciones son las mismas en puntos adyacentes en cualquier instante; (e) las
condiciones cambian uniformemente con el tiempo; (d) ()v¡()r es constante; (e)
es constante.

avtas

3.1.10 El flujo uniforme ocurre (a) siempre que el flujo es permanente; (h) cuando CJvléJt es cero en
todas partes; (e) únicamente cuando el vector velocidad en cualquier punto permanece constante;
(d) cuando Jv/
O; (e) cuando la descarga, a través de un tubo curvo de sección transversal constante,
es constante.

as=

3.1.11 Seleccionar el ejemplo práctico correcto de flujo no uniforme permanente: (a) el movimiento
del agua alrededor de un barco en un lago; (b) el movimiento de un río alrededor de las pilas de
puente; (e) un flujo cuyo caudal se incrementa constantemente a través de una tubería; (d) un flujo
con caudal decreciente constantemente a través de una sección que se reduce; (e) caudal constante a
través de una tubería larga y recta.
3.1.12 Una línea de corriente (a) es la línea que conecta dos puntos medios de secciones transversales
del flujo; (b) se define únicamente para flujo uniforme; (e) se dibuja perpendicular al vector velocidad
en cada punto; (d) siempre es la trayectoria de una partícula; (e) se encuentra fija en el espacio para
flujo permanente.
3.1.13 En el flujo bidimensional alrededor de un cilindro, las líneas de corriente se encuentran
separadas 2 pulg, a una distancia lejana del cilindro, donde la velocidad es 100 pies/s. En un punto
cerca al cilindro, las líneas de corriente se encuentran separadas 1.5 pulg. La velocidad promedio en
ese sitio es (a) 75 pies/s; (b) 133 pies/s; (e) 150 pies/s,; (d) 200 pies/s; (e) 300 pies/s.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

3.1.14 La pérdida de cabeza en flujo turbulento en una tubería (a) varía directamente con la velocidad:
(b) varía inversamente con el cuadrado de la velocidad; (e) varía inversamente con el cuadrado del
diámetro; (d) depende de la orientación de la tubería; (e) varía aproximadamente con el cuadrado de
la velocidad.

3.2

LA ECUACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN EN UN VOLUMEN
DE CONTROL

Sin importar su naturaleza, todas las situaciones de flujo están sujetas a las siguientes relaciones, las
cuales pueden expresarse en forma analítica:
l. Las leyes de movimiento de Newton, las cuales deben cumplirse para cualquier partícula en
cualquier instante.
2. La relación de continuidad, es decir, la ley de conservación de la masa.
3. La conservación de la masa aplicada a mezclas de componentes dentro del fluido.
4. La primera y segunda leyes de la termodinámica.
5. Las condiciones de frontera: declaraciones analíticas como por ejemplo que un fluido real tiene
velocidad cero con respecto a una frontera en la frontera o que los fluidos sin fricción no pueden
penetrar una frontera.
También pueden entrar otras relaciones y ecuaciones, tales como una ecuación de estado o la ley de
viscosidad de Newton.
En la deducción que sigue, el concepto de volumen de control se relaciona con el sistema en
términos de una propiedad general del sistema. En las secciones subsiguientes se aplica específicamente
para obtener relaciones de continuidad, energía y momentum lineal.
Para establecer la relación entre las ecuaciones que se aplican a un sistema y aquellas que se
aplican a un volumen de control, considérese algunas situaciones generales de flujo, figura 3.6, en las
cuales la velocidad de un fluido está dada con respecto a un sistema coordenado xyz. En el tiempo t

y

X

Tícmpot

Tiempot+ot
(b)

(a)

dA
Áreu de efluente
(e)

Figura 3.6

Áreu de influenle
(d)

Sistema con volumen de control idéntico en el tiempo ten un campo de velocidad.

113

114 CAPÍTULO

3

Mecánica de fluidos

considérese una cierta masa de fluido contenida dentro de un sistema, el cual tiene las fronteras de
líneas punteadas indicadas. También considérese un volumen de control, fijo con relación a los ejes
xyz, que coincide exactamente con el sistema en el tiempo t. En t + 8t el sistema se ha movido un
poco, debido a que cada partícula de masa se mueve a una velocidad asociada con su posición.
Sea N la cantidad total de alguna propiedad (por ejemplo, masa, energía o momentum) dentro del
sistema en el tiempo t y sea 77 la cantidad de esta propiedad, por unidad de masa, a través del fluido.
La tasa temporal de incremento de N para el sistema se formula ahora en términos del volumen de
control.
En t + 8t (figura 3.6b) el sistema comprende los volúmenes II y III, mientras que en el tiempo t
éste ocupa el volumen II (figura 3.6a). El incremento en la propiedad N en el sistema en el tiempo 0t
está dado por

N,,¡,t+ot

= Nsis, = (J 7Jpd'<i/ + f
lf

7Jpát/J

t+&

11/

(J

7Jpát/J
lf

,

en donde eN es el elemento del volumen. Reordenado, después de sumar y restar

(L

r¡pcN

L.

en la derecha y luego dividiendo todo por 0t se llega a
(3.2.1)

El término a la izquierda es la tasa temporal promedio de incremento de N dentro del sistema durante
el tiempo 8t. En el límite, a medida que 8t se aproxima a cero, éste se convierte en dN/dt. Si se toma
el límite a medida que 8t se aproxima a cero en el primer término del lado derecho de la ecuación, las
primeras dos integrales son la cantidad de N dentro del volumen de control en t + 0t y la tercera
integral es la cantidad de N en el volumen de control en el tiempo t. El límite es

~r

ve

7JrxN

donde se han utilizado derivadas parciales debi~o a que el tamaño del volumen de control se mantiene
constante a medida que & ---? O.
El siguiente término es la tasa temporal del flujo de N hacia fuera del volumen de control, en el
límite y puede escribirse como

.
lim

ot->0

(L TJrxN) • = f
8f

7Jpv · dA

t+ut

=f

T]pv cosa dA

área de OUJO de <al ida

(3.2.2)

en la cual dA, figura 3.6.c es el vector que representa un elemento de área del área de salida de flujo.
Éste tiene una dirección perpendicular al elemento de área superficial del volumen de control, siendo
positivo hacia fuera, y a es el ángulo entre el vector velocidad y el vector de área elemental.
Similarmente, el último término de la ecuación (3.2.1), el cual es la tasa de flujo de N hacia
adentro del volumen de control, es, en el límite, igual a
lim
ot-+0

(f,TJP<NL¡;,
=-J
Dt

TJpv · dA =
área de Oujo de entrada

-J

1Jpv cosa dA
(3.2.3)

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
El signo negativo es necesario debido a que v ·dA (o cosa) es negativo para el flujo de entrada,
figura 3.6d. Los dos últimos términos de la ecuación (3.2.1), dados por las ecuaciones (3.2.2) y
(3.2.3), pueden combinarse en un término único que es una integral sobre toda la superficie del
volumen de control (se)

En donde no exista flujo de entrada o de salida v · dA = O; por consiguiente la ecuación puede
evaluarse sobre toda la superficie de control. Reuniendo y reorganizando los términos de la ecuación
(3.2. 1) lleva a
_dN = -()
dt
dt

J . rypd'r:l
\'(

+

J

rypv . dA

(3.2.4)

S('

En palabras, la ecuación (3.2.4) establece que la tasa temporal de incremento de N dentro de un
sistema es exactamente igual a la tasa temporal de incremento de la propiedad N dentro del volumen
de control (fijo con respecto a xyz) más la tasa neta de flujo de N a través de la frontera del volumen
de control.
La ecuación (3.2.4) se usa para convertir de la forma de sistema a la forma de volumen de control.
La forma de sistema, la cual en efecto sigue el movimiento de los paquetes, se conoce como el método
lagrangiano de análisis; la aproximación de volumen de control se conoce como el método euleriano
de análisis, ya que observa el flujo desde un sistema de referencia fijo relativo al volumen de control.
Dado que al marco de referencia xyz se le puede dar una velocidad constante arbitraria sin afectar
la dinámica del sistema o sus alrededores, la ecuación (3.2.4) es válida si el volumen de control, fijo
en tamaño y forma, tiene una velocidad de translación uniforme.

3.3

LA CONSERVACIÓN DE LA MASA

La forma de sistema de la conservación de la masa es
dm
dt

=0

La cual establece que la masa, m, dentro del sistema permanece constante en el tiempo. En la ecuación
(3.2.4) sea N= m, entonces r¡ es la masa por unidad de masa de r¡ = l . Entonces
O=

~ L. pd'r:l +

tepv · dA

(3.3.1)

La ecuación de conservación de la masa establece que la tasa temporal de cambio de La masa en el
volumen de control, más la tasa neta a la cual la masa sale del volumen de control a través de su
superficie es igual a cero.
Considérese el tubo cilíndrico de la ftgura 3.7. El flujo entra al tubo en la sección 1 y sale en la
sección 2. No se permite flujo a través de la superficie sólida que describe el tubo. La aplicación de
la conservación de la masa prosigue así:
l. El volumen de control se define de tal manera que incluya todo el f4Jido en el tubo dentro de la
pared sólida y desde la sección 1 a la 2. Si es posible, todas las secciones de entrada y salida
deben definirse o localizarse en regiones donde las líneas de corriente (o tubos) sean paralelas a
la frontera, de tal manera que las velocidades de entrada y salida sean perpendiculares a las
respectivas áreas.

115

116 CAPÍTULO

3

Mecánica de fluidos

(b)

(a)

Figura 3.7

Representación de volumen de control de un Rujo o través de una tubería. (a) C<!mpo de flujo.
(b) Representación de cuerpo libre.

2. Si el enunciado del problema lo permite, es útil suponer flujo permanente, en cuyo caso la ecuación
(3.3.1) se reduce a
O

=J

(3.3.2)

pv ·dA

se

3. La ecuación (3.3.2) se debe aplicar a cada superficie de control (se) donde la masa de fluido (o en
secciones posteriores, el momentum y la energía) está entrando o saliendo; por consiguiente

Jscl

p 1v 1 • dA 1 +

p 2v 2

f

dA 2 = O

sc2

4. Si los vectores de velocidad a la entrada y a la salida son, en cada entrada y salida, perpendiculares
a sus respectivas áreas, entonces en las salidas las integrales de los productos puntos (figura 3.6c)
se evalúan como p 2v 2 • dA 2 = p2v2dA¿y en las entradas se evalúan como p 1v 1 • dA 1 = -p 1v 1dA 1•
Por consiguiente,
(3.3.3)

Nótese que p y v todavía son funciones de A 1 y A2 y podrían variar dentro de sus respectivas áreas.
Esto es especialmente cierto para las velocidades.
5. Si p 1 y p2 no varían en las secciones transversales de entrada y salida, entonces

P.

L.v,dA. = P2 L 2 v2dA2

6. Conviene evitar velocidades que varíen espacialmente en los cálculos iniciales. Por consiguiente,
se invoca la velocidad promedio espacial para reducir el problema a una representación
unidimensional. Luego

"V;A, = J

V¡dA¡

sd

y
(3.3.4)

Aquí mes la tasa de flujo de masa en kg/seg o s1ugs/seg. Para el problema de flujo permanente
planteado aquí, la ecuación de continuidad dice que la tasa de flujo de masa es constante.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

117

Si el caudal Q (también conocido como tasa de flujo volumétrico o flujo o descarga ) se define
como

Q =AV

(3.3.5)

la ecuación de continuidad puede tomar la forma

m = P1Q1 = P2Q2

(3.3.6)

Para flujo incompresible permanente
(3.3.7)

es una forma muy útil de la ecuación.
Para flujo con densidad constante, permanente o no permanente, la ecuación (3.3. 1) se convierte en

L

V .

dA

=o

(3.3.8)

la cual establece que el flujo de volumen neto es cero. (Esto implica que el volumen de control está
lleno de líquido en todo momento).

En la sección 1 de un sistema de tuberías que mueve agua (figura 3.8), la velocidad es 3.0
pies/s y el diámetro es 2.0 pies. En la sección 2 el diámetro es 3.0 pies. Encontrar el caudal
y la velocidad en la sección 2.

Ejemplo

Solución

De la ecuación (3.3.7)

= (3.0 pies/s) 1r (2 pies) 2 = 9.42 pies3/s
4

y

Q = (9.42 pies3 /s)

~

4
rr(3 pies)2

=

1.33 pies/s

Si existen múltiples entradas y salidas, la ecuación de volumen de control puede extenderse.
Suponga una intersección en T tal como se nota en la figura 3.9; también se denotan las condiciones
en las entradas (secciones 1 y 3) y en la salida (sección 2). Adicionalmente, suponga que la densidad
en cada sección es constante (aunque no necesariamente igual); que los vectores de velocidad son
perpendiculares a sus respectivas áreas; y que las velocidades promedios en las secciones transversales,
en cada sección, están definidas. Entonces la ecuación (3.3.2) se reduce a

- pi V¡AI - P3li¡A3 + p2V2A2

=o

o
(3.3.9)

Figura 3.8

Volumen de control para el
flujo a través de una serie
de tuberías.

3.11

118 CA? Í TLLO

3

Mecánica de fluidos

V3, A3.P3
Figura 3.9

Definición de volumen de control para una geometría de entrada múltiple y salida único.

Para el caso en el cual todas las densidades son iguales
~A 1

= lt;A2

+ V,A 3

(3.3.10)

o la suma de las tasas de flujo de volumen de entrada es igual a la suma de las tasas de flujo de
volumen hacia fuera del volumen de control.

3.4

LA ECUACIÓN DE ENERGÍA

\
La ecuación básica
La primera ley de la termodinámica para un sistema establece que el calor QHañadido a un sistema,
menos el trabajo W hecho por el sistema, depende únicamente de los estados inicial y final del sistema.
La diferencia en el estado del sistema, siendo independiente de la trayectoria desde el estado inicial
al final , debe ser una propiedad del sistema. Ésta se conoce como la energía interna E. La primera ley
en forma de ecuación es
(3.4. 1)

La energía interna por unidad de masa se denota por e: por consiguiente, aplicando la ecuación
(3.2.4), N = E y rJ =e,

dE
dt

= l._ J
dt

J

petN +

(3.4.2)

pev · dA

>C

I'C

o utilizando la ecuación (3 .4.1 )

OQH _ 8W = dE = l._
&
&
dt
dt

J

petN +

f

pev · dA

(3.4.3)

>t

I'C

El trabajo hecho por el sistema sobre sus alrededores puede dividirse en dos partes: el trabajo WP,
hecho por las fuerzas de presión sobre las fronteras móviles y el trabajo Ws hecho por las fuerzas
cortantes tales como el torque ejercido sobre un eje que rota. El trabajo hecho por las fuerzas de
presión en el tiempo & es
8WP,

= Ot J pv

(3.4.4)

· dA

Utilizando las definiciones de los términos de trabajo, la ecuación (3.4.3) se convierte en

OQH Ot

~ = l._
8t

J

dt n

peeN +

J. ( p
"

p

+

eJpv · dA

(3.4.5)

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control 119
En ausencia de efectos nucleares, eléctricos, magnéticos o de tensión superficial, la energía interna
e de una sustancia pura es la suma de las energías potencial, cinética e "intrínseca". La energía
intrínseca por unidad de masa está causada por el espaciamiento molecular y las fuerzas moleculares
(dependientes de p, p o T ). Luego, la energía interna se define como

u··

V2
••
+u
(3.4.6)
2
Las dimensiones de e son unidades de trabajo por unidad de masa o [FL/M], que se reduce a
dimensiones de [ U/t2]. Se debe notar que la variable de elevación, z, en el término de energía potencial
requiere la definición de un nivel de referencia o datum para cada problema. Como se necesitan
elevaciones relativas, el datum no tiene que ser absoluto o universal. La velocidad en el término de
energía cinética es la magnitud de la velocidad total en el punto en cuestión en el campo de flujo, es
decir, V2 = v · v = u2 + v2 + w 2•
Al aplicar la ecuación (3.4.5) a un volumen de control, se puede considerar la cámara de mezcla
definida en la figura 3.10. Utilizando los procedimjentos para la aplicación y simplificación del
volumen de control de la sección anterior, la ecuación de energía se desarrolla como sigue.
l. Establecer las fronteras del volumen de control, de tal manera que las áreas de entrada y de salida
sean regiones de flujo uniforme donde, hasta donde sea posible, las líneas de corriente sean
paralelas a la pared de entrada y los vectores de velocidad sean perpendiculares a sus respectivas
áreas superficiales.

e= gz + -

2. Establecer un datum para la medida de elevación.
3. Si el flujo es permanente, entonces la ecuación (3.4.5) se convierte en

8QH _ ~ = J ( p +
8t
&
se
P

e)pv · dA

(3.4.7)

4. Luego se aplica la ecuación (3.4.7) a cada área de superficie de control

8QH
_
s.-~
"'

~
t'.
(}{;

=

J
scl

(Ji
A

+ e1

)p

V

1 1

·

dA l +

(3.4.8)

5. Con los vectores de velocidad perpendiculares a las áreas, se evalúan los productos punto, como
en el paso número 4 de la sección previa (ecuación 3.3.3)

Volumen de control

Figura 3. 1O

Volumen de control con flujo o través de una superficie
de control perpendicular a la superficie.

120 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

z

----+~~-~~~--~----~D~a_w~m
Figura 3. 11

Energía potencial.

6. Sustituir la definición de e en la anterior ecuación hasta obtener

/jQH
&

~
&

=

- tcl
+

L2

(:' +

gz,

(: +

+

gz,

~ + u;' )r,v,dA,
+

~

+

(3.4.9)

u," }'v,dA,

La simplificación de los ténninos en la ecuación (3 .4.9) requerirá algún procedimiento matemático
cuidadoso o algunas suposiciones, pero tal como se plantea ahora, la ecuación (3.4.9) es completa
y válida para la cámara de mezcla.
En la ecuación (3.4.9), los tres términos de energía gz + Vl-12 + p/p se conocen como la energía
disponible. El primer término, gz, es la energía potencial por unidad de masa. Con referencia a la
figura 3.1 1, el trabajo necesario para levantar W newtons una distancia z metros es Wz. La masa de W
newtons es W/g kg; por consiguiente, la energía potencial, en metros-newtons por kilogramo es

-Wz = gz
W/g

El siguiente término, v2/2 se interpreta como sigue: la energía cinética de una partícula de masa es
8mv2/2. Al expresarlo respecto a la masa unitaria, se divide por 8m; luego Vl/2 es la energía cinética
en metros-newtons por kilogramo.
El término p/p es el trabajo de flujo o energía del flujo por unidad de masa. El trabajo de flujo es
el trabajo neto hecho por el elemento de fluido sobre sus alrededores, a medida que fluye. Por ejemplo,
en la figura 3.12 se presenta una turbina que consta de una unidad con álabes la cual rota a medida
que el fluido pasa a través de ella, ejerciendo un torque sobre su eje. Para una pequeña rotación la
caída de presión a través de los álabes multiplicada por el área expuesta del álabe es una fuerza sobre
el rotor. Cuando se multiplica por la distancia desde el centro de la fuerza hasta el eje del rotor se
obtiene un torque. El trabajo elemental p8Ads es hecho por p8Ads unidades de masa del fluido que
fluye; por consiguiente, el trabajo por unidad de masa es pip.

Ecuación de energía de estado permanente
Debido a que la distribución de p, p, v y u·· son variables a través de cada área, el análisis de un
problema es difícil. Para obtener una forma de la ecuación (3.4.9) útil para cálculos, se requieren los

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Figura 3.12

Trabajo hecho por una presión sostenida.

siguientes pasos o suposiciones. La energía intrínseca,
través de cada área; por consiguiente,

u··pv dA

J

= u••

u··, se supone como constante o uniforme a
pv dA

J

(3.4. 10)

se

.re

Con el fin de determinar los términos de energía de presión y energía potencial es necesario un
poco más de razonamiento. Aquí el término de energía potencial puede aproximarse tomando la
altura promediada en el área, zc o altura del centroide del área de entrada. Entonces

gzpv dA

J

= gzc J

se

pv dA

se

(3.4.11)

Con el fin de determinar la presión, cualquier distribución arbitraria de presiones puede ser aproximada
calculando la presión promedio sobre el área, utilizando los métodos del capítulo 2. Sin embargo,
corrientemente se hacen suposiciones simplificadoras. En primer lugar, si el diámetro de la entrada o
de la salida es pequeño, como en la mayoría de las tuberías o conductos típicos, entonces para la
mayoría de los propósitos la presión y la densidad están uniformemente distribuidas a través de cada
área de superficie de control. En este caso

ppvdA

f

P

.<e

=

p

P

f

pvdA

(3.4.12)

se

Para conductos con grandes diámetros, donde prevalece una componente hidrostática importante, se
puede calcular la presión promedio utilizando los métodos del capítulo 2. Si se seleccionan las áreas
de entrada y salida, de tal manera que las líneas de corriente sean paralelas a la pared de la tubería y
perpendiculares a la gravedad (+ z), entonces la suma de pi 'Y+ z será constante en cualquier coordenada
vertical en la sección; consecuentemente, se puede escribir
f

~

(

P + gzJpv dA = ( P + gzJ J pv dA

p

p

r

El término de energía cinética no se puede calcular tan fácilmente. La función de velocidad en
presencia de paredes sólidas varía considerablemente y no puede, tal como ya se discutió, ser supuesta
como uniforme. Sin embargo, a diferencia del ejemplo de continuidad
v2

fsc

-pv dA =
2

J p-dA
v3
V3
"* p-A
se

2

2

121

122 C A P Í T U L O 3

Mecánica de fluidos

Se debe notar que el producto de los promedios no es igual al promedio del producto. La parte
izquierda de la ecuación define la energía cinética real que pasa a través de una sección transversal
por unidad de tiempo, en la cual pvd.A es la masa por unidad de tiempo que pasa a través de dA, y
v2/2 es la energía cinética por unidad de masa. Es necesario calcular un factor de corrección a para
V!/2, de tal manera que aV212 sea la energía cinética promedio por unidad de masa que pasa a través
de la sección, o

a=
Si finalmente f pvd.A se define como

~"

+ (

~

+

gz,

+a,

~l

+

~J(~)dA

(3.4.14)

mo como pVA (ver la ecuación 3.3.6), entonces

u;•) p, V, A,

i

=

(3.4.1 S)

+ (

~

+

gz,

+

a, ~l +U;·

)r,

V, A,

Usualmente es conveniente dividir por la tasa de flujo de masa; por consiguiente la ecuación se
convierte en
qH +

P
A
+ 8Z1
1

+

V 21

a l

2

+

••
ul

= w.. +

p2

p;

+ 8Z2 +

V 22

a 2

2

••

(3.4.16)

+ u2

donde qH es el calor añadido por unidad de masa de flujo, y w, es el trabajo de eje por unidad de masa.
Si el trabajo es hecho sobre el fluido en el volumen de control, como con una bomba, entonces w S es
negativo, o si el trabajo es hecho por el volumen de control o extraído del volumen de control como
es el caso de una turbina, entonces w, es positivo. Para que la convención de signos sea aplicada en
forma consistente, la sección 1 se encuentra aguas arriba y la 2 aguas abajo. La ecuación (3.4.16) es
la ecuación de energía para flujo permanente a través de un volumen de control.
La ecuación (3.4.7) puede extenderse al caso donde existan múltiples entradas o salidas. Si existe
una segunda entrada (sección 3), como en el ejemplo de continuidad, entonces para las secciones 1 y
3 como secciones de entrada y la 2 como sección de salida la ecuación (3.4.15) es

~"

+ (

~

+ gz, +

a,

".¡ + u;·) p, V, A, + ( :
=

8W,
& +

+ gz3 +

(P2
p;

a, ~l

+ 8Z2 +

+

u;•)p

3

V, A,

2
V
2
a22 + ··)P 2 V.
u2

Á
2 • "2

(3.4.17)

Reversibilidad, irreversibilidad y pérdidas
Un proceso puede definirse como la trayectoria de una sucesión de estados a través de los cuales el
sistema pasa, tales como los cambios en velocidad, elevación, presión, densidad o temperatura. La
expansión de aire en un cilindro, a medida que el pistón se mueve hacia fuera y el calor es transferido
a través de las paredes, es un ejemplo de un proceso. Normalmente, el proceso produce algunos
cambios en sus alrededores, por ejemplo, desplazándolos o transfiriendo calor hacia las fronteras y
desde éstas. Cuando logra que un proceso se dé en forma tal que pueda ser revertido, es decir, que
pueda retomar a su estado original sin un cambio final en el sistema o en sus alrededores, se dice que
es reversible. En cualquier flujo real de un fluido real o en cualquier cambio en un sistema mecánico,
el efecto de la fricción viscosa, de la fricción de Coulomb, la expansión no restringida, la histéresis,
etc., impide que un proceso sea reversible. Sin embargo, para propósitos de diseño es ideal suponer

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
que lo es, y la eficiencia del proceso usualmente se define en términos de su proximidad a la
reversibilidad.
Cuando cierto proceso tiene un único efecto sobre sus alrededores, equivalente a la elevación de
un peso, se dice que ha hecho un trabajo sobre sus alrededores. Cualquier proceso real es irreversible. La diferencia entre la cantidad de trabajo que una sustancia puede hacer cambiando de un estado
a otro, a lo largo de una trayectoria reversiblemente y el trabajo real que produce en la misma trayectoria
es la irreversibilidad del proceso. Ésta se puede definir en términos de trabajo por unidad de masa o
peso, o trabajo por unidad de tiempo. Bajo ciertas condiciones, la irreversibilidad de un proceso se
conoce como el trabajo perdido, es decir, la pérdida de habilidad para hacer trabajo debido a la
fricción y a otras causas. En la ecuación (3.4.16) los términos gz + Vl/2 +pip son términos de energía
disponible o términos de energía mecánica, debido a que directamente pueden hacer trabajo a través
de la energía potencial, la energía cinética o la presión sostenida. En este libro, cuando se haga
referencia a pérdidas, éstas significarán irreversibilidad o trabajo perdido, o transformación de energía
disponible en energía térmica.
Al observar la ecuación (3.4.5) existen términos que no son los de energía disponible. En la
forma de volumen de control estos son: el término de trabajo de eje 8WJ&, el término de intercambio
neto de calor 8QHI8t y el término de intercambio neto de energía intrínseca

Jse

u**pv · dA

En aquellos casos donde u•• es uniforme a través de la frontera de la superficie de control, v es
perpendicular a la entrada o a la salida y se puede calcular la velocidad promedio sobre el área,
entonces para un volumen de control entrada-salida la suma
-

~H

+ (u;• -

u~* )pVA

(3.4.18)

representa las pérdidas desde el sistema debido a la irreversibilidad, al trabajo perdido o a la
transformación.
En ciertos casos se puede trabajar directamente con variables de energía intrínseca. Por ejemplo,
los libros de texto en fenómenos termodinámicos o de transporte desarrollan una relación para un
líquido incompresible tal que
u•• = eV T = e p T
(3.4.19)
donde Tes la temperatura promediada del área sobre la superficie del volumen de control. En término
de pérdidas, ecuación (3.4.18), convierte en

- {jQH
pVA
& + (T.2 - T.)c
1 p
Para un gas ideal que se puede comprirrúr, la situación es un poco más compleja debido a que
-p +u•• = e T

p

p

con la presión constante.
Sin embargo, para la mayoría de los flujos pueden ocurrir otras pérdidas que son complejas y no
se pueden parametrizar tan fácil y específicamente. La conversión a calor de la fricción en las paredes,
los cambios rápidos en la geometría del flujo y los esfuerzos cortantes fluidos internos causados por
rápidas aceleraciones o desaceleraciones, darán como resultado pérdida de energía. Mientras que las
pérdidas por fricción en las paredes serán explicadas en detalle en el capítulo 6, aquí se introduce un
término de pérdidas empírico para la ecuación de energía de volumen de control de la forma
~

V2

-~-H +(u;· - u~)pVA = K-pVA

&

2

123

124 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

o en una base por unidad de masa (ecuación 3.4.16)
qH

+ ( U2••

V2

ul**) = K -

-

2
En esta ecuación, K se conoce como el coeficiente de pérdidas y es (con excepción de la fricción en
pared) especificado, utilizando correlaciones con numerosos experimentos de laboratorio. Su uso
primordial en análisis de volumen de control se reduce a describir las pérdidas locales que ocurren en
lugares dentro del campo de flujo donde la geometría del flujo cambia rápidamente, por ejemplo, en
difusores, codos y salidas. Ocasionalmente, el término de pérdida también puede utilizarse para
especificar las pérdidas totales del sistema en forma volumétrica o agregada. Por consiguiente, la
ecuación (3.4.16) puede ser reescrita para incluir las pérdidas,

= ws

p2

V2
V2
+ gz2 +a - 2 +K-

+ -

~

2

2

2

(3.4.20)

Aquí, V, en términos de pérdidas, es la velocidad promedio en el punto entre la sección 1 y la 2 donde
ocurren las pérdidas. La ecuación (3.4.20) está expresada en términos de energía por unidad de masa.
También se puede obtener una forma de esta ecuación en términos de energía por unidad de peso,
dividiendo la ecuación (3.4.20) por g. Esto da como resultado
PI
- +
r~

V2
1

z + a 1

1

2g

=H

p2

+ S

r 2

+

V22
V2
+ K2g
2g

z + a 2

2

(3.4.21)

En esta última ecuación, las dimensiones ahora son N· m/N o pies ·lb/lb, dejando la dimensión total
de cada término como una longitud. Esta longitud también se conoce como "cabeza"; por ejemplo, la
cabeza de energía cinética es V2/2g. El término Hs es el trabajo de eje, w.~, dividido por g y se conoce
como la cabeza de eje. Este término puede representar la cabeza de una bomba, en cuyo caso H. sería
negativo, o la cabeza de una turbina, donde Hr sería positivo.

3.5

APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE ENERGÍA PARA SITUACIONES
DE FLUJO PERMANENTE DE FLUIDOS

Los siguientes son una serie de ejemplos que utilizan, clarifican o amplían el material de la sección 3.4.

Embalses y grandes tanques de almacenamiento
Las condiciones de entrada-salida del volumen de control para las que se dedujo la ecuación de
energía, automáticamente incluyeron tanto energía potencial como energía cinética en las entradas y
salidas. Considérese un embalse muy grande como el de la figura 3.13, del cual sale agua a través de
una pequeña abertura (con respecto al embalse). Aquí, existen dos superficies de volumen de control,

Figura 3.13

Flujo a través de una
boquilla desde un embalse.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

125

una en la salida (2) y la "entrada" que se considera ser toda la superficie del embalse. Si se dibuja un
datum a través de la línea central de la salida, entonces la cabeza piezométrica en la entrada (pi-y+ z)
es constante y el punto 1 puede establecerse esencialmente en cualquier parte de la superficie del
embalse. La suposición importante es que el volumen del material que pasa a través de la salida es
extremadamente pequeño comparado con el volumen del embalse; tanto así, que la superficie del
agua para todos los propósitos nunca se mueve y V1, la velocidad de "entrada", es cero.

Responder las siguientes preguntas con respecto a la figura 3.13: (a) Determinar la velocidad
del flujo de salida de la boquilla en la pared del embalse. (b) Encontrar el caudal a través de
la boquilla.

Ejemplo

3.21

Solución

(a) El chorro o chorro libre sale como un cilindro con una presión atmosférica uniformemente
distribuida a través de la salida y alrededor de su periferia. Se aplica la ecuación de
energía, ecuación (3.4.21) sin pérdidas ni trabajo de eje, en un punto de la superficie del
agua y un punto aguas abajo de la boquilla.

v;

2g

+ .f!J._ +

r

z = Vi

+ P2 + Z

r

2g

1

2

Con la presión de referencia igual a la presión atmosférica local, p 1 = p 2 = O; con el
datum de elevación a través del punto 2, z2 =O y z, =H. La velocidad en la superficie del
embalse es cero (prácticamente); luego,

V2
O+O+H= - 2 +0+0

2g

y

V2

= ~2gH = ~2(9.806)(4) = 8.86 rnls

la cual establece que la velocidad del flujo de salida es igual a la velocidad de caída
libre desde la superficie del embalse. Esto se conoce como el teorema de Torricelli.
(b) El caudal Q es el producto de la velocidad del flujo de salida y el área de la corriente,

Q

= A2 V2 = 7r(0.05 m)2 (8.86 rn/s) = 0.07 m 3/s = 70 Us

Promedio de área y el factor de corrección de energía cinética
La ecuación (3.4.14) da un factor de corrección de energía cinética de tal manera que la energía
cinética calculada con la velocidad promedio en el área de flujo es igual que la energía cinética real,
físicamente presente en la velocidad real. Más adelante se demostrará que para flujo laminar en una
tubería, a= 2. Para flujo turbulento [l]t en una tubería, a varía entre 1.01 y 1.10.

La distribución de velocidad en flujo turbulento en una tubería está dada aproximadamente
por la ley de la potencia 117 de Prandtl,
1/7

V:ax = (

~

)

t Los referencias numerados se encuentran al final de este capítulo.

Ejemplo

3.31

126

3

CAPÍTULO

Mecánica de fluidos

en donde y es la distancia desde la pared de la tubería y r0 es el radio de la tubería. Encontrar el factor
de corrección de energía cinética.
Solución
La velocidad promedio V se expresa por

nr5V
en donde r = r0

-

= 2n J:"rv dr

y. Sustituyendo parar y v,

JEr¡ V=

21rv=

J>• -y{~)"'

dy

= nr

2
O

98
120

vmax -

o

98
V= - v
120 max

(z)"
7

v = 120
V

98

r0

Sustituyendo en la ecuación (3.4.14)

a = _ 1 r'"2n r ( 120 )3(1._)317 dr
nr5 Jo
98
r0

zC:~)' r~ [<r. -

=

yt f

dy

= 1.06

Pérdidas y eficiencia
Cuando turbinas o generadores están intercambiando energía a través del volumen de control, existen
varias medidas de comportamiento del sistema. En ambos casos de conversión de energía, el trabajo
en el eje, W 5 , representa la energía por unidad de masa que los álabes o el impulsor suministran al
fluido (bomba) o extraen del fluido (turbina). Este valor se conoce como la cabeza de la bomba, HP,
o la cabeza de la turbina, H ,, y tiene unidades de trabajo por unidad de peso, es decir, [P.UF] o [L].
Las cabezas HPy H, son variables de comportamiento deducidas para las máquinas. La potencia total
inyectada o extraída del sistema se calcula con yQHp y yQH,1 respectivamente.
Desde el impulsor hasta el ambiente externo, la eficiencia del sistema está afectada por dos pasos
de conversión. Haciendo referencia a la figura 3.14, la potencia en forma de electricidad, P~,u' se
r;---:::1: -;:---:::.·

~'~;o;.'"-t

Bomba

·-··~.
1

--.

~,.... ...~ <

'~

'!

~ti;f~

(a)

P,

Turbina

(b)
Figura 3.14

Esquemas de Ruja de energía para configuración de bomba y de turbina.

\

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control 127
lleva a la bomba, P.n. A su tumo, la bomba manda la potencia al impulsor, PP, y éste lleva la potencia
al fluido. La potencia en la bomba es mayor que la potencia en los álabes, que a su vez es mayor que
la potencia entregada al fluido. Lo contrario es cierto para la turbina. Para la bomba P<'<'<"
> Pen > Pp >
1
-vQH
, mientras que para la turbina, -vQH
> Pr > P.m1 > Pe1ec• Se ha encontrado que las ineficiencias del
f
p
f
r
sistema se pueden calcular tomando las relaciones de las potencias en diferentes partes del sistema.

Una planta hidroeléctrica (figura 3.15) tiene una diferencia de elevación desde el agua,
aguas arriba, hasta el agua a la salida de H = 50 m y un caudal Q = 5 m3/s de agua a través
de la turbina. El eje de la turbina rota a 180 rpm y el torque en el eje, una vez medido, es
T = 1.16 X 105 N · m. La salida del generador es 2.100 kW. Determinar (a) la potencia
reversible para el sistema, (b) la irreversibilidad, o pérdidas en el sistema y (e) las pérdidas
y la eficiencia en la turbina y en el generador.
Solución
(a) La energía potencial del agua es 50 m · NIN. Por consiguiente, para una conversión
perfecta la potencia reversible es

yQH = (9806N/m 3)(5m3 /s)(50 m·N/N) = 2,451,500N·rnfs = 2451.5kW
(b) La irreversibilidad o pérdida de potencia en el sistema es la diferencia entre la potencia
de entrada y la potencia de salida en el sistema, o

2451.5 - 2100 = 351.5 kW
(e) La tasa de trabajo hecha por la turbina es el producto del torque en el eje y la velocidad
de rotación:
180 2
( n) s- 1 = 2186.5 kW
60
Por consiguiente, la irreversibilidad a través de la turbina es 2451.5-2186.5
kW, o, cuando se expresa como trabajo por unidad de peso del fluido,
Tw

= 1.16 x

105 N· m

(265.0 kW) 1000 N. mis
1
1
1 kW
9806 N/m 3 5 m3 /s

= 5.4 m. NIN

H=50m

Figura 3.15

Irreversibilidad en una planta hidroeléctrica.

= 265.0

Ejemplo

3.41

128 C A P Í T U l O

3

Mecánica de fluidos

La pérdida de potencia en el generador es 2186.5-2100 = 86.5 kW, o
86.5(1000) = 1.76 m. NIN
9806(5)
La eficiencia de la turbina 17, es
1],

= 100 50m·N/N

- 5.4m·N/N
50 m·N/N

=

89.19 por ciento

y la eficiencia del generador 178 es

1Jg

Ejemplo 3.5

5
76
.4 - 1.
= 96.05 por ciento
50 - 5.4

= 100 50 -

La planta de agua para enfriamiento de un edificio grande se localiza en un pequeño lago
alimentado por una corriente, tal como se muestra en la figura 3.16. El caudal de aguas
bajas de diseño es 5 pes y, en esta condición, el caudal de salida del lago únicamente es 5
pes a través de una estructura de compuertas cerca del canal de descarga del sistema de
agua de enfriamiento. La temperatura de la corriente de entrada es 80°F. La tasa de flujo del
sistema de enfriamiento es 1O pes, y el intercambiador de calor del edificio eleva la
temperatura del agua de enfriamiento en 1O grados Fahrenheit. ¿Cuál es la temperatura del
agua de enfriamiento recirculada a través del lago, sin tener en cuenta las pérdidas de calor
hacia la atmósfera y hacia el fondo del lago, si estas condiciones existen por un periodo
prolongado?

Solución
En la figura 3.16 se muestra el volumen de control con las variables tasa de flujo volumétrico
Q y temperatura T. No existe cambio en la presión, densidad, velocidad o elevación entre
las secciones 1 y 2. La ecuación (3.4.18) aplicada al volumen de control es

8QH
&

+ u,•• PQ1

= U2•• PQ2

En la cual 8Qj &es la tasa temporal de adición de calor hecha por el intercambiador de calor.
La energía intrfuseca por unidad de masa, a presión y densidad constantes, es una función de la
temperatura únicamente; ésta es u2 ** - u1** = c/T2 - T1), en donde cPes el calor específico o

Al edificio
----Desde el edificio
Vertedero controlado

(a)

Figura 3.16

(b)

Sistema de enfriamiento de agua.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control 129
capacidad de calor del agua. Por consiguiente, la ecuación de energía aplicada al volumen de control
es

i" =

cP(I; - T¡)pQ,

Similarmente, el calor añadido en el intercambiador de calor está dado por

DQH = e !lTp Q
8t
p
~
en la cual 11T = 10 es el aumento de temperatura y Q~ = 10 pes es la tasa de flujo volumétrico a través
del intercambiador de calor. Luego,

cP!lTp Q~ = cP(I; - T¡)p Q1
o

T.2

= T.

+ !lTQe

= 80

+ 10(1 0)

Q,
5
Debido a que T2 = T + AT , la temperatura T del lago es 90°F.

=

lOOoF

1

Todos los términos en la ecuación de energía (ecuación 3.4.21) excepto la cabeza en el eje y los
términos de pérdida de energía son la energía disponible. Para fluidos reales que fluyen a través de
un sistema, la energía disponible disminuye en dirección aguas abajo; ésta está disponible para ha(;er
trabajo, como cuando se pasa a través de una turbina de agua. Una gráfica que muestre la energía
disponible a lo largo de un tubo de corriente esquematiza la Unea de energía (ver sección 11.2). Una
gráfica de los dos ténninos z +pi y a lo largo del volumen de control esquematiza la cabeza piezométrica
o línea piezométrica. La línea de energía siempre tiene una pendiente hacia abajo en el flujo de
fluidos reales, excepto en donde haya una bomba o cualquier otra fuente de energía. Las reducciones
en la línea de energía también se conocen como las pérdidas de cabeza.

En la figura 3.17, una bomba con una potencia de agua (WHP) de 1O hp toma agua desde la
represa tal como se indica, y lleva el agua a una salida que se encuentra 15 pies por encima de
la superficie del embalse, con propósitos de irrigación. ¿Cuál es el caudal a la salida? Dibujar
e identificar las líneas piezométricas y de energía. Las pérdidas totales del sistema desde la
bomba hasta la salida se parametrizan como 8 V212g, pero no existen pérdidas desde la
entrada en el embalse hasta la bomba. El diámetro de la tubería de descarga es 4.67 pulg.
Solución
Suponer flujo permanente y posicionar un nivel de referencia en la superficie del agua del
embalse. Se aplica la ecuación de energía entre el nivel de la superficie del embalse (1) y la
salida (2). En la superficie del embalse la presión es atmosférica, p 1 = O y se conoce la
elevación (z 1 = 0). Se considera que el volumen del embalse es tan grande que durante el
bombeo del agua el volumen extraído es tan pequeño que la caída en el nivel del agua es
cero y por consiguiente la velocidad en la superficie es cero (V1 = 0). A la salida, la única
presión que se opone al flujo de salida en la boquilla como un chorro libre es la atmosférica;
por consiguiente, p 2 =O. La ecuación de energía, (ecuación 3.4.21), se convierte en

V2

K-

2g

en la cual HPes la cabeza de la bomba, HP=-Hs y [(Vl/2g representa las pérdidas entre 1 y 2.

Ejemplo

3.61

130

C A PÍ TU LO

3

Mecánica de fluidos

P~rdida!'

= 29.5'

- - Unea de energ{a
----- Unea piezo~trica

figura 3.17

Líneas piezométricas y de energía para un sistema de bombeo.

El caudal a través del sistema es constante; por consiguiente, debido a que el diámetro de tubería
es constante en cualquier parte, las pérdidas del sistema pueden expresarse en términos de la velocidad
constante a la salida, Vr Luego,
O+ O+ O+ Hp

V2

= _2g2

+ 15 +

o+ o+

8 Vi

2g

Como

WHP

= 10 =

yQHPpies ·lb/s
550 pies ·lb/s/HP

Entonces
5500
HP = - - pies
r~A

Por consiguiente,
5500
yy;A

= 9 Vi

2g

+ 15

Resolviendo para la raíz real de la ecuación cúbica se obtiene
y;

= 15.4 pies/s

y
Q = y;A = 1.83 pies 3 /s

En unidades de energía/peso o [F·UF] o dimensiones de longitud, los términos en la ecuación de
energía pueden expresarse en unidades de cabeza equivalente
pérdida de cabeza

V2

= 8 -2 = 29.5 pies
2g

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

cabeza de energía cinética
cabeza de la bomba

V2
2

=-

=

2g

131

3.7 pies

= HP = 48.2 pies

Por consiguiente, se pueden dibujar las líneas piezométrica y de energía.

El sifón mostrado en la figura 3.18 se encuentra lleno de agua y descarga 150 Us. Encontrar
las pérdidas desde el punto 1 hasta el punto 3 en términos de la cabeza de velocidad V212g.
Encontrar la presión en el punto 2 si dos terceras partes de las pérdidas ocurren entre los
puntos 1 y 2.

Ejemplo 3.7

Solución

En primer lugar se aplica la ecuación de energía, ecuación (3.4.21), al volumen de control
que consta de toda el agua dentro del sistema aguas arriba del punto 3, colocando el datum
de elevación en el punto 3, y la presión manométrica cero se escoge como el datum de
presión:
V2
V2
P3
_1 + !2
+ z3 + pérdidas 1_ 3
+ zl = _ 3 +
2g
2g
o

r

r

o+ o+

1.5

V2
= _3

V2
+O+ O+ K - 3
2g
2g

en donde las pérdidas desde 1 hasta 3 se expresan como K )l2g. Utilizando el caudal

~3

= Q = I50Us
A

1
n(O.l m)2 1000 Llm 3

= 4.77m/s

y Vsl2g = 1.16 m. Luego, K= 0.29 y las pérdidas son 0.29 Vsl2g =0 .34 m· NIN.
La ecuación de energía aplicada al volumen de control entre los puntos 1 y 2, con
pérdidas ! KV j/2g = 0.23 m, es
O+ O+ O

=

1.16 + p 2 + 2 + 0.23

r

La cabeza de presión en 2 es -3.39-m H20 o p 2 = - 33.2 kPa.

El aparato mostrado en la figura 3.19 (conocido como tubo de Pitot) se utiliza para determinar
la velocidad de un líquido en el punto l. Es un tubo con su extremo inferior dirigido hacia
aguas arriba y su otro extremo vertical y abierto a la atmósfera. El impacto del líquido
contra la apertura 2 obliga al líquido a levantarse en el extremo vertical hasta una altura .tlz
por encima de la superficie libre. Determinar la velocidad en l .
Solución
El punto 2 es de estancamiento, donde la velocidad del flujo se reduce a cero. Esto crea una
presión de impacto, conocida como la presión dinámica, la cual forza el fluido hacia el
extremo vertical. Escribiendo la ecuación de energía entre los puntos 1 y 2 sin tener en
cuenta las pérdidas, por ser éstas muy pequeñas, se llega a

Vf
2g

+

!2

r

+ O = O + P2 + O

r

Ejemplo

3.81

132 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

Fronterd del volumen de control 1-2

1.5 m

t

Figura 3.18

Figura 3.19

Sifón.

Tubo de Pitot.

P/Y está dado por la altura del fluido por encima del punto 1 y es igual a k pies del fluido.pj'Y está
dado por el manómetro como k + Az, sin tener en cuenta la altura capilar. Después de sustituir estos
valores en la ecuación,
V2
_1

2g

=~z

y

Este es el tubo de Pitot en una forma simple.

EJERCICIOS
3.5.1

El factor de corrección de energía cinética (a) se aplica a la ecuación de continuidad; (b)
tiene las unidades de cabeza de velocidad; (e) se expresa mediante 1/A JA (v/V) dA (d) se expresa
mediante 1/A JA (v/V) 2 dA ; (e) se expresa mediante 1/A JA(v/V)3dA.

3.5.2 El factor de corrección de energía cinética para la distribución de velocidad dada en la figura
l. l. es (a) O; (b) 1; (e) 4/3; (d) 2; (e) ninguna de estas respuestas.
3.5.3

Un tubo de vidrio con una curva de 90° se encuentra abierto en sus dos extremos. Se inserta
en una corriente de aceite, densidad relativa 0.90, que fluye de tal manera que la abertura se dirige
hacia aguas arriba y el otro extremo es vertical hacia arriba. El aceite dentro del tubo se encuentra 50
mm por encima de la superficie del aceite que fluye. La velocidad medida por este tubo es, en metros
por segundo, (a) 0.89; (b) 0.99; (e) 1.10; (d) 1.40; (e) ninguna de estas respuestas.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
3.5.4 En la figura 10.9a, la diferencia manométrica R' para v1 = 5 pies/s, S= 0.08 y S0 = 1.2 es, en
pies, (a) 0.39; (b) 0.62; (e) 0.78; (d) 1.17; (e) ninguna de estas respuestas.
3.5.5 La velocidad teórica del aceite, densidad relativa 0.75, fluyendo desde un orificio en un
embalse bajo una cabeza de 4 m es, en metros por segundo, (a) 6.7; (b) 8.86; (e) 11.8; (d) no se puede
determinar con los datos dados; (e) ninguna de estas respuestas.
3.5.6 ¿En cuáles de los siguientes casos es posible que un flujo ocurra desde una presión baja
hasta una presión alta? (a) El flujo a través de una sección convergente; (b) el flujo adiabático en una
tubería horizontal; (e) el flujo de un líquido hacia arriba en una tubería vertical; (d) el fl ujo de aire
hacia abajo en una tubería; (e) es imposible en un conducto de sección transversal constante.
3.5.7 Si se desprecian todas las pérdidas, la presión en la parte más alta de un sifón (a) es un
mínimo para el sifón; (b) depende de la altura del punto más alto por encima del embalse aguas arriba
únicamente; (e) es independiente de la longitud del extremo aguas abajo; (d) es independiente del
caudal a través del sifón; (e) es independiente de la densidad del líquido.

3.6

LA ECUACIÓN DE MOMENTUM LINEAL DEL VOLUMEN
DE CONTROL

Ecuación básica
La segunda ley de Newton se utiliza para un sistema como la base para detenninar la forma de
volumen de control de la ecuación de momentum lineal. En la ecuación (3.2.4), sea N el momentum
lineal del sistema mv y 17 el momentum lineal por unidad de masa pv/p = v. Entonces, la ecuación
(3.2.4) se convierte en
F

=

d(mv)
dt

= -a J

af

pv d'V +

\'C

1

vpv · dA

(3.6.1)

SC

En palabras, la suma vectorial de las fuerzas externas reales aplicadas que actúan sobre el volumen
de control es igual a la tasa temporal de incremento del momentum lineal dentro del volumen de
control, más la tasa neta a la cual el momentum está dejando la superficie de control.

Análisis de la ecuación de estado permanente
Para analizar esta ecuación se utilizará el enfoque usado en las dos ecuaciones previas. Considérese
una sección de tubería como la mostrada en la figura 3.20 con la entrada en 1 y la salida en 2.
l. Definir el volumen de control al igual que antes, con las superficies de control localizadas donde
el área sea perpendicular a las líneas de corriente y el campo de flujo esté bien definido con las
líneas de corriente paralelas a la pared de la sección de flujo.
2. Suponer que el flujo es permanente.
3. Se establece el sistema de fuerzas equivalentes o resultantes y los parámetros del flujo sobre el
volumen de control, el cual consta tanto de las fuerzas resultantes como de los intercambios de
momentum equivalentes en la entrada y la salida.
4. La suma vectorial de las fuerzas externas reales aplicadas consta de los siguientes componentes

F

=w +

FPI + FP2 + F'TO + F,..

(3.6 .2)

133

1 34 C A P Í T U l O

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.20

Volumen de control para el flujo a través de una tubería.

Cada uno de los términos se define como sigue:

w
Fp1

es la fuerza de peso. El fluido dentro del volumen de control tiene un peso que actúa en la
dirección de la gravedad, y la magnitud es igual al volumen del volumen de control multiplicado
por el peso específico.
y FP2 son las fuerzas de presión en los extremos. La presión del fluido en la entrada y la salida
crea una fuerza de presión en cada cara. La fuerza vectorial total es igual a

FP =

F.,.0

L. pdA =

L

pn · dA

(3.6.3)

donde n es la normal unitaria del área superficial la cual siempre se dirige positivamente hacia
fuera del área superficial. Al igual que en el capítulo 2, la fuerza de presión puede calcularse
utilizando los métodos para encontrar las fuerzas individuales vertical y horizontal, o el vector
completo Fp puede calcularse. En la mayoría de los casos la presión promedio de área es p o la
presión es constante, entonces FP= pA y el vector F11 es perpendicular al área de entrada y se
dirige hacia el volumen de control.
y Fw son las fuerzas de presión y el corte en las paredes, respectivamente. Las paredes ejercen
tanto esfuerzos cortantes como normales sobre el fluido. El esfuerzo cortante en la pared r 0 ,
ejerce una fricción sobre el fluido y actúa en el plano de la superficie del volumen de control
para retardar el flujo. El esfuerzo cortante en la pared es una función del tipo de material de la
frontera y de su rugosidad, de la densidad del fluido y su velocidad y de la geometría de flujo.
En general varía de punto a punto dentro del flujo. Flujos en tuberías y ciertos flujos en capas
límites son los únicos donde puede hacerse un cálculo exacto de r 0 y F r o (ver los capítulos 6
y 7). El esfuerzo normal, F, , en la pared o en la superficie de control es el responsable primor-

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control 135
dial de mantener la geometría del campo de flujo. Por ejemplo, el flujo de la figura 3.20 se
curva a la salida 2 debido a que el esfuerzo normal es mayor en la parte superior, dando como
resultado una deflexión del flujo. Así mismo, si no existiese esfuerzo normal en la "parte
inferior" del flujo, éste simplemente "caería" bajo el efecto de la gravedad.
La fuerza de esfuerzo normal, junto con FT0 , es muy difícil de separar; por consiguiente, éstas se
unen en este punto en una fuerza de reacción resultante, F, la cual actuará en el centro de gravedad
del volumen de control. Típicamente la dirección y la intensidad de F se determinarán en la
solución.
5. El intercambio de momentum, M 1 y~. a la entrada y salida, respectivamente, deben ser analizados
ahora. Para flujo permanente, la parte derecha de la ecuación (3.6.1 ) se escribe en la entrada y en
la salida como

M, + M 2 =

f

v 1(p1v 1 ·dA) +

f

v 2 (p2v 2 ·dA)

(3.6.4)

'<'"2

se¡

Si la velocidad en la superficie de control es perpendicular al área, y la velocidad es uniforme a
través del área respectiva, entonces la forma más simple de la ecuación (3.6.4) es

= - (pV¡A¡) V,

+ (p~~)V2
(3.6.5)
Aquí el signo menos indica que el momentum está entrando al volumen de control. Debido a que
los términos han sido analizados únicamente con respecto al sistema local de coordenadas de la
superficie de control, se debe mantener el vector velocidad. Cada término individual de la ecuación
(3.6.5) se define como el vector de intercambio de momentum

M, + M 2

M,

= - p,QV,

M2

= P2QV2

(3.6.6)

Por consiguiente, en cada área, M es perpendicular a la superficie y se dirige hacia afuera de la
superficie de control sin importar si se está a la entrada o a la salida.
6. La forma final de la forma de volumen de control permanente, de la segunda ley de Newton, es
(3.6.7)

El factor de corrección de momentum
En la ecuación de energía, el producto de los promedios de área no es igual al promedio de los
productos. Cuando la velocidad varía en el plano de la sección transversal de la superficie de control,
se debe introducir un factor de corrección de momentum f3 antes de que la velocidad promedio se
pueda utilizar.

t

pv 2 dA

= {3 pV 2 A

(3.6.8)

en la cual f3 es adimensional. Resolviendo para f3 se encuentra
(3.6.9)

la cual es análoga a a, el factor de corrección de energía cinética, ecuación (3.4.14). Para flujo
laminar en un tubo redondo recto se demostrará que f3 es igual a 4/3 en la sección 6.3. Éste es igual
que 1 para flujo uniforme y nunca puede tomar un valor menor que l. La ecuación (3.6.7) ahora se
conviene en
(3.6.1 O)

136

C A PÍ TUl O

3

Mecánica de fluidos

Superficies de control múltiples
Con solamente una entrada y una salida, el flujo a través del sistema es constante y V 1A 1 = Q 1 = V:zA 2
= Q2 = Q. La ecuación (3.6.10) con {3 = 1, puede escribirse como

w

+ FPI + F P2 + F

= pQ(V2 -

VI)

(3.6.11}

Si existe una entrada adicional, por ejemplo en la sección 3, como se muestra en la figura 3.9, entonces
la ecuación (3.6.11) requiere una fuerza de presión en el extremo adicional Fp3 (que apunta hacia el
volumen de control y es perpendicular a la superficie de control 3) y un vector de intercambio de
momentum adicional. La ecuación vectorial final entonces se convierte en
(3.6. 12}

o

W + FPJ + FP2 + FPJ + F

= p 2Q2V2

-

(p1Q1V1 + p 3 Q3V3 )

(3.6.13)

Una extensión similar ocurre para una salida adicional en la sección 4

w+

Fp¡ + FP2 + FPJ + FP4 + F

= MI +

M 2 + M 3 + M4

(3.6.14)

o
(3.6.15)

3.7

APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE MOMENTUM LINEAL

La siguiente es una serie de ejemplos que ilustra algunos aspectos del uso de la ecuación de momentum lineal.

Una solución básica
Cuando la ecuación (3.6.7) se escribe en la forma de D' Alembert, todos los términos se reúnen en el
mismo lado de la ecuación, entonces

w + FPI

+ FP2 + F - M I - M2

=o

Esto esencialmente tiene el efecto de invertir las direcciones de las flechas de los vectores de
intercambio de momentum, de tal manera que ambos apunten hacia el centro de volumen de control,
al igual que lo hacen los vectores de fuerza de presión.

!Ejemplo 3.9

Suponga que en las figuras 3.20 y 3.21 se aplican las siguientes condiciones de tubería. Los
radios de entrada y salida del flujo son 25 y 15 cm, respectivamente; los ángulos de entrada
y salida del flujo con respecto a la horizontal (01 y 02) , son 45° y 30°, respectivamente; Q
es 50 Us; las presiones promediadas en las áreas de entrada y salida son 8.5 kPa y 5.83 kPa;
y el peso total del fluido dentro de la tubería es 2.0 N. Encontrar las fuerzas horizontal y
vertical requeridas para mantener quieta la tubería (es decir, el vector fuerza F resultante).
Solución

Los vectores de intercambio de momentum y de fuerza se dibujan en la figura 3.21. Las
direcciones de los vectores (FP y M) siempre son conocidas como en la deducción original.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Figuro 3.21

Definiciones vectoriales de fuerza y momentum
para el valumen en la figura 3.20.

La dirección de los vectores de reacción F_, y FYno son conocidas, por consiguiente, se supondrán y
se procederá con el cálculo. Si la suposición es incorrecta, los valores de F, y Fv serán negativos
sugiriendo que las direcciones originales tienen que ser invertidas. Las magnitudes de Fx y F,
permanecen iguales en cualquier caso.
·
Los valores de las magnitudes de FP1 y FP2 se calculan como
F P!

FP2

= p¡A¡ = (8500)7r(.25)2 = 1669.0 N
= p 2 A2 = (5830)n(.15) 2 = 412.1 N

La magnitud de los valores de M se calcula como sigue
~

M1
~

M2

:;; Q/A1 = 0.255 mis

= p QV¡ = pA1V¡V¡ = (1000)(0.196)(0.255) 2 = 12.75 N
:;;

Ql~

= 0.707 m/s

= pQ~ = p~~~ = (1000)(0.071)(0.707) 2 = 13.48N

Las componentes de F se calculan corno

- F'.t - FP2 cos 30 + Fp¡ cos 45
-W +

F;. -

FP2 sen 30 + FP1 sen 45

=

- MI cos 45 + M2 cos 30

= - M 1 sen 45

+ M 2 sen 30

Sustituyendo los valores encontrados anteriormente y resolviendo para Fwy FYlleva a

-F.. -

412.1(0.866) + 1669.0(0.707)

- 2.0 +

~

=

- 12.75(0.707) + 35.48(0.866)

- 412.1(0.500) + 1669.0(0.707)

= - 12.75(0.707) +

35.48(0.500)

o

F_.

=

-801.4 N

=

-963.2N

Los signos negativos indican que las direcciones supuestas para Fx y FYson incorrectas. Las fuerzas
reales actúan hacia la derecha y hacia abajo con magnitudes de 801.4 y 963.2 N, respectivamente.

137

138

C A PÍ T U LO

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.22

!Ejemplo 3.10

Fuerzas sobre un codo reductor, que incluyen lo solución vectorial.

El codo reductor de la figura 3.22 se encuentra en un plano vertical. En él fluye agua con
D , = 6 pies, D 2 = 4 pies, Q = 300 pes, W = 18,000 lb, z = 10 pies, ()= 120°, p 1 = 40 psi, x = 6
pies, y las pérdidas a través del codo son 0.5 Vi 12g pies · lb/lb. Determinar Fx y Fr y la
línea de acción de la fuerza resultante. {3 1 = {32 = l.
·
Solución

La superficie interior del codo reductor define la superficie del volumen de control para la
porción de la superficie que no tiene flujo a través de ella. Las secciones perpendiculares 1
y 2 completan la superficie de control.

= .Q
A,

=

300
n-(6 2 )/4

= 10.61 pies/s

V. 2 -

R
Az --

300
= 23.87 pies/s
n-(42)/4

Aplicando la ecuación de conservación de energía, ecuación (3.4.21), con H, =O,

V2
P
-'
+ - ' +z
y
2g
1
40(144) + 10.6P + O = ....!!.L + 23.87
62.4
64.4
62.4
64.4

2

+ 10 + 0. 5 23.87

2

64.4

en donde p 2 = 4420 lb/pie2 = 30.7 psi.
Para determinar Fx, la ecuación (3.6.7) arroja

p,A, - p2 Az cos (} -

E:

= pQ (V2 cos (} - V¡)

40(144)(n-6 2 )/4 - 4420(n-42 )/4 cos 120° -

E:

= 1.935(300)(23.87 cos 120° - 10.61)
debido a que cos 120° = - 0.5, entonces
162,900 + 27,750 -

Para la dirección y

E: = 580.5(- 11.94
E: = 230,740 lb

- 10.61)

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

1: ~·

- W - p2 ~ sen (}

139

= pQ(V,'2 - ~.1 )
= pQV2 sen (}
= 18,000 - 4420n(4 2 )/4 sen 120°
= 1.935(300)(23.87) sen 120°

= 78,100 lb

Para encontrar la línea de acción de la fuerza resultante, utilizando los vectores de flujo de momentum (figura 3.22), pQV1 =6160 lb, pQV2 = 13,860 lb,p 1A 1 = 162,900 lb y p.J. 2 =55,560 lb. Combinando
estos vectores y el peso W, en la figura 3.22, se calcula la fuerza final de 218,000 lb, la cual debe estar
opuesta por Fx y F-".

Tal como se demostró en el ejemplo 3.10, un cambio en la dirección de una tubería causa fuerzas
que se ejercen sobre la línea, a menos que la curva o el codo se encuentre anclada en su sitio. Estas
fuerzas se deben tanto a la presión estática en la línea como a las reacciones dinámicas en la corriente
curvada del fluido. En tuberías grandes se colocan juntas de expansión para evitar esfuerzos en la
tubería, en una dirección axial, ya sea causados por el fluido o por cambios en la temperatura. Estas
juntas de expansión permiten un movimiento relativamente libre de la tubería en la dirección axial, y
por consiguiente las fuerzas estáticas y dinámicas deben ser soportadas en la curva.

Un chorro de agua de 80 mm de diámetro con una velocidad de 40 rn/s se descarga en una
dirección horizontal desde una boquilla montada en un bote. ¿Cuál es la fuerza requerida
para mantener quieto el bote?

Ejemplo 3.11 1

Solución

Cuando se selecciona el volumen de control mostrado en la figura 3.23, el flujo neto de
momentum hacia fuera es [ecuación (3.6.6)]

p QVsaJ = (1000 kg/m3 ) n (0.08 m) 2 (40 rn/s)2
4

= 8.04 leN

La fuerza ejercida contra el bote es 8.04 kN en la dirección x.

Encontrar la fuerza ejercida por la boquilla de la tubería mostrada en la figura 3.24a. No
tener en cuenta las pérdidas. El fluido es aceite, con una densidad relativa de 0.85 y P , =
100 psi.
/ lC

'r---~---------, ' , , XI

1
1
1
1
1

',

1
1

1
1

•--Figura 3.23

Boquilla ensamblada en un

bate.

Ejemplo 3.121

140

C A PÍ TUl O

3

Mecánica de fluidos

Solución

Para determinar el caudal, se escribe la ecuación de energía para la corriente desde la sección 1 hasta
el extremo de aguas abajo de la boquilla, donde la presión es cero.

V?

z, + -

2g

Debido a que z,

( 100 lb/pulg 2 )( 144 pulg2 /pie 2 )
0.85(62.4 lb/pie 3 )

+

= z? +
-

V~

2g

+

0

= z2 y V2 = (D /D/V, = 9V,, después de sustituir,
V? (1 _
2g

=0

) + (100 lb/pulg 2 )(144 pulg2fpie 2 )
81
0.85(62.4lb/pie 3 )

y

= 14.78 pies/s
v2 = 133 pies/s 2
~

Q

= 14.78: ( ~

J=

0.725 pies3 /s

Sea F (figura 3.24b) la fuerza ejercida sobre el volumen de control líquido por la boquilla; entonces,
con la ecuación (3.6.7),
.\

( 100 lb/pulg 2 )

¡n (3 pulg)

2

-

E: =
(1.935 slug/pie3 )(0.85)(0.725 pies3 /s)(l33 pies/s - 14.78 pies/s)

o F ( =565 lb. El aceite ejerce una fuerza sobre la boquilla de 565 lb hacia la derecha; y una fuerza de
tensión de 565 lb es ejercida por la boquilla sobre la tubería.

En muchas situaciones, un problema de flujo no permanente puede convertirse en un problema
de flujo permanente superponiendo una velocidad constante al sistema y a sus alrededores, es decir,
cambiando la velocidad de referencia. La dinámica de un sistema y sus alrededores no cambia por la
superposición de una velocidad constante; por consiguiente las presiones y las fuerzas no cambian.
En la siguiente situación de flujo estudiada, se hace uso de este principio.

La teoría de momentum para hélices
La acción de una hélice es cambiar el momentum de un fluido en el que se encuentra sumergida y,
por consiguiente, desarrollar un empuje que sea útil para propulsión.

1 pulg diam

*
t
(a)

Figuro 3.24

(b)

Boquilla en el extremo de uno tubería.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
Las hélices no pueden diseñarse de acuerdo a la teoría de momentum, pero sin embargo algunas
relaciones que las gobiernan se hacen evidentes mediante su aplicación. Una hélice, con la corriente
de deslizamiento y la distribución de velocidades en dos secciones a una distancia fija de ella, se
muestra en la figura 3.25. La hélice puede ser (1) estacionaria en un flujo, tal como se indica, o (2)
moviéndose hacia la izquierda con una velocidad V1 a través de un fluido estacionario, debido a que
la imagen relativa es la misma. Se supone que el fluido no tiene fricción y es incompresible.
El flujo no se encuentra perturbado en la sección 1 aguas arriba de la hélice y es acelerado a
medida que se aproxima a ella, debido a la presión reducida en el lado de aguas arriba de la hélice. Al
pasar a través de la hélice, el fluido incrementa su presión, lo cual acelera más el flujo y reduce la
sección transversal en 4. La velocidad V no cambia a través de la hélice, de 2 a 3. La presión en 1 y en
4 es la del fluido no perturbado, que también es la presión a lo largo de la frontera de la corriente de
deslizamiento.
Cuando se aplica la ecuación de momentum, ecuación (3.6.7), al volumen de control entre las
secciones 1 y 4 y la frontera de la corriente de deslizamiento de la figura 3.25, la fuerza F ejercida por
la hélice es la fuerza de reacción y es la única fuerza externa que actúa en la dirección axial, debido
a que la presión es la misma en cualquier lugar de la superficie de control. Por consiguiente,
(3.7.1)

en la cual A es el área de barrido sobre los álabes de la hélice. El empuje de la hélice debe ser igual y
opuesto a la fuerza sobre el fluido. Después de sustituir Q =AV y simplificando,
pV(V4 - lt;) = P3 - P2
(3.7.2)
Cuando se escribe la ecuación de energía para la corriente entre las secciones 1 y 2 y entre las
secciones 3 y 4,

debido a que z 1 =

~

= z3 = z4 • Resolviendo parap3 - p 2 con p 1 = p 4 se encuentra que

P3 - P2

=

1

2

(3.7.3)

P (V¡ - Vf)

Eliminando p 3 - p 2 en las ecuaciones (3.7.2) y (3.7.3) se encuentra

.... ..... ..... _

---

F

Empuje
de la lltlíce

... ~---­

Figura 3.25

Hélice en una corriente de fluido.

141

142

C A PÍ TUl O

3

Mecánica de fluidos

V= ~+V4
2

(3.7.4)

la cual muestra que la velocidad a través del área de la hélice es el promedio de la velocidad aguas
arriba y aguas debajo de ésta.
El trabajo útil por unidad de tiempo hecho por una hélice que se mueve a través de un fluido
quieto (potencia transferida) es el producto del empuje de la hélice y la velocidad, es decir,
Potencia = FV¡ = p Q(~ - V¡)\1;

(3.7.5)

La potencia de entrada es la requerida para incrementar la velocidad del fluido de V1 a V4 • Debido a
que Q es la tasa de flujo volumétrico,
Potencia de entrada

p Q(V2
- V2)
4
1

=

(3.7.6)

2

La potencia de entrada también puede expresarse como el trabajo útil (potencia de salida) más la
energía cinética por unidad de tiempo que permanece en la corriente de aire (pérdida de potencia)
Potencia de entrada

= p Q(V

4

\!; )\!; + p Q(V4

-

2
-

2

V1 )

(3.7.7)

La eficiencia mecánica teórica e, está dada por la relación de las ecuaciones (3.7 .5) y (3. 7 .6) o (3. 7 .7)

e

'

=

salida
salida + pérdida

=

2\1;
V,¡ +

=

v;

v;
V

(3.7.8)

Si AV= V4 - V1 es el incremento de la velocidad de la corriente de viento, al sustituir en la ecuación
(3.7.8) se encuentra que

e

'

=

1

(3.7.9)

1 + .D.VI2Y;

la cual muestra que la eficiencia máxima se obtiene con una hélice que incrementa la velocidad de la
corriente de viento lo menos posible, o para la cual AVIV1 es un mínimo.
Debido a efectos de compresibilidad, la eficiencia de una hélice de avión baja rápidamente para
velocidades por encima de 400 mi/h. Las hélices de avión, bajo condiciones óptimas, tienen eficiencias
reales cercanas a las eficiencias teóricas, en la vecindad de 85%. Las hélices de barcos tienen eficiencias
menores, alrededor del 60%, debido a las restricciones en su diámetro.
Un molino de viento puede analizarse mediante la aplicación de las relaciones de momentum. El
chorro tiene una velocidad reducida y el diámetro de la corriente de viento se incrementa.

!Ejemplo 3. 13

Un avión moviéndose a 400 kmlh a través de aire quieto, y= 12 N/m3, descarga 1000 m 3/s
a través de dos hélices de 2.25 m de diámetro. Determinar (a) la eficiencia teórica, (b) el
empuje, (e) la diferencia de presión a través de las hélices y (d) la potencia teórica requerida.

Solución

(a)

= 400 km

1h
1000 m
= 111.1 mis
h
1 km 3600 S
500 m 3 /s
V=
= 125.8 m/s
(Jr/4)(2.25) 2

V

1

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control 143
De la ecuación (3.7.8)

e,

=

V¡ -- 111.1 = 88.3 por ciento
V
125.8

(b) De la ecuación (3.7.4)

V4 = 2V -

v;

= 2(125.8) - 111.1 = 140.5 rnls

Utilizando la ecuación (3. 7.1 ), el empuje de las hélices es
F =

12
N ·m (1000m 3/s)(l40.5rnls- 111.1 mis)= 36.0kN
9.806 rnls 2

(e) Utilizando la ecuación (3.7.2) se encuentra la diferencia de presión

p3

-

p2 =

12N·m
(125.8 rnls)(l40.5 mis- 111.1 rnls) = 4.52 kPa
9.806 rnls 2

(d) La potencia teórica es

FV¡ =(36000N) 11 1.lmls
lkW
=4.53MW
e,
'
0.883
1000 N· mis

Álabes fijos y móviles
La teoría de turbomáquinas, por ejemplo bombas y turbinas, está basada en la relación entre chorros
y álabes. La mecánica de la transferencia de trabajo y energía de un chorro de fluido a álabes móviles
se estudia como una aplicación de los principios de momentum. Cuando un chorro libre choca contra
un álabe liso que es curvo, tal como se muestra en la figura 3.26, el chorro es deflectado, su momentum es cambiado y se ejerce una fuerza sobre el álabe. Se supone que el chorro fluye sobre el álabe en
una dirección tangencial, sin choque, y se desprecia cualquier resistencia fricciona) entre el chorro y
el álabe. Se supone que la velocidad es uniforme a través del chorro aguas arriba y aguas abajo del
álabe. Debido a que el chorro se encuentra abierto al aire, tiene la rrtisma presión en cada extremo del
álabe, es decir, del volumen de control. Cuando exista un ligero c ambio e n la elevac ión entre los
extremos del álabe, y ésta sea pequeña, la aplicación de la ecuación de energía muestra que la magnitud
de la velocidad no cambia para álabes fijos.

L.
Ao

o

Figura 3.26

Chorro libre que choco con un álabe liso fijo.

144

C A PÍ T U L0

!ejemplo 3.14

3

Mecánica de fluidos

Encontrar la fuerza de reacción ejercida sobre un álabe fijo cuando un chorro que descarga
60 Lis de agua a 50 rnfs es deflectado a través de 135°.
Solución
Con referencia a la figura 3.26, y aplicando la ecuación (3.6.7) en las direcciones x y y, se
encuentra que

F,. = p"Yc, sen () Vc,Ac,
Por consiguiente,

E: = - (1000 kg/m 3 )(0.06 m 3 /s)(50 cos 135° - 50 rn/s) = 5.121 kN
F;. = - (1000 kg/m 3 )(0.06 m 3/s)(50 sen 135°) = 2.121 kN
Las componentes de fuerza sobre el álabe fijo son iguales y opuestas a F , y F,.·

Ejemplo 3.1 5

Desde una ranura larga sale un fluido que choca contra una placa, inclinada y lisa (figura
3.27). Determinar la división de caudales y la fuerza ejercida sobre la placa, despreciando
las pérdidas debidas al impacto.
Solución
Como no existen cambios en la elevación o en la presión antes y después del impacto, la
magnitud de la velocidad que sale es la misma que la velocidad inicial del chorro. La
división de caudales Q 1 y Q2 puede calcularse aplicando la ecuación de momentum en la
dirección s, paralela a la placa. No existe ninguna fuerza ejercida sobre el fluido por la
placa en esta dirección; por consiguiente, la componente final del momentum debe ser
igual a la componente inicial del momentum en la dirección s. La ecuación de momentum
de estado estacionario para la dirección s, de la ecuación (3.6. 1), arroj a

"LF, =

L

pvsV ·dA= O= pV0 V¡¡A1 + pV0 cos 0(- V0 Ao) +

Figura 3.27

Chorro bidimensional
que choca con una
superficie plana
inclinada fija.

p(-V¡¡)V¡¡~

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
Sustituyendo Q 1 = Vcf 1, Q2 = Vo-42 y Q0 = VoAose reduce a
Q1

-

Q2

= ~ cos e

y con la ecuación de continuidad,

Q. + Q2 = ~
Las dos ecuaciones pueden ser resueltas para Q 1 y Q2 :

º· = ~

"LF,, =

Q2 =

~ (1

- cos 8)
2
La fuerza F ejercida sobre la placa debe ser perpendicular a ésta. Para la ecuación de momentum
perpendicular a la placa (figura 3.27)
2

(1 + cos 8)

r pvnV ·dA= -F

lsc

F = p(h

= pV0 sen 8(-V0 Ao)

Yo sen e

Álabes móviles
La turbomaquinaria utiliza las fuerzas q ue resultan del movimiento sobre álabes móviles. Ningún
trabajo puede ser hecho sobre un fluido o por éste sobre un álabe fijo . Cuando los álabes pueden
desplazarse, el trabajo se puede hacer sobre el álabe o sobre el fluido. En la figura 3.28a se muestra
un álabe móvil con un fluido fluyendo sobre éste tangencialmente. Las fuerzas ejercidas sobre el
fluido por el álabe se indican mediante F.. y F>'. Para analizar el flujo, el problema se reduce a un
estado permanente mediante la superposición de la velocidad del álabe u hacia la izquierda (figura
3.28b) sobre el álabe y el fluido.

X

-

Fx

(b)

(a)

(e)

Figura 3.28

(o) Álabe móvil; (b) flujo en el álabe visto como un problema de flujo permanente mediante lo
superposición de la velocidad u hacia lo izquierdo; (e) diogromo vectorial polar.

145

146

C A PÍ T U LO

3

Mecánica de fluidos

El volumen de control incluye todo el fluido en contacto con el álabe, con su superficie de control
perpendicular al flujo en las secciones 1 y 2. La figura 3.28c muestra el diagrama vectorial polar
para el flujo a través del álabe. Los vectores de velocidad absoluta parten del origen O, y el vector de
velocidad relativa V 0 - u se deflecta del ángulo f) en el álabe, tal como se muestra. V 2 es la velocidad
absoluta fmal a la salida del álabe. La velocidad relativa v, = V0 - u no cambia en su magnitud a
medida que pasa por el álabe. La masa por unidad de tiempo está dada por pA0v, y no es la tasa de
masa que está siendo descargada desde la boquilla. Si se emplea una serie de álabes, como ocurre en
la periferia de una rueda de agua, ordenada de tal manera que uno u otro de los chorros interseca todo
el flujo de la boquilla y la velocidad es sustancialmente u, entonces la masa por segundo es la masa
total por segundo que se descarga. Al aplicar la ecuación (3.6.1) al volumen de control de la figura
3 .28b se encuentra que

'LFx = J pvxV · dA = - F_, = p(V0

-

se

u) cos e((V0

-

u)Ao]

o

F: = p(V0
í..~ = J

-

u) 2 Ao(l - cos 8)

pvYV

· dA = F¡.

se

= p(V0

-

u)sene [(V0

u)Ao ]

-

o

F¡. =

p(V0

-

u) 2 Ao sen

e

Estas relaciones son para un álabe único. Para una serie de álabes éstas se convierten en

F.T =

Ejemplo 3.16

p~(V0 -

u)(l - cos 8)

F'_1. = p{k(V0

-

u) sen

e

Determinar las componentes de fuerza para el álabe móvil único de la figura 3.29a debidas
al chorro de agua y a la tasa de trabajo hecha sobre el álabe.

Solución
La figura 3.29b es la reducción a estado permanente con el volumen de control mostrado.
En la figura 3.29c se muestra el diagrama vectorial polar. Al aplicar la ecuación (3.6. 1) en
las direcciones x y y al volumen de control de la figura 3.29b

-F: = (1000 kg/m 3 )(60 mls)(cos 170°)(60 mfs)(O.OOI

m2)

+ (1000 kg/m3 )(60 m/s)(-60 m/s)(O.OOl m 2 )

F: =
E;. =

7.145 kN
(1000 kg/m 3 )(60 m/s)(sen 170°)(60 mfs)(O.OO I m 2 )

= 625 N

La potencia ejercida sobre el álabe es

uFx

!Ejemplo 3.17

= (60 mfs)(7. 145 k.N) = 428.7 kW

Determinar la potencia que puede obtenerse de una serie de álabes (figura 3.30a), curvados
150°, alejándose a 60 pies/s de un chorro de agua de 3 .O pes que tiene una sección transversal
de 0.03 pies2 • Dibujar el diagrama vectorial polar, y calcular la energía remanente en el chorro.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
100

Ao

CD

Ao

(1:1)

(a)

u,= 60
V0 = 120

(e)

Figura 3.29

Chorro que actúo sobre un álabe móvil.

Ao

-

F.lt

60 pies/¡;

vr;; 40 pies/s - -- -

100 pie!}ls

<D

Ao

(b)

(a)

u=60
(e)

Figura 3.30

Flujo o través de álabes móviles.

V0

=lOO

147

1 48

C A PÍ T U l O

3

Mecánica de fluidos

Solución

La velocidad del chorro es V0 = 3/0.03 =100 pies/s. El volumen de control de estado permanente para
el álabe se muestra en la figura 3.30b, y el diagrama vectorial polar en la figura 3.30c. La fuerza sobre
la serie de álabes en la dirección x es

E: = (1.94 slug/pie3 )(3 pies 3/s)(40 pies/s)(l

- cos 150°)

= 434lb

La potencia es
(434lb)(60 pies/s)
550 pies ·lb/slhp

= 47.4 hp

Las componentes de la velocidad absoluta de salida del álabe, utilizando la figura 3.30c, son

'Sx = 60

\Sy =

- 40 cos 30° = 25.4 pies/s

40 sen 30°

= 20 pies/s

y la cabeza de velocidad a la salida es

V2

_2

2g

=

25

2

.4 +
64.4

202

=

16.2 pies ·lb/lb

La energía cinética remanente en el chorro, en pies-libras por segundo es
Qy

V~ = (3 pies 3/s)(62.4 lb/pie3 )(16.2 pies)

2g

= 3030 pies ·lb/s

La energía cinética disponible inicial era
1002

pies = 29,070 pies ·lb/s
64.4
la cual es la suma del trabajo hecho y la energía remanente por segundo.
(3 pies3 /s)(62.4 lb/pie3 )

Cuando una serie de álabes o un álabe se mueve hacia un chorro, el trabajo está dado por el
sistema de álabes sobre el fluido, de ese modo, se incrementa la energía del fluido. La figura 3.31
ilustra esta situación; el diagrama vectorial polar muestra la velocidad de salida como mayor que la
velocidad de entrada.
En flujo turbulento, las pérdidas generalmente deben determinarse a partir de pruebas
experimentales sobre el sistema o mediante un modelo geométricamente similar del sistema. En los
siguientes dos casos, la aplicación de las ecuaciones de continuidad, de energía y de momentum
permite que las pérdidas se puedan evaluar analíticamente.

- u r = lOOV0 =50

Figuro 3.31

Diagrama vectorial para un álabe que hace trabajo sobre un chorro.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Pérdidas debidas a una expansión súbita en una tubería
Las pérdidas debidas a una expansión súbita en una tubería pueden calcularse utilizando tanto la
ecuación de energía como la de momentum. Para flujo turbulento, permanente e incompresible, causado
por una expansión súbita a través del volumen de control entre las secciones 1 y 2 (figuras 3.32a y b),
la pequeña fuerza cortante ejercida sobre las paredes entre las dos secciones puede despreciarse.
Suponiendo una velocidad uniforme en las secciones transversales de flujo, lo cual es aproximado en
flujo turbulento, la aplicación de la ecuación (3.6.7) produce
P1 ~ -p2~ = PV2(V2A2)

+ p~(-~A~)

En la sección 1, la aceleración radial de las partículas de fluido en el vórtice, a lo largo de la superficie,
es pequeña, de tal manera que ocurre una variación hidrostática de presión a través de la sección. La
ecuación de energía (ecuación 3.4.21), aplicada a las secciones 1 y 2, incluyendo el término de
pérdidas h1, es (para a = 1)

!!J.. =

Vf +

zg

r

Vi

zg

+ P2 + h,

r

Resolviendo para (p 1 - p 2)1'Y en cada ecuación e igualando los resultados se obtiene

VI - v2V¡
g

=

VI -

Vr

2g

+ h,

(3.7.10)

la cual indica que las pérdidas en flujo turbulento son proporcionales al cuadrado de la velocidad.
Con respecto al término de pérdidas empírico dado en la sección 3.6

K

= (1

- A1 1~ ) 2

El resalto hidráulico
Bajo condiciones apropiadas, una corriente que fluye rápidamente en un canal abierto. súbitamente
cambia a una corriente que fluye despacio con un área de sección transversal mayor y una elevación
súbita en el nivel de la superficie del líquido. Este fenómeno, conocido como el resalto hidráulico es
un ejemplo de flujo no uniforme permanente. El resalto hidráulico es la segunda aplicación de las
ecuaciones básicas para determinar las pérdidas debidas a situaciones de flujo turbulento.

2

Figura 3.32

Al

Expansión súbita en una tubería.

2

149

150 C A

P

Í T U lO

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.33

Resalto hidráulico en un canal rectangular.

En efecto, el chorro liquido que fluye rápidamente se expande (figura 3.33) y convierte energía
c inética en energía potencial y en pérdidas o irreversibilidades. Se desarrolla un remolino en la
superficie inclinada del chorro líquido que se está expandiendo, el cual atrapa aire hacia el líquido.
La superficie del resalto es muy rugosa y turbulenta, y las pérdidas son mayores a medida que la
altura del resalto es mayor. Para pequeñas alturas, la forma del resalto cambia a una onda estacionaria
(figura 3.34). El resalto se discute ampliamente en la sección 13.4.
Las relaciones entre las variables para el resalto hidráulico en un canal rectangular horizontal se
obtienen utilizando las ecuaciones de continuidad, momenturn y energía. Por conveniencia, el ancho
del canal se toma como unitario. La ecuación de continuidad (figura 3.33) es (con A 1 =y1 y A2 =y2)

V¡yl = V2Y2
La ecuación de momenturn es

YY r
2

y la ecuación de energía es
V2
_2

2g

+ y? +h,
-

en la cual h, representa las pérdidas debidas al resalto. Eliminando V2 en las primeras dos ecuaciones

y
2

= - -Y1

z

+

l(yl- ·Jl

V

2

+ -zvryl
g

(3.7.11)

en la cual el signo positivo se ha tomado en el radical (una y2 negativa no tiene significado físico). Las
profundidades y 1 y y2 se conocen como profundidades conjugadas. Resolviendo la ecuación de energía
para h, y eliminando VI y v2 lleva a
(3.7.12)

Figura 3.34

Onda estacionaria.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

151

El resalto hidráulico, el cual es muy efectivo en la creación de irreversibilidades, comúnmente se
utiliza al final de rápidas o en vertederos para destruir la gran mayoría de la energía cinética del flujo.
También es una cámara de mezcla efectiva, debido a la agitación violenta que ocurre en el remolino.
Medidas experimentales llevadas a cabo en resaltos hidráulicos demuestran que la ecuación arroja un
valor correcto de y 2 dentro del 1%.

Si 12 m3/s de agua por unidad de ancho fluyen hacia abajo en un vertedero hacia un piso
horizontal con velocidad de 20 rn/s, determinar la profundidad requerida aguas abajo para
causar un resalto hidráulico y las pérdidas en potencia causadas por el resalto por metro de
ancho.
12 m 2 /s
20 m/s

Ejemplo 3.181

= 0.6m

Solución
Sustituyendo en la ecuación (3.7 .11) lleva a

Y2

=

-0.3 + , 0.32 +
'1

2(20 2 )(0.6)

= 6.7 m

9.806

Con la ecuación (3.7.12)
pérdidas
potencia/m

063
- · )
4(0.6)(6.7)

= (6·7

= 14.1 m ·N/N

= yQ (pérdidas) = (9806 N/m3 )(12 m 3 /s)(14.1 m) = 1659 kW

Cálculos de tiempo variable
La inclusión de condiciones variables en el tiempo o transíentes, típicamente requieren la aplicación
de ecuaciones diferenciales.

Encontrar la cabeza H en el embalse de la figura 3.35, necesaria para acelerar el flujo de
aceite, S = 0.85, a una tasa de 0.5 pies/s2 cuando la velocidad es 8.02 pies/s. A 8.02 pies/s la
cabeza de estado permanente en la tubería es 20 pies. Ignorar las pérdidas por entrada pero
considerar las pérdidas por fricción en la tubería.
Solución
Se puede considerar que el aceite es incompresible y que se mueve uniformemente en la
tubería. Mediante la aplicación de la ecuación de energía la pérdida de cabeza debida a la
fricción en la tubería puede encontrarse a partir de
H =

~

2g

+ h1

o que
h¡ = 20-

(8.02) 2

2g

Ejemplo 3.191

152

C A PÍTUl O

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.35

Aceleración de un líquido en una tubería.

Si los 1000 pies de longitud del fluido en la tubería de salida se toman como el volumen de control
para los cálculos, entonces la ecuación de momentum en el volumen de control para flujo no permanente
se encuentra balanceada en la dirección del eje de la tubería. No existe contribución de esfuerzo en la
pared.
La ecuación (3.6.1) se convierte en

:t

J pV#

+ FP1

-

FP2 + M1

-

M2

Mediante la ecuación de continuidad en cada instante, V,
consiguiente, M,= M 2 y

-

~o

= O

= V2 = V igual a

una constante. Por

!!._
dt J pV# + FPl - FP2 - Fro = O

Debido a que el flujo de salida es un chorro libre, F

p,

=

r(

1'2

=O y la ecuación de energía da

H -

~;)

Por consiguiente,

F,, = p ,A

~ )'1(H - ~;)

La fuerza cortante en la pared se convierte en

Fro

= rA h1 = ~~(20

2 2
- (S.0
2g ) )

El volumen de fluido en la tubería no cambia con respecto al tiempo. Por consiguiente el término de
derivada temporal se escribe como

!!_
dt

J pV#

=

!!._ ( pv J
dt

eN) = !!._(
pVAL) = (p14L) dV
dt
dt

La suma de todas las contribuciones da como resultado

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

153

o que

H

= 20

1000

+

32.2

(0.5)

= 35.52 pies

Si el embalse del ejemplo 3.19 tiene un área A,, 100 veces mayor que el área de la tubería,
A, y la cabeza es 35.52 pies cuando la velocidad es 8.02 pies/s, ¿qué tanto tiempo toma para
que la cabeza en el embalse se reduzca a 20 pies? Suponer que la resistencia fricciona! en la
tubería varía con el cuadrado de la velocidad.

Ejemplo 3.20

Solución

La resistencia al flujo en la tubería es
Pérdida de cabeza ; ( 20 -

)( )'

~! ~

o

Pérdida de cabeza
La ecuación de momentum se reduce a

dV
dt

=

(

v2

= RV2

)g

H - 2g - RV2 L

y la ecuación de continuidad es

dH
dt

=-

AV
A,

= - 0.01 V

Estas dos ecuaciones se resuelven utilizando el método de Runge-Kutta de segundo orden,
descrito en la página Web. La tabla 3.1 contiene el algoritmo y los resultados en una hoja
electrónica. Nótese que los intervalos de tiempo entre 65 y 160 segundos han sido eliminados.
Una interpolación lineal da el tiempo final de 165.71 s.

EJERCICIOS
3.7.1 De las siguientes suposiciones, ¿cuáles son las dos que la ecuación 2-Fx = pQ(Vxlal Vu,) requiere para su derivación?
l.

Velocidad constante en las secciones transversales extremas.

2.

Flujo permanente.

3.

Flujo uniforme.

4.

Fluido compresible.

5.

Fluido sin fricción.

(a ) 1, 2; (b) 1, 5; (e) 1, 3; (d) 3, 5; (e) 2, 4.

3.7.2

El factor de corrección de momentum se expresa por (a) (liA)fA (v/V) dA; (b) (liA)fA (v!VP
dA ; (e) (1/A)JA (v!VP dA; (d) (1/A)fA (v/Vj4 dA; (e) ninguna de estas respuestas.

154 Cl\PÍTUlO

Tabla 3 .1

3

Mecánica de fluidos

Algoritmo de hoja electrónico y resulta dos del ejemplo 3.20

A
Ejemplo 3.20

en
en
en
en
en
en

B

VO=
HO=
Hf=
L=

8.02
35.52
20
1000

t = 5 s,
t = 5 s,
t = 5 s,
t = 5 s,
t- 5 s,
t = 5 s,
Tlem o

dH1=
dV1 =
dH2=
dV2=
H=
V=

o

e
o
E
Tiempo de vaciado del embalse
32.2
9=
dt=
5
-0.01
ApAt=
F= 0.295415

F

G

=Ht/V<Y'2-1/(2* g)

dt*ApAt*G15
dt*g/L *(F 15-G 15"2*(F+ 1/(2*g)))
dt*ApAt*(G15+C16)
dt*g/L *(F15+B 16-(G15+C 16)"2*(F+ 1/(2*g)))
F15+0.5*(B16+D16)
G15+0.5* C16+E16
V

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65

-0.401 o
-0.4663
-0 .4967
-0.5099
-0 .5145
-0 .5148
-0.5129
-0.5100
-0.5065
-0.5027
-0.4989
-0.4949
-0.4909

2.4987
1.2891
0.6225
0.2747
0.0977
0.0086
-0.0360
-0.0582
-0.0692
-0.0747
-0.0774
-0.0788
-0.0794

-0.5259
-0.5308
-0.5279
-0.5236
-0.5194
-0.5152
-0.5111
-0.5071
-0.5030
-0.4990
-0.4950
-0.491 o
-0.4869

0.1151
-0.0730
-0 .0961
-0.0917
-0.0863
-0.0831
-0.0817
-0.0810
-0.0808
-0.0807
-0.0807
-0 .0807
-0.0807

35.5200
35.0565
34 .5580
34.0456
33 .5289
33.0119
32.4970
31 .9849
31.4 764
30.9717
30.4708
29.9739
29.4810
28.9920

160
165
170

·0.4146
-0.4105
-0.4065

-0.0801
-0 .0801
-0 .0801

-0.4106
-0.4065
-0.4025

-0.0807
-0.0807
-0.0807

20.4659
20. 0574
19.6529

8.0200
9.3269
9.9350
10.1982
10.2897
10.2954
10.2581
10.19g3
10.1297
10.0547
9.9770
9.8980
9.8182
9.7382
8.2109
8. 1305
8.0501

Tiempo en H=20 ies es 165.71 se undos

3.7.3 El factor de corrección de momentum para la distribución de velocidad dada en la figura 1.1
es (a) O; (b) 1; (e) 4/3; (d) 2; (e) ninguna de estas respuestas.
3.7.4 La velocidad es cero en la tercera parte de una sección transversal y es uniforme en las dos
terceras partes restantes del área. El factor de corrección de momentum es (a) 1; (b) 4/3; (e) 3/2;
(d) 9/4; (e) ninguna de estas respuestas.
3.7.5 La magnitud de la fuerza resultante necesaria para mantener un codo de 90° de 200 mm de
diámetro, bajo condiciones de no fluj o cuando la presión es 0.98 MPa, es, en kilonewtons (a) 61.5;
(b) 43.5; (e) 30.8; (d) O; (e) ninguna de estas respuestas.
3.7.6 Un codo de 90° de 12 pulg de diámetro mueve agua con una velocidad promedio de 15 pies/s
y una presión de -5 psi. La componente de la fuerza en la dirección de la velocidad de aproximación
necesaria para mantener el codo en su lugar es, en libras, (a) -342; (b) 223; (e) 565; (d) 907;
(e) ninguna de estas respuestas.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

3.7.7 En una curva de 180° de 50 mm de diámetro se mueve un líquido, p = 1000 kg/m3 a 6 mis. a
una presión manométrica cero. La fuerza que tiende a empujar la curva hacia fuera de la tubería es,
en newtons, (a) O; (b) 70.5; (e) 141 ; (d) 515; (e) ninguna de estas respuestas.

3.8

LA ECUACIÓN DE MOMENTO DE MOMENTUM

La ecuación general no permanente de momentum lineal aplicada a un volumen de control, ecuación
(3.6.1) es
F

= J_
ar J,., pv dV. + J,.. pvv · dA

(3.8. 1)

El momento de una fuerza F alrededor de un punto O (figura 3.36) está dado por
rX

F

que es el producto cruz, o vectorial, de F y el vector de posición r de un punto en la línea de acción
del vector desde O. El producto cruz de dos vectores es un vector que forma ángulos rectos con el
plano definido por los dos primeros vectores y con magnitud

Fr sen()
el cual es el producto de F con la distancia más corta desde O hasta la línea de acción de F. El sentido
del vector final sigue la regla de la mano derecha. En la figura 3.36 la fuerza tiende a causar una
rotación alrededor de O en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Si éste fuera un tomillo de
mano derecha girando en esta dirección, éste tendería a subir, y de la misma manera el vector se
dirigiría hacia fuera del papel. Si uno curva los dedos de la mano derecha en la dirección en que la
fuerza tiende a causar la rotación, el pulgar da la dirección, o sentido, del vector.
Tomando r X F, utilizando la ecuación (3.8.1),
rX F

= J_ J

ar

pr

X v

·x·

ci"i +

J

(p r X v)(v ·dA)

(3.8.2)

J("

El lado izquierdo de la ecuación es el torque ejercido por cualquier fuerza en el volumen de control,
y los términos en la parte derecha representan la tasa de cambio de momento de momentum dentro del
volumen de control, más el flujo neto hacia fuera del momento de momentum desde el volumen de

,
,
,
,
1

1

1

1

1

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

o

Figura 3.36

Notación para el momento de un vector.

155

156 C A P Í T U l O

3

Mecánica de fluidos

u,

Figura 3.37

Flujo bidimensional para el impulsor de una bomba centrífuga.

controL Esta es la ecuación general de momento-de-momentum para un volumen de control. Tiene
un alto valor en el análisis de ciertos problemas de flujos, por ejemplo, en turbomaquinaria, donde
los torques son más importantes que las fuerzas.
Cuando se aplica la ecuación (3.8.2) al caso de un flujo en el plano xy, con r como la distancia
más corta hasta la componente tangencial de la velocidad v,, como se muestra en la figura 3.37 a, y v,
es la componente normal de la velocidad

F,r =

~

= J

prv,vn dA +

se

!__ J
dt

prv, #

(3.8.3)

'"·e

En la cual T_es el torque. Una forma útil de la ecuación (3.8.3) aplicada a un volumen de control
anular, en flujo permanente (figura 3.37b) es

~

=

f

p2r2v,2vn2

A2

~- J

Pt'iV,lV"l dA¡

(3.8.4)

Para una simetría circular completa, donde r, p, v, y vn son constantes sobre las superficies de control
de entrada y de salida, ésta toma la forma simple

~
Debido a que f pv11dA

Ejemplo 3.21

= pQ[(rv, )2

- (rv,) 1]

(3.8.5)

= pQ, siendo igual en la entrada y la salida.

El aspersor mostrado en la figura 3.38 descarga agua hacia arriba y hacia fuera del plano
horizontal, de tal manera que hace un ángulo de fr con el eje t cuando el brazo del aspersor
se encuentra en reposo. Éste tiene un área de flujo de sección transversal constante A 0 y
descarga q pes empezando con w =O y t =O. El torque resistente debido a los rodamientos
y a los sellos es la constante T0 , y el momento de inercia de la cabeza vacía del aspersor
rotando es 1J . Determinar la ecuación para w como una función de tiempo.
Solución

Se puede aplicar la ecuación (3.8.2). El volumen de control es el área cilíndrica que encierra
la cabeza rotatoria del aspersor. El flujo de entrada se encuentra a lo largo del eje, de tal

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Figura 3.38

157

Vista en planta del aspersor y de su superficie de control.

manera que no tiene momento de momentum; por consiguiente, el torque - T0 debido a la fricción es
igual a la tasa de cambio del momento de momentum de la cabeza del aspersor y el fluido dentro de
la cabeza del aspersor más el flujo neto hacia afuera del momento de momentum, desde el volumen
de control. Sea Vr = q/2A0

- 'fo

0

= 2!!_

Jr Aop(J)r2 dr + /

dt o

5

dúJ - 2 pqro (V
dl
2
'

COS (} -

úJro)

Se puede utilizar la derivada total. Simplificando se obtiene

d(J)
2
dt U., + 3 PAoró) = pqr0 (V, cos ()- úJr0 )

-

'fo

Para que la rotación empiece, pqr0 Vrcos Odebe ser mayor que T0 . La ecuación se integra fácilmente
para encontrar w como una función de t. El valor final de w se obtiene haciendo que dw/dt Oen la
ecuación.

=

Una turbina que descarga 10 m3/s se debe diseñar de tal manera que un torque de 10 kN ·m
sea ejercido sobre un impulsor que rota a 200 rpm el cual debe tomar todo el momento de
momentum del fluido. En la periferia exterior del impulsor, r = 1 m. ¿Cuál debe ser la
componente de velocidad tangencial en este lugar?

Ejemplo 3.221

Solución

La ecuación (3.8.5) es
T

= pQ(rv, ),

En este caso, debido a que el flujo de salida tiene v, =O. Resolviendo para v,,.n se encuentra
que

T

pQr

=

lO,OOON·m
(1000 kg/m3 )(10 m 3/s)(l m)

= 1.000 m/s

El aspersor de la figura 3.39 descarga 0.01 pes a través de cada boquilla. Sin tener en cuenta
la fricción, encontrar su velocidad de rotación. El área de cada apertura de boquilla es
0.001 pie2•
Solución
El fluido que entra al aspersor no tiene momento de momentum, y no se ejerce torque sobre
el sistema externamente; por consiguiente, el momento de momentum del fluido que sale

Ejemplo 3.231

158 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

12pulg

Figura 3.39

__¡

Sistema de chorro rotatorio.

debe ser cero. Sea w la velocidad de rotación; entonces el momento de momentum de salida
es
pQ¡IjVt¡ + pQ2r2vt2

en la cual v1¡ y v /2 son las velocidades absolutas. Entonces
V

11

=V

-

(J)r.

1

'l

= ____g_ 0.001

WT.1

= 10 -

(J)

y

=

10 -

2
-(J)

3

Para que el momento de momentum sea cero
o

10 -

m+

3.oo
3

2

-m)

3

=O

y w = 11.54 rad/s, o 110.2 rpm.

3.9

TRANSFERENCIA DE CALOR Y DE MASA

Antes de proseguir con las ecuaciones de volumen de control individual para transferencia de calor y
de masa se deben invocar algunas suposiciones. La primera y la más importante es que no se permiten
cambios de fase en el fluido. A menudo, la presencia de calor o de masa en el fluido dará como
resultado la necesidad de un cálculo acoplado de flujo y transporte. Este cálculo es con frecuencia no
lineal y complicado, aún sin cambios de fase. Por consiguiente, en este texto introductorio no se
considerarán cambios de fase. Los libros de texto en fenómenos de transporte proveerán más
elaboración en transferencia o transporte involucrando un cambio de fase en el fluido básico. En
segundo lugar, un flujo multifase especialmente corriente será considerado: sedimento y agua.

La ecuación básica de transferencia de calor
En libros de texto avanzados sobre fenómenos de transporte, la deducción de la ecuación de
transferencia de calor procede de la ecuación de conservación de energía total, discutida en la sección
3.4. Para propósitos de esta presentación elemental o de primer nivel, se tratará el contenido total de
calor por unidad de masa, e T, como la variable de conservación r¡ en la ecuación (3.2.4). Por
1'
consiguiente, la ecuación de volumen de control para el contenido de calor se convierte en

af

-dN = dt
dt

1•1•

pc1,T# +

J

cPTpv ·dA

(3.9.1)

.se

En palabras, la ecuación (3. 9.1) dice que la tasa temporal de cambio de calor en el sistema, N, es igual
a la tasa temporal de cambio de calor en el volumen de control más la tasa neta a la cual el calor sale

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
a través de la superficie de control. El término dN/dt se compone de tres posibles contribuciones:
conducción, Nc; radiación, N,; y disipación, N4>.
l. Conducción de calor. Cada una de las moléculas en el flujo contiene energía térmica en virtud de
que la temperatura absoluta es mayor que cero. En una analogía exacta a la discusión de la
viscosidad, la colisión de las partículas de fluido en diferentes niveles de energía ténnica dará
como resultado un transporte neto de calor desde las partículas con energía o temperatura más
alta hacia las partículas con energía o temperatura más baja. El flujo de calor debido a este
mecanismo de transferencia interpartícula, Ncx' se conoce como la conducción de calor. Fourier
parametrizó el flujo por unidad de área de calor en la dirección x vía conducción como
N

c..

=

qc
A

=

-k(!['

ax

(3.9.2)

Aquí k es la conductividad térmica del fluido, que es una propiedad del fluido y tiene dimensiones
de W/m ·K [o Btulh ·pie· 0 R]. Un vatio, W, se defme como un julio por segundo. La variable qc
es la tasa de transferencia de calor en vatios fo Btulhp]; A es el área perpendicular al flujo de calor
en m 2 [o pie2] y arl()x es el gradiente de temperatura en la dirección X. La relación qJA es elflujo
de calor, N a , que tiene dimensiones de W/m2 [o Btu/h · pie2 ]. Si k se divide por pep (ver
capítulo

4), entonces se define la difusibilidad térmica, a, que tiene dimensiones de lU/t]. Este es un
parámetro análogo a la viscosidad cinemática v.
El flujo de conducción de calor es una cantidad vectorial, es decir, puede ser diferente en las
tres direcciones coordenadas; por consiguiente, expresiones de flujo similares a la ecuación (3.9.2)
se requieren también para las direcciones y y z.
En el apéndice C se dan los valores de k para diferentes fluidos, pero Jos valores de k para
agua a 0°C y 100°C son 0.569 W/m ·K y 0.680 W/m ·K, respectivamente. Comparados con los
correspondientes cambios en viscosidad para este mismo rango de temperatura, el cambio en
conductividad es bastante pequeño.
2. Radiación. La radiación ténnica es la creación o emisión de calor de un punto en el volumen de
un fluido, en virtud a que la temperatura del cuerpo es mayor que cero. Dos cuerpos que estén
radiando calor pueden intercambiar calor y no se requiere ningún medio para que la energía
térmica sea intercambiada por los cuerpos radiantes. El flujo de calor de un cuerpo negro radiante
perfecto está dado por

=

N
r

q,
A

= o'T4

(3.9.3)

donde N, es el flujo de radiación de calor y tiene las mismas dimensiones que N,,; A es el área
del cuerpo que emite la radiación; y O" es la constante de Stephan-Boltzmann la cual es
5.67(10·8)W/m2 • K4 • Para este cálculo de flujo se debe utilizar temperatura absoluta.
3. Generación de calor por disipación mecánica. La generación excesiva de calor por la fricción es
el tercer componente de dN/dt. Para los flujos considerados aquí, este término es bastante pequeño
en contraste con los otros y por consiguiente se deja de lado.
El término ep Tpv tiene unidades de flujo. Este flujo resulta de la velocidad del fluido v que
transporta el calor y se conoce como advección o convección. La advección o convección forzada es
el calor movido por la velocidad del fluido que a su turno ha sido puesto en movimiento por medios
mecánicos, es decir, presión o diferencias de elevación, o esfuerzos cortantes. La convección natural
o libre es el calor movido por la velocidad del fluido que se origina de las inestabilidades causadas
por diferencias inestables de temperatura o densidad. Por ejemplo, cuando un fluido se calienta desde
abajo, el agua caliente del fondo es más liviana que las capas de fluido que están por encima. Por

159

160

:~=- i TULO

3

Mecánica de fluidos

consiguiente los paquetes de fluido más calientes suben con una velocidad finita y transportan el
calor con ellos.

Transferencia y transporte de masa
La ecuación de conservación en el volumen de control de Reynold, ecuación (3.2.4) se utiliza para

deducir la ecuación básica para la masa de una especie transportada por un fluido que se mueve. Si la
fracción de concentración de masa de la especie se denomina w A' entonces
(3.9.4)

En esta ecuación vAes el vector velocidad de la especie. En la práctica, el vector velocidad total v en
un punto es el promedio ponderado de las concentraciones de masa de las componentes de velocidad
para todas las especies, por ejemplo,

V=

(3.9.5)

donde I~ C; = p .
Para la mayoría de las mezclas, las fracciones de masa de los constituyentes son bastante pequeñas
en comparación a la masa del líquido(- 10- 3), y si todas las partículas se encuentran boyando, de
forma neutra o disueltas en el líquido, entonces la velocidad de la fracción de masa en la especie es
igual a la velocidad del líquido v. Por consiguiente, la ecuación (3.9.4) se convierte en

dNC'Q
~

= sea• = ~

I

~

m

pwAtN +

I wApv . dA
~

(3.9.6)

Del capítulo 1, el producto pwa es igual a CA' la concentración de masa de la especie A, es decir,

dNca
dt

= S = !.._ f
:l.
Ot

LO

CAeN +

•·e

J

CA V •

dA

se

(3.9.7)

Si la mezcla de fluido consta de n especies, entonces

i= dNci
=i
dt

i

i• 1

1

[!.._
dt

J C;tN + JJc C;v · dA]
ve

(3.9.8)

lo cual suma, para todas las especies, a

O=

idt

J
t.•c

ptN + J pv ·dA
se

la cual es la ecuación de continuidad total para la mezcla.
Dos términos componen el término dNca/dt de la ecuación (3.9.7):
l. Difusión molecular. En una analogía directa a la viscosidad y la conductividad térmica, la ley de
difusión de Fick para la difusión molecular en la dirección x, para una especie A, en un fluido B, es

1A..t = -21> AB acA
OX

(3.9.9)

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

161

donde 21> AB es el coeficiente de difusión binaria de la especie A en el fluido B. Estos coeficientes
son propiedades de las especies y del fluido en el cual se encuentran inmersas. E l apéndice C
contiene valores de 21> para diferentes especies en agua. Si el flujo JA.Y- tiene dimensiones de [MI
(Ut)], es decir, masa por unidad de área perpendicular a x por unidad de tiempo, entonces las
dimensiones de 21> AB son [U/t].
2. Transformación química y biológica. Debido a la reacción química o a la actividad biológica, la
concentración de masa de las especies i puede cambiar dentro del volumen de control. Usualmente
se requieren relaciones empíricas para describir las transformaciones biológicas mientras que se
pueden llevar a cabo cálculos molares directos para las transformaciones químicas. En las
ecuaciones (3.9.6) o (3.9.7), estas transformaciones dan como resultado dNcaldt :;t: O, y son
empmcamente descritas mediante un término de fuente a sumidero, S ca, con dimensiones [M/Ut].
Al igual que en el caso térmico, la componente de la integral de superficie de control también
tiene unidades de flujo, es decir, C;v. Este término también se conoce como el flujo advectivo o
convectivo forzado. En este texto la convección causada por inestabilidades en densidad de masa, es
decir, la convección natural o libre, es mucho menos frecuente que en el caso térmico.

Análisis de ecuaciones para condiciones permanentes
Con base en los métodos de aplicación de volumen de control explicados en las secciones previas, el
análisis de estado permanente de un flujo de entrada (1) y un flujo de salida (2) desde un volumen de
control (figura 3.40) lleva al siguiente par de ecuaciones para el transporte de calor y masa. Se supone
una mezcla binaria donde una componente o especie, A, se encuentra inmersa en el fluido

dNr
dt

= p.cPT;V¡A.

+ p2cp~ V2 A2

(3.9. 10)

(3.9.11)

Estas ecuaciones suponen valores uniformes promediados en área para T, CA, V, p, etc. A lo largo de
la superficie sólida en contacto con el volumen de control se puede suponer que no existe flujo de
calor o de masa perpendicular a la pared de la interfase del volumen de control. Esto se conoce como
una condición aislada e implica que no se permite flujo de calor por advección o convección ni
tampoco se permite flujo de calor o de masa por difusión molecular. Por consiguiente, en la frontera
sólida la velocidad en la pared perpendicular a ésta debe ser cero y el gradiente de temperatura o
concentración normal a la pared es cero.

Ejemplos de aplicación de temperatura
Dos ejemplos de transporte de energía térmica se muestran a continuación.

Dos corrientes de agua entran a una cámara de mezcla tal como se muestra en la figura
3 .41. Si las condiciones de entrada en el punto 1 son T1 =80°C y m1 =80 kg/s mientras que
en el punto 2 son T2 = 50°C y rh.¿ =100 kg/s, detenninar la temperatura de salida en el punto 3.
Solución

De la ecuación de continuidad la tasa de flujo de masa total hacia la cámara debe ser igual a
la tasa de flujo de salida de masa total. Para flujo permanente, la ecuación de continuidad da
m 1 +~=m3

Ejemplo 3.24

162 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.40

Volumen de control entrado-solido paro una cámara de mezcla.

o

p,V¡ A, + Pz~A2

= PJV3~

80 + 100 = 180 kg/s
La ecuación de calor térmico da
p 1cp1;V¡A1 + p 2 c"J; V2 A2

= p c"J; y;A
3

3

Como e p es constante para este liquido y rango de temperaturas y debido a que las tasas de flujo de
masas ya se conocen, entonces

7; m1 +

I;m = I;m
2

3

(273 + 80)(80) + (273 + 50)(100)

= 7;(180)

luego

7;

= 336K = 63.3°C

Debido a que las mismas respuestas se obtienen sin utilizar temperaturas absolutas, estos cálculos
pueden ser hechos utilizando escalas centígradas o fahrenheit.

El efecto del cambio de temperatura sobre la densidad puede detenninarse explícitamente. Del
apéndice C, las densidades correspondientes a la condición entrada-salida antes descrita son p 1 =
971.8, p2 =988.1 y p3 = 981.5 kg/m3 • Esto representa una variación máxima en la densidad de 1.6 %,
una variación relativamente pequeña. Ciertamente para el agua y la mayoría de los líquidos tales
variaciones pequeñas en la densidad son típicas, y la densidad para todo el fluido usualmente se toma
como una constante. Si el rango de temperaturas del agua se aproxima a los puntos de congelamiento
o ebullición, se debe verificar esta suposición con la inclusión automática de la dependencia de las

Figura 3.41

Geometría de volumen de control con entrado múltiple y solida única.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

163

densidades con la temperatura antes de proceder. Los cálculos que involucran cualquier gas o un
cambio de fase gas-líquido siempre deben tener en cuenta los cambios en la densidad debidos a la
temperatura.
El cálculo anterior supuso que no había adición o remoción por otros agentes, es decir, transferencia
de calor por conducción en las paredes, generación de calor por fricción o remoción de calor vía
tuberías intercarnbiadoras. El siguiente ejemplo incluye la remoción de calor por otros medios
diferentes a la advección, es decir, un intercambiador simple de calor.

Un intercambiador de calor es un aparato que remueve calor de un cuerpo a un fluido. Una
tubería que contiene un fluido muy frío se encuentra sumergida en un tanque y debido a que
el líquido refrigerante se encuentra a una temperatura muy baja con respecto al fluido en el
tanque, se transfiere calor vía conducción desde el tanque al fluido en la tubería. El caudal
a través del intercambiador remueve calor desde el volumen de control. Si las condiciones
de entrada son m1 = 1.0 kg/s y T1 = 90°C ¿cuál es la temperatura de salida si el intercambiador
remueve calor a una tasa de 5 k.J/m2 · sde la tubería? Suponer que el intercambiador tiene
20 m de longitud y 10 cm de diámetro.

Ejemplo 3.25

Solución

Debido a que el intercambiador de calor se encuentra aislado del tanque, su flujo no afecta
los cálculos para el tanque. Para flujos permanentes, la ecuación de continuidad da

m+ m =m
1

p 1V¡A 1

o

2

= p2 V2A2

La ecuación de calor se convierte en
cP ~pl V¡ A¡

= cPJ;p2V2~

+ qH

donde qH es la tasa de adición de calor (o en este caso remoción), con dimensiones [kJ/s].
La remoción de calor requiere el conocimiento del área superficial total del intercambiador
en contacto con el agua en el tanque:
qH = LPo(5.0)

donde Les la longitud de la tubería, y P0 es la circunferencia o perímetro de la tubería en
contacto con el fluido dentro del volumen de control. Si el diámetro de la tubería es 10 cm,
entonces P0 =0.314 m y e"= 4.2 kJ/kg · K; por consiguiente,

I;

=

c" Tm - qH
c" m

o

r; = ~
I;

-

(5.0)LP0
c"m

= 82.5°C

Se debe notar que para este problema simple la temperatura de salida decrecerá linealmente
con el incremento de longitud o diámetro (circunferencia) del intercambiador de calor y
que la temperatura bajará proporcional a llr donde res el radio de la tubería de salida.

Ejemplos de aplicación de transferencia de masa
~1uchas

aplicaciones de las ecuaciones de balance de masa de volumen de control se utilizan para
tanques o reactores de agitación caracterizados por una entrada, una salida y la posible generación o
utilización de masa de especies mediante procesos de transformación química o biológica.

16.4 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

La conservación de masa para el constituyente C, para flujo no permanente, se escribe como

!!:_
dt

J

C <N

= V¡A1C1

ve

-

~~C2

+ S

(3.9 . 12)

Aquí, S representa las fuentes o sumideros (generación o utilización) de C debido a transformaciones
biológicas o químicas. Si se supone que la mezcla en el tanque ocurre instantáneamente a través de
todo este, entonces C es independiente de la posición, es decir, está uniformemente distribuido o
mezclado en el volumen de control. Se invoca la siguiente simplificación
dC
V - = V¡A1C1 - ~~C2 +S
dt
donde V es el volumen del tanque. El decaimiento de primer orden o utilización de e por unidad de
volumen puede expresarse como

r,, = - kC
donde k es la constante de tasa de reacción con dimensiones de [t- 1]. Para un sistema la ecuación
puede escribirse como
S= - VkC
y
(3.9.13)

También se puede describir una expresión similar para la generación (término fuente) es decir,
rg

= ke

Para flujo permanente dC/dt = O y
(3.9.14)

las dimensiones de esta ecuación de balance son [M/t]. Para el tanque reactor con entrada y salida
únicas de la figura 3.42a, el siguiente ejemplo ilustra las anteriores ecuaciones.

Ejemplo 3.26

Para el tanque reactor se conoce la siguiente información. El tanque tiene 1 m de diámetro
y 2 m de altura. El diámetro de entrada es 15 cm, la correspondiente velocidad promedio
de entrada (V1) es 25 crnls, y la concentración promedio en el área de entrada (C 1) es 200
mg/L. ¿Cuáles son la velocidad de salida y la concentración si la tubería de descarga
tiene el mismo tamaño que la tubería de entrada y la utilización de material obedece a
una reacción cinética de primer orden con una tasa de decaimiento de 0.03 s- 1?
Solución
Para condiciones permanentes, se utiliza la ecuación (3.9.14) y se puede resolver para la
concentración de salida, e2, haciendo la siguiente observación. Se supone que la hipótesis
de un tanque bien mezclado significa que la concentración promedio en el tanque en la
ecuación (3.9.13) (o la ecuación (3.9.14) para el caso permanente) debe ser igual a la
concentración de salida e2• Mientras que una inspección detallada revelará que esto algunas
veces no es real, en la práctica esta hipótesis es razonablemente estándar para cálculos
elementales en tanques de mezcla. Por consiguiente, resolviendo la ecuación (3.9.14) para
c2se obtiene

e2 =
donde Q = VA

el
1 + k(VIQ)

= V 1A = V~ 2 = la tasa de flujo de volumen a través del sistema.
1

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

-

V1,C1,A1

(a)

l.O

0.8

0.6

eS
....

IS
0.4

0.2

(b)

Figura 3.42

Cámara de mezclo, ejemplo 3.26.

La tasa de flujo a través del sistema se calcula como
2

Q

= V¡A = (0.25 rnls)n ( -0.15)
2
. = 0.0044 m 3/s = 4.4 Lis
1

y de la ecuación (3.9.14)

200
1 + 0.03( lf.f)

= 17.09 mg/L

Tanto la utilización (ku) como la generación (kg) pueden coexistir en un balance de masas y
representan procesos de transformación diferentes. La ecuación (3. 9.14) puede reescribirse y resol verse

165

166

C A P Í T U LO

3

Mecánica de fluidos

para flujo permanente
(3.9. 15)

En ingeniería de aguas residuales o de calidad de agua, las ecuaciones de balance de masa de
volumen de control deben a menudo aplicarse a situaciones no permanentes. Este sería el caso por
ejemplo de un tanque, originalmente con una concentración uniforme al que súbita y permanentemente
se dé una nueva concentración, e 1, en la entrada y se desea determinar la historia temporal de la
subsecuente concentración en el tanque e2 y en la salida.
La ecuación (3.9.13) puede reescribirse en la forma

~~e2 = V¡A¡ e

de2 + kC2 +
dt

V

V

1

Si a se define como (k+ V.¡tj'V), entonces

de

2

dt

donde {3 1 = V1AJ'V. Tanto a como {3 son coeficientes. La integración de esta ecuación se hace de
varias formas (ver capítulo 1 en E. Kreyszig, Advanced Engineering Mathematics, 73 • edición). La
forma general de la solución a este problema de valor inicial, el cual supone que a y {3 pueden variar
con el tiempo, es

e (t) = expcf a dt)[1exp(f a dt)({3 e )dt + constante]
2

1

(3.9.16)

donde la constante de integración se encuentra a partir de las condiciones iniciales, es decir,
C2 (t

= 0) = e1 = constante

Si {3 y a son constantes, la ecuación (3 .9.16) se reduce a

e2 = {3 el
(1
a

- e-ar ) + ee- ar

(3.9.17a)

1

o
C2

=

Q
e1 [1 - exp{-(k + QIV)t}) +
V (k+ QN)

e1exp{-(k

+ Q/V)t}
(3.9.17b)

A medida que el tiempo tiende hacia infinito, la anterior ecuación se acerca a la forma permanente de
la ecuación (3.9.14).

Ejemplo 3.27

Para el tanque del problema anterior, encontrar el tiempo que se toma después de la
introducción de e 1 en la entrada para que la concentración en la salida y en el tanque
alcance un valor del 10% de la concentración original.
Solución
De la ecuación (3.9. 17a)

c2 =
C1

{3 (1 _

e- Clt ) + e- Clt

a

Reordenando y resolviendo para el tiempo t 0 . 1 cuando ej C1 = 0.1 , se encuentra que t 01 =
126.2 s o 2.10 min, un tiempo relativamente rápido. Este valor puede contrastarse con un
tiempo aproximado para reemplazar o renovar potencialmente el volumen completo del

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

16 7

fluido en el tanque con un volumen "fresco" desde la entrada. Este tiempo de residencia o detención
puede estimarse como
td

= '1/Q

y para el caso del ejemplo (caso 1), td = 356.8 s (5.95 min). En este caso nuevo material no decaído
está entrando al tanque en forma relativamente rápida, y, consecuentemente, el tiempo para equilibrio
o concentración de estado permanente ( 17.09 mgiL del ejemplo anterior) se alarga.
La figura 3.42b contiene una gráfica de la historia temporal de la respuesta para el caso l. Se
puede ver que el periodo inicial de decaimiento es bastante rápido con el tiempo hasta C/C1 =0.5 , es
decir, la vida media, que es 24.1 segundos.
Si no existiese flujo a través del tanque y sólo ocurriera un proceso de decaimiento, entonces de
la ecuación (3.4.14) con Q =O
dC

dt

= -kC

o

y la vida media se encontraría de

In( i,) =
como

t

-kt

= 23.1 s.

Para el tanque anterior, examinar la sensibilidad del tiempo de residencia, de la vida media
y del decaimiento temporal de e a cambios en k, V y Q.
Solución

De las condiciones del caso 1 se examinarán las siguientes condiciones, distinguiéndose
cada caso por un cambio incremental en una de las variables del caso previo. Las condiciones
y resultados se resumen en la tabla 3.2, mientras que la figura 3.42b contiene cuatro trazas
temporales de C/C 1 versus el tiempo.
Tabla 3.2

Condiciones del reactor y resultados
k

Q

-\ol

t,

tu

Casos

(~¡-')

(Us)

(L)

(s)

<•>

1
2

0.03
0.06
0.03

4.4

4A

1570
1570
15700
15700

357
357

24.1
11.8
23.1

0.06

0.44
0.#

3.57(104)
3So/(1Q4)

11.6

'u
(s)
126.2
45.3
77.0
38.4

En general los casos 1 y 2 muestran que un incremento en la tasa de decaimiento da como
resultado una menor concentración de flujo de salida final de estado permanente y que las
condiciones de equilibrio se alcanzan en un tiempo bastante menor, tal como lo muestran
en los valores inferiores en t 0 5 y t0 . 1• Los casos 1 y 3 demuestran que un mayor volumen del
tanque da como resultado tiempos de residencia en el tanque mucho mayores lo cual, debido
a que el decaimiento ocurre en un tiempo bastante mayor, produce una concentración de
equilibrio del fl ujo de salida más baja. El efecto de disminuir el caudal Q, tal como se ve en
los casos 3 y 4, fue el de bajar aún más el tiempo de residencia y de C2 . Es importante
anotar que en esta formulación las variables físicas de estado permanente del problema, es
decir, Q y V, no tienen un impacto considerable sobre la velocidad a la cual se alcanzan las
condiciones permanentes como sí lo hace la tasa de decaimiento.

Ejemplo 3.28

1 68

C A P Í T U LO

3

Mecánica de fluidos

PROBLEMAS
3.1
En el flujo bidimensional alrededor de un cilindro circular (figura 3.3), el caudal entre las
líneas de corriente es 0.01 pes por pie de profundidad. A una gran distancia las líneas de corriente
están separadas 0.25 pulg, y en un punto cercano al cilindro éstas se encuentran separadas 0.12 pulg.
Calcular la magnitud de la velocidad en estos dos puntos.
3.2
Una tubería mueve aceite con una densidad relativa de 0.86, a una velocidad V= 2 m/s a
través de una tubería de 200 mm DI. En otra sección el diámetro es 70 mm. Encontrar la velocidad en
esta sección y la tasa de flujo de masa en kilogramos por segundo.

3.3
A través de una tubería de 2.0 pulg de diámetro fluye hidrógeno con una tasa de flujo de
masa de 0.03 lbjs. En la sección 1 la presión es 30 psia y t = 80°F. ¿Cuál es la velocidad promedio?
3.4
Una boquilla con un diámetro de 70 mm en la base y con un diámetro de 30 mm en la punta
descarga 10 Us. Deducir una expresión para la velocidad del fluido a lo largo del eje de la boquilla.
Medir la distancia x a lo largo del eje, a partir del plano del diámetro mayor.
3.5
Considerar un cubo con aristas de 1 m, paralelas a los ejes coordenados localizados en el
primer cuadrante con uno de sus vértices en el origen. Utilizando la distribución de velocidad,
v = (5x)i + (5y)j + (- lüz)k
encontrar el caudal a través de cada una de las caras y demostrar que no se está acumulando masa
dentro del cubo si el fluido tiene densidad constante.
3.6
Encontrar el caudal (por pie en la dirección z) a través de cada uno de los lados del cuadrado
con aristas en (0, 0), (0, 1), (1, 1), (1, O) debido a
v = (16y- 12x)i + (l2y- 9x)j
y demostrar que se satisface la ecuación de continuidad.
3.7
En un flujo de líquido a través de una tubería las pérdidas son 3 kW para una velocidad
promedio de 2 m/s y 6 kW para 3 m/s. ¿Cuál es la naturaleza del flujo?
3.8
Cuando se triplica el flujo en una tubería se aumentan las pérdidas en 7.64 veces, ¿cómo
varían las pérdidas con la velocidad y cuál es la naturaleza del flujo?
3.9
Un tubo vertical de 6 m de diámetro y 15m de altura se encuentra lleno de agua. ¿Cuánta
energía potencial existe en el agua si el datum de elevación se toma 3 m por debajo de la base de la
tubería?

3.10
¿Cuánto trabajo se puede obtener del agua del problema 3.9 si ella fluye a través de una
turbina con una eficiencia de ciento por ciento y descarga en un embalse con una elevación 10 m por
debajo de la base de la tubería vertical?
3.11
¿Cuál es el flujo de energía cinética, en metros-newtons por segundo, de 0.01 m3/s de aceite
con densidad relativa de 0.80, que descarga a través de una boquilla de 30 mm de diámetro?

3.12
Demostrar que el trabajo que un líquido puede hacer en virtud de su presión es
donde V es el volumen del líquido desplazado.
3.13

f p d'V, en

La distribución de velocidad entre dos placas paralelas separadas por una distancia a es
u

=

y

y(

y)

-1 o- + 20- 1 - a
a
a

en donde u es la componente de velocidad paralela a la placa y y se mide desde la placa más baja y
perpendicular a ésta. Determinar el caudal y la velocidad promedio. ¿Cuál es la tasa de cambio de
flujo de energía cinética entre las placas? ¿En qué dirección está fluyendo la energía cinética?

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
3.14

¿Cuál es el flujo de energía cinética hacia fuera del cubo dado en el problema 3.5?

En un canal está fluyendo agua, tal como se muestra en la figura 3.43. Sin tener en cuenta las
3.15
pérdidas, determinar las dos posibles profundidades del flujo y 1 y y 2 •
3.16
Agua fluye hacia arriba con una alta velocidad sobre un plano inclinado, tal como se muestra
en la figura 3.44. Sin tener en cuenta las pérdidas, calcular las dos posibles profundidades del flujo en
la sección B.
3.17
El canal de la figura 3.43, se angosta en la caída hasta tener 6 pies de ancho en la sección B.
Para un flujo uniforme a través de la sección B, determinar las dos posibles profundidades del flujo
sin tener en cuenta las pérdidas.
3.18
Algunas locomotoras a vapor tienen cucharones instalados para tomar agua de un tanque
ubicado entre las carrileras y elevarla hasta otro de reserva en el carro auxiliar. ¿Cuál es la velocidad
requerida para elevar el agua 4 metros con la cuchara, despreciando todas las pérdidas? Nota:
Considerar la locomotora como estacionaria y el agua moviéndose hacia ésta para reducir la situación
a un flujo permanente.
3.19

Sin tener en cuenta las pérdidas, determinar el caudal en la figura 3.45.

3.20
Despreciando todas las pérdidas y los efectos de tensión superficial, deducir una ecuación
para la superficie de aguar del chorro de la figura 3.46, en función de y/H.
3.21

Sin tener en cuenta las pérdidas, encontrar el caudal a través del tubo venturi de la figura 3.47.

Para el tubo venturi y la instalación de manómetros mostrados en la figura 3.48, deducir una
3.22
expresión que relacione el caudal con la lectura del manómetro.
3.23

En la figura 3.49 determinar V paraR= 12 pulg.

3.24

Sin tener en cuenta las pérdidas, calcular H en función de R para la figura 3.50.

3.25
Una tubería conduce agua de un embalse hasta otro que se encuentra 12m más abajo. Para
un caudal de 0.6 m3/s, determinar las pérdidas en metros-newtons por kilogramo y en kilovatios.

8p

J -- ---Canal de 1O pies
de ancho

B

Figura 3.43

Problemas 3.15, 3.17 y 3.31.

A

Figura 3.44

B

Problemas 3.16, 3.32 y 3.33.

169

170 C A P Í T U L O

3

Mecánica de fluidos

Figura 3.45

Figura 3.46

Figura 3.47

Problema 3.19.

Problema 3.20.

Problemas 3.21 y 3.50.

3.26
Una bomba que se encuentra localizada 10 pies por encima de la superficie de un lago expide
un chorro de agua verticalmente hacia arriba, hasta una distancia de 50 pies. Si se bombean 0.5 pes
mediante un motor eléctrico de 5-hp que se mueve a su capacidad de diseño, ¿cuál es la eficiencia de
la combinación motor-bomba? ¿Cuál es la irreversibilidad del sistema bomba cuando se compara
con el zenit de chorro y la superficie del lago? ¿Cuál es la irreversibilidad del agua cuando ésta cae a
la superficie del lago?

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

3.27
Un ventilador mueve 2 m3/s de aire, p = 1.3 kg/m3, con un incremento en la presión de 150
mm de agua. La eficiencia es del 72%. Determinar la irreversibilidad del ventilador en metros-newtons por kilogramo y en kilovatios, y determinar el torque en el eje si el ventilador rota a 1800 rpm.

Figura 3.48

Figura 3.49

Problema 3.22.

Problema 3.23.

j_
R

t
S=3.0

Figura 3.50

Problemas 3.24 y 3.52.

171

172

CAPÍTULO

3

Mecánica de fluidos

Una tubería a presión de 6 m de diámetro tiene una velocidad de 3 m/s. Después de pasar a
3.28
través de un codo reductor, el flujo circula por una tubería de 5 m de diámetro. Si las pérdidas varían
con el cuadrado de la velocidad, ¿qué tanto más grandes serán ellas a través de la tubería de 5 metros,
respecto a las de la tubería de 6 metros por cada 1000 m de tubería?
3.29

La distribución de velocidad en un flujo laminar en una tubería está dada por
V

= Vmax [1 - (r/r0 )2 ]

Determinar la velocidad promedio y el factor de corrección de energía cinética.
3.30

Para flujo altamente turbulento la distribución de velocidad en una tubería está dada por
1/9

V

vmax

)'

=(

'<) )

en donde y es la distancia desde la pared y r 0 es el radio de la tubería. Determinar el factor de
corrección de energía cinética para este flujo.
3.31
Si las pérdidas de la sección A a la sección B de la figura 3.43 son 1.9 pies · lb/lb, determinar
las dos posibles profundidades en la sección B.
3.32
En la situación mostrada en la figura 3.44, cada kilogramo de agua incrementa su temperatura
en 0.0006°C debido a las pérdidas incurridas al fluir entre A y B. Determinar la profundidad más baja
del flujo en la sección B.
3.33
El canal de la figura 3.44 cambia su ancho desde 2m en la sección A, a 3m en la sección B.
Si las pérdidas son de 0.3 m· N/N entre las secciones A y B, encontrar las dos posibles profundidades
en B.
3.34
En el punto A de una tubería que mueve agua, el diámetro es 1 m, la presión es 98 lePa y la
velocidad es 1 m/s. En el punto B, 2 metros más alto que A, el diámetro es 0.5 m y la presión es 20
lePa. Determinar la dirección del flujo.
3.35
Encontrar la velocidad en A para pérdidas de 0. 1 m · N/N en la figura 3.51. La lectura del
barómetro es 750 nun Hg.
3.36

Las pérdidas en la figura 3.52 para H =25 pies son 3 V2/2g pie · lb/lb. ¿Cuál es el caudal?

3.37

En la figura 3.52, determinar H para pérdidas de 10Vl/2g pie ·lb/lb para un caudal de 750 gpm.

3.38
En la figura 3.52, para un caudal de 1500 gpm y H
del sistema en cabezas de velocidad, KV212g.

=32 pies, calcular las pérdidas a través

3.39
En la figura 3.53 las pérdidas hasta la sección A son 5 V y12g y las pérdidas en la boquilla
son 0.05 V~ 12g. Determinar el caudal y la presión en A. H = 8 m.

A

Figura 3.51

Problema 3.35.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
3.40

En la figura 3.53, para una presión en A de 25 kPa con las pérdidas encontradas en el problema

3.39, determinar el caudal y la cabeza H.

3.41
El sistema de bombeo mostrado en la figura 3.54 tiene una presión de 5 psi en la línea de
descarga cuando la cavitación es incipiente a la entrada de la bomba. Calcular la longitud de la
tubería desde el embalse hasta la bomba para esta condición de operación si las pérdidas en esta
tuberfa pueden expresarse como (v~/2g)(0.03 LID). ¿Cuál es la potencia, en caballos, que está siendo
suministrada por la bomba al fluido? ¿Qué porcentaje de esta potencia está siendo utilizado para
sobreponer las pérdidas? La lectura del barómetro es 30 pulg Hg.
3.42
En el sifón mostrado en la figura 3.55 h 1 =1m, h2 =3m, D 1 =3m, D2 = 5 m y las pérdidas
en la sección 2 son 2.6 v~/2g, con un 10% de las pérdidas que ocurren antes de la sección l. Calcular
el caudal y la presión en-la sección l.
3.43
Encontrar la presión en A del problema 3.42 si éste es un punto de estancamiento (cero
velocidad).
3.44
El sifón de la figura 3.18 tiene una boquilla de 150 mm de longitud unida a la sección 3, que
reduce el diámetro a 150 mm. Sin tener en cuenta las pérdidas, calcular el caudal y la presión en las
secciones 2 y 3.
3.45
En el problema 3.44 con pérdidas desde 1 hasta 2 de l.7 V~ 12g, desde 2 hasta 3 de 0.9
V~ 12gy a través de la boquilla de 0.06 V~ 12g, donde V F. es la velocidad de salida, calcular el caudal
y la presión en las secciones 2 y 3.
3.46
Determinar la potencia en el eje para una bomba con una eficiencia del 80% que descarga 30
Lis a través del sistema mostrado en la figura 3.56. Las pérdidas del sistema, sin incluir las pérdidas
en la bomba son 12V2/2g y H =16m.
3.47
La potencia fluida producida por la bomba de la figura 3.56 es QyH 1550 = 10. Para H =70
pies y pérdidas en el sistema de 8 V212g, determinar el caudal y la cabeza de fa bomba H ,· Dibujar la
,
1
línea de energ1a.
3.48
Si la eficiencia total del sistema y de la turbina de la figura 3.57 es del80%, ¿qué potencia se
produce para H = 200 pies y Q = 1000 pes?
3.49
Las pérdidas a través del sistema mostrado en la figura 3.57 son 4 V212g, sin incluir la turbina.
La turbina tiene una eficiencia del 90% y gira a 240 rpm. Para producir 1000 hp con H = 300 pies,
determinar el caudal y el torque en el eje de la turbina. Dibujar la línea de energía.
3.50
Con pérdidas de 0.2 Vy 12g entre las secciones 1 y 2 de la figura 3.47, calcular el caudal en
galones por minuto.
3.51
En la figura 3.58H = 6 m y h = 5.75 m. Calcular el caudal y las pérdidas en metros-newtons
por newtons y en vatios.
3.52
Para pérdidas de O.lH a través de la boquilla de la figura 3.50, ¿cuál es la diferencia
manométrica R en términos de H ?
3.53
Un líquido fluye a través de una tubería larga con pérdidas de 6 m· NIN por 30m de tubería.
¿Cuál es la pendiente de las líneas piezométrica y de energía?

---t
H

D2 =50mm

Figura 3.52

Problemas 3.36, 3.37 y 3.38.

Figura 3.53

Problemas 3.39 y 3.40.

173

174 CAPÍTULO

Figura 3.54

3

Mecánica de fluidos

Problema 3.41.

Figura 3.55

Problema 3.42.

1
H

150-mrn diam

Figura 3.56

Problemas 3.46 y 3.47.

Figura 3.57

Problemas 3.48 y 3.49.

Figura 3.59

Problema 3.54.

-t

Figura 3.58

Problema 3.51.

3.54
En la figura 3.59, entre las secciones 1 y 2 fluyen 100 Lis de agua con pérdidas de 0.4(V1 V/12g; p 1 = 80 k.Pa. Calcular p 2 y dibujar las líneas de energía y piezométricas a través del difusor.
3.55
En un flujo isotérmico reversible a 200°F se añaden 3Btu/s de calor a un flujo de 14 slug/s.
Calcular el incremento en la entropía, en pies-libras por slugs y grados Rankine.
3.56
En el flujo isotérmico de un fluido real a través de un sistema de tuberías las pérdidas son 20
m· N/kg por 100m, y se requiere transferir 0.0837 kJ/s por 100m de calor del líquido para mantener
la temperatura a 10°C. ¿Cuál es el cambio en entropía 6.s en metros-newtons por k.ilogramo-Kelvin
de sistema de tubería si la tasa de flujo es de 4 kg/s?
3.57
Determinar el factor de corrección de momentum para la distribución de velocidades del
problema 3.29.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

3.58
Calcular la velocidad promedio y el factor de corrección de momentum para la distribución
de velocidades en una tubería,
l /11

v,:nx = (~ J
donde y es la distancia desde la pared y r 0 el radio de la tubería.

3.59
Si la gravedad actúa en la dirección z negativa, detemrinar la componente z de la fuerza que
actúa sobre el fluido dentro del cubo descrito en el problema 3.5 para la velocidad allí especificada.
3.60
Encontrar la componente y de la fuerza que actúa sobre el volumen de control dado en el
problema 3.6 para la velocidad dada. Considerar que la gravedad actúa en la dirección y negativa.
3.61
¿Qué componentes de fuerza F, y F 1 se requieren para mantener la caja negra mostrada en la
figura 3.60 estacionaria? Todas las presiones manométricas son cero.
3.62
¿Qué fuerza F (figura 3.61) se requiere para mantener la placa en el flujo de aceite, que tiene
densidad relativa de 0.83, para V0 = 20 mis?

3.63
¿Cuál es el incremento en el peso aparente, en un tanque lleno de agua (figura 3.62), causado
por el flujo de un chorro permanente hacia el tanque?
3.64

¿La boquilla de una manguera contra incendios pone la manguera en tensión o en compresión?

3.65
Cuando el chorro que sale de una boquilla se utiliza para ayudar en la maniobrabilidad de un
barco contra incendios, ¿se puede obtener más fuerza dirigiendo el chorro contra una superficie
sólida tal como un muelle o pemritiendo que descargue en forma libre en el aire?
3.66

Resolver el ejemplo 3.12 con la dirección del flujo invertida y comparar los resultados.

3.67
En el codo reductor de la figura 3.22, D 1 = 4 m, D2 =3m, (} = 135°, Q =50 m 3/s, W = 392.2
kN, z =2m, p 2 = 1.4 MPa, x = 2.2 m y se pueden despreciar las pérdidas. Encontrar las componentes
y la línea de acción de la fuerza que debe resistir un bloque de anclaje.

3.68
A travé~ de una tubería de 50 centímetros de diámetro que contiene una curva horizontal de
90 grados fluyen 600 Lis de agua y la presión de entrada a la curva es 140 kPa. Determinar las
componentes de fuerza, paralelas y normales a la velocidad de aproximación, requeridas para mantener
la curva quieta. No tener en cuenta las pérdidas.
Q = 0.7 pes

p

=2 ~lug~picJ

Figura 3.60

Problema 3.61.

175

176 CAPÍTUlO

3

Mecánica de fluidos

3.69
Aceite, con una densidad relativa de 0.83, fluye a través de un codo que se expande 90° de
400 a 600 mm de diámetro. La presión de entrada al codo es 130 kPa y se pueden despreciar las
pérdidas. Para un caudal de 0.6 m 3/s determinar las componentes de la fuerza (paralela y perpendicular a la velocidad de aproximación) necesaria para soportar el codo.
3.70
Resolver el problema 3.69 con unas pérdidas en el codo de 0.6
de aproximación, y comparar los resultados.

v¡ 12g donde V es la velocidad
1

Una tubería de 100 mm de diámetro mueve vapor saturado a una velocidad de 425 rn/s. El
3.71
agua es arrastrada por el vapor a una tasa de 0.1 kg/s. ¿Cuál es la fuerza requerida para mantener un
codo de 90° quieto debido a la entrada de agua?
3.72
Sin tener en cuenta las pérdidas, determinar las componentes x y y de la f uerza necesaria
para mantener quieta la Y (figura 3.63). El plano de la Y es horizontal.
3.73
Determinar la fuerza neta sobre la compuerta deslizante de la figura 3.64: No tener en cuenta
las pérdidas. Teniendo en cuenta que la presión en A y B es atmosférica, esquematice la distribución
de presión sobre la superficie AB. ¿Es una distribución hidrostática? ¿Cómo se relaciona ésta con la
fuerza antes calculada?
3.74
La sección de reducción vertical de la figura 3.65 contiene aceite con una densidad relativa
de 0.86, el cual fluye hacia arriba a una tasa de 0.6 m3/s. La presión en la sección más grande es 20
kPa. Sin tener en cuenta las pérdidas, pero incluyendo la gravedad, determinar la fuerza sobre la
contracción.
3.75
Aplicar las ecuaciones de momentum y energía a un molino de viento como si fuera un
propulsor, teniendo en cuenta que la corriente de viento se desacelera y expande a medida que pasa a
través de los álabes. Demuestre que la velocidad a través del plano de los álabes es el promedio de las
velocidades de la corriente de deslizamiento en las secciones de aguas abajo y aguas arriba. Definiendo
una eficiencia teórica (sin incluir todas las pérdidas) como la potencia de salida dividida por la potencia
disponible en un chorro no perturbado que tenga la misma área que el plano de los álabes, determinar
la eficiencia teórica máxima para un molino de viento.
3.76

Un avión con una hélice de 8 pies de diámetro se mueve a través de aire en reposo
(p = 0.0022 slug/pie3) a 200 mi/h. La velocidad del aire a través del plano de la hélice es 280 mi/h con
respecto al avión. Calcular (a) el empuje sobre el avión, (b) la energía cinética por segundo remanente
en la corriente de deslizamiento, (e) la potencia teórica en caballos requerida para mover la hélice,
(d) la eficiencia de la hélice y (e) la diferencia de presión a través de los álabes.
3.77
Un bote que se mueve a 40 krnlh tiene una hélice de 500 mm de diámetro que descarga 4.5
m3/s a través de sus álabes. Determinar el empuje sobre el bote, la eficiencia teórica del sistema de
propulsión y la potencia de entrada a la hélice.
3.78
Una hélice de barco tiene una eficiencia teórica del 60%. Si ésta tiene 3.2 pies de diámetro y
el barco se mueve a 20 milh, ¿cuál es el empuje desarrollado y cuál la potencia teórica requerida?

Figura 3.61

Problema 3.62.

Figura 3.62

Problemas 3.63 y 3.11 O.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
3.79
En la figura 3.66, un chorro con p =2 slugs/pie3 es deflectado 180° por un álabe. Suponer
que el carro no tiene fricción y es libre de moverse en dirección horizontal. El carro pesa 200 lb.
Detetminar la velocidad y la distancia recorrida por el carro 10 s después de que el chorro se dirige
contra el álabe. A0 = 0.02 pies 2 y V0 = 100 pies/s.

3.80
Dibujar el diagrama vectorial polar para un álabe, con ángulo (}, que hace trabajo sobre un
chorro. Denominar todos los vectores.
3.81
Determinar la fuerza resultante ejercida sobre el álabe de la figura 3.26, A 0 = 0.1 pies 2 ; V0 =
100 pies2/s; (} = 60° y 'Y= 60 lb/pie3. ¿Cómo se podría determinar la línea de acción?
3.82

En la figura 3.27, el 45% del flujo se deflecta en una dirección. ¿Cuál es el ángulo de la placa (}?

3.83
Una placa se mueve con una velocidad u hacia un chorro, tal como se muestra en la figura
3.67. Deducir la expresión para la potencia requerida para mover la placa.
3.84
¿A qué velocidad u el carro de la figura 3.67 debería alejarse del chorro con el fin de producir
la máxima potencia del chorro?

20-pcs

H20

Figura 3.63

Problema 3.72.

Figura 3.64

Problema 3.73.

Figura 3.66

Problemas 3.79 y 3.11 8.

12 pulg diam

~-t

18 pulg

<"Zt -?fSfi'a

_j
18 pulg diam

Figura 3.65

Problema 3.74 .

177

178 CAPÍTULO

3

Mecánica de fluidos

3.85

Calcular las componentes de fuerza Fx y F\ necesarias para mantener estacionario el álabe de
la figura 3.68. Q0 = 80 Us; p = 1000 kg/m3 y V0 = 120 m/s.
Si el álabe de la figura 3.68 se mueve en la dirección x con u= 40 pies/s, para Q0 = 2 pies3/s,
p = 1.935 slugs/pie3 y V0 = 120 pies/s, ¿cuáles son las componentes de fuerza Fx y F_r ?

3.86
3.87

Para el divisor de flujo mostrado en la figura 3.69, encontrar las componentes de la fuerza
para las siguientes condiciones: Q0 = 10 Lis, Q 1 = 3 Lis; (}0 = 45°, 8 1 = 30°, 82 = 120°; V0 = 10 m/s; y
p = 830 kg/m3•

3.88

Resolver el problema anterior mediante adición vectorial gráfica.

3.89

¿Cuál debería ser la velocidad u del álabe mostrado en la figura 3.28 para extraer la máxima
potencia del chorro? ¿Cuál debería ser el ángulo (}para máxima potencia?

3.90
Dibujar el diagrama vectorial polar para el álabe móvil de la figura 3.28 con V0 = 30 mis, u=
20 rn/s y 8= 160°.
Dibujar el diagrama vectorial polar para el álabe móvil de la figura 3.28 para V0 =40 mis, u
= -20 mis y (} = 150°.

3.91

3.92

¿Qué potencia puede desarrollarse de (a) un álabe único y (b) una serie de álabes (figura
3.28), cuando A0 = 10 pulg2 , V0 = 240 pies/s, u= 90 pies/s y (} = 173° para un flujo de agua?

Figura 3.67

Figura 3.68

Problemas 3.83 y 3.84.

Problemas 3.85 y 3.86.

L
'

~-

--

_,.- --Sc

- - -- - 1

o

Figura 3.69

Problema 3.87.

X

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control
Determinar los ángulos 8 1 y 82 de la paleta mostrada en la figura 3.70, de tal manera que el
3.93
flujo entre tangente al álabe en su borde de ataque y salga sin componente x de velocidad absoluta.
3.94
Determinar el ángulo del álabe requerido para deflectar 130° la velocidad absoluta de un
chorro (figura 3.71).
3.95
En el problema 3.18, ¿qué fuerza paralela a la carrilera ejerce una locomotora para recoger
40 Lis de agua a una velocidad de 60 kmlh?
3.96
La figura 3.72 muestra un orificio conocido como boquilla de Borda. El tubo es lo
suficientemente largo para que la velocidad del fluido cerca al fondo del tanque sea cercana a cero.
Calcular la relación entre el área del chorro y el área del tubo.
3.97
Determinar la irreversibilidad en pie-libras por slug para un flujo de 5 pies3 /s de líquido, p =
1.6 slugs/pie3 , a través de una expansión en una tubería de 12 a 24 pulg. Tomar g = 30 pies/s2 •
3.98
A través de un dueto de 650 mm de diámetro fluye aire con p = 70 kPa, t = 10°C y V= 60 mis.
El dueto se expande en forma súbita a 800 mm de diámetro. Considerando el gas como incompresible,
calcular las pérdidas, en metros-newtons por newton de aire, y la diferencia de presión, en centímetros
de agua.
3.99
¿Cuáles son las pérdidas cuando fluyen 4 m 3/s de agua a través de una tubería de 1.5 metros
de diámetro que descarga en un embalse?
3.100 Demostrar que, en el caso límite, a medida que y 1 = y2 en la ecuación (3.7 .11), se obtiene la
relación V = fiY.
3.101 En un canal de 6 m de ancho que mueve 15 m3/s de agua con una profundidad de 300 mm
ocurre un resalto. Determinar y2' V2 y las pérdidas en metros-newtons por newton, en kilovatios y en
k.ilojulios por kilogramo.
3.102 Deducir una expresión para el resalto hidráulico en un canal que tiene como sección transversal un triángulo equilátero (simétrico con respecto a la vertical).
3.103

Deducir la ecuación (3.7.12).

3.104 Suponiendo que en la compuerta de la figura 3.73 no ocurren pérdidas, y despreciando V2J2g,
para y0 =20 pies y y 1 = 2 pies, calcular y 2 y las pérdidas en el resalto. ¿Cuál es la base para no tener en
cuenta
12g?

V6

3.105

Bajo las mismas suposiciones del problema 3.104 paray 1 =400 mm y y2 =2m, determinar y0 •

3.106 Bajo las mismas suposiciones del problema 3.104, y0 =20 pies y y2 = 8 pies. Encontrar el
caudal por pie.

V0 = 130 pies/s

100 m/s

r - - -.... - x

Figura 3.70

Problema 3. 93.

Figura 3.71

Problema 3.94.

179

180 C A P Í T U L O

Figura 3.72

3

Mecánica de fluidos

Problema 3.96.

Figura 3.73

Figura 3.74

Problemas 3.104 a 3. 106.

Problema 3.1 07.

3.107

Para unas pérdidas en el vertedero de la figura 3.74 de 2m · N/N y un caudal unitario de 10
m 3/s, determinar la elevación del piso para que ocurra un resalto.

3.108

A través de la tubería de la figura 3.75 fluye agua a una velocidad de V = 8.02 pies/s y unas
pérdidas de 1O pies · lb/lb hasta la sección l. Cuando se remueve la obstrucción al final de la tubería,
calcular la aceleración del agua en la tubería.

3.109 El sistema de tuberías de la figura 3.76 se encuentra lleno de agua. En un instante p 1 = 10 psi,
p 2 = O, V 1 = 1O pies/s y el caudal se incrementa en 3000 gpm/rnin. Encontrar la fuerza Fx requerida
para mantener quieto el sistema de tuberías.

3.110

En la figura 3.62 Q2 es 1.0 pes, ¿cuál es la fuerza vertical para soportar el tanque? Suponer
que no ha ocurrido ningún rebose. El tanque pesa 20 lb y la profundidad del agua es 1 pie.
En la figura 3.37b, r1 = 120 mm, r 2 = 160 mm, v, =O y v, = 3 mis para el impulsor de una
bomba centrífuga que descarga 0.2 m3/s de agua. ¿Qué totque se cÍebe ejercer sobre el impulsor?

3.111

3.112

En una bomba centrífuga, 25 Lis de agua salen de un impulsor de 200 mm de diámetro con
una componente tangencial de velocidad de 10 rn/s. Ésta entra al impulsor en dirección radial. Para
una velocidad de bomba de 1200 rpm, y sin tener en cuenta todas las pérdidas, determinar el torque
en el eje de la bomba, la potencia de entrada y la energía añadida al flujo en metros-newtons por
newton.
Una turbina de agua que se mueve a 240 rpm descarga 40 m 3/s. Con el fin de producir 42
MW, ¿cuál debe ser la componente tangencial de la velocidad a la entrada del impulsor en r = 1.6 m ?
Cuando el agua deja la turbina se eliminan los remolinos. No tener en cuenta las pérdidas. ¿Cuál es la
cabeza requerida para la turbina?

3.113

3.114

El aspersor simétrico de la figura 3.77 tiene un caudal total de 14 gpm y no tiene fricción.
Determinar sus rpm si el diámetro de las puntas de las boquillas es 114 pulg.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

figura 3.75

Fx

Problema 3.108.

8 pulg diam

4 pulg diam

j_ . . .

T

.

.·ílililliillllííl~!!!!!l

~ 1O pies ••+-l•~ - - -----'2.0 pies-___,~

Figura 3.76

Problema 3.1 09.

Figura 3.77

Problemas 3. 114 a 3. 11 7.

3.115 ¿Qué torque se requeriría para mantener quieto el aspersor del problema 3.114? El caudal
total es 2 Lis de agua.
3.116 Si existe un torque resistente de 0.50 lb· pie en el eje del problema 3.114, ¿cuál es la velocidad
de rotación?
3.117 Para un torque resistente de 0.01w 2 en el eje, determinar la velocidad de rotación del aspersor
del problema 3 .114.
3.118 Si la resistencia al movimiento del carro del problema 3.79 es 5 \liflb , determinar la velocidad
y la distancia recorrida en 0.6 s. Utilizar el método de Runge-Kutta (segundo orden) con H = 1/64 s.
3.119 La conductividad térmica del concreto seco a 68°F es 0.128 W/m · K. ¿Cuál es el valor de su
conductividad térmica en W/cm · oc y en Btu/hpie°F?
3.120 La conductividad térmica de la fibra de vidrio a 20°C es 0.202 Btulh · pie 0 F. ¿Cuál es el
valor de su conductividad térmica en vatios por centímetro por grado centígrado?
3.121 La diferencia de temperatura entre la superficie interna y externa de una pared de concreto es
25°C. Si la pared tiene un espesor de 10 pulg y su conductividad térmica es 0.98 W/m ·K, determinar
la pérdida de calor por unidad de área a través de la pared.
3.122 Si la conductividad térmica de un liquido es una función lineal de la temperatura, deducir
una expresión para la distribución de temperatura permanente unidimensional como función de la
tasa de transferencia de calor qH, el área de la sección transversal A y la distancia x.
3.123 Agua a una temperatura de 95.3°F se mezcla con agua a una temperatura de 43.4°F. La masa
de agua resultante es 1O kg y la temperatura es 65°F. Encontrar la masa del agua con temperatura de
95.3°F.
3.124

Encontrar el factor de corrección entre 1 cal y 1 Btu.

181

182

C A P Í T L' L O

3

Mecánica de fluidos

3.125 Una pieza de platino (Pt) con una temperatura inicial TPt se sumerge en una vasija que
contiene Hg con una temperatura TH8 . La misma masa de Pt se sumerge en otra vasija que contiene
dos veces la cantidad de Hg con una temperatura T~g . Si las temperaturas finales del platino son TPt,
y TPt 2 respectivamente, encontrar la temperatura inicial del platino T~, en el segundo experimento.
3.126 Tres tanques similares contienen masa de agua m" masa de agua m2 y masa de glicerina m3,
respectivamente. Se añade la misma cantidad de calor, Q, a los tres tanques. Si la temperatura se
incrementa en los tres tanques en l:!.T1, l:!.T2 y llT3 respectivamente, encontrar el calor específico de la
glicerina.
3.127 A través de un intercambiador de calor fluye agua con una tasa constante de 6.85 Llmin. La
temperatura del agua a la entrada es 58°C, mientras que a la salida es l4°C. ¿Cuál es la cantidad de
remoción de calor en el intercambiador por segundo?
3.128 Una pieza de acero inoxidable de 0.95 kg de masa y 65°C de temperatura se deja caer en un
intercambiador de calor que contiene 0.4 kg de agua con una temperatura de l5°C. Si el calor
específico del acero inoxidable es 460 J/kg · K, ¿cuál es su temperatura final?
3.129 Dos tanques contienen agua a 20°C y 92°C respectivamente. ¿Qué cantidad de agua se debe
sacar de cada tanque para que la mezcla tenga un volumen de 362 L y una temperatura de 30°C?
3.130 Un intercambiador de calor hecho de cobre (Cu), con una masa de 325 g, contiene 0.4 kg de
aceite con una temperatura inicial de 20°C . En el tanque se sumerge una pieza de acero cromado con
una masa de 100 g y una temperatura de 85°C. El calor específico del cobre es 410 J/kg · K y el del
acero cromado es 460 J/kg · K. Encontrar el calor específico del aceite si la temperatura final en el
intercarnbiador de calor es 28°C.
3.131 Dentro de glicerina con una temperatura de l 5°C se deja caer un pedazo de zinc (Zn) a una
temperatura de 85°C . La masa total de la glicerina y del Zn es 0.4 kg y la temperatura de equilibrio
es 22°C. Si el calor específico de la glicerina es 2428 Jlkg · K y del Zn es 0.094 Btu/lb"' · °F, encontrar
la masa de la glicerina y del Zn.
3.132 La temperatura en un tanque de agua cae de 70°C a 60°C en 200 s. ¿Cuánto tiempo se
necesitará para que la temperatura caiga de 59°C a 55°C ?
3.133 Un termómetro con lectura inicial de 82°C hecho de un material con un calor específico de
0.2 Btullb, · °F se sumerge en el fluido de un intercambiador de calor con temperatura de 23°C y
calor específico de 0.098 Btullb, · °F. Si el termómetro tiene una masa de 75 g y la masa del fluido en
el intercambiador de calor es 6.5 kg, encontrar la lectura del termómetro y la temperatura de equilibrio.
3.134 Una barra de cobre (Cu) y una de hierro (Fe) se encuentran en contacto, tal como se muestra
en la figura 3.78. Los dos extremos del sistema se mantienen a temperaturas constantes T1 =0°C y T2
= 100°C respectivamente. El área transversal del sistema es 15 cm2 y las dos conductividades térmicas
son kcu = 25.32 W/m · K y kFc =52 W/m · K, respectivamente. ¿Cuál es el flujo de calor a través del
sistema? ¿En qué dirección fluye el calor?
3.135 La eficiencia de remoción de un tanque reactor es 73% y su tiempo de residencia es 28.5 s.
Para flujo permanente y cinética de primer orden, determinar el coeficiente de tasa de reacción (k)
para el tanque.
3.136 La eficiencia de operación de una planta de tratamiento de aguas residuales requiere, en su
primera etapa, que el agua residual pase a través de una serie den reactores completamente mezclados
y del mismo tamaño. Si la concentración de sólidos suspendidos en la entrada es C0 y el caudal a
través del sistema es Q, determinar la concentración de sólidos suspendidos en la salida.

Conceptos del flujo de fluidos y ecuaciones básicas de volumen de control

Cu

l.-- ---to•+l. .
50 cm

Fe

- - - - 1 0 0 cm

Figura 3.78

----~·1

Problema 3.134.

3.137 Se sabe que para un tanque reactor la concentración de estado permanente en la salida es 22
mg/L. Si la concentración a la entrada es 100 mg/L, determinar la concentración en la salida 2.5 min
después de que el proceso se inicia. El tiempo de residencia en el reactor es 8 min.
3.138 En el problema 3.137 el volumen del tanque es 25m3 • Determinar la tasa de flujo a la entrada
y el tiempo requerido para alcanzar el estado permanente.
3.139 Dentro de una tubería fluye una mezcla de gas de componentes A y B. Las concentraciones
de los dos componentes son CAy C8 , respectivamente, mientras que la velocidad molar promedio de
todo el fluido es uM. Determinar el flujo convectivo total, NA, para la componente A en la mezcla del
gas, en función de CA, e y NB, donde e es la concentración total.
3.140 Una tubería contiene una mezcla de gases de especie A y B. En dos secciones (1) y (2) las
presiones parciales de los componentes A son p 1 y p 2• respectivamente. Encontrar una expresión para
el flujo de difusión JA, en función de p 1 y p 2. (Suponer condiciones de estado permanente).
3.141

Los siguientes datos se recogieron de un tanque reactor completamente mezclado:

donde C2 es la concentración a la salida. La concentración a la entrada es 23 mg/L. Estimar el tiempo
de residencia tRy el coeficiente de tasa de reacción, k.
3.142 Si las condiciones de estado permanente descritas en el problema 3.141 se alcanzan con una
eficiencia del45%, determinar el tiempo requerido para alcanzar el estado permanente.

REFERENCIAS
l.
V. L. Streeter, "The Kinetic Energy and Momentum Correction Factors for Pipes and Open
Channels of Great Widths", Civ. Eng., N.Y., vol. 12, no. 4, pp. 212-213, 1942.

183

184

C A P Í TUl O

3

Mecánica de fluidos

LECTURAS ADICIONALES
Bird, R., Stewart, W., and Lightfoot, E.: Transpon Phenomena, John Wiley and Sons, New York,
1968.
Brodkey, R. and Hershey, H.: Transpon Phenomena: A Unified Approach, McGraw Hill Co., New
York, 1988.
Eckart, E. and Drake, R.: Analysis of Heat and Mass Transfer, McGraw Hill Co., New York, 1972.
Kreyszig, E.: Advanced Engineering Mathematics, 7th ed., Wiley, New York, 1993.
Shames, l.: Mechanics of Fluids, 3rd ed., McGraw-Hill., New York, 1992.

capítulo

4
Ecuaciones diferenciales básicas

El enfoque de volumen de control del capítulo 3 es una técnica poderosa
utilizada por la comunidad de científicos e ingenieros para hacer cálculos
acertados. Muchos de los sistemas de tuberías utilizados para el suministro
de agua y la recolección de aguas residuales se diseñan con este concepto, y
los diseños iniciales o estudios de factibilidad para la mayoría de otros
proyectos también utilizan este enfoque. Sin embargo, cada vez más se pide a
la comunidad de ingenieros y científicos que provea información detallada
acerca de la variación, punto a punto, de la velocidad, elevación, temperatura
o sustancias disueltas. Para este tipo de análisis el método de volumen de
control no puede seguir siendo utilizado en forma exclusiva.
Para llegar a una descripción punto a punto se requiere el uso de las mismas
leyes de conservación de la masa, del momentum y de la energía utilizadas en
el análisis de volumen de control al igual que en el enfoque euleriano o de
punto fijo, pero se debe aumentar el nivel de rigor matemático. Existen dos
posibilidades. La primera es el enfoque de mecánica de fluidos computacional
y de transporte donde el sistema o volumen de control original se considera
compuesto por un gran número de pequeños volúmenes de control. Los flujos
de las variables relevantes dependientes se pasan entre los elementos, regidos
por las leyes de la mecánica y se establece un procedimiento de contabilidad
digital para calcular las variables en todas las celdas o volúmenes de control.
Esta aproximación se utilizará en los últimos capítulos de este libro para
manejar problemas que tienen complejidad geométrica o ciertas no linealidades
o gradientes espaciales o temporales fuertes.
El enfoque de campo continuo se desarrolla en este capítulo y conduce
esencialmente a una serie de ecuaciones diferenciales parciales no lineales
para cada una de las leyes de la mecánica cuyas soluciones dan la variación
punto a punto de las variables. Aquí el volumen (volúmenes) de control y las
ecuaciones de conservación correspondientes, esencialmente se "encogen" a
un punto en el sentido límite del cálculo y resultan ecuaciones punto a punto.
No obstante, antes de proceder con las ecuaciones resultantes, se repasan
ciertos conceptos preliminares. Al igual que en el capítulo 3, en este capítulo
se hace un uso extensivo de la notación vectorial y el lector debe consultar el
apéndice E con propósitos de repaso.

186 C A P Í T U L O

4.1

4

Mecánica de fluidos

CINEMÁTICA, MOVIMIENTO Y DEFORMACIÓN

El uso del enfoque euleriano en el análisis de fluidos requiere una descripción más cuidadosa del
movimiento de un paquete de fluidos y la distribución de paquetes resultante del movimiento. En
esta sección se presentan métodos para describir la velocidad y la aceleración de paquetes de fluido.
Los métodos se extienden a derivadas temporales generales y son utilizados para describir
cuantitativamente los cuatro tipos de movimiento a los que se puede ver sujeto el paquete de fluido.

Aceleración de un punto
Considérese, en la figura 4.1 , un paquete de fluido moviéndose desde el punto 1 al punto 2 durante el
tiempo dt. El vector posición R se define como en la ecuación (4.1.1)
R = x(t)i + y(t)j + z(t)k

(4.1.1)

La tasa temporal de cambio de R se encuentra con la diferenciación total de la ecuación (4.1.1)
dR
d.x dt i + dy dt j + dz dt k
(4.1.2)
dt
dt dt
dt dt
dt dt
El vector velocidad total v en un punto se define notando que dtldt = 1 y que, por ejemplo, la
componente de velocidad del paquete de fluido en la dirección x es d.x/dt = u; entonces

=

v(x, y, z, t)

dR
dt

= ui

+ vj + wk

(4. 1.3)

Se debe notar que el vector velocidad es una función de la posición y del tiempo.
El vector aceleración se encuentra mediante el siguiente procedimiento

a (x y

z

' ' '

t)

=

dv(x, y, z, t)
dt

=

du.

-

dt

1

dv .

Mirando la componente x, la regla de diferenciación en cadena da
du

a = -(x,
~

dt

y,

au dr

z,

t)

au

au

au

d.x
dy
dz
+ -- + -- +
()y dt
(k dt
dt dt
dx dt

= --

y

Figura 4.1

dw k

+ - J +
dt
dt

Definiciones de coordenadas y de velocidad.

Ecuaciones diferenciales básicas 187
la cual puede ser escrita como

du
du
du
du
du
+u + v - + w=
dt
dx
()y
(}z
dt

=

a.

(4.1.4a)

Se pueden encontrar expresiones similares para a... y a:'

dv
dv
dv
dv
+ v+ w(}z
dt
dx
()y
dw
dw
dw
dw
dw
+u- + v - +W =
(}z
dt
dt
dx
()y
dv

aY

= -dt

a.

=

= -+u-

(4. 1.4&)

(4.1.4c)

Utilizando las operaciones diferenciales vectoriales resumidas en el apéndice E, las ecuaciones (4.1.4ac) pueden escribirse en forma vectorial como

a

dv
dv
dv
dv
+ u- + v- + wdt
dx
dy
(k

= -

=

dv
di + ( v · V')v

+

wao

(4.1.5)

Aquí v · V es un operador vectorial de la forma
(v·V')()

= uao
dx

+

vao
()y

(k

Para un vector posición dado por

Eiemplo

R = (5xyt 2 + zt)i + (-2.5y 2t 2 + zt + 3yt)j + (-3zt + ~ t 2)k
encontrar las funciones de velocidad y aceleración.
Solución
Utilizando la ecuación (4.1.2)

v = dR = [!!._(5xyt2 + zt)] i + [!!._(-2.5y2t 2 + zt + 3yt)] j + [!!_ (-3zt + x t 2)] k
dt

dt

dt

dt

o
v

= (IOxyt

+ z)i + (- 5y 2 t + z + 3y)j + (-3z + xt)k

Utilizando la ecuación (4.1 .5) se encuentra el vector aceleración

dv
dv
dv
dv
+ (IOxyt + z) + (-5y 2t + z + 3y) - + (- 3z + xt ) :l..
dt
()y
u~

a = -

ax

Examinando individualmente las derivadas parciales

dv
dt

= lO.xyi

av

lOyti
ax =

-

-dv =
dy
dv
(k

- 5y 2 j + xk
+ Oj + tk

10xti + (- lOyt + 3)j + Ok

= li

+ lj - 3k

2

4.1 1

188 C A P Í T U l O 4

Mecánica de fluidos

y recogiendo todos los términos se obtiene
a == (50xy 2 t 2 + IOxzt + 10yzt + lO.xy + 30xyt - 3z + xt)i

+ (50y 3t 2

-

30y2t - 20y 2

-

lOyzt + 3xt + 9y)j

+ (10.xyt 2 + zt - 3xt + x + 9z)k

La inspección de las ecuaciones (4.1.4) y (4. 1.5) revela que la aceleración está compuesta por dos
clases generales de términos, la aceleración temporal, es decir, los gradientes temporales del vector
velocidad; y la aceleración inercial que incluye los términos de los productos de la velocidad y los
gradientes espaciales del flujo. El que los términos que incluyen los gradientes espaciales sean llamados
aceleraciones es uno de los resultados de la aproximación euleriana y es contraintuitivo en la
descripción lagrangiana que únicamente incluyen gradientes temporales. Un corto ejemplo cualitativo
sirve para explicar la diferencia entre los dos.

Ejemplo 4.2

1

Considérese el pistón bombeando fluido a través de la boquilla de la figura 4.2a y las dos
configuraciones simples de las figuras 4.2b y c. En la figura 4.2b el diámetro es constante y el
cambio en la velocidad en el punto P se debe únicamente al movimiento oscilatorio o de
bombeo del pistón. El trazo temporal de Vp indica esta aceleración temporal. La figura 4.2c es
un ejemplo de flujo permanente a través de una boquilla, donde la ecuación de continuidad
aplicada entre los puntos 1 y 2 que rodean el punto P, V2 > V1, es decir, ha ocurrido un cambio
de velocidad correspondiente a una aceleración inercial de V (V, - V1)/!:u que en el límite,
p
cuando t:u tiende a O, se convierte en u8u/8x. Esta aceleración es un resultado puro del
encogimiento del campo de fluido introducido por el cambio rápido en la geometría del flujo.

La derivada total
La tasa temporal total de cambio de cualquier variable en el sistema euleriano se encuentra en forma
análoga a las ecuaciones (4.1.2) o (4.1.4). Cualquier variable, ya sea un escalar o un vector, por
ejemplo a, cuyos valores son función de la posición y del tiempo, se deriva como sigue

da
dt

- (x, y,

z, t)

aa dt
aa dx
aa dy
aa dz
+ -- + -- + - ar dt ax dr
ay dr
az dr

== - -

o

-da = -aa
dr

ar

+

aa

aa

aa

ax

ay

az

u- + v - + w -

== (v · V')a

(4.1.6)

La operación general se conoce como la derivada total o sustancial.
Para diferenciar los distintos tipos de derivadas temporales que un ingeniero encuentra, a
continuación se cita la descripción en Bird, Stewart y Lightfoot (Transport Phenomena, John Wiley
Co., 1968):
A un ingeniero se le pide contar y representar gráficamente la tasa temporal de cambio de pájaros
b, lo cual se puede hacer de tres formas:
l. El ingeniero se sienta en un sitio fijo y mide la tasa de cambio deb en un punto de observación
fijo en el cielo; esta derivada es
db
dt

ab

= ar

Ecuaciones diferenciales básicas

1

1
1
__...¡

1

dx 1-+-

1

1

(a)

(b)

1
1

1

Debido a que

1
1

CD®

Qes constante

A2 <A 1
V2 >V1

(e)

Figura 4.2

(a) Aceleración total, (b) temporal y (e) inercial.

2. Un piloto lleva al ingeniero a bordo de un avión que viaja con un vector velocidad fijo v p = upi +
V Pj + w ,k . El ingeniero mide la tasa de cambio de pájaros tal como la observa por la ventana del
1
avión; entonces, la tasa temporal de cambio de b es
db
()b
()b
db
db
-=-+u -+ V -+ w -

dt

ar

p

ax

p

ay

p

az

3. Finalmente, el ingeniero mide la tasa temporal de cambio de las aves desde un globo que flota
con la velocidad local del viento o del fluido, v = ui + vj + wk; entonces la derivada se expresa
como
db

dr

db

= ar

db
db
db
+ u ax + v ay + w -dz

la cual es la forma utilizada en el enfoque de análisis euleriano adoptado aquí.

189

190 C A P Í T U L O

4

Mecánica de fluidos

Movimiento y deformación
A medida que un paquete de fluido se mueve de un instante a otro, existen cuatro posibles tipos de
movimiento y/o deformación de la forma del paquete. Estos incluyen la translación y la rotación
simples, al igual que la dilatación del volumen y la deformación angular. Los dos primeros son
ejemplos de movimiento lineal en donde la forma original del paquete no cambia aunque cambie su
posición y orientación. Las dos segundas representan un cambio en la forma original. Aquí se hará
una pequeña introducción geométrica a estos procesos, relacionando los campos de velocidad con el
movimiento y la deformación resultantes. Se debe notar que todas las formas de estos movimientos
pueden ocurrir simultáneamente, pero para comprender cada una de ellas se considerarán en forma
separada y en dos dimensiones. Se supondrá que la generalización en tres dimensiones se hará luego.
La translación (figura 4.3a) simplemente significa tomar el paquete y moverlo una distancia
durante un periodo de tiempo corto dt. No se permite ni rotación del paquete ni ninguna deformación.
La deformación será medida por el grado a que el ángulo entre cualquier par de líneas, que
originalmente eran ortogonales entre sí, se deforme durante el tiempo dt. Para el caso de la translación,
el ángulo de 90° entre cualquier par de líneas ortogonales que definen cualquier plano en el paquete
debe permanecer constante. La translación pura, sin ninguna deformación o rotación, puede ocurrir
solamente en un campo de velocidad muy especial; es decir, el flujo debe ser uniforme espacialmente
y no puede contener gradientes espaciales.
La dilatación (figura 4.3b) se refiere al estiramiento o encogimiento del paquete, inducido por un
gradiente espacial en el campo de velocidad. No se permite deformación; en lugar de esto, únicamente
se permite una extensión o compresión lineal de los ejes ortogonales que definen el plano. El campo
de velocidad que acompaña este cambio, nuevamente es restringido. Por ejemplo, en la figura 4.3b,
el cambio de forma en la configuración de líneas punteadas conserva el ángulo de 90° entre todos los
ejes ortogonales, pero el campo de velocidad se restringe a cambios únicamente en la dirección de
los ejes. Por consiguiente, para la figura en la dirección x, únicamente u puede variar, no v ; mientras
que en la dirección y únicamente v puede variar y no u. Si el cambio de forma da como resultado un
cambio del volumen es una cuestión extremadamente importante. De la figura, el volumen original V
es dx dy. En la forma reordenada, los cambios incrementales en longitud durante el periodo de tiempo
dt se encuentran mediante una expansión de series de Taylor (correcta hasta el primer orden) tal
como se muestra en la figura 4.3; por consiguiente, el volumen en un tiempo dt posterior es

V,.,,

= ( dx

+ :

dx dt )(dy +

~ dy dt)

Después de multiplicar los términos, y dejando de lado los términos de segundo orden y órdenes
superiores, la tasa temporal de cambio relativo del volumen VR se puede encontrar en términos del
campo de velocidad como

#R = _au + dv
dt
dx
dy

dt
En las tres dimensiones,

au

av

aw

#R
-- = - +-+ =V·v
dt
dx
dy
dz

(4.1.7)

Por consiguiente, la dilatación de volumen puede relacionarse directamente con la estructura espacial
de los gradientes de velocidad y esta relación tomará un significado físico importantísimo con respecto
a la ecuación de continuidad de la sección 4.3.

Ecuaciones diferenciales básicas

•dtl
,. ----------1

1
1
1

1
1
1

1
1

________ .J_l
1

dy
udJ

u

o

u
dx

(a)
u+ au dy

u+ a u dx

ay

ay

t - . - - - - --+--- u+ au dx

ax

u

u

u
.....__ _ _ _ __.___ u+ au dx
o u

ax

au dxdt

ax

(b)

Figura 4.3

(o) Translación y (b) dilatación de un paquete de fluido y su relación con los
gradientes del campo de velocidad. (continúo en la página siguiente)

La rotación se define como la velocidad angular promedio de dos elementos que originalmente
se encontraban haciendo ángulos rectos entre sí. Tal como se puede ver en la figura 4.3c, debe haber
gradientes en el campo de velocidad o esfuerzos cortantes, para sostener la rotación sobre el periodo
dt. Teniendo en cuenta el elemento dx, y para ángulos pequeños,
tand81 = d81 =
por consiguiente,

Para el elemento vertical dy

(Z

dxdt}dx

191

192 C A P Í T U L O

4

Mecánica de fluidos

tan d82

=

d82

= - -au

ay

dy dt

por consiguiente,

8? =

d(}2

-

dt

=

du

ay

El promedio de estos dos es la velocidad angular del paquete alrededor del eje z
(4. 1.8a)

La rotación alrededor de los otros dos ejes se define como

w-"

=

~(:

~)

(4.1.8&)

w

=

~(~ ~)

(4.1.8c)

X

-

La velocidad angular es una cantidad vectorial

.n = w)

+ w,j + w<k

~ audxdr
_j_ ax

11

u
(e)

au dydt
ay

~ avdxdt
___i dX

(d)
Figura 4.3

(viene de lo pógino anterior) (e) Rotación y (d) deformación de un paquete
de Ruido y su relación con los gradientes del campo de velocidad.

Ecuaciones diferenciales básicas
La vorticidad se define como dos veces la velocidad angular; por consiguiente,

r

=

zn

= (: -

~} + ( :

- : } + (: -

~}

(4.1.9)

Se deja al lector demostrar que
(4.1.1 0 )

El flujo irrotacional ocurre cuando los gradientes cruzados de la velocidad (o esfuerzo cortante)
son cero o (en el caso poco probable) se cancelan entre sí. La figura 4.4 contiene el esquema de un
paquete de fluidos viajando a lo largo de una línea de corriente en un vertedero gradual. Los paquetes
de la figura 4.4a se están moviendo en un flujo irrotacional y no existe rotación de ningún par de ejes
ortogonales incluidos en el paquete. La figura 4.4.b muestra la analogía rotacional.
La deformación angular o tasa de defo rmación se define como el promedio de la diferencia en
las velocidades angulares de dos elementos originalmente perpendiculares. Nuevamente gradientes
de velocidad o esfuerzos cortantes, deben estar presentes. De la figura 4.3d la deformación previa se
mantiene, y para el campo de velocidad indicado en el esquema,
tand92

=

d92 =

du
(~ dydt}dy = -dt
()y
au
()y

El signo menos ocurre como un resultado de la rotación en el sentido de las agujas del reloj , la cual
es negativa. Una deducción similar para 01 arroja

81 =

del
dr

av

= ax

S~

(a)

(b)

Figura 4.4

(o) Flujo irrotocional y (b) rotacional.

193

194 C A P Í T U l O

4

Mecánica de fluidos

por consiguiente,
(4.1.11o)

y en las otras dos dimensiones

1Ejemplo

4.3

e,

=

~( ~ + ~)

(4.1.11 b)

c.,.

=

i(~

(4.1.11 e)

+

~)

En un plano vertical bidimensional se pueden describir muchas ondas de agua creadas por
el viento mediante un campo de velocidad linealizado de la forma
u

2rcx
= A(z) cos ( L
- T2rct) = A(z) cos e

w

2rcx
= B(z) sen ( L

- T2rct) = B(z) sen e

donde L es la longitud de onda, Tes el periodo de onda, y de la física elemental la relación
UT es la velocidad de fase de onda C. A(z) y B(z) son las funciones de amplitud que dependen
de la profundidad, z, medida desde el nivel de agua en reposo o la superficie de agua
promedio. Éstos se definen como
A(z)

=

~ gT cosh[2 n(z + d)IL]
2 L
cosh(2rcd/L)

B(z)

=

~ gT senh[2 rc(z + d)IL]
2 L
cosh(2 re d/L)

El problema es encontrar la vorticidad y la tasa de deformación de la superficie de agua
(z = O) y a una profundidad z =-5 m, cuando la velocidad horizontal es máxima. Suponer
una altura de onda H = 2 m, una longitud de onda L =50 m y un periodo T = 6 s.

Solución

Utilizando la ecuación (4.1.8b) se encuentra la velocidad angular en el plano .xy, mientras
que la ecuación (4.1.9) establece que la vorticidad es igual a 2w,., es decir,

De la ecuación anterior para las velocidades de onda

a

n,Y= dz [A(z) cose]
o

-

axa [B(z) sen e]

Ecuaciones diferenciales básicas
Después de llevar a cabo transformaciones algebraicas, la expresión final para la vorticidad (o velocidad
angular) es

n ,.
·

=(!!_gTH). senh[2n(z + d)IL] . cos(2nx _ 2Tnt)
L2
cosh(2 n d/L)
L

_(!!_ gTH) . senh[2 n(z + d)IL]

. cos (2 n x _ 2 Tn
L

cosh(2 n d/L)

D

t)

o n, =O. En otras palabras, no existe rotación de los paquetes de fluido en el campo de flujo. De
hecho la suposición de flujo irrotacional es fundamental en la deducción del campo de ondas lineales
del capítulo 8.
La tasa de deformación E.r es considerable

±(:

~)

Ey

=

EY

= (2ngTH)

+

. senh[2 n(z + d)IL] . cos (2 Lnx _ 2Tn
cosh(2 nd/L)

D

t)

Si esta ecuación se evalúa para la condición cuando la velocidad horizontal es máxima, entonces
cos e = 1 y para z =o
B,.

= [0.295][~][1] = 0.2 s- 1
2.36

Paraz = - 5 m
EY =

4.2

0 67
[0.295][ · ][1]
2.36

=

0.084 s- 1

ECUACIÓN GENERAL DE TRANSPORTE DE REYNOLDS

Con el fin de derivar las ecuaciones diferenciales generales válidas en un punto, existen dos
posibilidades. La primera es la expansión simple de las variables relevantes, utilizando una expansión
de series de Taylor alrededor de un elemento de volumen, seguida por un análisis límite a medida que
el volumen se contrae a un punto. Un segundo enfoque, que lleva a los mismos resultados, deduce
una representación sistemática de la ecuación de volumen de control de Reynolds [ecuación (3.2.4)],
válida para cualquier propiedad de conservación.
La ecuación de volumen de control de Reynolds es

-dN = -a f
dt

dt

pr¡d"d + J r¡pv ·dA

re

se

donde r¡ es la masa del constituyente por unidad de masa de la mezcla. Es deseable que la integral de
superficie sea una integral de volumen y para hacer esto se emplea el teorema de la divergencia de
Gauss. Si existe un vector By sus derivadas espaciales, es decir, no se permite ninguna discontinuidad
en ellos, el teorema de divergencia establece que

Lv .

B d"d =

LB . ñ dA

En el teorema ñ es el vector unitario normal. La prueba de este teorema se puede encontrar en
muchos textos, por ejemplo E. Kreyszig, Advanced Engineering Mathematics, 7a. ed., o l. H. Shames,

19 5

196 C A P Í T U l O

4

Mecánica de fluidos

Mechanics of Fluids. En una forma no vectorial esta ecuación establece que
ve
J (

as

ax'

+

a;

as,.

J

as.)

+ _ dz.. #

= se

(Bx cos a x + B.v cosa_~ + B: cos a ) dA

Donde ax, a"y a : son los ángulos entre la normal unitaria, ñ y los ejes positivos x, y y z, respectivamente.
Utilizando este teorema en la formulación de volumen de control se obtiene
dN =

df

J [~ (p7J)
\'C

(4.2.1)

+ V . (7Jpv)] #

VI

N se define como la integral de volumen de la cantidad intensiva (por unidad de volumen) n, es decir,

N=L.n#
Entonces la ecuación (4.2.1) puede reescribirse como

!!_ = J n# =
dt

J [!!_(pTJ)
dt

+ V · (7Jpv)] #

I'C

\'C

Permitiendo que el paquete se encoja a un tamaño infinitesimal (pero no a un tamaño molecular),
prevalece el teorema de valor medio y el volumen de partícula J eN se cancela dejando
dn

dt

=

adt (pTJ) + V . (7Jpv)

(4.2.2)

La ecuación (4.2.2) es el teorema de transporte diferencial de Reynolds.

4.3

LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La conservación de la masa o ecuación de continuidad es de importancia fundamental ya que debe
mantenerse en cualquier campo de flujo sin importar qué tipo de suposiciones simplificadoras se
hayan hecho. La tasa temporal de cambio total de masa por unidad de volumen debe ser igual a cero;
por consiguiente, dnldt = O, y TJ, la masa por unidad de masa, es igual a l. La ecuación (4.2.2) se
convierte en

ap
+V· (pv) =O
dt

(4.3.1)

o

ap + a(pu) + a(pv) + a(pw)

ax

at

ay

az

=0

(4.3.2)

Esta ecuación se mantiene para todos los campos de flujo.
Utilizando la regla de cadena, los términos de diferenciación pueden reagruparse para dar

dp +

ar

U

dp +

ax

V

dp +

ay

W

dp + p ( du + av +
(k

ax

ay

dw)
=O
az

(4.3.3a)

y de la ecuación (4.1.5) se puede ver que ésta se puede escribir en forma vectorial como

ap
+ (v · V) p + p (V · v)
dt

-

=O

(4.3.3b)

Ecuaciones diferenciales básicas 197

o
1 Dp
- - +(V · v) =O
p Dt

(4.3.3c)

donde DIDt representa la derivada sustancial o total.
Para un fluido incompresible, r es constante; por consiguiente,

_!_ Dp
p Dt

=O

lo cual da
(v · V)

= -au
dx

av

+ -

dy

aw

+ -

(}z

=O

(4.3.4)

como la ecuación de continuidad para flujo incompresible.
Una vista física a la restricción que la ecuación de continuidad impone al flujo puede verse en la
ecuación (4.1.7), donde se ha demostrado que la dilatación de volumen o tasa temporal de cambio
relativo de volumen estaba relacionada con
# , = V.
dt

V

Contrastando la ecuación (4.1.7) con la ecuación de continuidad para un fluido incompresible en
la ecuación (4.3.4), se puede ver que la tasa temporal de cambio relativo del volumen para un fluido
incompresible siempre debe ser igual a cero. Un vector velocidad no es apropiado si no satisface la
ecuación (4.3.4) para un fluido incompresible o las ecuaciones (4.3.3a-c) para un fluido compresible.

¿El campo de velocidad del ejemplo de aceleración (ejemplo 4.1) satisface la ecuación de
continuidad?
Solución

En el ejemplo 4 .1 el vector velocidad era

v = (lOxyt + z)i + (-5y 2t + z + 3y)j + (-3z + xt)k
Para aplicar la continuidad, V · v = O, luego

au
ax = axa (lOxyt + z) = lOyt
av
a
dy = dy (-5y t + z + 3y) = - lOyt + 3
aw
a
(k = (k (-3z + xt) = -3
2

Sumando

lOyt - lOyt + 3 - 3
y se satisface la continuidad.

=O

Ejemplo

4.41

198 C A P Í T U L O

4

Mecánica de fluidos

Para práctica adicional, el lector deberá verificar que la ecuación bidimensional de continuidad

au+Jw=O
ax ék
se satisfaga en el campo de velocidad de onda lineal dado en el ejemplo 4.3.

4.4

LA ECUACIÓN DE MOMENTUM

La ecuación vectorial básica
El balance fuerza-momento da como resultado una ecuación diferencial vectorial que consta de tres
ecuaciones diferenciales parciales no lineales. Éstas son las ecuaciones más difíciles de resolver en
mecánica de fluidos. Con referencia a la ecuación (4.2.2) ahora r¡ es el momentum por unidad de
masa o mv/m =v, mientras que dnldt es igual al vector de fuerza por unidad de volumen f. Entonces,
de la ecuación (4.2.2)

a

f = dt (pv) + V · (pvv)

(4.4.1}

El producto pvv se conoce como el producto diádico, el cual puede ser rápidamente simplificado
utilizando la regla de cadena de diferenciación y la expansión de la ecuación (4.2.1) para dar
f = v[

a~

+ V · (pv)] + p [

~

+ (v · V)v]

(4.4.2)

El primer término entre paréntesis es la ecuación de continuidad la cual según la ecuación (4.3.1)
es igual a cero. El segundo término entre paréntesis es el vector aceleración a de la ecuación
(4.1.5); por consiguiente, se reconoce que la ecuación (4.4.2) es la forma euleriana de la segunda
ley de Newton, expresada en una base "por unidad de volumen". La forma componente de la
ecuación vectorial es

(4.4.3a)

(4.4.3b)

(4.4.3c)

Las ecuaciones (4.3.1), (4.4.2) y (4.4.3a-c) deberían conformar un conjunto completo de ecuaciones
que se pueden resolver. Sin embargo, aún si se supone que p es conocido, todavía existen cuatro
ecuaciones y 6 incógnitas (u, v, w,f,J ,. y f.). Por consiguiente, f debe especificarse en términos de u,
v y w o de aspectos de la geometría de·fluJo (el cual es conocido).

La descripción de la fuerza
El vector fuerza se divide en una fuerza superficial y una fuerza de cuerpo por unidad de volumen
f

= fs

+ fg

Ecuaciones diferenciales bás1cas

y

X

-pgov

Figura

4.5

Un volumen elemental de fluido.

donde el vector fuerza de cuerpo es sólo el resultado de la gravedad, y la fuerza de superficie se
produce por el contacto directo de partículas de fluido. Se configura un volumen elemental S't/ (figura
4.5) en un sistema coordenado x, y, z tal que esté rotado, localmente, respecto a un sistema coordenado
donde la coordenada vertical h, se alinea con la gravedad. La componente del peso por unidad de
volumen del paquete (pg) en cada dirección coordenada está dada por
fg

= pg(cos axi + cos aj + cos a :k)

Aquí S't/ se ha dividido para colocar la expresión en una base por unidad de volumen tal como lo
requiere la ecuación (4.4.3). Los ángulos (a,, a, y a) son los ángulos entre la coordenada ve11ical (h)
y el sistema de coordenadas locales. En notación vectorial una forma equivalente es
f~

=

- pgVh

(4.4.4)

Una forma popular equivalente de expresar la fuerza de gravedad en coordenadas locales es la de
crear un nuevo campo de aceleración debido a la gravedad, que coincida con las coordenadas locales
fg

= - p(g)

+ g,.j + g:k)

donde, por ejemplo,

g_,

= g cosa..

Finalmente se nota que cuando los sistemas de coordenadas local y global coinciden,

ax

= 90°

a _,. = 90°

a.

= 0°

entonces
cos ax =

o

cosa,

=O

cosa. = 1

y
fg

= - pgk

(4.4.5)

El vector esfuerzo por unidad de volumen se encuentra mediante una expansión en series de
Taylor. Utilizando la definición de esfuerzo del capítulo 2, se configura una distribución de esfuerzos
en el paralelepípedo mostrado en la figura 4.6. En este caso únicamente se utiliza como ejemplo la
componente x de la fuerza por unidad de volumen. Se utiliza una expansión en series de Taylor para
permitir valores diferencialmente distintos entre los dos planos de la figura.

199

200

e ;.

;:¡

-

u l

o

4

Mecánica de fluidos
y

Componentes de esfuerzo en la dirección x.

Figura 4.6

r: = [("u+ ~ d< )dy dz +(~, +a~, dy)d< dz+ ( ~" + a;; dz )d< dy J
-

[ (J

xxdy dz + 'ryxdx dz +

'r:.tdx

dy]

Expandiendo los términos, eliminando los términos de orden superior y dividiendo por el volumen
d.x dy dz, se obtiene
d(J.u

J.S~ = --ax

J'ryx

()¡ zx

+ --- + - -

az

ay

(4.4.6a)

Expresiones similares para las componentes y y z dan como resultado

!,_..
J._

=
=

a-r. ~.

ax

J'rxz

ax

+
+

d(Jn

()y

ar,·-.'

-

()y

+

_()¡ ..._\'_

(4.4.6&)

()z

-d (J __

+

(4.4.6c)

()z

Es costumbre separar la presión del término de esfuerzo cortante perpendicular. Esto se lleva a
cabo sustrayendo el término de esfuerzo volumétrico de cada uno de los tres términos de esfuerzos
normales y empleando la relación entre el esfuerzo volumétrico y la presión, es decir, p = -u; por
consiguiente, por ejemplo, r ,..r + u= -r.~~ - p =u,._. y las ecuaciones (4.4.6a-c) se reescriben como

J.x

=

!,_,. =
fs:.

=

~)
d'r_,).
ar_,)
+ - -·
+ (ar"
-· +

()p

Jrn + -J'rvx
·- +
+ ( ---

ax
()p
()y
()p
()z

ax

()y

ax

()y

()z

d'r\..
()y

a;;-)

+(a;;+

----' +

(4.4.7a)

(4.4.7&)

(4.4.7c)

Estos ténninos se pueden combinar con las ecuaciones (4.4.3) y (4.4.4) y reescribirse en forma vectorial
como
P

( avar

+ (v · V )v

) = - pg'Vh

- Vp + V . =

(4.4.8)

Ecuaciones diferenciales básicas 201
La notación -r"' representa el tensor esfuerzo en las ecuaciones (4.4.7). Sin embargo, se nota que el
análisis hecho hasta ahora sólo empeora el problema en el sentido en que existen 13 incógnitas (u, v.
w, p y el campo de esfuerzos) mientras que se tienen únicamente cuatro ecuaciones.

Las ecuaciones de Navier-Stokes
Finalmente, Navier (Louis Marie Henri, 1785-1836) y Stokes (George Gabriel, 1819-1903) terminaron
la deducción relacionando el campo de esfuerzos con la deformación del campo resultante del campo
de velocidad variable en el espacio y el tiempo. Aquí se invoca la ley de viscosidad de Stokes, una
generalización de la ley de viscosidad de Newton (ver I. H. Shames, Mechanics of Fluids, para una
discusión teórica). Si se supone que el fluido es incompresible, entonces se pueden mantener las
siguientes relaciones

du

-r....

= 2j.L-

T ,.-"

= 2¡.1 -

L

= 2¡.t -

(4.4.9)

ax

av
()y

dw

dz

y
T.~· = T .n

+

Z)

( dw
ax +

~)

= 2¡.t( = ~(~

'fX~

= T :., = 2J..LE,~.

-r,..~

= T:,. = 2f.LE X =j.L -dz +

= f.l

(4.4.1 O)

(du ~)

Por consiguiente, el núcleo de la relación de esfuerzo cortante es la dependencia lineal del esfuerzo
cortante con respecto a la tasa de deformación [ecuaciones (4.l.lla-c)] en donde el coeficiente de
proporcionalidad es el coeficiente de viscosidad de Newton.
Ensamblando las ecuaciones (4.4.9) y (4.4. 10) en la ecuación (4.4.8) se obtienen las ecuaciones

de Navier-Stokes

p~~ =P (~

(4.4. 11)

+(v·V)v)= - pgVh - Vp+pV 2 v

o en forma de componentes

Du
P Dt

(au
= P ar

au

+w~)

du

+u- +V()y
ax

()h
()p
p
g
-+
=
ax
ax

J' u
j1 ( é)x2

J 2u
+ -- +
é)y2

~)
{)z 2
(4.4.12)

Dv

p( ~ +u~ + v~ + w~) = - p gé)h()y- - ()p()y

p-

=

PDw

= p(Jw

Dt

nr

ar

=

+ UJw + VJw + WJw)

ax

-pgé)h _ ()p

dz

dz

ay

+

(k

2
11 (()

,.-

w

é)x 2

2

+ () w + éJ
é)y2

2

w)

{)z2

J' v
J' v )
( J' v
+ 11 éJ.x2 + -(}y2- + ()¿ 2

202

C A P Í T U LO

4

Mecánica de fluidos

Mientras que un cierto número de los capítulos subsecuentes estarán dedicados a casos especiales y
a soluciones de estas ecuaciones, se deben tener en cuenta. Si todo el movimiento del fluido se
detiene (v = Oy a= O) y z se selecciona verticalmente hacia arriba en la línea de acción de la gravedad,
la ecuación hidrostática emerge como un caso especial del caso general de un movimiento completo
de fluidos. Ciertamente. el estudio de las ecuaciones de Navier-Stokes se debe concentrar en conjuntos
de soluciones especializadas tales como ésta para condiciones de flujo específicas por la siguiente
razón. Debido a la no linearidad de estas ecuaciones, existe una desconcertante variedad de posibles
resultados, tanto, que estas ecuaciones nunca han sido resueltas en forma completa de manera analítica
general. De hecho, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (U.S. National Academy of Sciences) ha catalogado su solución completa como prioridad en su lista de Grandes Retos, la
cual contiene los problemas más importantes que deben ser tratados por la comunidad científica.

4.5

LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA Y LA ECUACIÓN DE
BERNOULLI

La ecuación de Euler a lo largo de una línea de corriente
Uno de los primeros enfoques para resolver las ecuaciones de Navier-Stokes es simplemente
argumentar que los términos de fricción son bastante pequeños con respecto a los demás y, por
consiguiente, eliminarlos. Esta suposición da como resultado las ecuaciones de Euler del movimiento
para un campo de flujo no viscoso. De la ecuación (4.4.11), las ecuaciones se convierten en

p -Dv
Dr

=p

[dv-ar

+ (v · V)v

] = - pgVh -

Vp

(4.5.1)

En una forma tridimensional completa estas ecuaciones siguen siendo retadoras. Sin embargo,
considerando el movimiento a lo largo de una línea de corriente, se pueden desarrollar las ecuaciones
de Euler para esta línea. Cuando se integran, se obtiene la ecuación de Bernoulli, que establece la
conservación de energía mecánica entre cualquier par de puntos a lo largo de una linea de corriente.
En la figura 4.7 se selecciona un volumen de control prismático de tamaño muy pequeño, con un
área de sección transversal 8 A y una longitud 8 s. Teniendo en cuenta la definición de una línea de
corriente, la única velocidad permitida se encuentra a lo largo de la línea de corrientes. Suponiendo

S

(b)

pg8A ós
(a)

p8Au
(d)

Figura 4.7

Aplicación de la continuidad y del momentum a un Aujo a través de un volumen de
control en la dirección de la línea de corriente s.

Ecuaciones diferenciales básicas 203
que la viscosidad es cero, o que el flujo no tiene fricción, las únicas fuerzas que actúan sobre el
volumen de control en la dirección s son las fuerzas en los extremos y el peso. Se aplica la ecuación
de momentum al volumen de control para la componentes.

'I.F:

=

a

Jt (pv) &8A +

~pvv · dA

(4.5.2)

donde 8A y 8s no son funciones del tiempo. Las fuerzas actuantes son

'LF, = p8A -(p8A + : &8A )- pg &8A cos

(J

dz

Jp
= - -&8A

- pg -&8A

as

as

(4.5.3)

debido a que, a medida que s se incrementa, la coordenada vertical se incrementa en forma tal que
cos =
El flujo neto de momenturn s hacia fuera debe considerar el flujo a través de la superficie cilíndrica
m,, al igual que el flujo a través de las caras extremas (figura 4.7c).

o avas.

Ipvv.

dA = m,v- p 8Av2 + [p 8Av2 + .l_(p 8Av2
~

K

Para determinar el valor de
control (figura 4.7d)

(4.5.4)

m,, se aplica la ecuación de continuidad [ecuación (4.3.2)] al volumen de

o = ~~ 8A& +
Ul

Ahora, eliminando

)&]

m, + .l_(pv)8A&
OS

(4.5.5)

m,en las ecuaciones (4.5.4) y (4.5.5) y simplificando, se obtiene
LPVV. dA = (pv
!C

av
- V Jp)8A&
0$
ar

(4.5.6)

Posteriormente, sustituyendo las ecuaciones (4.5.3) y (4.5.6) en la ecuación (4.5.2) se obtiene
+ pg dz + pv Jv + p Jv)8A&
( Jp
as
as
as
ar

=O

Después de dividir todo por p 8A8s y tomando el límite cuando 8A y 8s se aproximan a cero, la
ecuación se reduce a

av

av

dz

l()p

- - + g- + v - + -

pas

as

as

ar

= O

(4.5.7)

Se han hecho dos suposiciones: (1) que el flujo ocurre a lo largo de una línea de corriente y (2) que el
flujo no tiene fricción. Si adicionalmente el flujo es permanente, la ecuación (4.5.7) se reduce a

.!_Jp + gék +vav =O

pos

as

as

(4.5.8)

Ahora s es la única variable independiente y las derivadas parciales pueden reemplazarse por derivadas
totales.
dp + g dz + v dv = O

p
La ecuación (4.5.9) es la ecuación de Euler a lo largo de una línea de corriente.

(4.5.9)

2 04

C A PÍ T U LO

4

Mecánica de fluidos

Una deducción alternativa de la ecuación de Euler es como sigue: En un punto dentro del campo
de flujo, construir un elemento 8s sobre la línea de corriente, con 8z tomado en la dirección vertical
hacia arriba, luego la componente de la ecuación (2.2.5) en la dirección ses

()p

()¿

-as = -r-as

pa

(4.5.10)
t

Debido a que la componente de aceleración asde la partícula a lo largo de la línea de corriente es una
función de la distancia s a lo largo de la línea de corriente y del tiempo, entonces la derivada total de
aS es

aS

=

dv
dt

av ds
as dt

= --

+

av = vavas
ar

+

av
ar

como dsldt es la tasa temporal de desplazamiento de la partícula, la cual es la velocidad v. Rápidamente
se puede notar que ésta es una forma simplificada de la definición de aceleración encontrada en la
sección 4.1. Después de reordenar la ecuación (4.5.10) sustituyendo a , se obtiene la ecuación (4.5.7).
·' y la componente a lo largo de
En la deducción de la ecuación (2.2.5) se supuso un fluido sin fricción,
s, la línea de corriente, se tomó en la ecuación (4.5.10); por consiguiente, se hacen las mismas
suposiciones para obtener la ecuación (4.5.7).
La ecuación (4.5.9) es una forma de la ecuación de Euler, la cual requiere tres suposiciones (1)
flujo sin fricción, (2) movimiento a lo largo de una línea de corriente y (3) flujo permanente. Ésta se
puede integrar si pes una función de p o si es constante. Cuando pes constante, se obtiene la ecuación
de Bemoulli.

La ecuación de Bernoulli
La integración de la ecuación (4.5.9) para una densidad constante da como resultado la ecuación de
Bemoulli

v2

gz + -

2

P
+ - = constante

p

(4.5. 11)

La constante de integración (conocida como la constante de Bernoulli) generalmente varía de una
línea de coniente a otra, pero permanece constante a lo largo de una línea de corriente en flujo
permanente, sin fricción e incompresible. Estas cuatro suposiciones son necesarias y se deben tener
presentes al aplicar esta ecuación. Cada término tiene dimensiones de (Lff)2 o unidades de metrosnewtons por kilogramo
m·N
kg

=

m·kg·rnfs 2
kg

=

m2
s2

debido a que 1 N= 1 kg · rnfs 2 • Por consiguiente, la ecuación (4.5.1 1) se interpreta como energía por
unidad de masa. Cuando ésta se divide por g,

v2

z+ -

2g

P
+ - = constante

y

(4.5.12)

puede interpretarse como energía por unidad de peso, metros-newtons por newton (o pies-libra por
libra). Esta forma es particularmente conveniente para desarrollar problemas de líquidos con una
superficie libre.
Cada uno de los términos de la ecuación de Bernoulli [ecuación (4.5.12)] puede interpretarse
como una forma de energía disponible. Esta ecuación también se conoce como la ecuación de
conservación de energía mecánica. Es particularmente importante notar que esta ecuación de energía
se dedujo de la ecuación de conservación de momentum. Las pérdidas de energía debidas a la fricción

Ecuaciones diferenciales básicas 205
y a la transferencia de calor solamente pueden incorporarse a la ecuación diferencial de energía
completa, la cual se analiza en la siguiente sección.
Al aplicar la ecuación (4.5.12) a dos puntos sobre una línea de corriente,

+

P

+

_ 1

r

v2 = z2 + _2
P
+

_1

r

2g

vi-

(4.5.13)

28

o
Z¡ _

z, +

-

2
+ V1

P1 - P2

r

2

-

V2

=O

2g

Esta ecuación muestra que lo importante es la diferencia en energía potencial, energía de flujo y
energía cinética. Por consiguiente, z 1- z2 es independiente del nivel de referencia particular, al igual
que la diferencia en la elevación de los dos puntos. Similarmente, p / Y- P/'Y es la diferencia en las
cabezas de presión, expresada en unidades de longitud del fluido fluyendo, y no se altera por la
presión de referencia particular seleccionada. Debido a que los términos de velocidad son no lineales,
su nivel de referencia es fijo.

En un canal abierto (figura 4.8) fluye agua a una profundidad de 2m y a una velocidad de
3 rn/s. Posteriormente fluye hacia abajo por una rápida que se contrae hasta otro canal
donde la profundidad es 1 m y la velocidad 10 rn/s. Suponiendo un flujo sin fricción,
determinar la diferencia en elevación de los fondos de los canales.
Solución

Se supone que las velocidades son uniformes a través de las secciones transversales y que
las presiones son hidrostáticas. Los puntos 1 y 2 se pueden seleccionar sobre la superficie
libre, tal como se muestra, o a otras profundidades. Si la diferencia de elevación entre los
fondos es y, la ecuación de Bernoulli es
V2
_1

+

28
entonces Z¡ = y+ 2, z2= 1,

VI =

!!J.. +

r

=

V2
_1_

2g

+

P2

r

Z2

3 rn/s, v 2 = 10 mis y P I = p2=O.

32
+
2(9.806)

o+ y

+ 2

=

102
+
2(9.806)

y y= 3.64m.

y

____l______________________ _
Figura 4.8

+

Canal abierto.

o+

1

Ejemplo

4.51

206 C A P Í T U L O

4

Mecánica de fluidos

Figura 4.9

Ejemplo 4.6

Medidor vénturi.

Un medidor vénturi -el cual consta de una porción convergente seguida por una garganta
de diámetro constante y luego por una porción gradualmente divergente- se utiliza para
determinar el caudal en una tubería (figura 4.9). El diámetro en la sección 1 es 6.0 pulg, y
en la sección 2 es 4.0 pulg. Encontrar el caudal a través de la tubería cuando fluye aceite
con densidad relativa 0.9 y p 1 - p 2 = 3 psi.
Solución

De la ecuación de continuidad

n

n

Q = A¡~ = A2v2 = 16 ~ = 36 v2
en la cual Q es el caudal (volumen por unidad de tiempo). Al aplicar la ecuación (4.5.13)
para z1 = z2

P1 - P2

= 3(144) = 432lb/pie2
v; _V21
= -- 2~

2g

o

r = 0.90(62.4) = 56.16lb/pie3
432 = Q2 _1 (362 - 162)
56.16
n ~ 2g

Resolviendo para el caudal se encuentra que Q = 2.20 pes.

Teniendo cuidado pueden relajarse las cuatro suposiciones básicas de la ecuación de Bemoulli y las
ecuaciones pueden utilizarse en las siguientes cuatro condiciones.
l. Cuando todas las líneas de corriente se originan en un embalse, donde el contenido de energía es
el mismo en todas partes, la constante de integración no cambia de una línea de corriente a otra y
los puntos 1 y 2 para la aplicación de la ecuación de Bemou1li pueden seleccionarse arbitrariamente,
es decir, no necesariamente sobre la misma línea de corriente.
2. En el flujo de un gas, como ocurre en un sistema de ventilación, donde el cambio de la presión es
sólo una pequeña fracción (un pequeño porcentaje) de la presión absoluta, se puede considerar el
gas como incompresible.
3. Para un flujo no permanente con condiciones que cambian gradualmente, por ejemplo, al vaciar
un embalse, se puede aplicar la ecuación de Bemoulli sin un error apreciable.
4. La ecuación de Bemoulli es útil en el análisis preliminar de casos de flujo de fluidos reales,
despreciando en primer lugar el esfuerzo cortante para obtener los resultados. Luego, se pueden
obtener los resultados de diseño utilizando la ecuación de energía desarrollada en las secciones
3.4 y 4.6.

[Eiemplo 4.7

El embalse para el suministro de agua mostrado en la figura 4.1 O tiene una profundidad
promedio de 20 m, un área superficial de 20 km2 y una salida cuya línea central se encuentra
15 m por debajo de la superficie del agua. Si el diámetro de la salida es 1 m, ¿cuál es el
caudal de salida y su velocidad asociada? ¿Cuál sería la disminución de nivel (caída en la
elevación de la superficie del agua) durante periodos de una semana y de un día?

Ecuaciones diferenciales básicas 207

Figura 4.1 O

Flujo a través de una boquilla desde un embalse.

Solución

En la figura 4.10 el datum se localiza en la línea central (z2 == 0) de la salida y se aplica la forma de
flujo permanente de la ecuación de Bernoulli

V2
_

1

2g

+ z =
1

Debido a que las presiones en los puntos 1 y 2 son atmosféricas, los términos de trabajo de presión se
cancelan.
Se supone que la velocidad de la superficie del agua (punto 1) es igual a cero y que la velocidad
en la salida, V2 , es constante a través del área de salida, entonces

v;

= -fiizl

=

17.15 rn/s

y utilizando los datos dados
~

Por consiguiente, el correspondiente caudal de salida es

Q

= V2 A2 = 13.46 m 3 /s

Se han utilizado las condiciones 1 y 3 antes mencionadas con el fin de llegar a esta solución. El
impacto o la aplicabilidad de éstas se verifica tal como sigue. Con respecto a la condición 1 es fácil
mover el punto 1 de la figura 4.1 O a otros lugares de la superficie libre y calcular el mismo resultado.
La condición 3 establece esencialmente que si el flujo es ligeramente no permanente, puede seguir
siendo tratado como flujo permanente. Para verificarlo se puede calcular el volumen del fluido que
sale del embalse en un día y en una semana. El volumen extraído durante un día es
'\/ 1

=

Q(24)(3600)

= 1.163(106 )

m3

El volumen extraído en 7 días es

't/ 7 = Q(7)(24)(3600) = 8.14 1(106) m J
Como porcentaje del volumen original del embalse, estas remociones representan 0.3 y 2.0% del
volumen total, respectivamente; éstos representan porcentajes muy pequeños.
Estas remociones dan como resultado una caída permanente e n la superficie del agua: la caída en un
día es
0.003(20 m)

= 0.06 m = 6 cm

208 C A P Í T U L O 4

Mecánica de fluidos

y en 7 días es 42 cm. La caída de 7 días representa el 2.1 % de la elevación total, lo cual da como
resultado una disminución en la velocidad de salida de 17.15 m/s a 16.9 rnls, un cambio de -1.4%.
Incluso, esta caída de nivel en 7 días, con la superficie de agua variable con el tiempo, puede
aproximarse bastante bien mediante una suposición de flujo permanente.
Finalmente, la caída permanente de 6 cm/día se traduce en una "velocidad" de 0.06/(24 X 3600)
=6.9(1 0-7 ) rn/s. Ciertamente, la suposición de flujo permanente trabaja bastante bien para volúmenes
grandes de embalse con respecto a los volúmenes de descarga diarios.

4.6

LA ECUACIÓN DE ENERGÍA

La ecuación de conservación de energía debe tener en cuenta las fuentes, intercambios y disipación
de energía en todas sus formas. Un desarrollo formal procederá, tal como se hizo en las secciones de
continuidad y rnomentum, definiendo 71 y n y procediendo a la ecuación no lineal tridimensional
completa. Sin embargo, la incorporación de la segunda ley de la termodinámica y la explicación de
los términos de pérdidas pueden manejarse más fácilmente mediante una deducción simple en la cual
la energía entre cualquier par de puntos del flujo se conserva. Por consiguiente, esta sección comienza
con la ecuación de energía de dos puntos. En contraste con la ecuación de Bernoulli, se eliminan
tanto la aproximación de flujo no viscoso como la suposición de movimiento a lo largo de una línea
de corriente, y se deduce una ecuación generalizada entre los dos puntos.

La ecuación de energía de dos puntos
La figura 4.11 muestra un tubo de corriente en el campo de flujo con dos secciones transversales
diferencialmente pequeñas a la entrada y salida, con áreas 8A 1 y 8A 2, respectivamente. La longitud
del tubo de corriente es &. Suponiendo únicamente el flujo permanente, se aplica la ecuación de
energía de volumen de control [ecuación (3.4. 15)] a este volumen de control elemental

Dividiendo por el flujo de masa constante a través del volumen elemental, p 1 V 1 8A 1 = p 2 V 2 8A 2 , se
obtiene

= w,

P
v2
••
+ -1.. + gz + - 2 + u2
P2
2
2

Tomar esta ecuación de volumen de control y encontrar una ecuación diferencial válida en un punto
en el campo de flujo es conceptualmente simple. En primer lugar, se reordena la ecuación en una
ecuación de diferencias (por ahora se ignora el trabajo de eje sin pérdida de rigor)

P2 - -P1 + (Vi
- -V~ ) + g (z, - z ) + (U **
( -P
2
2
1
2
P1

J

1

-

)
u...
1

Cuando se permite que el volumen de control se contraiga a un punto, la ecuación se convierte en

d(~) + gdz +

vdv+ du" - dq"

=O

(4.6.1)

Ecuaciones diferenciales básicas 209

Figura 4.11

Tubo de corriente permanente.

Ésta es una forma de la Primera Ley de la Termodinámica. Al reordenar se obtiene

~

+ g dz + vdv + du·· +

pd(~) - dq" ~ O

(4.6.2)

Para flujo sin fricción la suma de los tres primeros términos es igual a cero en la ecuación de Euler
[ecuación (4.5.8)] y los tres últimos términos se igualan

~ pd(~) + du"

dq"

(4.6.3)

Ahora, para flujo reversible, la entropía, s por unidad de masa se define mediante
ds = (

d~H )rer

(4.6.4)

en la cual Tes la temperatura absoluta. Se ha demostrado que la entropía es una propiedad del fluido
en los textos de termodinámica. En esta ecuación, ésta puede tener unidades de Btu por slug y grados
Rankine o pies-libras por slug y grados Rankine, ya que el calor puede expresarse en pies-libras ( 1
Btu = 778 pie· lb). En unidades SI, s se encuentra en julios por kilogramo-kelvin. Debido a que la
ecuación (4.6.3) está dada para un fluido sin fricción (reversible), dqH puede eliminarse de las
ecuaciones (4.6.3) y (4.6.4),
T ds

~ du·· + pdG)

(4.6.5)

la cual es una importante relación termodinámica. Aunque se dedujo para un proceso reversible,
debido a que todos los términos son propiedades termodinámicas, también se debe mantener para
casos de flujos irreversibles. Lo que sigue es una breve discusión en tomo a la especificación de las
pérdidas, utilizando la Segunda Ley de la Termodinámica.

Pérdidas y la Segunda Ley de la Termodinámica
La Primera Ley de la Termodinámica debe ser "cerrada" en el sentido en que los términos de energía
interna y transferencia de calor deben expresarse en variables relacionadas al campo de flujo . Se

210 CAPÍTULO

4

Mecánica de fluidos

utiliza la Segunda Ley de la Termodinámica. Sustituyendo du·· + pd(llp) en la ecuación (4.6.2) lleva

a
dw. + dp +VdV+gdz+Tds-dqH=O
p

(4.6.6)

En este momento se introduce el término de trabajo. La desigualdad de Clausius, o Segunda Ley de
la Termodinámica, establece que

ds ;::: dqH
T
o
(4.6.7)

Luego, T ds - dqH;::: O. El signo igual se aplica a un proceso reversible. Si la cantidad conocida como
pérdidas o irreversibilidades se identifica como
d(pérdidas)

= T ds -

dqH

(4.6.8)

se ve que d(pérdidas) es positivo en un flujo irreversible, es cero en un flujo reversible y nunca puede
ser negativo. Sustituyendo la ecuación (4.6.8) en la ecuación (4.6.6) lleva a

dws + dp + v dv + g dz + d(pérdidas)
p

=O

(4.6.9)

Ésta es la forma más importante de la ecuación de energía. En general, las pérdidas deben determinarse
mediante experimentación. Esto implica que parte de la energía disponible se convierte en energía
intrínseca durante un proceso irreversible. Las pérdidas ocurren cuando parte de la energía disponible
en el flujo de un fluido se convierte en energía térmica a través de esfuerzo cortante viscoso o
turbulencia. Esta ecuación, en ausencia del trabajo de eje, sólo difiere de la ecuación de Euler en el
término de pérdida. En forma integrada,

'

-V¡ + gz1 =
2

J2 -d P
p

1

2
, d"d
+ -v2 + gz2 + w, + per
1 as 1_ 2
2

(4.6.10)

Si se hace trabajo sobre el fluido dentro del tubo de corriente, por ejemplo mediante una bomba,
entonces w. es negativo. La estación 1 se encuentra aguas arriba y la estación 2 aguas abajo.
Si el flujo es incompresible entonces p :~= f (p ), p 1= p2 = p, y la ecuación (4.6.1 O) se convierte en

v2 + gzi + _P1
V2
= -2 +

_ 1

2

p

2

p

gz2 + -

2

p

' d"d
+ w.. + per
1 as 1_2

(4.6.10o)

+ H., + h¡,_2

(4.6.10&)

o dividiendo por g

v2
_ 1

2g

+z1 +El. =

r

v2

_2

2g

+ z2 +

P
_ 2

r

donde Hf es la cabeza de trabajo de eje y h/ 1_ 2 es el término de pérdidas en unidades de cabeza o
cabeza perdida.
Al comparar con el volumen de control de una entrada y una salida se encuentra una similitud
considerable en la forma matemática de las dos ecuaciones. Formalmente, la forma de volumen de
control está compuesta por cantidades globales o promedio tales como las velocidades o presiones
promedio de área a la entrada y a la salida, mientras que debido a sus orígenes diferenciales, las
ecuaciones (4.6.10) están compuestas por cantidades válidas en un punto en el campo de flujo. Sin
embargo, los orígenes de tubo de corriente de las ecuaciones (4.6.10) sugieren que va a existir un
traslapo o coincidencia considerable en estos enfoques, particularmente a medida que la geometría

Ecuaciones diferenciales básicas 211
del volumen de control se hace pequeña y el tubo de corriente se vuelve más largo. El análisis de
sistemas de conductos, de tuberías o de bombeo pueden ser presa de esta fusión o mezcla de ecuaciones.
Lo importante es que se debe tener cuidado en recordar los requisitos matemáticos de las formas
diferenciales de punto y de volumen de control. Debido a que esta última requiere promedios, mientras
que la primera necesita datos de punto, el tipo de información suministrada por las observaciones de
campo, por ejemplo, debe ser bien conocido. Se ha dado el caso de que por falta de información
promedio de área, se toma información puntual, a manera de flujo uniforme. Este procedimiento no
es recomendable, tal como se demostró a través del factor de corrección de energía cinética (ejemplo
3.3), y tal como se demostrará en el capítulo 6, pueden ocurrir errores importantes.

4.7

LA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE CALOR

Para deducir la ecuación diferencial, dos estrategias diferentes son posibles. De la ecuación de
Reynolds, 71 se define como el contenido de calor por unidad de masa, ep T, donde Tes la temperatura
absoluta. La ecuación diferencial de transpo11e de calor entonces se convierte en

a

dt (pc1,T) + V · (pc1,Tv)

dn

=

dt

La ecuación de continuidad puede eliminarse mediante la regla de cadena de la diferenciación para
obtener

p [ dT +

at

v · V (e T)]
p

=

dn
dt

Haciendo el énfasis en fluidos incompresibles, el' puede suponerse constante y después de dividir
por pc1,, la ecuación se convierte en

ar

-

dt

1 dn

(4.7.1)

+V. VT= - -

pcl' dt

El término fuente- sumidero del lado derecho está compuesto por cuatro componentes, conducción,
radiación, y generación de calor a través de esfuerzo cortante e intercambio de calor debido a
reacciones químicas; por consiguiente, la ecuación (4.7. 1) puede reescribirse como

ar
dt

+ v .

v r = - 1-

pcr

[ dq + R* +
dt

s

+

r

s· J

(4.7.2)

'

El término de conducción de calor utiliza la ley de conducción de Fourier [ecuación (3.9.2)] en
primer lugar reconociendo que N,. es un vector de la forma

N ' -Ni+NJ'+Nk- ,.,
"'
•·: - -k dTi
dx - k{J[J.
dy - k(J[k
dz
Esta ecuación puede escribirse en forma vectorial como
N ,. = - kVT

La cual, después de sustituirse en la ecuación (4.7.2) se convierte en
dq
dt

= V · Nr = V · (kVT) = kV 1T

(4.7.3)

212

CAPÍTULO

4

Mecánica de fluidos

La tasa de generación de calor a través de disipación viscosa se encuentra tal como sigue. Por el
momento se ignoran los términos de radiación y reacción, R• y se·· Si se supone la condición de
incompresibilidad, entonces la energía interna, u··, es igual a cPT, y después de algunas transformaciones
= - <P. Por consiguiente, la ecuación (4.7.2) se convierte en
algebraicas se puede demostrar que

s;

(4.7.4a)

o en forma completa
(JT + u (JT + v (JT + w dT
()r
dx
(k

ay

= a(()2T

()x2

+ ()2T + ()2T) + <l> + R + Se
ay2 (k2
pcP

(4.7.4b)

En la ecuación (4.7.4) el término de disipación no se expande completamente y rara vez o casi nunca
se utiliza para flujos incompresibles. De hecho para la mayoría de los flujos geofísicos, el término se
elimina por completo debido a su pequeño tamaño con respecto a los otros términos de transporte de
conducción y advección.
En lo concerniente a la terminología, el término ci'\PT, tal como se anotó, es el término de
conducción o difusión de calor. El término (v · V)T es el transporte de calor debido a convección o
advección. La convección natural o libre es el calor que se transporta por la velocidad del fluido
causado por inestabilidades en la temperatura, por ejemplo, un fluido caliente por debajo de un fluido
frío. La advección o convección forzada es el calor transportado por la velocidad del fluido, originado
por gradientes de esfuerzos cortantes, elevación o presión impuestos al campo de flujo. Se considera
una mala práctica utilizar la palabra convección sin el descriptor asociado.

4.8

BALANCE DIFERENCIAL DE MASA PARA UNA ESPECIE

La última ecuación de campo que se presenta es la ecuación de transporte para cada uno de los
componentes de masa de una mezcla. La especie puede estar en forma disuelta o como pequeñas
partículas y ser de origen químico, biológico o físico.
A partir de la ecuación (4.2.2) se encuentra una ecuación para cada fracción, i, de una mezcla
como sigue. En primer lugar, TJ se define como la masa de la iésima fracción por masa, wt Por
consiguiente, la ecuación de transporte de Reynolds se convierte en

a
ar

dn
(4.8.1)
dt
Aquí v; es el vector velocidad de la especie iésima. Recordando de la ecuación (1.5.5) que la fracción
de masa
-(pw.)
+
1

W;

(pvw.)
1

=-

= e; l p

donde e;es la concentración de masa de la especie iésima, y pes la densidad de la mezcla, la ecuación
(4.8.1) se convierte en

ac.

1

-

ar

'O
dn
+ v · (vC) = 1

(4.8.2)

dr

donde dnldt es la tasa neta de producción (+ o-) de e; por agentes no transportadores. Este término se
conoce como fuente-sumidero para el iésimo componente y se denotará como Sr Los términos en
estas ecuaciones tienen unidades de [M/U/t].
El producto vectorial v;C; tiene unidades de [M/U/t] y es el vector de flujo, N;, de la especie i.

Ecuaciones diferenciales básicas 21 3
Sustituyendo N en la ecuación (4. 8 .2), la siguiente restricción se aplica a una mezcla de N componentes

(ac.

L -'
N

{}t

i= l

+ V · N - S;

)= -ap
{}t

=O

+ V · (pv)

(4.8.3)

Tal como se anotó en la sección 3.9, existen dos perspectivas que pueden adoptarse para seguir
con el análisis del término de flujo de transporte de masa. La primera es simplemente adoptar la
especificación de flujo individual tal como se definió, y la ecuación se convierte en

ac. v · N . = -ac.' + v · (vC.) = S.
,
dt

dt' +

1

(4.8.4)

,

Esta forma tiene una desventaja importante en el sentido en que es extremadamente difícil de medir
y, por consiguiente, conocer el vector velocidad, v;, para cada especie individual. En el mejor de los
casos únicamente se puede medir la velocidad promedio de la mezcla.
La aproximación universalmente aceptada es la de utilizar la ley de difusión de Fick (sección
3.9), la cual está basada en la definición del flujo total que tiene dos componentes: el flujo advectivo,
el cual está basado en la velocidad promedio de la mezcla, v, y el flujo de difusión, basado en el
movimiento de especies individuales con respecto a la velocidad promedio. Por consiguiente, el flujo
relativo se define como
(4.8.5)

donde v es el vector velocidad promedio de la mezcla. El término de difusión de Fick se define como

J; = - p05 ;,,. V m;

(4.8.6)

Al igual que en la sección 3.9, 05 iw es el coeficiente de difusión de Fick para la especie i. Debido a
que la mayoría de las mezclas están dominadas por un líquido particular, los coeficientes de difusión
se determinan con respecto al tipo de líquido dominante. Dado que en este texto el líquido primario
es el agua, q}) iw se debe leer como "el coeficiente de difusión de la especie iésima en agua".
Si se sustituye la ecuación (4.8.6) en la ecuación (4.8.5) y se resuelve para el flujo total, entonces
N;

= C;v;

=

J; + C;v = - p05¡.,.Vm; + C;v

(4.8.7)

Si se sustituye la ecuación (4.8.7) en la ecuación (4.8.4), entonces se encuentra una ecuación en
términos de la velocidad promedio de la mezcla

ac.

-ar' + V · (vC.)
l

= v · (pCI!J . V m)
IU'

1

+ S.
l

Después de cancelar la p, la ecuación final se convierte en
(4.8.8)

Pueden ocurrir algunos casos especiales. Si la distribución de densidad de la mezcla es
incompresible, entonces V · v =O, y después de llevar a cabo una derivación de regla de cadena, la
ecuación (4.8.8) se convierte en

ac;
dt + (v · V)C.

1

=V

· (CI!J . V C.) + S.
IW

1

(4.8.9)

1

Finalmente, a menudo CilJ iw es constante. Esta no es una condición tan universal como en el caso
de difusión de calor, pero si se puede hacer esta suposición utilizando la información disponible,
entonces
(4.8.1 Oo)

214 CAPÍTULO

4

Mecánica de fluidos

la cual puede escribirse en forma completa como

~; +u~' + v~' + w~' = 2b,,.(~;

~;

+

+

~;)+S,

(4.8.10&)

Al ie:ual que en el caso de transferencia de calor, los términos V · (C.v.) o (v · V)C. se conocen corno
los términos de advección o convección mientras que el término f}f; ;,,. V 2 C; se conoce corno el término
de difusión.
.....

1

1

l

PROBLEMAS
4.1

Probar para dos vectores a y b, que

la - bj2

+

la + bl2 = 2(lal~~

+

bl2 ).

1

=-i + 2j + 3k.

4.2

Encontrar el ángulo entre dos vectores a= lOi + 3j + 2k y b

4.3

Dado u= - 2i + 5j, v = i + 2j + 3k y w = 2i + 3k, encontrar los productos (a) u· (v X w) y (b)

(u X v) · w

4.4
Dado a
ortogonal a b.

= 3i + 4j -

kyb

= 2i + 5k, encontrar el valor de a de tal manera que a + ab sea

4.5

Encontrar los productos (a) i · i, j · j , i · j y j · k y (b) j X k, k X i y i X j.

4.6

Dado u= x 2yz 112, encontrar el gradiente de u.

4.7

Dado u= xi + y2j + 3zk, encontrar la divergencia de u.

4.8
Dada la velocidad v = ui + vj + wk, (a) ¿El producto v ·V es un vector o un escalar? (b)
¿Cómo puede expresarse v · V en términos de las componentes de velocidad en coordenadas
cartesianas? (e) ¿Cuál es el significado físico del término v ·V?
4.9
Dado el campo de velocidad v = 2x2yi- 3yj + 8tk, determinar el campo de aceleración del
flujo. ¿Cuál es su valor en x = 8i + 12j y t = 6 s?
4.10
Si un campo de velocidad se da como v
aceleración del flujo en x =2i - 3j + 2k.

= lOi + (r + y )j 2

2xyzk, encontrar el campo de

4.11
Dada la velocidad v = ui + vj + wk, demostrar que la aceleración de una partícula del fluido
está dada por
a = ;

+

v( 1~' J rx
+

v

donde r es la vorticidad.
4.12

Dado el vector v =- 1.5i + 3j - 4.5k, ¿cuál es un vector unitario en la dirección de v?

Un flujo en dos dimensiones puede describirse mediante u= -y/b2 y v
4.13
este es el flujo de un fluido incompresible.
4.14

=x/a

2

Verificar que

Dada una función arbitraria, 11', tal que
u(x, y)

d1jl

= dy

y

v(x, y)

= dl/f
dx

encontrar la vmticidad, f , en términos de 11', donde 11' se conoce como la función de corriente.

Ecuaciones diferenciales básicas 215

4.15

Demostrar que la verticidad para cualquier flujo satisface V · f =O.

4.16

La distribución de velocidad

= Sxi

v

+ Syj + (-lOz)k

¿satisface la ley de conservación de la masa para flujo incompresible?

4.17
Considerar un cubo con lados de 1 m paralelos a los ejes coordenados, localizado en el
primer cuadrante, con un vértice en el origen. Utilizando la distribución de velocidad del problema
4.16, encontrar el caudal a través de cada una de las caras y demostrar que no se está acumulando
masa dentro del cubo si el fluido tiene densidad constante.
4.18
Encontrar el caudal (por pie en la dirección z) a través de cada uno de los lados del cuadrado
con vértices en (0, 0), (0, 1), (1, 1), (1, O) debido a

= (16y

v

- 12x)i + (12y - 9x)j

y demostrar que se satisface la continuidad.

4.19

Demostrar que la velocidad

=

V

4x
xl +

yl

i +

4y
?

,

x - + y-

j

satisface la continuidad en cualquier punto con excepción del origen.

4.20
El problema 4.19 describe una distribución de velocidad que es radial desde el origen en
cualquier punto con magnitud v, = 4/r. Demostrar que el caudal a través de cada círculo concéntrico
con el origen (por unidad de longitud en la dirección z) es el mismo.
4.21
Introduciendo las siguientes relaciones entre las coordenadas cartesianas y las coordenadas
polares planas, obtener una forma de la ecuación de continuidad en coordenadas polares planas:
y = tan

a
ax

e

X

u

=

V , COS 8 -

Ve

sen

e

aar
=ar ax

V

a -ae
ae ax

+ -

= V, sen e +

Ve COS

e

4.22
Si en un flujo unidimensional v = u(x, t)i + Oj + Ok y la densidad no es constante, pero está
dada por p = p 0 ( 1.5 + cos wt), encontrar la velocidad, v, de tal manera que u(O, r) = U, una constante.
4.23

Dada una función arbitraria, c/>(x, y), tal que
u(x, y)

=

aq,

ax

y

v(x, y)

=

aq,
()y

demostrar que para un flujo incompresible la función potencial satisface la ecuación de Laplace

TJ2cp =o.

4.24
Si el potencial de un flujo es cp (x, y) = x, encontrar las velocidades u(x, y) y v(x, y) y
representar gráficamente el campo de velocidad del flujo.
4.25

Repetir el problema 4.24 para c/>(x, y) = ln (x 2 + y~)/4 Jr.

4.26

Para un fluido incompresible las componentes de velocidad u(x, y, z) y w(x, y, z) satisfacen

u = (1 + xy)(a0 + a1x + a2 x 2 )

y

w = O

O

~

x, y, z

~

1

Encontrar la componente de velocidad v(x, y, z). ¿Es este un campo de flujo razonable?

4.27

Para un flujo incompresible, demostrar que la tasa de cambio de volumen es cero.

216 CAPÍTULO

4.28

4

Mecánica de fluidos

Dado el siguiente campo de esfuerzos

r rx

= 16x2

8.xy

-

r _ry

= 16y2

+ 8xy

r .
\1

=

- 5x 2

! ..
......

=

!,. .....

= !,.... = o
_

encontrar una función para el esfuerzo volumétrico como un campo escalar. ¿Cuál es el esfuerzo
volumétrico en el punto 2i + 4j + 3k?
4.29
Dado que p
n = 2i + 3j.

= xy + (x + z2) + 10, encontrar la fuerza por unidad de volumen en la dirección

4.30

Nombrar los esfuerzos que actúan sobre el elemento del material mostrado en la figura 4 .12.

4.31

Dada la siguiente distribución de esfuerzos

,... = 2x 2
,...v ,.. = 2y·2
V

L<

+ 4X)' - 3)' 2
-

4xy + 3x 2

!


11

(j ;

= 3x 2

-

6xy - 2y2

= ! ~ = !~ =

o

determinar si existe equilibrio en ausencia de la fuerza de cuerpo.
4.32
Para un campo de flujo en dos dimensiones se sabe que la fuerza de cuerpo no existe y que el
campo de esfuerzos satisface a :c = r ~r = r ·' =O. Demostrar que existe una función arbitraria <P (x, y) tal que
(j \\

=

a1<P
(}¡·2

4.33
Dado que la función arbitraria cf> (x, y) del problema 4.32 puede expresarse como cf> = x2y3 e-n, encontrar el tensor de esfuerzos en (x, y)= (2, 7) en ausencia de la fuerza de cuerpo.
4.34
En un fluido la distribución de presión está dada por p = a(x2 + y2), donde a es una constante.
(a) ¿Cuáles son las dimensiones de la constante a? (b) ¿Cuál es la magnitud del gradiente de presión?
4.35

Llevar a cabo la operación V· v sobre el vector velocidad del problema 4.19.

4.36
En un campo de velocidad donde v = 112.5(yli + x2j) (en mis), determinar el gradiente de
presión en el punto (1.25, 2). La densidad relativa del fluido es 1.4 y se pueden despreciar los efectos
viscosos.
4.37
Determinar la tasa de cambio del momentum x que pasa a través del cubo del problema 4.17.
Ayuda: Considerar las seis caras del cubo.
4.38
dada.

Calcular el flujo de momentum y de la figura descrita en el problema 4.18 para la velocidad

4.39
Si la gravedad actúa en la dirección z negativa, determinar la componente z de la fuerza que
actúa sobre el fluido dentro del cubo descrito en el problema 4.17 para la velocidad dada.

X

Figura 4.12

Problema 4.30.

Ecuaciones diferenciales básicas 217
4.40
Encontrar la componente y de la fuerza que actúa sobre el volumen de control dado en el
problema 4.18 para la velocidad dada. Considerar que la gravedad actúa en la dirección y negativa.
4.41

Demostrar que en un campo de flujo bidimensional la verticidad satisface la ecuación
Df

= vV'2f

Dt

4.42
Para un flujo permanente bidimensional incompresible, deducir la ecuación de continuidad
en coordenadas polares.
4.43
Para un flujo permanente bidimensional incompresible, deducir la ecuación de transferencia
de calor en coordenadas polares.

4.44
Mediante analogía, escribir la ecuación de transferencia de masa en coordenadas polares
para las mismas condiciones dadas en el problema 4.43.
4.45

Para el fluido descrito en el problema 4.26 la distribución de temperatura está dada por
T

= I: e

kr

sen a.x · cos by

donde k, a y b son constantes. Encontrar una expresión para la tasa material de cambio de temperatura
(DT/Dt).

4.46
Utilizando las ecuaciones de Navier-Stokes, deducir las ecuaciones para un flujo
unidimensional, permanente, viscoso e incompresible.
4.47
Utilizando la ecuación diferencial de transferencia de calor, deducir la ecuación diferencial
que gobierna la conducción unidimensional permanente a través de una pared sin generación interna
de calor. Si la temperatura en una cara de la pared se mantiene como T1 y en la otra como T2, y el
espesor de la pared es d, encontrar la distribución de temperatura en la pared.
4.48
Un líquido fluye sobre una lámina delgada y plana de un suelo ligeramente soluble. En la
región en que ocurre la difusión, se puede suponer que la velocidad del líquido es paralela a la placa
y está dada por u = y2/2, donde y es la distancia desde la placa y DA... es una constante. Demostrar que
la ecuación que gobierna la transferencia de masa, con ciertas suposiciones sirnplificantes, es

D
Aw

(()2CA
(}x2

+

(P.CA)
(}y2

=

Enumerar las suposiciones simplificantes.

4.49
A través de una tubería de 2.0 pulg de diámetro fluye hidrógeno con una tasa de masa de
0.03 lb,,fs. En la sección lla presión es 30 psia y t = 80°F. ¿Cuál es la velocidad promedio?
4.50
A través de un tubo cilíndrico circular horizontal largo de radio R fluye un fluido. El fluido
tiene una viscosidad J.t. Demostrar que u = C(R2 - r)/4J.t donde res la distancia radial desde la línea
central del tubo y Ces una constante.
4.51
Para las condiciones dadas en el problema 4.50, determinar la velocidad promedio del flujo
en la tubería. ¿Cuál es la tasa de flujo de masa a través de la tubería?
4.52
Un fluido incompresible se encuentra confinado entre dos placas verticales paralelas, tal
como se muestra en la figura 4.13. La izquierda está quieta, mientras que la otra se mueve hacia
arriba a una velocidad v ... . Suponiendo flujo laminar, determinar el perfil de velocidad dentro del
fluido.
4.53
Utilizando las ecuaciones de Navier-Stokes y la ecuación de continuidad, deducir el perfil de
velocidad para el flujo de un fluido incompresible viscoso entre dos placas planas paralelas.

218 CAPÍTULO

4

Mecánica de fluidos

Figura 4.13

Problema 4.52.

4.54
Repetir el problema 4.46 (bajo las mismas condiciones) para un campo de flujo bidimensional
en el plano xy.
4.55
Calcular la velocidad promedio y el factor de corrección de momentum para la distribución
de velocidad en una tubería,
V

en donde y es la distancia desde la pared y r0 es el radio de la tubería.

4.56
Un líquido newtoniano fluye hacia abajo a lo largo de un plano inclinado en una lámina
delgada de espesor t (figura 4.14). Suponiendo que no existen efectos de borde en el perfil de velocidad,
deducir la ecuación del perfil de velocidad como función de x.
4.57
Del perfil de velocidad deducido en el problema 4.56, encontrar la velocidad media del flujo.
¿Cuál es el caudal Q?
4.58
4.56.

Determinar la distribución de

4.59

Utilizando la ecuación de Bemoulli, resolver el problema 3.15.

4.60

Utilizando la ecuación de Bemoulli, resolver el problema 3.16 .

4.61

Utilizando la ecuación de Bernoulli, resolver el problema 3. 17.

Figura 4.14

't' ,

Problema 4.56.

utilizando el perfil de velocidad deducido en el problema

Ecuaciones diferenciales básicas 219

4.62
Sin tener en cuenta la resistencia del aire, determinar la altura de un chorro vertical de agua
con una velocidad de 60 pies/s.
4.63
Si el chorro de agua del problema 4.62 se dirige hacia arriba 45° con respecto a la horizontal
y no se tiene en cuenta la resistencia del aire, ¿qué tan alto subirá y cuál es la velocidad en su punto
más alto?
4.64
Un submarino viaja a una profundidad de 70 pies en el Océano Atlántico, con una velocidad
de 10 mph. ¿Cuál es la presión en el punto de estancamiento de la proa del submarino?

4.65
Calcular el factor de corrección de energía cinética a para un flujo laminar bidimensional
entre dos placas planas paralelas (referirse al problema 4.52).
4.66
Calcular el factor de corrección de energía cinética a para un flujo laminar en un tubo circular (r~ferirse al problema 4.50).
4.67
¿Qué ángulo a del chorro se requiere para alcanzar el techo del edificio de la figura 4.15, con
una velocidad del chorro mínima V0 en la boquilla? ¡,Cuál es el valor de V0 ?
4.68
Un tubo vertical de 30 pies de diámetro y 40 pies de altura se encuentra lleno de agua. ¿Qué
tanta energía potencial se encuentra en el agua si el nivel de referencia se toma 1O pies por debajo de
la tubería vertical?
4.69
¿Qué tanto trabajo se podría obtener del agua en el problema 4.68 si ésta fluye a través de
una turbina con una eficiencia del ciento por ciento que descarga en un embalse con una elevación de
30 pies por debajo de la base de la tubería vertical?
¿Cuál es el flujo de energía cinética de salida del cubo dado en el problema 4.17 para la
4.70
velocidad prescrita en el problema 4.16?

4.71
El aceite de la figura 4.16 aceite descarga a través de una ranura "bidimensional" hacia el
aire como se indica en A. En B, el aceite descarga por debajo de la compuerta hacia el piso.
Despreciando todas las pérdidas, determinar las descargas en A y B por pie de ancho. ¿Por qué son
diferentes?
- - r - - r - -;"
;"

/

/
/

/
/

/
/

/

30 m

~
,/ ~-j
=!]
Figura 4.15

Problema .4.67.

t

10 pies

_j_

A

B

2 pies.

1

t

Aceite, D.R. 086

Figura 4.16

Problema .4.71 .

1

220 C

A P Í T U LO

4

Mecánica de fluidos

4.72
El diámetro en el punto A de una tubería que mueve agua es 1 m, la presión es 98 kPa y la
velocidad es 1 mis. En el punto B, 2m más alto que A, el diámetro es 0,5 m y la presión es 20 kPa.
Determinar la dirección del fluj o.
4.73

Las pérdidas en la figura 4.17 para H = 25 pies son 3Vl/2g pies· lb/lb. ¿Cuál es el caudal?

4.74
Para un caudal de 750 gpm en la figura 4.17, determinar H para unas pérdidas de 1OV212g
pies·lb/lb.
4.75
Para un caudal de 1500 gpm y H = 32 pies en la figura 4.17, calcular las pérdidas a través del
sistema en cabeza de velocidad, KV2/2g.
4.76
El sistema de bombeo mostrado en la figura 3.54 tiene una presión de 5 psi en la línea de
descarga cuando la cavitación es incipiente en la entrada de la bomba. Calcular la longitud de la
tubería desde el embalse hasta la bomba para esta condición de operación si las pérdidas en esta
tubería pueden expresarse como (V? /2g) (0.03 LID). ¿Qué potencia está siendo suministrada al fluido
por la bomba? ¿Qué porcentaje de esta potencia está siendo utilizado para sobreponer las pérdidas?
La lectura del barómetro es 30 pulg Hg.
4.77
En el sifón de la figura 3.55, h 1 = 1 m, h 2 =3m, D 1 = 3m, D 2 = 5 m y las pérdidas hasta la
sección 2 son 2.6 V f.l2g, con un 10% de estas pérdidas que se producen antes de la sección l.
Encontrar el caudal y la presión en la sección l.
4.78
Encontrar la presión en A del problema 4.77 si éste es un punto de estancamiento (velocidad
igual a 0).
4.79
Un chorro de agua tiene un área de O.1O pies 2 y una velocidad de 85 pies/s. El chorro entra a
una corriente secundaria de agua que tiene una velocidad de S pies/s (ver figura 4.18). El diámetro de

Figura 4.1 7

Problemas 4.73, 4.74 y 4.75.

85 picsls

5 pies.l/r,

Figura 4.1 8

Problema 4.79.

Ecuaciones diferenciales básicas 221
la tubería es 10.5 pulg. ¿Cuál es la velocidad promedio en la sección 2? Suponer que en la sección 2,
la mezcla es completa.

4.80
El pistón con área de sección transversal A forza un aceite de densidad p hacia fuera del
tanque y hacia la atmósfera a través de una pequeña tubería de área de sección transversal a (figura
4.19). El chorro de aceite tiene un área de sección transversal de Cea. Demostrar que el coeficiente,
C,, está dado por C" = 1/(2 - alA).
4.81
A través de un canal rectangular abierto con un ancho de 8 pies fluye agua. En una sección
contraída, localizada aguas abajo, el ancho se reduce a 7 pies mientras que el fondo se eleva 1 pie
(figura 4.20). Si la profundidad del agua, lejos, aguas arriba es 5 pies y en la sección contraída es 3.5
pies, determinar el caudal.
4.82
En un canal abierto horizontal, rectangular de 2m de ancho, fluye agua con una profundidad
de 10 cm. El fondo del canal se eleva gradualmente en !lz = 5 cm. A medida que el agua pasa por
encima del fondo elevado del canal la profundidad del agua aumenta en 1O cm (figura 4.21). ¿Cuál es
el caudal?
4.83

Resolver la ecuación

para el caso de una distribución unidimensional con T = T0 en x = O y T = TL en x
interna de calor por unidad de volumen (R) varia de acuerdo con R = R0 e-b.cJL.

4.84

Repetir el problema 4.83 con condiciones de frontera T = T0 en x
L.:.
·> '

Pi~ t6n

-z-.

a

-+

t

·r

'

Acetle.

r:Figura 4.19

Figura 4.20

'

'

Problema 4.80.

Problema 4.81 .

.

+

t

Cea

= L. La generación

= Oy dT/dx =O en x =L.

222 C A P Í T U L O

4

Mecánica de fluidos

4.85
Repetir el problema 4.83 con las condiciones de frontera T
L (e = constante).
4.86

= T0 en x = Oy

dT/dx = e en x

=

Repetir el problema 4.47 considerando una generación interna de calor uniforme q 11 •

4.87
Para las condiciones descritas en el problema 4.86, encontrar la máxima temperatura en la
pared y el lugar donde T = Tmax·
4.88
Un camión grande transporta lodo (densidad relativa = 1.8) en un tanque cilíndrico de 50
pies de largo y un diámetro de 10 pies. El camión viaja a una velocidad constante de 55 mph. La tasa
de generación de bacteria en el lodo se supone proporcional a la concentración de bacteria Ch.
Suponiendo un proceso de estado permanente, deducir la ecuación gobernante que describe la
distribución de concentración de bacteria en el tanque.
Un tubo de diámetro pequeño se encuentra sumergido en una vasija llena de un líquido con
4.89
una densidad relativa igual a 1.32 (figura 4.22). Un chorro de gas saca los vapores del líquido en la
vasija a través de la boca del tubo. Suponiendo que la evaporación del líquido es un proceso de estado
permanente, encontrar la ecuación diferencial gobernante que describe este fenómeno. Enumerar las
suposiciones (si existe alguna) necesarias para deducir la ecuación gobernante.
4.90
La división celular de un microorganismo localizado en un fluido estancado sigue la reacción
de primer orden
M-t2M
Escribir la ecuación diferencial que describe el perfil de concentración para el microorganismo.

2

Figura 4.21

Problema 4.82.

----------~ Flujo de gas

Figura 4.22

Problema 4.89.

Ecuaciones diferenciales básicas 223

4.91
Sobre la autopista interestata11-270 ocurre un accidente y un camión grande que transporta
un herbicida se voltea y derrama el herbicida sobre un campo adyacente. El fluido empieza a evaporarse
hacia la atmósfera alrededor de una hora después de ocurrido el accidente. Suponiendo que la
evaporación del herbicida en la atmósfera es un proceso de estado permanente, deducir la ecuación
gobernante que describe el fenómeno.

LECTURAS ADICIONALES
Aris, R.: Vectors, Tensors, and the Basic Equations of Fluid Mechanics, Dover Publications, New
York, 1989.
Bird, R., Stewart, W., and Lightfoot, E.: Transport Phenomena, John Wiley and Sons, New York,
1968.
Brodk:ey, R. and Hershey, H.: Tran!iport Phenomena: A Unified Approach, McGraw Hill Co., New
York, 1988.
Eckart, E. and Drake, R.: Analysis of Heat and Mass Transfer, McGraw-Hill Co., New York, 1972.
Kreyszig, E.: Advanced Engineering Mathematics, 7th ed., Wiley, New York, 1993.
Long, R.: Mechanics of Solids, Prentice Hall, New Jersey, 1961.
Shames, I. H.: Mechanics of Fluids, 3rd ed., McGraw-Hill, New York, 1992.

capítulo

5
Análisis dimensional
y similitud dinámica
Los parámetros adimensionales profundizan en forma significativa nuestro
entendimiento sobre los fenómenos del flujo de fluidos en forma análoga al caso del
gato hidráulico, donde la relación entre los diámetros del pistón, un número
adimensional que es independiente del tamaño real del gato, determina la ventaja
mecánica. Estos parámetros permiten que resultados experimentales limitados sean
aplicados a situaciones que involucran dimensiones físicas diferentes y a menudo
propiedades fluidas diferentes. Los conceptos de análisis adimensional introducidos
en este capítulo junto con un entendimiento de la mecánica del tipo de flujo bajo
estudio hacen posible generalizar la información experimental. La consecuencia de
tal generalización es múltiple, debido a que ahora es posible describir el fenómeno
completamente y no se restringe a la discusión del experimento especializado
realizado. Por consiguiente, es posible llevar a cabo menos, aunque altamente
selectivos, experimentos con el fin de descubrir las facetas escondidas del problema
y por lo tanto lograr importantes ahorros en tiempo y dinero. Los resultados de una
investigación pueden presentarse también a otros ingenieros y científicos en forma
más compacta y significativa con el fin de facilitar su uso. Es igualmente importante
el hecho de que, a través de esta presentación incisiva y ordenada de información,
los investigadores puedan descubrir nuevos aspectos y áreas sobre el conocimiento
del problema estudiado. Este avance directo de nuestro entendimiento de un fenómeno
se debilitaría si las herramientas del análisis dimensional no estuvieran disponibles.
En el siguiente capítulo, el cual trata principalmente los efectos viscosos, el número
de Reynolds es un parámetro altamente importante. En el capítulo 12, relacionado
con canales abiertos, el número de Fraude tiene la mayor importancia.
Muchos de los parámetros adimensionales pueden ser vistos como la relación de
un par de fuerzas fluidas, cuya magnitud relativa indica la importancia relativa de
una de las fuerzas con respecto a la otra. Si algunas fuerzas en una situación de flujo
particular son mucho más grandes que las otras, a menudo es posible despreciar el
efecto de las fuerzas menores y tratar el fenómeno como si estuviera completamente
determinado por las fuerzas mayores. Esto significa que se pueden utilizar
procedimientos matemáticos y experimentales más simples, aunque no
necesariamente fáciles, para resolver el problema. En aquellas situaciones con varias
fuerzas con la misma magnitud, tales como fuerzas inerciales, viscosas y
gravitacionales, se requieren técnicas especiales. Después de una discusión de
dimensiones, se presentan el análisis dimensional y los parámetros adimensionales,
la similitud dinámica y los estudios en modelos.

Análisis dimensional y similitud dinámica 225

5.1

HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL Y RELACIONES
ADIMENSIONALES

Para resolver problemas prácticos de diseño en mecánica de fluidos, usualmente se requiere tanto de
desarrollos teóricos como de resultados experimentales. Al agrupar las cantidades importantes en
parámetros adimensionales, es posible reducir el número de variables y hacer que este resultado
compacto (ecuaciones o gráficas de datos) sea aplicable a otras situaciones similares.
Si uno fuera a escribir la ecuación de movimiento F = ma para un paquete de fluido, incluyendo
todos los tipos de fuerza que pueden actuar sobre el paquete, tales como las fuerzas de gravedad, de
presión, viscosas, elásticas y de tensión superficial, resultaría una ecuación donde la suma de estas
fuerzas es igual a ma, ...!!t fuerza inercial. Al igual que con todas las ecuaciones físicas, cada término
debe tener las mismas dimensiones, en este caso de fuerza. La división de cada término de la ecuación
por uno cualquiera de los otros haría que la ecuación fuera adimensional. Por ejemplo, dividiendo
por el término de fuerza inercial, resultaría en la suma de parámetros adimensionales igual a la
unidad. El tamaño relativo de cada parámetro, respecto a la unidad, indicaría su importancia. Si se
fuera a dividir la ecuación de fuerza por un término diferente, por ejemplo el término de fuerzas
viscosas, se obtendría otro conjunto de parámetros adimensionales. Sin experiencia en el tipo de
flujo es difícil determinar qué parámetros serían los más útiles.
Un ejemplo para el uso del análisis dimensional y sus ventajas está dado mediante la consideración
del resalto hidráulico, tratado en la sección 3.8. Para este caso la ecuación de momentum

YY f _ YYi
2

2

=

V¡yly
g

(~ - V¡)

(5.1.1)

puede reescribirse como

Claramente, el lado derecho de la ecuación representa las fuerzas inerciales y el izquierdo las
fuerzas de presión debidas a la gravedad. Estas dos fuerzas son iguales en magnitud, debido a que
una determina la otra en esta ecuación. Es más, el término r;V2 tiene dimensiones de fuerza por
unidad de ancho y multiplica un número adimensional que está especificado por la geometría del
resalto hidráulico.
Si se divide esta ecuación por el término geométrico 1- Y/Y 1 y un número representativo de las
fuerzas gravitacionales, se tiene

v¡ =
gyl

..!_ Y2 ( 1 + Y2
2 Y1
Y1

J

(5.1.2)

Ahora es claro que el lado izquierdo es la relación entre las fuerzas inerciales y las gravitacionales,
aunque la representación explícita de las fuerzas se ha oscurecido debido a la cancelación de términos
comunes en el numerador y en el denominador. Esta relación es equivalente a un parámetro
adimensional, el cuadrado del número de Froude, el cual se discutirá posteriormente con más detalle
en este capítulo. También es interesante notar que esta relación de fuerza se conoce una vez que la
relación yjy 1 esté dada, sin importar los valores de y2 y yl' De esta observación se puede ver que el
alcance de la ecuación (5.1.2) se ha incrementado con respecto a la ecuación (5 .1.1) a pesar de que es
solamente un reordenarniento de la otra.
Al escribir la ecuación de momentum que condujo a la ecuación (5.1.2), sólo se incluyeron las
fuerzas inerciales y gravitacionales en el enunciado del problema original. Pero otras fuerzas, tales

226 C A P Í T U l O

5

Mecánica de fluidos

como la tensión superficial y la viscosidad, están presentes. Éstas se despreciaron por ser pequeñas
en comparación a las fuerzas gravitacionales e inerciales; sin embargo, sólo la experiencia con el
fenómeno o con fenómenos similares justificaría tal simplificación inicial. Por ejemplo, si se hubiese
incluido la viscosidad debido a que no se estaba seguro de la magnitud de su efecto, la ecuación de
momentum hubiera sido
YY~

2

_ YYi
2

con el resultado que

Este planteamiento es más completo que el dado por la ecuación (5.1.2). Sin embargo, la
experimentación hubiera demostrado que el segundo término del lado izquierdo de la ecuación
usualmente es una pequeña fracción del primer término, por tanto puede ser despreciado al hacer las
pruebas iniciales de un resalto hidráulico.
En la última ecuación la relación Y/Y 1 puede considerarse como la variable dependiente
determinada para cada uno de los valores de las relaciones de fuerza Vf lgy1 y F..·iscos/YY?· las cuales
son las variables independientes. Del análisis precedente parece que la última variable juega sólo un
papel menor al determinar los valores de y/y 1• Sin embargo, si se observa que la relación de fuerzas,
Vflgy1 y F:iscos./YY~ tiene los mismos valores en dos pruebas diferentes, se esperaría, con base en la
última ecuación, que los valores de Y/Y1 sean los mismos en las dos situaciones. Si la relación para
Vf/gy 1 es la misma en las dos pruebas pero la relación F.,.¡,cojyy1, que sólo tiene una influencia menor
para este caso, no lo fuera, se podría concluir que los valores de Y/Y 1 para los dos casos serían casi
iguales.
Lo anterior es la clave para mucho de lo que sigue. Si se pudiera crear un modelo experimental
con la misma geometría y las relaciones de fuerza que ocurren en la unidad a escala completa, entonces
la solución adimensional para el modelo es válida también para el prototipo. A menudo, tal como se
verá, no es posible tener todas las relaciones iguales en modelo y prototipo. Por consiguiente se debe
planear la experimentación de tal forma que las relaciones entre fuerzas dominantes sean tan cercanas
como sea posible. Los resultados obtenidos en tal modelación incompleta usualmente son suficientes
para describir el fenómeno en el detalle que se desea.
Escribir la ecuación de fuerza para una situación compleja puede no ser posible, por consiguiente
se utiliza otro proceso, el análisis dimensional, si se conocen las cantidades pertinentes que entran en
el problema.
En una situación dada, varias de las fuerzas pueden tener poca importancia, dejando tal vez dos
o tres fuerzas con el mismo orden de magnitud. Con tres fuerzas del mismo orden de magnitud, se
obtienen dos parámetros adimensionales; un conjunto de datos experimentales, tomados de un
modelo geométricamente similar, dan las relaciones entre parámetros para todos los casos similares
de flujo.

EJERCICIO
5.1.1 Entre los siguientes numerales, seleccionar un parámetro adimensional común en mecánica
de fluidos: (a) velocidad angular; (b) viscosidad cinemática; (e) densidad relativa; (d) peso específico;
(e) ninguna de estas respuestas.

Análisis dimensional y similitud dinámica 227

5.2

DIMENSIONES Y UNIDADES

Las dimensiones de la mecánica son: fuerza, masa, longitud y tiempo; éstas se relacionan mediante la
segunda ley de movimiento de Newton,
F

= ma

(5.2.1)

Las unidades de fuerza y masa se discuten en la sección 1.2. Para todos los sistemas físicos,
probablemente sería necesario introducir otras dos dimensiones, una relacionada con el
electromagnetismo y la otra con los efectos térmicos. Para la gran mayoría del trabajo en este texto,
no es necesario incluir una unidad térmica, debido a que las ecuaciones de estado relacionan presión,
densidad y temperatura. "'
En forma dimensional, la segunda ley de movimiento de Newton es
F

= MLT-2

(5.2.2)

la cual demuestra que únicamente tres dimensiones son independientes. Fes la dimensión de fuerza,
M la dimensión de masa, L la dimensión de longitud y Tla dimensión de tiempo. Un sistema común
utilizado en el análisis dimensional es el sistema MLT0, donde 0 es la dimensión de temperatura.
La tabla 5.1 indica algunas de las cantidades utilizadas en el flujo de fluidos, junto con sus
símbolos y dimensiones. Con el fin de evitar confusiones, se ha denominado la temperatura como T'
para este capítulo únicamente.
Tobla 5 .1

Dimen~iones y cantidades físicas utilizadas en
mecánica de fluidos

Simbolo

Dimensiones

l

L
T

Masa

m

M

Fuerza

F

ML:r.J

Velocidad

V

L1"'

Aceleración

a

/,7"l

Área

A

Caudal

Q

V
L'1''

Presión

p

ML 17' !

Gravedad

8

LT~

Densidad

p

ML

Peso específico

'Y

ML•ZT-l

Viscosidad dinámica

p.

ML 11"1

Viscol>idad ci!lemática

LlTI

Tensión superficial

"
q

Módulo de elasticidad volumétrica

K

¡'¡.fL-17"2

1i::mperatura

T'

Concentración de masa

e

0
ML '

COnductividad térmica

k

ML1'-'6

Difusividad térmica

a
q¿

¿tr'

e,.
Ir.,

L~T-lfir'

Difusívidad de masa
Capacidad de calor
Tasa de reacción

t

M7"Z

V1"'

.,.,.,

1

228

C A P Í T U LO

5

Mecánica de fluidos

EJERCICIO
5.2.1

Una combinación adimensional de Áp, p, l y Q es
( b) pQ .

( e)

!1pf2 '

5.3

fp Q

pl .
!1pQ2'

(e)~ !1p

r.

EL TEOREMA ll: MOMENTUM Y ENERGÍA

El teorema de n Buck.ingham [l]t prueba que en un problema físico que incluyen cantidades en las
cuales hay m dimensiones, las cantidades pueden reordenarse en n - m parámetros adimensionales
independientes. Sean A1, A 2, A3, ••• , A, las cantidades involucradas, tales como presión, viscosidad,
velocidad, etc. Se sabe que todas las cantidades son esenciales para la solución y por consiguiente
debe existir alguna relación funcional
(5.3.1}

Si II 1, 0 2. .•• ,representan agrupaciones adimensionales de las cantidades A,, A2, A3,
las m dimensiones involucradas, existe una ecuación de la forma

• ••

,entonces con
(5.3.2}

La prueba del teorema TI puede encontrarse en [ 1, 2]. El método para determinar los parámetros
TI consiste en seleccionar m de las A cantidades, con diferentes dimensiones, que contengan entre
ellas las m dimensiones, y utilizarlas como variables repetitivas junto con una de las otras cantidades
A para cada TI*. Por ejemplo, sean A 1, A 2, A v que contienen M, L y T, no necesariamente cada una de
ellas, sino en forma colectiva. Entonces el primer parámetro II se define como
II l --

A x1 A ' 1 A ~1 A

=

"' .4 y,_,

l

2

3

(5.3.3}

4

el segundo como

y así sucesivamente, hasta que
Il
11- 111

A .~,

l

''2

A:,_, A
3

11

En estas ecuaciones se deben determinar los exponentes de tal manera que cada II sea adimensional.
Las dimensiones de las cantidades A se sustituyen y los exponentes de M, L y T se igualan a O
respectivamente. Esto produce tres ecuaciones con tres incógnitas para cada parámetro Il, de tal
manera que se pueden determinar los exponentes x, y, z y, por consiguiente, el parámetro Il.
Si solamente están involucradas dos dimensiones, entonces se seleccionan dos de las cantidades
A como variables repetitivas y se obtienen dos ecuaciones para los exponentes desconocidos, para
cada término TI.
En muchos casos la agrupación de los términos A es tal que el número adimensional es evidente
mediante inspección. El caso más simple es cuando dos de las cantidades tienen las mismas
t

los referencias numeradas se encuentran al final del capítulo.

• Es esencial que ninguno de los m cantidades seleccionados paro ser utilizados como variables repetitivos se puedan deducir
de otros variables repetitivos.

Análisis dimensional y similitud dinámica 229
dimensiones, por ejemplo, longitud, la relación de los dos términos es el parámetro II . El procedimiento
se ilustra mejor mediante algunos ejemplos.

El caudal a través de un tubo capilar horizontal depende de la caída de presión por unidad
de longitud, del diámetro y de la viscosidad. Encontrar la forma de la ecuación.
Solución

Las cantidades y sus dimensiones se enumeran a continuación:

Cantidad

Sbnbolo

Caudal

Q

Caída de presión por longitud

~pll

Diároetro

D

Viscosidad

IL

Dimensiones
L 1T

1

ML 11'"2

Entonces

1Q
, ~: ,

D,

Ji) = O

Se utilizan tres dimensiones, y con cuatro cantidades solamente existe un parámetro II:

(

n

~p )Yl

= Q•1 - 1

n ~~

11

Sustituyendo las dimensiones se llega a
II = (DT- 1Yt(ML 2 T -2 ) '1 DlML- 1T - 1 = M 0 L0 T 0
Los exponentes de cada dimensión deben ser los mismos en ambos lados de la ecuación.
Con L primero
3x1

-

2 y1 +

z1

-

1

=0

y similarmente para M y T

-X1 -

Yt + 1 = O
2y1 - 1 = 0

de donde x 1 = 1, y 1 =- 1, z1 =-4 Y
II=
Después de resolver para Q,
l:lp D4
Q= C- 1 J1

El análisis dimensional no da información acerca del valor numérico de la constante
adimensional C. Los experimentos (o análisis) demuestran que éste es rr/128 [ecuación
(6.3.10a)].

Ejemplo

5.11

230

C APÍTUl O

5

Mecánica de fluidos

Cuando se utiliza el análisis dimensional, se deben conocer las variables en un problema. Si en el
último ejemplo se hubiera utilizado la viscosidad cinemática en lugar de la viscosidad dinámica, se
hubiera encontrado una fó1mula incorrecta.

1Ejemplo

5.2

Un vertedero en V es una placa vertical con una muesca de ángulo el> cortada en su parte
superior y localizada en un canal abierto. El líquido en el canal es represado y forzado a
pasar a través de la muesca. El caudal Q es una función de la elevación H de la superficie
del líquido aguas arriba, por encima del fondo del vértice de la muesca. Adicionalmente, el
caudal depende de la gravedad y de la velocidad de aproximación V0 al vertedero. Detenninar
la forma de la ecuación del caudal.
Solución

Una relación funcional

t/>)

F(Q, H, g, V0 ,

=O

debe ser reagrupada en parámetros adimensionales. Debido a que el> es adimensional, es
uno de los parámetros n . Sólo se utilizan dos dimensiones L y T. Si g y H son las variables
repetitivas

= H 'l g-'I Q = L'l (LT-2)-'1 DT- 1
n 2 = H '2 g-'-:. V0 = U 2(LT- 2 ) '1 LT 1

01
Entonces

x, + y, + 3 =

o

x2 + Y2 + 1 = O
- 2y2 - 1 = o

- 2•v1 - 1 =O

de donde x 1 = - 5/2, y 1 = - l/2, x 2 = - 112, y 2 = - 1/2, y
Q

TI , - ,-gH 5t2

I12 =

vo

.fiH

o

~AIJ -- o

/( \ gQ
H sn' ....,:gH , .,
Esto puede esclibirse como

Q
en la cual tanto f como / 1 son funciones desconocidas. Después de despejar Q,
Q -

F(~
,.¡.,J
1,.---H' .,

fgH512 1 1

' '

.., g

Se requieren ya sea experimentos o análisis adicionales para obtener la función/,. Si H y V0
se hubieran seleccionado como las variables repetitivas en lugar de g y H ,

TI 1

= H-' 1Vó'1Q = V 1(LT- 1)-'1 DT-1

I1 2 = H x2 V¡1'2 g =

L'2

(LT 1)-''2 LT-2

Análisis dimensional y similitud dinámica 23 1
Entonces

x, +y, + 3 = o

-y, -

1 =

=O
2 =o

Xz + Yz + 1

o

- y2 -

de donde x 1 =- 2, y 1= - 1, x2 = 1, y 2 = - 2, y

gH

= V2

TI2

o

o

gH "') - O
/( _Q_
H 2V, , V2, '1' o

()

Debido a que cualquiera de los parámetros TI puede ser invertido o elevado a cualquier potencia sin
afectar su estatus adimensional, entonces

Q -

2 .fiii , "')
V.H
o f(~
'1'

2

La función desconocida.!; tiene los mismos parámetros quef1, pero no puede ser la misma función.
La última forma no es muy útil en general, debido a que frecuentemente V0 puede ser despreciada en
vertederos en Y. Esto demuestra que un término de importancia menor no se debe seleccionar como
una variable repetitiva.

Otro método para determinar conjuntos alternativos de parámetros TI podría ser la recombinación
arbitraria del primer conjunto. Si se conocen 4 parámetros TI independientes TI 1, n 2, TI.l y TI 4 , el
término

con los exponentes escogidos a voluntad, daría un nuevo parámetro. Entonces TI 1, TI 2, TI 3 y TI.¡
constituirían un nuevo conjunto. Este procedimiento podría continuar hasta encontrar todos los
conjuntos posibles.

Las pérdidas !lp/l en flujo turbulento, a través de una tubería horizontal lisa, dependen de la
velocidad V, del diámetro D , de la viscosidad dinámica ¡.¡.,y de la densidad p. Utilizar el
análisis dimensional para determinar la forma general de la ecuación

~ ~: , V,

D, p,

Ji)

= O

Solución
Si V, D y p son las variables repetitivas, entonces

TI 1

=

x 1 + y1

V '1 DY1 p :' J.1
-

3z1

= (LT- 1)-', U•(ML-3 r• ML- 1T- 1

1 = O

=o
1 =o

- 1

z, +

Ejemplo 5.3

232 C A P Í T U l O

5

Mecánica de fluidos

de donde x1= - 1, y 1= - 1, z1= -1 , y

11 2

= vx2 D>'l p~2~ = (LT-1)·f?. L''2 (ML-3 )<2 ML-2T-2
x 2 + y2

-

3z2

-

z2

=O
2 =o

2

-

+ 1

=O

de donde x2 = - 2, y 2 = 1 y z2 = - l. Entonces

n, = f.l

n2 =

VDp

r{V~p·

t::,.p/1 ) pV 2/D

!::,.p/l

pV2/D

o

debido a que las cantidades 11 pueden invertirse si se desea. El primer parámetro, VD pi¡;.,, es el
número de Reynolds R, uno de los parámetros adimensionales más importantes en mecánica de fluidos.
Su tamaño detennina la naturaleza del flujo. El número de Reynolds se tratará en la sección 6.1.
Después de despejar /::,.p/l, se tiene
!::,.p

l

=

j¡(R p~2)

La ecuación usual es
!::,.p = f(R) pV2

l

2D

o, en términos de pérdida de cabeza,
1 V2
ó.h
= j(R)-l
D 2g

Ejemplo 5.4

Una situación de flujo de un fluido depende de la velocidad V; de la densidad p; de algunas
dimensiones lineales l, 11 y 12 ; de la caída de presión llp; de la gravedad g; de la viscosidad
¡..t; de la tensión superficial u ; y del módulo de elasticidad volumétrico K. Aplicar el análisis
dimensional a estas variables para encontrar el conjunto de parámetros 11
F(V, p, l , 11, 12 , t::,.p, g, J.l, a, K) = O
Solución

Debido a que se involucran 3 dimensiones, se s~leccionan 3 variables repetitivas. Para
situaciones complejas, generalmente V, p y l son útiles. Existen siete parámetros 11:

111 = V XJ p .\1 [ :1 t::,.p
n2 = v x2 p n [:2 g
113 = V XJ pY3 [:3 f.l
n4 = v x4 P ·''4l~ a
Ils = V -ts p.rs¡:s K
116

=

n7=

ll
l

12

Análisis dimensional y similitud dinámica 233
Expandiendo las cantidades Il en dimensiones,
TI 1 = (LT- 1 Yl (ML-3 ).riDJ ML- 1T -2
3y1 +

X1 -

z1

1

-

- X1

=0

=0
=O

2

-

+ 1

Y1

dedondex 1 =-2, y 1 = - l YZ1 =0.

TI 2 = (LT- 1)'2 ( ML-3 )Y2 D2LT-2

- x2

-

3Y2 + z2 + 1 = O

- 2

=o

=o
de donde x2 = -2, Y2 = O Y z2 = l.

= (LT- Y

Il 3

1

x3

3

(ML-3 )''J D3ML- 1T - 1

3y3 + z3

-

-x3

=O
1 =O

1

-

=O

+ 1

YJ

de donde x 3 = - 1, y3 = - 1 y z3 = - l.

TI 4

= (LTx4

-

1) '4

(ML-3 )Y4 L'-4 MT-2

3y4 +

z4
-

+

=O
2 =o
1 =o

de donde x 4 =- 2, y4 =- 1 y z4 = - l.
I1 5

=

(LT- 1 y~ (ML-3 )-"~ D~ ML 1T

x5

-

3y5 +

z5

TI 5

de donde x5 = - 2, y 5 = -1 y

=

1 = O

-

-x5

2

-

2

=O

Ys
+ 1=O
1
3
(LT- )<s (ML- )>'s DsML- 1T -2

z5 =O.

y
t!.p

f ( pV2 '

~

_}!__ _!!___

V 2 ' Vl p ' V 2 p l '

~

}_

}_J - o

pV 2 ' l 1 ' l2

-

Es conveniente invertir algunos de los parámetros y tomar algunas raíces cuadradas,

234

C A P Í T U LO

5

Mecánica de fluidos

tJ.p

J; ( pV2,

V

Vlp

'
\:gl

J1

(J

V
1 _!__) = O
' ' \K/
'
L
p 1 ' l~

El primer parámetro, usualmente escrito como tl.p/(pVl/2), es el coeficiente de presión, el segundo
parámetro es el número de Froude F ; el tercero es el número de Reynolds R ; el cuarto es el número de
Weber W; y el quinto es el número de Mach M. Por consiguiente,

¡;( !1p~ ,

F, R, W, M ,

pv~

.!_, _!_J = O
Z1

L2

Después de despejar la caída de presión,
!1p

= pV 2 .t~(F,

R, W, M ,

.!_, _!_J
ll

/2

en la cualj 1 y J~ deben determinarse utilizando análisis o experimentos. Seleccionando otras variables
repetitivas, se podría obtener otro conjunto diferente de parámetros n .

La figura 6.20 es una representación de una relación funcional del tipo dado anteriormente aplicado
al flujo en tuberías. En este caso los parámetros F, W y M se desprecian por ser poco importantes; l
es el diámetro de la tubería D. / 1 es la longitud de la tubería L y 12 es una dimensión que representa la
altura efectiva de la rugosidad superficial de la tubería y está dada por €. Luego,

p~2

=

f,(R, ~ · ~)

El hecho de que la caída de presión en la tubería varíe linealmente con la longitud (es decir, duplicando
la longitud de la tubería, dobla la caída en presión) parece razonable, de tal manera que

o

t::.p

- f

pV 2 (UD) -

(R!...)
D
'

El término del lado it.quierdo de la ecuación se denota usualmente como.f/2, como en la figura 6.21.
La curva mostrada en esta figura tiene f y R como las ordenadas y las abscisas respectivamente, y
€/D asume un valor determinado en cada curva. La naturaleza de estas curvas fue determinada mediante
experimentos. Tales experimentos demuestran que cuando el parámetro R es menor que 2000, todas
las curvas para los diferentes valores de €/D colapsan en una sola. Por consiguiente,¡es independiente
de €/D, y el resultado es

f = ~(R)
Esta relación será predicha en el capítulo 6 con base en consideraciones teóricas, pero se necesita una
verificación experimental de estas predicciones para indicar el poder de los métodos teóricos.

Je¡emplo 5.5

El empuje debido a cualquier familia de hélices de aeroplanos geométricamente similares
se va a determinar experimentalmente a partir de una prueba en túnel de viento sobre un
modelo. Utilizar el análisis dimensional para encontrar los parámetros apropiados para
graficar los resultados de las pruebas.
Solución

El empuje F T depende de la velocidad de rotación w, de la velocidad de avance V0 , del

Análisis dimensional y similitud dinámica 235
diámetro D, de la viscosidad del aire J.L, de la densidad p y de la velocidad del sonido c. La función

F(Fro V0 , D, w, f..l, p, e) = O
se puede reordenar en 4 parámetros adimensionales, debido a que existen siete cantidades y tres
dimensiones. Empezando con la selección de p, w y D como las variables repetitivas

TI,

= p x' w '·,v~' Fr = (ML-3 )'' (T-' )Y' D'MLT-2

Il 2 = p t2 wn D•2 V¡¡ = (ML-3 )'2(T- 1 )''2 D2LT-'

TI 3 = pt3W>"3 D :3f.1 = (ML 3 Y ' (T- 1 )'"3 D3ML 1T - 1
TI4 = px4W' 4 D:.¡ c = (ML-3 )'~ (T- 1 )Y4D4LT- 1
Escribiendo ecuaciones simultáneas en x1, y 1, z" etc. tal como se hizo antes y resolviéndolas se
encuentra que

TI,

=

Fr
pm2D4

e
wD

I l - Vo
2 -

mD

Resolviendo para el parámetro de empuje se llega a:

F¡.
pw 2 D 4

= j¡

( V0
wD'

Debido a que los parámetros pueden recombinarse para obtener otras formas, el segundo término se
reemplaza por el producto del primero y segundo términos, VD piJ.L, y el tercero se reemplaza por el
primero dividido por el tercero, V0 /c; entonces,

Fr
2

pw D

4

=

.h( wDV

0 ,

-

V0 Dp, V0
f..l

e

J

De los parámetros adimensionales, probablemente el primero es el de mayor importancia dado que
relaciona la velocidad de avance con la velocidad de rotación. El segundo parámetro es un número de
Reynolds y tiene en cuenta los efectos viscosos. El último parámetro, la velocidad de avance dividida
por la velocidad del sonido es el número de Mach, el cual sería importante para velocidades cercanas
o mayores a la velocidad del sonido. Los efectos de Reynolds usualmente son pequeños, de tal manera
que una gráfica de F¡pwU versus VjwD debería ser la más informativa.

Los pasos en un análisis dimensional pueden resumirse como sigue:
l. Seleccionar las variables pe11inentes. Esto requiere algún conocimiento del proceso.
2. Escribir las relaciones funcionales, por ejemplo,
F(V, D, p, f..l, e, H) = O
3. Seleccionar las variables repetitivas. (No incluir la cantidad dependiente como una variable
repetitiva). Estas variables deben contener todas las m dimensiones del problema. Usualmente se
escoge una variable porque especifica la escala y otra porque especifica las condiciones
cinemáticas. En los casos de mayor interés en este capítulo, una variable que relaciona las fuerzas
o las masas del sistema, por ejemplo, D, V o pes escogida.
4. Escribir los parámetros TI en función de exponentes desconocidos, por ejemplo,
TI 1 = v x' D-'1 p :'J1 = (LT- 1 ) ' 'L'1 (ML-3 ) :' ML- 1 T ~ 1
5. Para cada una de las expresiones n , escribir las ecuacionesde los exponentes, de tal manera que
la suma de los exponentes de cada dimensión sea cero.

236 C A P Í T U L O

5

Mecánica de fluidos

6. Resolver simultáneamente las ecuaciones.
7. Sustituir nuevamente en las expresiones Il del paso 5, los exponentes para obtener los parámetros
adimensionales n.
8. Establecer la relación funcional

.t;(n 1,

TI 2 , TI 3 ,

••• ,

n ,_, )

=

o

n:

o despejar explícitamente uno de los
TI 2 = .t;Cn"

n}, .. ., rr,_

111 )

9. Recombinar, si se desea, para alterar las formas de los parámetros Il, manteniendo el mismo
número de parámetros independientes.

Formulación alternativa de los parámetros TI
Un método rápido para obtener los parámetros TI , desarrollado por Hunsaker y Rightmire 13], utiliza
las variables repetitivas como las cantidades primarias y resuelve para M , L y Ten función de ellas.
En el ejemplo 5.3 las variables repetitivas son V, D y p; por consiguiente

V= LT- 1

p = ML-3

D=L
T

L=D

= DV

(5.3.4)

M= pD3

1

Ahora, utilizando las ecuaciones (5.3.4),

J1 = ML 1T- 1 = pD 3 D- 1D- 1V = pDV
por consiguiente, el parámetro

n es
J.1

ni =

pDV
Las ecuaciones (5.3.4) pueden utilizarse directamente para encontrar los otros parámetros TI. Para
g = LT-2 = DD-2 V2

= V2 D

D~

1

y

n,_ =

g
V2D

1

=

Este método no requiere la solución repetitiva de las tres ecuaciones con tres incógnitas para la
determinación de cada parámetro n.

Coeficiente de presión
El coeficiente de presión !lp/(pV212) es la relación de la presión con respecto a la presión dinámica.
Cuando el coeficiente de presión se multiplica por el área, el producto es la relación de las fuerzas de
presión con respecto a las fuerzas inerciales, ya que (pV212)A sería la fuerza necesaria para reducir la
velocidad a cero. También se puede escribir como !lh/(V2/2g) dividiéndolo por y Para flujo en tuberías,
la ecuación de Darcy-Weisbach relaciona las pérdidas h1 con la longitud de la tubería L, el diámetro
D y la velocidad V mediante un factor de fricción adimensional f t
h,

L V2
D2g

=J--

o

JL - _ h,_ D

-

V 2 12g -

1·(RF W M
2

'

'

'

.!_ .!._J
'

11 ' l1

t Existen varios factores de fricción de uso general. Este es el factor de fricción de Darcy-Weisbach, que es 4 veces el valor del
factor de fricción

de Fanning, también conocido como f.

Análisis dimensional y similitud dinámica 237
como se ha demostrado quef LID es igual al coeficiente de presión (ver ejemplo 5.4). En el flujo en
tuberías, la gravedad no tiene influencia sobre las pérdidas; por consiguiente F puede despreciarse.
Similarmente, la tensión superficial no tiene efecto y W se ignora. Para el flujo permanente de un
líquido la compresibilidad no es importante y M se deja de lado; l se refiere a D; l 1 se refiere a la
altura de la proyección de la rugosidad € en la pared de la tubería; y l~ hace referencia al espaciamiento
E'. Por consiguiente,
-

f L = ¡ 2·
D

(R~D' E'D )

(5.3.5)

'

En los capítulos 6 y 12 se tratarán los problemas del flujo en tuberías. Si la compresibilidad es
importante,

f L = f~
D

-

(R' M' ~D' €'D)

Con el flujo en orificios. estudiado en el capítulo 10, V
1
H
- V212g - e11 -

f2

=

(5.3.6)

C11 "r2glf y

(RWM.!_1 ' .!.._]
1
'

'

'

1

(5.3.7)

2

en la cual 1 puede referirse al diámetro del orificio y / 1 y !2 a las dimensiones de aguas arriba. La
viscosidad y la tensión superficial no son importantes para orificios grandes y fluidos de baja viscosidad
debido a que los numeradores de los números de Reynolds y Weber son muy grandes comparados
con sus denominadores. Los efectos de compresibilidad no son importantes cuando el número de
Maches pequeño con relación a l. Éstos se vuelven importantes a medida que el número de Mach se
aproxima o es mayor que la unidad.
En el flujo permanente uniforme en canales abiertos, tratado en el capítulo 6, la ecuación de
Chézy relaciona la velocidad promedio V, la pendiente del canal S y el radio hidráulico de la sección
transversal R (el área de la sección dividida por el perímetro mojado) mediante

V
donde

,-

Ah

= e-v RS = e 1 R\

(5.3.8)

L

e es un coeficiente que depende del tamaño, la forma y la rugosidad del canal. Entonces
~

_ 2gL_l _

V 2 12g -

R

e2

-

h

(F' R' .!_l ' .!_]
l
1

(5.3.9)

2

debido a que usualmente los efectos de tensión superficial y compresibilidad son poco importantes.
El arrastre F sobre un cuerpo se expresa mediante F = C 0 ApV212 en donde A es un área típica del
cuerpo, usualmente la proyección del cuerpo en un plano perpendicular al flujo. Entonces FIA es
equivalente a D.p y
( RFM
l -lJ
-e'
'
' l ' l
D - f2

F
A p V 2 12 -

1

(5.3.10)

2

El término R se relaciona con el arrastre de fricción superficial debido a los esfuerzos viscosos al
igual que el arrastre deforma, o perfil, resultante de la separación de las líneas de corriente del flujo
del cuerpo; F está relacionado con el arrastre de onda si existe una superficie libre; para números de
Mach grandes e0 puede variar en forma más notoria con relación a M que con respecto a los otros
parámetros; y las relaciones de longitud pueden referirse a ía forma o rugosidad de la superficie.

238 C A P Í T U L O

5

Mecánica de fluidos

El número de Reynolds
El número de Reynolds VD pi¡.;., es la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas. Un
número de Reynolds crítico distingue entre los diferentes regímenes de flujo, tales como laminar o
turbulento en tuberías, en la capa límite, o alrededor de objetos sumergidos. El valor particular depende
de la situación. En flujo compresible, el número de Mach generalmente es más importante que el
número de Reynolds.

El número de Fronde
El número de Fraude VI -..,fii, cuando se eleva al cuadrado y se multiplica y se divide por pA, es una
relación de las fuerzas dinámicas (o inerciales) con respecto a las fuerzas gravitacionales. Con un
flujo a superficie líquida libre (donde l se reemplaza por y, la profundidad) la naturaleza del flujo
(rápidot o tranquilo) depende de si el número de Fraude es mayor o menor que la unidad. Este
número es útil en cálculos de resalto hidráulico, en el diseño de estructuras hidráulicas y de barcos.

El número de Weber
El número de Weber Vllp/o- es la relación de las fuerzas inerciales con respecto a las fuerzas de
tensión superficial (evidente cuando el numerador y el denominador se multiplican por l). Éste es
importante en interfases gas-líquido o líquido-líquido y también donde estas interfases se encuentran
en contacto con una frontera. La tensión superficial causa pequeñas ondas (capilaridad) y la formación
de gotas, y tiene un efecto sobre la descarga de orificios y vertederos con pequeñas cabezas. El efecto
de la tensión superficial sobre la propagación de ondas se muestra en la figura 5.l. A la izquierda del
mínimo de la curva, la velocidad de onda está controlada por la tensión superficial (las ondas se
conocen como risos), y a la derecha del mínimo de la curva los efectos gravitacionales son dominantes.

El número de Mach
La velocidad del sonido en un líg~üdo se escribe como ..} Klp si K es el módulo de elasticidad
volumétrica (sección 1.8) o e = ..J kRT donde k es la relación de calor específico y T la temperatura
. Klp es el número de Mach. Es una medida de la relación
absoluta para un gas perfecto. V/e o VI . J
entre las fuerzas inerciales y las fuerzas elásticas. Cuando V/e se eleva al cuadrado y se multiplica por
pA/2 en el numerador y el denominador, el numerador es la fuerza dinámica y el denominador la

..,

N

"'"'o

.g

"'"'
"''[j
o
05

e
Longitud de onda
Figura 5.1

Velocidad de onda versus longitud de onda para ondas superficiales.

t Un flujo en un canal abierto con profundidad y es rápido cuando la velocidad del flujo es mayor que la velocidad
onda elemental en el fluido quieto. El flujo tranquilo ocurre cuando la velocidad del flujo es menor que

-/gy.

.jgy de una

Análisis dimensional y similitud dinámica 239
fuerza dinámica a la velocidad del sonido. También se puede demostrar que es una medida de la
relación de la energía cinética del flujo con respecto a la energía interna del fluido. Es el parámetro
correlacionante más importante cuando las velocidades están cerca o por encima de las velocidades
locales de sonido.

EJERCICIOS
5.3.1

Una recombinación arbitraria incorrecta de los parámetros TI

J

Vo pwD2 ~)
' lmD '
f.l ' mD

(e"o. --¡;-,
peD
~)

está dado por (a) F

e { V0

( )

,

mD

V0 ep, pcD) ; 0
WJ.l

f.l

=o

(d)

(b)

{

v,p

=O

1~·
V0 pD

m2D3p'

e )

mD

f.l

~) = o

peD2
p
=

0

(e) ninguna de estas respuestas.

5.3.2 Las variables repetitivas en un análisis dimensional deberían (a) incluir la variable dependiente;
(b) tener dos variables con las mismas dimensiones si es posible; (e) excluir una de las dimensiones
de cada variable si es posible; (d) incluir las variables no consideradas como factores muy imp01tantes;
(e) no satisfacer ninguna de estas respuestas.
5.3.3 Dentro de los siguientes literales, seleccionar la cantidad que no es un parámetro adimensional:
(a) coeficiente de presión; (b) número de Froude; (e) factor de fricción de Darcy-Weisbach; (d)
viscosidad cinemática; (e) número de Weber.
5.3.4 ¿Cuántos parámetros TI se necesitan para expresar la función F(a, V, t, v, L) =O? (a) 5; (b)
4; (e) 3; (d) 2; (e) l.
5.3.5 ¿Cuál de los siguientes literales podría ser un parámetro TI para la función F(Q, H. g, Vn, cj> )
=O cuando Q y g se toman como las variables repetitivas? (a) Q2/gH\ (b) va;g~ Q, (e) Q!gcJ>~,
(d) Q/ ..JgH, (e) ninguna de estas respuestas.
5.3.6

¿Cuál de los siguientes literales tiene la forma de un número de Reynolds?
(a) ~

(b)

:!!jf

(e)

lf

(d)

11~
1

(e ) /:'~

5.3.7 El número de Reynolds puede definirse como la relación de (a) fuerzas viscosas a fuerzas
inerciales; (b) fuerzas viscosas a fuerzas gravitacionales; (e) fuerzas gravitacionales a fuerzas inerciales;
(d) fuerzas elásticas a fuerzas de presión; (e) ninguna de estas respuestas.
5.3.8 El coeficiente de presión puede tomar la forma (a)
ninguna de estas respuestas.

ffl;

(h) P:'!,~ ; (e)

t/fr ; (d)

D.p },~ ; (e)

5.3.9 El coeficiente de presión es la relación de las fuerzas de presión con respecto a (a) fuerzas
viscosas; (b) fuerzas inerciales; (e) fuerzas gravitacionales; (d) fuerzas de tensión superficial; (e)
fuerzas de energía elástica.
5.3.10 Seleccionar aquella situación en la cual las fuerzas inerciales serían no importantes: (a) el
flujo sobre la cresta de un vertedero; (b) el flujo a través de una transición en canal abierto; (e) olas
chocando contra un tajamar; (d) el flujo a través de un tubo capilar largo; (e) el flujo a través de una
-.
válvula medio abierta.

240

C A P Í T U L0

5

Mecánica de fluidos

5.3.11 ¿Cuál de los siguientes pares de fuerzas es el más importante para un flujo laminar entre dos
placas paralelas poco separadas? (a) inerciales y viscosas; (b) de presión e inerciales; (e) gravitacionales
y de presión; (d) viscosas y de presión ; (e) ninguna de estas respuestas.
5.3.12 Si la elevación capilar /).h de un líquido en un tubo circular de diámetro D depende de la
tensión superficial cr y del peso específico y, la ecuación para la elevación capilar podría tomar la
forma(a) M=
estas respuestas.

5.4

~fF(~)(b)D.h = c(fr)" (e) M=

cD(f)" (d)

D.h

2

= \:*F( ~ )(e)ningunade

EL TEOREMA TI : TRANSPORTE DE CALOR Y DE MASA

El procedimiento de TI Buckingharn puede extenderse al caso de transporte de calor y de masa
similarmente; a continuación se muestran algunos ejemplos ilustrativos. El ejemplo 5.6 considera el
aparato intercambiador de calor.

Ejemplo 5.6

Es deseable encontrar una serie de grupos adimensionales que permitirían relacionar el
calor llevado hacia fuera por la velocidad promedio, en una tubería intercarnbiadora con
otras variables relevantes.
Solución

Se supone que las variables relevantes son el diámetro de la tubería D , la densidad del
fluido p, la viscosidad ¡.L, la capacidad de calor ep , la velocidad V, el coeficiente de
transferencia de calor h y la conductividad de calor k. Esencialmente el coeficiente de
transferencia de calor es la variable desconocida y tiene dimensiones de [MT 3 0]. Debido a
que existen siete variables y cuatro dimensiones independientes, M, L, T y E>, es necesario
encontrar tres grupos adimensionales. Si D. k, ¡.L y V se escogen como las variables repetitivas,
se forma el siguiente sistema de ecuaciones

I1 1 = D-' 1J.l-'' v :' k" 1 c1,
I1 2 = Dx~ J.1 ,.~ V :2 k "·z p
0

1

= D 'J J..l " V :J k "~ h

Mirando a I1 , en detalle expandiendo las potencias de las dimensiones se encuentra que
L

x.l

M

T

0

- y, + z) + w_,
=o
- y, + z3 + w3 + 1 = o
- •V1 - z3 3w3
3 = o
- w, - 1 = o

la cual se resuelve fácilmente para llegar a
x 3 = 1, y 3 =

·'

z3 = O,

w 3 == - 1

o

_ hD
I11 .
k
Similarmente se pueden encontrar los otros dos números
(5.4.2)

(5.4.1)

(5.4.3 )

Análisis dimensional y similitud dinámica 241
Mientras que fl 2 se reconoce como un número de Reynolds, el nuevo grupo fl 3 se denomina como
el número de Nusselt, N", y es una medida de la intensidad de la convección respecto a la conducción
en los mecanismos de transporte de calor. El grupo 11 1 se denomina como el número de Prandtl, P,,
el cual representa la relación de la difusión de calor con la difusión de momentum. Si tanto el numerador
como el denominador de fi 1 se multiplican por p, entonces fi 1 se convierte en v/k, el número de
Prandtl formado por la relación de las difusibidades de momenturn y calor. Para el problema ejemplo,
se requieren experimentos de laboratorio para correlacionar
Nu = f(R, P, )

Las lagunas de enfriamiento, los lagos, las lagunas, etc., están sujetas a un intenso
calentamiento radiactivo durante las estaciones de primavera y verano. Rápidamente el
calor se acumula en la superficie y las velocidades inducidas por el viento y los esfuerzos
cortantes mezclan el calor hacia las aguas profundas. La mezcla por viento no es lo
suficientemente fuerte para mezclar completamente la columna de agua a una temperatura
uniforme. Consecuentemente, resulta una estratificación caracterizada por un fuerte gradiente
vertical de temperatura. Si se supone una relación lineal entre la densidad y la temperatura
[ecuación (1.5.10)], entonces las variables relevantes son la profundidad d, la viscosidad ¡.t,
la velocidad v, el coeficiente de expansión {3, la diferencia de temperatura entre la superficie
y el fondo D. T, la aceleración de la gravedad g, la densidad p y la conductividad térmica
modificada k" =k/e". Encontrar los grupos adimensionales que relacionan la intensidad de
la estratificación con respecto a las variables relevantes.

Ejemplo 5.7

Solución

Existen ocho variables y cuatro dimensiones lo cual arroja cuatro grupos adimensionales.
Si se seleccionan d, ¡...t, {3 y g como las variables repetitivas, entonces los cuatro grupos
adimensionales se definen como

n, = d '' f..l '' f3 ;' g" ' P
n2

= d '2J..lY2 {372g"2 v

I13

= d <J f..l n f3 ~3 g"1 fl.T'
= d '~ f..l ,.~ {3 :'. 1 g"'~k ·

fl 4

Después de algunas transformaciones algebraicas los cuatro grupos se convietten en
d 312 gl/2 p

n 2 --

J.l

n

n 3 = f3tJ.T'

4

v

d "2gll2

=F

=E._=P
k*
r

Fácilmente se puede ver que TI 2 es el número de Froude mientras que n ~ es el número de
Prandtl. Sin pérdida de rigor TI , puede elevarse al cuadrado para eliminar las potencias
fraccionarias, y debido a que TI 3 ya es adimensional, se puede multiplicar con n 1 para
encontrar un nuevo número conocido como el número de Grasho.f, G,.,
fi s = G ,.

= TI~TI3

= f3 J3 p22gtl.T'

J.l
El número de Grashof es un grupo adimensional común que se utiliza cuando se analiza el
efecto potencial de la convección introducida por grandes diferencias de temperatura o
grandes gradientes de densidad. Por consiguiente, si se deseaba establecer una relación

(5.4.4)

242

C A PÍ T U l O

5

Mecánica de fluidos

entre la estratificación (es decir, ó T~ y las variables del problema, entonces la relación funcional
entre G r, F y P r debería ser establecida en el laboratorio, es decir,
G, = f(F, P, )

Ejemplo 5.8

La concentración de oxígeno disuelto en el fondo de un embalse para el suministro de agua
es una función de procesos tanto físicos como químicos. La cantidad de oxígeno disuelto
intercambiado entre los sedimentos cercanos a la superficie, C 11, y la columna de agua por
encima, c.. ,• es una función de la diferencia de concentración entre los dos, es decir, CbC,.,· La concentración C.,., también se afecta debido al decaimiento y muerte de fitoplancton
y zooplancton que consumen oxígeno disuelto de acuerdo con una tasa de reacción de
primer orden - k 1C.. ,.. Las siguientes variables se consideran esenciales para el problema:
profundidad d, densidad p, velocidad v, viscosidad cinemática v, difusividad de masa '21> ,
coeficiente de transferencia de masa h y la tasa de decaimiento k 1• Encontrar una relación
entre las variables que demuestre la importancia del térrrtino fuente-sumidero.
Solución

Como existen siete variables y tres dimensiones, se requieren cuatro grupos adimensionales.
Si 0:>, p y d se utilizan como las variables repetitivas, entonces
n, = d '' p -'1 0):¡ v
n2 : d XJ p''2 q]jz2 h
il3 = d x> p -''3 q}):3 V
n4 = dx~ p '·4 CZ!J:4 k,
La solución algebraica arroja

dv

dh

<¿/)

<¿/)

TI - d 2k,
4

-

0)

El grupo n 2 se conoce como el número de Sherwood, Sir, o número de masa de Nusselt y, al
igual que el caso térmico, contrasta las intensidades relativas del transporte de convección
y el transporte difusivo. n, es el número de Schmidt, S,, que contrasta las difusividades de
momentum y masa, y si n 1 se divide por TI_, el resultado es el número de Reynolds, R.
Finalmente, el grupo TI 4 no tiene nombre en sí mismo; sin embargo, si il 4 se divide por n 1
entonces se define el número de Damkohler, D.v . Entonces los cuatro grupos finales son
D.v

=

S,,

=

S,.

=

R

=

k,d
V

(5.4.5)

dh

-

<¿/)

(5.4.6)

V

2[)

(5.4.7)

dv
V

(5.4.8)

El número de Nusselt y el número de Sherwood
Nu y Sir comparan las intensidades relativas de los procesos de convección o advección con respecto
a la difusión molecular de calor o de masa. Son similares al número de Reynolds en el sentido en que

Análisis dimensional y similitud dinánuca 243
son variables fundamentales de diseño cuando se traza una geometría de flujo y transporte para
alcanzar tasas específicas de intercambio de calor o de flujo de masa.

Número de Prandtl y número de Schmidt
P, y S,, comparan propiedades del fluido. P, compara la difusividad de momentum con respecto a la
difusividad de calor, y S, compara la difusividad de momentum con respecto a la difusividad de
masa. Mientras que son números importantes para el diseño de procesos de flujo y transporte, su
importancia en corrientes naturales es pequeña en comparación con otros agentes de transporte.
Todos los números anteriores son fundamentales para cualquier problema de transporte de calor
o de masa. Los dos números siguientes describen procesos que no son necesariamente universales.

Número de Grashof
G, compara las intensidades relativas de convección en campos de transp01te. Originalmente aplicado
a la convección natural debida a campos de temperatura o densidad inestable, su uso se ha vuelto más
amplio en el análisis de todos aquellos flujos con grandes gradientes espaciales de densidad.

Número de Damkohler
DNsimplemente contrasta la intensidad de la transformación química o biológica con respecto a un
cambio en la concentración de masa ocasionado por advección. Su uso se ha extendido al diseño de
procesos industriales pero ha tenido poco reconocimiento en análisis de transporte ambiental.

5.5

ANÁLISIS ADIMENSIONAL DE ECUACIONES RECTORAS

Normalización con una sola escala
Tal como se anotó en la introducción y en la sección previa, el análisis dimensional se puede utili zar
con dos objetivos: descubrir la forma inicial de con·elaciones previamente desconocidas entre variables, y comparar el tamaño o importancia relativa de la mecánica del fluido o de un proceso de
transporte con respecto a otro. En esta sección se aborda la segunda meta y se presume un conocimiento
total de la física del problema expresado a través de la ecuación diferencial rectora, deducida en el
capítulo anterior.
El proceso se basa en la normalización de todas las variables dependientes e independientes. La
normalización en este contexto significa relacionar todas las cantidades en la ecuación con respecto
a valores constantes que se presuponen como los máximos valores encontrados en el problema·. En
este sentido se crean nuevas variables dependientes e independientes que varían en un rango que va
de± 1 a O. Al insertar estas nuevas definiciones de variables en las ecuaciones rectoras, y esforzándose
para encontrar una consistencia o similitud total entre las nuevas ecuaciones transformadas y las
ecuaciones originales, resultan medidas cuantitativas en forma de parámetros adimens ionale~. Estos
grupos o números adimensionales permiten una evaluación directa de la importancia de los diferentes
procesos en el problema.
Por ejemplo, es deseable determinar las caractetísticas de calor, oxJgeno disuelto y campos de flujo en
un embalse para suministro de agua. La longitud del embalse es 20 km, la máxima temperatura es T,, y la
máxima concentración de oxígeno disuelto es C, . El análisis dimensional empieza definiendo los parámetros
de escala de las dimensiones dadas y nuevas variables adimensionales. Las variables dependientes son u,
v, w,p, Ty C, las cuales son adimensionalizadas en la siguiente forma: u. = u/um, v . = v/um , w . =w/um ,p
= plprrJ~ T = T/Tm y C. = C/Cm . Aquí, um es la velocidad de referencia, la cual tiene que ser especificada, y p '"'-1.
eS la presión de referencia que también tiene que ser especificada. Las variables independientes son x, y, z
y t las cuales se normalizan como sigue: x =x/L, y =y/L, ~ =zJL y t = tlt,,.¡ .
/

244

C A PÍ TUl O

5

Mecánica de fluidos

El empleo de las nuevas definiciones para las variables en los siguientes tres tipos de operaciones
requiere algún cuidado. Las derivadas se transforman primero redefiniendo la variable independiente.
Por consiguiente, utilizando el cálculo la derivada temporal se transforma en

a
ar

a ar.
ar. ar

-

1

a
ar.

= -- = -t ref

(5.5.1)

En esta ecuación éJt.léJt = lltref" En forma similar se encuentran las derivadas espaciales, es decir,

aa =ax. = 1 a
ax ax. ax L ax.

(5.5.2)

y

a2

aa

aa

1

- = --- =
=L ax. ax
axax

()x2

a2

1

(5.5.3)

---

v ax;

Luego se insertan las variables dependientes en estas tres clases de diferenciaciones. Si, por ejemplo,
se utiliza la concentración, entonces la derivada temporal es

ac

al

=

1 a
-a¡(e.e,) = e, ac.
tre.f

t ref

(5.5.4)

ar.

mientras que la derivada espacial se transforma en

ac

1

=

()x

L

a e e ) = e, ac.
ax. ( . "' L ax.

(5.5.5)

y

= __!_ a2(Ce ) = em a2C.

a2e

ax

v ax: · "'

2

(5.5.6)

v ax:

Si la ecuación diferencial rectora original [ecuación (4.8.10)] es

ae

at

+

U

ae

aX

+

V

ae

ay

+

W

ae = CZIJ [()2 e2

aZ

aX

+

2

a e2

ay

~ z~]
2

+

+ Se

a

entonces utilizando las operaciones de transformación en las ecuaciones (5.5.1) a (5.5.6) se llega a

(u,
e
,)
(et,e¡,) ac.éJt (u,Le,)u. -aacx.-. (u,Le,)v. -ac.
()y.
L
= [(Cm)a C
. (C,)(Pe.
)a C.]
V ax:
V
ay; (C"'
V
-

-

+

--

2

CZIJ

+

+

--

+

2

+

(}z;

ac.

- - w. -

(}z.

+(S )S
mt·

(5.5.7)

e•

Recolectando los términos se llega a
C,)()C· +
( r"'
ar
1

(u,C,)(v..

V'.)C.

=

L

CZIJL;~~~ v;c.

+ (S,JSr•

(5.5.8)

En la ecuación (5.5.8), V. y V! son versiones adimensionales de los operadores, por ejemplo,

v. = ¡~ + j ~

ax.

()y.

+

k.1__

az.

(5.5.9)

Análisis dimensional y similitud dinámica 245
Las ecuaciones de continuidad, de momentum y de transporte de calor para un fluido incompre-ible
pueden transformarse en forma similar. La ecuación de continuidad es

(uL )v.. v.

=

o

(5.5. 1O)

La ecuación de momentum es

(~Jav.
éJt.
tref

+ (u;,)(v • . V.)v.
L

= -( Pr~f)o
pL

V

p.

0

_g

oV

h.

+

(VUm)o
L2

2

V •

V•

(5.5.11)

y la ecuación de transporte de calor es

(tTm]()T.
,.e¡
o~
:k

+

(umTm)v. VT.= (dl',')V2T.

L

2

L

• •

+(SmT )ST•

(5.5.12)

En esta etapa, cada término entre paréntesis se considera como un factor de escala que sirve para
expandir o contraer cada término diferencial para igualar su valor original en el caso no transformado.
La virtud de esta forma es que los términos diferenciales ahora varían en el rango de O a l.
Otros dos comentarios antes de proseguir. En primer lugar, al dividir la ecuación de continuidad
por u,JL se llega a una ecuación de continuidad transformada que es exactamente idéntica en forma
a la ecuación no transformada. Esto es así debido a que el volumen y por consiguiente la masa deben
ser idénticamente preservadas sin importar la transformación.
En segundo lugar, el término gravitacional de la ecuación (5.5.11) fue transformado formalmente,
pero debido a que ya era adimensional (un término de coseno) no se requería.
Con el fin de comparar los tamaños e importancia de cada conjunto de términos diferenciales con
respecto a los otros, se deben comparar los factores de escala. Una comparación común es relacionar
todos los términos de factores de escala en paréntesis con el factor de escala para la escala de aceleración
inercial. Por consiguiente, dividiendo la ecuación de momentum por (u;,IL), la ecuación (5.5.11) se
convierte en

(_L_J1 a.:· +
un,t,.~

(v • . V. )v.

ot.

=

-(Pre;
)v.p. -(g~)v.h.
+(-v
-)v;v.
pum
u,
umL

(5.5.13)

Algunos ítems son evidentes en forma inmediata. El primero y más importante es que todos los
términos entre paréntesis son no dimensionales o adimensionales. De hecho la comparación con la
sección 5.4 revela que estos números son idénticos a los deducidos empúicamente mediante el
procedimiento de f1 Buckingham. La ecuación (5.5.13) se reescribe como

(S~ ]~..

+ (v. · V.)v.

= - [E]V.p. - [;] 2

V.h.

+

[!] V;v.

(5.5.14)

donde

Uum

S1 =
t,.~ es una forma del número de Strouhal
1
E= P,.,1 1 pu;, es el número de Euler
F = '"Vfum2 /gL es el número de Froude
R = urnUv es el número de Reynolds
Esencialmente estos números permiten que la "potencia" de cada término se compare con el
término de inercia. Por ejemplo, el número de Euler es la relación entre el término de presión y el
término de inercia, el número de Reynolds es la relación de los términos de inercia con el término
viscoso, y el número de Froude es la relación de las fuerzas inerciales con respecto a las fuerzas
gravitacionales.

246 C A P Í T U L O

5

Mecánica de fluidos

Conservar el número de Strouhal permite la comparación de un fenómeno periódico con un
término de aceleración temporal fuerte, por ejemplo una onda de gravedad movida por el viento,
puede ser comparado con el término de aceleración inercial originado por un proceso completamente
diferente, por ejemplo la circulación movida por el viento. Sin embargo, es usual seleccionar la base
de tiempo, trrJ' en el número de Strouhal como Uu"' con lo cual S 1 = 1 y la aceleración adimensional
es completamente idéntica o similar a la aceleración euleriana original.
Es altamente deseable el tener una similitud completa entre las ecuaciones originales y las
normalizadas. Sin embargo, ocurre un conflicto severo si se intenta seleccionar valores para L y U
que permitan que los números adimensionales que quedan colapsen a l. Mirando las definiciones
111

R

=

F- ~

u"' L

--fii

V

rápidamente se ve que R y F nunca pueden reducirse simultáneamente debido a que R es proporcional
a L mientras que F oc .Ji. Consecuentemente, la máxima reducción posible es dejar la ecuación
final en términos ya sea de Ro F.
Considerando ahora las ecuaciones de concentración y transporte de calor, las ecuaciones de
factor de escala, ecuaciones (5.5.8) y (5.5.12), también se dividen por el factor de escala de advección,
resultando en una ecuación de concentración de

[s,] ~·

1

+ (v • . V. )T.

= - [] v:c. + [<1>,] se.
P,,

+(v -V. )T.=

[~e] V;C. +[<I>r]ST*

(5.5.15)

y de transporte de calor de

[s, ]~

(5.5.16)

Una vez más aparece el número de Strouhal en el término de gradiente temporal, y si al igual que
antes t"1 se selecciona como Llu"', entonces el número de Strouhal es igual a l.
El segundo término entre corchetes de la ecuación (5.5. 15) es el inverso del número de Peclet de
1nasa, P , que se define como u U <!/; /. Similarmente, en la ecuación (5.5.16) u Ua se conoce
rm
'"
m
como el número de Peclet, Pe. Ambos números permiten calcular la transferencia por difusión.
Usualmente los números de Peclet se reescriben en términos del número de Reynolds, tal como
sigue:
(5.5. 17)

donde
(5.5.18)

donde

S, = v/qJj
El número de Prandtl, Pr y el número de Schmidt, S e' calculan la importancia relativa de la "difusividad
de momentum" parametrizada por la viscosidad cinemática con respecto a la difusión molecular de
calor y de masa, respectivamente.
Finalmente, los grupos adimensionales de fuente-sumidero <l>, y <l>r se definen como

<l>c

= [ Smc

L] = [ c/11

ulll c lll

Smc t"1 ]

(5.5.19)

Análisis dimensional y similitud dinámica 247

<I> r = [S"'r L] = [Smr t"'¡]
umT,,

(S.S.20)

T,,

Sin embargo, hasta este momento son grupos sin nombre debido a que existen numerosas formas de
<1>" y <l>r dependiendo de la forma funcional del término fuente-sumidero. Por consiguiente existen
tantos nombres para los grupos como formas funcionales. Por ejemplo, si el término fuente-sumidero
en la forma dimensional fuera la tasa de reacción de primer orden parametrizada por una constante
k 1, entonces S" = k 1C, Smc en la ecuación (5.5.19) se convierte en k 1C111 , y el número [k 1Uum] es una
forma del número de Damkohler que calcula la importancia de la generación química de C con
respecto al transporte advectivo.

Normalización de dos escalas: la capa límite
Una capa límite se define cuando existen dos escalas de longitud en el problema. Típicamente la
escala horizontal es varios órdenes de magnitud mayor que la escala vertical. Algunos ejemplos
incluyen los flujos que ocurren naturalmente a gran escala en lagos, ríos. estuarios y en la atmósfera.
Todos los flujos de ingeniería cerca de fronteras sólidas, tales como paredes sólidas, superficies de
alas o cascos de buque, presentan capas límite. Utilizando los métodos de normalización anteriormente
descritos con las dos escalas de longitud, se obtienen las ecuaciones de las capas límite siempre
presente, que serán analizadas en el capítulo 7.

5.6

ESTUDIOS EN MODELOS Y SIMILITUD

Frecuentemente se emprenden estudios sobre modelos de estructuras y máquinas hidráulicas propuestas
como una ayuda en el diseño. Éstos permiten una observación visual del flujo y hacen posible obtener
cierta información numérica, por ejemplo, calibraciones de vertederos y compuertas, profundidades
de flujo, distribuciones de velocidad, fuerzas sobre compuertas, eficiencias y capacidades de bombas
y turbinas, distribuciones de presión y pérdidas.
Si se desea obtener información cuantitativa acertada de un estudio con un modelo, debe existir
similitud dinámica entre el modelo y el prototipo. Esta similitud requiere (1) que exista similitud
geométrica exacta y (2) que la relación de presiones dinámicas en puntos correspondientes sea una
constante. Este segundo requerimiento también puede expresarse como una similitud cinemática, es
decir, que las líneas de corriente deben ser geométricamente similares.
La similitud geométrica se extiende a la rugosidad superficial real del modelo y el prototipo. Si el
modelo tiene un décimo del tamaño del prototipo en cualquier dimensión lineal, la altura de las
proyecciones de la rugosidad debe tener la misma relación. Para que las presiones dinámicas tengan
la misma relación en puntos correspondientes del modelo y el prototipo, las relaciones de los diferentes
tipos de fuerzas deben ser las mismas en puntos correspondientes. Por consiguiente, para una similitud
dinámica estricta, los números de Mach, Reynolds, Froude y Weber deben ser los mismos tanto en el
modelo como en el prototipo.
Cumplir estrictamente con estos requerimientos, generalmente, es algo imposible de alcanzar,
excepto para el caso de una relación de escala 1: l. Afortunadamente, en muchas situaciones solamente
dos de las fuerzas tienen la misma magnitud. La discusión de algunos casos aclarará este concepto.
Como una ayuda para entender los requerimientos de la similitud se puede considerar el análisis
del flujo alrededor de una esfera en un laboratorio; las esferas prototipo (mundo real) y modelo se
muestran en la figura 5.2. Por supuesto, la similitud geométrica se asegura si el modelo también es
una esfera. Adicionalmente cada dimensión lineal debe cumplir con la relación de D mID p . Esto incluye
también las proyecciones de la rugosidad de pequeña escala.

248

C A P Í T U LO

5

Mecánica de fluidos
Prototipo, P

Modelo. M

Similirud geométrica

+

Similitud cinemática

Similitud dinámica

Figura 5.2

Similitud geométrica y dinámica para el flujo sobre una esfera.

La similitud dinámica se asegura haciendo que los polígonos de "fuerza" en el modelo y en el
prototipo sean similares. Sobre cada esfera están actuando tres fuerzas netas, la fuerza de presión,f;
p
la fuerza viscosa o de corte, fr y la fuerza inercial debida a la aceleración, .f;. Estas fuerzas deben
formar un poligono cerrado tal como se muestra para el prototipo de la figura 5.2. El poligono de
fuerzas para el modelo debe ser similar al del prototipo en el sentido de que debe ser cerrado y
escalado linealmente. Para asegurar tal similitud, la relación de cada lado debe mantenerse, es decir,

[fp]
[ ~']
.f prototipo = .f modelo

{5.6.1)

y

[; ]prototipo

~ [; Ldelo

(5.6.2)

Nótese que estas relaciones están formadas por las agrupaciones adimensionales de la sección previa. Los poligonos de fuerza se consideran similares si

E,= E "'
R,, = R

111

(5.6.3)
{5.6.4)

En otras palabras, el asegurar la igualdad entre los polígonos de fuerzas de modelo y prototipo, se
consigue igualar los números adimensionales entre modelo y prototipo. Cumplir estrictamente con
estos requerimientos generalmente es algo imposible de alcanzar, a menos que la relación de escala
sea 1:l. A continuación se presentan algunos casos ejemplo para ilustrar estos requerimientos.

Pruebas en túneles de viento y agua
Este equipo se utiliza para examinar las líneas de corriente y las fuerzas que son inducidas a medida
que el fluido pasa alrededor de un cuerpo completamente sumergido. El tipo de prueba realizada y la
disponibilidad del equipo determina qué tipo de túnel debe ser usado. Debido a que la viscosidad
cinemática del agua es alrededor de 1110 de la del aire, un túnel de agua puede utilizarse para estudiar
modelos con números de Reynolds relativamente altos. ¡El efecto de arrastre de diferentes tipos de
paracaídas fue estudiado en un túnel de agua! A velocidades muy altas los efectos de compresibilidad,
y consecuentemente el número de Mach, deben tenerse en consideración y ciertamente pueden ser la

Análisis auuensional y similitud dinámica 249
razón principal para llevar a cabo la investigación. La figura 5.3 muestra el modelo de un portaviones
que está siendo probado en un túnel de baja velocidad para estudiar el patrón del flujo alrededor de la
superestructura del buque. El modelo se encuentra invertido y suspendido del techo, de tal manera
que los trozos de lana puedan utilizarse para dar una indicación de la dirección del flujo. Detrás del
modelo se encuentra un aparato para medir la velocidad del aire y su dirección en diferentes lugares
de la trayectoria de planeo del portaviones.

Flujo en tuberías
En el flujo permanente en una tubería las fuerzas viscosas e inerciales son las que tienen consecuencias
importantes; por consiguiente, cuando se cumple la similitud geométrica, tener el mismo número de
Reynolds en el modelo y el prototipo asegura la similitud dinámica. Los diferentes coeficientes de
presión correspondientes son los mismos. Para pruebas con fluidos que tienen la misma viscosidad
cinemática en modelo y prototipo, el producto, VD, debe ser el mismo. Frecuentemente esto requiere
velocidades muy altas en modelos pequeños.

Estructuras hidráulicas abiertas
Estructuras tales como vertederos, piscinas de discipación, transiciones en canales y vertederos,
generalmente tienen fuerzas debidas a la gravedad (causadas por cambios en la elevación de superficies de los líquidos) y fuerzas inerciales que son mayores que las fuerzas viscosas y de esfuerzo
cortante turbulento. En estos casos la similitud geométrica y el mismo valor del número de Froude en

Figura 5.3

Pruebas en túnel de viento para la superestructura de un portaviones. El modelo se
encuentro invertido y suspendido del techo. (Lo fotografío se tomó en los
Laboratorios de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Michigon paro la
Corporación Dyna Sciences).

250 C A P Í T U L O

5

Mecánica de fluidos

el modelo y el prototipo producen una buena aproximación a la similitud dinámica, es decir

v;,
g,) lll

Debido a que la gravedad es la misma, la relación de velocidad varía según la raíz cuadrada de la
relación de escala A = 1p 1l m ,

V,, = V,, ..JA
Los tiempos correspondientes para eventos que ocurren (por ejemplo para el tiempo de viaje de
una partícula a través de una transición) están relacionados; luego
llll
tlll = -

t

V,,

" =

t
m

lE_ V,/1 = t ,/A
l V
111

/IJ

p

La relación de caudales Q P /Q m es

Q,,

= 1~ 1( JI = A 512
1 ,~ 1 t/11

Q/11

Las relaciones de fuerza por ejemplo sobre compuertas F/ F"' , son

F;,

-

F,,

=

yhJil ~

yhlllt;,

= A3

donde h es la cabeza. En forma similar, otras relaciones pertinentes pueden derivarse de tal manera
que los resultados del modelo sean interpretados como comportamientos del prototipo.
La figura 5.4 muestra una prueba sobre un modelo llevada a cabo para determinar el efecto de un
rompeolas sobre la formación de ondas en un puerto.

Figura 5.4

Pruebas sobre modelo de un puerto. (Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Michigan).

Análisis dimensional y similitud dinámica 25 1

Resistencia de buques
La resistencia al movimiento de un buque a través del agua está compuesta por el arrastre de presión,
la fricción superficial y la resistencia debida a las ondas. Los estudios en modelos se complican por
los tres tipos de fuerzas que son importantes: inerciales, viscosas y gravitacionales. Los estudios
sobre fricción superficial deben basarse en números de Reynolds iguales en el modelo y el prototipo,
pero la resistencia de las ondas depende del número de Froude. Para satisfacer ambos requerimientos,
el modelo y el prototipo deberían ser del mismo tamaño.
Esta dificultad puede superarse utilizando un modelo pequeño y midiendo el arrastre total sobre
éste cuando es remolcado. Luego, se calcula la fricción superficial para el modelo y se sustrae del
arrastre total. El arrastre restante es escalado hacia el tamaño del prototipo, utilizando modelación de
Froude, y la fricción superficial del prototipo se calcula y añade para obtener la resistencia total
debida al agua. La figura 5.5 muestra el cambio dramático en el perfil de la onda que resulta con una
proa rediseñada. De tales pruebas es posible predecir, utilizando modelación de Froude, la formación
de la onda y el arrastre que ocurrirá en el prototipo.

Maquinaria hidráulica
La velocidad rotacional de la maquinaria hidráulica introduce una variable extra. Las partes móviles
en una máquina hidráulica requieren un parámetro extra para asegurar que los patrones de líneas
de corriente sean similares en el modelo y en el prototipo. Este parámetro debe relacionar el flujo
que pasa a través (descarga), con la velocidad de las partes móviles. Para máquinas geométricamente
similares, si los diagramas de velocidad de entrada o de salida de las partes móviles son similares,
entonces las unidades son homólogas, es decir para propósitos prácticos existe similitud dinámica.
El número de Froude no es importante, pero los efectos del número de Reynolds (conocidos como
efectos de escala debido a que es imposible mantener el mismo número de Reynolds en unidades
homólogas) puede causar una discrepancia del2 al 3 por ciento de la eficiencia entre el modelo y
el prototipo. El número de Mach también es importante en compresores de flujo axial y turbinas de
gas.

El coeficiente de válvula K= !:lp/(pVl/2) para una válvula de 600 mm de diámetro tiene que
determinarse de pruebas sobre una válvula geométricamente similar de 300 mm de diámetro,
utilizando aire atmosférico a 80°F. El rango de las pruebas debe ser para un flujo de agua a
70°F y desde 1 a 2.5 m/s. ¿Cuáles son los rangos necesarios de flujo de aire?
Solución
El rango para el número de Reynolds para la válvula prototipo es

(VD)
V

min

(VD)

max

V

=

(1 m/s)(0.6m)
(1.059 X 10-5 pies 2 /s)(0.3048 m/pie)2

= 610,000(2.5)

= 610•000

= 1,525,000

Para pruebas con aire a 80°F
v = (1.8 X 10-4 pies 2 /s)(0.3048 m/pie)2 = 1.672 X 10-5 m 2 /s

Ejemplo

5.91

252 C A P Í T U L O

Figura 5.5

5

Mecánica de fluidos

Pruebas sobre modelos mostrando lo influencio de uno proa en formo de bulbo sobre lo formación
de ondas. (Departamento de Arquitectura Noval e Ingeniería Marina, Universidad de Michigon)

Análisis dimensional y similitud dinámica 253
Entonces los rangos para las velocidades de aire son
vmin(0.3 m)
1.672 X 10-5 m 2 /s

= 610, 000

vmin = 30.6 mis

V.nax(0.3m)
1.672 X I0-5 m 2 /s

=

vmax

1, 525, 000

7r

- (0.3 m) 2 (30.6 mis)
4

7r

- (0.3 m) 2 (85 mis)

4

= 85 m/s

= 2.16 m 3 /s

= 6.0 m-~/s

EJERCICIOS
5.6.1 ¿Qué velocidad debe tener el aceite, p = 1.6 slugs/pie3 y J.L = 0.20 P, en una tubería de l pulg
de cliámetro para que sea dinámicamente similar a una velocidad de agua de 1O pies/s a 68°F en una
tubería de t pulg de cliámetro? (a) 0.60 pies/s; (b) 9.6 pies/s; (e) 4.0 pies/s; (d) 60 pies/s; (e) ninguna
de estas respuestas.
5.6.2 La velocidad en un punto de un modelo de la cresta de una presa fue meclida como 1 mis. La
correspondiente velocidad del prototipo para A= 25 es, en metros por segundo, (a) 25; (b) 5, (e) 0.2;
(d) 0.04; (e) ninguna de estas respuestas.
5.6.3 Se ha encontrado que la altura de un resalto hidráulico en una piscina de disipación fue de
4.0 pulg en un modelo, A= 36. La altura del resalto en el prototipo es (a) 12 pies; (b) 2 pies; (e) no se
puede determinar con la información dada; (d) menor que 4 pulg; (e) ninguna de estas respuestas.
5.6.4 Un modelo de un buque, a escala 1: 100, tiene una resistencia de onda de 1ON a su velocidad
de cliseño. La corresponcliente resistencia de onda del prototipo, en kilonewtons, es (a) 10; (b) 100;
(e) 1000; (d) 10,000; (e) ninguna de estas respuestas.
5.6.5 Un modelo a escala 1:5 de un proyectil tiene un coeficiente de arrastre de 3.5 a M = 2.0.
¿Cuántas veces mayor debería ser la resistencia del prototipo cuando se dispara al mismo número de
Machen aire con la misma temperatura y la mitad de su densidad? (a) 0.312; (b) 3. 12; (e) 12.5 ;
(d) 25; (e) ninguna de estas respuestas.

PROBLEMAS
5.1

Demostrar que las ecuaciones (4.5 .11 ), (4 .6.5) y (3.7 .1) son dimensionalmente homogéneas.

5.2
Ordenar el siguiente grupo en parámetros adimensionales: (a) llp, p y V; (b) p, g, V y F; (e)
J.L, F, llp y t.
5.3
Mecliante inspección, reordenar los siguientes grupos en parámetros aclimensionales (a) a, L
y t; (b) v, l y t; (e) A, Q y w; (d) K, u y A.
5.4

Derivar la unidad de masa consistente con unidades de pulgadas, minutos y toneladas.

5.5
En ténninos de M, L y T, detenninar las climensiones de radianes, velocidad angular, potencia,
trabajo, torque y momento de momentum.
5.6

Encontrar las dimensiones de las cantidades dadas en el problema 5.5 en el sistema FLT.

5.7

Resolver el ejemplo 5.2 utilizando Q y H como las variables repetitivas.

254

C A P Í T U LO

5

Mecánica de fluidos

5.8
Utilizando las variables Q, D, ó.Hil, p, J-L y g como las variables pertinentes en el flujo, en una
tubería lisa, ordenarlas en parámetros adimensionales con Q, p y J.t como las variables repetitivas.
5.9
Si se sabe que el esfuerzo cortante r depende de la viscosidad y la tasa de deformación
angular du/dy en un flujo laminar unidimensional, determinar la forma de la ley de viscosidad de
Newton, utilizando razonamiento dimensional.
5.10
Se sabe que la variación de presión !:lp en líquidos estáticos depende del peso específico y y
de la diferencia de elevación ó.z. Mediante razonamiento dimensional, determinar la forma de la ley
hidrostática de variación de la presión.
5.11
Cuando se desprecian los efectos viscosos y de tensión superficial, la velocidad V del flujo
de salida del líquido de un embalse depende de la caída de presión !:lp del líquido y de su densidad p.
Determinar la forma de la expresión para V.
5.12
Se piensa que la fuerza de boyamiento F 8 sobre un cuerpo depende de su volumen sumergido
'r/ y de la fuerza gravitacional que actúa sobre el fluido. Determinar la forma de la ecuación de la
fuerza de boyarniento.
5.13
En un fluido que rota como un sólido alrededor de un eje vertical con una velocidad angular
w, el aumento de presión p en la dirección radial depende de la velocidad w, del radio r y de la
densidad del fluido p. Obtener la forma de la ecuación para p.
5.14
En el ejemplo 5.3 encontrar otros dos conjuntos de parámetros adimensionales recombinando
los parámetros adimensionales dados.
5.15
Encontrar los parámetros adimensionales para el ejemplo 4.4 utilizando ó.p, p y 1 como las
variables repetitivas.
5.16
El número de Mach M para el flujo de un gas perfecto, en una tubería, depende de la relación
de calor específico k (adimensional), de la presión p, de la densidad p y de la velocidad V. Mediante
análisis dimensional, obtener la forma de la expresión del número de Mach.
5.17
Encontrar la escala para el torque T sobre un disco de radio r que rota en un fluido con
viscosidad J.t con una velocidad angular w y una luz y entre el disco y la placa fija.
La velocidad en un punto de un modelo de un rebosadero de una presa es 1 m/s. Para una
5.18
relación prototipo a modelo de 10:1, ¿cuál es la velocidad en el punto correspondiente del prototipo
bajo condiciones similares?
La potencia de entrada a una bomba depende del caudal Q, del aumento de presión !:lp, de la
5.19
densidad del fluido p, del tamaño D y de la eficiencia e. Encontrar la expresión para la potencia,
utilizando el análisis dimensional.
5.20
El torque desarrollado por una turbina de agua depende del caudal Q, la cabeza H, el peso
específico y, la velocidad angular w y de la eficiencia e. Determinar la forma de la ecuación para el
torque.
5.21
Estudios experimentales extensos sobre el problema de transferencia convectiva de calor en
barras cilíndricas han revelado que el coeficiente de transferencia de calor, h,.• depende del conjunto
de variables listadas en la siguiente tabla:
Simbolo

Nombre

Uoldadts

u
p

Velocidad

mis
.kgtm3
kglm·s

JL
d

k

cP
h<

Densidad
Visco:;idad
Diámetro
Conductividad térmica
Calor e~pccítlco
Coeficiente de transferencia de calor

m
kg·mfsl·K
m1/s2·K
kg/s3 ·K

Análisis dimensional y similitud dinámica 255
Utilizando las anteriores variables, encontrar todos los números adimensionales necesarios que podrían
utilizarse para describir tales condiciones físicas.

5.22
Se requiere establecer la relación funcional entre los números adimensionales encontrados
en el problema 5.21. Describir cómo sería posible determinar en forma cuantitativa la relación
funcional, y qué información es esencial para las condiciones dadas en el problema 5.21.
5.23
El conjunto de variables que describe la transferencia de calor transiente en planchas infinitas.
sin generación de calor, son el coeficiente de transferencia de calor h , la difusividad térmica a , la
distancia x, la conductividad térmica k, la temperatura T, la temperatura de referencia Tref y el tiempo
t. Para este problema determinar todos los parámetros adimensionales posibles.
('

5.24
Reformular el problema 5.23 considerando una fuente de calor y por consiguiente generación
de calor, qw
5.25
El enfriamiento de un pequeño lingote (un proceso variable en el tiempo) que se saca de un
horno con una temperatura uniforme, Tf y sumergido súbitamente en agua fría con~na temperatura
uniforme, T.. , se describe mediante el coeficiente de transferencia de calor promedio h" , la difusividad
térmica a, la conductividad térmica k, la densidad del lingote p, el área superficial del lingote A y,
finalmente, la longitud L. Determinar todos los parámetros adimensionales para este problema.
5.26

Se sabe que el coeficiente de transferencia de masa, k... depende de las siguientes variables:
Símbolo

Nombre

u

mis

p

Den~idad

kgtml

IL

Viscosidad

kg/m·s

1.,-¡

Longitud de referel1cia

m

f.l

Coeficiente de difusión

m 2/s

Coeficiente de transferencia <le rual)a.

kglm~·s

Encontrar todos los parámetros adimensionales.

5.27
La sedimentación en separadores de filtro depende de las características de las partículas y
del medio, tales como el diámetro de partícula d,, la densidad de la partícula P,. la velocidad terminal
de la partícula w, , el coeficiente de difusión de la partícula 0J 5, la velocidad del gas u, la densidad p,
la viscosidad J.t, el diámetro de la fibra del filtro d1 , y de la aceleración de la gravedad g. ¿Cuáles son
los parámetros adimensionales para la sedimentación en separadores de filtro?
5.28

Deducir la forma no dimensional para la ecuación de transporte bidimensional (en el plano

xy) de calor, utilizando la normalización de escala única. Mostrar todos los detalles.

5.29
En flujos alrededor de cuerpos sólidos, la fuerza ejercida por el fluido en movimiento sobre
el cuerpo depende de la velocidad del fluido u, de la densidad p, de la viscosidad J.t y de la dimensión
principal del cuerpo L. ¿Cuáles son los parámetros adimensionales para las condiciones dadas?
5.30
El coeficiente de arrastre, Cn , representa la relación del esfuerzo cortante superficial con
respecto a la energía cinética de corriente libre. Cuando fluye agua sobre una superficie plana, con
una dimensión principal L, y el esfuerzo cortante local está dado por
r(x)

= 0.3 (p¡.1lx)112

U 312

donde x es la distancia desde el borde de ataque y U es la velocidad de corriente libre. De la anterior
ecuación obtener las relaciones adimensionales para los coeficientes de arrastre local y promedio, C0 •

256 C A P Í T U L O

5

Mecánica de fluidos

5.31
Hacer una gráfica con los parámetros adimensionales, R y Pr, con respecto a la temperatura
para agua, utilizando una longitud característica deL= 4.5 m y una velocidad característica U= 3.2
mis.
5.32

Para flujos sobre placas horizontales se sabe que existe la siguiente correlación: Nu =
aR.B PrY, donde los números adimensionales se evalúan a lo largo de la longitud, L, de la placa.
Evaluaciones futuras de tales flujos requieren el conocimiento de las constantes, a, 13 y y. Determinar
la información experimental requerida para evaluar eficientemente estos coeficientes.

5.33
Suponer que en el problema 5.32 está disponible un conjunto de información experimental y
un ingeniero necesita encontrar los valores de los coeficientes a, 13 y y. Sugerir un procedimiento
para la determinación de estos coeficientes.
5.34
Se ha sugerido la siguiente relación para la distribución de concentración de la especie A,
para ser utilizada en cuerpos grandes de agua.

e (z
A

'

t)

= a eAo<' -~

21

D~t

donde a es un factor de corrección que tiene en cuenta los cambios de temperatura. ¿Está la ecuación
en forma adimensional? Si no, ¿cuál es su representación adimensional?

5.35
Evaluar los parámetros adimensionales, R~' 2 Pr 113 y Nuxutilizando la siguiente información
para agua a 45°C que fluye sobre una placa delgada: x = 25 pies, e,,= 4176 J/kg · K, he= 3.0
Btu/h·pie2 • °F, k= 0.369 Btu/h. pie. °F y u = 3.31 pies/s.
5.36
Evaluar los parámetros adimensionales, R, Pr y (R · Pr) 112 para agua que fluye sobre una
placa delgada de longitud 3m, utilizando la siguiente información: T = 80°F, ep =0.997 Btu/lbm ·°F,
he= 3.0 Btulh · pie2 • °F, k= 0.615 W/m ·K y u= 2.18 rnls.
5.37
Un modelo de un medidor vénturi tiene dimensiones lineales iguales a una quinta parte del
prototipo. El prototipo opera con agua a 20°C y el modelo con agua a 95°C. Para un diámetro de
garganta de 600 mm y una velocidad en la garganta de 6 mis en el prototipo, ¿cuál es el caudal
necesario a través del modelo para tener similitud?
5.38
El arrastre F sobre un proyectil de alta velocidad depende de la velocidad V del proyectil, de
la densidad del fluido p, de la velocidad acústica e, del diámetro de proyectil D y de la viscosidad¡;.,.
Desarrollar una expresión para el arrastre.
5.39
El arrastre de onda sobre el modelo de un buque es 16 N a una velocidad de 3 mis. Para un
prototipo 15 veces más grande, ¿cuál será la velocidad y el arrastre correspondientes, si el líquido es
el mismo en cada caso?
5.40
Determinar la densidad relativa de partículas esféricas, D = 0.13 mm, que caen en aire a 0°C
con una velocidad U de 0.1 mis. La fuerza de arrastre sobre una esfera pequeña en movimiento
laminar está dada por 31C p.,DU.
5.41
Una pequeña esfera líquida de radio r 0 y densidad p0 cae con una velocidad U en un segundo
líquido de densidad p y viscosidad ¡;.,. Las pruebas se llevan a cabo dentro de tubos verticales de radio
r. Mediante análisis dimensional, determinar un conjunto de parámetros adimensionales para ser
utilizado en la determinación de la influencia de la pared del tubo en la velocidad de sedimentación.

5.42
Las pérdidas en una Y en un sistema de tuberías de 1.2 m de diámetro que mueve gas (p = 40
kg/m3 , ¡;., = 0.002 P y V= 25 mis) se deben determinar mediante las pruebas en un modelo con agua
a 20°C. El laboratorio tiene una capacidad de agua de 75 Us. ¿Qué escala de modelo se debería
utilizar y cómo se convierten los resultados en pérdidas en el prototipo?

Análisis dimensional)

~unilimd

dmámica 257

5.43
Los rizos (pequeñas ondas superficiales) tienen una velocidad de propagación que depende
de la tensión superficial y de la densidad del fluido , al igual que de la longitud de onda. Mediante
análisis dimensional justificar la forma de la figura 5.1 para pequeñas longitudes de onda.
5.44
En agua muy profunda la velocidad de propagación de ondas depende de la longitud de
onda, pero en aguas poco profundas ésta es independiente de esa dimensión. ¿De qué variables depende
la velocidad de avance de las ondas en aguas poco profundas? ¿La figura 5.1 está de acuerdo con este
problema?
Si un conducto circular vertical que no se encuentra lleno gira a alta velocidad, el fluido se
5.45
pegará uniformemente a las paredes interiores del tubo a medida que fluye hacia abajo (ver sección
2.9). Bajo estas condiciones la aceleración radial del fluido crea un campo de fuerza radial que es
similar a la atracción gravitacional y por consiguiente puede ocurrir un resalto hidráulico dentro de la
tubería, en donde el espesor del fluido cambia abruptamente. Determinar un conjunto de parámetros
adimensionales para estudiar este resalto hidráulico rotante.
Una gota de fluido casi esférica oscila a medida que cae. La tensión superficial juega un
5.46
papel dominante. Determinar un parámetro adimensional significativo para esta frecuencia natural.
5.47
Los coeficientes de sustentación y arrastre para un ala se muestran en la figura 7.17. Si el ala
tiene una cuerda de 1O pies, determinar la sustentación y el arrastre por pie de longitud cuando el ala
se encuentra operando con un ángulo de ataque de cero y un número de Reynolds, basado en la
longitud de cuerda, de 4.5 X 107 en aire a 50°F. ¿Qué fuerza debería existir en un modelo a escala
1:20 si las pruebas se desarrollaran en aguas a 70°F? ¿Cuál debería ser la velocidad del agua? Comentar
sobre la conveniencia de llevar a cabo las pruebas del modelo en agua.
Se desea probar un modelo a escala 1:5 de un sistema de tuberías de una estación de bombeo
5.48
de agua para determinar las pérdidas de cabeza. Se encuentra disponible aire a 25°C y 1 atm. Para
una velocidad del prototipo de 500 mm/s en una sección de 4 m de diámetro con agua a l5°C,
determinar la velocidad y la cantidad de aire necesarias, y cómo se convertirian las pérdidas
determinadas en el modelo a pérdidas en el prototipo.
Se van a hacer pruebas a escala completa en un túnel de viento para la sustentación y el
5.49
arrastre sobre los hidropatines de un barco. El barco viajará a 55 kmlh a través de agua a l5°C. ¿Qué
velocidad de aire (p = 200 kPa abs y T = 32°C) se requiere para determinar la sustentación y el
arrastre? Nota: El coeficiente de sustentación e, es adimensional. Sustentación = CLApV./2.
5.50
Se va a determinar la resistencia al ascenso de un globo, estudiando el ascenso de un modelo
a escala 1:50 en agua. ¿Cómo se debería desarrollar tal estudio en modelo y cómo se convertirían los
resultados a comportamiento de prototipo?
Se va a estudiar el momento ejercido sobre un submarino por su timón en un modelo a escala
5.51
1:20 en un túnel de agua. Si el torque medido en el modelo es 5 N · m para una velocidad en el túnel
de 15 m/s, ¿cuáles son el torque y la velocidad correspondientes para el prototipo?
5.52
Para que dos máquinas hidráulicas sean homólogas, éstas deben (a) ser geométricamente
similares, (b) tener el mismo coeficiente de descarga cuando se miran como un orificio ,
Q/(A1-..:'2gH1 ) = Q/A2 , ·2gH2 , y (e) tener la misma relación de velocidad periférica a velocidad del
fluido, wDI(QIA). Demostrar que las relaciones de escala pueden expresarse como Q!ND3 =constante
y HI(ND) 2 = constante. N es la velocidad de rotación.
5.53
Utilizar las relaciones de escala del problema 5.52 para determinar la cabeza y el caudal de
un modelo 1:4 de una bomba centrífuga que produce 600 L/s a una cabeza de 30 m cuando rota a 240
rpm. El modelo opera a 1200 rpm.

258

C A P Í T U LO

5

Mecánica de fluidos

REFERENCIAS
l.
E. Buckingham, "Model Experiments and the Form of Empirical Equations," Trans. ASME,
vol. 37, pp. 263-296, 1915.
2.
L. l. Sedov, Similarity and Dimensional Methods in Mechanics (translated by M. Holt),
Academic Press, New York, 1959.
3.
J. C. Hunsaker and B. G. Rightmire, Engineering Applications ofFluid Mechanics, McGrawHill, New York, 1961.

LECTURAS ADICIONALES
Bridgeman, P. W.: Dimensional Analysis, Yale University Press, New Haven, Conn., 1931. (The
paperback Y-82, 1963.)
Hansen, A.: Similarity Analyses of Boundary Value Problems in Engineering, Prentice Hall, New
Jersey, 1964.
Holt, M.: "Dimensional Analysis", sec. 15 in V. L. Streeter (ed.), Handbook of Fluid Dynamics,
McGraw-Hill, New York, 1961.
Hydraulic Models, ASCE Man. Eng. Pract. 25, 1942.
lpsen, D. C.: Units, Dimensions, and Dimensionless Numbers, McGraw-Hill, NewYork, 1960.
Kline, S. J.: Similitude andApproximation Theory, McGraw-Hill, NewYork, 1965.
Langhaar, H. L.: Dimensional Analysis and Theory of Models, John Wiley, New York, 1951.
Seshadri, R. and Na, T. Y.: Group Invariance in Engineering Boun.dary Value Problems, Springer
Verlag, New York, 1985.

capítulo

6
Flujo viscoso: tuberías y canales

En los capítulos 3 y 4 se estudiaron las ecuaciones básicas utilizadas en el
análisis de situaciones de flujo de fluidos. Este capítulo trata fluidos reales, es
decir, situaciones en las cuales las irreversibilidades son importantes. La
viscosidad es la propiedad del fluido que causa los esfuerzos cortantes en
fluidos en movimiento. La viscosidad también es uno de los medios mediante
el cual se desarrollan pérdidas. En flujos turbulentos, los movimientos
aleatorios de fluidos superpuestos al promedio, crean esfuerzos cortantes
aparentes que son más importantes que aquellos debidos a los esfuerzos
cortantes viscosos. Estos tópicos son el tema central en el capítulo. En primer
lugar se desarrolla el concepto del número de Reynolds, introducido en el
capítulo 5. Se presentan las características que distinguen el flujo laminar del
turbulento, y se clasifican los flujos en internos y externos. Este capítulo se
concentra en los casos de flujos internos. En primer lugar se desarrollan los
flujos permanentes, laminares incompresibles, debido a que en éstos las
pérdidas pueden calcularse analíticamente. Luego se examina la resistencia
debida a flujo permanente, uniforme, incompresible turbulento para conductos
abiertos y cerrados. Se introduce el flujo a superficie libre en canales abiertos,
seguido por un tratamiento más detallado del flujo en tuberías.

260

C A PÍ T U l O

6.1

6

Mecánica de fluidos

FLUJOS LAMINARES Y TURBULENTOS: FLUJOS INTERNOS Y
EXTERNOS

El número de Reynolds
El flujo laminar se define como el flujo en el cual el fluido se mueve en capas, o láminas, que se
deslizan suavemente una sobre otra adyacente, únicamente con intercambio molecular de momentum. Cualquier tendencia a la inestabilidad y turbulencia son atenuadas por las fuerzas cortantes
viscosas que resisten el movimiento relativo de capas fluidas adyacentes. Sin embargo, en el flujo
turbulento las partículas fluidas tienen un movimiento muy errático, con un intercambio de momentum transversal violento. La naturaleza del flujo, es decir, si es laminar o turbulento, y su posición
relativa en una escala que muestra la importancia relativa de las tendencias turbulentas a laminares
están indicadas por el número de Reynolds. El concepto de número de Reynolds y su interpretación
se analizan en esta sección. En el capítulo 4 se desarrollaron Las ecuaciones de movimiento, y estas
ecuaciones son diferenciales parciales no Lineales complejas, para las cuales no se ha obtenido su
solución general. En el siglo pasado Osborne Reynolds las estudió para tratar de determinar cuándo
dos situaciones diferentes de flujo podrían ser similares[ 1]. t
Tal como se estableció en el capítulo 5, se dice que dos casos de flujo son dinámicamente similares
cuando
l. Éstos son geométricamente similares, es decir, que las dimensiones lineales correspondientes
tienen una relación constante.
2. Los correspondientes polígonos de fuerza son geométricamente similares, o que las presiones en
puntos correspondientes tienen una relación constante.
Al considerar dos situaciones de flujo geométricamente similares, Reynolds dedujo que éstos
serían dinámicamente similares si las ecuaciones diferenciales generales que describían sus flujos
fueran idénticas. Al cambiar las unidades de masa, longitud y tiempo en un conjunto de ecuaciones y
al determinar la condición que debe ser satisfecha para hacerlas idénticas a las ecuaciones originales,
Reynolds encontró que el grupo adimensional ulp/JJ- debe ser igual para ambos casos. La cantidad u
es la velocidad característica, les una longitud característica, pes la densidad de masa y JJ-la viscosidad.
Este grupo, o parámetro, hoy en día se conoce como el número de Reynolds R el cual es igual a

R = ulp

(6. 1. 1)

f.1
Para determinar el significado del grupo adimensional, Reynolds llevó a cabo sus experimentos
sobre un flujo de agua a través de tubos de vidrio. tal corno se ilustra en la figura 6.1. Un tubo de
vidrio se montaba horizontalmente con uno de sus extremos en un tanque y una válvula en el extremo
opuesto. Una entrada suave en forma de campana se colocaba en el extremo de aguas arriba, con un
chorro de tinta puesto de tal forma que se pudiera inyectar una pequeña corriente de tinta en cualquier
punto al frente de la boca de campana. Reynolds tomó la velocidad promedio V como la velocidad
característica y el diámetro del tubo D como la longitud característica, de tal manera que R = VD pi¡.t.
Para caudales pequeños, la corriente de tinta se movía como una línea recta a lo largo de la
tubería, demostrando que el flujo era laminar. A medida que el caudal aumentaba, el número de
Reynolds se incrementaba, debido a que D, p y ¡..t eran constantes y V era directamente proporcional
al caudal. Al aumentar el caudal. se alcanzaba una condición en la cual la corriente de tinta ondeaba
y luego súbitamente se rompía y se difundía o dispersaba por el tubo. El flujo había cambiado a
1

t

las referencias numeradas se encontrarán al final de este capítulo.

Flujo viscoso: tuberías y canales 26 1

Figura 6.1

Aparato de Reynolds.

turbulento con su intercambio violento de momentum, lo que había afectado completamente el
movimiento ordenado del flujo laminar. Manejando cuidadosamente su aparato, Reynolds obtuvo un
valor de R = 12,000 antes de que se estableciera la turbulencia. Un investigador posterior, utilizando
el equipo original de Reynolds, obtuvo un valor de 40,000, permitiendo que el agua permaneciera en
el tanque algunos días antes de iniciarse el experimento y tomando precauciones para evitar vibraciones
en el agua o en el equipo. Estos números, conocidos como los números críticos superiores de Reynolds,
no tienen importancia práctica en el sentido de que una instalación de tuberías ordinarias tiene
irregularidades que causan flujos turbulentos con valores del número de Reynolds mucho menores.
Empezando con flujo turbulento en la tubería de vidrio, Reynolds encontró que éste siempre se
volvía laminar cuando la velocidad se reducía para hacer que R fuera menor que 2000. Éste es el
número crítico inferior de Reynolds para flujo en tuberías y es de importancia práctica. En instalaciones
usuales de tuberías, el flujo cambiará de laminar a turbulento en el rango de número de Reynolds de
2000 a 4000. Para propósitos generales se supone que el cambio ocurre cuando R = 2000. En flujo
laminar, las pérdidas son directamente proporcionales a la velocidad promedio, mientras que en flujo
turbulento las pérdidas son proporcionales a la velocidad, elevada a una potencia que varía entre l. 7
y 2.0.
Hoy en día se utilizan muchos números de Reynolds además de aquél para tubos circulares rectos. Por ejemplo, el movimiento de una esfera a través de un fluido puede caracterizarse mediante
UD pi¡..t, en donde U es la velocidad de la esfera, D es el diámetro de la esfera y p y ¡..t son la densidad
y viscosidad del fluido, respectivamente.
La naturaleza de un flujo dado de un fluido incompresible se caracteriza por su número de
Reynolds. Para valores grandes de R, uno o todos los términos en el numerador son grandes comparados
con el denominador. Esto implica una gran extensión del fluido, altas velocidades, altas densidades,
viscosidades extremadamente pequeñas o combinaciones de estos extremos. Los términos del
numerador están relacionados con las fuerzas inerciales o con las fuerzas causadas por la aceleración
o desaceleración del fluido. El término del denominador es la causa de las fuerzas cortantes viscosas.
Por consiguiente, el parámetro número de Reynolds puede también considerarse como la relación
entre las fuerzas inerciales y las viscosas. Un R grande indica un flujo altamente turbulento con
pérdidas proporcionales al cuadrado de la velocidad. La turbulencia puede ser de escala fina , compuesta
por una gran cantidad de pequeños remolinos que, en forma rápida, convierten energía mecánica en
irreversibilidades a través de la acción viscosa, o puede ser de escala grande, como los grandes
vórtices, remolinos en un río o ráfagas en la atmósfera. Los grandes remolinos generan pequeños
remolinos, los que a su vez crean turbulencia de escala fina. Se puede pensar en el flujo turbulento
como un flujo suave, posiblemente uniforme, con un flujo secundario superpuesto en él. Un flujo
turbulento de escala fina tiene pequeñas fluctuaciones en la velocidad, que ocurren a alta frecuencia.

262 C A P Í T U L O

6

Mecánica de fluidos

La raíz cuadrada del promedio de las fluctuaciones al cuadrado y la frecuencia de cambio del signo
de las fluctuaciones son medidas cuantitativas de la turbulencia. En general, la intensidad de la
turbulencia se incrementa a medida que el número de Reynolds aumenta. Para valores intermedios de
R, tanto los efectos viscosos como los inerciales son importantes, y los cambios en la viscosidad
modifican la distribución de velocidad y la resistencia al flujo.
Para el mismo valor R dos sistemas de conductos cerrados geométricamente similares (uno, por
ejemplo, con el doble del tamaño del otro) tendrán la misma relación de pérdidas con respecto a la
cabeza de velocidad. El número de Reynolds proporciona un medio para utilizar los resultados
experimentales encontrados con un fluido y predecir los resultados en un caso similar con otro fluido.

Flujos internos y externos
Otro método para clasificar los flujos consiste en examinar la geometría del campo de flujo. Los
flujos internos involucran el flujo en una región cerrada, tal como lo indica el nombre. Los flujos
externos involucran un fluido en una región sin fronteras en la cual el foco de atención está en el
patrón del flujo alrededor de un cuerpo sumergido en el fluido.
El movimiento de un fluido real está significativamente influenciado por la presencia de la frontera.
Las partículas del fluido en la pared permanecen en reposo en contacto con ella. En el campo de flujo
existe un fuerte gradiente de velocidad en las vecindades de la pared, una región conocida como capa
límite. Una fuerza cortante retardadora se aplica al fluido en la pared, y la capa límite es la región de
esfuerzos cortantes importantes.
Este capítulo estudia flujos restringidos por paredes en los cuales el efecto de capa límite se
puede extender a través de todo el flujo. La influencia de la frontera se visualiza fácilmente a la
entrada de una tubería desde un embalse (figura 6.2). En la sección A-A cerca de la entrada bien
redondeada, el perfil de velocidad es casi uniforme a través de la sección transversal. La acción del
esfuerzo cortante en la pared consiste en retardar el fluido cerca de la pared. Como consecuencia de
la continuidad, la velocidad se debe incrementar en la región central. Después de una longitud
transicional L', el perfil de la velocidad es fijo debido a que la influencia de la frontera se ha extendido
hasta la línea central de la tubería. La longitud de transición es una función del número de Reynolds;
para flujo laminar, Langhaar (2] desarrolló la forma teórica
L'

-

D

= 0.058R

(6.1.2)

la cual está bastante de acuerdo con la observación. En flujo turbulento la capa límite crece más
rápidamente y la longitud de transición es considerablemente más corta que aquélla dada por la
ecuación (6.1.2).
En flujos externos, con un objeto en un fluido sin fronteras, los efectos friccionales están confinados
a la capa límite cercana al cuerpo. Ejemplos de esto incluyen una bola de golf en vuelo, una partícula
que se sedimenta y un bote. El perfil de velocidad completamente desarrollado, presentado en la
figura 6.2 para un flujo interno, no existe en flujos externos. El interés, típicamente, se encuentra

A

Figura 6.2

Zona de entrada a una tubería.

Flujo viscoso:

tubería:.~

canaJe-. 263

centrado en las fuerzas de arrastre sobre el objeto o en las características de sustentación de~arro!lada
sobre el cuerpo por el patrón de flujo particular. Estas situaciones de flujo serán tratadas en el ..,¡gmente
capítulo.

Las ecuaciones de Navier-Stokes
Para describir la variación de los parámetros del campo de flujo en cualquier punto en el continuo -,e
aplican las ecuaciones de Navier-Stokes, desarrolladas en el capítulo 4. Las ecuaciones (4.4.12) se
anotan para completar el análisis.

Du

(()u

()u

()u

()u)

p - = p - +u-+ v - + wDt
éJt
éJx
()y
éJz
Dv

P Dr

(Jv
= P ar

Dw
p
-

= p-

Dt

+ u

éJv

ax

(Jw

éJv

+ v ()y + w

éJh
éJx

Jv) = ¡¡;
aw) =

éJw + véJw
+u- + wéJt
éJx
éJy
éJz

éJp

= - pg - - -

éJh

éJx

éPu)

((Pu + -éJ2 u + éJx 2
é}y 1
é}z 2

+ J.1 -

1

2

éJp
(éJ v
éJ v
éPv)
pg ()y - ()y + J.1 Jx2 + ay~ +
2

az

éJh - -éJp + 11( éJ w + (Pw
- pg- + -a~wJ
éJz
éJz
éJx 2
éJy:.
2
1

az

Lo que sigue en este capítulo y en los capítulos subsecuentes son técnicas de análisis para
simplificar estas ecuaciones y resolverlas para casos prácticos. Los casos de flujo laminar simple se
introducen en las siguientes dos secciones.

EJERCICIOS
6.1.1 El número crítico superior de Reynolds es (a) importante desde el punto de vista de diseño;
(b) el número al cual el flujo turbulento cambia a flujo laminar; (e) alrededor de 2000; (d) no mayor
que 2000; (e) no tiene importancia práctica en problemas de flujo en tuberías.
6.1.2 El número de Reynolds para el flujo en tuberías está dado por (a) VD/v; (b) VD¡..úp; (e) VDp ll';
(d) VD/ JJ-; (e) ninguna de estas respuestas.

6.1.3 El número crítico inferior de Reynolds para flujo en tuberías tiene un valor de (a ) 200;
(b) 1200; (e) 12,000; (d) 40,000; (e) ninguna de estas respuestas.
6.1.4 El número de Reynolds para una esfera de 30 mm de diámetro que se mueve a 3 rn/s a través
de aceite, S= 0.90 y J-1- = 0.10 kg/m · s, es (a) 404; (b) 808; (e) 900; (d) 8080; (e ) ninguna de estas
respuestas.
6.1.5 El número de Reynolds para un caudal de 1O pes de agua a 68°F a través de una tubería de 12
pulg de diámetro es (a) 2460, (b) 980,000; (e) 1,178,000; (d) 14,120,000; (e) ninguna de estas
respuestas.

6.2

FLUJO LAMINAR, INCOMPRESIBLE Y PERMANENTE ENTRE
PLACAS PARALELAS

Distribución de velocidad
El caso general de flujo permanente entre placas paralelas inclinadas se desarrolla en primer lugar
para flujo laminar, con la placa superior moviéndose a una velocidad constante U (figura 6.3). El

264

C A P Í T U LO

6

Mecánica de fluidos

+ ap sz)sy
dl

Figura 6.3

Flujo entre placas inclinadas paralelos con lo placo superior en movimiento.

flujo entre placas fijas es un caso especial que se obtiene haciendo que U = O. En la figura 6.3, la
placa superior se mueve paralelamente a la dirección del flujo, y existe una variación de la presión en
la dirección l. El flujo se analiza tomando una lámina delgada de espesor unitario como cuerpo libre.
En flujo permanente la lámina se mueve con una velocidad constante u. La ecuación de movimiento
arroja

pSy - (pSy +

~ & Sy) - ~ 81 + ( ~ lil + ~ Sy lil) +r 81 Sy sen 9 = O

Dividiendo por el volumen del elemento, utilizando sen (} = - dh 1dl y simplificando

ék
()y

a

=

dl (p + }h)

Dado que u es función de y únicamente, ()V()y = d-rldy; y debido a que p + yh no cambia de valor en
la dirección y (no existe aceleración), p + yh únicamente es una función de l. Por consiguiente,
d(p + yh)ldl = d (p + yh)ldl, y

-d-r = }1 -d

2

u

dy 2

dy

=

d
-(p + }h)

(6.2.1)

dl

Integrando la ecuación (6.2.1) con respecto a y se encuentra

du
d
J.L = y-(p + }h) + A
dy
dl
Integrando nuevamente con respecto a y se obtiene

u

=

1 d
A
- - ( p + ¡h)y2 + -y+ B
2J.1 dl
J.l

en la cual A y B son constantes de integración. Para evaluarlas, se toma y
se obtiene

B=O

U

= -1- (d p
2}1 dl

=O, u =O y y =a, u = U y

Aa
+ }fl)a2 + + B

J.l

Flujo viscoso: tuberías y canales 265
Eliminando A y B se obtiene
u

=

Uy - _1 !!_(p + ¡h)(ay - y2)
a
2J1 dl

(6 .2.2)

Para placas horizontales, h = C una constante; si no existe gradiente debido a la presión o a la
elevación, es decir, una distribución hidrostática de presión, p + yh = C y la velocidad tiene una
distribución de línea recta. Para placas fijas, U = O y la distribución de velocidad es parabólica.
El caudal que pasa a través de una sección transversal fija se obtiene integrando la ecuación
(6.2.2) con respecto a y, para obtener

Q

=

a

Jo

u dy

Ua

=-

2

-

1 d
- - ( p + ¡h)a3

l2J1 dl

(6.2.3)

En general, la velocidad máxima no se encuentra en el plano medio.

En la figura 6.4 una placa se mueve con respecto a la otra tal como se muestra; f.k = 0.08
N·s/m2 y p = 850 kg/m3• Determinar la distribución de velocidades, el caudal y el esfuerzo
cortante ejercido sobre la placa superior.
Solución

En el punto superior

p + ¡h = 1400 Pa + (850 kglm3 )(9.806 rn/s 2 )(3 m) = 26,405 Pa
y en el punto inferior
p + ¡h

= 800 Pa

para el mismo nivel de referencia. Por consiguiente,

!!:.._( +
dl p

~)
'"

=

800 Pa - 26,405 Pa

3~ m

= _ 6035 N/m 3

De la figura, a = 0.006 m y U = -hn/s; y de la ecuación (6.2.2)
u

=

(-1 rnls)(y m) +

0.006 m

= 59.646y

3

6035 N/m
(0.006 y _ y 2 m 2 )
2
2(0.08 N· s/m )

- 37,718y2 m/s

Figura 6.4

Flujo entre placas inclinadas planas.

Ejemplo 6. 1

266 C A P Í T L L O

6

Mecánica de fluidos

La velocidad positiva máxima ocurre cuando du/dy =O o y = 0.00079 m y es umax = 0.0236 mis. La velocidad
máxima absoluta ocurre en la placa en movimiento, y = 0.006 m donde la velocidad es - 1.0 mis. El
caudal por metro de ancho es
Q = [""' u dy = [ 29.823 y' - 12,573 y'

I'"'

= -0.00164 m2 /s

el cual es hacia arriba. Para encontrar el esfuerzo cortante sobre la placa superior,

-du
dy

= 59.646

=

- 75,436 y

- 392.97 s- 1

y =0.006

\"=0.006

y
du
dy

r= ¡..L- = 0.08(- 392.97) = -31.44Pa

Éste es el esfuerzo cortante fluido en la placa superior; por consiguiente, la fuerza cortante por unidad
de área sobre la placa es 31.44 N resistiendo el movimiento de la placa.

Pérdidas en flujo laminar
Las expresiones para las irreversibilidades se desarrollan para un flujo unidimensional, incompresible,
permanente y laminar. Para flujo permanente en una tubería, entre placas paralelas o en una película
de flujo de profundidad constante, la energía cinética no cambia y la reducción en p + yh representa
el trabajo hecho sobre el fluido por unidad de volumen. El trabajo hecho se convierte en
irreversibilidades mediante la acción del esfuerzo cortante viscoso. Aquí, se muestra que las pérdidas
en la longitud L son QA(p + yh) por unidad de tiempo.
Si u es una función de y, la dirección transversal, y el cambio en p + yh es una función de la
distancia x en la dirección del flujo, se pueden utilizar las derivadas totales en toda la deducción. En
primer lugar, de la ecuación (6.2. 1)
d(p + ¡fl)

dx

=

dr

(6.2.4)

dy

Con referencia a la figura 6.5, una partícula de fluido de forma rectangular, de ancho unitario,
tiene su centro en (x, y), donde el esfuerzo cortante es r, la presión es p, la velocidad es u y la
elevación es h. Esta partícula de fluido se mueve en la dirección x. En un tiempo unitario se hace un
trabajo sobre ella, causado por las fronteras superficiales tal como se muestra, y pierde energía potencial
yox oy u sen e. Como no existe cambio en la energía cinética de la partícula, el trabajo neto hecho y
la pérdida de energía potencial representan las pérdidas por unidad de tiempo debidas a las
ineversibilidades. Recogiendo los términos de la figura 6.5, dividiendo por el volumen ox oy y tomando
el límite a medida que ox oy tiende a cero, se encuentra que

dp
dh
du
dr
entrada neta de potencia
- u- yu- + r - + u - =
dx
dx
dy
dy
volumen unitario

(6.2.5)

Combinando con la ecuación (6.2.4)
entrada neta de potencia
volumen unitario

= r ddyu = f..L( ddyu

...;¿
)

(6.2.6)

Flujo viscoso: tuberías y canales 1o7

róx.óyusen9 =
-róx óyudh
dx

. y.$.,-!{r¡

h

.¿/ó'.
",.P

El . datum J
------------------ ----- ----- ----

Figura 6 .5

Trabajo hecho y pérdida de energía potencial poro
uno partícula de fluido en un flujo unidimensional.

Integrando esta expresión a lo largo de la longitud L entre dos placas paralelas, con la ecuación
(6.2.2) para U= O, se obtiene
·

Entrada neta de potencia = [

¡t(~; J

= /1 L

L dy

Jo [-1 d(p + ¡h) (2y o

=

[d(p

+
dx

2p

dx

¡11)]

2

a)]2dy

a3 L

12p

Sustituyendo para Q de la ecuación (6.2.3) para U= O se obtiene

= entrada neta de potencia = - Q d(p

+ ¡h) L = Ql:!.(p + ¡h)
dx
en la cual !l(p + -yh) es la caída de p + -yh a lo largo de la longitud L. La expresión para la entrada de
potencia por unidad de volumen [ecuación (6.2.6)] también es aplicable al flujo laminar en una
tubería. Las irreversibilidades son más grandes cuando duldy es mayor.

Pérdidas

EJERCICIOS
6.2.1 El esfuerzo cortante en un fluido que fluye entre dos placas paralelas fijas (a) es constante a
través de la sección transversal; (b) es cero en las placas y se incrementa linealmente hasta el punto
central; (e) varía parabólicamente a través de la sección; (d) es cero en el plano medio y varía
linealmente con la distancia desde el punto medio; (e) ninguna de estas respuestas.
6.2.2 La distribución de velocidad para el flujo entre dos placas paralelas fijas (a) es constante a
través de la sección transversal; (b) es cero en las placas y se incrementa linealmente hasta el punto
central; (e) varía parabólicamente a través de la sección; (d) varía con la potencia 3/2 de la distancia
al punto central; (e) ninguna de estas respuestas.

268

C A P Í T U L0

6

Mecánica de fluidos

6.2.3 El caudal entre dos placas paralelas, separadas una distancia a, cuando una tiene una velocidad
U y el esfuerzo cortante es cero en la placa fija, es (a) Ua/3; (b) Ua/2; (e) 2Ua/3; (d) Va; (e) ninguna
de estas respuestas.
6.2.4 Un fluido se encuentra en movimiento laminar entre dos placas paralelas, separadas una
distancia a, con una de las placas en movimiento, y se encuentra bajo la acción de un gradiente de
presión tal, que el caudal a través de cualquier sección transversal fija es cero. La velocidad mínima
ocurre en un punto que se encuentra a una distancia de la placa fija (a) a/6; (b) a/3; (e) a/2; (e[) 2a/3;
(e) ninguna de estas respuestas.
6.2.5 En el ejercicio 6.2.4 el valor de la velocidad mínima se encuentra a (a) -3U/4; (b) -2U/3;
(e) - U/2; (d) - U/3; (e) -U/6.
6.2.6 La relación entre la presión y el esfuerzo cortante en un flujo laminar unidimensional en la
dirección x está dada por
(b) dp = dr
dy
dx
(e) ninguna de estas respuestas.
(a) dp =
dr
11
dx
dy

(e) dp
dy

= 11 dr

(d) dp

dx

dx

=

dr
dy

6.2.7 La expresión para la entrada de potencia por unidad de volumen en un movimiento de fluido
laminar unidimensional en la dirección x es
du

(a) r dy

(b) ..!__
/1 ~

du

(e) j 1 dy

(e) ninguna de estas respuestas.

6.2.8 Cuando un líquido se encuentra en movimiento laminar con profundidad constante y fluye
hacia abajo por un plano inclinado (y se mide perpendicular a la superficie), (a) el esfuerzo cortante
es cero en todo el líquido; (b) drldy = O en la placa; (e) r = O en la superficie del líquido; (d) la
velocidad es constante en todo el líquido; (e) no existen pérdidas.
6.2.9 Un eje de 4 pulg de diámetro rota a 240 rpm en una carcaza con una luz radial de 0.006 pulg.
El esfuerzo cortante en una película de aceite, JL = 0.1 Pes, en libras por pie cuadrado, (a) 0.15;
(b) 1.75; (e) 3.50; (d) 16.70; (e) ninguna de estas respuestas.

6.3

FLUJO LAMINAR EN TUBERÍAS Y ANILLOS CIRCULARES

1hbos con forma anular
Para flujo laminar incompresible, permanente a través de un tubo circular o un anillo, se toma como
cuerpo libre una hoja cilíndrica infinitesimal (figura 6.6). Se aplica la ecuación de movimiento en la
dirección l, con una aceleración igual a cero. De la figura,
21rr8rp - ( 2m-8rp + 2nr8r :

8l) + 2nr8lr

- [ 2nr8lr + :r (2nr8lr)8r

J+ y2nr8r 8l sen () = O

Reemplazando sen Opor -dh/dl y dividiendo por el volumen del cuerpo libre, 21'Cr8r8l, se obtiene
d
1 d
-(p + ¡fz) + --(rr)
dl
r dr

=O

(6.3.1)

Flujo viscoso: tuberías ~ canaJes 1-

r
y21trOrol

Figura 6.6

Diagrama de cuerpo libre poro un elemento
cilíndrico delgado poro Rujo laminar en un tubo
circular inclinado.

Debido a que d(p + yh)ldl no es una función de r, la ecuación puede multiplicarse por rSr e integrarse
con respecto a r, para obtener
r2 d
- - (p + ¡h) + rr

=A
(6.3.2)
2 dl
en la cual A es la constante de integración. Para un tubo circular esta ecuación se debe satisfacer
cuando r =O; por consiguiente, A= O para este caso. Sustituyendo
!'

=

du
- J.l-

dr

arroja
du

=

1 d
A dr
-(p + ¡h)r dr - - 211 dl
J1 r

-

Nótese que se requiere el signo menos para obtener el signo del témúno r en la figura 6.6. Se considera
que la velocidad u disminuye con r; por consiguiente, duldr es negativa. Otra integración arroja
r2 d
u = - - (p + ¡h) -

4J.l dl

A

-

J.l

ln r + B

(6.3.3)

En el caso anular, para evaluar A y B, u = O cuando r = b, el radio interno de la tubería y u =O
cuando r =a (figura 6.7). Cuando se eliminan A y B,
1 -(p
d
u = -+ ¡h)[ a 2
4J.l dl

-

r2 +

a2- b2 ln(a)]
ln(b / a)

r

(6.3.4)

y para el caudal a través de un anillo (figura 6.7),

Q

=

a

f

b

2trrudr

= - -;e- (d p +
8J1dl

[
¡h) a 4

-

b4

-

(a2

b2)2]
ln(a/b)
-

(6.3.5)

270

C A PÍ TU LO

6

Mecánica de fluidos

Figura 6.7

Flujo o través de un anillo.

Thbería circular: la ecuación de Hagen-Poiseuille
Para la tubería circular, A= O en la ecuación (6.3.3) y u = O parar= a,

a2

u = La velocidad máxima umax está dada para r
Urna<

b2 d
-(p + ¡h)
4J.1
dl
-

(6.3.6)

= Ocomo

=-

a2 d
4J..L d/P + ¡h)

(6.3.7)

Debido a que la distribución de velocidad es un paraboloide de revolución (figura 6.8), su volumen es
la mitad del cilindro que lo circunscribe; por lo tanto, la velocidad promedio es la mitad de la velocidad
máxima,

a2 d
V= - - - ( p + }h)
8J.1 dl

(6.3.8)

El caudal Q es igual a Vn a2 ; por consiguiente,
Q

Figura 6.8

=

Tra 4

d

8j.L

dl

- - - ( p + ¡h)

Distribución de la velocidad, el esfuerzo cortante y las
pérdidas por unidad de volumen en un tubo circular.

(6.3.9)

Flujo viscoso: tuberías y canales 271
El caudal también puede obtenerse mediante integración de la velocidad u, sobre el área, es decir,

=[

Q

Para una tubería horizontal, h
tiene

2m-u dr

= constante; escribiendo la caída de presión ó.p en la longitud L se
!lp
L

=

dp
dl

y sustituyendo el diámetro D se obtiene
/lp1CD4
,u L
128

Q=

(únicamente horizontal)

(6.3.10a)

En términos de la velocidad media,
V =

!lp D2

32,uL

(únicamente horizontal)

(6.3. 10&)

La ecuación (6.3.10a) puede resolverse para la caída de presión, la cual representa las pérdidas
por unidad de volumen, corno
!lp

=

128
,u LQ
1C D4

(únicamente horizontal)

(6.3.11)

Se puede ver que las pérdidas varían directamente con la viscosidad, la longitud y el caudal, e
inversamente con la cuarta potencia del diámetro. Se debe notar que la rugosidad de la tubería no
entra en estas ecuaciones. La ecuación (6.3.10a) se conoce como la ecuación de Hagen-Poiseuille;
ésta fue determinada experimentalmente por Hagen en 1839 e independientemente por Poiseuille en
1840. La deducción analítica fue hecha por Wiedemann en 1856.

Determinar la dirección del flujo a través de la tubería de la figura 6.9, en la cual 'Y= 8000
N/m3 y p, =0.04 kg/m·s. Encontrar la cantidad que fluye en litros por segundo y calcular el
número de Reynolds para el flujo.

Figura 6.9

Flujo o través de un tubo indinado.

Ejemplo 6.2

272

C A P Í TU L O

6

Mecánica de fluidos

Solución
En la sección 1
p + }h = 200,000 N/m 2 + (8000 N/m3 )(5 m) = 240 kPa
y en la sección 2

p + }h

= 300 lePa

si el nivel de referencia se toma en la sección 2. El flujo ocurre desde la sección 2 hasta la 1, debido
a que la energía es mayor en la sección 2 (la energía cinética debe ser la misma en cada sección) que
en la sección l. Para determinar la cantidad que fluye, se escribe la expresión

!!_( +
dl p

4 )
1
,.

=

300, 000 - 240,000 N/m
10m

2

= 6000 N/m3

con l positiva desde la sección 1 hasta la 2. Sustituyendo en la ecuación (6.3.9) se llega a

Q = _ n(O.OOS m)

4

8(0.04 N · s/m

2

6000 N/m 3 = - 0.0000368 m 3 /s = -0.0368 Us
)

La velocidad media es
V

=

3

0.0000368 m /s
n(0.005 m) 2

= 0.4686 mis

y el número de Reynolds (sección 5.4) es
R = VDp
J.l

=

(0.4686 m/s)(0.01 m) 8000 N/m3 =
.
95 6
2
2
(0.04 N ·s/m )
9.806 m/s

Si el número de Reynolds hubiera sido mayor que 2000, la ecuación de Hagen-Poiseuille ya no sería
aplicable, tal como se analizó en la sección 6.1.

El factor de corrección de energía cinética a [ecuación (3.4.14)] puede determinarse para el flujo
laminar en una tubería utilizando las ecuaciones (6.3.6) y (6.3.7)
(6.3.12)

Sustituyendo en la expresión para a se obtiene
(6.3.13)

Existe el doble de energía en el flujo con respecto a un flujo uniforme con la misma velocidad media.
El factor de corrección de momentum se obtiene reemplazando el exponente 3 por el 2, obteniéndose
{3 = 4/3. La distribución de esfuerzo cortante, velocidad y pérdidas por unidad de volumen se muestran
en la figura 6.8 para una tubería circular.

EJERCICIOS
6.3.1 El esfuerzo cortante en un fluido que fluye dentro de una tubería circular (a) es constante a
través de la sección transversal; (b) es cero en la pared y se incrementa linealmente hacia el centro;

Flujo viscoso: tuberías y canales 273
(e) varía parabólicamente a través de la sección; (d) es cero en el centro y varía linealmente con el
radio; (e) ninguna de estas respuestas.
6.3.2 Cuando la caida de presión en una tubería de 24 pulg de diámetro es 10 psi en 100 pies, el
esfuerzo cortante en la pared, en libras por pie cuadrado , es (a) O; (b) 7.2; (e) 14.4; (d) 720;
(e) ninguna de estas respuestas.
6.3.3 En flujo laminar a través de una tubería circular el caudal varía (a) linealmente con la
viscosidad ; (b) con el cuadrado del radio; (e) inversamente con la caida de presión; (d) inversamente
con la viscosidad; (e) con el cubo del diámetro.
6.3.4

Cuando una tubería se encuentra inclinada, el término- dpldl se reemplaza por

dh

(a)-dl

(b)

dh
-rdL

(e) _ d(p + h)
dl

(d ) - d(p + ph)
dl

(e) - d(p + ¡fz)
di

6.4

RELACIONES PARA FLUJO TURBULENTO

Promedio temporal
En flujo turbulento las fluctuaciones aleatorias de cada componente de velocidad y el término de
presión en las ecuaciones (4.4.12) hacen que el análisis exacto sea muy difícil, si no imposible, aun
con métodos numéricos. Es más conveniente separar las cantidades en valores medios o promedios
en el tiempo y en partes fluctuantes [3]. Por ejemplo, la componente x de la velocidad u se representa
por
(6.4.1)
u =u + u
tal como se muestra en la figura 6.1 O, en la cual el valor medio es la cantidad promediada en el
tiempo, definida por
-

¡¡

1

= -1 Jt +T.
T:r

u dt

(6.4.2)

El limite T0 en la integral es el periodo de tiempo promedio, adecuado para el problema particular, el
cual es mayor que cualquier periodo de las variaciones turbulentas de escala fina. Se nota en la figura

ü

Tiempor

Figura 6.1O

Fluctuaciones turbulentos en lo dirección del flujo.

274 CAP Í TU LO

6

Mecánica de fluidos

6. 1_O y en la definición de que la fluctuación tiene un valor medio de cero
u' = - 1

~

J'

+ T"

(u -

u) dt

u- u

=

o

=

(6.4.3)

1

Sin embargo, el promedio cuadrado de cada fluctuación no es cero.
-u' 2

= -1 J' + T,, (u
~

u)2 dt

-

"#

o

(6.4.4)

f

La raíz cuadrada de esta cantidad, la raíz media cuadrada de los valores medidos de las fluctuaciones,
es una medida de la intensidad de la turbulencia. Reynolds [4] partió cada propiedad en variables
medias y fluctuantes

v =

v+

-

v'

W=W+W

,

-

p=p+p

,

En cada caso el valor medio de la fluctuación es cero y la media cuadrada no lo es. Tampoco lo son
los productos medios de las fluctuaciones, tales como u' v', u' w', etc., cero.
Sustituyendo las partes medias y fluctuantes de las variables en la ecuación de continuidad
[ecuación (4.3.4)] para un flujo incompresible arroja


dx

av

aw

dy

(k

(6.4.5)

-+-+-=0

Las ecuaciones de momentum promediado temporalmente contienen el producto de las componentes
de velocidad fluctuantes x, y y z. En la dirección x la ecuación se convierte en

p[a¡ +

axa (uu)

aa- J a
(a u
dx (uv) + ax (uw) = - ax (p + ¡h) + J1 éJx2
2

+

a()y2u
2

+

<PuJ

+ (k 2

Debido a que uu, uv y uw representan promedios temporales de los términos de aceleración inercial
no tienen una forma manejable. Es necesario tenerlos en forma de productos de promedios mas no
como promedios de productos; tal como se notó en el capítulo 3, estos dos tipos de promedio no son
!guates. Por consiguiente, se requiere un análisis más detallado. En lugar de buscar una formulación
similar al enfoque empleado con los factores de corrección de energía cinética o momentum, Reynolds
utilizó una descomposición promedio de los términos de aceleración, los cuales, después de algunas
transformaciones algebraicas, dieron como resultado lo siguiente

(u + u')(u + u') =

uu

+ u'u' =

uu

+ u'u'

similarmente

uv =u v +

u'v'

uw =u w +u w

--

--

1

1

Reemplazando estos términos en la ecuación anterior, lleva a

dü +
p[ ¡¡¡

a e-a e-axa e-u u + -¡-;)
u u + ax
u v + -,
u v ') + ax
uw + -,-,)]
uw
= -

~(p

ax

- }h) + J1V 2u

p u'u' , p u' v' y p u'w' son términos físicamente complejos pero para los flujos turbulentos simples
analizados por Reynolds, se demostró (y fue verificado por otros desde entonces) que estos términos
proveen un efecto parecido al esfuerzo. Consecuentemente, estos términos, al igual que aquéllos en
las ecuaciones y y z, se conocen como los esfuerzos de Reynolds. Estos términos son los responsables

Flujo viscoso: tuberías y canales 275
de una considerable mezcla e intercambio de momentum en flujo turbulento, y su magnitud domina
completamente los términos de esfuerzos viscosos en flujos turbulentos. Sin embargo, se debe recordar
que tienen su origen en los términos de aceleración inercial y para muchos flujos geofísicos tienen
una física más compleja que el simple comportamiento "como esfuerzo". Por consiguiente, el término
"esfuerzo de Reynolds" no se refiere a una descripción física fuerte sino más bien como un homenaje
al autor de este concepto de análisis y de punto de vista.
La serie compleja de ecuaciones se escribe para la dirección x como

Du

P Dr

{ (}¡¡

_ ()ü

= P ¡¡¡

+ u

a{

_

ax

_

¡;¡¡}
a _
ék = - ax <P + ¡+z)

¡;¡¡} + {-pu

,..-¡

+ 0x - pu

¡;¡¡

+ v ()y + w

-¡-¡
V

+ J.l {)x

U

(6.4.6a)

¡;¡¡} + {- pu-, , + J.la:¡
¡;¡¡}

+ J.l dy

W

o

= _!_(p
ax

+ ¡h) + (hx.x + ih.•.~ + (h:x
()y
()¿

ax

donde

= - pu ' u'

!'u

ax '

+ J.l ()¡¡ etc.

Para la dirección y como
Dv

p Dt = p

{av
at + u_av
()x

_ay
av + w_a;
av}

+

V

a_

= - (}y..(p + ¡h)

(6.4.6&)

av} {- pV-,V, av}
{- pV-,W, av}
(}y

a { - pu-,V, + J.l ()x
+ (}y

+ J.l

+

+ J.l (}¿

+

o

nv
p Dt

a

ih.n·

ax

ax

= --(p + ¡h) + -

+

ar rr
ay

(h -\'

+ _.

ék

y para la dirección z como

w

p Dt = p

{ aw
ar

_aw
ax

+ u

a { -, ,

_aw
()y

+

+ ()¿ - pu w + J.l

V

_ ¡;w} = - axa e-p + 4)

+ w ()¿

)
(6.4 .6 e

{H

aw}
{ -, , ¡;w}
ax + {- pv-,, + J.l ¡;w}
()y + - pw w + J.l
()¿

w

o

Dw
pDt

= - -a (-p
ék

+

~J.)
1,.

ar,..
ax

ar..

(h __

ay

ék

+ ---"-"- + - ·-' + ----=-

Debido a que, en general, los esfuerzos de Reynolds son desconocidos, se utilizan métodos
empíricos basados en razonamiento intuitivo, análisis dimensional, o experimentos físicos para ayudar
en su análisis. En un flujo unidimensional, en la dirección x, el esfuerzo turbulento - p u' v' es el más
importante, y la ecuación de momentum lineal puede aproximarse por

_}_(p + ¡h) +

ax

(h

ay

= p ()¡¡

ar

(6.4.7)

276

C A PÍ TUl O

6

Mecánica de fluidos

en la cual

-r_.-"

()¡¡

= -r = pdy-

(6.4.8)

- pu'v'

es un esfuerzo total formado por componentes laminar -r 1 y turbulento -r ,. Debido a la dificultad de
evaluar -p u'v', Prandtl [5] introdujo la teoría de longitud de mezcla, la cual relaciona el esfuerzo
cor1ante aparente con la distribución media temporal de velocidades.
El esfuerzo cortante aparente en flujo turbulento se expresa en forma similar a la ley de viscosidad
de Newton, es decir

-pu'v'

()¡¡

= -r, = r¡-

(6.4.9)

dy

donde r¡ es un coeficiente empírico conocido como la viscosidad de remolino. Lo que sigue es una
corta explicación de un procedimiento para cerrar las ecuaciones de flujo turbulento, encontrando
una forma de relacionar la velocidad promedio con las cantidades fluctuantes. Con el fin de evitar
confusión con la notación vectorial, todas las barras que denotan promedios temporales serán dejadas
de lado.

Longitud de mezcla de Prandtl
En la teoría de Prandtl [6] se obtienen expresiones para u' y v' en términos de una distancia de
longitud de mezcla l y del gradiente de velocidad duldy, en la cual u es la velocidad media temporal
en un punto (la barra encima de u se ha dejado de lado) y y es la distancia perpendicular a u, usualmente
medida desde la frontera. En un gas una molécula, antes de chocar con otra, viaja a una distancia
promedio conocida como la trayectoria libre media del gas. Utilizando esto como una analogía (figura
6.lla), Prandtl supuso que una partícula de fluido se desplaza una distancia l antes de que su momentum sea cambiado por el nuevo ambiente. Luego la fluctuación u' se relaciona con 1 mediante

u' - l du
dy
lo cual significa que la cantidad de cambio en la velocidad depende de las variaciones en la velocidad
media temporal, en dos puntos apartados a una distancia len la dirección y. Utilizando la ecuación de
continuidad, él dedujo que debe existir una correlación entre u' y v' (figura 6.llb), de tal manera
que v' sea proporcional a u'
,

V -

u, - l -du
dy

du
dy
u'

r--~-,

du
1 dy

(a)
Figura 6.11

1

1

u'--+---1
1, __ _ _ J1

(b)

Notación para la teoría de longitud de mezcla.

Flujo viscoso: tuberías y canales 277
Sustituyendo para u' y v ' y dejando que l absorba el coeficiente de proporcionalidad, la ecuación
que define la longitud para mezcla se obtiene como

~ ., = ~, = - pu'v' = pi'(~;J

(6.4.10)

'l' siempre actúa en el sentido que hace que la distribución de velocidad se vuelva más uniforme.
Cuando se compara la ecuación (6.4.9) con la (6.4. 10), se encuentra que la viscosidad de remolino es
du
71 = p[2 dy

(6.4.11)

Pero r¡ no es una propiedad del fluido tal como la viscosidad dinámica; en lugar de esto, r¡ depende
de la densidad, del gradiente de velocidad y de la longitud de mezcla l, y en general varía de punto a
punto en el campo de flujo. En flujo turbulento existe un intercambio violento de paquetes de fluido
excepto en la frontera, o muy cerca de ésta, donde dicho intercambio se reduce a cero; por consiguiente,
l debe aproximarse a cero en la frontera del fluido. La relación particular de l con la distancia a la
pared y, no está dada por la deducción de Prandtl. Von Kánnán [7] sugirió, después de considerar
relaciones de similitud en un flujo turbulento, que

=

l

1(

duldy
d 2ufdy2

(6.4.12)

donde K es una constante universal en el flujo turbulento, sin importar la configuración de la frontera
o el valor del número de Reynolds. El coeficiente de Von Kármán, K , tiene un valor de 0.4.
En flujos turbulentos r¡, la viscosidad de remolino, es generalmente mucho mayor que ¡.t. Puede
considerarse como un coeficiente de transferencia de momentum, el cual expresa la transferencia de
momentum desde puntos donde la concentración es alta basta puntos donde es baja. Es conveniente
utilizar una viscosidad de remolino cinemática E = r¡lp, la cual depende de los parámetros de flujo
únicamente, y es análoga a la viscosidad cinemática.

Distribuciones de velocidad
En flujos turbulentos, las condiciones cercanas a una superficie son considerablemente más complejas
que en flujos laminares. Es conveniente visualizar la capa de esfuerzo turbulento cerca de una pared
lisa como dividida en tres capas (figura 6.12). En la capa viscosa cercana a la pared o subcapa laminar,
el esfuerzo cortante en el fluido es esencialmente constante e igual al esfuerzo cortante en la pared
'l' 0• La distribución de velocidad está relacionada con el esfuerzo cortante y la viscosidad absoluta
dentro de la región y~ 8' mediante la ley de viscosidad de Newton

J.l u
u
-'! = -= v0

P

Py

(6.4.13)

y

Aquí 8' es el espesor de la subcapa laminar y el término ~'l'/P tiene dimensiones de velocidad y se
conoce como la velocidad de esfuerzo cortante o velocidad de fricción u•. Por consiguiente,

u

u. y

y -< uS:l

- = -u.
V

(6.4.14)

muestra una relación lineal entre u y y en la película laminar. Éste se extiende hasta un valor de
u.ylv = 5 es decir,

8'

= 5!._
u.

(6.4 . 1S)

278

C A PÍ T U LO

6

Mecánica de fluidos

y

y

Zona
turbulenta
externa

Yo

S~OC•p•

Pared

l•mioM

~"oo'

::_.)

(espesor e11agerado)

(a)
Figura 6.12

(b)

Esquema de distribución de (al esfuerzo cortante y (bl velocidad cerca a
una pared en flujo turbulento.

En la capa de translapo se supone que el esfuerzo cortante es aproximadamente igual al esfuerzo
cortante en la pared (figura 6.12), pero la turbulencia domina y el esfuerzo cortante viscoso expresado
en la ecuación (6.4.13) no es importante. Por consiguiente, la ecuación (6.4.9) produce

d

'12

~o = pF( d~)

(6.4. 16)

Debido a que l tiene dimensiones de longitud, y basados en consideraciones dimensionales, debería
ser proporcional a y (la única dimensión lineal importante), se supone l = KY· Sustituyendo en la
ecuación (6.4.16) y reordenando

1 dy
1( y

(6.4.17)

- In y + constante

(6.4.18)

du
u.

=

y la integración lleva a

u
u.

=

1

1(

Se debe notar que al sustituir este valor de u en la ecuación (6.4.12) también determina l como
proporcional a y (cPuldy2 es negativo, debido a que el gradiente de velocidad disminuye a medida que
y crece). La ecuación (6.4.18) coincide bastante con los experimentos, y de hecho, también es útil
cuando ~ es una función de y, debido a que la mayor parte del cambio de velocidad ocurre cerca de
la pared, donde ~ es sustancialmente constante. Es bastante satisfactorio aplicar la ecuación al flujo
turbulento en tuberías.

Ejemplo 6.3

1

Integrando la ecuación (6.4.18), encontrar la relación entre la velocidad media V y la máxima
velocidad u, en flujo turbulento en una tubería.
Solución

Cuando y

=r

0

,

entonces u = u111 , de tal manera que

u
u.

=

u,

u.

+ _!_ ln l_
K
'o

Flujo viscoso: tuberías y canales 279
El caudal Vnr02 se obtiene integrando la velocidad a través del área como

j' lu +

Vn r6 = 2nf r,.- s· ur dr = 2;r

~ ln y ]<ro - y) dy

•G

0

'(¡

1(

La integración no puede llevarse hasta-' =Odebido a que la ecuación únicamente es cierta en la zona
turbulenta. El volumen por segundo que flu. e en la zona laminar es tan pequeño que puede ser
despreciado. Entonces

V

=2

J¡, , (

K

en la cual la variable de integración es )' r 0 •

= 2{u, [L -

.!.(zJ ] ., .

~

2 ~

In~ '<

K T

T

-

l -

VJ d -y

-=--

'i1

T.

u. l..l..tn~

V

\'X

u. - -In-=u.

'i1

llega a

_ .!.(zj
Y _

r.

2 ~

.!.(zj ]}1
•2

~

ln Z +
~

4 ~

~

Debido a que 8' /r0 es m uy pequeño, térm..ino5 t.ak'"'Scomo {)'Ir y 8' /r0 In (8'/r0) se vuelven despreciables
(lim, ~ 0 x lnx =O); luego
V

3u

= u,..

2

u,.. - V
u

o

1(

=

3

2K

En el flujo en un canal abierto con una profundidad d. encontrar una relación entre la
velocidad media V y los valores medido. en forma puntual para la velocidad en la capa
límite. Encontrar la profundidad a la cual la \elocidad puntual es igual a la velocidad media.
Solución

Aplicando la ecuación (6.4.18) a un fluJO a superfcie libre

1
\
-uu = -In't(

\"

donde y0 es un factor de integración derivado de la condición que está muy cerca del fondo
rugoso del canal donde y = y0 • Como resultado u = O. L:l \elocidad media se encuentra de

V=

r (:

1

...

d- y

ln

~~ [-'
L~.

.

o, con y0 /d << l, como

V=

~ln~ - u.
K

.\'o

K

Se encuentra una ley de déficit de velocidad como

V - u
u.

=

.!_ln d

1

K

K

\'

o

u
d
u
u = --ln- + - + V
1(
y
1(

Ejemplo 6.4

280 C A P Í T U L O

6

Mecánica de fluidos

Igualando u = V, la profundidad a la cual la velocidad puntual es igual a la velocidad media es
lnL
Yo

=In~

- 1
Yo
y = 0.3679d

En la práctica, la velocidad puntual algunas veces se mide en y= 0.4d, y este valor se utiliza como la
velocidad media en vez de medir la distribución de velocidad para encontrar el promedio.
Alternativamente, el promedio de dos mediciones puntuales, en y= 0.8d y y= 0.2d, usualmente se
utiliza como la velocidad media.

Para evaluar la constante de la ecuación (6.4.18), se utilizan los métodos de Bakhmeteff [8], es
decir, u = uw, la velocidad de pared, cuando y= o'. De acuerdo con la ecuación (6.4.14)
u
8'
--!!:.=!!.:_=N
u.

(6.4.19)

V

de la cual se puede razonar que u. o' /v debería tener un valor crítico N para el cual el flujo cambia de
laminar a turbulento debido a que tiene forma de un número de Reynolds. Sustituyendo u= u\1' cuando
y = o' en la ecuación (6.4.18) y utilizando la ecuación (6.4.19) se llega a

u
1
1 Nv
= N = - ln 8' + constante = - Ln + constante
u.
1(
1(
U,

_¿_

Eliminando las constantes se obtiene
u
u.

=

_!_ln yu. + N - _!_ln N
V

1(

1(

o
_!!__

u.

=

_!_ In y u. + A
1(

(6.4.20)

V

El coeficiente A = N- (1/K)ln N se ha encontrado experimentalmente representando gráficamente
ulu. versus ln (yu.f v). Para tuberías de paredes lisas los experimentos de Nikuradse [9] llevan a
K= 0.40 y A= 5.5. La figura 6.13 muestra la distribución logarítmica de velocidad, ecuación (6.4.20)
para flujo turbulento en tuberías lisas, junto con una indicación de los errores experimentales
proporcionada por diferentes fuentes.
En la zona turbulenta exterior (figura 6.12) se aplica una ley de déficit de velocidad. La deficiencia
de velocidad adimensional (u - u)/u* es una función de la relación de y con respecto al espesor y<,.
Para flujo en tuberías y0 = r 0 , el"' radio de la tubería. La ley de déficit de velocidad se aplica también a
tuberías lisas. Utilizando la ecuación (6.4. 18) para evaluar la constante para u = U 111 cuando y= r0 , se
obtiene

u, - u = ]_ In t¡,
u.
1(
y

(6.4.21)

Para flujos sobre paredes rugosas, se puede suponer que la velocidad es u .. a una distancia desde
la pared Y,.. = mE', en la cual E' es la altura típica de las proyecciones de la rugosidad, y m es un
coeficiente de forma que depende de la naturaleza de la rugosidad. Sustituyendo en la ecuación

,
Flujo viscoso: tuberías y canales 281
25 r---------,---~--------~--,---------,---~
capa viscosa
zona turbulenta
de pared

t

u

u.

rango de datos e!tperiment.ales

10

u.)'
V

Figura 6.13

Flujo turbulento en tuberías lisas.

(6.4.21) y eliminando um /u~ entre las dos ecuaciones se llega a
(6 .4 .22)

en la cual los dos últimos términos del lado derecho de la ecuación son constantes para un tipo de
rugosidad dado,
(6A.2~)

En los experimentos de Nikuradse en tuberías con rugosidad artificial de arena partículas de arena
de tamaño constante (aquellas que pasan a través de un tamiz dado~ son reteni.~ por un tamiz
ligeramente más fino) fueron pegadas en las paredes internas de las mberías. Si e' representa el
diámetro de los granos de arena, los experimentos muestran que 1( = OAO y B = 8.48.
La ley logarítmica, ecuación (6.4.20) tiene una amplia aplicabilidad debido a que se translapa y
se ajusta bastante bien a la ley de defecto para la mayoría de flujos. La capa viscosa en la pared,
físicamente cubre sólo una porción muy pequeña del flujo en flujos turbulentos y, por supuesto,
virtualmente no existe en flujos en paredes rugosas debido a que e' típicamente tiene el mismo
tamaño o altura que o' para flujos lisos con el mismo número de Reynolds.
Prandtl ha desarrollado una fórmula exponencial para la distribución de velocidad, conveniente
para el flujo turbulento en tuberías,

:. =

(;,J

(6.4.24)

en la cual n varía con el número de Reynolds. Esta ecuación empírica solamente es válida a partir de
alguna distancia desde la pared. ParaR menor que 100,000, n = 117, y para valores mayores que R,
n disminuye. Las ecuaciones de distribución de velocidad, (6.4.20) y (6.4.24), tienen la misma falla
de producir un valor diferente a cero de du/dy en el centro de ]a tubería.

282 C

A P Í T U LO

1Ejemplo

6.5

6

Mecánica de fluidos

Encontrar una expresión aproximada para la distribución de longitud de mezcla en flujo
turbulento en tubería, utilizando la ley de potencia 117 de Prandtl.
Solución

Escribiendo un balance de fuerzas para un flujo turbulento en una tubería t:ircular (figura
6.14) se llega a
dp r

---

r=

dl 2

En la pared

Por consiguiente,

t

= r, ;, =

r,(

1-

:. )

= pi'(~;

J

Resolviendo para llleva a

[=

r

u* ....j l

--

- ylr0

du/dy

De la ecuación (6.4.24)

:. =

(:.r

el gradiente de velocidad aproximado se obtiene como

y

EJERCICIOS
6.4.1 La longitud de mezcla de Prandtl es (a) independiente de la distancia radial desde el eje de la
tubería; (b) independiente del esfuerzo cortante; (e) cero en la pared de la tubería; (d) una constante
universal; (e) útil en problemas de flujo laminar.
6.4.2 La velocidad media dividida por la velocidad máxima, obtenida de la ley de la potencia 117
es (a) 491120; (b) 1/2; (e) 617; (d) 98/120; (e) ninguna de estas respuestas.

Figuro 6.14

Diagrama de cuerpo libre poro flujo permanente o través de uno tubería circular.

Flujo viscoso: tuberías y canales 283

6.5

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN FLUJO TURBULENTO EN CONDUCTOS
ABIERTOS Y CERRADOS

En flujo permanente, uniforme, turbulento e incompresible en conductos de sección transversal
constante, el esfuerzo cortante en la pared varía aproximadamente en proporción al cuadrado de la
velocidad promedio
'T"

•o

_,

-A

Pv2

(6.5.1)

2

en la cual A es un coeficiente adimensional. En canales abiertos y conductos cerrados no circulares,
el esfuerzo cortante no es constante en la superficie. En estos casos -r0 se utiliza como el esfuerzo
cortante promedio en la pared. Los flujos secundariost, que ocurren en conductos no circulares,
actúan igualando el esfuerzo cortante en la pared.
En la figura 6.15, se indica un flujo uniforme permanente ya sea en un conducto abierto o cerrado.
Para un canal abierto p 1 y p 2 son iguales y el flujo ocurre como resultado de la reducción en energía
potencial, z1 - ~ m·N!N. Para flujo en conductos cerrados, la energía puede ser suministrada por la
caída en la energía potencial al igual que por la caída en la presión p 1 - p2 • En una tubería con flujo
vertical hacia abajo, p2 podría aumentar en la dirección del flujo, pero la caída en energía potencial
z1 - z2 tendría que ser mayor que (p2 - p 1)/y a fin de suministrar la energía necesaria para contrarrestar
el esfuerzo cortante en la pared.
Se puede escribir la ecuación de energía [ecuación (3.4.21)] para relacionar las pérdidas con la
reducción en energía disponible
EJ._ +

r

V2
_1

2g

+ '-1
- --

p2 +

r

2g

+ :, +

pérdidas 1 .~

Dado que la cabeza de velocidad V2/2g es la misma,
(6.5.2)

Debido a la suposición de flujo uniforme, se aplica la ecuación de momentum lineal [ecuación
(3.6.7)] en la dirección l para obtener
'f..F¡ = O = (p 1

-

p 2 )A + yAL sen 9 - ~0 LP

P¡A

1
Datum para la elevación
Figura 6.15

Fuerzas axiales en un volumen de control en un conducto.

t Los Rujas secundarios son componentes transversales que hacen que el flujo central principal se extienda hacia las esquinas
o cerco de los paredes

284 C A P Í T U L O

6

Mecánica de fluidos

en donde Pes el perímetro mojado del conducto, es decir, la porción del perímetro en la cual la pared
se encuentra en contacto con el fluido (excluyendo la superficie libre del líquido). Debido aqueL sen

(} = z1 - z2
P1 - P2

y

r LP

+ Z - Z? = -0 1
yA

(6.5.3)

De las ecuaciones (6.5.2) y (6.5.3), utilizando la ecuación (6.5 .1),
Pérdidas 1 2
-

=

ToLP
yA

= A. p V 2 LP = A. L ~
2

yA

R 2g

(6.5.4)

en donde R = AIP ha sido sustituido. R, conocido como el radio hidráulico del conducto, es bastante
útil al tratar canales abiertos. Para una tubería R = D/4.
El término pérdidas de la ecuación (6.5.4) se encuentra en unidades de metros-newtons por newton o pies-libras por libra. Se le conoce como hf' las pérdidas de cabeza debidas a la fricción.
Definiendo S como las pérdidas por unidad de peso por unidad de longitud del canal, se llega a
2
S= h¡ = A. V
R 2g
L

(6.5.5)

Después de despejar V,

r2i~

V= ,,,A. ,1RS

= e .¡~
RSa

(6.5.6)

El coeficiente A, o coeficiente e, debe encontrarse experimentalmente. Ésta es la fórmula de Chézy,
en la cual originalmente se pensó que el coeficiente e de Chézy era una constante para cualquier
tamaño de conducto o condición superficial de pared. Hoy en día se utilizan diferentes fórmulas
para C.
Para tuberías, cuando A. =f/4 y R = D/4, se obtiene la ecuación de Darcy-Weisbach como
h

!

L V2
D 2g

=!--

(6.5.7)

en la cual D es el diámetro interno de la tubería. Esta ecuación puede aplicarse a canales abiertos en
la forma
(6.5.8)

con valores de f que deben determinarse a partir de experimentos en tuberías.

EJERCICIOS
6.5.1 El radio hidráulico está dado por (a) el perímetro mojado dividido por el área; (b) el área
dividida por el cuadrado del perímetro mojado; (e) la raíz cuadrada de las áreas; (d) el área dividida
por el perímetro mojado; (e) ninguna de estas respuestas.
6.5.2 El radio hidráulico para un canal abierto de 60 mm de ancho y 120 mm de profundidad es, en
milímetros, (a) 20; (b) 24; (e) 40; (d) 60; (e) ninguna de estas respuestas.

Flujo viscoso: tuberías y canales 285

6.6

FLUJO PERMANENTE UNIFORME EN CANALES ABIERTOS

Para flujo incompresible permanente, con profundidad constante en un canal abierto prismático, con
pendiente de lecho, S0 , la fórmula de Manning es ampliamente utilizada. Ésta se puede obtener de la
fórmula de e hézy (6.5.6) haciendo que

e

= Cm
n

R tl6

(6.6.1)

de tal manera que

V

=

Cm R 2nS tl2
n

(6.6.2)

la cual es la fórmula de Manning.
El valor de C, es 1.49 y 1.0 para unidades USe y SI, respectivamente; Ves la velocidad promedio
en la sección transversal; R es el radio hidráulico (sección 6.5); y S son las pérdidas por unidad de
peso y unidad de longitud del canal. Para flujo uniforme permanente, fácilmente se puede demostrar
que S es igual a S0 , la pendiente del fondo del cana l. También es la pendiente de la superficie del agua,
la cual para flujo permanente uniforme es paralela al fondo del canal. Se pensaba que el coeficiente
n era un coeficiente de rugosidad absoluta, es decir, dependiente únicamente de la rugosidad superficial, pero realmente depende del tamaño y la forma de la sección transversal del canal de manera
desconocida. En la tabla 6.1 se dan valores del coeficiente n determinado mediante pruebas en canales reales. La ecuación (6.6.2) debe tener unidades consistentes use o SI tal como se indicó, para
utilizar los valores dados en la tabla 6.1. t
Tabla 6.1

Valores promedio para el coeficiente de
rugosidad de Manning para diferentes
materiales de pared. f

Material de pared

n de Maa:oi.Dg

Concreto bien terminado

O.Ot::!
0.013
0.012

Concreto s1n pulir
Hierro fundido

0.015

Ladrillo

0.016

Acero ribeteado

0.018
0.022

Madera cepillada
Madera sin cepillar

Metal corrugado

0.01~

Tierra, con píedras y plantas

0.025
0.025
0.035

Grova

0.029

Canto rodado
Tierra

f El trabajo hecho por el U.S. Bureau of Redamation y otras
agencias gubernamentales indica que el factor de rugosidad
de Manning debería incrementarse (por ejemplo, 1O o 15
por ciento) para radios hidráulicos superiores a 1O pies. La
pérdida de capacidad de canales grandes se debe a l aumento
de la rugosidad con la edad, el crecimiento de plantas, los
depósitos y la adición de pilas de puente u otras constricciones
en el canal.

t

Paro convertir la ecuación empírico en unidades USC o unidades SI, n se toma como adimensionol. Entonces lo consta nte
tiene d•mensiones y (1.49 pies 113/ s)(0.3048 m/pie) ''3 = 1.0 m1' 3/ s.

286 C A P Í T U l O

6

Mecánica de fluidos

Cuando la ecuación (6.6.2) se multiplica por el área de la sección transversal A, la fórmula de
Manning toma la forma
Q = C, AR2tJSlt2
(6.6.3)
n
Cuando el área de la sección transversal es conocida, cualquiera de las otras cantidades puede obtenerse
de la ecuación (6.6.3) mediante solución directa.

1Ejemplo

6.6

Determinar el caudal para un canal trapezoidal (figura 6.16) con un ancho de fondo de
b = 8 pies y taludes laterales de 1 a l. La profundidad es 6 pies y la pendiente del fondo es
0.0009. El canal tiene un revestimiento de concreto bien terminado.
Solución

De la tabla 6.1, n = 0.012. El área es
A

= 8(6) +

6(6)

= 84 pies

2

y el perímetro mojado es
P

=

8 + 2(6-/2) = 24.96 pies

Sustituyendo en la ecuación (6.6.3),
21

Q -

49
(84)(~)
0.0012
24.96
1.

~

(0.0009 112 ) = 703 pes

En algunos casos se requieren soluciones de prueba y error cuando el área de la sección transversal es desconocida. Las expresiones tanto para el radio hidráulico como para el área contienen la
profundidad en una forma que no puede ser resuelta explícitamente.

Ejemplo 6.7

¿Qué profundidad se requiere para un caudal de 4 m3/s en un canal rectangular de madera
cepillada de 2m de ancho y con una pendiente de fondo de 0.002?
Solución

Si la profundidad es y, A= 2y, P = 2 + 2y y n
4 rn /s
3

Figura 6.16

=

= 0.012. Sustituyendo en la ecuación (6.6.3),

2
l.OO (2y)(
Y
0.012
2 + 2y

j~

213

0.002 112

Notación poro sección transversal trapezoidal.

Flujo viscoso: tuberías y canales 287
Simplificando se obtiene
3

f(y) = y(-y-)
1 +y

= 0.536

Suponiendo y = 1 m. entonces j(y) = 0.63. Suponiendo y = 0.89 m, entonces j(y) = 0.538. La
profundidad correcta es alrededor de 0.89 m. Una hoja de cálculo puede utilizarse para encontrar la
profundidad y.

Las autoridades de regulación ambiental han obligado a un urbanizador a construir un canal abierto con el fin de prevenir erosión. El canal tiene una sección transversal trapezoidal
y una pendiente de 0.0009. El ancho del fondo es 10 pies y los taludes laterales son 2:1
(horizontal a vertical). Si se utilizan cantos rodados esféricos rugosos ('Y, = 135 lb/pie3 )
como recubrimiento, encontrar el mínimo D50 de los cantos que pueden utilizarse. El caudal
de diseño es 1000 pes. S uponer que el esfuerzo cortante que soportan los cantos está descrito
mediante

Ejemplo

r = 0.040(y, - y)D50
lb/pie2
en donde 'Y, es el peso específico de la roca y D50 es el diámetro promedio de la roca en pies.
Solución

Un n de Manning de 0.03 es apropiado para los cantos rodados. Para encontrar el tamaño
del canal, de la ecuación (6.6.3)
1000 = 1.49 (y(lO + 2y)f'3 0.03
0.03 (10 + 2$y)213
Mediante solución por prueba y error, la profundidad es y = 8.62 pies y el radio hidráulico
es R = 4.84 pies. De las ecuaciones (6.5.4) y (6.5.5)
r 0 = ~50 = 62.4(4.84)(0.0009) = 0.272lb/pie~
Para encontrar el tamaño de D50 para movimiento incipiente. r = r 1 y
0.040(135 - 62.4 )D~
Por consiguiente. D.. , = 0.0936 pies.

= 0.272

En el capítulo 13 se consideran casos más generales de flujo en canales abiertos.

EJERCICIOS
6.6.1 Las pérdidas en flujos, en canales abiertos, generalmente varían con (a) la primera potencia
de la rugosidad; (b) el inverso de la rugosidad; (e) el cuadrado de la velocidad; (d) el inverso del
cuadrado del radio hidráulico; (e) la velocidad.
6.6.2 La forma más simple para el cálculo de flujo en canales abiertos es (a):uniforme permanente;
(b) no uniforme permanente; (e) uniforme no permanente; (d) no unifbrme no permanente;
(e) gradualmente variado.
6.6.3 En un canal abierto de gran ancho, el radio hidráulico es igual a (d) y/3; (b) y/2; (e) 2y/3;
(d) y; (e) ninguna de estas respuestas.
6.6.4 El coeficiente de rugosidad de Manning para concreto bien terminado es (a) 0.002; (b) 0.020;
(e) 0.20; (d) dependiente del radio hidráulico; (e) ninguna de estas respuestas.

6.81

288 C A P Í T U l 0

6.7

6

Mecánica de fluidos

FLUJO PERMANENTE INCOMPRESffiLEA TRAVÉS DE TUBERÍAS
SIMPLES

Fórmula de Colebrook
Un balance de fuerzas para flujo permanente (sin aceleración) en una tuberfa horizontal (figura 6.17)
arroja
Ésta se simplifica a
!:lp ro
!lL 2

(6.7.1)

't"- - 0

-

la cual se mantiene para flujo laminar o turbulento. La ecuación de Darcy-Weisbach (6.5.7) puede
escribirse como
D.p

!lL

V2

2ro

2

= th¡ = f - p -

Eliminando !lp en las dos ecuaciones y simplificando se obtiene
1-

(~o =

~

p

,.---::!

1-V

(6.7.2)

\• 8

la cual relaciona el esfuerzo cortante en la pared, el factor de fricción y la velocidad media. La
velocidad media V puede obtenerse de la ecuación (6.4.20) integrando a través de la sección transversal. Sustituyendo V en la ecuación (6.7 .2) y simplificando, se produce la ecuación para el factor de
fricción para el flujo en tuberías lisas,
1

-/J = Al + /3., ln(R.Jf)

(6.7.3)

Utilizando los datos de Nilruradse [9] para tuberías lisas, la ecuación se convierte en
1

rr

.,¡ f

= 0. 869ln(R~0/

) - 0.8

(6.7.4)

Para tuberías rugosas en la zona completamente turbulenta,

f11 = F; ( m,

Figura 6.17

e')

E

D + B, ln D

Condiciones de equilibrio para Aujo
permanente en una tubería.

(6.7.5)

..
Flujo viscoso: tuberías y canales 289
en la cual F 2 es, en general, una constante para la forma y los espaciamientos de los elementos de
rugosidad dados. Para la rugosidad artificial de granos de arena de Nikuradse, estudiada más adelante
en la sección (fig ura 6.20), la ecuación (6.7.5) se convierte en
1
-;:=

,J

=

E

(6.7.6)

1.14 - 0.8691n-

D

La altura de la rugosidad € para las tuberías con rugosidad de arena puede utilizarse como una
medida de la rugosidad en tuberías comerciales. Si se conoce el valor defpara una tubería comercial
en la zona de turbulencia, en la pared completamente desarrollada, es decir, para números de Reynolds
grandes y pérdidas proporcionales al cuadrado de la velocidad, el valor de E puede calcularse utilizando
la ecuación (6.7.6). En la región de transición, dondef depende tanto de eD como de R , las tuberías
con rugosidad de arena producen resultados diferentes a los de las tuberías comerciales. Esto se hace
evidente en la gráfica basada en las ecuaciones (6.7.4) y (6.7.6) que muestran las pruebas realizadas
tanto en tuberías con rugosidad de arena como en tuberías comerciales. Reordenando la ecuación
(6.7.6) arroja

+ 0.869ln ~ = 1.14

y añadiendo 0.869 1n ( €/D) a ambos lados de la ecuación (6.7.4) lleva a

~

~~

0.869ln~ = 0.869ln(Rf l ~)

+

D

D

- 0.8

Seleccionando 1/.fl + 0.869 1n (eD) como la ordenada y ln (R .fJ eD) como la abscisa (figura
6.18), los resultados de las pruebas sobre tuberías lisas dan una gráfica con una línea recta con
pendiente +0.869, y las pruebas en tuberías rugosas, en la zona completamente turbulenta. dan una
línea horizontal. Los resultados de las pruebas con rugosidad artificial de arena de . 'ikuradse se
muestran mediante la línea punteada en la región de transición, y los resultados de Las pruebas en
tuberías comerciales se representan gráficamente mediante la Línea curYa más baja
La razón de la diferencia en la forma entre la curva de rugosidad artificial de Nikuradse y la de
rugosidad comercial es que la subcapa laminar. o película laminar, cubre todas las rugosidades
artificiales o permite que éstas sobresalgan uniformemente a medida que el espesor de la película
disminuye. Para la rugosidad comercial. la cual varía enormemente en uniformidad, pequeñas porciones
se extienden por fuera de la película en primer lugar, a medida que la película disminuye en espesor
con el aumento del número de Reynolds. Una función de transición empírica para tuberías comerciales
desde la región de tuberías lisas hasta la zona de turbulencia completa ha sido desarrollada por
+3
Rugosidad de
/arena de Nilcuradse

+2

;

/. ---

.E

$
00

+1

o
+
- !L.;- o
-1

.,.--

V

... ...

... ...

---- ---

~

.. -

~ ....--

-\
Tubería rugosa
Tubería comercial

2

5

o

Figura 6. 18

.....

Función

de transición de Colebrook.

6

7

290

C A PÍ T U l O

6

Mecánica de fluidos

Colebrook [ 1O] como

1

f.i

= - 0.869ln (EID
3.7

+

2.5~3]

(6.7.7)

R -,J f

la cual es la base para el diagrama de Moody (figura 6.21) analizada en detal1e en la siguiente sección.

Flujo en tuberías
En flujo permanente incompresible en una tubería, las irreversibilidades se expresan en términos de
la pérdida de cabeza o caída en la línea piezométrica (sección 12.2). La línea piezométrica se encuentra
pi-y por encima del centro de la tubería, y si z es la elevación del centro de la tubería, entonces z +
pi-y es la elevación de un punto de la línea piezométrica. El lugar geométrico de los valores de z +
pi-y a lo largo de la tubería es la línea piezométrica. Las pérdidas, o irreversibilidades, hacen que esta
línea caiga en la dirección del flujo. La ecuación de Darcy-Weisbach [ecuación (6.5.7)]
h

1

=f

_!:__

V2

D 2g

generalmente se adopta para el cálculo del flujo en tuberías. h1 es la pérdida de cabeza, o caída en la
línea piezométrica, en la tubería de longitud L, un diámetro interno D y una velocidad promedio V.
hf tiene dimensiones de longitud y se expresa en términos de pies-libras por libra o metros-newtons
por newton. El factor de fricción/ es un factor adirnensional que se requiere para hacer que la ecuación
produzca valores correctos de las pérdidas. Todas las cantidades de la ecuación (6.5.7) exceptuando
f, pueden medirse experimentalmente. Un montaje típico se muestra en la figura 6.19. Midiendo el
caudal y el diámetro interno, se puede calcular la velocidad promedio. La pérdida de cabeza h1 se
mide utilizando un manómetro diferencial unido a aperturas piezométricas en las secciones 1 y 2,
separadas una distancia L.
La experimentación demuestra que lo siguiente es cierto en flujo turbulento:
l. La pérdida de cabeza varía directamente con la longitud de la tubería.
2. La pérdida de cabeza varía con casi el cuadrado de la velocidad.
3. La pérdida de cabeza varía con casi el inverso del diámetro.
4. La pérdida de cabeza depende de la rugosidad superficial de la pared interior de la tubería.
5. La pérdida de cabeza depende de las propiedades del fluido, densidad y viscosidad.
6. La pérdida de cabeza es independiente de la presión.
El factor de fricción/debe seleccionarse de tal manera que la ecuación (6.5.7) arroje correctamente
la pérdida de cabeza; por consiguiente./no puede ser constante sino que debe depender de la velocidad
V, del diámetro D, de la densidad p, de la viscosidad p. y de ciertas características de la rugosidad de

-~
-R

T

Figuro 6.1 9

Montaje experimental poro determinar lo pérdida
de cabeza en uno tubería.

Flujo viscoso: tuberías y canales 291
la pared representadas por E, E' y m, donde E es una medida del tamaño de las proyecciones de la
rugosidad y tiene dimensiones de longitud. e' es una medida del ordenamiento o espaciamiento de
los elementos de rugosidad y también tiene dimensiones de longitud, y m es un factor de forma que
depende de laforma de los elementos de rugosidad individual, y es adimensional. El términof, en
lugar de ser una constante simple, depende de siete cantidades:
f = f(V, D, p, /1,

E,

e', m)

(6.7.8)

Debido a quefes un factor adimensional, éste debe depender de la agrupación de estas cantidades
en parámetros actimensionales. Para una tubería lisa e = E' = m = O, dejando f dependiente de las
primeras cuatro cantidades. Éstas sólo pueden ordenarse en una forma para hacerlas adimensionales,
es decir, VD pif..L, que es el número de Reynolds. Para tuberías rugosas, los términos e y e' pueden
hacerse actirnensionales dividiéndolos por D. Por consiguiente, en general,
f = f( VDp

~

E'

11 ' D ' D'

m)

(6.7.9)

La comprobación de esta relación se deja a la experimentación. Para tuberías lisas, una gráfica de
todos los resultados experimentales muestra la relación funcional, sujeta a una dispersión de ±5 por
ciento. La gráfica del factor de fricción con respecto al número de Reynolds en una escala log-log se
conoce como diagrama de Stanton. Blasius [llJ, el primero en correlacionar los experimentos sobre
tuberías lisas en flujo turbulento, presentó los resultados mediante una fónnula empírica que es válida
hasta alrededor de R = 100,000. La fórmula de Blasius es

f
·

=

0.316
Rl t4

(6.7. 10)

En tuberías rugosas.el término EfD se conoce como rugosidad relativa. Nikuradse [12] probó la
validez del concepto de rugosidad relativa utilizando sus pruebas sobre tuberías con rugosidad de
arena. Él utilizó tres tamaños de tuberías a las que les pegó granos de arena (e = diámetro de los
granos de arena) de tamaño prácticamente constante al interior de las paredes. de tal manera que
tenía los mismos valores de EID para diferentes tuberías. Estos experimentos (figura 6.:w demostraron

Figura 6.20

Pruebas de Nikurodse con tuberías con
rugosidad de areno.

292 C A P Í T U l O

6

Mecánica de fluidos

que para un valor de €/D la curva defversus R se conecta suavemente sin importar el diámetro real
de la tubería. Estas pruebas no permitieron la variación de e' ID o m pero probaron la validez de la
ecuación

para un tipo de rugosidad.
Debido a la gran complejidad de las superficies rugosas naturales, la mayoría de los avances en el
entendimiento de las relaciones básicas se han desarrollado a partir de experimentos en tuberías con
rugosidad artificial. Moody [13] ha construido una de las gráficasKXr3 apropiadas para determinar
los factores de fricción en tuberías comerciales limpias. En este capítulo, la gráfica (figura 6.21) es la
base para los cálculos de flujo en tuberías. La gráfica es un diagrama de Stanton que expresa! como
función de la rugosidad relativa y del número de Reynolds. Los valores de la rugosidad absoluta para
tuberías comerciales se determinan mediante experimentos en los cuales f y R se encuentran y se
sustituyen en la fórmula de Colebrook, ecuación (6.7 .7), la cual representa apropiadamente la tendencia
de tuberías naturales. Estos valores se expresan en la tabla, en la esquina inferior izquierda de la
figura 6.21. La fórmula de Colebrook da la forma de las curvas e/D = constante en la región de
transición.
La línea recta marcada como "flujo laminar" en la figura 6.21 es la ecuación Hagen-Poiseuille.
La ecuación (6.3.10b),
V

=

D.pril

8¡.tL
puede transformarse en la ecuación (6.5.7) con tlp = yh1 y resolviendo para h1
h _ V8¡.LL
1 - yr~

=

64f1 i:~

pD D 2g

=

64

L

v2

pDV/fl D 2g

o
h¡ =

L V2
=
D 2g
R D2g

!- -

(6.7.11)

de la cual

f

64

= -

R

(6.7.12)

Esta ecuación, la cual se representa como una línea recta con pendiente -1 en una gráfica log-log,
puede utilizarse en la solución de problemas con flujo laminar en tuberías. Ésta se aplica a todas las
rugosidades, debido a que la pérdida de cabeza en flujo laminar es independiente de la rugosidad de
la pared. El número de Reynolds crítico es alrededor de 2000, y la zona crítica, donde el flujo puede
ser tanto laminar como turbulento, va de 2000 a 4000.
Se debe notar que las curvas de rugosidad relativa e/D ~ 0.001 se aproximan a la curva de tuberías
lisas para números de Reynolds decrecientes. Esto puede explicarse por la presencia de una película
laminar en la pared de la tubería que disminuye en espesor a medida que el número de Reynolds se
incrementa. Para ciertos rangos del número de Reynolds en la zona de transición, la película cubre
completamente las pequeñas proyeL:ciom:s de rugosidad y la tubería tiene un factor de fricción igual
al de una tubería lisa. Para números de Reynolds mayores, las proyecciones sobresalen de la película
laminar y cada una causa una turbulencia extra que incrementa la pérdida de cabeza. Para la zona
marcada como "turbulencia completa, tuberías rugosas" el espesor de la película es despreciable
comparado con la altura de las proyecciones de la rugosidad, y cada proyección contribuye

0· 1 ¡u¡r;;::::::=z~~ITIIIII=:I:IITIJIITilJíTil-"IITTlTTrTTTrm.-.-rr.-rrrrrrrrrTr--r--,--r--.r"TT"TTTT"T'"'T"T'"I
0.09 IH-:#+-t---=.--+--t-+'+-H

0.08~~~~~~fl~~il~~~~~~~~~ff~~~l~~~~~~~'~''~'f'~"~'~'f'~'~~~~~~~í!~~~~~~~~!!~
turbulencia completa, tubo'> rugosos

0.07

0.05
0.()4
0.03

0.05

~~~~~

-\

~

¡;;;;;::

r1 • a1+~

._,

V

.!.!
:!:::

0.006 ]

~

0.03

0.004 ;¡
~
·;

o

0.025

0.002

~

...

g

.S

~

0.02

L

2(101) ) 4 5 61 11

9

( pie•
0001 1)01
0001 001
00006 000'
000085

hocrro galvanu.at.lo

o.Qim
hk:ITo funchdo n..•folloclo 0.0004

acero comen:ial o
hierro dulce

tubería eslirnda

4

.~

~

6

0.00015
0.000005

''""'

........

¡ OOI'i

........

,

Ol1

o"
o 12
0046
0001\

..............

~~

. .
1)()1

o (KI'I

.

-

tubcrfas lisas ~

de Moody.

"'-

~

1 1 1 1 1111111

1

C..'- _

... ~

~

1

0.00005

1

0.00000

',

·o.ooo.oo5

-;......r

2( 10~)~45679
106
K

~~)·

2(101)345679
7
10

unidadc., consistentes

11 1

1 l'i.J 1111111111 1O.OOOI

""'~~lit!~

--

ndmcm tk Rl!)'lllllll'

Diagrama

r-r-

:.
7')
10,

11 ITIIIIIlll

1

1 1 1 1IIIIIIIITLI o.ooo2

()J c l

fiii •O~

0.0006
0.0004

o¡;¡;

!"'- ¡...

, .•
0 1 1

..

;o

0.001
0.0008

.......

~~~"'"
""""!:"'

10.

¡oJ

acero rihctcndu
concn:lo
madera ccpi llad.l
hierro fundit.lu

Figura 6.21

0.015
() () 1 ..... ,~
000!! ;

0.1)4

....¡¡~

11

0.02

0.000 01
7

2(10 )345679
8
10

294 e

A Pí 1

u Lo

6

Mecánica de fluidos

completamente a la turbulencia. La viscosidad no afecta la pérdida de cabeza en esta zona, tal como
se evidencia, debido a que el factor de fricción no cambia con el n úmero de Reynolds. En esta zona,
las pérdidas siguen la ley
es decir, varían directamente con el cuadrado de la velocidad.

v-;

Problemas de tuberías simples
Los "problemas de tuberías simples" se refieren a tuberías en las cuales la fricción es la única pérdida.
Las tuberías pueden formar cualquier ángulo con la horizontal. Seis variables entran al problema (el
fluido es tratado como incompresible): Q, L, D, h1, v y E. En general, L, v y €, la longitud, la viscosidad
cinemática del fluido y la rugosidad absoluta, están dados o pueden determinarse. Los problemas de
tuberías simples pueden tratarse en tres tipos:

Tipo

Dado

Jncógnita

Q,L,D, v, E

h,

ll

hl' L.D, v,

E

Q

ll1

h, . Q. L. V,~

D

En cada caso la ecuación de Darcy-Weisbach, la ecuación de continuidad y el diagrama de Moody
pueden utilizarse para encontrar la cantidad desconocida. En lugar del diagrama de Moody se puede
utilizar la siguiente fórmula explícita [ 14, 15] para f con las siguientes restricciones

f =

1.325
(ln(E/3.7 D + 5.74/R 0 ·9 )) 2

10-6 :::; !_ :::; 10

2

D

(6.7. 13)

5000 :::; R :::; 10s
Esta ecuación arroja un valor def con una precisión dell% con respecto a la ecuación de Colebrook
(6.7.7) y puede utilizarse convenientemente con una calculadora portátil. A continuación se muestra
la solución para cada uno de los tres tipos de problema.
Tipo 1: Solución para hr Con Q, E y D conocidos. R =VD!v = 4Q17rDv yf se puede localizar en la figura
6.21 o calcular utilizando la ecuación (6.7.13). Al sustituir en la ecuación (6.5.7) se encuentra hr la
·
pérdida de energía debida al flujo a través de la tubería por unidad de peso del fluido.

Ejemplo 6.9

Determinar la pérdida de cabeza (energía) para un caudal de 140 Lis de aceite, v = 0.00001
m 2/s a través de una tubería de hierro fundido de 200 mm de diámetro y 400 m de longitud.
Solución

R

=

4Q
nDv

=

4(0.140 m 3/s)
= 89,127
n(0.2 m)(O.OOOOl m 2 /s)

La rugosidad relativa es EID = 0.25 rnrnl200 mm= 0.00125. De la figura 6.21, mediante
interpolación,¡= 0.023. Resolviendo la ecuación (6.7 .1 3),f = 0.0234; por consiguiente

h,

=

f

L V2
D 2g

= 0.023 400 m [

0.14
0.2 m (:rr/4)(0.2 m)2

]2

1
= 46.58 m. NIN
2(9.806 rn/s 2 )

Flujo viscoso: tuberías y canales 295
Tipo 11: Solución para el caudal Q . En el segundo caso, V y f son desconocidos, y se debe utilizar

simultáneamente la ecuación de Darcy-Weisbach y el diagrama de Moody para encontrar sus valores.
Debido a que eD es conocido, se puede suponer un valor de f mediante inspección en el diagrama de
Moody. La sustitución de este valor de prueba de f en la ecuación de Darcy-Weisbach produce un
valor de prueba de V, con el cual se calcula un valor de prueba del número de Reynolds. Con este
número de Reynolds, se encuentra un mejor valor de f en el diagrama de Moody. Cuando se ha
encontrado un f con dos cifras significativas correctas, el valor correspondiente de V es el buscado, y
Q se determina multiplicando por el área.

A través de una tubería de acero ribeteado, e = 3 mm, de 300 mm de diámetro fluye agua a
l5°C con una pérdida de cabeza de 6 m en 300m. Determinar el caudal.

Ejemplo 6. 1O

Solución

La rugosidad relativa es eD = 0.003/0.3 = 0.01 , y de la figura 6.21, se toma un valor de
prueba de f como 0.04. Sustituyendo en la ecuación (6.5.7),
6

= 0 _04 300m

m

(V rnls)2

0.3 m 2(9.806 rnls 2 )

de donde V= 1.715 rn/s. Del apéndice C, v = 1.13 X 10-ó m2/s, y por consiguiente

R

=

=

VD

v

(1.715 m/s)(0.30 m)
1.13 X lQ-ó m2 /s

= 455,000

Del diagrama de Moody,f = 0.038 y

Q = AV= n(0.15 m)2 1<6 m)(0. 3 m)( 2 )( 9 ·806 nl/0 = 0.12-tS m ' \

0.038(300 m)

Una solución explícita para el caudal Q puede obtenerse de la ecuación de Colebrook (6.7.7) y de
la ecuación Darcy-Weisbach (6.5.7). De la ecuación (6.5.7)

=f

L
Q2
D 2g((7r/4)D2]2

(6.7. 14)

f.f

Al despejar 11

Al sustituir 11..[1 en la ecuación (6.7.7) y simplificando, se obtiene

Q

= - 0.965D2

784
gDh¡ ln( -E+
1.
v
V L
3.7 D
D.JgDh¡IL
/

J

(6.7.1 S)

E ta ecuación, deducida por primera vez por Swamee y Jain [151 es tan exacta como la ecuación de
Colebrook y es válida para el mismo rango de valores de eD y R. La sustitución de las variables del
ejemplo 6.10, D = 0.3 m, g = 9.806 m/s2, h/L = 0.02, eD = 0.01 y V= 1.13 X 10-6 m 2/s, produce
Q = 0.1231 m J/s.

296

C A P Í T U LO

6

Mecánica de fluidos

Tipo 111: Solución para el diámetro D. En el tercer caso, con D desconocida, hay tres incógnitas en la

ecuación (6.5.7), f, V y D; dos en la ecuación de continuidad, V y D, y tres en la ecuación para el
número de Reynolds, V, D y R. La rugosidad relativa también es desconocida. Utilizando la ecuación
de continuidad para eliminar la velocidad en la ecuación (6.5 .7) y en la expresión paraR simplifica
el problema. La ecuación (6.5. 7) se convierte en

=f

L
Q2
D 2g(D2nJ4)2

o
(6.7.16)

en la cual C 1 es la cantidad conocida 8LQ 2/h1g'Tfl. Como VD 2 = 4QI'TT, utilizando continuidad,

VD = 4Q _.!._ = C2
(6.7.17)
v
nv D
D
en donde C2 es la cantidad conocida 4QI'TTV. La solución se efectúa ahora mediante el siguiente
procedimiento:

R

=

l. Suponer un valor de f

2. Resolver la ecuación (6.7.16) para D.
3. Resolver la ecuación (6.7.17) para R.
4. Encontrar la rugosidad relativa &D.
5. Con R y eD, buscar un nuevofen la figura 6.21.
6. Utilizar el nuevofy repetir el procedimiento.
7. Cuando el valor de f no cambia en las dos primeras cifras significativas, todas las ecuaciones se
satisfacen y el problema está resuelto.
Normalmente se requieren sólo una o dos pruebas. Debido a que en general se utilizan tamaños
estándares para las tuberías seleccionadas, se toma el siguiente tamaño de tubería superior a aquél
dado por los cálculos.

Ejemplo 6. 11

Determinar el tamaño de una tubería de hierro dúctil limpio, requerida para transportar
4000 gpm (galones por minuto) de petróleo, v = 0.0001 pie2/s; para 10,000 pies con una
pérdida de cabeza de 75 pies· lb/lb.
Solución

El caudal es
Q

=

4000gpm
448.8 gprnlpcs

D5

=

8(10,000)(8.932) f
75(32.2)(7r 2 )

= 8.93 pes

De la ecuación (6.7 .16)

= 267.0/

y de la ecuación (6.7 .17)

4(8.93) 1
n(O.OOOl) D
y de la figura 6.21 , e= 0.00015 pies.

R=

=

113,800
D

Flujo viscoso: tuberías y canales 297
Si f = 0.02, entonces D = 1.398 pies. R = 81,400 y EID = 0.00011. De la figura 6.21 f = 0.019. Al
repetir el procedimiento, D = 1.382. R = 82.300 y f = 0.019. Por consiguiente, D = 1.382(12) = 16.6
pulg (1.38 pies).

Siguiendo a Swamee y Jain [ 15], una ecuación empírica para determinar directamente el diámetro
utilizando relaciones adirnensionales y un tratamiento similar al desarrollo de la ecuación de Colebrook,
arroja

= 0.66[€1.2s( LQ

D

75

2
).

vQ94(~J . lo.()4
52

+

gh,

gh¡

(6.7. 18)

La solución del ejemplo 6.11 utilizando la ecuación (6.7. 18) para

= 8.93 pes
h1 = 75 pies· lb/lb

Q

v

= 0.00015 pies

L

=

= 0.0001

g

= 32 pies/s 2

pies 2/s

10,000 pies

arrojaD = 1.404 pies.
La ecuación (6. 7.18) es válida para los rangos
3 X 103

~

R

~

3X

lO-<> ~ !.._ ~ 2 X I0-2
D

10~

y arrojará un D con una precisión del 2% del valor obtenido, utilizando el método de la ecuación de
Colebrook.
En cada uno de los casos considerado . las pérdidas se expresaron en unidades de energía por
unidad de peso. Para tuberías horizontales. esta pérdida se muestra como una reducción gradual en la
presión a lo largo de la línea. Para los caso no horizontales, se aplica la ecuación (3.4.20), para las
dos secciones extremas de las tuberías y se incluye el término de pérdidas; luego,
v~
_ 1

2g

+

.e_ + ~~ =
y

V2
_l

2g

+ P2 +

y

z,

-

+ h
f

(3.4.20)

en la cual los factores de corrección de energía cinética se han tomado como la unidad. La sección de
aguas arriba está dada por el subíndice 1 y la de aguas abajo por el subíndice 2. La cabeza total en la
sección 1 es igual a la suma de la cabeza total en la sección 2, y todas las pérdidas de cabeza entre las
dos secciones.

En el ejemplo precedente, paraD= 16.6 pulg, si la densidad relativa es 0.85, p 1 = 40 psi,
z1 =200 pies y z,~ = 50 pies, determinar la presión en la sección 2.
Solución

En la ecuación (3.4.20) V 1 = V2 ; por consiguiente
40 psi
+ 200 pies
0.85(0.433 psi/pie)
luego p~

= 67.6 psi.

=

p 2 psi

0.85(0.433 psi/pie)

+ 50 pies + 75 pies

Ejemplo 6.121

298

C A Pi T U LO

6

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
6.7.1 En flujo turbulento una tubería rugosa tiene el mismo factor de fricción que una tubería lisa
(a) en la zona de turbulencia completa y en tuberías rugosas; (b) cuando el factor de fricción es
independiente del número de Reynolds; (e) cuando las proyecciones de la rugosidad son mucho más
pequeñas que el espesor de la película laminar; (d) en cualquier lugar de la zona de transición;
(e) cuando el factor de fricción es constante.
6.7.2 El factor de fricción en flujo turbulento en tuberías lisas depende de (a) V, D, p, L y¡;,; (b) Q,
L, ¡;,y p; (e) V, D, p, p y¡;,; (d) V, D, J.L y p; (e) p, L, D, Q y V.
6.7.3 En una tubería rugosa dada, las pérdidas dependen de (a) f y V; (b) J.L y p; (e) R; (d) Q
únicamente; (e) ninguna de estas respuestas.
6.7.4 En la zona de turbulencia completa y tuberías rugosas, (a) las tuberías lisas y rugosas tienen
el mismo factor de fricción; (b) la película laminar cubre las proyecciones de la rugosidad; (e) el
factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds; (d) la pérdida de cabeza varía con el
cuadrado de la velocidad; (e) el factor de fricción es independiente de la velocidad relativa.
6.7.5
El factor de fricción para el flujo de agua a 60°F. a través de una tubería de hierro fundido de
2 pies de diámetro, con una velocidad de 5 pies/ses (a) 0.013 ; (b) 0.017; (e) 0.019 ; (d) 0.021 ;
(e) ninguna de estas respuestas.
6.7.6
El procedimiento que se debe seguir para calcular las pérdidas cuando Q, L, D, v y e son
conocidos es (a) suponer unj, localizar R en un diagrama de Moody, etc.; (b) suponer un h , resolver
1
para.f, verificar contra R en un diagrama de Moody; (e) suponer un f, resolver para h , calcular R,
1
etc.: (d) calcular R, buscarjpara eD, resolver para h ; (e) suponer un R, calcular V, buscarj, resolver
1
para h1 •
6.7.7
El procedimiento que se debe seguir para calcular el caudal cuando hf L, D, v y e son conocidos
es (a) suponer unj, calcular V, R y eD, buscarfy repetir si es necesario; (b) suponer un R , calcular
J, verificar eD, etc.; (e) suponer una V, calcular R, buscarf, calcular V nuevamente, etc.; (d) resolver
Darcy-Weisbach para V y calcular Q; (e) suponer un Q, calcular V y R, buscarj, etc.
6.7.8
El procc::dimiento que se debe ~eguir para calcular el diámetro de la tubería cuando h , Q, L,
1
V y e son conocidos es (a) suponer un D , calcular R, V, eD, buscarf y repetir; (b) calcular V utilizando
continuidad, suponer unj, resolver paraD; (e) eliminar V en R y la ecuación de Darcy-Weisbach,
utilizando continuidad, suponer unf, calcular D y R, buscar fy repetir; (d) suponer un R y un &D,
buscar.{, resolver la ecuación de Darcy-Weisbach para Vl-/D , y resolver simultáneamente con la ecuación
de continuidad para V y D, calcular un nuevo R , etc.; (e) suponer una V, calcular D, R y eD, buscar
fy repetir.

6.8

PÉRDIDAS MENORES

Las pérdidas que ocurren en tuberías debidas a curvas, codos, uniones, válvulas, etc., se denominan
pérdidas locales o menores. Éste es un nombre equivocado debido a que en muchas situaciones éstas
son más importantes que las pérdidas debidas a la fricción en tuberías, consideradas hasta ahora en
este capítulo, pero el nombre es convencional. En la mayoría de los casos la pérdida menor se determina
mediante experimentación. Sin embargo, una excepción importante es la pérdida de cabeza debida a
una expansión súbita en una tubería (sección 3.7).

Flujo viscoso: tuberías y canales 299
La ecuación (3.7.10) también puede escribirse como

V2

h =KV?
p

_1

2g

(6.8.1)

2g

en la cual

(6.8.2)

En la ecuación (6.8.1) es obvio que la pérdida de cabeza varía con el cuadrado de la velocidad. Esto
es sustancialmente cierto para todas las pérdidas menores en flujo turbulento. Un método conveniente
para expresar las pérdidas menores en el flujo es a través del coeficiente K, usualmente determinado
mediante experimentación.
Si la expansión súbita se da desde una tubería hacia un embalse, D/D2 =O y la pérdida se convierte
en Vf /2g, es decir, la energía cinética total del flujo se convierte en energía térmica.
La pérdida de cabeza debida a expansiones graduales (incluyendo la fricción a lo largo de la
longitud de la expansión) ha sido investigada experimentalmente por Gibson [16], cuyos resultados
están dados en la figura 6.22. Tuberías difusoras similares a la mostrada en la figura 6.22 se utilizan
comúnmente para recuperar la presión en sistemas de fluidos. Además de ser una función de la
relación de diámetros y del ángulo de la expansión, tal como se ilustra, el coeficiente de pérdida real
y el aumento de presión en la dirección del flujo dependen de otros parámetros [ 17]. Algunos ítems
de importancia en una sección difusora dada incluyen la distribución de velocidad, la simetría del
flujo, el espesor de la capa límite a la entrada y la descarga libre o a través de un tubo fijado en la
salida.
La pérdida de cabeza h debida a una contracción súbita en una sección transversal de tubería,
ilustrada en la figura 6.23, está sujeta al mismo análisis que la expansión súbita, siempre que se
conozca la magnitud de contracción del chorro. El proceso de convertir cabeza de presión en cabeza
de velocidad es muy eficiente; por consiguiente, la pérdida de cabeza de la sección 1 hasta la vena
contracta tes pequeña comparada con las pérdidas desde la sección U hasta la 2, donde la cabeza de
velocidad está siendo reconvertida en cabeza de presión. Aplicando la ecuación (3.7.10) a esta

ri

1.2

,-

1 1

l.O D21 = 1.5,

,,

......

/
~

l

0.8

r-¡-........._

r"

D

~r. ~3

1

K 0.6

'b_-- VI

'{

0.4

J

1/

0.2

HL= K

~

o

~

W

v,-~ -

r-

1

W

W

~

8

f-

(V1 -V~

2g

l~lWlWlW l ~

8

Figura 6.22

t

Coeficientes de pérdidas para expansiones cónicas.

La vena contracto es la sección de mayor contracción del chorro.

300 C

A PÍ T U LO

6

Mecánica de fluidos

o

b
F

-

-

( a)

Contracción súbita en un tubo.

!

8-.•

Recta

1

(b) Re dondeada

K =0.5
Figura 6 .23

11

'

,~;

(d Re-en tran te

K = 0.01 -0.05

Fig ura 6.24

K= 0.8-l.O

Coeficiente de pérdida de cabezo K, en número de
cabezas de velocidad, V2/2g, paro entradas a tuberías.

expansión, la pérdida de cabeza es
h

=

(Vo - V.! )2

(

2g

Con la ecuación de continuidad V0 Cr A 2 = V2 A 2, se puede definir un coeficiente de contracción c... es
decir, el área del chorro en la sección O dividida por el área en la sección 2. La pérdida de cabeza es
hr

= (-1
C,.

- lJ\~

q

(6.8.3)

2R

El coeficiente de contracción C'" para agua fue determinado por Weisbach ll8l como sigue:

e,

{).1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

0.624

0.632

0.643

0.659

0.681

0.712

0.755

0.813

0.892

1.00

La pérdida de cabeza a la entrada de una tubería de un embalse, usualmente se toma como 0.5 Vl/2g
si la abertura tiene bordes rectos. Para entradas bien redondeadas, la pérdida está entre 0.01 V:!/2g y
0.05 V:!/2g y usualmente puede despreciarse. Para aperturas reentrantes, con la tubería extendiéndose
hacia dentro del embalse, detrás de la pared, la pérdida se toma como 1.0V:!/2g para espesores de
pared en tuberías delgadas (figura 6.24).
Datos experimentales muestran una amplia variación en los coeficientes para accesorios especiales.
Por ejemplo, los valores de K para válvulas de globo completamente abiertas varían de 4 a 25,
dependiendo del tamaño y del fabricante. Algunos valores representativos se muestran en la tabla
6.2.
Tabla 6.2

Coeficientes representativos de pérdidas
de cabeza, K, para diferentes
accesorios [19,20]

Accesorió
Válvula de globo (completamente abierta)

K
10.0

Válvula de ánguJo (completamente abierta)

5.0

Válvula de cheque (completamente abierta)

2.5

Válvula dé compuerta (completamente abierta)
Codo en U

0.19
2.2

Tce estándar
Codo estándar

1.8
0.9

Codo de radío medio
Codo de radío largo

0.60

O.75

Flujo viscoso: tuberías y canales 301
Las pérdidas menores pueden expresarse en términos de la longitud equivalente Lr de tubería que
tendría la misma pérdida de cabeza en metros-newtons por newton (pies-libras por libra) para el
mismo caudal; luego,

f L~

V2
D 2g

=

K Y}_
2g

en donde K puede referirse a una pérdida menor o a la suma de varias pérdidas. Al despejar L , se
obtiene
~

=

L
p

KD

(6.8.4)

f

Por ejemplo, si la pérdida menor en una tubería de 12 pulg de diámetro tiene K= 20 y sif = 0.020
para la línea, entonces se pueden añadir 20( 110.020) = 1000 pies a la longitud real de la tubería y esta
longitud adicional o equivalente causa la mi ma resistencia al flujo que las pérdidas menores.

Encontrar el caudal a través de la tubería de la figura 6.25 para H
pérdida de cabeza H para Q = 60 Lis.

= 1O m y determinar la

Solución
La ecuación de energía aplicada entre los puntos 1 y 2, incluyendo todas las pérdidas,
puede escribirse como
H1 + O + O =

-Vi
2g

1 Vi
+ O+ O+ - + f 102m -Vi + 2(09)Vi
. + 10V3
2 2g
0.15 m 2g
2g
2g

en la cual el coeficiente de pérdida de entrada es
globo es 10. Luego,

t. cada codo es 0.9 y en la válvula de

H 1 = Vi (13.3 + 680f)
2g
Cuando la cabeza está dada, este problema se resuelve como el segundo tipo de problemas
de tuberías simples. Sif = 0.022,

10

=

v~

_i_[l3.3 + 680(0.022 ]
2g

y V2 = 2.63 mis. Del apéndice C,

v

= 1.01 f.J. m 2 /s

D

= 0.0017

R

=

(2.63 rnls)(0.15 m)
1.01 X lQ-6 m 2/s

Tubeña de 150 mm·diam hierro
fundido limpio
Válvula

de globo
Codos estándar

--•+l •o-----60m - - - - . ¡
Entrada recta

Figura 6.25

Tubería con pérdidas menores.

= 391 , 000

Ejemplo 6.131

302 C A P Í T U L O

6

De la figura 6.21 , f

f = 0.023. El caudal es

Mecánica de fluidos

= 0.023. Repitiendo el proceso se obtiene V2 = 2.60 m/s, R = 380,000 y
Q

TC
= V,A,
m)2 = 45.9 Us
- - = (2.60 rnls)-(0.15
4

Para la segunda parte, con Q conocido, la solución es directa:
0.06 m 3/s
= 3.40 m/s
(7r/4)(0.15 m)2

R

= 505,000

f

= 0.023

y
H1

=

(3 .4 m/s)

2

2(9.806 m/s2 )

[13.3 + 680(0.023)]

= 17.06 m

Con longitudes equivalentes [ecuación (6.8.4)] el valor de fes aproximado, por ejemplo f =
0.022. La suma de las pérdidas menores es K= 13.3, en donde la energía cinética en 2 es considerada
como una pérdida menor, arrojando
L

~

=

13 ·3(0 .1 5 )
0.022

= 90.7 m

Por consiguiente, la longitud total de la tubería es 90.7 + 102 = 192.7 m. La primera parte del problema
se resuelve mediante
10 m

=f L

+ Le Vi

D

=f

2g

2

192.7 m (l.t; m/s)
0.15 m 2g m/s2

Si f = 0.022, V1 = 2.63 rnls, R = 391,000 y f = 0.023 , entonces V2
Normalmente no es necesario utilizar un nuevofpara mejorar L~.

= 2.58 rnls y

Q

= 45.6 U s.

Las pérdidas menores pueden despreciarse cuando constituyan sólamente el5% o menos de las
pérdidas de cabeza debidas a la fricción de la tubería. En el mejor de los casos, el factor de fricción
está sujeto a un error del5% aproximadamente, y no tiene sentido seleccionar valores con más de tres
cifras significativas. En general, las pérdidas menores pueden despreciarse cuando, en promedio, hay
una longitud de 1000 diámetros entre cada pérdida menor. Situaciones complejas de flujo en tuberías
se tratan en el capítulo 12 .
La solución para la pérdida de cabeza es directa, como en una tubería simple, debido a que D, Q ,
v, E, L y K son conocidos; R, EID, A y /pueden calcularse; y

h ¡

-

L(L
D

+ KD)_JL
f 2gA2

(6.8.5)

Una solución iterativa para el caudal prosigue como se indica a continuación: Reemplazar Len la
ecuación (6.7. 15) por L + KD/farroja una ecuación para Q en términos de una incógnita[ Sea

R~4 /f

y - ) L + KD!f - ) 1 +
con R3

(6.8.6)

= gDh,IL y R4 = KD/L. Entonces la ecuación (6.7.15) se convierte en
Q

=

-0.965D 2 Y[ln( .; D +
3

l.~;v)]

= R2 Yln( R1 +

~)

(6.8.7)

Flujo viscoso: tuberías y canales 303
con R 0 = 1.784 viD, R, = é3.7D y R 2 = -0.965 D 2 • El número de Reynolds está dado por

R = -

4Q

(6.8.8)

~Q

=

nDv

con R5 = 417TDv. La ecuación (6.7.13) para el factor de fricción se convierte en

f --

R1

(6.8.9)

2

l?niR0 9 ) ]
1.325 y R 6 = 5.74. Se supone un valor de J, por ejemplo f
[ln(R, +

con R7 =
= 0.022, con R 0 y R7 como las
constantes almacenadas, y se resuelven las ecuaciones (6.8.6) a (6.8 .9), secuencialmente. Este
procedimiento se continúa hasta tanto fy Q no cambien (hasta cuatro cifras significativas) y se hayan
determinadofy Q. El ejemplo 6.13 arroja!= 0.0231 y Q = 45.6 Lis después de tres iteraciones. El
procedimiento converge satisfactoriamente cuando KD/f es mucho mayor que L.
Una solución iterativa para el diámetro puede proceder de la siguiente forma: En la ecuación
(6.7 .18) L puede reemplazarse por L + KD/f , dando como resultado

R =

f =

~

(6.8.10)

D

R,

(6.8. 11)

[ln(R/ D + ~/R09 )t

x =Rn+ -RD
4-

(6.8. 12)

= Ro(x4.75

(6 .8 . 13)

f

D

+ R,x s·2)o.0-1

donde

Ro

= 0.66(t;i-25 Q 9.5 )0.()4

R3 =

Rn=

3.7

L
gh¡

R, =
R~ =

V
€ 1.25Q OI

K
gh,

R~

=

5 .7~

~ =

4Q

nv

R7 = 1.325

El procedimiento resuelve las ecuaciones (6.8.10) a (6.8.13) secuencialmente después de que se ha
seleccionado un valor de prueba de D .

Suponer que a través de una tubería de 500 m de acero comercial se va a conducir agua a
1O oc con un caudal de 300 Lis y una caída de cabeza total de 6 m. Las pérdidas menores
son 12Vl12g . Determinar el diámetro requerido.
Solución
Con v = 1.308 p., m2/s y E= 46 p., m, las constantes en las ecuaciones (6.8.10) a (6.8. 13) son
R0 = 0.25351, R , = 0.38945, R3 = 1.2432 X 10-5, R4 = 0.20396, R5 = 292,027 y R6 =8.4982.
Suponer inicialmente D = 1 m y resolver en orden las ecuaciones. Después de cuatro
iteraciones se encuentra D = 438 mm y f = 0 .0141.

Ejemplo 6.14

304 C A P Í T U L O

6

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
6.8.1

Las pérdidas debidas a una contracción súbita están dadas por

J

2
(a) ( - 12. - 1 -V2

C,

(b)

2g

o - en~!

1

2

V2
- 2

(ce J 2g

(e) -

- 1

(d)(C,- 1)2

Vi

2g

(e) ninguna de estas respuestas.

6.8.2 Las pérdidas en la salida de una tubería sumergida en un embalse son (a) despreciables;
(b) 0.05(V2/2g); (e) 0.5(V2/2g); (d) V212g; (e) ninguna de estas respuestas.
6.8.3

Usualmente las pérdidas menores pueden despreciarse cuando (a) hay 100 pies de tuberías
entre accesorios especiales; (b) sus pérdidas es 5% o menos que las pérdidas por fricción; (e) hay 500
diámetros de tubería entre pérdidas menores, (d) no existen válvulas de globo en la línea; (e) se
utiliza tubería rugosa.

La longitud de tubería (j = 0.025) en diámetros, equivalente a una válvula de globo, es
(a) 40; (b) 200; (e) 300; (d) 400; (e) no se puede determinar, información insuficiente.

6.8.4

PROBLEMAS
6.1

Determinar las fórmulas para el esfuerzo cortante sobre una placa plana y para la distribución
de velocidad para el flujo de la figura 6.3 c uando hay un gradiente de presión adverso, de tal manera
que Q =O.
En la figura 6.3, con U positiva tal como se muestra, encontrar la expresión para d(p + yh)ldl
de tal manera que el esfuerzo cortante sea cero en la placa fija. ¿Cuál es el caudal para este caso?

6.2
6.3

En la figura 6.26a U= 0.7 m/s. Encontrar la tasa a la cual el aceite es movido por el pistón
hacia la cámara de presión, la fuerza cortante y la fuerza total F que actúa sobre el pistón.

6.4

Determinar la fuerza sobre el pistón de la figura 6.26a debida al esfuerzo cortante y a la
filtración desde la cámara de presión para U = O.

6.5
Encontrar F y U en la figura 6.26a de manera que no exista pérdida de aceite a través de la
luz desde la cámara de presión.

6.6

Deducir una expresión para el caudal que pasa por una sección transversal fija de la figura
6.26b para flujo laminar entre las dos placas móviles.
6.7
En la figura 6.26b, parap 1 =p 2 = 0. 1 Mpa, U= 2V = 2 m/s, a= 1.5 mm y JL = 0.5 P, encontrar
el esfuerzo cortante en cada placa.

6.8

Calcular los factores de corrección de energía cinética y momentum para flujo laminar entre
dos placas paralelas fijas.

6.9
Determinar la fórmula para el ángulo ()entre placas paralelas fijas, de tal manera que ocurra
flujo laminar a presión constante.

V...,.__

c:::::==¡;¡;::;;;:========t=:::J _. u
A •(2)
¡<D
t
1

,.\,e~


(a)

Figura 6.26

Problemas 6.3 o 6.7.

1

·1
(b)

Flujo viscoso: tuberías y canales 305

Figura 6.27

Problemas 6.1O y 6. 11 .

Figura 6.28

Problemas 6.13 y 6.1 4.

6.10
Utilizando un cuerpo libre, como el que se muestra en la figura 6.27, para el flujo unifo rme
de una lámina delgada de líquido hacia abaj o, por un plano inclinado, demostrar que la distribución
de velocidad es

u

=

y que el caudal por unidad de ancho es

Q = _L_b 3 sen e
3J.1

6.11
Deducir la distribución de velocidad del problema 6.10, empleando en la ecuación apropiad!!
anterior a la ecuación (6.2.2) la condición de que el esfuerzo en la superficie libre debe ser cero
6.12
Una película delgada de agua fluye sobre un parqueadero con una pendiente de ( .J03.
Encontrar la profundidad si el caudal es 0.08 Lis por metro de ancho y,. = 10 tl m- ~6.13
En la figura 6.28, p 1= 6 psi, p 2 = 8 psi, 1 = 4 pies, a = 0.006 pies. 8 = 30-. L' = -+pie· s.. r =
50 lb/pie' y J..t = 0.8 P. Determinar la magnitud y dirección de la fuerza tangencial por pie cuadrado
ejercida sobre la placa superior.
6.14
Para 8 = 90° en la figura 6.28, ¿qué velocidad U e requiere para que no e'\.t
0.87, a = 3 mm, p 1 = p~ y J..t = 0.2 kg/m·s.

ta caudal'~ S

=

6.15
Encontrar el gradiente de presión que da como resultado un esfuerzo cortante igual a cero en
la pared inferior, donde y= O, para el flujo entre dos placas paralelas. Las placas e tán separadas una
distancia a entre sí y son horizontales. La velocidad de la placa superior es U con respecto a la placa
inferior estacionaria.
6.16
¿Cuáles son las tasas temporales del momentum y de la energía cinética que pasan a través
de una sección transversal perpendicular al fluj o si en la ecuación (6.2.3) Q =O?
6.17
Una película de fluido de 0.005 pies de espesor fluye hacia abajo por una superficie vertical
fija con una velocidad superficial de 2 pies/s. Determinar la viscosidad del fluido. y = 55 lb/pie ' .
6.18

Determinar el factor de corrección de momentum para flujo laminar en una tubería circular.

6.19
En una tubería circula agua en condiciones estándar y en flujo lami nar con presión p 1 y
diámetro d 1• Esta tubería se expande a un diámetro de 2d 1 y a una presión de p2 , y el flujo es nuevamente
descrito mediante la ecuación (6.3.6) alguna distancia aguas abajo de la expansión. Deterrninru· la
fuerza que resulta sobre el tubo por la expansión.
6.20
¿A qué distancia r medida desde el centro de una tubería de radio r 0 ocurre la velocidad
promedio en fl ujo laminar?
6.21
Determinar el máximo esfuerzo cortante en la pared para flujo laminar en un tubo de diámetro
D con propiedades de fluido ¡..t y p dadas.

306 C A P Í T U L O

6

Figura 6.29

Mecánica de fluidos

Problemas 6.28 y 6.95.

Figura 6.30

Problemas 6.29, 6 .30 y 6.101.

6.22
Demostrar que el flujo laminar entre dos placas paralelas puede utilizarse en vez del flujo a
través de un anillo para una precisión del 2% si la luz no es mayor al 4% del radio interior.
6.23
¿Cuáles son las pérdidas por kilogramo, por metro de tubería para el flujo de mercurio a
35°C a través de una tubería de 0.6 mm de diámetro con R = 1600?
6.24
Determinar el esfuerzo cortante en la pared de una tubería de 1116 pulg de diámetro cuando
fluye agua a 80°F a través de ella con una velocidad de 1.5 pies/s.
6.25
Determinar la caída de presión por metro de una tubería de 3 mm DI (Diámetro Interno) para
el flujo de un líquido con p.,= 60 cP y S= 0.83 con R = 150.
6.26
A través de una tubería horizontal de 3/8 pulg de diámetro fluye glicedna a 100°F con una
caída de presión de 5 psi/pie. Calcular el caudal y el número de Reynolds.
6.27
Calcular el diámetro necesario en una tubería vertical para el flujo de un líquido con R
1400 cuando la presión permanece constante, v = 1.5 f...L m2/s.

=

6.28
Calcular el caudal del sistema mostrado en la figura 6.29, despreciando todas las pérdidas
excepto a través de la tubería.
6.29
En la figura 6.30 H =24m, L = 40 m , (}= 30°, D =8 mm, y= 10 kN/m3 y p.,= 0.08 kg/m·s.
Encontrar la pérdida de cabeza por unidad de longitud de la tubería y el caudal, en litros por minuto.
6.30

En la figura 6.30 y el problema 6.29 encontrar H si la velocidad es 0.1 mis.

6.31
A través de un anillo con a = 15 mm y b = 7 mm fluye aceite, S = 0.85 y p., = 0.06 N·s/m2.
Cuando el esfuerzo cortante en la pared exterior es 12 Pa, calcular (a) la caída en la presión por metro
para un sistema horizontal, (b) el caudal, en litros por hora y (e) la fuerza axial ejercida sobre la
tubería interior por metro de longitud.
6.32
Un sistema de tubería anular está ensamblado de tal manera que el flujo ocurre a través de la
tubelia interna y se regresa a través del anillo, con la misma caída de presión por unidad de longitud.
El flujo es laminar, el radio de la tubería interior es 5 cm, y el espesor de la tubería es 3 mm. Encontrar
el radio de la tubería exterior.
6.33
¿Cuál es el número de Reynolds para el flujo de 0.3-m3/s de aceite, con S= 0.86 y¡.;.= 0.025
N·s/m2, a través de una tubelia de 450 mm de diámetro?
6.34
Una tubería horizontal de diámetro pequeño, D = 3.0 mm y L = 40 m, se conecta a un
embalse de suministro, tal como se muestra en la figura 6.31. Si en 10 segundos se capturan 3(10)-5
m 3 a la salida, calcular la viscosidad del agua.

Flujo viscoso: tuberías y canales 307

Figuro 6.31

Problema 6.34.

6.35
Demostrar que la potencia de entrada en el flujo larrúnar por un tubo circular es Q D.p mediante
integración de la ecuación (6.2.6).
6.36
Utilizar la ley de la potencia 117 para la distribución de velocidad, ulumax = (ylr0) 1n, a fin de
determinar la distribución de la longitud de mezcla l/ro en términos de y/ro a partir de la ecuación
(6.4.12).
6.37
Hacer la gráfica de una curva de du. r 0 como función de ylr0 utilizando la ecuación (6.4.18)
para la distribución de velocidad en una tubería.
6.38
Encontrar el valor de ylr0 en una tubería donde la velocidad es igual a la velocidad media
para flujo turbulento.
6.39
Una tubería horizontal lisa de 4 cm de diámetro transporta 0.004 m 3/s de agua. v = 1(10) 6
m2/s y T 0 = 25.3 Pa. Calcular (a) la velocidad de corte, u., (b) la velocidad máxima, y (e) la caída de
presión a lo largo de 10 m de longitud.
6.40
Hacer la gráfica de los perfiles de velocidad para la fórmula exponencial de velocidad de
Prandtl para valores den de 117, 1/8 y 119.
6.41
El coeficiente de Chézy es 127 para el flujo en un canal rectangular de 6 pies de ancho. 3 pies
de profundidad y con una pendiente de fondo de 0.0016. ¿Cuál es el caudal?
6.42
Un canal rectangular de 1m de ancho, A= 0.005 y S= 0.0064 transporta 1m s. Determinar
la velocidad.
6.43

¿Cuál es el valor del coeficiente de rugosidad de Manning n en el problema 6.-12?

6.44
Un canal rectangular recubierto en ladrillo de 6 pies de ancho
transporta 210 pes. ¿Cuál es la pendiente que se requiere en el canal?

~

4 pies de profundidad

6.45
El canal con sección transversal mostrado en la figura 6.32 está hecho de madera sin cepillar
y tiene una pendiente de 0.001. ¿Cuál es el caudal?
6.46
Un canal trapezoidal en concreto sin acabado transporta agua con una profundidad de 2 m.
El ancho de su fondo es 3 m, con talude laterales de 1 horizontal a 1 t vertical. Para una pendiente
de fondo de 0.004, ¿cuál es el caudal?
6.47
Un canal trapezoidal con una pendiente de fondo de 0.003, un ancho de fondo de 1.2 m, y
taludes laterales de 2 horizontal a 1 vertical transporta 6 rn3/s con una profundidad de 1.2 m. ¿Cuál es
el coeficiente de rugosidad de Manning?

Figura 6.32

Problema 6.45.

308 C A P Í T U L O

6

Mecánica de fluidos

Figura 6.33

Problemas 6 .54 o 6.56.

6.48
Un canal trapezoidal en tierra con un ancho de fondo de 8 pies y taludes laterales de 2
horizontal a 1 vertical, debe mover 280 pes. La velocidad óptima para que no ocurra erosión es 2.8
pies/s con este material. ¿Cuál es la pendiente de fondo requerida?
6.49
¿Qué diámetro se requiere en un canal de metal corrugado semicircular que moverá 2 m3/s
cuando su pendiente es 0.006?

6.50
Un canal de metal corrugado semicircular de 9 pies de diámetro tiene una pendiente de
fondo de 0.004. ¿Cuál será su capacidad cuando fluya lleno?
6.51
Calcular la profundidad del flujo de 60 m3/s en un canal trapezoidal en grava con un ancho
de fondo de 4 m, taludes laterales de 3 horizontal a 1 vertical y pendiente de fondo de 0.0009.
6.52
¿Cuál es la velocidad de flujo de 260 pes en un canal rectangular de 12 pies de ancho? S=
0.0049 y n = 0.014.
6.53
Un canal trapezoidal recubierto en ladrillo debe mover 35 rn3/s a una distancia de 8 km con
una pérdida de cabeza de 5 m. El ancho del fondo es 4 m y los taludes laterales son 1 horizontal a 1
vertical. ¿Cuál es la velocidad?
6.54

¿Cómo varía el caudal con la profundidad en la figura 6.33?

6.55

¿Cómo varía la velocidad con la profundidad en la figura 6.33?

6.56
Determinar la profundidad de flujo en la figura 6.33 para un caudal de 12 pes. El canal está
hecho de acero ribeteado con una pendiente de fondo de 0.01.
6.57

Determinar la profundidad y (figura 6.34) para una velocidad máxima dados n y S.

6.58

Determinar la profundidad y (figura 6.34) para un caudal máximo dados n y S.

Figura 6.34

Problemas 6.57 y 6.58.

Flujo viscoso: tuberías y canales 309
6.59
Un canal trapezoidal (figura 6.16) tiene b = 4 m, m= 2, n = 0.014 y S= 0.0006. Utilizar una
hoja electrónica para determinar la profundidad del flujo uniforme para caudales de 60, 90, 120 y
150 m3/s.
6.60
Una prueba sobre una tubería de 300 mm de diámetro con agua mostró una diferencia
manométrica de 280 mm en un manómetro de mercurio-agua conectado a dos aperturas piezométricas
apartadas 120m. El caudal era de 0.23 m3/s. ¿Cuál es el factor de fricción?
6.61
Utilizar la ecuación de Blasius (6.7. 10) para determinar el factor de fricción con el fin de
calcular la potencia por milla requerida para bombear 3.0 pes de líquido, v =3.3 X 10 -4 pies2/s y y=
55 lb/pie3, a través de una tubería de 18 pulg.
6.62
Determinar la pérdida de cabeza por kilómetro requerida para mantener una velocidad de 3
mis en una tubería de 10 mm de diámetro. v = 4 X w-sm2/s.
6.63
Por una tubería de 10 mm de diámetro fluye un fluido con un número de Reynolds de 1800.
La pérdida de cabeza es 30m en 100m de tubería. Calcular el caudal en litros por minuto.
6.64
¿Qué diámetro de tubería de hierro galvanizado se necesita para ser "hidráulicamente liso" a
R = 3.5 X 105 ? (Se dice que una tubería es hidráulicamente lisa cuando tiene las mismas pérdidas que
una tubería más lisa bajo las mismas condiciones).
¿Por encima de qué número de Reynolds el flujo a través de una tubería de acero ribeteado
6.65
de 3m de diámetro, € = 3 mm, es independiente de la viscosidad del fluido?
6.66
Determinar la rugosidad absoluta de una tubería de 1 pie de diámetro que tiene un factor de
fricción de f= 0.03 paraR= 106 .
6.67
¿Qué diámetro de tubería de hierro galvanizado limpia tiene el mismo factor de fricción para
R = 100,000 que una tubería de hierro fundido de 300 mm de diámetro?
6.68
¿Bajo qué condiciones las pérdidas en una tubería con rugosidad artificial ,.arían con la
velocidad elevada a una potencia mayor que 2?
¿Por qué el factor de fricción se incrementa a medida que la velocidad disminu~e en ilujo
6.69
laminar en una tubería?
6.70
Utilizar la ecuación (6.7.13) para calcular el factor de fricción para aire annosiéri o a so=F.
V= 50 pies/s, en una tubería de hierro galvanizado de 3 pies de diámetro.
6.71
Se bombea agua a 20°C a través de una tubería de hierro fundido de l km~ de 200 mm de
diámetro a un caudal de 60 Lis. Calcular la pérdida de cabeza y la potencia requerida.
6.72
Si 16,000 pies3/min de aire atmosférico a 90 °F se mue\ en 1000 pies a ttavés de una tubería
de hierro fundido de 4 pies de diámetro, ¿cuál es la pérdida de cabeza en pulgadas de agua?
6.73
¿Qué potencia se requiere en el motor de un Yentilador para circular aire estándar en un túnel
de viento a 500 km/h? El túnel es un circuito cerrado de 60 m de longitud y puede suponerse con una
sección circular constante de 2 m de diámetro. Suponer una rubería lisa.
6.74
¿Se debe tomar alguna medida para enfriar el aire en alguna sección del túnel descrito en el
problema 6.73? ¿Hasta qué cantidad?
6.75
Suponer que 2.0 pes de aceite. J..L = 0.16 P y y= 54lb/pie3 , se bombean a través de una tubería
de hierro fundido de 12 pulgadas de diámetro. Si cada bomba produce 80 psi, ¿a qué distancia deben
estar colocadas?
6.76
Una tubería lisa de 60 mm de diámetro y 150m de longitud conduce 10 Lis de agua a 25°C
desde la toma, p = 1.6 MN/m2 , hasta la parte superior de un edificio 25m por encima de la toma.
¿Qué presión puede mantenerse en la parte superior del edificio?

310 CAPÍTU L O

6

Mecánica de fluidos

260pies

2 pulg diam
hierro dulce

Figura 6.35

6.77

Problemas 6.77 y 6.78.

Para agua a 150°F calcular el caudal en la tubería de la figura 6.35.

6.78
En la figura 6.35, ¿qué potencia se requerirá para bombear 160 gpm de agua a 60°F desde un
embalse en la parte inferior de la tubería hasta el embalse mostrado?
6. 79
Determinar el caudal en la tubería lisa horizontal mostrada en la figura 6.36. El líquido tiene
S= 0.83 y v = 6(10)-6 m2/s. La presión del aire en el tanque cerrado A es 162.8 kPa, y el embalse B
está abierto a la atmósfera.
6.80
Una tubería de acero comercial de 12 mm de diámetro y 15 m de longitud se utiliza para
drenar un tanque de aceite. Determinar el caudal cuando el nivel de aceite en el tanque se encuentra
2m por encima del extremo de salida de la tubería. ¡.¿ = 0.10 P y y= 8 k.N/m3 .
6.81
Dos embalses están conectados por 200 pies de una tubería lisa de 2 pulg de diámetro. ¿Cuál
es el caudal cuando la diferencia de elevación es 50 pies? v = 0.001 pie2/s. Utilizar el diagrama de
Moody y la ecuación (6.7.15).
Para una pérdida de cabeza de 80 mm de H20 en una longitud de 200m para flujo de aire
6.82
atmosférico a l5°C a través de un dueto de 1.25 m de diámetro, E= 1 mm, calcular el caudal en
metros cúbicos por minuto. Utilizar el diagrama de Moody y la ecuación (6.7.15).
Un gas con peso molecular 37 fluye a través de un dueto de hierro galvanizado de 24 pulg de
6.83
diámetro a 90 psia y 100°F. La pérdida de cabeza por cada 100 pies de dueto es 2 pulg H 20. ¿Cuál es
el caudal en slugs por hora?¡.¿= 0.0194 cP.

1

lOm

_L

Figura 6.36

Problema 6.79.

Flujo viscoso: tuberías y canales 311
6.84
¿Cuál es la potencia por kilómetro requerida para un ventilador con una eficiencia del 70%
para mantener el caudal del problema 6.82?
Las 100 lb /rnin de aire requeridas para Yentilar una mina se admiten a través de una tubería
6.85
de hierro galvanizado de 12 pulg de diámetro y 3000 pies de longitud. Despreciando las pérdidas
menores, ¿qué cabeza, en pulgadas de agua. tiene que producir el ventilador para proporcionar este
caudal? P = 14 psia y t = 90°F.
111

6.86
En la figura 6.30 H = 20 m. L = 150 m, D = 50 mm, S = 0.85, p. = 4 cP y E= 1 mm.
Determinar el caudal en newtons por egundos.
En un proceso se conducen 10.000 lb/h de agua destilada a 70°F a través de una tubería lisa
6.87
entre dos embalses apartados 30 pies. los cuales tienen una diferencia en elevación de 4 pies. ¿Qué
tamaño de tubería se necesita?
¿Qué tamaño de tubería de hierro fundido nuevo se necesita para transportar 400 Lis de agua
6.88
a 25°C a lo largo de 1 km con una pérdida de cabeza de 2m? Utilizar el diagrama de Moody y la
ecuación (6.7.18).
Dos tipos de placas de acero tienen rugosidades superficiales de E1 = 0.0003 pies y E1 =
6.89
0.0001 pies. La placa más lisa cuesta un 10% más. Con un esfuerzo permisible en cada una de 10,000
psi, ¿cuál de las placas se debería seleccionar para conducir 100 pes de agua a 200 psi con una
pérdida de cabeza de 6 pies/mi?
6.90
Una tubería vieja de 2m de diámetro tiene una rugosidad de E= 30 mm. Un recubrimiento
de 12 mm de espesor reduciría la rugosidad a E = 1 mm. ¿Cuánto se ahorraría en costos anuales de
bombeo por kilómetro de tubería para agua a 20°C con un caudal de 6 m 3/s? Las bomb<b ~ Jos
motores tienen una eficiencia del 80% y la energía cuesta 4 centavos por kilovatio-hora.
6.91
Calcular el diámetro de una tubería hecha con listones de madera de excelente condición
necesaria para conducir 300 pes de agua a 60°F, con una pérdida de cabeza de 1 pte por 1000 ptes de
tubería. Utilizar el diagrama de Moody y la ecuación (6.7. 18).
Dos tanques de petróleo con una diferencia de elevación de 5 metros están conecudo por
6.92
una tubería de acero comercial de 300m. ¿Cuál debe ser el tamaño de la tubena para conducir 50 Us?
p.= 0.05 Kglm·s y y= 8 kN/m3 •
6.93
Si se quieren conducir 300 pes de aire, p = 16 p ia y t = 7 0::F hacia una mina con Ulla pérdida
de cabeza de 3 pulg de H~O por 1000 pies. ¿qué tamaño de tubena gal\'anizada se requiere?
6.94
Comparar la curva de tuberías lisas del diagrama de ~food~ con la ecuación (6.7 A) para R=
105, 106 y 107.
6.95
Verificar la localización de la línea EID
(6.7.7).

=0.0002 en el diagrama de Moody con la ecuación

6.96
Demostrar que la ecuación (6.7.7) se reduce a la ecuación (6.7 .4) cuando E= O, y a la ecuación
(6.7.6) cuando Res muy grande.
6.97
La ecuación (6.7.13) es una aproximación de la ecuación de Colebrook (6.7.7). Utilizar una
hoja electrónica para determinar el error de la ecuación (6.7.13) para EID y el número de Reynolds
dados. Preparar una tabla con EID = 10-6 , 1o-s, 1O ~, 1O 3 y 1O 2 y con números de Reynolds de 0.5 X
10-. 1Q-l, 105, 106 , 107 y 10~.
6.98

Resolver la ecuación (6.7.15) utilizando computador para el ejemplo 6.10.

Calcular las pérdidas, enjulios por newton, causadas por un caudal de 25 m3/min de aire, p = 1
aun~ r = 20°C. a través de una expansión súbita de 300 a 900 mm. ¿Cuánta cabeza se ahorraría si se
utilizara un difusor cónico de 10°?

6.99

312

C A PÍTU L O

6

Mecánica de fluidos

30 m, 30-cm diam

Figura 6.37

Problemas 6 .100, 6.102 y 6.103.

6.100 Calcular el valor de H en Ja figura 6.37 para 125 Lis de agua a l5°C a través de una tubería
de acero comercial. Incluir las pérdidas menores.
6.101 En el problema 6.28, ¿cuál sería el caudal si se coloca una válvula de globo en la línea?
Suponer una tubería lisa y una entrada bien redondeada, con ¡.;., = 1 cP. Utilizar el diagrama de Moody
y el método iterativo con las ecuaciones (6.8.6) a (6.8.9).
6.102 En la figura 6.37 para H = 3 m, calcular el caudal de aceite, S = 0.80 y ¡.;., = 7 cP, a través de
una tubería lisa. Incluir las pérdidas menores.
6.103 Si se coloca una válvula en la línea del problema 6.102 y se ajusta para reducir el caudal a la
mitad, ¿cuál es K para la válvula y cuál es la longitud equivalente de tubería para este accesorio?
6.104 Una tubería de acero que conduce agua entre dos embalses a 70°F tiene 5000 pies y un
diámetro de 24 pulg, tres codos estándar, una vál vula de globo y una entrada reentrante. ¿Cuál es la
diferencia en las elevaciones de los embalses para 20 pes?
6.105

Determinar el caudal en el problema 6.104 si la diferencia en elevación es 40 pies.

6.106 ¿Qué diámetro comercial de tubería de acero se necesita para conducir 200 Lis de agua a
20°C, a lo largo de 5 km, con una caída en la cabeza de 4 m? La línea conecta dos embalses, tiene una
entrada reentrante, una salida sumergida, 4 codos estándar y una válvula de globo.
6.107 ¿Cuál es la longitud equivalente de tubería de 2 pulg de diámetro, f = 0.022, para (a) una
entrada de tubería reentrante, (b) una expansión súbita de 2 a 4 pulg de diámetro, (e) una válvula de
globo y una T estándar?
6.108 Encontrar H en la figura 6.38 para un caudal de 200 gpm de aceite,¡.;., = 0.1 P y')'= 60 lb/pie3 ,
para una apertura total de la válvula de ángulo.
6.109 Encontrar K para la válvula de ángulo del problema 6.108 para un caudal de 1O Lis con la
misma H.

Figura 6.38

Problemas 6 .108 o 6.11 O.

Flujo viscoso: tuberías y canales 313

6.110 ¿Cuál es el caudal a través del sistema mostrado en la figura 6.38 para agua a 25°C cuando
H=8m?
6.111 El sistema de bombeo mostrado en la figura 6.39 tiene una curva de cabeza en la bombacaudal H = 40 - 24Q2 con la cabeza en metros y el caudal en metros cúbicos por segundo. Las
longitudes de tubería incluyen una corrección para las pérdidas menores. Determinar el caudal a
través del sistema en litros por segundo. Si la eficiencia del sistema de bombeo es 72%, determinar la
potencia requerida. La bomba requiere una cabeza de succión de por lo menos 1/2 atm con el fin de
evitar cavitación. ¿Cuál es el caudal máximo y la potencia requerida para alcanzar esta tasa máxima
de caudal?

El= 1m
200 m, 500 mm diam, acero

Bomba El= O

Figura 6.39

Problema 6 111 .

REFERENCIAS
l.
O. Reynolds, "An Experimental Investigation of the Circumstances Which Deternúne Whether
the Motion ofWater S hall Be Director Sinuous, and of the Laws of Resistance in Parallel Channels",
Trans. R. Soc. Lond., vol. 174, 1883.

2.
H. L. Langhaar, "Steady Flow in the Transition Length of a Straight Tube", J. Appl. Mech. ,
vol. 9, pp. 55-58, 1942.
3.
H. Tennekes and J. L. Lumley, A First Course in Turbulence, The MIT Press, Cambridge,
MA, 1972.
4.
O. Reynolds, "On the Dynamical Theory of Incompressible Viscous Fluids and the Determination of the Criterion", Phi!. Trans. R. Soc. Lond., Ser. A, 186, 123, 1895.

5.

L. Prandtl, Essentials of Fluid Dynamics, pp. 105-145, Hafner, New York, 1952.

6.

L. Prandtl, "Bericht über Untersuchungen zur ausgebildeten Turbulenz", Z. Angew: Math.
Mech., vol. 5, no. 2, p. 136, 1925.

7.

T. von Kármán, "Turbulence and Skin Friction", J. Aeronaut. Sci., vol. 1, no. 1, p. 1, 1934.

8.

B. A. Bakhmeteff, The Mechanics ofTurbulent Flow, Princeton University Press, Princeton,

1941.
9.
J. Nikuradse, "Gesetzmassigkeiten der turbulenten Stromung in glatten Rohren", Ver. Dtsch.
lng. Forschungsh., vol. 356, 1932.

314 CAPÍTULO 6

Mecánica de fluidos

10.

C. F. Colebrook, "Turbulent Flow in Pipes, with Particular Reference to the Transition Region between the Smooth and Rough Pipe Laws", J. Jnst. Civ. Eng. Lond., vol. 11, pp. 133-156,
1938-1939.

11.
H. B1asius, "Das Áhnlichkeitsgesetz bei Reibungsvorgangen in Flüssigkeiten", Ver. Dtsch.
Jng. Forschungsh., vol. 131, 1913.

12.
1933.

J. Nikuradse, "Stromungsgesetze in rauhen Rohren", Ver. Dtsch. lng. Forschungsh., vol. 361,

13.

L. F. Moody, "Friction Factors for Pipe Flow", Trans. ASME, November 1944.

14.
S. W. Churchill, "Empirical Expressions for the Shear Stress in Turbulent Flow in Commercial Pipe", A./. Ch. E. J., vol. 19, no. 2, pp. 375-376, 1973.

15.
P. K. Swamee andA. K. Jain, "Explicit Equations for Pipe-Flow Problems", J. Hydr. Div.,
Proc. ASCE, pp. 657-664, May 1976.
16.
A. H. Gibson, "The Conversion of Kinetic to Pressure Energy in the Flow of Water through
Passages Having Divergent Boundaries", Engineering, vol. 93, p. 205, 1912 .
17.
D. S. Miller, Internal Flow Systems, Second Edition, BHRA Fluid Engineering, Cranfield,
Bedford, UK, 1990.

18.

Julius Weisbach, Die Experimental-Hydraulik, p. 133, Englehardt, Freiburg, 1855.

19.

Crane Company, "Flow ofFluids through Va1ves, Fittings, and Pipe", Tech. Pap. 410, 1979.

20.

Engineering Data Book, Hydraulic Institute, 2nd Edition, Cleveland, 1990.

capíl'ulo

7
Flujos externos

El capítulo 6 se centró en los flujos confinados y uno de los principales asuntos
fue la disipación de energía asociada con el flujo a través de duetos. Este
capítulo está enfocado hacia las fuerzas generadas cuando un cuerpo se mueve
a través del fluido en el cual se encuentra sumergido. Las mismas
clasificaciones de flujos laminar y turbulento son importantes, al igual que la
capa límite y la distribución de velocidad generada en la vecindad de la
superficie del cuerpo debido a la condición de no deslizamiento. Las fuerzas
de arrastre y sustentación son las de mayor interés. Ellas son importantes en
muchas aplicaciones - alas, automóviles, edificios, buques, para nombrar
algunas- pero también son relevantes en situaciones menos obvias pero
igualmente importantes tales como el transporte de partículas, los mecanismos
de erosión y el diseño de impulsores de bombas.
El capítulo empieza con una descripción cualitativa del arrastre y la
sustentación, seguida por una discusión más detallada acerca de las capas
límite, tanto laminares como turbulentas. El concepto de separación de flujo
también es ne<.:~sario como parte integral del arrastre y la sustentación. El
capítulo finaliza con una sección sobre efectos no permanentes o de
aceleración, e introduce el concepto de masa añadida.

7.1

Mecánica de fluidos

FUERZAS DE CORTE Y DE PRESIÓN

El arrastre y la sustentación se definen como las componentes de fuerza paralela y normal,
respectivamente, ejercidas sobre un cuerpo por el fluido en movimiento, a la velocidad relativa de
aproximación. Tanto los esfuerzos debidos a la presión como los viscosos actúan sobre un cuerpo
sumergido y uno o los dos contribuyen a las fuerzas resultantes. La acción dinámica del fluido en
movimiento es la que desarrolla el arrastre y la sustentación; otras fuerzas tales como la fuerza
gravitacional del cuerpo y las fuerzas de boyamiento no se incluyen ni en el arrastre ni en la
sustentación.
El flujo alrededor de un ala provee un ejemplo introductorio. Los esfuerzos cortantes pueden
visualizarse como aquellos que actúan a lo largo de la superficie del ala (figura 7.1 ). La velocidad del
flujo sobre la parte superior del ala es mayor que la velocidad de corriente libre; por consiguiente,
aplicando la ecuación de Bemoulli, la presión en la parte superior es menor que la presión de corriente
libre. La velocidad en la parte inferior es menor que la velocidad de corriente libre, lo que da como
resultado una presión mayor que la de la velocidad de corriente libre. Este gradiente de presión es el
responsable de la fuerza de sustentación sobre el ala, mientras que la fuerza de arrastre es el resultado
tanto de las diferencias de presión como de los esfuerzos cortantes.
Conceptualmente la sustentación y el arrastre pueden calcularse directamente a partir de los
esfuerzos de presión y los esfuerzos viscosos. Un ala bidimensional se visualiza en la figura 7.1, con
el flujo en el plano de la página. La atención se dirige a una tajada del ala con espesor unitario. Al
centrarse en un área superficial diferencial dA(figura 7.1), la fuerza de arrastre está dada por

= p dA sen() + r 0 dA cos 8

d(Arrastre)

(7.1.1)

Integrando sobre el área superficial, con una presión positiva por debajo del ala y una presión negativa
por encima, la fuerza de arrastre total se obtiene como
Arrastre

=J

(p sen () +

r 0 cos ()) dA

r 0 dA

rdA

-

--- L

e~ene

Negativap

,
'::---.¡ - - -

u

8

--Po:-,itivap

Figura 7.1

Fuerzas viscosos y de presión sobre un ala.

(7.1.2)

Flujos externos 317
Similarmente la fuerza elemental de sustentación
d(Sustentación)

= p dA cos e -

r 0 dA sen

e

(7. 1.3)

produce la sustentación total después de integrar sobre el área superficial
Sustentación

=J

(p cos 8 - -r-0 sen 8) dA

(7. 1.4)

El esfuerzo cortante en el ala contribuye a una porción muy pequeña de la sustentación total y,
generalmente, puede despreciarse. El patrón de flujo alrededor del cuerpo sumergido controla la
magnitud de las fuerzas de arrastre y sustentación, y el desarrollo de la capa límite j uega un papel
importante al definir las fuerzas. Infortunadamente en la mayoría de los cuerpos el patrón del flujo
completo y de la presión no se pueden calcular con exactitud, y las ecuaciones (7 .1.2) y (7 .1.4), a
pesar de ser muy formales, tienen un valor práctico limitado. Más comúnmente, las fuerzas se calculan
con coeficientes de arrastre y sustentación definidos empíricamente.
Como ilustración se usa una placa delgada de ancho unitario. Cuando la placa se encuentra en la
dirección del flujo (figura 7 .2a), la fuerza de arrastre se puede calcular utilizando la ecuación (7 .1.2).
Con un flujo simétrico alrededor de la placa, la capa límite se desarrolla como se muestra, y existe un
balance de las presiones arriba y abajo. Los términos de presión se eliminan en las ecuaciones (7 .1.2)
y (7 .1.4). No existe sustentación sobre la placa debido a que el flujo es totalmente simétrico. Cuando
la placa se coloca en ángulo recto con respecto al flujo (figura 7.2b), se desarrolla una presión positiva
en la parte frontal de la placa mientras que en la parte de atrás (sotavento) existe una presión mucho
más baja, como resultado de la separación que ocurre en los bordes de la placa. En este caso. el
primer término de la ecuación (7 .1.2) es el único que contribuye a la fuerza de arrastre sobre la placa.
Nuevamente, debido a la simetría, la fuerza de sustentación es cero. Es necesario hacer experimentos
para identificar la fuerza de arrastre sobre una placa orientada, tal como se muestra en la figura 7 .1b.
En objetos redondeados, el punto en el cual la capa límite se separa del objeto no se predice fácilmente.
lo que hace difícil la aplicación directa de la ecuación (7 .1.2). Las siguientes secciones ilustran casos
para los cuales los cálculos son factibles y proveen coeficientes para la determinación empírica para
muchas otras formas prácticas de cuerpo.

--

--

--

-

u

u

- ------

1

'\

'\

1

1

1

~o 1

~o l

L

Placa
Punto de separación

.. _

---

'\

l
/

/

(b)

(a)

Figura 7.2

...

Flujo alrededor de una placa plano.

..
/

l

318 CAPÍTULO

7.2

7

Mecánica de fluidos

CONCEPTOS DE CAPA LÍMITE: PLACAS PLANAS

En 1904, Prandtl [ l ]t desarrolló el concepto de la capa límite. Éste provee un vínculo importante
entre el flujo de fluidos ideales y el flujo de fluidos reales. Para fluidos que tienen viscosidades
relativamente pequeñas, el efecto de la fricción interna en un fluido es apreciable únicamente en
una pequeña región que rodea las f ronteras del fluido. De esta hipótesis, el flujo por fuera de la
región angosta cerca de las fronteras sólidas puede considerarse como un flujo ideal o potencial.
Las relaciones dentro de la región de la capa límite pueden calcularse utilizando las ecuaciones
generales para fluidos viscosos, pero el uso de la ecuación de momentum permite el desarrollo de
ecuaciones aproximadas para el crecimiento y el arrastre de la capa limite. En esta sección, la capa
límite se describe y se le aplica la ecuación de momentum. Se estudia el flujo bidimensional a lo
largo de placas planas por medio de las relaciones de momentum tanto para capas límites laminares
como turbulentas. Se describe el fenómeno de la separación de la capa límite y la formación de la
estela.

Descripción de la capa límite
Cuando empieza el movimiento en un fluido que tiene una viscosidad muy pequeña, el flujo
esencialmente es irrotacional (secciones 3.1 y 4.1) en los primeros instantes. Debido a que el fluido
tiene velocidad cero en las fronteras con respecto a éstas, existe un alto gradiente de velocidad desde
la frontera hacia el flujo. Este gradiente, en fluidos reales, origina fuerzas de corte cerca de la frontera
que reducen la velocidad del flujo a la de la frontera. La capa de fluido cuya velocidad ha sido
afectada por el esfuerzo cortante de la frontera se conoce como la capa límite. La velocidad en la
capa limite se aproxima a la velocidad en el flujo principal, en forma asintótica. La capa límite es
muy delgada en el extremo de aguas arriba de un cuerpo aerodinámico en reposo sujeto a un flujo
uniforme. A medida que esta capa se mueve a lo largo del cuerpo, la acción continua de los esfuerzos
cortantes tiende a desacelerar partículas adicionales de fluido, haciendo que el espesor de la capa
límite aumente con la distancia del punto de aguas arriba. El fluido en la capa limite también está
sujeto a un gradiente de presión, impuesto y determinado por el flujo potencial, que incrementa el
momentum en la capa si la presión decrece hacia aguas abajo y lo disminuye si la presión se incrementa hacia aguas abajo (gradiente de presión adverso). El flujo por fuera de la capa límite también
puede inyectar momentum en la capa.
Para fronteras lisas aguas arriba, la capa límite empieza como una capa límite laminar dentro de
la cual las partículas de fluido se mueven en capas lisas. A medida que la capa límite aumenta su
espesor, se vuelve inestable y finalmente se transforma en una capa límite turbulenta en la cual las
partículas de fluido se mueven en trayectorias aleatorias, a pesar de que su velocidad ha sido reducida
por la acción viscosa en la frontera. Cuando la capa limite se ha hecho turbulenta, una pequeña capa
muy delgada con movimiento laminar, sigue existiendo cerca de la frontera. Ésta se conoce como la
subcapa laminar.
Para el espesor 8 de la capa limite se han sugerido varias definiciones. La más básica se refiere al
desplazamiento del flujo principal debido a la desaceleración de las partículas de fluido en la zona de
la frontera. Este espesor 8 1, conocido como el espesor de desplazamiento se expresa mediante

U81

=

r

(U- u) dy

o

1

t Las referencias numeradas se encuentran al final de este capítulo .

(7.2.1)

Flujos externos 319

~- 099

u

T
8

(b)

(a )

Figuro 7.3

Definiciones del espesor de
la capa límite.

en donde o es el valor de y para el cual u = U en el flujo no perturbado. En la figura 7 .3a, la línea y =
8 1 se dibuja de tal manera que las áreas achuradas sean iguales. Esta distancia no es, en sí misma, la
que se ve bastante afectada por la frontera sino que es la distancia a la que el flujo principal debe
alejarse de la frontera. De hecho, esa región frecuentemente se toma como 381• Otra definición,
expresada en la figura 7.3b, es la distancia hasta el punto donde u/U= 0.99.

Ecuación de momentum aplicada a la capa límite
Utilizando el método de Von Kármán [2], se puede aplicar directamente el principio de conservación
de momentum a la capa límite, en un flujo permanente a lo largo de una placa plana. En la figura 7A
se toma un volumen de control que encierra el fluido por encima de la placa, tal como se mue:,tra..
extendiéndose una distancia x a lo largo de la placa. En la dirección y se extiende hasta una dJ -tu!lua
h tan grande que la velocidad no se perturba en la dirección x, a pesar de que a lo largo de la -uperficie
superior algún caudal, sale del volumen de control.
La ecuación de momentum en la dirección x es

I

~ =~

at

J
··e

pu tN +

r

pu\' · dA

'

y será aplicada al caso de un flujo permanente incompresible. La única fuerza que actúa sobre el
volumen de control se debe al arrastre o esfuerzo cortante en la placa. dado que la presión es constante

A

Figuro 7.4

o

D

Volumen de control aplicado o un Ruido en movimiento
sobre uno de los lodos de uno placo plano.

320 C A P Í T U l O

7

Mecánica de fluidos

alrededor de la periferia del volumen de control. Para la placa con ancho unitario perpendicular al
papel
-Arrastre = p I: u 2 dy - pU 2h + U p

J:

(U - u) dy

El primer término del lado derecho de la ecuación es el flujo de momentum x que sale por CD, y el
segundo término es el flujo de momentum x que entra por AB. La integral en el tercer término es el
flujo de entrada de volumen neto a través de AB y CD el cual, por continuidad, es exactamente igual
al flujo de salida de volumen a través de BC. Está multiplicado por Up para dar el flujo de salida de
momentum x a través de BC. Combinando las integrales se obtiene
Arrastre

=p

J:

u(U - u) dy

(7.2.2)

El arrastre D(x) sobre la placa está en la dirección contraria, de tal manera que
D(x)

= -p

J:

u(U - u) dy

(7.2.3)

El arrastre sobre la placa también puede expresarse como la integral del esfuerzo cortante a lo largo
de la placa así:

.,

D(x)

= -

L

(7.2.4)

'r0 dx

Igualando las dos últimas expresiones y derivándolas con respecto a x se llega a

'r0

= p -a
dx

J"o u(U -

(7.2.5)

u) dy

la cual es la ecuación de momentum para el flujo bidimensional a lo largo de una placa plana.
En general, los cálculos sobre el crecimiento de la capa límite son complejos y requieren
tratamientos matemáticos avanzados. Los casos de flujos paralelos, ya sean laminares o turbulentos,
a lo largo de una placa plana pueden resolverse en forma aproximada, utilizando métodos de momentum que no dan ningún detalle con respecto a la distribución de velocidad. De hecho, se debe suponer
una distribución de velocidad. Los resultados están más o menos de acuerdo con los resultados más
exactos, obtenidos utilizando las ecuaciones diferenciales generales de flujo viscoso.
Para una distribución supuesta que satisface las condiciones de frontera u = O, y = O y u = U, y = 8,
se pueden determinar el espesor de la capa límite al igual que el esfuerzo cortante en la frontera. Se
supone que la distribución de velocidad es la misma para cada valor de x,

1

~ = ~) = F(11)

11

y

= 8

cuando 8 es desconocido.

Capa límite laminar
Para la capa límite laminar Prandtl supuso que
u

U = F =

3

211

-

113
2

y

F

=1

y~

8

Flujos externos 321
que satisface las condiciones de frontera. Se puede reescribir la ecuación (7.2.5)
u \ Ll d
- 1 - 11

u u

3

3

3 + -1J
-TJ
2
2

3 1] - -17 ) d1J
2
2

) (-

= 0. 139pU2 -a8
d.x

En la frontera

=

(7.2.())

Igualando las dos expresiones de r se llega a

= o 139pU2 ao
d.x
o

y reordenando

8d8

=

I0.78J.1dx

pU

debido a que 8 es una función únicamente de x en esta ecuación. Integrando se obtiene
2

-8 = 10.78-V

u

2

Si 8 =O para x

x + constante

= O, la constante de integración es cero. Resolviendo para 8/x lleva a
8
x

= 4 _65 ¡ V =
~ Ux

4.65
~R ,

(7.2.7)

donde R , = Ux/v es el número de Reynolds basado en la distancia x desde el borde de ataque de la
placa. Esta ecuación para el espesor de La capa límite en flujos laminares muestra que 8 e incrementa
con la raíz cuadrada de la distancia al borde de ataque.
Sustituyendo el valor de 8 en la ecuación (7 .2.6)
T

= 0.322 .

ppUJ

.;___:___

(7.2.8)

El esfuerzo cortante varía inversamente con la raíz cuadrada de x y directamente con la potencia 3/2
de la velocidad. El arrastre en uno de los lados de la placa. de ancho unitario, es
'1

Arrastre

=1

r 0 d.x

= 0.6-t-t,

J1 pU 3/

(7.2.9)

i ('l

Si se seleccionan otras distribuciones de velocidad. estos resultados no cambian radicalmente. La
solución exacta, obtenida por Blasius [ ll] a partir de las ecuaciones generales de movimiento viscoso,
arroja coeficientes de 0.332 y 0.664 para las ecuaciones (7.2.8) y (7.2.9), respectivamente.
El arrastre puede ser expresado en términos de un coeficiente de arrastre e0 multiplicado por la
presión de estancamiento pU212 y el área de la placa l (por unidad de ancho),
Arrastre

= eD pU
2

2

l

322 C A P Í T U L O

7

Mecánica de fluidos

Figuro 7.5

Crecimiento de la capa límite; la escala
vertical est6 muy ampliada.

en la cual, para la capa límite laminar,
(7.2.1 0 )

y R, = Ul/v.
La capa límite se vuelve turbulenta cuando el número de Reynolds para la placa tiene valores
entre 500,000 y 1,000,000. La figura 7.5 indica el crecimiento y la transición de una capa límite
laminar a una turbulenta. El número de Reynolds crítico depende de la turbulencia inicial en la
corriente de fluido, del borde de aguas arriba de la placa, y de la rugosidad de ésta.

Capa límite turbulenta
Se puede utilizar la ecuación de momentum para determinar el crecimiento de la capa límite turbulenta
y el esfuerzo cortante a lo largo de una placa lisa en forma análoga al tratamiento hecho para la capa
límite laminar. La ley universal de distribución de velocidad para tuberías lisas, ecuación (6.4.20)
proporciona la mejor base, pero los cálculos son laboriosos. Una manera más simple es utilizar la ley
de la potencia líl de Prandtl. Ésta es u/umax =(ylr)'n, en la cual y se mide desde la pared de la tubería
y r0 es el radio de la tubería. Aplicándola a una placa plana, produce
F

=

~

17

= ( ~ } = n 1n

y

J0J
4

r 0 = 0.0228pV 2 (

(7.2.1 1)

en la cual la última expresión es el esfuerzo cortante en la pared de una placa lisa con una capa límite
turbulenta t. El método utilizado para calcular la capa límite laminar da

(7.2.1 2 )

t

La ecuación (7 .2 .11) se obtiene de las siguientes ecuaciones de flujo en tuberías: r 0 = p fV 2/ 8, f = 0 .316R114 (ecuación de
Blasius), R = V 2r0 p/Jl y V = u,./1.235. Para transferir a la placo plana, suponer r0 - 8 y um - U.

Flujos externos 323
Igualando las expresiones para el esfuerzo cortante, se obtiene la ecuación diferencial para el espesor
de la capa límite 8 como

~1

~ d~ = 0.2~~

J
4

dx

Después de integrar y suponer que la capa límite es turbulenta a lo largo de toda la longitud de la
placa, de tal manera que se puedan utilizar las condiciones x O y 8 = O,

=

Despejando 8 se obtiene

S

= 0.3.¡ Uv )t's x4 5 =
'\

0.37 x
(U x 1v)1 15

=

0 .37 X

(7.2.13)

R l/5
X

El espesor se incrementa más rápidamente en la capa limite turbulenta. En ésta, el espesor se
incrementa con ~15 , mientras que en la capa lírrúte laminar 8 varía con x 112 •
Para determinar el arrastre sobre una placa plana lisa, se elirrúna 8 en las ecuaciones (7 .2.11) y
(7.2.13), y
V "115

r0

=

0.029pU

2

(7.2.14)

Ux)

(

El arrastre por unidad de ancho en uno de los lados de la placa es

Arrastre = f

l

5
r 0 dx = 0.036pU 2 L( Uv ]'

1

0

=

0.036pU 2 l

R)'s

(7.2..15)

En ténninos del coeficiente de arrastre,
(7.2..16)

en la cual R 1 es el número de Reynolds basado en la longitud de la placa.
Las ecuaciones anteriores son válidas únicamente en el rango de \cilidez de la ecuación de
resistencia de Blasius. Para números de Reynolds más grandes en flujo por tuberi3s lisas. el exponente
de la ley de distribución de velocidad se reduce. ParaR= 400,000. n = l '8 y para R= -t.OOO,OOO, n =
1110. La ley de arrastre, ecuación (7 .2.15), es válida para el rango
5 X 105 < R <

lO~

Experimentos demuestran que el arrastre es ligeramente mayor que el predicho por la ecuación (7 .2.16),

C0

= 0.074Rj ~
1

(7.2.17)

La capa lírrúte es realmente laminar en la sección de aguas arriba de la placa. Prandtl [3] restó el
arrastre de la ecuación para el extremo de aguas arriba de la placa hasta el número de Reynolds
crítico y luego añadió el arrastre dado por la ecuación laminar para esta porción de la placa, llegando
a

Co

= 0.074R¡It5

-

1700

5 X 105 < R 1 < 107

(7.2 . 18)

En la figura 7.6, una gráfica log-log de C0 versus R 1 muestra la tendencia de los coeficientes de
arrastre.

324 C A P Í T U l O

7

Mecánica de fluidos

- -- -.......

10-2
8
6
4

'"""'

2

..........

~

-

.........

11
Transición

~J~""'

11

r-..., <.

~

2

.
Lammar

_1 1

r~

2

eD=~
1.328
. . e
0074 1.100
o.074
. transtct 6 n , = ., - -. turbulentoC =-,-,
\ R,
R,
R,
R,
0

Figura 7 .6

El arrostre para placas planas lisas.

El uso de la distribución logarítmica de velocidad, ecuación (6.4.18), produce

eD --

0.455
(logR , ) 2.5R

1Q6

< R <

(7.2.19)

1Q9

en la cual el término constante se ha seleccionado de tal manera que se obtenga el mejor ajuste con
los resultados experimentales.

J

Ejemplo 7. 1

Una placa plana lisa de 3 m de ancho y 30 m de longitud es remolcada en agua quieta a
20°C con una velocidad de 6 rn/s. Determinar el arrastre en uno de los lados de la placa y en
los primeros 3 m de ésta.
Solución

Para la placa completa
R

=

Vl
v

=

(6 rn/s)(30 m)
1.007 X lQ-ó m 2 /s

= 1.787 X

108

De la ecuación (7.2. 19)
0.455
0.00196
Co = [log( l.787 X lQR)fsH =
El arrastre en uno de los lados de la placa es
2

Arrastre

= C0 bl p U = 0.00196(3 m)(30 m)(998.2 kg/m 3 ) ( 6 rnls)l = 3169 N
2

2

en donde bes el ancho de la placa y v y p se toman de la tabla C. l. Si el número de Reynolds
crítico ocurre a 5 X 105 , la longitud de transición l 0 es
(6 rn/s)(/0 m)
1.007 X 10-6 m 2/s

=5X

105

/0

= 0.084 m

Para los primeros 3m de la placa, R, = 1.787 X 107 y utilizando nuevamente la ecuación
(7.2. 19),
Arrastre

=

0.455 <3 m)
[log(L787 x I0 7

)r
J

58

(3 m)(998.2 kg/m 3 ) ( 6 rn/sf
2

= 443 N

Flujos externos 325
Los cálculos de la capa límite turbulenta sobre placas rugosas se desarrollan en forma similar,
empezando con las pruebas en tuberías rugosas, utilizando rugosidad de arena. En el extremo de
aguas arriba de la placa plana, el flujo puede er laminar; luego, en la capa límite turbulenta, donde la
capa límite aún es pequeña y la relación de la altura entre la rugosidad y el espesor de la capa límite
€1 es importante, ocurre una región de rugosidad completamente desarrollada y el arrastre es
proporcional al cuadrado de la velocidad. Para placas largas esta región es seguida por una región de
transición donde El 8 se vuelve cada vez más pequeña y eventualmente, la placa se vuelve
hidráulicamente lisa, es decir, la pérdida no se disminuirá reduciendo la rugosidad. Prandtl y Schlichting
[4lllevaron a cabo estos cálculos, los cuales son demasiado complicados para reproducirse aquí.

o

EJERCICIOS
7.2.1

El espesor de desplazamiento de la capa límite es: (a) la distancia desde la frontera afectada
por el esfuerzo cortante en la frontera; (b) la mitad del espesor real de la capa límite; (e) la distancia
hasta el punto donde u/U= 0.99; (d) la distancia a la cual el flujo principal es trasladado; (e) ninguna
de estas respuestas.

7 .2.2
(a) dp

dx

El esfuerzo cortante en la frontera de una placa plana es

du
(b ) J.1 dy

du

(d ) j.l\'=0

dy

(e) ninguna de estas respuestas.
y=o

7 .2.3 ¿Cuáles de las siguientes distribuciones de velocidad u/U satisfacen las condicione de frontera
para el flujo a lo largo de una placa plana si TJ = y/ 0? (a) e'T}; (b) cos(7TT]/2); (e) TJ- rf; (d) 271- r{:
(e) ninguna de estas respuestas.

7.2.4

El coeficiente de arrastre para una placa plana (D
(e) pUl/2D; (d) plPl/2D ; (e) ninguna de estas respuestas.

= arrastre) es:

(a) 2DipLr:l: (b1 pLVD:

El espesor de la capa límite laminar varía como: (a) llx 1 ~C: (b) x 1-: (e) xv:: (dJ.t»-: (e) ninguna
de estas respuestas.

7.2.5

El espesor de la capa límite turbulenta varía como: (a} llx ! : (b) x ~: (e) x 1 ~: (d} x' 5 ;
(e) ninguna de estas respuestas.

7.2.6

7.2.7 En el flujo a lo largo de una placa rugosa el orden del tipo de flujo desde aguas arriba hacia
aguas abajo es: (a) laminar, rugosidad de pared completamente desarrollada, región de transición,
hidráulicamente liso; (b) laminar, región de transición, hidráulicamente liso, rugosidad de pared
completamente desarrollada; (e) laminar, hidráulicamente liso, región de transición, rugosidad de
pared completamente desarrollada; (d) laminar, hidráulicamente liso , rugosidad de pared
completamente desarrollada, región de transición; (e) laminar, rugosidad de pared completamente
desarrollada, hidráulicamente liso, región de transición.

7.3

FLUJO Y ARRASTRE: ESFERAS

Flujo horizontal
Otro flujo externo de considerable importancia es el flujo alrededor de esferas. Las esferas se utilizan
como sustitutos de partículas con formas irregulares que incluyen (entre muchos otros ejemplos)
transporte de sedimentos, reactores de lecho fluidizado, polvo en la atmósfera y contaminación

326

C A PÍ T U l 0

7

Mecánica de fluidos

r

U, Prer

X

Figura 7.7

Flujo de baja velocidad alrededor de una esfera .

atmosférica, así como procesos de plantas de tratamiento de aguas residuales. El flujo y el arrastre
correspondiente fueron calculados originalmente por Stokes en 185 1 [5] con una elaboración en
mecánica de fluidos adicional, reportada por Schlichting [ 111. La solución exacta más elemental se
obtiene suponiendo un flujo permanente muy lento con un número de Reynolds ( UD/v) basado en el
diámetro de una esfera equivalente, D (basado en la conservación de volumen) menor que l. Esta
suposición asegura que las líneas de corriente muy cercanas a la superficie de la esfera permanecen
unidas o siguen la forma de ésta. Si el flujo alrededor de la esfera es horizontal (figura 7.7), entonces
se puede considerar que las fuerzas gravitacionales no son importantes y las ecuaciones de NavierStokes [ecuaciones (4.4.11 )] se reducen a
(7.3 . 1)

Las condiciones de frontera son la de no deslizamiento en la pared (r =a) y la no existencia de flujo
perpendicular a la pared (r = a). Los correspondientes campos de velocidad y de presión para estas
condiciones son
2

1) -

(7.3.2a)

1 a ( 3 + ar 2 ) + 1]

4 -;

(7.3.2&)

1)]
w

3 ax:. (a~
=u
[ 4-r -'- r~

- 1)]

(7.3.2c)

(7.3.2d)

En este caso el origen de los ejes es el centro de la esfera con el eje x coincidiendo con la dirección de
la velocidad de corriente libre, U. Utilizando las ecuaciones (7.3.2a-d) antes establecidas y las
defmiciones para el arrastre [ecuaciones (7.1.1) y (7.1.2)] y la sustentación [ecuaciones (7. 1.3) y
(7 .1.4)], se puede demostrar que la sustentación neta sobre la esfera es cero debido a que los campos
de flujo y de presión son simétricos por encima y por debajo de la línea centraL El aJTastre sobre la
esfera está dado por
Arrastre

= Arrastre de forma

+ Arrastre de fricción superficial

= J.lTC DU

+ 2pn DU

= 37rJ.1 DU
(7.3.3)

Se puede ver que en la ecuación (7.3.3) existen dos componentes para el arrastre total: el arrastre de
forma y el arrastre de fricción superftda/. El arrastre de forma está asociado con la caída total de

Flujos externos 327

P- Prer
JJU(xla)

X

a

Figura 7.8

Distribución de presiones poro el Aujo
horizontal alrededor de uno esfera.

presión o gradiente de presión entre el frente (aguas arriba) y la parte de atrás (aguas abajo) de la
esfera. La figura 7.8 es una gráfica del campo de presión normalizado por debajo de la línea central
de la esfera. Las grandes diferencias de presión entre el punto de estancamiento en x = r =a y la parte
de atrás de la esfera originan el arrastre de forma. La componente de fricción superficial es el resultado
del esfuerzo cortante viscoso que actúa sobre la pared de la esfera a medida que el flujo pasa alrededor
de ésta. Mientras que la relación entre los arrastres de forma y de fricción superficial para la e fera es
1:2, en muchos flujos el arrastre de forma domina sobre la fricción superficial. La geometría del
objeto y el número de Reynolds determinan la relación relativa.
Utilizando el concepto de arrastre introducido en la sección previa. es fácil demostrar que
Arrastre

=

3f.l

= C()

1r D U

u~

p A-2

(7.3.4 )

o que para el flujo lento alrededor de una esfera,
CD

(7.3.5)

= 24/R

donde el número de Reynolds se define con base en el diámetro de una partícula esférica equivalente, D.

Velocidad de asentamiento
Cuando una partícula está compuesta de un material con una densidad relativa mayor que la del
fluido desplazado, su peso absoluto será mayor que el peso del fluido desplazado y la partícula se
hundirá o asentará debido a la gravedad . La velocidad de asentamiento es útil para determinar la
viscosidad del fluido, en el diseño de tanques de sedimentación para separar partículas sólidas del
fluido y desarenar el flujo en los ríos. Si la velocidad de asentamiento, o velocidad terminal, w, se
utiliza en la definición del número de Reynolds y si el número de Reynolds resultante aún es menor
que 1, entonces un balance de fuerza de momentum arroja

4 (D)-'
4 (D
31t'
2 'Yr + 3f.i.rcDw, 31C
2 ) 'Y,
3

=

donde 'Y, es el peso específico del fluido y 'Yses el peso específico de la partícula.

(7.3.6)

328

C A PÍ T U LO

7

Mecánica de fluidos

La suposición primordial en la ecuación (7 .3.6) es que toda la aceleración requerida por la partícula
para alcanzar la velocidad W ya ha ocurrido y que la partícula está viajando a una velocidad uniforme.
Despejando w, se obtiene
1

(7.3.7)

En términos del coeficiente de arrastre

w2

=

f

Para un flujo de Stokes, definido como R < 1, C 0

7.4

4 D

--('Y¡ - y)

3 pCo

·'

(7.3 .8)

=24/R, la ecuación (7.3.7) ha probado ser exacta.

EL EFECTO DE LOS GRADIENTES DE PRESIÓN:
SEPARACIÓN Y ESTELAS

A lo largo de una placa plana, la capa límite continúa creciendo en la dirección aguas abajo, sin
importar la longitud de la placa, cuando el gradiente de presión es igual a cero. Si la presión decrece
en la dirección hacia aguas abajo, tal como ocurre en la sección reductora cónica, la capa límite
tiende a reducir su espesor.
Para gradientes de presión adversos, es decir, con presiones que se incrementan en la dirección
hacia aguas abajo, la capa límite aumenta rápidamente su espesor. El gradiente adverso y el esfuerzo
cortante en la frontera disminuyen el momentum en la capa límite, y si ambos actúan sobre una
distancia suficiente, hacen que la capa límite se detenga. Este fenómeno se conoce como separación.
La figura 7 .9a ilustra este caso. La línea de corriente de la frontera debe alejarse de la frontera sólida
en el punto de separación, y aguas abajo de este punto el gradiente de presión adverso produce un
flujo hacia atrás cerca de la pared sólida. Esta región aguas abajo de la línea de corriente que se
separa de la frontera sólida se conoce como la estela. El efecto de la separación es disminuir la
cantidad neta de trabajo que puede ser hecho por un elemento de fluido sobre el fluido circundante,
a costa de su energía cinética, con el resultado neto de que la recuperación de presión es incompleta
y que las pérdidas en el fluido (arrastre) se incrementan. Las figuras 7.9b y e ilustran casos de flujos
reales, el primero con un pequeño gradiente de presión adverso, el cual causa el engrosamiento de la
capa límite, y el segundo con un ángulo de difusión grande, que causa separación y flujo hacia atrás,
cerca de las fronteras.

(a)

Figuro 7.9

(a) Efecto de un gradiente de presión adverso sobre
la separación de la capa límite.

\

Flujos externos 329

(e)

Figura 7.9
(Continuación)

(b) Crecimiento de la capa límite en un difusor de ángulo pequeño. (e) Separoc•or oe
la capa límite en un difusor de ángulo grande. [Partes {b) y (e) de la película ~... "''Cmental of Boundary Layers", del National Commiffee for Fluid Mechanics ~· ..,s; e!

Educofional Development Center].

Tal como se discutió en la sección 7.1, el arrastre y la sustentación tienen dos componentes: el
arrastre de forma y el de fricción superficial o arrastre \'iscoso. La separación y la e-tela que acompañan
este fenómeno tienen una influencia profunda en el arrastre de form.a !)()bre lo!) cuerpo:>. Si e pudiera
evitar la separación del flujo sobre un cuerpo. la capa límite permanecería delgada y la reducción de
presión en la estela se evitaría. minimizando de e ta forma el arra.!)tre de presión. Redondear la cara
frontal de los cuerpos para reducir la oportunidad de separación del flujo en los bordes agudos es
efectivo. Más importante aún es dar forma aerodinámica a la porción de cola del cuerpo (fig ura 7.10)
para asegurar que el punto de separación ocurrirá aguas abajo a lo largo del cuerpo, tanto como sea
posible.

Estela

Figura 7.10

Cuerpo aerodinámico.

330 C A P Í T U L O

7

Mecánica de fluidos

La naturaleza laminar versus turbulenta de la capa límite también es importante para influenciar
la posición del punto de separación. La mayor transferencia de momentum dentro de una capa límite
turbulenta requiere un mayor gradiente de presión adverso para causar separación que dentro de un
flujo laminar más ordenado. El flujo alrededor de una esfera puede utilizarse para ilustrar esto (figura
7.11). Para números de Reynolds muy pequeños, UD/v < 1, el flujo en todas partes es no turbulento
y el arrastre se conoce como arrastre de deformación. La ley de Stokes [ecuación (7.3.4)] permite
calcular la fuerza de arrastre en este caso. Para números de Reynolds grandes, el flujo puede
considerarse como flujo potencial excepto dentro de la capa límite y la estela. La capa límite se forma
en el punto de estancamiento delantero y generalmente es laminar. En la capa límite laminar un
gradiente de presión adverso causa separación más rápidamente que en una capa límite turbulenta,
debido a la pequeña cantidad de momentum contenida en la capa laminar. Si la separación ocurre en
la capa laminar, la localización es más aguas arriba sobre la esfera (figura 7 .llb) que cuando la capa
límite se vuelve turbulenta antes de que ocurra la separación (figura 7 .llc).

u

(a)

u

lcP < R < 2.5(1W
C0 - 0.4
(b)

u

R > 2.5(10)5
Cv-0.2
(e)

Figura 7.11

Flujo alrededor de una esfera.

Flujos externos 331
Esto se muestra gráficamente en la figura 7.12 mediante la fotografía de dos esferas que se dejan
caer en agua a 25 pies/s. En la figura 7.12a, la separación ocurre en la capa límite laminar que se
forma a lo largo de la superficie lisa y causa una estela muy grande que da como resultado un arrastre
de presión grande. En la figura 7 .12b la nariz de la esfera, la cual se ha hecho rugosa pegándole arena,
induce una transición temprana a la capa límite turbulenta antes de que La separación ocurra. La alta
transferencia de momentum en la capa límite turbulenta retrasa la separación de tal manera que la
estela se reduce sustancialmente, lo que da como resultado un arrastre total sobre la esfera, equivalente
a menos de la mitad del que ocurre en La figura 7 .12a. A la luz de esta discusión se aclara la importancia
de la superficie rugosa de una bola de golf o de tenis, o la costura en una bola de baseball. En la
siguiente sección se presenta una gráfica del coeficiente de arrastre vensus el número de Reynolds
para esferas.

(a )

(b)

Figura 7.12

Cambio en el punto de separación debido o turbulencia inducido: (o) Bolo de bolos de
8.5 pulg con uno superficie liso y uno velocidad de entrado al agua de 2.5 pies/s; (b)la
mismo bola con un porche de 4 pulg de diámetro de areno en la nariz. (Fotografía
oficial de la U.S. Navy hecha en Naval Ordnance Test Stafion, Pasadena Annex).

332

C A P i T U LO

7

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
7.4.1 La separación es causada por: (a) reducción de la presión a la presión de vapor; (b) reducción
del gradiente de presión a cero; (e) un gradiente adverso de presión; (d) cuando el espesor de la capa
límite se reduce a cero; (e) ninguna de estas respuestas.
7.4.2 La separación ocurre cuando: (a) la sección transversal del canal se reduce; (b) la capa límite
se detiene; (e) se alcanza la velocidad del sonido; (d) la presión alcanza un mínimo; (e) se cierra una
válvula.
7.4.3 La estela (a) es una región de alta presión; (b) es la causa principal de la fricción superficial;
(e) siempre ocurre cuando predomina el arrastre de deformación; (d) siempre ocurre después de un
punto de separación; (e) no es ninguna de estas respuestas.

7.5

ARRASTRE SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS

Las fórmulas de arrastre para placas planas y esferas se encontraron mediante el uso de algunas
suposiciones o limitaciones bastante estrictas. Tal como se vio en la sección anterior, cuando se
combina un número de Reynolds cada vez más alto con un gradiente de presión adverso, ocurre
separación, y las soluciones exactas dejan de ser lineales o no se comportan bien. Se deben establecer
relaciones empíricas utilizando el laboratorio o experimentos numéricos para relacionar el arrastre
con las variables del campo de flujo para aquellos flujos más difíciles. Estas relaciones deben ser lo
suficientemente fuertes como para así mismo predecir flujos simples. El enfoque de coeficiente de
arrastre se utilizará para esta relación. Tal como se defrnió en la sección 7.1 , el arrastre es la componente
de fuerza paralela a la velocidad relativa de aproximación, ejercida sobre un cuerpo por el fluido en
movimiento. El coeficiente de arrastre se define mediante
Arrastre

U2

= CoAp - 2

(7.5.1)

donde A es el área de la proyección del cuerpo en un plano perpendicular al flujo.
En la figura 7.13 se muestran los coeficientes de arrastre para esferas y discos circulares (casos
tridimensionales). El coeficiente de arrastre en la ecuación (7 .5 .1) para un flujo de Stokes es 24/R. La

~

'
10

!'1

1

1'.

v· ~

Di sco~

r~

•J.l l .J.

Stoke~

Jll Lll
111 1 ! 1

1

w-'
10 '

1

w-2

10- '

1
· ~ [1 E~f
era.\

101

10

10 3

104

lo5

""

106

R= UD
V

Figura 7.13

Coeficientes de arrastre para esferas y discos circulares.

Flujos externos 333
figura 7.13 muestra una gráfica del coeficiente para la ley de Stokes junto con el coeficiente de
arrastre versus el número de Reynolds para esferas lisas en flujos laminares y turbulentos separados.
Muestra el cambio del flujo en la capa límite, de laminar a turbulenta, evidenciado por la caída súbita
del coeficiente de arrastre. El número de Reynolds exacto para este cambio súbito depende de qué tan
lisa sea la esfera y de la turbulencia en la corriente del fluido. De hecho, la esfera frecuentemente se
utiliza como un medidor de turbulencia al determinar el número de Reynolds para e l cual el coeficiente
de arrastre es 0.30, un punto localizado en el centro de la caída súbita (figura 7 .13). Utilizando un
anemómetro de hilo caliente, Dryden [6] correlacionó el nivel de turbulencia en la corriente fluida
con el número de Reynolds para la esfera a C0 = 0.30. Entre mayor sea la turbulencia en la corriente
fluida, menor será el número de Reynolds para el cambio en el punto de separación. La tabla 7 . l
presenta los valores de los coeficientes de arrastre para otros cuerpos tridimensionales.
En la figura 7.14 se hace una gráfica con el coeficiente de arrastre para un cilindro infinitamente
largo (caso bidimensional) versus el número de Reynolds. Al igual que para la esfera, este caso
también tiene el cambio súbito en el punto de separación. En la tabla 7.2 se muestran los coeficientes
de arrastre típicos para diferentes cilindros. En general, los valores dados corresponden a números de
Reynolds en los cuales el coeficiente cambia muy poco con respecto a dicho número.
Tabla 7.1

Valores aproximados de C0 poro cuerpos tridimensionales con R > 1O• [7, 8]

eD

Forma del ~uérpo*

Cubo

1.1

/).

Cono de 60°

/
,,.

'"

» >:•'
'

Hemisferio abierto

Placa rectangular

"

/o
/o

1.4
0.4

1.18 ( 1)
1.2 (5)
1.3 (10)

t

1.5 (20)
2.0 (oo)

1.15 (0,5)t
0.90 (l)
Cilindro a lo largo de su eje

0.85 (2)

0.87 (4)
0.99 (8)

• lo Recho indico lo dirección del Rujo.

t El número entre paréntesis indico el valor de b/h.

* El número entre paréntesis indico el valor de 1/D.

334 C A P Í T U l O

7

Mecánica de fluidos
100

\..

"

10

i
......

""'r--..

.........

/-í=-

~

L0.1

10-1

10 1

100

102

IoJ

104

to5

1o6

R =UD
V

Figura 7.14

Tabla 7.2

Coeficientes de arrastre poro cilindros circulares.

Coeficientes de arrostre típicos poro d iferentes cilindros en flujos bidimensionales [8)

Forma del cuerpo•

Ntímero de Reynolds

Cilindro circular

-o

Cilindro elíptico

-e::>

-

Cilindro cuadrado

2:1

0.6

4 X 10'

0.46

10'

2.5

Wa t()-1

0.32

8:1

0.29

2.5 X 11)*

0.20

2 X J()-1

2.0

3.5 X lO'

1.6

lO' al~

120°

2.0

10'

1200

1.72

1()4

900

2.15

lO'

90°

1.60

1()4

[>

6()0

2.20

10''

<l

6()0

1.39

)()4

~

30°

1.8

~~

~

30°

1.0

I()'

2.3

4 X 10"

1.12

4 X 10"

<::.=::::::>

o

~
~

~

~

Semitubular

lO' a 1.5 X I()-1

4:1

<>

Cilindros triangulares

1.2

)

e

• Lo Aecho indico lo dirección del flujo.

X

Flujos externos 335

Las operaciones de dragado en un río producirán grandes cantidades de sedimentos cuyas
partículas más pequeñas corresponden a arcillas gruesas con un diámetro de 4 micrones
(4 X 10-6 m) y las más grandes son arenas gruesas con un diámetro de 1000 micrones o 1
mm. Determinar la velocidad de asentamiento para cada tamaño. "'1 u· = 9764 N/m3; S
=
2.65; S .11 = 1.6; y la viscosidad a 30°C es 0.8 x I0- 3 N·s/m2 •
Clfl'll{f

( U'(I

U

Solución
l. Partículas de arcilla. En primer lugar se supondrá que el número de Reynolds de la
partícula es menor que 1 y se resuelve la ecuación (7.3.7) para encontrar la velocidad de
asentamiento como

m]2 (9764(1.6

[4(10-6 )

=

- 1.0) N/m 3 ]

18(0.8)(10-3 ) N ·s/m 2

=

16(10- '2)(5858.4)
14.4(10-3 )

= 6.5 10(10-6) m/s

= 6.51(10-4 ) crn/s
Luego, se verifica si el número de Reynolds es menor que 1
R o = Dw, = 4( 10-6 )[6.51(10-6)] = 3 _25 (I0-8) < 1
V
0.8(10-3 )
Por consiguiente, la suposición de Stokes se cumple. Las velocidades de asentamiento
de las partículas de arcilla son extremadamente pequeñas; de hecho, esta partícula se
sedimentará únicamente 0.56 m en un día.
2. Partículas de arena. Anticipando que la partícula más grande tendrá un número de
Reynolds mayor que 1, se empleará directamente la ecuación (7 .3.8) y la figura 7.13 en
forma iterativa. Para iniciar los cálculos, se supone R 0 = 100, luego. se estima el
coeficiente de arrastre como 1, utilizando la figura 7. 13 y la ecuación (7 .3.8
w2

=

~ l(lO

3

[9764(2.65 - 1)] =

)

3 (995.7)(1)

o

Entonces, para la primera iteración

w,

= 0.147 mis

Verificando el número de Reynolds

R0

=

Dw,

= 1.24(103 )w,

V

o

R D!

= 1.24(103 )(0.147) = 182

Ejemplo 7.2

336 C A P Í T U L O

7

Mecánica de fluidos

Por consiguiente, existe una diferencia entre el número de Reynolds supuesto y el calculado.
Después de seleccionar otro número de Reynolds, y continuando las iteraciones varias veces,
se encuentra que el número de Reynolds es aproximadamente 220, C 0 = 0.7, y

=

W1

tu"f!IJII

0.175 rnls

La partícula de arena se sedimentará aproximadamente 10.5 m por minuto.

!Ejemplo 7.3

El cuerpo mostrado en la figura 7.15 con S= 6.0, área de sección transversal de 0.25 m 2 y
volumen de 0.1 m 3 , tiene un coeficiente de arrastre de 1.1. Se mueve horizontalmente en
agua a 13 rn!s. Utilizar una hoja electrónica para determinar su trayectoria.
Solución

Vv

= Distancia vertical
= Velocidad vertical

Vv

=

dSv
dt

V

Fv

=

w-

FB - 0.5CDApV 2 sen

FH

WdV
= - o.5C0 ApV2 cos e = ___
H

Sv

SH

= Distancia horizontal

VH

= Velocidad horizontal
= dSH
dt

H

dV¡,
e= w
g dt

g dt

Se puede utilizar un método de Runge-Kutta de segundo orden (descrito en el sitio en la
Web) para resolver simultáneamente las cuatro ecuaciones diferenciales

En la tabla 7.3 se muestran los resultados de la hoja electrónica. Para calcularlos se utilizó
un paso de tiempo, dt, de 0.05 s a lo largo de 0.6 s, en donde el paso de tiempo se cambió a
0.1 S.

w
Figuro 7.15

Fuerzas sobre un cuerpo.

Flujos externos 337
Tabla 7.3

Resultados del ejemplo 7.3

vv

S~

s,l

0.00
0.14
0.51

5.88

1.08
1.80

4.49

0.00
2.03
3'.41
4.43

13.00

0.6
0.8

0.00
1.33
2.36
3.24
3.98

3.51

5.23

5.31

1.0

4.57

2.66

2.76

·s.85

5.34

1.2

5.01

2.15

6.34

Tiempo
0.0

0.2
0.4

V

8.26
6.34
5.54

1.4

5.33

3.62
4.66

l.ó7

6.72

5.46
5.$9

1.6
1.8

5.55

5.75

1.29

7.01

5.70

5.70

7,24

5.79

5.80

6.88
8.03

0.99

2.0

0.76

5.85

2.2

5.86

9.20

0.58

7.41
7.54

2.4

5.90

10.38

0.44

2.6
2.8

5.93

11 .56

5.95

J2.75

3.0

5.96

3.2

5.89

5.92

0.34

7.65
7.72

5.94

0.26

7.78

.5.95

13.94

0.20

5.96

15.13

0.15

5.96

3.4

5.97

16.32

0.11

7.83
7.86
7.89

3.6

5.97

17.52

0.09

3.8

5.97

18.71

0.07

7.91
7.92

4.0

5.97

19.90

0.05

7.93

5.96
5.97
5.97
5.97
5.97

EJERCICIOS
7.5.1 El arrastre de presión es el resultado de (a) la fricción superficial; (b) el arrastre de
deformación; (e) la ocurrencia de una estela: (d) ninguG:! de estas respuestas.
La velocidad terminal de una pequeña esfera asentándose en un fluido viscoso varía con
(a ) la primera potencia de su diámetro; (b) el inverso de la viscosidad del fluido; (e) el inverso
cuadrado del diámetro; (d) el inverso del diámetro; (e) el cuadrado de la diferencia en los pesos
específicos del sólido y del fluido.
7 .5.2

7.5.3 Un cambio súbito en la posición del punto de separación del flujo alrededor de una esfera
ocurre a un número de Reynolds de alrededor de (a) 1; (b) 300; (e) 30,000; (d) 3,000,000; (e) ninguna
de estas respuestas.

7.6

SUSTENTACIÓN

Ta: como se definió en la sección 7.1, e l arrastre es la componente de fuerza fluida sobre un cuerpo
que forma un ángulo recto con la velocidad relativa de aproximación. Si la fuerza de sustentación no
co!ncide con la gravedad pero se encuentra a ángulos rectos con la velocidad de aproximación,
lb-n:llmente se conoce como una fuerza transversa. El coeficiente de sustentación CL se define mediante
Sustentación

=

2
eL

A pU

(7.6.1)

2
En e. diseño de cuerpos de sustentación, tales como hidroalas, alas o álabes, el objetivo es crear una
fuerz.:J grande, perpendicular al flujo de corriente libre, minimizando al mismo tiempo el arrastre. La

338 C A P Í T U L O

7

Mecánica de fluidos

2.0

0.40

1.8
1.6
'V ""' 1.4
e

'O

1.2

E

l.O

·~

B

0.36

,
-

....

-

Longitud
de cuerda

0.28

1

0.24 u

i

e,

......

1

..,

0.16
V

1/

0.4

0.08

/
1/

.,.

1"""

""

0.04

-8 - 4

1

4

8

8

u

-0.08

l

o

¡¡

t.=

- 0.04

¡

- 0.4

~

o

/

- 0.2

0.12

~

t)
~

' ()

Ll

1

8
u 0.2

g

0.20

/'CD

V

0.6
B
e

o

,..

1

t)

~

t.=

eL

V

"'

0.32

./

V

"' 0.8

' ()

-

/

1

::l

1

/

12

16 20 24 28 32

Ángulo de ataque fi , grados

Figura 7.16

Coeficientes típicos de sustentación y arrastre
para un ala; e¡ y CDestán basados en el
área máxima proyectada del ala.

figura 7.16 muestra los coeficientes de arrastre y sustentación para una sección de ala. En los cálculos
del arrastre y la sustentación en las ecuaciones (7 .3 .4) y (7 .6.1) el área se define como la longitud de
la cuerda multiplicada por la longitud del ala (área proyectada máxima del ala). Se ha adoptado esta
convección debido a q ue la sección transversal del ala cambia con el ángulo de ataque, tanto en la
dirección del flujo como en ángulos normales a ésta. El ángulo de ataque a es el ángulo entre la
cuerda de la sección de superficie y el vector velocidad de la corriente libre.
Para pequeños ángulos de ataque la capa límite se adhiere al ala y a pesar de que hay un gradiente
de presión adverso en las superficies de atrás, existe poca separación. La falta de simetría produce
una sustentación a un ángulo de ataque de 0°. A medida que el ángulo se incrementa, el gradiente
adverso en la superficie superior se hace más fuerte y el punto de separación se mueve hacia delante.
A aproximadamente 20°, dependiendo del diseño del ala, se alcanza la sustentación máxima.
Incrementos adicionales en el ángulo de ataque causan un decrecimiento súbito en el coeficiente de
sustentación y un incremento en el coeficiente de arrastre. Esta condición se conoce como pérdida.
Se disponen de varias técnicas para mejorar las características de sustentación y arrastre de las
alas para propósitos especiales tales como el despegue y el aterrizaje. Éstas generalmente incluyen
variaciones en la sección del ala mediante el uso de alerones o métodos de control de la capa límite,
a partir de la adición de ranuras.
Superficies en movimiento que influyen sobre la capa límite y los puntos de separación en cuerpos
también aparecen en varias situaciones físicas comunes. Las esferas que giran juegan un papel
importante en muchos eventos deportivos, incluyendo las bolas curvas o las bolas en espiral en béisbol,
así como los ganchos o chanfles en fútbol o golf. La figura 7.17a muestra las velocidades desarrolladas
en la capa límite de un cuerpo que gira dentro de un fluido en reposo. Si esto se le superpone a un
fluido en movimiento, se desarrolla la condición mostrada en la figura 7.17 b, la cual señala un cambio
en los puntos de separación del cuerpo, con una estela colocada asimétricamente. Se crea una fuerza
de sustentación en la dirección mostrada debido a que la presión se reduce en la superficie superior y

Flujos externos 339

-u

. (a)

Figura 7.17

(b)

Esferas que giran.

0.8

.----r-- r---r----.

o.6 t------=-'.,.._,r·::...·
____-__~
­
,

..

' .....

__,1,

'-J-.J

o

'-J~

0.4 r-----:::~;:::--

~----~

0.2 t--t-- - -t:[)a)::---Sustentaci

u>~D

o ~--~--~----~--~
2
4
3

o

Dw
2U
Figura 7. 18

Coeficienies de sustentación y arrastre
poro esferas que g iran, R - 1OS.

se incrementa en la superficie inferior. La figura 7.18 muestra el coeficiente de sustentación y de
arrastre [9, 10] para diferentes relaciones adimensionales de giro en esferas que giran.

EJERCICIOS
7.6.1 La sustentación sobre un cuerpo sumergido en una corriente fluida es (a) debida a la fuerza
de boyarniento; (b) siempre opuesta a la dirección de la gravedad; (e) el resultado de la fuerza fluida
sobre el cuerpo; (d) la componente de fuerza fluida dinámica, ejercida sobre el cuerpo, perpendicular
a la velocidad de aproximación; (e) la componente de fuerza fluida dinámica ejercida sobre el cuerpo,
paralela a la velocidad de aproximación.
7.6.2 Una bola que se mueve hacia delante con top spin en un fluido en reposo (a) girará hacia la
derecha; (b) girará hacia la izquierda; (e) viajará en línea recta; (d) caerá únicamente debido a la
gravedad; (e) caerá debido a la gravedad y al giro.

340 C A P Í T U L O

7.7

7

Mecánica de fluidos

ACELERACIÓN Y FUERZAS Th~RCIALES

Todos los cálculos de arrastre y sustentación hechos en las secciones previas supusieron un flujo
uniforme permanente. Sin embargo, muchos flujos contienen aceleraciones temporales que requieren
la consideración de una fuerza adicional o fuerza inercial. Las aceleraciones temporales pueden ser
rectilíneas si el flujo procede de la misma dirección, pero la magnitud de la velocidad cambia con el
tiempo, o los flujos pueden ser oscilatorios, caracterizados por cambios repetitivos en la dirección y
por variaciones temporales continuas en la velocidad y la aceleración. Una onda decreciente en un
río causada por el agua de escorrentía de una tormenta es un ejemplo del primer caso, mientras que
una onda de gravedad movida por el viento es un ejemplo del segundo. En lugar de acelerar el fluido
a través de la geometría del flujo, se puede escoger el marco de referencia opuesto, donde un objeto
como un submarino, una bola de fútbol o un aeroplano se acelera desde el reposo a través de un
fluido quieto.
En cualquiera de estos dos problemas de aceleración, la distribución de fuerzas sobre el objeto en
el fluido está compuesta por las fuerzas de arrastre y sustentación discutidas anteriormente, más la
fuerza requerida para acelerar el fluido que tomaría el espacio ahora ocupado por el objeto. Esta
fuerza adicional o fuerza inercial se calcula utilizando el concepto de la masa añadida, y requerirá un
conocimiento de la geometría del objeto en el fluido y la especificación de la aceleración del fluido
(o sólido) en la vecindad del objeto. Estos requerimientos contrastan con los cálculos del arrastre y la
sustentación que también requieren el conocimiento de la geometría pero únicamente de la velocidad
del fluido (o sólido).
Considérese el cilindro circular vertical de diámetro D mostrado en la figura 7.19, el cual se
encuentra sujeto a un flujo oscilatorio introducido por un tren de ondas. En ingeniería oceánica y
costera estos pilotes se utilizan para soportar muelles, camellones o estructuras de petforación de
petróleo y gas. Si el flujo fuera permanente, la fuerza total, r;, introducida sobre la altura incremental
Az de las pilas sólo constaría de aquélla debida al arrastre de forma y de fricción supetficial, es decir,

Figuro 7.19

Fuerzas inerciales sobre un
cilindro circular vertical.

Flujos externos 341
donde A es el área, dz · D , perpendicular al flujo y e0 se encuentra en la tabla 7.2, siendo
aproximadamente 1.2 para un número de Reynolds de 1Q4. En el flujo oscilatorio acelerado la f uerL.a
total consta de f 0 más la fuerza inercial!; como

!, =

1
nD2
du
fo + f = - pe0 (dz D )u 2 + p --dz2
4
dt

(7.7.1)

Aquí, la fuerza inercial se ha calculado como la masa del fluido que hubiera tomado el espacio
ocupado por la pila (p dz7TD214) multiplicado por la aceleración temporal. Entonces, la masa añadida
es (p dz7rD214). La fuerza total sobre la pila se encuentra por integración a lo largo de toda la lon g itud
de la pila expuesta al fluido
(7.7.2)

o para el caso de la pila
F1

=

1
-pe
D
2
D

J'1
-J

2

u~

d-;. + pn-D-

4

J'~
-J

du
-d-;.

(7 .7 .3 )

dt

En la ecuación (7.7.3) se ha supuesto que e0 , a pesar de ser una función del número de Reynolch
(tabla 7.2), permanece constante en la dirección vertical. Los primeros experimentos hechos por
Morison (1950) [12] demuestran que para un rango limitado de números de Reynolds esta expre tón
de masa añadida es apropiada, por no decir exacta. Sin embargo, cuando ocurre separación del fluJO
y emisión de vórtices, esta expresión generalmente se aumenta mediante la adición de un coeficiente
inercial e ;; por lo tanto, en la ecuación (7.7.1)
1

/,, = -

nD2

du

pe0 (dz D)u 2 + pC - - dz, 4
dt
2

(7.7.4)

Por consiguiente, la masa añadida por unidad de longitud es p e ;7rD2/4. La experiencia de laboratorio
reportada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (U.S. Army Corps of
Engineers) [13] revela que el rango de e;para pilas es 1.0-2.5 y es dependiente del número de Reynolds.
Para otras formas diferentes a las mostradas en la tabla 7.4, la tabla 2.3 en Sarpkaya e Isaacson
[14] es un compendio excelente de las funciones de masa añadidas para formas diferentes.

..
PROBLEMAS
7.1
Discutir el origen del arrastre de un disco cuando su plano es paralelo al flujo y cuando es
perpendicular a él.
7.2
La distribución de velocidad en una capa límite está dada por u/U= 3(y/8)- 2(y/8)2. Demostrar
que el espesor de desplazamiento de la capa límite es 8 1 = 8/6.
7.3
Utilizando la distribución de velocidad u/U = sen( ey/28), determinar la ecuación para el
crecimiento de la capa límite laminar y para el esfuerzo cortante sobre una placa plana lisa en un flujo
en dos dimensiones.
7.4
Comparar los coeficientes de arrastre que se obtienen con las distribuciones de velocidad
dadas en los problemas 7.2 y 7 .3.
7.5
Resolver las ecuaciones para el crecimiento de la capa límite turbulenta, basadas en la ley
exponencial u/U= (y/8) 119 yf= 0.185R 115 • ( 't"0 = pfVl/8).

342

C A PÍ T U l O

Tabla 7.4

7

Mecánica de fluidos

Fórmula de masa añadida paro diferentes formas

Forma del cuerpo

Orientación del ftujo

Masa añadida

( ~ movimiento)•

por unidad de longitud

n:!J2
p-

Cilindro circular

4

Elipse


Placa

2b

l

re·
¡-2a--+¡

Placa rectangular

2b

j_

1.51 ptrb2 (1.0)

t

1.98 pniJZ (1.5)
1.21 ptcb2 (5.0)
1.14 prrb2 (10)

• Se supone que todos los flujos en la tabla son horizontales.

t El número entre paréntesis indico el valor de b/o.
7.6
A lo largo de una placa lisa fluye aire a 20°C, 100 k:Pa abs con una velocidad de 150 km/h.
¿Qué longitud debeóa tener la placa para que la capa límite tenga un espesor de 8 rrun?
7.7
Estimar el arrastre por fricción superficial sobre una aeronave de 100m de longitud, con un
diámetro promedio de 20m y una velocidad de 130 kmlh que viaja por aire a 90 lePa abs y 25°C.

7.8
Algunas veces las paredes de un túnel de viento se construyen divergentes para compensar el
efecto de la capa límite en la reducción de la porción de la sección transversal donde el flujo tiene
velocidad constante. ¿A qué ángulo se debeóan colocar las paredes, de tal manera que el espesor de
desplazamiento no invada la sección transversal de velocidad constante del túnel, a distancias mayores
de 0.8 pies desde el borde de ataque de la pared? Utilizar la información del problema 7.6.
7.9
Un letrero de propaganda es remolcado por un pequeño avión a una velocidad de 35 m/s. Las
dimensiones del letrero son 1.4 por 38 m, p = 1 atm y t = l5°C. Suponiendo que el letrero fuera una
placa plana, calcular la potencia requerida para remolcarlo.

Flujos externos 343

7.10
Un tren de alta velocidad viaja a 160 rnifh y tiene 400 pies de longitud y un área superficial
de 400 por 28 pies. Estimar el arrastre de fricción superficial y la potencia requerida para sobreponer
esta resistencia únicamente. Suponer presión estándar y 60°F.
7.11
Determinar la velocidad de asentamiento de esferas metálicas pequeñas, con densidad relativa
4.5 y diámetro 0.1 mm, en petróleo crudo a 25°C, con densidad relativa de 0.86.

7.12
Una partícula de polvo esférica, a una altitud de 80 km, es radioactiva como resultado de una
explosión atómica. Determinar el tiempo que le tomará llegar a la tierra si cae de acuerdo con la ley
de Stokes. Su tamaño y densidad relativa son 25 ¡.¿m y 2.5. Despreciar los efectos del viento. Utilizar
una atmósfera isotérmica a - 18°C.
7.13
¿Cuál es el limite superior para una partícula de polvo esférica, con densidad relativa 2.5,
que cae en el aire atmosférico a 20°C obedeciendo la ley de Stokes? ¿Cuál es su velocidad de
asentamiento?
7.14

¿A qué velocidad debe viajar una esfera de 120 mm en agua a 10°C para tener un arrastre de 5 N?

7.15
¿Cuántos paracaídas de 30 m de diámetro (C0 = 1.2) deberían utilizarse para dejar caer un
buldozer que pesa 45 kN con una velocidad terminal no mayor que 10m/sen aire a 100 kPa abs a
20°C?
7.16
Un objeto que pesa 400 lb se amarra a un disco circular y se arroja desde un avión. ¿Qué
diámetro debería tener el disco para que el objeto choque contra el suelo a 72 pies/s? El disco está
amarrado de tal manera que es perpendicular a la dirección del flujo. p = 14.7 psia y t = 70°F.
7.17

Un disco circular de 3 m de diámetro se mantiene perpendicular a una corriente de aire a 100
krn/h (p = 1.1 kg/m3 ) . ¿Cuál es la fuerza requerida para mantenerlo quieto?

7.18
Un paracaidista y su equipo asociado pesan 250 lb. La componente vertical de la velocidad
de caída no debe ser mayor que 20 pies/s. Suponiendo que el paracaídas es un hemi ferio abieno.
determinar el diámetro requerido del paracaídas que sería utilizado a presión estándar y 8(fF.
7.19
Una caja cúbica de 0.8 m se coloca en el portaequipaje encima de una camionera. Estimar la
potencia adicional reyuerida para yue el vehículo viaje a (a) 80 km/b }' (b) 110 kmih.

7.20
Dos cucharas circulares se unen a los extremos de barras circulares figura 7.-0). E 3.paralO
rota alrededor de su eje vertical para mezclar aditivos en un contenedor lleno de líquido. p = 1075
kg/m3 y v = 10-6 m 2/s . La velocidad de rotación es 40 rpm y las barras tienen mm de dJámetro.
Determinar la potencia requerida para mO\er el mezclador. Las cuchara.s están abierus en el sentido
de rotación.
7.21
Un cilindro semitubular de 6 pulg de radio con el lado cóncavo hacia aguas arriba se sumerge
en agua que fluye a 3 pies/s. Calcular el arrastre para un cilindro de 2.:.1 pies de longitud.

7.22
Una chimenea de 1.8 m de diámetro )' 55 m de altura se di eña para resistir un viento de 35
m/s. C0 = 0.7. ¿Cuál es la fuerza total sobre la chimenea y cuál es el momento alrededor de la base?

c;-)(J)
~

0

~

8rnm

/

A

1--o.s m-•+~•,__0.5 m--J '-.

D=8cm

Figura 7.20

Problema 7.20.

344 C A P Í T U L O

7

Mecánica de fluidos

7.23

Encontrar el momento flector en la base de una antena cilíndrica de 8 mm de diámetro,
extendida dos metros, sobre un automóvil que viaja a 100 km/h.

7.24

¿Cuál es la velocidad terminal de una bola metálica de 2 pulg de diámetro con densidad
relativa 3.5, que cae en aceite, densidad relativa 0.80 y J.L = 1 P? ¿Cuál sería la velocidad terminal
para una bola del mismo tamaño pero con una densidad relativa de 7.0? ¿Cómo se contrastan estos
resultados con los experimentos atribuidos a Galileo en la Torre Inclinada de Pisa?

7.25

Un globo esférico que contiene helio asciende en el aire a 14 psia y 40°F. El globo y su carga
pesan 300 lb. ¿Qué diámetro permitiría una ascensión a 10 pies/s? C0 = 0.21. Si el globo está amarrado
al suelo en un viento de 10 milh, ¿cuál es el ángulo de inclinación del cable retenedor?

7.26
Una esfera de metal de diámetro 6.5 mm (S = 7.8) se libera en un tanque de aceite (S= 0 .83).
¿Cuál es la viscosidad del aceite si la velocidad terminal de la esfera es 0.1 mis?
7.27

Determinar la velocidad de asentamiento de una partícula de arena (S= 2.55) en agua a 20°C
si se puede suponer que las partículas son esféricas, para diámetros de (a) 0.1 mm, (b) 1.0 mm y (e)
10mm.

7.28

Un arpón con punta aguda tiene 2 cm de diámetro y 1.5 m de longitud. Si el arpón se lanza en
agua con una velocidad de 8 m/s, encontrar la fuerza de arrastre. ¿Cuál es el máximo espesor de la
capa límite? Suponer que la temperatura del agua es 20°C .

7.29

Dar alguna razón para la discontinuidad en las curvas de la figura 7.16 para un ángulo de
ataque de 22°.

7.30

¿Cuál es la relación de sustentación a arrastre en la sección de ala de la figura 7. 16 para un
ángulo de ataque de 2°?

7.31

Un bote equipado con una hidroala pesa 5000 lb. A una velocidad de 50 pies/s, ¿qué tamaño
debe tener la hidroala para soportar el bote? Utilizar las características de sustentación dadas en la
figura 7. 16 para un ángulo de ataque de 4°.

7.32

Un jugador de tenis que golpea la bola desde la línea de base desarrolla una velocidad hacia
delante de 70 pies/s y un back spin de 5000 rpm. La bola pesa 0.125 lb y tiene un diámetro de 2.56
pulg. Suponer presión estándar y 70 °F, y despreciar la fuerza de arrastre. Incluyendo la sustentación
causada por la rotación de la bola, ¿qué tanto habrá caído la bola en el momento en que alcanza la
red, 39 pies más adelante?
Un pitcher lanza una bola curva a 50 milh con una velocidad de rotación de 2500 rpm alrededor •
de un eje vertical. La bola de béisbol pesa 0.3 lb y tiene un diámetro de 2.9 pulg. Suponer una
velocidad constante hacia la placa de home , 60 pies más adelante; p = 1 atm y t = 80°F. ¿Qué tanto se
curvará la bola en su viaje hacia la placa?

7.33

7.34

Un pitcher lanza una bola de béisbol a 85 milh con un back spin de w rad/s alrededor de un
eje horizontal. Con las mismas suposiciones del problema 7.33, ¿cuál es el valor aproximado de w si
la bola viaj a en una trayectoria horizontal, sin caer por efectos de la gravedad?

7.35

Como resultado de un desprendimiento alterno de vórtices, se puede desarrollar una pulsación
periódica de presión (sustentación) sobre un cilindro estacionario en un campo de flujo. El proceso
se describe mediante el número de Strouhal, S, = fD/V, donde fes la frecuencia en hertzios. Para un
amplio rango de números de Reynolds, el número de Strouhal crítico es aproximadamente 0.2. ¿Qué
frecuencia de oscilación se produce en un cable de 2 mm de diámetro cuando sopla un viento de 100
km/h?

7.36

Una bola de golf deja el tee con una velocidad de 55 mis. La bola pesa 0.418 N y tiene un
diámetro de 4.2 cm. Suponer que la bola se está elevando a un ángulo de 30° y que C 0 = 0.42. Utilizar

Flujos externos 345
una hoj a electrónica para calcular la distancia que recorrerá (a) sin rotación, (b) con un back spin tal
que CL =0.2 y (e) COn Un tOp Spin tal que CL =-0.2.
7.37
Para el caso (a) del problema 7.36 encontrar la influencia de un viento en contra, de 20 km/h y
de otro a favor, de 20 km/h.

REFERENCIAS
l.

L. Prandtl, "Über Flussigkeitsbewegung bei sehr kleiner Reibung", Verh. III lnt. Math. -Kongr.,
Heidelb, 1904.
2.
T. von Kárrnán, "On Laminar and Turbulent Friction", Z. Angew. Math. Mech., vol. 1, pp.
235-236, 1921.
3.
L. Prandtl, "Über den Reibungswiderstand stromender Luft", Result. Aerodyn. Test Inst. Goett.,
IJJ Lieferung, 1927.
4.
L. Prandtl and H. Schlichting, "Das Widerstandsgesetz rauher P1atten", Weift, Reederei, Hafen,
p. 1, 1934.
5.

G. Stokes, Trans. Camb. Phil. Soc., vol. 8, 1845; vol. 9, 1851.

6.

H. Dryden, "Reduction of Turbulence in Wind Tunnels", NACA Tech. Rep. 392, 1931.

7.

S. F. Hoemer, Fluid Dynamic Drag, 2d ed., the author, Midland Park, NJ, 1965.

8.

W. F. Lindsey, NACA Tech. Rep. 619, 1938.

9.
S. Goldstein (ed), Modern Developments in Fluid Dynamics, vol. Il, Clarendon Press, Oxford, 1938.

10.
H. M. Barkla and L. J. Auchterlonie, "The Magnus Effect on Rotating Spheres," J. Fluid
Mech., vol. 47, p. 3, 1971.
11.

H. Schlichting, Boundary Layer Theory, McGraw-Hill, New York, 1979.

12.

J. R. Morison, M. P. O ' Brien, J. W. Johnson, and S. A. Schaaf, "The Forces Exerted by
Surface Winds in Piles", AIME Petroleum Transactions, vol. 189, pp. 149-157, 1950.

13.

U.S. Army Corps ofEngineers, Shore Protection Manual, vol. II, pp. 7-144-7-145, Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C., 1984.

14.
T. Sarpkaya and M. Isaacson, Mechanics ofWave Forces on Offshore Structures, pp. 47-51,
Van Nostrand Reinhold Company, New York, 1981.

capítulo

8
Flujo de fluidos ideales

En los capítulos anteriores la mayoría de las relaciones fueron desarrolladas
para flujo unidimensional, es decir, un flujo en el cual se utiliza la velocidad
media en cada sección transversal y se desprecian las variaciones a través de
la sección. Sin embargo, muchos problemas de diseño en el flujo de fluidos
requieren un conocimiento más exacto de las distribuciones de velocidad y
presión, como en el caso del flujo sobre las fronteras curvas a lo largo del ala
de un avión, a través de los pasajes de una bomba o compresor, o por encima
de la cresta de una presa. El entendimiento del flujo en dos o tres dimensiones
de un fluido incompresible no viscoso da al estudiante una visión más amplia
de situaciones de muchos flujos de fluidos reales. Además, existen analogías
que permiten aplicar los mismos métodos al flujo a través de medios porosos.
En este capítulo se desarrollan los principios del flujo irrotacional de un
fluido ideal y se aplican a casos de flujos elementales. Después de establecer
los requisitos del flujo, se deduce la ecuación de Euler y se define el potencial
de velocidad. La ecuación de Euler se integra para obtener la ecuación de
Bemoulli, y se desarrollan las funciones de corriente, así como las condiciones
de frontera. Luego se estudian casos de flujo en dos dimensiones.

Flujo de fluidos ideales 347

8.1

REQUISITOS PARA EL FLUJO DE UN FLUIDO IDEAL

La hipótesis de Prandtl (sección 7.2) establece que para fluidos de baja viscosidad los efectos de ésta
son apreciables únicamente en la delgada región de la capa límite que rodea las fronteras del fluido o
en las interfases de fluido con gradientes de densidad grandes. Para situaciones de flujo incompresible
donde la capa límite permanece delgada, los resultados del fluido ideal pueden aplicarse al flujo de
un fluido real como una aproximación inicial. Generalmente las situaciones de flujo convergente o
acelerándose tienen capas límites delgadas, pero los flujos desacelerándose pueden presentar separación
de la capa límite y desarrollar estelas grandes, lo cual es difícil de predecir analíticamente.
Un fluido ideal debe satisfacer los siguientes requisitos:
l. La ecuación de continuidad (sección 4.3) V · v =O, o

du
dv
dw
+-+-=0
dx
ay (k

-

2. La segunda ley del movimiento de Newton en cualquier punto, en cualquier instante.
3. Ninguna frontera sólida puede ser penetrada por el flujo ni pueden existir vacíos entre el fluido y
la frontera.
Si adicionalmente a los requerimientos 1, 2 y 3, se hace la suposición de flujo irrotacional, el
movimiento fluido resultante se asemeja bastante al movimiento de fluidos reales para fluidos con
baja viscosidad por fuera de las capas limite.
Utilizando las condiciones anteriores, la aplicación de la segunda ley de Newton a un paquete de
fluido origina la ecuación de Euler, la cual , junto con la suposición de flujo irrotacional. puede
integrarse para obtener la ecuación de Bemoulli. Las incógnitas en una situación de flujo de fluido
para una frontera dada son la velocidad y la presión en cada punto. Desafortunadamente. en la mayoría
de los casos es imposible proceder directamente a las ecuaciones de velocidad y distribución de
presiones, a partir de las condiciones de frontera.

8.2

ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DE EULER

Sistema coordenado cartesiano
Las ecuaciones de movimiento de Euler fueron desarrolladas en la sección 4.5 [ecuación (4.5. 1)]
utilizando las ecuaciones de momentum y continuidad. Las componente de la ecuación (4.5.1) son

a

ay

du
éJt

av

av

du
du
du
1
- - - ( p + ¡h) = u- +V- + w- +
(k
dx
pdx

a

dv
1
dv
- - - (p + ¡h) = u - + v - + w - +
(k

pay

a

ax

ay

aw

1
dw
- - -(p + ¡h) = u - + v-

p(k

ax

ay

at

aw

aw

(}z

dt

+ w- +

(8.2. 1)

(8.2.2)

(8.2.3)

Tal como se anotó previamente, los tres primeros términos del lado derecho de las ecuaciones son
los términos de aceleración inercial, que dependen de los cambios de la velocidad con respecto al
espacio. El último término es la aceleración local o temporal, que depende del cambio en la velocidad
con respecto al tiempo en un punto.

348 C A P Í T U L O

8

Mecánica de fluidos

Coordenadas naturales en un flujo en dos dimensiones
Las ecuaciones de Euler en dos dimensiones se obtienen de las ecuaciones componentes generales
haciendo que w =O y
=O; entonces,

a;az

1

a

du

- - - ( p + ¡h) =u -

péJx
1a

- - - ( p + ¡h)

pdy

ax
av
=uéJx

du
dy

du
dt

dv
dy

dt

+V-+
+V-+

av

(8.2.4)

(8.2.5)

Tomando direcciones particulares para los ejes x y y, éstas se pueden reducir a una forma que las
haga más fáciles de entender. Si el eje x , conocido como el eje s, se toma paralelo al vector de
velocidad en un punto (figura 8.1 ), entonces es tangente a la línea de corriente en el punto. El eje
y, conocido como el eje n , está en la dirección perpendicular a la coordenada de línea de corriente
s, el cual para el caso de la figura 8.1 apunta hacia el centro de curvatura de la línea de corriente. La
componente de velocidad u es V 5 , y la componente ves v,. Dado que v, es cero en el punto, la
ecuación (8.2.4) se convierte en

a

1
- - -(p + yh)

p as

= v, -avs

as

avs

+ -

(8.2.6)

dt

A pesar de que v, es cero en el punto (s, n), sus tasas de cambio con respecto as y a tno necesariamente
son cero. La ecuación (8.2.5) se convierte en

a

1 - ep + ~¡,)
- ,,.

pdn

= V s-av"
as-

av,

(8.2.7)

+ --

dt

Cuando la velocidad en s y en s + 8s, a lo largo de la línea de corriente, se toma en consideración, v,
cambia desde cero hasta 8v, . Con r como el radio de curvatura de la línea de corriente en s, utilizando
triángulos semejantes (figura 8.1)

&

-

r

8v,

= -V,

av, =

o

ds

v ..
r

Sustituyendo en la ecuación (8.2.7)

a
- P an <P +
1

/h)

v2

::~v

r

dt

"
= - " + _u_

r
··~

8s

figura 8.1

Notación para coordenadas naturales.

(8.2.8) •

Flujo de fluidos ideales 349
Para el flujo permanente de un fluido incompresible, las ecuaciones (8.2.4) y (8.2.8) pueden
escribirse como

a

- -1- ( p +

pas

Jh) = -a
as

(v2)
_ s

2

(8.2.9 )

y

1

a

- p ;;, (p + ¡h)

v2

= -:-

(8.2.10)

La ecuación (8.2.9) puede integrarse con respecto a s para producir la ecuación (4.5 .10), con la
constante de integración variando con n, es decir, desde una línea de corriente hasta la otra. La
ecuación (8.2.10) muestra cómo varía la presión a través de las lfneas de corriente. Con v, y r como
funciones conocidas de n, se puede integrar la ecuación (8.2. 10).

Un recipiente con líquido rota a una velocidad angular w, alrededor de un eje vertical como
un sólido. Determinar la variación de presión en el líquido.

Ejemplo 8.1

Solución

n es la distancia radial, medida hacia adentro; dn = -dr y v s = wr. Integrando la ecuación
(8.2.1 O) se obtiene

o

1
m2 r 2
-(p + fh) = - - + constante

p

2

Para evaluar la constante, si p = p 0 cuando r =O y h =O,
P

= Po

-

Jh

m ~ r~

+ P-

2

-

lo cual demuestra que la pre ión es hidrostática a lo largo de una linea vertical y se incrementa con el cuadrado del radio. La integración de la ecuación e .2.9\ umestra que la presión
es constante para h y v, dados, es decir. a lo largo de una línea de corriente. Estos resultados
son los mismos que para la rotación en equilibrio relativo. detenillllada en la sección 2.9.

EJERCICIOS
8.2.1 Las unidades de las ecuaciones de moYimiento de Euler son (a) fuerza por unidad de masa;
(b) velocidad; (e) energía por unidad de peso; (d) fuerza por unidad de peso; (e) ninguna de estas
respuestas.
8.2.2 Las ecuaciones de movimiento de Euler son un enunciado matemático que establece que
para cada punto (a) la tasa de flujo de masa es igual a la tasa de salida de masa; (b) la fuerza por
unidad de masa es igual a la aceleración; (e) la energía no cambia con respecto al tiempo; (d) la
tercera ley del movimiento de Newton se mantiene; (e) el momentum fluido es constante.

350

C A PÍ T U LO

8.3

8

Mecánica de fluidos

FLUJO IRROTACIONAL: POTENCIAL DE VELOCIDAD

En esta sección se muestra que la suposición de flujo irrotacionallleva a la existencia de un potencial
de velocidad. Utilizando estas relaciones y suponiendo una fuerza de cuerpo conservadora, se pueden
integrar las ecuaciones de Euler.
Los paquetes individuales de un fluido incompresible sin fricción, inicialmente en reposo, no
pueden ser obligadas a rotar. Esto puede visualizarse considerando un pequeño cuerpo libre de fluido
con una forma esférica. Las fuerzas superficiales actúan perpendiculares a su superficie debido a que
el fluido no tiene fricción y, por consiguiente, actúan a través del centro de la esfera. Similarmente, la
fuerza de cuerpo actúa en el centro de masa. Por lo tanto, no se puede ejercer ningún torque sobre la
esfera, y ésta permanece sin rotación. En forma similar, una vez que un fluido ideal está rotando, no
existe forma de alterarlo, debido a que no se puede ejercer torque sobre ninguna esfera elemental del
fluido.
Una expresión analítica para la rotación de un paquete de fluido alrededor de un eje paralelo al
eje z se dedujo en la sección 4.1 [ecuaciones (4.1.8a-c)]. Suponiendo que el fluido no tiene rotación,
es decir, que es irrotacional, V X v =O, o de las ecuaciones (4. 1.8a-c)

dw
dV
= dy
(k

-

=

dw
dx

(8.3.1)

Estas restricciones sobre la velocidad se deben cumplir en cualquier punto (con excepción de puntos
o líneas especiales singulares). La primera ecuación es la condición de irrotacionalidad para un flujo
en dos dimensiones en el plano .xy. Ésta es la condición que hace que la expresión diferencial
u dx + vdy
sea exacta, es decir

udx + vdy = - dl/J

=

d</>
dx

d</>
dy

-dx- -dy

(8.3.2)

El signo menos es arbitrario; es una convención que hace que el valor de 4> decrezca en la dirección
de la velocidad. Comparando los términos en la ecuación (8.3.2), u= -Jcp!Jx y v = -()<J>!()y. Esto
prueba la existencia, en un flujo en dos dimensiones, de una función 4> tal, que su derivada negativa
con respecto a cualquier dirección es la componente de la velocidad en esa dirección. Esto también
se puede demostrar para un flujo en tres dimensiones. En forma vectorial,
V

= - V<t>

(8.3.3)

es equivalente a

u

=

w=

V=

(8.3.4)

La suposición de un potencial de velocidad es equivalente a la suposición de flujo irrotacional, como
curl(- grad </>) = V X (-V</>) = O

(8.3.5)

debido a que V X V =O. Esto se demuestra utilizando la ecuación (8.3.4) mediante diferenciación
cruzada

du

dy =

av

= - ()2</>
dydx
dx

Flujo de fluidos ideales 351
siempre que Jvldx = Ju!CJy, etc. Sustituyendo las ecuaciones (8.3.4) en la ecuación de continuidad

av

du
+ dy
dx

-

aw

+-=o
(k

lleva a

()2q>
()2q>
()2q>
-+
+()¿2
(}y2
Jx2

(8.3.6)

=o

En forma vectorial ésta es
(8.3.7)

y se escribe como V2c/> =O. La ecuación (8.3.6) u (8.3.7) es la ecuación de Laplace. Cualquier función
4> que satisfaga la ecuación de Laplace es un caso de flujo irrotacional posible. Como existe un
número infinito de soluciones a la ecuación de Laplace, cada una de las cuales satisface ciertas
condiciones de frontera, el problema principal es seleccionar la función apropiada para cada caso
particular de flujo.
Dado que el> aparece elevada a la primera potencia en cada término, la ecuación (8.3.6) es una
ecuación lineal y la suma de dos soluciones también es una solución. Por ejemplo, si </>1 y </>2 son
soluciones de la ecuación (8.3.6), entonces </> 1 + </>2 es una solución; luego,

y

V2(q>1 + 4>:)

= V'2q>1 + V 2 q>2 = O

Lo mismo sucede si c/>1 es una solución, Ccb 1 es una solución si Ces una constante.

EJERCICIOS
8.3.1 Seleccionar el valor de 4> que satisface la continuidad: (a)
(d) x + y; (e) ninguna de estas respuestas.

r

+ y; (b) sen x; (e) In(x + y);

8.3.2 En el flujo irrotacional de un fluido ideal (a) existe un potencial de velocidad; (b) todas las
partículas se deben mover en líneas rectas; (e) el movimiento debe ser uniforme; (d) el flujo siempre
es permanente; (e) la velocidad debe ser cero en la frontera.
8.3.3 Una función cJ> que satisface la ecuación de Laplace (a) debe ser lineal en x y y; (b) es un caso
posible de flujo de fluido rotacional; (e) no necesariamente satisface la ecuación de continuidad;
(d) es un posible caso de flujo de fluido; (e) no es ninguna de estas respuestas.
8.3.4 Si tanto 4>1 como </>2 son soluciones de la ecuación de Laplace, ¿cuáles de las siguientes
también es una solución? (a) </> 1 - 2cJ>2 ; (b) c/> 1c/>2; (e) c/> 11 c/>2; (d) cJ>~; (e) ninguna de estas respuestas.
8.3.5

au

Seleccionar la relación que se debe mantener si el flujo es ÍlTotacional

av

(a) dy + dx

= O;

(b) du =

(e) ninguna de estas respuestas.

dx

av
ay'

( e) () 2u + () 2v

Jx2

()y2

= O·

'

(d)

du =
dy

av

ax ·

352

C A PÍ T U LO

8.4

8

Mecánica de fluidos

INTEGRACIÓN DE LA ECUACIÓN DE EULER: ECUACIÓN DE
BERNOULLI

La ecuación (8.2.1) puede reordenarse de tal manera que cada término contenga una derivada parcial
con respecto a x. De la ecuación (8.3.1)
()u
V-

()y

av
a v2
= ax = ax 2

()u

w-

V-

(k

=

aw

w-

ax

aw

2

= ax

2

y de la ecuación (8.3.4)

au

=
dt

a alP

---

axar

Haciendo estas sustituciones en la ecuación (8.2.1) y reordenando, se obtiene

axa (pP

+ gh +

u

2

2

+

v

2

2

+

alP)
2 - a;
w

2

= 0

Definiendo q 2 = u 2 + v2 + w 2t como el cuadrado de las velocidades, se obtiene
(8.4.1)

Similarmente, para las direcciones y y z,

~(~
~(~

+ gh +

+ gh +

q2
2

q2
2

~)=o

(8.4.2)

~)=o

(8.4.3)

Las cantidades entre los paréntesis son las mismas que en las ecuaciones (8.4. 1) a (8.4.3). La
ecuación (8.4.1) establece que la cantidad no es una función de x, debido a que la derivada con
respecto a x es cero. Similarmente, las otras ecuaciones demuestran que la cantidad no es función de
y o z. Por consiguiente, únicamente puede ser una función de t, por ejemplo F (t)
'

(}tf.

2

dt

p + gh + ![_ - -"' = F(t)

p

(8.4.4)

En flujo permanente a4>1Jt =O y F(t) se convierte en una constante E
p

p

q2

+ gh + -

2

=E

(8.4.5)

La energía disponible en todo lugar es constante en todo el fluido. Ésta es la ecuación de Bernoulli
para un fluido irrotacional.
t Tal como se notó en el capítulo 4 , existen varias designaciones poro la velocidad total. En el capítulo 4, la velocidad total se
designó como V debido a que la velocidad en el punto en cuestión se dedujo de una velocidad promediada espacialmente.
Aquí se utiliza q debido a que se refiere a una velocidad total en un punto, el cual puede variar a través del campo de flujo.

Flujo de fluidos ideales 353
El término de presión puede separarse en dos partes, la presión hidrostática P, y la presión dinámica
p d' de tal manera que p = P,. + p d' Al sustituir en la ecuación (8.4.5) se obtiene
2

gh + Ps + Pd + q
p
p
2

= E

Los dos primeros términos pueden escribirse como

Ps
gh + p

=

1

- (p . + yh)
p .1

donde h se mide verticalmente hacia arriba. La expresión es una constante, debido a que expresa la
ley hidrostática de variación de la presión. Estos dos términos pueden incluirse en la constante E.
Después de dejar de lado el subíndice para la presión dinámica, queda
(8.4.6)

Esta ecuación simple permite determinar la variación de la presión si se conoce la velocidad o viceversa.
Suponiendo que tanto la velocidad % como la presión dinámica p 0 son conocidas en un punto,
p + q2

2

p

o

Un submarino se mueve en el agua a 30 pies/s. En un punto A , sobre el submarino. 5 pies
por encima de la nariz, la velocidad del submarino con respecto al agua es 50 piesls.
Determinar la diferencia en presión dinámica entre este punto y la nariz. y determinar La
diferencia en la presión total entre los dos puntos.
Solución
Si se considera que el submari no está quieto y el agua se mueve a su alrededor. la velocidad
en la nariz es cero y en el punto A es 50 pies/s. Seleccionando la presión dinámica en
infinito como cero, de la ecuación (8.4.6)
E

= O + q{; =

30 2

2

2

= 450 pies · lb/slug

Para la nariz
p

p

=E

p

= 450

= 450(1.935) = 870 lb/pie 2

Para el punto A
p

p

q2

= E- -

2

= 450 -

502

2

y

p

= 1.93s( ~
3

5

2

-

2

~ )

= - 1548 lb/pie

2

Ejemplo

a.21

354

C APÍT U l O

8

Mecánica de fluidos

Por lo tanto, la diferencia en presión dinámica es
- 1548 - 870

=

- 2418 lb/pie 2

La diferencia en la presión total puede obtenerse aplicando la ecuación (8.4.5) para el punto A y
la nariz n como

Por consiguiente,
PA - P,

= P(gh,

2)
- ghA + qn2 - qA
2

= 1.935( - 5g

-

502) =
Z

-2740 lb/pie2

También se puede deducir que la diferencia de presión real varía en 5y de la diferencia de presión
dinámica, debido a que A se encuentra 5 pies por encima de la nariz, o
-2418 - 5(62.4)

=

-2740 lb/pie2

EJERCICIOS
8.4.1 La ecuación de movimiento de Euler puede integrarse cuando se supone que (a) se satisface
la ecuación de continuidad; (b) el fluido es incompresible; (e) existe un potencial de velocidad y la
densidad es constante; (d) el flujo es rotacional e incompresible; (e) el fluido es no viscoso.
8.4.2 La ecuación de Bernoulli en el flujo permanente de un fluido ideal establece que (a) la
velocidad es constante a lo largo de una línea de corriente; (b) la energía es constante a lo largo de
una línea de corriente pero puede variar a través de las líneas de corriente; (e) cuando la velocidad
aumenta, la presión aumenta; (d) la energía es constante en todo el fluido; (e) el flujo neto en cualquier
región pequeña debe ser cero.
8.4.3 Un caso de flujo no permanente puede transformarse en un caso de flujo permanente (a) sin
importar la naturaleza del problema; (b) cuando dos cuerpos se acercan entre sí en un fluido infinito;
(e) cuando un cuerpo no simétrico rota en un fluido infinito; (d) cuando un cuerpo único se traslada
en un fluido infinito; (e) bajo ninguna circunstapcia.

8.5

FUNCIONES DE CORRIENTE Y CONDICIONES DE FRONTERA

Se definen dos funciones de corriente. Una es para un flujo en dos dimensiones, donde todas las
líneas de movimiento son paralelas a un plano fijo, por ejemplo el plano xy, y el flujo es idéntico en
cada uno de estos planos. El otro es para flujo tridimensional con simetría axial, es decir, que todas
las líneas de flujo se encuentran en planos que intersectan la misma línea o eje, y el flujo es idéntico
en cada uno de estos planos.

Función de corriente en dos dimensiones
Si A y P representan dos puntos en uno de los planos de flujo, por ejemplo, el plano xy (figura 8.2), y
si el plano tiene un espesor unitario, el caudal a través de cualquier par de líneas ACP y ABP debe ser
el mismo si la densidad es constante y no se está creando o destruyendo un fluido dentro de la región

Flujo de fluidos ideales 355

A

Región de Rujo mostrando la dirección
positivo del Rujo utilizado en lo definición
de uno función de corriente.

Figura 8 .2

como una consecuencia de la continuidad. Si A es un punto fijo y P es un punto móvil, el caudal a
través de cualquier línea que conecta estos puntos es una función de la posición de P. Si esta función
es 1./J, y si se toma como convención de signos aquella que indica el caudal desde la derecha hacia la
izquierda cuando el observador mira la línea desde A hacia P, entonces

'1'

=

t¡t( x , y)

se define como la función de corriente.
Si 1/11 y 1/12 representan los valores de la función de corriente en los puntos P 1 y P 2 (figura 8.3)
respectivamente, entonces 1/12 - 1/11 es el caudal a través de P 1P 2 y es independiente de la localización
de A. Tomando otro punto O en lugar del punto A cambia el valor de 1/11 y 1/12 en la misma cantidad. es
decir, el caudal a través de OA. Entonces 1./J es indeterminada por una constante arbitraria.
Las componentes de velocidad u, v en las direcciones x, y pueden obtenerse de la función de
corriente. En la figura 8.4a el caudal 81./J a través de AP = 8y, desde la derecha hacia la izquierda es

o
Flujo entre dos puntos en uno regJOn

Figura 8.3

p

P"

Sy~u

A

L-t--..
r
u ox
X

o
(a)

Figura 8.4

o.

~

f

y

o

?_

&
~p

11

X

(b)

Selección de trayectoria poro mostrar lo relación de los componentes de
velocidad con lo función de corriente.

356 C A P Í T U l O

8

Mecánica de fluidos

- uoy,o
u

=

=

(8.5.1)

y similarmente

DlJI
V=
- =diJI
-

Dx

(8.5.2)

éJx

En palabras, la derivada parcial de la función de corriente con respecto a cualquier dirección da la
componente de velocidad +90° (en sentido contrario al de las agujas del reloj) con respecto a esa
dirección. En coordenadas polares planas

de la figura 8.4b.
Cuando los dos puntos P 1 y P 2 de la figura 8.3 están sobre la misma linea de corriente, 1/1
1/12 =O
ya que no existe flujo a través de una línea de corriente. Por consiguiente, una linea de corriente
está dada por 1/1= constante. Comparando las ecuaciones (8 .3 .4) con las ecuaciones (8.5 .1) y (8.5 .2)
lleva a
-

1

=

=

(8.5.3)

Éstas son las ecuaciones de Cauchy-Riemann.
Utilizando las ecuaciones (8.5.3), se puede encontrar una función de corriente para cada potencial
de velocidad. Si el potencial de velocidad satisface la ecuación de Laplace, la función de corriente
también la satisface. Por consiguiente, la función de corriente puede considerarse como el potencial
de velocidad para otro caso de flujo.

Función de corriente de Stokes para flujo axialmente simétrico
En cualquiera de los planos a través del eje de simetría se seleccionan dos puntos A y P, de tal forma
que A sea fijo y P sea variable. Se dibuja una línea que conecta AP. El flujo a través de la superficie
generada al rotar AP alrededor del eje de simetría es una función de la posición de P. Sea esta función
211"1/1 y sea el eje x del sistema cartesiano de referencia el eje de simetría. Entonces 1/J es una función
de x y w, donde

m= ~y2 + z2
es la distancia desde P hasta el eje x. Las superficies 1/J = constante son superficies de corriente.
Para encontrar la relación entre 1/J y las componentes de velocidad u y v' paralelas al eje x y al eje
(perpendicular al eje x), respectivamente, se emplea un procedimiento similar al del flujo en dos
dimensiones. Sea PP' un escalón infinitesimal paralelo primero a y luego a x; es decir, PP' =
y luego PP' = Ox. Las relaciones resultantes entre la función de corriente y la velocidad están dadas

w

w

ow

por

- 2nm 8m u = 2n 8ljl

y

Despejando u, v' se obtiene
u=

'
1 dljl
V=Wdx

Se ha utilizado la misma convención de signos que para el caso en dos dimensiones.

(8.5.4)

Flujo de fluidos ideales 357

(b)

(a)

Figura 8.5

Desplazamiento de P para mostrar la relación e ntre las
componentes de velocidad y la función de corriente de Stokes.

Las relaciones entre la función de corriente y la función potencial son
1 dljl
-d</> = - -

=

(8.5.5}

am

En flujo tridimensional con simetría axial, w tiene dimensiones de VT - l , o volumen por unidad de
tiempo.
La función de corriente se utiliza para el flujo alrededor de cuerpos de revolución que
frecuentemente se expresan más fácilmente en coordenadas polares esféricas. Sea r la distancia desde
el origen y (} el ángulo polar; no se necesita el ángulo meridiano debido a la simetría axial. De las
figuras 8.5a y b
2n r sen

e8 r Ve

- 2n r sen eroe v,

= 2n OVf

=

2n OVf

de donde
1
r sen

dVf

1

e dr

r2

sen

d'lf

e ae

(&..5..6)

y

-1-dVf
- = r2 d</J
-

e ae

dl¡t

-

=

dq,
-sene-

(8.5.1)

a,.
de
sen
dr
Estas expresiones son útiles para analizar flujos alrededor de esferas. elipsoides. d:i.scos. y a traYés de
aperturas.
Condiciones de frontera

En una frontera fija la componente de velocidad perpendicular a la frontera debe ser cero en cualquier
punto de ésta (figura 8.6)
q · n1

Figura 8.6

=O

Notación para la condición de
frontero en una frontero fijo.

(8.5.8)

358

C A P Í TU LO

8

Mecánica de fluidos
V

Figura 8.7

Notación para la condición de frontera en
una frontera móvil.

donde n1 es un vector unitario normal a la frontera. En notación escalar esto se expresa fácilmente en
términos del potencial de velocidad

d</J

dn

=o

(8 .5.9 )

en todos los puntos de la frontera. Para una frontera móvil (figura 8.7), donde un punto en ella tiene
una velocidad V, la componente de la velocidad del fluido perpendicular a la frontera debe ser igual
a la velocidad de la frontera normal a ésta; por consiguiente,
q·n 1 = V·n 1

(8 .5. 10)

(q - V)· n 1 = O

(8 .5. 11)

o

Para dos fluidos en contacto, se requiere una condición de frontera dinámica, es decir, la presión.
debe ser continua en la interfase.
Una superficie de corriente en un flujo permanente (fronteras fijas) satisface la condición para
una frontera y se puede considerar como frontera sólida.

EJERCICIOS
8.5.1 La función de corriente de Stokes se aplica a (a) todos los casos de flujos tridimensionales
de fluidos ideales; (b) únicamente fluidos ideales (no viscosos); (e) sólo para flujo irrotacional; (d)
para casos de simetría axial; (e) ninguno de estos casos.
8.5.2 La función de corriente de Stokes tiene un valor de ¡fJ = 1 en el origen y un valor de ¡fJ = 2 en
(1, 1, 1). El caudal a través de la superficie entre estos dos puntos es (a) 1; (b) 7r; (e) 2n; (d) 4;
(e) ninguna de estas respuestas.
8.5.3 La función de corriente en dos dimensiones (a) es constante a lo largo de una superficie
equipotencial; (b) es constante a lo largo de una línea de corriente, (e) únicamente se define para flujo
irrotacional; (d) relaciona la velocidad y la presión; (e) ninguna de estas respuestas.
8.5.4 En un flujo en dos dimensiones ¡fJ = 4 pie~/s en (0, 2) y ¡fJ = 2 pie2/s en (0, 1). El caudal entre
los dos puntos es (a) de izquierda a derecha; (b) 4rrpcs/pie; (e) 2 pes/pie; (d) 1/npcs/pie; (e) ninguna
de estas respuestas.
8.5.5 La condición de frontera para el flujo permanente de un fluido ideal es que (a) la velocidad
sea cero en la frontera; (b) la componente de la velocidad normal a la frontera sea cero; (e) la
componente de la velocidad tangente a la frontera sea cero; (d) la superficie de frontera debe ser
estacionaria; (e) se debe satisfacer la ecuación de continuidad.

Flujo de fluidos ideales 359

8.6

FLUJOS EN DOS DIMENSIONES

Red de flujo
En general las distribuciones de t/J y </>se obtienen resohiendo la ecuación de Laplace. Para geometrías
irregulares se emplean métodos numéricos centrados en métodos de relajación [1].
Para los ejemplos de flujos en esta sección se puede obtener un cierto número de soluciones
exactas para flujos con geometrías y condiciones de frontera relativamente simples. Se obtienen las
funciones que describen la distribución espacial de ¡f¡ y el> en cada punto del campo de flujo. Con el
fin de visualizar las distribuciones resultantes de las funciones de corriente y de potencial de velocidad,
se acostumbra crear una red de flujo, la cual está compuesta por una familia de líneas (o niveles) de
</>constante y líneas (o niveles) de t/J constante. Una línea (o nivel) de constante </>se conoce corno
una línea equipoteneial y, fácilmente, se puede demostrar que el vector velocidad es perpendicular a
la línea equipotencial en cualquier lugar. Una línea (o nivel) de t/J constante es tangente al vector
velocidad en cualquier lugar y siempre intersecará una línea equipotencial formando ángulos rectos.
En otras palabras, las líneas de corriente y las equipotenciales son ortogonales. Al dibujar la red de
flujo se acostumbra (figura 8.8) dejar que el cambio en la constante entre las líneas equipotenciales
adyacentes y entre las líneas de corriente correspondientes sea igual. Luego, con referencia a la
figura 8.8 se puede encontrar la velocidad U1 exactamente insertando las coordenadas de la posición
en las funciones para </>(x, y) y 1/J(x, y) y derivándolas. Alternativamente, se puede estimar a partir de
la red de flujo como

flt/>

- !le
!le
= --- =
6.s
6.s
6.s

Similarmente para

V5

=

!le
ón

En el límite, a medida que tl.n y tl.s se aproximan a cero, se obtiene el estimado funcional de la
solución exacta. La cabeza de presión dinámica correspondiente puede encontrarse utilizando la
ecuación de Bernoulli [ecuación (8.4.6)].

Figura 8.8

Elementos de una red de flujo.

360 C A P Í T L l O

8

Mecánica de fluidos

Debido a la similitud de las ecuaciones diferenciales que describen el flujo de aguas subterráneas
y el flujo irrotacional, la red de flujo puede utilizarse para determinar las líneas de corriente y las
líneas de cabeza piezométrica constante (h + ply) para la percolación a través de un medio poroso
homogéneo. Por consiguiente, los siguientes casos pueden también interpretarse en términos de flujo
altamente rotacional, lento y viscoso, a través de un medio poroso.
En primer lugar se examinan dos casos de flujos simples que pueden interpretarse como flujos a
lo largo de fronteras rectas. Luego se discuten las fuentes, los vórtices, los dobletes, el flujo uniforme
y el flujo alrededor de un cilindro con y sin circulación.

Flujo alrededor de una esquina
La función potencial

tiene como función de corriente
t¡1

= 2Axy = A r 2 sen 28

en la cual r y 8 son las coordenadas polares. En la figura 8.9 se muestra una gráfica para incrementos
iguales en 4> y 1/J. Las condiciones en el origen no están definidas debido a que éste es un punto de
estancamiento. Dado que cualquier línea de corriente se puede considerar como una frontera fija, los
ejes positivos pueden tomarse como las paredes, que producen el flujo alrededor de una esquina de
90°. Las líneas equipotenciales son hipérbolas cuyos ejes coinciden con los ejes coordenados y sus
asíntotas están dadas por y = ±x. Las líneas de corriente son hipérbolas rectangulares que tienen y =
±x como ejes y los ejes coordenados como asíntotas. Utilizando la forma polar de la función de
con·iente se nota que las dos líneas () = O y () = 7r/2 son la línea de corriente 1/J = O.
Este caso puede generalizarse para producir eJ flujo alrededor de una esquina con un ángulo a.
Examinando
<f>

n8
= Ar~r to: cos-

a

t¡1

ne
= Ar1rta sena

se nota que la línea de corriente if¡ =O ahora está dada por 8 = O y 8 = a. En la figura 8.1 Ose muestran
dos redes de flujo para a = 225° y a= 45°.

Figura 8.9

Red de flujo para el Rujo alrededor de
una curva de 90°.

Flujo de fluidos ideales 361

Figura 8.10

Red de Aujo poro~ Aujo o lo largo de dos superficies inclinados.

Fuente y sumidero
Una línea perpendicular al plano X)' de la cual en forma imaginaria sale flujo uniformemente en todas
las direcciones formando ángulos rectos con respecto a ésta, es una fuente. Ella aparece como un
punto en un diagrama usual de flujo bidimensional. El flujo total por unidad de tiempo y unidad de
longitud de la línea se conoce como la intensidad de la fuente. Como el flujo es radial desde la fuente.
la velocidad a una distancia r desde la fuente se determina dividiendo la intensidad por el área del
flujo del cilindro, o 2nJ..L 12m-, en la cual la intensidad es 2nJ..L. Entonces, debido a que por la Ecuación
(8 .3 .4), la velocidad en cualquier dirección está dada por la derivada negativa del potencial de velocidad
con respecto a la dirección,

- o<P

ar

=

o<P

J.l
r

ae

=o

y

tP ; - J.lln r
es el potencial de velocidad, en donde r es la distancia desde la fuente. Este ,·alor de ó satisface la
ecuación de Laplace en dos dimensiones.
Las líneas de corriente son líneas radiales desde la fuente, es decir

ol/f = O
¡;,.

1 al/1
-- =

r

ae

J1
r

De la segunda ecuación

l/1 = -J18
Las líneas de 4> constante (líneas equipotenciales) y IÚ constante se muestran en la figura 8.11. Un
sumidero es una fuente negativa, una línea hacia la cual fluye el fluido.

Vórtice
Para el caso del flujo encontrado seleccionando la función de corriente de la fuente como el potencial
de velocidad
l¡l

= J.lln r

el cual también satisface la ecuación de Laplace, se ve que las líneas equipotenciales son líneas
radiales y las líneas de corriente son círculos. La velocidad tiene dirección tangencial únicamente,

362 C A P Í T U L O

8

Mecánica de fluidos

Figura 8.11

Red de Aujo paro una fuente o un vórtice.

debido a que {)cf> /()r = O. Es decir
q

1 d</>
- =
= -rae

r

debido a que ro 8 es el elemento de longitud en la dirección tangencial.
Con referencia a la figura 8.12, el flujo alrededor de una curva cerrada se conoce como la
circulación. El flujo alrededor de un elemento de la curva se define como el producto de la longitud
del elemento os de la curva y la componente de velocidad tangente a la curva, q cos a. Por consiguiente.
la circulación r alrededor de una trayectoria cerrada C, es

r =J

q cos a ds

e

=J

q . ds

e

La distribución de velocidad dada por la ecuación el>= - ¡.J-8 corresponde al vórtice y es tal que la
circulación alrededor de cualquier curva cerrada que contiene el vórtice es constante. El valor de la
circulación es la intensidad del vórtice. Seleccionando cualquier trayectoria particular con radio r
para determinar la circulación, a= 0°, q = fJ- Ir y ds = rd8; luego,

r =J

q

COS

e

ad

S

= r'TT
o

J.l r d()

= 27r J.l

r

En el punto r = O, q = ¡.J-!r tiende a infinito; por consiguiente, este punto se conoce como un punto
singular. La figura 8.11 muestra las líneas equipotenciales y las líneas de corriente para el vórtice.

Figuro 8.12

Notación paro lo definición
de circulación .

Flujo de fluidos ideales

Doblete
El doblete en dos dimensiones se define como el caso límite cuando una fuente y un sumidero de
igual intensidad se aproximan uno al otro de tal manera que el producto de su intensidad y la distancia
entre ellos permanece igual a una constante 2TCJ.L; J.L se conoce como la intensidad del doblete. El eje
del doblete va desde el sumidero hasta la fuente, es decir, la línea a lo largo de la cual se aproximan
uno al otro.
En la figura 8.13 una fuente se localiza en (a, O) y un sumidero de igual intensidad en (-a, 0). El
potencial de velocidad para ambos, en algún punto P es

tP

=

-mlnr¡ + mlnr2

con r 1 y r 2 medidos desde la fuente y el sumidero, respectivamente al punto P. Luego 21Cm es la
intensidad de la fuente y el sumidero. Al tomar el límite de a aproximándose a cero para 2am = ~J-, se
debe alterar la forma de la expresión para 4>. Los términos r 1 y r 2 pueden expresarse en las coordenadas
polares r y 4> utilizando la ley del coseno:

2ar cos

e=

r~ = r 2 + a 2 + 2ar cos

e=

r 21 = r 2 + a 2

Reescribiendo la expresión para

~ ~ - ~ (In r¡ -

-

r'[l

+

(~)' - 2~ cos (1]

+

+ (;)' +

2~ cos (1]

4> con estas relaciones, se obtiene

In rl) ; -

~ {In r' + m[1 + ( ~)' - 2 ~ cos 9]
- In r'

-

m[1 + ( ~ )' + 2 ~ co 8 ]}

La expresión en series
ln(l + x)

=x

-

x2
x3
+
2
3

-

+ ...

4

lleva a

X

Figura 8. 13

Notación para la deducción de
un doblete bidimensional.

363

364 C

A P Í T U LO

8

(/) =

-

+

+

Mecánica de fluidos

H(;)' _2~ coser
Z: os eJ
w~Y - 2>ose]'-

~ {(~)'

a
- 2- cos ()r

. . . - [ (; )' +

e

r~ r

(;
H(;)' 2~ coser _H
+

+

2 cos e

+

j

Después de simplificar

Si 2am

= f.L, y se toma el límite de a aproximándose a cero. entonces

(/) =

f.1 cos ()
r

lo cual es el potencial de velocidad para un doblete en dos dimensiones en el origen, con su eje en la
dirección +X.
Utilizando las relaciones
1 aq,
-- =

dqJ
= - }_ dt¡t
ar
r ae

v, =

rae

a"'
dr

da para el doblete

dt¡l

ae

=

f.1 cos ()

r

Después de integrar,

t¡l = -

)1 sen

()

r

es la función de corriente para el doblete. Las ecuaciones en coordenadas cartesianas son

(/) =

f.lX

t¡l

=-

f.lY

x2 + y2

Reordenando se obtiene

Las líneas de cf> constantes son círculos que pasan por el origen con centro en el eje x, y las líneas de
corriente son círculos que pasan por el origen con centros en el eje y, tal como se muestra en la figura
8.14. El origen es un punto singular donde la velocidad tiende a infinito.

Flujo de fluidos ideales 365

Figura 8.14

líneas equipotencioles y líneas de
corriente poro un doblete bidimensional.

Flujo uniforme
El flujo uniforme en la dirección - x, u
~

= -U, se expresa mediante
= Ux
V'= Uy

y en coordenadas polares como
~

= Urcos e

VI= Ur sen

e

Flujo alrededor de un cilindro circular
La suma de los flujos debidos a un doblete y a un flujo uniforme da como resultado el flujo alrededor
de un cilindro circular; luego,
~= Urcose+

11 cos

e

V = l..frsen

r

8

-

psene
r

Debido a que una línea de corriente en un flujo permanente es una posible frontera, la línea de
corriente 1/J = O está dada por
O = ( Ur -

la cual se satisface para ()

~ )sen 8

= O, n, o para cualquier valor de r que satisfaga
Ur - J1.
r

=O

Si este valor es r = a, lo cual es un cilindro circular, entonces

J1

= Ua 2

366 C A P Í T U L O

8

Mecánica de fluidos

y la línea de corriente 1/J = O es el eje x y el círculo r = a. Las funciones de potencial y de corriente
para el flujo uniforme alrededor de un cilindro circular de radio a, luego de la sustitución del valor de
¡..t, están dadas por

"' = u(r

a2)

- - ; sen

e

para el flujo uniforme en la dirección - x. En la figura 8.15 se muestran las líneas equipotenciales y
de corriente para este caso.
La velocidad en cualquier punto del flujo puede obtenerse ya sea utilizando el potencial de
velocidad o la función de corriente. Sobre la superficie del cilindro necesariamente la velocidad es
tangencial y se expresa por {}1/f/éJr parar= a; luego

q

=
r=a

u(t

+

a~ ) sen 8
r

= 2U sen 8
r=a

e

e=

La velocidad es cero (punto de estancamiento) en = O, n y tiene valores máximos de 2U en
n/2, 37r/2. Para una presión dinámica igual a cero en infinito, con la ecuación (8.4.7) para p 0 =O,%= U

la cual se cumple en cualquier punto del plano con excepción del origen. Para los puntos sobre el cilindro

p = p U 2 (l- 4 sen 2 8)
2
La presión máxima, que ocurre en los puntos de estancamiento, es pU 212; y la presión mínima, en
n/2, 3rr/2, es - 3pU 2/2. Los puntos de presión dinámica cero están dados por sen
±112, o 6 =
±n/6, ±5n/6. Se puede hacer un tubo de pitot estático cilíndrico, haciendo tres aperturas en un cilindro
en O y ±30°, debido a que la diferencia de presión entre O y ±30° es la presión dinámica pU 212.

e=

e=

Figura 8.15

Líneas equipotenciales y líneas de
corriente para el flujo alrededor
de un cilindro circular.

Flujo de fluidos ideales 36 7
Se puede demostrar que el arrastre sobre el cilindro es cero mediante la integración de la
componente x de la fuerza de presión sobre el cilindro; luego

u.,

27r

Arrastre =

Jo

pa cos 8 d8 = pa -

1

27r

(1 - 4 sen2 8 ) cos 8 d8

Jo

=O

Similarmente, la fuerza de sustentación sobre el cilindro es cero.

Flujo alrededor de un cilindro circular con circulación
La adición de un vórtice al doblete y al flujo uniforme da como resultado el flujo alrededor de un
cilindro circular con circulación y

tP

=

u(

2

r

+

ar

)

cos (} -

~ (}

ljl =

a2)sen 8

(

U r - -

r

r r
+ -In
2rc

La línea de corriente 1/J = (f /2n)ln a es el cilindro circular r = a. A grandes distancias del origen, la
velocidad sigue siendo igual a u = -U, demostrando que el flujo alrededor del cilindro circular se
mantiene con la adición del vórtice. Algunas de las líneas de corriente se muestran en la figura 8.16.
La velocidad en la superficie del cilindro, la cual necesariamente es tangente al cilindro, es

q

= iJljll
é)r

= 2U sen 8 + r

2n a

r=ll

El punto de estancamiento ocurre cuando q = O, es decir,
sen 8

r
= - - -4nUa

Cuando la circulación es 4rcUa, los dos puntos de estancamiento coinciden en r
circulaciones más grandes, el punto de estancamiento se aleja del cilindro.
La presión en la superficie del cilindro es

Figura 8.1 6

üneos de corriente poro el Rujo alrededor de
un cilindro circular con circulación.

= a. 8 =

-1

_ _

Para

368 C A P Í T U L O

8

Mecánica de fluidos

Nuevamente el arrastre es cero. Sin embargo, la sustentación se convierte en
Sustentación

= -

r7T pa sen ede
o

2

u2 J
= -E!!!__
2

7r [

1-

(

2 sen

e+

0

r

2naU

)2]sen ede

= pur

demostrando que la sustentación es directamente proporcional a la densidad del fluido, a la velocidad
de aproximación U y a la circulación r. Este empuje, que actúa en ángulos rectos a la velocidad de
aproximación, se conoce como el efecto Magnus. El buque a rotor Flettner se diseñó para utilizar este
principio, montando cilindros circulares con ejes verticales al buque movidos mecánicamente para
rotar los cilindros con el fin de proveer circulación. El flujo de aire alrededor de los rotores produce
un empuje a ángulos rectos a la dirección relativa del viento. La pequeña distancia entre líneas de
corriente en el lado superior de la figura 8. 16 indica que la velocidad es alta en ese sitio y que por
consiguiente la presión debe ser baja.
El flujo teórico alrededor de un cilindro circular con circulación puede transformarse [2] en el
flujo alrededor de un ala con la misma circulación y la misma sustentación. El ala desarrolla su
sustentación produciendo una circulación alrededor de sí misma debido a su forma. Puede demostrarse
f2l que la sustentación es pUf para cualquier cilindro en un flujo en dos dimensiones. El ángulo·de
inclinación del ala con respecto a la velocidad de aproximación (ángulo de ataque) afecta en forma
importante la circulación. Para ángulos de ataque grandes, el flujo no sigue el perfil del ala y la teoría
deja de aplicarse.
Debe mencionarse que todos los casos de flujo de fluidos ideales bidimensionales pueden manejarse
convenientemente mediante la teoría de variable compleja y un sistema de transformación conforme
que transforma la red de flujo de una configuración a otra mediante una función de variable compleja
apropiada.

1Ejemplo

8.3

Una fuente con una intensidad de 0.2 m 3/s·m y un vórtice con una intensidad de 1 m 2/s se
localiza en el origen. Determinar las ecuaciones para el potencial de velocidad y la función
de corriente. ¿Cuáles son las componentes de velocidad en x = 1m, y = 0.5 m?
Solución

El potencial de velocidad para la fuente es
</>

= - 0.2ln r
2n

y la correspondiente función de corriente es
1jf

= _ 0.2 8
2n

El potencial de velocidad para el vórtice es
1

</>

= - 2n 8

y la correspondiente función de corriente es
1jf

1
= -In
r

2n

m 2 /s

Flujo de fluidos ideales 369
Añadiendo las funciones respectivas se obtiene

cp = - ~ ( 0.1 ln r

~)

+

y

Las componentes radiales y tangenciales de la velocidad son

Vr

En(l , 0.5),r=

"/1 2

=

=

1

- -- =

rae

lOn r

+ 0.52 =1.117m. v, =0.0285rnlsy

1
2~r

=0.143m/s.

V8

Un cilindro circular de 2m de diámetro y 20m de longitud se rota a 120 rpm en la dirección
positiva (sentido contrario al de las manecillas del reloj) alrededor de su eje. Su centro se
encuentra en el origen de un sistema coordenado cartesiano. Sobre el cilindro sopla un
viento de 10 rnls en la dirección x positiva: t = 20°C y p = 100 kPa abs. Determinar la
sustentación sobre el cilindro.

Ejemplo 8.4

Solución

El punto de estancamiento tiene 1/J =O. Seleccionando incrementos de R, ()puede obtenerse
de
sen

-r lnR
e= 2n
U R- 11 R

La sustentación está dada por pUfL.

EJERCICIOS
8.6.1
( a)

ae
dx

Seleccionar la relación que se debe
= dt¡r .

dy '

(b)

acp
ax

=

dt¡r .
- dy ,

man~ en UD

(e

~

d

=

flujo irrotacional en dos dimensiones

iiv .

ax .

(d)

acp
dx

=

acp .( )
dy ' e

mnguna

de estas respuestas.

8.6.2

Una fuente en un flujo en dos dimensiones a es UD punto desde el cual se imagina que un
fluido sale uniformemente en todas las direcciones: b es nna línea de la cual se imagina que un
fluido sale uniformemente en todas las direcciones fcnnando ángulos rectos con ésta; (e) tiene una
intensidad definida como la velocidad en el radio unitario: (d) tiene líneas de corriente que son
círculos concéntricos; (e) tiene un potencial de velocidad que es independiente del radio.

8.6.3

El vórtice en dos dimensiones (a) tiene una intensidad dada por la circulación alrededor de
una curva que incluye el vórtice; (b) tiene líneas de corriente radiales; (e) tiene una circulación igu al
a cero alrededor de él; (d) tiene una distribución de velocidad que varía directamente con la distancia
radial desde el vórtice; (e) crea una distribución de velocidad que tiene rotación en todo el fluido.

370 C A P Í T U L O

8.7

8

Mecánica de fluidos

ONDAS DE AGUA: UN PROBLEMA DE FRONTERA MÓVIL

Tal como se sugirió al fmal de la sección 8.5, los dos aspectos básicos de las soluciones exactas en la
sección 8.6 pueden no cumplirse. De hecho no solamente el flujo puede ser no permanente sino que
muchos problemas prácticos se caracterizan por campos de flujo donde las fronteras en sí mismas se
deforman o se mueven con el tiempo. Las fronteras móviles usualmente están confinadas a regiones
del fluido donde existen cambios y gradientes de densidad fuertes o discontinuos y la mayoría de
estos problemas involucran el análisis y la predicción de ondas en la interfase o frontera en movimiento.
Ejemplos de éstos incluyen las omnipresentes ondas de agua que pueden ser vistas en la playa (una
interfase aire-agua), las formas de ondas de los sedimentos fluidizados que componen el "fondo de un
río o canal durante el transporte de carga de lecho, o las dunas montañosas movidas por el viento en
el desierto del Sahara.
Los primeros enfoques al problema de predecir ondas fueron hechos por Airy [3] y Stokes [4]
quienes formularon y resolvieron el problema de las ondas de agua mediante una función potencial
variable en el tiempo. El enfoque resultante de la teoría de onda lineal, aplicado al problema de la
superficie libre es utilizado ampliamente en diseños, hoy en día por los ingenieros de costas.
La figura 8.17 muestra un esquema de un campo de flujo bidimensional en un plano vertical y su
terminología. Mientras que no nos involucremos con la forma como se creó la deformación de onda
superficial, se nota que una onda progresiva se mueve hacia la derecha con una velocidad de onda o
celeridad C. La profundidad del agua desde el fondo hasta el nivel no perturbado o nivel del agua en
reposo (NAR) es d y para esta sección se supone constante. La deformación variable en el tiempo y
en el espacio de la superficie libre se mide con respecto al NAR y se denomina r¡(x, y, t). La distancia
entre la altura máxima (la cresta) y la altura mínima (el valle) se conoce como la altura de onda H.
Un observador fijo en el origen vería la onda repitiéndose a sí misma con un periodo, T, por tanto, la
longitud de onda, L, o distancia entre dos crestas sucesivas, es

L = CT
donde Ces la velocidad de onda. Las normales unitarias, N y n, corresponden al fondo y a la superficie,
respectivamente.
La primera suposición y la más fundamental es el flujo sin fricción o irrotacional, en cuyo caso se
puede encontrar una solución de función potencial integrando la ecuación de Laplace [ecuaciones
(8.3.6) y (8.3.7)1, es decir

~---------L=CT--------------~

Figura 8.17

Esquema de definición de uno onda de agua.

Flujo de fluidos ideales 371
Se requieren las siguientes condiciones de frontera. Con referencia a la ecuación (8.5.8) y a la figura
8.6, las partículas de fluido no pueden atravesar la frontera sólida del fondo. Por consiguiente

(8.7.1)

En la superficie libre la frontera se está mm-iendo y su posición sólo se puede encontrar al resolver el
problema; por consiguiente, el problema es altamente no lineal. Con respecto a la ecuación (8.5. 10)
y a la figura 8. 7, la condición de frontera cinenuítica establece que una partícula fluida en la superficie
debe permanecer en la superficie z = 1J, es decir,
q ·n

= V ·n

(8.7.2)

Esta condición de frontera también puede escribirse como

= - VqJ

q

1:=r¡

:=r¡

= - -aqJI

an

(8.7 .3)
:•y¡

Nótese nuevamente que esta condición de frontera se aplica en la superficie libre z = r¡ cuya posición
es desconocida.
La condición final es la condición de superficie dinámica. Aquí se supone que la presión en la
superficie del agua es la presión cero manométrica y puesto que el vector velocidad en cualquier
punto de la superficie libre es tangente a ésta, la superficie libre es por lo tanto una línea de corriente
y se puede aplicar la ecuación de Bemoulli [ecuación (8.4.4)], es decir,

P
q2
aqJ
- + gr¡ + - - -

p

dt

2

= F(t)

Si se toma el datum como la superficie libre, entonces F(t) = O, y si la presión es manométrica.
entonces la ecuación se convierte en

q2

2

aqJ

a¡ =o

+ gr¡ -

(8.7.4 )

Hasta este punto el problema es altamente no lineal debido a que se desconoce la po ICIÓD de la
superficie libre y a la presencia del término de energía cinética (q2/2) en la condición de la superficie
dinámica.
Ahora se hacen dos suposiciones simplificadoras para linealizar el problema. En primer lugar, se
supone que la amplitud es pequeña, es decir se supone que 17 es mucho más pequeña que la longitud
de onda, L. Al hacer esto, la condición cinemática [ecuación (8.7.3)] ahora puede aproximarse
aplicándola en z = O, el NAR, en lugar de hacerlo en la superficie libre. es decir.

ql
:=r¡

<:

ar¡ = ~
dr

(8.7.5)

(k ~

La segunda suposición linealiza la condición dinámica despreciando el término q 2/2 con base en su
pequeño tamaño con respecto a los demás. Subsecuentemente.
(8.7.6)

Los libros de texto en ingeniería oceánica e ingeniería de costas analizan estas suposiciones en detalle,
pero indican que esas suposiciones son válidas para HIL ~ 1150. Casi el 50% de la distribución
completa de energía de onda cae dentro de la categoría lineal.

372

C A PÍ T U l O

8

Mecánica de fluidos

Las dos condiciones linealizadas de superficie libre [ecuaciones (8.7.5) y (8.7 .6)] pueden reunirse
eliminando r¡ para obtener

aq,

+

dz

.!. a2q, = o
g {)t2

que es aproximadamente válida en z = O. La ecuación (8.7.6) junto con la ecuación de Laplace
[ecuaciones (8.3.7) y (8.7.1)] se integran para obtener la siguiente función potencial para una onda
que se mueve hacia la derecha
l/J(x, z, t)

=

(n H)
kT

cosh[k(z + d)] sen(kx - mt)
cosh(kd)

(8.7.7)

donde k = 27r/L se conoce como el número de onda y w = 2n/T como la frecuencia circular. Al
reemplazar la ecuación (8.7.7) en la ecuación (8.7.6), se encuentra la posición de la superficie libre
para la onda que se mueve hacia la derecha
r¡(x, t)

= -H
2

cos(kx - mt)

(8.7.8)

Con el fin de determinar la velocidad de la onda, el argumento (kx- wt) puede escribirse como
e es la velocidad de onda. La velocidad de onda e requerida para mantener una
posición fija de la envolvente de la onda se encuentra sustituyendo la ecuación (8. 7 .7) en la condición
de frontera, ecuación (8.7.6), y evaluándola en z =O. La velocidad de onda resultante está dada por
k(x - et) donde

C2 = !tanh kd
k

(8.7.9)

Por consiguiente, la velocidad de onda es una función tanto de la profundidad como de la longitud de
onda. Cuando la profundidad relativa d/L > 1/2, entonces resulta una condición de agua profunda
donde
(8.7.1 O)

Cuando d/L < 1120, entonces resulta una onda de agua poco profunda con

C2

= gd

(8.7.11)

Finalmente, se encuentran las velocidades locales del fluido diferenciando la función potencial,
para obtener

aq, =

u(x, z, t)

=

w(x, z, t)

= _ aq, =

()x

(}z

HgT cosh(k(z + d)) cos(kx _ UJio
'·>+)
2L
cosh(kd)

(8.7.12)

HgT senh(k(z + d )] sen(kx _ mt)
2L
cosh(kd)

(8.7.13)

La figura 8.18 contiene un esquema del vector velocidad total en dos profundidades, dentro de la
columna de agua para diferentes posiciones (valores fijos del argumento kx - wt) , durante una onda
completa. Tal como se anotó en el ejemplo 4.3, las funciones de velocidad son funciones periódicas
con una función de amplitud variable con la profundidad, es decir,
u = A(z) cos(k.x - mt)
w

= B(z) sen(kx

- mt)

Flujo de fluidos ideales 373

u=O

w=t

u=w=O

u=O

u=w =O

u=O

~

9

~

@f

~

:o.,.;l'f~··

Figura 8. 18

w= t

w= t

Vectore$ de velocidad total para dos profundidades versus la posición horizontal.

Por consiguiente, para cada posición o argumento fijo los vectores velocidad tienen la misma dirección
pero disminuyen en magnitud con el incremento de profundidad hacia el fondo.
En cada profundidad fija el vector velocidad total cambia de orientación con la posición bajo la
onda. Cuando kx - wt = O, n o 2n radianes, ocurren las elevaciones máximas y mínimas y el vector
velocidad total es horizontal, siendo positivo o moviéndose hacia la derecha en la cresta y siendo
negativo o moviéndose hacia la izquierda en el valle. En n/2 o 3n/2 cuando r¡ = O, se obtienen las
máximas velocidades verticales, positivas para n/2, negativas para 3n/2.
Al observar esta fi gura se nota que los vectores de velocidad total se mueven en una progresión
en sentido contrario a las agujas del reloj desde O hasta 2n. Adicionalmente parece que no existe un
movimiento neto de paquetes de fluidos en la dirección de avance de la onda. Esto no es una ilusión
dado que el análisis de una trayectoria de partícula, basado en la integración del campo de velocidad,
daría tal resultado. A medida que la onda se mueve en el fluido no existe transporte neto de masa de
fluido. El único transporte que ocurre es el de la transmisión de energía cinética y potencial. En los
libros de texto de ingeniería costera u oceánica se encuentran discusiones más elaboradas sobre estos
aspectos [5, 6].

EJERCICIOS
8.7.1 En la superficie de agua de una onda progresiva (a) la superficie del agua es una línea de
corriente; (b) la velocidad es diferente a cero y está especificada por la condición de frontera cinemática;
(e) se supone que para propósitos iniciales la presión no varía; (d) se aplica la ecuación de Bernoulli;
(e) todas las anteriores.
8.7.2 Las suposiciones de ondas linealizadas de pequeña amplitud (a) son válidas para el 50% del
espectro de las ondas de importancia en ingeniería; (b) suponen que la altura de la superficie libre es
mucho más pequeña que la longitud de onda; (e) suponen que el término de la cabeza de energía
cinética en la ecuación de Bemoulli, aplicada a la superficie, es muy pequeño con respecto a Jos otros

37 4

C A P Í T U LO

8

Mecánica de fluidos

términos; (d) limitan el análisis a ondas en agua con profundidades menores a cinco metros; (e) todas
con excepción de la (d).
8.7.3 Con respecto a la velocidad de onda y a la celeridad (a) las velocidades horizontal y vertical
se encuentran desfasadas 90°; (b) la velocidad de onda de agua profunda es linealmente proporcional
a la longitud de onda; (e) la velocidad de onda de aguas poco profundas es proporcional a la
profundidad; (d) la velocidad de onda de aguas poco profundas de una onda de 2 metros de profundidad.
es 0.71 veces más lenta que la misma onda de aguas poco profundas en 3 metros de agua; (e) un
tsunami con una longitud de onda de 4.000 km creada en agua, con una profundidad de 5 km, viaja
como una onda de agua poco profunda con una celeridad de 221 rn/s; (j) únicamente (a) y (e).

PROBLEMAS
8.1

Calcular el gradiente de las siguientes funciones escalares en dos dimensiones:
(a) <jJ = - 2ln(x2 +y) (b) <P = Ux + Vy (e) <P = 2xy.

8.2

Calcular la divergencia de los gradientes de <P encontrados en el problema 8.1.

8.3

Calcular el rotacional de los gradientes de <P encontrados en el problema 8.1.

8.4

Para q = i(x + y) + j(y + z) + k(r + y + z2) encontrar las componentes de rotación en (2, 2, 2).

8.5
Deducir la siguiente ecuación de continuidad para un fl ujo en dos dimensiones, en coordenadas
polares, igualando el flujo neto de un elemento polar infinitesimal a cero (figura 8.19).

av,

+ ~ +

Jr

r

.!. ave = 0
r ()()

8.6
La componente x de velocidad es u = x2 + z1 + 5 y la componente y es v = i + z2• Encontrar
la componente de velocidad en z más simple que satisfaga la continuidad.
Un potencial de velocidad en un flujo en dos dimensiones es <jJ = y + x 2 - y 1 . Encontrar la
8.7
función de corriente para este flujo.
8.8
La función de corriente bidimensional para un flujo es 1/J = 9 + 6x- 4y + ?xy. Encontrar el
potencial de velocidad.
8.9
Deducir las ecuaciones diferenciales parciales que relacionan <P y
dimensiones, en coordenadas polares planas.

tJ! para un flujo en dos

8.10

Utilizando la ecuación de continuidad en coordenadas planas del problema 8.5, deducir la
ecuación de Laplace en el mismo sistema coordenado.

au, 289 + Tr
au, or)( r + or) ó8
(u,+-;¡¡¡
()u9 ór) or
(Ve+-ar 2

Figura 8. 19

Problemas 8.5 y 8.10.

Flujo de fluidos ideales 375
¿La función 4> = llr satisface la ecuación de Laplace en dos dimensiones? ¿Se satisface en
8.11
un flujo tridimensional?

8.12

Utilizar las ecuaciones desarrolladas en el problema 8.9 a fin de encontrar la función de
corriente bidimensional para 4> = ln r.

8.13

Encontrar la función de corriente de Stoke para 4> = llr.

8.14

Para la función de corriente de Stokes lf¡ = 9r sen2 8, encontrar 4> en coordenadas cartesianas.

8.15
En el problema 8.14, ¿cuál es el caudal entre las superficies de corriente que pasan por los
puntos r = 1, (} = O y r = 1, (} = 7ri4?
8.16

Escribir las condiciones de frontera para un flujo permanente alrededor de una esfera, de
radio a, en su superficie y en infinito.

8.17

Un cilindro circular de radio a tiene su centro en el origen y se traslada con velocidad Ven la
dirección y. Escribir la condición de frontera en términos de 4> que se satisface en su superficie y en
infinito.

8.18

Un cilindro circular de 8 pies de diámetro rota a 500 rpm. En una corriente de aire, p = 0.002
slug/pie moviéndose a 400 pies/s, ¿cuál es la fuerza de sustentación por pie del cilindro, suponiendo
una eficiencia del 90% en el desarrollo de la circulación a partir de la rotación?
3

8.19
Demostrar que si dos funciones de corriente 1/11 y 1/12 satisfacen la ecuación de Laplace, entonces
V21/f =O para 1/J= 1/11 + 1/12'
8.20

Demostrar que si u 1, v 1 y u2, v2 son las componentes de velocidad para dos potenciales de
velocidad c/>1 y c/>2 que satisfacen la ecuación de Laplace, entonces para 4>= c/> 1 + c/>2 las componentes
de velocidad son u= u 1 + u2 y v = V 1 + v2 •

8.21

Una fuente bidimensional se localiza en (1 , O) y otra con la misma intensidad se localiza en
( -1, 0). Construir el vector velocidad (0, 0), (0, 1), (0, -1), (0, -2) y (1.1). Ayuda: Utilizar los
resultados del problema 8.20 para encontrar las componentes de velocidad añadiendo las componentes
individuales de velocidad inducidas en el punto en cuestión por cada fuente. sin imponar la otra,
debi~o a su intensidad y localización.

8.22

Determinar el potencial de velocidad para una fuente localizada en (l. O . Escribir la ecuación
para el potencial de velocidad para el sistema de fuentes descrito en e: problema 8.21.

8.23

Dibujar un conjunto de líneas de corriente para cada una de b.s fuentes descritas en el problema
8.21 y, utilizando este diagrama, construir las líneas de corriente para el flujo combinado. Ayuda:
Para cada una de las fuentes dibujar líneas de corriente separadas un ángulo de 7ri6. Finalmente,
combinar los puntos de intersección de aquellos rayos para lo cuales I/J1 + 1/12 es constante.
8.24
¿Forma x = O una línea en el campo de flujo descrito en el problema 8.21 para la cual no
existe componente de velocidad normal a ella? ¿Es esta línea una línea de corriente? ¿Podría ser esta
línea el trazo de una lámina plana sólida sumergida en el flujo? ¿El potencial de velocidad determinado
en el problema 8.22 describe el flujo en la región x > O para una fuente localizada a una distancia
unitaria del plano de la pared? Justificar las respue tas.

8.25

Determinar la ecuación de la velocidad en la línea x = O para el flujo descrito en el problema
8.21. Encontrar una ecuación para la presión sobre la superficie cuyo trazo es x = O. ¿Cuál es la
fuerza en uno de los lados de este plano debida a la fuente localizada a una distancia unitaria desde
éste? El fluido es agua.

8.26

En un flujo en dos dimensiones, ¿cuál es la naturaleza del flujo dado por

4> = ?x + 2 ln r?

376 C A P Í T U lO

8

Mecánica de fluidos

8.27
Utilizar un método similar al sugerido en el problema 8.23 para dibujar las líneas potenciales
del flujo dado en el problema 8.26.
8.28
Utilizar la sugerencia dada en el problema 8.23 para dibujar la red de flujo de un flujo
compuesto por una fuente y un vórtice localizados en el origen. Utilizar el mismo valor de J..L tanto
para la fuente como para el vórtice.
8.29
Una fuente que descarga 20 pes/pie se localiza en ( - 1, 0), y un sumidero con el doble de
intensidad se localiza en (2, 0). Para una presión dinámica en el origen de 100 lb/pie 2, p = 1.8
slug/pie3, encontrar la velocidad y la presión dinámica en (0, 1) y (1, 1).
8.30
Seleccionar la intensidad del doblete necesario para simular el flujo uniforme de 20 mis
alrededor de un cilindro de 2 m de radio.
8.31
Desarrollar las ecuaciones para el flujo alrededor de un cilindro de Rankine formado por una
fuente, un sumidero igual y un flujo uniforme. Si 2a es la distancia entre la fuente y el sumidero, su
intensidad es 2tr¡..L y U es la velocidad uniforme, deducir una ecuación para la longitud del cuerpo.
8.32
Calcular las coordenadas cartesianas de los puntos de intersección de las líneas de corriente
y las líneas equipotenciales de la figura 8.10; a= 225°. Sea A= 1 y ilcf.>= 111/1= l.
8.33
Determinar las coordenadas cartesianas de las intersecciones para la red de flujo de la figura
8.15 en el primer cuadrante únicamente; U= 2, R = 1, 1/J =O, 1, ... , 4 y 4> =O, 1,... , 6.
8.34
Demostrar que las velocidades dadas por las ecuaciones (8.7.12) y (8.7.13) satisfacen la
ecuación de continuidad.
8.35
Si el agua dentro de un tubo en U (figura 8.20) es forzada a oscilar debido a una presión
aplicada en uno de los lados del tubo, deducir la condición de frontera de superficie libre cinemática
en la otra rama. Suponer una fuerza de presión aplicada en forma sinusoidal.
8.36
Demostrar en detalle cómo la velocidad de onda de la ecuación (8.7.9) está dada por la
ecuación (8.7.11) para agua poco profunda. Ayuda: eH''= 1 ± kd + O(kd)2•
8.37

Demostrar en detalle cómo la velocidad de onda dada en la ecuación (8.7.9) se transforma a

e= g/k para agua profunda.
8.38
Los tsunamis ocurren como resultado de un desplazamiento súbito del fondo marino debido
a un terremoto. Utilizando teoría de onda lineal, estimar la velocidad de onda creada si el suelo
marino baja un pie, que proporcionalmente da como resultado una amplitud superficial de un pie.

z

¡ Tubo en C

Figura 8.20

Problema 8.35.

Flujo de fluidos ideales 377
Suponer la profundidad marina como 15 ,000 pies. Ayuda : Un tsunami esencialmente es una onda
"única" con una longitud de onda infinita. lo que podría ayudar a determinar su periodo.

8.39
Hacer una gráfica de la traza temporal, para un periodo, de las velocidades u y w en un punto
2 pies por debajo de la superficie libre y 0.2 pies delante de la cresta de la onda. Utilizar t = O.
8.40
En un tanque de ondas de 600 pies de longitud y 60 pies de profundidad, lleno de agua fresca
hasta la marca de 20 pies, se genera una onda lineal de un pie de altura con un periodo de 4 s mediante
un generador de onda de paleta. Determinar la velocidad de onda (celeridad), la longitud de onda, el
número de onda y la frecuencia de la onda.
8.41

Verificar que la ecuación (8.7.7) es realmente una solución de la ecuación de Laplace.

8.42

Una onda estacionaria resulta cuando dos ondas progresivas se encuentran viajando en
direcciones opuestas. Esto ocurriría en un tanque cuando una onda que viaja hacia la derecha se
refleja en la pared derecha y produce una onda que viaja hacia la izquierda y se interseca con más
ondas que viajan hacia la derecha. La onda estacionaria es un modelo simple utilizado en lagos,
estuarios y puertos con profundidad uniforme donde las ondas estacionarias producidas por vientos,
o por posibles terremotos, se conocen como seiches. Utilizar la teoría de onda lineal para encontrar la
forma matemática de la onda estacionaria más simple.
Escribir la función potencial <P (x, z, t) en la ecuación (8.7.7) en ténninos de C, L y T. Escribir
en la misma forma las velocidades de las ecuaciones (8. 7.12) y (8.7.13 ).

8.43

REFERENCIAS
l.
J. H. Ferziger and M. Peric, Computational Methods for Fluid Dynamics. Springer Verlag,
Berlín, 1996.

2.

V. L. Streeter, Fluid Dynamics, pp. 137- 155, McGraw-HilJ,. re'\\ York. 1948.

3.

G. B. Airy, "On Tides and Waves", in Encyclopaedia .\f~politan.a.

'\"0:.

5. p. 289. 1845.

4.

G. G. Stokes, "On the Theory of Oscillatory Waves"'. in Tran.stJCrion.s of the Cambridge
Philosophical Society, vol. 8, pp. 441-455, 1847.

S.
B. Kinsman, Wind Waves, Their Generation and Propagmion on w Ocean Surface, PrenticeHall, Inc., New Jersey, 1965.
6.
U.S. Arrny Corps of Engineers, Shore Protection Manual. S ...perintendent of Documents,
U.S. Govemment Printing Office, Washington. D. C.. 19 .

capítulo

9
Transporte por advección y difusión

Los campos de flujo discutidos en los capítulos anteriores originan o son
afectados por el transporte de calor o masa. En este capítulo se identifican los
campos de transporte de calor y de masa más simples, y se resuelven las
correspondientes ecuaciones de los capítulos 3 y 4 obteniéndose distribuciones
de temperatura y concentración prácticas. Al igual que en los capítulos
anteriores, el foco de este capítulo estará en la distribución de masa y calor en
líquidos, aunque se introducen los principios de transferencia especializados
para gases en lo pertinente a los cambios de fase como en el caso de la
evaporación. En el capítulo 14 se consideran flujos con multicomponentes y
multifases elementales, al igual que los efectos detallados de los intercambios
interfaciales en las fronteras.
En este capítulo se consideran los mecanismos de transporte más simples:
difusión molecular y advección o convección. Utilizando las ecuaciones (4.7.3)
y (4.8.8) se parametriza la difusión molecular de calor y de masa mediante la
y el coeficiente de difusión (0>), ambos con
difusividad térmica (a= k/pc)
p
dimensiones de [U/t]. De estas estructuras dimensionales se nota que la
difusión pura es un proceso de transporte que consume mucho tiempo, debido
a que se puede inferir que la escala de longitud para difusión en un periodo de
tiempo dado, T0 , es proporcional a (0JT) 112 rnientras que la correspondiente
escala temporal de difusión para una distancia Lo es proporcional a L~ 10J.
Como ejemplo, el coeficiente de difusión típico para el cloro o el oxígeno en
agua es del orden de 10-s cm2/s. Por consiguiente, la escala temporal de
difusión es del orden de 109 segundos o aproximadamente 32 años. Claramente
la difusión molecular es un agente de transporte muy lento pero persistente.
En contraste la advección, el transporte simple de masa o calor por la
velocidad de un fluido, es un agente de transporte mucho más potente. Si la
velocidad en un canal es 14 crn/s, típico para muchas corrientes de río, el
tiempo de viaje de una partícula que no se sedimente o que flote en forma
neutra sería aproximadamente 7 segundos para viajar la misma distancia de
un metro. Por consiguiente, la advección, la convección y los flujos turbulentos
deducidos de éstos serán agentes de transporte bastante importantes. La
difusión molecular será importante en casos donde la velocidad es cero o
cercana a cero, lo cual incluye todos los sólidos y el flujo de fluido cerca de
paredes sólidas.

Transporte por advección y difusión 379

9.1

DIFUSIÓN Y CONDUCCIÓN MOLECULAR PERMANENTE

Utilizando las ecuaciones (4. 7.4) y (4.8.10) se encuentran las ecuaciones de difusión para calor y
masa, eliminando los términos de advección-convección (por ahora), haciendo que los términos de
fuente y sumidero sean cero. Las ecuaciones se convierten en
(9.1.1)

y

de
dt

= CZJ/vzc = 9l ( rPC

+

(}x2

azc

+ ()2CJ

()y2

(9.1.2)

(}z2

Si las condiciones de transporte de calor y masa son uniformes en un plano yz, perpendicular a la
dirección x, entonces una forma unidimensional se identifica como

dT

2r
a
= ()x2

a--

(9.1.3a)

at
·azc
ac
2n=
()x2
at

(9.1.3b)

La circunstancia posib1e más simple es la difusión de estado permanente unidimensional en la cual
todas las derivadas temporales son cero.

Conducción de calor permanente
Considérese una delgada lámina de metal que separa dos tanques de líquido sin movimiento tal como
se muestra en la figura 9.1. La temperatura del liquido A impone una temperatura TA en la cara
izquierda de la lámina, mientras que el líquido B mantiene una temperatura constante T8 en la cara
derecha. La variación de la temperatura a través de la lámina es permanente a lo largo de un periodo
de tiempo prolongado debido a que las condiciones de frontera son permanentes. La ecuación (9.1.3a)
se reduce a una forma de estado permanente unidimensional como

a a2T

= a d 2T

()x2

dx2

d 2T =O

= O

dx2

r

¡!:¡
Uquido A

Uquido B

__ ..._
o

Figura 9.1

+x

___Ta,...
o

+X

Lámina delgada de metal que separa dos
fluidos de diferente temperatura.

(9. 1.4)

380 C A P Í T U L O

9

Mecánica de fluidos

Debido a que la variación de la temperatura en el plano yz se supone como uniforme y que la única
variable dependiente es x, la ecuación se convierte en una ecuación diferencial ordinaria de segundo
orden. La solución es
T(x) = C1x + C2

Dado que existen dos coeficientes de integración, se deben aplicar dos condiciones de frontera: T (x
O)= TA y T (x = L) = TB. Por consiguiente, c2= TA y el = (TB - TA)IL, y
T(x)

=[

(Ta ~ TA) ]x + TA

=

(9. 1.5)

El flujo de calor a través de la lámina por unidad de área se calcula utilizando la ecuación (3.9.2)
como

=

qT
A

=

-k dT
dx

y de la ecuación (9 .1.5) anterior
Nrx

=

- k

![((Ta ~ TA))x] = -k(T

8

~ TA)

(9.1 .6)

Por consiguiente, el flujo es constante. Si el área superficial es finita, tal como el caso de la pared de
una casa, entonces ambos lados se pueden multiplicar por el área para determinar el flujo total de
calor como
qr

= kA (TA

- Ta)

=

TA - Ta

L

R

y la relación Llk.A se conoce como la resistencia térmica, R. Finalmente, si la lámina consta de m
capas, cada una con su propio espesor L; y conductividad k; pero aún está sujeta al mismo cambio de
temperatura TA - T8 , entonces sigue siendo cierto que el flujo de calor es constante a través de cada
material y
(9.1.7)
i=l

donde

R.
1

= l::i_
k.A
1

Enfoques similares se pueden plantear para tubos y esferas huecas. En una tubería con temperaturas
interiores y exteriores de TA y T8 , respectivamente, el flujo de calor a lo largo de la dirección radial,
r, está dado por
qT
A

=

-k dT
dr

Si el área de la sección transversal perpendicular al flujo de calor está dada por
A = 2rrrL

entonces

Transporte por advección y difusión 381
donde

La distribución de temperatura está dada por
(9.1.8)

Es posible obtener fórmulas similares para las distribuciones de temperatura en esferas huecas de
radios rA y r8 [l]t
{9.1.9)

T (r)

y
( -'A - 1)
r

La pared del sótano de una casa está compuesta por una capa de bloque de concreto de 19.7
cm de espesor y un panel de roble de 1.27 cm de espesor, separados por una capa de
aislamiento de fibra de vidrio. La temperatura del terreno alrededor de la cimentación se
supone permanente a 12.7°C (285.7 K), mientras que la temperatura del aire estancado (sin
movimiento) en el sótano es 22.7°C(295 K). ¿Qué espesor de aislamiento se requiere para
que no exista pérdida de calor desde el sótano? Las conductividades (k) para los materiales
son 0.208 W/m·Kpara el roble, 0.762 para el concreto y 0.03 10 para el aislamiento. Calcular
la solución para un área de 1-m2 • ¿Cuál es la temperatura en la interfase entre el aislamiento
y el bloque de concreto?
Solución
Utilizando la ecuación (9.1.7) se calculan las resistencias como sigue:
R

0.197

bloque

- R - Lb =
b k A
0.762(1)
b

-

~ 'amoento

~ ~os

= Ro - !:J._
kA =
i

~el

= RP =

LP
k A

=

p

= 0.26 K/W

L;

0.031(1)

0.0127
0.208(1)

= 32.26L, K/W

= 0.06 K/W

y luego se reemplazan en la ecuación de flujo de calor correspondiente
qT

=

T'<Óiano - Tt=no
Rb + R, + RP

=

(295 - 285.7) K
(0.26 + 32.26L, + 0.06) K.fW

Para que no exista pérdida o ganancia de calor. el flujo debe ser cero y la anterior ecuación
se resuelve para el espesor del aislamiento. L,. Sin embargo, se puede notar claramente que
1

t

Las referencias numeradas se encuentran al final de este capítulo.

Ejemplo 9. 11

382

C APÍTUl O

9

Mecánica de fluidos

la única solución permitida para que no exista flujo de calor es aquélla donde las temperaturas del
interior y del exterior son iguales. Todos los materiales conducen calor, y la única diferencia radica
en cuánto conduce cada uno de ellos. Por consiguiente, se supondrá una pequeña pérdida de calor del
orden de 0.5 W o 1/s; entonces

0.5

=

9.3
(0.32 + 32.26L;)

o

L,

= 0.566 m = 56.6 cm

Para encontrar la temperatura en el interior del bloque de concreto Tib' el flujo de calor, 0.5 W, es
constante en los tres tipos de material. Por consiguiente
qT

= 0.5 w = k~A (T¡b

- 285.7 K )

b

=

0 ·762 (l) (T - 285.7 K)
0.197
rb

o

Tb =
,

0 5 0 197
· <·
) + 285.7 K = 285.8 K
0.762

Claramente el bloque da muy poco aislamiento. La temperatura en la parte interior del aislamiento es
294.9 K. Por consiguiente, la mayor parte de la diferencia de temperatura se mantiene por el aislamiento
(9.1 K), mientras que el bloque y el panel combinados sólo contribuyen en 0.2 K a la diferencia de
temperatura.

Difusión de masa: concentración baja
Antes de proceder a la solución de la difusión unidimensional de estado permanente, es necesario
recordar que una mezcla de especies de masa involucra por lo menos dos componentes y se conoce
como una mezcla binaria. En los líquidos, pero no en los gases, las moléculas están muy juntas. Por
consiguiente, la difusión de Fick para una especie en un líquido será bastante más lenta que en un
gas. Por lo tanto, las difusividades en los líquidos usualmente son una función de la concentración de
la especie que se está difundiendo y típicamente son de 1()4 a 105 más pequeñas que las de los gases.
Sin embargo, debido a la mayor concentración de las especies en los líquidos, los flujos en líquidos
y gases tienen una magnitud parecida.
Los flujos para una mezcla binaria de dos componentes A y B se calculan utilizando las ecuaciones
(4.8 .5) y (4.8.7), y para la dirección z son

NAz

= wCA

-

24.s ~A

(9.1.1 Oo)

N

= wC"'

-

CZlJ

()Ca

(9.1.1 Oó)

l:lz

Para una mezcla binaria la velocidad total w es

I:!A

dz

Transporte por advección y difusión 383
pero debido a que NAz = CAwA y N8 2 = C8 w8 , entonces las ecuaciones (9.1.10a y b) se convierten en

acA

(i').

= -

cA (NA

---:L'" + -

-;vAB

+ Na )

(9.1 . 11 a )

+ Ca (N + Na )
p
Az
z

(9 .1.11 b)

U (.

NB

z

=-

q{;BA acB

(k

p

z

7

Utilizando la ecuación (1.5.5) wA =C/p y w8 = C/P·
Los primeros términos de la ecuación (9 .1.11) son los términos de difusión, mientras que los
últimos son los flujos resultantes por la advección o flujo de cuerpo. Para dar inicio a la descripción
de la difusión de masa de estado permanente se requerirán suposiciones plausibles acerca de la
importancia de la advección (NA2 y N8 z) como agentes de transporte. El término de transporte de
cuerpo para el flujo NA puede ser muy pequeño bajo una cierta variedad de circunstancias. La primera
z
es cuando cada especie tiene una velocidad de advección finita wA y w 8 pero los flujos son iguales y
opuestos, es decir, N AL = -N8 L • El flujo advectivo neto resultante es cero, y éste es el caso de difusión
contraria. El segundo es cuando una de las especies, por ejemplo B, se supone como una sustancia en
reposo, de tal manera que N82 =O. NA permanece en el término de transporte de cuerpo, se supone
que C/p = wAes muy pequeño y que el término wANA (ecuación 9.l.lla) se vuelve poco importante
comparado con el término de difusión o de gradiente de flujo. Esta suposición de baja concentración
unida con el hecho de que la especie B está estancada, da como resultado una ecuación de flujo
permanente simplificada. De las ecuaciones (9. 1.3b) y (9.l.l la) escritas en la dirección z

NA = - 20A a acA
dz
2

d 2CA = 0
dz 2

Las condiciones de frontera para la concentración son fijas en cada extremo del dominio z, es
decir, CA (z = z1) = CA 1 y CA (z = ~) = CA2 • Entonces la solución se convierte en
CA (z) =
CA(z)

= [CA2

C ¡Z

+

- CA¡].:: +

z2 - z1

c2

(9. 1.12a)

CA,z2 - CAzzl

(9. 1.12 b)

z2 - z1

Si z1 =O y z2 = L, entonces se recupera la forma de la ecuación (9.1.5). El flujo está dado por
N Az

= -

q¡yAa

acA
=
.:1.

-20i\8 ·[cA2
,

-

cA¡

z2 - z1

u (.

J

(9. 1.1 3)

Consecuentemente, la difusión de baja concentración de una especie en un medio estancado da
como resultado perfiles de concentración lineales con un flujo constante y el transporte es análogo a
los casos de conducción de calor discutidos en la sección previa. Las soluciones para las diferentes
geometrías discutidas en la subsección previa también se aplican.

Difusión de alta concentración a través de un medio estancado
Sin suponer la baja concentración de la subsección previa, se puede examinar el primer impacto de la
convección-advección. Se aplica la ecuación unidimensional de estado permanente, es decir,

!!_N
dz

=0
Az

384

C A PÍ TU LO

9

Mecánica de fluidos

Sin embargo, de la ecuación (9.l.l la)

o
N

A

z

= -

(M

p ;.vAB

dwA

dz

+

úJANA

'

La solución para NAz se forma en primer lugar agrupando términos
P~t-.6_

_ _

NA

-

dwA

(1 - w A) dz

z

y luego integrando mediante el uso de la condición de frontera previa

Esto da

NA = P;.vA!t ln 1 - ú)A2 ]
'
(z2 -z 1)
1-WA1
(>ll

[

(9.1.14)

Se pueden encontrar los perfiles de concentración sustituyendo nuevamente en la ecuación de transporte
e integrando

Integrando dos veces da como resultado
- ln(l - úJA) = C¡Z + c2
La cual después de aplicar la condición de frontera da

(9. 1.15)

(9.1.16)

Debido a que wA + w8 = 1, fácilmente se encuentra una solución similar para los perfiles w8 utilizando
la ecuación (9 .1.1 6).
Al contrastar las formas de las soluciones de alta y baja concentración [ecuaciones (9 .1.12a) y
(9.1.15)] se encuentra que un perfil logarítmico emerge (figura 9.2) a medida que los efectos del
transporte de cuerpo empiezan a influenciar la física. Al expandir la ecuación (9 .1.15) en una serie de
potencias como
- ln(l - úJA)

=

{J)A

+

w2

~

2

+

w3
+ ...
2

~

se puede ver que para concentraciones muy bajas, los términos de segundo orden y superiores son
despreciables, y la ecuación (9. 1.1 5) se reduce a la ecuación (9. 1.12a).

Ejemplo 9.2

Una caneca de etanol se deja abierta en un sótano. Debido a que las ventanas se encuentran
cerradas el aire está estancado. Suponer que el aire y el solvente se encuentran a 25°C y que
el aire (figura 9.3) no tiene una concentración inicial de solvente. El aire en el sótano se

Transporte por advección y difusión 385

z2 1.0
0.8

z 0.6
Baja concentración

,,
,
,

0.4

0.2

,

,
,,

,
,,

,'

,
,,

,

,
,
,'

,

,,
,
,,

,,

,
,,

,,

Alta concentración

0.0 .,_~;;;:..J.....~o...~_._..L.....o._,_.......J.._._....._..J.....¡........_.......J_,_.............J
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
l.O
1.2

Figura 9.2

Transición entre soluciones de concentración
baja (lineal) a alta (logarítmica).

Gas B

1

Aire

l2 =

0.2m

Figura 9.3

Ejemplo 9.2.

encuentra a presión atmosférica estándar (101 ,325 Pa = 101.3 kPa = 1 atm). Durante un periodo de
un día, ¿qué tanto bajará el nivel del etanol debido a la evaporación hacia el aire?
Solución

Del apéndice C la difusividad del etanol en el aire es 0.132 cm2/s a 25°C y una atmósfera de presión.
Para encontrar la solución se integra la ecuación (9 .1. 14) sobre el área superficial del tanque expuesta
al gas B durante el periodo de tiempo. La masa total perdida a lo largo del tiempo Tp es
1

M

= f + T'
,

f N

dA dt
Az

= N A z A TP =

pATP q]jABI 1n[ 1 - mA z ]
(
1 - mA
Z2 - z, )
1

Aquí se supuso que NA es uniforme y constante sobre el área superficial y en el tiempo. Sea T = 1 h
=3600 s. Las variables2conocidas son A= n (8)2 =201 cm2, z2 -z, =0.2 m - 0.05 m= 0.15 m =P15 cm
y w A = O. Las variables que todavía es necesario calcular son w A y p.
z
1
w A se encuentra utilizando la ley de Dalton. La presión del vapor del etanol es 7.9 kPa, a estas
condiciones de temperatura y presión [2]. Por consiguiente, la concentración molar del gas etanol en

386 C A P Í T U L O

9

Mecánica de fluidos

la interfaz es
7.9 kPa
103.3 kPa

= 0.078

La concentración molar del aire en la interfaz es, por consiguiente, Ya = 1 - 0.078 = 0.922. Claramente
muy poco etanol se encuentra disponible en la interfaz para difusi6n a través de la columna de aire
estancada.
Se debe calcular la densidad de la mezcla, p. Los pesos moleculares del etanol (MA) y del aire
(Ma) son 46 y 29 respectivamente, y la cantidad de etanol presente en un mol en la interfaz es
(1 mol)(yA1 )

= 0.078 mol

Debido a queMA= 46, la masa total de etanol en un mol es
0.078 mol (0.046 kg) = 0.0036 kg
mol
Un cálculo similar se utiliza para la masa de aire en la interfaz. En un molla masa de aire es
29 kg) = 0.0267 kg
mol

(1 mol)(0.922) (0.0

Por consiguiente, la masa total presente en un mol es 0.0036 kg + 0.0267 kg = 0.0303 kg. Debido a
que un mol tiene una masa de 0.0303 kg, entonces el peso molecular debe ser 30.3 (o 30 si se
redondea).
Con este conocimiento se utiliza la ley del gas ideal [ecuaciones (1.7.4) y (1.7.7)] para calcular la
densidad total, p, como

=

_]!_
RT

p

=

2

(101,325 N/m )(30)

(~~)(298 K )

= 1.23 kg/m3

La ecuación para la masa total evaporada durante el tiempo t p se convierte en
M= t

(1.23 kg/m 3 )(0.0201 m 2 )(0.132 cm 2 /s)(J0-4 :5-) [ 1 _ o ]
~m In - - P
(0.15 m)
} - ú)A¡

wA 1 se puede encontrar de YA,' MA, Ya, y M8 como
ú)A
1

=

YA, M A

YA, M A + Ya, Ma

= 0.118

Por consiguiente, como wA + wa = 1, entonces w8 = 0.882.
Completando el cálcu16 de M, entonces para u~ periodo de una hora (tp = 3600 s), la masa total
que se difunde a través de la superficie líquida es 2.73(10- 7) kg, la cual equivale a una pérdida de
fluido en altura en el tanque de
M
h - --

pA

2.73(10-7 ) kg
(1.23 kg/m3 )(0.0201 m 2 )

= 1.10(10-7 ) m

Ésta es una pérdida muy pequeña que equivale únicamente a 0.265 mm por día.

Fluidos con presiones de vapor más altas en estas condiciones tendrán gradientes verticales más
grandes y unos mayores flujos y tasas de evaporación correspondientes. El lector debería tratar este

Transporte por advección ) difusión 387
cálculo para agua en el mismo tanque. Si las tasas de evaporación son lo suficientemente grandes. de
tal manera que la tasa temporal de pérdida del líquido haga que z2 - z1 cambie con el tiempo. entonces
se debe desarrollar un cálculo transitorio. Este caso se trata en libros de texto más avanzados en
fenómenos de transporte.
Finalmente, el anterior ejemplo forma la base para una celda de Arnold, que es un aparato para
determinar las difusividades midiendo la tasa temporal de pérdida de líquido y utilizando la ecuación
de flujo en una forma inversa para determinar de manera exacta el coeficiente de difusión molecular
como
2lJAB

=

h(TP)(z2

Tp

-

Z1 )

In( ;=:~~ )

(9.1 .17)

Difusión con una reacción química
Dentro de un volumen de control que contiene la mezcla pueden ocurrir diferentes reacciones químicas
mientras sucede la difusión. Una reacción homogénea es una reacción que ocurre uniformemente en
el volumen de control, mientras que una reacción heterogénea típicamente ocurre en una interfaz tal
como la frontera sólida del volumen de control. Las reacciones heterogéneas son tratadas en las
referencias más avanzadas sobre fenómenos de transporte. Aquí se presentará la reacción homogénea
simple.
De la ecuación (4.8.4), la ecuación de difusión unidimensional (z) de estado permanente,
incluyendo un término de fuente-sumidero o reacción, es
!!__(2J:)AB:

dz

dCA)
+ S¡ = o
dz

Para un sumidero (destrucción o remosión) con una tasa de reacción de primer orden (ver el ejemplo
3.24), S;= -kACA de tal manera que
2J:)ABI d2CA - kAeA = 0

dz 2

Donde, m se define como ~kA/21lAB . La forma general de la solución es
CA (z) = c1exp(mz) + c2 exp(-mz)

Si se imponen condiciones de frontera de la forma eA(z = Z¡ = 0) =eA¡ y eA(z = z2= d) =eA2' el perfil
de concentración se convierte en
CA (z) = CA2 csch md senh mz + CA1 csch md senh m(z - d)

(9.1.18)

El flujo NAz se vuelve
NAz (z)

= m21lAB e A csch md cosh mz 2

m21lAB,eA1csch md cosh m(z - d)

(9.1.19)

Es importante anotar aquí que el flujo ya no es constante sino que ahora varía con z. La figura 9.4
contiene una serie de gráficas para las siguientes condiciones que representan la difusión de oxígeno
disuelto (OD) en una capa de agua, a medida que es consumido por el zooplancton durante la respiración.
La concentración de OD en la superficie (z = 0) es 12 mg/L, mientras que a una profundidad de 40 cm
el OD es 4 mg/L. En el dibujo se indican los diferentes valores del término fuente k00. Se utiliza un valor
de g;,AB =100 cm2/s. Se nota que una tasa de respiración más fuerte incrementa la curvatura del perfil y
localiza la zona de máximo gradiente y máxima curvatura cerca de la superficie z1 =O.

388 C A P Í T U l O

9

Mecánica de fluidos

- 10

e.......() -20
N

-30

o

10

5

15

CA (mg/L)

Figura 9.4

Concentración de OD debido o la
difusión y al consumo de zooplancton .

Combinaciones de otras condiciones de frontera
La ecuación de difusión de estado permanente unidimensional aplicada en esta sección es una ecuación
de segundo orden y debe integrarse dos veces con respecto a la variable independiente z (o x). Por
consiguiente, los coeficientes resultantes de las dos integraciones requieren dos condiciones de frontera
para completar la solución. Esta condición empleó los valores de concentración al final del dominio
(!) o el caso a, abajo. Otras posibles combinaciones se presentan a continuación:
Caso a

C(~=<)

=Ci;.ti!>Ú'114::C

C(z = ~-= z, + 1)

Casob
Caso e

C(~ =z 1)

=C

9.bdel(k(z = Z2 )"" N0

1

1

{$éJC!Ck(z"' z1 )

=;:
=C

Casod

~del<k(z

Caso e

C(z =~,)

1)
1

N1

=N,

=e·- .. C

0

C(z •zz)-= C0
~dz(z
'diiJCJik(~

=Z:t) = ND
=z,) =N1

Por consiguiente, es posible especificar ya sea el flujo o la concentración en cualquiera de los
extremos del dominio para esta ecuación de difusión de segundo orden. En algunos casos especiales
es posible especificar tanto la concentración como el flujo en la frontera de aguas arriba. En todos los
casos el número de condiciones de frontera que necesitan ser especificados en cada dirección
coordenada es igual a la derivada de mayor orden en dicha dirección coordenada, y el término
diferencial de mayor orden permitido en la condición de frontera es menor en una unidad que el
diferencial de mayor orden en la ecuación gobernante.

EJERCICIOS
9.1.1 La difusión de masa molecular o la conducción de calor (a) es un resultado de la velocidad
del fluido que transporta el calor o la masa; (b) siempre es desde una temperatura alta hacia una baja;
(e) el flujo siempre es uniforme en las tres direcciones coordenadas; (d) siempre da como resultado

Transporte por ad\'ección y difu ión 389
una variación d·e concentración lineal entre una concentración alta y una baja en estado pen:nanente:
(e) ocurre a tasas con el mismo orden de magnitud que el transporte advectivo.

9.1.2 La resistencia ténnica (a) es una propiedad del material; (b) es una función que varía
inversamente con la longitud del objeto a través del cual el calor se conduce; (e) es infinita para
aislamientos domésticos; (el) varía linealmente con el área superficial del objeto; (e) es función del
material, del área y de la longitud del objeto.
9.1.3 La difusión de masa de estado permanente puede ocurrir cuando (a) las concentraciones de
los dos componentes de una mezcla binaria son altas; (b) existe contradifusión; (e) uno de los medios
en la mezcla está en reposo; (el) una de las sustancias difusivas tiene una baja concentración; (e) b )'
e ; (t) b, e o d.

9.2

ADVECCIÓN Y CONVECCIÓN: APROXIMACIONES GLOBALES

El fluido en contacto con la pared de la figura 9.1 no se estaba moviendo y la temperatura podía
especificarse independientemente como TAy T8 . Ahora supóngase que el fluido en cualquiera de los
lados se está moviendo y que una probeta termistora mide la variación de temperatura en el fluido en
la sección transversal de la lámina. Los datos mostrarían (esquemáticamente) que en una delgada
región del fluido cercana a la pared (figura 9.5), la temperatura del fluido varía a medida que éste se
aproxima a la pared, a ambos lados.

Velod dad

Ve locidad

(a)

Ta

(b)

Figura 9.5

Variación de la temperatura en un Auido muy cercano a una pared.

Ta

390 C A P Í T U L O

9

Mecánica de fluidos

Este cambio en la temperatura cerca de la pared es el resultado de la convección o advección introducida
por el movimiento del fluido sobre la superficie. Dos enfoques se pueden utilizar para parametrizar
los efectos de la velocidad: la aproximación global o los enfoques basados en la mecánica de capa
límite. En el primer caso las tasas totales de transferencia de calor o de masa se calculan utilizando
valores promedios del campo de flujo y de su geometría. El último enfoque calcula las tasas de
transferencia de calor o de masa para un área elemental de la geometría y luego las integra para
encontrar la tasa de transferencia total o de cuerpo, para todo el flujo. En el primer caso la correlación
entre las variables promedio se expresa mediante un coeficiente de transferencia convectiva de calor
o de masa, que típicamente se encuentra experimentalmente. En el último caso el coeficiente puede
encontrarse (se espera) mediante un análisis matemático directo, seguido de una valoración en
laboratorio o en el campo. En esta sección se estudian las aproximaciones globales.

Transferencia de calor
Para condiciones permanentes de advección o convección el transporte de calor global está dado por(9.2.1 )

donde qr es el flujo; A es el área de la sección transversal a través de la cual se está moviendo el calor
(perpendicular a la dirección del flujo); Ts es la temperatura en la superficie del medio en contacto
con el fluido en movimiento; y T representa una temperatura promedio o global aún no especificada
1
en el fluido, alguna distancia de la superficie. La posición de T1 es una función de la geometría de
flujo total. Si Ts > T1, entonces el calor escapa del medio, mientras que si ~ > Ts, el calor se transfiere
desde el fluido hacia el medio. La variable h se conoce como el coeficiente de transferencia de calor
convectivo y tiene un valor único cuando se utiliza el método de análisis global. La intuición sugeriría
que debido a que existe un número casi infinito de variedades de campos de flujo y geometrías,
debería haber un número similar de coeficientes de transferencia globales.
El problema mostrado en la figura 9 .5a es un problema combinado de conducción-convección,
que se analiza como sigue. En el caso de flujo permanente la consideración principal es que el flujo
perpendicular a la superficie es constante en todo el sistema. Por consiguiente,
(9.2.2)

El signo negativo en la transferencia de calor convectiva se debe a la convención de signos para el
flujo, es decir, se define como positiva la dirección hacia afuera de la superficie. En este caso el flujo
en el lado izquierdo de la lámina se encuentra en la dirección + x, la cual es opuesta al flujo positivo
que estaría dirigido hacia fuera de la superficie en la dirección - x.
Ensamblando la ecuación (9.2.2) en la forma de transferencia de calor total, al igual que en la
sección 9 .l, se obtiene

El coeficiente de transferencia de calor total, HT, se define para el sistema combinado suponiendo la
siguiente forma
(9.2.3)

Transporte por ad\'eCClÓD y difusión 391
donde

(9.2.4a)

y
(9.2.4&)

Se puede aplicar el mismo principio a un conducto como el mostrado en la figura 9.5b. Nuevamente
el flujo total qT se encuentra a partir de una solución en series con convección y conducción combinadas
como

TA - Ta

LR

qr =

= h,.~

TA - Ta

~!J.

+

+

h.~.

(9.2.5)

En la ecuación (9.2.5) A 8 = 2m-8 L, donde Les la longitud del conducto; AA= 2nrAL; y A"' es igual al
área media logarítmica, es decir,
~ = AA- AB
ln(AA/AB)

El coeficiente de transferencia de calor total está dado por
H

-

T -

.J_

h. +

1

(r, Q)A 8

.

A,

+ h.if;

Si está basado en el área interior de la tubería. Se puede encontrar una expresión similar para HT con
base en el área exterior.

Grupos adimensionales de transferencia de calor y especificación de parámetros
A primer~ vista parecería que el coeficiente de transferencia de calor, h, debería ser muy fácil de
seleccionar para un problema como con los coeficientes de difusión, esto es, simplemente buscar las
difusividades en textos de referencia estándar o manuales (por ejemplo, referencia [2]), haciendo los
ajustes apropiados por temperatura y otros factores. El coeficiente de transferencia de calor, sin
embargo, no es una propiedad del fluido y, por consiguiente, a menudo, no es una simple constante.
Éste varía de punto a punto en el campo de flujo y depende bastante de la geometría del problema al
igual que del origen del movimiento del fluido y de la intensidad del movimiento con respecto a la
viscosidad.
En un sentido, el uso del valor global o del promedio total de h parece reducir algunas de las
anteriores complejidades, pero aparecen otras fuentes de empirismo, particularmente al escoger la
localización correcta para obtener el valor de TA(o T8 ) . En los dos problemas ejemplos de adveccióndifusión, las localizaciones son bastante diferentes para cada geometría, y la forma de la temperatura
utilizada en la ecuación también es con frecuencia una función de la geometría. Por ejemplo, en el
análisis de la placa plana, en la ecuación (9.2.1), T1 se toma como la temperatura del fluido en un
punto bastante lejos ( --7 oo) de la superficie, s. Por consiguiente, para la placa qr = hA(Ts- TJ. Para
una tubería, la convección en la pared exterior puede tratarse como en el caso de la placa con T1 --7 T"'.
Sin embargo, la geometría del flujo en el interior de la tubería restringe el crecimiento de la capa
límite interna, y ~ se toma como el promedio de la sección transversal o temperatura global del
fluido transportado.
Por consiguiente, la mayoría de los datos sobre coeficientes de transferencia de calor se dedujeron
en experimentos de laboratorio llevados a cabo cuidadosamente, donde las geometrías se restringieron
a formas simples fáciles de configurar o a aquéllas con valor práctico o industrial. La gran cantidad

392

C A PÍ T U LO

9

Mecánica de fluidos

de información para h está, entonces, limitada a la geometría del campo de flujo y se presenta en su
forma más compacta mediante el uso de grupos adimensionales (ver capítulo 5).
El número de Reynolds (entre otros) es un número adimensional importante que relaciona la
intensidad de la inercia con respecto a la fricción en la ecuación de momentum. ¿Existe un grupo
adimensional análogo para la transferencia de calor? Si nuevamente se examina el fluido moviéndose
cerca de una pared, la intensidad de la convección-advección puede compararse con la conducción
notando la equivalencia de flujo de calor a través del sistema. Por consiguiente, en la superficie de la
pared (x = O)

Se encuentra que la relación de la transferencia de calor con respecto a los coeficientes de difusión es

a

-(T-

h

k

=

T¡)

(}y

x-0

(T - T¡)

que puede hacerse adimensional multiplicándolo por la escala longitudinal L , es decir,

hL
k

(9.2.6)

(T - T¡)L

Esta relación adimensional se conoce como el número de Nusselt (ver sección 5.4) y refleja la intensidad
de la advección con respecto a la difusión.
Debido a que la viscosidad, v, o difusión de momentum por fricción, y la difusividad de calor tienen
magnitudes diferentes, se utiliza el número de Prandtl para describir la relación, es decir, P, =v/a.
En problemas de convección forzada o advección el número de Stanton, S,, se define como

S= _h_
1

(9.2.7)

pvcP

donde v es la velocidad representativa del campo de flujo utilizada para parametrizar el número de
Reynolds. Este número también se forma de St = N uIRPr . En los problemas de convección natural la
velocidad del flujo, v, se induce por las inestabilidades de densidad en el flujo. Por consiguiente, si
la densidad se relaciona linealmente con la diferencia de temperatura ó.T, entonces p = p 0 ( 1 - {31l1)
(ver capítulo 1, sección 6) y surge el número de Grashof, G, (ver la ecuación 5.4.4) como un grupo
adimensional que domina la correlación para h. Por consiguiente, desde la perspectiva de laboratorio,
el número de Nusselt, Nu, es el grupo adimensional que debe relacionarse con (R , P) para la convección
forzada o (G,. P) para la convección natural. Adicionalmente, también se podría correlacionar el
número de Stanton con (R, P) para el caso de la convección forzada. Por consiguiente, los datos para
diferentes valores de h se expresan en términos de los grupos adimensionales R , P,, N" y G ,.
Como un ejemplo del uso de las parametrizaciones·no dimensionales, considerar la especificación
de la temperatura del fluido que se mueve dentro de una tubería horizontal de diámetro constante (D)
como se muestra en la figura 9.6. Un análisis sobre un volumen de control elemental de tubería
(figura 9.6a), de longitud diferencial dx, revela que el flujo de calor neto (qr) a través de la pared de
la tubería está balanceado por la advección neta de energía térmica hacia fuera de la tubería, causada
por el movimiento del fluido, es decir,
n~

pV--cAT(x + dx) - T(x)]
4

n~
= pV-cpdT = nDqdx

4

(9.2.8)

Transporte por advección y difusión 393

-L------1
•1
•1•

1:
-- - x
¡
. ...

dx

--j

(a)

T·~-~1'·

Tw
t AT

(b)

Tw = constante
óT

To
Tubcrfa

)

(e)

Figura 9.6

Distribución de temperatvra en una tubería
horizontal de diámetro constante.

El flujo de calor qr se define mediante la ecuación (9.2.1) como
qT

= h(Tw -

T(x))

(9.2.9)

donde hes el coeficiente de transferencia de calor convectivo, T.., es la temperatura en la pared interna
de la tubería y T(x) es la temperatura promedio en el área transversal del fluido que variará de acuerdo
con la posición, x, a lo largo de la tubería. Después de algunas transformaciones algebraicas y tomando
el límite Ax - t O

l

dT
1
[ T..v - T (x) dx

=

4h
pcPVD

(9.2 . 10)

Esta ecuación puede integrarse para dos condiciones, fluj o de calor constante o temperatura de pared
constante.
El caso del flujo de calor constante implica que los términos T.., - T(x), h y qr en la ecuación
(9.2.9) son constantes; por consiguiente, la ecuación (9.2.10) se integra desde la entrada x =O (T = T)
hasta la salida x =L (T = To) como

r: - T, = r: T... - T

ó.T

I;

= 4~(

h ) =
D pe PVm

4~S
D

1

(9 .2. 11)

donde S1 es el número de Stanton. La variación de temperatura resultante se esquematiza como se
muestra en la figura 9.6b.

394

C A PÍ T U LO

9

Mecánica de fluidos

Para el caso de temperatura constante, Twes constante y la ecuación (9.2.10) se convierte en
1
dT
T.v- Tdx

= 4~
D

Mediante integración a lo largo de toda la longitud de la tubería
(9.2.12)

Por consiguiente, ocurre una variación logarítmica de la temperatura a lo largo deL (figura 9.6c). En
una forma similar al análisis de la sección transversal de la tubería, presentado anteriormente, la
diferencia de temperatura media logarítmica se define como

y la ecuación (9 .2.12) se convierte en

r: - I; = 4f.s
!::.T./m

D

(9.2.13)
r

A continuación se presentan algunos ejemplos más explícitos del diseño de parametrización.

Transferencia de masa conveetiva y advectiva y grupos adimensionales
En una analogía directa al caso de transferencia de calor y con todas las dificultades inherentes, es
posible describir el flujo de masa convectiva y advectiva para la especie A, mediante la siguiente
ecuación
(9.2.1)

Aquí hm es el coeficiente de transferencia de masa y C ~w y CA/ son las concentraciones de la especie
A en la superficie de la interfaz, s, y bien dentro del fluido, f, respectivamente. Nuevamente la
especificación de la localización de eA./ depende de la geometría, de la dinámica y de las propiedades
del flujo. Por ejemplo, para el ejemplo anterior sobre capa límite, la concentración lejana se toma por
fuera de la capa límite, es decir, CA./~ C"".f' donde nuevamente el valor del interior del conducto es
la concentración global o promedio de sección transversal. CA..• es el valor de concentración en la
interfaz sólido-fluido la cual se encuentra en equilibrio para la presión y la temperatura dadas del
sistema.
Al igual que en la sección previa, se deducen los grupos adimensionales relevantes, considerando
la intensidad de la advección respecto a la difusión para un sistema simple con flujo constante. En la
interfaz sólido-fluido los valores son iguales y

Por consiguiente

_!!__ceA dx

e

A ,s

)1
.... o

(9.2.14)

-.:;

Este grupo adimensional se conoce como el número de Sherwood, S,, o el número de NJLSM{¡ ck
transferencia de masa, N uAB' La relación de la difusividad de masa con respecto a la difusi\idad de
momento, vl2ll AB' se define como el número de Schmidt, Se. Por consiguiente, la correlación de
laboratorio que debe cuantificarse es N uAB =S, = JtR... S).

Un resumen de expresiones globales comunes
Esta sección resume, sin ser exhaustiva, algunas de las representaciones globales de los coeficientes
de transferencia de calor y de masa requeridos para parametrizar los efectos de la convecciónadvección. Las geometrías más simples son placas planas, conductos y esferas y en esta sección se
parametrizan los coeficientes globales y no las variaciones punto a punto.
l. Placa plana. El flujo laminar sobre una placa lisa de longitud L ocurre para un número de Reynolds
menor quelOS. La función del número de Nusselt [3] está dada por

N" = O' 664 Ro.s
p ro.333
L

(9.2. 15)

donde el número de Reynolds se basa en la longitud de la placa.
Para un número de Reynolds mayor que 105 o para una superficie rugosa con un número de
Reynolds mayor que 10\ se establece una relación de flujo turbulento y
(9.2. 16)

Para la transferencia laminar de masa de una especie única sobre una placa plana [4]

S¡, = O• 664 Ro.s
soe 333
L

(9.2. 17)

Para flujo turbulento es posible invocar la analogía de transferencia entre la masa, el momentum y la energía, y establecer que

Sh

= O· 0366 R 0L·8 S0e·333

(9.2 . 18)

El concepto de analogías de transferencia se discute en muchas referencias, por ejemplo en la
[5], y es útil al establecer parametrizaciones en nuevos problemas, utilizando soluciones existentes
para geometrías iguales pero con una propiedad de transferencia diferente. Estas adaptaciones se
permiten si las propiedades del sistema son constantes y si no se crea energía o masa en el campo
de flujo. Esto implica que no pueden existir fuentes o sumideros debido a radiación, reacciones
biológicas y químicas o a disipación viscosa.
2. Flujos en conductos. El flujo laminar al interior de un conducto con temperatura de pared constante
Twse describe para un número de Reynolds (basado en el diámetro D) menor que 2100 [1]

_

(

N" - 1.86 RP,

D)o.333 ( Jlb Jo.l4
L
Jlw

(9.2. 19)

donde Les la longitud de la tubería, J.Lw es la viscosidad a la temperatura de la pared y f..Lb es la
viscosidad a la temperatura promedio de la sección transversal. Esta ecuación es válida hasta un
valor de RPr D/L > 10. De la referencia anterior, el coeficiente de transferencia para el flujo
turbulento en una tubería está dado por

N u

(J

= 0.027R · P~.3 ~:
08

33

l4

(9.2.20 )

396

C A PÍ TU l O

9

Mecánica de fluidos

la cual es válida para LID> 60 y diferencias grandes entre las temperaturas de pared y cuerpo
(117). Para valores menores de AT, Sleicher y Rouse [6] recomiendan
(9.2.21)

donde n = 0.4 para calentamiento (T,. > 1) y 0.3 para T.,. < T.
Para la transferencia de masa en un conducto la fórmula de Harriott y Hamilton [7] es válida

S,,

=

0.0096R 0· 913 S~ 0.346

(9.2.22)

3. E::,feras. La transferencia de calor y de masa que resulta del flujo alrededor de una esfera se
estudia en las referencias [4, 8]. Para una esfera única [9]
.l4

Nu

=2

( J

+ [0.4R05 + Q.Q6R066? ]P,OA j!:_

(9.2.23)

J.L,.

donde el número de Reynolds se basa en el diámetro de la partícula y en la velocidad de corriente
libre o de asentamiento. La viscosidad en la pared y la viscosidad en la corriente libre, f.Lw y J.L,
respectivamente, son importantes si la diferencia entre las temperaturas de la pared y la corriente
libre es grande. Esta ecuación es válida para un número de Reynolds de la partícula menor que
7.6(104) y 1.0 < ¡;}J.LIV ~ 3.2.
En la referencia [lO] se encuentra la correlación de transferencia de masa como

=2

Sh

+

0.6S~·333Ro.s

(9.2.24)

En ambos casos se nota que si el fluido es inerte, entonces R =O y Nu = Sh = 2.

je¡emplo 9.3

En el ejemplo 3.23, calcular la temperatura de la pared a la salida (punto 2) y el coeficiente
de transferencia de calor para el intercambiador de calor en cuestión. T1 = 90°C, q =
5 kJ/m2 ·s.
Solución

En la tubería de 10 cm de diámetro,

m= m= 1.0 kg/s. La velocidad promedio es
1

2

l. O kg/s

V=~=

pA

(965.3 kg/m3 )n(0.05 m) 2

= 0.132 mis

El número de Reynolds es
R

=

VD
V

=

(0.132)(0.1)
0.328(1Q-<>)

= 4( 104)

y, por consiguiente, el flujo es turbulento. De la ecuación (9.2.21)

Nu =

hD
= 0.023R0·8P,0·3
k

y por consiguiente
h

= k 0.023 (4(104)]0.8 (2)03

0.1
Aquí se selecciona el número de Prandtl como 2.0 con base en el apéndice C y k es 0.68
W/m·K. Por consiguiente, se estima que hes 925 J/m2 ·s·K.
Se estima que la temperatura global o promedio en la sección transversal de la salida es
82.5°C. Por consiguiente, la temperatura de pared se calcula con la fórmula de transferencia

Transporte por advección y difusión 397
de calor convectiva para el último metro de longitud de la tubería

= L = 20m) =

q(x

Despejando T...,(x

-h(Tw - J;(x

= L))

= L ) se obtiene
T,/x = L = 20m) = -

h + 7; (x = L)

=

5000 J/m2 ·s
+ 82.5°C
925 J/m 2 ·s·K

Por consiguiente, T"' =77. 1oc.

Sobre un pequeño lago de 200 m de longitud y 35 m de ancho fluye aire seco. Suponer que
el aire se encuentra a 'presión atmosférica estándar (760 mm Hg = 10.34 m ~0). Las
temperaturas del aire y del agua se encuentran en equilibrio a 25°C y la velocidad promedio
del viento es 8 m/s. Utilizando la analogía de transferencia turbulenta para una placa plana,
estimar la tasa de evaporación o flujo de vapor de agua desde la superficie.
Solución

Para aire seco a presión estándar (1O1.3 kPa) la viscosidad es 1.46( 1o-5) m2/s y la difusividad
de masa de vapor del agua en el aire es 0.242 cm2/s o 2.42(10- 5) m2/s. La presión de vapor
del agua a 25°C es 3227 N/m2 .
El número de Reynolds para la distancia longitudinal de 200 m es

R

=

=

uL
v

(8 rn/s)(200 m)
1.46(1Q-5 )rn 2 /s

=

l.l (1 os)

que es típico para flujos geofísicos o en capas límites naturales. El número de Schmidt es
vi~ AB o 0.6, y entonces utilizando la ecuación (9 .2.18) se puede encontrar el número de
Sherwood corno

S"

=

h"'L

qnAD.

= 0.0366 R 9:8 S~·333

Por consiguiente,
h
m

~AD
= 0.0366- R OL.s s oc.333
L

= 0.0366 2.42(1Q-5)m2/s [l.l(IOS)](0.6)o.333

200m
= 0.1 m/s

Utilizando la ecuación (9.2.8) se encuentra el flujo de evaporación suponiendo que CA./ es
la concentración de vapor de agua bastante lejos de la superficie, es decir, CA ..,· Por
consiguiente,
qm

= hmA(CA,s

- CA... )

Con propósitos de discusión se supone que CA.x es igual a cero. La concentración de vapor
de agua en la superficie se encuentra utilizando

e =
A ,s

PA
TR

=

3227 Nfm2
(302 K)(287 t{~ )

= 0.037 kg!m3

Ejemplo 9.4

398 C A P Í T U l O

9

Mecánica de fluidos

Por consiguiente, el flujo hacia fuera de la superficie completa del lago es

q,

=

(0. 1 m/s)(200 m)(35 m)(0.037 - 0) kg/m 3

= 25.9 kg/s de vapor de agua

Esto equivale a 0.026 m 3 de agua líquida perdida en la superficie completa, por segundo o 3.7(10- 6)
m de agua perdida en la lagun a, por segundo. Este valor está un poco sobrestimado, principalmente
como resultado del hecho de que raramente, si es que ocurre, CA."' es igual a cero.

EJERCICIOS
9.2.1

El flujo de calor advectivo (a) es uniforme en todas las direcciones coordenadas; (b) es
proporcional a la diferencia de temperatura entre dos puntos; (e) es una cantidad vectorial; (d) es una
propiedad del medio; (e) by c.

9.2.2

El coeficiente de transferencia total de calor o de masa (a) incluye la transferencia de calor
debida al movimiento del medio al igual que la conducción o difusión; (b) es inversamente proporcional
al coeficiente de transferencia de calor convectivo: (e) varía linealmente con el área de la sección
transversal perpendicular al flujo; (d) es proporcional a la resistencia térmica o difusiva, R ; (e) a y b.

9.2.3

Los números de Nusselt y Sherwood (a) relacionan las intensidades de la advección con los
gradientes de densidad: (b) son similares o análogos; (e) relacionan la intensidad del transporte difusivo
con el transporte advectivo; (d) son proporcionales al número de Reynolds; (e) by c.

9.3

TRANSPORTE EN LA CAPA LÍMITE LAMINAR

En la sección 7.2 se investigó el transporte de momentum en la capa límite para de terminar el valor
exacto del esfuerzo cortante, -r-0 , en la interfaz entre la placa plana y el campo de flujo laminar
[ecuaciones (7.2.6)- (7.2.8)]. Subsecuentemente se integraron estas ecuaciones para determinar la
fuerza total o arrastre sobre la placa [ecuaciones (7.2.9) y (7.2.10)]. Similarmente, existen soluciones
exactas para el transporte laminar de calor y de especies sobre placas planas, las cuales también
pueden analizarse para encontrar soluciones exactas de los coeficientes convectivos de calor y
transporte de masa y los correspondientes flujos. Se extiende el procedimiento discutido en la sección
7.2, que se conoce como la técnica de análisis integral de Von Kármán, para alcanzar este objetivo.

Transferencia de calor
Se define un volumen de control como en la figura 9.7 y se hacen las siguientes suposiciones: el flujo
es permanente y laminar y no tiene aceleración vertical, y la temperatura de la placa, Ts, es más baja
que la de la corriente libre, Tor., más allá de la capa límite térmica, ~T. Para hacer que Ts -7 T"' se
introduce convección libre mediante la aceleración vertical de paquetes de fluidos inestables. Se
aplican las siguientes condiciones de frontera:

T

= T·' @ y = O;

T = T_@ y= 8T;

Transporte por advección y difusión 399

qr(S)
----1
---

1

•qr(x+ dx)

Figura 9.7

Definición de volumen de control paro
transferencia de calor en una copa límite.

Nuevamente, al igual que en la capa límite de momentum, se utiliza una expansión en series del perfi l
de temperatura T(y), como

=

T(y) - TS

e( + e2 y + e '·v~ + e~-yJ

la cual, después de aplicar las condiciones de frontera, se convierte en

T,.
Too - 7;

T(y) -

= l.z.. - _!_(_[_)3
2 8T

(9.3.1)

2 8T

En contraste, de la sección 7.2, el perfil de velocidad está dado por

lz -

u(y) =
u
28

_!_ ( y

)3

(9.3.2)

2 8

Las alturas de las capas límite térmicas ( 8T) y de momentum se relacionan mediante el número de
Prandtl
(9.3.3)

La ecuación (7 .2. 7) da el crecimiento de 8 en función de la distancia x desde el borde de ataque, y del
número de Reynolds a la distancia x, R = uxlv.
El análisis de volumen de control permite que se evalúe el coeficiente de transferencia de calor.
Los cuatro flujos de calor en la frontera se deben balancear; por consiguiente, qr (y = 0) = qT(x + dx)
- qT (X) - qT (8) y

ar

-k-

(}y

dx(l)
y=O

=f

DT

pe,

u(x + dx, y)T(x + dx, y)dy

0
-

DT

J0

pcPu(x,

y)T(x, y)dy - dx

IDT
0

pe,

u(x, y)Toody

400 C

A PÍTU l O

9

Mecánica de fluidos

Suponiendo que pep es constante, dividiendo por el área superficial de la placa d.x(l) y tomando el
límite dx --? O, se llega a los siguientes resultados
8

- k- dT
-

= -d f • u(y)(T"" - T(y)) dy
pcP ()y }·=o
dx o

(9.3.4)

La inserción de los perfiles de velocidad y temperatura [ecuaciones (9.3. 1) y (9.3.2)] en la ecuación
(9.3.4) arroja la siguiente ecuación para el número de Nusselt en cualquier punto x a lo largo de la
placa
(9.3.5)

Para ir de la ecuación (9.3.4) a la (9.3.5), se utilizó la ecuación de tasa de Newton, la cual es
q(x, y

= O) = h(x)(T.

- T_)

=

dT

-k -

()y

y=O

Tal como se ve, esta solución parametriza el flujo y el coeficiente de transferencia de calor en
cada punto a lo largo de la placa. Sin embargo, para el diseño se requiere una representación global o
promedio que puede encontrarse como
q

= hA(T.

- T_)

=f

h(x)(T: - T_)dA

La sustitución de la ecuación (9.3.5) en esta ecuación e integrando en el ancho (w) y la longitud (L)
de la placa conduce a la siguiente expresión global para el número de Nusselt

N uL

= -hL
o.m
k = 0.72R o.sp
L r

(9.3.6)

Se debe anotar que utilizando la solución exacta basada en la solución de la placa plana de Blasius
[11] da

N ul

=

O· 664R o.sp
o333
L
r

(9.2.15)

Estas dos soluciones difieren en un 9%. El método integral aproximado es una técnica bastante útil
cuando no se conocen a priori las soluciones de los perfiles.

Transferencia de masa
Utilizando las mismas restricciones impuestas para la capa lím ite térmica laminar, el enfoque de
análisis integral de Von Kármán se puede aplicar al análisis de la capa límite de concentración (8) y
al coeficiente de transferencia de masa (hm ). Una condición adicional impuesta para este análisis es
que no puede haber fuentes o sumideros dentro del volumen de control.
Se supone que el perfil tiene la forma

e - es = d¡

+ d2y + d3y 2 + d4y3

y está sujeto a las siguientes condiciones de frontera
C

= C,@ y

= O;

C = C @y· =o·
00

(''

()C =O @y = o
(}y
r

() 2C

()y2

=0 @y =0

Transporte por adYecctón y difusión 401
El perfil se convierte en

= ~(L)

C(y) - Cs

es

e_ -

2 8c

_.!.(LJ
2 8c

(9.3.7)

La altura de la capa límite de concentración (5) se relaciona con la altura de la capa límite de momentum mediante

818e

= 8e

113

(9.3.8)

Un análisis de volumen de control idéntico al realizado a la capa térmica revela que
h,.JCs - C.. )

= -d f&:
dx o

[C(x, y) -

C.. ]u(x, y)dy

(9.3.9)

La sustitución del perfil apropiado en la ecuación (9.3.9) y la integración dan como resultado una
relación adimensional para el coeficiente de transferencia de masa para cada lugar x a lo largo de la
placa

S

hx

=

X

h,.x

<!/;

= O·36ROx .S 8 0.333
e

(9.3 . 10)

El número total o global de Sherwood se encuentra integrando sobre la longitud y el ancho de la
placa, y es igual a
(9.3 . 11)

Esta sección concluye anotando que para la mayoría de los flujos geofísicos las capas límites laminares
son bastante delgadas y ocurren en distancias muy pequeñas. Sin embargo, para muchos procesos de
ingeniería se consideran capas límites laminares en su diseño. La siguiente sección retoma el problema
de la turbulencia y cómo pararnetrizar sus efectos sobre el transporte de calor y de masa.

Para el ejemplo 9.4, determinar la extensión espacial de la capa límite laminar del vapor de
agua y el espesor en el punto donde ocurre la transición de flujo laminar a flujo turbulento.
Solución

La capa límite de momentum experimentará la transición a capa turbulenta en la distancia
donde R.< = Ux/v ~ 2.5(105). Números de Reynolds críticos mucho más bajos existen a
medida que la rugosidad superficial se incrementa. Entonces, del ejemplo previo,

=

=

2.5(105 ) 1.46(10-5 )m 2 /s
u
8 rnls
Los espesores de las capas límites están relacionados por

x

R xv

818e

= (~

r

= 0 _45 m

3

= (0.6)1' 3 = 0.84

Por consiguiente, 5e = 1.185.
De la ecuación (7.2.7)

x = 4 .65(0.45) = 0.42 (l0-2 )
8 -_ 4.65
fR
/ s(o.4s>
"\)

X

'\¡

1.46(10 5)

Por consiguiente, Se en el punto de transición es

1. 18(0.42 cm) = 0.5 cm

m = 0.42 cm

Ejemplo

9.51

402

C A PÍ T U l O

9

Mecánica de fluidos

EJERCICIO
9.3.1 En el análisis de capa límite laminar de difusión de calor o de masa (a) el flujo perpendicular
a la pared, y= O, es cero; (b) la altura de la capa límite sobre una capa plana crece linealmente con la
distancia hacia aguas abajo; (e) los números de Nusselt o Sherwood son proporcionales a la raíz
cuadrada del número de Reynolds; (d) el perfil de concentración o de temperatura es una ecuación
cuadrática donde la variable es la distancia hacia fuera de la pared; (e) las alturas de la capa límite son
grandes.

9.4

RELACIONES DE TRANSPORTE TURBULENTO

Tal como se anotó en el capítulo 3, el flujo turbulento se describe como un movimiento en remolino
no permanente del fluido. el cual tiene un amplio efecto sobre la distribución de momentum, de calor
y de especies de masa. Tal como se anotó en la sección 6.4, los procedimientos de análisis basados en
promediar el efecto de la turbulencia de escala fina llevaron a un conjunto complejo de ecuaciones de
Reynolds que gobiernan las distribuciones de las variables promediadas. El capítulo 6 se concentró
en las fluctuaciones de velocidad turbulenta para flujo en tuberías y canales. En esta sección se
extienden estos conceptos al transporte de calor y masa.

Ecuaciones gobernantes promedio
Las ecuaciones para calor y especies de masa (4.7.4b) y (4.8. 10a) respectivamente, se analizan mediante
el promedio de Reynolds. La temperatura turbulenta (T') y la concentración (C') se definen con
respecto a la cantidad media denotada por la barra;
T(x, t)

= T(x,

C(x, t)

=

r) + T'(x, t)

(9.4.1 o)

C(x. t) + C'(x, t)

(9.4.1 b)

Al igual que antes, el promedio se define como
_
T(x, t)

1

• r·T

= T J,

T(x, t)dt

Se nota que aun cuando las variables han sido promediadas, incluso las variables promedio de flujo
pueden variar tanto en el espacio como en el tiempo. La variación temporal en las variables promedio
de flujo es un fenómeno que siempre está presente en los flujos geofísicos.
Las ecuaciones de calor y de transferencia de masa se promedian reteniendo la ecuación de
continuidad. Por consiguiente, la ecuación de calor es
(9.4.2o)

y la ecuación de masa es

ac
dt

+ V· vC

=

C!IJV 2 C +

Se

(9.4.2&)

Las reglas de Reynolds para el promedio, utilizadas en la sección 6.4, se emplean para descomponer
los términos de advección análogos en la ecuación (9.4.2). Para dos funciones a y b

ab =

(a + a')(b + b')

=

ab + a'b' "" ab + a'b'

Transporte por advección y difusión 403
Por consiguiente, las ecuaciones de transporte turbulento de calor y de masa se convierten,
respectivamente, en

pcP[

di
at +

a (liTax

-

a - -

a - -

J = kV~ T- + s;-

+ u'T') + ()y (vT + v'T') + (k (wT + w'T')

(9 .4.3o}

ac
ar

a
-ax
(íiC + u'C')

+

a -

a -

-

--

+ ()y (vC + v'C') + (k (wC + w'C') = 2b~72C + Se
(9.4.3&}

Con el fm de preservar la similitud de estas ecuaciones con sus contrapartes no promediadas, se
restan los términos de correlación a ambos lados de la ecuación, dando como resultado una ecuación
de calor.
Df
pe - =
p

Dt

a [k di
ax
ax - pcpu-,-r'] + ()ya [k di
()y

a
- pcp-;-;]
V T + (k

[k --¡;
di
(9.4.4o}

y una ecuación de masa

~~

= ~ [~ ~ -

u'

C'] + ~ [ ~ ~

- v'

C]

+

~[~ ~

- w'

C'] + Se
(9.4.4&}

Las ecuaciones de calor y de masa también pueden reescribirse en forma de flujo turbulento,
respectivamente, como

dT
dt

+ V·NT

= _T_
pcP

= ST

(9.4.5o)

dC
+ V · Nc = Se
dt

(9.4.5&)

Aquí NT y Ne son los flujos de transporte totales para el calor y la masa, respectivamente

NT = NT• i + NTy j + NTz k
= ( üf +

u'T' - a

~} + ( vf + v'T' - a ~} + ( w f

Ne = Ne) + Nc,. j + Nczk
=

(üc

+ u'C'-

(9.4.6o)

+ w'T' - a

~}
(9.4.6&)

~~} + (ve+ v'C - ~~} +(wc +w'C'- ~~}

En una analogía directa a los esfuerzos de Reynolds, definidos en el capítulo 6.4, los ténninos de
correlación (por ejemplo, ¡..t' T') o flujos turbulentos se conocen como los flujos de R eynolds. Los
términos de la forma üC, lit, etc., son los flujos advectivos, mientras que los términos de gradiente
que involucran la difusividad ténnica o de masa son los flujos de difusión molecular.

404 C A P Í T U l O

9

Mecánica de fluidos

Difusividades de remolino
Los flujos de Reynolds al igual que los esfuerzos deben ser cerrados. Esta pieza omnipresente de
argot se refiere a la necesidad de relacionar los flujos de Reynolds con los términos que involucran
las variables de flujos promedio (v, C, T, etc.). El primer cierre y el más duradero fue presentado por
G. Taylor [12] quien argumentó que en un campo turbulento, lejos de las fronteras, era posible relacionar
los flujos turbulentos con los gradientes espaciales del flujo medio variable. Por ejemplo,

¡¡¡

- u'T'

= ET,

-w'C'

= Ee, de
()z

ax

ET se define como la difusividad de remolino para calor y Ec es la difusividad de remolino para la
especie de masa. Estos coeficientes no son propiedades del fl~ido ya que dependen de la geometría
del campo de flujo, de la intensidad de la turbulencia en el campo de flujo y del efecto posible de
estratificación. Por consiguiente, ET y Ec son variables de campo que pueden cambiar tanto en el
espacio como en el tiempo.
De las ecuaciones (9.4.4a) y (9.4.4b) y con cierre del gradiente de difusividad de remolino, las
ecuaciones de calor y de masa son, respectivamente,
¡ff

dt

+ V ·Cvf) =

~[(a
ax +

ET,

a[

)af]
)af]
ax +~[(a+
ay
ay
af] l ac J +~ [<0JJ + l ac J
ETy

+ ();_ (a + ET,) ();_

de

at

~

+ V-(vC ) =
éJx [ <0JJ + ECx dx

a[(2ñ

+ -

()z

(9.4.7a)

+ ST

dy

ECy dy

(9.4.7&)

ac] -

+ Ec ) - + Se
z

()z

Así como con las ecuaciones de momentum turbulento promediadas, tradicionalmente la barra se
deja de lado y se entiende que las variables de la ecuación son promedio.
Al comparar las difusividades de remolino turbulentas y las viscosidades de remolino se originan
el número de Prandtl turbulento (€/ET) o el número de Schmidt turbulento (€/Ec) pero en la práctica
estos conceptos son útiles únicamente en flujos de ingeniería donde las difusividades y las viscosidades
de remolino son menos transitorias y más uniformemente espaciadas que en sus contrapartes geofísicas.
En las secciones siguientes de este capítulo se analizará el transporte turbulento. Se deben
especificar las funciones de difusividad de remolino de acuerdo con el tipo de campo de turbulencia
que está siendo tratado. Por lo tanto, la siguiente sección empieza con la descripción del campo de
transporte turbulento más simple, es decir, difusividades constantes. Las descripciones resultantes de
difusión turbulenta son bloques de construcción útiles para flujos más complejos.

EJERCICIOS
9.4.1 Las difusividades de remolino para transporte turbulento de calor o de masa (a) son
propiedades del fluido; (b) son constantes; (e) resultan de un procedimiento de promedio espacial;
(dl on relativamente del mismo orden de magnitud que las viscosidades; (e) ninguna de las anteriores.

Transporte por advección ) difusión 405

9.4.2 Los flujos de Reynolds (a) siempre son turbulentos; (b) constan tanto de contribuciones
laminares como turbulentas; (e) se encuentran distribuidos uniformemente en el espacio: (d) son
permanentes; (e) fueron definidos por G. Taylor en 1921.

9.5

DIFUSIÓN TURBULENTA

Tal como se introdujo en la sección previa, la aproximación del gradiente o difusión se utiliza
extensamente para describir los flujos de transporte turbulento en función de las variables medias del
flujo. Tal como han notado muchos [13, 14], otros tipos de cierre están disponibles pero, en contraste
con la aproximación del gradiente de difusión, son bastante complejos y se usan primordialmente en
modelos complejos de computador de flujo y transporte. Los modelos cerrados más avanzados son
necesarios cuando se consideran flujos que tienen altas irregularidades geométricas, que son transitorios
tanto en las cantidades medias como en las turbulentas y que están completamente acoplados en el
sentido de que el calor o la masa pueden introducir en los flujos, estratificación o gradientes de
densidad fuertes, alterando el patrón de flujo y circulación. Esta colección de requerimientos para el
uso de modelos cerrados turbulentos avanzados contiene descriptores para flujos geofísicos, y tales
flujos y modelos de turbulencia complejos se tratan en cursos de ciencias atmosféricas, oceanografía
e incluso en astrofísica.

Difusión
La atención se centrará en flujos de ingeniería que son razonablemente permanentes y tienen una
geometría uniforme. Para estos casos, la aproximación del gradiente de difusión es un cierre excelente.
El cierre más simple, la difusividad de remolino constante, se considera en primer lugar. Antes de
proceder a la difusión turbulenta, sin embargo, es útil reconsiderar el caso de la difusión molecular.
Para un caso unidimensional, considerar una masa, M, de partículas que estén marcadas de tal manera
que sus trayectorias se puedan seguir durante el tiempo. Teniendo en cuenta la figura 9.8, en el
tiempo t = O, la masa se deposita en el origen y la difusión hará que el material se aleje del origen en
todas las direcciones. La ecuación del movimiento gobernante es

ac = Qll;p e
at
(}x2
C(x)

Figura 9.8

Esquema de difusión turbulenta
con respecto al tiempo.

(9.5.1)

406

C A PÍ T U LO

9

Mecánica de fluidos

y tiene una solución de la forma
C(x, t)

=

B

' "'

-~ e -x-1 4~r

(9.5 .2}

-... r
En cualquier instante del tiempo la masa por unidad de ancho en el sistema se conserva. Por
consiguiente, sin importar la distribución espacial en cada tiempo, t, se tiene

= [ , C(x, t)dx

M

(9.5.3}

Sustituyendo la ecuación (9.5.2) en la ecuación (9.5.3), integrando, y usando el hecho de que

"'
J

_,. e----' dy

= , -1r

se obtiene el coeficiente de integración, B. Por consiguiente,
(9.5.4)

Es útil caracterizar los detalles geométricos en el proceso de propagación, de los cuales la medida
más simple es el ancho de la curva, el tiempo que le toma a la curva de concentración alcanzar una
posición dada o la velocidad de su propagación. En una forma simple, el ancho o propagación de una
curva se puede calcular encontrando la varianza,
de la distribución alrededor de la media, es decir,

cr,

= J~

a 2 (t)M

(x - f1) 2 C(x, t)dx

(9.5.5)

Se nota que la varianza será una función del tiempo. Para esta distribución, J..L = O, debido a que la
función es simétrica. Sustituyendo la ecuación (9.5.5) en la ecuación (9.5.4) y dividiendo a ambos
lados por M. se obtiene

(9.5.6)

Por consiguiente, el ancho, medido como la varianza, crece linealmente con el tiempo para el proceso
de difusión marcado por un coeficiente de difusión constante. También se nota que la tasa temporal
de cambio o tasa de difusión o tasa de crecimiento es constante
d

-

dt

<Y 2 (t)

= 2<?/J

(9.5.7)

Ciertamente como lo señalan Fischer et al. [15] en su deducción, la ecuación (9.5.7) se puede deducir
mdependientemente de la forma de la curva de concentración. Para demostrar esto, se multiplican
ambo~ lados de la ecuación (9.5.1) por x2 y se integran con respecto a dx en el intervalo -oo < x < oo.
Otra consecuencia adicional resulta de la integración de la ecuación (9.5.7) entre dos periodos de
tiempo

r

do- 2

= 2<?/J

r

dt

=>

(9.5.8)

Transporte por advección y difusión 407
Por consiguiente, si la varianza de la mancha de concentración puede muestrearse en dos tiempos
diferentes, el coeficiente de difusión se puede calcular directamente como

2ñ = (a] - a~)

(9.5.9)

2(t2 - ti)

Analogía con la distribución de probabilidad gausiana
Es notable pero no coincidencia] que la forma de la ecuación (9.5.4) sea similar a la distribución
normal de probabilidad. Esto se ha notado desde la deducción de Albert Einstein de la ecuación
(9.5.4) en 1905 (ver el análisis en la referencia [4]). La distribución normal de probabilidad (P ) para
una variable n está dada por
P(n)

=

1

.fiiia

2

?

e- n 12(1-

Por consiguiente, sin~ x, a2 =22ñt en la ecuación (9.5 .5), M = 1, y la media de la distribución se
centra en x =O, entonces se recupera la ecuación (9.5.4). Conocer esta información es útil para el
muestreo de campo. Tal como se insinuó en la ecuación (9.5.9), el tamaño de la nube de concentración
usualmente ayuda a determinar el coeficiente de difusión o posteriormente la difusividad del remolino.
Una medida conveniente del tamaño se puede adaptar de la distribución normal, ya que es bien
conocido que el 95% del área total bajo la curva está contenido dentro de un ancho de± 2a (4u total),
medido desde la media de la curva (ver figura 9. 8). Desde otra perspectiva, si se conoce el coeficiente
de difusión o la difusividad de remolino, el tamaño (ancho) de la nube, w (t), en cualquier tiempo tes
(

(9.5. 10)

La analogía con distribuciones de probabilidad puede ampliarse más allá de la distribución normal pero, por ahora, únicamente el concepto generalizado de momentos es útil. Esto se define como
se muestra a continuación:

momento cero = M 0 = M =
primer momento = M 1 =
segundo momento = M2 =

J~ C(x, t)dx

J~ xC(x,

J~

t)d.x

x 2 C(x, t)d.x

Cualquier momento superior al segundo puede encontrarse fácilmente incrementando la potencia del
exponente de la variable independiente dentro del integrando. Para la distribución normal y su analogía
de distribución de concentración en la ecuación (9.5.4), la media, J..L, y su varianza, dl, se pueden
calcular de

mientras que
[ .. (x - }1-)2 C(x, t)d.x

[ .. C(x, t )dx

(9.5.11)

408

C A P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

Bases de la difusión turbulenta
Tal como se ha afirmado en diferentes lugares, los distintos flujos de transporte turbulento (por ejemplo,
u' T' o w' C') poseen algunos atributos. En primer lugar, su tamaño varía desde fluctuaciones del
tamaño de la geometría de flujo hasta la escala de turbulencia más pequeña conocida como la escala
de Kolmogorov. En segundo lugar, son bastante transitorios y aleatorios en el sentido de que para el
mismo flujo medio, los detalles de una fluctuación turbulenta individual posiblemente no se repetirán,
como sí lo harán las características estadísticas de la naturaleza aleatoria. En tercer lugar, la naturaleza
de remolino aleatoria del flujo da como resultado gradientes espaciales intermitentes pero grandes en
las variables, a medida que paquetes del fluido con características bastante diferentes entran en contacto
entre sí a causa de la turbulencia. En cuarto lugar, la continua introducción de paquetes con
concentraciones altas y bajas, causadas por la turbulencia, dará como resultado una dilusión total de
las zonas de alta concentración a través de un comportamiento de difusión o mezcla.
La energía para crear la turbulencia típicamente se introduce al sistema a escalas del tamaño de la
geometría completa del flujo (por ejemplo, una tormenta de viento sobre un lago o laguna). La
viscosidad es el agente que actúa para disipar la energía turbulenta en forma de calor y opera en las
escalas más pequeñas posibles del campo de flujo. Entre las escalas de creación y disipación turbulentas
existe una cascada ordenada de energía turbulenta a través de la cual la energía se transmite en forma
no lineal desde las fluctuaciones o escalas turbulentas grandes a las pequeñas, mediante una secuencia
continuamente variable (es decir. decreciente) de remolinos turbulentos. Para un flujo medio
permanente, la creación de energía turbulenta se encuentra en equilibrio con la tasa de destrucción, y
por consiguiente, la tasa a la cual la energía se transmite hasta los remolinos turbulentos más pequeños
es constante.
Tal como se anotó anteriormente, las escalas turbulentas más pequeñas se conocen como las
escalas de Kolmogorov o de disipación para longitud, tiempo y velocidad, cuyos valores son del
orden de 0.1 cm, 0.1-1.0 s y 0.1 crn/s, respectivamente. A pesar de la utilidad de las caracterizaciones
de las escalas, éstas no dan mucha información útil acerca de la analogía de gradiente para mezcla
turbulenta y la aplicabilidad última de la difusión turbulenta. Para hacer esto se requiere utilizar otras
mediciones para caracterizar el impacto y tamaño de los remolinos.
Suponer, tal como se muestra en la tigura 9.9, que una masa de partículas se libera en un punto
dentro de un campo turbulento. El campo turbulento se encuentra bastante lejos de cualquier frontera
Prueba No. 1

+
Prueba No . 2

-t-

xo·Yo

Tiempo---~

Figura 9.9

Difusión de uno maso de partículas con respecto al tiempo.

Transporte por advección y difusión 409

y se puede definir de tal manera que todas las medidas estadísticas sobre la estructura espacial y
temporal de las fluctuaciones sean constantes. Por consiguiente, se considerará que la turbulencia es
homogénea, es decir, que las estadísticas de las fluctuaciones turbulentas son constantes en una
dirección particular e isotrópicas, es decir, que la estructura estadística espacial en las tres direcciones
es constante. Adicionalmente, las fluctuaciones turbulentas de velocidad serán permanentes, lo cual
significa que sus estadísticas no cambian con el tiempo. En la figura 9.9, un paquete de partículas de
masa M se localiza en el origen de campo de turbulencia y las fluctuaciones turbulentas de gran
escala empezarán a distorsionar, cortar y dispersar las partículas a medida que el tiempo pasa en la
prueba l. Si se repitiera el experimento, tal como en la prueba 2, la forma de la masa M en cada
intervalo de tiempo sería bastante diferente. Sin embargo, al reconocer la naturaleza aleatoria del
campo de turbulencia, los promedios estadísticos o de conjunto de la evolución o dispersión de las
masas para un número repetido de pruebas permitirá un tratamiento matemático. El lector debe remitirse
al análisis en las referencias [4, 13-16] para un análisis más detallado sobre el proceso de promedio
conjunto.
Durante los estados iniciales del movimiento de la partícula, las partículas individuales se
encuentran fuertemente empaquetadas, es decir, su movimiento está restringido por las partículas
vecinas; consecuentemente, las partículas no se habrán ajustado al campo de turbulencia o alcanzado
equilibrio con él. Para un periodo de tiempo mayor, la masa ha sido apartada o esparcida por la
acción de los esfuerzos cortantes turbulentos, y las partículas se han ajustado al campo de turbulencia,
o están en equilibrio con éL Estos dos periodos pueden determinarse utilizando el concepto de
coeficiente de correlación y sus escalas de tiempo y longitud asociadas.
El coeficiente de correlación lagrangiano R para la fluctuación de velocidad u' se encuentra
utilizando las siguientes formas generales (ver referencia [4])
RL (r) =
x

u'(t)u'(t + r)
~u' 2 (t) ~u'2 (t + r)

(9.5.12)

Los corchetes denotan los promedios de conjunto para todas las pruebas, las barras significan promedios
temporales, L indica la formulación lagrangiana y x denota la coordenada. Debido a que las velocidades
se encuentran correlacionadas consigo mismas, RLx se conoce como la función de autocorrelación.
La figura 9.10 (levemente modificada de la referencia [4]) muestra la transición del coeficiente de
correlación en el tiempo desde r - O, donde la correlación es 1.0, hasta r ---7 00 , donde no existe
ninguna correlación. La porción inferior de la figura muestra una función de autocorrelación típica
correspondiente a este comportamiento y define la escala de tiempo asociada como
TLX

= J""
o

RLX (r)dr

(9.5.13)

Tal como se muestra en la referencia [15]t, el análisis de G . Taylor [12] del crecimiento de la nube
muestra que la tasa de crecimiento de la varianza del promedio de conjunto de la nube es
(9.5.14)

Se pueden encontrar expresiones similares para las direcciones y y z . Con base en el tratamiento
dado en las referencias anteriores o en Csanady [17], se pueden identificar dos comportamientos
distintos para u/ (t), es decir, el tiempo pequeño donde t ---7 O y t < TL y el tiempo largo donde t ---7 00
y t > TLx' La tabla 9.1 resume los resultados. Por consiguiente, para clempos cortos la varianza crece
1

t Existen numerosos referencias adicionales o ésto .

410 CAPÍTULO

9

Mecánica de fluidos

ut+ -r

Ut+ T

,
,,

,,

,, ~

U -r

, , •,

T - Pequeño

(a)

(b)
Uf+ T

Ut+ T

T

-

-r-

Grande

(e)

00

(d )

l.O

(d)

T-oo

Figura 9. 10

Evolución en el tiempo del coeficiente de correlación. (a) Correlación perfecta.
(b) Correlación alta. (e) Correlación boja. (d) Sin correlación.

Tabla 9.1

Regímenes de varianza de difusión

Criterios
(lé)ngitud)

Crecimiento
dt la varipza

Tiempo pequefto

Ll <

2q

q~ (t)

= (0) t2

Tiempo largo

o

2/l.

a¡(t)

= z{u'2 )tTL,

>

Transpone por advección y difusión 411
rápidamente en proporción a fl, mientras que para tiempos largos la varianza crece linealmente con el
tiempo, lo cual es idéntico al caso de difusión molecular analizado previamente.
Dado un campo de turbulencia totalmente tridimensional TL = (TLx. + TL + T1)13 y esta escala
temporal de tiempo puede utilizarse para identificar la escala de longitud lagtangiana co mo
(9 .5 . 1 S)

Aquí lL es la distancia estimada que una partícula de fluido viajará antes de perder su memoria de
velocidad inicial. Utilizando la relación de tiempo largo (tabla 9.1) para el crecimiento de la varianza
promedio de conjunto se puede definir el tamaño promedio de conjunto de la nube, L(t), como
(9.5.16)

la cual al ser reemplazada en la ecuación (9.5.14) permite sostener que el tamaño de la nube para que
el enfoque de difusión (es decir, tiempo largo) sea válido requiere que

V > 2f2L

(9.5.17)

Entonces, resumiendo, el enfoque de gradiente de difusión para la turbulencia y el cierre
correspondiente se puede aplicar a material colocado en el campo de flujo para un periodo de tiempo
mayor que la escala de tiempo lagrangiana y tiene un tamaño mayor que la escala de longitud
lagrangiana.

Soluciones seleccionadas
Muchas soluciones exactas a las ecuaciones lineales de difusión o advección-difusión con velocidad
constante se presentan en los libros de Carlslaw y Jaeger [1 8] y Crank [19] los cuales forman
enciclopedias completas de soluciones. Las soluciones aquí presentadas se seleccionan debido a su
amp1ia aplicabilidad en problemas ambientales. Los procedimientos para encontrar la solución se
encuentran en las referencias originales.
l. Condición inicial variable en el tiempo. La ecuación gobernante aplicable es la forma
unidimensional de la ecuación (9.4.7b)

de = (q]; + E ) a C = D azc
dt
c. Jx2
• Jx2
2

sujeta a la condición inicial de que la concentración es cero en todo el dominio O ~ x < oo para el
tiempo t =O. En el tiempo t = O, la condición de frontera en x = O es tal que la concentración en
x = Ose aumenta a C0 es decir, C(x = O, t ~ 0) = C0 . La segunda condición de frontera se aplica
en x -7 oo y esencialmente establece que C(x -7 oo, t ) = O. La solución se encuentra mediante un
método de transformación de similitud análogo a la transformación de capa límite y el resultado
es

C(x, t)

= C0

(1-erf[ " ~JJ
40 ...
t

(9.5.18)

En esta ecuación D X = qn + EcX se conocerá como el coeficiente de difusión turbulenta. En la
práctica, su valor será muy parecido si no igual al de la difusividad de remolino.

412 CA P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

l.O

=

DK 150 m2/s

= JO S
l2 = 20 S
l3 =40 S

0.8

0.6

tS
.....

u

0.4

x(m)

Figura 9.11

Comportamiento de lo solución de la ecuación (9.5.18) poro valores crecientes del tiempo.

La función error para un argumento a se define como
erf(a)

2 fa e-/32 d/3
= -[ji

(9.5.19)

0

La función complementaria de error se define tal que erfc(x) = l - erf(x).
La figura 9.11 contiene un esquema del comportamiento de la solución para diferentes valores
crecientes del tiempo t. Se nota que la masa en el dominio crece con el tiempo y esto se debe a
que el flujo difusivo es finito. La masa total en el sistema en cualquier tiempo tx debe ser igual a
la integral del flujo desde O ~ tx, es decir,

[ Nc, dt

= M(tJ =

t

C(x, tx)dx

2. Difusión en dos y tres dimensiones. El bloque básico para analizar chorros y penachos para efluentes
de aguas residuales o chimeneas de humo es la ecuación de difusión bidimensional la cual se
convierte en

OC

J 2C

J 2C

-Jt = D
Jx2- + D
y (}y2

(9.5.20)

X

La presencia de dos coeficientes de difusión turbulenta sugiere que el campo de turbulencia es
homogéneo en x y y, respectivamente, pero no isotrópico. Esto no es un problema cuando se
utiliza el enfoque de gradiente de difusión excepto que se necesita un coeficiente de difusión
diferente. La condición para la solución se satisface colocando una masa, M , de material en el
origen del sistema X)'. Tal como se indica en Fischer et al. [15], se puede encontrar la solución
mediante el concepto de separación donde C(x, y, t) = C 1(x, t) C/y. t), se sustituye en la ecuación

Transporte por advección y difusión 413
gobernante y se llega a un par de ecuaciones de difusión unidimensionales. La solución es
(9.5.21)

La analogía en tres dimensiones es
C(x, y,

z,

t)

=

~M
exp{-~
4nt D .. D>'D ~
4D..t

-

2

y

4D_J

(9.5.22)

La figura 9.12 contiene un esquema del crecimiento con el tiempo de la línea de concentración
constante (isopleta) coincidente con el ancho ± 2u (4u) de la nube de difusión. Se nota que
coeficientes de difusión desiguales darán como resultado una distribución no simétrica alrededor
del origen.
3. Advección y difusión. Una velocidad constante u en la dirección x puede conducir o mover la
nube difusiva hacia aguas abajo. La hipótesis básica requerida para extender el análisis de difusión
es que la velocidad no distorsiona las estadísticas de campo de la turbulencia. Por tanto, se puede
definir un nuevo sistema coordenado móvil, x. = x - ut, que reduce la ecuación de advección
difusión a una ecuación de difusión pura para la cual todas las soluciones de difusión existentes
pueden adaptarse. Considérese el siguiente problema de difusión lateral (figura 9.13) descrito
por primera vez en Fischer et al. [ 15]. Se mezclan dos corrientes con una velocidad u en el origen
x = O; una de las corrientes no tiene concentración mientras que la otra tiene una concentración
C0 . La ecuación de advección difusión permanente se convierte en

ac

U dx

éPc

= D v {)y1

No se ha incluido el término de difusión horizontal debido a que los gradientes en la horizontal
son bastante pequeños en contraste con aquéllos en la dirección y. Las condiciones de frontera
y

to

t3

1
111
1 11

D.. = D)

~~

1(a)
111
111
111 y
1 11
X

(b)

Figura 9 .12

Esquema del crecimiento con el tiempo de
lo concentración de uno fuente lineal poro
(o) difusividodes iguales y (b) difusividades diferentes.

414 CAPÍTULO

9

Mecánica de fluidos
+y

u .

Figura 9. 13

Difusión lateral en la interfaz de dos corrientes con
concentraciones diferentes.

son (figura 9.13)

o

= O, y) = {
C0
C(x, y ~ oo) = O
C(x,y ~ -oo) = C0
C(x

y>

o

y < O

La solución es
C(x, y)

=

C
o{1- erf(fll
y
J}
2
4DYx/u

(9.5.23)

La figura 9.13 contiene un esquema de la zona de mezcla resultante para los fluidos.
En lugar de mezclar dos corrientes continuas, suponer como French [20] que la masa M se
inyecta continuamente en el fluj o bidimensional (horizontal), dominado por una velocidad de
advección u en la dirección x, a una tasa temporal denotada por M. E n este caso todavía se aplica
la ecuación (9.5 .21) y la solución se convierte en

C(x, y)

=

M

u ~4nxDY / u

exp(-~J
4x D ,

(9.5.24)

4. Difusión más advección transitoria. Ahora se retoma al caso de la prime.ra solución exacta
[ecuación (9.5. 18)] y se pregunta qué impacto tendría la advección u sobre la solución. Se aplican
las mismas condiciones iniciales y de frontera que en el caso de difusión pura y la solución [20]
es

C(x, y)

C [ erfc ( xrif)f
- ut
= --º-

2

"J 4D,J

J + erfc(xj4f5)
+ ut Jexp(-ux J]
4Dxt
D,

(9.5.25)

5. Difusión transitoria con reacción de primer orden. Finalmente, se considera el mismo problema
que en el primer ejemplo, pero además de la difusión existe una tasa de reacción de primer orden
(decaimiento en este caso) parametrizada como en el capítulo 3 como -k 1C. La ecuación gobernante
se convierte en

ac
= o a2c - k¡C
ar
ax2
X

(9.5.26)

Transporte por advección y difusión 415
1.0 .,.....,....,._,.........,....,....,._,....,.............-.-.,....,..........-.-,....,..........-..-.,....,....,....,,........,
- - - con reacción qufmica
• • • • • .. • sin reacción qufmica

0.8

0.6

rS
.....
t..>

0.4
Incremento
del tiempo

0.2

200

300

X

Figuro 9.14

Comportamiento de la solución de difusión
transitoria con y sin reacción de primer orden.

Las condiciones de frontera e iniciales son las mismas que en las soluciones 1 y 4, C(x =0, t) = C0 ,
C(x ~ oo, t) = C(x, t ~ O) = O, y la solución es
C(x, t)

=

Co
2

exp(-x~k/Dx )erfc( i2Dxt
n;

+ Co
2

-

Kt]

(9.5.27)

exp(x~k/D,)erfc(in;
+ Jk:!J
2Dxt

La cantidad total de masa de concentración C colocada en el dominio por unidad de área mediante
el flujo difusivo en x = O hasta el tiempo tx (ver problema 1) es

M(tx) =

C0 ~D)k1 {(k t, +
1

t)erf(.jf;t;) +

e~)}
nk,tx

(9.5.28)

La figura 9.14 contiene un esquema del comportamiento de la solución. Ésta es esencialmente la
ecuación (9 .5 .18) tal como se representó en la figura 9.11 con la adición de un conjunto de soluciones
para los mismos C0 y Dx pero agregando un decaimiento químico. Tal como se puede notar, el efecto
de la tasa de decaimiento es confinar los gradientes de concentración empinados a una región muy
cercana a la superficie u origen x = O. Esta región se vuelve muy delgada a medida que la tasa se
incrementa.
Este modelo tiene una importancia histórica considerable, ya que sirve como base para la teor{a
de penetración de la transferencia de masa por interfaz en las fronteras.
En la sección 9.7 se reúne una serie de problemas ejemplo, pero antes de seguir es necesario
completar la discusión sobre la difusión turbulenta estudiando cómo la naturaleza de la difusión
turbulenta se ve afectada por paredes y fronteras. Por lo tanto, la siguiente sección se centra en el
transporte en capas límites y en canales.

416 CAPÍTULO

9

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
9.5.1 La dispersión de una fuente puntual de material (o calor) mediante difusión molecular (a)
tiene distribuciones de concentración que varían linealmente con el tiempo; (b) tiene una tasa de
difusión constante; (e) tiene un "ancho" que varía exponencialmente con el tiempo; (d) tiene una
forma que es idéntica a la distribución de probabilidad gausiana; (e) by d.
9.5.2 La difusión turbulenta de una nube de partículas puede determinarse con el enfoque de
gradiente de difusividad constante (a) cuando la duración del proceso de difusión es mayor que la
función de autocorrelación del proceso; (b) está directamente relacionada con la varianza de la
distribución de la nube; (e) cuando la duración del proceso de difusión es mayor que el tiempo de
difusión lagrangiano, T Lx; (d) cuando el crecimiento de la varianza es proporcional al tiempo t y es
mayor que Tx; (e) nunca.
9.5.3 Las soluciones de difusión exactas, catalogadas en la sección 9.5, son válidas (a) para
geometrías muy simples; (b) para difusividades turbulentas constantes; (e) ya sea para difusión molecular o difusión turbulenta con difusividades de remolino constantes; (d) tanto para condiciones
permanentes como transitorias; (e) todas las anteriores.

9.6

DIFUSIÓN Y DISPERSIÓN EN CANALES

Las soluciones discutidas en la sección 9.5 y los ejemplos seleccionados en la sección 9.7 es.tán
basados en procesos de difusión que ocurren en campos de turbulencia especializados (isentrópicos
y homogéneos) bastante lejos de cualquier frontera. Con excepción de chorros libres tales como
chimeneas o de escapes de humo a la atmósfera, la mayoría de los flujos de chorro se encuentran y
son afectados por fronteras. Tal es el caso de las descargas de efluentes de aguas residuales o de
procesos industriales en ríos, estuarios o lagos. Tal como se afirmó en otra sección de este texto, la
presencia de fronteras originan capas límites que a su vez hacen que el campo de flujo y sus
características de turbulencia sean diferentes en las tres direcciones coordenadas posibles. Por
consiguiente, un posible efecto de las paredes es hacer que la turbulencia sea homogénea, pero no
isotrópica, en cada una de las tres direcciones. Se puede anticipar que las difusividades de remolino
serán bastante diferentes en cada una de las direcciones del canal. Por consiguiente, el primer objetivo
de esta sección es aprender a predecir las difusividades de remolino en flujo turbulento en canales y
el impacto sobre las diferencias en la magnitud de la mezcla turbulenta en el canal.
Un segundo impacto posible de la pared es que el penacho no será libre de esparcirse en las tres
direcciones, es decir, verticalmente, lateralmente y hacia aguas abajo. La figura 9.15 presenta un
esquema del proceso de difusión de un efluente que descarga en el centro de la corriente de un río.
Las fronteras del penacho, definidas por la descripción previa de varianza (4u), eventualmente
intersecarán no solamente el fondo (región 1) sino las paredes del canal (región 2). En la región 3 y
más adelante, el transporte todavía podrá describirse a través de modelos simples unidimensionales,
pero mediante un mecanismo diferente conocido como dispersión que se definirá. En muchas formas
sus fundamentos son similares a las difusividades de remolino excepto en que la definición estará
basada en la necesidad de "cerrar" los términos resultantes de los promedios espaciales y no en los
promedios temporales de los flujos turbulentos de los capítulos anteriores.

Difusividad vertical de remolino
A partir del esquema mostrado en la figura 9.15 y sabiendo que d «W, se puede anticipar que los
gradientes de momento y de transporte serán más fuertes en la dirección vertical que en la transver-

Transporte por advección y difusión 4 17

A'

B'

C'

Frontera del penacho "-....._

1
1

Región 2a :

Región 2b :

1

1

1

...,.J

...,.J

...,.J

A

B

e

Región 1

Región 3

(a)

(b)
A'
1
1

-W----¡1

A

-

-

-

Sección A-A'

(e)

Figura 9.15

Difusión y dispersión turbulento en uno corriente poro un eAuente
descargado centralmente. (o) Visto en planto. (b) Visto lateral.
(e) Visto de la sección transversal, aguas abajo del canal.

sal. Por consiguiente, es razonable esperar que la difusión turbulenta vertical, parametrizada mediante
la difusividad vertical de remolino, domina la región 1 y que la mezcla o esparcimiento a través del
plano vertical ocurrirá más rápidamente que en la dimensión lateral.
Elder [21] fue el primero en encontrar una expresión para la difusividad vertical de remolino, Ez,
basada en las soluciones exactas de capa límite para el flujo turbulento en canales. De aquí, una
solución de capa límite turbulenta en un plano vertical adimensional de la forma
u(z)
~

= .!. (1
k

+

In ~)
d

(9.6.1)

se supuso, donde z se mide verticalmente a partir del fondo y se extiende hasta la altura d. En esta
forma está implícito que el campo de flujo es infinitamente ancho. Tal como se notó en el capítulo 6,

418 CAPÍTU LO

9

Mecánica de fluidos

k es el coeficiente de Von Kármán y u. es la velocidad de fricción, de tal manera que en z = O, u = u•.
Adaptando el procedimiento utilizado en flujo en tuberías, se encuentra que la distribución de esfuerzo
cortante para toda la profundidad [21] es

~=

P11:

=

~o(l

- ;)

(9.6.2)

donde 17 es la viscosidad de remolino vertical para la capa límite turbulenta [ecuación (6.4.9)] y ~o es
el esfuerzo cortante en el fondo (z = 0). La viscosidad de remolino se puede encontrar mediante
(9.6.3)

Para encontrar la difusividad de remolino, Elder supusó similaridad entre el transporte turbulento de
momentum y de masa e hizo que 17(2) = E ,(z ). En ambos casos se nota que a diferencia del caso para
las difusividades constantes tratadas en fa sección previa, esta difusividad se comporta en forma
análoga a la formulación de longitud de mezcla de Prandtl [ecuación (6.4.10)] y varía con la distancia
desde el fondo, es decir, no es constante.
Para poner esto en una forma más útil para guías de diseño, Elder utilizó un promedio vertical de
la forma

E.· =

_!_
d

Id Ez(z)dz = k u.d Id

~(1

o d

o

-

~ )d::. = 0.067 u.d

(9.6.4)

d

Aquí el símbolo- • se utiliza para el promedio espacial con el fin de diferenciarlo de la barra para
promedio temporal. Se puede ver que la difusividad vertical de remolino promedio o global es función
únicamente de la profundidad y de la velocidad de fricción. y no de la velocidad promedio del flujo
en el canal. Para un canal de 5 m de profundidad con una velocidad de fricción de 2 cm/s,
= 134
2
2
cm /s o 0.0134 m /s. Contrástese este valor con el coeficiente de difusión molecular típico d~l orden
de 1.0(10- 5) cm2/s para diferentes solutos en el agua [2].

e:

Viscosidad transversal de remolino
El esparcimiento lateral se parametriza mediante la difusividad transversal de remolino, EYy es el
mecanismo dominante en la región 2. La extensión del concepto de la ecuación (9.5.14) a y o la
dirección lateral sugiere en parte que la velocidad transversal jugará un papel en la tasa de difusión
lateral. Sin embargo, una solución exacta para esta distribución de velocidad [15, 20], no se encuentra
disponible. Por consiguiente, esta información ha sido compilada en forma empírica. La difusividad
lateral de remolino promedio es de la forma
(9.6.5)

Tal como lo anotan las dos referencias anteriores, se ha (o está siendo) analizado una cantidad sustancial
de información de campo sobre la difusión lateral y a partir de esta información en las referencias, el
coeficiente de correlación e es
~

para canales rectangulares, y


EY =

(0.15 ± 0.075) u.d

-· =

(0.60

E,

± 0.30) u. d

(9.6.6)

(9.6.7)

para canales naturales que contengan meandros y fronteras rugosas o irregularidades. Si existen
irregularidades producto de la ingeniería, tales como protección de bancas, espolones o muros marinos

Transporte por advección y difusión 419

en la frontera, entonces EY será aún ma1.or. Intuitivamente se puede saber que la irregularidad
geométrica y la rugosidad incrementarán EY a medida que crean una mezcla más vigorosa mediante
la creación de remolinos turbulentos de gran escala.

Tiempo para mezcla completa
Comparando las ecuaciones (9.6.6) y (9.6.7) con la ecuación (9.6.4) se puede ver que para canales
r.:_~tos lisos
es aproximadamente 2.25 veces mayor que
mientras que para canales naturales
EY es casi 1O veces mayor que
Aunque la difusividad transversal es el agente de mezcla más
poderoso, la profundidad vertical pequeña permite que la mezcla ocurra en toda la profundidad mucho
más rápidamente que la difusión lateral completa. Un estimativo de esta escala de tiempo de mezcla
puede obtenerse con base en los grupos adimensionales.

e;

E:

e;.

- ·
E-7
-d2
z
t
l

Aquí d y W son la profundidad y el ancho, respectivamente, y t~ y t>' son las escalas de tiempo requeridas
para la difusión vertical y lateral, respectivamente, para que el material ocupe toda la profundidad
(final de la región 1, figura 9.15) y el ancho total (final de la región 2, figura 9.15). Utilizando la
expresión para las difusividades, entonces
__
d _ - 15dlu.
0.067u.
W2
ty- 1.667 .
du.

tz -

(9.6.8)

Si se considera que W está en el rango de 10 a 100 veces mayor que d, se encuentra el rango de
tiempos de la mezcla. Para 1Od - W -7 canal angosto,
t,

=

t

=

1.667(102 )d

(9.6.9)

u.

Para 1OOd - W -7 canal ancho,
y

1.667(104 )d
u.

(9.6.10)

En el caso angosto, tY es aproximadamente 11 veces mayor que tz y para un canal ancho t>, es
aproximadamente 1100 veces más grande que tz. Por consiguiente, la mezcla vertical para toda la
profundidad toma un tiempo muy corto para completarse con respecto a la mezcla lateral aun cuando
las difusividades laterales son más de 10 veces superiores.

Dispersión
Esencialmente, la dispersión es un método para hacer promedios superficiales o espaciales el cual
fue descrito por primera vez por Taylor [22] y Aris [23]. En las referencias [15, 24-25] se encuentran
resúmenes sobre la dispersión. La formulación de promedio de área unidimensional del transporte de
contaminante o de momentum y la ecuación de calor se deduce matemáticamente reconociendo que
las variaciones vertical y transversal en un canal fluvial largo y complejo (o tubería) son agentes de
transporte importantes. La operación básica involucrada en la deducción es la creación ya sea de una
ecuación diferencial parcial o una ecuación de volumen de control que gobierne y que se deduce en
función de variables promediadas en el área. Este promedio se define formalmente para una variable

420

C A P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

Figura 9.16

Definición de volumen de control en un canal utilizado
paro promedios de área.

a (x, t) como

=f

a z• (x, t)A(x)

a(x, t) dA

Esta ecuación es muy familiar debido a que es el aspecto básico en la deducción de volumen de
control para masa, momentum y energía. Aunque en la literatura se encuentran deducciones más
elegantes, se introducirá la dispersión utilizando el volumen de control.
Considérese el volumen de control en un canal fluvial mostrado en la figura 9 .16. Las fronteras
del volumen de control son perpendiculares a la orilla y el flujo es perpendicular al área. De la
ecuación (3 .9.8) y con las suposiciones de la sección 3.3, la ecuación de volumen de control es

!

f e d\;;/ + fX+dx e(x + dx, y,

Z,

t) u(x + dx, y , z, t ) dA

-t

e(x, y, z, t) u(x, y, z, t) dA

=O

Las cantidades en x + dx pueden relacionarse con aquéllas en x utilizando una expansión de series de
Taylor. Por consiguiente,

donde d't/
como

= d.Adx. Recordando la definición de promedio de área, la anterior ecuación se describe

-dtace-

A)dx +

[a
-J
euA
dx
-

dx

=o

(9.6.1 1)

Después de dividir por dx, el problema permanece idéntico al problema para el cual se dedujeron los
factores de corrección de energía cinética [ecuación (3.4.14)] y de momentum [ecuación (3.6.8)), es
decir.

--·

euA
e
"#

¡¡• A

¡..;ue\'amente la notación de barra • específicamente se refiere a un promedio de área o espacial
para distinguirlo del promedio temporal denotado por una barra única. En lugar de emplear el concepto
de factor de corrección. la práctica corriente es utilizar la descomposición de los términos no lineales
tal como fue descrito para la ecuación de Reynolds en la sección 6.4. Por consiguiente, las desviaciones
de los promedios espaciales se definen y denotan mediante una doble prima y se aplican al promedio

Transporte por advección y difusión 421

Figura 9.17

Definición de las variables utilizados en la

descomposición poro encontrar los promedios
espaciales.

del producto descompuesto resultante (figura 9.17), es decir
a(x, y, z, t) = a • (x, r) + a"(x, y, .::, t)
y

--·
-·u• A + --·
CuA
C
C"u" A

(9.6.12)

==

La ecuación (9 .6.12) se sustituye en la (9 .6. 11) y se convierte en
(9.6.13)

Se debe recordar que u• es la velocidad promedio de la sección transversal que se denotaba como U
o V en el capítulo 3. Si se sustrae la ecuación de continuidad, la ecuación final se convierte en
(9.6.14)

El término de correlación espacial C" u" · también requiere el cierre o especificación en términos de
variables del flujo medias. Taylor [22] y Aris [23] pudieron demostrar que de nuevo la aproximación
de gradiente de difusión era válida; por consiguiente

--·
C"u" = - Kac
-dx

donde K se define como el coeficiente de dispersión. Notando que ¡¡• = U del capítulo 3, la última
ecuación se convierte en

ac·

ac·
ax

a~c ·

+U-= K -

axl-

= O

(9.6.15)

Si se incluyen los efectos de la difusión turbulenta y de la difusión molecular, la deducción se vuelve
bastante difícil. Sin embargo, el resultado se incluye en el término de dispersión como

ac·

K --;¡;-

= - --·
C"u" +

ac·

(EA + ~)-;¡;-

Sin embargo, tal como se verá más adelante K es bastante mayor que
típicamente se ignoran.

E: y <!JJ, y esos efectos aditivos

422

C A P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

Distribución de variables de flu jo antes y después de un periodo de ajuste desde
la vista superior del canal.

Figuro 9.18

Las dos preguntas que permanecen son iguales que en el análisis de la difusividad de remolino,
las cuales son, ¿cuándo es válida la aproximación de gradiente para la relación de dispersión y cómo
se estima K?
Con respecto a la primera pregunta se ha visto que la aproximación de gradiente de difusión se
aplica después de un periodo inicial de ajuste que da como resultado una distribución esencialmente
distribuida normalmente alrededor de la media de las variables de flujo. Este periodo de ajuste fue
parametrizado mediante las escalas de longitud lagrangiana LL y de tiempo TL. Las referencias sobre
dispersión en esta sección claramente demuestran que el mismo periodo de ajuste es necesario y que
su terminación está marcada por una condición donde las fluctuaciones en las variables dependientes
alrededor de la media espacial se encuentran distribuidas normalmente. La figura 9.18 esquematiza
los periodos pre y posajuste. Una vez que el periodo de ajuste se ha completado y el gradiente de
difusión es válido, la misma relación entre la varianza y la dispersión se mantiene, es decir, da- 2/dt =
2K. Las otras relaciones deducidas para el caso de difusión turbulenta también se aplicarán a la zona
de dispersión sustituyendo K por el coeficiente de difusión ~ .
Para flujo laminar un estimativo del tiempo requerido para obtener una distribución normal en el
transporte de dispersión sobre un dominio espacial d aproximadamente es t > 0.4d2/~ . El tiempo y la
longitud requeridos para alcanzar este estado en condiciones turbulentas (región 3, figura 9.15) no
son tan fáciles de encontrar como en el caso laminar y se estiman utilizando el método en Fischer et
al. [15]. Se hace más difícil por el intercambio entre la advección aguas abajo y la intensidad de
mezcla •transversal (Ey ). Si se supone un canal rectangular y ocurre una tasa continua de entrada de
masa (M) en una fuente lineal vertical en la línea central del canal, entonces la solución de estado
permanente en dos dimensiones para la concentración es

.E_ =
Co

1

(4n X

1/

) 2

f.{exp[-(y• - 2n n = _..

y~) 2 /4x•]

+ exp[- cy· - 2n +

y~)2 14x·]}
(9.6.16)

donde C0 = MIUWd; x· = xE/ UW 2 y y' = y/W. La fuente se localiza en y = y0• Analizando la
concentración en la línea central del canal, la mezcla completa se define como la distancia hacia
aguas abajo. Lm, en la cual la concentración se encuentra dentro del 5% de su promedio transversal en
cualquier lugar de la sección. Esta distancia es
(9.6.17)

Transporte por advección y difusión 423
Tabla 9.2

Comparación de coeficientes de mezcla

Canal angosto

Número de la ecuación

E, :::: 0.6u.d

9.6.7

= 0.06mVs
= O.Oll lPWZiu.d
= 2.75 m /s
t..' ,. 0.1 Wl/E"Y =Lm/U
K

Canal ancllo

9.6.20

K:::: 275 m2/s

9.6.17 -

L,. !:42 km

2

= 1.16 h

. Lm ""'O:lUW2/EY
0.42 km
::¡

Si la descarga se localiza en uno de los lados del canal, entonces W se reemplaza por 2W y la
correspondiente longitud de canal hasta mezcla completa es

L

m

~

0.4UW2
E

(9.6.18)

y

Los procedimientos para estimar el coeficiente de dispersión son bastante numerosos; cada uno
está limitado a una serie particular de suposiciones acerca de la física y la geometría del flujo. Elder
[21] nuevamente sugiere los primeros estimativos para canales, basado en la suposición de que las
fluctuaciones alrededor deJ promedio vertical eran únicamente responsables de la dispersión.
Extendiendo el análisis para E, presentado anteriormente, él demostró que
K

= 5.93 u.d

(9.6.19)

donde nuevamente des la profundidad.
Fischer [27] presentó una aplicación mucho más profunda del trabajo de Taylor en canales y
pudo deducir un procedimiento para el cálculo exacto de K en un canal donde se conoce el caudal en
forma bastante exacta. French [20] presenta este método en detalle. Reconociendo la necesidad de
poder obtener fácilmente estimativos para corrientes no muy bien instrumentadas, Fischer et al. [ 15]
presentó la siguiente fórmula empírica basada en un cierto número de experimentos de campo
2

2

K = 0.011U W
u.d

(9.6.20)

Anotaron que las respuestas eran correctas dentro de un factor de 4 el cual, teniendo en cuenta que las
medidas de campo en sí mismas únicamente son válidas dentro de un factor de 2, es aceptable.
En la tabla 9.2 se presenta el coeficiente de dispersión y las escalas relacionadas para las condiciones
utilizadas en el ejemplo anterior comparando CZJJ , E: y E,, utilizando la ecuación (9.6. 18) con una
velocidad promedio de 0.1 m/s.
·
Se nota que el coeficiente de dispersión aun para el canal angosto es más de un orden de magnitud
mayor que E,.. el cual ya se había visto tiene un orden de magnitud mayor que E. y 1OS veces mayor
que <2JJ .

EJERCICIOS
9.6.1 La mezcla vertical está marcada por (a) viscosidades de remolino muy altas; (b) Ez constante
en la profundidad del canal; (e) un E: que es menor que la difusividad lateral de remolino, E>. pero
con tiempos de mezcla vertical bastante más cortos que en el caso de la mezcla lateral; (d) difusividades

424

C A P Í T U lO

9

Mecánica de fluidos

de remolino promediadas en la profundidad proporcionales al tiempo de variación y a la velocidad de
fricción, u. ; (e) ninguna de las anteriores.

9.6.2 Con todas sus demás características iguales un canal diez veces más ancho que otro tendrá
(a) un tiempo de mezcla lateral cien veces más grande; (b) un coeficiente de mezcla diez veces
mayor; (e) un coeficiente de dispersión diez veces mayor; (d) tasas de flujo iguales; (e) a y d.

9.7

APLICACIONES DE TÉCNICAS DE DIFUSIÓN Y DISPERSIÓN

Estimación de la velocidad de fricción
Tal como se puede ver en la sección 9.6 la variable más importante para estimar las difusividades de
remolino y los coeficientes de dispersión es la velocidad de fricción, u•. Para flujo permanente hacia
abajo por un canal con pendiente suave, se puede obtener un estimativo de u. (= ~-r0 /p).
Considérese un volumen de control en un canal como se indica en la figura 9.19. La pendiente de
fondo es lo suficientemente pequeña para que So ~tan O~ O. La gravedad es la única fuerza de cuerpo
que actúa sobre el volumen de control mostrado en la figura. Un sistema de coordenadas local se
sitúa en el fondo, y por consiguiente, el ángulo entre la aceleración debida a la gravedad y y también
es O. Con condiciones permanentes, el caudal en el canal o la velocidad promedio es la misma en
cualquier parte. Por consiguiente, los vectores de intercambio momentum (M1x y M.) en la dirección
coordenada del canal, dirección x, son iguales y se cancelan entre sí. Las fuerzas de presión en los
extremos (F y F ) también son iguales y se cancelan. Por consiguiente, en la dirección x el balPtx
P2x
ance de fuerza se reduce a que la componente del peso del fluido dentro del volumen de control es
balanceada por la fuerza de fricción en el fondo, F Tx,

)'

(a)

(b)

Figura 9.1 9

Definición del volumen de control para un canal de pendiente suave.

Transporte por advección y difusión 425
En términos de las variables dadas y suponiendo un ancho unitario, se tiene

pgD.x d(l)

Sefl

e-

'l"0 ÓX(l)

En la anterior ecuación tu d (1) es el volumen y tu (1 ) es el área superficial del volumen de control
en contacto con el fondo. En términos de la pendiente y la profundidad el esfuerzo cortante del fondo
se convierte en
(9 .7.1)

o
u. = ~ gdS0

Para el canal de 5 m de profundidad de la sección previa se estableció una velocidad de
fricción de 2 cm/s. ¿A qué pendiente de canal corresponde esta condición?

(9. 7 .2 )

Ejemplo 9.6\

Solución

De la ecuación (9.7.2)

Luego,
(0.02 rnls) 2
(9.806 m/s2 )(5 m)

= 8.2( 10--6)

La condición del ejemplo 9.6 corresponde a unas condiciones de fondo casi plano, tal como en un
estuario, o la confluencia de un río y el océano. Típicamente, las condiciones de pendientes suaves
son válidas en ríos con pendientes hasta 0.003 a 0.004. Valores más grandes que éstos usualmente
resultan en campos de presión no hidrostáticos que requieren hidráulica de pendientes empinadas, lo
cual es un tema por fuera del a1cance de este texto.

Coeficientes de mezcla

Durante una tormenta una porción del río Cuy ahoga que entra al lago Erie de los Grandes
Lagos Laurencianos tiene una pendiente de 0.002, una profundidad de 4 m, y durante las
condiciones de prueba una velocidad promedio permanente de 0.8 m/s. ¿Cuáles son las
difusividades laterales y verticales de remolino, el coeficiente de dispersión y la longitud
total de la región 2 aguas abajo del canal para descargas tanto en la línea central como en la
banca lateral? Suponer que el ancho del canal es 110m.
Solución

Todas las funciones expuestas en la tabla 9.2 requieren una estimación de la velocidad de
fricción. Por consiguiente

u. =

-vrgdso =

0.28 m/s

Ejemplo 9.7

426

C A PÍ TU l O

O

Mecánica de fluidos

Los valores para los diferentes coeficientes de mezcla son

E,

= 0.6du. = 0.67 m 2/s

= 0.075 m 2 /s
= 0.01JU2W2 = 76.0 m2/s

E._ = 0.67du.
K

du.
Las longitudes en el canal para la mezcla completa (final de la región 2) para descargas en la lfnea
central (e) y lateral (s) son
0.1UW 2

L,

=

0.1 (0.8 mls)(llO m)2
0.67 m~/s

= 1447 m = 1.447 km

= 4Lc = 5790 m = 5.79 km

Finalmente un estimativo del tiempo requerido para la mezcla completa para la descarga en la línea
central se encuentra así:
0.1W2
E,

=

0.1( 110m) ~
0.67

m~/s

= 1805 S = 0.5 h

Penacho trazador conservativo y geometría

Ejemplo 9.8

Suponer la misma condición que en el problema anterior y suponer adicionalmente que la
descarga es en el centro del canal. El material se descarga a una tasa de 1.0 m3/s y la
concentración de contaminante en la descarga es 450 mg/L. Determinar la concentración
del contaminante y el ancho del penacho a 125. 250 y 500 m aguas abajo.
Solución

Utilizando la definición de ancho dada en la ecuación (9.5.10), el ancho del penacho en
cualquier punto en la dirección aguas abajo se estima utilizando
wP(x)

= 4<J = 4\

2EJ

/2E .x

= 4~ -¡J--

donde el tiempo y el espacio se relacionan mediante xlt = U. Por consiguiente, los anchos
del penacho para la descarga en la línea central, aguas abajo son

w (125)
r

(250)

w

'

=4

' 2(0.67 m2fs)(l25
0.8 mis

V

=4

ñ1) = 57.9 m

2(0.67 m2/s)(250 m)
0 .8 mis

= 87.9 m

wr(500) = 115.8 m
Por conc;iguiente, se ve que en x = 500 m aguas abajo, el penacho ha alcanzado los lados del
canal. La distancia aguas abajo, xc, donde el penacho alcanza la pared se estima como:
\ x ,.

=

W

110m
4 112(0 67 m 2/•)
\' t!.Amls ·

xc

= 451 m

Transporte por advección y difusión 427
Es interesante comparar la distancia aguas abajo donde el borde inicial del penacho toca la orilla con
la distancia Le= 1447 m aguas abajo requerida para que ocurra una mezcla completa en la sección
transversal. Se nota que se requiere que haya mezcla en una longitud aguas abajo del canal adicional
de 996 m para tener una concentración en toda la sección transversal del canal dentro del 5% de la
concentración media en la sección transversal. Por consiguiente, la región 2 está compuesta por dos
subregiones: la zona 2a la cual es un penacho, completamente mezclado y dispersado verticalmente
debido a las difusividades transversales de remolino y una zona 2b caracterizada por un penacho que
ha intersecado las paredes del canal pero que no ha alcanzado la condición requerida para aplicar el
concepto de dispersión.
De la ecuación (9.5.24) la máxima concentración ocurre a lo largo de la línea central (y= 0), es decir,

M
C(x, y = O) = Cmú (x) =
U, 4n EJ U

(9.7.3)

La tasa de flujo de masa M = QdCd, donde Qd es el caudal de la tubería de descarga y Cd es la
concentración de descarga. Para la condición dada

M = (1 m3/s)(450mg/L{I0-3 ~;: ) = 0.45 kg/s
Por consiguiente, la ecuación (9.7 .3)
0.45 kg/s
0.8 rnfs

= 0.01 55 kg/m 3 = 15.5 mg/L

4Jr( l25 m)(0 .67 m2/s)

·

O.S iñls

y

cmáx (x = 250m) = 0.011 kg/m 3 = 11 mg/L
También se puede preguntar cuál es la concentración cuando la frontera del penacho toca la orilla en
x e = 451 m. Esto se puede calcular suponiendo que y = 2u = wp12 en x e =451 m y calculando de la
ecuación (9.5.24) como

C(xc

= 451 , y = 2a

= 55 m)

M

=[
U

= [e
máx

411'(451 ml<0.67 m:

>l

]exp{4(451
- yzu
}
m)E .

0.8 mis

= 451

(x
e

>

2
m)] ex { (-0. 55 m) (0. 8 m) }
p 4(451 m)(0.67 m 2 /S)

= (0.0082 kg/m 3 )(0.135)
= 0.0011 kg/m 3 = 1.1 mg/L
El hecho de que haya alguna concentración de contaminante para el ancho correspondiente a la
banca de la corriente es consecuencia de la definición del ancho del penacho como 4u. Esto únicamente
tiene en cuenta el 95% de la masa, implicando que alguna masa contaminante existirá más allá del
ancho de ± 2u.

Periodo de ajuste inicial
El ejemplo anterior se concentró en la región 2 la cual está caracterizada por mezcla lateral y advección
hacia aguas abajo, tal como se anotó en la figura 9.15. Parece que el esparcimiento es un proceso
bidimensional y las predicciones del ejemplo 9.8 se basaron sobre tal hipótesis. El concepto de
dispersión analizado en la sección 9.6 estableció que la ecuación de difusión advección unidimensional

428

C A P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

también puede utilizarse para la misma región con base en variables promedio de área, las cuales
varían únicamente con el tiempo (t ) y con la distancia del canal (x). Por consiguiente el esparcimiento
en dos o tres dimensiones de un escalar pasivo puede modelarse como un proceso unidimensional.
Tal como se estudió en la sección 9.6, esta aproximación de gradiente de difusión con un coeficiente
de dispersión únicamente puede aplicarse después de un periodo inicial de ajuste, luego de que algunas
fluctuaciones alrededor del promedio de la sección transversal de las variables en el plano moviéndose
con la velocidad media U se han distribuido normalmente. La pregunta a responder es ahora qué tan
aguas abajo es la longitud de ajuste inicial. En el libro de Chatwin [28] se argumenta empíricamente
que para que la dispersión sea el resultado de un esparcimiento laminar en un plano vertical
(profundidad d), caracterizada por una velocidad longitudinal promediada en la sección transversal
U y un coeficiente de difusión molecular CZIJ, el periodo de ajuste inicial tp está dado por
2

t, >

0.4d
-q¡;-

(9.7.4)

De Fischer et al. [15] el concepto se extendió al esparcimiento lateral turbulento (E), sobre un ancho
W, es decir,
·
0.4W 2

t,> - - -

(9.7.5)

E_,.
De xlt = U se encuentra una fórmula en términos de la distancia
0.4W 2 U
E
y

X>--fl

(9.7.6)

Usualmente este valor se expresa en forma adimensional [ecuación (9.6. 16] como x·P
xE)'

x· = - ·
"
UW2

Ejemplo 9.9

> 0.4

(9.7.7)

¿Cuáles son las condiciones de tiempo y distancia para el periodo de ajuste inicial del
ejemplo 9.8?
Solución

Para el periodo de ajuste inicial
t,

0.4W2

0.4(110 m) 2

> --- =
0.67 m 2 /s
E_,.

= 7223.8 S = 2.0 h

Para la longitud de ajuste en el canal
0.4 W 2U
0.4(110 m)2(0.8 rnls)
xP

>

E>'

=

0.67 m 2 /s

= 5780 m

= 5.78 kn1

Comparando con xc del ejemplo anterior y Le del ejemplo 9. 7, se ve que la distancia para la
cual el penacho alcanza la orilla (x) es bastante modesta, siendo únicamente 451 m. La
longitud para mezcla completa (Le = 1447 m) es bastante menor que la longitud de canal
requerida para el ajuste a la normalidad (xp = 5780 m). Se debe recordar que la longitud
para mezcla completa es una definición basada en que la intensidad de la concentración
promedio en la pared esté dentro de15% del promedio de la sección transversal. La condición
de ajuste a normalidad se refiere a que las estadísticas de las fluctuaciones alrededor del
promedio de la sección transversal, están distribuidas en una forma especial (por ejemplo,
normalmente distribuidas). Éstos son dos criterios diferentes, a pesar de que en la práctica
con frecuencia se confunden.

Transporte por advección y difusión 429

PROBLEMAS
9.1
Un panel de vidrio en una ventana tiene un área de 0.5 m 2 y una conductividad térmica de
k = 0.87 W/m·K. La temperatura de la superficie exterior es 28.5°C y de la superficie interior es
20°C. Si la ventana tiene 6 mm de espesor, calcular la tasa de transferencia de calor a través de la
ventana. ¿Cuál es su resistencia térmica?
9.2
El techo de una casa tiene una temperatura superficial de 75°F y un área total de 4200 pies2 •
La temperatura ambiente del aire es 20°F. Si el coeficiente de transferencia de calor convectivo
promedio unitario es 1.8 Btulh·pie2·°F, determinar la tasa de transferencia de calor entre el techo y el
aire. ¿En qué dirección fluye el calor?
9.3
La pared de un horno está compuesta por dos capas de materiales diferentes. La capa interna
tiene 10 mm de espesor con k 1 = 35 W/m·K y la capa externa tiene 12 cm de espesor con k2 = 3.15
W/m·K. La temperatura de la superficie interior se mantiene a 950 K mientras que la de la superficie
exterior es 380 K. Encontrar el flujo de calor a través de la pared del horno y la temperatura en la
interfase entre las dos capas.
9.4
La superficie exterior de un muro de concreto de 20 cm de espesor con una conductividad de
k= 0.65 W/m·K se expone a un viento frío a - 4.5°C; el coeficiente de transferencia de calor por
convección es 35 W/m2 ·K. En el lado en reposo, la temperatura del aire es l2°C y el coeficiente de
transferencia de calor por convección es 14 W/m2 ·K. Encontrar el flujo de calor a través de la pared.
9.5
Para la construcción de la pared de un horno se utilizan ladrillos con dimensiones 20 X 10 X
8 ·cm. Dos clases de materiales están disponibles. El primero tiene una temperatura límite máxima de
850°C y una conductividad térnúca de 1.25 Btulh·pie· °F, y el otro tiene una temperatura límite máxima
de 580°C y una conductividad térmica de 0.8 Btulh·pie· 0 F. Si el flujo de calor permisible a través de la
pared del horno es 350 Btulh·pie2, detenninar el diseño más económico para la pared del horno suponiendo
que todos los ladrillos tienen el mismo costo y que se deben colocar de la misma forma. La temperatura
interna de la pared del horno es 850°C, mientras que la superficie externa se mantiene a 200°C .
9.6
Sobre una placa plana de 20 X 80 cm fluye aire a 95°C. La temperatura de la placa es 22°C
y el flujo de calor es 150 W. Encontrar el coeficiente de transferencia de calor promedio entre el aire
y la placa.
9.7
Para la placa del problema 9.6 el coeficiente de transferencia de calor está dado por h"(x) ::=
16.78 x - 213 W/m2 ·K donde x es la distancia desde el borde de ataque de la placa. (a) Encontrar el
coeficiente de transferencia de calor promedio (h). (b) Determinar el flujo de calor entre la placa y el
aire.
9.8
Desde el interior de un cuarto se transfiere calor hacia el aire exterior a -4°C. La superftcie
interior de los muros del cuarto tiene una conductividad superficial de 16.7 W/m2 ·K y la superficie
exterior tiene una conductividad de 32.5 W/m2 ·K. Las paredes tienen una conductividad térmica
unitaria de 2.35 W/m2·K. (a) Encontrar la temperatura en la superficie exterior de las paredes.
(b) Encontrar el flujo de calor a través de cada pared.
9.9
Dentro de una tubería fluye vapor saturado a 120 psi. Las conductividades superficiales
unitarias para las superficies interior y exterior son 428.5 Btulh·pie2 ·°F y 6.54 Btu/h·pie2·°F,
respectivamente. La propia tubería tiene una conductividad superficial unitaria de 855 Btulh·pie2•0 F.
Encontrar la temperatura en la superftcie exterior de la tubería si ésta se encuentra en un cuarto con
una temperatura de 82°F.
9.10
La temperatura interior de un submarino, de 35 pies de diámetro y 250 pies de longitud se
debe mantener a 68°F. La conductividad superftcial unitaria interna es 3. 15 Btulh·pie2 •0 F. Cuando el

430

C A P Í T U LO

9

Mecánica de fluidos

submarino está quieto, la conductividad superficial unitaria exterior es 16.5 Btulh·pie2·°F, mientras
que cuando se está moviendo a máxima velocidad la conductividad superficial unitaria exterior es
123 Btulh·pie2 •0 F. Durante la operación, las temperaturas del agua de mar varían de 28 a 60°F (a
máxima velocidad). La pared del submarino consta de una lámina de acero inoxidable de 0.75 pulg
en el exterior, una capa de aislamiento de fibra de vidrio de 1.3 pulg y una lámina de aluminio de 0.25
pulg de espesor en el interior. Determinar el tamaño mínimo, en kW, de la unidad de calor requerida
para mantener la temperatura interna a 68°F.

9.11
Una barra calentadora larga, con área de sección transversal de 10 cm2 , se sumerge en aceite
a 92°C. Una corriente eléctrica a través de la barra genera calor en forma uniforme a una tasa de 900
kW/m3 • ¿Cuál es la conductividad superficial unitaria si la temperatura del calentador se encuentra
por debajo de 180°C? La barra de calentamiento está hecha de un material con una conductividad
térmica de 72 W/m·K a 180°C.
9.12
Por el interior de un tubo de cobre, con un diámetro interior de 0.15 m y un diámetro exterior
de 0.17 m, fluye vapor saturado a 105°C. El tubo se coloca en un ambiente a 34oc y el coeficiente de
transferencia de calor de la conductancia de la superficie exterior es 19.3 W/m2 • K. (a) Encontrar la
pérdida de calor a través de la tubería de cobre. (b) Se utiliza un aislamiento de 4 cm de espesor, con
k = 0.30 W/m·K con el fin de reducir la pérdida de calor a través de la tubería de cobre. ¿Cuál es la
pérdida de calor a través de la tubería en este caso? (e) ¿Cuál es el porcentaje en la reducción de
pérdida de calor?
9.13
Un cilindro hueco largo, con radio interior R1 y radio exterior R2, está construido de un
material con una conductividad térmica que varía linealmente con la temperatura. La temperatura en
la superficie interna es T1, mientras que la de la superficie externa es T2. Demostrar que la tasa a la
cual se transfiere calor mediante conducción a través del cilindro está dada por
=

q

k LA T¡ - T;

R¡ - ~

donde A = 2n( R1 - R2 )lln(R/R 1), k= k)l + a (T1 + T2)/2], Les la longitud del cilindro y a es una
constante.
Una esfera hueca con radio interno R1 y radio externo R2 está cubierta con una capa de
9.14
aislamiento de radio exterior Rr Encontrar la tasa de transferencia de calor a través de la esfera en
función de R1, R 2, R3, las temperaturas, las conductividades térmicas y los coeficientes de transferencia
del calor.
9.15
Un tanque cilíndrico de pared delgada, de 4.2 pies de diámetro, se encuentra lleno de agua a
78°F hasta una profundidad de 6 pies, tal como se muestra en la figura 9.20. Determinar el tiempo
requerido para calentar el agua de 78°F a 145°F si el tanque se sumerge súbitamente en aceite a
250°F. El coeficiente de transferencia de calor total entre el agua y el aceite es 75 Btulh·pie2 • 0 F.

Figura 9.20

Problema 9.15.

Transporte por advección y difusión
Flujo de aire

----~

o

•t

Alambre de cobre

~-t :.m,.:.,
¡

1 ,;
b

¿¡¡.M'
l

Tmn: =(62 + 19t)°F

Figuro 9.21

Problema 9.16.

9.16
Un alambre de cobre de 0.06 pulg de diámetro y 1 pie de longitud, mostrado en la figura
9.21 , se coloca en una corriente de aire cuya temperatura está dada por Twr• = (62 + 19t), en °F, donde
tes el tiempo en segundos. Si la temperatura inicial del alambre es 42°F, representar gráficamente su
temperatura con respecto al tiempo, desde t 0 = O hasta t1 = 200 s. La conductibilidad superficial
unitaria entre el aire y el alambre se puede tomar como 9.2 Btulh·pie2•0 F.
9.17
Un alambre con radio R (figura 9.22) emerge desde una tinta con una velocidad U0 a una
temperatura T0 por encima de la temperatura ambiente. Encontrar la distribución de temperatura de
estado permanente a lo largo del alambre si la longitud expuesta aguas abajo de la tinta es bastante larga.

9.18
Sobre una piscina fluye aire a 29°C que contiene vapor de agua con una presión parcial de
0.3 atm. La piscina tiene una temperatura de 21 °C. Si la piscina tiene un área de 10 X 1Om2 , encontrar
la tasa a la cual se transfiere masa desde la piscina. El coeficiente de transferencia de masa promedio
puede tomarse como 0.0034 mis.
9.19
Encontrar el número de Reynolds para el flujo en una tubería utilizando los siguientes datos:
d = 20 cm, U0 = 2.5 pies/s, p = 450 kg/m3 y JL = 75 lbm/pie·h.

,=

9.20
Encontrar el número de Pr'andtl utilizando los siguientes dato : JL = 15.2(10)- 4 N·s/m 2 , e
2000 Jlkg·K y k= 2.38 Btu/pie·h· 0 F.

9.21
Encontrar el número de Nusselt para el flujo en una tubería utilizando los siguientes datos:
= 20 cm, k= 0.42 W/m·K y h = 38 Btu/h·pie2 •0 F.

d

9.22
Encontrar el número de Stanton para el flujo en una tubería utilizando los siguientes datos:
d = 20 cm, U0 = 4.13 m/s, p = 1530 lb)pie3, JL = 12.8(10)-~ N·s/m2, e, = 4000 Jlk.g·K y fi = 4.32
Btulh·pie2 •0 F.
·
D=1R

Aire

Figura 9.22

Problema 9.17.

431

432

e .:. .

='

í r u Lo

9

Mecánica de fluidos

Sobre una placa plana de 3.2 m de longitud fluye aire, y se estima que el número de Reynolds
9.23
promedio es 4.32(106). Se encontró que el número de Nusselt promedio.era igual a 4500. ¿Cuál es el
coeficiente de transferencia de calor promedio si sobre la misma placa con el mismo R fluye aceite a
38°C?
9.24
Sobre una placa plana fluye aire a 22°C con una presión de 120 kPa y con una velocidad de
4.5 mis. Si la placa tiene 50 cm de ancho y la superfj.cie "en contacto con el aire está a 82°C, calcular
las siguientes cantidades en x = 42 cm: (a) el coeficiente de fricción local; (b) el coeficiente de
fricción promedio; (e) la fuerza de .arrastf.tv, (d) el coeficiente de transferencia de calor convectivo
local; (e) el coeficiente de transferen~e calor convectivo promedio; (j) la tasa de transferencia de
caloL
·
9.25
Para el flujo sobre una placa plana deducir la relación entre el espesor de la capa límite
térmica e hidrodinámica y el número de Prandtl. Suponer distribuciones lineales de velocidad y de
temperatura en la capa límite.
9.26
Entre dos placas planas paralelas fluye agua (figura 9.23) con una velocidad promedio de 26
mis. La distancia que separa las placas es 6 cm. Encontrar la distancia, l, a partir de la entrada donde
las dos capas límites se unen.
9.27
A medida que el aire fluye sobre una capa de hielo, éste se derrite y se disuelve en el aire. Si
el coeficiente de transferencia de calor por convección promedio, ~ , es 72 W1m2 •K, encontrar la
transferencia de masa por convección promedio.
9.28
Las dos superficies de una pared plana (figura 9.24) se mantienen a temperaturas T0 y TL'
respectivamente. Si el espesor de la pared es L y la conductividad térmica está dada por k = k0(l + a 1T
+ a 2 T 2), encontrar el flujo de calor a través de la pared.
9.29
Repetir el problema 9.28 si, adicionalmente a las condiciones descritas, el área de la sección
transversal decrece linealmente desde A 0 en x = O hasta A L en x = L.

Figura 9.23

Problema 9.26.

Figura 9.24

Problema 9.28.

Transporte por advección y difusión 433
9.30
Una tubería de acero con diámetro exterior de 1.90 pulg y diámetro interior de 1.61 pulg va
a transportar agua a 52°F. Se van a utilizar dos capas de aislamiento, una de magnesio al 85%, k =
0.034 Btulh·pie·°F de 1.2 pulg de espesor y otra de fibra de vidrio, k= 0.02 Btulh·pie·°F de 1.0 pulg
de espesor. El aire ambiente se encuentra a una temperatura de ll0°F. Las superficies interior y
exterior tienen coeficiente de transferencia de calor convectivo de 135 Btu/h·pie2 ·°F y 8 Btu/h·pie2 ·°F,
respectivamente. (a) Si se desea minimizar la pérdida de calor, ¿qué material se debería colocar al
lado de la superficie de la tubería? (b) ¿Cuál es el flujo de calor a través del área superficial de la
tubería?
9.31
Una tubería de acero con diámetro nominal de 1 pulg se sumerge en agua a 32°C. La superficie
exterior de la tubería tiene una temperatura de 180°C. El coeficiente de transferencia de calor convectivo
entre la superficie de la tubería y el agua es 2.32 Btulh·pie 2 · 0 F. Si se desea reducir la pérdida de calor
a la mitad mediante la adición de un aislamiento con conductividad térmica de 0.092 Btulh·pie2 ·°F,
calcular el espesor del .aislamiento.
Para las condiciones del problema 9.31, el coeficiente de transferencia de calor varía de
9.32
acuerdo con hub =0.7d 2/J, en Btulh·pie2 ·°F, donde dtn!. es el diámetro externo del aislamiento en pies.
Encontrar el espesor de aislamiento que reducirá la pérdida de calor a la mitad respecto a la de la
tubería sola.
m ~n

9.33
Para la conducción de calor de estado permanente a través de un cilindro hueco, deducida en
el problema 9.13, demostrar que para un elemento de cilindro hueco, A satisface las ecuaciones para
transferencia radial de calor de estado permanente.
9.34
Para la conducción de calor de estado permanente a través de un cilindro hueco, deducida en
el problema 9 .13, encontrar .el porcentaje de error resultante si se hubiera utilizado un promedio
aritmético del área, n(R 1 + R 2 ), en lugar del promedio logarítmico, para valores de Rj R, de 2, 5 y 7.
9.35
Evaluar los siguientes parámetros a T =62°C para aire, agua y glicerina: Lu0plJ.L, J.LC/k, hUk, y
h!p cPu0. Los valores deL, u0 y h pueden lomarse como 1 m, 22 m/s y 52 W/m2 • K, respectivamente.
9.36
Un fluido fluye paralelamente a una placa plana, tal como se muestra en la figura 9.25. A una
distancia L desde el borde de ataque de la placa, el fluido y la placa tienen la misma temperatura,
mientras que para x > L la placa tiene una temperatura constante T1 donde Ts > Tx. Si las distribuciones
de velocidad y temperatura tanto para la capa límite hidrodinámica cotno para la capa límite térmica
se describen mediante perfiles cúbicos, demostrar que la relación ~ = DrlDpuede expresarse como

~=

i

= P ,-113 . 1 - (

[

~)

34]13

Capa lfmite de motrentum

L

X

--L-----+-~•1

t--I•

Figura 9.25

Problema 9.36.

434 C A P Í T U l O

9.37

9

Mecánica de fluidos

Para las condiciones descritas en el problema 9.36 demostrar que

p •t3. R•t2

9.38
Considerar el flujo sobre una placa plana con una velocidad de corriente libre constante. Si
las distribuciones de velocidad y temperatura tanto para la capa límite hidrodinámica como para la
térmica están descritas por perfiles lineales, encontrar expresiones para el número de Nusselt local
N , en función de Rx y Pr.
~

9.39

Repetir el problema 9.38 con las distribuciones de velocidad y temperatura dadas por
U

9.40

= ao

Y: = f3o

T -

+

fJ.y

+ {J2y2

Repetir el problema 9.38 con las distribuciones de velocidad y temperatura dadas por
U

9.41

+ a.y + a2y2

= a 1 sen ({J1y)

T -

Y:

= a 2 sen ({J2y)

Repetir el problema 9.38 con las distribuciones de velocidad y temperatura dadas por
u/uoo

= (y/fJ)lf7

~ ~ = (y/ DT )1¡7

;
oo

S

9.42
Una mezcla de gas tiene la siguiente composición: CH4 , 0.77; N 2 , 0.14; C 2H 6 , 0.05; y C02 ,
0.04. Para este gas encontrar (a) la fracción molar de N 2 y C 2H 6 ; (b) la fracción de peso de C02 ;
(e) las presiones parciales de los componentes de la mezcla de gas si la presión total de la mezcla de
gas es 1235 lePa.
9.43
Una mezcla de cierto gas está contenida en un tanque de 22m3 . La mezcla de gas tiene la
siguiente composición:~' 12.5%; N 2, 53.4%; y C02, 34.1 %. Si la presión en el tanque es de 1450
lePa, a 32°C, encontrar (a) la fracción molar de C02 ; (b) la fracción volumétrica de H 2 ; (e) el peso de
la mezcla; (d) la densidad de masa de N 2 ; (e) las presiones parciales de los componentes de la mezcla
de gas.
9.44
Para una mezcla binaria de gases de especies A y B, demostrar que (a) CflJAB = CZIJBA; (b) JA+ J8
=O; (e) n A+ n8 = pv; (d) NA+ N 8 = eV.
9.45

Para una mezcla binaria de especies A y B demostrar que:

y

9.46

Para una mezcla binaria de especies A y B, demostrar que:

WAIMA
y
dxA

=

dwA

MAM 8 (wAIMA + w8 /M8 ) 2

9.47
125 m3/min de aire seco (0 2 , 20.95%; N2 , 78.08%; C02 , 0.03%; Ar, 0.93%; y otros gases
0.01 %) a 29°C se mezcla con una corriente de cierta mezcla de gas con composición N 2 , 32%; 0 2 ,

Transporte por advección y difusión 435

CD
1

Ylezcla

--+m3
192.5-.-

rmnuto

Gas /
38.5°C

Figura 9.26

0
Problema 9.47.

40%; y H2, 28%, a 38.5°C, tal como se muestra en la figura 9.26. Las presiones totales en las entradas
(1) y (2) son 1234 y 980 kPa, respectivamente (ver figura 9.26). La mezcla ocurre adiabáticamente y
en estado permanente. Si el caudal a la salida es 192.5 m 3/rnin, determinar (a) las tasas de flujo de
masa para el aire seco y la mezcla de gas; (b) la presión a la salida; (e) la composición de la mezcla
de gas resultante a la salida; (d) la temperatura a la salida.
9.48
Una mezcla de gas de O~ y C02 a 28° y una presión total de 1450 kPa fluye en una tubería de
0.3 m de diámetro. Si x02 = 0.48, uÜ1 = 0.23 m/s y uc02 = 0.14 m/s, calcular (a) xc0~ : (b) Pmm•' p"- y
p co2 ; (e) Cmezcla' C02 YCCÚ2; (d) la Velocidad de flujo promedio en la tubería y la tasa de flujo de gas: ll')
JÚ2 YJco2·
9.49
El desinfectante más comúnmente utilizado en plantas de tratamiento de aguas residuales es
el gas cloro (Cl2). Cuando el gas cloro se añade al agua, ocurre la siguiente reacción
Cl2 + H 20 H HOCl + H+ + CI¿Cuál es el tiempo para que un mol de Cl2 se difunda a través de una película de agua estancada de
0.6 cm de espesor a l9°C cuando los niveles de concentración de Cl, s'on 0.032 mollm · en uno de los
bordes de la película y cero en el otro borde?
~

9.50
Una esfera de 2 centímetros de diámetro de naftalina se suspende en aire quieto. La naftalina
tiene un peso molecular de 128 g/mol y una presión de vapor de 0.13 kPa a 74°C. La presión y la
temperatura del sistema son 100 kPa y 74°C, respectivamente. ¿Cuál es la cantidad de naftalina que
entra a la fase gaseosa en un día?
9.51
Dos tanques grandes rígidos aislados están interconectados por un dueto circular de 1 m de
longitud y 12 cm de diámetro. La temperatura y la presión en ambos tanques son 19°C y 100 k.Pa,
respectivamente. El primer tanque contiene una mezc1a uniforme de gas de 52% de C02 y 48% de
NH3 y el otro contiene una mezcla de gas uniforme de 23% de C01 y 77% de NH3 . ¿Cuál es la tasa de
transferencia de NH3 entre los dos tanques? Suponer una transferencia de masa de estado permanente.
9.52
Repetir el problema 9.51 para un dueto cónico. con diámetros de 6 y 14 cm, respectivamente
en los dos extremos del dueto. Suponer en este caso que el NH3 se difunde en la dirección decreciente
del diámetro.
9.53
Una vasija de 4 m de longitud, bastante ancha, contiene agua con una profundidad uniforme
de 2 cm. El agua tiene una temperatura de l8°C y la presión total del sistema es 1 atm. Sobre la vasija
fluye aire con una velocidad de 7 mis. La transición de flujo laminar a turbulento ocurre cerca de

436 e

f. ::o

í1 u Lo

9

Mecánica de fluidos

R.r = 3(1 OS). Suponiendo una difusividad de masa de 0.3( 1o-4 ) m2/s, encontrar el tiempo requerido
para evaporar toda el agua de la vasija.
9.54
Suponiendo perfiles de velocidad y de concentración lineales en una capa límite laminar
sobre una placa plana, deducir la relación entre el espesor de la capa límite de momentum, 8; el
espesor de la capa límite de concentración, oc; y el número de Schmidt, Se.
9.55
Un chorro circular de agua sin color entra a un tanque de agua con la misma densidad con
una velocidad de 1O pies/s y un diámetro de 4 pulg. Si, adicionalmente a la variación con la distancia
axial, el factor de proporcionalidad para la velocidad promedio temporal máxima es 6.2D, ¿cuál es la
velocidad máxima en x = 5 pies?
9.56
Si se utiliza un chorro vertical de agua en la superficie libre para socavar el sedimento del
fondo de una corriente, ¿cuál es el máximo diámetro del chorro de agua permitido? La velocidad de
socavación requerida es 2 pies/s, la profundidad del agua es 6 pies, y el chorro de descarga 0.5 pies3/s.
Utilizar el factor de proporcionalidad del problema 9.55.
9.57
Un contaminante se libera en un fluido en reposo en un tanque uniforme largo en x =O y t =
O. El área de la sección transversal del tanque es 25 m2 , 9b = IG-9 m 2/s y M = 1000 kg. ¿Cuál es la
concentración en x = O a t = 4 días y a t = 30 días? ¿Cuál es la concentración en x = 1 m y t = 365
días?
En un instante, se liberan 20 kg de sal en una corriente. ¿Cuál será la distribución de la sal30
9.58
min después? La velocidad de la corriente es 0.4 mis. Su área de sección transversal es 10m2 ; y el
coeficiente de dispersión es 40 m 2/s.
9.59
Determinar el coeficiente de dispersión longitudinal, K , para una tubería de 3 pulg de diámetro
que transporta agua a 6 pies/s. T = 60°F.
9.60
Un fluido se agita de tal manera que la viscosidad cinemática de remolino se incrementa
linealmente desde cero (y = O) en el fondo del tanque hasta 0.2 m 2/s en y = 600 mm. Para partículas
uniformes con velocidades de asentamiento de 300 mrnls en fluido en reposo, encontrar la
concentración en y = 350 mm si el caudal es 1O por litro en y = 600 mm.
En el problema 9.57 determinar la concentración en x = O, 1, 2, 3 y 4 cm para intervalos de
9.61
un día hasta 1O días.
En el problema 9.58, determinar la concentración después de 10 minen intervalos de 40 m
9.62
alrededor de la sección de máxima concentración.
9.63

Repetir el problema 9.54 con las distribuciones de velocidad y concentración dadas por
u

9.64

= ao +

aty + a zy2

e - es

= f3o +

f3tY + {32yz

·Repetir el problema 9.54 con las distribuciones de velocidad y concentración dadas por
u = a o + a ty + a 2y2 + a 3y3

C - e s = f3o + f3tY + {32y2 + {33y3

9.65
Deducir la ecuación (9.3.6) utilizando un perfil de concentración cúbico en la aproximación
de análisis integral de Von Kármán.
9.66

El siguiente perfil de concentración

e - es = a¡y e a2y
se sugiere para ser utilizado en la aproximación de análisis integral de Von Kármán. ¿Es este perfil
sugerido una selección razonable?
9.67

Repetir,el problema 9.66 utilizando el siguiente perfil de conc~ntración
e - e s = a ¡y + a 2 sen (a3y)

9.68

En flujos turbulentos la ecuación de transferencia de calor se promedia en el tiempo utilizando

Transporte por advección y difusión 437
f4----0.9 - - - - + - i
1
1
1

milla

---~~-::

-0.5-----..l

1
1

1
1

milla

-r~ --

11
1
1
1

1

E.<~taci6n 2

1
1

1
1
1

1

1
1
1
1
E.~taci6n

1

Sitio de inyección

Figura 9.27

1

Problemas 9.69 a 9.73.

el promedio de Reynolds. ¿Qué términos adicionales se introducen?

9.69
Un trazador se inyecta en el río Scioto, y la nube de trazador (ver figura 9.27) se muestrea
cuando pasa por dos estaciones aguas abajo, X1 y X2• Las dos estaciones se encuentran separadas 0.9
milla. Los resultados se resumen en la siguiente tabla.
EstaclónX1
t(olin)

Estacl6nX2

C(.r1, t) (mgiL)

t(min)

C(:r,, t) (mg/IJ)

o

o

50

o

2
4

0.32

0.11

6

0.99

53
56
59

8
10

1.20
1.18

62
65

12
14

1.09
0.82

68

0.39
0.48
0.54
0.54

71

0.47

16

0.71

18

0.61
0.50
0.42

74
77
80
83

0.40
0.33
0.28

86

0.15
0. 10

20
22

24
26

0.71

0.38
0.29
0.20

89

0.20

o.w

92
95

O.IP

0.12

98

0.04

0.10
0.08

101
104

0.03
0.02

0.05

107

0.01

40

0.03

0.01

42

o

110
113

28
30
32
34
36
38

0.18

0.07

o

Para las dos estaciones X1 y X2 representar gráficamente la concentración versus el tiempo y calcular
las concentraciones promediadas en el tiempo mediante integración gráfica.

9.70
Para los datos de concentración en las estaciones X1 y X2 presentadas en el problema 9.69,
calcular las fluctuaciones de concentración C' (x, t). Representar gráficamente C' (x, t) versus el tiempo
y verificar que C' (x, t) =O.

438 C

A PÍ T U LO

9

Mecánica de fluidos

9.71
En analogía con la ecuación (9 .5. 9), el coeficiente de dispersión, K, puede estimarse utilizando
información de campo mediante la ecuación

K=

o.s u dadt
2

2

-

Utilizar los datos de campo para el río Scioto presentado en el problema 9.69, a fin de estimar el valor
del coeficiente de dispersión K.
9.72
Otra forma de estimar el coeficiente de difusión utilizando datos de campo, se basa en la
solución de la ecuación (9.4.15) para un pulso de trazador de entrada. La ecuación tiene una solución
de la forma
C(x, t)

M
exp
Av4n Kt

=

~

[-(x - ut)

2

]

4Kt

Reordenando esta última ecuación y tomando logaritmos a ambos lados se obtiene

e

log(C" t)

= a0

+

(x - üt) 2

a1 - - - t

donde M es el peso del trazador, A es el área de flujo, a 0 = Iog(MIAJ4n K) y a 1 = - log(e)/4K. Si
la estación X1 se encuentra 0.5 milla aguas abajo del punto de inyección y la hora de la inyección es
10 AM, estimar el valor del coeficiente de dispersión K, utilizando los datos proporcionados en el
problema 9.69. Suponer que la velocidad promedio del flujo en el río Scioto es 0.35 mis.
9.73
Repetir el problema 9.72 para la estación X2 y comparar los resultados con los obtenidos en
el problema 9.72.
9.74
En flujos turbulentos la ecuación de transferencia de masa se promedia en el tiempo utilizando
promedio de Reynolds. ¿Qué términos adicionales se introducen?

.JDi

9.75
Utilizando la transformación 7J = xl
y las condiciones iniciales y de frontera
especificadas, deducir la ecuación (9 .5 .18). Ayuda: Transformar la ecuación de transferencia de masa
unidimensional en una ecuación diferencial ordinaria con 'YJ como la variable independiente.
9.76

Dadas las siguientes condiciones de frontera e iniciales

=O

para todo z

en

t

en

z = O para todo t

en

z

~ oo

para todo t

encontrar la solución para la ecuación de difusión unidimensional.

de

dt

= D()2C
{)z2

(Ayuda : La anterior ecuación describe la difusión transitoria de masa en un medio semifinito).

9.77
Deducir la solución para la ecuación de transferencia de calor unidimensional que describe
la transferencia de calor transitoria en un medio semifinito (mediante analogía a la solución obtenida
en el problema 9.76).
9.78
Encontrar la profundidad en el suelo saturado a la cual la variación anual de temperatura será
18.5Cé de la correspondiente en la superficie.
9.79
Un canal rectangular recto y liso tiene 120m de ancho y su fondo tiene una pendiente de
0.002. En él fluye agua a una profundidad de 2.5 m y a una velocidad promedio de 0.56 rnls. Si la
temperatura del agua es 22°C, estimar el esfuerzo cortante en el fondo y determinar el tipo de flujo.

Transporte por advección y difusión 439

1
1
1
1

Unión

Va= 30cm/s

Figura 9.28

Problema 9.82.

9.80
Estimar las difusividades vertical y lateral de remolino en el canal para las condiciones
descritas en el problema 9.79 y utilizando las ecuaciones apropiadas. Si sobre la banca del canal se
localiza una fuente puntual de contaminante, determinar el tiempo y la longitud del canal requeridos
para mezcla completa.
9.81
Una industria química descarga 0.15 m 3/s de efluente que contiene 150 g/m3 de un químico.
El efluente descarga cerca de la línea central de un ancho canal natural meandrinoso. La profundidad
promedio del agua en el canal es 9 m, la pendiente del lecho es 0.002 y la velocidad del flujo promedio
es 50 cm/s. Determinar el ancho del penacho y la máxima concentración a una distancia de 1.4 km
aguas abajo del punto de descarga.
9.82
Dos corrientes, A y B, las cuales confluyen suavemente (figura 9.28) tienen contenidos
químicos bastante diferentes. Aguas abajo de la unión las dos corrientes convergen en un canal rectangular de 350 m de ancho con una profundidad promedio de lO m. Ambas corrientes tienen secciones
transversales rectangulares, la corriente A con un ancho de 250 m y una profundidad de agua de 5 m
y la corriente B con un ancho de 400 m y una profundidad de agua de 9 m. Las velocidades del flujo
promedio para las corrientes A y B son 45 cm/s y 30 crnls, respectivamente. La corriente A no tiene
contenido químico mientras que la B contiene 40 mg!L de un químico. Las temperaturas promedio
en las dos corrientes A y B son 28°C y 20°C, respectivamente. Para las condiciones descritas, y
suponiendo que S0 = 0.0018, determinar: (a) la máxima concentración del químico en el canal aguas
abajo de la unión, suponiendo mezcla completa; (b) la longitud de canal requerida para mezcla completa
entre las dos corrientes (suponiendo que el canal no tiene meandros); (e) la temperatura y la velocidad
del flujo lejos aguas abajo de la unión.
9.83
Diez kilogramos de tinta de rodamina (densidad relativa 1.0) se dejan caer en la superficie
del agua y en la línea central de un canal rectangular que tiene 150 pies de ancho y una profundidad
de flujo de 10 pies. Si el canal, con una pendiente de 0.0014, conduce agua a 1.5 pies/s, estimar el
valor del coeficiente de dispersión longitudinal utilizando la ecuación (9.6.20). Determinar la máxima
concentración y el ancho del penacho 5 millas aguas abajo del punto. ¿Se ha alcanzado mezcla

440

C A PÍ T U l O

9

Mecánica de fluidos

completa en el punto especificado aguas abajo? Si no, detenninar la distancia desde el punto de
inyección requerido para mezcla completa.

9.84

Una fábrica de zapatos descarga un desecho neutramente boyante en un sitio de un canal
natural meandrinoso lento, el cual mueve agua con una profundidad de 7 pies y una velocidad promedio
de 3.2 pies/s. En un punto 20 millas aguas abajo del punto de inyección las observaciones muestran
que se ha alcanzado mezcla completa. ¿Cuál es el ancho promedio de la sección transversal del canal
y cuál es su caudal en pie3/s? Suponer S0 = 0.0013.

9.85

Un canal rectangular con pendiente 0.00085 mueve agua con una velocidad promedio de 35
cm/s. Se encuentra que la velocidad de fricción de fondo es 20 cm/s. Si los tiempos para mezclas
vertical y transversal completas son iguales, encontrar el caudal en el canal. ¿Cuáles son las
viscosidades vertical y transversal de remolino?

9.86
Encontrar el tiempo y la distancia requeridos para el periodo de ajuste inicial en las condiciones
descritas en el problema 9.81.

9.87

Repetir el problema 9.86 para las condiciones descritas en el problema 9.84.

9.88
Dada la longitud para mezcla completa, Lm; el coeficiente de mezcla transversal, E1 ; y el
coeficiente de dispersión longitudinal, K, encontrar una expresión para el ancho, W, de un· canal
rectangular.

REFERENCIAS
l.

C. Geankopolis, Transport Processes and Unit Operation, 3rd ed., Prentice Hall, NJ, 1993.

2.

D. Lide, ed. , Handbook of Chemistry and Physics, 14th ed., CRC Press, Florida, 1993.

3.

F. Kreith and W. Black, Basic Heat Transfer, Harper and Row, New York, 1990.

4.

T. Sherwood, R. Pickford, and C. White, Mass Transfer, McGraw-Hill, NewYork, 1975.

5.

J. Welty, C. Wicks, and R. Wilson, Fundamentals of Momentum, Heat and Mass Transfer,
3rd ed., John Wiley and Sons, New York, 1984.

6.
C. Sleicher and M. Rouse, "A Convenient Correlation for Heat Transfer to Constant and
Variable Property Fluids in Turbulent Pipe Flow," Int. J. Heat and Mass Transfer, 18,677-683, 1975.

7.
P. Harriot and R. Hamilton, "Solid-Liquid Mass Transfer in Turbulent Pipe Flow," Chem.
Eng. Sci., 20, pp. 1073- 1078, 1965.
8.
R. Brodkey and D. Hershey, Transport Phenomena, A UnifiedApproach, McGraw-Hill, New
York, 1988.
9.
S. Whitaker, "Forced Convection Heat Transfer Correlations for Flow in Pipes, Past Flat
Plates. Single Cylinders, Single Spheres, and for Flow in Packed Beds and Thbe Bundles," A. l. Ch.
E.. 18. pp. 361-371, 1972.
10.

D. Kunii andO. Levenspiel, Fluidization Engineering, J. Wiley, NewYork, 1969.

11.

H. Schlicting, Boundary Layer Theory, 7th ed. , McGraw-Hill, New York, 1979.

12.

G. Taylor, "Diffusion by Continuous Movements," Proc. London Math. Soc., Ser. A. 20, pp.

196-21 1, 1921.

13.
W. McComb. TJze Physics of Fluid Turbulence, Oxford Science Publ., Clarendon Press,
Oxford, 1990.

Transporte por advección y difusión

14.

M. Lesieur, Turbulence in Fluids, 2nd ed., M . Nijhoff, Dordrecht, 1991 .

15.
H. Fischer, E. List, R. Koh, J. Imberger, and N. Brooks, Mixing in lnland and Coastal Waters, Acadernic Press, New York, 1979.
16.

H. Tennekes and J. Lumley, A First Course in Turbulence, MIT Press, Cambridge.

~1A.

1972.

17.

G. Csanady, Turbulent Diffusion in the Environment, D. Reidel, Dordrecht, 1973.

18.

H. Carlslaw and J. Jaeger, Conduction of Heat in Solids, Dover, NY, 1973.

19.

J. Crank, Mathematics of Diffusion, Clarendon Press, Oxford, 1984.:

20.

R. French, Open Channel Hydraulics, McGraw-Hill, New York, 1985.

21.
J. W. Elder, "The Dispersion ofMarked Fluid in Thrbulent Shear Flow", J. Fluid Mech., 5,
pp. 544-560, 1959.
22.
G. Taylor, "The Dispersion of Soluble Matter in a Solvent Flowing Slowly Through a Thbe",
Proc. R. Soc. London, Ser. A, 219, pp. 186-203, 1953.
23.
R. Aris, "On the Dispersion of a Solute in a Fluid Flowing Through a Thbe", Proc. R. Soc.
London, Ser. A, 235, pp. 67-77, 1956.
24.
E. Holley, D. Harleman, and H. Fischer, "Dispersion in Homogeneous Estuary Flow", J.
Hydraulics Div., ASCE, 96, pp. 1691-1709, 1970.
25.
E. Holley, J. Siemons, and G. Abraham, "Sorne Aspects of Analyzing Transverse Diffusion
in Rivers", J. Hydraulic Res., 10, pp. 27-57 , 1972.
26.
P. Chatwin and C. Allen, "Mathematical Models of Dispersion in Rivers and Estuaries",
Ann. Rev. FluidMech., 17, pp. 119-150, 1985.
27.
H. Fischer, "The Mechanics of Dispersion in Natural Streams", J. Hydraulics Div., ASCE,
93, p. 187, 1967.
28.
P. Chatwin, "The Approach to Nonnality of the Concentration Distribution of a Solute in a
Solvent Flowing along a Straight Pipe", J. Fluid Mech., 43, pp. 321-352, 1970.

LECTURAS ADICIONALES
Bennet, C., and J. Myers: Momentum, Heat and Mass Transfer, 3rd ed., McGraw-Hill, New York,
1974.
Eckart, E., and R. Drake: Analysis of Heat and Mass Transfer, McGraw-Hill, New York, 1972.
Hemond, H., and E. Fechner: Chemical Fate and Transport in the Environment, Academic Press,
New York, 1994.
Kay, J. , and R. Neddennan: Fluid Mechanics and Transfer Processes, Cambridge U. Press, New
York, 1985.

441

PARTE

2
APLICACIONES DE LA MECÁNICA
DE FLUIDOS Y TRANSPORTE

En la Parte 1 se han desarrollado los conceptos fundamentales y las ecuaciones,
y se han ilustrado mediante muchos ejemplos y aplicaciones simples. En la
Parte 2, después del capítulo inicial sobre medición y análisis elemental de

datos, los capítulos restantes presentan importantes aplicaciones en
turbomaquinaria, flujo permanente y no permanente en conductos cerrados,
flujo en canales abiertos y fenómenos de transporte.

capítulo

10
Mediciones

Las mediciones en fluidos comprenden la determinación de la elevación, la
presión, la velocidad, la temperatura y la concentración. También se requieren
tasas de transporte de calor, de masa y de momentum que típicamente se
deducen de las mediciones antes mencionadas. Los sistemas de
instrumentación modernos permiten la medición de grandes cantidades de
datos a tasas de muestreo altas, y por consiguiente, este capítulo se inicia con
una breve discusión de los elementos, funciones y terminología del sistema
de medición. El énfasis del resto del capítulo se centra en los diferentes
procedimientos de medición directa de las variables antes enumeradas,
seguidas de técnicas de medición directas de caudales en conductos y canales
abiertos y por métodos indirectos para inferir caudales y flujos de masa.

~ediciones

10.1 ATRIBUTOS Y FUNCIONES DEL SISTEMA
Las diferentes variables dependientes e independientes definidas en los anteriores nueve capítulos
necesitarán medirse en algún momento. Ya sea en representaciones de laboratorio del prototipo o en
el prototipo real en sí mismo, las medidas forman la base para evaluar las correlaciones entre las
variables fluidas de las teorías o para establecer bases de datos para experimentos numéricos.
Un sistema de medición está compuesto típicamente por cuatro funciones (figura IO.la-d) cuyo
efecto integrado o comportamiento debe tener varios atributos. En primer lugar, el sistema debe
cumplir con las metas de precisión del proyecto y debe ser capaz de hacerlo durante todo el despliegue
del sistema. La definición de precisión incluye tanto la resolución del instrumento como su exactitud.
La resolución es la menor cantidad que puede medirse utilizando el instrumento, mientras que la

R.nltOud.f
d2tnS j1 rendot

(a)

R.nUtatos de
dalot •"Jc.ridot

(b)

(e)

......------,1UuJ1:11du1 dr.: "'-to1
td•nóoJ

Datos
medidos

Control y
almacenarruento

Instrumento'

(d)

Figura 10.1

Atributos de un sistema de medición.

Análish

Resultados de
salida

445

446 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

exactitud se refiere al error fracciona! en el instrumento. Estas características de precisión son
predeterminadas por el analista para cumplir con las metas del proyecto con un nivel de confianza
cuantificable. Cuando el instrumento esté en uso, estos atributos de precisión deben permanecer
estables, es decir no deben desviarse por fuera de los límites del rango de las condiciones de
implementación (temperatura, etc.) esperadas durante la medición. Los instrumentos que no sean
estables requerirán considerable verificación durante la recolección de datos, lo cual es costoso e
interrumpe dicha recolección.
Un segundo atributo, que es una extensión del primero, es que la calibración del sistema se debe
obtener rápidamente y, de nuevo, debe ser estable. La calibración, el acto de determinar los atributos de
precisión, consta de cierto número de pasos, y es deseable que éstos se requieran únicamente al principio
y al final del experimento y no durante éste. La calibración debe producir en forma directa estimativos
cuantitativos de error e incertidumbre para que se utilice en todo el análisis posterior de la información.
En tercer lugar, el sistema debe ser confiable en el sentido que los transductores y los analizadores
de señal asociados deben recolectar y almacenar la información sin daños o pérdida de datos, con los
niveles de precisión, error e incertidumbre predeterminados durante todo el uso del instrumento.
Muchas, si no todas, de las técnicas de análisis modernas requieren recolectar una serie de tiempo de
datos a intervalos regulares. Cualquier pérdida de datos afecta la posibilidad de llevar a cabo el
análisis deseado. Las mediciones automáticas, durante periodos largos, hechas con transductores
mecánicos o electroquímicos, están sujetas a fallas de sus partes móviles y, algunas veces, son no
confiables y por consiguiente, a menudo requieren la intervención y verificación humana. La
recolección repetida de datos mediante la actividad humana directa es bastante confiable para periodos
de tiempo cortos pero no durante un periodo largo sin un plan considerable de equipos de personal,
con frecuencia costoso.
En cuarto lugar, y por último, los datos recolectados por el sistema deberían venir en una forma
adecuada para su almacenamiento, análisis y reutilización digital. La disponibilidad de
microprocesadores y de tecnología de computador de bajo costo, junto con la necesidad de una gran
cantidad de datos para análisis acertados, requieren el uso de métodos digitales y hardware modernos.
Los procedimientos en los que el asistente de investigación anota medidas individuales, ya sea en el
campo o en una libreta de laboratorio, por lo menos en mecánica de fluidos no son aconsejables para
la recolección y transmisión de datos.
En la figura IO.la-d se presentan diagramas de bloque para sistemas de medición cada vez más
sofisticados. Tal como se anota, un sistema de medición debe cumplir por lo menos cinco funciones:
la entrada de datos, el paquete de instrumentos y el sistema de almacenamiento de datos o registro
de datos. Un sistema puede incluir otros dos componentes: un microcontrolador o un microprocesador
para el control multiinstrumental o muestreo adaptativo y un software de análisis y sistema de
presentación posrecolección para el análisis de datos y la creación de datos inferidos.

Entrada de datos
Con excepción de ciertos flujos laminares creados, las variables del campo de flujo que se van a
medir varían temporal y espacialmente en todo el dominio del flujo. Las escalas de longitud y de
tiempo de las fluctuaciones no moleculares más pequeñas que se deben medir se conocen como las
'"'llcroescalas de Taylor, y en flujos turbulentos éstas son aproximadamente 0.01 segundos y 0.01
centimerros. Las escalas de longitud y tiempo más grandes de la variabilidad de señal que se va a
medir dependen del tamaño de la geometría del campo de flujo.
Las ':rriables de mecánica de fluidos y transporte que se deben medir se clasifican en tres categorías
amptlas:
l. Variables directamente medidas. tales como temperatura, velocidad o concentración.

Mediciones 44 7
2. Medidas integradas, tales como el contenido de calor total, la masa total o la energía total en un
volumen de muestra.
3. Datos inferidos, que son calculados a partir de la combinación de otros datos medidos.
Con frecuencia esta última categoría se utiliza cuando no se tienen instrumentos disponibles para
hacer directamente las mediciones requeridas, como por ejemplo la medición del flujo turbulento o
advectivo de sedimentos o contaminantes.
El experimentador debe ser capaz de caracterizar el grado de variabilidad deseado que se va a
resolver en el campo de flujo, ya que éste indica directamente la precisión que debe tener el instrumento
y la frecuencia de muestreo o tasa a la cual el instrumento debe recolectar los datos. Es más, la
magnitud de los valores máximos que se deben medir también se debe conocer a priori, ya que la
escala total del instrumento debe "incluir" los valores anticipados. Como ejemplo conceptual se pide
a un experimentador que mida el perfil de altura de onda en un punto cerca de una playa. El periodo
de onda núnimo T se anticipa como 2 segundos y los datos de altura de onda deben medirse con una
precisión de ±0.1 cm. Es necesario tomar tres medidas independientes equidistantes cada cuarto de
longitud de onda (T/4). Por consiguiente, la frecuencia del muestreo del instrumento debe ser por lo
menos 6 hercios o una vez cada 0.167 segundos. Se espera que la altura de la superficie libre máxima
por encima del nivel de agua en reposo sea de 2 m; por consiguiente, la capacidad de la escala total
del instrumento es ±2 m.

Paquetes de instrumentos
El aparato para hacer las mediciones consta de dos componentes: un transductor o sensor y típicamente
un paquete de acondicionamiento de la señal para preparar la señal para uso adicional mediante un
registrador de datos o para que sea leída directamente por el experimentador.
El transductor [l ]t es el elemento sensor primario de las variables en el campo de flujo. Éste
recibe la energía del campo de flujo y produce una salida que depende directamente de la cantidad
medida. Los transductores pueden ser activos o pasivos dependiendo de si la energía de salida del
sensor se extrae totalmente del campo de flujo (pasivo) o del paquete electrónico (activo). Un ejemplo
de un transductor pasivo es el velocímetro en un carro donde la lectura proviene de la rotación de sus
ruedas. Un ejemplo de un transductor activo es el sonar (acústico) utilizado por los submarinos para
detectar otros submarinos o formas sumergidas del terreno.
Con excepción de las medidas de elevación o de geometría, las cuales se hacen en forma directa,
los sensores más tradicionales tienen naturaleza electromecánica y se basan en la conversión de la
energía de una forma a otra más fácilmente medible. Todos los aparatos electromecánicos son pasivos.
Instrumentos recientes cuya operación depende de la propagación de la energía y no de la conversión
de la energía se encuentran disponibles para hacer mediciones bastante exactas de velocidad y
concentración de partículas. Estos instrumentos son transductores activos basados en transmisiones
acústicas, láser o de radiación electromagnética.
El componente de acondicionamiento de señal esencialmente traduce la conversión de energía o
su propagación a una señal electrónica. La intensidad de la conversión o propagación se relaciona
con el voltaje de salida del sistema. Es altamente deseable tener linealidad en la relación entre el
voltaje de salida y la conversión o propagación de energía debido a que permite calibraciones estables.
Aquellos sistemas donde los niveles de voltaje de salida y las tasas de conversión están relacionados
en forma continua se conocen como sistemas análogos.

1

t Las referencias numeradas se encuentran al final de este capítulo.

448 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

Un segundo propósito del componente de acondicionamiento de señal es procesar aún más la
señal de tal manera que cumpla con las características de exactitud, precisión y rango publicadas por
el fabricante. Estas operaciones constan de filtrado, promediado, recorte y otros procesos electrónicos
para afinar y clarificar los datos básicos. Tradicionalmente esta etapa se hacía en fonna análoga con
una lectura continua final en el medidor, la cual era anotada por un analista en una libreta de
investigación o laboratorio. Este sistema elemental se ilustra en la figura 1O. la.
Hoy en día la mayoría de las operaciones de acondicionamiento se hacen digitalmente donde
se realiza una conversión análoga a digital (A a D) en la señal de voltaje continuo mediante un
circuito integrado. En esta forma la información se almacena en intervalos discretos con frecuencias
iguales o mayores que las frecuencias de muestreo requeridas por el experimento. Todas las
operaciones de filtrado y de promedio se hacen digitalmente. La figura lO. la también ilustra esta
opción de salida.

Almacenamiento y control
La salida del paquete de instrumentos es el dato bruto, ya sea en forma análoga o digital. Tanto el
diseño de experimentos como el avance de los instrumentos en sí mismos producen gran cantidad de
datos. Por ejemplo, las medidas de campo requeridas para verificar las predicciones de capa límite de
las tasas de entrapamiento y socavación en el fondo de una columna de agua requieren más de 50
megabites de datos obtenidos y almacenados en solamente dos días de experimentos de campo a una
tasa de muestreo de 4Hz. Esta tarea es hecha por un registrador de datos. Los registradores de datos
modernos pueden aceptar información, ya sea en forma digital o análoga; por consiguiente, contienen
capacidades de conversión A a D. El almacenamiento se puede hacer en discos flexibles (2 megabites ),
en floptical (20 megabites), en discos ópticos (1 gigabite) o en diferentes formatos de cinta. La figura
lO. lb ilustra este diagrama de bloque. Las mediciones múltiples son una práctica experimental común
y los registradores de datos pueden aceptar múltiples instrumentos, tal como se muestra en la figura
lO. le. Como ejemplo, el experimento de capa límite mencionado anteriormente requiere medición y
registro simultáneo de cuatro mediciones de velocidad, una medición de temperatura y de presión y
100 mediciones de concentración de sedimento a la frecuencia de muestreo de 4Hz.
La energía de los registradores de datos modernos puede suministrarse mediante voltaje AC
encontrado en los laboratorios, o bajos voltajes DC de baterías, lo cual permite una operación de
campo automática. Las unidades de campo también se pueden equipar para comunicarse con una
estación de trabajo central mediante satélite o telefonía celular. La comunicación por satélite o teléfono
requiere suministro de energía a voltajes más altos mediante baterías; sin embargo los paneles solares
son más efectivos.
El atributo esencial del sistema de control es la implementación de muestreo programable a
través de software. Es posible crear sistemas de control utilizando circuitos integrados
microcontroladores, los cuales limitan el uso de operaciones aritméticas simultáneas, o
microprocesadores que permiten configurar e implementar regímenes de muestreo mucho más
complejos. Un microprocesador como el familiar circuito INTEL X86 o Pentium, esencialmente
permite que exista un ambiente de instrumento controlado por computador donde las frecuencias de
muestreo se configuran con el software y los datos se transmiten a través de interfaces estandarizadas
o se guardan en aparatos comunes de almacenamiento. Las operaciones aritméticas también pueden
programarse en el software de control, de tal manera que el microprocesador puede llevar a cabo
cálculos con los datos o configurar muestreos condicionales o adaptativos. El muestreo condicional
ocurre cuando grupos de las variables medidas han alcanzado los valores críticos y entonces los
instrumentos se prenden para iniciar el muestreo. Alternativamente, el muestreo puede hacerse a una
frecuencia prefijada que se acelera cuando grupos de variables alcanzan niveles de disparo.

Mediciones 449
Simultáneamente con el muestreo, también se pueden hacer operaciones aritméticas en el procesador
sobre los datos crudos.
Los microcontroladores, tales como los asociados con las series HPC 16000, también son sistemas
programables mediante software para el control de instrumentos que difieren de los microprocesadores
en que las operaciones aritméticas no se pueden llevar a cabo fácilmente. Por consiguiente, los datos
no se pueden analizar en el tablero en el transcurso de un experimento. Se permite cualquier otro
control de software.

Análisis y resultados
Típicamente el análisis es la parte del sistema menos automatizada, y su función final es analizar los
datos medidos o crear datos nuevos a partir de éstos. Existe una serie de paquetes de software de
análisis general tales como el Mathcad, el Matlab, el SAS o el SYSTAT para el análisis y presentación
rutinarios. Sin embargo, usualmente se requieren programas más especializados que necesitan ser
desarrollados por el analista.

Estimación de error
El acto de medir datos o utilizar datos incurre en error, el cual se define como la diferencia entre el valor
real y la cantidad medida o deducida. Es común reportar el error de medida como la cantidad fracciona!
respecto al valor real. Por ejemplo, si la velocidad real de un río, u, es 15 cm/s y la cantidad medida, um,
es 14.4 cm/s, entonces el error absoluto, e, es 0.6 cm/s y el error relativo, e, es

e = e/u = - 0.6115 = - 0.04 o e = 4 por ciento
Los errores pueden ser sobre o subestirnaciones del valor real y pueden tener un origen sistemático o
aleatorio. Un error sistemático es aquel que se observa predecible o repetidamente y por consiguiente
se puede parametrizar y tener en cuenta en la calibración. Un ejemplo de error sistemático sería un
correntómetro que siempre lee 0.1 cm/s cuando no existe velocidad en el río, es decir, es un error de
compensación cero. Un error aleatorio ocurre cuando los resultados de un cierto número de
observaciones repetidas bajo las mismas circunstancias arrojan datos que son ligeramente diferentes
pero que se agrupan alrededor de un promedio predecible. La meta del ingeniero de instrumentos es
diseñar apropiadamente el sistema y calibrarlo de tal manera que únicamente estén presentes errores
aleatorios.
Los estimativos de error son tratados en diferentes textos (ver, por ejemplo, las referencias 2, 3).
Hay dos procedimientos para determinar los estimativos de error. En primer lugar, el comportamiento
global del instrumento puede deducirse mediante su empleo en conjuntos de datos estándar o aceptados.
En segundo lugar, el error del instrumento puede determinarse calculando el error en cada etapa del
proceso de medición seguido por la compilación en un valor único para el proceso completo. El
segundo método se utiliza cuando no existen datos estandarizados. Idealmente ambos estimativos
deberían ser consistentes.
Mientras que los detalles matemáticos se pueden encontrar en las referencias anteriores, a
continuación se presenta una práctica aceptada para la estimación del error. Suponga que el instrumento
que mide la velocidad del río debe llevar a cabo tres operaciones con el fin de producir el resultado
medido y que ocurren errores relativos en las tres etapas. El peor caso de error total ocurriría si los
errores relativos simplemente se sumaran, es decir,
(1 0.1.1)

450 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

Con base en un análisis de error medio al cuadrado, y suponiendo que los errores relativos no se
encuentran correlacionados, típicamente se estima el error esperado mediante
E

= (e;

+

e; + e;}1'2

( 10 .1.2)

Si eb y ec están correlacionados, entonces
E

= [e;

+ (Eh +

eJ2f/2

(10. 1.3)

A diferencia de los experimentos de laboratorio en los cuales se pueden repetir observaciones o
pruebas bajo circunstancias idénticas, los datos de campo raramente o casi nunca son repetibles. Por
consiguiente, los estimativos de error para datos de campo deben hacerse utilizando las ecuaciones
(10.1.2) o (10.1.3). Si es posible repetir observaciones en cada punto, se pueden minimizar los errores
aleatorios estimando el error más probable. Continuando con el ejemplo del flujo en un río, se utiliza
un modelo de laboratorio y se muestrea la velocidad del río, u, en una abscisa del proyecto N veces
para las mismas condiciones de caudal y elevación. El error más probable para u se basa en la suposición
de una distribución normal de probabilidad para los errores alrededor del valor medio ¡¡.
El promedio de los valores medidos de la velocidad del río, um1 , es
um

=

(10.1 .4)

N

donde N es el número de observaciones. El error se estima corno
e
.ü -

1 ) (Jz -

~ ( -N2

-

-(J-

N lf2

( 10.1.5)

donde u es la desviación estándar
( 10 .1.6)

En muchos casos el valor promedio de periodos largos es cero, y los errores pueden ser positivos
o negativos. Con el fin de estimar la desviación bajo estas condiciones, se puede calcular el valor de
la raíz media cuadrada (rmc)
(10.1 .7)

Para tener en cuenta el sesgo introducido en la ecuación ( 10.1 .5) por el hecho de que no se conoce la
velocidad real del río, el error más probable se ajusta levemente como

e"

=

(J

(N - 1)112

(1 0.1.8)

Claramente si es posible repetir observaciones de laboratorio, entonces entre más observaciones, N,
se obtengan el error más probable se vuelve más pequeño. Sin embargo, cada vez que el error se
reduce en un factor de 1O, el número de lecturas se debe incrementar en un factor de cien.
Lo que sigue en el resto de este capítulo es un resumen de los diferentes transductores para medir
velocidad, presión, caudales, temperaturas y concentraciones. Para una discusión más completa sobre
sistemas de medida, el lector debe consultar otros textos (por ejemplo, referencias 1, 4 ). El repaso en
este texto incluirá tratamientos más detallados sobre transductores convencionales de descripciones

Mediciones 451
breves de instrumentación nueva o a nivel de investigación desarrollada para medidas más rápidas y
precisas que las requeridas en condiciones operacionales.

EJERCICIOS
10.1.1 Si se nota un cero de compensación de 0.2°C en un sensor de temperatura, entonces (a) el
error aleatorio tiene una magnitud igual al doble del error de medida; (b) el error sistemático es 0.2
grados; (e) el error relativo es 2%; (d) ninguno de los anteriores.
10.1.2 Medidas de concentración de sedimento fino se hacen repetidamente en el mismo punto del
campo de flujo. Éstas son 10.1, 10.35, 9.96, 9.97 y 10.01 mg!L. El error estimado (a) es independiente
del número de observaciones; (b) es inversamente proporcional al número de observaciones; (e) es
igual a 10.07 mg!L; (d) es igual a 0.07 mg!L; (e) el porcentaje de error estimado sesgado es menor
que el error estándar estimado.

10.2 MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
La medición directa de la presión usualmente se requiere para muchos sistemas de conductos o
tuberías. Sin embargo, para la mayoría de las aplicaciones de ingeniería civil, ambiental o agrícola
las medidas de presión usualmente se utilizan para medir elevaciones de niveles de líquidos o en
muchos aparatos para detenninar la velocidad o el caudal de una corriente de fluido. El uso de la
presión como un sustituto para la medida de elevación o de velocidad está basado en la relación
fundamental entre estas variables en la ecuación de energía.

Thbos piezométricos y estáticos
La presión estática de un fluido en movimiento es su presión cuando la velocidad no es perturbada
por la medición. La figura 10.2a indica uno de los métodos para medir la presión estática, la abertura
piezométrica. Cuando el flujo es paralelo, tal como se indicó, la variación de la presión es hidrostática
en la dirección perpendicular a las líneas de corriente; por consiguiente, midiendo la presión en la
pared se puede determinar la presión en cualquier otro punto de la sección transversal. La abertura
piezométrica debe ser pequeña con una longitud de al menos el doble del diámetro, y debe ser per-

(a)

Figura 10.2

(b)

Aparatos paro la medici6n de presi6n estático. (o) Abertura piezométrica.
(b) Tubo estático.

452

C A PÍ TU l O

1O

Mecánica de fluidos

pendicular a la superficie sin irregularidades en sus bordes, ya que se podrían formar pequeños
remolinos que distorsionarían la medición. Se permite un pequeño redondeo en la abertura. Debido a
que cualquier pequeña desalineación o rugosidad en la abertura puede causar errores en la medida, es
aconsejable utilizar varias aberturas piezométricas conectadas en conjunto en un anillo piezométrico.
Cuando la superficie es rugosa en la vecindad de la abertura, la lectura no es confiable. Para pequeñas
irregularidades es posible alisar la superficie alrededor de la abertura. La abertura piezométrica se
conecta a un manómetro, a un micromanómetro o a varios tipos de transductores electrónicos.
Para superficies rugosas, se puede utilizar el tubo estático (figura 10.2b). Éste consiste en un tubo
dirigido hacia aguas arriba con su extremo cerrado. Tiene agujeros radiales en la porción cilíndrica
aguas abajo de la nariz. Se presume que el flujo se mueve por las aberturas como si no estuviera
perturbado. Sin embargo, existen perturbaciones debido tanto a la nariz como a la pata en ángulo
recto perpendicular al flujo. El tubo estático debe calibrarse debido a que sus lecturas pueden ser
muy altas o muy bajas. Si no lee la presión estática real, la discrepancia tJ.h normalmente varía con el
cuadrado de la velocidad del flujo en la tubería, es decir
M=

e~
2g

en la cual e se determina remolcando el tubo en un fluido en reposo donde se conocen la presión y la
velocidad de remolque o insertándolo en una tubería lisa que contenga un anillo piezométrico.
Tales tubos son relativamente insensibles a los números de Reynolds o de Mach cuando éstos se
encuentran por debajo de la unidad. El alineamiento con el flujo no es crítico, de tal manera que se
puede esperar un error de un bajo porcentaje con una desalineación de hasta 15 grados.

Transductores elásticos y piezoeléctricos
Un buen número de transductores elásticos de presión comúnmente usados dependen de la distorsión
de un elemento metálico flexible causada por la presión que se va a medir. La distorsión puede
medirse rápidamente y en forma muy exacta. Los diseños típicos incluyen el tipo diafragma, el tubo
o manómetro bourdon, o los diseños de fuelle. La figura 10.3 muestra un esquema de los manómetros

Manómetro bourdon

Tipo diafragma

Co nectado a
la lectura del
ins trumento
Presión de entrada

Entrada de presión

F'tguro 10.3

Presión de referencia

Elemento
sensor

Esquemas de un tubo bourdon y de un medidor de diafragma.

Mediciones 453
bourdon y de diafragma. En ambos casos se produce una distorsión en el movimiento de la unidad
metálica: el extremo libre del tubo bourdon trata de enderezarse con el aumento de presión. o el
elemento sensor del diafragma se deforma como respuesta a la diferencia de presión impuesta. Mientras
que en el tubo bourdon, a menudo se conecta el extremo libre a un sistema de lectura mecánica, el
aparato de diafragma utiliza un deformímetro unido al diafragma. La deformación del deformímetro
cambiará la resistencia de la unidad a una corriente impuesta conocida, que a su vez puede ser medida
mediante un circuito tipo puente de Wheatston. Recientemente, se han empleado emisores de luz o
fotodiodos para medir ópticamente el ·grado de distorsión del diafragma.
Para obtener respuestas rápidas y exactas, necesarias para muestrear a tasas muy altas con gran
resistencia y durabilidad, se utilizan transductores piezoeléctricos. Un material sólido que genera
una corriente eléctrica cuando se deforma se denomina piezoeléctrico y en los transductores se utilizan
cristales naturales (por ejemplo, cuarzo), ferrocerárnicas (bario) o materiales sintéticos. Un transductor
piezoeléctrico típico tiene un tamaño pequeño comparado con el aparato de diafragma, y crea una
perturbación mínima del campo de flujo con menor sesgo en los datos resultantes.

EJERCICIOS
10.2.1 Una abertura piezométrica se utiliza para medir (a) la presión en un fluido estático; (b) la
velocidad en una corriente que fluye; (e) la presión total; (d) la presión dinámica; (e) la presión del
fluido no perturbado.
10.2.2 Un tubo estático se usa para medir (a) la presión en un fluido estático; (b) la velocidad en una
corriente que fluye; (e) la presión total; (d) la presión dinámica; (e) la presión del fluido no perturbado.
10.2.3 Las propiedades piezoeléctricas del cuarzo se utilizan para medir (a) temperatura; (b) densidad;
(e) velocidad; (d) presión; (e) ninguna de éstas.
10.2.4 El agua de una tubería se ha desviado hacia un tanque pesado durante 10 rnin exactamente.
El incremento en el peso en el tanque fue de 4.765 lb. La tasa de flujo promedio en galones por
minuto, fue (a) 66.1; (b) 57.1; (e) 7.95; (d) 0.13; (e) ninguna de éstas.
10.2.5 Un tanque rectangular con un área de sección transversal de 8m2 se llena hasta una profundidad
de 1.3 m mediante un flujo permanente de líquido durante 12 min. El caudal, en litros por segundo,
fue (a) 14.44; (b) 867; (e) 901; (d) 6471; (e) ninguna de éstas.

10.3 MEDIDA DE LA ELEVACIÓN
Una medida que parece simple pero que es muy importante es la medida de la elevación de la superficie
del agua (o de un líquido) por encima de un nivel de referencia. Mientras que muchas aplicaciones
que involucran la ecuación de energía requieren únicamente el conocimiento de la diferencia de
elevación entre dos tanques, otras medidas tales como la altura de ondas, la altura de mareas, y la
altura de ondas de creciente requieren la obtención de alturas absolutas.

Medidas directas
Para mediciones directas ocasionales donde la exactitud no es de gran importancia, marcas simples
de elevación pintadas en el lado del casco de un buque o marcas de elevación a la salida de una
represa son suficientes. Las mediciones de elevación directa bastante exactas necesarias en

454 C A P Í T U l O

1O

Mecánica de fluidos
Medidor de gancho

Figura 10.4

Medidor de gancho.

experimentos de laboratorio altamente precisos requieren un manómetro de gancho (figura 10.4)
conectado a un calibrador de Vernier o a un sistema de lectura electrónica que produzcan lecturas
con una precisión de 0.1 mm. Los medidores de gancho se utilizan con el fin de minimizar los
efectos de sesgo causados por la tensión superficial que ocurrirían si el medidor puntual se dejara
caer simplemente hacia la superficie desde arriba. La mayoría de los experimentos de laboratorio
se llevan a cabo para condiciones en que el caudal y los niveles de agua son permanentes. Los
medidores de gancho se adaptan perfectamente a las condiciones permanentes de laboratorio o que
varíen muy lentamente.
Las mediciones continuas de niveles de agua que varían lentamente en el campo se encuentran en
tres importantes actividades. Las mediciones del nivel de ríos requeridas para estimar los caudales,
las mediciones de las elevaciones de marea a Jo largo de líneas costeras y las elevaciones de frentes
de tormenta y de oleajes. La figura 10.5 contiene un esquema de una estación de nivel de agua típica,
utilizada por una estación fluviométrica del Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States
Geological Survey). El aparato se basa en la medición de las elevaciones a través de medidas de
presión o medidas directas de elevación.
El sistema normalmente utiliza un tanque para eliminar o filtrar físicamente cambios de nivel de
alta frecuencia debido a las ondas de viento. Mientras que las lecturas se obtienen continuamente, se

Figura 10.5

Estación Auviométrica típica del Servicio Geológico de los
Estados Unidos (U.S. Geological Survey).

Mediciones 455
promedian a lo largo de periodos de una hora y el promedio horario se almacena en un registro
permanente. Muchos de estos medidores están configurados para reportar automáticamente a una
estación computarizada central. En esta forma la información sobre elevaciones de marea en una
línea costera abier1a o sobre frentes de tormenta se puede recopilar para predecir condiciones de
inundación en un río, tal como lo hace el Servicio de Clima Nacional de los Estados Unidos (United
States National Weather Service).
La medición directa de cambios de elevación de alta frecuencia, por ejemplo, datos de ondas de
viento, requiere aparatos más especializados conocidos como medidores de bastón electrónicos. Estos
aparatos son elementos metálicos que semejan alambres gruesos (aproximadamente 2 mm) y están
construidos de tal manera que sus propiedades electrónicas cambian en función de la altura del agua
sobre el elemento. El bastón se localiza verticalmente en el cuerpo de agua y cada extremo se conecta
a un paquete de circuitos. Los bastones pueden estar basados en resistencia o en capacitancia. La
variación en el nivel de agua causa un cambio casi instantáneo ya sea en la resistencia o en la
capacitancia del sistema, lo cual a su turno causará un cambio medible en el voltaje o en la corriente
del sistema. Por supuesto estos aparatos pueden utilizarse no solamente para medir fluctuaciones de
frecuencia alta sino también desviaciones que varíen lenta y permanentemente. Por consiguiente, no
sólo son relativamente baratos si no que se pueden aplicar ampliamente.

Medición basada en la presión
Cualquiera de los transductores de presión mencionados en la sección 10.2 pueden utilizarse para
medir el nivel de la superficie de agua promedio o permanente mediante el uso de la ecuación
hidrostática de presión. Típicamente los transductores de presión se utilizan para medir fluctuaciones
de alta frecuencia. Por ejemplo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (U.S.
Army Corps of Engineers) mantiene una serie de medidores de altura permanente y dirección de
ondas en la región de la plataforma continental de los Estados Unidos y del Golfo de México. los
cuales están basados en mediciones simultáneas de alta frecuencia de presión y velocidad horizontal.
Los datos de velocidad permiten la determinación de la dirección de propagación de la onda mientras
que un transductor de presión (piezoeléctrico-cuarzo) mide la altura de las ondas. Se utiliza la teoría
de onda lineal (sección 8.7) junto con la ecuación de Bernoulli para relacionar la elevación de la
superficie de agua, TJ, con la presión manométrica subsuperficial como
(1 0.3.1)

donde z' es la profundidad por debajo del nivel de agua quieta donde se mide p. y K:. es el factor de
respuesta de presión

Kz.

=

cosh[2n-(z' + d)IL]
cosh[27rd/L]

De la ecuación (10.3.1 ) se despeja TJ

> [ p( ::: • r> + z: • J
( ) =el-

T] t

K:.

pg

{10.3.2)

Si las ondas son no lineales, entonces se deben ampliar las bases teóricas de onda lineal para analizar
las mediciones. Para condiciones no lineales leves se utiliza un coeficiente simple calibrado en
laboratorio, C0 , que multiplica el lado derecho de la ecuación (10.3.2). Su valor es 1.0 para ondas
lineales y mayor que 1 para condiciones no lineales.

456

C A P Í T U LO

1O

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
10.3.1 Si se utiliza un transductor de presión de cuarzo y un medidor de bastón para medir
simultáneamente la misma elevación, entonces (a) el sistema transductor de presión de cuatro etapas
tendrá un error esperado mayor que el medidor de bastón de cuatro etapas; (b) el medidor de presión
tendrá una respuesta temporal más rápida que el medidor de bastón; (e) los dos medidores darán el
mismo resultado si se comparan con la misma base; (d) el sistema de medidor de presión de 4 etapas
tiene errores no correlacionados; (e) ninguna de las anteriores.
10.3.2 Las mediciones de nivel de agua hechas con un transductor de presión (a) están linealmente
relacionadas con la presión medida a la profundidad; (b) requieren pequeños ajustes para la atenuación
de la señal con la profundidad; (e) están relacionadas utilizando la ecuación de Bemoulli; (d) todas
las anteriores.

10.4 MEDICIÓN DE TEMPERATURA
Además del termómetro estándar de bulbo, las mediciones de temperatura se basan en sensores
bimetálicos, termocuplas o sensores termistores. Los sensores bimetálieos, comúnmente utilizados
en los sistemas de control de calefacción, están conformados por dos materiales distintos que tienen
coeficientes térmicos de expansión bastante diferentes. Los sensores de termocupla también están
basados en dos materiales no similares, en contacto entre sí, pero en este caso se desarrolla una
pequeña diferencia de potencial eléctrico a través del sensor que es función de la temperatura. El
diferencial de voltaje resultante se mide fácilmente. Las termocuplas son bastante pequeñas y
relativamente baratas.
Los termistores están basados en la relación entre la resistencia a una corriente eléctrica y el calor
resultante generado por el sensor. Los primeros terrnistores de tipo resistor semiconductor tienen una
relación altamente no lineal entre la resistencia y la temperatura y requieren calibración cuidadosa en
el laboratorio. Los más recientes utilizan diodos o sensores terrnistores basados en transistores, los
cuales han dado como resultado transductores con respuestas lineales más favorables. El rango de
aplicación de temperatura, la precisión y las capacidades de frecuencia de muestreo de los terrnistores
son bastante altas y su costo es relativamente bajo. Su tamaño pequeño reduce considerablemente el
sesgo del muestreo por la obstrucción o perturbación de los patrones de flujo.

10.5 MEDICIÓN DE VELOCIDAD
Las mediciones de la magnitud y la dirección de la velocidad tienen una importancia crítica, ya sea
como datos únicos acerca de las condiciones del punto de muestreo o como datos que se integran en
un plano tal como la sección transversal de un río, con el fin de determinar la tasa de flujo de volumen
o de masa en la sección. En las siguientes dos secciones se estudiarán aparatos para medición de
caudales. Tal como se discutió anteriormente, en el campo de flujo hay un amplio rango de escalas de
fluctuaciones de velocidad, especialmente en flujos de escala geofísica, lo que presenta un problema
retador al seleccionar el tipo de aparato que debe utilizarse. Hay una gran cantidad de aparatos
d1 ponibles y poco costosos para medir la velocidad en un punto, que pueden dar rápidamente
illformación acerca de flujos que varían lentamente o flujos no turbulentos o no dominados por ondas
de graYedad. Para muestrear todas las fluctuaciones turbulentas de alta velocidad inducidas por ondas
se reqwere una precisión mucho más grande. La mayoría de las aplicaciones de las mediciones de
,·elocidad requeridas para la calibración de aparatos de caudales requieren únicamente el primer
nh·el de medición de velocidad. Sin embargo, la demanda creciente de una parametrización más

~lediciones

precisa de contaminantes o transporte de sedimentos o partículas ha dado como resultado una medición
mucho más amplia de la turbulencia y/o de las fluctuaciones de onda.
Las mediciones más simples son las puntuales hechas con aparatos electromecánicos localizados
directamente en el campo de fluj o. Éstos se conocen como sensores o aparatos de muestra invasivos
(en contraposición a los sensores remotos). Los aparatos invasivos usualmente no miden directamente
la velocidad sino alguna otra cantidad que es más rápidamente medible y que se puede relacionar
fácilmente con la velocidad. Estos aparatos típicamente registran la magnitud total de la velocidad

v

= (u 2

+ v 2 + w 2) '' 2

en un punto y la dirección del vector velocidad total. El costo del instrumento sube rápidamente a
medida que los requerimientos de resolución y precisión aumentan, el grado de perturbación baja y
la demanda de datos de velocidad individuales para u, v y w se incrementa. A continuación se presentan
algunos aparatos invasivos.

El tubo de pitot
El tubo de pitot es uno de los métodos más exactos y durables para medir la velocidad. En la figura
10.6 se utiliza un tubo de vidrio o una aguja hipodérmica curvada en ángulo recto para medir la
velocidad ven un canal abierto. La abertura del tubo se dirige hacia aguas arriba de tal manera que el
fluido fluye hacia la abertura hasta que la presión en el tubo alcanza valores suficientemente altos
como para frenar el impacto de la velocidad contra él. Directamente frente de la abertura, el fluido se
encuentra en reposo. La línea de corriente que pasa a través de 1 llega hasta el punto 2, conocido
como el punto de estancamiento, donde el fluido se encuentra en reposo, y en el cual se divide y
circula alrededor del tubo. La presión en 2 se determina utilizando la columna de líquido en el tubo.
La ecuación de Bernoulli, aplicada entre los puntos 1 y 2, produce
v2
_

1

+

2g

debido a que los dos puntos se encuentran a la misma elevación. Como P/Y = h0 , la ecuación se
reduce a
v2
_1

2g

=

v2

2g

= t::.h

( 10.5.1)

o
V

= ~2g!::J1

Prácticamente, es muy difícil leer la altura tlh desde una superficie libre.

T
6h

Figura 10.6

Tubo de pitot simple.

(10.5.2)

457

458 C A P Í T U L O

1O

Mecárúca de fluidos

El tubo de pitot mide la presión de estancamiento, la cual también se conoce como la presión
total. La presión total está compuesta por dos partes, la presión estática h0 y la presión dinámica !1h,
expresada como altura de una columna de fluido (figura 10.6). La presión dinámica se relaciona con
la cabeza de velocidad mediante la ecuación (10.5.1).
Combinando las mediciones de la presión estática y de la presión total, es decir, midiendo y
conectando a los extremos opuestos de un manómetro diferencial, se obtiene la cabeza de presión
dinámica. La figura 10.7a ilustra un montaje. La ecuación de Bemoulli aplicada entre 1 y 2 es

V~ +

.!?..!_

y

2g

=

Pz

( 10.5.3)

y

La ecuación para el manómetro, en unidades de altura de agua, es
p 1 S + kS + R'S0

y

-

(k + R')S

= 12s
y

Simplificando se obtiene
( 10.5.4)

Sustituyendo (p2 - p 1)/y en la ecuación (10.5.3) y despejando v se encuentra que

v,

= V=

~2gR'( ~

-l

( 10.5.5)

El tubo de pitot también es insensible al alineamiento con respecto al flujo y solamente se incurre en
un bajo porcentaje de error si el tubo se encuentra desalineado en un ángulo menor de 15 grados.
El tubo estático y el tubo de pitot se pueden combinar en un solo instrumento, conocido como un
tubo de pitot estático (figura 10.7b). Analizando este sistema en forma similar a la de la figura 10.7a,
se demuestra que se cumplen las mismas relaciones; la ecuación (10.5.4) expresa la velocidad, pero
la incertidumbre en la medición de la presión estática requiere un coeficiente de corrección C
(10.5.6)

(a)

Figura 10.7

(b)

Medición de la velocidad. (o) Tubo de pitot y abertura piezométrica. (b) Tubo de pitot estótico.

Mediciones 459
Se ha diseñado una forma particular del tubo de pitot estático con una nariz redondeada, el rubo de
Prandtl, de tal manera que las _perturbaciones debidas a la nariz y al brazo se eliminen, dejando
e= 1 en la ecuación. Para otros tubos de pitot estáticos la constante e debe determinarse mediante
calibración.
El tubo de pitot estático puede utilizarse para determinar la velocidad en flujos compresibles. En
la figura 10.7b la reducción de la velocidad desde la corriente libre en 1 a cero en 2, ocurre rápidamente
sin transferencia apreciable de calor. La fricción juega un papel muy pequeño, de tal manera que se
puede suponer que la compresión es isentrópica. Aplicando la ecuación de Bemoulli y la ley del gas
ideal a los puntos 1 y 2 de la figura 10.7b con V2 =O, se obtiene

~~

= c,T,

(
[

~:

rk- 1

]

1

[

= c,T,

r1]
k

1 -

(;:

(10.5.7)

en la cual ePes el calor específico del gas a presión constante. La presión estática p 1 se puede obtener
de las aberturas laterales del tubo de pitot y de la presión de estancamiento del impacto sobre la
abertura conectada a un manómetro simple. Alternativamente, se puede obtener p 2 - p 1 de un
manómetro diferencial. Si el tubo de pitot no está diseñado para medir la presión estática verdadera
se debe calibrar y calcular la presión estática verdadera.

Correntómetros electromecánicos
Este tipo de sensor se utiliza usualmente para medir variaciones no turbulentas en la velocidad. Las
figuras 10.8a y 10.8b son ejemplos de medidores populares tipo copas rotantes. La figura 10.8a es un
correntómetro diseñado para medidas en aguas superficiales. Las copas tienen una forma tal que el
arrastre varía con la orientación, causando una rotación relativamente lenta. Mediante un circuito

(a)

Figura 10.8

(b)

Aparatos para la medición de la velocidad. (a) Corrent6metro Price para líquidos (W
y L. E. Gurley). (b) Anemómetro de aire (Taylor lnstrument Co.).

460 .: :..

;:l

Í TU LO

1O

Mecánica de fluidos

eléctrico se detecta una señal y la velocidad se relaciona con el número de revoluciones. El número
de señales en un tiempo dado es una función de la velocidad. Los medidores se calibran remolcándolos
a través de un líquido a velocidades conocidas. Para mediciones de flujos con alta velocidad se utiliza
un coiTentómetro con una hélice como elemento rotante, ya que ofrece menos resistencia al flujo.
Las velocidades de aire se miden con anemómetros tipo copas o álabes (hélice) (figura 10.8b)
que mueven generadores los cuales indican directamente la velocidad de aire, o contadores que indican el número de revoluciones. Mediante el diseño de álabes que tengan una inercia muy baja y el
empleo de rodamientos de precisión y tacómetros ópticos que efectivamente no consumen energía
para moverse, se pueden hacer anemómetros para medir velocidades de aire muy bajas. Éstos pueden
ser tan sensibles que pueden detectar las corrientes de aire por convención, causadas por el cuerpo
humano en su emisión de calor a la atmósfera.
Para medir flujos en conductos, se utiliza un aparato derivado del rotámetro de copas, conocido
como el medidor de desplazamiento positivo. Éste tiene pistones o particiones que son desplazadas
por el fluido en movimiento y un mecanismo de conteo que registra el número de desplazamientos en
una unidad conveniente, como litros o pies cúbicos.
Un medidor común utilizado en muchos sistemas domésticos de distribución de agua potable es
el medidor de disco o medidor de balanceo. El disco oscila en un conducto de tal manera que un
volumen conocido de fluido se mueve a través del medidor en cada oscilación. Un vástago perpendicular al disco opera un sistema de engranaje que mueve un contador. En buenas condiciones, estos
medidores son precisos dentro del 1%. Cuando están gastados, el error puede ser muy grande para
flujos pequeños, como los causados por un grifo con fuga.
El flujo de gas natural a baja presión usualmente se mide utilizando un medidor volumétrico con
una partición móvil. La partición es desplazada por el flujo de entrada del gas en uno de los extremos
de la cámara donde opera, y luego, mediante un cambio de válvulas, se desplaza hacia el extremo
opuesto. Las oscilaciones accionan un mecanismo contador.
El flujo de petróleo o de gas a alta presión en una tubería frecuentemente se mide utilizando un
rotámetro, en donde se mueven copas o álabes alrededor de una abertura anular y desplazan un
volumen fijo de fluido en cada revolución. Los pistones radiales o axiales se pueden montar de tal
manera que las rotaciones de un eje determinen el volumen de flujo continuo a través de ellos.
Normalmente los medidores de desplazamiento positivo no tienen equipo medidor de tiempo
para establecer el caudal, que puede determinarse registrando el tiempo requerido para desplazar un
volumen de fluido dado.

Correntómetros electromagnéticos
Los correntómetros electromagnéticos (CEM) dependen de su capacidad de relacionar la distorsión
de un campo magnético con la velocidad turbulenta que fluye sobre una cabeza sensible de geometría
regular. La figura 10.9 muestra una fotografía de un elemento medidor esférico desarrollado por
Marsh-McBirney. En aplicaciones marinas, los aparatos desarrollados en Inglaterra en el Institut
of Oceanographic Sciences (Instituto de Ciencias Oceanográficas) (el sensor Colebrooke), y los
basados en el trabajo de Thorpe et al. [5], continúan usándose frecuentemente, como se ve en
Heathershaw [6] y Soulsby [7]. El aparato Marsh-McBimey tiene un sensor esférico con un diámetro
de -tO cm. mientras que en el medidor Colebrooke se utiliza un sensor en forma de disco con un
diámetro de 1O cm.
Las series exhaustivas de pruebas hechas por Aubrey y Trowbridge [8] indican que para un flujo
permanente puro. es necesario hacer calibraciones antes y después del uso debido a la variación en el
cero y los sesgos causados por efectos biológicos. Adicionalmente, en la calibración es necesario
considerar dos segmentos lineales para la relación entre el voltaje y la velocidad. Teniendo esto en

Mediciones 461

Figura 10.9

Correntómetro electromagnético; escala en pulgadas.

cuenta, se anotan los siguientes resultados:
l. El muestreo en flujos dominados por la corriente es bastante satisfactorio con errores rmc (en
inglés root mean square) del orden de 1 a 5 crnls.

2. La respuesta a condiciones ondulantes u oscilatorias también se encontró satisfactoria con errores
rmc de 1 a 2 cm/s.
3. Los flujos combinados de ondas y corrientes fueron mucho más sensibles al régimen de Dujo, e n
donde la respuesta en la dirección del coseno desarrolló una protuberancia para números de
Reynolds bajos y los errores rmc tuvieron un rango de 1 a 5 cm/s.
Al utilizar estos aparatos para estimar parámetros de capa límite turbulenta tales como u., se obtienen
resultados adecuados cuando la turbulencia de corriente libre no es grande con respecto a la magnitud
de la velocidad media. El tamaño de la cabeza del sensor (aproximadamente 13 cm) impide acercarse
más de tres diámetros de la frontera lo cual indica que el uso en capa limite debe hacerse con cuidado.
Finalmente, los CEMs existentes únicamente miden dos componentes ortogonales; por
consiguiente, se deben localizar dos correntómetros perpendiculares entre sí y bastante cerca si se
requieren datos de velocidad en las tres dimensiones. En este caso los campos magnéticos de los
sensores pueden interactuar, sugiriendo que es necesario incrementar la separación entre los
instrumentos. Sin embargo, aumentar la separación entre las cabezas efectivamente hace que la medida
no pueda ser considerada como si se hubiera obtenido en el mismo punto. Datos en las tres dimensiones
en un punto son muy difíciles de obtener con estos aparatos.

Anemómetros de hilo caliente y de película caliente
Utilizados desde hace mucho tiempo en experimentos de laboratorio para flujos turbulentos (por
ejemplo, desde Ludwig [9]), las características de transferencia de calor de un alambre pequeño y

462 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

Cuerpo cerámico
de. la sonda
Sujetador

-

U+u
Elemento sensible

(a)

-

U+u

(b)

-

U+u

Dos alambres oblkuos

-

U+u

Dos alambres perpendiculares

(e)

Figuro 10.10 Configuraciones de sondas de hilo caliente.

delgado o una probeta cubierta con una película (figura 10.1 0) pueden relacionarse en forma precisa
con el flujo turbulento local sobre la probeta. El uso de Jos anemómetros de hilo caliente está restringido
principalmente a túneles de viento debido a la naturaleza frágil del alambre caliente. El uso marino
de los anemómetros de película caliente fue implementado por primera vez por Gust [ 1O] utilizando
como sensores una lámina de platino cubierta con cuarzo para protegerla de los impactos de las
partículas de sedimento. Las frecuencias de recopilación de 30Hz son posibles rutinariarnente, pero
sólo se necesitan frecuencias de 3-4 Hz para medir el 90% de la energía cinética. Los datos se reportan
con una precisión aproximada de 0.01 cm/s. Gust y Weatherly [1 1] sugieren que los sensores pueden
utilizarse hasta 5 mm de la frontera, pero esta localización es más cercana que para la mayoría de los
demás aparatos antes vistos y, efectivamente, da la posibilidad de recopilar datos en capas límites
complejas. Las dimensiones extremadamente pequeñas del alambre y la naturaleza delgada de la
película muchas veces causan preocupación acerca de la severidad en flujos altamente cargados de
sedimentos. En este momento tales preocupaciones no han sido resueltas en forma completa.

Medicione!:> 463

Velocimetría láser doppler
El velocímetro láser doppler (VLD) ha sido utilizado en estudios de turbulencia en laboratorio desde
el trabajo de Yeh y Cumming [12]. En Buchave et al. [13] en la monografía de Drain [14] se recopilan
aplicaciones en el laboratorio. El sistema de remolque de Veth [15] es una de las primeras aplicaciones
de esta tecnología para el muestreo marino. Un considerable trabajo sobre el desarrollo de un sistema
láser para su uso en el océano se debe a Agrawal y a sus colaboradores [ 16-19]. Se considera que éste
es el primer velocímetro de láser doppler autónomo, sumergible y libre disponible.
El principio de operación (figura 10.11) depende de la presencia de partículas naturales u otros
dispersores añadidos que viajan con la velocidad del fluido en el campo de flujo. Cuando los dispersores
pasan por la intersección de dos rayos coherentes ortogonales de luz láser, la luz dispersa hacia atrás
tiene su frecuencia modulada en proporción a la velocidad. El aparato puede construirse ya sea en
forma de dispersión hacia atrás o de dispersión hacia delante, pero los sistemas presentes prefieren la
dispersión hacia atrás, particularmente debido a su perfil físico más bajo y a una menor perturbación
del campo de flujo. Agrawal y Belting [18] reportan una capacidad de mediciones no perturbadas
hasta 3 cm de la frontera. El aparato es no invasivo, posee una linealidad favorable para un amplio
rango de respuestas y es bastante estable para una gran variedad de condiciones ambientales. Los
aparatos no trabajan bien cuando existen bajas concentraciones de dispersores.

Aparatos acústicos
Con la introducción de transductores acústicos baratos y el conocimiento muy preciso de la velocidad
del sonido, en la última década ha aparecido una nueva generación de aparatos medidores de flujo
acústico baratos, durables y exactos. En un fluido en reposo la velocidad del sonido se conoce en

Amplificador

Expansor
del rayo

Figura 10.11 Velocímetro láser doppler.

464 C A P 1 T U l 0

l 0

Mecánica de fluidos

forma precisa en función de la temperatura y la salinidad. El tiempo de viaje del sonido entre dos
puntos separados una distancia L en agua fresca es t0 =UCs, donde C, es la velocidad del sonido. Para
agua fresca, C, = 1500 m/s. Si la velocidad del fluido tiene una magnitud V, entonces el tiempo de
vuelo está dado por (utilizando una expansión de series de Taylor)
1

= C,

~ V ~ ~ (¡-

n

( 1 0.5.8)

La velocidad puede ser calculada de
lit= t0

-

t

LV

= -

C2

(10.5.9)

S

Por consiguiente, midiendo el tiempo de viaje de un pulso acústico a través de un volumen de muestra
en un campo de flujo y comparándolo con el tiempo de tránsito por el mismo volumen en agua en
reposo, se puede determinar la velocidad. Con volúmenes de muestreo pequeños y como Cs2 es grande,
las estimaciones de V son bastante sensibles a errores pequeños. Para evitar esto se emplea un sistema
hacia adelante-hacia atrás (figura 10.12) el cual es sensible a una diferencia de frecuencia, !J.f , que se
puede relacionar directamente con la velocidad. Este sistema hace que no se dependa de Cs y reduce
el error, es decir,

óf

=

2V cos (}
L

donde (} es el ángulo entre la dirección de la propagación del rayo acústico y la dirección de la
velocidad del fluido, V. (} se conoce bastante bien a priori para el flujo en duetos, y durante los
últimos tiempos ha estado disponible una variedad de medidores de flujo ultrasónicos empotrados o
remachados en duetos.
Los sistemas basados en el concepto de muestreo acústico están siendo utilizados para medir
velocidades en canales fluviales en secciones de control de ríos con geometrías bien conocidas.
Para instalaciones de campo, la dirección del flujo es desconocida y varía continuamente. Por
consiguiente, la capacidad de medir velocidades en las tres dimensiones completas es importante. La
figura 10.13 presenta un esquema de un correntómetro acústico (Williams et al. [20]) que mide el
campo de velocidad turbulento tridimensional al registrar instantáneamente los cambios en la frecuencia
en una serie de trayectorias de 4 rayos ortogonales en el volumen de muestra. Los transductores son
aparatos acústicos de 5 MHz que permiten frecuencias de muestreo tan altas como 10Hz con una
precisión de ±0.0 1 cm/s.

Receptor

Tran,misor

Figura 10.12 Esquema de un medidor de Au jo ultrasónico para
conductos.

Mediciones 465

Cables coax.iales

Bam; de ~o¡x>rtc

Transductores

1..u--- Riostras cruzadas

Figura 10.13 Correntómetro acústico.

Otro aparato de campo utilizado tanto en instalaciones atmosféricas como marinas es el perfilador
doppler acústico. En lugar de medir en un solo punto, se muestrea un perfil completo de las corrientes
tridimensionales desde un transductor central y un procesador localizado en un extremo del perfil.
Debido a una optimización de la resolución, los requerimientos de frecuencia acústica y resolución
de estos aparatos pueden muestrear únicamente corrientes, y no las características de turbulencia.
Estos aparatos son bastante efectivos en una base de costo por dato retornado, son no invasivos y
bastante confiables debido a su base acústica (no mecánica).

EJERCICIOS
10.5.1 El tubo de pitot simple mide (a) la presión estática; (b) la presión dinámica; (e) la presión
total; (d) la velocidad en el punto de estancamiento; (e) la diferencia entre las presiones total y
dinámica.
10.5.2 Un tubo pitot estático (C = 1) se utiliza para medir velocidades de aire. Con agua en el
manómetro diferencial y una diferencia manométrica de 3 pulg, la velocidad del aire para y= 0.0624
lb/pie3 , en pies por segundo, es (a) 4.01; (b) 15.8; (e) 24.06; (d) 127; (e) ninguna de estas respuestas.
10.5.3 El tubo pitot estático mide (a) la presión estática; (b) la presión dinámica; (e) la presión total;
(d) la diferencia entre las presiones estática y dinámica; (e) la diferencia entre las presiones total y
dinámica.
10.5.4 La velocidad de un gas conocido que fluye puede determinarse midiendo (a) únicamente las
presiones estáticas y de estancamiento; (b) sólo la presión estática y la temperatura; (e) solamente las
temperaturas estática y de estancamiento; (d) la temperatura de estancamiento y la presión de
estancamiento únicamente; (e) ninguna de estas respuestas.
10.5.5 El anemómetro de hilo caliente se utiliza para medir (a) presión en gases; (b) presión en
líquidos; (e) velocidad del aire en aeropuertos; (d) velocidades de gas; (e) caudales en líquidos.

466 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

10.5.6 Un medidor de desplazamiento tipo pistón tiene un volumen de desplazamiento de 35 cm3
por revolución de su eje. El caudal, en litros por rrúnuto, para 1000 rpm es (a) 1.87; (b) 4.6; (e) 35; (d)
40.34; (e) ninguna de estas respuestas.
10.5.7 La velocidad en un sistema de tuberías o conductos puede medirse acústicamente conociendo
la geometría de la tubería y (a) la temperatura del agua y la velocidad del sonido; (b) la dirección de
propagación del rayo acústico; (e) la distancia de separación entre los transductores; (d) el uso de dos
transductores; (e) todas las anteriores.

10.6 APARATOS DE MEDIDA DE CAUDAL: ORIFICIOS
Un medidor de caudal o de tasa es un aparato que determina, generalmente mediante una medida
única, la cantidad (peso o volumen) por unidad de tiempo que pasa por una sección transversal dada.
Dentro de los medidores de tasa se incluyyn el orificio, la boquilla, el medidor vénturi, el rotámetro
y el vertedero. En esta sección se discute el orificio. En la sección 10.7 se estudian el medidor vénturi,
la boquilla y otros aparatos para conductos cerrados y la contraparte para superficie libre, el vertedero,
se estudia en la sección 10.8.

Orificio en un embalse
Un orificio puede utilizarse para medir el caudal de salida desde un depósito o a través de una tubería.
Un orificio en un embalse o tanque puede estar en la pared o en el fondo. Es una abertura, usualmente
redonda, a través de la cual fluye el fluido, como en la figura 10.14. Puede tener bordes agudos, tal
como se muestra, o redondeados, como en la figura 3.13. El área del orificio ·es el área de la abertura.
En el orificio de bordes agudos, el chorro de fluido se contrae a lo largo de una corta distancia de
alrededor de medio diámetro hacia aguas abajo de la abertura. La porción del flujo que se aproxima
a lo largo de la pared no puede hacer un giro de ángulo recto en la abertura y, por consiguiente,
mantiene una componente de velocidad radial que reduce el área del chorro. El área de la sección
transversal donde la contracción es máxima se conoce como la vena contracta. Las líneas de corriente
en esta sección a través del chorro son paralelas y la presión es atmosférica.
La cabeza H sobre el orificio se mide desde el centro del orificio hasta la superficie libre. Se
supone que la cabeza se mantiene constante. La ecuación de Bemoulli desde el punto 1 en la superficie

Figura 10.14 Orificio en un embalse.

Mediciones 46 7
libre hasta el centro de la vena contracta, punto 2, con la presión atmosférica local como datum y e]
punto 2 como el datum de elevación, despreciando las pérdidas, se escribe como
V? + f!J_ +
2g

y

z1 = V~ + P2 + z2
2g

y

Reemplazando los valores dados

V2
O+O+H= - 2 +0+0
2g

o
( 10.6.1)

Ésta es únicamente la velocidad teórica, debido a que se han despreciado las pérdidas entre los dos
puntos. La relación entre la velocidad real V: y la velocidad teórica se conoce como el coeficiente
de velocidad eV 'es decir,

v;

( 10.6.2)

y por consiguiente
(1 0.6.3)

El caudal real Qa del orificio es el producto de la velocidad real en la vena contracta y el área del
chorro. La relación entre el área del chorro A 2 en la vena contracta con respecto al área del orificio A 0
se simboliza mediante otro coeficiente, conocido como el coeficiente de contracción Cr, es decir,

e=~
e

Ao

( 10.6.4)

El área de la vena contracta es Ce A 0 • Luego, el caudal real es
(10.6.5)

Se acostumbra combinar los dos coeficientes en un coeficiente de descarga Cd como

cd = cucc

( 10.6.6)

de la cual
(10.6.7)

No hay manera de calcular las pérdidas entre los puntos 1 y 2; por consiguiente, C, se debe
determinar experimentalmente. Éste varía desde 0.95 hasta 0.99 para el orificio de bordes agudos o
redondeados. Para la mayoría de los orificios, tal como el de bordes agudos, no se puede calcular la
magnitud de la contracción y se deben utilizar resultados experimentales. Existen varios métodos
para obtener uno o más de los coeficientes. Midiendo el área A0 , la cabeza H y el caudal Qa (por
medios gravimétricos o volumétricos), de la ecuación (1 0.6.7) se obtiene Cd. La determinación ya sea
de cvo de cepermite entonces la determinación del otro mediante la e~uación (10.6.6) .
Método de la trayectoria. Midiendo la posición de un punto en la trayectoria del chorro libre aguas abajo

de la vena contracta (figura 10.14), se puede determinar la velocidad real V{/ si se desprecia

468 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

la resistencia del aire. La componente x de la velocidad no cambia; por consiguiente, ~t = x 0 , en
donde tes el tiempo para que una partícula de fluido viaje desde la vena contracta hasta el punto 3. El
tiempo para que una partícula caiga una distancia y0 bajo la acción de la gravedad cuando no tiene velocidad
inicial en esa dirección se expresa mediante y0 =gf-12. Después de eliminar t de las dos relaciones,
V

=

Xo

-)2yolg

a

Con V2 , determinada en la ecuación (10,6.1), la relación VJV, = Cv es conocida.
Medida directa de V0 • Con un tubo de pitot colocado en la vena contracta, se determina la velocidad real

~Medida directa del diámetro del chorro. Con calibradores exteriores, se puede medir aproximadamente el

diámetro del chorro en la vena contracta. Ésta no es una medida precisa y, en general, es menos
satisfactoria que los otros métodos.
Uso de la ecuación de momentum. Cuando el recipiente es lo suficientemente pequeño como para ser

suspendido sobre bordes agudos, tal como se muestra en la figura 10.15, es posible determinar la
fuerza F que crea el momentum en el chorro. Con la abertura del orificio cerrada, el tanque se nivela
añadiendo o quitando peso. Cuando el orificio está descargando, una fuerza crea el momentum en el
chorro y una fuerza igual y opuesta F' actúa contra el tanque. Al añadir más peso W, el tanque se
nivela nuevamente. De la figura, F' = WxJy0 • Con la ecuación de momentum,
_IF:

=

Qr

-(V:
g
sal

V: )
en

o

Wxo = QarVa
Yo
g

porque V xcn es cero y ~ es la velocidad final. Debido a que el caudal real se mide,
incógnita en la ecuación.

Y:, es la única

Pérdidas de cabeza del flujo en un orificio
La pérdida de cabeza del fluj o en un orificio se determina aplicando la ecuación de energía, con un
término de pérdidas, entre los puntos 1 y 2 (figura 10.14),

V?a + -P1 +
2g
g

Z1

= -Via
2g

+ P2 +
g

z2 +

, d'd
per
1 as

Figuro 10.15 Método del momentum para la
determinación de C. y Ce.

Mediciones 469
Sustituyendo los valores para este caso

Pérdidas

= H-

~~

= H(l

-

CJ) =

~~ UJ

-

lJ

(10.6.8)

en la cual se ha utilizado la ecuación (10.6.3) para obtener las pérdidas en términos de H y C,. o en
términos de V2a y C,,

Un orificio de 75 mm de diámetro bajo una cabeza de 4.88 m descarga 8900 N de agua en
32.6 s. La trayectoria se determinó midiendo x0 =4.76 m para una caída de 1.22 m. Determinar
Cv, Ce, Cd, la pérdida de cabeza por unidad de peso y la pérdida de potencia.
Solución

La velocidad teórica V2 , es
V2 ,

= ~2gH =

~2(9.806)(4.88)

= 9.783 rnls

La velocidad real se determina utilizando la trayectoria. El tiempo para la caída de 1.22 m es
t

=

f2Yo

~ g

=

{2(1.22)

v 9.806

= 0.499 s

y la velocidad se expresa mediante
v2a

=

4 76

= 9.539 rnls
0.499

Entonces
= 9.539
9.783

= 0.975

El caudal real Qu es
8900
9806(32.6)

= 0.0278 m3 /s

Con la ecuación (10.6.7)
0.0278
7r(0.0375 )" 2(9.806)(4.88)
2

= 0.643

Luego, de la ecuación (10.6.6),

ce = cd =
el)

0.643
o.975

= 0.659

De la ecuación (10.6.8) la pérdida de cabeza es
Pérdida

= H(l

-

C~ )

= 4.88(1

- 0.975 2 )

= 0.241 m·N/N

La pérdida de potencia es
Qy(pérdida)

= 0.0278(9806)(0.241) = 65.7 W

Ejemplo 10.1 1

470

C A PÍ TU l O

1O

Mecánica de fluidos

Figura 10.16 Lo boquilla de B~rdo.

El uso de la boquilla de Borda (figura 10.16), un tubo corto de pared delgada y longitud
aproximadamente igual al diámetro que se proyecta dentro del recipiente (reentrante), permite la
aplicación de la ecuación de momentum para deducir una relación entre C,. y Cd. La velocidad a lo
largo de la pared del tanque es casi cero en todos los puntos; por consiguiente, la distribución de
presión es hidrostática. Con la componente de la fuerza ejercida sobre el fluido por el tanque, paralela
al eje de la tubería, existe un desbalance de fuerzas debido a la abertura, el cual es yHA0 • La velocidad
final es V20 , la velocidad inicial es cero y Qa es el caudal real. Entonces

y
Qa = CdAo ~2gH

V2 a = C0 ~2gH

Sustituyendo Qa y v;a y simplificando se llega a
1

= 2CdCu = 2C~ Cc

Orificio en una tubería
El orificio de bordes agudos en una tubería (figura 10.17) causa una contracción del chorro hacia
aguas abajo de la abertura del orificio. Para t1ujo incompresible, la ecuación de Bernoulli aplicada

-.
R'
_j_
So

Figura 10.17 Orificio en uno tubería .

Mediciones 471
desde la sección 1 en el chorro hasta la vena contracta, sección 2, es

La ecuación de continuidad relaciona V¡, y V2 ,con el coeficiente de contracción Ce = A/Ao como

V. 1TD1
lt

4

= "- e
21

e

1TDJ
4

(10.6.9)

Después de eliminar V¡,,

y resolviendo para V2 , el resultado es

2g(p¡ - P2)/y
1 - e'¡(D0 /D1) 4

Multiplicando por

evpara obtener la velocidad real en la vena contracta
= e r 2(p¡

V:
2

- p2)/p
~~ ~ 1 - ez(D0 /D 1) 4

a

y, finalmente, multiplicando por el área del chorro,

eeAo•

se encuentra el caudal real Q como
(10.6.10)

en la cual ed =evC.e En términos de la diferencia manométrica R', la ecuación (10.6.10) se convierte en
Q =

e Ao
d

2gR'(S01S1 - 1)
4
1 - ee2 (DID)
O
1

(1 0.6.11)

Debido a la dificultad para determinar en forma separada los dos coeficientes, generalmente se utiliza
una fórmula simplificada,

Q=

c~~op;'

(10.6.12)

o su equivalente,
(10.6.13)

En la figura 10.18 se dan los valores de e para el orificio.

Flujo no permanente a través de un orificio desde recipientes
En la sección anterior, se supuso que la superficie líquida en el depósito se mantenía constante. Un
caso de flujo no permanente de interés práctico se presenta cuando se desea determinar el tiempo

472 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

....

0.82

~

0.80
0.78
Q

"

0.76

-~
J:

..
2

0.74

0.70

......
""1'"

0.60

-!1

!

e

0.72

...........

0.70

...... .......

0.68
0.66

Q= CA0

filE
p

0.64

r-.-

0.62

......

0.60

~~

0.50

r----t--

0.40
0.30
0.20
0.10
0.05

~
10~

5·104 105
VID! PI
_Jl_l_

Figura 10.18 Orificio VDI y coeficientes de descarga (Ref. 11 en NACA Tech. Mem. 952).

para bajar el nivel del depósito una distancia dada. Teóricamente, la ecuación de Bemoulli sólo es
aplicable a flujo permanente, pero si la superficie del embalse baja lentamente, el error, utilizando
dicha ecuación, es despreciable. El volumen descargado desde el orificio en el tiempo 8t es Q 8t, el
cual debe ser igual a la reducción de volumen en el depósito en el mismo incremento de tiempo
(figura 10.19), AR (- oy), en donde A R es el área de la superficie líquida a una altura y por encima del
orificio. Igualando las dos expresiones se obtiene

Q 8t = - AR 5y

Figuro 10.19 Notación para cabeza descendiente.

Mediciones 473

= yl' t = O y y = y 2, t = t se obtiene
= - JY: _ARdy-

Resolviendo para 8t e integrando entre los límites y
t

El caudal a través del orificio Q es

=

t

Jo

dt

y,

Q

CdAo .j2gy. Después de sustituir Q,
t

= -

1

CdAo.fii

JY¡ ARy-!f2dy
Y,

Cuando ARes una función conocida de y, se puede evaluar la integral. En forma consistente en unidades
del SI o USC, t resulta en segundos. Para el caso especial de un tanque con sección transversal
constante,
y,
t

=-

A

R

CdAo.fii

JY,

2A
R

y-112dy =

CdAo.fii

r.
(.jY; - "Y2)

Un tanque tiene una sección transversal horizontal de 2m2 a la elevación de un orificio y el
área varía linealmente con la altura, de tal manera que tiene 1 m2 en una sección transversal
horizontal3 m por encima del orificio. Para un orificio de 100 mm de diámetro, Cd= 0.65,
calcular el tiempo, en segundos, para bajar la superficie desde 2.5 a 1 m por encima del
orificio.

Ejemplo 10.2

Solución

y
1
1
t =
J (2
- 0.651T(0.05 2 ).j2(9.806) 2.5

-

Y) y-1' 2 dy =73.8s
3

Un embalse de área variable se drena mediante una tubería corta de 150 mm de diámetro
con una válvula en su extremo. La válvula se ajusta de tal manera que la pérdida (en cabezas
de velocidad) para el sistema de tuberías es
K = 1.5 + 0.04t + 0.0001t 2
con t en segundos. El área del embalse está dada por
A

=4

+ 0.1y + O.Oly2 m 2

donde y es la elevación de la superficie del embalse por encima de la linea media de la
válvula. Si y = 20m en t = O, determinar y, A, K y el caudal Q para 300 s.
Solución

KV 2
2g

Qdt = - A dy

y +0+0 = - - =

Q

dy = - - dt

Q =

A

dy

= - Ao ~ 2 gy dt
A

K

Ao~2::

KQ2

2gAJ

Ejemplo 10.31

474 CAP Í TU LO

1O

Mecánica de fluidos

Se puede utilizar una hoja electrónica para resolver la ecuación diferencial. Si se utiliza un método de
Runge-Kutta de segundo orden (ver el apéndice B y la página Web) con dt = 7.5 s, se obtienen los
siguientes resultados.
y

Q

A

K

20.000
17.982
t6.746
15.939

0.286
0.127
0.085
0.066

10.000
9.032
8.479
8.134

1.500
6.803
14.310

t

o
105
210
300

22.500

EJERCICIOS
10.6.1 La velocidad real en la vena contracta para el flujo a través de un orificio desde un depósito
se expresa mediante (a) Cv.j2gH ; (b) Cc~2gH; (e) Cdfi¡H; (d) .j2gH ; (e) Cv Ca.

10.6.2 Un chorro de fluido que descarga por un orificio de 20 mm de diámetro tiene un diámetro de
17.5 mm en su vena contracta. El coeficiente de contracción es (a) 1.31; (b) 1.14; (e) 0.875; (d)
0.766; (e) ninguna de estas respuestas.

10.6.3 La relación entre el caudal real y el caudal teórico a través de un orificio es
(e)

ecd
e

10.6.4 Las pérdidas en el flujo en un orificio son (a)

~; ( ~~

J

- 1

(b)

V2
_.1!_ -

2g

V2

~

2g

V2
(e) H(C?; - 1)

(d) H -

2~

(e) ninguna de estas respuestas.

10.6.5 Para que una superficie líquida baje a una tasa constante, el área del embalse debe variar con
la cabeza y sobre el orificio, como (a)

..JY; (b) y ; (e) 11..JY; (d) 1/y; (e) ninguna de estas respuestas.

10.6.6 Una boquilla de Borda de 50 mm de diámetro descarga 7.68 Us bajo una cabeza de 3m. El
coeficiente de velocidad es (a) 0.96; (b) 0.97; (e) 0.98; (d) 0.99; (e) ninguna de estas respuestas.

10.7 MEDIDOR VÉNTURI, BOQUILLAS Y OTROS APARATOS DE TASA
PARA CONDUCTOS
El medidor vénturi
El medidor vénturi se utiliza para medir la tasa de flujo en una tubería. Generalmente es una pieza
fundida (figura 10.20) que consta de (1) una porción aguas arriba, la cual tiene el mismo tamaño de
la tubería. tiene un revestimiento en bronce y contiene un anillo piezométrico para medir la presión
estári~ 2 una región cónica convergente; (3) una garganta cilíndrica con un revestimiento en bronce
que contiene un anillo piezométrico; y (4) una región cónica gradualmente divergente que desemboca
en una sección cilíndrica del tamaño de la tubería. Un manómetro diferencial conecta los dos anillos
piezométricos. El tamaño de un medidor vénturi se especifica mediante el diámetro de la tubería y de

Mediciones 475

Figura 10.20 Medidor vénturi .

la garganta, por ejemplo, 6 por 4 pulg significa un vénturi que se une a una tubería de 6 pulg de
diámetro y tiene un diámetro de garganta de 4 pulg. Para obtener resultados acertados, el medidor
vénturi debe ser precedido de una tubería recta con una longitud de por lo menos 1Odiámetros. En el
flujo desde la tubería hasta la garganta, la velocidad se aumenta mucho y la correspondiente presión
disminuye. La magnitud del caudal en flujo incompresible es función de la lectura del manómetro.
Las presiones en la sección de aguas arriba y en la garganta son las presiones reales, y las
velocidades encontradas en la ecuación de Bernoulli son las velocidades teóricas. Cuando se consideran
las pérdidas en la ecuación de energía, las velocidades son las velocidades reales. A partir de la
ecuación de Bernoulli (es decir, sin el término de pérdidas de cabeza) se obtiene la velocidad teórica
en la garganta. Multiplicándola por el coeficiente de velocidad, Cv, se obtiene la velocidad real.
Luego, la velocidad real multiplicada por el área real de la garganta determina el caudal real. De la
figura 10.20
(10.7.1)

en la cual el dato de elevación se toma en el punto 2. V¡ y ~son las velocidades promedio en las
secciones 1 y 2, respectivamente; por consiguiente, se supone que a 1 y a 2 son iguales a la unidad. De
la ecuación de continuidad V¡D~ = V2 D~,
Vi (D
-V~ - -

4

(10.7.2)

2)

2g

2g

D1

la cual es válida tanto para las velocidades reales como para las teóricas. En la ecuación (10.7.1) se
puede despejar v21 como

y
2g[h + (p. - p2)/y]

l - (D/D1)

4

(10.7.3)

476 C A P Í T U lO

l O

Mecánica de fluidos

Introduciendo el coeficiente de velocidad V2a =Cv V21 , se obtiene

V2a

=e

2g[h + (p 1 - p 2 )1r]
v
1 - (D2/D¡)4

( 10 .7.4)

Después de multiplicar por A2, se detennina que el caudal real Q es
(10.7.5)

Ahora se puede relacionar la diferencia manométrica R' con la diferencia de presión escribiendo la
ecuación del manómetro. En unidades de altura de agua donde S 1 es la densidad relativa del fluido en
movimiento y S0 la densidad relativa del líquido manométrico

l!..ls1

r

+ (h + k + R')S1

-

R'S0

kS1 = P2 S1

-

r

Simplificando se obtiene

= [( ( ~: -

h + Po ; p,

1)

{10.7.6)

Después de sustituir en la ecuación (10.7.5),
{10.7.7)

la cual es la ecuación para el medidor vénturi para un flujo incompresible. El coeficiente de contracción
es la unidad; por consiguiente, Cv = Cd. Se debe notar que h no aparece en la ecuación. El caudal
depende de la diferencia manométrica R ' sin importar la orientación del medidor vénturi; la misma
ecuación es válida sin importar que el vénturi esté horizontal, vertical o inclinado.
Cv se determina mediante calibración, es decir, midiendo el caudal y la diferencia manométrica,
y encontrando Cv, que usualmente se representa gráficamente contra el número de Reynolds. En la
figura 10.21 se presentan los resultados experimentales para medidores vénturi. Son aplicables a
1.00

0.99

...

0.98

,...,....
~

e o.97
0.95

, 11"',/

0.94

1

V

0.96

~

·- ,. ,. ,.. .... -- - ---~-

#,
t"

#

lO" 1.5 2

3 4 56

8 IcP 1.5 2

3 4 5 6 8 106

V1D 1p

Nllmero de Reynold!> -Ji.-

F'¡gura 10.21 Coeficiente C. para medidores vénturi. (Fluid Meters: Their

Theory and Applicatíon, 6th. ed., American Socíely of
Mechanícal Engíneers, 7971) .

Mediciones 4 77
relaciones de diámetro D/ D 1 desde 0.25 hasta 0.75 con las tolerancias mostradas por las líneas
punteadas. Cuando sea factible, se debe seleccionar un medidor vénturi cuyo coeficiente sea constante
dentro del rango de números de Reynolds para los cuales se va a utilizar.
El coeficiente puede ser ligeramente mayor que la unidad para medidores vénturi inusualmente
lisos por dentro. Esto no significa que no haya pérdidas, sino que es el resultado de haber despreciado
los factores de corrección de energía cinética a 1 y a 2 en la ecuación de Bernoulli. Generalmente, a 1
es mayor que a 2, debido a que la región de reducción hace que la distribución de velocidad en la
sección 2 sea más uniforme.
El medidor vénturi tiene unas pérdidas totales bajas debido a la región cónica que se expande
gradualmente, la cual ayuda a la reconversión de la energía cinética alta en la garganta a energía
de presión. La pérdida es aproximadamente del lO al15% del cambio de cabeza entre las secciones
1 y 2.

Medidor vénturi para flujo compresible
El flujo teórico de un fluido compresible a través de un medidor vénturi es sustancialmente isentrópico
y se obtiene de las ecuaciones (4.3.4) y (4.5 .9), y de la expresión pvk =constante. Cuando se multiplica
por Cv, el coeficiente de velocidad, la tasa de flujo de masa es
(10.7.8)

El coeficiente de velocidad es el mismo que para el flujo de un liquido.

Boquilla de flujo
En la figura 10.22 se muestra la boquilla de fluj o ISA (lnstrument Society of America, Sociedad
Instrumental de América) (originalmente la boquilla de flujo VDI). El chorro no tiene contracción
diferente a aquélla en la abertura de la boquilla; por consiguiente, el coeficiente de contracción es la
unidad.
Las ecuaciones (10.7.5) y (10.7.7) son también válidas para la boqui1la de flujo. Para una tubería
horizontal (h = 0), la. ecuación (10.7.5) puede escribirse como

Q

= e~ {2D.p

(10.7.9)

~ p

en la cual

e=

(10.7. 10)

y !1p = p 1 - p 2• El valor del coeficiente e dado en la figura 10.22 se utiliza en la ecuación (10.7.9).
Cuando se va a utilizar el coeficiente dado en la figura, es importante cumplir con las dimensiones
mostradas, particularmente en lo referente a la localización de las aberturas piezométricas (se muestran
dos métodos) para medir la caída de presión. Por lo menos un tramo de tubería recta de 10 diámetros
de longitud debe preceder la boquilla.
La boquilla de flujo cuesta menos que el medidor vénturi. Tiene la desventaja de que las pérdidas
totales son mucho más grandes debido a la falta de guía del chorro aguas abajo de la abertura de la
boquilla.

478 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

A2

1.20
C=

Cu

0.65

1.18

ffl

1.16
0.60

1.14

rS

g- -i?t--,JI

1.12

o

l.lO

f - IX/1~

c::l o~
o

e

0.55
0.50

1.08

,....

1.06

V1

1.04

.,;
~

1.02
1.00
0.98
0.96
0.94
+-l

1.- ~ 0.1 D1

0.92

~

0.45
0.40

,....

0.35

~ ;,...... ..,. .... ~
~

, /~
~

0.30

,.-

0.20
0.10
0.05

L: ~ ~
/~

"

10"

figuro 10.22 Boquilla de Rujo ISA (VOl} y coeficiente de descarga (Ref 11 en NACA Tech, Mem. 952).

Ejemplo 10.4

Determinar el flujo por una tubería de agua de 6 pulg de diámetro que contiene una boquilla
de flujo de 4 pulg de diámetro. El manómetro diferencial mercurio-agua registra una
diferencia manométrica de 1O pulg. La temperatura del agua es 60°F.
Solución

De los datos dados, S0 = 13.6, S,= l.O, R' = 10/ 12 = 0.833 pies, A 2 = 7T/36 = 0.0873 pies 2,
p = 1.938 slugs/pie3 y J.L = 2.359 X l0- 5 lb·s/pie2 • Sustituyendo la ecuación (10.7.10) en la
ecuación (10.7.7) se obtiene

Q=

e A,

2gR'(~: - 1)

De la figura 10.22 y para A/A, = (4/6)2 = 0.444, se supone que se aplican las regiones
horizontales de las curvas. Por consiguiente, C = 1.056. Luego se calcula el caudal y el
número de Reynolds como

Q = 1.056(0.0873) 64.4(0.833)(

13 6
· - 1.0) = 2.40 pes
1.0

Entonces
=

2.40
nt16

= 12.21 pies/s

Mediciones 4 79
y

12.21(1.938)
= 502,000
2(2.359 X lO-S)
La gráfica muestra que el valor de·Ces correcto; por consiguiente, el caudal es 2.40 pes.

Medidor de codo
El medidor de codo para flujo incompresible es uno de los aparatos de medición de caudales más
simples. Las aberturas piezométricas en el lado interno y externo del codo se conectan a un manómetro
diferencial. Debido a la fuerza centrífuga en la curva, la diferencia de presiones está relacionada con
el caudal. Una longitud recta de apaciguamiento debe preceder el codo, y para resultados más exactos
el medidor debería calibrarse in situ (21). Debido a que la mayoría de las tuberías tienen un codo, éste
puede utilizarse como medidor. Después de la calibración los resultados son tan confiables como los
de un medidor vénturi o una boquilla de flujo.

Rotámetro
El rotámetro es un medidor de área variable que consta de un tubo transparente que se amplía y un
medidor de "flotador" (más pesado que el líquido) el cual se desplaza hacia arriba por el flujo
ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se.encuentra graduado para leer directamente el caudal.
Las ranuras en el flotador hacen que rote y, por consiguiente, que mantenga su posición central en el
tubo. Entre mayor sea el caudal, mayor es la altura que asume el flotador.

EJERCICIOS
10.7.1 ¿Cuál de los siguientes instrumentos de medición es un medidor de caudal? (a) un
correntómetro; (b) un medidor de disco; (e) un anemómetro de hilo caliente; (d) un tubo de pitot; (e)
un medidor vénturi.
·
10.7.2 El coeficiente de descarga para un medidor vénturi de 40 X 20 mm para un número de
Reynolds de 200.000 es (a) 0.95; (b) 0.96; (e) 0.973; (d) 0.983; (e) 0.992.
10.7.3 Seleccionar la frase correcta: (a) El caudal a través de un tubo vénturi depende únicamente
de ~P y es independiente de la orientación del medidor. (b) Un medidor vénturi con una diferencia
manométrica R 1 dada descarga un caudal mayor cuando el flujo es verticalmente hacia abajo que
cuando el flujo es verticalmente hacia arriba. (e) Para una diferencia de presión dada, las ecuaciones
muestran que el caudal de gas es mayor a través de un tubo vénturi cuando se tiene en cuenta la
compresibilidad que cuando se desprecia. (d) El coeficiente de contracción de un medidor vénturi es
la unidad. (e) La pérdida total es la misma en una tubería dada cuando se utiliza un medidor vénturi
o una boquilla con el mismo D2•

10.8 APARATOS DE MEDIDA DE CAUDAL PARA CANALES ABIERTOS
Vertederos
Los medidores de caudal basados en obstrucciones en conductos tienen sus contrapartes en el flujo
en canales de superficie libre. Por ejemplo, la canaleta Parshall es análoga al medidor vénturi mientras

480 C A P Í T U L O

l O

Mecánica de fluidos

Figura 10.23 Vertedero rectangular de cresta delgada.

que los vertederos son análogos a los orificios. Un vertedero es una obstrucción en el canal que hace
que el líquido se represe detrás de él y fluya sobre éste. Midiendo la altura de la superficie líquida
aguas arriba, se determina el caudaL Los vertederos construidos a partir de una lámina de metal u
otro material, de tal manera que el chorro, o napa, salte libre cuando deje la cara de aguas arriba, se
conocen como vertederos de cresta delgada. Otros vertederos, tales como el vertedero de cresta
ancha, soportan el flujo en una dirección longitudinal.
El vertedero rectangular de cresta delgada (figura 10.23) tiene una cresta horizontal. La napa se
contrae en la parte de arriba y en la parte de abajo, tal como se muestra. Si se desprecian las
contracciones se puede deducir una ecuación para el caudal. Sin contracciones el flujo aparece tal
como se muestra en la figura 10.24. La napa tiene líneas de corriente paralelas y presión atmosférica
a través de ella.
La ecuación de Bernoulli aplicada entre 1 y 2 (figura 10.24) es

v2

H+0+0= +H-y+O
2g

en la cual se ha despreciado la cabeza de velocidad en la sección l. Despejando v, se obtiene

~2gy

V=

El caudal teórico Q, es

Q,

=J

v dA =

J:

vL dy =

.j2g L

J:

yl 12 dy =

~ .j2g LH3n

en donde Les el ancho del vertedero. Los experimentos muestran que el exponente de Hes correcto
pero el coeficiente es demasiado grande. Las contracciones y las pérdidas reducen el caudal real
alrededor del 62% del caudal teórico o
3.33LH 312
Q = { 1.84LH312

unidades use
unidades SI

Figura 10.24 Napa del vertedero sin contracciones.

(10.8.1)

Mediciones 481
Cuando el vertedero no abarca completamente el ancho del canal, tiene contracciones de extremo,
las cuales se ilustran en la figura 10.25a. Se obtiene una corrección empírica para la reducción del
flujo al restar O.lH deL en cada extremo de la contracción. Se dice que el vertedero de la figura 10.23
tiene sus contracciones de extremo suprimidas.
La cabeza H se mide aguas arriba del vertedero a una distancia lo suficientemente grande para
evitar la contracción de la superficie. Un medidor de gancho montado en un tanque de aquietamiento
conectado a una abertura piezométrica mide la elevación de la superficie del agua para determinar la
cabeza.
Cuando la altura P del vertedero (figura 10.23) es pequeña, no se puede despreciar la cabeza de
velocidad en l. Se puede añadir una corrección a la cabeza,

Q

=

2J3n
CL(H +a ~g

(1 0.8.2)

en la cual V es la velocidad y a es mayor que la unidad, usualmente se toma como 1.4, para tener en
cuenta la distribución de velocidad no uniforme. La ecuación ( 10.8.2) debe resolverse para Q por
prueba y error, debido a que tanto Q como V se desconocen. Como primera aproximación, se puede
despreciar el término aV2/2g para evaluar Q. Con este caudal de prueba, se calcula un valor de V
debido a que
Q
L(P + H)

V=

Para caudales pequeños el vertedero de ranura en V es particularmente conveniente. Se desprecia
la contracción de la napa y el caudal teórico se calcula (figura 10.25b) como sigue:
l . La velocidad a la profundidad y es v = ~2gy , y el caudal teórico es
Q1

= J vdA =

t

vxdy

2. Mediante triángulos similares, se puede relacionar x con y
X

H - y

=

L
H

3. Después de sustituir v y x,

O.lH -t 1-

-t 1- O.lH

~L----..¡

(a)

(b)

Figura 10.25 Vertederos: (o) horizontal con contracciones de extremo y (b) Vertedero de ranura en V.

482 C A P Í T U l O

1O

Mecánica de fluidos

4. Expresando UH en términos del ángulo e/> de la ranura en V, se obtiene
L

2H

= tan e/>
2

Por consiguiente,
Q

'

=~

f2=g tan e/> H 5n
2

15 v' ""o

5. El exponente de la ecuación es aproximadamente correcto, pero el coeficiente debe reducirse
alrededor del 42% debido a que se ignoraron las contracciones. Una ecuación aproximada para
una ranura en V de 90° es
_ {2.5082·50
Q - 1.3882·50

unidades USC
unidades SI

(10.8.3)

Los experimentos muestran que el coeficiente se aumenta si la cara de aguas arriba de la placa del
vertedero se hace más rugosa, lo cual hace que la capa límite crezca hasta un mayor espesor. La
gran cantidad de líquido que se mueve despacio cerca de la pared puede voltearse más fácilmente
y, por consiguiente, se presenta una menor contracción de la napa.
El vertedero de cresta ancha (figura 10.26a) soporta la napa de tal manera que la variación de la
presión es hidrostática en la sección 2. Se puede aplicar la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y
2 para encontrar la velocidad v2 a la altura z, despreciando la velocidad de aproximación, como
H + O+ O

v2

= -2

2g

+ z + (y - z)

Resolviendo para v2 ,
V2

= ~2g(H - y)

y z se elimina; por consiguiente, v 2 es constante en la sección 2. Para un vertedero de ancho L perpendicular al plano de la figura, el caudal teórico es
{10.8.4)

Una gráfica de Q en abscisas contra la profundidad y en ordenadas, para H constante, se muestra
en la figura l0.26b. La profundidad a la cual se alcanza el máximo caudal se analiza a continuación.
Una compuerta o cualquier otra obstrucción localizada en la sección 3 de la figura 10.26a podría
parar completamente el flujo haciendo que y = H. Si se permite que un pequeño caudal pase a través

a

y

Q
(a)

Figura 10.26 Vertedero de cresta ancho.

(b)

Mediciones 483
de la sección 3 (dejando H constante), la profundidad y se vuelve un poco menor que H y el caudal es.
por ejemplo, el que se muestra en el punto a de la curva profundidad-caudal. Abriendo adicionalmente
la compuerta o la obstrucción en la sección 3, la relación caudal-profundidad sigue la porción superior de la curva hasta alcanzar el caudal máximo. Cualquier abertura adicional de las obstrucciones
de aguas abajo, sin embargo, no tiene ningún efecto sobre el caudal, debido a que la velocidad de
flujo en la sección 2 es
que es exactamente la velocidad a la cual una onda elemental puede
viajar en agua en reposo con una profundidad y. Por consiguiente, el efecto de cualquier reducción
adicional de la elevación de la superficie aguas abajo no puede moverse hacia aguas arriba para
afectar adicionalmente el valor de y, y la descarga ocurre en el valor máximo. Esta profundidad y se
conoce como la profundidad crftica y se estudia en la sección 13.5. La velocidad de una onda
elemental se deduce en la sección 13 .12.
Tomando dQ/dy e igualando el resultado a cero, para H constante,

.JiY,

dQ

dy

= O = L~2g(H -

1
-2g
y) + Ly--r======
2 v'2g(H - y)

Resolviendo para y se obtiene
2
y= - H
3

Insertando el valor de H , es decir, 3y/2, en la ecuación para la velocidad v2, da como resultado

v2 = .fiY
y después de sustituir el valor de y en la ecuación (10.8.4) se llega a
_ {3.09 LH 3n. unidades USC
Q, - 1.705LH3n. unidades SI

(10.8.5)

Los experimentos muestran que para un borde de aguas arriba bien redondeado, el caudal es
3.03LH3n.

Q

= { 1.67 LH3n.

unidades use

(10.8.6)

unidades SI

el cual está dentro del 2% del valor teórico. Por consiguiente, el flujo se ajusta a sí mismo para
descargar a la tasa máxima.
Debido a que la viscosidad y la tensión superficial tienen efectos menores sobre el coeficiente de
descarga de vertederos, un vertedero se debería calibrar con el líquido que medirá.

Ensayos sobre un vertedero de ranura en V de 60° reportaron los siguientes valores de
cabeza H sobre el vertedero y el caudal Q:
H, pies

0.345

0.356

0.456

0.537

0.568

0.594

0.619

0.635

0.6~

0.665

Q. pes

0.107

0.110

0.205

0.303

0.350

0.400

0.435

0.460

0.490

0.520

Utilizar el algoritmo de mínimos cuadrados para determinar las constantes en Q = CH m
para este vertedero.

Ejemplo 10.5

484

C A PÍ T U LO

l O

Mecánica de fluidos

y

Figuro 10.27 Gráfica log-log de Q versus H poro un
vertedero de ranura en V.

Solución

Tomando logaritmos a cada lado de la ecuación
In Q

= In e

+ m ln H

o

y=B+mx

se nota que los valores óptimos de B y m son necesarios para obtener la línea recta que pasa por los
datos cuando se representan gráficamente en un papellog-log.
Mediante la teoría de los mínimos cuadrados, la mejor línea recta que pasa por los puntos es
aquella que produce el valor mínimo de la suma de los cuadrados de los desplazamientos verticales
de cada punto de la línea, o de la figura 10.27,

donde n es el número de puntos experimentales. Para minimizar F, aF!aB y aFI()m se toman y se
igualan a cero, arrojando dos ecuaciones con las dos incógnitas B y m como

-aF
as = O = 2L[y., -

(B + mx.)](-1)
,

de donde

Ly. - nB - ml:x.
1

1

=O

(1)

y
aF
()m = O

= 2L[Y; -

(B + mx¡)](-x¡)

o

Ú;Y; - Bú; - múJ

=0

(2)

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) para m, se obtiene
m

=

Ú ;y/J:.x; - 'f.y/n

ú J/J:.x; -

:Ex¡In

Estas ecuaciones se resuelven fácilmente mediante una calculadora o un programa simple en una
hoja electrónica. La respuesta para los datos de este problema es m = 2.437 y e= 1.395.

Mediciones 485

Medición del caudal de un río
Para la planeación de recursos hidráulicos o para la protección contra inundaciones son esenciales
los registros diarios u horarios del caudal de los ríos a lo largo de periodos largos de tiempo. Las
mediciones repetidas del caudal mediante la determinación de la distribución de velocidad a lo largo
de una sección transversal del río son costosas. Para evitar el costo y seguir obteniendo registros
diarios, se establecen secciones de control y, en las cuales el canal del río es estable, es decir, hay
poco cambio en el fondo o en los lados de su lecho. La sección de control se encuentra con frecuencia
en el quiebre de pendiente, en el fondo del río, donde se vuelve más empinada hacia aguas abajo.
El propósito de la sección de control es establecer una relación precisa entre el caudal y la elevación,
una variable mucho más fácil de medir. El caudal en una sección transversal fija del canal se encuentra
mediante
Q(t)

= J V·dA = f

u(y, Z, t)dA

(10.8.7)

Aquí u es la componente de la velocidad en la dirección x, la cual es perpendicular a la sección
transversal y se dirige hacia aguas abajo (figura 10.28a). Por consiguiente, los datos más directos de
Q(t) resultarían de dividir la sección transversal en un número incremental de áreas de tamaño M IJ..,

(a)

(b)

Figura 10.28 Esquema de un aforo en una corriente.

486 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

midiendo la velocidad hacia aguas abajo del canal,
ejemplo,

uv en cada área incremental y sumando. Por

Q=~u
. M1,)
..
k
lo}
i,j

En esta ecuación está implícito que u .. representa el promedio en cada sección transversal AA . .
Adicionalmente se supone que el tiempo que toma la recopilación de los datos en toda la sección
transversal es menor que el tiempo que toma para cualquier cambio apreciable en el caudal.
Se pueden simplificar considerablemente los requerimientos para la recopilación de datos de
velocidad teniendo en cuenta el conocimiento del perfil de velocidad en un canal abierto y su relación
con la velocidad promedio, tal como se detalló en el ejemplo 6.4. En este ejemplo se aprendió que la
medida de la velocidad en zld = 0.4 (zld = 0.6 si z se mide desde la superficie hasta el fondo) o el
promedio de dos medidas de velocidad en z/d = 0.2 y 0.8 dará la velocidad promedio, u. Por
consiguiente, la sección transversal (figura 10.28b) se divide en franjas de columnas de agua de igual
ancho, (~w), y la velocidad se mide en las dos profundidades normalizadas para cada una de las
franjas, y el producto se suma como
~

~

M

= LÜ/ ''J.Wjdj

(1 0.8.8)

j=l

Utilizando la medida en un punto para la velocidad promedio, Q se estima como
( 10.8.9)

Típicamente el ancho de cada franja no es mayor que el 10% del ancho total de la sección transversal.
Al mismo tiempo que se mide el caudal, una mira o un transductor de presión, montado en la
sección de control, registra la altura de la columna de agua o el nivel. Por consiguiente, el caudal
medido por el equipo de muestreo se puede relacionar con la altura del agua. Cuando la corriente
nunca ha sido calibrada, se deben recopilar pares de datos, caudal y altura, que cubran todo el rango
de caudales para la corriente desde flujos bajos hasta flujos altos. Estos datos se utilizan para establecer
la curva nivel-caudal. La curva nivel-caudal permite entonces mediciones rápidas del flujo,
simplemente registrando la elevación del nivel de agua, una medida muy simple y económica de
hacer. Se deben llevar a cabo verificaciones subsecuentes para determinar si la calibración original
sigue siendo válida. Si se ha utilizado una sección de control estable, se observará un cambio muy
pequeño en la calibración. Para secciones transversales inestables la calibración podría cambiar en
periodos de días.
Los errores que se pueden cometer en la medición del caudal ocurren en dos formas. El primero
es el error estándar del instrumento en las tres mediciones de u, ~ w y d. El segundo error está en la
aproximación numérica de la integral dada en la ecuación ( 10.8. 7), mediante el método de la integración
trapezoidal utilizado en la ecuación (10.8.8). Los métodos en las ecuaciones (10.1.2) y (10.1.3) se
uriliz;m para estimar el error del instrumento. Los libros de texto sobre métodos numéricos (por
eJemplo. [22]) indican que el error de la aproximación numérica es del orden de O (~w2 ) para intervalos
de ancho igualmente espaciados. Por consiguiente, utilizando un mayor número de columnas de
~oua en la sección transversal reduce el error de aproximación.

Mediciones 487

EJERCICIOS
10.8.1 El caudal a través de un vertedero de ranura en V varía como (a) H - 1n.; (b) H 1n.; (e) H 3r.; (d)
H 5n. ; (e) ninguna de estas respuestas.
10.8.2 El caudal de un vertedero rectangular de cresta delgada con contracciones en los extremos es
menor que para el mismo vertedero con contracciones de extremo suprimidas en (a) 5%; (b) 10%; (e)
15%; (d) no es un porcentaje fijo; (e) ninguna de estas respuestas.
10.8.3 En la segmentación de un río para una calibración de sección, el ancho inicial de cada uno de
los segmentos es de 10m de longitud. Utilizando un ancho de 5 m, duplicando el número de celdas,
(a) bajará el error esperado; (b) decrecerá el error de integración numérica cuatro veces; (e)
incrementará el error estimado debido al mayor número de puntos de medición; (d) ninguna de las
anteriores.

10.9 MEDIDA DE CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS
La posible combinación de especies de masa en partículas o disueltas que pueden ser transportadas
por fluidos en movimiento son innumerables, variando desde compuestos esotéricos que ocurren en
procesos unitarios de ingeniería química hasta .el transporte simple de una gota de lluvia o de una
partícula de sedimento. Un repaso exhaustivo de todos los procedimientos para medir concentraciones
de estas especies es prohibitivo. Aquí la atención se centra en un subconjunto especializado de
concentraciones de partículas transportadas en el fluido en movimiento. Aun con esta meta, un repaso
completo no es posible. Una partícula se define aquí como una masa pequeña pero coherente compuesta
de otro material o de otra fase del fluido. Como ejemplos de las primeras incluyen la arena movida en
los ríos y corrientes o el polvo de carbón movido en la atmósfera. Ejemplos de las últimas incluyen
gotas de lluvia o nubes en la atmósfera saturada. En todos los casos es probable que las partículas
individuales que componen un volumen de muestra tengan una distribución de tamaño aleatoria la
cual, afortunadamente, tiende a una distribución predecible de tamaños probables. Es más, también
se da el caso de que la masa de cada partícula sea mayor que la masa del fluido que desplaza y las
partículas se asienten o se muevan con respecto al movimiento global del fluido. Por consiguiente,
las variables de mayor interés de medición son la concentración o masa por unidad de volumen de las
partículas y la distribución de tamaño de las partículas que componen la muestra.

Tamaño de partículas
En este momento no existen aparatos potencialmente disponibles para hacer medidas simultáneas
del tamaño y la concentración de las partículas utilizando el mismo aparato. En lugar de esto, muestras
de la mezcla cuya concentración se está midiendo deben recopilarse en el punto de medición y
someterse a un análisis de clasificación de tamaños mediante un subsecuente análisis de laboratorio.
El tamaño de las partículas encontradas en las actividades día a día varían desde 0.001 J.Lm ( 1 J.Lm
es una micra, la cual es 1o-6 m) hasta 104 J.Lm o 1 cm. Las partículas más pequeñas son típicamente
polvo de carbón o metalúrgico y virus, mientras que las partículas más grandes son las gravas
encontradas en los lechos de corrientes o en canteras. La figura 10.29 [23] contiene un mapa de los
diferentes tipos de partículas, sus rangos de tamaño y sus nombres de clasificación. El tamaño en la
tabla se muestra en micras. También se utiliza un sistema de unidades fi, el cual es un sistema basado
en la potencia 2, definido de tal manera que el diámetro en unidades fi ( cp) se relaciona con el diámetro

-,..,.---,----

-~

.,...

-

00

00

Diámetro de partícula, micras

( 1 pm)
0.00 1

0.0001

¡
()¡ 'JlCrsorc~

ll.•lonll lllll<' '

dcga'

1~<111\11'

Suelo:

~

r t 111, r,

---------

P2

1

Arcilla

Limo

Hum o

Nubes

f--Nogn>d<lm~
f-

SO,
HC1
c,u.,

-" ' .

H•~SIHO~
d"j~ --1

f-- I'<>I•M

& <hldo

1colmda

Diámetros moleculares
calculados con datos
de ·
'dad OOC

"'''"

- - - - - <fe-Aitfen
--------

1

~

1

Polv~ ntmosféríco
-J

---

w-10
T
l

i 1 ! ~TI
0 .001
(1 J1 m)

-,1 r

w-9
l

~ j

~

o

~
.....
o
1),)

Q.
~

::!l

e

1 Esoorns
·

0:

~tas

o

Polen -

(1)

---~- -j

f--

--j

J

1

.,

l

l

l

0.0001

~

---j

! - Núcleos de sol marina
Gotas nebulizadas---!
G¡"'al' de boquillas hidráulica'
Núcleos
Polvo dañino
!Gotas de bO<juillas
de combustión
para los pulmones
neumáticas
1
Diámetro de g lóbulos ro~os (adultos): 7.5J.J & 0.3J.J
)irus - . . j
Bactena
Cabello hurnano...j

w-5

u¿TI

0 .01

i

-1

l

l

r,

-, H 7
w-5 io-4
l
l

¡s

~j!J¿TI

n1

l

l

H

r t 1 r

103

l

2
1

~ ~

!1lTI

i 1 ~AJ~~~ I

1

Diám etro de partícula, m icrdS

f"¡gura 10.29 Mapa de diferentes tipos de partículas, sus tamaños y clasificaciones [reescrito de la Ref. 23).

lO

1 lf

l

l

O.J

o

Harina

l

e

o

Fertilizante. piedra caliz.a -

lo=tidM•~
T""

-o

Lluvia

j

1
Leche en polvo
1 .
Hu mo de alcah

)>

-i

En aire
Velocidad
!
I0 - 4
I0- 3
II0- 2
I0 - 1 rfOO
101
'- t 0 2
a25°C
de a.'eotamiento
2
3
2
2
3
~ ~
~ 7
1 atm
1r
~
~ -, 2
s
cm/s
~
En agua
Velocidad
lo-S
l o -2
_hoo
JOI
10
10 -6
10- 3
10 - t
a
de aseota!lllento
23 S
23 ~
23 5
2 3 ~~
23 5
2 3 ~23 5
23 S
23 S
23 S
2 3 5
25°C
<.mi'
11 1
11
l _j j_
_1_1
11 1
11
11 1
11
11 1
11
1 1 1
1
En aire
1
J0- 1
I0-2
I0-3
I0-4
to-5
lQ-6
_1
t0-7
J0-9
t0-8
a25°C
1 654 3 2
1 65 4 3 2
5 3 2 l 5 3 2 l ~ 3 2 l s 3 2 l ~ 3 2
5 3 2
3 2
654 ~ 2
l
654 3 2
1 atm
1 1
1 1 1
1 1
1 1 1
1 1
1 1 1
1 1 1
111
1
11 1 1 1
1 1 1 1 11
11 1 1 1
Eo agua
I0-5 1
¡Q-6 1
I0-9
tQ-10
J0-7 1
J0-8 1
J0- 11
a
4 3 2
1 6 54 3 2
1 6 54 3 2
1 6 54
165432
16.5432
16.5432
1 65432
250("
1 1 1
1 1 ti 1 1 1
1 1 ti 1 1 1
lll f 1 1 1
lllf 1 1 1
ll l f 1 1 1
11 tfl 1 1
llli 1

rt

r

Ji11 ,f

Ceni7.<1
Polvo de carbón
1

l

f---

1 1

neblina-+ Niefia+ Rocío

r

-----1

"=' •

Coeficiente de difusión
de partícula
cm 3/s

t

1
Niebla de , 1
!concentrador sulfunco
N' bl
1
.
.
C.t.óo pui•=OO
e contacto sulfunc
,
1
Pigmentos de pintum ---j
Oxidos flo tantes -..j

f.-- 1

Moléculas

3

-t- Arena gruesa +-- Grava--

~~Arena de playa

(.((:\~

[para esferas.]
D.R. 2.0

Arena ti1ja

¡••~&d~ro& -•o+- l'ui•J do-·~-

C,H,

;~c

CH,

r t 111,1,·-

2

Atomizado

Humo de resina
f - - - Hu mo de petróleo
Humo de tabaco
Humos y po lvos meta lúrf icos

~00,

Asentamiento tennioa l
gravitacional

i 1 111,1,

()

10,000

1,000

100

Niehla

por la ..eccu)u lnlcmaciorrAI tk Ciencias tk 1~ s.uc:lus dt:sde~~----

11,0

10

Po VO

S1\tema de Cbtsificztón E.<t;;t:índar lntcrrute'ional o de Atcrborg. ..OOptadn

~

H11f1

Humo

U<Juidos:

H2

1

7 ~n11f1l 7 ~

Sólidos:

J)' 'I K:r~mcs ulmo>féricos
ctnnune:,

Partícu las típicas
y dispersores
de gas

0. 1

0.0 1

~ ~ 1~1111

n11f 1

(l cm)

(1 nun)

~~!AJ~ ~~¡

lOO

i

3
1

t 0-10
1

r

2¡5

t

4 5 6 7 8
1 1

1 1
J0- 1

654 3 2
1 1 1 1 11

1

t0-12
3
1

~ ! AJ ~ ~~¡
1,000
( 1 mm}

2
1

~

j

1 6 54 3 2
111 ¡ 1 1 1

!~ ~ ~· ¡
10 ,000
(l cm)

~

Mediciones 489
en milímetros (d) mediante
( 10.9.1)

También se nota que la mayoría de las partículas son muy irregulares en su forma y que el diámetro
antes medido y el de la figura se refiere al diámetro de una esfera de volumen equivalente a la
partícula de forma irregular. La figura 10.30 contiene un mapa de los diferentes tipos de instrumentación
disponibles para medir la distribución de tamaño de partículas. Tal como se puede ver rápidamente,
existe un traslapo considerable en los rangos de tamaño que cada uno puede medir, y los diferentes
manuales sobre métodos de medición (por ejemplo, The National Handbook of Recommended Methods for Water-Data Acquisition, U.S. Geological Survey, 1977) sugieren verificar la consistencia
de las medidas hechas con diferentes tipos de instrumentos para obtener resultados de alta calidad.
Limitaciones de tiempo y de costos, con frecuencia, prohiben tales mediciones redundantes.
Los principios de operación sobre los cuales se basan estos aparatos se relacionan con alguna
manifestación física dominante propia del movimiento de la partícula o, tal como se ve en otros
instrumentos, con la descripción de una transmisión o propagación de energía. Para las partículas
mucho más pequeñas su difusión molecular depende en gran medida de su tamaño. Por consiguiente,
un buen número de sistemas para la medición del tamaño de las partículas se basa en métodos que
distinguen las características de difusión. En las escalas más grandes las tasas diferenciales de
asentamiento o la masa sumergida de las partículas se utiliza para distinguir los tamaños mediante el
uso de tubos de acumulación visual o tamizado simple. En los rangos de tamaños intermedios se
utiliza una serie de aparatos electromagnéticos, acústicos o basados en láser y luz. En este caso se
mide el grado de propagación o reflexión de energía para cada partícula y se relaciona con el tamaño
de la partícula mediante teorías mecanicistas de dispersión.
Sin importar qué principio de operación se utilice, cada instrumento esencialmente provee un
histograma de datos. El histograma está compuesto por intervalos de partículas de igual tamaño que

Batería de difusión
Clasificador e lectrostático
Analizador eléctrico para tamaño acro<ol
Medidor aerodinámtcu 1

Espectrómetro de cavidad láser 11 111

1

Con~ópticmde ~

Analiz:~dor eléctrico paro tamaño ac:ro'Ol 1

1111

Microscop~o

ópt1co

Microscopio de electrones
Espectrómetro centrífugo

1

Dispersor láser
Di>pcrsor ncú,tico
Tubo de sedimentación
Tamitado (húmedo o .eco)

Pipeta

0.001

0.0 1

1111

l.O
10
Tamaño de diámetro de partícula, ~J.m

0.1

Figuro 10.30 Técnicas de medición de tamaño de
partículas para aerosoles y partículas.

100

11 11!
1000

490

C A P Í T U LO

1O

Mecánica de fluidos

comprenden todo el rango anticipado para la muestra. Luego, el medidor de tamaño de partículas
mide ya sea el número o la masa de las partículas en cada rango. Los histogramas acumulativos
también pueden construirse a partir de los histogramas de tamaños de partículas. Una vez que la
información del histograma se encuentra disponible, se pueden utilizar varios descriptores de la
distribución. En primer lugar, si el histograma se encuentra agrupado alrededor de un tamaño
dominante, se dice que la muestra está bien ordenada o uniforme, mientras que un rango amplio en el
histogran1a de la muestra se conoce como bien gradado. El diámetro mediano (M") y el diámetro
medio (M) son descriptores comunes del tamaño. El diámetro mediano es el tamaño de la partícula
para el cual existe un número en peso igual de partículas menores y mayores que él. El equivalente
esférico del diámetro mediano se conoce como el d50 en milímetros o </>50 en unidades fi. Las
características de la distribución de muchos histogramas pueden analizarse utilizando pruebas
estadísticas. Una gran variedad de histogramas de tamaños de partículas se clasifican como si se
originaran a partir de distribuciones log-normal que se caracterizan completamente por la media y la
desviación estándar. Si el tamaño se encuentra razonablemente descrito por la distribución log-normal, entonces se conocen las siguientes estadísticas (basadas en el diámetro en unidades fi). El diámetro
medio se calcula como
M~ =

cA6 + <Áo + ~

( 10 .9 .2 )

3

La desviación estándar es
(10.9 .3)

y el sesgo, una medida de la simetría de la distribución, está dado por

S

"'

_ Mcb - M"~

-

(jcb

(1 0.9.4)

En estas definiciones </>84 se refiere al diámetro en unidades fi para el cual el 84% de la muestra es
más pesada (peso seco). Por consiguiente, </>84 es una partícula muy pequeña y </> 16 es una partícula
muy grande.
A diferencia de las medidas de velocidad y temperatura, las cuales pueden hacerse rápidamente
mediante sensores localizados directamente y sin obstruir el campo de flujo, los análisis de tamaño
de partículas se basan en resultados de laboratorio, los cuales requieren análisis lentos y cuidadosos
sobre muestras traídas del campo o sitio de muestreo.

Datos de concentración
Las primeras y más rutinarias medidas de concentración se derivaron de las actividades de medición
del tamaño de partículas. En estas observaciones basadas en el laboratorio, una mezcla de volumen
conocido se analiza evaporándola o eliminando el fluido de alguna otra forma, quemando el material
orgánico que pudiera ser parte de la muestra pero no parte del material de las partículas y luego
pesando la muestra remanente. En esta forma se determina el peso o la masa por unidad de volumen
de la muestra. Esta técnica requiere bastante tiempo y no permite que las mediciones de concentración,
en condiciones turbulentas variables, las cuales tienen importancia ambiental, se hagan en forma
rápida.
~fediciones de concentración directas, en series de tiempo, se obtienen en el campo mediante
aparatos basados en luz o sonido y, nuevamente, el grado de perturbación de su propagación se puede
relaciOnar con la concentración de partículas y forma la base de la medición. Los primeros aparatos
para mediciones de concentración en aguas rápidas e in situ fueron Jos nef elómetros, transmisómetros

Medtc10ne
o turbidfmetros, los cuales tienen una fuente de luz, de potencia y contenido espectral conocidos. que
se envía a través de un volumen de muestra hacia un receptor fotodiodo [24]. Estos aparatos de
dispersión hacia adelante relacionan la reducción de energía con la concentración. La fuente de luz
puede estar en el espectro de banda visible completa, pero las versiones más recientes utilizan diodos
de emisión de luz (DELs) en las bandas roja, verde o azul para hacer una medida centrada en los
tamaños de las partículas seleccionados. El tamaño de volumen de muestreo (es típica una longitud
de trayectoria de 25 cm) debe relacionarse con la concentración anticipada debido a que si el receptor
se encuentra muy lejos y las concentraciones son muy altas, toda la luz podría atenuarse antes de
llegar al receptor.
El concepto de dispersión hacia adelante requiere de instrumentación bastante voluminosa y un
volumen de muestra grande. Se han desarrollado aparatos ópticos de dispersión hacia atrás [25, 26]
para remediar ambos problemas y, por consiguiente, disminuir la perturbación del flujo, especialmente
cerca de paredes o de fronteras, e incrementar la frecuencia de muestreo. La figura 10.31 muestra un
esquema de uno de estos aparatos. Un DEL infrarrojo se utiliza para proveer una resolución de
tamaño de grano óptimo, y dado a que otros aparatos de longitud de trayectoria corta pueden localizarse
cerca, es posible una resolución espacial bastante fina.
Aparatos acústicos de dispersión hacia atrás (figura 10.32) se han introducido recientemente para
medidas in situ y se comportan más o menos de la misma forma. Un impulso altamente colimado de
sonido (lQ-5 segundos en duración) se envía al volumen de muestra y, en el siguiente segundo, se
mide el trazo temporal del nivel de sonido reflejado hacia atrás desde el volumen de muestreo. Debido
a que se conoce bastante bien la velocidad del sonido y a que su dispersión no se afecta principalmente
por las partículas vecinas, la energía acústica recibida desde cada lugar del perfil puede determinarse
y relacionarse con la concentración [27]. Por lo tanto, se puede medir un perfil espacial de concentración
con una resolución bastante fina. Para tamaños de sedimentos razonables, se ha utilizado un sonido
de 3 Mhz con un volumen de muestreo de 1.5 m 3 y con intervalos de muestreo de 1.14 cm; por
consiguiente, se obtienen por encima de 100 mediciones de concentración en cada muestreo. Las
distribuciones espaciales de datos recopilados instantáneamente son bastante raras.

Barra
de

~oporte

Figura 10.31 Aporato óptico de dispersión hacia atrás.

491

492 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

Figura 10.32 Aparato acústico

de dispersión
hacia atrás.

Tasas de flujo o transporte
En una analogía directa con las secciones anteriores sobre aparatos para medición de caudales en
conductos y a superficie libre, es posible intentar la medición de tasas de flujo o transporte de especies
de masa. Sin embargo, en este caso, los resultados no son tan confiables como lo fueron en los casos
de los orificios o las boquillas. Existen dos tipos de información sobre tasa de transporte, la forma
extensiva o tasa integrada y la forma intensiva o tasa de flujo. La cantidad intensiva o tasa de flujo
para una especie única, N, se define a partir de la ecuación (4 ..8.7) en función del vector velocidad de
la mezcla, v, como

N = -®Ve + ve
Es una cantidad vectorial que tiene dimensiones de masa por unidad de tiempo que se mueve por un
área unitaria perpendicular al flujo (M/U/t). Si la velocidad total se está moviendo en la dirección de
la línea de corriente, s, entonces el flujo en la dirección de la linea de corriente es
N
S

=

de
-91Jd$

+V
S

e

La cantidad extensiva o tasa integrada es esencialmente la masa total por unidad de tiempo que se
mueve a través de un área definida tal como la sección transversal de un canal, es decir,

m =f N·ñdA

n

(10.9.5)

donde las dimensiones son (M/t) y
es el vector unitario normal del área de la superficie. Por
ejemplo. si se define una sección transversal de un canal y la velocidad perpendicular a ésta está dada
por w_v. :::). entonces la tasa de carga total de sedimento, e, que pasa a través de la sección transversal
está dada por

Mediciones 493
Típicamente el flujo de difusión molecular o de Fick es bastante pequeño comparado con la componente
advectiva en flujos turbulentos. Por consiguiente,

m =J

{10.9.6 )

uC dA

Mediante el uso de los procedimientos de promedio de Reynolds, presentados en las ecuacione
(6.4.1) a (6.4.3), la tasa de carga turbulenta se calcula como
m(t)

=J

uC dA

= J (üC

+ u'C')d.A

(10.9.7)

y consta de contribuciones de flujo advectivas y turbulentas.
No existen instrumentos disponibles comercialmente unificados y autocontenidos para medir ya
sea el flujo o el transporte integrado. Esta información debe inferirse de medidas independientes de
velocidad y de concentración, las cuales se combinan numéricamente durante análisis de software y
muestran únicamente una parte del experimento. Además de estas dificultades, a diferencia de las
teorías de capa límite de momentum, las cuales daban las guías teóricas para medidas rápidas de la
velocidad promedio en la columna de agua, no existe una teoría de capa límite de concentración
unificada para determinar la concentración promedio equivalente con medidas en uno o dos puntos.
Es más, en flujos turbulentos la tecnología de medición en muchos casos únicamente permite que se
mida la componente de advección mas no los flujos de Reynolds integrados <J u'C' dA).
Por consiguiente, la información sobre transporte de masa es muy difícil de medir. Sin embargo
ésta se encuentra entre los datos más importantes requeridos para procesos industriales y para el
manejo ambiental hoy en día.

EJERCICIOS
10.9.1 Las arcillas, el humo de tabaco, las partículas de combustión y los glóbulos rojos en la
sangre (a) tienen velocidades de asentamiento en el rango de 1(10- 2) a 5(10°) cm/s; (b) varían desde
0.1 hasta 1.0 micras en diámetro de partícula esférica equivalente; (e) todos tienen un rango de
partículas desde 9 hasta 14 unidades 4>; (d) tienen características equivalentes a una nube atmosférica
y a los aerosoles; (e) todas las anteriores.
10.9.2 Para las partículas del ejercicio anterior, los diámetros de partículas se miden mediante (a)
tamizado; (b) dispersión hacia atrás láser; (e) clasificador electrostático; (d) microscopio de electrones;
(e) by d.
10.9.3 El flujo total de oxígeno disuelto en la sección transversal de un río es (a) dominado por los
términos de flujo turbulento y difusivo; (b) linealmente relacionado con la velocidad promedio; (e)
dominado por las componentes turbulentas y advectivas durante condiciones de inundación; (d)
sensitivo a errores de medición en términos de flujo turbulento; (e) e y d.

10.10 MEDIDA DE LA VISCOSIDAD
Se concluye este capítulo sobre la medición en fluidos con el estudio de los métodos para determinar
la viscosidad . La viscosidad puede medirse de diferentes formas: (1) mediante la ley de viscosidad de
Newton, (2) mediante la ecuación de Hagen-Poiseuille, y (3) mediante métodos que requieren
calibración con fluidos de viscosidad conocida.

494

C A P Í T U LO

1O

Mecánica de fluidos

Midiendo el gradiente de velocidad du/dy y el esfuerzo cortante r , en la ley de viscosidad de
Newton [ecuación (1.2.1)],
du

( 10.10.1)

'r= ¡..L-

dy

se puede calcular la viscosidad dinámica o absoluta. Éste es el método más básico, debido a que
determina todas las demás cantidades de la ecuación que define la viscosidad. Por medio de un
cilindro que gira con velocidad conocida con respecto a un cilindro interior concéntrico en reposo, se
determina duldy. Midiendo el torque sobre el cilindro en reposo, se puede calcular el esfuerzo cortante.
La relación del esfuerzo cortante con la tasa de cambio de la velocidad expresa la viscosidad.
En la figura 10.33a se muestra un esquema del viscosímetro de cilindro concéntrico. Cuando la
velocidad de rotación es N rpm y el radio es r2, la velocidad del fluido en la superficie del cilindro
exterior es 21Tr2N/60. Con una luz b
du
dy

La ecuación se basa en que b << r 2• El torque Te sobre el cilindro interior se mide mediante un
alambre de torsión del cual se encuentra suspendido. Uniendo un disco al alambre, se puede determinar
su rotación utilizando una aguja fija. Si se desprecia el torque debido al fluido por debajo del fondo
del cilindro interior, el esfuerzo cortante es

r

= -.Is_
zm-Th

Sustituyendo en la ecuación (10.10.1) y despejando la viscosidad se obtiene

J..L=

(a)

15J;.b
7r

2

(1 0 .1 0.2)

ri r2 hN

(b)

Figura 10.33 Viscosímetro de cilindro concéntrico.

Mediciones 495
Cuando la luz a es muy pequeña, la contribución del torque en el fondo es apreciable y puede calcularse
en función de la viscosidad, de la siguiente forma.
Con respecto a la figura 10.33b, ·

or = r't" &\ = rjl -rora r 8r 88
en donde el cambio de la velocidad en la distancia a es wr. Integrando sobre el área circular del disco
y como w =2nN/60, lleva a

J1 n
a 30

Td = - - N

Jr· 127Tr

3

o o

j1n2

--Nr~

drd8 =

(10.10.3)

a60

El torque debido al disco y al cilindro debe ser igual al torque T en el alambre de torsión, de tal
manera que
2
4
un Nr t
T= ra60

+

un
r-

2 2
r.
12

r

hN

=

15b

)1n2 Nr 21

15

2

r
( _1

4a

h)
b

r.2_
+_

(10.10.4)

en donde todas las cantidades con excepción de p, son conocidas. El flujo entre las superficies debe
ser laminar para que las ecuaciones (10.10.2) a (10.10.4) sean válidas.
Con frecuencia se altera la geometría del cilindro interior para eliminar el torque que actúa sobre
la superficie inferior. Si la superficie del fondo del cilindro interior es cóncava, entonces se atrapará
una bolsa de aire entre la superficie inferior del" cilindro interior y en el cilindro rotante exterior. Un
dispositivo bien diseñado y un procedimiento de llenado cuidadoso asegurará que el torque medido
conste del producido en el anillo entre los dos cilindros y una pequeña contribución debida al aire
sobre la superficie del fondo. Naturalmente, el viscosímetro debe incluir un baño de temperatura
controlada y un motor de velocidad variable que se pueda regular cuidadosamente. Tales refinamientos
de diseño son necesarios con el fin de obtener los diagramas reológicos (figura 1.2) para el fluido que
se está probando.
La medición de todas las cantidades de la ecuación de Hagen-Poiseuille, con excepción del p,,
mediante un montaje experimental apropiado, es otro método básico para determinar la viscosidad.
Se puede utilizar un montaje como el de la figura 10.34. Se requiere de alguna distancia para que el
fluido desarrolle su distribución de velocidad característica después de que entra a la tubería; por
consiguiente, se debe medir la cabeza o presión utilizando cualquier método en un punto de 1a tubería.
El volumen de flujo V' puede medirse durante un tiempo t manteniendo constante el nivel de la
superficie del tanque. Esto permite encontrar Q, y si se conoce y, se puede calcular D.p. Luego, con L

D

t-•1- -

L

- ---+;•1

Figura 10.34 Determinación de lo viscosidad mediante
el Aujo a través de un tubo capilar.

496

C A PÍ T U LO

1O

Mecánica de fluidos

Figura 10.35 Vista esquemática

del viscosímetro
Saybolt.

y D conocidos, de la ecuación (6.3.10a),

J1

=

llpnD4
128QL

Una adaptación del tubo capilar con propósitos industriales es el viscos(metro Saybolt (figura
10.35). Se utiliza un tubo capilar corto y se mide el tiempo que tardan 60 cm3 en fluir por el tubo bajo
una cabeza decreciente. El tiempo, en segundos es la lectura de Saybolt. Este aparato mide la viscosidad
cinemática, evidente cuando se hace un reordenamiento de la ecuación (6.3. 10a). Cuando ó.p = pgh,
entonces Q = tf!t. Cuando los términos que son iguales sin importar el fluido se separan,
1!:_ _ ghnD4 _ C
pt - 128'\iL - 1

A pesar de que la cabeza h varía durante la prueba, lo hace en el mismo rango para todos los líquidos,
y los términos del lado derecho de la ecuación pueden considerarse como una constante para el
instrumento particular. Debido a que p)p = v, la viscosidad cinemática es
V=

C¡t

lo cual muestra que la viscosidad cinemática varía directamente con el tiempo t. El tubo capilar es
bastante corto de tal manera que la distribución de velocidad no se alcanza a establecer. El flujo
tiende a entrar en forma uniforme y luego, debido al arrastre viscoso en las paredes, disminuye su
velocidad cerca de éstas y se acelera en la región central. Se necesita una corrección en la anterior
ecuación, la cual es de la forma Clt; por consiguiente,

c2

v= C1t + -

t
La relación aproximada entre la viscosidad y los segundos de Saybolt se expresa mediante
V

= 0.0022t -

1 80
·
t

en la cual ,. se encuentra en Stokes y ten segundos.
Para medir la viscosidad existen muchos otros métodos industriales que generalmente tienen que
calibrarse para cada caso especial con el fin de convertirlos a unidades absolutas. Uno consta de

~fediciones

varios tubos que contienen líquidos "estándar" de viscosidades graduadas conocidas con una bola de
acero en cada uno de los tubos. El tiempo que toma para que la bola caiga la longitud del tubo
depende de la viscosidad del líquido. Colocando la prueba de la muestra en un tubo similar, se puede
aproximar su viscosidad comparándolo con los otros tubos.
El flujo a través de un tubo capilar es la base para los viscosímetros de Oswald-Cannon-Fenske,
o de Ubbelohde. En esencia, el viscosímetro es un tubo en U, y una de sus ramas es un tubo capilar
fino conectado a un depósito superior. El tubo se mantiene en posición vertical y se coloca una
cantidad conocida del fluido en el depósito para que luego fluya por gravedad a través del capilar. Se
registra el tiempo para el cual la superficie libre del tanque baja entre dos marcas. Una constante de
calibración para cada instrumento toma en cuenta la variación de la sonda capilar respecto de la
estándar, su uniformidad, las condiciones de entrada y la no permanencia ligera debida a la caída de
cabeza durante la prueba (uno a dos minutos). Se pueden obtener sondas de diferentes tamaños para
cubrir un amplio rango de viscosidades. Los procedimientos exactos para llevar a cabo estas pruebas
están dados en los estándar de la American Society for Testing and Materials.

EJERCICIO
10.10.1 Un viscosímetro casero tipo Saybolt se calibra con mediciones de dos líquidos de viscosidad
cinemática conocida. Para v = 0.461 St, t = 97 s, y para v = 0.18 St, t = 46 s, los coeficientes e 1 y
e2en V= e lt+ e/t son
(a) e 1 =o.oos
(b) e 1 =0.0044
(e) el = 0.0046
e2 =-2.3
e2 =3.6
C2 = 1.55
e2 = 14.95
(e) ninguna de estas respuestas.

PROBLEMAS
10.1
La velocidad del flujo en un punto de un canal de laboratorio se conoce con bastante
exactitud y es de 11.0 cm/s. Un aparato de medición se utiliza para tomar la siguiente información
en el punto.
Número
u,(cl,t!/s) 1P2

2
1L!iO

3
11:12

S

10.73

6
10.71

7
10.82

8
l0.94

9
10.99

11. 12

Calcular los errores absoluto, relativo y porcentual.

10.2
Para los datos dados en el problema 10.1, calcular la velocidad media, el error estimado (más
probable), la desviación estándar y el error rmc.
10.3
Un tubo estático (figura 10.2b) indica una presión estática que marca 1 kPa menos cuando el
líquido fluye a 2 rn/s. Calcular la corrección que debe aplicarse a la presión indicada si el líquido
fluye a S mis.
10.4
Cuatro aberturas piezométricas con la misma sección transversal en una tubería de hierro
fundido indican las siguientes presiones para lecturas simultáneas: 43, 42.6, 42.4 y 37 mm Hg. ¿Qué
valor debe tomarse para la presión?
10.5
Para entender mejor el comportamiento del factor de respuesta de presión, K .•• tomar una
función sinusoidal para representar una señal de presión idealizada. Utilizar una longit~d de onda, L
= 2 7r, y una profundidad d = 1Oz*. Representar gráficamente la traza temporal de la presión, p(z*, t),

497

498 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

al igual que el nivel del agua, 17(t), en la misma gráfica y compararlos. Para este tipo de onda, ¿cuál
es el mejor valor de C0?
10.6
Un tubo de pitot simple (figura 10.6) se inserta en una pequeña corriente de aceite en
movimiento, con y= 8.6 kN/m3 , !J.= 0.065 Pa·s, llh = 38 mm y h0 = 125 mm. ¿Cuál es la velocidad
en el punto 1?
Un cuerpo estacionario sumergido en un río tiene una presión máxima sobre sí de 69 kPa a
10.7
una profundidad de 5.4 m por debajo de la superficie libre. Calcular la velocidad del río en esta
profundidad.
10.8

De la figura 10.7 deducir la ecuación para la velocidad en el punto 1.

10.9
En la figura 10.7 fluye aire (p = 110 kPa abs y t
ParaR' = 30 mm, calcular la velocidad del aire.

=5°C) y el líquido en el manómetro es agua.

10.10 Un tubo de pitot estático colocado en una corriente de agua de 4 m/s registra una diferencia
manométrica de 37 mm en un manómetro diferencial agua-mercurio. Determinar el coeficiente para
el tubo.
10.11 Un tubo de pitot estático, C = 1.12, tiene una diferencia manométrica de 10 mm en un
manómetro agua-mercurio cuando se dirige hacia una corriente de agua. Calcular la velocidad.
10.12 Un tubo de pitot estático del tipo Prandtl tiene el siguiente valor de diferencia manométrica
R' para la distancia radial desde el centro de una tubería de 3 pies de diámetro:
r, pies

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.48

R' , pulg

4.00

3.91

3.76

3.46

3.02

2.40

El fluido en movimiento es agua y el fluido manométrico tiene una densidad relativa de 2.93. Calcular
el caudal.
10.13 ¿Cuál sería la diferencia manométrica de un manómetro agua-nitrógeno para un flujo de
nitrógeno a 200 mis, utilizando un tubo de pitot estático? La presión estática es 175 kPa abs, y la
temperatura correspondiente es 25°C. La presión estática verdadera es medida por el tubo.
10.14 Un medidor de disco tiene un desplazamiento volumétrico de 27 cm3 para una oscilación
completa. Calcular el caudal, en litros por minuto, para 86.5 oscilaciones por minuto.
10.15 Un medidor de agua de disco tiene un desplazamiento volumétrico de 40 cm3 por oscilación
y requiere 470 oscilaciones por minuto para pasar 0.32 Lis y 3840 oscilaciones por minuto para pasar
2.57 Lis. Calcular el error porcentual, o error, en el medidor.
10.16 Un tanque volumétrico de 4 pies de diámetro y 5 pies de altura se llenó de aceite en 16 min
y 32.4 s. ¿Cuál es el caudal promedio en galones por minuto?
10.17 Un tanque recibe 75 N de un líquido con densidad relativa 0.86, en 14.9 s. ¿Cuál es la tasa de
flujo. en litros por minuto?
10.18 Determinar la ecuación para la trayectoria de un chorro que descarga horizontalmente desde
un pequeño orificio con una cabeza de 6 m y un coeficiente de velocidad de 0.96. Despreciar la
re 1 tenc1a del aire.
10.19 lln orificio con un área de 30 cm2 en una placa vertical tiene una cabeza de 1.1 m de aceite,
den idad relam·a 0.91. Éste descarga 6.790 N de aceite en 79.3 s. Las medidas de la trayectoria dan
como resultado x0 = 2.25 m, y0 = 1.23 m. Determinar C•• Ce y Cd.
10.20 Calcular Y. la elevación máxima de un chorro desde un plano inclinado (figura 10.36), en
función de H y a . Despreciar las pérdidas.

Mediciones 499

Figura 10.36 Problemas 10.20, 10.21 y 10.22.

Ain:. 15 kPa

Figura 10.37 Problemas 10.25 y 10.26.

10.21 En la figura 10.36, para a= 45°, Y= 0.48H. Despreciando la resistencia del aire sobre el
chorro, encontrar c. para el orificio.
10.22 Demostrar que el lugar geométrico de los puntos máximos del chorro mostrado en la figura
10.36 está dado por X 2 = 4 Y(H - Y) cuando se desprecian las pérdidas.
10.23 Un orificio de 75 mm de diámetro descarga 1.80 m3 de líquido, S= 1.07, en 82.2 s bajo una
cabeza de 2. 7 5 m. La velocidad en la vena contracta se determina utilizando un tubo de pitot estático
con un coeficiente de 1.0. El líquido manométrico es tetrabromuro de acetileno, S = 2.96, y la diferencia
manométrica es R' = 1.02 m. Determinar C,,, C y Cd.
('

10.24 Un orificio de 100 mm de diámetro descarga 44.6 Lis bajo una cabeza de 2.75 m. Una placa
plana colocada perpendicular al chorro, inmediatamente aguas abajo de la vena contracta, requiere
de una fuerza de 320 N para resistir el impacto del chorro. Encontrar Cd, c. y C,..
10.25

Calcular el caudal del tanque mostrado en la figura 10.37.

10.26 Para un C. = 0.96 en la figura 10.37, calcular las pérdidas en metros-newtons pornewton y en
metros-newtons por segundo.
10.27

Calcular el caudal a través del orificio de la figura 10.38.

10.28

Para Cv= 0.93 en la figura 10.38, determinar las pérdidas en julios por newton y en vatios.

10.29 En la figura 10.38 las presiones del aire son absolutas y mantienen condiciones isotérmicas
a medida que ocurre el flujo. En la parte izquierda el volumen de aire es V1 = 1 m3 y A 1 = 1 m 2• En el
lado derecho A 2 = 1.5 m2 • Calcular las condiciones para 12 s.
10.30 Un orificio de 4 pulg de diámetro descarga 1.60 pes de líquido bajo una cabeza de 11 .8 pies.
El diámetro del chorro en la vena contracta, medido con un calibrador, es 3.47 pulg. Calcular C,, Cd
Y Ce.

500

C A P Í T U LO

1O

Mecánica de fluidos

Aire

20kPa

Figura 10.38 Problemas 10.27, 10.28 y 10.29.

10.31 Una boquilla de Borda de 50 mm de diámetro tiene un coeficiente de descarga de 0.51.
¿Cuál es el diámetro del chorro de salida?
10.32 Un orificio de 75 mm de diámetro, Cd=0.82, está en el fondo de un tanque vertical que tiene
un diámetro de 1.5 m. ¿Qué tiempo tarda bajar la superficie desde 3 hasta 2.5 m?
10.33 Seleccionar el tamaño del orificio para que la superficie de un tanque de sección transversal
horizontal de 1.5 m2 baje a una tasa de 160 mm/s. La cabeza sobre el orificio es de 3.35 m. Cd=0.63.
10.34 Un orificio de 100 mm de diámetro en el lado de un tanque de diámetro 1.83 m baja la
superficie de 2.44 m a 1.22 m por encima del orificio en 83.7 s. Calcular el coeficiente de descarga.
10.35 Seleccionar un tanque con una forma y un tamaño tales que la superficie líquida baje 1 mJ
minen una distancia de 3 m para el flujo a través de un orificio de 100 mm de diámetro. Cd = 0.74.
10.36 En la figura 10.39 el tronco de cono tiene un ángulo de (}
para bajar la superficie líquida desde y = 4 m hasta y = 1 m?

= 60°. ¿Qué tiempo se requiere

10.37 Calcular las dimensiones de un tanque de tal manera que la velocidad superficial varíe
inversamente con la distancia desde la línea central de un orificio que drena el tanque. Cuando la
cabeza es 300 mm, la velocidad de descenso de la superficie es 30 mm/s, el diámetro del orificio es
12.5 mm y cd= 0.66.
10.38 Determinar el tiempo requerido para elevar la superficie del lado derecho de la figura 10.40
en 2 pies.
10.39 ¿Qué tiempo se requiere para elevar la superficie del agua de la figura 10.41 en 2 m? La
superficie del lado izquierdo es un depósito grande con una elevación de la superficie de agua constante.
10.40 Demostrar que para un flujo incompresible las pérdidas por unidad de peso del fluido entre
la sección aguas arriba y la garganta de un medidor vénturi son KV/ 12g donde

10.41 Un medidor vénturi de 4 X 2m mueve agua a 25°C. Un manómetro diferencial agua-aire
registta una diferencia manométrica de 60 mm. ¿Cuál es el caudal?
10.42 ¿Cuál es la diferencia de presión entre la sección de aguas arriba y la garganta de un medidor
vénruri de 150 X 75 mm horizontal que mueve 50 Lis de agua a 48°C?
10.43 Sobre una ruberia vertical se monta un medidor vénturi de 12 X 6 pulg. El flujo es hacia
arriba. A ttavés de la tubería fluyen 2500 gpm de aceite, con S = 0.80 y ¡..¿ = 0.1 P. La sección de
garganta se encuentra 6 pulg por encima de la sección de aguas arriba. ¿Cuál es p 1 - p 2?

Mediciones 501

T
l
y

\

1
\

8 1

o

V

Figura 10.39 Problema 10.36.

Figura 10.40 Problema 10.38.

Figura 10.41 Problema 10.39.

10.44 A través de un medidor vénturi en una tubería de 55 mm de diámetro con un diámetro de
garganta de 30 mm fluye aire, Cv =0.97. Parap 1 =830 kPa abs, t 1 = l5°C y p 2 =550 kPa abs, calcular
el flujo de masa.

502 C A P Í T U L O

1O

Mecánica de fluidos

10.45 A través de un medidor vénturi de 2 X 1 cm fluye oxígeno conp 1 = 280 kPa abs y t 1 = 50°C,
con una caída de presión de 42 kPa. Encontrar el flujo de masa y la velocidad en la garganta.
10.46 A través de una boquilla de flujo ISA de 80 mm de diámetro fluye aire en una tubería de 120
mm de diámetro; p 1 = 150 k:Pa abs, t 1 = 5°C y un manómetro diferencial con un líquido, densidad
relativa 2.93, registra una diferencia manométrica de 0.8 m cuando se conecta entre las tomas de
presión. Calcular el flujo de masa.
10.47 Se utiliza una boquilla ISA de 2.5 pulg de diámetro para medir el flujo de agua a 40°F en una
tubería de 6 pulg de diámetro. ¿Qué diferencia manométrica en un manómetro agua-mercurio se
requiere para 300 gpm?
10.48 Determinar el caudal a través de una línea de 300 mm de diámetro con un orificio VDI de
160 mm de diámetro para agua a 20°C, cuando la diferencia manométrica es 300 mm en un manómetro
diferencial de tetrabromuro de acetileno (densidad relativa 2.94)-agua.
10.49 Un orificio VDI de 10 mm de diámetro se instala en una tubería de 25 mm de diámetro que
mueve nitrógeno ap 1 = 8 atm y t 1 = 50°C. Calcular el flujo de masa para una caída de presión de 14
kPa a través del orificio.
10.50 A través de un dueto de 1 m cuadrado fluye aire a 1 atm, t 1 = 21 °C . El dueto contiene un
orificio de bordes agudos de 500 mm de diámetro. Con una pérdida de cabeza de 60 mm de H 2 0 a
través del orificio, calcular el caudal, en metros cúbicos por minuto.
10.51 Un orificio VDI de 6 pulg de diámetro se instala en un oleoducto de 12 pulg de diámetro, con
= 6 cP y y= 52 lb/pie3 • Se utiliza un manómetro diferencial petróleo-aire. Para una diferencia
manométrica de 20 pulg, determinar el caudal en galones por minuto.

J.L

10.52 Un vertedero rectangular de cresta delgada de 4 m de longitud con contracciones laterales
suprimidas tiene 1.3 m de altura. Determinar el caudal cuando la cabeza es 200 mm.
10.53 En la figura 10.23, L
vertedero e = 3.33.

= 2.4 m, P =0.54 m y H = 0.24 m. Estimar el caudal por encima del

10.54 Un vertedero rectangular de cresta delgada con contracciones laterales tiene 1.5 m de longitud.
¿A qué altura debería colocarse en el canal para mantener una profundidad aguas arriba de 2.25 m
para un caudal de 0.45 m 3/s?
10.55

Determinar la cabeza en un vertedero de ranura en V de 60° para un caudal de 170 Lis.

10.56 Las pruebas sobre un vertedero de ranura en V de 90° dieron los siguientes resultados: H
180 mm, Q = 19.4 Lis, H = 410 mm y Q = 150 Lis. Determinar la ecuación del vertedero.

=

10.57 Un vertedero rectangular de cresta delgada de 3 pies de longitud con contracciones laterales
suprimidas y un vertedero de ranura en V de 90° se colocan en la misma caja de vertederos. El vértice
del vertedero de ranura en V de 90° se encuentra 6 pulg por debajo de la cresta del vertedero rectangular. Determinar la cabeza sobre el vertedero de ranura en V (a) cuando los caudales son iguales y
(b) cuando el vertedero rectangular descarga su mayor cantidad por encima de la descarga del vertedero
de ranura en V
10 58 Cn vertedero de cresta ancha de 1.6 m de altura y 3m de longitud tiene la esquina de aguas
arriba bien redondeada. ¿Cuál es la cabeza requerida para un caudal de 2.85 m3/s?
10.59 Cn análisis de tamizado de una muestra de arena arroja los siguientes pares de datos, donde
el tamaño de la abertura está dado en mm y la masa retenida en gramos. Representar gráficamente
una distribución de frecuencia acumulada en un papellog-normal y determinar el diámetro mediano
fi. el diámetro medio fi. la desviación fi y el sesgo fi .

Medicionec;; 503

Tamailo (m:m) 2.000

1.414

1.000

0.707

0.500

Masa (g)

o

0.3

1.7

6.2

O

0.353

27.8

0.250

0.177
}7.7

24.1

0.125
15.3

0.086

0.06:!

5.0

1.9

10.60 Dos muestras de arena se toman en un mismo sitio en la Costa Este de los Estados Unidos
donde se ha construido un relleno para una playa. El rango de tamaños de la arena se determina
mediante tamizado utilizando un cedazo sónico o alguna clase de vibrador. Los resultados del análisis
del tamaño de grano se dan en la tabla
0.75

1.75

-2.25

-l.O

...0.25

0.25

SI (%del total} ,

0.6

0.8

1.4

2.9

30.6

59.2

4.4

S2 (%del total}

0.3

0.6

1.9

3.8

36.7

52.8

3.9

Tamaño (</1)

Determinar los diámetros mediano y medio, la desviación estándar y el sesgo en unidades fi y en
milímetros.

10.61

Un disco circular de 180 mm de diámetro tiene una luz de 0.3 mm sobre una placa plana.
¿Cuál es el torque necesario para rotar el disco a 800 rpm cuando la luz contiene aceite, ¡.;. = 0.8 P?
El viscosímetro de cilindro concéntrico (figura 10.33a) tiene las siguientes dimensiones: a =
0.012 pulg, b = 0.05 pulg, r 1 = 2.8 pulg, y h = 6.0 pulg. El torque es 20 lb·pulg cuando la velocidad
es 160 rpm. ¿Cuál es la viscosidad?

10.62

Con el aparato de la figura 10.34, D = 0.5 mm, L = l m, H = 0.75 m y se descargaron 60 cm3
en 1 h 30 min. ¿Cuál es la viscosidad en poises? S= 0.83.

10.63

REFERENCIAS
l.

Doeblin. E. O., Measurement Systems, McGraw-Hill, New York, 1992.

2.

E. Rabinowicz, An lntroduction to Experimentation. Addison-Wesley, Reading, MA, 1974.

3.

P. Bevington and D. Robinson, Data Reductiorz arzd Error Arzalysis for the Physical Scierzces, McGraw-Hill, New York, 1992.

4.
1993.

P. Horowitz and W. Hill, The Art of Electronics, Cambridge University Press, New York,

5.
S. Thorpe, E. Collins, and D. Gaunt, "An Electromagnetic Current Meter to Measure Turbulent Fluctuations Near the Ocean Floor", Deep Sea Research. vol. 20, pp. 933-938, 1973.
6.
A. Heathershaw, "Measurements ofTurbulence in the Irish Sea Bentbic Boundary Layer", in
The Benthic Boundary Layer, ed. l. N. McCave, Plenum Publ. Co., New York, pp. 11-31, 1976.
7.
R. Soulsby, "Measurements of the Reynolds Stress Components Close to a Marine Sand
Bank", Marine Geology, vol. 98, pp. 7-16, 1981.
8.
D. Aubrey and J. Trowbridge, "Kinematic and Dynamic Estimates from Electromagnetic
Current Meter Data", J. Geophys. Res., vol. 90, pp. 9137-9146, 1985 .

9.
Y. Ludwig, "Instrument for Measuring the Wall Shearing Stress ofTurbulent Boundary Layers", Tecn. Memo 1284, National Advisory Commision for Aeronautics, 22 pp. , 1950.

504

C A P Í T U LO

l O

Mecánica de fluidos

10.
G. Gust, "Tools for Oceanic Small-Scale, High Frequency Flows: Metal Ciad Hot Wires'', J.
Geophys. Res., vol. 87, pp. 447-455, 1982.
11.
G. Gust and G. Weatherly, "Velocities, Thrbu1ence and Skin Friction in a Deep-Sea Logarithmic Layer", J. Geophys. Res., vol. 90, pp. 4779-4792, 1985.
12.
C. Yeh and H. Cummins. "Localized Fluid Flow Measurement with a Helium Neon Laser
Spectrometer", Applied Physics Letters, vol. 4, pp. 176-178, 1964.
13.
P. Buchave, W. George, and J. Lumley, "The Measurement of Turbulence with the Laser
Doppler Velocimeter", Ann. Rev. Fluid Mech., vol. 11, pp. 443-505, 1979.
14.

L. Drain, The Laser Doppler Techniques, John Wiley and Sons, Chichester, UK, 1980.

15.
C. Veth, "A Small Scale Velocimeter for Thrbulence Studies in the Sea", in Marine Turbulence, ed. J. C. Nihoul, Elsevier Press, NewYork, pp. 303-319, 1980.

16.
Y. Agrawal, "Quadrature Demodulation in Laser Doppler Velocimetry", Applied Optics, vol.
23, pp. 1685-1686, 1984.
17.
Y. Agrawal, "A CCD Chirp-Z FFf Doppler Signa! Processor for Laser Velocimetry", Journal of Physics (Engineering), vol. 17, pp. 458-461 , 1984.

18.

Y. Agrawal and C. Belting, "Optical Aspects of Laser Doppler Velocimetry on the Sea Floor
and in Surface Layers", Ocean Optics V/JI. Society of Photo-Optical Instrumentation Engineering,
pp. 272-76, 1986.
19.

Y. Agrawal and J. Riley, "Directional Laser Velocimetry Without Frequency Biasing: Part
11", Applied Optics, vol. 23, pp. 57-60, 1984.
A. Williams III, J. Tochko, R. Koehler, et al. "Measurement of Thrbulence in the Oceanic
20.
Botton Boundary Layer with an Acoustic Current Meter Array", J. Atmos. Oceanic Tech. , vol. 4 , pp.
312-327, 1987.

21.
W. M. Lansford, "The U se of an Elbow in a Pipe Line for Determining the Rate of Flow in a
Pipe", Univ. 111. Eng. Exp. Stn. Bull. 289, diciembre 1936.
22.

J. Hoffman, Numerical M ethods for Engin ee rs and Scientists, McGraw-Hill, New York, 1992.

23.
C. E. Lapple, "The Little Things in Life", Stanford Research Inst. Journal, vol. 5, pp. 95102, 1962.
R. Bartz, R. Zanewald, and H. Park, "A Transmissometer for Profiling and Mooring Obser24.
vations in Water", Society of Photo-Optica/lnstrument Engineers, vol. 160, pp. 102-108, 1978.
J. Downing, R. Stemberg, and C. Lister, "New Instrumentation for the Investigation of Sedi25.
ment Suspension Processes in the Shallow Marine Environment", Marine Geology, vol. 42, pp. 193-t. 1981.

26.
D&A Istruments, "Optical Backscatterance Thrbidity Monitor", lnstruction Manual, D&A
lnsmunents and Engineering, 2428 39th St. N.W., Washington, D.C. 20007, 1988.
C. Libicki, K. Bedford, and J. Lynch, "The Interpretation and Evaluation of a 3 MHz Acous27.
ric De\ tce for ~easuring Benthic Bo undary Layer Sediment Dynamics", J. Acoust. Soc. Amer. , vol.
85. pp. 150 1-1511. 1989.

capítulo

11
Turbomaquinaria

Para cambiar la dirección de un fluido o cambiar la magnitud de su velocidad
se requiere la aplicación de fuerzas. Cuando un álabe móvil deflecta un chorro
fluido y cambia su momentum, se ejercen fuerzas entre el álabe y el chorro y
se genera trabajo mediante el desplazamiento del álabe. Las turbomáquinas
hacen uso de este principio: (1) las bombas axiales y centrífugas, los
ventiladores y los compresores, mediante el trabajo continuo sobre el fluido
le añaden energía; (2) las turbinas d~ impulso, Francis y las turbinas de hélice,
así como las turbinas de vapor y gas extraen energía del fluido en forma continua y la convierten en un torque sobre un eje rotante; y (3) el par fluido y el
convertidor de torque, cada uno compuesto por una bomba y una turbina
construidas en conjunto, hacen uso del fluido para transmitir potencia
suavemente. El diseño eficiente de turbomáquinas utiliza tanto la teoría como
la experimentación. Un buen diseño en cuanto se refiere a tamaño y velocidad
puede adaptarse fácilmente a otras velocidades y a otros tamaños
geométricamente similares, aplicando la teoría del escalamiento de modelos,
tal como se estableció en la sección 5.6.
En este capítulo, en primer lugar, se analizan las relaciones de similitud
considerando unidades homólogas y la velocidad específica. A continuación
se introduce la teoría elemental de álabes para luego considerar la teoría de
turbomáquinas. Después se tratan las turbinas de reacción en agua antes que
las bombas y los ventiladores, para seguir con la turbina de impulso. El capítulo
termina con un análisis de la cavitación.

506

C A PÍ TU l O

1 1

Mecánica de fluidos

11.1 UNIDADES HOMÓLOGAS: VELOCIDAD ESPECÍFICA
Grupos adimensionales principales
Para utilizar modelos a escala en el diseño de turbomáquinas se requiere similitud geométrica así
como diagramas vectoriales de velocidad geométricamente similares a la entrada o salida de los
impulsores. Desafortunadamente los efectos viscosos deben despreciarse, ya que generalmente es
imposible satisfacer las dos condiciones anteriores y tener números de Reynolds iguales en el modelo
y en el prototipo. Dos unidades geométricamente similares que tengan los mismos diagramas
vectoriales de velocidad son homólogas. Éstas también tendrán líneas de corriente geométricamente
similares.
El diagrama vectorial de velocidad de la figura 11.1 a la salida de un impulsor de una bomba
puede utilizarse para formular la condición para tener patrones de línea de corrientes similares; {3 es
el ángulo de la hoja y u es la velocidad periférica del impulsor al final del álabe u hoja; v es la
velocidad del fluido relativa al álabe y V es la velocidad absoluta que sale del impulsor, la suma
vectorial de u y v; V, es la componente radial de V y es proporcional al caudal; y a es el ángulo que la
velocidad absoluta hace con u, la dirección tangencial. De acuerdo con la similitud geométrica, {3
debe ser el mismo para dos unidades, y para tener líneas de corrientes similares a también debe ser el
mismo en cada caso.
Es conveniente expresar el hecho de que a es el mismo en cualquier serie de turbomáquinas,
conocidas como unidades homólogas, relacionando la velocidad de rotación, N; el diámetro del
impulsor (o cualquier otra dimensión característica), D; y el caudal, Q. Para a constante, V, es
proporcional a V (V, = V sen a.) y u es proporcional a V,. Por consiguiente, las condiciones para a
constante en una serie de unidades homólogas puede expresarse como
V

-' = constante
u
2
El caudal Q es proporcional a V, D , debido a que cualquier sección transversal de un área de flujo es
proporcional aD2 • La velocidad de rotación N es proporcional a u/D. Cuando se insertan estos valores,

--ª= constante
ND
3

expresa la condición para la cual unidades geométricamente similares son homólogas.

F'¡gura 11 . 1

Diagrama vector-velocidad poro uno solido
desde un impulsor de bombo.

(11.1.1)

Turbomaquinana 507
El caudal Q en unidades homólogas puede relacionarse con la cabeza H y un área de sección
transversal representativa A, mediante la fórmula del orificio como

en la cual Cd, el coeficiente de descarga, varía levemente con el número de Reynolds y por consiguiente
causa un pequeño cambio en la eficiencia el tamaño en series homólogas. El cambio en el caudal con
el número de Reynolds se conoce como el efecto de escala. Las máquinas más pequeñas, que tienen
radios hidráulicos más pequeños en sus pasajes, tienen números de Reynolds más bajos y por
consiguiente factores de fricción más altos; por lo tanto, son menos eficientes. El cambio en la eficiencia
del modelo al prototipo puede variar entre el 1 y el 4 por ciento. Sin embargo, en la teoría homóloga,
el efecto de escala debe despreciarse y se utiliza una corrección empírica para el cambio en la eficiencia
con el tamaño [ver ecuación ( 11.4.2)]. Como A - D 2, la ecuación de caudal puede ser

~ = constante

D 2 ....,gH

(11.1.2)

Eliminando Q entre las ecuaciones (11.1.1) y (11.1.2) se obtiene

gH = constante
N2D2

(11.1 .3)

Las ecuaciones ( 11.1 . 1) y ( 11.1.3) son muy útiles para determinar las características de operación de
una unidad, a partir de una unidad homóloga de tamaño y velocidad diferentes.
Los mismos grupos de variables pueden obtenerse mediante análisis dimensional. Si la elevación
de la presión a través de la bomba, ó.p, es la variable que depende de la tasa de flujo incompresible,
de la geometría de la bomba y de las propiedades del fluido, entonces
!lp

= j¡ (p, p , Q, m, D )

(11.1.4)

donde w es la velocidad de rotación en radianes por segundo. Seleccionando p, w y D como las
variables repetitivas,
(11 . 1.5)

Si tlp se expresa en función de la cabeza producida por la bomba, el coeficiente de presión del lado
izquierdo de la ecuación se convierte en el coeficiente de elevación de cabeza, gH/cd-[)2. Si la potencia
en el eje, P = Tw, se toma como la variable dependiente y se repite en análisis dimensional,

P

pm3o s

= cPz_

( Q
pmD2J
mD3 ,
J..L

( 11 . 1.6)

La eficiencia, 17 = ó.pQ!P = yHQ!P, la cual ya es adimensional, también puede tomarse como la
variable dependiente, dando como resultado

T]

= ,.

'f"3

(--ª-

1[)3 '

úl

J

pmD2

(11.1.7)

J..L

El último número adimensional en cada una de las ecuaciones es el número de Reynolds de rotación
que muestra el efecto de escala analizado anteriormente. Cuando éste no se tiene en cuenta, cada
parámetro se relaciona con el coeficiente de flujo. Para la elevación de cabeza en función del caudal

508

C A PÍ TU l O

1 1

Mecánica de fluidos

= <ACv;3 )

(11.1.8)

= ~cv;3 )

(11.1.9)

Para la potencia del eje versus el caudal
p

Para la eficiencia versus el caudal

r¡ =

cA(k)

(11.1.10)

mD3

Por convención generalmente la velocidad de rotación se denota como N en rpm y la densidad así
como la gravedad se cancelan, dando como resultado los parámetros acostumbrados, los cuales no
son dimensionalmente puros.
Una curva característica adimensional de una bomba es la gráfica de Q/wD3 en la abscisa contra
gHI(úlD2) en la ordenada. Esta curva, obtenida de pruebas sobre una unidad de la serie, se aplica a
todas las unidades homólogas y puede convertirse en la curva característica usual mediante la selección
de los valores deseados de N y D. Si se operan dos bombas de una serie con el mismo valor constante
del coeficiente de flujo, las condiciones de similitud dinámica requieren que

((JJ~~2). = (m~~2

)

(11.1.11)
2

(p:,D'), = c.:D'),
r¡.

(11.1.12)

= r¡2

(11.1.13)

Más adelante, en este capítulo, se presentan ejemplos en forma gráfica.
Otro uso de las condiciones de similitud es el de predecir el comportamiento de la misma bomba
cuando se opera con velocidades de rotación diferentes. Tal como se analizó anteriormente, la
inhabilidad para manejar los efectos de escala asociados con el número de Reynolds de rotación hace
necesaria una corrección empírica de la eficiencia.

E¡emplo 11.1

Una prueba sobre el prototipo de una bomba de flujo mixto con una abertura de descarga de
2 m de diámetro, que opera a 225 rpm, arrojó los siguientes resultados:
H. m

Q,ar'ls

tJ, ~

H,m

Q,rtrls

tJ, ...

H,m

Q, m3/s

10.67

11.638

82

'77·%

18.3

5.663

69

14.~

9.34S

87.3

17.53

6.456

75

13.72

9.769

88

9.91

12.035

79

16.76

12.403

75

7.249

80

12.95

10.251

87.4

9.14

16.0

7.930

83.7

12.19

10.817

86.3

8.38

12.714

71

15.24

8.580

86

11.43

11.213

84.4

7.62

12.997

66.5

¿Qué tamaño y velocidad sincrónica (60Hz) de una bomba homóloga se debería usar para
producir 5.66 m3/s con una cabeza de 18.3 m en el punto de máxima eficiencia? Encontrar
las curvas características para este caso.

Turbomaquinaria 509
Solución

El subíndice 1 se refiere a la bomba de 2m. Para máxima eficiencia H 1 = 13.72, Q 1 = 9.769
y Tl = 88%. De las ecuaciones ( 11.1.1) y (11.1.3),

Q

=

--ª'--

o
5.66
ND 3

=

=

Después de resolver para N y D,
N= 367 rpm

= 1.417 m

D

La velocidad sincrónica más cercana (3600 dividido por el número de pares de polos) es 360 rpm.
Para mantener la cabeza deseada de 18.3 m, es necesario un nuevo D. Cuando se calcula este tamaño

D

=

/ 18.3 225 (2 )
\ 13.72 360

= 1.444 m

3

= 9.767 360 ( 1.444 )"' = 5.883 m3/s

el caudal a máxima eficiencia es

=

Q

Q1ND
N1D 31

225

2

el cual es ligeramente mayor que la capacidad requerida. Con N= 360 y D = 1.444, pueden
obtenerse ecuaciones para transformar los correspondientes valores de H y Q para cualquier eficiencia:

H

= H1(

ND
N 1D 1

)2= H1(360
225

1.444 )2
2

y

Q=

ND 1
Ql N D3
1 1

)( 1.444
= Q1( 360
225
2

J

= 1.335H1

= 0.603Q1

Los resultados de la bomba nueva son
'1'),%

H. m

3.410

69

23.4

3.884

22.34

4.365

H, m

Q, or/s

24.4

Q, m3/s

'1'),%

H, m

19.32

5.628

87.3

14.23

7.008

82

75

18.3

5.883

88

13.72

7.247

19

80

17.28

6.173

87.4

12.19

7.469

15

86.3

11.18

1.656

71

84.4

10.17

7.827

66

21.34

4.775

83.7

16.26

6.514

20.33

5.167

86

15.25

6.752

Q, m3/s

'1'),%

La eficiencia de la bomba de 1.444 m podría ser una fracción de porcentaje menor que la de
la bomba de 2m, debido a que los radios hidráulicos de los pasajes de flujo son más pequeños,
de tal manera que el número de Reynolds sería menor.

510 CAPÍTU lO

!ejemplo 11.2

1 1

Mecánica de fluidos

En el ejemplo 11.1, ¿el diámetro de 1.444 m es el tamaño mínimo que produciría al menos
5.66 m3/s y una cabeza de 18.3 m en el punto de máxima eficiencia?
Solución

Debido a que H = 18.3 m se utilizó para encontrar D a 360 rpm y el caudal excedió el
requerido, el caudal requerido a 400 rpm puede utilizarse para determinar un menor diámetro
(figura 11.2).
D

= D~(-ªQ1

= 2(

NI Jlt3
N

5.66 225 )113
9.769 400

= 1.376 m

La cabeza producida a máxima eficiencia es

= H 1(.!!_

H

2

!!_J

NI DI

=

400 1376
13.72(
)
225
2

2

= 20.53 m

la cual excede la cabeza de bombeo requerida. Se puede notar que esta unidad homóloga
requiere más potencia para operar que el diámetro seleccionado en el ejemplo 11.1 (ver
figura 11.2).

Velocidad específica
La velocidad específica de una unidad homóloga es una cantidad ampliamente utilizada para
seleccionar el tipo de unidad y para diseños preliminares. Usualmente está definida en forma diferente
para una bomba y una turbina .
••
••

.•.
••

1.5

·.·...

••

'-,

~~

~

...,

~~

·...

,._,,··.

·.

~~

,..
'' ...

1.4

D, m

', ·.•.
'' ....

H

\

1 2 - constante 2 \
N D

Q
NDl = constante 1

•.
• ••

\

·...·..

•.

''

',\

• • ...-- Potencia
•••
constante

',

1.3

\

\
\

\

''

\

320

360

400
N, rpm

Figura 11.2

Ejemplos 11 .1 y 11 .2.

......

·.....

\

'

··..

440

Turbomaquinaria 511
La velocidad específica, Ns, de una serie homóloga de bombas se define como la velocidad de la
unidad de la serie de tamaño tal que mueve un caudal unitario con una cabeza unitaria. Se obtiene
como sigue. Eliminando Den las ecuaciones (11.1.1) y (11.1.3) y reordenando, da como resultado

N.JQ = constante
g 3'4 H 314

(11.1 . 14)

Por la definición de la velocidad específica de la bomba, la constante N.P, la velocidad para una
unidad con Q = 1 y H = 1, es

N

= NjQ

(11.1 . 15)

H 314

·'P

Usualmente la velocidad específica de una serie se define para el punto de eficiencia máxima, es
decir, para la velocidad, el caudal y la cabeza para los cuales es más eficiente.
U na velocidad específica adimensional rosp se puede definir utilizando la ecuación (11. 1.14)
(J)
·'P

ro.¡Q
= g314
H 3/4

(11.1.16)

donde w está dado en radianes por segundo. Su valor permanecerá sin cambios para una situación de
bombeo particular, sin importar si sus valores están expresados en unidades SI o USC.
La velocidad específica para una serie homóloga de turbinas se define como la velocidad de la
unidad de la serie de tamaño tal que produce una potencia unitaria con una cabeza unitaria. Debido a
que la potencia P es proporcional a QH,
p
yQH

= constante

( 11 . 1. 17)

Los términos D y Q pueden eliminarse de las ecuaciones ( 11.1 .1), ( 11.1.3) y ( 11.1.17) para producir

N~Pip
g514 H 514

= constante

(11.1.18)

Para potencia y cabeza unitarias, cuando los términos p y g se dejan de lado, la constante de la
ecuación ( 11 .1.18) se convierte en la velocidad, o velocidad específica de la turbina Ns, de la serie,
de tal manera que

N = N--J P
SI

U na velocidad específica adimensional

( 11.1.19)

H 514

w,, para turbinas, utilizando la ecuación ( 11.1. 18), es
ro., =

ro.[PiP
gs' 4 H 514

( 11.1.20)

La velocidad específica de una unidad requerida para un caudal y una cabeza dados puede estimarse
utilizando las ecuaciones (11.1. 15) y (11.1.19). Bombas que manejan grandes caudales con bajas
cabezas tienen una velocidad específica alta; en una turbina de alta cabeza, que produce una potencia
relativamente baja (caudal pequeño), la velocidad específica es baja. La experiencia ha demostrado
que la eficiencia máxima para un tipo particular de bomba o turbina usualmente se obtiene a una
velocidad específica dada.
Debido a que las ecuaciones ( 11.1 .15) y ( 11 .1.19) no son dimensionalmente correctas (y y g se
han incluido en el término constante), el valor de la velocidad específica depende de las unidades
involucradas. Por ejemplo, en los Estados Unidos Q se expresa comúnmente en galones por minuto,

512

CAPÍTULO

l l

Mecánica de fluidos

millones de galones por día o pies cúbicos por segundo cuando se refiere a velocidades específicas de
bombas.
Las bombas centrífugas tienen velocidades específicas bajas, wsp < 1; las bombas de flujo mixto
tienen velocidades específicas intermedias, 1 < w,P< 4, y las bombas de flujo axial tienen velocidades
específicas altas, wsp > 4. Las turbinas de impulso tienen velocidades específicas bajas, w,,, < 1; las
turbinas Francis y de flujo mixto tienen velocidades específicas intermedias, 1 < W 11 < 7, y las turbinas
de hélice tienen velocidades específicas altas, w,,< 7.

EJERCICIOS
11.1.1 Dos unidades son homólogas cuando son geométricamente similares y tienen (a) líneas de
corriente similares; (b) el mismo número de Reynolds; (e) la misma eficiencia; (d) el mismo número
de Fraude; (e) ninguna de estas respuestas.
11.1.2 Las siguientes dos relaciones son necesarias para unidades homólogas: (a) HIND3 =constante
y Q/N 2D2 =constante; (b) QIIY -JH =constante y H/NJD = constante; (e) P/QH =constante y HJN2[)2 =
constante; (d) N ..JQIH 312 = constante y N , , P IIP14 =constante; (e) ninguna de estas respuestas.
11.1.3 La velocidad específica de una bomba se define como la velocidad de una unidad (a) de
tamaño unitario con caudal unitario a una cabeza unitaria; (b) de tamaño tal que requiere una potencia
unitaria para una cabeza unitaria; (e) de tamaño tal que descarga un caudal unitario a una cabeza
unitaria; (d) de tamaño tal que descarga un caudal unitario con una potencia unitaria; (e) ninguna de
estas respuestas.

11.2 TEORÍA ELEMENTAL DE ÁLABES
Las turbomáquinas hacen o extraen trabajo de un fluido en forma continua haciendo pasar el flujo
por una serie de álabes móviles (y posiblemente fijos). Examinando el flujo a través de una serie de
hojas o álabes similares, conocidos como una cascada, pueden desarrollarse algunos de los
requerimientos para un sistema eficiente. Considerar primero el flujo por un sistema de cascada fijo
simple como el de la figura 11.3. El vector velocidad del fluido ha sido desviado un cierto ángulo por
la presencia del sistema de cascada. Se ejerce una fuerza sobre el fluido, pero (sin tener en cuenta los
efectos de fricción y turbulencia) no se ha hecho trabajo sobre él. La sección 3.7 estudia las fuerzas
sobre un álabe único.
Debido a que las turbomáquinas son aparatos rotatorios, el sistema de cascada puede ordenarse
simétricamente alrededor de un círculo, tal como se muestra en la figura 11.4a. Si el fluido se aproxima
en la dirección radial a la cascada fija, su momento de momentum cambia desde cero hasta un valor
que depende de la masa que fluye por unidad de tiempo de la componente tangencial de la velocidad
\.' ~ del radio. De la ecuación (3.8.5),
T

= pQrV,

. ·nevamente. el sistema de álabes fijos, no realiza trabajo.

Figura 11.3

Sistema simple de coscado.

( 11.2.1)

Thrbomaquinaria 513

(b)

(a)

Figura 11.4

Cascadas de á labes en la periferia de un cilindro vertical; (o) álabes
estacionarios y (b) cascada rotante dentro de una cascada fija .

(a)

Figura 11.5

(b)

Flujo en á labes: (a) Rujo tangente al álabe y (b) separación
de flujo, o chogue, con su velocidad relativa sin ser tangente
a l borde de ataque.

Considerar ahora otra serie de álabes (figura 11.4b) que rotan dentro del sistema de álabes fijos a
una velocidad w. Para una operación eficiente del sistema es importante que el fluido se mueva sobre
los álabes móviles con la menor perturbación posible, es decir, en una forma tangencial, tal como se
ilustra en la figura 11 .5a. Cuando la velocidad relativa no es tangente a las hojas en su entrada, puede
ocurrir separación, como en la figura 11.5b. Las pérdidas tienden a incrementarse rápidamente (más
o menos con el cuadrado de la velocidad relativa) con el ángulo formado con la tangente y reducen
radicalmente la eficiencia de la máquina. La separación también ocurre con frecuencia, aun cuando
la velocidad relativa de aproximación sea tangencial a los álabes, debido a su curvatura o a la expansión
de los pasajes de flujo, lo cual hace que la capa límite se vuelva más gruesa hasta llegar al reposo.
Estas pérdidas se conocen como las pérdidas de choque o de turbulencia. Cuando el fluido sale de la
cascada móvil, generalmente su velocidad será alterada tanto en magnitud como en dirección,
cambiando su momento de momentum y haciendo trabajo sobre la cascada o recibiéndolo debido a la
cascada móvil. En el caso de una turbina es deseable que el fluido salga sin momento de momentum.
Un viejo dicho en el diseño de turbinas es "hacer que el fluido entre sin choque y salga sin velocidad" .

514 CAPÍTULO

l l

Mecánica de fluidos

11.3 TEORÍA DE TURBOMÁQUINAS
Ecuación de momento de momentum
Las turbinas extraen trabajo útil de la energía del fluido, y las bombas, ventiladores y turbocompresores
añaden energía a los fluidos mediante un rotor que consta de álabes rígidamente unidos a un eje.
Debido a que el único desplazamiento de los álabes ocurre en la dirección tangencial, el trabajo se
hace por el desplazamiento de las componentes tangenciales de la fuerza sobre el rotor. Las
componentes radiales de la fuerza sobre el rotor no se desplazan en la dirección radial y, por
consiguiente, no realizan trabajo.
En la teoría de turbomáquinas, la fricción se desprecia y se supone que el fluido es guiado
perfectamente por la máquina, es decir, como si existiera un número infinito de álabes delgados y,
por tanto, la velocidad relativa del fluido siempre fuera tangente al álabe. Esto produce una simetría
circular y permite que la ecuación de momento de momentum (sección 3.8) tome la forma simple de
la ecuación (3.8.5), para flujo permanente,
(11.3.1)

en la cual Tes el torque que actúa sobre el fluido dentro del volumen de control (figura 11.6) y
pQ(rV,)saJe y pQ(rV, )entra representan el momento de momentum que sale y entra al volumen de control, respectivamente.
Generalmente se utiliza el diagrama vectorial polar para el estudio de las relaciones en los álabes
(figura 11.7). Se emplea el subíndice 1 para el fluido que entra y el subíndice 2 para el fluido que sale.
V es la velocidad absoluta del fluido, u es la velocidad periférica del rotor y v es la velocidad del
fluido con respecto al rotor. Las velocidades absolutas V y u se dibujan desde O, y la velocidad
relativa las conecta tal como se muestra. Vu se designa como la componente de velocidad absoluta en

FigYra 11.6

Flujo permanente a través de un volumen
de control con simetría circular.

Turbomaquinaria 515

V~
o~
a ¡

(b)

(a)

Figura 11.7

Diagramas vectoriales polares. (o) Entrado. (b) Salida.

la dirección tangencial, a es el ángulo de la velocidad absoluta V con respecto a la velocidad periférica
u, y {3 es el ángulo que hace la velocidad relativa con - u, es decir, el ángulo del álabe, ya que se
supuso que el fluido se guiaba perfectamente. Vr es la componente de velocidad absoluta perpendicular a la periferia. En esta notación, la ecuación ( 11.3 .1) se convierte en
T = pQ(r2V2 cos a 2 - r¡ V. cos a 1)
= pQ(r2v:.2 - 'i
= m(r2vu2 - 'i vul)

( 11.3.2)

v:..)

El flujo de la masa por unidad de tiempo es m = pQ = (pQ)sale =(pQ)en~ra· En la expresión anterior,
cuando Tes positivo, el momento de moméntum fluido aumenta en el volumen de control, tal como
se espera en una bomba. Para T negativo, el momento de momentum del fluido disminuye, tal como
se espera para el rotor de una turbina. Cuando T =O, como en pasajes donde no existen álabes,

rV:, = constante
Éste corresponde al movimiento del v6rtice libre, donde la componente tangencial de la velocidad
varía inversamente con el radio. Se estudió en la sección 8.6 y se comparó con el vórtice forzado en
la sección 2.9.

Las compuertas de póstigo de la figura 11.8 se giran de tal manera que el flujo hace un
ángulo de 45° con la dirección radial en la sección 1, donde la velocidad es 4.005 mis.
Determinar la magnitud de la componente tangencial de la velocidad V" en la sección 2.
Solución
Debido a que no se ejerce torque sobre el flujo entre las secciones 1 y 2, el momento de
momentum es constante y el movimiento sigue la ley de vórtice libre

Vur

= constante

En la sección 1
vul

= 4.005 cos 45° = 2.832 mis

Entonces
vul'i

= (2.832 m/s)(0.75 m) = 2.124 m

2

/s

A través de la sección 2
2

vu2 = 2.124 m /s
rm

En el eje V"= 2.124/0.225 = 9.44 mis, y en el borde exterior V"= 2. 124/0.6 = 3.54 m/s.

Ejemplo 11.3

516 CAPiilJLO

1 1

Figura 11 .8

Mecánica de fluidos

Vista esquem6tica de una turbina de hélice.

Relaciones de cabeza y energía
Multiplicando la ecuación (11.3.2) por la velocidad rotacional w del rotor en radianes por segundo,
se obtiene
(11.3.3)

Sin considerar pérdidas, la potencia disponible en una turbina es Q~p = QyH, en donde H es la
cabeza sobre el rotor, debido a que Qy es el peso por unidad de tiempo y Hes la energía potencial por
unidad de peso. Similarmente, el rotor de una bomba produce trabajo, QyH, en donde Hes la cabeza
de la bomba. El intercambio de potencia es
Tw

=

QyH

( 11.3.4)

Despejando H , utilizando la ecuación (11.3.3) para eliminar T, se obtiene
H = u2v:.2 -

U¡ v ul

( 11 .3.5)

g
Para las turbinas el signo de la ecuación (11.3.5) se invierte.
Para bombas la cabeza real H llp producida es
H

a, = e H = H- HL
11

( 11.3.6)

y para turbinas la cabeza real H" es
1

( 11.3.7)

en donde e. es la eficiencia hidráulica de la máquina y H L representa todas las pérdidas internas del
fluido en la máquina. La eficiencia total de las máquinas se reduce adicionalmente por fricción en los

TmOOmaquinaria 517
rodamientos, por la fricción causada por el fluido entre el rotor y la carcaza y por las fugas o tlujo que
pasan alrededor del rotor sin atravesarlo. Estas pérdidas no afectan las relaciones de cabeza
Generalmente las bombas se diseñan de tal manera que el momentum angular del fluido que
entra al rotor (impulsor) sea cero. Luego
{11.3.8)

Las turbinas se diseñan de tal manera que el momentum angular sea cero en la sección de salida del
rotor para las condiciones de máxima eficiencia; por consiguiente,
{11.3.9)

Al escribir la ecuación de energía para una bomba, con las ecuaciones (11.3.5) y (11.3.6),

= ( V~

H

2g

p

=

+ P2 +

y

u 2 v; cos

a2

z2) - ( Vf

2g

+ .f!J_

y

{11.3.10)
-

u1V¡ cos

a1

_

HL

g
para la cual se supone que todas las líneas de corriente que pasan por la bomba tienen la misma
energía total. Con las relaciones entre la velocidad absoluta V, la velocidad v relativa al rotor y la
velocidad u del rotor, así como de los diagramas vectoriales (figura 11.7) mediante la ley de cosenos,

Eliminando las velocidades absolutas V1 y V2 en estas relaciones y en la ecuación ( 11.3.10), se obtiene
u2 2

2g

u2
1

Vi -

2g

V~

r

(11.3.11)

o

{ 11.3.12)

Estas pérdidas son la diferencia en la cabeza centrífuga, (ui - ur )12g, y en el cambio de cabeza del
flujo relativo. Para el caso sin pérdidas, el incremento en la cabeza de presión, utilizando la ecuación
(11.3.11), es
(11.3.13)

Cuando no existe flujo a través del rotor, v1 y v2 son cero, y la cabeza aumenta tal como se expresa en
la relación de equilibrio relativo, ecuación (2.9.6). Cuando ocurre flujo, el aumento en la cabeza es
igual a la cabeza centrífuga menos la diferencia en las cabezas de velocidad relativa. Para el caso de
una turbina, resultan exactamente las mismas ecuaciones.

518

CAPÍTULO

!ejemplo 11.4

1 1

Mecánica de fluidos

Una bomba centrífuga con un diámetro de impulsor de 700 mm gira a 1800 rpm. El agua
entra sin giro y a 2 = 60°. La cabeza real producida por la bomba es 17 m. Encontrar su
eficiencia hidráulica cuando V2 = 6 mis.
Solución
De la ecuación (11.3.8) la cabeza teórica es
. m
H = u2 y; cos a 2 = 1800(2n)(0.35)(6)(0.50) =
20 18
2g
60(9.806)
La cabeza real es 17 m; por consiguiente, la eficiencia hidráulica es
e11

= __.!.2_ = 84.2 por ciento
20.18

EJERCICIOS
11.3.1 Un eje transmite 150 kW a 600 rpm. El torque en newtons-metros es (a) 26.2; (b) 250; (e)
2390; (d) 4780; (e) ninguna de estas respuestas.
11.3.2 ¿Qué torque se requiere para dar a 100 pes de agua un momento de momentum que tenga una
velocidad tangencial de 10 pies/sauna distancia de 6 pies del eje? (a) 116lb·pie; (b) 1935 lb·pie; (e)
6000 lb·pie; (d) 11 ,610 lb·pie; (e) ninguna de estas respuestas.
11.3.3 El momento de momentum de agua se reduce en 27,100 N·m al fluir a través de los álabes de
un eje que gira a 400 rpm. La potencia desarrollada sobre el eje es, en kilovatios, (a) 181 .5; (b) 1134;
(e) 10,800; (d) no es determinable, datos insuficientes; (e) ninguna de estas respuestas.
11.3.4 Un líquido que se mueve con un momentum angular constante tiene una velocidad tangencial
de 4.0 pies/s a una distancia de 1Opies del eje de rotación. La velocidad tangencial a 5 pies del eje, en
pies por segundo, es (a) 2; (b) 4; (e) 8; (d) 16; (e) ninguna de estas respuestas.

11.4 TURBINAS DE REACCIÓN
En la turbina de reacción una porción de la energía del fluido se convierte en energía cinética a
medida que el fluido pasa a través de unas compuertas de póstigo ajustables (figura 11.9) antes de
entrar al rotor, y el resto de la conversión ocurre en éste. Todos los pasajes se llenan de líquido,
incluyendo el que va desde el rotor hasta la superficie del líquido aguas abajo (tubo de descarga). La
presión estática ocurre a ambos lados de los álabes, por consiguiente, no hace trabajo. El trabajo se
debe completamente a la conversión en energía cinética.
La turbina de reacción es bastante diferente a la turbina de impulso, analizada en la sección 11.6.
En una turbina de impulso toda la energía disponible del fluido se convierte en energía cinética
mediante una boquilla que forma un c horro libre. Luego, la energía se toma del chorro mediante el
flujo apropiado a través de álabes móviles. Los álabes se encuentran parcialmente llenos, con el
chorro abteno a la atmósfera a lo largo de todo su viaje alrededor de rotor.
E!! CODI.r.l!)te. en la turbina de reacción la energía cinética es apreciable a medida que el fluido
sale del rotor ~ entra al tubo de descarga. La función del tubo de descarga es la de reconvertir la
c:nerp. . . cinética en energía del flujo mediante la expansión gradual de la sección transversal. La
aplicación de la ecuación de energía entre los dos extremos del tubo de descarga muestra que la
presión en el extremo de aguas arriba se reduce hasta un valor por debajo de la presión atmosférica,

Turbomaquinaria 519

.

..

..
2pies lOfpulg

Datos de la turbina
150,000 hp
330 pies de cabeza
120 rpm

Figura 11.9

Turbina Francis para el proyecto Grand Coulee, Columbia Basin.
(Newport News Shipbuildif)g and Dry Dock Co.).

Figura 11.10 Tubo de escape.

incrementando de esta manera la cabeza efectiva sobre el rotor hasta un valor igual a la diferencia en
elevación entre las superficies libres aguas arriba y aguas abajo, descontando las pérdidas.
En relación con la figura 11.1 O, la ecuación de energía entre los puntos 1 y 2 arroja
V 21

Zs + -

2g

p1

+ -

y

= O + O + O + pérdidas

Las pérdidas incluyen las de expansión, fricción y en la cabeza de velocidad a la salida del tubo de
escape, las cuales son bastante pequeñas; por consiguiente,

yPt

= - zs - v¡
28

, d'd
+ per
1 as

( 11.4.1)

demuestra que en la sección 1 se produce un vacío considerable, lo cual efectivamente incrementa la
cabeza sobre el rotor de la turbina. El ensamblaje de la turbina no debe ser muy alto para evitar
cavitación en el rotor y en el tubo de descarga (ver sección 11 .7).

520

C A PÍ TU l O

Ejemplo 11.5

l l

Mecánica de fluidos

Una turbina tiene una velocidad de 6 m/s a la entrada del tubo de descarga y 1.2 m/s a la
salida. Para unas pérdidas por fricción de 0. 1 y un nivel de aguas abajo 5 m por debajo de la
entrada al tubo de descarga, encontrar la cabeza de presión a la entrada.
Solución

De la ecuación (11.4.1)
El_

r

=

-5 -

2(9.806)

+

2(9.806)

+ 0.1

=

-6.66 m

debido a que la energía cinética en la salida desde el tubo de descarga se pierde. Por
consiguiente, se produce una cabeza de succión de 6.66 m debido a la presencia del tubo de
descarga.

Existen dos tipos de turbinas de reacción de uso común, la turbina Francis (figura 11. 9) y la
turbina de hélice de flujo axial (figura 11.8). En ambas, todos los conductos fluyen llenos y la energía
se convierte completamente en trabajo útil al cambiar el momento de momentum del líquido. El flujo
pasa en primer lugar por las compuertas con póstigo, las cuales imparten una velocidad tangencial y
una radial hacia dentro del fluido. Los espacios entre las compuertas con póstigo y el rotor permiten
que el flujo se cierre por detrás de la compuerta y se mueva como un vórtice libre, sin que se aplique
un torque externo.
En la turbina Francis (figura 11.9) el fluido entra al rotor de tal manera que la velocidad relativa sea
tangente a los bordes de ataque de los álabes. La componente radial cambia gradualmente hasta volverse
axial y la componente tangencial se reduce a medida que el flujo pasa por el álabe, de tal manera que a
la salida del rotor el flujo es axial con muy poco giro (componente tangencial) remanente. La presión ha
sido reducida a un valor menor que el de la atmosférica y la mayor parte de la energía cinética remanente
se convierte en energía del flujo en el momento en que sale por el tubo de descarga. La turbina Francis
es la más apropiada para instalaciones con cabezas intermedias, desde 80 hasta 600 pies (25 a 180m) y
tiene una eficiencia del 90 al 95% en instalaciones grandes. Las turbinas Francis se diseñan con
velocidades específicas desde 10 hasta 110 (pies, hp, rpm) o desde 40 hasta 420 (m, kW, rpm) con la
máxima eficiencia en el rango de 40 hasta 60 (pies, hp, rpm) o 150 a 230 (m, kW, rpm).
En la turbina de hélice (figura 11.8), después de pasar por las compuertas con póstigo, el flujo se
mueve como un vórtice libre y su componente radial se vuelve axial, siguiendo la guía de carcaza
fija. El momento de momentum es constante y la componente tangencial de la velocidad se incrementa debido a la reducción en el radio. El número de álabes es bajo, y son relativamente planos, con
curvatura muy pequeña; se colocan de tal manera que el flujo relativo que entra al rotor sea tangencial
al borde de ataque de los álabes. La velocidad relativa es alta, como en la rueda Pelton, y cambia

VU2

Figura 11.11 Diagramas vectoriales paro la entrada y salida de un ólabe
para una turbina de hélice a una distancio radial fija .

Turbomaquinaria 521
ligeramente al atravesar los álabes. Los diagramas de velocidad de la figura 11.11 muestran cómo se
reduce la componente tangencial de la velocidad. Las turbinas de hélice se hacen para que los álabes
puedan girar alrededor de un núcleo, y así ajustar el ángulo de los álabes a diferentes aberturas de
compuerta y a cambios en la cabeza. Son apropiadas para instalaciones de baja cabeza, hasta 30m, y
tienen eficiencias máximas alrededor del 94%. Las turbinas de flujo axial se diseñan con velocidades
específicas desde 100 hasta 210 (pies, hp, rpm) o desde 380 hasta 800 (m, kW, rpm) con eficiencias
máximas para rangos desde 120 hasta 160 (pies, hp, rpm) o desde 460 hasta 610 (m, kW, rpm).
Los molinos de viento son un tipo de turbina de flujo axial. Debido a que no tienen álabes fijos
que den una componente tangencial inicial a la corriente de aire, deben impartirla al aire con los
álabes móviles. La comente de aire se expande al pasar a través de los álabes con lo cual se reduce su
velocidad axial.

Suponiendo una velocidad axial uniforme en la sección 2 de la figura 11.8 y usando los
datos del ejemplo 11.3, determinar el ángulo del borde de ataque de la hélice en r = 0.225,
0.45 y 0.6 m para una velocidad de la hélice de 240 rpm.

Ejemplo 11.61

Solución
En r = 0.225 m
u

240
= -(27r)(0.225)
= 5.66 .mis
60

u

=

Vu

= 9.44 mis

En r = 0.45 m,

En r

240
(2n)(0.45) = 11 .3 mis
60

Vu = 4.72 mis

= 0.6 m,

240
(27r)(0.6) = 15.06 mis
60
El caudal a través de la turbina, desde la sección 1, es
u

=

Q

= (0.6 m)(l.5 m)(n)(4.005 mls)(cos 45°)

Vu = 3.54 mis

= 8 m 3 /s

Por consiguiente, la velocidad axial en la sección 2 es
V =
a

8
1r(0.62

-

0.225 2 )

= 8.24 mis

La figura 11.12 muestra el ángulo del álabe inicial para las tres posiciones.

fj, = 144°26'
u= 15.06 m/s

V,.1 =4.72 mis
r=0.225m

r=0.45 m

v..l = 3.54 m/s
r= 0.60m

Figuro 11 .1 2 Diagramas de velocidad poro el óngulo del borde de ataque de un álabe de uno turbina de hélice.

522 C A P Í T U L O

1 1

Mecánica de fluidos

Moody [ l)t desarrolló una fórmula para estimar la eficiencia de una unidad de una serie homóloga
de turbinas cuando se conoce la eficiencia de alguna otra de las de la serie:

=1 -

D

( 1 - 711)( ;

)1'4

(11.4.2)

en donde "'11 y D 1 usualmente son la eficiencia y el diámetro de un modelo, respectivamente. Stepanoff
[2] utilizó la misma ecuación para relacionar las eficiencias en bombas.

EJERCICIO
11.4.1 Una turbina de reacción descarga 34 m 3/s bajo una cabeza de 7.5 m con una eficiencia global
del91 %. La potencia desarrollada, en kilovatios, es (a) 2750; (b) 2500; (e) 2275; (d) 70.7; (e) ninguna
de estas respuestas.

11.5 BOMBAS Y VENTILADORES
Las bombas añaden energía a los líquidos y los ventiladores a los gases. El procedimiento para el
diseño es el mismo en ambos casos, excepto cuando la densidad se incrementa considerablemente.
Las turbo bombas y los turboventiladores utilizan flujo radial, flujo axial o una combinación de los
dos, conocida como flujo mixto. Para cabezas altas la bomba radial (centrífuga), frecuentemente con
dos o más etapas (dos o más impulsores en serie), es la más apropiada. Para caudales grandes con
cabezas pequeñas la bomba de flujo axial o ventilador (figura ll .l 3a) es la más apropiada. La bomba
de flujo mixto (figura ll .l3b) se utiliza para cabezas y caudales intermedios.
Las ecuaciones desarrolladas en la sección 11 .3 se aplican por igual a bombas, ventiladores y
turbinas. La bomba centrífuga convencional tiene una tubería de succión, o entrada, hacia el centro
del impulsor, un rotor con flujo radial hacia fuera, tal como en la figura 11.6, y una tubería de
recolección o carcaza espiral que guía el flujo hacia la tubería de descarga. Ordinariamente, no se

Álabl!s

Álabe!\

fijo~

fijos

(a)

(b)

Ftgura 11.13 Bombos tipo pozo: (o) Rujo axial y (b) Rujo mixto. (lngersoii· Rand Co.).

t las refere.lc,as numerados se encuentran al final del capítvlo.

Turbomaquinaria 523

Figura 11.14 Corte transversal de las bombas de Eagle Mountain, acueducto
de Colorado River. (Worthington Corp.).

utilizan álabes fijos, excepto en unidades multietapas en las que el flujo es relativamente pequeño y
la fricción del fluido adicional es menor que la ganancia adicional de conversión de energía cinética
en energía de presión al dejar el impulsor.
La figura 11.14 muestra un corte transversal de una bomba centrífuga grande. Para cabezas bajas
y caudales grandes (relativamente), los impulsores varían tal como se muestra en la figura 11.15,
desde cabezas altas a la izquierda, hasta cabezas bajas a la derecha con el impulsor del flujo axial. La
velocidad específica se incrementa de izquierda a derecha. En la tigura 11.16 se presenta un cuadro
para determinar los tipos de bomba para eficiencia máxima si el fluido que circula es agua.

Curva teórica de cabeza-caudal
Puede obtenerse una curva teórica de cabeza-caudal mil izando la ecuación (11.3.8) y los diagramas
vectoriales de la figura 11.7. Para el diagrama de salida de la figura 11.7

Figura 11.15 Tipos de impulsores usados en bombos y ventiladores. (Worthington Corp.).

524 C A P Í T U L O

1 1

Mecánica de fluidos

1,000
800

~

300
200

..,
·o.. 100
80
<JI

e

o
o

~

ll

40

o

30

E

.D

..,.., 20
~

_g

u"'

10
8

g
4

3
2

U.S. galones por minuto

Figuro 11 . 16 Gráfica para la selección del tipo de bomba. (Fairbonks, Morse & Co.).

Para la descarga, si b2 es el ancho del impulsor en r 2 y se desprecia el espesor de los álabes,

Q
Eliminando

= 2m-2b2V,2

V,.2 y sustituyendo las dos ecuaciones anteriores en la ecuación (1 1.3.8), se obtiene
H

= ui _ u2Q cot /32
g

(11.5.1)

2m-2b2g

Para una bomba y velocidad dadas, H varía linealmente con Q, tal como se muestra en la figura
11 .17. En el diseño usual de una bomba centrífuga /32 < 90°, lo cual da como resultado una cabeza
que decrece con el incremento del caudal. Para álabes radiales a la salida, /32 = 90° y la cabeza teórica
es independiente del caudal. Para álabes curvados hacia adelante, /32 > 90° y la cabeza aumenta con
el caudal.

{32- 90"

/32 < 90"
H

L-------------------- Q
Figuro 11.17 Curvas teóricas de
cabeza-caudal .

Turbomaquinaria 525

u
Figura 11.18 Efecto del Aujo circulatorio.

Curva teórica de

H

cabeza-caudal

C urva real

de cabeza-caudaJ

~--------------------~Q
Figura 11.19 Relaciones cabeza·caudal.

Curva real de cabeza-caudal
Restando las pérdidas de cabeza de la curva teórica de cabeza-caudal se obtiene la curva real de
cabeza-caudal. La parte más importante de la diferencia no es una pérdida real; es la imposibilidad
para que el número finito de álabes imparta la velocidad relativa con un ángulo de {32 en los álabes.
Sin una guía perfecta (número de álabes infinitos), el fluido realmente descarga como si los álabes
tuvieran un ángulo de 13; el cual es menor que {32 (figura 11.18) para el mismo caudal. Esta inhabilidad
de los álabes para lograr la dirección apropiada reduce vu2 y, por consiguiente, disminuye la cabeza
real producida. Esto se conoce como el flujo circulatorio el cual se muestra en la figura 11.19. La
fricción del fluido a su paso por los pasajes fij os y móviles causa pérdidas que son proporcionales al
cuadrado del caudal. Lo anterior se muestra en la figura 11 .19. La pérdida de cabeza final que se debe
considerar es ocasionada por la turbulencia, la pérdida debida a un ángulo inapropiado de la velocidad
relativa en la entrada a los álabes. La bomba puede diseñarse para un caudal (a una velocidad dada)
para el cual la velocidad relativa es tangente al álabe en la entrada. Éste es el punto de máxima
eficiencia y el choque o pérdidas por turbulencia son despreciables. Para otros caudales las pérdidas
varían con el cuadrado de la discrepancia en el ángulo de aproximación, tal como se muestra en la
figura 11.19. La línea final más baja representa la curva real de cabeza-caudal. La cabeza de corte
(cierre de válvulas) usualmente es alrededor de ui l2g , o la mitad de la cabeza teórica de corte.
Además de las pérdidas de cabeza y las reducciones, las bombas y los ventiladores tienen pérdidas
de torque debido a la fricción entre los rodamientos y la carcaza y pérdidas de fricción en el disco
causadas por el fluido entre el impulsor móvil y la carcaza. Los escapes internos también son una
pérdida de potencia importante, ya que el fluido que pasa a través del impulsor con su energía
incrementada escapa a través de pequeñas luces y fluye hacia atrás hasta el lado de succión del
impulsor.
En la figura 11.20 se presentan las curvas características que muestran la cabeza, la eficiencia y la
potencia como funciones del caudal para una bomba centrífuga típica con álabes curvados hacia
atrás. En general, las bombas no son tan eficientes como las turbinas debido a las altas pérdidas
inherentes que son el resultado de la conversión de energía cinética en energía del flujo.
En las figuras 11.21, 11.22 y 11.23 se muestran curvas de comportamiento típico para bombas
centrífugas, de flujo mixto y de flujo axial, respectivamente.

526

C A PÍ TU l O

1 1

Mecánica de fluidos

-

100 1--1-Cabeza

-a

s
01

40

~

o
-e


e::
o
:~

~"

1/

U:l 20

o

~~o...

'(,~ ..........
Y.--~¡;,\1

::3

60

"'-

~

-~

80

i

~ ¡......

~

~""

L.,....o

~~

-

.....

r--....
\~\\0

·aa~l"""'
?ote\\~

40

j'..

o

e

L.,....o ~

30

,..-

20

1""

"'e
'o
~

~

10

j

V
o

,g
"¡;¡

400

200

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

o
2000

Galones por minuto

Figura 11.20 Curvas características de una bomba centrífuga típica, impulsor de 1O pulg y 1750
rpm (lngerso/1-Rand Co.).

0.15 ,...----........- - - - - . - - - - - . . - - - - - - . 1.0

0.09

0.60

gH
oJ2D2

Eficiencia

0.06

0.40

0.0
0.0

0.01

0.02

0.03

0.04

Q
(J)fY

Figura 11.21 Curvas homólogos odimensionales para una bombo centrífuga, D= 1O pulg (unidades
consistentes, wen radianes por segundo).

Turbomaquinaria 527

.....------.---........- - - . . . . - - --.....--- - - - . . 1.0
Eficiencia

gH

Eficiencia

a>1D2

0.05 1---1-- - - + - - - + - - - - - l f - - - - - + - - - - - 1 0.2
a> ..fQ
a>sp = -----y¡= 2.0
(gH)

o L....----L---...1.....---L--------L--___j o
o
0.05
o. 1
0.15
0.2
0.25

Figura 11 .22 Curvas homólogas a dimensionales para una bomba de Rujo mixto
(unidades consistentes, w en radianes por segunda).

0.1 . - - ----....---...,....---..--------..----. LOO

Eficiencia

a>..[Q
<t>sp = (gH)3J4

0.02

= 4.57

0.06

0.04

0.08

O.l

Q
wD3

Figura 11 .23 Curvas homólogas adimensionales para una bomba de Rujo axial, D •
336 mm (unidades consistentes, w en radianes por segundo).

528 C A P Í T U L 0

Ejemplo 11.7

l 1

Mecánica de fluidos

Una bomba centrífuga para agua tiene un impulsor (figura 11.6) con r 2 = 12 pulg, r 1 = 4
pulg, {3 1 = 20° y {32 = 10°; el impulsor tiene 2 pulg de ancho en r = r 1 y t pulg de ancho en
r = r 2 • Para 1800 rpm despreciando las pérdidas y el espesor de los álabes, determinar (a) el
caudal para una entrada sin choque cuando a 1 = 90°, (b) a 2 y la cabeza teórica H, (e) la
potencia requerida y (d) el aumento de presión a través del impulsor.
Solución
(a) Las velocidades periféricas son

u1

1)

.

1800
( - = 62.8 p1es/s
= --(2n)
60

u2

3

= 3u1 = 188.5 pies/s

En la figura 11.24 se muestran los diagramas vectoriales. Como se conoce u 1 y los ángulos
a 1 y {3 1, se puede determinar la velocidad de entrada, V 1 = u 1 tan 20° = 22.85 pies/s. Por
consiguiente,
Q =

22.85(n{~)C~)

(b) En la salida la velocidad radial,

V

= 7.97 pes

V:.2 , es

-

r2 -

7 ·97 (1 2 )
20 3 . 1
2Jr(0.75) =
. pleS S

Al dibujar u2 (figura 11.24), una línea paralela a ella, a una distancia V,2 y {32, se determina
el triángulo vectorial. Luego,
v u2

a2

= 20.3 cot 10° = 115 pies/s
= tan- 1 20·3 =
73.5

V,,2 = 188.15 - 115 = 73.5 pies/s

y; = 20.3 ese 15°26' = 76.2 pies/s

15°26'

De la ecuación (1 1.3.8)
H

-

Uz v2cos a 2 -

u2

2g

v;,2
g

.
= 188.5(73.5)
= 430 p1es
32.2

(e) La potencia del fluido es QyH y, para esta bomba ideal, la potencia requerida es

Potencia

=

Q)H = 7.97(62.4)(430) = 388 hp

550

550

1:: V, = 73.5 .1 ~
= 115
:1
¡.1-----u = 188.5 -------+-!
vu2

12

2

(a)

(b)

Figura 11.24 Diagramas vectoriales para (a) la entrada y (b) la salida del
impulsor de una bomba.

Turbomaquinaria 529
(d) Aplicando la ecuación de energía entre la entrada y la salida del impulsor. incluyendo la energía
añadida H (el cambio de elevación a través del impulsor se desprecia),

v:z.

p

2g

r

H+ -~ +-~

=

v:z.

_ 2

2g

+

p

__1.

y

y

P2 - Pt

r

= 430 +

22.852
64.4

76.2 2
= 348 pies
64.4

o
P2

-

= 348(0.433) = 151 psi

P1

EJERCICIOS
11.5.1 La cabeza desarrollada por una bomba con una eficiencia hidráulica del80%, para u 2 = 100
pies/s, V2 =60 pies/s, a 2 =45° y a 1 =90°, es (a) 52.6; (b) 105.3; (e) 132; (d) 165; (e) ninguna de estas
respuestas.
11.5.2 La relación correcta para los diagramas vectoriales de una bomba es (a) a 1 =90° y v 1 =u 1cot
{31; (b) vu2 = u2- v,2 v ,z cot {32; (e) w2 = r¡ u2; (d) rlVI = r2V2; (e) ninguna de estas respuestas.

11.6 TURBINAS DE IMPULSO
En la turbina de impulso toda la energía disponible del flujo se convierte, mediante una boquilla, en
energía cinética a presión atmosférica antes de que el fluido entre en contacto con los álabes móviles.
Ocurren pérdidas en el flujo por la tubería de presión (tubería de carga) desde el embalse hasta la
base de la boquilla, las cuales pueden calcularse utilizando los datos de fricción en la tubería. En la
base de la boquilla (figura 11.25) la energía disponible, o cabeza total, es

vz

P~+-~
H=a

r

Une a de energ(a

-------Tubería
a presión

Figuro 11.25 Sistema con uno turbina de impulso.

2g

( 11.6.1)

530

C A PÍ T U l O

1 1

Mecánica de fluidos

Si el coeficiente de boquilla es Cv, la velocidad de chorro, V2 , es
( 11.6.2)

La cabeza perdida en la boquilla es
(11.6.3)

y la eficiencia de la boquilla es
(11.6.4)

v;,

El chorro, con una velocidad
choca con cucharas de doble copa (figura 11.26 y 11.27), las
cuales dividen el flujo y cambian la velocidad relativa un ángulo (J (figura 11.27).
La componente x del momentum (figura 11.27) se vuelve
F

= pQ(vr

- vr cos e)

= pQuv, (l

- cos e )

y la potencia ejercida sobre los álabes es
Fu

Figura 11.26 Cucharas de impulso para un chorro de 8 .5 pulg de diámetro y disco en proceso de
montaje, Southern California Edison, Big Creek: 56,000 hp, cabeza de 2200 pies y
300 rpm. (Allis-Chalmer Mfg. Co.).

(11.6.5)

Turbomaquinaria 531

Figura 11.27 Flujo a través de uno cuchara.

Para encontrar la potencia máxima teórica se deben cumplir dos condiciones: 8 = 180° y u v r debe ser
un máximo, es decir, u(V2 -u) debe ser máximo. Para determinar cuando ocurre (u v)max, se deriva
con respecto a u y se iguala a cero.

cv; -

u ) + u(- 1)

=o

La condición se cumple cuando u = '-';12. Después de hacer estas sustituciones en la ecuación ( 11.6.5),

Fu

= pQ

v(v
2

2

2

-

'-';

2

)[1- (-1)] = ¡Q 2g
V?

(11.6.6)

la cual tiene en cuenta la energía cinética total del chorro. El diagrama de velocidad para estos valores
muestra que la velocidad absoluta que sale de los álabes es cero.
En la práctica, cuando los álabes se ensamblan sobre la periferia de una rueda (figura 11.26), el
fluido debe poseer una velocidad lo suficientemente grande para hacerse a un lado de la cuchara siguiente.
La mayoría de las turbinas de impulso utilizadas en la práctica son rueda11 Pelton. El chorro se divide en
dos y gira en un plano horizontal, de tal manera que la mitad descarga a cada lado con el fin de evitar
cualquier desbalance del empuje sobre el eje. Existen pérdidas debidas a la división del flujo y a la
fricción entre el chorro y la superficie de las cucharas, lo cual hace que la velocidad económicamente
óptima sea algo menor que V/2. Esto se expresa en términos del factor de velocidad,~. como
(11.6.7)

Para la operación más eficiente de la turbina se ha encontrado que 4> depende de la velocidad específica,
tal como se muestra en la tabla 11.1. Usualmente el ángulo ()de la cuchara está entre 173 y 176°. En
la práctica se ha encontrado que la relación de diámetros Dld debería ser alrededor de 54/Nr (pies,
hp, rpm) o 206/Ns (m, kW, rpm) para obtener una eficiencia máxima, donde el diámetro del chorro
es d y el diámetro de la rueda a la línea central de las cucharas es D.
Tabla 11.1

Dependencia de el> en lo velocidad específico'

N, (m, kW, rpm)

N, (ft, bp, rpm)

cP

2

0.47

11.42

3

0.46

15.24

4

0.45

19.05

5

0.44

22.86
26.65

6

7

0.433
0.425

7.62

• Mo<Jilicada de la rel. [3)

532

C A PÍ TU LO

1 1

Mecánica de fluidos

En la mayoría de las instalaciones se utiliza únicamente un chorro que descarga horizontalmente
contra la periferia inferior de la rueda, tal como se muestra en la figura 11.25. La velocidad de la
rueda se regula cuidadosamente para la generación de energía eléctrica. Un regulador opera una
permanece
válvula de aguja que controla el caudal del chorro cambiando su área. Al hacer esto,
prácticamente constante para un amplio rango de posiciones de la válvula de aguja.
La eficiencia de la conversión de energía decrece rápidamente con el cambio en la cabeza (lo cual
cambia
como es evidente cuando se representa gráficamente la potencia con respecto a
para
u constante en la ecuación (11.6.5). La rueda opera a presión atmosférica a pesar de que se encuentra
encerrada por una carcaza. Por consiguiente, es esencial que la rueda se localice por encima del nivel
máximo de las crecientes del río sobre el cual descarga. La cabeza entre la boquilla y el nivel de
aguas abajo se pierde. Debido a su ineficiencia para cabezas diferentes a la cabeza de diseño y debido
a la pérdida de cabeza en el desfogue, las ruedas Pelton usualmente se emplean para altas cabezas,
como por ejemplo, desde 200 m hasta más de 1 km. Para cabezas altas, la eficiencia de la instalación
completa, desde aguas arriba hasta aguas abajo, puede alcanzar valores cercanos al 90%.

v;

v; ),

1Ejemplo

11 .8

v;

Se debe seleccionar una rueda Pelton para mover un generador a 600 rpm. El chorro de
agua tiene 75 mm de diámetro y tiene una velocidad de 100 mis. Con un ángulo de cuchara
de 170°, la relación entre la velocidad de los álabes y la velocidad inicial del chorro es 0.47.
Despreciando las pérdidas, determinar (a) el diámetro de la rueda hasta la línea central de
las cucharas (álabes), (b) la potencia desarrollada, y (e) la energía cinética por newton
remanente en el fluido.
Solución

(a) La velocidad periférica de la rueda es

u

= 0.47(100) = 47 mis

Entonces

D) = 47mls

-600( 2n60
2

o
D = 1.495 m
(b) De la ecuación (11.6.5) la potencia, en kilovatios, es

n
4

(1000 kg/m 3 )-(0.075 m)2 100 m/s(47 m/s)(lOO - 47) m/s ·

(1 - (-0.9848)] l kW

1000W

= 2184 kW

(e) De la figura 3.28, las componentes de velocidad absoluta que salen de los álabes son

Vx = (100 - 47)(-0.9848) + 47 = -5.2 mis
~

= (100 - 47)(0.1736) = 9.2 mis

La energía cinética remanente en el chorro es
5.2 2 + 9.22
2(9.806)

= 5.69 m·N/N

Turbomaquinaria 533

U na pequeña rueda de impulso se va a utilizar para mover un generador de potencia a 60
Hz. La cabeza es 100 m y el caudal es 40 Us. Determinar el diámetro de la rueda hasta la
línea central de las cucharas y la velocidad de la rueda. Cv = 0.98. Suponer una eficiencia
del80%.
Solución

La potencia es

P

= ¡QHae = 9806(0.040)(100)(0.80) = 31.38 kW

Tomando un valor de prueba de 15 para Ns,
N

=

N

fo

H 5t4

=

15(1 005'4)
~

= 847 rpm

Para una potencia a 60 Hz la velocidad debe ser 3600 dividido por el número de pares de
polos en el generador. Para 5 pares de polos la velocidad sería 3600/5 720 rpm y para 4
pares de polos sería 3600/4 = 900 rpm. La velocidad más cercana a 900 se selecciona.
Entonces

=

N = N··lP = 900~ = 15.94
Para N

.f

100514

H 514

S

a

= 15.94, se toma cf> =0.448 de la tabla 11.1,
U = cf>~2gHa = 0.448.j2(9.806)(100) = 19.84 m/s

y

w=

~ 2n

= 94.25 rad/s

La velocidad periférica u y D y w se relacionan como
U=

wD

-

D = 2u = 2(19.84)
úJ
94.25

2

= 421 mm

El diámetro d del chorro se obtiene utilizando la velocidad del chorro V2 ; luego,

Y';
a

= Cv~2gHa = 0.98..)2(9.806)(100) = 43.4 m/s
Q

=-

V2

0.040
= -43.4

0.000922 = 34.3 mm
0.7854

= 9.22 cm 2

donde a es el área del chorro. Por consig uiente, la relación de diámetros Dld es
D =

d

421
34.3

=

12.27

La relación de diámetros deseada para máxima eficiencia es

D
d

=

206
N,

=

206
15.94

= 12.92

de tal manera que la relación Dld es satisfactoria. El diámetro de rueda es 421 mm y la
velocidad es 900 rpm.

Ejemplo 11.9

534

C A PÍ T U l O

1 1

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
11.6.1 Una turbina de impulso (a) siempre opera sumergida; (b) utiliza un tubo de descarga; (e) es
la más apropiada para instalaciones de poca cabeza; (d) convierte la cabeza de presión en cabeza de
velocidad a través de los álabes; (e) opera mediante una conversión completa inicial a energía cinética.
11.6.2 Una rueda Pelton de 24 pulg de diámetro gira a 400 rpm. Seleccionar la cabeza, en pies, más
apropiada para esta rueda: (a) 7; (b) 30; (e) 120; (d) 170; (e) 480.

11.7 CAVITACIÓN
Cuando un líquido fluye por una región donde la presión se reduce a su presión de vapor, el líquido
ebulle y se forman paquetes de vapor. Las burbujas de vapor se mueven con el líquido hasta llegar a
una región de alta presión, donde colapsan en forma súbita. Este proceso se conoce como cavitación.
Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una frontera sólida cuando colapsan,
las fuerzas que se ejercen por el flujo del líquido hacia las cavidades crean presiones locales muy
altas que causan perforaciones en la superficie sólida. El fenómeno está acompañado por ruido y
vibraciones que se asemejan a aquellos que producen las gravas al pasar por una bomba centrífuga.
En un líquido que fluye, el parámetro de cavilación, cr, es útil para caracterizar la susceptibilidad
del sistema a la cavitación. Se define mediante
O'=

P- Pv

(11.7.1)

pV212

donde p es la presión absoluta en el punto de interés, Pv es la presión de vapor del líquido, p es la
densidad del líquido y V es la velocidad no perturbada, o de referencia. El parámetro de cavitación es
una forma de coeficiente de presión. Dos sistemas geométricamente similares deberían comportarse
de igual forma con respecto a la cavitación o tener el mismo grado de cavitación para el mismo valor
de cr. Cuando cr =O, la presión se reduce a la presión de vapor y ocurriría la ebullición.
Ensayos sobre líquidos químicamente puros indican que éstos pueden resistir esfuerzos de tensión
altos, del orden de megapascales, lo que está en contradicción con la idea de que se forman cavidades
cuando la presión se reduce a la presión de vapor. Debido a que generalmente se presenta ebullición
espontánea cuando se alcanza la presión de vapor en líquidos comerciales o técnicos, generalmente
se acepta que las burbujas de vapor se forman y crecen alrededor de pequeños núcleos. Todavía no se
ha entendido en forma completa la naturaleza de los pequeños núcleos, pero podrían ser partículas de
polvo microscópicas u otros contaminantes, los cuales se encuentran ampliamente dispersos en los
líquidos técnicos.
Las burbujas de cavitación se pueden formar sobre un núcleo, crecer y moverse después hasta
colapsar en un área de mayor presión, en unas pocas milésimas de segundo dentro de una turbomáquina.
En agua con aire disuelto, se han fotografiado las burbujas a medida que se mueven a través de varias
oscilaciones, pero este fenómeno no parece ocurrir en líquidos no aireados. La tensión superficial de
las burbujas de vapor parece ser una propiedad importante que debe tenerse en cuenta en los pulsos
de alta presión que son el resultado del colapso de una burbuja de vapor. Los experimentos indican
presiones del orden de 1 gigapascal basados ep el análisis de ondas de esfuerzo en un espécimen
fotoelástico expuesto a la cavitación [4]. Presiones de esta magnitud parecen ser razonables y estar
de acuerdo con los daños mecánicos observados, causados por la cavitación.

Turbomaquinaria 535
Ta bla 11.2

Pérdidas de masa en materiales usados en máquinas hidráulicas

Aleación

Masa perdida de$pués de 2h, mg

Estelita lamínadat

0.6

Bronce aluminio soldado*

3.2

Bronce aluminio fundido§

5.8

Acero inoxidable soldado (dos capas, 17% Cr y 7% Ni)

6.0

Acero inoxidable laminado en caliente (26% Cr y 13% Ni)

8.0

Acero inoxidable laminado templado (12% Cr)

9.0

Acero inoxidable fundido ( 18% Cr y 8% Ni)

13.0

Acero inoxidable fundido (12% Cr)

20.0

Bronce mangáneso fundido

80.0

Acero dulce soldado

97.0

98.0

Acero laminado

t

Acero fundido

105.0

Aluminio

124.0

Bronce

156.0

Hierro fundido

224.0

Este material no es apropiado poro uso ordinario, o pesar de su alto resistencia, debido o su elevado costo y o lo dificultad en el moquinodo.

'Ampco·Trode 200: 83% Cu, 11 .3% Al y 5.8% Fe.

§ Ampco 20: 83.1% Cu, 12.4% Al y 4 1% Fe.

La formación y el colapso de un gran número de burbujas sobre una superficie la someten a
esfuerzos locales intensos, lo cual parece dañarla por fatiga. Algunos materiales dúctiles soportan
este bombardeo durante un periodo, conocido como el periodo de incubación, antes de que el daño
sea notable, mientras que materiales frágiles pueden perder masa inmediatamente. Cienos efecto~
electromecánicos, corrosivos y térmicos pueden acelerar el deterioro de las superficies expue la:).
Rheingans [5] reunió una serie de mediciones hechas con el oscilador de magnetostricción. mo rrando
pérdidas de masa de diferentes metales utilizados en máquinas hidráulicas (ver la tabla 11.2 ).
La protección contra la cavitación debe empezar con el diseño hidráulico del i tema. con el fin
de evitar las presiones bajas, si es posible. En caso contrario, el uso de materiales o recubrimientos
resistentes a la cavitación puede ser efectivo. La introducción de pequeñas canudades de 3.1re a los
sistemas de agua reduce en forma importante los daños causados por la ca\·itación. estudios indican
que la protección catódica es útil.
La formación de las cavidades de vapor reduce el espacio disporub1e para la conducción del
líquido y, por consiguiente, disminuye la eficiencia de la máquina. La caYltación causa tres efectos
indeseables: disminuye la eficiencia, daña los pasajes de flujo y produce ruido y vibraciones. Los
álabes curvos son particularmente susceptibles a la caYitación en sus lado convexos y pueden tener
áreas localizadas en las cuales la cavitación causa perforaciones o falla . Debido a que todas las
turbomáquinas, las hélices de los barcos y muchas estructuras hidráulicas están sujetas a cavitación,
se debe tener especial cuidado a este aspecto durante su diseño.
Un índice de cavitación. u' , es útil para una selección apropiada de la turbomáquina y su
localización con respecto a la succión o a la elevación de aguas abajo. La presión mínima en una
bomba o en una turbina ocurre generalmente a lo largo de los lados convexos de los álabes cerca de
la zona de baja presión del impulsor. En la figura 11.28, si e es el punto de presión mínima, la
ecuación de energía aplicada entre e y la superficie-liquida aguas abajo puede escribirse como
Pe +

y

V~

2g

=

+ :
<

Po + O + O + h,

y

536

C A PÍ T U l O

1 1

Mecánica de tluidos

en la cual Pa es la presión atmosférica y p~ es la presión absoluta. Para que la cavitación ocurra en e,
la presión debe ser igual o menor que P,,, la presión de vapor. Si P~ =P,.• entonces

,

v;

a=--=
2gH

Pa - Pv - IZs + }h,

yH

(11.7.2)

es la relación de energía disponible en e con respecto a la energía total Ha través de la unidad, debido
a que la única energía es la energía cinética. La relación u' es el índice o número de cavitación. El
valor crítico ere puede determinarse mediante pruebas en un modelo de una serie homóloga. Para
tener un funcionamiento sin cavitación, la elevación z, de baja presión de un impulsor debe ser tal que
el valor resultante de u' sea mayor que uc. Cuando el flujo se invierte en la figura 11.28, como ocurre
en una bomba, el signo de h1 cambia.

!ejemplo 11.10 Las pruebas sobre el modelo de una bomba indican un ur de 0.10. Una unidad homóloga,
instalada en un lugar donde p 0 = 90 lePa y Pv = 3.5 kPa, tiene que bombear agua con una

cabeza de 25 m. La pérdida de cabeza desde el tanque de succión hasta el impulsor de la
bomba es 0.35 N·m/N. ¿Cuál es la cabeza de succión permisible máxima?
Solución

Resolviendo la ecuación (11.7.2) para

z = Po - Pv - cr'H - h

'

r

'

Entre menor sea el valor de
cavitación.

=

z.~

y sustituyendo los valores de ere, H, p 0 y Pu

90 000
3500

- 0.10(25) - 0.35
9806

= 5.97 m

z,, mayor será el valor de s fty mayor la seguridad contra la

La cabeza neta de succión positiva (NPSH, por sus siglas en inglés), se utiliza frecuentemente
para especificar las condiciones de succión mínima para una turbomáquina. Ésta se define como
NPSH =

v;
2g

= Pa - Pv - IZs ± h¡

r

(11.7.3)

donde el signo positivo de h1 es para turbinas y el signo negativo es para bombas. Se hace una prueba
sobre la máquina para determinar el máximo valor de z.1 para una operación sin deterioro de la eficiencia
y sin producir ruido o daños inconvenientes. Luego, de esta prueba se calcula la NPSH utilizando la
ecuación (11.7.3). Cualquier montaje de esta máquina donde la elevación de succión sea menor que
z,.. calculado de la ecuación (11.7.3), es aceptable. Nótese que z.. es positivo cuando el tanque de
succión se encuentra por debajo de la turbomáquina, como en la figura 11.28. Puede formularse una
velocidad específica de succión, S, para unidades homólogas.

Figura 11.28 Montaje de una turbina o bomba.

Turbomaquinaria 537
La eliminación de

D~

en

V2
e
NPSH = _

y

2g

= constante

lleva a
S=

(11.7.4)

(NPSH)314

Cuando unidades diferentes de una serie operan bajo condiciones de cavitación, valores iguales de S
indican un grado de cavitación similar. Cuando no existe cavitación, la ecuación no es válida.

EJERCICIOS
11.7.1 El parámetro de cavitación se define por
(a) Pu - P
pV2 !2

(b)

Parm - Pu
pV2 ! 2

(e) ninguna de estas

respuestas.
11.7.2 La cavitación es causada por (a) alta velocidad: (bJ presión barométrica baja; (e) alta presión;
(d) baja presión; (e) baja velocidad.

PROBLEMAS
11.1
Utilizar las ecuaciones (11.1. 1) y (11.1.3) junto con P = yQH para la potencia, para desarrollar
la relación homóloga de P en función de la velocidad y del diámetro.

11.2

Una bomba centrífuga es movida por un motor de inducción que reduce su velocidad a
medida que la carga de la bomba se incrementa. Una prueba determina varios conjuntos de valores de
N, Q y H para la bomba. ¿Cómo puede detenninarse una curva característica de la bomba para
velocidad constante utilizando estos datos?
11.3
¿Cuál es la velocidad específica de la bomba del ejemplo 11.1 en su punto de máxima
eficiencia?

11.4
Representar gráficamente la curva característica adimensional de la bomba del ejemplo 11.1.
En la misma curva representar gráficamente algunos puntos de las características de la nueva bomba
(1.444 m). ¿Por qué no se localizan sobre la misma curva?
11.5
Determinar el tamaño y la velocidad sincrónica de una bomba homóloga a la de 2 m del
ejemplo 11.1 para producir 3 m 3/s con una cabeza de 100 m en su punto de máxima eficiencia.
11.6
Desarrollar la curva característica para una bomba homóloga de la serie del ejemplo 11.1
con un diámetro de descarga de 42 cm y 1800 rpm.
11.7
Una bomba con un impulsor de 200 mm de diámetro descarga 100 Usa 1140 rpm con una
cabeza de 1O m en su punto de máxima eficiencia. ¿Cuál es la velocidad específica?
11.8
Un sitio para un desarrollo hidroeléctrico tiene una cabeza de 100 m y un caudal promedio
3
de 10 m /s. Para una velocidad del generador de 200 rpm, ¿qué velocidad específica se necesita en la
turbina? Suponer una eficiencia del 92%.

538 C A P Í T U L O

1 1

Mecánica de fluidos

Un modelo de una turbina, Ns =36, con el diámetro del impulsor de 14 pulg desarrolla 27 hp
11.9
con una cabeza de 44 pies y una eficiencia del 86%. ¿Cuáles son el caudal y la velocidad del modelo?
11.10 ¿Qué tamaño y velocidad sincrónica se necesitaría en una unidad homóloga a la del problema
11.9 para descargar 600 pes con una cabeza de 260 pies?
11.11 Se necesita una bomba para mover 3m3/s de agua que suministre una cabeza de 25 m. Si esta
opera a 600 rpm, ¿qué tipo de bomba seña la más apropiada para esta instalación?
11.12 ¿Qué tipo de bomba se debe seleccionar en una aplicación donde la velocidad de la bomba es
1800 rpm y el aumento de presión es 900 kPa? Se va a bombear gasolina (p = 680 kg/m3 ) con un
caudal de 0.2m3/s.
11.13 Si 22 m 3/s de agua fluyen a través de los álabes fijos de una turbina con una componente
tangencial de 2m/sen un radio de 1.25 m y el impulsor, que gira a 180 rpm, descarga en una dirección
axial, ¿qué torque se ejerce sobre el impulsor?
11.14

En el problema 11.13, despreciando las pérdidas, ¿cuál es la cabeza de la turbina?

11.15 Un generador con velocidad de N = 240 rpm se va a utilizar con una turbina en un sitio
donde H = 120m y Q = 8 m 3/s. Despreciando las pérdidas, ¿qué componente tangencial se debe dar
al agua a r = 1 m mediante los álabes fijos? ¿Qué torque se ejerce sobre el impulsor? ¿Qué potencia
se produce?
11.16 ¿A qué ángulo deberían colocarse las compuertas de póstigo de una turbina para extraer 9
MW de un caudal de 25 m3/s? El diámetro de la abertura inmediatamente aguas arriba de las compuertas
con póstigo es 3.5 m, y su altura es 1 m. La turbina rota a 200 rpm y el flujo sale del rotor en
dirección axial.
11.17 Para una posición dada de las compuertas de póstigo, ¿cómo varía el momento de momentum con el caudal?
11.18 Suponiendo una velocidad axial constante inmediatamente por encima del rotor de la turbina
de hélice del problema 11.16, calcular las componentes de velocidad tangencial si el radio del cuerpo
es 300 mm y el radio exterior es 900 mm.
11.19 Determinar los ángulos de álabe {3 1 y {32 para la entrada y salida del propulsor de la turbina
del problema 11.18, de tal manera que no quede ningún momentum angular en el flujo. (Calcular los
ángulos para los radios interior, exterior y en el punto medio).
11.20

Despreciando las pérdidas, ¿cuál es la cabeza sobre la turbina del problema 11.16?

11.21 La eficiencia hidráulica de una turbina es de195% y su cabeza teórica es de 80 m. ¿Cuál es la
cabeza real requerida?
11.22 Una prueba sobre un modelo de una turbina con un impulsor de 260 mm de diámetro arrojó
una eficiencia del 90%. ¿Qué eficiencia se esperaría de un impulsor de 1.2 m de diámetro?
11.23 Construir una curva teórica de cabeza-caudal para las siguientes especificaciones de una
bomba centrífuga: r 1 =50 mm, r2 = 100 mm, b 1 = 25 mm, b2 = 20 mm, N= 1200 rpm y {32 = 30°.

i

11.24 Una bomba centrífuga de agua (figura 11.6) tiene un impulsor de r 1 = 2.75 pulg, b 1 = 1
pulg, r 2 = 4.5 pulg, b2 = 3/4 pulg, {3 1 = 30° y {32 = 45° (b 1 y b2 son los anchos del impulsor en r 1 y r 2,
respectivamente). Despreciar el espesor de los álabes. Para 1800 rpm, calcular (a) el caudal de diseño
para evitar la rotación del fluido a la entrada, (b) a 2 y la cabeza teórica en el punto de máxima
eficiencia, y (e) la cabeza real producida, las pérdidas en pie-libras por libra y la potencia al freno
para una eficiencia hidráulica del 85% y una eficiencia total del 78%.

Turbomaquinaria 539

11.25 Una bomba centrífuga tiene un impulsor con dimensiones r 1 = 75 mm, r2 = 160 mm, b 1 =50
mm, b2 = 30 mm, y {3 1 = {32 = 30°. Para un caudal de 55 L/s y una entrada hacia los álabes sin choque,
calcular (a) la velocidad, (b) la cabeza, (e) el torque, (d) la potencia y (e) el aumento de presión a
través del impulsor. Despreciar las pérdidas. a 1 = 90°.
11.26 Una bomba centrífuga de agua con dimensiones de impulsor r 1 = 2 pulg, r 2 =5 pulg, b 1 = 3
pulg, b2 = 1.5 pulg y {32 = 60° debe bombear 5 pes con una cabeza de 64 pies. Determinar (a) {3 1, (b)
la velocidad, (e) la potencia y (d) el aumento de presión a través del impulsor. Despreciar las pérdidas
y suponer que no hay choque a la entrada. a 1 = 90°.
11.27 Seleccionar los valores de r 1, r 2 , {3 1, {32 , b 1 y b2 para un impulsor centrífugo que toma 30 Lis
de agua desde una línea de succión de 100 mm de diámetro e incrementa su energía en 15 m·N/N.
N= 1200 rpm; a 1 = 90°. Despreciar las pérdidas.
11.28 Una bomba tiene ángulos de álabes {3 1 = {32, b 1 = 2b2 = 25 mm y r 1 = r/3 =50 mm. Para una
cabeza teórica de 30 m con un caudal a máxima eficiencia de 30 Lis, determinar los ángulos de los
álabes y la velocidad de la bomba. Despreciar el espesor de los álabes y suponer una guía perfecta.
Ayuda: escribir cada relación que se conozca entre {3 1, {32 , b 1, b 2, r 1, r 2, u 1, u2, H,,, Q, V,21 V:, 2 , v;. w y
N, utilizando los dos diagramas vectoriales de velocidad y mediante sustitución, reducir hasta tener
una sola incógnita.
11.29 Un manómetro diferencial mercurio-agua, R' =700 mm se conecta entre la tubería de succión
de 100 mm de diámetro y la tubería de descarga de 80 mm de diámetro de una bomba. El eje central
de la tubería de succión se encuentra 300 mm por debajo de la tubería de descarga. Para Q = 60 Us
de agua, calcular la cabeza desarrollada por la bomba.
11.30 El impulsor de un ventilador (figura 11.29) tiene 18 pulg de ancho. Tiene álabes rectos y gira
a 1200 rpm. Para 10,000 pies3/min y y= 0.08lb/pie3, calcular (a) los ángulos de los álabes de entrada
y salida (a 1 = 90°), (b) la cabeza producida, en pulgadas de agua, y (e) la potencia teórica requerida.
11.31 Un ventilador de aire se debe diseñar para producir una presión de 100 mm de agua cuando
opera a 3600 rpm. y= 11.5 N/m3 ; r2 = l.lr1; {3 1 = {32 ; el ancho del impulsor es 100 mm: y a 1 90°.
Encontrar r 1•

=

11.32

En el problema 11 .31, cuando {3 1 = 30°, calcular el caudal en metros cúbicos por minuto.

11.33 Un sitio para una rueda Pelton tiene un caudal permanente de 55 Us con una velocidad en la
boquilla de 75 m/s. El ángulo de los álabes es de 174° y c . = 0.98, para generar elecrricidad a 60Hz.
Determinar (a) el diámetro de la rueda, (b) la velocidad, (e) la potencia y (d) la energía remanente en
el agua. Despreciar las pérdidas.

Figura 11.29 Problema 11 .30.

540 C A P Í T U l O

1 1

Mecánica de fluidos

T

Figura 11.30 Problema 11.35.

11.34 Se va a utilizar una rueda de impulso para generar electricidad a 50 Hz en un sitio donde
H = 120m y Q = 75 L/s. Determinar el diámetro de la rueda y su velocidad. e,. = 0.97 y e = 82%.
11.35 La tubería de descarga de una turbina (figura 11.30) se expande desde 6 hasta 18 pies de
diámetro. En la sección 1 la velocidad es 30 pies/s para una presión de vapor de 1 pie y una presión
barométrica de 32 pies de agua. Determinar h, para cavitación incipiente (presión igual a la presión
de vapor en la sección 1).
11.36 ¿Cuál es el parámetro de cavitación en un punto en una corriente de agua para el cual t =
20°C, p = 14 lePa y la velocidad es 12 mis?
11.37 Se va a instalar una turbina con uc =0.08 en un sitio donde H = 60 m y un barómetro de agua
mide 8.3 m. ¿Cuál es la mayor altura permisible del impulsor por encima del agua aguas abaj o?
11.38 La NPSH permisible dada por el fabricante de una bomba para un caudal de 0.06 m3/s es 3.5
m. Determinar z,, la altura de la bomba por encima del depósito de succión. La temperatura del agua
es 25°C, la presión atmosférica es 101 kPa absoluta y la pérdida de cabeza desde el depósito hasta la
bomba es 0.3 m·N/N. ¿Cuánto podría cambiar la elevación si la presión barométrica local fuera 82
kPa absoluta?

REFERENCIAS
l.

L. F. Moody, "The Propeller Type Turbine" , Trans. ASCE, vol. 89, pp. 625-647, 1926.

2.

A. J. Stepanoff, Centrifuga/ and Axial Flow Pumps, 2a ed., Wiley, New York, 1957.

3.
J. W. Daily, "Hydraulic Machinery", in Engineering Hydraulics, H. Rouse (ed.), Wiley, New
York, 1950.
4.

R. T. Knapp, J. W. Daily, and F. G. Hammett, Cavitation, McGraw-Híll, New York, 1970.

S.
W. J. Rheingans, "Selecting Materials to Avoid Cavitation Damage", Mater: Des. Eng., pp.
102-106, 1958.

capítulo

12
Flujo en conductos cerrados

Este capítulo amplía el rango de los flujos permanentes en tuberías que pueden
ser estudiados (secciones 12.1-12.6) y se introduce el flujo no permanente en
tuberías (secciones 12.7-12.11). Los procedimientos básicos para resolver
problemas en flujo permanente incompresible en conductos cerrados se presentan
en las secciones 6.7 y 6.8, donde se analizan situaciones simples de flujo en tuberías,
incluyendo las pérdidas debidas a cambios en la sección transversal o en la dirección
del fl ujo. La mayor parte de los problemas prácticos ocurren con flujo turbulento,
y las distribuciones de velocidad para flujo turbulento en tuberías se analizan en
la sección 6 .4. En el capítulo 6 se introdujo la ecuación de Darcy-Weisbach, la
cual relaciona las pérdidas por fricción con el caudal en tuberías; el factor de
fricción se determina a partir del diagrama de Moody.
En este capítulo se analizan las fórmulas exponenciales para fricción, utilizadas
comúnmente en aplicaciones comerciales e industriales. Se reitera el uso de Las
líneas piezométricas y de energía para resolver problemas antes de desarrollar
aplicaciones particulares. Se investigan problemas complejos de flujo, incluyendo
sistemas hidráulicos que incorporan diferentes elementos tales como bombas y
redes de tuberías. El uso de hojas electrónicas y métodos numéricos en el análisis
y el diseño se vuelve particularmente relevante cuando se están investigando
sistemas multielementos.
Los flujos no permanentes ocurren comúnmente en tuberías. El análisis de
transitorios hidráulicos trata del cálculo de presiones y velocidades durante una
operación en modo no permanente de un sistema. Esta operación puede ser el
ajuste de una válvula en un sistema de tuberías, la detención de una bomba y otros
innumerables cambios posibles. El análisis de flujo no permanente es mucho más
complejo que el de flujo permanente. Otra variable independiente, el tiempo, debe
considerarse en las ecuaciones que serán diferenciales parciales en lugar de
ecuaciones diferenciales ordinarias. En primer lugar se estudia la oscilación en un
tubo en U con la aplicación de los conceptos a tuberías, luego se analiza el
establecimiento del flujo en un sistema de tubería única. Cada uno de estos flujos
no permanentes se analiza como una masa concentrada, lo cual da como resultado
una ecuación diferencial ordinaria. Después se desarrollan las ecuaciones para
casos con cambios más severos en la velocidad, que requieren la consideración de
la compresibilidad del líquido y la elasticidad de la pared de la tubería (casos
comúnmente conocidos como golpe de ariete o ariete líquido). Las ecuaciones
diferenciales parciales se resuelven utilizando métodos numéricos.

542 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

12.1 FLUJO PERMANENTE: FÓRMULAS EXPONENCIALES PARA
LA FRICCIÓN EN TUBERÍAS
Las fórmulas para fricción en tuberías industriales usualmente son empíricas, de la forma

RQ"
-h1 = -

L

( 12.1. 1)

Dm

en donde h/L es la pérdida de cabeza por unidad de longitud de la tubería (es decir, la pendiente de
la línea de energía), Q es el caudal y Des el diámetro interno de la tubería. El coeficiente de resistencia
Res una función únicamente de la rugosidad de la tubería. Una ecuación con exponentes y coeficiente
R específicos sólo es válida para la viscosidad del fluido para la que se desarrolló y normalmente está
limitada a un rango de números de Reynolds y diámetros. En su rango de aplicabilidad tal ecuación
es conveniente, y a menudo se utilizan nomogramas para ayudar a la solución de problemas.
La ecuación de Hazen-Williams [l]t para el flujo de agua a temperaturas ordinarias en tuberías
tiene esta forma, con R dado por
4.727
R =

en
10.675

e"

unidades use

(12.1.2)

unidades SI

(12.1.3)

en donde n = 1.852, m= 4.8704 y e depende de la rugosidad, tal como sigue:
C
140
130

110
110
lOO

95
60-80

Condición
Thbos rectos; extremadamente lisos; asbesto-eem.ento
Tubos muy lisos; concreto; hierro fundído nuevo
Formaleta de madera; acero soldado nuevo
Arcilla vitrificada; acero fÍyeteado nuevo
Hierro fundido despu~ de años de uso

Acero ribeteado después de ai\os de U$0
Tubos antiguos en malas condiciones

Se puede desarrollar una ecuación con un propósito especial para una aplicación particular a
partir de la ecuación de Darcy-Weisbach y los factores de fricción del diagrama de Moody, o
alternativamente, mediante el uso de datos experimentales si están disponibles [2]. Las ecuaciones
exponenciales desarrolladas utilizando resultados experimentales, generalmente, son muy útiles y
fáciles de usar en la región para la cual los datos fueron recolectados. Las extrapolaciones o las
aplicaciones a otras situaciones deben llevarse a cabo con cuidado.
En la figura 12.1 se presenta una comparación de la ecuación de Hazen-Williams y la ecuación de
Darcy-Weisbach con los factores tomados del diagrama de Moody. Esta figura muestra valores
equivalentes defversus el número de Reynolds para tres rugosidades típicas de Hazen-Williams con
valores de 70, 100 y 140. El fluido es agua a 15C0 •
Igualando la pendiente de la línea piezométrica en la ecuación de Darcy-Weisbach, h/ L =
2
fQ 12gDA 2, con la ecuación ( 12.1.1 ), despejandofe introduciendo el número de Reynolds para eliminar
Q (en SI),

!=

1014.2

- - - - - R -ú.l 48
e u l52 D0.01 84

t Los referencias numerados se encuentran al final de este capítulo.

(12.1.4)

Flujo en conductos cerrados 543

Zona de
tmn, ición

Zona de
turbulencia completa

0.10
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
"':0.04
e
'O 0.035

u

:.E

0.03

.. 0.025

~

\

g
u

Lf

\

0.02
0.015

Ec. (12.1.4)
D=lm
Ec. (12. 1.4)
D= 1m
Ec. (12.1.5)
V= 1 mis

0.01

~~------~------~~------~------~--~~~ 0-~1
108
103
10"
tOS
106
Ntlmero de Reynold~. VD
V

figuro 12.1

Comparación entre los ecuo~iones de Hozen·Willioms y
Dorcy·Weisboch en el diagrama de Moody.

Para un coeficiente de Hazen-Williams e y un diámetro D dados, el factor de fricción se reduce al
aumentar el número de Reynolds. Puede desarrollarse una ecuación similar de f en función de e, del
número de Reynolds y V, combinando las mismas ecuaciones y eliminando D,

f =

1304.56

yo.ot84 R -{).1664

(12.1.5)

CI .R52

Nótese quefno depende en forma importante del diámetro en la ecuación (12.1.4). De igual forma,
el factor de fricción depende débilmente de la velocidad, tal como se muestra en la ecuación ( 12.1.5).
En la figura 12.1 , en los tres valores seleccionados de e, la ecuación ( 12.1.4) se muestra para un
diámetro particular de 1m y la ecuación (12.1.5) para una velocidad de 1 mis. La región sombreada
alrededor de cada una de estas líneas muestra el rango de variación práctica de las variables (0.025
m< D < 6 m y 0.030 mfs <V< 30 rnfs).
Las dos ecuaciones, Darcy-Weisbach y Hazen-Williams, para el cálculo de las pérdidas en una
tubería pueden ser significativamente diferentes. Probablemente la ecuación de Darcy-Weisbach tiene
bases más racionales que otras ecuaciones exponenciales empíricas y ha recibido una amplia
aceptación. Sin embargo, cuando se encuentran disponibles datos experimentales específicos y una
ecuación exponencial basada en estos datos se ha desarrollado, ésta es preferible a la aproximación
más general del diagrama de Moody. Los datos deben ser confiables y la ecuación puede considerarse
como válida únicamente en el rango de los datos recolectados.

12.2 FLUJO PERMANENTE: LÍNEAS PIEZOMÉTRICAS Y DE ENERGÍA
Los conceptos de líneas piezométricas y de energfa son útiles para analizar problemas de flujo más
complejos. Si, en cada punto a lo largo de un sistema de tubería, se fija el término pi-y y se representa
gráficamente como una distancia vertical por encima del centro de la tubería, el lugar geométrico de

544

C A PÍ T U LO

12

Figura 12.2

Mecánica de fluidos

líneas piezométrica y de energía.

los puntos es la línea piezométrica. Más generalmente, la gráfica de los dos términos

p + z
y
como ordenada, y la longitud de la tubería como abscisa, produce la línea piezométrica. La línea
piezométrica, o línea de nivel hidráulico, es el lugar geométrico de las alturas hasta el cual subiría el
líquido en tubos de vidrio verticales conectados a aberturas piezométricas en la tubería. Cuando la
presión en la tubería es menor que la atmosférica, p/y es negativa y la línea piezométrica se encuentra
por debajo de la tubería.
La línea de energía es la gráfica del nivel de energía disponible en metros-newtons por newton en
cada punto de la tubería en las ordenadas, y la distancia a lo largo de la tubería en las abscisas. Consta
de la gráfica de

V2
p
+- +
2g
y

z

para cada punto a lo largo de la tubería. Por definición, la línea de energía siempre se encuentra
verticalmente por encima de la línea piezométrica a una distancia V 2/2g, sin tener en cuenta el factor
de corrección de energía cinética.
En la figura 12.2 se muestran las líneas piezométrica y de energía para una tubería simple que
contiene una entrada con bordes agudos, una válvula y una boquilla al final de la tubería. Para construir
estas líneas cuando se conoce el nivel del depósito, es necesario primero aplicar la ecuación de
energía desde el depósito hasta la salida, incluyendo todas las pérdidas menores al igual que la fricción
en la tubería, y resolver para la cabeza de velocidad V 2!2g. Luego, para encontrar la elevación de la
línea piezométrica en cualquier punto, se aplica la ecuación de energía desde el depósito hasta este
punto, incluyendo todas las pérdidas entre los dos puntos. Se resuelve la ecuación para ply + z, que se
representa gráficamente por encima del nivel de referencia arbitrario. Para encontrar la línea de energía
en el mismo punto, se encuentra V 2/2g +piy+ z y se representa gráficamente por encima del nivel de
referencia arbitrario.
El nivel del depósito es la línea piezométrica y también es la línea de energía. En la entrada con
bordes agudos la línea de energía cae en 0.5 · V 2!2g debido a las pérdidas que ocurren en ese sitio, y
la línea piezométrica cae 1.5 · V 2/2g. Esto se hace evidente aplicando la ecuación de energía entre el
nivel del depósito y un punto inmediatamente aguas abajo de la entrada de la tubería, es decir,
H + O+ O

V2

=-

2g

+ z+

p
V2
+ 0.5 y
2g

Aujo en conductos cerrados 545
Despejando z + ply,

p
V2
z + - = H - 1.5-

r

2g

muestra la caída de 1.5 · V 2/2g. La pérdida de cabeza debida a una entrada súbita no ocurre realmente
en la entrada misma, sino a una distancia de 10 o más diámetros de tubería hacia aguas abajo. Es
costumbre mostrarla como si ocurriera en el accesorio.

Determinar la elevación de las líneas piezométrica y de energía para los puntos A , B, e, D
y E de la figura 12.2. z = 10 pies.
Solución

La cabeza de velocidad se encuentra aplicando la ecuación de energía desde el depósito
hasta E,
V2

o+ o=

10 + 60 +

__§__

2g

+ 10 +

1 V2
200 V2
V2
- - + 0.020 - - - - + 0.10 _§_
2 2g
0.50 2g
2g

o+

De la ecuación de continuidad, VE= 4 V. Después de simplificar,
60

=

~[16
2g

2

+ .!_ + 8 + 10 + 16(0.1)]
2
.

= 36.1 2g
V

y V 212g = 1.66 pies. Aplicando la ecuación de energía para el tramo entre el depósito y A se

obtiene
70 +

V2
p
+
+
2g

o+ o =

r

z+

V2
0.528

Por consiguiente, la línea piezométrica en A es
p

-

r

V2
+ zA = 70 - 1.5-

28

= 70

- 1.5(1.66)

= 67.51 pies

La línea de energía para A es

V2
p
+ z+
2g

r

=

67.5 1 + 1.66

= 69.17 pies

Para B,

2
70 + O + O = V + p +
2g

r

z+

2

+ 0.02

0.5 V
2g

80 2
V
o.5 2g

y

rp

+

z = 70
n

- (1.5 + 3.2)(1.66)

= 62.19 pies

la línea de energía se encuentra en 62.19 + 1.66 = 63.85 pies.
En la válvula la línea piezométrica cae en 10 V2/2g, o 16.6 pies. Por consiguiente, en e
las líneas de energía y piezométrica están a 47.25 pies y a 45.59 pies, respectivamente.
En el punto D,
70

= -v2 +
2g

p +

r

200)

v2
z + (10.5 + 0.02-- -o.5o 28

Ejemplo 12.1

546 C A P Í T U L O

l 2

Mecánica de fluidos

Figura 12.3

Línea piezométrica paro una tubería larga en
la cual se desprecian las pérdidas menores o
se incluyen como longitudes equivalentes.

y
p +

r

Zo

= 70

- 19.5(1.66)

= 37.6 pies

con la línea de energía en 37.6 + 1.66 = 39.26 pies.
En el punto E la línea piezométrica es 1O pies, y la línea de energía es

z+

v:2

___g_

2g

=

v2

10 + 162g

= 10

+ 16(1.66)

= 36.6 pies

El gradiente hidráulico es la pendiente de la línea piezométrica si el conducto es horizontal; en
otros casos, éste es
d(z + ply)
dL

El gradiente de energía es la pendiente de la línea de energía si el conducto es horizontal; si no, éste
es
d(z + ply + V 212g)
dL

En muchas situaciones que involucran tuberías largas pueden despreciarse las pérdidas menores
cuando son menores que el 5% de las pérdidas por fricción o pueden incluirse como longitudes
equivalentes de tuberías que se añaden a la longitud real al resolver el problema. Para estas situaciones
el valor de la cabeza de velocidad V 2/2g es pequeño comparado conj(UD) V 2/2g y se desprecia.
En este caso especial pero bastante común, cuando se desprecian los efectos menores, las líneas
de energía y piezométrica se superponen. La línea única, mostrada en la figura 12.3, comúnmente se
denomina lfnea piezométrica. En la línea piezométrica no se muestra ningún cambio causado por las
pérdidas menores. Para estas situaciones con tuberías largas el gradiente hidráulico se convierte en
hj L. con h1 dado por la ecuación de Darcy-Weisbach
2

h1

L V
=f -

(12.2.1)

D2g

o por la ecuación (12.1.1). El flujo (excepto a través de una bomba) siempre se dirige en la dirección
decreciente de la línea de energía.
Las bombas agregan energía al flujo, un hecho que puede expresarse en la ecuación de energía ya
sea incluyendo una pérdida negativa o incluyendo la energía por unidad de peso, añadida como un
término positivo en el lado de aguas arriba en la ecuación. La línea piezométrica se incrementa

Flujo en conductos cerrados 547

Pérdidas debida!! a codos y
a fricción en la sección vertical
Lfnea de encrgfa
Cabeza de presión negativa debido
a que la lfnea piezométrica se
encuentra por debajo de la tuberfa

1

1

Unea de

1
1
1
1
1
1
1

energía :
1
1

Lfnea de
energía

--~
Unea piezométrica

Figura 12.4

1

Líneas piezométrica y de-energía para un sistema con una bomba y un sifón.

abruptamente en una bomba. La figura 12.4 muestra las líneas piezométrica y de energía para un
sistema con una bomba y un sifón. La pendiente verdadera de las líneas puede mostrarse únicamente
para los tramos horizontales de la tubería.

Una bomba con una potencia de entrada de 7.5 kW y una eficiencia del 70% se conecta a
una tubería que mueve 0.1 m3/s de agua. La bomba tiene una tubería de succión de 150 mm
de diámetro y una de descarga de 120 mm de diámetro. La tubería de succión entra a la
bomba 1 m por debajo de la de descarga. Para una presión de succión de 70 kN/m2, calcular
la presión en la brida de descarga y el aumento causado por la bomba en la línea piezométrica.
Solución
Si se simboliza la energía añadida mediante E en metros-newtons por newton, la potencia
añadida al fluido es

QyE

=

7500(0.70)

o

E = 7500(0.7)
0.1(9806)

= 5.354 m

Aplicando la ecuación de energía desde la brida de succión hasta la de descarga se obtiene

V2

_ s_

2g

+

p

_ s

r

+ O + 5.354

=

V2

__!!_

2g

p
+ .1 + 1

r

en donde los subíndices s y d se refieren a las condiciones de succión y descarga,
respectivamente.
De la ecuación de continuidad
V =
S

0 14
· ( ) = 5.66 mis
0.152 1t'

0.1(4)
= 8.84 rn/s
0.122 1t'

Ejemplo 12.21

548 C

A PÍ T U L0

12

Mecánica de fluidos

Despejando p d se obtiene
2

2

8.84
pd = 5.66
+ 70,000 + 5.354 - 1 = 9.141 m
2(9.806)
2(9.806)
y
9806

y pd = 89.6 kN/m 2 • El aumento en la línea piezométrica es

pd +
( y

]J-

Ps = 9.141 + 1 y

70 000

= 3.002 m
9806

En este ejemplo, la mayor parte de la energía fue añadida en forma de energía cinética y en la línea
piezométrica sube únicamente 3.002 m para un aumento en la línea de energía de 5.354 m.

Una turbina toma energía del flujo y causa una caída súbita tanto en la línea de energía como en
la línea piezométrica. La energía removida por unidad de peso del fluido puede tratarse como una
pérdida en el cálculo de las líneas de energía y piezométrica.
Un conducto cerrado, montado tal como se muestra en la figura 12.5, el cual sube el líquido hasta
una elevación por encima de la superficie libre y luego lo descarga en una elevación inferior, se
conoce como un sifón. Tiene ciertos límites en su comportamiento debido a las bajas presiones que
ocurren cerca del punto más altos.
Suponiendo que el sifón fluye lleno, con una columna líquida continua en el tramo, la aplicación
de la ecuación de energía entre 1 y 2 produce la ecuación

V2
V2
L V2
H =-+K- + J-2g
2g
D 2g
en donde K es la suma de todos los coeficientes de pérdidas menores. Factorizando la cabeza de
velocidad se obtiene

JL)

( +K+H =y-21
2g
D

( 12.2.2)

la cual se resuelve en la misma forma que los problemas de tuberías simples de los tipos primero o
segundo. Si se conoce el caudal, la solución para Hes directa, pero encontrar la velocidad para un H
dado requiere de prueba y error que se inicia suponiendo un valor de f

H

+

Figura 12.5

Sifón.

Flujo en conductos cerrados 549
La presión en el punto más alto s se encuentra aplicando la ecuación de energía para el tramo
entre 1 y s, una vez que se resuelve la ecuación (12.2.2). Esto es
Ü

= -V

2

2g

+

V2
L' V 2
+ Y + K' + j--y
S
2g
D 2g

p

_ s

en la cual K' es la suma de los coeficientes de pérdidas menores entre los dos puntos y L' es la
longitud del conducto aguas arriba des. Despejando la presión se obtiene

fL')

2

= -Y - -V ( 1 + K' + - Y
·'
2g
D

p
_s

(12.2.3)

la cual muestra que la presión es negativa y que decrece con y y V 2/2g. Si la solución de la ecuación
arrojara un valor de Ps /-y igual o menor que la presión de vaport del Líquido, la ecuación (12.2.2) no
es válida porque la vaporización de porciones en la columna del fluido invalida la suposición de
incompresibilidad utilizada al deducir la ecuación de energía.
A pesar de que la ecuación (12.2.2) no es válida para este caso, teóricamente existirá un caudal
siempre que Ys más la presión de vapor sea menor que la presión atmosférica local expresada en
longitud de la columna fluida. Cuando la ecuación (12.2.3) arroja una presión menor que la presión
de vapor en s, la presión en s puede tomarse como la presión de vapor. Entonces, con esta presión
conocida, se resuelve la ecuación ( 12.2.3) para encontrar V 212g y se obtiene el caudal fácilmente.
Se supone que no entra aire al sifón en el punto 2 que pueda romper, en s, el vacío producido por el
flujo.
En la práctica, un sifón no trabaja satisfactoriamente cuando el valor de la presión en el punto
más alto es cercano a la presión de vapor. El aire y otros gases salen de la solución en las bajas
presiones y se concentran en el punto más alto, reduciendo de esta manera la longitud de la columna
de la derecha del líquido que produce la baja presión en el punto más alto. Sifones grandes que
operan en forma continua tienen bombas de vacío para remover los gases en sus puntos más altos.
La presión más baja puede no ocurrir en el punto más alto sino un poco hacia aguas abajo de éste,
debido a que la fricción y las pérdidas menores pueden reducir la presión más de lo que la aumenta la
disminución en elevación.
S

Despreciando las pérdidas menores y considerando la longitud de la tubería igual a su
proyección horizontal, determinar el punto de mínima presión en el sifón de la figura 12.6.

Ejemplo 12.31

Solución

Cuando las pérdidas menores se desprecian, el término de energía cinética V :ng usualmente
también se desprecia. Entonces la línea piezométrica es una línea recta que conecta las dos
superficies líquidas.
Las coordenadas de dos puntos sobre la línea son

x = - 40 m, y = 4 m

y

x = 56.57 m, y = 8 m

La ecuación para esta línea es, sustituyendo en y = m.x + b,
y

t

= 0.0414x

+ 5.656 m

Un líquido bulle cuando su presión se reduce o su presión de vapor. Lo presión de vapor es uno función de lo temperatura
poro un líquido porticulor. El aguo tiene uno presión de vapor de 0.0619 m de Hp (0.203 pies de Hp) obs o 0°( (32°F) y
10.33 m de Hp (33.91 pies de HPl obs o 100°( (212°F). Ver el apéndice C.

550 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

40 m----~~-+~--·---- 56.57 m--......;

t-o----

Figura 12.6

Sifón que conecta dos embalses.

La presión mínima ocurre cuando la distancia entre la línea piezométrica y la tubería es máxima, es
decir,

p

r

= 0.0025x2

0.0414x - 5.656

-

Para encontrar el mínimo ply, se determina d(ply)ldx = O, lo cual arroja x = 8.28 y ply = -5.827 m
de fluido que fluye. El punto rninimo ocurre cuando las pendientes de la tubería y de la línea
piezométrica son iguales.

12.3 FLUJO PERMANENTE: SIS'J'EMAS DE TUBERÍAS
Thberías en serie
Cuando dos tuberías de tamaños o rugosidades diferentes se conectan de tal manera que el fluido
fluya a través de una tubería y luego a través de la otra, se dice que están conectadas en serie. Un
problema típico de tuberías en serie se ilustra en la figura 12.7, en el cual se desea conocer la cabeza
H para un caudal dado o el caso contrario, encontrar el caudal para una H dada. Aplicando la ecuación
de energía desde A hasta B, incluyendo todas las pérdidas menores, se obtiene

H +O+ O= O+ O+ O+ K
e

V2

_ l

2g

+

V2
ft-"4T___
1

+

D1 2g

(V. - V. )2
1

2

2g

+

T

V2

/ 2 _"-'2
___
2

D2 2g

+

V2

_ 2

2g

en donde los subíndices se refieren a las dos tuberías. El último término es la pérdida de cabeza a la
salida de la tubería 2. Con la ecuación de continuidad
~D~ =

\.iDi

V2 se elimina de las dos ecuaciones, de tal manera que

Figura 12.7

Tuberías conectadas en serie.

Flujo en conductos cerrados 551

H

Q

Figura 12.8

Gráfico de H calculado poro valores
seleccionados de Q.

Con las longitudes y los tamaños de las tuberías conocidos, esto se reduce a
H

V21

=-

2g

(C1 + C2 f. + CJ2 )

( 12.3. 1)

en la cual C 1, C2 y C3 son conocidos. Con el caudal dado, fácilmente se calcula el número de Reynolds
y se puede determinar fa partir del diagrama de Moody. Luego H se encuentra mediante sustitución
directa. Con H dado, V1,f1 y f 2 son desconocidos en la ecuación (12.3.1). Suponiendo valores def1 y
h (pueden suponerse iguales), se encuentra un valor de prueba de V1 lo que permite el cálculo de
número de Reynolds y puede determinarse los valores de J; y h· Con estos nuevos valores, se calcula
una mejor aproximación de V1 utilizando la ecuación (12.3.1 ). Debido a quefvaría levemente con el
número de Reynolds, la solución de prueba converge muy rápidamente. El mismo procedimiento se
aplica para más de dos tuberías en serie.
En lugar de suponer f 1 y f 2 cuando H está dada, se puede utilizar una solución gráfica en la cual,
para algunos valores de Q, se calculan los correspondientes valores de H los cuales se representan
gráficamente contra Q, tal como se muestra en la figura 12.8. Conectando los puntos con una curva
suave, es fácil determinar el Q apropiado para el valor de H dado.
En la figura 12.7, K~ = 0.5, L 1 =300m, D 1 = 600 mm, e1 = 2 mm, L 2 =240m, D 2 = 1m, e2 =
0.3 mm, v = 3 X 10-6 m 2/s y H = 6 m. Determinar el caudal a través del sistema.
Solución
De la ecuación de energía

6 =

V?[o.5
2g

+f.

300
+ (1 0.6

o.6~ ) 2

+h

240
o.64 + o.6 4 ]
1.0

Después de simplificar,

V2
6 = - 1 (1.0392 + 500f. + 31.104h)

2g

Utilizando e/D 1 = 0.0033, e2 /D2 = 0.0003 y la figura 6.20, se suponen valores defpara el
rango de turbulencia completa como

f. = 0.026
h = 0.015
Encontrando V 1 con estos valores, V1 = 2.848 mis, V2 = 1.025 mis y
R1

=

2.848(0.6)
3 X 10-6

= 569,600

R 2

-

l.025 (l.O) = 341,667
3 X lQ-6

Ejemplo 12.41

552

C A PÍ TU LO

1 2

Mecánica de fluidos

De la figura 6.20,f1 = 0.0265 y / 2 = 0.0168. Resolviendo nuevamente para V,, V, = 2.819 m/s y Q =
0.797 m3/s.

Thberías equivalentes
Las tuberías en serie pueden resolverse mediante el método de longitudes equivalentes. Se dice que
dos sistemas de tuberías son equivalentes cuando la misma pérdida de cabeza produce el mismo
caudal en ambos sistemas. De la ecuación (12.2.1)

y para una segunda tubería

Para que las dos tuberías sean equivalentes,
h¡,

=

hh

Después de igualar h1 = h y simplificando,
1

12

/¡L¡

=

D~

¡;~
Di

Despejando L 2 se obtiene
(12.3.2)

la cual determina la longitud de la segunda tubería que produce una pérdida por fricción equivalente
a la de la primera tubería. Por ejemplo, para reemplazar 300m de tubería de 250 mm con una longitud
equivalente de tubería de 150 mm, los valores de f , y J; deben aproximarse seleccionando el caudal
dentro del rango de trabajo de las tuberías. Por ejemplo,f, = 0.020 y / 2 = 0.018, entonces

~

i

= 300 0.020 ( 150 = 25 .9 m
0.018 250 )

Para estas condiciones, 25.9 m de tubería de 150 mm son equivalentes a 300m de tubería de 250 mm.
En teoría, dos o más tuberías que componen un sistema también pueden reemplazarse por una tubería
que tiene el mismo caudal y las mismas pérdidas totales de cabeza.

!Ejemplo 12.5

Resolver el ejemplo 12.4 por medio de tuberías equivalentes.
Solución

Expresando las pérdidas menores en términos de longitudes equivalentes, para la tubería 1,
se obtiene

K, = 0.5 + (1 - 0.6 2 ) 2 = 0.91

0.91(0.6)
=21m
0.026

Flujo en conductos cerrado!)

y para la tubería 2,

=

L

K2D2

h

1'2

1(1)

=

= 66.7 m

0.015

Los valores de/1 y J; se seleccionan para el rango completamente turbulento como una aproximación.
El problema ahora se reduce a 321 m de tubería de 600 mm y 306.7 m de tubería de 1 m. Expresando
la tubería de 1 m en términos de una longitud equivalente de tubería de 600 mm, mediante la ecuación
(12.4.2), se obtiene

L,

=h
J;

~(!J_J
D2

5

°·

015 0 6
( · )
= 306.7
0.026 1.0

= 13.76 m

Añadiendo estas longitudes equivalentes de 2 1 m y 13.76 m la tubería de 600 mm, el problema se
reduce a encontrar el caudal a través de 334.76 m de tubería de 600 mm, € 1 =2 mm, H =6 m y
6

Conf = 0.026, V= 2.848 m/s y R ;;;; 2.848
Para €/D = 0.0033, f = 0.0265, V
ecuación (6.7.15), Q = 0.781 m 3/s.

=f

2

334.76 V
0.6 2g

= 569,600.
y Q = 11'(0.3 2 )(2.821) = 0.798 m 3/s. Utilizando la

X 0.6/(3 X

= 2.821

10- 6)

Thberías en paralelo
Una combinación de dos o más tuberías conectadas, tal como se muestra en la figura 12.9, de tal
manera que el caudal se divide entre las tuberfas y luego se une nuevamente, es un sistema de tuberfas
en paralelo. En tuberías en serie el mismo caudal fluye por todas las tuberías y las pérdidas de cabeza
se acumulan, pero en el caso de tuberías en paralelo las pérdidas de cabeza son las mismas en cada
una de las líneas y los caudales son acumulables.
Al analizar sistemas de tuberías en paralelo, se supone que las pérdidas menores se añaden en las
longitudes de cada tubería como longitudes equivalentes. De la figura 12.9, las condiciones que
deben satisfacerse son

h11

= hh = hh =
Q

= Ql

~

+ ;:, - (

~

+ Q~ + Q,

+

Z8 )
(12.3.3)

en la cual zA y z8 son las elevaciones de los puntos A y B respectivamente, y Q es el caudal en la
tubería de entrada o la de salida.

Figura 12.9

Sistema de tuberías en paralelo.

553

554

C A P Í T U LO

12

Mecánica de fluidos

Ocurren dos tipos de problemas: (1) Con elevaciones conocidas de la línea piezométrica en A y B,
se requiere determinar el caudal Q, y (2) con Q conocido, se desea determinar la distribución del
caudal y las pérdidas de cabeza. Los tamaños de las tuberías, las propiedades del fluido y las rugosidades
se suponen conocidas.
El primer tipo de problema es, en efecto, la solución de problemas de tuberías simples para el
caudal, debido a que la pérdida de cabeza es la caída en la línea piezométrica. Estos caudales se
suman para determinar el caudal total.
El segundo tipo de problema es más complejo, ya que no se conoce ni la pérdida de cabeza ni el
caudal para cualquiera de las tuberías. El procedimiento recomendado es como sigue:
l. Suponer un caudal

Q; a través de la tubería l .

2. Encontrar h~ , utilizando el caudal supuesto.
1

3. Utilizando h~ 1 , encontrar Q~ y Q;.
4. Con los tres caudales para una pérdida de cabeza común, suponer ahora que el caudal dado Q se
distribuye en las tuberías en la misma proporción que Q1', Q/ y Q/. Luego,
Q 3

-

Q'

3

1:Q'

Q

( 12.3.4)

5. Verificar los valores de estos caudales calculando h1 , h1 y h1 para los Q 1, Q2 y Q3 calculados.
2
Este procedimiento funciona para cualquier númerb de tuberlas. Escogiendo cuidadosamente
Q; , obtenida estimando el porcentaje del caudal total del sistema que debería pasar por la tubería
1 (con base en el diámetro, la longitud y la rugosidad), las ecuaciones (12.3.4) producen valores
correctos dentro de un pequeño porcentaje, lo cual está bien dentro del rango de exactitud de los
factores de fricción.
Si se dispone de una hoja electrónica, el segundo tipo de problema se maneja fácilmente mediante
el optimizador, el solucionador o la función equivalente. Para la figura 12.9, pueden escribirse las
tres ecuaciones siguientes en términos de los caudales desconocidos, Q1, Q2 y Q3 :
J;L¡Q~

=o

(12.3.5)

D~

[¿L¿Qf
2g(m'4)2 Di

h~Qi
2g(m'4) 2 Di

iJ~Qf
2g(7ZI4) 2 Dj

=o

( 12.3.6)

2g(m'4)

2

Q - Ql -

º2-º3 o
=

(12.3.7)

Se puede utilizar la función de la hoja electrónica para igualar la ecuación (12.3.5) a cero, variando
los caudales desconocidos, con las restricciones de que las ecuaciones (12.3.6) y (12.3.7) deben ser
iguales a cero. Ésta es una solución iterativa de modo que los factores de fricción pueden corregirse
en cada iteración.

!Ejemplo 12.6

En la figura 12.9, L1 = 3000 pies, D 1 = 1 pie, y € 1 =0.001 pie; L 2 =2000 pies, D 2 = 8 pulg y
€ 2 = 0.0001 pie; L 3 = 4000 pies, D 3 = 16 pulg y € 3 = 0.0008 pies; y p = 2.00 slugs/pie\ v =
0.00003 pies2/s, p A = 80 psi, zA = 100 pies y z 8 = 80 pies. Para un caudal total de 12 pes,
determinar el caudal en cada tubería y la presión en B. Resolver el problema utilizando
cálculos manuales de prueba y error y verificar los resultados utilizando una hoja electrónica.

Flujo en conductos cerrados 555
Solución

Suponiendo
0.022 y

Q/ =3 pes, entonces V/= 3.82, R¡' =3.82(1/0.00003) = 127,000, € 1 /D 1 =0.001, _{¡' =
h' = 0.022

3000 3 822
·
= 14.97 pies
1.0 64.4

Para la tubería 2,
14.97

= ¡; 2000

v;2

0.667 2g

J;

v;

Entonces € 2ID2 = 0.00015. Suponiendo
= 0.020, entonces = 4.01 pies/s, R;
=4.11 pies/s y = 1.44 pes. Para la tubería 3,
0.00003) =89,000,/; =0.019,

v;

14.97

Q;
= ¡; 4000 v;z

= 4.01(2/3)(1/

1.333 2g

J;

Entonces € 3 /D3 = 0.0006. Suponiendo
= 0.020, entonces V3'
0.00003) = 178,000,J; = 0.020 y
=5.60 pes.
El caudal total para las condiciones supuestas es

Q;

:EQ'

= 3.00

+ 1.44 + 5.60

= 4.01

pies/s,

R; = 4.01 (1.333/

= 10.04 pes

Por consiguiente

Q1

=

3 00
· 12
10.04

= 3.58 pes

44
1.
12 -- 1.72 pes
10.04

Q2 -

Q3 = -5.60
-1 2 = 6 .70 pes
10.04

Se verifican los valores de h 1, h2 y h3 tal como sigue
3.58
7d4
1.72
y; = - 7d9
6.70
~ = -47d9
~

=

= 4.56

=

152,000

J;

= 4.93

R2

=

109,200

!2 = 0.019

hh = 21.6 pies

= 4.80

R3

= 213,000

h = 0.019

hh

= 0.021

h[¡

= 20.4 pies

= 20.4 pies

J; se encuentra entre 0.018 y 0.019. Si se hubiera seleccionado 0.018, h2 hubiera sido 20.4 pies.
Para encontrar p 8

=

Ps +

r

Zs

+ h¡

o
Ps =

r

80 144
(
) + lOO - 80 - 20.8 = 178.1
64.4

en donde se ha tomado la pérdida de cabeza promedio. Entonces

Ps

=

178.1(64.4)
144

= 79.6 psi

556

C A PÍ T U LO

l 2

Mecánica de fluidos

r
D.!to

Figura 12.1 O Tres depósitos interconectados.

Los cálculos en hoja electrónica, utilizando las ecuaciones ( 12.3.5) a ( 12.3.7), dan como resultado
Q1 = 3.573 pes, Q2 =1.718 pes, Q 3 = 6.709 pes y h = 20.80 pies.
1

Thberías ramificadas
En la figura 12.1 O se muestra un sistema simple de tuberías ramificadas. En esta situación, el caudal
en cada tubería se debe determinar cuando se conocen las elevaciones en los depósitos. Se supone
que se conocen los tamaños y tipos de tuberías y las propiedades del fluido. Se deben satisfacer la
ecuación de Darcy-Weisbach y la ecuación de continuidad para cada tubería. Ésta última establece
que el flujo hacia la unión J debe ser igual al flujo hacia fuera de la unión. El flujo debe ser desde el
depósito más elevado hacia el más bajo; por consiguiente, la ecuación de continuidad puede ser ya
sea

o
Si la elevación de la línea piezométrica en la unión se encuentra por encima de la elevación del
depósito intermedio, el flujo es hacia este embalse, pero si la elevación de la línea piezométrica en J
se encuentra por debajo de la del depósito intermedio, el flujo es hacia fuera de éste. Las pérdidas
menores pueden expresarse como longitudes equivalentes y añadirse a las longitudes reales de cada
tubería.
La solución se encuentra suponiendo primero una elevación de la línea piezométrica en la unión
y luego calculando Q 1, Q2 y Q3 y sustituyéndolos en la ecuación de continuidad. Si el caudal hacia la
unión es muy grande, se supone una mayor elevación de la línea piezométrica, lo cual reducirá el
caudal de entrada e incrementará el caudal de salida.

!ejemplo 12.7

En la figura 12.10 encontrar los caudales de agua a 20°C con los siguientes datos de tubería
y elevaciones de los embalses: L 1 =3000 m, D 1 = 1 m y E/D 1 = 0.0002; L2 =600 m, D2 =
0.45 m y E-/D2 = 0.002; L 3 = 1000 m, D 3 =0.6 m y e/ D 3 =0.001; y z 1 =30m, z2 =18m y
z3 = 9 m.
Solución

Suponer z, + p /Y= 23 m. Entonces
7 = J¡1 3000 v¡
1 2g
5 =

!2

14 =

600 V~
0.45 2g

h 1000 V~
0.60 2g

j¡ = 0.014

1.75 m/s

Ql = 1.380 m 3/s

0.024

"i

= 1.75 m/s

Q2 = 0.278 m 3/s

= 0.020

v;

= 2.87 m/s

Q3 = 0.811 m 3/s

!2 =

h

"'

=

Flujo en conductos cerrados 557
de tal manera que el caudal de entrada es mayor que el caudal de salida en
1.380 - 0.278 - 0.811

= 0.291 m 3/s

Suponer Z; + p )Y= 24.6 m. Entonces
5 .4

= J.1 3000 Vr

6 .6

= /2

15.6

1

2g

600 V~
0.45 2g

= J; 1000 V~

0.60 2g

= 0.015

V. =

1.534 rnfs

Q1

=

1.205 rn3 /s

h = 0.024

v; = 2.011 mis

º1= 0.320 m /s

!3 = 0.020

v; = 3.029 mis

º3= 0.856 m /s

3

Todavía el caudal de entrada es mayor en 0.029 m3/s. Extrapolando linealmente,
Q1 = 1.183 , Q2 = 0.325 y Q3 = 0.862 m 3/s.

3

z; + p )Y = 24.8 m,

Utilizar una hoja electrónica para balancear los caudales del sistema del ejemplo 12.7.

E"remplo 12.8

Solución

Puede utilizarse el optimizador, el solucionador o la función equivalente, dependiendo de
la hoja electrónica particular. Cuando están balanceados, la suma de los caudales en la
unión debe ser cero. La elevación de la línea piezométrica en la unión se varía hasta que los
caudales se balancean. Esta elevación está restringida a valores dentro del rango entre los
niveles máximo y mínimo de los depósitos. Es útil adoptar la convención de que el caudal
que entra a la unión es positivo y que la pérdida de cabeza en las tuberías adyacentes es
positiva cuando mueven caudal hacia la unión. Puede utilizarse la ecuación (6.7.15) para
calcular el caudal en cada tubería, usando el valor absoluto de la pérdida de cabeza. La
dirección del caudal se asigna multiplicando la ecuación (6.7 .15) por el signo de la pérdida
de cabeza.
En resumen, hJ = Z; + P/Y. figura 12.10, se varía hasta que la función

L Qen = Ql +

Q2 + Q3 = O
se satisfaga. Las únicas dos restricciones necesarias son que h; < z1 y h; > zy Los resultados
son
h;

= 24.88 m

Q2 = -0.3293 m 3 /s

Q1

=

1.1980m3/s

Q3 = - 0.8687 m 3/s

Al bombear desde un depósito hacia dos o más depósitos, tal como se muestra en la figura 12.11 ,
se deben conocer las características de la bomba. Suponiendo que la bomba gira a velocidad constante,
su cabeza depende del caudal. Un procedimiento apropiado es como sigue:
l. Suponer un caudal a través de la bomba.
2. Calcular la elevación de la línea piezométrica en el lado de succión de la bomba.
3. A partir de la curva característica de la bomba, encontrar la cabeza producida y añadirla a la
elevación de la línea piezométrica de la succión.
4. Calcular la caída en la línea piezométrica hasta la unión J y detenninar la elevación de la línea
piezométrica en ese sitio.

558

C A P Í T U LO

1 2

Mecánica de fluidos

Figura 12.11 Bombeo desde un depósito o otros tres depósitos.

5. A partir de esta elevación, calcular los caudales en las tuberías que la conectan con los otros
depósitos.
6. Si el caudal desde la bomba hacia J es igual al caudal neto hacia fuera de J, el problema está
resuelto. Si el caudal hacia J es muy grande, suponer un caudal menor a través de la bomba y
repetir el procedimiento.
Este procedimiento se representa gráficamente fácil de forma que la intersección de las dos elevaciones
versus las curvas de caudal dan la respuesta.
Problemas de tuberías ramificadas más complejos pueden resolverse mediante un enfoque similar, empezando con una solución de prueba. Sin embargo, los procedimientos de análisis de redes,
mostrados en las secciones 12.4 y 12.5, se recomiendan para sistemas multirramas al igual que para
sistemas de circuitos multiparalelos.

Ejemplo 12.9

Una bomba se encuentra en una tubería desde un depósito de succión hasta una unión en la
cual se conectan tres depósitos mediante tuberías, tal como se muestra en la figura 12.11.
Existe una válvula de cheque en la bomba. Utilizar una hoja electrónica para balancear los
caudales en el sistema. La ecuación de la bomba está dada por

Hp

= Ao

+ A,Q +

~Q2

+ A3Q3

conA0 = 100, A,= -0.2, A2 = -0.03 y A3 = -0.007; v = 0.000001 m2/s; L l...4 = 10,000,2000,
2500,2000 m, respectivamente; DL.A =4.5, 2.0, 2.5, 2.3 m, respectivamente; E l .. .4 =0.00006,
0.00005, 0.00008, 0.00009 m, respectivamente; y z~, . 4 =O, 12, 18, 25m, respectivamente.
Solución

Enfoques alternativos están disponibles, incluyendo los procedimientos de las siguientes
secciones. El procedimiento descrito anteriormente trabaja bien cuando se utiliza el
optimizador o el solucionador con la hoja electrónica. El caudal hacia la unión se supone
positivo de modo que la meta es satisfacer la relación,

L Qen = Q,

+ Q2 + Q3 + ~ = O
Se utiliza un valor de QP, el caudal a través de la bomba, para encontrar la elevación de la
línea piezométrica en J.
h,

= z,

+ HP - hft

El valor de hfl se determina en la ecuación de Darcy-Weisbach con QP = Q 1, y para evaluar
fse utiliza la ecuación (6.7.13). Con este h, , se determinan los caudales Q2, Q3 y Q4 utilizando
la ecuación (6.7 .15), haciendo uso de los valores absolutos de (z, - h1 ) como hfl y utilizando
el signo de hfl para determinar la dirección del flujo. El procedimiento se repite variando QP
hasta que I Q~n =O , sujeto a la restricción de que h1 > Zr

Flujo en conductos cerrados 559
Los resultados son

h,

= 22.75 m

Q2 = -14.495 m 3 /s

Qp

= Q, = 20.257 m3/s

Q3 = -14.761 m3/s

~

= 8.999 m3/s

12.4 FLUJO PERMANENTE: REDES DE TUBERÍAS
Las tuberías interconectadas, en las cuales el flujo en una salida dada puede venir de diferentes
circuitos, se conocen como redes de tuberías, análogas al flujo a través de redes eléctricas. Los
problemas en estas redes, en general, son complejos y requieren soluciones de prueba y error en las
cuales los circuitos elementales se balancean en tandas hasta que todas las condiciones del flujo se
satisfagan.
Las siguientes condiciones se deben satisfacer en una red de tuberías:
l. La suma algebraica de las caídas de presión en cada circuito debe ser cero.
2. El caudal de entrada debe ser igual al de salida en cada unión.
3. Se debe satisfacer la ecuación de Darcy-Weisbach, o una fórmula equivalente exponencial de
fricción, para cada tubería, es decir, la relación apropiada entre la pérdida de cabeza y el caudal se
debe mantener para cada tubería.
La primera condición establece que la caída de presión entre cualquier par de puntos en el circuito,
por ejemplo, A y G (figura 12.12), debe ser la misma a través de la•tubería AG o a través de AFEDG.
La segunda condición es la ecuación de continuidad.
Debido a que es impráctico resolver analíticamente los problemas de redes, se utilizan métodos
de aproximaciones sucesivas. El método de Hardy Cross [3] es uno, en el cual se suponen los caudales
para cada tubería, de tal manera que la ecuación de continuidad se satisface en cada unión. Luego se
calcula una corrección para el caudal en cada circuito y se aplica para balancear mejor los circuitos.
Las pérdidas menores se incluyen como longitudes equivalentes en cada tubería. Comúnmente se
utilizan ecuaciones exponenciales de la forma h1 = rQ", donde r = RUDmen la ecuación (12.1.1 ).
El valor de res una constante para cada tubería (a menos que se utilice la ecuación de Darcy-Weisbach)
y se determina antes del procedimiento de balanceo de los circuitos. El término de corrección se
obtiene como sigue.
Para cualquier tubería en la cual Q0 es un caudal inicial supuesto

Q = {4¡ + óQ

Figura 12.12 Red de tuberías.

( 12.4.1)

560 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

donde Q es el caudal corregido y .!lQ es la corrección. Luego, para cada tubería
h1

= rQ" = r(Oo

+ óQ)"

= r(Q¡j

+ nQ¡j- 1óQ + .. ·)

Si LlQ es pequeño comparado con Q0, todos los términos de la serie después del segundo pueden
despreciarse. Ahora, para un circuito

en donde LlQ se factoriza en la sumatoria por ser el mismo para todas las tuberías del circuito, y se
han añadido signos de valor absoluto para tener en cuenta la dirección de la suma alrededor del
circuito. La última ecuación se resuelve para .!lQ en cada circuito de la red como

(12.4.2)

Cuando LlQ se aplica a cada tubería del circuito de acuerdo con la ecuación (12.4. 1), la dirección es
importante, es decir, se añade a los caudales en la dirección de las manecillas del reloj y se resta en
los caudales en la dirección contraria.
Los pasos en un procedimiento aritmético pueden describirse tal como sigue:
l. Suponer la mejor distribución de caudales que satisfaga la continuidad examinando cuidadosamente
la red.
2. Para cada tubería en un circuito elemental, calcular y sumar la pérdida de cabeza neta
1
L h1 = L rQ". Calcular también L rniQI"- para el circuito. La relación negativa, dada por la
ecuación ( 12.4.2) permite calcular la corrección, la cual se añade algebraicamente a cada caudal
en el circuito para corregirlo.
3. Proceder hacia otro circuito elemental y repetir el proceso de corrección del paso 2. Continuar en
todos los circuitos elementales.
4. Repetir los pasos 2 y 3 tantas veces como sea necesario hasta que las correcciones LlQ sean
arbitrariamente pequeñas.
Los valores de r ocurren tanto en el numerador como en el denominador; por consiguiente,
pueden utilizarse valores proporcionales a r real para encontrar la distribución. Similarmente, la
partición de los caudales puede expresarse como un porcentaje de los caudales reales. Para encontrar
una pérdida de cabeza particular, se debe utilizar el valor real de r y Q después de haber determinado
la distribución.

1Ejemplo

12.1 O Se desea conocer la distribución de caudales a través de la red de la figura 12. 13 para los
caudales de entrada y de salida dados. Por simplicidad, n tiene un valor de 2.0.
Solución

La distribución sue_vesta se muestra en la figura 12.13a. En la parte superior izquierda el
término L rOo lOo 1 se calcula para el circuito inferior número l. Al lado izquierdo del
1
diagrama se encuentra el cálculo de 'LnriOol"- para el mismo circuito. Se utiliza el mismo
formato para el segundo circuito en la parte derecha superior de la figura. El caudal corregido
después del primer paso para la tubería horizontal superior se determina como 15 + 11.06 =
26.06 y para la diagonal como 35 + ( -21.17) + ( - 11.06) = 2.77. La figura 12.13b muestra
los caudales después de una corrección y la figura 12.13c los valores después de 4 correcciones.

Flujo en conductos cerrados 561

7Ql X 6 = 29.400 2 X 70

X

6 =

840

3S2

X

3 =

3,675 2

X

3S

3=

210

-3ol X S • -4,SOO 2

X

30 X S =

300

X

28,S7S

152

X

1

=

225 2

-352 X 2 • -2,450
-13.832 X 3 = -

1,350

1.5 X 1 •

X

2X

574 2

X

3.5 X 2 • 140
13.83

X

3

=

-2,799

llQ¡ "' - 28,S75 = -21 17
1.350
.

AQ2

=

2,799
253

30
83

253

= 11.06

(a )

48.832 X 6 •
2 772

X

3 =

-51.172 xs

14,308 2
23

= -13.090

48.83 X 6 =

586

2 X 2 77 X 3 =

17

X

2x51.17 x5

1,241

AQ1

241
_ l.
1,114

=

26.062 X 1 •

-23.942 X

679 2 X 26.06 X 1 =

52

2 • -1,146 2 X 23.94 X 2 -

96

-1.65~ X 3

511

=-

1,114

8 2 X 1.656 X 3
- 475

=

10
158

475

= - 1. 114

AQz == 158 = 3.006
(b)

AQ¡ • 0.0079

AQ2 = 0.169

llQ¡ = 0.0013

AQ2

-

0.0003

(e)

Figura 12.13 Solución para el flujo en una red simple.

Las redes muy simples, tales como la de la figura 12.13, pueden resolverse con calcuiadoras
programables portátiles o con una hoja electrónica. Para redes más grandes que la del ejemplo previo
o para redes que contienen múltiples embalses, bombas de suministro o bombas de impulso, puede
utilizarse una hoja electrónica, tal como se plantea en la siguiente sección. Para redes grandes con
muchos circuitos y muchos elementos se recomienda una solución numérica basada en los principios
originalmente presentados por Hardy Cross, tal como se describió anteriormente.
Varios métodos más generales [4-7], se encuentran disponibles basados primordialmente en los
esquemas de balance de circuito o balance de nodos de Hardy Cross. En los métodos más generales
normalmente se modela el sistema con un conjunto de ecuaciones simultáneas que se resuelve mediante
el método de Newton-Raphson. Algunas soluciones programadas [5,6] son muy útiles como
herramientas de diseño, debido a que los tamaños y las rugosidades de las tuberías pueden tratarse
como incógnitas adicionalmente a las presiones en las uniones y los caudales.

12.5 FLUJO PERMANENTE: METODOLOGÍAS PARA REDES
HIDRÁULICAS COMPLEJAS
Los sistemas hidráulicos que contienen componentes diferentes a tuberías pueden manejarse
reemplazando cada componente con una longitud equivalente de tubería. Cuando la componente
adicional es una bomba, se requiere consideración especial. Igualmente, en sistemas que contienen
más de una elevación de la linea piezométrica fija, puede introducirse un artificio especial.

562 C A P Í T U L O

l 2

Mecánica de fluidos

-3------®

......... ---

¿;~i;;,
........ o.09m3J s n
-- .... Ell35 m
....
/
0.03-400-0.3

'

~

1

/ITl

0

'""'~

\

®Circuito 2

\ , tCD ~

\ ~
,o
El150 ~

o..s.~

Circuito 1
3

• rn

n

ltto

·6

lll c::i~' \ \<J)
8 ,,

Rl t
\¿/

<'"'>
'

\\

~ ("".(1Elll7 m
Chcuito4'

Q(m /s)-L(m)-D(m)

o.o3-~0.15
@

Figura 12.14 Red ejemplo.

El método de balance de circuito de Hardy Cross
Para sistemas con elevaciones de cabeza de presión fija múltiple (figura 12.14) se introducen
seudoelementos para tener en cuenta los caudales de entrada y de salida desconocidos en los depósitos
y para satisfacer las condiciones de continuidad durante el balanceo. Se crea un circuito imaginario o
artificial utilizando un seudoelemento que interconecta cada par de niveles de presión fija. Estos
seudoelementos no tienen flujo pero mantienen una caída fija en la línea piezométrica igual a la
diferencia en las elevaciones de los depósitos. Si la caída de cabeza se considera positiva en una
dirección supuesta positiva en el seudoelemento, la corrección en el circuito 3 (figura 12.14) es

óQ3

=

1
1
150 - 135 - r4(4!(41"- - ~ Q1!Q11"- ----------~~~--~~~
nr41(41"-1 + m¡jQtln-1

(12.5.1)

Esta corrección se aplica a las tuberías 1 y 4 únicamente. Si existieran tuberías reales adicionales en
un circuito imaginario, cada una de ellas debería aj ustarse en forma correspondiente durante cada
iteración de balanceo del circuito. Pueden identificarse fácilmente los términos en la ecuación ( 12.5 .1)
relacionándolos con la ecuación (12.4.2). Alternativamente, puede generarse la misma ecuación
mediante la aplicación del método de Newton.
Un sistema de bombas puede considerarse como un elemento de flujo con una pérdida de cabeza
negativa igual al aumento de cabeza que corresponde al caudal a través de la unidad. La curva cabezacaudal de la bomba, elemento 8 en la figura 12.14, puede expresarse mediante una ecuación cúbica

Ao

+ A1Qs + ~Qi + A3Ql
donde A0 es la cabeza de corte de la bomba. La corrección en el circuito 4 es
H =

óQ4 =

Q

+ A1 11 + ~Ql + A3Ql) + r5 Q5
¡n-1
~
nr5 1Q5
- (A1 + 2~Q8 + 3A3 Q8)

135 - 117 -

(Ao

!Qsi"-

1

(12.5.2)

Esta corrección se aplica a la tubería 5 y a la bomba 8 en el circuito. La ecuación ( 12.5.2) se desarrolla
aplicando el método de Newton al circuito. Para balanceos satisfactorios de redes con estaciones de
bombeo, la pendiente de la curva cabeza-caudal siempre debe ser menor o igual a cero.
Mediante el uso de estos principios puede generarse un código de computador para analizar una
amplia variedad de problemas de flujo en tuberías de estado permanente de líquidos. Pueden tratarse
flujos en tuberías descritos mediante la ecuación de Hazen-Williams, flujos laminares o turbulentos
analizados con la ecuación de Darcy-Weisbach, depósitos múltiples o múltiples puntos con niveles
de cabeza fija, tal como ocurre en un sistema de aspersores y sistemas con bombas de impulso o
bombas de suministro.

Flujo en conductos cerrados 563
Una red se visualiza como una combinación de elementos que se encuentran interconectados en
las uniones. Los elementos pueden incluir tuberías, bombas y seudoelementos. Todas la"i pérdidas
menores se manejan estimando longitudes equivalentes y añadiéndolas a las longitudes reales de las
tuberías. Cada elemento en el sistema se identifica en forma única. Se asigna una dirección de flujo
positiva a cada elemento, y, al igual que en la solución aritmética, se asigna un caudal estimado a
cada elemento de tal manera que se satisfaga la continuidad en cada unión. La dirección del flujo
positiva asignada en una bomba debe corresponder a la dirección de la operación normal de la bomba.
Cualquier solución con flujo en reversa a través de una bomba es inválida. La dirección del flujo en
el seudoelemento que crea un circuito imaginario únicamente indica la dirección de la caída de
cabeza positiva fija, debido a que el caudal debe ser cero en este elemento. Cada unión, la cual puede
representar la terminación de un elemento único o la intersección de muchos elementos, también se
identifica en forma única. Se define un caudal de salida o un caudal de entrada en una unión durante
La asignación de los caudales elementales iniciales. Existe una relación entre el número de elementos,
e, en un sistema que interconecta las uniones o nodos,j, y forma un conjunto l de circuitos. Cuando
se formula apropiadamente
e=l+j- 1

(12.5.3)

Por ejemplo, en la figura 12.14, e = S,j = 5, l = 4, lo cual satisface la ecuación (12.5.3).
Los pasos necesarios se visualizan mejor en dos partes principales: la primera lleva a cabo el
balanceo de cada circuito en el sistema en forma sucesiva y luego repite iterativamente hasta que la
suma de todas las correcciones de caudales en los circuitos es menor que una tolerancia especificada.
Al final de este proceso de balanceo se calculan los caudales elementales. La segunda parte de un
análisis involucra el cálculo de las elevaciones de la línea piezométrica en las uniones del sistema.

Solución de hoja electrónica
Las hojas electrónicas tienen una función optimizadora, solucionadora o función equivalente que
puede utilizarse para encontrar la distribución de caudales en las redes de complejidad modesta. Los
dos principios fundamentales de las redes son (1) la suma algebraica de las caídas de presión alrededor
de cada circuito debe ser cero, y (2) se debe satisfacer la continuidad de caudales en cada unión.
Por ejemplo, en la figura 12.13, una vez que se han asignado los caudales y las direcciones de
flujo a cada tubería, estos flujos se ajustan mediante la función de la hoja electrónica para forzar que
la suma algebraica de las caídas de presión alrededor de cada uno de los dos circuitos sea cero. En las
tres uniones se impone la restricción de que la suma algebraica de los caudales de entrada a la:¡
uniones (incluyendo los caudales externos) debe ser cero. Se debe notar que si se satisface la
continuidad en tres de las cuatro uniones, la continuidad sobre el sistema completo asegura que la
continuidad se satisfará en el cuarto nodo. También se debe notar que la ecuación ( 12.5.3) identifica
5 elementos en el sistema. Por consiguiente, existen 5 elementos del flujo desconocidos y, por Lo
tanto, solamente pueden imponerse 5 restricciones, es decir, dos condiciones de circuitos y tres de
nodos.
Hay muchos beneficios al utilizar un código de computador generalizado para resolver la
distribución de caudal de estado permanente en redes de distribución. Al utilizar una solución de hoja
electrónica todos los beneficios generalizados de un procedimiento de solución robusto se pierden.
En el procedimiento de hoja electrónica cada red representa un problema único y la red debe ser
descrita en detalle con los datos de la hoja electrónica. Quizás la ventaja más importante en la solución
de hoja electrónica es la facilidad de aplicación, puesto que utiliza los principios fundamentales
directamente. Su limitación más grande es que sólo es práctica para redes relativamente pequeñas y
sin complejidad. El siguiente ejemplo muestra las soluciones de distribución de caudales en redes de
complejidad modesta.

564

C A PÍ T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

Solución de hoja electrónica en un

si~terna

de

di~tribución

de agua

Rcsucl ve para Q en cada elemento para balancear hts cabezas en el circuito

U!~a la ecuación de Hazen-William.'l

y satisfacer la continuidad en las uniones

HWC •

en

100

AO, Al. A2, A3

=

=

0.852

-555.55

- 11.111

30

-6172.84
rr1 • 10.675 • B8/(HWC·t.852 • C8·4.8704)

diámetro

longitud

elemento

Caudal, m·3/s

rr

1

600

0.3

rr1

445.81

2

300

0.15

rt2

3

500

0.6

rr3

4

400

0.3

5

300

0.3

qql

0.1434

6520.10

qq2

- 0.0337

12.70

qq3

0.0267

rr4

297.21

q q4

0.0801

rr5

222.90

qqS

0.0939

qq8

0.0869

shfl

-6.8E-07

- rrl • qql • ABS(qql)•en- rr3 • qq3 • ABS(qq3)·en + rt2 * qq2 * ABS(qq2)•en

shf2

8.82E-07

"' rr4 • qq4 • ABS(qq4)•en - rr5 * qq5 • ABS(qq5)•en + rr3 • qq3 • ABS(qq3)•en

shf3

-1.4E-05

= 150 - 135- rr4 • qq4 • ABS(qq4)•en - rr1 • qql • ABS(qq1)•en

shf4

2.03E-06

sumq1

2.78E- 17

sumq4

o

= 135 - 117- (B5 + CS • qq8 + DS • qq8·2 +ES • qq8•3) + rr5 • qqS • ABS(qqS)•en
= qql + qq3- qq4- 0.09
= qq6 - qq2 - qq3 - qq5

BGLl =

140.83

= 150 -

rrl • qql • ABS(qq1)

Figura 12.15 Ejemplo 12.11. Hoja electrónico poro lo red de lo figuro 12.14.

Ejemplo 12.11

La figura 12.14 muestra una red de 5 tuberías, una bomba y tres embalses. Utilizar una hoja
electrónica para balancear los caudales en el sistema y para encontrar la elevación de la
línea piezométrica en el nodo l. El coeficiente de Hazen-Williams para todas las tuberías es
100. La información de la bomba, incluyendo los coeficientes para una ecuación cúbica, es
la siguiente:
0.03

0.06

26

0.09
20
-6172,8

Solución

Los nodos, los elementos y los circuitos se identifican en la figura 12.14. La figura 12.15
muestra una posible solución con hoja electrónica. En este ejemplo la suma de las caídas de
cabeza alrededor del circuito 1 se fijan en cero, cambiando los caudales en cada uno de los
seis elementos reales, con las restricciones de que la suma de las pérdidas de cabeza alrededor
de los circuitos 2, 3 y 4 sean cero. Se dan los caudales iniciales para las tuberías 1, ... , 5 y en
la bomba 8. Usualmente el procedimiento converge más rápido si las primeras suposiciones
son razonables y si éstas satisfacen la continuidad en los nodos.
La figura 12.17 muestra la solución de hoja electrónica para la red de la figura 12.1 6, y la figura
12.19, la solución para la red de la figura 12.18.

Flujo en conductos cerrados 565

Circuito 2

Q(pies3/s) - L(pie~) - D(pies)

Figuro 12. 16 Sistema ramificado con datos.

Usa la ecuación Hazen-Williams
HWC -

120

AO,Al.A2,A3=

120

Resuelve para Q en cada elemento para balancear las robezas en el circuito
en -

0.852
- 0.405

-0.00097

- 0.0918

IT1 • 4.727•B61(HWC·l.852•C6·4.8704)
elemento

longitud, pies

diámetro, pie!'.

Caudal , m· 31s

rr

1

3000

1.5

rrl

0.2776

qql

6.726()

2

2000

1

rr2

1.3334

qq2

4.7561

3

5000

1.25

rr3

1.1244

qq3

1.9699

1

qq6

6.7260

1

1
shn

2.8407E- 11

- 400-480- rrl *<Jqi•ABS(qql)·en- IT2*<)q2•ABS(qq2)•en+(B3 +C3•qq6+ D3•qq6•2+ E3.qq6• ~ 1

shfl

8.2569E- ll

=480- 500-rr3*<)q3•ABS(qq3)•en -rr2•qq2•ABS(qq2)•en
= - qql+qq6

sumql

o

sumq4

6.8834E- 15

1

- qql-qq2- qq3

Figuro 12.17 Hoja electrónico poro lo solución de lo red de lo figuro 12.16.

E1520

@
----- ~

ill,

-- --- ----

1

-- lgl
w El500

--

/..,\CD

1

@ 11-1/ /

••

' -:' [II
~
9

1 1

,'

1

El 475

e:;

0 t :b•

0.5-3000-0.5

t

f3l

fA\

~ f.i\
'iiUli---..... ~
0/
1

m~

0.5-3000-0.3

®
Circuito 2

~

'b

;#r;:;:r

,?'

[1]
7

S<

Circuito 3
¡;;-. 1

/
1

-

1.4-4000-l.
Circuito 1

@
'Íl'
~

-

o
0.6 m 3/s ··4000-o.6

171
¡_fu

Q(m3/s}-L(m)-D(m)

ffi

Figuro 12.18 Sistema en red de tres embolses con datos.

1.4-, 4llrlr. •

....:::;;:
--vv-o

@

3
1.4 m /s

.

i

566 C A P Í T U L O

12

Mecánica de fluidos

Balance de circuitos para la solución de redes

f= 1.325/(LN(D5 + 5.74/(G5 • E5)• 0.9))• 2

Usa la ecuación de Darcy-Wcisbach
vnu=

l.2E - 06

ep~=

tubo

longitud

diámetro

0.0005
eps/(3.7*0)

grav =

9.806

QQ

CRey

CaudaJ

f

rr

=

1

3000

1

0.00014

1061030

qql=

1.9556

0.01701

rrl

2

3000

0.8

0.00017

1326288

qq2

1.0287

0.01796

rr2

13.5934

3

3000

0.8

0.00017

1326288

qq3

0.3545

0.01856

rr3

14.04464

4

3000

0.5

0.00027

2122061

qq4

0.2813

0.02025

rr4

160.6562

4.218754

5

3000

0.3

0.00045

3536768

qq5

0.0732

0.02326

rr5

2373.842

7

3000

0.8

0.00017

1326288

qq7

0.1717

0.0188

rr7

14.2308

8

3000

0.6

0.00023

1768384

qq8

0.1272

0.02034

0'8

64.87928

9

4000

1

0.00014

1061030

qq9

0.9270

0.0173

rr9

5.721029

1061030

qqlO

1.3259

0.01714

rr10

5.667561

10

4000

1

0.00014

11

4000

0.6

0.00023

1768384

qqll

- 0.0741

0.02118

ll'11

90.0722

12

4000

0.6

0.00023

1768384

qq12

1.4000

0.01898

rrl2

80.71854

shfi

lE-08

shf2

- 4.5E- 10

shO

7.8E- 08

= rrl•qql•ABS(qql) + rr2•qq2•ABS(qq2) + rr3 •qq3• ABS(qq3) + rr4•qq4• ABS(qq4) + 475-520

shf4

1.4E- 09

• rr7•qq7•ABS(qq7)- rr9•qq9•ABS(qq9)- rrl•qql•ABS(qql) + 520-500

shfS

- 9.4E-12

sumq2

4.4E- 16

sumq3

- 5.6E-16

sumq4

- lE-15

sumq6

3.3E- 16

sumq7

- 6.7E-16

• rr9•qq9•ABS(qq9) +rr10•qql0•ABS(qql0) + rrll•qqll• ABS(qqll)- rr2•qq2•ABS(qq2)
= rrS •qq5 •ABS(qq5)- rr4•qq4•ABS(qq4)

= rr8•qq8•ABS(qq8) - rr7 •qq7 •ABS(qq7)

= qql - qq9-qq2
= qq2- qq3 + qqll- 0.6

.. qq3 - qqS - qq4

= qq!0 - 1.4 - qqll

= qq9 + qq7 + qq8- qqiO

Figura 12.19 Hoja electrónica para la solución de la red de la figura 12.18.

12.6 FLUJO PERMANENTE: CONDUCTOS NO CIRCULARES,
ENVEJECIMIENTO DE TUBERÍAS Y ADITIVOS
Conductos no circulares
Hasta ahora en este capítulo únicamente se han considerado tuberías circulares. Para secciones
transversales que no son circulares, se puede aplicar la ecuación de Darcy-Weisbach si el término D
se interpreta en función de la sección. El concepto del radio hidráulico R permite que las secciones
circulares y no circulares se traten de igual forma. El radio hidráulico se define como el área de la
sección transversal dividida por el perímetro mojado. Por consiguiente, para una sección circular,
área
R= - - - - = - - - - perímetro
1rD
4

( 12.6.1)

y el diámetro es equivalente a 4R. Si el diámetro puede reemplazarse por 4R en la ecuación de DarcyWeisbach, en el número de Reynolds y en la rugosidad relativa, e.ntonces
L V2
h1 = f - 4R 2g

R = V4Rp
¡.t

D

4R

(12.6.2)

Las secciones no circulares pueden manejarse en una forma sirrúlar. El diagrama de Moody se aplica
igual que antes. No puede esperarse que las suposiciones de las ecuaciones (12.6.2) se mantengan

Flujo en conductos cerrados 567
para secciones con formas extrañas, pero deberían dar valores razonables para secciones cuadradas.
ovales, triangulares y similares.

Determinar la pérdida de cabeza, en milímetros de agua, requerida para un caudal de 300 Ejemplo 12. 121
m 3/min de aire a 20°C y 100 lePa a través de una sección rectangular de hierro galvanizado
de 700 mm de ancho, 350 mm de alto y 70 m de longitud.
Solución

A
0.7(0.35)
R= - =
= 0.117 m
p
2(0.7 + 0.35)

V=

4R

300
= 20.41 m/s
60(0.7)(0.35)

¡..t

0.00015 = 0.00032
4(0.117)
= 2.2 X 10- 5 N ·s/m2

p 100,000
3
p- R' T - 287(273 + 20) = 1. 189 kg/m

R= VDp
J.t

=

,
V4Rp = 20.41(4)(0.117)(1. 1189) =
516 200
5
J-L
2.2 x

w-

De la figura 6.20,f = 0.0165

h1

L V2

=f 4R

28

70

20.4!2

= 0.0165 4(0 .117 ) 2(9.806)

El peso específico del aire es pg

.

= 52.42- m aue

= 1.189(9.806) = 11.66 N/m3• En milímetros de agua,

. _mm H
52.42(11.66)(1000) =
62 33
20
9806

Envejecimiento de tuberías
El diagrama de Moody, con los valores de rugosidad absoluta mostrados, corresponde a tuberías
nuevas y limpias. Con el uso, las tuberías se vuelven más rugosas debido a la corrosión, a las
incrustaciones y a la deposición de material en las paredes de la tubería. La velocidad a la cual el
factor de fricción cambia con el tiempo depende principalmente del fluido empleado. Colebrook y
White[8] encontraron que la rugosidad absoluta e se incrementa linealmente con el tiempo,
E= E0

+ at

(12.6.3)

en donde E0 es la rugosidad absoluta de la superficie nueva. Para determinar a se requieren pruebas
sobre la tubería.
La variación del coeficiente de Hazen-Williams se ha resumido gráficamente [9] para los sistemas
de distribución de agua de siete ciudades grandes de los Estados Unidos. A pesar de que no es una
variación lineal, el rango de valores para la tasa promedio de disminución en e típicamente puede
estar entre 0.5 y 2 por año, con valores más grandes, generalmente aplicables en los primeros años
después de la instalación. La única forma segura de obtener coeficientes precisos para tuberías
principales antiguas de agua es a través de pruebas de campo.

Reducción de la pérdida de cabeza con aditivos
Algunas veces se añaden polímeros solubles a los líquidos para reducir las pérdidas de cabeza en las
tuberías. Estas soluciones se conocen como agentes reductores de arrastre. Bajas concentraciones de

568 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

la solución de polímeros pueden reducir la pérdida de cabeza hasta un 50% en flujo turbulento.
Existe un efecto muy pequeño, si acaso, en flujo laminar. Los experimentos indican que la reducción
en el arrastre se asocia con el flujo cerca de la pared de la tubería, en la subcapa viscosa o en la zona
de transición. Berman [10], Beaty et al. [11] y Lester [12] dan una indicación sobre la información
experimental acerca del tema. El oleoducto de Alaska ha estado utilizando agentes reductores de
arrastre a lo largo de un cierto número de años con implicaciones económicas importantes.

12.7 FLUJO NO PERMANENTE: OSCILACIÓN DE UN LÍQUIDO EN UN
TUBO ENU
Existen tres casos de oscilaciones de un líquido en un tubo en U simple, las cuales son de interés: (1)
líquido sin fricción, (2) resistencia laminar y (3) resistencia turbulenta. Se estudian en esta sección.

Líquido sin fricción
Para el caso de un líquido sin fricción, la ecuación del movimiento de Euler para flujo no permanente
[ecuación (3.5.6)] es
1 dp

(}z

as

ds

-- + g-

p

+

()v

V-

ds

av

+ -

dt

=

0

la cual puede ser aplicada. Cuando se designan las secciones 1 y 2 (figura 12.20) y se integra la
ecuación de flujo incompresible desde 1 hasta 2,

P - P
2 p 1 +g(z2 - z~)+
Sin embargo, p 1 =p 2 , v 1

v 2 -

v2

J 2 ()v

2 2 1 + 1 al ds = O

(12.7.1}

= v 2 y() r.8t es independiente des; por consiguiente,
éJv

g(z2 - z1) =-La¡

(12.7.2}

donde L es la longitud de la columna líquida. Cambiando la elevación del datum a la posición de
equilibrio en el menisco, g( z2 - z1) = 2gz, y debido a que v es una función de t únicamente, ()vjéJt
puede escribirse como dv/dt o d 2z/dfl. Por consiguiente,

Dato

Figura 12.20 Oscilación de un líquido
en un tubo en U.

Flujo en conductos cerrados 569

d 2z
dv
2g
= - = - -z
dt 2
dt
L
La solución general para esta ecuación es
-

z=

(12.7.3)

C1 cos.fft + C2 sen.fft

donde C 1 y C2 son constantes arbitrarias de integración. La solución puede verificarse fácilmente
derivando dos veces y sustituyendo en la ecuación diferencial. Para evaluar las constantes, sí z = 2 y
dvdt = O cuando t = O, entonces C1 = 2 y C2 = O, o

z = 2 cos.fft

(12.7.4)

Esta ecuación define el movimiento armónico simple del menisco con un periodo, para una
oscilación completa, de 27T ~ U2g. La velocidad de la columna puede obtenerse derivando z con
respecto a t.

Una columna de un fluido sin fricción de 2.18 m de longitud tiene una velocidad de 2 rn/s Ejemplo 12.131
cuando z = 0.5 m. Encontrar (a) el valor máximo de z, (b) la velocidad máxima y (e) el
periodo.
Solución
(a) Diferenciando la ecuación (12.7 .4) después de sustituir L, se obtiene

dz

-

= -32sen 3t

dt

Si t 1 es el tiempo cuando z = 0.5 y dvdt
0.5

=

= 2, entonces

2 cos 3t1

2

=

-32 sen 3t1

Dividiendo la segunda ecuación por la primera, se obtiene
4
tan 3t = - •
3

o 3t1 = 5.356 rad, t 1 = 1.785 s, sen 3t1 = 0.8 y cos 3t1 = 0.6. Luego Z = 0.5/cos 3t = 0.510.6 =
0.833 m, el valor máximo de z.
(b) La velocidad máxima ocurre cuando sen 3t = 1 o
32 = 3(0.833) = 2.499 rn/s
(e) El periodo es

T

27T -

= 2.094

S

\ 2g

Resistencia laminar
Cuando un esfuerzo cortante 1'0 en la pared de la tubería se opone al movimiento de la columna de
líquido, éste puede introducirse en la ecuación de movimiento de Euler a lo largo de una línea de

570

C A PÍ T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

corriente (figura 4.7). La resistencia en la longitud & es T07TD8s que dividida por la masa de la
partícula, pA8s, es igual a 4r0 /pD. La ecuación (12.7.1) se convierte en
1 ()p
p

av
as

(k

av

- - + g- + V - + -

as

as

éJt

4ro

+-

pD

(12.7.5)

= 0

Esta ecuación es válida tanto para resistencia laminar como para resistencia turbulenta. Se
supone que la resistencia fricciona! en flujo no permanente es la misma que para flujo permanente
con la misma velocidad. Utilizando la ecuación de Poiseuille el esfuerzo cortante en la pared de
una tubería es
T

0

8¡.tv
D

(12.7.6)

= --

Después de sustituir para r 0 en la ecuación (12.7.5) y de integrar con respecto as, tal como se hizo
antes,
g (z2

Haciendo que 2gz = g(z2
obtiene

-

_ ) + L dv + 32vvL = O
zl
éJt
D2

z 1), cambiando las derivadas totales y reemplazando v por dvdt, se
2

d z
dt 2

+ 32v dz +

2g z = 0
(12.7.7)
D 2 dt
L
En efecto, se supuso que la columna tiene una velocidad promedio dvdt en cualquier sección
transversal.
Por sustitución
Z=

e leat

+ e 2ebt

puede demostrarse que es la solución general de la ecuación (12.7.7), siempre que
a2 +

32v a
D2

+

2g = O
L

y

e1 y e2 sean constantes de integración arbitrarias que se determinan conociendo los valores de z y dv
dt en cualquier instante del tiempo. Para que a y b sean diferentes, ya que las ecuaciones que los
definen son idénticas, se les asignan signos opuestos delante del radical en la solución de la ecuación
cuadrática. Luego,

(~~)!

a= _ 16v +
D2

(~~)1

- 2g
L

- 2g
L

Para simplificar las ecuaciones, si

16v

_
n-

m =D2

,(16v)~

¡-

D2

2g
L

entonces
Z=

e e - mJ+nt + e e - mt - 111
1

Si se toman como las condiciones iniciales t
-e2Y

2

= O, z = O y dvdt = V0 , entonces sustituyendo e 1 =
(12.7.8)

Flujo en conductos cerrados 571
Debido a que

enr - e-nr

- - - - = senh nt

2

la ecuación (12.7.8) se convierte en

Diferenciando con respecto a t,

dz

-

dt

2C1(-me-nu senh nt + ne-"'1 cosh nt)

=

y haciendo que dddt = V0 para t

= O, se obtiene
V0 = 2C1n

debido a que senh O = O y cosh O = l. Entonces
z=

V,

--º- e-nu senh nt

(12.7.9)

n

Esta ecuación describe el desplazamiento z de uno de los meniscos de la columna en función del
tiempo, iniciando con el menisco en z = O cuando t = O y subiendo con una velocidad V0 •
Dos casost principales se considerarán. El primer caso, cuando
16v
D2

> {28
~L

n es un número real y la viscosidad es tan grande que el movimiento se atenúa en un ciclo parcial y z
nunca es negativo, tal como se muestra en la figura 12.21 (m/n= 2). El tiempo t 0 para que ocurra el

z máximo se calcula diferenciando z [ecuación (12.7.9)] con respecto ate igualando a cero,
dz
V.
- =O= -º-(-me- m' senh nt + ne-"11 cosh nt)
dt
n
o
n

tanh nt0 = m

( 12.7.10)

Sustituyendo este valor de ten la ecuación (12.7.9) se encuentra el desplazamiento máximo Z
V,

z = -Jm ~ n
2

2

(

m_n)lm/2n
m+ n

=

r¡: (m_n).. ,'211
Vo~ 2g m+ n

(12.7.11)

El segundo caso, cuando
16v
D

- 2<

t

2g
\

L

Un tercer caso, 16v/0 2 = ~2g/L, debe ser tratado separadamente; se obtiene z = V0te-m1. Lo oscilación resultante es

paro un ciclo parcial únicamente y es un coso límite de 16v/D 2 > ~2g/L.

572 C A P Í T U L O

12

Mecánica de fluidos

0.6
~

0.5

\~=t
1
1

zn'
Vo

0.4

'

~

0.3

0.2

"

zn
Vo

0.1

~=2

\

' N ,,.......
í f\j

o

r

\

1

_...

Y1
nJ,

6

1

o

i 1 \

n't

Figuro 12.21 Posición del menisco en función del tiempo para lo oscilación de un líquido
dentro de un tubo en U con resistencia laminar.

da como resultado un término negativo dentro del radical,

en donde i = H
la función real

y n' es un número real. Reemplazando n por in' en la ecuación (12.7.9) produce

z = Vo e- mr senh in' t
in'

=

Vo e- m¡ sen n' t
n'

(12.7.10)

debido a que
sen n' t =

~

senh in' t

l

El movimiento resultante de

z es una oscilación alrededor de z = O con una ampiitud decreciente,

como se muestra en la figura 12.21 para el caso m/n'

=

.!.. . El tiempo t 0 para el desplazamiento máximo
2

o mínimo se obtiene de la ecuación (12.7.12) igualando dz/dt =O, se produce

n'
(12.7.13)
tan n't0 = m
Existe un número indefinido de valores de t0 que satisfacen esta expresión, que corresponden a todas
las posiciones máximas y mínimas del menisco. Sustituyendo t 0 en la ecuación (12.7.12)
Z=

V,0

-Jn'2

+ m2

n' )
--tan-'-1
m

exp ( m
n'

=

Vo

HK (

- exp - -m tan- ' n'
- ))
2g
n'
m

(12.7.14)

Flujo en conductos cerrados 573

Un tubo en U de 1.0 pulg de diámetro contiene petróleo, v = 1 X 10- 4 pies2/s, con una E"remplo 12.141
longitud total de columna de 120 pulg. Al aplicar presión de aire en uno de los extremos se
crea una diferencia manométrica de 16 pulg. Al suspender rápidamente la presión del aire,
la columna de aceite es libre de oscilar. Encontrar la velocidad máxima, el número de
Reynolds máximo y la ecuación para la posición de uno de los meniscos z, en función del
tiempo.
Solución

Se hace la suposición de que el flujo es laminar, y se calcula el número de Reynolds sobre
esta base. Las constantes m y n son
m= l6v
D2

= 16 X 10

(~~)1

n=

4

= 0.2302

(1112) 2

-

2g

-=

L

0.2302 2

2 32 2
( · )
10

-

= ~-6.387 = i2.527

o

n' = 2.527
Las ecuaciones ( 12.7 .12) a ( 12.7.14) se aplican en este caso, ya que el líquido oscilará por
encima y por debajo de z = O. La oscilación empieza desde la posición máxima, es decir,
Z = 0.667 pies. Utilizando la ecuación (12.7.14) se determina la velocidad (ficticia) cuando
z = O en el tiempo t0 antes del máximo como
V = Z
0

{2gex

VL

(m tan - • n' )J = 0.667 ~64.4 ex

p n'

m

lO

(0.2302 tan- • 2.527 )
p 2.527
0.2302

= 1.935 pies/s

y
t

o

1
2 527
-tan- 1 ·
= 0.586 S
2.527
0.2302

= -

Por consiguiente, sustituyendo en la ecuación (12.7.12),

z=

0.766 exp[-0.2302(! + 0.586)] sen 2.527(t + 0.586)

en donde z = Z en t =O. La velocidad máxima (real) ocurre para t >O. Diferenciando con
respecto a t para obtener la expresión de velocidad,

dz

V= -

dt

= - 0.1763 exp[ - 0.2302(t + 0.586)] sen 2.527(1 + 0.586)

+ 1.935 exp[-

0.2302(1 + 0.586)] cos 2.527(t + 0.586)

Diferenciando nuevamente con respecto a t e igualando a cero para obtener la máxima V,
lleva a
tan 2.527(t

+ 0.586)

= -0.1837

La solución en el segundo cuadrante produciría el máximo deseado, t = 0.584 s. Sustituyendo
este tiempo en la expresión para V produce V = - 1.48 pies/s.

574 CAP Í TU LO

12

Mecánica de fluidos

El número de Reynolds correspondiente es
R

=

~ = 1.48 e~

4

X 10 ))

= 1234

Por consiguiente, la suposición de resistencia laminar es válida.

Resistencia turbulenta
En la mayoría de los casos prácticos de oscilaciones u oleadas, en sistemas de tuberías se presenta
resistencia turbulenta. En tuberías y túneles grandes el número de Reynolds es grande excepto para
aquellos periodos de tiempo en donde la velocidad es muy cercana a cero. Se hace la suposición de
que la resistencia del fluido es proporcional al cuadrado de la velocidad promedio (/constante). Esto
aproxima bastante a las condiciones reales, a pesar de que arroja una resistencia que es muy pequeña
en movimientos lentos, en cuyo caso la resistencia es casi despreciable. Se desarrollarán las ecuaciones
para/ = constante para oscilación dentro de un tubo en U simple. Nuevamente se hace la suposición
de que la resistencia en flujo no permanente está dada por la resistencia en flujo permanente con la
misma velocidad.
Utilizando la ecuación (6.7.2) para sustituir T0 en la ecuación (12.7 .5), lleva a

az

1 ()p

- - + g- +
p ds
dS

av

av

fv 2

+ - + ds
dt
2D

V-

=

0

(12.7.15}

Cuando se integra esta ecuación desde la sección 1 hasta la sección 2 (figura 12.20), el primer término
se elimina puesto que los límites son p = O en cada caso, el tercer término se elimina ya que Jv!Js =
O y los términos cuarto y quinto son independientes des. Luego,
g( z2

av L + -jv2 L =

- z1) + -

()r

2D

O

Puesto que ves función únicamente de t, la derivada parcial puede reemplazarse por la derivada
total

dv

-

dt

+

f

- vlvl
2D

2g

(12.7.1 6)

+ - z= O
L

El signo del valor absoluto en el término de la velocidad es necesario para que la resistencia se
oponga a la velocidad sin importar si es positiva o negativa. Expresando V = dz/dt,

2
d z
dt 2

+ _L dz ldzl + 2g z = 0
2D dt dt

(12 .7.1 7)

L

Ésta es una ecuación diferencial no lineal debido al término v-cuadrado. Puede integrarse una vez
con respecto a t, pero no se conoce una solución cerrada para la segunda integración. Sin embargo,
ésta puede obtenerse fácilmente en forma numérica, utilizando los métodos de Runge-Kutta cuando
se conocen las condiciones iniciales, por ejemplo, t = t0, z = Zo y dz/dt = O. Sin embargo, puede
aprenderse mucho de la ecuación (12. 7 .17) restringiendo el movimiento en la dirección -z;
luego,

d2z- _L
dt 2
2D

(dz)l2+ 2g z = O
dt

L

{12.7.1 8 )

Flujo en conductos cerrados 575
Esta ecuación puede integrarse una vezt, produciendo

(12.7.19)

donde

e es la constante de integración. Para evaluar la constante, si z = zmpara dlldt =O, entonces
e =- 4gD2 (1 + fzm)Je-!zmtD
j2L

D

y

(12.7.20)

A pesar de que esta ecuación no puede integrarse nuevamente, para una situación particular la
integración numérica dará z como una función de t. La ecuación, sin embargo, puede utilizarse para
detenninar la magnitud de oscilaciones sucesivas. En los instantes de z máximo o mínimo, por ejemplo
zm y z m+t respectivamente, d¡Jdt = O y la ecuación (12.7 .20) se simplifica a

(12.7.21)

Debido a que la ecuación ( 12.7.18), la ecuación original, es válida únicamente cuando decrece z, zm
debe ser positivo y zm+ 1 negativo. Para encontrar zm+2 , puede considerarse el otro menisco y zm+ 1 como
un número positivo que se sustituye en el lado izquierdo de la ecuación para determinar un
z"' •2
negativo en lugar de zm +t en el lado derecho de la ecuación.

Un tubo en U que consta de una tubería de 500 mm de diámetro con f = 0.03 tiene una Ejemplo 12.1
oscilación máxima (figura 12.20) de zm 6 m. Encontrar la posición mínima de la superficie
y el máximo siguiente.

=

Solución

De la ecuación (12.7.21 )

[

1 + 0.03(6)] e- o.oJ<6)10.s = (1
0.5

+ 0.06z

m+l

)e-o06c...• 1

o

(1

t Por sustitución de p =

+ 0.06zm+t )e- 0·06 Zm+l

= 0.9488

dz/dt, se obtiene
d 2 z _ :!E_ _ dp dz _ :!E_
dt 2 - dt - dz dt - p dz

Entonces

p

:!e c1z

_f p2 + 2gz =

o

2D
L
Esta ecuación puede hacerse exacta multiplicándola por el factor de integración e- wo. Para el método detalla do ver [13 ].

si

576

C A PÍ T U LO

12

Mecánica de fluidos

la cual se satisface por z,+ 1 = - 4.84 m. Utilizando z, = 4.84 m en la ecuación (12.7.21),
(1

+ 0.06z

111

+1

+ 0.06(4 .84)]e

)e- 0 ·06 =m+t = [1

0 ·06<4 ·M>

= 0.9651

la cual se satisface por z, +l = - 4.05 m. Por lo tanto, la superficie mínima de agua se
encuentra en z = -4.84 m y el siguiente máximo es z = 4.05 m.

!Ejemplo 12.16 La tubería del ejemplo 12.15 tiene 1000 m de longitud. Mediante integración numérica de

la ecuación (12.7 .17), utilizando el procedimiento de tercer orden de Runge-Kutta, determinar
el tiempo para el primer mínimo de z y el siguiente máximo de z y verificar los resultados
del ejemplo 12.15.
Solución

Sea V= dz/dt, entonces la ecuación (12.7.17) puede escribirse como

-dV = F(V z) = - - f
~

'

2D

v¡v¡- -2g z
L

Utilizando Runge-Kutta de tercer orden con un paso de tiempo de !lt = 0.75 s, las ecuaciones
empleadas son las siguientes

v:2 =

!ltF

V11+1 = Vtt

(v + ~3 ' z + ~)l
3
11

z2 = llt

n

~
3
+4 + -4 V:3

zn+l

= Zn

(v + ~)3
"

3
+ -z. + -z
3
4

4

Los desplazamientos mínimos y máximos son -4.834 m a 22.5 s y 4.048 m en 45.0 s.

12.8 FLUJO NO PERMANENTE: ESTABLECIMIENTO DEL FLUJO
El tiempo necesario para que el flujo en una tubería se establezca después de que una válvula se abre
en forma súbita puede determinarse fácilmente teniendo en cuenta la fricción y las pérdidas menores.
En el instante en que se abre una válvula (figura 12.22), la cabeza H se encuentra disponible para
acelerar el flujo, pero a medida que la velocidad se incrementa, la cabeza de aceleración se reduce
debido a la fricción y a las pérdidas menores. Si L, es la longitud equivalente del sistema de tuberías,
la velocidad final V0 se encuentra aplicando la ecuación de energía como
H=JL" VJ
D 2g

( 12.8. 1)

La ecuación de movimiento es

yA (H _ f L" V

2

D 2g

)

=

yAL dV
g

dt

Flujo en conductos cerrados 577

Figuro 12.22 Notación para el establecimiento del Rujo.

Despejando dt y reordenando con la ecuación ( 12.8.1) se obtiene

' dt = LV<~ f v dV
gH 0 VJ- V2
Jo
Después de la integración,

t= L\'o ln \'o+ V
2gH
V0 - V

(12.8.2)

La velocidad V se aproxima a V0 en forma asintótica, es decir, matemáticamente se requiere un
tiempo infinito para que V alcance el valor V0 . En la práctica, para que V alcance 0.99V0 torna
t

= L \'o .!_ ln
gH 2

1.99
0.01

= 2.646 LVo
gH

V 0 puede determinarse teniendo en cuenta las pérdidas menores, pero la ecuación (12.8 .2) no
contiene L.
e

En la figura 12.22las pérdidas menores son 16V212g,f = 0.030, L = 3000 m, D = 2.4 m y Ejemplo 12.111
H = 20 m . Determinar el tiempo, después de la abertura súbita de una válvula, para que la
velocidad alcance el 90% de la velocidad final.

Solución

L = 3000 +
e

16 2 4
( . ) = 4280 m
0.03

De la ecuación (12.8.1)
V,=
O

pgH
D
=
fLe

19.612(20)(2.4) = .
mis
2 708
0.030(4280)

Sustituyendo V= 0.9V0 en la ecuación (12.8.2) lleva a
t =

3000(2.708) ln 1.90 = 60.98
19.612(20)
0.10

S

578 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

12.9 FLUJO NO PERMANENTE: DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO DE
GOLPE DE ARIETE
El golpe de ariete puede ocurrir en un conducto cerrado que fluye lleno cuando existe una retardación
o una aceleración del flujo, como la causada por el cambio en la abertura de una válvula en la línea.
Si los cambios son graduales, los cálculos pueden llevarse a cabo utilizando métodos agregados,
considerando el líquido corno incompresible y el conducto como rigido. Cuando se cierra rápidamente
una válvula en la tubería durante el flujo, éste se reduce a través de la válvula. Esto incrementa la
cabeza en el lado de aguas arriba de la válvula y causa un pulso de alta presión que se propaga hacia
aguas arriba con la velocidad de onda de sonido a. La acción de este pulso de presión es la de
disminuir la velocidad del flujo. En el lado de aguas abajo de la válvula se reduce la presión y una
onda de baja presión viaja hacia aguas abajo con una velocidad de onda a, la cual también reduce la
velocidad. Si el cierre es lo suficientemente rápido y la presión de flujo permanente, lo suficientemente
baja, se puede formar una bolsa de vapor aguas abajo de la válvula. Cuando esto ocurre, eventualmente
la cavidad colapsará y producirá una onda de alta presión hacia aguas abajo.
Antes de deducir las ecuaciones que gobiernan el golpe de ariete, se presenta una descripción de la
secuencia de eventos que siguen el cierre súbito de una válvula en el extremo de aguas abajo de una
tubería que parte desde un depósito (figura 12.23). En este caso no se tiene en cuenta la fricción. En el
instante del cierre de la válvula (t = O) el fluido cerca de la válvula se comprime y llega al reposo, y la
pared de la tuberia se estira (figura 12.23a). Una vez que la primera capa se comprime, el proceso se
repite con la siguiente capa. El fluido aguas arriba de la válvula continúa moviéndose hacia aguas abajo

----- F.___a____,

(a)

(b)

------~ ~

----- E.____a_ ___,

(e)

(d)

Figura 12.23 Secuencio de eventos poro un ciclo del cierre súbito de uno vólvulo.

Aujo en conductos cerrados 579
sin disminuir su velocidad hasta que las capas sucesivas que se van comprimiendo llegan hasta la
fuente. La presión alta se mueve hacia aguas arriba como una onda, llevando el fluido al reposo a
medida que pasa, comprimiéndolo y expandiendo la tubería. Cuando la onda alcanza el extremo de
aguas arriba de la tubería (t = Va s), todo el fluido se encuentra bajo una cabeza adicional h, se ha
perdido todo el momentum y toda la energía cinética se ha convertido en energía elástica.
En el instante de la llegada de la onda de presión se produce un desbalance en el extremo de
aguas arriba (depósito) debido a que la presión en el embalse no cambia. El fluido empieza a moverse
en dirección contraria, empezando en el extremo de aguas arriba. Este flujo retoma a la presión
normal antes del cierre, la pared de la tubería vuelve a su estado normal y el fluido adquiere una
velocidad V0 en el sentido hacia aguas arriba. Este proceso de conversión viaja hacia aguas abajo
hasta la válvula a la velocidad del sonido a en esta tubería. En el instante 2Ua la onda llega a la
válvula, las presiones nuevamente son normales a lo largo de la tubería y la velocidad en todos los
puntos es V0 en la dirección hacia aguas arriba.
Debido a que la válvula está cerrada, no se dispone de fluido para mantener el flujo en la válvula
y se desarrolla una baja presión ( - h) tal que el fluido es llevado al reposo. Esta onda de baja presión
viaja hacia aguas arriba con una velocidad a haciendo que el fluido alcance el reposo, en todos los
puntos se expanda debido a la baja presión y permitiendo que las paredes de la tubería se contraigan.
(Si la presión estática en la tubería no es lo suficientemente alta para que la cabeza -h esté por encima
de la presión de vapor, el líquido se evapora parcialmente y continúa moviéndose hacia aguas arriba
durante un periodo de tiempo mayor).
En el instante en que la onda de presión negativa llega al extremo de aguas arriba de la tubería, 3Ua s
después del cierre, el fluido se encuentra en reposo pero uniformemente con una cabeza - h menor que
antes del cierre. Esto produce un desbalance en el embalse, y el fluido se mueve hacia la tuberla, con una
velocidad V0 hacia adelante, así que la tuberla y el fluido retoman a sus condiciones normales a medida
que la onda se mueve hacia aguas abajo con una velocidad a. En el instante en que esta onda alcanza la
válvula, las condiciones son exactamente iguales que en el instante del cierre, 4Ua s antes.
Este proceso se repite cada 4Ua s. Los efectos de la fricción en el fluido y la elasticidad imperfecta de éste y la pared de la tubería, despreciados hasta ahora, son los de atenuar la vibración y,
eventualmente, hacer que el fluido llegue a un reposo permanentemente. El cierre de una válvula en
un tiempo menor que 2Ua se conoce como un cierre rápido; mientras que el cierre lento se refiere a
tiempos de cierre mayores que 2Ua .
La secuencia de eventos que ocurren en una tuberla puede compararse con la parada súbita de un
tren de carga cuando la locomotora choca con un objeto inmóvil. El vagón detrás de la locomotora
comprime el resorte de su acoplamiento delantero y para a medida que ejerce una fuerza contra la
locomotora, y cada vagón a su tumo sigue moviéndose con su velocidad original hasta que el vagón
inmediatamente anterior súbitamente llega al reposo. Cuando el último vagón está en reposo, toda la
energía se encuentra almacenada en los resortes de acoplamiento comprimidos (sin tener en cuenta
las pérdidas). El último vagón tiene una fuerza desbalanceada actuando sobre éste y empieza a moverse
hacia atrás, lo cual a su tumo causa un desbalance de fuerzas en el siguiente carro, poniéndolo en
movimiento hacia atrás. Esta acción procede como una onda hacia la locomotora, haciendo que cada
carro se mueva con su velocidad original en la dirección contraria. Si la locomotora no se mueve, el
vagón cerca de ella llega al reposo debido a una fuerza de tensión en el acoplamiento entre éste y la
locomotora, en forma análoga a la onda de baja presión en el golpe de ariete. El procedimiento se
repite vagón por vagón hasta que todo el tren se encuentra nuevamente en reposo, con todos los
acoplamientos en tensión. Posteriormente, el último vagón, movido por el desbalance de fuerzas en
su acoplamiento es puesto en movimiento hacia delante, y el proceso se repite sucesivamente para
cada uno de los demás vagones. Cuando esta onda alcanza la locomotora, todos los carros están en
movimiento como antes del impacto original. El ciclo completo se repite nuevamente. La fricción
actúa para reducir la energía a cero en unos muy pocos ciclos.

580 C A P Í T U L O

1 2

Mecánica de fluidos

12.10 FLUJO NO PERMANENTE: ECUACIONES DIFERENCIALES PARA
EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE
Se aplican dos ecuaciones básicas de la mecánica a un segmento corto de fluido en una tubería para
obtener las ecuaciones diferenciales del flujo transitorio: la segunda ley del movimiento de Newton
y la ecuación de continuidad. Las variables dependientes son la presión p y la velocidad promedio V
en una sección transversal. Las variables independientes son la distancia x a lo largo de la tubería,
medida desde el extremo de aguas arriba y el tiempo t; por consiguiente, p =p(x, t) y V = V (x, t). El
efecto de la relación de Poisson no se tiene en cuenta en esta deducción, ya que para tuberías con
juntas de expansión no es importante. Se considera que la fricción es proporcional al cuadrado de la
velocidad.

Ecuación de movimiento
Considérese un elemento de fluido entre dos planos paralelos apartados 8x, perpendicular al eje de la
tubería, como cuerpo libre para la aplicación de la segunda ley del movimiento de Newton en la
dirección axial (figura 12.24). En forma de ecuación

pA- [ pA

aA
+ -a (pA) 8x ] + p-8xyA 8x sen(} ~

~

-r0'1TD & =

dv
pA 8x~

Dividiendo por la masa del elemento pA 8x y simplificando se obtiene
1 ()p
4-r0
- - - -gsen(} - -

p

ax

dV
= -

pD

( 12.10.1)

dt

Para flujo turbulento permanente, -r0 = pjVl/8 [ecuación (6.7.2)]. Se supone que el factor de fricción
en flujo no permanente es el mismo que en flujo permanente. Por consiguiente, la ecuación de
movimiento se convierte en
dV

dt

+ _!_ ()p + g sen 8 + JVIVI =
P

ax

O

2n

H

yAóx

Datum

Figura 12.24 Diagrama de cuerpo libre paro lo deducción de la
ecuación de movimiento.

(12.10.2)

Flujo en conductos cerrados 581

T-Figura 12.25 Volumen de control poro la deducción de la ecuación de
continuidad.

Debido a que la fricción se opone al movimiento, V
término de aceleración,

2

se ha escrito como

v¡v¡.

Expandiendo el

dv = vav + av
dt

dx

éJt

En las aplicaciones del golpe de ariete el término V ()V!dx generalmente es mucho más pequeño que
()V!at; por consiguiente, éste se omitirá, dejando

L¡ =

av + .!_ ap + g sen O+ JVlVI = O
ar p ax
2n

(12.10.3)

Esta ecuación está indicada mediante L 1 para distinguirla de la ecuación de continuidad L2, la cual se
deduce a continuación.

Ecuación de continuidad
Se aplica la ecuación de continuidad para flujo no permanente (3.3.1) al volumen de control de la
figura (12.25)

a

a

(12.1 0 .4)

- ax (pA V) 8x = ()r (pA 8x)

en donde 8x no es una función de t. Expandiendo la ecuación y dividiéndola por la masa pA 8x se
obtiene
V ()A

+ _!_ ()A +

V ()p

+ _!_ ()p +

Aétx

AéJt

p&

péJt

()V = O

étx

(12.10.5)

Los dos primeros términos son la derivada total ( 1/A) dA/dt y los dos siguientes son la derivada total
(1/p) dpldt, quedando

_!_ dA + _!_ dp + av
A dt
p dt
dx

=

0

(12.1 0.6)

El primer término está relacionado con la elasticidad de la pared de la tubería y su tasa de deformación
con la presión. El segundo término tiene en cuenta la compresibilidad del líquido. Al considerar la
elasticidad de la pared, la tasa de cambio de la fuerza de tensión por unidad de longitud

582

C A PÍ T U l O

12

Mecánica de fluidos

Figura 12.26 Fuerza de tensión en la pared de la
tubería.

(figura 12.26) es (D/2) dp/dt; cuando se divide por el espesor de la pared e, se obtiene la tasa de
cambio del esfuerzo unitario (Dile) dp/dt; al dividir por el módulo de elasticidad de Young del material de la pared se obtiene la tasa de incremento de la deformación unitaria, (D/2eE) dpldt. Después
de multiplicar por el radio D/2, se obtiene la tasa de extensión radial. Finalmente, multiplicando por
el perímetro 1rD se obtiene la tasa de incremento de área:
dA
D dp D
= ---1TD
dt
2eE dt 2

-

y por consiguiente

_!_ dA = !!_ dp
A dt

(12.10.7)

eE dt

De la definición del módulo de elasticidad volumétrica del fluido (capítulo 1),

K = - _!}p_ =
dV!v-

dp
dplp

y la tasa de cambio de la densidad dividida por la densidad arroja

1 dp
1 dp
- -p dt

(12.10.8)

K dt

Mediante las ecuaciones (12.10.7) y (12.10.8), la ecuación (12.10.6) se convierte en

l_ dp
K dt

(l + KD) j +
E e

dV

=

O

(12.10.9)

(}x

Es conveniente expresar las constantes de esta ecuación en la forma

az =

_ _K_I_:_p_ _

1 + (K/E)(Die)

(12.1 0.10)

Ahora la ecuación (12. 10.9) se convierte en

_!_ dp + a2 av =
p dt
dx

o

Cuando se expande, dpldt es
dp = véJp
dt
dx

+ éJp

at

(12.1 0.11)

Flujo en conductos cerrados 583
Nuevamente, para las aplicaciones del golpe de ariete, el término va pla X usualmente es mucho más
pequeño que a plat se desprecia, quedando

~-¿ =

ap + pa2av = o

( 12. 10.12)

ax

ar

que es la ecuación de continuidad para un líquido compresible en una tubería elástica. L 1 y L2 son dos
ecuaciones diferenciales parciales no lineales de V y p en función de las variables independientes x y
t. No se conoce una solución general de estas ecuaciones, pero pueden transformarse utilizando el
método de las características para resolverlas convenientemente en forma numérica mediante
diferencias finitas.

12.11 FLUJO NO PERMANENTE: SOLUCIÓN POR EL MÉTODO DE LAS
CARACTERÍSTICAS
Las ecuaciones L1 y L2 de la sección precedente contienen dos incógnitas. Estas ecuaciones pueden
combinarse con un multiplicador desconocido como L = L1 + X.L2 • Cualquier par de valores reales
distintos de X. generan dos ecuaciones para V y p que contienen toda la física de las dos ecuaciones
originales L1 y L2 y pueden reemplazarlas en cualquier solución. Es posible simplificar más el problema
si se encuentran dos valores particulares de X.. L1 y L2 se sustituyen en la ecuación para L, con algún
reordenamiento.

L=

(avax )..pa2 + av)
ar

+;..,

(()p_
1 + ap) + g sen O+ JV1VI
=o
ax p;., ar
2v

El primer término entre paréntesis es la derivada total dV/dt si X.pa 2 = dx/dt. Del cálculo

av dx

dv

--;¡¡

=

ax

dt

+

av

av

av

a¡ = ax Apa 2 + a¡

Similarmente, el segundo término entre paréntesis es la derivada total dpldt si lipA.= <fx/dt. Para que
estas dos declaraciones sean verdaderas, dx/dt debe tener el mismo valor
1
dx
= A.pa2 = dt
A.p

o

A.=±

1

pa

( 12.11.1)

Entonces
dx
dt

±a

( 12.11.2)

Ahora, la ecuación para L se convierte en
dV
1 dp
JVIVI
L = - ± - - +gsenO + - - =O
dt
pa dt
2D

(12.11.3)

sujeta a las condiciones de la ecuación (12.11.2). Por consiguiente, se han encontrado dos valores
reales distintos de X. que convierten las dos ecuaciones diferenciales parciales en un par de ecuaciones
diferenciales totales (12.11.3), sujeto a las ecuaciones (12.11.2).
Debido a que la ecuación (12.11.3) es válida únicamente cuando se satisfacen las ecuaciones
(12.11.2), es conveniente representar la solución como una gráfica de x contra t, tal como se muestra
en la figura 12.27. La posición x localiza el punto en la tubería que se mide desde el extremo de aguas
arriba, y tes el tiempo en el cual se van a determinar las variables dependientes V y p. Se considera
que se conocen las condiciones en A (es decir, VA, p A' xA y tA ). Luego, la ecuación (12.11.3) con el

584

C A P Í T U LO

12

Mecánica de fluidos

t

A

B

"---------------~~X

Figura 12.27 Gráfica xt de los característicos o lo largo
de lo cual se obtiene lo solución.

signo + se conoce como la ecuación de compatibilidad e +, la cual es válida a lo largo de la línea AP
o sobre una extensión de la línea. La pendiente de la líneaAP es dt/dx = 1/a, en donde a es la velocidad
de una onda acústica a través de la tubería. Multiplicando la ecuación ( 12.11.3) por pa dt, e integrando
desde A hasta P,

pa
Debido a que adt

JPdV + JPdp + JPpag sen (} dt + JPpa JVIVIdt =
A

A

A

A

O

2D

= dx, la ecuación puede escribirse en forma de diferencias finitas como
(12.11.4)

Esta forma de la ecuación supone un Oconstante desde A hasta Pa lo largo de la tubería. La integración
del término de fricción debe ser aproximada, debido a que V es una función desconocida de x desde
A hasta P. La selección

es una buena aproximación y es exacta para flujo permanente, el cual es un caso especial de
flujo no permanente. En forma similar, la ecuación de compatibilidad e- correspondiente se
convierte en
( 12.11 .5)

ax

debido a que a dt = - dx.
la longitud del tramo es un número positivo. Estas dos ecuaciones
pueden resolverse simultáneamente para determinar p P y VP.
Al resolver problemas de tuberías es conveniente trabajar con la línea piezométrica H y el caudal
Q en lugar de p y V. De la figura 12.24

Pp = pg(Hp - Zp )

PA = pg(HA- zA)

y
pp - PA = pg(Hp- HA)- pg(Zp- ZA)
= pg(Hp- H A)- pg Llx sen(}

(12.11 .6)

Sustituyendo en la ecuación (12.11.4), con V= QIA, se obtiene para e+
( 12.11.7)

Flujo en conductos cerrados 585
y para e ( 12. 11.8)

La ecuación de compatibilidad e- desde B hasta P se obtiene en forma similar a la ecuación de
compatibilidad e +. Para simplificar las ecuaciones, sea

a
gA

B=

jt:.x
2gDA 2

R=

y

Entonces para C+
(12.11.9)

y para e -

(12.11 . 10)

+ B(QP- Q8 ) + RQ,!Qsl

HP = H8

La solución numérica de las ecuaciones transitorias ( 12.11.9) y ( 12.11.1 O) o las ecuaciones ( 12.11.4)
y ( 12.11.5), divide la tubería en un número par de tramos, N, cada uno con longitud !:u, como se
muestra en la figura 12.28, !:u =UN y t1t = tu/a. Entonces, las líneas características e + y e - son las
diagonales de la malla rectangular. Es conveniente utilizar una notación con subíndices, como se
muestra en la figura. Al aplicar las ecuaciones para resolver una sección interna, donde se desean H,
y Q;, se conocen las condiciones en un tiempo anterior, es decir. Q,_ 1, Hi-1, Q i+l y H ;+ 1• Reuniendo los
términos conocidos de la ecuación (12.11. 9) en las constantes CP y BP. se obtienen

= H;_ 1 + BQ;-¡

Cp

Bp = B + RjQ;- 11

mientras que para la ecuación (12.1 1.10) las constantes CM,
CM=

/~

1'

/

''

1'

/
/

' ' \.

1'

''

''

/
/

' r--,

1'

''

1'
/

' ',

/

''

1'
1'
/

/"Pt

/

/

''

Ut 1",

/

1'/

''

/

1'

''

At

1'
/

''

/1

1'
/
/

1'
1'

/

/

''
l=

/

''

t=O
x=O

1'

/ P2

''

''

''

' ',
1'

/

/

/)

1'

''

'

/

\.

1'1'

''

1'
/

1'

' ll'/

'''

''

p5

' ',
/

''

/' p

1'
1'

''

1'
/

',
/1

1'
/
/

1'
1'
/

/

1'
'\

/

'

\.

/

/

''

''
1'

/

/

'

''

/

1%~

',

''

/

/)

''

/

/

''

\.

/

1'

p3

''

/

/

/

N+l

''

/

/

/

(12.11.12)

N

\.

1'

/

'\

+1

\.

/

'\

'
1'1
'\

'

/

\.

/

''

i
1'

''

/
/

f:L son

BM = B + RjQ,+II

BQ+I

H i+l -

(12.11.11)

"~'pN

''

''

''

'

x=L

Figura 12.28 Molla x·t poro resolver problemas de tuberías simples.

586 C A P Í T U L O

12

Mecánica de fluidos

t

t

p

l=N~
N+l
(a)

(b)

Figura 12.29 Condiciones de frontera. (a) Extremo de aguas arribo.
(b) Extremo de aguas abajo.

Ahora, para e+las ecuaciones (12.11.9)

y (12.11.1 O) se convierten en

cp- BPQi

(12.11.13)

H¡ = CM+ BMQi

(12.11.14)

H¡ =
y para e -

Con eP' BP'

eM y BM conocidos, la solución de las ecuaciones ( 12.11.13) y (12.11.14) arroja
Q. = Cp- CM
Bp + BM

H; = Cp- BpQ;

1

La solución consiste en encontrar H y Q para puntos alternos en la malla en t = At, para luego
proceder a t = 2/lt, y así sucesivamente hasta la duración temporal deseada. Los puntos extremos de
la tubería se introducen cada par de pasos temporales después de las condiciones iniciales. El término
condición de frontera se refiere a la condición en los extremos de cada tubería.
En cada extremo de una tubería simple únicamente se encuentra disponible una de Las ecuaciones
de compatibilidad con las dos variables. En el extremo de aguas arriba, figura 12.29a, la ecuación
(12.11.14) es válida a lo largo de la característica e - , y para el extremo de aguas abajo, figura 12.29b,
es válida la ecuación ( 12.11.13) a lo largo de la característica e+. Éstas son ecuaciones lineales para
Q; y Hr Cada una transmite hacia su frontera respectiva el comportamiento completo y la respuesta
del fluido en la tubería durante el transitorio. En cada caso se necesita una ecuación auxiliar, que
especifique Q, H o alguna relación entre ellas. Es decir, la ecuación auxiliar debe llevar la información
del comportamiento de la frontera hacia la tubería. Ésta puede ser únicamente la condición en el
extremo de la tubería o puede ser un elemento diferente o algún aditamento unido al extremo de la
tubería. Cada condición de frontera se resuelve independientemente de la otra frontera e
independientemente de los cálculos de los puntos interiores.
Los sistemas complejos pueden visualizarse como una combinación de tuberías simples que se
manejan tal como se describió anteriormente, con condiciones de frontera en los extremos de las
tuberías para transferir la respuesta transitoria desde una tubería hasta la otra y para tener en cuenta
la interacción con las condiciones terminales del sistema. Por consiguiente, un sistema complicado
puede analizarse mediante una combinación de procedimientos de solución comunes para el interior
de cada tubería, junto con un cubrimiento sistemático de cada terminal y el punto de interconexión en
el sistema. El punto central en el tratamiento de una gran variedad de problemas de flujo transitorio
de líquidos es el manejo de las condiciones de frontera [14].

Flujo en conductos cerrados 587

Embalse en el extremo de aguas arriba
En un tanque presurizado grande o en un embalse la elevación de la línea piezométrica normalmente
puede suponerse como constante durante un transitorio de corta duración. Esta condición de extremo
está descrita por H 1 = HR, en donde HR es la elevación de la superficie del embalse por encima del
nivel de referencia. Si el nivel del embalse cambia en una forma conocida, por ejemplo como una
onda sinusoidal, la condición de frontera es
H 1 = H R + llH sen

ox

(12.11 . 15)

donde w es la frecuencia circular y AH es la amplitud de la onda. En cada instante del cálculo de la
condición de frontera, Q1 se detemrina mediante la solución directa de la ecuación (12.11.14) como
( 12.11.16)

El subíndice 1 se refiere a la sección de aguas arriba, en el punto P de la figura 12.29a. Los valores de
CM y BM' ecuación (12.11.12), dependen únicamente de los valores conocidos del paso temporal
anterior, en este caso el punto 1 = 2 de la figura 12.29a.

Válvula en el extremo de aguas abajo
Para flujo permanente a través de la válvula, considerada como un orificio,

ao = (Cd~)o~2gHo
donde Q0 es el caudal permanente, H 0 es la caída de cabeza a través de la válvula y (CdA ) 0 es el
área de la abertura multiplicada por el coeficiente de descarga. Para otra abertura, en general,
( 12. 11.1 7)

en la cual el subíndice NS = N + 1 se refiere a la sección de aguas abajo de la tubería. La solución
de la ecuación (12.11.17) y de la ecuación (12.11.13) arroja
(12.11.18)

y
(12.11.19)

A menudo es conveniente utilizar un solo tramo en las tuberías en lugar de tramos múltiples, tal
como se indica en la figura 12.28. La decisión de qué método es el apropiado se basa en la magnitud
del término de fricción en las ecuaciones de compatibilidad. Para sistemas con alta fricción se necesitan
tramos cortos con el fin de asegurar una exactitud razonable. Sin embargo, para sistemas con baja
fricción tramos largos producen resultados apropiados, en cuyo caso la longitud del tramo será toda
la longitud de la tubería. Cuando se utiliza un tramo único en la tubería, no se calculan puntos interiore'
y las condiciones de frontera se calculan en cada paso del tiempo, D.t = Va s (ver la figura 12.30b .

En la figura 12.30a la superficie de agua cambia de acuerdo con la ecuación

HA = H R + llH sen ox
mientras que el extremo derecho de la tubería contiene un pequeño orificio. La frecuencia
de las ondas se fija en el periodo natural de la tubería, 4Ua, lo cual arroja un w de
27T /(4Ua). Determinar el movimiento resultante del fluido en la tubería y las fluctuaciones
de cabeza.

E'~ 12..18

588

C A PÍ T U l O

12

Mecánica de fluidos

DH=3m

t

B
D0 =30 mm
Cd=0.6
(a)

-- _______ ,----- ------ --- --- ----------- ------1=0~
-- ---------------------~

t =2At~-~---------------------~~

t =At ~~------------------~
-~
-.0

=~--:::

---

A l
1

X

~=L

l B
1

(b)

Figura 12.30 Ejemplo 12.18.

Solución
Se utiliza una hoja electrónica para la solución, como se muestra en la figura 12.31. Se usa un solo
tramo. La sección de aguas arriba se resuelve mediante la ecuación ( 12.11.16) con la cabeza H 1 =HA,
una función conocida del tiempo. La condición de frontera de aguas abajo resuelve la ecuación del
orificio j unto con la ecuación ( 12.1 1.13), como se muestra en la ecuación ( 12.11.18) con e,,= g( e¡\ )2,
dando

Unión de dos o más tuberías
En una conexión de tuberías con propiedades diferentes, se debe satisfacer la ecuación de continuidad
en cada instante del tiempo, y puede suponerse la misma elevación de la línea piezométrica en los
extremos adyacentes. Estas declaraciones implícitamente suponen que no existe almacenamiento en
la unión y que se pueden despreciar todos los efectos menores. En sistemas de tuberías múltiples es
necesario separar e identificar cada uno de los extremos de las tuberías para cada sección. Considérese
el nodo i de la unión de tres tuberías en la figura 12.32 con nomenclatura asignada arbitrariamente. Si
las ecuaciones (12.11.13) y (12.11.14) se despejan como se muestra, la solución simple para la línea
piezométrica común, H¡, se obtiene mediante una suma.

Flujo en conductos cerrados 589

T rnn\itnrio en una tubería de

trnmo

único

Nivel del embalse oscilantcltuhcría/ori11cio fijo
HA • HR + DH*scn(w•t)

r-

0.018

L•
D=

AR•

0.19635

- 0.7854--0•2

600.000

B•

623.244

•ai(&*AR)

0.500

Rf..

28.567

a•

1200.000

Cv •

1.76B-06

CdA ...

4.24B-04

QO•

0.01188

HR-

40.000

HO=

39.996

DH•

3.000

g=

9.806

w•

3.1416

tiempo

CM

• t-U(2•g-O.AR"2)
•g•CdA"2
•SQRT(HRI(Rf+.5/Cv))
=HR-Rf•Q0"2
QB=(@0.5s)

BM

0.0

HA

QA

• -CV*Gl4+SQRT((ev-Gl4)"2+2•Cv•F14)
CP

40.000

0.01188

0.5

32.593

623.584

43.000

0.01669 47.403

1.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

BP

QB

HB

0.01188

39.996

623.584

0.01188

39.996

53.402 623.721

0.01267

45.499

1.5

37.603

623.606

37.000

-0.00097

47.403

623.584

0.01188

39.996

2.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

36.397

623.272

0.01029

29.987

2.5

23.576

623.538

43.000

0.03115

47.403

623.584

0.01188

39.996

3.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

62.415

624.134

0.01378

53.815

3.5

45.228

623.638

37.000

-0.01319

47.403

623.584

0.01188

39.996

4.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

28.778

623.621

0.00904

23.143

4.5

17.511

623.503

43.000

0.04088

47.404 623.584

0.01188

39.996

5.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

68.478

624.412

0.01448

59.436

5.5

50.412

623.658

37.000

623.584

0.01188

39.995

6.0

32.592

623.584

40.000

0.01188

23.597

623.859

0.00809

18.550

6.5

13.509

623.476

43.000

0.04730

47.404

623.584

0.01188

39.997

7.0

32.593

623.584

40.000

0.01188

72.480

624.596 0.01493

63.157

7.5

53.854

623.671

37.000

8.0

32.592

623.584

40.000

0.01188

20.157

624.017

0.00740

15.537

0.05145

47.404

623.584

0.01188

39.997

0.01188

75.066

624.714 0.01521

65.565

8.5

10.923

623.456

43.000

9.0

32.594

623.584

40.000

- 0.02150 47.403

-0.02702 47.402 623.5114

0.01188

39.995

9.5

56.086

623.679

37.000

0.01188

39.99.5

10.0

32.592

623.584

40.000

0.01188

17.927

624.119

0.00693

13.60:3

10.5

9.286

623.442

43.000

0.05408

47.40.5

623.584

0.01188

39.997

-0.03060 47.402 623.584

11.0

32.594

623.584

40.000

0.01188

76.700

624.789

0.01538

67.091

ll.S

57.503

623.684

37.000

-0.03287

47.401

623.584

0.01188

39.994

12.0

32.591

623.584

40.000

0.01188

16.511

624.184 0.00661

12.385

Figura 12.31 Hoja electrónica. Ejemplo 12.18.

Figura 12.32 Unión de tuberías.

590 C A P Í T U L O

1

2

Mecánica de fluidos

o
( 12.11.20)

El término ¡(1/B) es ¡(1/BP) + ¡(1/BM) donde j se refiere al número de la tubería. Después de
calcular la línea piezométricá común, pu~de determinarse el caudal en el extremo de cada tubería
en la unión, utilizando las ecuaciones mencionadas.

Método algebraico o de tramo hacia atrás
En sistemas de tuberías múltiples es necesario resolver las condiciones en cada unión en el mismo
instante del tiempo, es decir, se debe utilizar el mismo paso de tiempo en cada tubería. Para cumplir
con este requerimiento y utilizar un solo tramo en cada tubería, se emplea el método de tramo
hacia atrás. Este concepto se ilustra en la figura 12.34 para el sistema en serie de la figura 12.33.
En este sistema la tubería 2 es dos veces más larga que la tubería 1 y ambas tienen la misma
velocidad de onda. Por consiguiente, el paso del tiempo para el cálculo es At = L/a 1 s. La tubería
1 se maneja de la misma forma que la tubería única, ejemplo 12.18, en donde cada característica se
retrasa un paso temporal. Sin embargo, en La tubería 2 las líneas características deben devolverse
dos pasos temporales para recuperar la información apropiada desde un extremo de la tubería
hasta el otro. Esto se muestra en la figura 12.34 y en el ejemplo 12.19. Para ilustrar, los cálculos en
la unión de las dos tuberías en t = 0.2 s usan CP y BP en la tubería 1, trayendo la información del
depósito en t = 0.1 s, y CM y BM en la tubería 2, trayendo información de la válvula en t = 0.0 s.
Similarmente, en t = 0.2 s en la válvula, se utiliza la información en la unión en t = 0.0 s para
calcular CP y BP en la tubería 2.
Se enfatiza que si las pérdidas por fricción son altas, son necesarios múltiples tramos , tal como
se muestra en la figura 12.28, para asegurar una exactitud razonable. El método de tramo hacia atrás
es más apropiado para sistemas con baja fricción o tuberías cortas. Esto en la realidad incluye muchos
casos prácticos. La solución en hoja electrónica es bastante efectiva en tuberías únicas, tal como se
indicó en el ejemplo previo, y puede aplicarse a sistemas de tuberías múltiples de tamaños limitados.
Sin embargo, el uso de hoja electrónica se vuelve bastante complicado cuando hay muchas secciones
de cálculo, como en sistemas de muchos elementos o en tuberías con tramos múltiples. Para estos
casos los cálculos repetitivos son fácilmente programados en un lenguaje de computador formal
como BASIC, FORTRAN, PASCAL, etc., y es lo que se recomienda. Están disponibles algunas
referencias [ 14-16] para más detalles.

Flujo en conductos cerrados 591

------------ ---------------\ T
\ Ho
2

Qo
Válvula

Figura 12.33 Ejemplo 12.19, tuberías en serie.

Figuro 12.34 Método del tramo hacia atrás en sistemas en serie.

El sistema de la figura 12.33 inicialmente tiene una abertura de válvula c;A = 0.00015 m 2 • Ejemplo 12.191
La válvula se cierra mediante una reducción lineal en A desde 0.00015 a 0.0 en 0.3 s.
Calcular los transitorios en el sistema para 2.4 s.

e;

Solución
En la figura 12.35 se muestra la información del sistema, junto con la identificación de las
variables y los cálculos de las constantes iniciales. Se utiliza la ecuación ( 12.11.17) en la válvula
con la información para la línea piezométrica que pasa por la línea central de la válvula.
~

QB

= CdA.,_¡2gH8

Las elevaciones de la línea piezométrica están dadas en metros y los caudales en metros
cúbicos por segundo. Para el flujo permanente inicial la ecuación de la energía desde el
depósito hasta la válvula es

H

R

- #!::J...
QJ
D 2 A

1

g

2

- f 2 ~ º'~ 2

RJ

D2 2 gA R2

de donde se puede determinar el caudal Q0 de estado permanente. La cabeza inicial en la
válvula es H0 , y el coeficiente de resistencia R1 en cada tubería es

R=
1

jL
2gDA;

La ecuación (12.11.18) se utiliza para calcular el caudal en la válvula hasta que ésta se cierra,
cuando el caudal llega a cero. No se hace provisión para un flujo en reversa a través de la válvula.

592

C A P. T U LO

12

Mecánica de fluidos

Transitorio en W1 sistema de tubería.• en ~cric causalo por un cierre rápido de váJ vula
De pthi l< > fij< lltutx:ría/ruocl ónlt uheríalvál vt>la
f

tubería

longltud

diámetro

a

B • alg•AR

AR

Rt

1

0.019

100

0.200

1000

0.031

BBBl•

3246.1

Rfl =

490.8

2

0.025

24{)

0.100

1200

0.008 BBB2•

15581.1

Rn=

49596

g-

9.806

Cd.A=

0.000150

HR•

QOHO=

0.00720

120.000

•HR+BBB1•B15

[email protected]

• Ll4-BBB2•K14

•BBB1 +Rfl•ABS(B15)

[email protected] ..

• BBB2+Rf'2-Kt4

117.405

• SQRT{HRI(Rfl + Rf2+ 1/(2•g.cd.A'2)))
=HR-(Rf1+Rf2)-Q0'2

CP & CM para culcular HJ & QJ @. 2 s

[email protected]

np & BM para calcular HJ & QJ @. 2 S

[email protected]

tutleríu 1

Depósito
ticmpo,s

QA

CP

tubería

BP

2

CM

tubería

UOIÓfl

BM

- 0.1

0.00720

0.0

0.00720

0.1

0.00720

143.364

3249.6

5.256

15938

0.2

0.00720

143.364

3249.6

5.256

15938

0.3

0.00720

143.364

3249.6

63.089

0.4

0.00121

143.364

3249.6

0.5

-0.00657

123.939

0.6

-0.01270

98.680

0.7

-0.00760

0.8

0.00032

0.9

HJ

QJ

2

CP

Válvula

BP

QB

HB

0.0072

117.405
117.405
146.469

119.975

0.00720

119.975

0.00720

119.975

0.00720

232.123

0.0072
15938 0.0054

119.975

0.00720

232.123

15938 0.0030

184.223

15847

129.704

0.00420

232.123

15938 0.0000

232.123

137.395

15730

142.342

0.00031

232.123

15938

0.0000

232.123

3246.7

232.123

15581

142.594

-0.00575

195.202

15790 0.0000

195.202

3249.3

232.123

15581

121.706

-0.00709

147.242

15597 0.0000

147.242

78.790

3252.3

195.202 15581

98.893

- 0.00618

53.065

15866 0.0000

53.065

95.317

3249.8

147.242 15581

104.278

- 0.00276

11.289

15933

0.0000

11.289

0.00209

121.042

3246.2

53.065

15581

109.321

0.00361

2.584

15888 0.0000

2.584

l.O

0.00690

126.768

3247.1

11.289

15581

106.853

0.00613

61.314

0.0000

61.314

1.1

0.01017

142.387

3249.4

2.584

15581

118.262

0.00742

165.578

15760 0.0000

165.578

1.2

0.00795

153.026

3251.1

61.314

15581

137.193

0.00487

202.417

15885 0.0000

202.417

1.3

-0.00043

145.809

3250.0

165.578

15581

149.221

-0.00105

233.940

15949 0.0000

233.940

1.4

- 0.01005

118.616

3246.3

202.417

15581

133.065

- 0.00445

213,073

15823 0.0000

213.073

1.5

-0.00847

87.3n

3251.0

233.940

15581

112.678

- o.oon8

132.863

15633 0.0000

132.863

1.6

-0.00552

92.505

3250.2

213.073

15581

113.315

- 0.00640

63.714

15802 0.0000

63.714

1.7

- 0.00434

102.080

3248.8

132.863

15581

107.391

- 0.00163

-8.584

15967 0.0000

-8.584

1.8

0.00225

105.916

3248.2

63.714

15581

98.636

0.00224

13.556

15899 0.0000

13.556

1.9

0.00882

127.300

3247.2

- 8.584

15581

103.865

0.00722

81.919

15662 0.0000

81.919

2.0

0.01217

148.630

3250.4

13.556

15581

125.316

0.00717

133.558

15692 0.0000

133.558

15718

2.1

0.00553

159.518

3252.0

81.919

15581

146.119

0.00412

216.315

15939 0.0000

216.315

2.2

-0.00393

137.948

3248.8

133.558

15581

137.191

0.00023

237.075

15937

0.0000

237.075

2.3

- 0.00506

107.264

3248.0

216.315

15581

126.075

-0.00579

210.318

15785 0.0000

210.318

- 0.00709

140.823

15593 0.0000

140.823

2.4

- 0.00766

103.567

3248.5

237.075

15581

126.600

Figura 12.35 Ejemplo 12.19, resultados del transitorio en sistemas en serie.

Q8

= -gBp(CdA) 2 + ~[gBp(CdA) 2 F + (CdA) 2 2gCP

En la figura 12.35 se muestran los resultados del transitorio. Nótese que las condiciones
iniciales se especifican en t = 0.0 s y que éstas también se incluyen en t = - 0.1 s. Estas
últimas se necesitan en la tubería 2 cuando se hacen los cálculos en t = +0.1 s, debido a que
es necesario para alcanzar 0.2 s desde t = - 0.1 s.

Flujo en conductos cerrados 593

PROBLEMASt
12.1
Determinar la discrepancia entre las pérdidas de cabeza calculadas con la ecuación de DarcyWeisbach y con la ecuación Hazen-Williarns para agua a l5°C que fluye en una tubería de acero
soldado de 1m de diámetro. C = 120 y € =0.2 mm. Representar gráficamente la discrepancia como
función del número de Reynolds, 104 < R < 107 •
12.2

Dibujar las líneas piezométrica y de energía para la figura 12.36. H = 10m.

12.3
Calcular el valor de K para la válvula de la figura 12.36 de tal manera que el caudal del
problema 12.2 se reduzca a la mitad. Representar gráficamente las líneas piezométrica y de energía.
12.4

Calcular el caudal del sistema de la figura 12.37. Dibujar las líneas piezométrica y de energía.

12.5

¿Qué cabeza se necesita en la figura 12.37 para producir un caudal de 0.3 m3/s?

12.6
¿Qué diámetro de tubería lisa se requiere para conducir 8 Lis de querosene a 32°C a través
de una longitud de 150m con una cabeza de 5 m? Existe una válvula y otras pérdidas menores con un
K total de 7.6.
12.7
Por una tubería horizontal de hierro fundido de 12 cm de diámetro y 300m de longitud fluye
agua {15°C). La tubería está conectada a un embalse con una entrada reentrante aguas arriba y descarga
a la atmósfera aguas abajo. La línea contiene una válvula de globo abierta y tres codos estándar.
Encontrar el caudal si la elevación del embalse es (a) 8 m y (b) 15m por encima de la salida.

--------------------------------------1-

Tubería nueva de
acero comercial

Figura 12.36 Problemas 12.2 y 12.3.

2m
Petr61eo
S=0.88
Jl 0.04 paiec L.-...::.::;;;:...L.r~-_.....--~r

=

Figura 12.37 Problemas 12.4 y 12.5.

1

t

Los problemas 12.1 · 12.70 se refieren a Rujo permanente y 12.71 · 12. 100, o Rujo no permanente.

594 C A P Í T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

8-pulg-diam
tuberfa de acero

Figuro 12.38 Problemas 12.8 y 12.9.

12.8
pies.

Calcular el caudal a través del sifón de la figura 12.38 si se remueve el difusor cónico. H

=4

12.9
Calcular el caudal en el sifón de la figura 12.38 para H = 8 pies. ¿Cuál es la presión mínima
en el sistema?
12.10 Encontrar el caudal en el sifón de la figura 12.39. ¿Cuál es la presión en el punto A, el cual se
encuentra 150 mm por encima de la salida? Estimar la presión mínima en el sistema.
12.11 Despreciando las pérdidas menores diferentes a la de la válvula, representar gráficamente la
línea piezométrica para la figura 12.40. La válvula de globo tiene un coeficiente de pérdidas K = 4.5.
12.12 ¿Cuál es la máxima altura del punto A (figura 12.40) para que no ocurra cavitación? La
lectura del barómetro es 29.5 pulg Hg.
12.13 Determinar el caudal del sistemadelafigura 12.41 paraL = 600 m, D = 500mm, E= 0.5 mm
y H = 8 m, con las características dadas para la bomba A.
12.14 Determinar el caudal a través del sistema de la figura 12.41 para L =4000 pies, D = 24 pulg
de tubería lisa, H = 40 pies, con las características de la bomba B.
12.15 Construir la tabla de cabeza-caudal-eficiencia para las bombas A y B (figura 12.41) conectadas
en serie. (Unidades SI).
Curva de retorno cerrada

100-mm-diam
tuberfa !i!la

50-mm diam boquilla

v2

Pérdida= 0.1 ~

Figura 12.39 Problema 12.1O.

Tu hería lisa de !1 pulg diam
Agua a 60'F

Fig ura 12.40 Problemas 12.11 y 12.12.

Flujo en conductos cerrados 595

Agua 11 W'C (68"F)

Bomba A
H,.

m

21.3
18.3
16.8
15.2
13.7
12.2
10.7
9.1
7.6
6.1

BombaB

Qp
pies

Va

70

o

60

56.6
72.5
85.8
97.7
108
116
127

55
50
45
40
35

30
25
20

130
134

pies

o
2.00
2.56
3.03
3.45
3.82
4.11
4.48
4.59
4.73

t
%

o
S9
70
76
78
76.3
72

Q,.

Hp
m

píes

24.4
21.3

80
70
60

18.3
15.2
12.2
9.1
6.1

so

40
30
20

Vs

o
74
112
140
161
174
177

t
pie~

%

o
2.60
3.94
4.96
5.70
6.14
6.24

o
54
70
80
73
60

40

65
56.5
42

Figura 12.41 Problemas 12.13 o 12.20, 12.46, 12.47, y 12.50.

12.16 Construir la tabla cabeza-caudal-eficiencia para las bombas A y B (figura 12.41) conectadas
en paralelo. (Unidades USC).
12.17 Encontrar el caudal en el sistema de la figura 12.41 cuando las bombas A y B están conectadas
en serie, utilizando una tubería de hierro fundido limpia de 1600 m y de 300 mm, y H = 30 m.
12.18

Determinar la potencia necesaria para mover las bombas A y B en el problema 12.17.

12.19 Encontrar el caudal en el sistema de la figura 12.41 cuando las bombas A y B se conectan en
paralelo, utilizando una tubería de acero de 2000 m y de 500 mm, H = 10 m.
12.20

Determinar la potencia requerida para mover las bombas en el problema 12.19.

12.21 Se bombea agua a 60°F desde un tanque presurizado basta un depósito, 25 pies más arriba
(figura 12.42). La longitud total de la tubería de acero comercial es de 1200 pies y el diámetro es 6
pulg. Despreciar las pérdidas menores. La curva cabeza-caudal para la bomba está dada por H =
38- 2Q2, con H en pies y Q en pies cúbicos por segundo. Si la presión en el tanque es atmosférica,
¿cuál es el caudal en el sistema?
12.22 Si la presión manométrica en el tanque del problema 12.21 es 15 psi, ¿cuál es el caudal en el
sistema? Dibujar la línea piezométrica para esta condición de flujo.

25 pies

Figura 12.42 Problemos 12.21 y 12.22.

596 C A P Í T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

Embal!le

Figuro 12.43 Problemas 12.23 y 12.24.

12.23 Se bombea agua desde un embalse grande hasta el tanque presurizado a una elevación más
alta (figura 12.43). La longitud total de la tubería es 2000 pies, el diámetro es 8 pulg, es de plástico
liso y C = 130. Despreciar las pérdidas menores. Si la curva de la bomba es H = 48- 2Q 2, con H en
pies y Q en pies cúbicos por segundo, encontrar el caudal en el sistema cuando la presión en el tanque
es 12 psi y la elevación del tanque de agua es 10 pies. Dibujar la línea piezométrica.
12.24 Si la elevación en el tanque de agua del problema 12.23 es 35 pies y éste se encuentra abierto
a la atmósfera, ¿cuál es el caudal?
12.25 Dos embalses están conectados mediante tres tuberías en serie de hierro fundido limpias: L 1 =
300m y D = 200 mm; L2 =360m y D2 = 300 mm; y L 3 =1200 m y D 3 =450 mm. Cuando Q = 0.1
m 3/s de agua a 20°C, detenninar la diferencia de elevación entre los embalses.
12.26

Resolver el problema 12.25 mediante el método de longitudes equivalentes.

12.27 Para una diferencia de elevación de 1Om en el problema 12.25, encontrar el caudal utilizando
la ecuación de Hazen-Williams.
12.28 Dos tuberías horizontales (€ = 1.5 mm) en serie conducen aire a presión atmosférica y a
l5°C. La tubería de aguas arriba tiene 120m y un diámetro de 720 mm, y la de aguas abajo tiene 30
m y un diámetro de 900 mm. Estimar la longitud equivalente de tubería de 450 mm (€ = 0.76 mm).
Despreciar las pérdidas menores.
12.29 ¿Qué caída de presión, en milímetros de agua, se requiere para que fluya un caudal de 3m3/s en
el problema 12.28? Incluir las pérdidas debidas a la expansión súbita.
12.30 Se desea conformar una compañía para vender el agua en una ciudad. Ésta comprará el agua
a $(200,000 + 2,000*Q)* Q, con Q en pies cúbicos por segundo y la transportará 25 millas por una
tubería con espesor constante. La ciudad pagará $1,900,000 + $265,000 * (Q- 5) para 5 a 10 pes. Los
precios están dados sobre bases anuales. La tubería cuesta $1,450,000*D (en pies). El factor de
fricción de la tubería es f = 0.02. La estación de bombeo cuesta $30,000 + $22,000Dp3 (en pies). La
bomba es una de la serie homóloga con H 1 = 200 pies, Q1 =5 pes, DP1 =1.167 pies, N, = 1200 rpm y
la eficiencia es r¡ = 0.84. El costo del dinero, incluyendo los fondos de amortización y las contingencias
es 13%, y los costos de mantenimiento y operación son $100,000 por año. Suponer que el costo de la
energía es 8 centavos por k Wh. Seleccionar el tamaño de la bomba, el diámetro de la tubería y el
caudal que dará el retorno óptimo para la compañía de agua.

Flujo en conductos cerrados 597
12.31 Una bomba suministra agua por una tubería de 14,000 m de longitud hasta un embalse agua<;
abajo 25 m más alto. Las características de la bomba están dadas por h/a 2 = 1.3 - 0.3( v/a): y
TJ = -0.27 + 2.32 v /a - 1.16( vla)2 cerca del punto de mayor eficiencia, en donde h = HIHR.
v = QIQR y a= N/NR. Las condiciones para la bomba son HR= 145 m, QR= 0.2 m 3/s, NR= 400 rpm y
f = 0.02 en la tubería. Si se considera que una velocidad económica debe estar cerca de 1 mis, encontrar
el tamaño de la tubería hasta el siguiente número redondo en centímetros, el caudal, la cabeza en la
bomba y la velocidad sincrónica de ésta. La eficiencia de operación debe ser mayor que el 70%.
12.32 Dos tuberías se encuentran conectadas en paralelo entre dos embalses: L 1 = 2500 m,
D , = 1.2 m de diámetro de tubería de hierro fundido viejo, y e = 100; y L2 = 2500 m, D2 = 1 m y e=
90 m. Para una diferencia en elevación de 3.6 m, determinar el caudal total de agua a 20°C.
12.33 Para un caudal de 4.5 m 3/s en el sistema del problema 12.32, determinar la diferencia de
elevación entre las superficies de los embalses.

i

12.34 Tres tuberías lisas se encuentran conectadas en paralelo: L 1 = 40 pies y D , = pulg; L2 = 60
pies y D2 = 1 pulg; y L3 =50 pies y D 3 = pulg. Para un caudal total de 30 gpm de petróleo, 'Y= 55
lb/pie3 y J.t = 0.65 P, ¿cuál es la caída en la línea piezométrica entre las uniones?

¡

12.35 Encontrar la pérdida de cabeza y la distribución de caudal para el siguiente sistema de tuberías
en paralelo con agua que fluye a 15°C.
Tubería

Longitud, m

Diámetro, mm

E,IDJD

j

2

600
900

100
150

0.2

3

1200

200

0.12

5

El caudal total es 75 Us, la presión de aguas arriba es 0.5 MPa, la elevación de la unión de aguas
arriba es 100m y la elevación de la unión aguas abajo es 95 m.
12.36 En el problema 12.35 la presión aguas abajo es 0.4 MPa y el caudal total es desconocido.
Encontrar el caudal en cada tubería y el caudal total utilizando la ecuación (6.7.15).
12.37 La bomba de 72 pulg de diámetro del ejemplo 11.1 es movida por un motor de velocidad
variable. Descarga en un sistema de tuberías en paralelo (L1 =6000 m, D 1 =1.85 m, y J; = 0.018: y L: =
7300 m, D 2 =2.1 m y f 2 =0.02) que desemboca en un depósito en la elevación Z. El depósito de succión
se encuentra a elevación cero. El depósito de aguas abajo varía en elevación de 6 m a 12m. Para operar
a máxima eficiencia, la velocidad de la bomba debe cambiar con Z. Encontrar esta relación.
12.38 Para H
relativa de 0.9.

= 12m en la figura 12.44, encontrar el caudal en cada tubería, J.t = 8 cP y densidad

Figura 12.44 Problemas 12.38 y 12.39.

598 C A P Í T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

Figura 12.45 Problemas 12.40 y 12.41 .

12.39 Encontrar H en la figura 12.44 para un caudal de 0.03 m3/s, con ¡..t = 5 cP y densidad relativa
de 0.9.
12.40 Encontrar la longitud equivalente de tubería de hierro fundido limpia de 300 mm de diámetro
para reemplazar el sistema de la figura 12.45. Para H = 10m, ¿cuál es el caudal?
12.41 Con una velocidad de 1 m/s en la tubería de 200 mm de diámetro de la figura 12.45, calcular
el caudal en el sistema y la cabeza H requerida.
12.42

En la figura 12.46 encontrar el caudal en el sistema cuando se quita la bomba.

12.43 Si la bomba de la figura 12.46 envía 80 L/s hacia J, encontrar el caudal hacia A y By la
elevación de la línea piezométrica en J.
12.44

La bomba suministra 7500 W de potencia al flujo (hacia J) en la figura 12.46. Encontrar QA

º8'

y
12.45 Utilizar una hoja electrónica para balancear los caudales de agua (10°C) del sistema de
depósitos dado en la tabla. Las tuberías se encuentran en una unión común.

A

e

Figura 12.46 Problemas 12.42 a 12.44, 12.46 a 12.48, y 12.56.

Flujo en conductos cerrados 599

Figura 12.47 Problemas 12.49 y 12.50.

12.46 Con la bomba A de la figura 12.41 en el sistema de la figura 12.46, encontrar QA, Q8 y la
elevación de la línea piezométrica en J.
12.47 Con la bomba B de la figura 12.41 en el sistema de la figura 12.46, encontrar el caudal hacia
B y la elevación de la línea piezométrica en J.
12.48 Para un caudal de 30 L/s hacia B de la figura 12.46, ¿cuál es la cabeza producida por la
bomba? ¿Qué potencia se requiere para una eficiencia de bomba del 70%?
12.49

Encontrar los caudales en el

siste~a

de la figura 12.47 si no existe bomba.

12.50 (a) Si se utilizan las bombas A y B de la figura 12.41 en paralelo en el sistema de la figura
12.47, encontrar el caudal hacia B, C y D y la elevación de la línea piezométrica en 11 y 12• (b)
Suponer que todas las tuberías de la figura 12.47 están hechas de hierro fundido y hacer que el factor
de fricción varíe con el caudaL Utilizar una hoja electrónica para balancear el flujo.
12.51 Desde una fuente a una elevación de 200 m fluye 1 m3/s de agua por una tubería de 2600 m
hacia una conexión donde el caudal se ramifica en forma igual hacia tres embalses. Las tres tuberías.
de longitudes LA= 2300 m, L 8 = 3900 m y Le= 1200 m, desembocan en tres embalses cuyas elevaciones
son HA= 145m, H8 = 150m y He = 154m. Utilizar una viscosidad cinemática de v = 0.00003 m~/s,
una rugosidad de tubería de E= 0.00005 m y g = 9.806 rn/s2 • Suponer que el costo de cada tubería por
metro varía con el cuadrado del diámetro. Encontrar el diámetro de cada tubería para que el sistema
sea el más eficiente en costos.
12.52 El sistema de la figura 12.48 suministra agua hacia los dos embalses. El caudal debe ser
suministrado con la relación Q8 /Qc dentro del5% de QRATIO = 2, es decir, 1.9 < Q 8 1Qc < 2.1.
Suponer que las velocidades económicas están alrededor de 1 m/s para cada una de las líneas. Las
características de la bomba están dadas por

hla 2 = 1.3- 0.3(vla)2

7J = -0.27 + 2.32vla- 1.16(u'a)2

cerca al punto de máxima eficiencia, donde h = H/HR, v = Q/QR y a= N~. Las condiciones de
operación de la bomba son HR =145m, QR = 0.2 m 3/s y NR = 400 rpm, y para la tubería/= 0.02.
Determinar los tamaños de la tubería aproximando hacia el siguiente valor entero en centímetros, el
caudal en cada tubería, la cabeza en la bomba, la velocidad sincrónica de la bomba con un suministro
de potencia de 60 Hz y la salida de potencia del motor eléctrico. La eficiencia de la bomba debe ser
mayor que 0.65.
12.53 La bomba del sistema de la figura 12.48 tiene las mismas características que la bomba del
problema 12.52. La bomba suministra cerca de 150 L/s hacia los dos embalses. Las velocidades
económicas están alrededor de 1.5 mis para cada una de las tuberías. Las condiciones de la bomba
son HR=145m, QR= 0 .2 m 3/s y NR = 450 rpm y para las tuberías/= 0.02.

600

C A PÍ T U l O

1 2

Mecánica de fluidos

EL,= 0.0
= 14,000m

Figura 12.48 Problemas 12.52 y 12.53.

Detenninar los tamaños de las tuberías aproximando hacia el siguiente valor entero en centímetros,
el caudal en cada tubería, la cabeza en la bomba, la velocidad sincrónica de la bomba con un suministro
de potencia de 60 Hz y la potencia de salida del motor eléctrico. La eficiencia de la bomba debe ser
mayor que 0.65.
12.54 Utilizar una calculadora portátil para encontrar el caudal en cada una de las tuberías de la red
de la figura 12.49. n = 2.
12.55 Utilizar una calculadora portátil para determinar el caudal en cada línea de la figura 12.50.
n = 2.
12.56

Utilizar una hoja electrónica para resolver el problema 12.54.

12.57

Utilizar una hoja electrónica para resolver el problema 12.55.

12.58 Determinar la pendiente de la línea piezométrica para el flujo de aire atmosférico a 80°F a
través de un conducto de hierro galvanizado rectangular de 18 X 6 pulg. V= 30 pies/s.
25

75

100

Figura 12.49 Problema 12.54.

50
25

Figura 12.50 Problema 12.55.

Flujo en conductos cerrados 601

12.59 ¿Qué tamaño de conducto cuadrado se necesita para conducir 300 L/s de agua a 15°C con
una pendiente de la lfnea piezométrica de 0.001? € = 1 mm.
12.60

Calcular el caudal de aceite, S= 0.85 y J.L = 4 cP, en un conducto de lámina metálica de 30m
de longitud y 50 X 120 mm de área, cuando la pérdida de cabeza es 600 mm. € = 0.00015 m.

12.61

Un dueto cuya sección transversal es un triángulo equilátero de 1 pie de lado conduce 6 pes
de agua a 60°F. € = 0.003 pies. Calcular la pendiente de la línea piezométrica.

12.62 Una tubería para agua de hierro fundido limpio de 700 mm de diámetro duplica su rugosidad
absoluta en 5 años de servicios. Estimar la pérdida de cabeza por 1000 m para un caudal de 400 Lis
cuando la tubería tiene 25 años de uso.

12.63 Una tubería de 18 pulg de diámetro tiene unf de 0.20 cuando está nueva para un flujo de
agua a 60°F de 5 pies/s. Después de 10 años/ = 0.029 para V= 3 pies/s. Encontrar/para 4 pies/sal
término de 20 años.
12.64

La linea piezométrica en un sistema está (a) siempre por encima de la línea de energía; (b)
siempre por encima del conducto cerrado; (e) siempre decrece en la dirección del flujo; (d) la cabeza
de velocidad por debajo de la línea de energía; (e) hacia arriba en la dirección del flujo cuando la
tubería está inclinada hacia aguas abajo.

12.65

Se dice que un sistema de tuberías es equivalente a otro sistema de tuberías cuando las
siguientes dos cantidades son iguales: (a) h y Q; (b) L y Q; (e) L y D; (á) fy D; (e) V y D.

12.66

En problemas de tuberías en paralelo (a) las pérdidas de cabeza en cada tubería se suman
para obtener la pérdida total; (b) el caudal es el mismo en todas las tuberías; (e) la pérdida de cabeza
es la misma en todas las tuberías; (d) una solución directa da el caudal en cada tubería cuando se
conoce el caudal total; (e) no se necesita una solución de prueba y error.

12.67

Usualmente los problemas de tubos ramificados se resuelven (a) analíticamente utiliz.ando
tantas ecuaciones como incógnitas; (b) suponiendo que la pérdida de cabeza es igual en cada tubería:
(e) mediante longitudes equivalentes; (d) suponiendo una distribución que satisfaga la continuidad y
calculando una corrección; (e) suponiendo la elevación de la línea piezométrica en el punto de unión
y tratando de satisfacer la ecuación de continuidad.

12.68 En redes de tuberías (a) la pérdida de cabeza alrededor de cada circuito elemental debe ser
cero; (b) la pérdida (de potencia) en todos los circuitos es la misma; (e) se supone la eleYación de la
línea piezométrica en cada unión; (d) los circuitos elementales se reemplazan por tuberías equivalentes;
(e) se suponen los factores de fricción para cada tubería.
12.69

Las siguientes cantidades se calculan utilizando 4R en lugar del diámetro para secciones no
circulares: (a) la velocidad y rugosidad relativa; (b) la velocidad y la pérdida de cabeza; (e) el número
de Reynolds, la rugosidad relativa y la pérdida de cabeza; (d) la velocidad. el número de Reynolds y
el factor de fricción; (e) ninguna de estas respuestas.

12.70

Los experimentos demuestran que en tuberías que envejecen (a) el factor de fricción se
incrementa linealmente con el tiempo; (b) una tubería se vuelve más lisa con el uso; (e) la rugosidad
absoluta se incrementa linealmente con el tiempo; (d) no se encuentran tendencias claras; (e) la
rugosidad absoluta disminuye con el tiempo.

12.71

Determinar el periodo de oscilación de un tubo en U que contiene 0.5 L de agua. El área de
la sección transversal es 2.4 cm2• Despreciar la fricción.

12.72

Un tubo en U que contiene alcohol oscila con un desplazamiento máximo desde la posición
de equilibrio de 120 mm. La longitud total de la columna es 1 m. Determinar la velocidad máxima
del fluido y el periodo de oscilación. Despreciar la fricción.

602 C A P Í T U L O

12

Mecánica de fluidos

Un líquido, v = 0.0002 m2/s, se encuentra dentro de un tubo en U de 12 mm de diámetro. La
columna total del líquido tiene 1.73 m de longitud. Si un menisco se encuentra 40 cm por encima del
otro cuando la columna está en reposo, determinar el tiempo para que uno de los meniscos esté a 3
cm desde su posición de equilibrio.

12.73

12.74

Desarrollar las ecuaciones para el movimiento de un líquido en un tubo en U para resistencia
laminar cuando 16v/D2 = .,j2g/L. Sugerencia: Probar z =e-m1(c 1 +el) .

12.75 Un tubo en U contiene un líquido que oscila con una velocidad de 2 rnls en el instante en que
los meniscos se encuentran a la misma elevación. Encontrar el tiempo que transcurre hasta que los
meniscos vuelvan a pasar por la misma elevación, así como su velocidad. v:;;:; 1 X 10-s m2/s, D:;;:; 6
mm y L = 750 mm.
12.76

Un túnel horizontal de 10 pies de diámetro tiene pozos verticales de 10 pies de diámetro
espaciados cada milla. Cuando se cierran válvulas para aislar este tramo del túnel, el agua alcanza un
nivel de 50 pies en uno de los pozos cuando está en 20 pies en el otro. Paraf = 0.022, encontrar la
altura de las siguientes dos oleadas.
Un tubo en U de 10 mm de diámetro contiene petróleo, v = 5 J-tm2/s, con una longitud total
de columna de 2 m. Si la amplitud media inicial de desplazamiento es 250 mm, encontrar los primeros
1O máximos y mínimos y los tiempos en que éstos ocurren.

12.77

12.78 La ecuación (12.7.17) puede utilizarse para solución usando procedimientos de tercer orden
de Runge-Kutta. Utilizar una hoja electrónica para llevar a cabo esta solución y aplicarlo al siguiente
caso: t = O, z = 12 pies, V0 =O, L = 400 pies,j = 0.017, d :;;:; 2 pies, dt = 0.1 s y t máx :;;:; 30 s.
12.79

Una válvula se abre rápidamente en una tubería de 1200 m de longitud, D = 0.6 m, con una
boquilla de 0.3 m de diámetro en el extremo de aguas abajo. Las pérdidas menores son 4 V 212g , en
donde V es la velocidad en la tubería, f = 0.024 y H = 9 m. Encontrar el tiempo necesario para
alcanzar el 95% del caudal de estado permanente.

12.80

Una válvula de globo (K= 10) en el extremo de una tubería de 2000 pies de longitud se abre
rápidamente. D = 3.0 pies,f = 0.018, las pérdidas menores son 2V2/2g y H = 75 pies. ¿Cuánto tiempo
se requiere para que el caudal sea igual al 80% de su valor de estado permanente?

12.81

Una tubería de acero conjuntas de expansión tiene 1m de diámetro y un espesor de pared de
1O mm. Determinar la velocidad de una onda de presión cuando transporta agua.

12.82

Por una tubería de.¡ pulg DI de acero fluye benceno ( K= 150,000 psi y S = 0.88); el espesor
de la pared es 118 pulg. Determinar la velocidad de una onda de presión.

12.83

Determinar el tiempo máximo para el cierre rápido-de una válvula en una tubería que conduce
agua: L = 1000 m, D = 1.3 m, e= 12 mm de tubería de acero y V0 = 3 mis.

12.84

En el extremo de aguas abajo de una tubería de 3000 m que mueve agua a 2 rnls se cierra una
válvula en 5 s. a = 1000 mis. ¿Cuál es la presión pico desarrollada por el cierre?

12.85

Determinar la longitud de tubería en el problema 12.84 sujeta a la presión pico.

12.86

En el extremo de aguas abajo de una tubería se cierra una válvula en forma tal que únicamente
una tercera parte de la tubería queda sujeta a la presión máxima. ¿Durante qué proporción del tiempo
Wa se cierra?
Una tubería, L = 2000 m y a = 1000 m/s, tiene una válvula en su extremo de aguas abajo, V0 =
2.5 mis y H 0 = 20 m. Ésta se cierra en tres pasos a intervalos del s, de manera que cada reducción de
área es 113 de la abertura original. Encontrar la presión en la válvula y en el punto medio de la tubería
a intervalos de 1 s hasta 5 s después del cierre inicial.

12.87

Flujo en conductos cerrados 603
12.88 Una tubería, L = 600 m y a = 1200 rnls, tiene una válvula en su extremo de aguas abajo, V0 =
2 mis y H 0 = 30 m. Determinar la presión en la válvula para el cierre ( Cd =0.6).
0.75

0.60

0.45

0.30

0.15

o

o.s

1.0

1.5

z.o

2.5

l.P

2.89
En el problema 12.88 determinar la presión pico en la válvula para una reducción uniforme
de área en 3.0 s.
12.90 Encontrar la máxima reducción de área para intervalos de ! s en la tubería del problema
12.88 si la cabeza en la válvula no debe exceder 50 m. Incrementar wfealmente la cabeza hasta 50 m
en 1 s, y luego mantenerla constante.
12.91 Deducir la solución por el método de las características para el golpe de ariete con la presión
p y el caudal Q como las variables dependientes.
12.92 Resol ver el ejemplo 12.18 con una frecuencia de onda de 113. ¿Existen aún condiciones de
resonancia?
12.93 Utilizar una hoja electrónica para resolver un problema de golpe de ariete en una tubería
simple con un cierre de válvula en el extremo de aguas abajo de la tubería y un depósito en el extremo
de aguas arriba. El cierre de la válvula está dado por c;A/ Cc;A)0 = (1 - t lt)m, donde te es el tiempo
de cierre y es 6.2 s, y m= 3.2; L = 5743.5 pies, a = 3927 pies/s, D =4 pies,f =0.019, V0 =3.6 pies/s y
H0 = 300 pies.
12.94 En el problema 12.93 considerar una onda en el depósito con un periodo de 1.95 s y obtener
una solución con la ayuda de una hoja electrónica.
12.95

En el ejemplo 12.18 reducir H0 a 20 m, permitir w = "TT/2 y trabajar el problema hasta que t

=3 s.

12.96 El aumento de cabeza en una válvula debido a un cierre súbito es (a) a 2/2g; (b) V0 alg; (e) V0
allg ; (d) ~ 212g; (e) ninguna de estas respuestas.
12.97 La velocidad de una onda de presión en una tubería depende de (a) la longitud de la tubería;
(b) la cabeza original en la válvula; (e) la viscosidad del fluido; (d) la velocidad inicial: (e) ninguna
de estas respuestas.
12.98 Cuando la velocidad en una tubería se reduce súbitamente de 3 a 2 m/s mediante el cierre de
una válvula aguas abajo, para a = 980 m/s, el aumento de cabeza. en metros, es (a) 100; (b ) 200; (e)
300; (d) 980; (e) ninguna de estas respuestas.
12.99 Cuando te = l/2a, la proporción de longitud de tubería sujeta a las cabezas máximas es, en
porcentaje, (a) 25; (b) 50; (e) 75; (d) lOO; (e) ninguna de estas respuestas.
12.100 Cuando el valor de la cabeza de estado permanente en una válvula es 120 pies, la válvula se
cierra parcial y súbitamente de tal manera que Ah = 80 pies. La cabeza en la válvula en el instante en
que esta onda reflejada retoma es (a) - 80; (b ) 40; (e) 80; (d) 200; (e) ninguna de estas respuestas.

REFERENCIASt
l.
E. F. Brater, H. W. King, J. E. Lindell, and C. Y. Wei, Handbook ofHydraulies, 7th ed., McGrawHill, New York, 1996, pp. 6-28.
1

t Las referencias 1-12 son para Rujo permanente y las 13-16 son para Rujo no permanente.

604

C A P Í T U LO

1 2

Mecánica de fluidos

2.
V. L. Streeter andE. B. Wylie, FluidMechanics, 6th ed. , McGraw-Hill, NewYork, 1975, pp.
545-547.
3.
H. Cross, "Analysis of Flow in Networks or Conduits of Conductors", Univ. lll. Bull. 286,
November 1936.

4.
R. Epp andA. G. Fowler, "Efficient Code for Steady-State Flows in Networks", J. Hydraul.
Div., ASCE, vol. 96, no. HYl, pp. 43-56, January 1970.
5.
U. Shamir and C. D. D. Howard, "Water Distribution Systems Analysis", J. Hydraul. Div.,
ASCE, vol. 94, no. HY1 , pp. 219-234, January 1968.

6.
L. E. Ormsbee and D. J. Wood, "Hydraulic DesignAlgorithms for Pipe Networks", J. Hydraul.
Div., ASCE, vol. 112, no. 12, pp. 1195-1207, December 1986.
7.
D. J. Wood andA. G. Rayes, "Reliability of Algorithms for Pipe Network Analysis", J.
Hydraul. Div., ASCE, vol. 107, no. HY10, pp. 1145-1161 , October 1981.
8.
C. F. Co1ebrook and C. M . White, "The Reduction of Carrying Capacity of Pipes with Age",
J. Inst. Civ. Eng., Lond., 1937.
9.
W. D. Hudson, "Computerized Pipeline Design", Transp. Eng. J. , ASCE, voL 99, no. TE1,
pp. 73-82, 1973.

10.
N. S. Berman, "Drag Reduction by Polymers", Annual Rev. ofFluid Mechanics, vol. 10, pp.
47-64, 1978.

11.

W. R. Beaty, W. Carradine, G. Hass, G. Husen, R . Johnston, and M. Mack, "New HighPerformance Flow Improver Offers Altematives to Pipelines", Oil and Gas J. , vol. 80, no. 32, pp. 96102, August 9, 1982.

12.

C. D. Lester, "Four-Part Series on Drag Reducing Agents", Oil and Gas J. , February 4 and
18, and March 4 and 11, 1985.

13.

E. D. Rainville, Elementary Differential Equations, 3d ed., Macmillan, New York, 1964.

14.

E. B. Wylie and V. L. Streeter, Fluid Transients in Systems, Prentice Hall, Eng1ewood Cliffs,
NJ, 1993.

15.
1987.

M. H. Chaudhry, Applied Hydraulic Transients, 2nd ed., Van Nostrand Reinhold, New York,

16.
G. Z. Watters, Modem Analysis and Control of Unsteady Flow in Pipelines, 2nd ed.,
Butterworth, Wobum , MA, 1984.

capít'ulo

13
Flujo en canales abiertos
En este capítulo se estudian una gran variedad de tópicos sobre el flujo en canales
abiertos. El flujo uniforme permanente se analizó en la sección 6.6 y en la sección
3.7 la aplicación de la ecuación de momentum al resalto hidráulico. Los vertederos
fueron introducidos en la sección 10.8. En este capítulo primero se clasifica el flujo
en canales abiertos, luego se analiza la forma óptima de la sección transversal de un
canal, y e n seguida una sección sobre el flujo en planicies de inundación.
Posteriormente se trata el resalto hidráulico y su aplicación en piscinas de disipación,
seguido por un análisis de la energía específica y la profundidad crítica, lo cual lleva
a las transiciones de profundidad y luego al flujo gradualmente variado. Se clasifican
los perfiles de la superficie de agua y se relacionan con las secciones de control del
canal. Finalmente se analizan los frentes de onda de creciente positivos y negativos
en canales rectangulares, sin tener en cuenta los efectos de fricción.
La presencia de una superficie libre hace que la mecánica del flujo en canales
abiertos sea más complicada que en el flujo de conductos cerrados. La línea
piezométrica coincide con la superficie libre, y, en general, se desconoce su posición.
Las fuerzas gravitacionales causan el flujo a superficie libre y las fuerzas cortantes
viscosas a lo largo del perímetro mojado del canal resisten el flujo. Tanto el número
de Reynolds como el número de Froude son importantes para caracterizar el flujo.
Para que ocurra fluj o laminar, la sección transversal debe ser extremadamente
pequeña, la velocidad muy pequeña o la viscosidad cinemática extremadamente
alta. Un ejemplo de flujo laminar está dado por una película delgada de líquido que
se mueve hacia abajo en un plano inclinado o vertical. Este caso es tratado por los
métodos desarrollados en el capítulo 6 (ver problema 6.1 0). El flujo en tuberías
tiene un número de Reynolds crítico bajo de 2000. Este mismo valor puede aplicarse
a un canal abierto cuando el diámetro D se reemplaza por 4R, en donde R es el radio
hidráulico, definido como el área transversal de flujo del canal dividida entre el
perímetro mojado. En el rango de número de Reynolds, basado en R en lugar de D,
si R = VR/v < 500, el flujo es laminar; si 500 < R < 2000, el flujo es transicional
y puede ser laminar o turbulento, y siR > 2000, el flujo generalmente es turbulento.
La mayoría de los flujos en canales abiertos son turbulentos, usualmente con
agua como líquido. Los métodos para analizar el flujo en canales abiertos no están
tan desarrollados como los de conductos cerrados. Las ecuaciones comúnmente
utilizadas suponen turbulencia completa, con pérdidas de cabeza proporcionales al
cuadrado de la velocidad. Aunque prácticamente todos los datos sobre flujos en
canales abiertos se han obtenido a partir de experimentos de flujo de agua, las
ecuaciones deberían dar resultados razonables para otros líquidos de baja viscosidad.
El material de este capítulo es válido únicamente para flujo turbulento.

606

C A PÍ T U LO

1 3

Mecánica de fluidos

13.1 CLASIFICACIÓN DEL FLUJO
Definiciones
El flujo en canales abiertos se presenta en gran variedad de formas, desde el flujo de agua sobre la
superficie de un campo arado durante una lluvia fuerte hasta el flujo con profundidad constante en un
canal prismático largo. Puede clasificarse como permanente o no permanente y como uniforme o no
uniforme. El flujo uniforme permanente ocurre en canales inclinados muy largos de sección transversal constante en regiones donde se ha alcanzado la velocidad terminal, es decir, donde la pérdida de
cabeza, debida al flujo turbulento, se suministra con exactitud mediante la reducción en energía
potencial debida al descenso uniforme en la elevación del fondo del canal. La profundidad de flujo
uniforme permanente se conoce como la profundidad normal. En el flujo uniforme permanente el
caudal y la profundidad son constantes a lo largo del canal. Existen varias ecuaciones de uso común
para determinar las relaciones entre la velocidad promedio, la forma de la sección transversal, su
tamaño y rugosidad y la pendiente, o inclinación, del fondo del canal (sección 6.6).
El flujo no uniforme permanente ocurre en cualquier canal irregular en el cual el caudal no cambia
con el tiempo; también ocurre en canales regulares cuando la profundidad del flujo y, por consiguiente,
la velocidad promedio cambian de una sección transversal a otra. Para cambios graduales en la
profundidad o en la sección, conocidos como flujo gradualmente variado, puede utilizarse la
integración numérica o el método paso a paso, para calcular las profundidades de flujo si se conocen
el caudal, las dimensiones y la rugosidad del canal y se dan las condiciones en una sección transversal. En los tramos de un canal donde ocurren cambios marcados en velocidad y en la profundidad en
una distancia corta, como en una transición desde una sección transversal a otra, frecuentemente se
hacen estudios sobre modelos. El resalto hidráulico es un ejemplo de flujo no uniforme permanente;
éste se analizó en las secciones 3.7 y 13.4.
El flujo uniforme no permanente rara vez ocurre en canales abiertos. El flujo no uniforme no
permanente es común pero muy difícil de analizar. El movimiento de ondas es un ejemplo de este
tipo de flujo, y su análisis es complejo cuando se tiene en cuenta la fricción.
El flujo también se clasifica como tranquilo o rápido. Cuando el flujo ocurre a bajas velocidades,
de tal manera que una pequeña perturbación pueda viajar hacia aguas arriba y cambiar las condiciones
aguas arriba, se dice que el flujo es tranquilo (F < 1; el número de Froude F se definió y analizó en
la sección 5.3). Las condiciones aguas arriba se afectan por lo que ocurre aguas abajo y el flujo se
controla por las condiciones de aguas abajo. Cuando el flujo ocurre a velocidades tan altas que una
pequeña perturbación, tal como una onda elemental, es barrida hacia aguas abajo, el flujo se describe
como fugaz o rápido (F > 1). Pequeños cambios en las condiciones de aguas abajo no producen
ningún cambio aguas arriba; por consiguiente, el flujo se controla por las condiciones de aguas arriba.
Cuando el flujo es tal que su velocidad es exactamente igual a la velocidad de una onda elemental, se
dice que el flujo es crítico (F = 1).
También se utilizan los términos "subcrítico" y "supercrítico" para clasificar las velocidades del
flujo. Subcrítico se refiere a flujo tranquilo con velocidades menores que la crítica, y supercrítico
corresponde a flujos rápidos, con velocidades mayores que la crítica.

Distribución de velocidad
En flujo en canales abiertos la velocidad en cualquier frontera sólida debe ser cero, y generalmente se
incrementa con la distancia desde las fronteras. La velocidad máxima no ocurre en la superficie libre
pero usualmente está por debajo de ésta a una distancia de 0.05 hasta 0.25 de la profundidad. La
velocidad promedio a lo largo de una línea vertical algunas veces se determina midiendo la velocidad
a 0.6 de la profundidad, pero un método más confiable es tomar el promedio de las velocidades a 0.2

Flujo en canales abiertos 607
y 0.8 de la profundidad, de acuerdo con las medidas del Servicio Geológico de los Estados Unidos
(U.S. Geological Survey).

EJERCICIOS
13.1.1 En flujo en canales abiertos (a) la línea piezométrica siempre es paralela a la línea de energía;
(b) la línea de energía coincide con la superficie libre; (e) las líneas de energía y piezométrica coinciden;
(d) la línea piezométrica nunca puede aumentar; (e) la línea piezométrica y la superficie libre coinciden.
13.1.2 El flujo tranquilo siempre debe ocurrir (a) por encima de la profundidad normal; (b) por
debajo de la profundidad normal; (e) por encima de la profundidad crítica; (d) por debajo de la
profundidad crítica; (e) en pendientes adversas.

13.2 SECCIONES TRANSVERSALES IDDRÁULICAS ÓPTIMAS EN CANALES
Algunas secciones transversales de canales son más eficientes que otras, en el sentido de que dan una
mayor área para un perímetro mojado dado. En general, cuando se construye un canal, la excavación,
y posiblemente el recubrimiento, tienen un costo. Utilizando la fórmula de Manning (capítulo 6) se
demuestra que cuando el área de la sección transversal es mínima, el perímetro mojado también e~
mínimo, de tal manera que tanto el recubrimiento como la excavación se aproximan a sus valores
mínimos para las mismas dimensiones del canal. La sección hidráulica óptima es aquella que tiene el
menor perímetro mojado o su equivalente, la menor área para el tipo de sección dado. La fórmula de
Manning es

Q = CmAR213Stl2
n

( 13.2 . 1)

en donde Q es el caudal (UIT) , A es el área de la sección transversal de flujo, R (el área dividida por
el perímetro mojado P) es el radio hidráulico, S es la pendiente de la línea de energía. n es el factor de
rugosidad de Manning (tabla 6 .1) y Cm es una constante empírica (V 13/T ) igual a 1A9 en unidades
USC y a 1.0 en unidades SI. Cuando Q, n y S se conocen, la ecuación ( 13.2.1) puede escribrrse como
A= cP 215

(13.2.2)

en donde e es conocida. Esta ecuación demuestra que P es un mínimo cuando A es mínima. Para
encontrar la sección hidráulica óptima para un canal rectangular (figura 13.1 . P = b - 2y y A = by.
Luego
A= (P- 2v)v

= cP~

5

~------ b------~

Figura 13. 1

Sección transver·
sal rectangular.

608 C A P Í T U L O

1 3

Mecánica de fluidos

por eliminación de b. Se está buscando el valor de y para el cual Pes un mínimo. Derivando con
respecto a y, se obtiene

J

dP - 2 y+ p- 2y = -cp
2 -3!5 _dP
( dy
5
dy

Haciendo que dP/dy =O da P = 4y, o debido a que P = b

+ 2y, entonces

b = 2y

( 13.2.3)

Por consiguiente, la profundidad es la mitad del ancho del fondo, independientemente del tamaño de
la sección rectangular.
Para encontrar la sección trapezoidal hidráulica óptima (figura 13.2), A = by + my2 y P = b +
2y--)l + m 2 • Después de eliminar b y A en estas ecuaciones y la ecuación (13.2.2),
A

= by+ my 2 =

+ m 2 )y+ my 2 = cP 215

(P- 2y--)l

(13.2.4)

Manteniendo m constante y derivando con respecto a y, se hace dP!()y igual a cero; luego
P = 4y--Jl

+ m2

-

2my

(13.2.5)

Nuevamente, manteniendo y constante, se deriva la ecuación (13.2.4) con respecto a m y se hace que
()p¡()rrz sea igual a cero, produciendo
2m
+ m2

=1

---,.-==

Luego de despejar m,

v3
m=1

3
y después de sustituir para m en la ecuación (13.2.5),

--)3
b = 2- y
3

A = -fj y2

(13.2.6)

la cual demuestra que b = P/3 y, por consiguiente, los lados inclinados tienen la misma longitud que
el fondo. Como tan -l m = 30°, la sección hidráulica óptima es medio hexágono regular. Para secciones
trapezoidales en las cuales m se especifica (máxima pendiente para la cual el talud es estable) se
utiliza la ecuación (13.2.5) para encontrar la relación óptima ancho de fondo a profundidad.
El semicírculo es la sección hidráulica óptima de todas las secciones transversales de canales
abiertos posibles. La prueba de esto se deja a los lectores.

Figuro 13.2

Sección transversal trapezoidal.

Flujo en canales abiertos 609

Determinar las dimensiones del canal recubierto en ladrillo trapezoidal más económico
para mover 200 m 3/s con una pendiente de 0.0004.

Ejemplo 13.1

Solución

Con la ecuación (13.2.6),

R = A= l._
p
2
y sustituyendo en la ecuación (13.2.1),

(l )

213

200 =

LOO " 3 2
0.016
y 2

.Jo.oo04

o
y8i3

= 146.64

y= 6.492 m

y de la ecuación (13.2.6) b = 7.5 m.

EJERCICIOS
13.2.1 La sección transversal rectangular hidráulica óptima ocurre cuando (b = ancho del fondo y
y= profundidad) (a) y = 2b; (b) y = b; (e) y = b/2; (d) y = b2 ; (e) y= b/5.
13.2.2 La sección transversal hidráulica óptima de un canal se define como (a) la sección transversal de canal menos costosa; (b) la sección con el coeficiente de rugosidad mínimo; (e) la sección que
tiene un área máxima para un caudal dado; (d) aquella que tiene un perímetro mínimo; (e) ninguna de
estas respuestas.

13.3 FLUJO PERMANENTE UNIFORME EN UNA LLANURA DE
INUNDACIÓN
Un problema práctico de canales abiertos de importancia es el cálculo del caudal a través de una
llanura de inundación (figura 13.3). En general, la llanura de inundación es mucho más rugosa que el
canal del río y su profundidad (y radio hidráulico) es mucho más pequeña. La pendiente de la línea de
energía debe ser la misma para ambas porciones. El caudal en cada porción se determina
separadamente, utilizando la línea punteada de la figura 13.3 como la línea de separación para las dos
secciones (pero no como una frontera sólida), y los caudales se suman para determinar la capacidad
total del sistema.
Debido a que ambas porciones tienen la misma pendiente, el caudal puede expresarse como
Q1 = K 1, S

Figura 13.3

Q2

= K2 ,

S

Sección transversal de planicie de inundación.

610 CAPÍ T U LO

13

Mecánica de fluidos

o
( 13.3.1)

donde el valor de K es
K= Cm AR2!3
n
de la fórmula de Manning y es una función de la profundidad únicamente para un canal dado con
rugosidad fija. Calculando K 1 y K2 para elevaciones diferentes de la superficie de agua, su suma
puede hacerse y representarse gráficamente con respecto a la elevación. Utilizélndo esta gráfica,
fácilmente se determina la pendiente de la línea de energía para una profundidad y un caudal a partir
de la ecuación (13.3.1).

13.4 RESALTO HIDRÁULICO Y PISCINA DE DISIPACIÓN
Resalto hidráulico
En la sección 3.7 se desarrollaron las relaciones entre las variables V,, y 1, V2 y y2 para un resalto
hidráulico en un canal rectangular horizontal. Otra forma de determinar las profundidades conjugadas
para un caudal dado es siguiendo el método F + M. La ecuación de momentum aplicada al cuerpo
libre de líquido entre y1 y y2 (figura 13.4) es, para un ancho unitario (V1y1 = V2y 2 = q),

Reordenando se obtiene
2

yy,
2

2

+ pV2y
= 'Y2Y2 +
1 1

pV2y
2

2

( 13.4.1)

o
(13.4.2)

en donde Fes la fuerza hidrostática en la sección y M es el momentum por segundo que pasa a través
de la sección. Escribiendo F + M para un caudal q por unidad de ancho dado,
2

F + M= 'YY

2

+ pq

2

(13.4.3)

y

se hace una gráfica de F +M como abscisa contra y como ordenada (figura 13.5) para q = 10 pes/
pie. Cualquier línea vertical que interseque la curva la corta en dos puntos que tienen el mismo valor
de F + M; por consiguiente, éstas son las profundidades conjugadas. El valor de y para un F + M

Figura 13.4

Resalto hidráulico en un canal rectangular horizontal.

Flujo en canales abiertos 611

8.0
7.0
6.0
5.0

q = 10 pes/pie
r =62.4 lb/pie\
3.0
2.0

1.0
1200

1600

2000

F+M

Figura 13.5

Curvo F + M poro un resalto hidráulico.

rrúnimo, obtenido derivando la ecuación (1 3.4.3) con respecto a y y haciendo que d(F
igual a cero, es

.q2)"3
-1
(_g

Yc =

+ M)ldy sea

(13.4 .4 }

El resalto siempre debe ocurrir desde una profundidad menor a este valor hasta una profundidad
mayor que este valor. Esta profundidad es la profundidad crítica, que es la profundidad de mínima
energía, tal como se demuestra en la siguiente sección. Por consiguiente, el resalto siempre debe
ocurrir del flujo rápido al flujo tranquilo. El hecho de que la energía disponible se pierda en el resalto
impide la posibilidad de un cambio súbito desde la profundidad conjugada alta hasta la profundidad
conjugada baja.
Las profundidades conjugadas están directamente relacionadas con los números de Froude antes
y después del resalto como

FJ¡gy;
=~

F2 =~
.¡gy;

( 13.4.5)

De la ecuación de continuidad
v 2y2
= gy3F
21 = v 22y22 = g)·3F
2
1 1
1
2 2

o
F2y,3 =
1

1

F:;--1.3,-

(13.4.6)

De la ecuación (1 3.4.1)

y~ (1 + 2V~ )
g)l

=

Yi ( 1 +

2gh
V~ )

Sustituyendo de las ecuaciones (1 3.4.5) y (13.4.6), se obtiene
( 1 + 2F~ )F 1- 413 = ( 1 - 2F~ )F2- 413

(13.4.7)

612 CAPÍTULO

l 3

Mecánica de fluidos

El valor de F 2 en términos de F 1 se obtiene utilizando la ecuación del resalto hidráulico (3. 7.11) como
y,= -;·

+ ~(~)J' + 2

v~,

o

2 Y2 = -1
y,

+

V21

11 + 8-

V

gy,

Utilizando las ecuaciones (13.4.5) y (13.4.6)
F =
2

2-J2F1

(.jl

+ 8F~ - 1)312

(13.4.8)

Estas ecuaciones se aplican únicamente a una sección rectangular. El número de Froude es siempre
mayor que la unidad antes del resalto y menor que la unidad después del resalto.

Piscinas de disipación
Una piscina de disipación es una estructura para disipar la energía disponible de flujo aguas abajo de
un rebosadero, de obras de descarga, de rápidas o de estructuras de canal. En la mayoría de las
instalaciones existentes el resalto hidráulico se mantiene dentro de la piscina de disipación y se
utiliza como un disipador de energía. Este análisis se limita a piscinas rectangulares con pisos
horizontales a pesar de que algunas veces se utilizan fondos pendientes para ahorrar en excavación
(tabla 13.1).
Tabla 13. 1

Clasificación del resalto hidráulico como un efectivo disipador de energía.

Descripción

l -1.7

Onda estacionaria

1.7-2.5

Prerresalto

2.5-4.5

Transición

4.5- 9

Rango de buenos
resaltos

9 y superior

Efectivo pero
fuerte

Solamente una pequeña diferencia en las alturas
conjugadas; cerca a F, = 1.7 se desarrolla una serie de
pequeñas ondas.
Superficie del agua bastante quieta, velocidad bastante
uniforme y baja pérdida de cabeza; no se requieren
pantallas si la longitud de piscina es apropiada.
Acción de oscilación a la entrada del chOrro. desde el
fondo de la piscina basta la superficie; cada oscilación
produce una gran onda de periodo irregular que puede
viajar hacia aguas abajo a lo largo de muchas núllas y
daf\ar bancas en tierra y protecciones de enrocado; si
es posible, evitar este rango de P, en el diseño de
piscinas de disipación.
ResaJto bien baJanceado y la acción en su óptimo;
absorción de energfa (irreverslbilidades) en el rnngo
de 45 a 70 por ciento; puede utilizarse pantaJlas y
bloques para dísminui.r la longitud de la piscina.
Disipación de energía hasta el8S por ciento: otros tipos
de piscinas de disipación pueden ser más económicos.

De ref. [1]. t

l.Jsualmente se utilizan bloques de impacto a la entrada de la piscina para corrugar el flujo, con
un espaciamiento regular más o menos igual al ancho de los bloques. Frecuentemente se emplean
bloques de salida, ya sean triangulares o dentados, en el extremo de aguas abajo para ayudar a contener
el resalto dentro de la piscina y permitir acortarla.

lt Los referencias numerados se encuentran al final de este capítulo.

Flujo en canales abiertos 613
La piscina debe recubrirse con concreto de alta calidad para prevenir la erosión y los daños por
cavitación. No se deben permitir irregularidades en el piso o en los muros. La longitud del resalto,
alrededor de 6y2 , debe estar dentro de la piscina recubierta, con un buen enrocado aguas abajo si el
material es fácilmente erosionable.

Un resalto hidráulico ocurre aguas abajo de una compuerta deslizante de 15 m de ancho.
La profundidad es 1.5 m y la velocidad es 20 mis. Determinar (a) el número de Froude y el
número de Froude correspondiente a la profundidad conjugada, (b) la profundidad y la
velocidad después del resalto y (e) la energía disipada por el resalto.

Ejemplo 13.2

Solución

(a)
F1 =

~

JiY

=

20
= 5.215
~9.806( 1.5)

De la ecuación (13.4.8)
F2

2

=
[

~1

.J2(5 ·2215)

+ 8(5.215

) -

= 0.2882

1]3' 2

(b)

Entonces
30
V2
= F2gy
2
2 2 = F2g
2 -V:
2

y
~

= [0.2882 2 (9.806)(30)]113 = 2.90 mis

y2

= 10.34m

(e) De la ecuación (3.11.24) la pérdida de cabeza h1. en el resalto es

h = (y2 - y¡)3 = (10.34 - 1.50)3 = 11.13 m . N/N
4(1.5)(10.34)
1
4 yly2
La potencia disipada es
Potencia = yQh. = 9806(15)(30)(11.1 3) = 49. 1 MW
1

EJERCICIO
13.4.1 El flujo supercrítico nunca puede ocurrir (a) directamente después de un resalto hidráulico;
(b) en un canal de pendiente suave; (e) en un canal de pendiente adversa; (d) en un canal horizontal ;
(e) en un canal empinado.

614 CAPÍTULO

13

Mecánica de fluidos

13.5 ENERGÍA ESPECÍFICA Y PROFUNDIDAD CRÍTICA
La energía por unidad
de peso ES , tomada con referencia al fondo del canal, se conoce como la
,
energía específica. Esta es una cantidad útil para el estudio del flujo en canales abiertos y fue introducida
por Bakhmeteff [2] en 1912. Se representa gráficamente en forma vertical por encima del fondo del
canal como

V2
E =y+S
2g

(13.5.1)

En la figura 13.6 se muestra una gráfica de la energía específica de un caso particular. En un canal
rectangular, en donde q es el caudal por unidad de ancho, con Vy = q,
2

E =y +-qs
2gy2

( 13.5.2)

Es interesante observar cómo varía la energía específica con respecto a la profundidad para un caudal
constante (figura 13.7). Para valores pequeños de y, la curva tiende a infinito a lo largo del eje E.,•
mientras que para valores grandes de y el término de cabeza de velocidad es despreciable y la curva
se aproxima a la línea de 45°, Es = y en forma asintótica. La energía específica tiene un valor mínimo,
por debajo del cual no puede ocurrir el valor dado de q. El valor de y para Es mínima se obtiene
igualando dE/dy a cero manteniendo q constante, en la ecuación (13.5.2),

dEs
dy

= Ü = 1- !f._

Figura 13.6

Ejemplo de energía
específica.

gy3

8
7

6

2

q = 5.5 m /s

5

1

y 4
3
2
1

1

Energía

!-+---'~+\.

Profundida:l crílica

~

1.456 m

-----------1
Flujo rápido

.........__..___..

o~__,_....;;;....~.---~._..~--__.._

o
Figura 13.7

3

4
Es

5

6

7

Energía específica requerida para el Aujo de un caudal
dado con diferentes profundidades.

8

Flujo en canales abiertos 615

Figura 13.8

Energía específica para una secci6n no rectangular.

o

Yc = (

~r

(13.5.3)

La profundidad para energía mínima y e se conoce como la profundidad crítica. Eliminando q2 en las
ecuaciones (13.5 .2) y (13.5.3) lleva a

3
E•mfn =-Y'
2 e

( 13.5.4)

demostrando que la profundidad crítica es 2/3 de la energía específica. Eliminando Eren las ecuaciones
(13.5.1) y (13.5.4), se obtiene
( 13.5.5)

La velocidad del flujo en la condición crítica Ve es 'V gyc, la cual se utilizó en la sección 10.8 con
respecto al vertedero de cresta ancha. Otro método para obtener la condición crítica es determinar el
caudal q máximo, que puede ocurrir para una energía específica dada. Las ecuaciones resultantes
son iguales a las ecuaciones (13.5.3) a (13.5.5).
Para secciones transversales no rectangulares (figura 13.8), la ecuación de energía específica
adquiere la forma
Q2

E =y+-•
2gA 2

( 13.5.6)

donde A es el área de la sección transversal. Para encontrar la profundidad crítica
dE, = O = 1 - Q2 dA
dy
gA 3 dy

De la figura 13.8, la relación entre dA y dy se expresa mediante
dA= Tdy

donde T es el ancho de la sección transversal en la superficie. Con esta relación
Q2
T = I
e
gA3
e

(13.5.7)

-

La profundidad crítica debe satisfacer esta ecuación. Eliminando Q en las ecuaciones (1 3.5.6) y
(13 .5.7), se obtiene
E =y+
s

e

A
2T

_ r

e

(13.5 .8)

616 CAPÍTULO

13

Mecánica de fluidos

Esta ecuación demuestra que la energía mínima ocurre cuando la cabeza de velocidad es la mitad de
la profundidad promedio AíT. La ecuación (13.5.7) puede resolverse mediante prueba y error para
secciones irregulares, representando gráficamente
Q 2T

f(y)=gA3

La profundidad crítica ocurre para el valor de y que hace f(y) = l.

Ejemplo 13.3

Determinar la profundidad crítica para un caudal 1Om3/sen un canal trapezoidal con fondo
de 3 m de ancho y taludes laterales de 1 horizontal a 2 vertical (1 a 2).
Solución

y2

A = 3y + 2

T=3 +y

Luego,
2

f( ') =
10 (3 +y)
5 10.198(3 +y) = 1.0
)
9.806(3y + y 2 /2) 3
(3y + 0.5y 2 )3

Por prueba y error

y

2.0

J.;2

f(y)

0.1

0.53

0.8

LO

0.99

0.98

0.985

0.984

0.95

0.982

1.014

0.998

1.0014

La profundidad crítica es 0.984 m. Esta solución iterativa se puede obtener fácilmente con
la función solucionador en una hoja electrónica o utilizando una calculadora programable.

En fluj o uniforme en un canal abierto, la línea de energía se inclina hacia aguas abajo paralela al
fondo del canal, lo que muestra un descenso constante de la energía disponible. Sin embargo, la
energía específica permanece constante a lo largo del canal debido a que y + V 2/2g no cambia. En
flujo permanente no uniforme la línea de energía siempre se inclina hacia aguas abajo, es decir, la
energía disponible disminuye. La energía específica puede incrementarse o disminuir, dependiendo
de la pendiente del canal, del caudal, de la profundidad del flujo, de las propiedades de la sección
transversal y de la rugosidad del canal. En la figura 13.6 la energía específica se incrementa para el
flujo hacia abajo en la porción empinada del canal y disminuye a lo largo del piso del canal horizontal.
Las relaciones de energía específica y profundidad crítica son esenciales para estudiar el flujo
gradualmente variado y determinar las secciones de control del flujo en canales abiertos.
La pérdida de energía en un resalto hidráulico se visualiza fácilmente dibujando la curva de
F .J.. M (figura 13.5) y la curva de energía específica (figura 13.7) para el mismo caudal, utilizando
la misma escala vertical. Las profundidades conjugadas se presentan donde una línea vertical interseca
la curva F + M. La energía específica de la profundidad mayor siempre es menor que la energía
específica correspondiente a la profundidad conjugada más baja.

Flujo en canales abiertos 617

En un canal trapezoidal, b = 4 m y m = 0.4, fluye agua con un caudal de 16 m3/s a la mitad
de la profundidad crítica, antes de que ocurra un resalto hidráulico. Encontrar la altura
después del resalto y la pérdida de energía en kilovatios.

Ejemplo 13.4

Solución
Resolver la ecuación (13.5.7) para y e utilizando el método de la bisección. Luego tomar la
mitad de la profundidad crítica, y 1 y sustituirlo en la relación de F + M,

F+ M

my3

+ -- +

- - - = 0.5 by 2

')'

3

q2
----=--gy(b

+ my)

Ahora se resuelve esta ecuación y se escoge la raíz por encima de Yr que tiene la misma
(F + M)/y, utilizando nuevamente el método de la bisección.

V2
Pérdida= - 1

2g

-

V22

-

2g

+y1 - v,

m·N/N

--

y
. = ....:....;._:__:;___
yQ pérdida k'l.'
n
P otencta
1000
Utilizando la función solucionador de una hoja electrónica. primero se encuentra la
profundidad crítica y luego la profundidad.después del resalto. obteniéndose los siguientes
resultados:

y r = 1. 132 m
Pérdida= 0.727 m· NIN

y~=

1.974 m

Pérdida de potencia = 114 kW

EJERCICIOS
13.5.1 El flujo a profundidad crítica ocurre cuando (a) cambios en la resistencia aguas arriba afectan
las condiciones aguas abaj o; (b) la energía específica es un máximo para un caudal dado; (e) cualquier
cambio en la profundidad requiere más energía específica: (d) la profundidad normal y la profundidad
crítica coinciden para un canal; (e) la velocidad está dada por , 2gy.
13.5.2 La profundidad crítica en un canal rectangular se expresa mediante (a)
..fiy; (d) , 'ql g; (e) (q2/g) 113 •

.,.¡'vy; (b)

, 2gy; (e)

13.5.3 La profundidad crítica en un canal no rectangular e expresa mediante (a) Q 2TigA 3 = 1; (b)
Q'PigA 2 = 1; (e) Q 2A 3/gT 2 = 1; (d) Q2 /gA 3 = 1; (e) ninguna de estas respuestas.
13.5.4 La energía específica para el flujo expresado por V= 4.43 rn/s y y = 1 m en metros-newtons
por newton, es (a) 2; (b) 3; (e) 5.43; (d) 9.86; (e) ninguna de estas respuestas.
13.5.5 La energía específica mínima posible para un flujo es 2.475 pies· lb/lb. El caudal por pie de
ancho, en pies cúbicos por segundo, es (a) 4.26; (b) 12.02: (e) 17; (d) 22.15; (e) ninguna de estas
respuestas.

13.6 TRANSICIONES
En las entradas a canales y en los cambios en la sección transversal o en la pendiente del fondo, la
estructura que conduce el líquido desde la sección de aguas arriba hasta la nueva sección se conoce

618 C APÍTULO

l 3

Mecánica de fluidos

-

11
1
1

¡2

1
1
1

1
1
1

Figura 13.9

Planta

1
1
1
1
1

Transición de un canal rectangular o uno
trapezoidal poro Rujo tranquilo.

como una transición. El propósito de una transición es cambiar la forma del flujo y el perfil superficial para que resulten unas pérdidas mínimas. En la figura 13.9 se ilustra una transición para flujo
tranquilo de un canal rectangular a un canal trapezoidal. Aplicando la ecuación de energía desde la
sección 1 hasta la sección 2

V2

_, + y,
2g

=

V2
_2

2g

+ Y2 + z2 + E¡

( 13.6.1)

En general, las secciones y las profundidades se determinan mediante otras consideraciones, y z debe
determinarse para la pérdida de energía disponible esperada Er Mediante un buen diseño, es decir,
con paredes que se curvan lentamente y sin cambios súbitos en el área de la sección transversal, las
pérdidas pueden mantenerse alrededor de 1110 de la diferencia entre las cabezas de velocidad para
flujo que se acelera y alrededor de 3/10 de la diferencia entre las cabezas de velocidad para flujo que
se frena. Para flujo rápido, se requiere la mecánica de ondas para el diseño de transiciones [3].

!ejemplo 13.5

En la figura 13.9, 400 pes fluyen a través de la transición; la sección rectangular tiene 8 pies
de ancho y y 1 = 8 pies. La sección trapezoidal tiene 6 pies de ancho en el fondo con taludes
laterales 1:1, y y2 = 7.5 pies. Determinar la elevación en el fondo z a través de la transición.
Solución

400

V.1 = - = 6.25
64
V.=
2

400
= 3.95
101.25

Vr

= 0.61

~ =

= 0.24

E, = 0.3 ( Vr - Vi ) = 0.11

2g

Vi
2g

101.25 pies 2

2g

2g

Sustituyendo en la ecuación (13.6.1) se obtiene

z = 0.61 + 8 -

0.24 - 7.5 - 0.11

= 0.76 pies

El medidor de profundidad crítica [4] es un aparato excelente para medir caudales en canales
abiertos. Las relaciones para determinar el caudal se presentan para un canal rectangular de ancho

Flujo en canales abiertos 619

Figura 13. 1O Medidor de profundidad crítica.

constante (figura 13.10) con una elevación del fondo, a lo largo de un tramo del canal, de
aproximadamente 3ycde longitud. La elevación del fondo tiene una altura tal, que la sección restringida
se convierte en una sección de control con velocidad crítica sobre ésta. Midiendo únicamente la
profundidad de aguas arriba yl' se puede determinar con bastante exactitud el caudal por pie de
ancho. Aplicando la ecuación de energía desde la sección 1 hasta la sección crítica (la localización
exacta no es importante), incluyendo el término de pérdidas en la transición,
2
V1
_

2g

2

2

Ve+ _1 ( __
Ve
+y1 =z+y +_

10 2g

2g

e

2

_

_V 1 )

2g

Debido a que

Ye

+

V2

v;

=Ee

_e

28

= Ec

3

2g

en donde Ec es la energía específica a profundidad crítica,
V 21
y 1 + 1.1=
2g

z + 1.033E,

( 13.6.2)

De la ecuación ( 13.5.3)
2
(
Yc= 3Ec=

3

~

(13.6 .3)

2 )'

En las ecuaciones (13.6.2) y (13.6.3) se elimina Ec y se resuelve la ecuación resultante para q.

y2 Jn

q = 0.517g 112 y 1 - z + 1.1 ~

2

(

Debido a que q = V 1y 1, V 1 puede eliminarse y

q = 0.517g 112 (Yt _

0 55

z+ ·

g

~r
Yf

( 13.6.4)

La ecuación se resuelve mediante prueba y error. Ya que y 1 y ¡: son conocidos y que el término del
lado derecho que contiene q es pequeño, se puede despreciar para obtener una primera aproximación
de q. Un valor ligeramente más grande que el así obtenido puede sustituirse en el lado derecho de la
ecuación. Cuando los dos valores de q son iguales, la ecuación se resuelve. En forma alternativa, se
puede utilizar la función solucionador en una hoja electrónica para resolver la ecuación (13.6.4).
Una vez que se conoce z y el ancho del canal, se puede preparar una gráfica o tabla para obtener Q en
función de cualquier y 1• Los experimentos muestran una exactitud entre el2 al 3%.

620

C A PÍ T U l O

13

Mecánica de fluidos

Con flujo tranquilo se presenta un resalto hidráulico aguas abajo del medidor, y con flujo rápido
el resalto hidráulico ocurre aguas arriba del medidor.

!ejemplo 13.6

En un medidor de profundidad crítica de 2m de ancho con z = 0.3 m se mide la profundidad
y 1 la cual es igual a 0.75 m. Calcular el caudal.
Solución

Utilizando la ecuación ( 13.6.4)

q = 0.517(9.806112 )(0.45 3' 2 ) = 0.489 m 2 /s
Como una segunda aproximación, suponer q como 0.50,
q = 0.517(9.8061!

2

)

[o.45

+

0 55
05
( ·
·
9.806 0.75 )

312

i]

= 0.530 m 2 /s

y como una tercera aproximación, suponer q como 0.535,
q = 0.517(9.806112 )

055 0 535
[0.45 +
( ·
9.806 0.75 )

312

i]

=

0.536 m 2 /s

Entonces

Q = 2(0.536)

=

1.072 m 3/s

EJERCICIOS
13.6.1 Las pérdidas a través de una transición divergente son de alrededor de
(b) 0.1 (V?- Vi)

2g

(e) 0.3 (V¡ - lt;)

(d) 0.3 (V~ - Vi)

2

2g

2g

(e) ninguna de estas respuestas.

13.6.2 Un medidor de profundidad crítica (a) mide la profundidad en la sección crítica; (b) siempre
está precedido por un resalto hidráulico; (e) debe tener flujo tranquilo inmediatamente aguas arriba;
(d) siempre tiene un resalto hidráulico aguas abajo; (e) siempre tiene un resalto hidráulico asociado
con él.

13.7 FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El flujo gradualmente variado es un flujo no uniforme permanente de una clase especial. La
profundidad, el área, la rugosidad, la pendiente del fondo y el radio hidráulico cambian muy lentamente
(si lo hacen) a lo largo del canal. La suposición básica en el análisis es que la tasa de pérdida de
energía en una sección dada se rige por la fórmula de Manning para la misma profundidad y caudal,
sin importar las tendencias en la profundidad. Resolviendo la ecuación (13.2.1) para la pérdida de
cabeza por unidad de longitud del canal, se llega a

S _ _ !lE _ ( nQ
!lL
Cm AR213

J

(13.7. 1)

Flujo en canales abiertos

1

621

2

1

----- --------¡

-- --

SAL

Figuro 13.11 Flujo gradualmente variado.

en donde S es ahora la pendiente de la línea de energía o, más específicamente, el seno del ángulo que
la línea de energía hace con la horizontal. En flujo gradualmente variado las pendientes de la línea de
energía, de la línea piezométrica y del fondo son diferentes. Los cálculos del flujo gradualmente
variado pueden llevarse a cabo ya sea por el método del paso estándar o mediante integración numérica.
Los canales horizontales anchos se tratan como un caso especial que puede integrarse analíticamente.

El método del paso estándar
Aplicando la ecuación de energía entre dos secciones apartadas una distancia finita ó.L (figura 13.1 1).
incluyendo el término de pérdida, se obtiene

V2

V2
+S ó.L +y = _2 +y +S ó.L
2g
o
1
2g
2

_1

(13.7.2)

Al despejar la longitud del tramo se obtiene

!iL = (Vr- Vi)l2g + Yt- Y2
S - S0

(13.7.3)

Si las condiciones de una sección son conocidas, por ejemplo, en la sección 1 y se desea la profundidad Y:
una distancia !iL aguas abajo, se requiere una solución de prueba y error. El procedimiento es como s1gue:

l. Suponer una profundidad y~, y luego calcular A2 y V 2•
2. Para la y 2 supuesta. encontrar el promedio de y, P y A para el tramo, y calcular S. Para canales
prismáticos y = (y 1 + y 2)/2, con A y R calculados para esta profundidad).
3. Sustituir en la ecuación (13.7.3) para calcular ó.L.
4. Si !iL no es correcto, suponer una y 2 nueva y repetir el procedimiento.

En la sección l de un canal de sección transversal trapezoidal. b 1 = 10m. m , = 2 y)'¡ = 7
m, y en la sección 2, 200 m aguas abajo, el fondo se encuentra 0.08 m más alto que en la
sección 1, b2 = 15m y m2 = 3. Q = 200 m 3/s y n = 0.035. Detenninar la profundidad del
agua en la sección 2.
Solución

200
V.1 = = 1.19 mis
168
P1 = b1 + 2y1 ~ml
S =
o

-

0 08
·
200

+ 1 = 10 + 2(7h2 2 + 1 = 41.3 m

= -0.0004

Ejemplo 13.71

622 C A P Í T U L O

1 3

Mecánica de fluidos

Debido a que el fondo tiene una pendiente adversa, es decir, que sube en la dirección de
aguas abajo, y debido a que la sección 2 es mayor que la sección 1, y 2 probablemente es
menor que y 1• Suponer y2 = 6.9 m, entonces
~

= 15(6.9) + 3(6.92) =246m2

200
V:2 = = 0.813 m/s
246

y
p 2 = 15 + 2(6.9-Jiü) = 58.6 m

El A = 207 promedio y el perímetro mojado P = 50.0 promedio se utilizan para encontrar
un radio hidráulico promedio para el tramo, R = 4.14 m. Luego

S=(

nQ >2) = [ 0.035(200) ] 2 = 0.000172
CmAR2f3
1.0(207)(4.14213)

Sustituyendo en la ecuación (13.7.3), se obtiene
AL= (1.19 2 - 0.813 2)/[2(9.806)]

+ 7- 6.9 = 242 m

0.000172 + 0.0004
Un valor un poco mayor de y2, por ejemplo 6.92 m, produciría un cálculo más cercano a la
longitud real.

El método del paso estándar se implementa fácilmente en una hoja electrónica o en una calculadora
programable. En la primera prueba y 2 se utiliza para evaluar ALnuevo· Luego una proporción lineal
arroja un nuevo y2
de prueba para el siguiente espacio; entonces
nuevo

o

Unas pocas iteraciones son suficientes para una información completa en la sección 2.

Método de integración numérica
Un procedimiento más satisfactorio, particularmente para el flujo en canales con sección transversal
de forma constante y una pendiente de fondo constante, se basa en obtener una ecuación diferencial
en función de y y L y luego resolverla mediante integración numérica. Si AL se considera como un
infinitesimal en la figura 13.11 , la tasa de cambio de la energía disponible es igual a la tasa de pérdida
de cabeza -DE/AL dada por la ecuación (13.7.1), o

:J ~;

+ z, -

s,L+ Y) ~ - (c.~''' J

{13.7.4)

donde z0 - S0L es la elevación del fondo del canal en L, z0 es la elevación del fondo en L = O y L se
mide positivamente en la dirección hacia aguas abajo. Después de diferenciar,

Flujo en canales abiertos 623

(13.7.5)

Utilizando la ecuación de continuidad VA = Q se llega a
dV A+ V dA =O
dL
dL

y expresando dA = T dy, en donde Tes el ancho de la sección transversal en la superficie libre, se
obtiene
dV

-

dL

VT dy

QT dy

A dL

A 2 dL

=-- - =-- -

Sustituyendo Ven la ecuación (13.7.5)

y resolviendo para dL, se obtiene
dL = So- (nQ!C,.AR213)2 dy

{13.7.6)

Después de integrar
(13.7.7)

en la cual Les la distancia entre las dos secciones que tienen profundidades y 1 y y 2 •
Cuando el numerador del integrando es cero, prevalece el flujo crítico; no existe cambio en L
para un cambio en y (despreciando la curvatura del flujo y la distribución de presión no hidrostática
en esta sección). Debido a que éste no es el caso para un cambio gradual en la profundidad, las
ecuaciones no son exactas cerca a la profundidad crítica. Cuando el denominador del integrando es
cero, prevalece el flujo uniforme y no existe cambio en la profundidad a lo largo del canal. El flujo se
encuentra a profundidad normal.
Para un canal con sección transversal prismática, con n y S0 constantes, el integrando se convierte
en una función de y, únicamente, es decir
1 - Q2 TigA 3
F(y) = S - (nQIC,.AR213 )2
0

y la ecuación puede integrarse numéricamente representando en forma gráfica F (y) como la ordenada
contra y como la abscisa. El área bajo la curva (figura 13.12) entre dos valores de y es la longitud L
entre las secciones, debido a que
y2

L=

I

F(y) dy

Yt

Un canal trapezoidal, b = 3m, m = 1, n = 0.014 y S0 = 0.001 , transporta 28 m3/s. Si la
profundidad en la sección 1 es 3 m, determinar el perfil de la superficie de agua para los
siguientes 700 m hacia aguas abajo.

Ejemplo 13.81

624 C A P Í T U L O

13

Mecánica de fluidos

F(y)

Área = L

y

Figuro 13.12 Integración numérico poro Aujo
gradualmente variado.

Solución

Para determinar si la profundidad aumenta o disminuye, se calcula la pendiente de la Hnea
de energía en la sección 1 utilizando la ecuación (13.7.1 )

= by + my 2 = 3(3) + 1(3 2 ) = 18m 2
P = b + 2y...) m 2 + 1 = 11.485 m

A

y

R=

18
= 1.567 m
11.485

Entonces

S = [ 0.014(28)
18( 1.567 213 )

]2 = 0.00026

Sustituyendo los valores de A, Q y T = 9 m en la ecuación (13.5.7) se obtiene Q2T/gA 3 = 0.12,
lo que muestra que la profundidad está por encima de la crítica. Si la profundidad es mayor
que la crítica y la línea de energía está menos empinada que la pendiente del fondo del
canal, la energía específica se incrementa. Cuando la energía específica aumenta por encima
de la crítica, la profundidad del flujo aumenta. Entonces ~y es positiva. Sustituyendo en la
ecuación (13.7.7)
L

-J>'
-

3

3

1 - 79.95T/A
d
0.001 - 0.1537/(A2R4!3) y

La siguiente tabla evalúa los términos del integrando
Denominador
y

A

p

R

T

Numerador

)( 10'

F(y)

L

3
3.2

18
19.84
21.76
23.76
25.84

11.48

1.57
1.65
1.72
1.80
1.88

9
9.4
9.8
10.2
10.6

0.8766
0.9038
0.9240
0.9392
0.9509

739
799
843
876
901

1185
11 31
1096
1072
1056

231.6
454.3
671.1
883.9

3.4
3.6
3.8

12.05
12.62
13.18
13.75

o

La integral f F (y) dy puede evaluarse representando gráficamente la curva y tomando el área bajo
ella entre y= 3 y los valores consecutivos de y . Como F (y) no varía sustancialmente en este ejemplo,
puede utilizarse el promedio de F (y) para cada tramo (la regla trapezoidal), y cuando éste se multiplica
por ~y. se obtiene la longitud del tramo.

Flujo en canales abiertos 625
Entre y= 3 y y = 3.2
1185 + 1131 0.2 = 231.6
2

Entre y = 3.2 y y= 3.4
1131

+ 1096 0.2 = 222.7

2
y así sucesivamente. Como se conocen cinco puntos, puede graficarse la superficie del agua. Una
forma más acertada de sumar F (y) para obtenerLes utilizando la regla de Simpson. El procedimiento
utilizado es equivalente a una solución de segundo orden de Runge-Kutta de una ecuación diferencial.
Se usó una calculadora programable para llevar a cabo esta solución. Tomando ~y = 0. 1 m en lugar
de 0.2 m, la longitud para y = 3.6 m es 0.6 m menor.

Canales horizontales anchos
Para canales anchos, el radio hidráulico es igual a la profundidad y para canales con fondos horizontales,
50 = O. Por consiguiente, se puede simplificar la ecuación (13.7.7). El ancho puede considerarse
como unitario, es decir, T = 1, Q = q, A =y y R =y. Luego,

L= -

f

)

>'¡

1 - q2Jgy3
n2q 2JC;,y~ o¡3

(13.7.8)

dy

o, después de integrar
L

~- 133 ( ~;

J

(y"P- y:" ) +

:g (~· J (y"'- y~3

Después de contraerse por debajo de una compuerta deslizante, el agua fluye hacia un canal
horizontal ancho a una velocidad de 15 m/s y una profundidad de 0.7 m. Encontrar la
ecuación del perfil de la superficie de agua, n = 0.015.
Solución

De la ecuación ( 13.7 .9), con x reemplazando L como la distancia desde la sección 1, donde
y 1 = 0.7, y con q = 0.7(15) = 10.5 m2/s,
X =

_ ]__ [

13

1
]2 (yl3/3 - 0 713/3) +
3
0.015(10.5)
.
4(9.806)

(-1->2)
0.015

(y4/3 - 0.74/3)

La profundidad crítica ocurre en [ecuación (13.5.3)]
2 ,113

Ye --

(

g q )

-

(

10.52 --,113
= 2.24 m
9.806

j

La profundidad debe incrementarse hacia aguas abajo, debido a que la energía específica
disminuye y la profundidad debe moverse hacia el valor crítico para una menor energía
específica. La ecuación no es válida cerca a la profundidad crítica debido a las aceleraciones
verticales que no se tuvieron en cuenta en la deducción del flujo gradualmente variado. Si

(13.7.91

Ejemplo 13.9

626

C A PÍ T U l O

1

3

Mecánica de fluidos

el canal es lo suficientemente largo para alcanzar la profundidad crítica antes del final del
canal, la alta velocidad del flujo aguas abajo de la compuerta debe ahogarse o debe ocunir
un resalto hidráulico. El cálculo de la superficie de agua para el flujo subcrítico debe empezar
con la profundidad crítica en el extremo de aguas abajo del canal.
El cálculo numérico de los perfiles de la superficie de agua se analiza después de que se clasifiquen
los diferentes tipos de perfiles de flujo gradualmente variado.

EJERCICIO
13.7.1 El flujo gradualmente variado es (a) flujo uniforme permanente; (b) flujo no uniforme
permanente; (e) flujo uniforme no permanente; (d) flujo no uniforme no permanente; (e) ninguna de
estas respuestas.

13.8 CLASIFICACIÓN DE PERFILES SUPERFICIALES
Un estudio de la ecuación (13.7.7) revela muchos tipos de perfiles superficiales, cada uno con
características definidas. La pendiente del fondo se clasifica como adversa, horizontal, suave, crítica
y empinada. En general, el flujo puede estar por encima o por debajo de la profundidad normal y por
encima o por debajo de la profundidad crítica.
En la figura 13.13 se representan gráficamente los diferentes perfiles; en los siguientes párrafos
se analizan los procedimientos utilizados para su clasificación. Se supone un canal muy ancho en las
ecuaciones reducidas que siguen, con R =y.

Hori7ontnl

Horizontal
~--

'~
',

Figura 13.13 Perfiles típicos de superficie líquida.

'-1

Flujo en canales abiertos 627

Perfiles en pendiente adversa
Cuando el fondo del canal sube en la dirección del flujo (S0 es negativa), los perfiles superficiales
resultantes se conocen como adversos. No existe profundidad normal, pero el flujo puede estar por
encima o por debajo de la profundidad crítica. Por debajo de la profundidad crítica el numerador es
negativo y la ecuación (13.7.6) tiene la forma

1 - C,ly3
dL = --....!...!..-dy
So - C2fyl0!3
donde C 1 y C2 son constantes positivas. Aquí F (y) es positiva y la profundidad se incrementa hacia
aguas abajo. Esta curva se denomina A3 , tal como se muestra en la figura 13.13. Para profundidades
mayores que la profundidad crítica, el numerador es positivo y F (y) es negativa, es decir, la profundidad
aumenta en la dirección hacia aguas abajo. Para y muy largo, dUdy = l!S0 , que es una asíntota'
horizontal para la curva. En y= Ye• dUdy es cero y la curva es perpendicular a la línea de profundidad
crítica. Esta curva se denomina~·

Perfiles en pendiente horizontal
Para un canal horizontal S0 =O, la profundidad normal es infinita y el flujo puede estar por encima o
por debajo de la profundidad crítica. La ecuación tiene la forma

dL = -Cyll3 (y3

-

C1) dy

Para y menor que la profundidad crítica, dUdy es positiva y la profundidad aumenta hacia aguas
abajo. Se denomina H3 . Para y mayor que la profundidad crítica (curva H2 ), dUdy es negativa y la
profundidad disminuye hacia aguas abajo. Estas ecuaciones se pueden integrar analíticamente para
canales muy anchos.

Perfiles en pendiente suave
Una pendiente suave es aquélla para la cual el flujo normal es tranquilo, es decir, donde la profundidad
normal y0 es mayor que la profundidad crítica. Pueden ocurrir tres perfiles, MI' M 2 y M 3 , para la
profundidad por encima de la normal, por debajo de la normal y por encima de la crítica o por debajo
de la crítica, respectivamente. Para Ja curva M 1, dUdy es positiva y se aproxima a 1/50 para y muy
grande; por consiguiente, la curva M 1 tiene una asíntota horizontal hacia aguas abajo. Como el
denominador tiende a cero cuando y tiende a y0 , la profundidad normal es una asíntota en el extremo
de aguas arriba de Ja curva. Por otro lado, dUdy es negativa para la curva M 2 , con la profundidad
normal como asíntota aguas arriba y dUdy = O en la profundidad crítica. La curva M3 tiene una
profundidad que aumenta hacia aguas abajo, tal como se muestra.

Perfiles en pendiente crítica
Cuando la profundidad normal y la profundidad crítica son iguales, los perfiles resultantes se
denominan e l y e 3 para la profundidad por encima y por debajo de la profundidad crítica,
respectivamente. La ecuación tiene la forma
1 1 - bly3
dL=dy
So 1 - b,lylOI3
en la cual tanto el numerador como el denominador son positivos para e1 y negativos para e3 . Por
consiguiente, la profundidad se incrementa hacia aguas abajo para ambos perfiles. Para valores grandes
de y, dUdy tiende a 1/S0 ; por consiguiente, la asíntota es una línea horizontal. El valor de dUdy en la

628

C A P Í T U L0

1 3

Mecánica de fluidos

profundidad crítica es 0.9/S0 ; por consiguiente, la curva C 1 es convexa hacia arriba. La curva C 3
también es convexa hacia arriba, tal como se muestra.

Perfiles en pendiente empinada
Cuando la profundidad normal es rápida en un canal (la profundidad normal menor que la profundidad
crítica), los perfiles resultantes S 1, S 2 y S 3 se conocen como los perfiles empinados. S 1 se encuentra
por encima de la profundidad normal y la crítica, S2 entre la profundidad crítica y la profundidad
normal y S 3 por debajo de la profundidad normal. Para la curva S 1 tanto el numerador como el
denominador son positivos y la profundidad aumenta hacia aguas abajo aproximándose a una asíntota
horizontal. Para la curva S2 el numerador es negativo y el denominador es positivo pero aproximándose
a cero en y = y0 . La curva se aproxima a la profundidad normal asintóticamente. La curva S 3 tiene
dUdy positiva debido a que el numerador y el denominador son negativos. Ésta tiene la forma que se
muestra en la figura 13.13.
Hay que anotar que un canal dado puede clasificarse como suave para un caudal, crítico para otro
caudal y empinado para un tercer caudal, debido a que las profundidades normal y crítica dependen
de diferentes funciones del caudal. En la siguiente sección se analiza el uso de los diferentes perfiles
superficiales.

13.9 SECCIONES DE CONTROL
Un pequeño cambio en las condiciones de aguas abajo no puede sentirse aguas arriba cuando la
profundidad es crítica o menor que la crítica; por consiguiente, las condiciones de aguas abajo no
controlan el flujo. Todos los flujos rápidos están controlados por las condiciones de aguas arriba y los
cálculos de los perfiles superficiales deben comenzar en el extremo de aguas arriba del canal.
Los flujos tranquilos están afectados por pequeños cambios en las condiciones de aguas abajo y,
por consiguiente, están controlados por ellos. Los cálculos de flujo tranquilo deben empezar en el
extremo de aguas abajo de un tramo y proceder hacia aguas arriba.
Las secciones de control ocurren en las entradas y salidas de canales y en los cambios en las
pendientes de canales, bajo ciertas condiciones. Una compuerta en un cana] puede ser un control
tanto para tramos aguas arriba como para tramos aguas abajo. Se ilustran tres secciones de control.

(a)

(h)

(e)

figura 13.14 Secciones de control en canales.

Flujo en canales abiertos 629
Pmfunthllatl conjugada a H 1

----~r--H~
2
Figura 13.15 Resalto hidráulico entre dos secciones de control.

En la figura 13.14a el flujo pasa por la profundidad crítica a la entrada de un canal y en ese punto se
puede calcular la profundidad para un caudal dado. El canal es empinado; por consiguiente, los
cálculos proceden hacia aguas abajo. En la figura 13.14b un cambio de suave a empinada en la
pendiente del canal hace que el flujo pase por la profundidad crítica en el quiebre de la pendiente.
Los cálculos proceden tanto hacia aguas arriba como hacia aguas abajo desde la sección de control en
el quiebre de la pendiente. En la figura 13.14c una compuerta en un canal horizontal provee un
control tanto aguas arriba como aguas abajo. Las diferentes curvas fueron designadas de acuerdo con
la clasificación de la figura 13.13.
El resalto hidráulico ocurre cuando se satisfacen las condiciones requeridas por la ecuación de
momentum. En la figura 13.15, el líquido sale por debajo de una compuerta en flujo rápido a lo largo
de un canal horizontal. Si el canal fuera lo suficientememe corto, el flujo descargaría en el extremo
del canal como una curva H 3• Sin embargo, en un canal más largo, se presenta un resalto y el perfil
resultante consta de tramos de curva H 3 y H 2 con un resalto entre éstas. Al calcular estos perfiles para
un caudal conocido, se calcula la curva H 3, empezando en la compuerta (se debe conocer el coeficiente
de contracción) y se procede hacia aguas abajo hasta que sea evidente que la profundidad alcanzará
la crítica antes de que se alcance el extremo del canal . Entonces se calcula la curva~ empezando
con la profundidad crítica en el extremo del canal y procediendo hacia aguas arriba. Se calcula y se
representa gráficamente la profundidad conjugada a la correspondiente a la curva H 3, tal corno se
muestra. La intersección de la curva de la profundidad conjugada y la curva H 2 localiza el resalto. El
canal podría ser tan largo que la curva H 2 en todas partes sería mayor que la profundidad conjugada
a H 3. Entonces ocurre un resalto ahogado, y H 2 se extiende hasta la compuerta.
Todas las gráficas están dibujadas exagerando la escala vertical. debido a que los canales usuales
tienen pendientes de fondo muy pequeñas.

EJERCICIO
13.9.1 El resalto hidráulico siempre ocurre (a) de una curva M 3 a una curva M 1; (b) de una curva H,
a una curva H 2; (e) de una curva S 3 a una curva S 1; (d) por debajo de la profundidad normal hasta
arriba de ésta; (e) por debajo de la profundidad crítica hasta por encima de ésta.

13.10 CÁLCULO POR COl\1PUfADOR DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
En la sección 13.7 se introdujeron los métodos del paso estándar y la integración numérica para el
cálculo de los perfiles superficiales del agua. Los cálculos repetitivos en el primero de estos métodos
se manejan fácilmente en el computador digital utilizando un lenguaje de programación estándar o
una hoja electrónica. La figura 13.16 muestra una hoja electrónica para calcular el perfil de la superficie

630 C A P Í T U l O

1

3

Mecánica de fluidos

Cálculo de) perfil de lu ~ouperficte litne

Q=

2.5 m"3/s

b=
m=

2.5m
0 .8 , .

=

".~....

0\ltúlar las prorurtdld~des ~títb)' aotanaJ · • ·:·. .., . '

= ,

yc
F;

,

..J. >< ....

9806 N/m" 3
1
9.806 rnls"2

Cm
g- =

0.0002,
600m. '

SO =
L=

Gamma :::;

'

•.

r

. 1.7'80~m . . : ,, ·:·.'

. _;·¡,657ui~~~ol.';:'Q~2*(b

3.189:9 ~:',m. . ; ·

n =
Y~nt ' :._ .

.,, <

.

• ·~.

- •

J" sol~i~~a~or¡,_:f

0.012
·o.907

m

~ •.

7 · 0;9~ varjan<lo yc

~ 2~ru*yc)/(g*(yc*(b'.4:'~in~*yt))"3) ...: ·{

.l 2 soludonit1.9rriEh =.o. o. variando yn

· 1.592t&,~,Jü.- ~. sp- (n*Q*(b + 2*yn*s'QRT(:.tn::..2 + i)y·o:66667/

(Cm*Cw*(b +m*yn))"'(5/3)) "2
Perftl de la superfkie Ubre calc'Ulado

23.013

0.907
0.951
0.994
1.038
1.082

0.929
0.972

21.921
20.949

20.083
' t9.310 .

1.125

. 18.621

1.169
1.213

17.461

1.256
1.300

16:976
16.549

1.344
1.387
1.431
1.475

16.173
15.845

18.007·..

15.562
15.320

1.518
1.562

1.736

15.116
14.949
14.816
14.715
14.644
14.603

1.780

14.590

1.606

1.649

'

.

1.693

Figura 13.16 Hoja electrónica para perfiles de superficie libre.

del agua en flujo gradualmente variado en cualquier canal prismático rectangular, trapezoidal simétrico
o triangular. Deben entenderse los conceptos de secciones de control físicas en un canal con el fin de
utilizar con éxito la hoja electrónica.
En la hoj a electrónica los nombres de las variables se definen para identificar los datos de entrada,
los cuales incluyen las dimensiones del canal, el caudal y la profundidad de la superficie del agua en
el contro l. Las profundidades crítica y normal (si existe) se calculan utilizando la función solucionador.
Luego se calcula el perfil, iniciando en la sección de control y se procede hacia aguas arriba en flujo
subcrítico o hacia aguas abajo en flujo supercrítico. En la columna dL, se utiliza la profundidad

Flujo en canales abiertos

631

Figura 13.17 Solución del ejemplo 13.1 O obtenido con lo hoja electrónico.

promedio para calcular F(y) utilizando la ecuación ( 13.7 .6). También se puede calcular, la energía y
(F + M )/y si es necesario. Los datos utilizados corresponden aJ ejemplo que sigue.
Un canal trapezoidal, h = 2.5 m y pendiente lateral igual a 0.8, tiene dos pendientes de Ejemplo 13.1ol
fondo. La porción de aguas arriba tiene 200 m de longitud y S0 = 0.025. La porción de
aguas abajo tiene 600 m de longitud y S0 = 0.0002. n = 0.012. Un caudal de 25 m3/s entra
con profundidad crítica desde un embalse en el extremo de aguas arriba. En el extremo de
aguas abajo del sistema la profundidad del agua es 2m. Determinar los perfiles superficiales
del agua en todo el sistema, incluyendo la localización del resalto.
Solución
L a hoja electrónica de la figura 13. 16 se utiliza tres veces para obtener la solución que
luego se representa gráficamente en la figura 13.17. Para el canal empinado agua~ arriba se
calculan en primer lugar las profundidades crítica y normal, luego el perfil de la superficie
de agua que empieza en la profundidad crítica aguas arriba. Puede ser necesaria una
interpolación para encontrar la profundidad en la posición 200m hacia aguas abajo. Esta
profundidad de 0.907 m se necesita como profundidad de control en el siguiente cálculo. ya
que es el flujo aguas arriba (supercrítico) en el canal suave. Los datos junto con los resultados
se muestran en la figura 13.16. El último cálculo utiliza la profundidad de control de 2 m
aguas abajo y calcula el perfil de la superficie de agua en la dirección hacia aguas arriba. En
la figura 13.17 el resalto se localiza en la posición en donde F + M sea igual para los do~
últimos cálculos.

13.11 FRENTE DE ONDA POSITIVO SIN FRICCIÓN EN UX CANAL
RECTANGULAR
En esta sección se estudia el frente de onda resultante de un cambio súbito en el flujo (debido a una
compuerta o a otro mecanismo) que incrementa la profundidad. Se supone un canal rectangular y se
desprecia la fricción. Tal situación se muestra en la figura 13.18 después de un c1erre parcial súbito
de una compuerta. El problema se analiza reduciéndolo a un problema de estado permanente, tal
como en la figura 13.19. La ecuación de continuidad. por unidad de ancho arroja.

(Y¡+ c)y1 =

(V2 ~e)_, :

(13.11 . 1)

y la ecuación de momentum para el volumen de control 1-2. despreciando el esfuerzo cortante sobre
el piso, por unidad de ancho, es
'Y ( v21 - -2
v 2 ) = g·1
'Y v (V.1 + c)(V,~ +e- V.1 -e)
2.

( 13.11.2)

632 C A P Í T U L O

1 3

Mecánica de fluidos

Yt

!

Figura 13.18 Onda positiva en un canal rectangular.

CD

0

CD

0

Figura 13.19 Problema del frente de onda reducido a un problema de Aujo permanente
mediante la superposición de velocidad del frente de onda.

Eliminando V2 en las últimas dos ecuaciones,

V¡ + e =

.Jgy [11._
(1 +
2y,
1

112
Y2 ] ]

(13.11.3)

y,

En esta forma la velocidad de una onda elemental se obtiene haciendo que y 2 se aproxime a y"

Y¡ +e =

JiY

(13.11.4)

Para la propagación a través de un líquido en reposo V1~o. y la velocidad de onda es e = .fiY
cuando el problema se vuelve a transformar en uno de flujo no permanente superponiendo V = -c.
En general, las ecuaciones ( 13.1 1.1) y (13. 11.2) se solucionan mediante prueba y error. La fórmula
del resalto hidráu1ico se obtiene al hacer e = O en las dos ecuaciones [ver ecuación (3. 7.11)].

!ejemplo 13.11

Un canal rectangular de 3m de ancho y 2m de profundidad, que descarga 18 m 3/s,
súbitamente tiene una reducción en el caudal a 12m3/s en el extremo de aguas abajo. Calcular
la altura y la velocidad del frente de onda.
Solución

V1 = 3, y , = 2, y V2 y 2 = 4. Con las ecuaciones (13.1 1.1 ) y (13. 11.2),
6 = 4 + c(y2

-

2)

y

y22

-

4=

22
( ) (e + 3)(3 - V.)
2
9.806

Eliminando e y V2 se obtiene

4 (y 22 + 3J(3 - -Y4J

y~ -4 =--

-

9.806

2 -

2

Flujo en canales abiertos 633

o
Y2- 2
( 3y2- 4

J2 (y2 + 2)y2 =

_4_ = 0.407
9.806

Mediante prueba y error se obtiene y2 = 2.75 m. Por consiguiente, V2
La altura del frente de onda es 0.75 m y su velocidad es

2

= 4/2.75 =

1.455 mis.

2

e = - - = - - =2.667 m/s

y2

-

2

0.75

EJERCICIO
13.11.1 Una onda elemental puede viajar aguas arriba en un canal, y = 4 pies y V= 8 pies/s. con una
velocidad de (a) 3.35 pies/s; (b) 11.35 pies/s; (e) 16.04 pies/s; (d) 19.35 pies/s; (e) ninguna de estas
respuestas.

13.12 FRENTE DE ONDA NEGATIVO SIN FRICCIÓN EN UN CANAL RECTANGULAR
Ecuaciones básicas
El frente de onda negativo aparece como un aplanamiento o descenso gradual en una superficie
líquida. Ocurre, por ejemplo, en un canal aguas abajo de una compuerta que se está cerrando o aguas
arriba de una compuerta que se está abriendo. Se propaga mediante la superposición de una serie de
ondas elementales negativas sobre la velocidad existente; cada onda viaja a una velocidad menor que
la contigua con profundidad mayor. La aplicación de las ecuaciones de momentum y de continuidad
a un pequeño cambio de profundidad produce expresiones diferenciales simples que relacionan la
velocidad de onda, e; la velocidad, V; y la profundidad, y . La integración de las ecuaciones arroJa el
perfil de la superficie libre en función del tiempo, y la velocidad, ya sea en función de la profundidad
o en función de la posición a lo largo del canal, x, en el tiempo, t. Se supone que el fluido no tiene
fricción y que las aceleraciones verticales son despreciables.
En la figura 13.20a se indica una perturbación elemental en donde el flujo aguas arriba se ha
reducido levemente. Con el fin de aplicar las ecuaciones de momentum y continuidad e conveniente
transformar el movimiento en uno permanente, tal como se muestra en la figura 13.2Gb, imponiendo
una velocidad uniforme e hacia la izquierda. La ecuación de continuidad es
(V- 8V- e)(y- 8y) =( V- e)y

o, despreciando el producto de las pequeñas cantidades
(e - V)8y

= y 8V

( 13.12.1)

La ecuación de momentum produce
; (y- 8y)2 -

; .v2 = ; (V - c)y[V- e- (V- 8V- e)]

Después de simplificar,
e- V
8y = - - 8 V

g

( 13.12.2)

634 C A P Í T U L O

13

Mecánica de fluidos

---e

(a)

cv

~~------,

(b)

Figura 13.20 Onda elemental.

Igualando oV/oy en las ecuaciones (13.12. 1) y ( 13. 12.2) resulta

e-

V= ±jgy

( 13.12.3)

o

e= V ±~gy
La velocidad de una onda elemental en un líquido en reposo con una profundidad y es
flujo ]a onda viaja a la velocidad
con respecto al líquido en movimiento.
Eliminando e de las ecuaciones (13.12.1) y (13.12.2), se obtiene

JiY

.fiY y con el

fi

dV = ±
dy
~y

e integrando se llega a
V = ± 2-[iY + constante

Para una onda negativa que se forma aguas abajo de una compuerta (figura 13.21) después de un
cierre parcial instantáneo y utilizando el signo positivo, V = V0 cuando y = y0 y
V0 =

2{iY; + constante

Después de eliminar la constante,

V=
La onda viaja en la dirección

Vo -

2-vrg( fYo - -vY)

(13.12.4)

+x, de tal manera que
e= V+ .Jgy = V0

-

2,{gy0 + 3-fgy

(13.12.5)

Si el movimiento de la compuerta ocurre en t = O, la posición de la superficie libre se expresa
mediante x = ct, o
(13.12.6)

Flujo en canales abiertos 635

Figura 13.21 Onda negativa después del cierre de una compuerta.

Eliminando y en las ecuaciones (13.12.5) y (13.12.6), se obtiene

+ 2x _3_

V= V0
3

3

rgy

3 'V oYo

t

(13.12.7)

que es la velocidad en función de x y t.

En la figura 13.21, encontrar el número de Froude del flujo no perturbado de manera que la Ejemplo 13.1 2
profundidad y 1 en la compuerta sea cero cuando se cierre súbitamente. Para V0 = 20 pies/s,
encontrar la ecuación de la superficie libre.
Solución
Se requiere que V1 =O cuando y 1 =O en x =O para cualquier tiempo después de t = O. En
la ecuación (13.12.4), con V= O y y= O,
V:

F.0 =-0-=2

o

~8Yo

Para V0 = 20,
V,2

Yo= - 0-

4g

202

=-

4g

.

= 3.11 p1es

Mediante la ecuación (13.12.6)
X

= [ 20 - 2o./32.2(3.l ) )

+ 3o.}32.2 y] t =

17 .02.[Y t

La superficie libre es una parábola con vértice en el origen y una superficie cóncava hacia
arriba.

En la figura 13.21 la compuerta se cierra parcialmente en el instante t = O, de tal manera Ejemplo 13.13
que el caudal se reduce en un 50%. V0 = 6 m/s y y0 = 3m. Encontrar V1, y 1 y el perfil de la
superficie.
Solución

El nuevo caudal es

q=

26(3)

=9 = ~Y 1

636 C A P Í T U L O

1 3

Mecánica de fluidos

Mediante la ecuación ( 13.12.4)

v; =

6- 2--)9.806(-,/3-

.Jy,)

V, y y 1 se encuentran mediante prueba y error en las últimas dos ecuaciones, es decir, V 1 =
4.24 m/s y y 1 = 2.11 m. La ecuación de la superficie libre, utilizando la ecuación (13.12.6),
es
X=

(6- 2.J3g + J.jgy )t

O

X=

(9.39-JY"- 4.85)t

que es válida para el rango de valores de y entre 2.11 y 3 m.

Rompimiento de presa
Se puede obtener una idealización del perfil de la superficie del agua para un rompimiento de presa
(figura 13.22) utilizando las ecuaciones (13.12.4) a (13.12.7). En un canal horizontal sin fricción,
con una profundidad de agua y 0 en un lado de una compuerta y sin agua en el otro lado, la compuerta
se remueve súbitamente. Se desprecian las aceleraciones verticales. V0 = O en las ecuaciones, y y
varía de y0 a O. Utilizando la ecuación (13.12.4), la velocidad en cualquier sección es

V= -2.-fg(../Y~ - "\Y)

(13.12.8)

siempre en la dirección hacia aguas abajo. De la ecuación (13.12.6), el perfil de la superficie del agua
es
x=

(3\- gy -

2, 'gy0 }r

En x =O, y= 4yJ9, la profundidad permanece constante y la velocidad en la sección x
ecuación (13.12.8),

(13.12.9)

= O es, de la

2 ,-

V= -3,:gyo
también independiente del tiempo. El borde de ataque de la onda se vuelve agudo, cae hasta una
altura O y se mueve hacia aguas abajo con V = e =

- 2-fiY0 . La superficie del agua es una parábola

con su vértice en el borde de ataque, cóncava hacia arriba.
En un rompimiento de presa real, la rugosidad del terreno causa un frente de onda positivo, o
pared de agua, que se mueve hacia aguas abajo, es decir, el borde agudo se retarda debido a la
fricción.

x=O
~------- .,.....,.....,.;;....,...

1
1

Figura 13.22 Perfil de rompimiento de preso.

Flujo en canales abiertos 637

EJERCICIOS
13.12.1 La velocidad de una onda elemental en agua en reposo está dada por (a) (gy2) 1' 3 ; (b) 2y/3; (e)
.fiiY; (d) ,(iY; (e) ninguna de estas respuestas.
13.12.2 Un frente de onda negativo (a) es un frente de onda positivo moviéndose hacia atrás; (b) es
un frente de onda positivo invertido; (e) nunca puede viajar hacia aguas arriba; (d) nunca puede viajar
hacia aguas abajo; (e) no es ninguna de las anteriores.

PROBLEMAS
13.1
Demostrar que para garantizar el flujo laminar hacia abajo en un plano inclinado, el caudal
por unidad de ancho no puede ser mayor que 500v (ver el problema 6.10).
13.2
Calcular la profundidad del flujo laminar de agua a 20°C hacia abajo en una superficie plana
que hace un ángulo de 30° con respecto a la horizontal para el número de Reynolds crítico inferior
(ver problema 6.1 0).
13.3
Calcular la profundidad de flujo turbulento en R = VR/v = 500 para flujo de agua a 20°C
hacia abajo en una superficie plana que hace un ángulo 8 de 30° con respecto a la horizontal. Utilizar
la fórmula de Manning. n = 0.01 y S= sen8.
13.4
Por un canal trapezoidal fluye agua con una profundidad de 1.2 m. El ancho del fondo es 6
m, los taludes laterales de 2 horizontal a 1 vertical (2: l ), una pendiente longitudinal de 0.008 y n =
0.016. Encontrar (a) el caudal, (b) el número de Froude y (e) la profundidad critica.
13.5
Un canal semicircular que fluye lleno transporta agua con una profundidad de flujo uniforme.
Comparar su pendiente con la de un canal rectangular del mismo material, el mismo ancho y la
misma área de sección transversal que conduce el mismo caudal con una profundidad de flujo uniforme.
13.6
Un canal rectangular debe mover 1.2 m 3/s con una pendiente de 0.009. Si el canal se encuentra
recubierto con acero galvanizado, n = 0.011, ¿cuál es la cantidad mínima de metal en metros cuadrados.
necesaria por cada 100m de canal? No tener en cuenta un borde libre.
13.7
Un canal trapezoidal, con taludes laterales (2: 1) debe mover 20 rn 3/s con una pendiente
longitudinal de 0.0009. Determinar el ancho de fondo , la profundidad y la velocidad para la sección
hidráulica óptima. n = 0.025.
13.8
Un canal trapezoidal revestido de ladrillo, con ancho de fondo de 6 pies y con pendiente
longitudinal de 0.001, debe mover 600 pes.¿ Cuáles deberían ser los taludes laterales y la profundidad
del canal para emplear el menor número de ladrillos?
13.9
¿Qué radio de canal semicircular en metal corrugado se necesita para conducir 2.5 m 3/s a
una distancia de 1 km, con una pérdida de cabeza de 2 m? ¿Puede encontrarse alguna otra sección
transversal con un perímetro menor?
13.10 Determinar la sección trapezoidal hidráulica óptima para conducir 85 m3/s con una pendiente
longitudinal de 0.002. El recubrimiento es de concreto terminado.
13.11 Calcular el caudal por el canal principal y la planicie de inundación de la figura 13.23 para
flujo uniforme permanente, con S= 0.0009 y y = 8 pies.
13.12 Para un flujo de 200m3/sen la sección de la figura 13.23 cuando la profundidad por encima
de la planicie de inundación es de 1.2 m, calcular el gradiente de energía.
13.13 Para un caudal de 25,000 pes en la sección de la figura 13.23, encontrar la profundidad de
flujo en la planic ie de inundación cuando la pendiente de la línea de energía es 0.0004.

638 C A P Í T U L O

1 3

Mecánica de fluidos

n=0.040

figura 13.23 Problemas 13.11 o 13.13.

13.14

Dibujar una curva de F

+ M para 2.5 m3/s por metro de ancho.

13.15 Dibujar la curva de energía específica para 2.5 m-1/s por metro de ancho en la misma gráfica
del problema 13 .14. ¿Cuál es la pérdida de energía en un resalto cuya profundidad de aguas arriba es
0.5 m?
13.16

Preparar una gráfica de la ecuación (13.4.7).

13.17

Con q

= 100 pes/pie y F 1 = 3.5, determinar VI' y 1 y la profundidad conjugada y 2•

13.18 Determinar las dos profundidades que tienen una energía específica de 2m para 1 m3/s por
metro de ancho.
13.19 Un caudal de 15.0 m3/s de agua circula con una profundidad de 1.4 m en un canal rectangular
de 5.6 m de ancho. Encontrar la profundidad crítica, la energía específica, el número de Froude,
F + M y la profundidad conjugada.

13.20

En el problema 13.19 sin= 0.0 13, ¿qué pendiente se requeriría para establecer flujo unifmme?

13.21

¿Cuál es la profundidad crítica para un caudal de 1.5 m>/s por metro de ancho?

13.22 ¿Cuál es la profundidad crítica para un caudal de 0.3 m3/s a través de un canal triangular con
un ángulo de 60° en el vértice?
13.23 Determinar la profundidad crítica para un caudal de 8.5 m 3/s que circula por un canal
trapezoidal con un ancho de fondo de 2.5 m y taludes laterales de 1:1.
13.24 Encontrar la profundidad crítica para un caudal de 0.4 m 3/s en un canal trapezoidal con un
ancho de fondo de 1.5 m y taludes laterales de 45°.
13.25 En un canal ancho de pendiente 0.0002 en concreto no terminado fluye agua con una
profundidad de flujo uniforme (n = 0.014). Una elevación de 9 cm en el fondo del canal crea una leve
depresión en la superficie del agua, figura 13.24. Si la profundidad por encima del montículo es 0.5
m, calcular el caudal por metro de ancho y la velocidad encima de la elevación. Despreciar las pérdidas
por fricción en el montículo.

13.26 En el problema 13.25 encontrar la altura del montículo para crear una profundidad crítica
sobre ésta.

S0 =0.0002

figura 13.24 Problemas 13.25 y 13.26.

Flujo en canales abiertos 639
13.27 En un canal rectangular la velocidad promedio del agua es 2.4 m/s cuando la profundidad es
1.8 m. ¿Cuál es el cambio en la profundidad (a) para una caída gradual de 15 cm en el fondo del canal
y (b) para una elevación gradual de 15 cm en el fondo del canal?
13.28 En un canal rectangular de 3 m de ancho ocurre un flujo uniforme de agua de 1.5 m3/s. La
pendiente de fondo es 0.00011 y n = 0.016. Para una contracción del ancho de 1.6 m, ¿cuál sería la
profundidad en la contracción e inmediatamente aguas arriba de ésta? Despreciar las pérdidas locales.
13.29 En el problema 13.28, si el ancho de la contracción es 0.8 m, encontrar las mismas dos
profundidades.
13.30 Diseñar una transición de una sección trapezoidal, con ancho de fondo de 8 pies y taludes
laterales 1:1, con profundidad de 4 pies, a una sección rectangular, de 6 pies de ancho y 6 pies de
profundidad, para un caudal de 250 pes. La transición debe tener 20 pies de longitud y la pérdida es
111 O de la diferencia entre las cabezas de velocidad. Mostrar el perfil del fondo y no hacer ningún
cambio súbito en el área de la sección transversal.
13.31 Una transición desde un canal rectangular, de 2.6 m de ancho y 2m de profundidad, a un
canal trapezoidal, con ancho de fondo de 4 m, taludes laterales 2:1 y profundidad 1.3 m tiene unas
pérdidas de 4110 de la diferencia entre las cabezas de velocidad. El caudal es 5.6 m3/s. Determinar la
diferencia entre las elevaciones de los fondos del canal.
13.32 Un medidor de profundidad crítica de 16 pies de ancho tiene una elevación de fondo de 2.0
pies. Para una profundidad de aguas arriba de 3.52 pies, determinar el caudal en el medidor.
13.33 Un flujo se aproxima a un medidor de profundidad crítica a 6 m/s y con un número de
Froude de 3, ¿cuál es la cantidad mínima a que se puede elevar el piso?
13.34 Un canal rectangular de concreto sin terminar de 12 pies de ancho tiene una pendienre de
0.0009. Transporta 480 pes y tiene una profundidad de 7 pies en una sección. Utilizando el método
del paso con sólo un paso, calcular la profundidad 1000 pies aguas abajo.
13.35 Resolver el problema 13.34 tomando dos pasos iguales. ¿Cuál es la clasificación de este
perfil de superficie de agua?
13.36 Una compuerta muy ancha (figura 13.25) permite la entrada de agua a un canal honzontal.
Considerando una presión hidrostática en la sección O, calcular la profundidad en la ecc1ón O y el
caudal por metro de ancho cuando y = 1.0 m.
13.37 Si la profundidad en la sección O de la figura 13.25 es 600 mm y el caudal por metro de
ancho es 6 m2/s, calcular la curva de la superficie libre aguas abajo de la compuena.
13.38

Dibujar la curva de profundidades conjugadas para el perfil superficial del problema 13.37.

13.39 Si el canal muy ancho de la tigura 13.25 se extiende 700 m hacia aguas abaJo y luego tiene
una caída súbita, calcular el perfil de flujo hacia aguas arriba desde el final del canal para q =
6 m2/s integrando la ecuación para flujo gradualmente variado.

('omru:na

\' =0

1

6m

1•.

,.,._

1_,. '"'·

e
e

= o.86
=0.96

L"

+

u

o1

-V I'
f

1

--l

.,,'"'

PI«> b<llll.mtal. n • 0.015
~

-:.

figura 13.25 Problemas 13.36 a 13.40.

.. ~'

640

C A PÍTU l O

1 3

Mecánica de fluidos

Figuro 13.26 Problema 13.A l.

Figuro 13.27 Problemas 13.A2 a 13.AA.

13.40 Utilizando los resultados de los problemas 13.38 y 13.39, determinar la posición de un resalto
hidráulico en el canal.
13.41 (a) En la figura 13.26la profundidad aguas abajo de la compuerta es 0.6 m y la velocidad es
12 m/s. Para un canal muy ancho, calcular la profundidad en el extremo de aguas abajo de la pendiente
adversa. (b) Resolver la parte (a) utilizando una hoja electrónica como la de la figura 13.16.
13.42 Esquematice (sin cákulo) e identifique todos los perfiles de superficies libres que se pueden
obtener en la figura 13.27 al variar z1, z2 y las longitudes de los canales para z2 < zl' con un canal en
pendiente empinada.
13.43 En la figura 13.27 determinar la posible combinación de secciones de control para diferentes
valores de z1, z2 y diferentes longitudes de canal para z1 > z2, siempre con el canal en pendiente
empinada.
13.44 Esquematizar los diferentes perfiles de la superficie líquida y las secciones de control de la
figura 13.27 obtenidos variando la longitud del canal para z2 > z1•
13.45 Mostrar un ejemplo de un canal que sea suave para un caudal y empinado para otro. ¿Qué
caudal se requeriría para que fuera crítico?
13.46 Utilizar una hoja electrónica como la de la figura 13.16 o preparar un programa para localizar
el resalto hidráulico en un canal triangular de 90°, de 0.5 km de longitud, que transporta un caudal de
1 m 3/s, con n = 0.015 y S0 = 0.001. La profundidad de aguas arriba es 0.2 m y la profundidad de
aguas abajo es 0.8 m.
13.47 La figura 13.28 muestra un perfil para un canal rectangular de 4.5 metros de ancho con un
cambio en la pendiente. El canal de aguas abajo tiene una pendiente de 0.0011, n = 0.018 y Q =
20 m 3/s. (a) Encontrar la profundidad antes del resalto para que el resalto hidráulico finalice con
condiciones de flujo uniforme. (b) Calcular la distancia hasta el resalto si la profundidad del flujo
uniforme en el canal de aguas arriba es 0.62 m. (e) Calcular y dibujar el perfil de la superficie de agua
y la línea de energía.

Flujo en canales abiertos 641

Figura 13.28 Problema 13.47.

Figuro 13.29 Problema 13.48.

13.48 Un vertedero produce una profundidad de 3.2 m en un canal rectangular horizontal de 5
metros de ancho, tal como se muestra en la figura 13.29. 180m aguas arriba la pendiente cambia a
0.011. Calcular la profundidad 80 m aguas arriba del cambio de la pendiente si el caudal es 15 m 1/s:
n = 0.029.
13.49 Un canal rectangular descarga 50 pes por pie de ancho con una profundidad de lO pies
cuando el caudal aguas arriba se incrementa súbitamente a 70 pes/pie. Determinar la velocidad ~ la
altura del frente de onda.
13.50 En un canal rectangular fluye agua a una velocidad de 2 m/s, y a una profundidad de 2 m. un
frente de onda de 0.3 m viaja hacia aguas arriba. ¿Cuál es la velocidad de la onda y qué LliltO se
reduce el caudal por metro de ancho?
13.51 Un canal rectangular de 3m de ancho y 2m de profundidad descarga 28 m 3/s cuando el t1UJO
se detiene completamente aguas abajo debido al cierre de una compuerta. Calcular la alrura ~ la
velocidad del frente de onda positivo resultante.
13.52 Determinar la profundidad aguas abajo de la compuerta del problema 13 51 de-pu¿, de qu~
se c1erra.
13.53

Encontrar la superficie libre aguas abajo del problema 13.51 3 s de. pués del cierre.

13.54 Determinar la superficie del agua 2 s después de que se rompe una pre-..a tdeal. La profundidad
original es 30m.
13.55 Preparar una hoja electrónica o escribir un programa para di. eñar una t:ransición de un canal
rectangular o trapezoidal a un canal trapezoidal. La tasa de cambio del área. del ancho de fondo, y de
la pendiente lateral debe ser cero en cada extremo. Preparar los re...ultado' en una forma tabular para
cada décimo de la distancia, y Juego resolver el problema 13.3 1 con el programa.

REFERENCIAS
l.
U.S. Bureau of Reclamation, ·'Research Srudy on Settling Basins, Energy Dissipators, and
Associated Appurtenances, Progress Report ll", U.S. Bur. Reclam. Hydraul. Lab. Rep. , Hyd-399.
Denver, june 1, 1955.

642

e

A PíT

u Lo

13

Mecánica de fluidos

2.
B. A. Bakhmeteff, O Neravnomernom Dvizhenii Zhidkosti v OtkrytumRusle (Varied Flow in
Open Channel), St. Petersburg, Russia, 1912.
3.
A. T. lppen, "Channel Transitions and Controls", in H. Rouse, (ed.), Engineering Hydraulics, Wiley, New York, 1950.

4.
E. F. Brater, H. W. King, J. E. Lindell, and C. Y. Wei, Handbook of Hydraulics, 7th ed., pp.
12.22-12.25, McGraw-Hill, New York, 1996.

LECTURAS ADICIONALES
Bakhmeteff, B. A.:, Hydraulics of Open Channels, McGraw-Hill, New York, 1932.
Chow, V. T., Open-Channel Hydraulics, McGraw-Hill, NewYork, 1959.
French, R. H. , Open Channel Hydraulics, McGraw-Hill, New York, 1985.
Henderson, F. M., Open Channel Flow, Macmillan, New York, 1966.

capítulo

14
Aplicaciones de fenómenos de transporte

El objetivo de este capítulo es elaborar los principios básicos de los fenómenos
de transporte y describir varias áreas de aplicación. Las aplicaciones
seleccionadas incluyen tanto problemas de campos de flujo de ingeniería como
naturales y se concentra en elementos de transporte multifase e interfacial,
así como en procesos en reactores y en agitado y mezclado.

14.1 TRANSPORTE PRODUCTO DE LA INGENIERÍA VERSUS
TRANSPORTE GEOAMBIENTAL
Es importante enfatizar de nuevo en la diferencia entre (1) flujo y campos de transporte de ingeruería
que son diseñados para obtener un comportamiento específico, y (2) flujo y transporte que ocurren
naturalmente lo cual es el resultado de una variedad de procesos aleatorios incluyendo. por ejemplo.
el clima, el viento y la lluvia asociados. Los métodos desarrollados en este texto pueden aplicarse a
ambas clases de problemas pero el punto de vista de aplicación es bastante diferente para cada uno de
ellos. El transporte resultante de procesos naturales y restringido por éstos se conocerá como el
transporte geoambiental, mientras que el transporte de ingeniería se referirá a procesos d1señado~
para tener resultados predecibles.
Existe una gran variedad de disciplinas dentro de las cuales se estudian el flujo geoambiental y el
transporte. Éstas incluyen la oceanografía, la meteorología y la hidrogeología. Aun campos más
esotéricos tales como la vulcanología (el estudio de los volcanes), la tectónica de placas (movimiento
de la corteza terrestre) y la astrofísica (el movimiento y la física de las estrellas. etc.) usan muchas de
las leyes fundamentales de la mecánica de fluidos y fenómenos de transporte que se aplican a las
clases de problemas geoambientales.
Aunque puede ser una gran simplificación, una de las diferencias principales entre los flujos
geoambientales y de ingeniería es que los campos de flujo naturales no se entienden completamente.
Por consiguiente, las técnicas presentadas en e~te texto se utilizan para entender y describir los
diferentes tipos de campo de flujo que ocurren naturalmente. Se debe completar la elaboración
científica y el entendimiento de estos flujos. El principal obstáculo para el entendimiento científico
es la complejidad de los campos de flujo. Existen fuentes tanto externas como internas de complejidad
de los flujos naturales. Las fuentes externas son la muy variable geometría del flujo y la alta variabilidad
impuesta por las condiciones de frontera o acoplamientos.

644 C A P Í T U L O

14

Mecánica de fluidos
1

IO,OOOh
- 400 dfall f.-

1

1

Cambios hidrológicos
Estratificación
(escala profundn)

Ci.rculación
estacional

1,000 h
-40 dfa~

(esca1·a de uneho)

100 h
-4 dfas

-

Barra térmica

1

1

Ondas intem~
r------ -------------

Chorros costeros,

1

manantiales y
hundimientos 1
costeros
(escala de ancho)

de Kclvin,

¡

onda~

1

1

topográficas

1

1

:

Mareas gravitacionalcs

L _____ ____ -----

Movimientos inerciales

Ondas de Poincare

1
10 h

o

Iniciada:,
por el
viento

Pequeñas ola.<~

~
0,)

¡.:::

----------l

1h

Frenres de onda

1
1
1
1
1
1
1

Turbulencia

de fondo

0.1 b

y ondal\
de presión

6 min 1------ - -----1--,

0.01 h

36 S

0.001 h

3.6 S

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

Oleaje
superficial

-

-

Ondas superficiales

f-

Turbulencia
f-- de Brunt - -+--'
VilisaHi

0.00001 h

0·36 S

(escala vertical)

0.01

1

0.1

1

1

10

100

1,000

Espacio, km

Figura 14.1

Escalas espaciales y temporales en Ru jo de ocurrencia natural, en este caso en un lago muy grande.

La caracterización de la complejidad del campo de flujo interno puede tratarse, en primer lugar,
definiendo simplemente un volumen de control y enumerando todos los procesos de mecánica de
fluidos y transporte en el campo de flujo, así como sus escalas de longitud y tiempo asociadas. La
figura 14.1 contiene un diagrama espacio-tiempo simple de los procesos. Rápidamente se puede ver
que existe una amplia variedad de procesos cada uno de los cuales ocurre simultáneamente y cubre
un amplio rango de escalas de longitud y tiempo. Estos procesos internos resultan directamente del

Aplicaciones de fenómenos de transporte 645
acoplamiento con otros sistemas externos complejos a través de las cargas en la frontera (y su
contraparte matemática, las condiciones de frontera). Por ejemplo, un lago puede ser puesto en
movimiento por el esfuerzo cortante del viento sobre la superficie que da el resultado de sistemas
climáticos aleatorios, del flujo de calor desde el sol mitigado por las nubes derivadas del clima y la
entrada y salida de tributarios. Todas estas cargas en la frontera son altamente variables en el sentido
de que ocurren con altos gradientes en el tiempo y en el espacio, dan como resultado ocasionalmente
eventos extremos tales como tormentas. El máximo número de procesos de transporte internos
observados ocurre cuando las cargas en la frontera son las más extremas e intensas. El menor número
de procesos internos ocurre entre eventos.
Otra complejidad externa, la geometría del flujo, confunde adicionalmente el patrón natural de
flujo y transporte. La geometría de los campos de flujo naturales también varía ampliamente: desde
rugosidades de pequeña escala hasta cambios de gran escala, por ejemplo, el flujo de un río en
canales meandrinosos o el flujo atmosférico por encima de montañas. En general, el flujo en la
atmósfera terrestre por encima del suelo es el que está menos controlado por la irregularidad de la
geometría, mientras que el flujo y el transporte de sol u tos en un sistema de aguas subterráneas están
completa y totalmente manejados por la geometría. En una analogía al impacto de las cargas en la
frontera, también se puede decir que entre más rápidos y extremos sean los cambios de la geometría,
más complejo será el flujo resultante y los procesos de transporte.
La aproximación analítica para los flujos naturales es difícil, ya que los métodos tradicionales
para hacer una variedad de suposiciones simplificadoras y crear una solución exacta o determin{stica
es casi imposible. Tal como se notó anteriormente, tales soluciones exactas únicamente son posibles
para condiciones razonablemente bien controladas con unos pocos procesos. A falta de un análisis
determinístico se prefiere la aproximación de modelos en computador o simulación del fluj o y
transporte natural. En este caso las ecuaciones turbulentas de Navier-Stokes [ecuaciones (6.4.6a-c)]
y las ecuaciones correspondientes de calor [ecuación (9.4.7a)] y de transporte de masa [ecuación
(9.4.7b)] se aproximan mediante técnicas de diferencias finitas o elementosfinitos [l]t para encontrar
las soluciones en el computador para las cargas de frontera y la geometría apropiadas. Las variables
calculadas resultantes reproducen o simulan los procesos en el campo de flujo para las condiciOnes
impuestas.
En contraste directo, el campo de flujo de ingeniería está motivado por un deseo del ingeniero de
tener control casi completo sobre los procesos de flujo y transporte. Los requerimientos de control
mínimo son un comportamiento completo y predecible de las cargas en la frontera. la geomerría) la
respuesta interna del flujo y del transporte. Con estas condiciones confiables. los campos de transporte
de flujo diseñados pueden lograr los resultados deseados e incorporarse a diseño hidráulicos. de
intercambio de calor o de procesos. Tales diseños pueden luego escalarse en capacidad y en cargas en
la frontera para ser usados en situaciones similares. Estos aspectos c;on la base de la profesión de
ingeniería química en donde los procesos unitarios se diseñan y se escalan para uso industrial. Cada
proceso depende por lo general, de un procedimiento de transporte predecible dominante para alcanzar
el resultado deseado; algunos ejemplos incluyen el secado por e\ aporación. los intercambiadores de
calor, los fermentadores, los sedimentadores. separadores )' la filtración. El concepto de flujo y
transporte de ingeniería o proceso de diseño se ha extendido con el fin de crear equipos para el
control ambiental. Algunos ejemplos incluyen los tanques de sedimentación y las piscinas de
enfriamiento, las unidades de filtración y de floculación. los incineradores y los lavaderos. Ya sean
para aplicación municipal o industrial. los procesos completos. por lo general, se logran conectando
una serie de procesos unitarios, diferentes, funcionales. juntos para alcanzar el resultado deseado.
Los sistemas de transporte de ingeniería se diseñan conscientemente para que sean estables y
seguros. Las cargas en la frontera, generalmente, se encuentran en estado permanente, sus
1 t Las referencias numeradas se encuentran al final de este capítulo.

646

C A PÍ T U l 0

14

Mecánica de fluidos

constituyentes y concentraciones se conocen para la vida útil del proceso, y la geometría del
campo de flujo se mantiene bastante simple, es decir, como en tuberías circulares, placas planas,
esferas o cilindros. Como se vio al principio de este texto, se conoce una gran variedad de
soluciones exactas para distribuciones, tasas de flujo y cambios de fase de las variables de diseño
para estas geometrías. Por consiguiente, los diseños de procesos se basan en la geometría y en
las condiciones de frontera necesarias para alcanzar los comportamientos de soluciones exactas.
Esto es bastante difícil de obtener en el caso del tlujo natural donde el resultado observado
raramente se conoce de antemano.
A continuación se presenta una serie de aplicaciones que pretenden ampliar algunos de los
conceptos de transporte presentados anteriormente, así como introducir el uso de conceptos de
fenómenos de transporte para resolver problemas de importancia práctica. Algunas de las aplicaciones
al inicio del capítulo están basadas en flujo multifase y en transferencia interfacial. Éstos incluyen la
erosión de partículas y el transporte en una interfaz Jecho-partícula, así como la evaporación en una
interfaz aire-agua. Ambos procesos pueden describirse mediante soluciones de capa límite y ambos
son mezclas donde la densidad de la mezcla causa efectos de estratificación en el campo de flujo. El
resto de los ejemplos se concentran en tanques y reactores. Todas las aplicaciones tienen partes en
flujos naturales y de ingeniería.

14.2 FLUJOS MULTIFASE: TRANSPORTE DE PARTÍCULAS
El flujo y el transporte multifase involucran la predicción de la distribución de una fase de un material que está siendo transportado por otra fase del mismo o de diferente material. Algunos ejemplos
incluyen el transporte de partículas o aerosoles por agua o aire, o el transporte de burbujas de aire en
líquidos. Usualmente el intercambio interfacial entre los dos medios puede llevar al origen del material en el transporte multifase. Los dos ejemplos más generales incluyen ( l) la erosión y el
entrapamiento subsecuente de partículas de sedimento desde el fondo de un río, lago o canal, y (2) la
formación de tormentas de polvo atmosféricas cerca de áreas desiertas. En estos ejemplos el fondo o
el suelo está compuesto de partículas altamente consolidadas y. por consiguiente, en la mayoría de
los aspectos se comporta como una superficie sólida. El flujo de fluidos sobre el fondo crea un
esfuerzo cortante sobre la superficie de las partículas suficiente para desprenderlas y los esfuerzos
turbulentos en la capa límite sobre yaciente se llevan las partículas lejos del fondo. Las partículas no
son boyantes de manera neutra. Por consiguiente, contrarrestando el transporte turbulento hacia afuera
del fondo existe el asentamiento constante de las partículas hacia el fondo.
El ser capaz de parametrizar el intercambio, el transporte y las intensidades de flujo, especialmente
cerca al fondo del terreno o a la superficie sólida, es de una importancia pragmática extrema. El
dragado, la estabilidad de cimentaciones y las actividades de construcción son afectadas por la erosión.
La reciente atención ambiental sobre el intercambio interfacial de partículas es el resultado de la
presencia de sustancias tóxicas en los sedimentos que se dragan en puertos. Problemas similares
pueden identificarse en las partículas movidas por el viento. Por ejemplo, artículos científicos recientes
indican que la erosión en áreas desiertas crea tal intensidad de nubes de aerosol que los estimativos
de calentamiento del clima global se equivocarían si éstos no se tienen en cuenta.
Los parámetros de interés en este problema multifase incluyen: ( 1) la distribución de las
concentraciones de partículas con la altura con respecto al fondo, (2) el asentamiento, el entraparniento
} el t1ujo vertical neto de partículas desde la fase sólida o el suelo, (3) la masa, el peso o espesor del
material erosionado desde la fase sólida en un tiempo unitario y (4) el flujo de masa de material
horizontal en el sitio. Se ha utilizado una amplia variedad de procedimientos de solución de capa
límite para estimar la magnitud de estas variables y en esta sección se presentará uno de los modelos
más ampliamente utilizados.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 64 7

Formas de mezcla
El sitio de combinación columna de agua-fondo (o aire-suelo) puede considerarse como un continuo
que se distingue únicamente por la intensidad relativa de partículas por unidad de volumen comparado
con el volumen de fluido transportante. Una descripción detallada de cada estado puede encontrarse
en las referencias [2-7]. Dentro de estas referencias hay análisis extensos que abarcan desde los
procedimientos más básicos para formular las descripciones continuas del movimiento de las partículas
discretas hasta soluciones de ingeniería aproximadas para flujos industriales o naturales. Antes de
proseguir con las ecuaciones para la solución del problema, en primer lugar se resume el rango de
posibles sistemas partícula-fluidos. En toda esta sección se hace la suposición de que las partículas
son no cohesivas opuestas a las cohesivas. Se s upone que la superficie de la partícula es
electroquírnicamente neutra y por consiguiente no es capaz de "pegarse" a las partículas adyacentes
mediante cualquier agente diferente a la gravedad. Las partículas de arcilla son cohesivas mas no las
de arenas y limos. Por consiguiente, la discusión se limita a éstas y otras partículas más grandes no
reactivas.
Lecho consolidado Con referencia a la figura 14.2a, el estado consolidado es la configuración
en la cual todas las partículas están firmemente empaquetadas hasta donde su geometría individual y
la gravedad lo permiten. El peso de las partículas individuales, más el peso integrado del material por
encima de una elevación particular del lecho son lo suficientemente grandes para sobreponerse a la
existencia de una presión del fluido interna cualquiera. Entre las partículas existen los espacios
intersticiales, y el fluido puede transmitirse a través de estas trayectorias potencialmente irregulares.
La porosidad del lecho empaquetado es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total del
lecho. La naturaleza tortuosa de la trayectoria que un paquete de fluido debe tomar para viajar una
línea recta entre dos puntos será mayor (en algunos casos considerablemente mayor) que la distancia
en línea recta. La tortuosidad, una medida de la irregularidad, puede definirse para un lecho
empaquetado pero es tema de la ingeniería geotécnica y se encuentra por fuera del alcance de este
texto. En general, las partículas se encuentran fuertemente empaquetadas en la interfase y una fuerza
cortante o normal en exceso del peso de la partícula debe aplicarse para despegarla.
Lecho fluidi:zado Ya sea por la imposición de un gradiente de presión diseñado como en el caso
de un reactor comercial o debido a la ocurrencia de un gradiente de presión de origen natural. la
presión interna de poros puede ser lo suficientemente grande para sobreponerse al pc!>o de la panícula
y del paquete (figura 14.2b). En este caso las partículas pueden estar bastante cerca~¡ no en e ntacto
con las partículas circundantes, pero las fuerzas de corte y normales ofrecen una resistencia bastante
reducida al movimiento de las partículas ya sea individual o en grupo. Una caracterísuca del proceso
de fluidización es la transición a una composición de partículas en la cual cada panícula mdividual
está sujeta a un flujo externo y responde a éste. Debido a la separación de la partícula. ocurre una
expansión en el lecho fluidizado que contrasta con el estado consolidado o empaquetado. Los lechos
fluidizados se designan para alcanzar transferencias específicas de calor y de masa y/o reacciones
químicas en un proceso industrial o comercial. El excelente texto de Gidaspow [2] amplía estos
conceptos.
Lechos fluidi:zados móviles
Esta categoría se refiere a las circunstancias cuando toda la
masa de las partículas del lecho fluidizado se mueve en respuesta a un gradiente de presión y corte
impuesto tal como se muestra en la figura 14.2c. Cada partícula puede moverse aleatoriamente con
respecto a este movimiento global. A diferencia de los dos estados previos, el movimiento global
puede describirse mediante la deducción de ecuaciones de continuo basadas en la mecánica de fluidos.
las cuales, sin embargo, no se basan en la viscosidad newtoniana. La relación volumen de sólidos a
volumen total o concentración de volumen de la mezcla es bastante alta y, por consiguiente, los flujos
se conocen como hiperconcentraciones o lodos. Debido a que las partículas se encuentran suspendidas
en el flujo y tienen campos de flujo y de fuerza individuales que actúan sobre ellas, estos flujos
también se conocen como suspensiones o, en este caso, suspensiones hiperconcentradas.

648

C A PÍ T Ul 0

l 4

Mecánica de fluidos

Partícula

(a)

Baja presión

(b)

z
Lecho movible
Lecho fijo

O Velocidad
horizontal
(e)

S uspensión
disuelta

Lecho movible
Lecho lijo

Velocidad
horizontal
(d)

Figura 14.2

Formas combinadas de mezcla: (a) lecho consolidado, sin movimiento de
partículas. (b) lecho Auidizado, sin movimiento de partículas. (e) Lecho
fluidizado móvil. (d) Suspensión disuelta.

Tal como se notó en la sección 8.7, las ondas de agua son la deformación de una interfase de
densidad entre dos fluidos en movimiento, el aire y el agua. En superficies de agua (o flujos
atmosféricos sobre el suelo) tanto el agua (o el aire) como los sedimentos fluidizados móviles se
consideran fluidos. Esto también puede representar interfases de densidad muy grandes y se esperaría

Aplicaciones de fenómenos de transporte 649

Figura 14.3

Campo de d unas de a rena en un desierto.

la formación de ondas en la capa del Jecho móvil. En el caso atmosférico. las dunas de arena son
"ondas de arena" que han sido puestas en movimiento por el esfuerzo del viento< ver la tigura l-l.3 ).
En aguas superficiales, particularmente en corrientes que fluyen rápidamente. se forman onda.., de
arena en la interfase (figura 14.4). Los sedimentos de lecho en movimiento se con<Xen como la carga
de lecho y se han presentado muchos análisis para predecir la tasa de tranc;porte de ma'a de la carga
de sedimentos del lecho (ver referencias [8,9]).
Esta capa es particularmente importante ya que representa la transiCIÓn entre la descripción del
lecho desde el punto de vista lag rangiano (sólidos) y el punto de \ ISta euleriano (fluidos) (sección
3.2). Es una región difícil de analizar debido a que la!> ecuaciones del continuo no 'iOn completamente
aceptadas para un uso práctico por la comunidad científica.
Suspensiones disueltas Este hecho ocurre cuando las distancias entre las partículas son tan
grandes que el campo de flujo completo alrededor de cada partícula o e~fera se desarrolla tal como se
describe en la sección 7.3 (figura 14.2d). Si se permite que la partícula se mueva en una forma no
restringida, la velocidad de la partícula difiere de la velocidad del fl uido que la transporta, únicamente
por el hecho de que la partícula se está asentando con respecto a la velocidad del fluido en una
dirección paralela a la gravedad [ 101 . La velocidad horizontal de las partículas es idéntica a la velocidad
del fluido. Se hace un cierto número de simplificaciones para el análisis de suspensiones diluidas y,
afortunadamente, una gran variedad de tlujos de ingeniería y naturales pueden analizarse en esta

650 ~

t.. P Í T U L O

l 4

Figura 14.4

Mecánica de fluidos

Ondas de areno en un canal aluvial.

forma. Por consiguiente, un análisis empieza con la aproximación de una suspensión diluida en capa
límite.

Formulación de las ecuaciones
Con respecto a la figura 14.5a se localiza un sistema coordenado en la interfaz sólido-fluido, con el
eje z dirigido en forma positiva hacia afuera del fondo. Con el fin de obtener una solución de capa
límite bidimensional (x. z), se utiliza un sistema coordenado que sigue las líneas de corriente, en
donde la velocidad horizontal en las ecuaciones es la suma vectorial de las dos velocidades horizontales
del campo o de la situación experimental (figura 14.5b). En el campo, o en la situación natural, esto
puede ser especialmente problemático debido a que la dirección del vector velocidad horizontal total
(u~ = u 2 + t? ) cambia con el tiempo.
Las ecuaciones básicas del transporte de partículas han evolucionado en el tiempo, desde una
formulación escalar pasiva para una especie única hasta el enfoque más fuerte de teoría de mezcla.
El primer uso de la teoda de mezcla fue hecho por Hunt [11]. Utilizando una formulación de mezcla,
la validez de la ecuación puede extenderse a concentraciones bastante altas, incluyendo de esta forma
el rango esperado de las concentraciones cerca del lecho. Para propósitos de este análisis, el lecho
será una fuente del material para la suspensión pero no se moverá. Por consiguiente, el efecto del
lecho será impuesto (primordialmente) como una condición de frontera.
Tal como lo anotó Lumley [ 10], existen dos posibilidades de formulación: la primera requiere de
una ecuación de conservación para cada clase de tamaño de partícula en la mezcla de partículas y la
segunda forma una ecuación de balance de masa para la concentración promedio de la mezcla y la
velocidad de asentamiento correspondiente en cada punto dentro del dominio. En la primera, cada
clase de tamaño de grano tendrá una velocidad de asentamiento constante. En la segunda, la velocidad
de asentamiento promedio de la mezcla variará de punto a punto y con el tiempo en el dominio,
debido a que la distribución de tamaños de granos es variable. Mientras que la segunda sólo resuelve
"una" ecuación de transporte. el número de ecuaciones requeridas para especificar la velocidad de
asentamiento de la mezcla esencialmente dará como resultado que ambas formulaciones requieran el
mismo esfuerzo para resolver las ecuaciones.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 651

.

... .. o. ..·.· .:· .. .
.
.. · ,

.

X

, ·:· .

.

Lec_ho · .•. '-' ·.. ~··....• .

.

~-·t :' .
.

(a)

Y•
X

/
~Eje x horizontal de
/

....___ üH =

línea de corriente

u1+ v1 =Vector vel ocidad horizontal

(b)

Figura 14.5

Sistema coordenado en lo interfaz partícula-Ruido en el (o) plano
vertical y (b) plano horizontal (perspectivo).

Ecuación de densidad

Si e es la concentración volumen-fracción de partículas. la densidad
de masa de la mezcla está dada por
P = H,,(1 - e) + PsC

(14.2.1)

Aquí P.. y ps son las densidades de masa [M/V] del agua y de las partículas, respectivamente. Los
balances de masa del agua, el sedimento y la mezcla total están dados por las siguientes ecuaciones.

Ecuaciones de balance de masa

Para la fase de agua

a

dt [H•. O -e)] + V · [p,. v .. (1 - e)]= O

(1 4 .2.2)

Para la fase de partículas

a

dt ( p c) +
5

V · (p,v 5 c) = V · (2Sll

v (p,c))

(14.2.3)

Para la mezcla total (ver la ecuación 14.2.1)

ap +
dt

V · (pv) =O

( 14.2.4)

En estas ecuaciones vw' V5 y v son los vectores velocidad de la fase de agua, de la fase de partículas y
de la mezcla, respectivamente. Para altas concentraciones o altos transportes con partículas grandes
no se puede concluir que estos vectores velocidad son iguales. La suma de las ecuaciones (14.2.2) y
(14.2.3) es la ecuación (14.2.4).

652

C A PÍ T U l O

14

Mecánica de Huidos

Ecuación de campo de momentum de la mezcla Dada la validez de la relación de
viscosidad de Newton, la ecuación de balance de momentum de la mezcla es [ecuaciones (4.4.8) y (4.4.12)1

~

(pv)

+ V ·

(pvv) = -pg \l h +

(v · 7*)

( 14.2.5)

Ecuaciones para suspensiones diluidas
Si la fracción del volumen de partículas es baja (-e
(14.2.4) se convierte en

a;v +

V . (A. V .. )

=

<

~

0.001), entonces 1 -e = 1.0 y la ecuación

+ V .

(pv.,.)

=o

{14.2.6)

y la ecuación (14.2.3) es igual a la ecuación (14.2.5).

Campo de velocidad de la partícula y forma de concentración de volumen
Para el sistema coordenado indicado las velocidades de las fases de partícula y del agua, v, y v...
respectivamente, se unifican suponiendo que las componentes horizontales son idénticas. es decir.
u » = u = u y v "" = v \" = v. Sólo las velocidades verticales son diferentes ya que la partícula se
asentará con una velocidad w, [ecuación (7 .3. 7)] con respecto a la velocidad del fluido. Por consiguiente,
w para la forma diluida de las ecuaciones [ecuación (14.2.6)] se vuelve
.~

w

~

= w= ww -wr

(14.2.7)

La ecuación de conservación de la masa para las partículas [ecuación (14.2.3)] se convierte en

a

a

dt(psc)+ V· (gvc) - dz(gw,c)= V·

[92Jm V(p,c)]

(14.2.8)

y la ecuación de momentum es la ecuación ( 14.2.5). Se debe notar que para los sistemas coordenados
locales (x·, z•) (tales como canales en ríos) con pendientes muy suaves, 50 , l'V, se descompondrá en
una componente en cada dirección coordenada local , es decir, wu... = wS
y w 14-.• = w r (1 -S).
Para
1 o
n
pendientes muy bajas que se aproximan a cero, So - O y la componente local en la dirección x es
despreciable, y w,,. = w,. Esta suposición se utiliza en la mayoría de actividades de modelación en
ríos hoy en día. Canales con pendientes empinadas en cuencas de montaña no pueden analizarse en
esta forma tan conveniente.

Forma de concentración de masa
Tal como se estudió en los capítulos 1, 3 y 4, usualmente se utiliza la concentración de masa en la ecuación
gobernante. Esto se debe particularmente a que los instrumentos de medida de sedimentos dan información
en forma de concentración de masa. Por consiguiente, C = P/ y la ecuación (14.2.8) se convierte en

~

+

V · (vC)-

! (w,e)

= V ·

(0>,., V e)

(14.2.9)

Forma turbulenta
La ecuación (14.2.9) al igual que las ecuaciones de continuidad y de momentum pueden promediarse en
el sentido de Reynolds, y se puede deducir una forma turbulenta. La ecuación (14.2.9) se transforma en

~+ V ·(ve) - !(w,e)=

V· [C92J.n., +EJVC]

(14.2.10)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 653
donde ES es la difusi vidad de remolino definida de

-u'C'= -E -ac
sx

v'C' =-E

ax

ac
()y

w'C'= -E dC

naz

(14.2.11)

Formas de flujo
Las ecuaciones (14.2.10) y (14.2.11) pueden escribirse en forma de flujo como

ac+V ·N =O

(14.2. 12)

éJt

en la cual

-

N =
x

u:c- +

u'C'-

0)

-

ac =u:e- -

-

~

(0)

(14.2.13a)
n

y en la vertical

-

-

-

-

ac

-

N = wC + w'C'- w C - 0) -(}z = (w - w( )C - (0)
~

(

SK'

ac

$W

+E )(}z
S~

(14.2.13&)

Las componentes de flujo se designan como sigue: wC es el flujo advectivo (vertical), w,C es el
flujo de asentamiento, w'C' es el flujo turbulento (vertical) y C!1J $WdC/{}z es el flujo de difusión
molecular. En el fondo N~ (z =O)= N 40 y el flujo advectivo es cero debido a que w =O en el fondo.
es decir,

-

ac + E

N,(z = O) = N 40 = -w,C- ~sw (}z

(14.2.14)

0

En el fondo, los flujos definidos anteriormente cambian de nombre debido al intercambio interfacial.
En este caso -w,C se conoce como elflujo de deposición indicando una pérdida de material hacia
afuera del dominio, mientras que Eo se conoce como el flujo de en/rapamiento indicando una
transferencia de material nuevo a través de la interfase hacia el dominio desde el lecho como re\u ltado
del esfuerzo cortante.
Cuando N,n > O, existe una entrada neta de masa hacia el dominio de flujo desde el lecho y
(ignorando la -difusión de Fick) el entraparniento es mayor que el asentamiento; N __ > O es por
consiguiente conocida como erosión o resuspensión. El flujo se encuentra en equilibrio si N _ = O y
w 1 C = E0 • El flujo se denomina deposicional si N:o < O, es decir, si el asentamiento es mayor que el
entrapamiento. Si el flujo es erosivo, existirá una pérdida del material del lecho en el tiempo. de tal
manera que para un área, A, la altura del lecho, h8 , perdida durante el periodo de tiempo T sería igual a
hB =

_!_ii+T N
Ps

~

dt

(14.2.15)

1

Una integración similar durante las condiciones de deposición produce el incremento de la altura del
lecho debida a la deposición.

Perfiles de una corriente con turbulencia uniforme
La primera solución a la ecuación (14.2.10) se encontró suponiendo que la difusividad de remolino
es constante y que el flujo vertical se encuentra en equilibrio, es decir,

-

ac

wC+
E JZ -(}z =O
1

(14.2.16)

654 C A P Í T U l O

1 4

Mecánica de fluidos

La integración de la ecuación (14.2.16) revela que

.E_

e,

= exp {- w, (z- z,)}

(14.2.17)

Esz

Aquí e, es la concentración de partículas de referencia la cual debe ser conocida en la altura de
referencia z = z,. La forma resultante del perfil de concentración es simplemente un decaimiento
exponencial con la distancia desde el fondo. Aunque el campo del flujo se encuentra sobresimplificado
para capas límites, la forma resultante del perfil básico de las intensidades relativas de asentamiento
contra el flujo turbulento es clara. La figura 14.6 es un esquema del perfil para diferentes valores de
relación de intensidad del flujo adimensional (w, d!Es,)' una forma de número de Reynolds. Aquí se
nota que cuando el argumento adimensional se incrementa, el asentamiento domina y que las altas
concentraciones están confinadas cerca a la región del fondo. El flujo turbulento no es lo
suficientemente fuerte para mezclar las partículas en toda la columna del fluido. Como domina la
mezcla, wrd/Esz se vuelve pequeño y las partículas se mezclan en toda la columna, dejando un perfil
más uniforme.

Perfil de una capa límite movida por la corriente
Tal como se analizó en el capítulo 6, el campo de turbulencia cerca a la pared no se encuentra
uniformemente distribuido con la distancia desde la pared, tal como se supuso anteriormente. Por
consiguiente, se utilizan formulaciones de longitud de mezcla para calcular en forma más precisa el
perfil. Una de las soluciones de capa límite más útiles se debe a Smith [12], la cual está basada en la
distribución de esfuerzos cortantes que se origina por el flujo permanente de una corriente sobre un
fondo rugoso. La ecuación de balance de masa de partículas se escribe para cada clase de tamaño de
grano, n. Por consiguiente, en la forma de concentración de volumen L en = es = e, el cual es el
volumen de concentración total de las partículas. La difusividad de remolino turbulenta es
1.0

... , ...

~ ~ 0.5

Figuro 14.6

Esquema del perfil de concentración adimensional para diferentes valores
de la relación de flujo de resistencia adimensional.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 655
independiente del tamaño de la partícula pero varía fuertemente en función de z. Smith y MacLean
[ 13] suponen una columna de agua de profundidad finita, d. En este caso los autores utilizaron
información de Klebanoff [ 14] y Townsend [ 15] para deducir una función uni versal para la variación
de viscosidad de remolino en el flujo en un canal. La información, presentada como una función de
similaridad f(~. es de la forma
r¡(f) =

ku.d

Esz

=

ku.d

E ,l = j(f)
E Slo

(14.2. 18)

donde k es el coeficiente de Von Kármán (k = 0.4), g = zld es una altura adimensional por encima del
fondo y r¡ es la viscosidad de remolino. Tal como se supone generalmente, r¡ =Es, y Es~o = ku.d es
una difusividad de remolino de referencia basada en parámetros totales para el campo de flujo. Las
dos funciones para/(~ están identificadas
Para O < g < 0.3,

J<f> = (g + 1.32892e Para 0.3 =s

~

16.86321~3

+ 25.22663~

4

)

(14.2.19a)

=s 1,

f(f> = {0. 160552 + 0.075605~-

0.1305618~2 - 0.1055945~)

( 14.2.19b)

La figura 14.7 contiene un esquema del perfil de las ecuaciones (14.2.19a) y (14.2. 19b).
Inmediatamente se ve que para ~ < 0.2 la viscosidad de remolino tiene un incremento lineal con la
altura. Esto es un resultado directo de la presencia de la capa límite de esfuerzo cortante deducida de
la hipótesis de longitud de mezcla de Prandtl (ver sección 6.4). Por consiguiente, en esta capa
r¡ = E sz = ku• z = ku·~l:d =E szo~e

(14.2.20)

1

Para un tamaño de grano único o promedio con una velocidad de asentamiento constante. w,. la
forma turbulenta de la ecuación de balance de masa de la partícula [ecuación (14.2.8)] para flujo
uniforme horizontal permanente se reduce a una suposición de que el gradiente de flujo vertical es
cero o que el flujo vertical en sí mismo es constante. Constante puede significar flujo de resuspensión

1.0

0.8

~ = zld

0.6

0.4

'

0.2

0.050

Figuro 14.7

0.10

0.15

Esquema de la ecuación (14.2.19).

0.20

656

C A PÍ T U LO

14

Mecánica de fluidos

constante, flujo deposicional constante, o no flujo, una condición de equilibrio. Para la condición de
equilibrio y notando que para un tamaño de grano en = es = e, el flujo vertical es
w, c(l - e)

+ Esz :

=

O

(14.2.21)

Mediante la sustitución de la expresión para E,z [ecuación (14.2.21)] y notando que la validez cesa
por encima de g > 0.2, la ecuación (14.2.21) puede integrarse para obtener

-e)

e z
1 - c(z)

_

-e ) {

e z,
z, ))<w,lk•'* >
1 - c(z,) z

(14.2.22)

Se debe notar que a medida que z ~ z,, entonces c(z) ~ c(z). El análisis de qué es z, se llevará a cabo
en la siguiente subsección al igual que la determinación de la concentración de referencia asociada
en z = z,.
Esta solución del perfil es fácilmente programable, operable y graficable y esto se debe
principalmente a que la variación de la viscosidad-difusividad de remolino es lineal. Adicionalmente,
los perfiles de velocidad y concentración de partículas son independientes el uno del otro o
desacoplados en el sentido de que no se necesita conocer la velocidad del fluido para calcular el
perfil de concentración y viceversa. Para calcular el perfil por encima de g > 0.2 o para calcular
perfiles donde la excesiva concentración de sedimentos cerca del fondo da como resultado un cambio
del campo de flujo a través de la estratificación de densidad requiere una solución numérica más
compleja, la cual se detalla en la siguiente subsección.
Para finalizar este cálculo se requiere la especificación de z,, c(z,) = e, y w¡' Por consiguiente, se
resumen estos datos.

Velocidad de asentamiento
En la ecuación (7.3.7) se dedujo una ecuación para la velocidad de asentamiento terminal suponiendo
un flujo permanente y un número de Reynolds de partícula (R 0 ) menor que l. Aquí se repite una
fórmula general para la velocidad de asentamiento como una fracción del coeficiente del arrastre
C 0 de la ecuación (7.3.8) como
w2 =
1

_i_Q_
("' - "'f )
3 p CD
l s

(14.2.23)

1

Para el rango de Stokes R0 < 1 y C0 = 24/R0 . Muchos flujos cargados de partículas tienen R 0 > 1 y
la determinación de C0 se complica porque C0 es una función del número de Reynolds. Existe una
gran cantidad de literatura parametrizando únicamente cómo varía C0 con el número de Reynolds y
un repaso se puede encontrar en Soo [5, 6]. H. Rouse (ver la referencia [8], figura 2.1) presentó por
primera vez una compilación de datos de laboratorio sobre esta relación que se ha convertido en el
estándar de facto para partículas esféricas. Soo dio información más detallada junto con la información
de Rouse, con el fin de demostrar la variabilidad introducida por condiciones no estándar tales como
el flujo en tuberías, la fluidización y las partículas no esféricas. Con el énfasis actual en formas
computacionales, sin embargo, es deseable tener una forma amigable para cálculos en computador.
Se pueden lograr mejoras incrementales sobre la forma de Stokes mediante la teoría de perturbación.
Sin embargo la forma más completa se encuentra en Soo [6] que se aplica hasta~ < 100 y es
C0 =

24
Ro

[1

+ 0.0975R 0

-

0.636(10- 3 )Rt ]

(14.2.24)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 657
Para 700 < R0 < 2(105) el coeficiente de aJTastre tiene un valor constante de C0 = 0.44. La región
entre 100 < R 0 < 700 se complica por el fenómeno de separación de vórtices y el lecto r debe
consultar información en las referencias para encontrar valores tan específicos de~· Afortunadamente,
la mayoría de los problemas de asentamiento de sedimentos y de aerosoles considerados aquí caen
dentro de la región gobernada por la ecuación ( 14.2.24).
El cálculo de w, procede suponiendo un valor para el número de Reynolds, estimando C0 utilizando
la ecuación (14.2.24), estimando w, en la ecuación (14.2.23) y verificando si R 0 con el valor de w, es
igual al valor supuesto de R0 . Las iteraciones continúan hasta que éstos son iguales, dentro de una
tolerancia especificada.
F inalmente, se debe notar que existen algunas circunstancias mitigantes a esta imagen
razonablemente directa. La presencia de paredes verticales puede inhibir la sedimentación mediante
la introducción de un espín inducido por el corte y un movimiento transversal. La proximidad del
fondo y la creación de altas concentraciones en el "fondo" puede dar como resultado un asentamiento
inhibido por el incremento de las colisiones entre las partículas. Igualmente, las partículas con formas
irregulares pueden rotar y girar reduciendo de esta forma la w, neta. Estos factores están presentados
en Soo [6].

Concentración de referencia y esfuerzo cortante crítico
Las condiciones de frontera para las ecuaciones (14.2.17) y (14.2.22) requieren la especificación de
la concentración de referencia [c(z = :::)
= er ] a la altura de referencia z.
Esta información.
r
r
aparentemente simple, es muy difícil de determinar debido a que el valor para e, representa la actividad
integrada de la delgada pero compleja capa de carga de lecho en el fondo. Tal como se mencionó
anteriormente, el enfoque más directo, aunque complejo, es el de escribir las ecuaciones de continuo
completas para la carga suspendida, la carga del lecho y la carga consolidada en sus respectivas
regiones y resolverlas para su deformación y movimientos subsecuentes. Tales modelos multifases a
penas están siendo desarrollados.
Antes de proseguir con el análisis de e, y su punto de aplicación (z), es necesario reafirmar los
resultados del ejemplo 6.8, los cuales dan la condición para la iniciación del movimiento. Las partículas
que se asientan en el fondo están sujetas a esfuerzos cortantes debido al arrastre. a una fuerza de
sustentación y a la gravedad. Por consiguiente, el ángulo de reposo de las partículas en el lecho. </>, y

Punto de

::;::::----¿___
f

entre@)

Figura 14.8

Balance de fuerzas poro uno partícula en reposo.

@

658

C A P Í T U LO

14

Mecánica de fluidos

la pendiente del canal, 8, son variables importantes, así como el diámetro de la partícula, D, y el peso
específico de la partícula fluida. La figura 14.8 representa la situación para partículas esféricas. La
fuerza del peso está dada por e 1( 'Ys - y1 )D3 donde e 1 es un factor de forma que es igual a 1r/6 para una
esfera. Cuando la partícula se encuentra en la condición crítica donde está a punto de rotar de su
posición, la fuerza cortante crítica que debe ser excedida está dada por c2reD 2 , donde re es el esfuerzo
cortante crítico y c2 es un coeficiente que tiene en cuenta el área superficial de la partícula irregular.
Un balance de momentum en las condiciones críticas [8], indica que el esfuerzo cortante crítico que
debe ser igualado o excedido para que ocurra el movimiento es
(14.2.25)

el cual para un lecho plano ( (} = 0) se reduce a
(14.2.26)

Por consiguiente, se ve en el ejemplo 6.8 que
cr.
11

-

-

tan <P = 0.040

{14.2.27)

Czr2

La información experimental original de White [ 16] muestra que este valor se encuentra en el extremo
inferior del rango observado y que el rango superior es 0.2.
El criterio para la iniciación del movimiento es que el esfuerzo cortante del fluido, r fb' en el lecho,
sea igual o mayor que Te. Esto se puede analizar en términos del tamaño de las partículas erosionadas
del lecho. Debido a que Tfb = re= pu; , entonces la relación en la ecuación (14.2.26) indica que
u•2

-

De

Debido a que el volumen de la partícula y, por subconsiguiente, su peso es proporcional aD\ entonces

El que el volumen de la partícula erosionada en la condición crítica sea proporcional a la sexta
potencia de la velocidad de fricción (o velocidad cercana al lecho) da el soporte empírico de la
observación de que una erosión severa, que aumenta geométricamente. ocurre para incrementos
crecientes del caudal o de la velocidad.
La compilación más extensa de información de laboratorio sobre los valores para 't'c fue recolectada
inicialmente por A. Shields (ver la referencia [8], figura 2.43), la cual ha sido adicionada o ampliada
a través de los años. La figura 14.9 contiene una gráfica del diagrama modificado de Shields, hecha
por Glenn y Grant [17]. Con la información para 't'c de la gráfica, Sr, el esfuerzo cortante normalizado
se define como

ST =

{14.2.28)

La barra superior indica el promedio temporal y su periodo de tiempo de promedio de Reynolds
asociado.
Una vez en suspensión, pueden ocurrir diferentes movimientos de la partícula; las partículas son
eyectadas principalmente del lecho móvil y sacadas, por el campo de turbulencia a la carga suspendida.
Las partículas pueden ser eyectadas del fondo y alcanzar únicamente una pequeña altura antes de
volver a caer en el lecho. Este movimiento se conoce como saltación y es la imagen física básica a

Aplicaciones de fenómenos de transporte 659

1

5
2

es-

~

~
11
~

w-t

~

5
2

r

~

w-2

1

1

2

5

_.,..
101

1

1

2

5

-

~

1

102

2

D J'Ys gD
4v 'Y¡

Figura 14.9

Diagrama modificado de Shields (redibujado de Glenn
y Gran! [17]).

partir de la cual e, y z, se parametrizan. García y Parker [18] recopilaron y compararon una variedad
de parametrizaciones empíricas para e,, y el modelo debido a Smith f 121 parece comportar<;e
satisfactoriamente.
La concentración de referencia e, se estima como una fracción de la concentración de partículas
(e) en la capa del lecho

er

=

'YocbST

(14.2.29)

1 + 'YuST

donde eh se define como 1- p, pes la porosidad del material del lecho y 'Yu es un coeficiente empínco
definido a partir de experimentos en laboratorio como 2.4( 10 3). En la práctica. c1 -O 65 se ut1hza
para granos de arena de cuarzo. Claramente, si Sr < 1, entonces e, = O, mi entra~ que para S_ -4 x.
e, -4 eb- 0.65.
La última pregunta por rc~olvcr es la determinación del punto de aplicación de e. e~ decir. ¿cuál
es z) Si el lecho estuviera fijo con granos de arena sin movimiento (el caso limitante para un flujo
muy lento), entonces la altura efectiva de e, <;ería la altura de la rugo~:;idad de ;\ikurad'e l € . ecuac1ón
(6.4.22)]. Sin embargo, el lecho móvil da como re~ultado una e<;cala de deformación mayor en el
fondo, particularmente risos. y :, sería efectivamente mayor que e .
Owen [19] planteó la hipótesis de un análi~is de transporte de carga de Jecho eólico (<;edimento
aerotransportado) en donde la rugosidad efectiva.:::. es esencialmente proporcional al espesor de la
carga de lecho. Smith y McClean [13. 20] luego localizaron::: en:::. Con referencia a la capa límite
de velocidad, Z0 también es la altura donde efectivamente se aphca la condición de no deslizamiento.
La altura efectiva Z0 se basa en la cantidad de trabajo requerida para sacar la partícula hasta su máxima
altura de saltación, y después de manipulaciones algebraicas

a,

z,

= { ,

(Tf b - T e )

'Y, - 'Yt)

+

€'

Para

T
lb

>

T

e

(14.2.30)

f

E l coeficiente de correlación empírico, a 0 , se determinó en el orden de 26.0. Los datos tomados en el
río Columbia arrojaron un valor de 26.3 mientras que los datos equivalentes eólicos dieron como
resultado 22.4.

660

C A P Í T U LO

1 4

Mecánica de fluidos

EJERCICIOS
14.2.1 Un lecho fluidizado (a) es una condición de partícula marcada por una presión de agua de
poros interna baja y un peso de cuerpo alto; (h) sirve como el primer modelo de ensamblaje el cual
permite que cada partícula responda independientemente al flujo ; (e) está afectado por la estratificación
de densidades; (d) se desarrolla de una formulación lagrangiana descrita en el capítulo 3; (e) ninguna
de las anteriores.
14.2.2 En el flujo en ríos cargados de sedimentos con pendientes de fondo muy bajas (a) se debe
utilizar la ecuación de teoría de mezcla completa; (b) las concentraciones de fracción de volumen
deben ser bajas; (e) se debe tener en cuenta la velocidad de asentamiento únicamente en la coordenada
vertical; (d) el flujo de sedimento turbulento horizontal es débil; (e) todas las anteriores.
14.2.3 Las soluciones exactas simples de capas límites para perfiles de concentración (a) existen
para condiciones de flujo vertical en equilibrio; (b) existen para distribuciones de turbulencia vertical
uniforme; (e) decaen exponencialmente o en una forma de ley de potencia con el peso; (d) son una
función de la concentración de referencia del lecho; (e) todas las anteriores.
14.2.4 La difusividad de remolino para el modelo de Smith de capa límite de concentración de
partículas (a) decae exponencialmente con la altura; (b) es inversamente proporcional a la velocidad
de fricción; (e) es aproximadamente igual a la viscosidad de remolino; (d) se incrementa linealmente
con la profundidad (z < 0.2d); (e) e y d.
14.2.5 La fórmula de velocidad de asentamiento (a) es no lineal debido a que el coeficiente de
arrastre en sí mismo es una función de W 1; (b) es insensible al peso específico de la partícula; (e) es
válido para números de Reynolds hasta números de Reynolds de desprendimiento de vórtices;
(d) determina la velocidad de asentamiento de Stokes para R 0 < 1; (e) a, e y d.
14.2.6 Los criterios para la iniciación del movimiento (a) infieren que el volumen erodado de pat1ícula
se incrementa como la sexta potencia de la velocidad de fricción; (h) se cumple cuando el esfuerzo
cortante fluido en el fondo es menor que el esfuerzo cortante de erosión crítico; (e) produce un
diagrama de Shields; (d) todos los anteriores.

14.3 FLUJO Y TRANSPORTE ACOPLADOS:
CAPA LÍMITE ESTRATIFICADA
La presencia de altas concentraciones de calor y/o masa pueden tener un efecto importante en el
campo de flujo y transporte debido a cambios en el campo de densidad. Bajo estas condiciones, el
campo de densidad puede variru· de punto a punto en el campo de flujo y dar como resultado un
reordenamiento en la distlibución de velocidad y en la turbulencia acompañante. Hasta ahora se ha
supuesto que el campo de densidad es constante en cualquier sitio, implícitamente suponiendo que el
calor y la masa añadidos eran bastante bajos y daban como resultado un cambio de densidad muy
pequeño. El efecto de esta suposi'Ción es, pues, desacoplar los cálculos de velocidad de los cálculos
de temperatura o especies de masa.
Muchos flujos de ingeniería o naturales poseen masas o calor añadidos en cantidades suficientes
para hacer que los valores de la densidad sean bastante diferentes en regiones del campo de flujo. Por
ejemplo. en lodos de carbón fluidizados, las partículas de carbón que se sedimentan pueden reunirse
en grandes cantidades muy cerca del fondo, lo que da como resultado incrementos de concentración
en el fondo en tres o cuatro órdenes de magnitud y un aumento sustancial de la densidad (por ejemplo,

Aplicaciones de fenómenos de transporte 661
15%) para la mezcla. En este caso el fluido más denso se encuentra cerca del fondo y, por consiguiente,
es estable. Aquí se sugiere en forma intuitiva que el material más denso estaría naturalmente por
debajo del fluido de densidad menor y tendería a retornar a esta posición si un paquete se moviera
momentáneamente a una posición más alta con menor densidad. Con esta definición simple se ve
que la distribución de densidad del ejemplo 3.3 también es estable.
En contraste, una distribución de densidad inestable ocurre cuando un paquete con una densidad
especificada se mueve hacia arriba a una densidad mayor que la del paquete. En este caso el paquete
adquiere una velocidad vertical a medida que el boyamiento acelera la partícula continuamente hacia
arriba. El movimiento fluido introducido por esta inestabilidad de densidad se conoce como
convección, y muchos ejemplos de convección se pueden tomar de la vida diaria. La forma más
común de convección es aquella introducida por el calentamiento y ebullición del agua en una estufa.
En este caso una olla de agua se calienta desde abajo hasta una alta temperatura. La capa de fluido
calentada en el fondo de la olla es menos densa que el fluido en la parte superior de ésta. Durante las
primeras etapas del calentamiento la porción superior del fluido permanece más fría y más densa. El
agua caliente se mueve (o flota) hacia la superficie con una velocidad determinada por la diferencia
de temperatura entre el fondo, T 8 , y la parte superior, TT, de la olla. Después de cierta cantidad de
mezcla convectiva la diferencia de temperatura (T8 - TT) se aproxima a cero. Los episodios de
convección son frecuentes en meteorología y están en el núcleo de formación de tormentas, huracanes.
tornados y de todo tipo de nubes.
Es necesario incorporar la distribución espacial de la densidad en las ecuaciones de movimiento.
lo que implica por consiguiente, que la solución de éstas está acoplada con la solución de la ecuación
de transporte de calor y de masa. Por lo tanto, en esta sección se resumirán los criterios para el inicio
de la inestabilidad de densidades al igual que el procedimiento más frecuentemente usado para acoplar
las ecuaciones. Una solución de capa límite de concentración de partículas estratificada estable será
utilizada como un ejemplo. El problema de humedad y evaporación que se introduce en la siguiente
sección mostrará tanto acoplamiento estable como inestable.

Criterios de estabilidad
Del capítulo 2 (ver también las referencias [21 , 22]), la fuerza neta que actúa sobre un paquete e~ el
peso del fluido desplazado por el paquete, es decir
F = (m - mP)g
(1 4 .3.1)
Aquí m es la masa del ambiente fluido y mp es la masa del paquete . La segunda ley de
forma lagrangiana) establece que la aceleración de la partícula es
d2z
=(m- m )g
dt 2
p

m p

~ewton

(en

(14.3.2)

o que

a:= p- pP g = -~p g
(

J

Pp

(14.3.3)

Pp

Luego, si !:l.p = (p - pp ) > O, la aceleración vertical es positiva indicando una velocidad que se
incrementa y una densidad inestable. Si ~p = (p- p)
< O. entonces el paquete tendrá una aceleración
p
negativa o velocidad declinante y una densidad estable.
Un desplazamiento más específico puede obtenerse utilizando una expansión en series de Taylor
entre la densidad y la altura (p, z) y su condición inicial (pP= p0 , z,)
2
ap
[
1 a p[
2
P = Po + (k "(:.- Zo) + 2 (}zl o (z- Zo) + ...

662 C A P Í T U l O

14

Mecánica de fluidos

g(_t)

No atenuada-sin fricción

• • • • •

No atenuada-sin fricción

w(t)

r¡(l)

Atenuada por la viscosidad

- -- -- --

Figura 14. 10 Aceleraci6n de una partícula versus el tiempo en un campo de densidad estratificado estable.

Entonces, de la ecuación (14.3.3)
d 2 (zdf 2

z ) = d2g
0

dt 2

~

Si se supone una solución de la forma

.K. dp

(z-

Pn (k

zo) + ...

=

g(_!_ dpJ (z- zJ

( 14 .3 .4 )

P (k o

o

g = c 2e entonces la ecuación se convierte en
51

d 2g =
dt 2

,

-(_!_ dpJ g= o
p (k

(14.3.5)

n

y la ecuación característica es
s2 -

(_!_ :
p

J()

= O

El término r ~~r se conoce como lafrecuencia Brunt-Viiisii.lii, NB, con dimensión t - 1•
Existen dos soluciones para la ecuación (14.3.5). Si dpldz < O, entonces la solución para el
movimiento de la partícula cgn = zo = o y dfldt = wo, una velocidad vertical de paquete pequeña) es
w0

t: = -

~

N

sen N Bt

( 14.3.6)

B

es decir. en ausencia de fricción un desplazamiento del paquete en un campo de densidad estable
tratará de retomar al fluido de su misma densidad pero sobrepasará esa posición (figura 14.10). La
continuación del traspaso es detenida por la fuerza de boyarniento que se sobrepone a la aceleración
y trata de retomarlo a su posición de equilibrio. La fricción haría, con el paso del tiempo, que el
traspaso se atenuara.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 663
Para el caso de un gradiente de densidad inestable ap!()z > O la solución de desplazamiento [21]
indica un desplazamiento que crece exponencialmente con el tiempo.

El efecto del corte sobre la estabilidad
La anterior construcción para la estabilidad está limitada por la restricción de un fluido sin movimiento
y libre de fricción. La mayoría de los flujos se caracterizan por estar en movimiento con fricción, lo
cual introduce el corte como una variable adicional para considerarse en la parametrización de flujos
estables o inestables. Una deducción contundente de este efecto se encuentra en la metodología de
análisis de perturbación que se encuentra en Dutton [21]. Ya se ha visto que N8 tiene dimensiones de
[lit] o frecuencia. El esfuerzo cortante y, por consiguiente, la fricción, es proporcional al gradiente
de velocidad media vertical du!()z, el cual también tiene unidades de [ 1/t]. Por consiguiente, la potencia
relativa del campo de densidad al de esfuerzo cortante se establece mediante la relación adimensional
gap

Ri =

N28

--=~

pdz

(~)' (~)'

(14.3.7)

que se conoce como el número de gradiente de Ríchardson. El gradiente de velocidad en la ecuación
(14.3.7) se toma utilizando la velocidad horizontal promedio de la linea de corriente, es decir, (u2 + tl) 112•
El análisis de estabilidad original hecho por Boussinesq en 1903 estableció que el flujo de campo
de densidad era inestable para Ri > 1/4 . Nuevamente, cuando el flujo es inestable, una pequeña
partícula movida de su posición mostrará un crecimiento de su desplazamiento sin límite. Los
desplazamientos de partículas pequeñas se atenuarán y desaparecerán cuando Ri < l/4. El movimiento
inestable de paquetes, por lo general, da como resultado un considerable cambio del fluj o y siempre
ocurre una mezcla importante.

Ecuaciones gobernantes
Las ecuaciones gobernantes ya sea en forma laminar o turbulenta se encuentran acopladas en una
dirección, pues es necesario conocer el campo de velocidad para calcular el transpone de calor } de
masa. El acoplamiento en las dos direcciones donde ocurren cambios de densidad debido a
concentraciones altas de calor o de masa se presenta de dos formas. En primer lugar. la presencia de
un gradiente de densidad absorberá energía y momentum del campo turbulento con el fm de mantener
el progreso de un paquete fluido. Esencialmente, pues, un gradiente de densidad estable suprimirá o
atenuará la turbulencia, y las formulaciones de cierre de la viscosidad de remolino. así como la
difusividad deben reflejar este efecto. En segundo lugar, el campo de densidad sentido por el campo
de momentum dará como resultado ajustes en la distribución de velocidad la cual puede ser bastante
diferente que en el caso no estratificado.
Del análisis originado con Boussinesq, y repetido muchas veces [22]. se puede argumentar, con
bases dimensionales, que todas las variaciones de densidad en la ecuación de momentum son lo
suficientemente pequeñas como para que sean ignoradas, excepto aquéllas en el término de gravedad.
Por consiguiente, de las ecuaciones (4A. I2), las ecuaciones de momentum horizontal x y z pueden
reescribirse, respectivamente, como
Du

P. o

Dt

..::l.-.

= - _vy

Jx

+ J.1 V2 U

P. Dw = - ()p - pg + J.1 V2 w
u

Dt

dz

(1 4.3.8a)

(14.3.8&)

664

C A PÍ T U l O

14

Mecánica de fluidos

Aquí p (x, t) = Po + p' (x, t) donde Po es una densidad de referencia y p' es una desviación de la
densidad de referencia introducida por el calor y la masa. De las ecuaciones ( 1.5 .10) a ( 1.5 .12) se
puede escribir una ecuación de densidad como

p = Pc,( l - f3.ró.T + f3ci1C)

(14.3.9)

Insertando esta ecuación en las ecuaciones (14.3.8a) y (14.3.8b) y dividiendo por p0 , se obtiene para x
Du

1 ()p
= ---

Dt

Pn CJx

-

+ v ~72 u

( 14.3. 1Oa)

y para z

Dw

-

Dt

1 ()p

= - - - - (1 - f3,.11T+ f3ci1C)g

Po ()z

+ vV 2 w

(14.3. 10b)

Estratificación debido a partículas y el modelo requerido
Esta sección extiende la solución de la capa límite con partículas homogéneas de la sección anterior
para tener en cuenta los efectos de la estratificación. El volumen de concentración de las partículas,
e, afecta la densidad total, p, tal como se expresa mediante
( 14.3.11)
P = P.v + (Ps - P..JC.
Este acoplamiento de la concentración de partículas y la densidad se incorpora en el modelo de capa
límite producida por la corriente presentada en la sección previa mediante los métodos mostrados en
Srnith y McClean [ 13, 20]. Aquí, al igual que en la sección anterior, la suposición más importante es
que los flujos verticales se encuentran en equilibrio y que el acoplamiento principal del campo de
densidad y el campo de momentum es la supresión del flujo turbulento, impuesta en los coeficientes
de viscosidad de remolino y de difusión, es decir, el efecto de primer acoplamiento mencionado en la
subsección previa. Como se notó anteriormente, la principal fuente de estratificación de densidad es
la acumulación excesiva de partículas en el fondo de la columna fluida, una zona que ya se había
destacado por su débil campo de velocidad de capa límite. La intensidad turbulenta disponible para la
mezcla y la difusión de las partículas cerca del fondo, así como el efecto de la mezcla de partículas
cuya densidad se incrementa deben, por consiguiente, reflejarse en la viscosidad de remolino y en la
difusividad. Uno de los enfoques más exitosos utilizados para pararnetrizar este intercambio es la
formulación de un número de Richardson. Las primeras formas de estas parametrizaciones fueron
usadas, por ejemplo, por Rossby y Montgornery [23], quienes propusieron que la viscosidad vertical
en condiciones estratificadas, 7](Z), se relacionara con la viscosidad de remolino en condiciones
neutrales (no estratificadas), 17o, como

7](Z)
11o

= (1 + c1Ri)- 1

( 14.3.1 2)

Aquí Ri es el gradiente del número de Richardson, tal como se definió en la ecuación (14.3.7).
Desafortunadamente a lo largo de los años se ha desarrollado una gran variedad de formas de esta
relación, cada una hecha para condiciones de laboratorio y de campo bastante diferentes pero cada
una resultó, desafortunadamente, mezclándose con las otras en aplicaciones prácticas. Munk y
Anderson [24] plantearon una forma enteramente empírica como
1

7](Z)

--11o

(1

(14.3.13)

+ {3Ri)a

Por consiguiente, en la forma de Rossby y Montgomery ex = l. Munk y Anderson recomendaron
f3 = 10.0 y a = 0.5. French ([25], tabla 10.7) presentó un resumen de los valores de a y f3 para 11
experimentos diferentes.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 665
En el problema de partículas la densidad de la mezcla p se define utilizando la ecuación (14.3.11)
y, por consiguiente, el gradiente del número de Richardson es igual a

-g[Ps- P. . ]_
ac

_gap
Ri=

Paz

(~)'

=

---'=---'-P--:::--'::_az_

(~)'

(14.3.14)

Claramente el gradiente de concentración de sedimentos jugará un papel central al determinar la
concentración resultante y los perfiles de velocidad. Para la comunidad meteorológica (por ejemplo,
referencias [26, 27]), una extensión formal de este enfoque basada en procedimientos de similitud, se
encuentra en uso hoy en día para analizar flujos en la capa límite, y el modelo de Smith y McClean
[13, 20] adoptó esta aproximación.
Un esfuerzo cortante adimensional, cf>m , se define en la capa límite como

-

r

pu'!

T'J

¡;¡¡

kz ¡;¡¡

u:

az

u.

= cP. = - - = - m

az

( 14.3.15)

o que
(14.3.16)

En el caso de capas límites estratificadas estables [28] se encuentra que el esfuerzo cortante
adimensional es
(14.3.17)

donde Pr, es el número de Prandtl turbulento, Es/T'J, y {3 se selecciona en Businger et al. [28] como
4.7 ±0.5.
La ecuación (14.2.12) sigue siendo rectora básica aún para condiciones estratificadas. Nuevamente
esto es cierto para un flujo vertical en equilibrio. Sin embargo, a diferencia de la sección 14.2. TJ(~) y
Esz(z) varían ahora con la elevación y la integración de la ecuación (14.2.12) y su contraparte de
momentum no se puede realizar en forma exacta, tal como se hizo en el capítulo 6 o en la sección
14.2. En este caso, la ecuación (14.2.12) y su contraparte de momentum deben integrarse
numéricamente para cada nivel donde c(g) se encuentra definido, es decir,
(14.3.18)

y
u(f) =

~ r~
k

Aquí p = (w,lku. ) y

~o

es

J{o

(1 - fJ [1 + {3.(acX¡;¡¡J-2]-l d~
j(f)

a~

a~

(14.3.19)

zJd en coordenadas adimensionales. {3 se define como

/3. =

gdf3a ( P,

~ A. )

(14.3.20)

Entonces el cálculo se convierte en una iteración no lineal y una simple integración numérica evaluando
los integrandos en el punto medio es todo lo que se requiere para llevar a cabo el cálculo.

666 C APÍ TULO
Tabla 14.1

14

Mecánica de fluidos

Parámetros de entrada y parámetros del modelo.

Valor para la variable

a.,

4.52cmls
1620CJtl
1.0 g/cm'
0.0131 crn.1/s
980cm/s2
2.65
1.0
20
26.3

{3

4.7

P,
V

g

so"".,..

SCF
NSTEP

ll!

1.0

1(

0.4

Y.,
c.
TOLERANCIA
ITSTSP

0.0024
0.6
0.01
100

NCLASS

FRAC

n. (c:Dl)

l

1.0000

0.03077

0.1550
0.6850
0.1600

0.05050
0.02775
0.01503

0.0250
0.0450
0.0850
0.1300
0.2100
0.1950
0.1500
0.0950
0.0500

0.05950
0.05000
0.04200
0.03540

0.0150

O.OtíSQ

0.02970

0.02500
0.02100
0.01770
0.01490

Programa de computador
Se ha preparado un programa de computador que encontrará los datos de partículas neutrales o
estratificadas y velocidades en la capa límite, tal como se describió en las secciones 14.2 y 14.3. El
código fuente se encuentra disponible en la página Web del libro.
En general el modelo está configurado para correr en cualquier sistema consistente de
unidades; las unidades de la información de salida serán las mismas de entrada. En el programa
la concentración siempre está en unidades de concentración de volumen, y la multiplicación
por la densidad de la partícula dará la concentración de masa. La tabla 14.1 presenta la lista de
las variables del programa. Existen tres clases de variables, las variables de campo de flujo,
las variables de la partícula y las variables de cálculo, y la tabla 14.2 muestra cuáles se requieren
como datos de entrada al programa. Aunque es relativamente fácil de utilizar, tiene algunos
límites. El número de clases de partículas (NCLASS) en las cuales se puede dividir la mezcla
es 10, y el número mínimo recomendado es 3. Cuando se entra a la fracción de concentración
de volumen para cada tamaño de grano es necesario asegurar que éstos suman l. Si el analista
lo desea, es posible (tal como se ha hecho por más de 100 años) analizar la mezcla como si
estuviera compuesta por un sólo tamaño de grano promedio con una velocidad de
asentamiento única. Es instructivo comparar los cálculos utilizando cada punto de vista. Los
valores de 'Yn y cb se fijan en 2(10- 3) y 0.60, respectivamente, con base en la deducción original de e.,
,
Los cálculos, a pesar de ser sencillos, requieren de iteraciones. Estas proceden estimando el valor
de {3. [la ecuación (14.3.18)] seguida por el cálculo del número de Richardson [ecuación (14.3.7)] y
la viscosidad de remolino adimensional. Luego se calculan dfJ!()z y dcldz mediante iteración y,
fmalmente, se integran numéricamente las ecuaciones (14.3.16) y (14.3.17) para encontrar el perfil
estimado. Los resultados se presentan tanto en forma tabular como gráfica.

Ejemplo 14.1

La tabla 14.1 contiene los parámetros de entrada para el cálculo de la concentración de
partículas y la velocidad a lo largo de una distancia de 16.2 m por encima del fondo. Se
incluyeron lO fracciones, tal corno se muestra en las primeras dos columnas de la tabla
14.3, y el resto de los parámetros de entrada calculados se incluyen en la tabla 14.3. La

Aplicaciones de fenómenos de transporte 66 7
Tabla 14.2
Variable

s.

Lista de variables para el modelo de capa límite de partícula.
Código de Varlablé

Descripción

D(NCLASS)
WP(NCLASS)
S(NCLASS)
TAUCRIT(NCLASS)

Diámetro de gran<> de partCcula, n-4:sima clase·
Velocidad terminal de calda de la partícula. n-.ésima clase {ecuación ( 14.2.23))
Densidad relativa de la partícula•
Esfuerzo conante crítico para el inicio del movimiento de la partícula
[ecuación ( 14.2.28)J

SSTAR(NCLASS)

NU
SCP(NCLASS)
SHLDC(NCLASS)
WSGD(NCLASS)
SN(NCLASS)
CBED(NCLASS)
ZO(NCLASS)
CREP(NCLASS)
CMT(NSTEP)
U(NSTEP)
Z<NSTEP)
G

FDENSITY
PI
GAMMA
TAUBBD
USTAR
DEPTH

DEL

iA

NCLASS
NSTEP
ITSTEP
FRAC(NCLASS)

a

ALPHAO
BETA
ALPHA

z.
S

P.
~.

f,(f)
(n2(?¡

AVF:l.O
AVES
PN(NCLASS)
E(NSTEP)
F2(NSTEP)
SJBE
TOLERAN CE
DKUH

BETASTAR
DUDB(NSTEP)
DCDE(NSTEP)
DUGUESS
DCGUESS
ERRORl
ERROR2
RICH(NSTEP)

• Índice información de entrada.

t[s.- l)gD.]'

12;

ordenadas adimensíonales en la
figura ( 14.1 0)
Viscosidad cinemática del fluido•
Factor de corrección del diagrama de Sbields•
Parámetro crítico de Shields
w,j[s. - l)gD.J 112
Fricción superficial en exceso normalizada; (ecuación (14.2.28)}
Concentración de panículas de lecho; [~uación (14.2,29)r
Longitud de rugosidad debida a la partfcula de clase n
Concentración de referencia en ~o; [ecuación (14.2.29)]
Concentración media
Velocidad media
Altura por encima del fondo
Aceleración de la gravedad•
Densidad del fluido·
Relación de la circunferencia con respecto a su diámetro
Variable en el parámetro de cálculo e,; [ecuación {14.2.29))'
Esfuerzo cortante de lecho
Velocidad de cone•
Profundidad de campo de flujo'
Integral evaluada numéricamente
Número de clases de partícula
Número de pasos verticales de integración·
Número de pasos de iteración"
Fracción de cada clase de partícula•
26.3~ parámetro de cálculo de longitud de rugosidad
4.7; palimetro de cálculo del número de kichardson
l.O; relación del coef~ieJJte de difu~>ión de la partfcula con respecto
al coeficiente de difusión de momentum
LQngitud de rugosidad promedio ponderada; [ecuación (14.2.30))
Densidad .relativa promedio ponderada de la partícula
WtiKu.
vh; altura por encima del fondo, nonnalizada
Viscosidad de retnolino normalizada
Relación de coeficientes
Error permitido en el proceso de iteración'
pKU,JúT•
af3(s- p)gh/p
Gradiente de velocidad
Concentración gradiante
Estimación de duld€
Estimación de dc.fd€
Error relativo en la iteración de de,.Id{
Error relativo en la Iteración de tbJd{1
Número de Richardson

668

CAPÍTULO

Tabla 14.3

14

Parámetros de partícula par clase (NCLASS = 10).

~~
0.0250
0.0450
0.0850
0.1300
0.2100
0.1950
0.1500
0.0950
0.0500
0.0150

D., cm
0.0595
0.0500
0.0420
0.0354
0.0297
0.0250
0.0210
0.0177
0.0149
0.0125

Tabla 14.4

Mecánica de fluidos

-r,,.

40 (cm)

c.,

Ec. (14.2.30)

Ec. (14.2.29)

Ec. (14.2.23)

&. (14.2.28)

0.3402
0.3368
0.3328
0.3298
0.3273
0.3243
0.3219
0.3202
0.3183
0.3156

0.1931E-3
0.4020E-3
0.8430E-3
0.1426E-3
0.2543E-3
0.2494E-3
0.2026E-3
0.1354E-3
0.7386E-3
0.2191E-3

8.164
6.614
5.252
4.190
3.322
2.639
2.087
1.658
1.315
1.038

3.175
2.799
2.553
2.332
2.132
2.028
1.928
1.835
1.774
1.793

111,.

(d.inalcor),

(cm/s),

Parámetros calculados por altura.

4

c..

u

E

-wc

-w'C'

n

(cm)

(ma/L)

(cm/s)

(cm2/s)

(mglcm1/s)

(mglcm1/s)

l
2

0.33
0.50
0.76
1.17
1.79
2.74
4.19
6.41
9.81
15.02
22.99
35.18
53.84
82.39
126.09
192.97
295.32
451.96
691.68
1058.55

32431.85
18772.66
11431.74
7235.73
4722.25
3160.22
2160.05
1503.48
1063.25
762.63
554.03
407.17
302.30
226.22
169.78
126.33
90.57
57.96
28.97

0.00
4.95
9.90
14.85
19.80
24.74
29.67
34.59
39.49
44.36
49.20
53.99
58.70
63.33
67.89
72.41
77.07
82.34
88.88
96,99

0.59
0.90
1.38
2.12
3.24
4.96
7.60
11.65
17.$8
27.45
42.20
64.94
99.91
153.02
230.96
335.49
445.64
495.17
471.00

- 105.63
-61.14
- 37.23
-23.57
- 15.38
-10.29
-7.04
-4.90
-3.46
-2.48
- 1.80
- 1.33
-0.98
-0.74

-0.09

136.24
41.27
17.46
8.56
4.57
2.59
1.54
0.94
0.59
0.38
0.25
0.17
0.12
0.08
0.06
0.04
0.02
0.02
0.01

365.38

-0.03

o.oo

3
4

5
6
7
8
9
10
11

12
13
14

15
16
17
18
19
20

1.90

1

"'

- 0.55
-0.41
-0.30
-0.19

tabla 14.4 contiene los valores calculados para 20 incrementos dentro de la columna de
agua, y la figura 14.10 presenta una gráfica de los perfiles resultantes.
Solución

En la figura 14.11 se han sumado las concentraciones para cada una de las diez clases de
tamaño de grano para obtener las concentraciones representadas gráficamente, C,, en cada
nivel de la gráfica (ver también la tabla 14.4). Al recorrer la gráfica se nota que el perfil de
concentración contiene concentraciones bastante grandes cerca del fondo. Una caída de 3
órdenes de magnitud en la concentración ocurre en la porción superior del perfil.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 669

Ve locidad (cm/s)

lOO

50

200

150

Estratifi cació n incluida
NCLASS = 10

0.1000

,.....

~

0.0100

N

,.!!,

"""
0.0010

0.0001

L..........................,__~......." - -.................ol.-...................1.11.-.................,¡

loO

1o2

¡QS

10"

¡()3

Concentración (mg/L)

Figura 14.11 Perfiles verticales de velocidad y concentración de
partículas calculados tal como se determinan por
las condiciones de las tablas 14.3 y 14.4.

Velocidad (cm/s)

so

200

150

100

NCLASS

=10

0.1000

~ 0.0100
N

..!!...
'V'

0.0010

Concentración
de parúcula.'

0.000 1 L.-...................,_........................,_¡...._.................,.¡,_......._......_.....,¡,__.............,.¡
¡()2
toO
10"
tOS
Cona:ntración (mg/L)

Figura 14.12 Perfiles verticales de concentración de partículas y
de velocidad calculados comparando el efecto de
incluir correcciones por estratificación.

670

C A PÍTU l O

14

Mecánica de fluidos

&trc.~.tilicución

incluidu

0.1000

-

~

0.0100

N

J.!.,

'"V'

0.0010

Concentración
de partfculas

Concentración (mg/L)

Figura 14.13 Perfiles de concentración de partículas calculados
demostrando la sensibilidad del c61culo con
respecto al número de clases de tamaño de grano
(NCLASS) en el c61culo.

Sensibilidad de los resultados
Algunas preguntas acerca del comportamiento de estos perfiles y del impacto de los diferentes
componentes del modelo pueden contestarse mediante un estudio de sensibilidad. Las figuras 14.12
y 14.13 presentan los perfiles calculados, que resultan del cambio de una variable y contrastándolo
con los resultados de los cálculos anteriores. En este caso el mayor interés radica en el impacto de
incluir los efectos de estratificación (figura 14.12) y el impacto del número de clases de tamaños
utilizados en los cálculos.
La figura 14.12 (ver la página 669) muestra que incluir el efecto de la estratificación sobre las
difusividades de remolino baja el transporte turbulento de partículas en los tramos superiores de la
columna. Una columna de agua con concentración total menor produce un incremento en las
discrepancias entre las formulaciones neutrales (Ri = 0) y estratificadas. Como se debe mover una
masa mayor en la parte superior de la columna de agua para el caso neutral, el perfil de velocidad se
reduce en comparación con el caso estratificado.
Finalmente, debido a la importancia del tamaño de partículas sugerido en los análisis previos, el
último item de interés es cuántos rangos de tamaño de granos deberían incluirse en la distribución.
La figura 14.13 presenta perfiles para NCLASS a 1, 3 y 1Oclases de tamaño. Claramente el ensamblaje
de representación promedio, NCLASS igual 1, subestima en forma severa los perfiles de concentración
de partículas en el tramo superior de la columna. Sin embargo, NCLASS igual 3 y NCLASS igual 1O
dan perfiles casi idénticos. NCLASS igual 1 sufre de su incapacidad de tener en cuenta las partículas
de escala más fina que se propagan hacia arriba en la columna. Una representación mínima pero
satisfactoria se hace con tres clases de tamaño, en el sentido de que un tamaño se encuentra por
encima y otro por debajo de la clase de tamaño que conforma la mezcla promedio.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 671

EJERCICIOS
14.3.1 En contraste con el movimiento de paquete en un gradiente de densidad estable, el
movimiento de paquetes en un gradiente de densidad inestable (a) lleva a una oscilación sinusoidal
de un paquete de fluido de densidad fija; (b) está controlado por la frecuencia de Brunt-VaisaiHi;
(e) puede parametrizarse utilizando el número de gradiente de Richardson; (d) ocurre para Ri <
1/4; (e) e y d.

14.3.2 Para el modelo de capa límite estratificada con partículas de tamaño multigranos (a) tres
clases de tamaño de grano son un mínimo aceptable para un cálculo acertado; (b) el impacto de
incluir la estratificación de partículas es el de suprimir el transporte turbulento en los tramos superiores
de la columna; (e) la concentración disminuye a medida que aumenta la distancia del fondo; (d) todas
las anteriores; (e) a y c.

14.4 TRANSFERENCIA INTERFASE: EVAPORACIÓN
El cambio de fase de líquido a vapor se conoce como evaporación mientras que su contraparte, un
cambio de fase de vapor a líquido, se conoce como condensación. Ejemplos de ambos se encuentran
fácilmente en transporte geoambiental y en transporte de ingeniería. En las industrias químicas y de
procesamiento de alimentos los procesos unitarios para secado (evaporación) son una parte importante
de un procedimiento de manufactura o forman la base para las torres de enfriamiento utilizadas para
reducir la carga de calor desechado en plantas de generación de energía eléctrica. La evaporación y
la condensación que ocurren naturalmente son un aspecto fundamental del ciclo hidrológico y son
determinantes importantes del clima. Como ejemplo considérese el Lago Erie en los Grandes Lagos
norteamericanos. Debido a que el agua es lenta para conducir el calor con respecto a la atmósfera. los
lagos retienen sus temperaturas por encima del punto de congelamiento hasta enero. La tierra es
mucho más rápida en conducir el calor y consecuentemente se enfría a temperaturas más bajas más
rápidamente que el lago al principio del invierno. Una tormenta que pase por encima de los lagos
durante diciembre o enero, consecuentemente, absorbe considerables cantidades de humedad
evaporada desde los lagos. A medida que el viento mueve el aire húmedo sobre la costa más fría, la
temperatura del aire cae y la humedad se condensa y se precipita como nieve. Comunidades costeras
tales como Cleveland, Ohio, y Erie, Pennsylvania, han recibido hasta 8 pulgadas por hora de nieve
durante las nevadas con este efecto de lago. El objetivo de esta sección es introducir las
parametrizaciones con base en fenómenos de transporte para las tasas de evaporación y de flujo. Los
procesos unitarios correspondientes incluidos en este fenómeno de transporte se encuentran
completamente explicados en la literatura de ingeniería química, por ejemplo, Geank.opolis [29].
Finalmente, aquí únicamente se considera agua.

Fases del agua
Las diferentes fases del agua se encuentran bastante bien descritas en los textos de meteorología [30],
hidrología [31], climatología [26], termodinámica [32] o ingeniería química [33] y el lector se debe
dirigir a estos textos para descripciones detalladas.
Para cambiar de un estado a otro se requiere ya sea el uso o la entrega de energía. La cantidad de
calor utilizado o perdido por unidad de masa se conoce como el calor latente el cual tiene unidad de
julios/kg o calorías/g. La tabla 14.5, que es una mezcla de Eagleson [34] y Bras [31], resume las
definiciones para los calores latentes requeridos para pasar del estado 1 al estado 2.

672

C A PÍ T U LO

Tabla 14.5

1 4

Mecánica de fluidos

Definición y cálculo de calores latentes para agua.

Dependenela en la

Estadol

Estado 2

Uquido

Vapor
Líquido
Vapor

Vapor
Hielo
Hielo
Liquido

Líquido

Hielo ,

Definición y absorción ( +)
o entrega (-)de energfa

temperatúl'a.
L (callg) o T (OC)

L, = Calor latente para evaporación ( +)
L, = Calor latente para condensación (-)
L, = Calor latente para sublimación ( +)
L .. = CaloT latente para fundición ( +)
L1 = Calor latente para congelamiento ( -)

L. = 597.3 - 0.51T
L, =-L.
L, = 677 - 0.07T
L., • 79.7
L1 - L,.

=

La transformación entre líquido, vapor y hielo es una función de la temperatura, la presión y la
densidad. En estudios oceanográficos se debe recordar que la densidad es una función no sólo de la
temperatura sino también de la salinidad. Los diagramas que describen las relaciones entre las fases
son numerosos. La figura 14.14, basada en un esquema de Iribarne y Godson [30], es típica. Las
líneas de nivel son líneas de temperatura constante. Los dos puntos denominados C' y 1 marcan
aspectos interesantes. El punto crítico, C, denota el único punto donde el líquido, el gas y el vapor
coexisten. Por encima de la línea de temperatura constante, Te, que pasa a través del punto C', la fase
es un gas. Sobre contornos de temperatura por debajo de C, el agua puede existir como un vapor
puro, una mezcla de agua y vapor o agua. La curva punteada con forma de campana marca la región
donde las fases líquida y vapor coexisten. El punto T es el punto triple donde coexisten el hielo, el
agua y el vapor. En la figura se anotan los valores de la presión, la temperatura y el volumen específico
para los puntos e· y T.

V,= 3.lcm3/g
Punto
Pe= 2.21(105) mb
cntico
Te= 374°C
p

t
Punto T= 0°C
triple Pr=6.ll mb

Figuro 14.14 Diagrama P, V y T para agua (redibujado de lribame y Godson [30]) .

Aplicaciones de fenómenos de transporte 673

Variables termodinámicas y de humedad
En Química se sabe bastante bien de la ley de Dalton que para un gas ideal la presión total del aire
seco y del vapor resultante de la evaporación es la suma de las presiones parciales de los gases, es
decir,
( 14.4. 1)

P = Pseco + Pv

Aquí Pv es la presión de vapor y p= es la presión del aire seco. La densidad del vapor Pv se encuentra
utilizando la ley del gas ideal como
(14.4.2)

La constante del vapor se relaciona con la constante del gas ideal R como
(14.4.3)

Aquí M v y Mur son los pesos moleculares del vapor de agua y del aire seco, respectivamente. Utilizando
los valores del apéndice C, MscJMv = 1.61; por consiguiente,

Pv =

=

Pv

[ : : R,.,T]

= 0.622

Pv

161f\.,T

Pv

(14.4.4)

RT

La densidad de vapor se define como la humedad absoluta.
Con el fin de definir otros tipos de concentración de humedad o humedades, es necesario definir
la densidad de la mezcla p utilizando la ecuación ( 14.4.1)

+ p, s =

p= R
>ec

p - Pv
~cT

V

+ 0.622 ____&____
1\ecT

(1 4.4.5)

= _P_(l - 0.378 Pv)
1\ecT
p

El aspecto más importante de esta relación es que muestra que el aire húmedo (p) e'\ menos denso que
el aire seco (pseJ
La humedad relativa se define como la relación de la densidad de vapor con respecto a la densidad
de vapor saturada. La saturación se defrne como aquella condición del aire húmedo para la cual se
mantiene la máxima masa de vapor de agua en la mezcla para una temperarura dada (no presión). Por
consiguiente, la humedad relativa es
r(o/c)

=

100 Jt = 100 Pu

P.

(14.4.6)

p

La humedad específica se define, en unidades de fracción de volumen. como

e = Jt = _0_.6_2_2=-p·~ = 0.622 Pv
q

p

p-

0.3~8pL

p

( 14.4.7)

La relación de mezcla se define como

r

= tt
P.ec

=

o.622piJ
P- Pv

(14.4.8)

674 e

A

o í T u Lo 1 4

Mecánica de fluidos

Estimación de las variables de humedad
Con base en una variedad de mediciones de campo se puede estimar la presión de vapor de saturación
por encima del agua utilizando la ecuación empírica de Bosen [35] como

Ps

=

3363.9 [(0.00738 T+ 0.8072)8

-

0.000019 (1.8T+ 48)1.8T+ 0.001316] (14.4.9)

donde Ps está en unidades de N/m2 y Tes la temperatura de punto de rocío en grados centígrados.
Según Bras ([31], ecuación 3.33) la temperatura de punto de rocío puede aproximarse con una precisión
de 0.3°C mediante
T- Td = (14.55 + 0.114T)x + [(2.5 + 0.007T)x]3 + (15.9 + 0.117T)x 14

(14.4.10)

donde x = 1 - r/100. El rango de aplicabilidad es de - 40 a 50°C. Finalmente la humedad relativa
puede estimarse utilizando la fórmula de Bosen [36]
r = lOO (112- 0.1T + T;¡)
112 + 0.9T

(14.4.11)

donde las temperaturas están dadas en grados centígrados.
Lo que sigue es un repaso de los procedimientos para predecir los perfiles de humedad y los
flujos de evaporación.

Perfiles de humedad y capa límite
Una vez más al igual que en los problemas de capa límite de momentum, calor y partículas, el
flujo interfacial entre el terreno o el agua y la atmósfera se tiene que parametrizar. Al igual que
antes se debe seguir el procedimiento de utilizar, en primer lugar, los métodos de capa límite
para crear los perfiles de humedad (al igual que de temperatura y de velocidad) y luego tratar de
resumir esta información en representaciones globales parametrizadas mediante números
adimensionales apropiados. La evaporación de otros líquidos ya sea en la atmósfera o en otros
gases es similar.
Tal como se notó en los problemas que se trataron de esta forma, éstos se encuentran plagados
de complejidad geométrica y de acoplamiento no lineal entre los componentes de flujo y
transporte. La figura 14.15 (adaptada de Brutsaert [26]) presenta un esquema de la estructura de
la capa límite atmosférica que se mueve sobre una frontera sólida o fluida. Esencialmente esta es
la misma imagen conceptual que para la capa límite de partículas. Las diferencias físicas son
más pronunciadas. La región exterior o de defecto nuevamente es la capa cuya física no es
afectada por la naturaleza y el carácter del fondo. La capa interior o de pared está dominada por
la geometría del fondo .' En el fondo mismo se encuentra la subcapa interfacial o viscosa. La
capa interior contiene dos subregiones, una región de traslapo entre las capas interior y de defecto
~ la capa de esfuerzo cortante constante que contiene perfiles logarítmicos de las variables. La
capa de esfuerzo constante está caracterizada por flujos constantes de momentum, masa y de
transporte de calor. Tal como fue notado por Brutsaert [26] y Stull [27] , la capa exterior en la
capa límite atmosférica es la región donde los efectos de convección natural son fuertes,
frecuentemente notables y afectan los diferentes perfiles predichos. Esto ·n o es así en la capa
límite de partículas cerca al fondo la cual casi siempre es estable, tal como se vio en la sección
anterior.

Api icaciones de fenómenos de transporte 6 75

Proceli.O!I
dominante~

(10 2-I03 metros)

------~--------------------------------------------- ----

Convección;
gradiente de
presión;
aceleración
de Coriolill.;
mezcla

turbulenta

-------------------------------------------(101metros)
------~ -------------------------- ----- ----- ·

Mezcla
turbulenta

oo0-101 metro~)
~------------------------------------------

Rugosidad/
fondo

(30 v/u•

~ lisa;

1.5 E

-

3.5 E~ rugosa)

------~-------------------------------------------------

Lisa

Semi rugoll.a

Fija

Rugosa permeable

t

Ondas rugosns

--------..¡....--

-1

Movible

AIIUra promedio
de la ruga!>idad

Figura 14.15 Esquema de capa límite atmosférico.

La capa interfacial se conoce como (tal como se anotó en el capítulo 6) la subcapa viscosa si el
fondo es hidrodinámicamente liso. Sin embargo, pueden ocurrir dos tipos de condiciones de fondo
hidrodinámicamente rugosas las cuales constituyen la subcapa rugosa. En primer lugar, tal como se
analizó en el capítulo 6 y en las secciones precedentes 14.2 y 14.3, las condiciones hidrodinámicamente
rugosas pueden existir lo cual da como resultado la desaparición de la subcapa viscosa y la extensión
de la capa de esfuerzo constante hasta la altura de la rugosidad de fondo Z Es importante anotar que
en este tipo de rugosidad el flujo entre o a través de los elementos que causan la rugosidad, por
ejemplo, granos de arena, es irrelevante. Por ejemplo, en la capa límite atmosférica los elementos
que forman la rugosidad pueden consistir de elementos altos pero dispersos, de tal manera que el
flujo a través de los elementos produzca una reducción importante en el momentum. Algunos ejemplos
de esto incluyen el maíz, los árboles, los arbustos, las ondas generadas por el viento sobre superficies
de agua, y los edificios.
0

676 C A P i TU lO

l 4

Mecánica de fluidos

Al igual que en las secciones anteriores, en primer lugar nos concentraremos en la capa de esfuerzo
de flujo constantes, particularmente porque se pueden adoptar soluciones de la capa límite de momentum a través de similitud. Esto también provee un método simple (método de dos puntos) para
hacer medidas del flujo. El desarrollo en esta sección sigue en forma amplia el trabajo ·extenso de
Brutsaert [26].

Peñtles en condiciones neutras
Suponer que cq es la concentración en volumen de vapor de agua, lleva a la siguiente ecuación de
conservación turbulenta

ac +
dtq

V . (vcq) =@V V2 cq-

[aax
+ a- + a-]
()y (v'c'q )

(u'c'q)

()z (w'c'q)

(14.4.12)

Aquí ~ v es el coeficiente de difusividad molecular para el vapor de agua en aire. Mediante el uso de
suposiciones de capa límite esta ecuación rápidamente se convierte en

a-

a2c

f0 __
q - - (w'c' ) =O
V ()z2
dz
q

(14.4 . 13)

Si el término de difusión molecular es bastante pequeño con respecto al flujo turbulento (lo c ual
generalmente ocurre), entonces

<-,, )=d- <-,-,
wc q) =

a
-wc

( 14.4.14)
0
=>
w' e' q = constante
dz
La misma línea de razonamiento se aplica a la ecuación de flujo de calor; es decir, suponiendo que no
existen efectos de radiación u otras fuentes o sumideros, entonces

az

q

~(pC
()z

p

w'T') = .!!_(pC w'T') =O
dz
P

w'T' = constante

=>

(14.4.15)

Con el fin de tener en cuenta el acoplamiento entre el contenido de calor, tal como es afectado por eL
acoplamiento de la presión y el contenido de humedad [ecuación (14.4.5)], es útil definir la temperatura
potencial, O. Ésta se defme como la temperatura que resultaría si el aire húmedo (incluyendo el caso
especial de aire seco) se tomara adiabáticamente a una presión de referencia estándar, por lo general
p n = 1000 mbars o 105 N/m2. Por consiguiente, la temperatura potencial, O, se define como

o=
Aquí

K

r(:J

(14.4.16)

fS igual a
K

=

1\ec
cp

(1 - 0.23c

9

( 14.4.17)

)

la cual es esencialmente la relación de diferencia de calor específico
K =

cp- cv
cp

Para aire seco K = l/1.41, pero en la ecuación (14.4.16) se ha tenido en cuenta una corrección por
efectos de humedad.
De la ecuación (14.4.15) el flujo de calor sensible se define como constante

a

-

():_ ( pCP"1·'(}')

=

d

-

dz. ( pCPw'(J') = 0

=>

w' (}' = constante

(14.4.18)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 677
La solución para los perfiles de velocidad, temperatura potencial y humedad se desarrolla utilizando
métodos de similitud. En este caso la similitud se refiere, al igual que antes, al hecho de que los
procesos turbulentos que causan los tres perfiles resultan de procesos turbulentos similares. Bajo esta
hipótesis el perfil de velocidad está dado por la familiar función logarítmica

¡J

-u2 (z -_ z2 ) - -u, ( z -_ z, ) -_ k
u. 1n ( z2

(14.4.19)

o
ü(z) =

~k In (~J

(14.4.20)

Zom

donde zom es la altura de rugosidad de momentum. La incertidumbre en parametrizar y localizar zom se
ha estudiado en el capítulo 6 y en las secciones 14.2 y 14.3, y en este problema se aplican
completamente las parametrizaciones. La formulación de distancia de desplazamiento, d usualmente
se invoca para reducir estas incertidumbres para obstáculos rugosos grandes
0

u(z) = u. ln

k

(z-

doJ

( 14.4.21)

Z0 ,

Por consiguiente, do cambia simplemente el perfil para incluir en una mejor forma los efectos de
rugosidad.
Para el perfil de humedad o vapor, la ecuación de perfil [ecuación (14.4.14)] se integra a
(14.4.22)

o en la forma de desplazamiento con referencia a la superficie, eqO(z =
cqo -

-cq ( z) =

E
ln ( Z - d0
avpku.
Zov

J

Z0 )

,

(14.4.23)

En estas dos ecuaciones kv = avk = el coeficiente de Von Kármán para vapor de agua, el cual para la
mayoría de los propósitos prácticos es bastante cercano a 1 (es decir, 1.0 :±: 0.1 ). A menos que existan
condiciones bastante estables o inestables, av = 1.0 es apropiado. La altura de rugosidad de vapor, zO\',
no es igual a Z0 , principalmente porque en contenido de calor o humedad la difusión molecular será
muy importante en la interfase. Esto no ocurre para el momentum. La altura de desplazamiento será
igual para momentum, humedad y calor. Finalmente, E es la tasa de evaporación que es el flujo de
humedad [M/U/t] en la interfaz entre el suelo (o agua) y el aire. Esencialmente es la constante de
integración en la ecuación de flujo.
Para la temperatura potencial la relación se convierte en

O, - 02 =

H
In ( z2 - do
ahpCpku.
z1 - d0

J

(14.4.24)

o en la forma de desplazamiento referenciado a la temperatura potencial en la superficie, 8

0

(Jo- O(z)=

H
ln (z2-doJ
ahpCpku.
Zoh

Aquí Hes el flujo de transferencia de calor en la interfaz.

,

(14.4.25)

678 CA P Í T U LO

1 4

Mecánica de fluidos

El efecto de la estratificación y el boyamiento
En el rango de flujo o esfuerzo constante de la capa interior, el boyamiento no es un proceso importante.
En la capa interior por encima de la capa de flujo o esfuerzo constante sí lo es. La may.o ría de los
enfoques utilizados en la metodología de capa límite de partícula es adaptación del caso mucho más
complejo de la capa límite atmosférica. Por consiguiente, la mayoría del material de la sección 14.3
será familiar. La capa límite en la sección 14.3 era estable. En este caso la física puede ser estable o
inestable.
Una coordenada de capa límite adimensional se define como

g= Z- do

(14.4.26)

L

donde do es la altura de desplazamiento y L se conoce como la longitud de Monin-Obukov. Esta
longitud es otra medida de la estabilidad de la columna de aire que recientemente ha logrado una
mayor difusión en la comunidad atmosférica que el número de Richardson [ecuación ( 14.3.12)]. Para
una columna de aire húmedo, las ecuaciones (14.4.5) y (14.4.7) pueden combinarse con la ecuación
(14.3.3) para dar la aceleración vertical de un paquete boyante de aire húmedo

(ao{Jz + 0.61TA{Jz
-acq)

a = -g T

z

(14.4.27a)

la cual en la capa interior con flujos relativamente constantes puede aproximarse con las condiciones
de superficie como

_!_(!!_
+ 0.61TEJ
pT cp

a =
z

( 14.4.27b)

Esta aceleración inducida por el boyarniento puede compararse con el trabajo hecho por el esfuerzo
cortante turbulento (p u?)u. y su relación tiene unidades de longitud

-pu3

L=

.

gk[_!!__

+

TCP

(14.4.28)

0.61E]

Para campos de densidad estable Les positiva, para campos inestables Les negativa y para campos
neutros el denominador se aproxima a cero y L ~ oo.
De la ecuación (14.4.21) para condiciones neutras (diferenciando para encontrar diildz)
k(z- d) dü =

u.

1

dz

y se pueden deducir expresiones similares utilizando las ecuaciones (14.4.23) y (14.4.25) para el
vapor y el potencial de temperatura.
Para efectos de boyamiento

dJ dü

= <l>m (g)

(14.4.29a)

_ ku.(z - d0 ) dcq = <1> (')
E
dz
u ~

(14.4.29&)

_ ku.(z- do)pcp de = <1> (g)
H
dz
h

(14.4.29c)

k(z u.

dz

Aplicaciones de fenómenos de transporte 6 79
Ahora las funciones de estabilidad para momentum, vapor y potencial de temperatura <l>m' <l> v' y <l>h'
respectivamente, tienen en cuenta los efectos de estratificación. Para condiciones neutras <l>m = 1,
<l> U =aV -1 y <l>h =ah-1 .
Utilizando a Brutsaert [26] las formas integradas de estas ecuaciones pueden expresarse como

ii1

-

~[In (~)- ojl.(§

U, =

2 )-

(14.4.30a)

ojl.(§, )l

[In (~: ) -.¡.,(§, ) - .¡.,(§,)]
a,k:pC, [In (~)- .¡.,(~2 ) - .¡.,(§,)]

e,, - e,, = a,:u.p
6,- 6, =

(14.4.30&)

(14.4.30c)

donde
(14.4 .31a)

(14.4.31&)

(14.4.31 e)

En estas fórmulas {es una variable de integración falsa. Utilizando las condiciones interfaciaJes. taJ
como se hizo en el caso neutro, las ecuaciones (14.4.3la) a (14.4.3l c) pueden escribirse como
( 14.4.32a)

(14.4.32&)

eo- O(z) =

kH
ah

e

U.P

p

[ln (z- do )-~,,({)]

(14.4 .32c)

Zoh

La pregunta restante es cómo son las funciones de perfil del flujo~(~ para campos de densidad
estables e inestables?
Se han deducido diferentes formas para las funciones <l> y ~ y éstas han sido formuladas en
términos de las variables ~y Ri. Hoy en día <l>.( ~ y <1>,( ~ se suponen iguales. Utilizando a Brutsaert
[26] se utilizan las siguientes formas para las formas inestables y estables.
Para condiciones inestables ({ < 0).

<l>v = <t>;

= <l>h = (1 -

(14.4.33)

16{)- U

~m({)= 2ln [ 1 ~X J+ In [ 1 +2 X

2

~v = ~h = 2ln

[1+2x2J

X = (1 - 16{)114

J-

2 arctan(X) +

~

(14.4.34a)

(14.4.34&)

680

C A PÍ T U LO

1 4

Mecánica de fluidos

'Y.> o
(incslnblc)

ln(z- d0 )
Capa
superficial

constante

ln(zcw)

Figura 14.16 Esquema de perfiles de humedad específica para condiciones

neutras, estables e inestables (redibujado de Brutaert [26]).

Para condiciones estables (g > 0).
<1>

h

{(16 + 5g)

g<

1)

= <1> = <1> =
m

V

para condiciones levemente estables (O<

o<

g< 1
g> 1

'Jf m = 'Jf v = 'fh ( g} = - 5g
mientras que para condiciones fuertemente estables cg > 1)
'1' m

= qrv = '1' h (g) = - 5(ln g+ 1)

(14.4.35)

(14.4.36cr)

(14.4.36&)

La figura 14.16 es un esquema de los perfiles de humedad específica para condiciones neutras, estables
e inestables.

Parametrizaciones de flujo interfacial de cuerpo
Tal como se desarrolló en la sección 9.2, el flujo total de calor o de masa puede expresarse como la
diferencia entre dos temperaturas o concentraciones fácilmente medibles y un coeficiente de
transferencia de calor o de masa total. El coeficiente de transferencia de cuerpo total incluye el efecto
agregado tanto de la difusión molecular como del transporte turbulento. El ejemplo 9.4 de la sección
9.2 presentó una correlación de transferencia de masa empírica para la evaporación, tal como se hizo
a partir de experimentos en capas límites. Esta sección finaliza presentando un poco más en detalle
este enfoque.
Aparecen dos números adimensionales críticos en muchas de estas ecuaciones, el número de
Stanton
(14.4.37)

Y el número de Dalton
E

Da = - - - - -

(14.4.38)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 681
En estas ecuaciones uzh, ezh y cqzh son la velocidad, el potencial de temperatura y la concentración de
humedad a una altura z = h por encima de la interfaz. Un arrastre interfacial correspondiente se
define como
(14.4.39)

La ecuación de tranJfe rencia global para la evaporación y el intercambio de calor sensible se encuentra
reordenando las ecuaciones (14.4.37) y (14.4.38), es decir,
(14.4.40)

y
(14.4.41 )

La ecuación (14.4.40) se conoce como la ecuación de Dalton para la evaporación y ha sido sometida
a un intenso escrutinio en laboratorio y campo. Para la presentación de los resultados, el número de
Da/ton se reescribe como
Cd lz112

D =
a

[CavB )- 1

(14.4.42)

+ a~ 'Cd,;-11 2 )

El valor de B puede presentarse en combinaciones adimensionales del número de Schrnidt S ) el
número de Reynolds de rugosidad, Rzn(u. Z0 /v). Para superficies lisas: (R,o < 0.13)
(avB)- 1 =

13.68~3-

13.5

(14.4 .43)

y para elementos de rugosidad bruscos (R::o > 2.0; 0.6 < S e < 6)
1
1 4 12
<av B)- = 7 · 3R zo1 8 e'

-

5

( 14.4.44)

Las anteriores dos ecuaciones fueron preparadas por Brutsaert [26]. Helfrich et al. [37] repasaron
más de 100 ecuaciones de evaporación empíricas que se han sugerido (ver la tabla 5.3 en la referencia
[3 1] para un resumen parcial). Debido a que es más fácil medir la presión de vapor. usualmente las
formas de la ecuación de Dalton se expresan en función de p ven lugar de eq· Se debe recordar que la
presión de vapor y la humedad específica eq están relacionadas mediante eq = 0.622p p [ecuación
(1 4.4.7)].
Finalmente, la tabla 14.6 tomada de Eagleson [34] resume las diferentes alturas de rugosidad<:)
para distintos tipos de superficies lisas, bruscas y permeables. Esta información es tomada de
experimentos de campo con estas superficies suministradas con estimativos de: . realizados con la
teoría de capa límite neutra [ecuación (14.4.19)] con mediciones de velocidad hechas 2 m por enc ima
de la superficie.
Tabla 14.6

Valores paro altura de rugosidad.

Tipo
Agua abierta
Barro liso
Nieve lisa

Desierto
Suelo húmedo
Pasto (L5 cm)

Adaptado de la Ref. (34].

Rugosidad, z (cm)
0.001
0.001
0.005
0.03
0.02
0.2

Tipo
Alfalfa (20- 30 cm)
Maíz t170 cm)
Maleza (135 cm)
Naranja (350 cm)
Bosque caduco (1700 cm)
Bosque de pinos (2700 cm)

Rugosidad, z. (cm)
1.4
9.5
14.0
50.0
270

300

682

e .; P í i u L o

Ejemplo 14.2

14

Mecánica de fluidos

Una estación de campo temporal en las planicies arenosas de Dakota del Norte está midiendo
condiciones sobre un terreno recientemente irrigado. A altura de 1 y 1Om por encima de la
superficie se han medido las velocidades del viento como 1.2 rnls y 2.5 rnls, respectj.vamente,
junto con unas lecturas de temperatura de 25°C (z1 = 1 m) y 200C (z2 = 1Om). Un higrómetro
ha medido la humedad específica a una altura de 1 m por encima de la superficie como
0.002, y la preparación para la irrigación ha dejado rugosidades rígidas en forma de surcos.
Se requiere calcular la tasa de evaporación, E, tanto en unidades de flujo de masa como en
tasa de pérdida equivalente de agua desde la superficie del canal de irrigación. La autoridad
del clima reporta un día típico con una presión barométrica local de 1Ol. 325 lePa.
Solución

La solución a este problema depende del uso de la ecuación de Dalton, ecuación (14.4.40)
la cual requiere el conocimiento de la densidad de mezcla, p; la velocidad del viento a la
altura de referencia, u 1 = uzh (z = z1 = h = 1m); el número de Dalton, Da; la humedad en
la superficie, cqo; y la humedad a la altura de referencia, cq1 = cqm (z = z1 = h = 1 m). En
primer lugar se examina el número de Dalton:
l. Número de Dalton. De la ecuación (14.4.42)

D =
a

Cdlt2
h

[CavB)- l

+ a~ ICd¡~l/2 ]

y lo primero que se tiene que hacer es calcular la velocidad de fricción, u·. Suponiendo
condiciones neutrales, las velocidades en las dos alturas en la capa de esfuerzo constante
se relacionan como

u, (z2 ) - u,(z,)

~~

In (

~: )

o

u. =

k (u2

-

u1 ) = 0.4(2.5 - 1.2) mis

ln (10/1)

In (z/z1)
= 0.23 m/s

De la tabla 14.6, un terreno arenoso pero rugoso corresponde a una rugosidad de 0.1 cm,
y por consiguiente, de la ecuación (14.4.4) el número de Reynolds de rugosidad, R zo, es

= u.zo =

R
~u

v

(0.23 rnls)(0.1 cm)(0.01 rnlcm)
1.5(10- 5 ) m 2 /s

= 18.6

y
1/ 2

(avB)-t

= 7.3R~4SY2 - 5.0 = 7.3(18.6)1/4 ( ~v )
5
= 7.3(2.08) ( 1. (10-S)
2.42(10- 5 )
= 12.0 - 5.0

= 7.0

112

J

-

5.0

-

5.0

Aplicaciones de fenómenos de transporte 683
El número de Dalton también requiere el valor de Cdh; por consiguiente, de la ecuación
(14.4.39)

Cdh

=

u'!

= (0.28 m/s)

u~(z = z1)

2

(1.2 m/s)2

= O.S4

Ahora se puede calcular el número de Dalton

=

D
a

(a oB)-

Cdh112
1

(0.054)- 1/2
= 0.021
1
2
[(7.0) + (1)(0.054)- 1 ]

+ au- Cdh

112

1

2. Densidad de mezcla. Utilizando la ecuación (14.4.5) se encuentra que la densidad de
mezcla es
p=

Pm= :T

(1-0.378~ )

Aquí Res la constante de gas ideal para aire seco (R = 287 m·Nikg·K). Por consiguiente,
=

Pm

2

101.3(103 ) N/m
(287m· Nfkg · K)(298 K)

[l _

2

0. 378 3.17(103 ) N/m ]
101.3(103 ) N/m 2

La presión de vapor se toma para 25°C que se supone como constante desde z = 1 m
hasta la superficie. Después de llevar a cabo los cálculos se encuentra que la densidad
de mezcla es

Pm = 1.17 kg/m 3

= 1.17(10- 3 ) g/cm 3

3. Humedades. Si se conoce Ja densidad de mezcla, rápidamente se puede calcular la
densidad de vapor, p0 , utilizando la ecuación (14.4.2) como
Po =

3
Pv
____
3 ._1_7 (.:_1_0....:.
)_N_I_m_2_ __
1.611\ecT
(1.61)(287 m· N/kg · K)(298 K)

= 0.023 Kg/m 3 = 0.023(10- 3 ) g/cm3

Entonces
Pm = Paire seco + Pv
Paireseco = Pm- Po= 1.17 - 0.023 = 1.14 kg/m3 = 1.14(10

3

)

g/cm 3

La humedad especifica en la superficie se encuentra mediante
0.023
= = 0.02
l.l7
Se puede verificar la humedad relativa encontrando la presión de vapor de saturación,
Ps' es decir, la ecuación (14.4.6)

eqo =

n 1n
rv r m

r(o/o) = Po (100) = 1(100) = 100%

Ps
Debido a que se ha supuesto el valor de saturación para Po en la superficie (3. 17 kPa), se
anticipa que r = 100. Sin embargo, se puede adaptar una ecuación empírica para Ps• la
presión de vapor de saturación, utilizando Bras ([31], ecuación (3.31), donde T se
encuentra en unidades centígradas y Ps en milibares.

Ps = 33.8639 ((0.00738

+ 0.8072)8

-

0.000019]- 0.000019(1.8T + 48) + 0.00136

(14.4.45)

684 e

~o

p

i1ulo

14

Mecánica de fluidos

Utilizando los datos para este problema, la ecuación (14.4.45) arroja un valor de P., =
31.66 milibares o 3.16 kPa. Se debería haber anticipado este valor debido a que se
escogió la presión de vapor de saturación. Debido a que los valores se encuentran dentro
de 0.01 kPa se ha ganado alguna estimación del error.
4. Estimación de la evaporación. Retomando a la ecuación para la evaporación
E(kg/m 2s) = puz11 (z

= z,)Da

(eqo- cqv, (Z =

z,))

= (1. 17 kg/m3 )(1.2 m/s)(0.021)(0.020- 0.018)
= 5.3(10-5 ) kg/m 2 s

Sobre un área superficial de 1 metro cuadrado la masa total evaporada a lo largo de un
día (86.400 segundos) es
Mdfa

= (5.3(10- 5 ) kg/m 2 s)(l m 2 )(86, 400 s/día) = 4.58 kg

Al igual que en el ejemplo 9.4 la altura equivalente de superficie de agua, h..,, perdida
por día por metro cuadrado de área superficial es
h
,.

=

M día

P,,.A

de tal manera que
4 58
h =
= 0.00459 m/día = 0.46 cm/día
· kg
"'
(997 .1 kg/m 3 )( 1 m 2 )
Por consiguiente, h.., = 0.46 cm de agua se pierde por día por metro cuadrado de área
superficial.
5. Calor sensible. De la tabla 14.5 se encuentra el calor latente de evaporación Le
Le = 597.3- 0.57(25°C) = 583.05 caVg

Esto puede convertirse en julios por segundo

Le(Jig)

= Le(cal/g)4.186 1/g = 2440.6 1/g

Durante un día se evaporan 4.6 kilogramos de masa por metro cuadrado; por consiguiente,
la entrada total de calor en la masa de agua equivalente es
Qe = (4.6 kg)(2440.6 J/g)(IOOO g/kg) = 11.2(106 ) J

EJERCICIOS
14.4.1 Mientras que el calor latente de condensación es el calor dado por 1 gramo de masa cuando
el agua cambia de fase de vapor a líquido, el calor latente de sublimación (a) depende de la temperatura;
«b) es constante; (e) tiene en cuenta el calor absorbido cuando el vapor cambia a hielo; (d) tiene en
cuenta el calor absorbido cuando el hielo cambia a vapor; (e) todas las anteriores.
14.4.2 El punto triple es el punto en el diagrama de presión, volumen específico y temperatura
(a ) que denota que el agua puede existir como vapor puro o como una mezcla de vapor y agua; (b) es
el único punto en el diagrama p - V- T donde el hielo, el agua y el vapor coexisten; (e) ocurre a un
valor de O'C: d) ocurre a un valor de 6.11 mbar; (e) b, e y d.
14.4.3 La humedad relativa (a ) siempre es menor o igual que la densidad de vapor de saturación;
(b es mversamente proporcional a la temperatura del punto de rocío; (e) es igual a (pJp) X 100 por
ciento: (d) es la relación de P, multiplicada por la humedad absoluta y 100; (e) todas las anteriores.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 685

14.4.4 En comparación con la capa límite explorada en el capítulo 6, la capa límite atmosférica
(a) está caracterizada por una capa exterior donde los efectos de convección natural son importantes;
(b) también tiene una capa de esfuerzo constante; (e) contiene elementos de rugosidad bastante dispersos
pero grandes; (d) no contiene una subcapa viscosa bidrodinámicamente lisa; (e) todos menos d.
14.4.5 Los métodos de solución por similitud dan como resultado soluciones de capa límite neutrales,
no estratificadas para la velocidad, la humedad y la temperatura (a) todas varían logarítmicamentc
con la distancia desde la pared; (b) las cuales emplean las mismas alturas de rugosidad y de
desplazamiento; (e) son funciones del número de Richardson; (d) que tienen perfiles de flujos
turbulentos que se incrementan linealmente; (e) ninguna de las anteriores.

14.5 REACTORES DE PROCESOS Y TANQUES
Tal como se discutió en la primera sección de este capítulo, los flujos de ingeniería y los campos de
transporte están racionalmente concebidos por el analista para alcanzar un propósito o resultado
específico. El resultado debería ser predecible y cuando se opera debería ser económicamente eficiente.
confiable y durable. Usualmente el resultado que se espera puede requerir una sucesión de procesos
o transformaciones para alcanzarse. Por ejemplo, la combinación de agua, granos, lúpulo ) levadura
para hacer cerveza requiere la aplicación de más de 20 procesos a estos ingredientes. Es relevante
para el ingeniero civil o ambiental la transformación de desechos municipales en agua limpia para
reincorporarla en corrientes naturales o en agua subterránea requiere plantas de tratamientos de aguas
residuales que contengan hasta 70 operaciones de procesos unitarios [38].
Algunos de estos procesos son bastante simples, tal como la aplicación de los lodos sobre el
terreno y no existe algo más allá del secado y de la evaporación que la mecánica de fluidos y los
métodos de transporte puedan ayudar a calcular. Sin embargo, la mayoría de los procesos están
dominados por la mecánica de fluidos, los fenómenos de transporte y las transformaciones biológicas
y químicas asociadas. Las unidades físicas que contienen los procesos se diseñan geométricamente
para dar campos precisos de transporte y se conocen como tanques, recipientes o lagunas de proce.w s
de reactor. Los tanques y los recipientes son depósitos que se encuentran completamente cerrado
con accesos únicamente a través de conductos bien localizados. Las lagunas se distinguen de los
tanques únicamente en virtud de la extensión de la superficie bastante grande, expuesta a la atmósfera
y, por consiguiente, sometida a los efectos de viento, radiación, convección y evaporación de la
atmósfera.
El propósito de las siguientes dos secciones es repasar dos áreas de la mecánica de fluidos que
afectan el diseño y la selección de recipientes de reacción: el primero es la relación entre el tipo de
flujo a través del reactor, el proceso del reactor y el tamaño requerido del recipiente; y el segundo
trata sobre la mezcla y la agitación en recipientes.

Tipos de procesos de reactor y análisis
Tal como se puede ver en muchos textos sobre diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales o
procesos unitarios industriales (por ejemplo, [29, 38-40]) existen seis tipos de reactores de proceso.
La figura 14.17 contiene esquemas de diferentes tipos. Los cuatro tipos (A-D) tienen una aplicación
bastante general y pueden utilizarse en un cierto número de procesos. Los reactores en paquetes y
jluidizados (E y F) tienen funciones bastante especializadas, y a pesar de que éstos son fascinantes en
lo que respecta a su compleja mecánica de fluidos y transporte, su análisis, generalmente, se deja
para cursos más avanzados.

686 C A P Í T U l O

14

Mecánica de fluidos

ConuntracicSn de salida, C2,
Tipo de
n:actor

Esquema

Alrlbutos
característicos
l. Contenido del volumen del tanque
't/1 , hieo me.u:bd• ha.UI ~lcwuor
correntncl6o de equJI\brlo
2 . Nueva "cocbada" con volumen
v, intlulucido en Jl!i enltadas
@y@; entonces la reacción
oootinllll nuevnmenle.
3. No reacción o !llll'I.Cin durante
el llenado o la cvacuaci<ln.

A.
C ochada

l. Proceso con nujo y concentr.tdo

B.

continuos.
2. Relaciones entre largo. ancho
y alto grnnde<, poca me>.cla y
diSpet'Si6n.

Flujo
a pistón

Conce.n traci6n d e salida, Cz,

respuesta n. tiempo

respuesta n. tiempo

Entrada continua
(Fig. 14. l8a)

lmpuho de entrada
(Fig. 14.18b)

Noap.lica

n

--~j_r----

~~

3. Por conslguil.."'ltc. una tliAS3

Área

=1.0

Ancho = 0.0

coherente de conccmrndo
(o ''pistón") permanect.'rá

intacta a medida que pasa a
trnvés del reactcw-.

c.

________ !1______ _

l. lntroducclóo conlioua de
mall:rtal al reoctnr.
2 . U. reacdón también procede
en fama continua.
3. U. aglwción acell:r.. la n:acción
y d tiempo para alcaowr In
CU!Cl.'lltraci<!o de Salida de

Flujo
continuo

e

dist:IIO.
4. Ba.«es para los ejemplos 3.24

a3.26.

l. Ealtada y salida cootinuas.
. Comblnacítln de rcactu- de flujo
a pl!tón y cootinuo.
. Mezcla lnducim por la

D.

geometrfa del tlujo.

F lujo
mixto

E.

l . Tfpicamente la ~ase para

l.echo
cmJN'"KJUCiado

2. l..u operóll:ión puede .ser cOnlinua

Jillr<».

Medio de
empaquetado

o ínt\.'mlitcnle (dosilicutln).

3 . TrJnsfonnación del COOC<'11tta00
por conl.aeto con .lll supcrtlclc
Q:l material del lechO y la
reacc ión químicll resultante.

F.

l. Entm<la cuntioua al reactu-.

La:ho

2. Porosklud <lel lcch.J cootrolada
por el nujo 3 trn~.

UUJdJZlldo

e

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

3. Tl'lll'6form~iéJn del
conccnlrado por contacto
con la supeñicle del material
del lecho y la reacción qurmlca
re~ultante.

Figura 14.17 Tipos de procesos de reactor y comportamiento (redibujado de la Ref. (38]).

Aplicaciones de fenómenos de transporte 687
A continuación se presenta una descripción breve de la respuesta de los reactores A-D. El enfoque
básico de balance de masa para el reactor se introdujo en la sección 3.9 desde una perspectiva de
volumen de control. Los ejemplos 3.24 a 3.26 trabajaron en los principios básicos para un reactor de
mezcla continua bajo una tasa de decaimiento de primer orden. La ecuación (3.9.12) es la ecuación
de volumen de control básico para un sistema con una entrada y una salida y se repite aquí para el
caso de un flujo de entrada ( 1) y un flujo de salida (2) con valores de concentración y de velocidad
promedios a través de la sección transversal. V es el volumen del tanque y S es el término de fuentesumidero.
dC

V - = Y";A,C, -

~~C2

(14,5, 1)

+S

dt
Para los casos más simples, el término de fuente-sumidero para diferentes reacciones puede usualmente
seleccionarse de los presentados en la tabla 14.7. Los niveles de reacción de cero, primer y segundo
orden esencialmente se refieren al exponente de la variable de concentración en el lado de mano
derecha de la ecuación diferencial ordinaria. Los parámetros k k 1 y k2 son los coeficientes de tasa o
coeficientes de tasa-k cuyas dimensiones son diferentes, es decir, [M/Vt], [t- 1] y [V/Mt],
respectivamente. Nuevamente se hace referencia a los ejemplos 3.24 a 3.26 para un cálculo detallado
con base en la cinética de reacción de primer orden tanto para decaimiento (disminución) como para
generación.
La figura 14.17 contiene un resumen de los diferentes aspectos de cada aparato. Se debe prestar
particular atención a las dos últimas columnas de la figura 14.17 que describen las historias temporales
de la concentración a la salida del sistema. En la figura 14.18 se crean dos posibles entradas para
demostrar las diferencias entre reactores, la carga continua y la de impulso. La carga continua
esencialmente comienza en el tiempo cero y procede a introducir material en el tanque con
concentraciones y flujos predecibles (o conocidos). Se puede permitir una o más entradas. La condición
de impulso esencialmente coloca una cantidad de masa conocida (que se traduce en un área fija en el
diagrama) instantáneamente al sistema. La descripción funcional de este comportamiento es una
función delta de Kronecker. Estas dos figuras no establecen nada a cerca de cómo varía la concentración
dentro del tanque para que resulte este comportamiento a la salida.
,

0

El reactor de cochada
El reactor de cachada es el más simple de analizar desde una perspectiva de transporte. debido a que
no existe transporte a través del sistema. Una vez que se introduce material nuevo en el tanque, éste
se sella y el concentrado se agita durante el tiempo necesario para alcanzar la concentración deseada
en el fluido. El material dentro del tanque se mezcla hasta alcanzar concentración uniforme en todo
el tanque. El tiempo de detención o tiempo de residencia, t" (figura 14.17), es el tiempo que se retiene
el fluido dentro del tanque y este tiempo es la cantidad requerida para que la mezcla o la reacción
química y/o biológica alcancen la concentración deseada.

Tobla

14.7

Formas

de términos de reacción.

Orden de rea(clón

Forma de tasa de ecuación

Tiempo de referencia (vida media)

Forma integrada

Cero

VdC
tk • S• -Vt•

e = cp = o> -

Primer

v~=s--v•c
th
'

i:. - o.p(-{~)

Segundo

v!!Ss• -vt.c•
th

c.

.!. - ...!... _ ,,

e

c.

k.r

~' - ~
u.
1 •

..!.ID:!
k,

1

1,~ .\;,C.

688 C A P Í T U L O

14

Mecánica de fluidos

e

C¡r---------------------t

=o
(a)

c -.....oo

Área

=1.0

Ancho =

O

Concentración miWma =

t

cn

=o

(b)

Figura 14. 18 Condiciones de concentración de entrada al reactor: (a) carga continua y (b) carga de impulso.

La ecuación (14.5.1) escrita para el reactor de cochada es bastante simple, es decir,

VdC = S
dt
Por consiguiente, el reactor de cochada solamente está gobernado por el volumen del tanque, el tipo
de reacción y las tasas de reacción. Los resultados en la tabla 14.7 se aplican directamente al reactor
de cochada. La agitación mecánica mediante mezclado se utiliza para asegurar que el contenido total
del tanque alcance la transformación química o biológica máxima dada por la tasa de reacción. La
figura 14.17, columna 5, contiene un esquema del comportamiento de la concentración en la salida.
Esencialmente un volumen conocido (V:) de material se libera con una concentración distribuida
uniforme. El comportamiento de la salida, por consiguiente, es una concentración bien mezclada
durante el tiempo requerido para evacuar el volumen del tanque.

El reactor de flujo continuo
E ta situación ha sido tratada con algún detenimiento en los ejemplos 3.24 a 3.26. Las curvas de
respuesta de salida en la figura 14.17, columna 4, pueden deducirse para un caso especial de la
ecuación (3.9. 16) suponiendo que no existe reacción química o biológica (k= k 1 = O) y rehaciendo
el cálculo de los coeficientes utilizando la condición inicial de que la concentración de salida
cp = 0) =O. Con esta condición inicial la respuesta a la salida a lo largo del tiempo es
(14.5.2)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 689

-c....
- --

Sin ténnino de rcacci(m, sin dhpersión

---- -

Rcxción incluida. sin di>pcl'\i(m

Pendiente

T

T

= - 1= -2
L¡ ~
T 1 + T2

= -L-

=v1

1

:1:======-L-~~~~~~~~·+'_·--~--L~~~~~~-L-===========::1
2

Figura 14.19 Avance de la distribución de concentración en un reactor de Rujo a pistón.

Aquí se utiliza el tiempo de retención hidráulico td, que se define como QIV, donde Q es el flujo neto
a través y V, es el volumen del tanque. La variación temporal se esquematiza en la columna -t. Si el
proceso se invierte y C2 (t = 0) = Cl , entonces existe una condición de purga )' la solución de la
ecuación (3.9. 16) es
( 14.5.3)

El reactor de flujo a pistón
El reactor de flujo a pistón ideal. esencialmente. es la versión de tubería o canal de la ecuación de
transporte promediando en el área [ecuación (9.4.15)]. suponiendo que el coeficiente de dispersión
es tan pequeño que puede ser ignorado. El reactor de flujo a pistón es bastante largo en la dirección
del flujo y tiene una sección transversal de área constante. Si x es la dirección longitudinal del canal,
entonces, de la ecuación (9.4. 15),

-· -·

ac + uac
dt

Jx

=

K¡pc

( 14.5.4)

(}x2

Nuevamente el símbolo - • se refiere al promedio en la sección transversal y U se define como Q/A.
El reactor de flujo a pistón se diseña para que no tenga efectos de dispersión. Por consiguiente, el
término de dispersión es cero. Adicionalmente, al analizar esta ecuación es útil repasar la ecuación

690

C A PÍTU l O

1 4

Mecánica de fluidos

(4.1.6) que muestra la relación entre la derivada total de/dt y su contraparte euleriana. Por consiguiente,
la ecuación de concentración puede escribirse como

ac· + Uac·
de·
- = =O

-

(}t

dx

(14.5.5)

dt

La implicación física de esta afmnación es que e (x, t) es una función no variable en el sentido de que
retendrá la forma o función que tenga la distribución de concentración inicial en el tiempo t = O. La
implicación adicional es que la masa se conserva completamente. La figura 14.7 muestra esta
circunstancia en las columnas 4 y 5. El único movimiento que se permite es la advección simple de la
distribución inicial de concentraciones aguas abajo en el canal. La figura 14.19 de la página 689
ilustra adicionalmente este punto para una carga de concentración asimétrica que se introduce al
reactor con una velocidad U. La distribución en tres puntos diferentes a Jo largo del reactor se presenta
como una serie de líneas punteadas con pendiente constante (pendiente = 1/U) lo que muestra la
evolución de la distribución en el tiempo. En general la ecuación diferencial, dC /dt permite soluciones
que preservan la forma: G(x - Ut) = O, de tal manera que si una distribución en cualquier lugar de un
flujo donde la ecuación (14.5.5) gobierna junto con la velocidad pueda medirse, entonces se puede
reconstruir la solución hacia atrás o hacia adelante en el tiempo. Estas técnicas forman la base del
método de las caracterfsticas el cual ha sido utilizado para dar metodologías con el fin de rastrear en
el tiempo y en el espacio vertimientos contaminantes aguas arriba en un río para determinar sus
orígenes.
La suposición primordial para la teoría de un reactor de flujo a pistón es que no existe dispersión.
La mayoría de los reactores de flujo a pistón reales tienen dispersión y, consecuentemente,
distribuciones iniciales con gradientes agudos se suavizarán a lo largo del reactor debido a la dispersión.
La figura 14.20 muestra este comportamiento para una distribución inicial rectangular hipotética. La
forma cambia considerablemente pero la masa se conservará a lo largo del reactor. Las soluciones de
difusión desarrolladas en el capítulo 9 se aplican directamente a las condiciones de flujo a pistón no
ideales.

Tanques en serie con agitación continua
Siguiendo el desarrollo en la referencia (38], reemplazar un reactor muy grande por una serie de
tanques reactores más pequeños es bastante eficiente. La figura 14.21 presenta un esquema de uno de
estos montajes y las definiciones de los índices de variables. En este ejemplo todos los volúmenes de
los tanques serán iguales, V,_1 = V, = V,+1, y el caudal a través del sistema será constante, Q = Q1 =

e

J.

' ','.:,......
.

• 1

_.¿,..-'

o
--t=O

+x

- - - - - ti

• - · 12

Figura 14.20 Variación no ideal de la concentración de Rujo a
pistón con el tiempo.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 691

C/Cm

---r

o

LO

+t

Q

Q

C;...2

C;

Q

"V(i - 1)

(i + 1)

(i)

Tllll4UC (i- 1)

Figura 14.21 Esquema de reactores en serie.

Q2 = Q 3• Se anticipa que a medida que la concentración de entrada se procesa en cada uno de los
tanques la concentración máxima disminuirá en cada etapa y si ocurre una reacción química o biológica
la masa total decrecerá. Continuando con el caso donde no hay término de reacción, la ecuación
(3.9.12) puede escribirse para el iésimo tanque con un volumen V/n donde n es el número total de
reactores como
V )dC; = V . dC, = V_ 1 .4 ._ C._1 _ V..i .C.
( n dt
' dt
' ''l 1 '
•'"i '

( 14.5.6a)

Para Q = A .V.=
constante, la ecuación de volumen de control se convierte en
1
1

dC;
dt

+ (nQ)c. =
V

'

(nQ)c.
V

•- !

\

(14.5 .6&)

De la ecuación (14.5.3) para un sistema de purga, la concentración de entrada C,_ 1 puede especificarse
como

C.·-1 (t) = C.· - 2e - n(QIV)t

= C· - 2 e - ntlld

(14.5.7)

Se debe anotar que el tiempo de detensión, tá' todavía se refiere al tiempo de detensión del sistema
No se refiere al tiempo de detención de tanques individuales,
completo, es decir, sobre V = 'L7~ 1
a pesar de que es fácil redefinir estas ecuaciones desde este punto de vista. La ecuación (14.5.6b)
entonces se convierte en

V:·

dC,
dt

+ (nQ)c. =
V

'

(nQ)c e-n<
Qt\f)r
V

·- 2

que tiene la forma aplicable de la solución general, ecuación (3.9. 16). Después de aplicar las
condiciones de frontera,

C.(t) = C.· - 2
1

(nQr)e-n<Qt\f)r= C.
\.,(
V

•- 2

(nt)e-ntlrd
fd

(14.5.7)

692 e A ? 1 1 u l o

14

Mecánica de fluidos

Si eo (t) denota la historia de concentración inicial de entrada (es decir, i = 1 e i - 1 = 0) entonces
la concentración de salida en el tanque i se relaciona con la concentración de entrada mediante
(14.5.8a)

o en variables primitivas
C.(t) =
eo(t)
'
(n- 1)!

(ntQ)i-1

e - mltd

(14.5.8b)

V

La figura 14.21 también contiene esquemas de las respuestas de concentración contra el tiempo para
diferentes localizaciones de tanques intermedios. Tal como se notó, la condición de entrada es una
purga; es decir, eo (t < O) = enuu, y e (t 2:. O) = O.

El efecto de la cinética de la reacción sobre el comportamiento del flujo a pistón
Un reactor de flujo a pistón con un término fuente-sumidero se analiza a continuación. En la ecuación
(14.5.5) ahora induye un término fuente-sumidero; por consiguiente,

ac·

ac·

dt

dx

- + U - =-ke

(14.5.9)

Nuevamente ésta puede escribirse en forma de derivadas totales como
(14.5.10)

La condición inicial es

eo (x, t >

O)

= eo (x) y la ecuación (14.5.10) tiene la solución formal
e (x - Ut) = e0(x)e-kt

La implicación de este resultado es que la condición inicial es conducida hacia aguas abajo con una
velocidad U = U(t) (posiblemente no permanente) y sujeta a degradación exponencial continua debido
al término de reacción de primer orden. La figura 14.19 ha sido preparada para mostrar el efecto de
la degradación exponencial con el tiempo. Para el caso de estado permanente el problema es más
simple debido a que dE?éJt =O, y después de algo de manipulación, la ecuación resultante se convierte
en

de

-=e=

e

A
Q

- k-dx

Integrando, la solución es
(14.5.11}

Entonces claramente en el caso de estado permanente el volumen de reactor, el caudal y la tasa de
reacción fijan la concentración del caudal de salida en un valor permanente.

Tanques agitados continuamente con reacción
Mientras que reactores únicos con agitado continuo y con reacción se han estudiado en detalle
anteriormente. esto no se ha hecho con el caso para una serie de ellos con reacción. Al igual que antes

Aplicaciones de fenómenos de transporte 693
[ecuación (14.5.6)], el enfoque anterior conduce a una ecuación de volumen de control para el iésimo
de n reactores

dC;
dt

+

[nQV + Vn k]c.' = (nQ)c.
V
·-

1

( 14.5.1 2)

La forma de solución puede encontrarse utilizando la solución general en la ecuación (3.9.17b) para
el caso de purga con reacción. Por consiguiente, la ecuación (3. 9.17 b) se inserta en la ecuación
(14.5.12) y se integra el resultado. Esta integración es extremadamente tediosa y la ecuación diferencial
resultante escrita en la forma

dC;
dt

+ [D)C; = [R)C;_ 2

(14.5.13)

donde
D= [

n~

+

R =[E] (F
E

= [ n~]

:k]

+ Ge-a' )
F

=(

=)

G=

(~ +

1)

Aquí {3 y a se definen al igual que en la ecuación (3.9.16). Esta solución también toma la forma de las
ecuaciones (3.9.16) y (3.9.17a), es decir

C.(t)
R )C.•- 2 (1 -e- D' ) +C.· - 2 e-Dt
, =( D

(14.5.14)

Una versión levemente reescrita se convierte en
(14.5.14)

Esta progresión continúa para n tanques en sucesión.
Igualmente, una versión de estado permanente es útil. La ecuación (3.9.5) puede escribirse para
cualquier par sucesivo de etapas para dar
(14.5.13)

Al aplicar repetidamente la ecuación (14.5.13) entre la entrada (C0 , i = 0) y la etapa de salida (C) se obtiene
(14.5.14)

El volumen de tanque total requerido por el proceso para alcanzar el cambio Ca ---? Cn mediante la
solución de la ecuación (14.5.14) puede calcularse como
(14.5.15)

694 C

A PÍ T U l O

Tabla 14.8

14

Mecánica de fluidos

Comparación de los atributos de tanques reactores.
Vol~n. adímeaslonal del t.aoqoe

S.ló
6.94 .
t Para 1, 2,

Ejemplo 14.3

4, 6, 8, y 1O tanques agitados en serie,

2.42
4.46

v.t

2.23
'~.88

n.

Adicionalmente a los ejemplos 3.24 a 3.26 los siguientes cálculos ilustran los conceptos
presentados aquí. Las bacterias mueren en forma natural a lo largo del tiempo, un proceso
que puede describirse por una cinética de reacción de primer orden. Desarrollar una tabla
que relacione en número de tanques, su volumen, el caudal a través de ellos y las tasas de
reacción en función de la eficiencia de remoción. La eficiencia de remoción, r1 se define
como [1 - C/Co] (100).
Solución

La ecuación (14.5.15) puede escribirse utilizando un volumen adimensional como

V. =

~

= n [(

\1'ref

~ )1/n r,

1

1]

{14.5.16)

100

Aquí el volumen de referencia se define como (Qik) . La tabla 14.8 contiene la comparación
entre r,, n y V.
Es interesante anotar que los volúmenes ( \f.) requeridos para que un reactor de flujo a
pistón alcance las mismas eficiencias de remoción que las dadas en la tabla 14.8 son 1.90 y
3.00 para una eficiencia de remoción del 85 y el 95%, respectivamente. Adicionalmente,
se nota que a medida que el número de tanques se incrementa para una eficiencia en remoción
dada, el volumen total requerido se aproxima al requerido por el reactor de flujo a pistón
teórico. Los ahorros en costo se pueden acumular debido a que un número de tanques más
pequeños pueden tener un costo total de construcción menor que un sistema único de flujo
a pistón monolítico. Adicionalmente, para un número de reactores dado, se requieren grandes
incrementos en el volumen del tanque para pequeños incrementos en la eficiencia de
remoción cuando éstas están por encima del90%. Se puede comparar el volumen para una
eficiencia del98% con el volumen para una eficiencia del95%, así como el aumento en el
volumen incremental con respecto a aquél entre el 85% y el 90%.

Ejemplo 14.4

Para alcanzar un 90% de reducción en la concentración de un patógeno se conectan cuatro
tanques reactores en serie. Si la tasa de reacción es 1.125 por día y el caudal es un millón de
galones por día (mgd), calcular la eficiencia de remoción para un incremento de Q hasta
1.45 mgd.
Solución

De la ecuación (14.5 .15) el volumen para los cuatro tanques en serie se calcula de

Debido a que Q = 1 mgd = 1.55 pies3/s, k= 1_. 125 día- 1 = 1.3(10- 5)s- 1 y n

\1'

3
= 4(1. 55 pies /s) (1.77- 1.0) = 3.53(105 ) ies 3

1.35(10- 5 ) s- 1

p

Esto significa que cada tanque tiene un volumen de 0.88 ( lOS) pies3 .

= 4. Entonces

Aplicaciones de fenómenos de transporte 695
Para un incremento en el caudal que pasa hasta 1.45 mgd, se utiliza la ecuación (14.5 .14)
para calcular la nueva eficiencia como

en _ {
e() -

1 }
1 +(~~r

1

=

5

1 + [ ! .3( 10- )3.53(10
4(1.55)

5

4

= 1.77

)]

Por consiguiente, la nueva eficiencia de remoción es

r,

~ ( 1 - ~: }oo ~ (0.23)100 ~ 23 por ciento

Es claro que un mayor caudal da como resultado un tiempo bastante menor de retención del
volumen en cada uno de los tanques con el fin de que se degrade por la reacción.

EJERCICIOS
14.5.1 En un tanque de flujo continuo (a) se introduce el material en el tanque en una operación;
(b) se aproxima a una concentración final de proceso como 1 - exp( -tlt); (e) es menos eficiente
cuando opera en una serie de tanques pequeños comparado con un tanque grande único; (d) tiene un
tiempo de detención menor que un reactor de cochada de volumen igual; (e) ninguna de las anteriores.
14.5.2 Un reactor de flujo a pistón (a ) puede analizarse cuantitativamente mediante la ecuación de
advección-dispersión para canal y su solución presentada en el capítulo 9; (b) puede analizarse mediante
el método de las características, discutido en el capítulo 12; (e) alcanzará un decaimiento exponencial
para una tasa de reacción de primer orden en estado permanente; (d) contendrá un flujo altamente
estratificado; (e) todas menos e y d.
14.5.3 Un proceso de tasa de reacción de segundo orden para un tanque se refiere a (a) el grado más
alto de la derivada temporal en la ecuación rectora para el tanque; (b ) el nivel más alto de la derivada
espacial en la ecuación rectora; (e) el número de tanques en una serie de recipientes reactores; (d) el
exponente o potencia de la variable dependiente en el término fuente-sumidero en la ecuación del
tanque; (e) todas las anteriores.

14.6 MEZCLA MECÁNICA Y AGITACIÓN
Los recipientes reactores y las lagunas de ingeniería sirven para acelerar la ocurrencia de un resultado
deseado. En la sección previa, el análisis de la respuesta de un reactor simple empleó un análisis de
volumen de control que contenía un término temporal deldt. Con el fin de evitar las complicaciones
causadas por un flujo interno complejo en el tanque y patrones de transporte complejos, se aplicaron
dos simplificaciones a este término, se supuso un estado permanente de tal manera que fuera igual a
cero, o, e, la concentración promedio de volumen, se permitió como igual a la concentración de
salida. Esta segunda suposición se analizó en la sección 3.9 y, claramente, a pesar de que es
analíticamente expedita, es cuestionable especialmente si los caudales de entrada y salida variaran

696

C A P Í T U LO

l 4

Flujo
de cntmda

Mecánica de fluidos

Efluente

muerta

Figura 14.22 Esquema de cortos circuitos y zonas muertas en un tanque.

con el tiempo. Aún bajo condiciones de entrada y de salida de estado permanente esta suposición no
es válida especialmente si el intercambio de momentum entre la entrada y la salida es la única fuente
de energía requerida para la mezcla en el tanque. Tal como se ve en la figura 14.22 es bastante posible
desarrollar zonas muertas o cortos circuitos en el tanque lo cual hace que solamente parte del contenido
del tanque se mezcle hasta lograr la concentración uniforme requerida al utilizar esta suposición.
Frecuentemente se emplean mezcladores mecánicos y agitadores para crear condiciones uniformes
en el tanque. Los procesos que requieren tales mezclas incluyen la mezcla de dos fluidos, la dispersión
de gases en el líquido, la disolución de sólidos (tal como sal) en líquidos, la distribución de partículas
a través del tanque (floculación) o la aceleración de transferencia de calor.

Tipos de agitadores
Los aparatos mecánicos pueden ser activos, los cuales mezclan a través de la entrada externa de
energía hacia una hélice con álabes o aparatos pasivos en los cuales se diseña la geometría del recipiente
para que haya trayectorias irregulares del flujo y, por lo tanto, se aumenta la mezcla. La figura 14.23a
muestra esquemas de algunos tipos de mezcladores de álabes mientras que la figura 14.23b contiene
un aparato pasivo que consta de pantallas internas. Los aparatos basados en pantallas sirven para
aumentar los tiempos de detención y por consiguiente tienen una función dual.
En la figura 14.23a los agitadores de paletas ( 1 y 2) se utilizan en instalaciones de baja velocidad
y, por lo general, tienen incrementos de números pares de paletas (2, 4, etc.). A mayores velocidades
de rotación se desarrollan desbalances y se requiere un número impar de álabes (3, 5, etc.). Estos
álabes o paletas se diseñan para ocupar del 60 al 70% del ancho del recipiente con cada paleta del
orden de 1/8 a 1/10 de la longitud del tanque [29 j. Las pantallas de pared se utilizan para velocidades
un poco más altas (figuras 14.24 y 14.25). El agitador de paletas no crea ningún flujo vertical y por
consiguiente es un mezclador pobre, pero sí provee el alto esfuerzo cortante necesario para mantener
las particulas en suspensión. Ejemplos típicos de orígenes no industriales incluyen los mezcladores
de pintura domésticos que se unen a taladros eléctricos o los mezcladores eléctricos caseros para la
masa de pasteles y de panaderia. El agitador de hélice o turbina gira a tasas de velocidad más altas.
El agitador de turbina usualmente se refiere a un sistema de paletas operando a revoluciones por
minuto frpm más altas. Un ejemplo doméstico típico en el hogar es el ventilador de techo que
produce flujo de calor en el invierno operándolo en el modo hacia abajo para mezclar el aire caliente
atrapado en el techo o produce una distribución uniforme de aire frío en el verano operándolo en el
modo hacia arriba para mezclar el aire frío atrapado cerca al piso.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 697

Rotución f '
del eje
'-

~~~abajo

l.

!

2.

·.

.

·.

.........._ Rotación
...) del eje

1

Flujo hacta aniha

3.
(a)

Vista en planta

VhUtlateral

A

!

Efluente

t

A'

!-lujo de entrdda

(b)

Figura 14.23 Aparatos de agitación. (o) Aparatos mezcladores activos. (b) Pantallas pasivas

Patrones de circulación
En la figura 14.25 se compilan los esquemas de los campos de circulación en tanques de mezcla
tomados de Brodkey y Hershey [411 y Geankopolis [29]. La figura l4.24a contiene un esquema del
comportamiento del fluido en un tanque sin pantaJias. El simple tanque cilíndrico movido por un
agitador de paletas localizado en la línea central del tanque causará, después de un tiempo, un flujo
ideal que puede describirse mediante la teoría de flujo potencial simple en coordenadas cilíndricas.
El aspecto dominante del sistema, es la aceleración centrífuga y no se logra ninguna mezcla ni agitación
(figura 14.24b). Con el fin de remediar este problema se colocan pantallas en el tanque, tal como se
muestra en las figuras 14.24b y 14.25. Sin pantallas se puede obtener una mezcla completa localizando
el agitador-mezclador por fuera del centro del tanque.

698 C

A PÍ TU LO

14

Mecánica de fluidos

1

<f.
1
t

Vórtice

(a)

lineas de corriente

U neas de corriente

sin pantallas

con pantallas

(b)

Figura 14.24 (a) Un tanque cilíndrico mezclado ideal. (b) Flujo con pantallas y sin pantallas.

Dimensionamiento y relaciones de escala
En el diseño de sistemas de tanques agitadores se utilizan los siguientes parámetros para crear
relaciones adimensionales para el escalamiento y el dimensionamiento (figura 14.26): el diámetro
interno del tanque, D;, y la altura, H;; el diámetro, DP, y el espesor, tP, del propulsor; la altura del
propulsor por encima del fondo del tanque, H"; y el ancho de pantalla, Bw· Se supone que existen
cuatro pantallas por tanque. La tabla 14.9 resume las relaciones de diseño para dimensionamiento de
un tanque simple.
Con el fin de preservar la similaridad entre los ensayos en un banco de pruebas para un proceso
y el prototipo con escala de campo, estas relaciones pueden utilizarse como los factores de escalamiento
inicial entre el modelo, m, y el prototipo, p , como
Dp

D

H,

D.l..

= Dp
D, p
H l

= _!!_,

D, p

B,..
D,

=
m

~·1
1 '"'

B\1'
D, "
H.

_!g_

D, p

D

=-'

p "'

=!..L

DP p

( 14.6.1)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 699

Motor

..

r-

r--

..

..
.
...

1"""":"

.

lo.'

(a)

(b)

Pantallas

(e)

Figura 14.25 Campos de circulación poro diferentes agitadores. (o) Paleta de hoja plana o turbina. (b) A ncla, circulación de
Aujo tangencial. (e) Álabe inclinado, Aujo axial.

700 C A P T U l O

14

Mecánica de fluidos

1~--------- D~ -----------

Figura 14.26 Definiciones poro las dimensiones de escalamiento de tanques.

Tabla 14.9

Relaciones de diseño paro el
dimensionamiento de un tanque único.

< D,ID < 0.5
< D,fD, < 1.0
lJ ID • J..
12

0.2
0.7
w

(flujo turbulento)
(flujo laminar)

1

'

H,ID "'

t

H,ID; • I
t ID •

, •

1..S

Adaptado de la Ref. [29, 41 , 42].

Requerimientos de potencia y tiempos de mezcla
Se ha deducido un cierto número de grupos adimensionales para preparar las correlaciones de diseño.
Los más importantes entre estos son los números de Reynolds del tanque, Rer, el número de potencia
del tanque y el tiempo de mezcla. El número de Reynolds del tanque o del impulsor y el número de
potencia se definen como
N = p =
o

p

- - 'P-"o'---

(14.6.2)

pN3D~

donde .V es la velocidad rotacional en revoluciones por segundo y P0 es la potencia en julios/s o
·.-arios. Se ha explorado la relación entre estos dos números para una gran variedad de tipos de álabes
[42] y la figura 14.27 es una reproducción de esta correlación.
E1 tiempo de mezclado o tiempo de mezcla, ()T' se ha correlacionado con el número de Reynolds
del impulsor [-B] mediante el número de mezcla adimensional, M , como
(

MI =

t3

()T( ND:
glt6DP
--~H
~~~2-D~3~2~~
1

1

( 14.6.3)

Aplicaciones de fenómenos de transporte 701

500

11

11

Curva 1

100

50

~

10

1

11 1

Curva

5

Curva 6

• *• ***
~
~

1

1

5

11

1

Curva 4

Curva 3

1

~

CI4fD ~
~
w!D=w!D = wiD= t

1~
~ocl
" C)

1

~

1

Q..

Curva 2

1

w/D =l.
8

8

~~

~

5

~

1

1

rrlFp
~
wiD= w!D=8
8

-----

1
2

-

-

13\

~

-w-

~

--

'6'

~

0.5

~
1

1

1

1

10

1

1r

1

lol

tü4

JOS

Figura 14.27 Correlación número de potencio-número de Reynolds en Auidos newtonianos para diferentes diseños
de turbinas de impulso {de Bates, Fondy y Corpstein [42]).

La correlación indica que M , es constante para ~ > 1000. Mediante álgebra es posible demostrar
que los tiempos de mezcla entre un modelo y un prototipo con la misma potencia por umdad de
volumen están relacionados por
(14.6.4)

Para mantener los mismos tiempos de mezclado la relación se conviene en
(14.6.5)

Por consiguiente, con el fin de mantener 8Tconstante, la potencia por umdad de volumen aumenta
sustancialmente para el tanque prototipo más grande.
Un tratamiento con mayor profundidad está disponible en las referencias de Tatterson [44, 45].

EJERCICIOS
14.6.1 El propósito de las pantallas en un tanque es (a) incrementar la eficiencia de mezcla;
(b) prevenir las zonas muertas; (e) prevenir los cortos circuitos; (d) acelerar la reacción química;
(e) todas las anteriores.

702 C A P Í T U L O

14

Mecánica de fluidos

14.6.2 El número de mezcla (a) es una función lineal del tamaño del tanque; (b) es inversamente
proporcional al número de Reynolds del impulsor; (e) es constante para un número de Reynolds del
tanque mayor que 1000; (d) depende linealmente del diámetro del impulsor; (e) e y d.

PROBLEMAS
14.1
Calcular la velocidad de asentamiento de partículas de arena de 500 ¡.tm en agua a temperatura
de lOOC.
14.2
Utilizando la ecuación (14.2.23) para la velocidad terminal de una partícula que se asienta,
deducir una ecuación que exprese la velocidad de asentamiento de una partícula en el rango de
Stokes. Expresar la ecuación en función del diámetro de la partícula, la densidad de la partícula y la
densidad y viscosidad dinámica del medio fluido.
14.3
En un canal se lleva a cabo un experimento con agua que fluye de tal manera que la turbulencia
puede considerarse como uniforme. La temperatura del agua es 1()<>C y el fondo está hecho de granos
de arena bien gradados con D50 = 0.5 mm. Se midió una concentración S cm por encima del fondo de
23.5 mg/L y a 50 cm por encima del fondo de 21.6 mg/L. Determinar la difusividad de remolino del
sedimento en agua.
14.4
Deducir la forma turbulenta de la ecuación de transporte de masa [ecuación (14.2.10)]
utilizando la difusividad de remolino definida en la ecuación (14.2.11) y las reglas de promedio de
Reynolds apropiadas.
14.5
Calcular la difusividad de remolino para arena de 300 ¡.tm en un canal de 1.5 m de profundidad
lleno con agua a 20°C. El canal se inclina levemente para generar una corriente que impone un
esfuerzo cortante de 1000 N/m2 sobre el fondo. Las difusividades se refieren a 10, 15, 20, 40, 60, 100
y 120 cm.
14.6
Un tanque de 3 m con agua a l5°C se coloca de tal manera que una corriente imparte un
esfuerzo cortante de 2500 N/m2 sobre el fondo. El fondo del tanque está hecho de arena bien gradada
que tiene una medida de D 50 = 300 ¡.Lm. Se midió la concentración de arena 5 cm por encima del
fondo como 964 giL. Calcular las concentraciones a 1O y 50 cm.
14.7
Se debe diseñar un tanque de sedimentación rectangular simple de tal manera que todas las
partículas mayores que 0.01 pulg se recolecten en el fondo antes de que el líquido salga del tanque.
La tasa de flujo se espera que alcance los 14 millones de galones por día sobre el vertedero de rebose
del tanque. Utilizando una relación longitud a ancho de 4, ¿cuál es la longitud del tanque? Suponer
que el líquido tiene T = 70°F.
14.8
Estimar la concentración de referencia (en giL) por encima de un lecho de arena con tamaños
de grano uniformes de D = 0.6 mm para un rango de velocidades de corte (debido a una corriente
uniforme) de 0.01 hasta 1 m/s. Calcular también la altura efectiva, zo . Utilizar exo = 26, e' = 2D, y o
= 0.0024 y cb = 0.65.
1~.9
Un campo de flujo con turbulencia uniforme e inducido por corriente mueve una suspensión
disuelta de arena con un diámetro mediano de 300 ¡.tm. Utilizando una difusividad de remolino de
1.0 m~/s, calcular la concentración de arena 60 cm por encima del fondo si se sabe que la concentración
es 131 mg/L en un punto 5 cm por encima del fondo. La temperatura de la mezcla es 200C.

14.10 Para las condiciones de tamaño de grano únicas, dadas en el problema 14.8, utilizar el programa
de computador para calcular las mismas variables que en ese problema al igual que el perfil de
concentración. Representar gráficamente los resultados.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 703
14.11 Mediante el programa de computador, calcular los perfiles de concentración y los diferentes
parámetros utilizando las condiciones dadas en el ejemplo 14.1. Adicionalmente la velocidad de
corte (o el esfuerzo cortante) se debe dividir por 2 y se debe duplicar, y comparar los tres resultados.
Se deben representar los diferentes perfiles sobre la misma gráfica.
14.12 En la cima del pico Long en las montañas rocosas (a) ¿Cuál es la presión de vapor si la
ebullición de una olla de huevos (sin tapa) ocurre a 1900F? (b) ¿Cuál es la constante ideal de gas para
el vapor? (e) ¿Cuál es la densidad de vapor correspondiente a la condición anterior?
14.13 ¿Cuál es la presión total en la superficie del agua hirviendo en el problema 14.12? (Ayuda:
Utilizar la ecuación de cambio de presión a temperatura constante, deducida para un gas ideal en el
capítulo 2, para encontrar la presión seca, p. Suponer que el pico Long tiene 12.000 pies de altura y
que T = 80°F y p = 1.24 kg/m3 a nivel del mar).
14.14

Para las condiciones dadas en los problemas 14.12 y 14.13, calcular la densidad total.

14.15 En Vicksburg, Mississippi, las condiciones de verano están caracterizadas por humedades
relativas bastante altas que se aproximó al 85% o más. Para temperaturas en la tarde de 35°C, ¿cuáles
son la densidad de saturación y la temperatura de punto de rocío correspondiente a r = 85%?.
14.16 Explicar ¿por qué, cuando se forma niebla directamente sobre un campo de nieve, la nieve se
retirará más rápidamente que si no se forma la niebla?
14.17 ¿Cuáles son los equivalentes de temperatura potencial para la temperatura del aire en los
problemas 14.12 y 14.15?
14.18 Para el ejemplo 14.2 cómo cambiarían en número de Dalton, la rugosidad de Reynolds y el
número de Schmidt si la rugosidad, Z0 , fuera típica de maleza (tabla 14.6).
14.19 Continuando el problema 14.18, ¿cuál es la tasa de evaporación para el flujo sobre la maleza?
¿Cuál es la masa total de humedad evaporada de 1 metro cuadrado en un día?
14.20 Para la velocidad de referencia, u,(z = 10m), especificada en el ejemplo 14.2, ¿cuál sería la
altura de desplazamiento, d para los surcos (zo = 0.1 cm) y para la maleza del problema 14.18?
0

,

14.21 Utilizando la información de temperatura del ejemplo 14.2, estimar el flujo de calor H en la
superficie.
14.22 Mediante el cálculo de la aceleración vertical de la humedad y de la longitud de MoninObukov para las condiciones del ejemplo 14.2, determinar si el flujo es boyante, neutro o estable.
14.23 Se va a tratar agua contaminada en una serie de cámaras de contacto de mezcla completa. La
concentración de la bacteria en el agua se debe reducir de 10,000 organismos/mL a 1Oorganismos/m.L.
El tiempo de detención en las cámaras es 42.5 min. Suponiendo una cinética de primer orden con un
coeficiente de 5.85 h- 1, encontrar el número de cámaras requeridas para reducir la bacteria a 10
organismos/roL.
14.24 Suponer que la floculación de partículas suspendidas de sedimentos está definida por una
reacción de primer orden y que el tiempo de referencia es 2 h. En un tiempo t = 43 min, la
concentración del sedimento suspendido es 98 partículas/roL. Determinar la concentración inicial de
las partículas suspendidas y el coeficiente de tasa correspondiente. ¿Cuál es el tiempo requerido para
que la concentración se reduzca a un 10% de la concentración inicial?
14.25 Un cierto número de tanques reactores se conectan en serie para reducir la concentración
de patógenos. El volumen de cada tanque es 2000 m3• Si el caudal es 1.32 m3/s y la tasa de reacción
es 0.12 h- 1, determinar el número de reactores requeridos para una eficiencia de remoción del
73%.

704

C A PÍ TU l O

14

Mecánica de fluidos

14.26 Encontrar el tiempo requerido para una remoción del 90% de una población bacteria!
suponiendo una reacción de segundo orden.
14.27 El estado permanente, definido a una remoción del 90% en un reactor de flujo continuo se
alcanza 1.85 horas después de que el proceso se inicia. Si el volumen del reactor es 16,500 m\
determinar el caudal en m 3/s.
14.28 En lugar del reactor de flujo continuo del problema 14.25, se utiliza un reactor de flujo a
pistón. Suponiendo en este caso una reacción de primer orden y las condiciones descritas en el
problema, determinar el valor del coeficiente de tasa.
14.29 En una operación de filtración de estado permanente dada se ha encontrado que el gradiente
de concentración espacial puede evaluarse como dC/dx = -kC. Si la concentración en x = O es eo,
determinar la distancia x, donde la concentración es 0.7 e.
o
14.30 La tasa de generación de una población bacteria] en un recipiente cerrado está bastante bien
descrita por cinética de segundo orden. Deducir una expresión para la concentración de la población
bacteria! en función del tiempo y del coeficiente de tasa. ¿Cuál es el tiempo para que se duplique 1a
población bacteria!?
14.31 El contenido de un tanque circular de 30 pies de diámetro debe ser mezclado con un impulsor
de turbina de 8 pies de diámetro que tiene 6 álabes planos. El impulsor se instala 8 pies por encima
del fondo del tanque de 30 pies de altura y gira a 50 rev/min. La temperatura de la mezcla es 40°C.
Utilizando las propiedades del agua para la mezcla, determinar el número de Reynolds del tanque. Si
el número de potencia del tanque es 4.0, ¿cuál es la potencia en vatios?
14.32 Para las condiciones descritas en el problema 14.31 encontrar el caudal a través del tanque
en m 3/s si la pérdida de cabeza entre la entrada y la salida es 12 pies.

REFERENCIAS
l.

E. Oran and J. Boris, Numerical Simulation of Reactive Flow, Elsevier, New York, 1987.

2.

D. Gidaspow, Multiphase Flow and Fluidization, Academic Press, Boston, MA, 1994.

3.

R. Meyer, Theory ofDispersed Multiphase Flow, Academic Press, New York, 1983.

4.
G. Papanicolaou, Hydrodynamic Behavior of lnteracting Particle Systems, Springer-Verlag,
New York, 1987.
5.

S. Soo, Particulares and Continuum, Hemisphere Pub. Co., New York, 1989.

6.

S. Soo, Multiphase Fluid Dynamics, Glower Technical, Alsershot-Brookfield, 1990.

7.

T. Tadros, Solid/Liquid Dispersions, Academic Press, New York, 1987.

8.

V. Vanoni, Sedimentation Engineering, Amer. Soc., Civil Engrs., New York, 1975.

9.

M. Yalin, Mechanics ofSediment Transport, 2nd ed., Pergammon Press, U.K., 1977.

10. J. Lumley, "Two-Phase and Non-Newtonian Flows", in Turbulence, ed. P. Bradshaw, Springer
Verlag. Berlín. pp. 290-324, 1976.
11. J. Hum. ''The Turbulent Transport of Sediment in Open Channels", Proc. Royal Soc. of London. 224A. pp. 322-335, 1954.
12. J. Smith. ''Modeling of Sediment Transport on Continental Shelves", in The Sea, Vol. 6, ed. E.
Goldberg.l. McCave. J. O' Brien and J. Steele, Wiley Interscience, New York, p. 539, 1976.

Aplicaciones de fenómenos de transporte 705
13. J. Smith, and S. McClean, "Spatially Averaged Flow over a Wavy Surface", J. Geophys Res.,
82, pp. 1735-17 46, 1977.
14.

P. Klebanoff, Natl. Adv. Comm. Aeronautical Technical Notes, Rept. No. 3178.

15. A. Townsend, The Structure of Turbulent Shear Flow; 2nd ed., Cambridge University Press,
New York, 1976.
16. C. White, "The Equilibrium of Grains on the Bed of a Stream", Proc. Royal Soc. London, Ser.
A, 174, pp. 322-338, 1940.
17. S. G1enn and W. Grant, "A Suspended Sediment Stratificatio n Correction for Combined Wave
and Current Flows", J. Geophysical Research, 92, pp. 8244-8264, 1986.
18. M. García and G. Parker, "Entrainment of Bed Sediment into Suspension", J. Hydraul. Eng ..
117, pp. 414-435, 1991.
19.

P. Owen, "Saltation of Unifom1 Grains in Air", J. Fluid Mech., 20, pp. 225-242, 1964.

20. J. Smith and S. McClean, "Boundary Layer Adjustrnents to Bottom Topography and Suspended
Sediments", in Bottom Turbulence, ed. J. Nihoul, Elsevier, New York, pp. 123-151 , 1977.
21.

J. Dutton, The Ceaseless Wind, An /ntroduction to Meteorology, McGraw-Hill, New York, 1976.

22.

J. Tumer, Buoyancy Effects in Fluids, Cambridge Univ. Press, U.K., 1973.

23. C. Rossby and R. Montgomery, "The Layers of Frictional Influence in Wind and Ocean Currents", Mass. Inst. Tech./Woods Hole Ocean. Inst., Papers in Physical Oceanography and Mereorology, 3, No. 3, 1935.
24. W. Munk andE. Anderson, "Notes on the Theory of the Thermocline", J. Marine Res., 1. pp.
276-295, 1948.
25.

R. French. Open Channel Hydraulics, McGraw-Hill, New York. 1985.

26.

W. Brutsaert, Evaporation into the Atmosphere, D. Reidel Pub. Co., Holland, 1982.

27.

R. Stull, An Introduction to Boundary Layer Meteorology, Kluwer Pub. Co., Boston. MA. 1988.

28. J. Businger, J. Wyngaard, Y. Izumi, andE. Bradley, "Flux Profile Relationships in the Atmospheric Surface Layer". J. Atmos. Science, 28, pp. 18 1-189, 1971.
29. C. Geankopolis, Transport Operations and Unit Operations, 3rd ed., Prentice Hall, New Jersey, 1993.
30.

J. Iribame and W. Godson. Atmospheric Thermodynamics, J. Wiley and Sons, New York, 1981.

31.

R. Bras, Hydrology, Addison-Wesley, New York, 1990.

32. M. Moran and H. Shapiro, Fundamentals of Engineering Thermodynamics, D. Reidel Pub.
Co., Holland, 1992.
33. C. Bennet and J. Meyers, Momentum, Heat and Mass Transfer, 2nd ed., McGraw-Hill, New
York, 1974.
34.

P. Eagleson, Dynamic Hydrology, McGraw-Hill, New York, 1970.

35. J. Bosen, "A Formula for Approximation of the Saturation Vapor Pressure o ver Water", M onthly
Weather Review, 88, p. 275, 1960.
36. J. Bosen, "AnApproximation Formula to Compute Relative Humidity from Dry Bulk and Dew
Point Temperatures", Monthly Weather Review, 86, p. 486, 1958.

706 C

A P Í T U LO

14

Mecánica de fluidos

37. K. Helfrich, E. Adams, A. Godbey, and D. Harleman, Evaluation of Models for Predicting
Evaporative Water Loss in Cooling Ponds, Electric Power Resources Inst., Palo Alto, CA, 1982.

38. Metcalf and Eddy, Inc., revised by G. Tchobanoglous and F. Burton, Wastewater Engineering,
3rd ed., McGraw-Hill, New York, 1991.
39. J. Clark, W. Viessman Jr., and M. Hammer, Water Supply and Pollution Control, 3rd ed., Harper
and Row Publ., New York, 1977.

40. G. Fair, J. Geyer, and D. Okun, Elements ofWater Supply and Wastewater Disposal, 2nd ed., J.
Wiley and Sons, New York, 1971.
R. Brodkey and H. Hershey, Transport Phenomena: A Unified Approach, McGraw-Hill, New
York, 1988.

41.

42.

R. Bates, P. Fondy, and R. Corpstein, 1 and EC, Design Development, 2, p. 310, 1963.

43.

K. Norwood, andA. Metzner, A/ChEJ, 6, p. 432, 1960.

44. G. Tatterson, Scaleup and Design of Industrial Mixing Processes, McGraw-Hill, New York,
1994.
45. G. Tatterson, Fluid Mixing and Gas Dispersion in Agitated Tanks, McGraw-Hill, New York,
1991.

APÉNDICE

A
Sistemas de fuerzas, momentos
y centroides

El material de este apéndice se ha ensamblado para ayudar a trabajar con sistemas de fuerza. Se
repasan brevemente los sistemas simples de fuerza y se analizan el primero y segundo momentos,
incluyendo el producto de inercia. Se definen los centroides y los ejes centroidales.

A. 1

SISTEMAS DE FUERZAS SIMPLES

Un diagrama de cuerpo libre de un objeto o de una porción de un objeto muestra la acción de todos
los demás cuerpos sobre éste. La acción de la Tierra sobre un objeto, conocida como una fuerza de
cuerpo, es proporcional a la masa del objeto. Adicionalmente, pueden actuar fuerzas y pares sobre el
objeto por contacto con su superficie. Cuando un cuerpo libre se encuentra en reposo o se mueve en
una línea recta con velocidad uniforme, se dice que está en equilibrio. De la segunda ley del movimiento
de Newton, debido a que no hay aceleración del cuerpo libre, la suma de todos los componentes de la
fuerza en cualquier dirección debe ser cero y la suma de todos los momentos alrededor de cualquier
eje también debe ser cero.
Dos sistemas de fuerzas son equivalentes si la suma de fuerzas en cualquier dirección y la suma
de momentos alrededor de cualquier eje tienen el mismo valor. El sistema de fuerza equivalente más
simple se conoce como la resultante del sistema de fuerza. Sistemas de fuerzas equivalentes siempre
producen el mismo movimiento (o falta de movimiento) de un cuerpo libre.
En sistemas de fuerzas coplanares la resultante es una fuerza o un par. En sistemas de fuerza
paralelos no coplanares la resultante puede ser una fuerza o un par. En sistemas no coplanares
generales la resultante puede ser una fuerza, un par o una fuerza y un par.
La acción de un fluido sobre cualquier superficie puede reemplazarse por el sistema de fuerza
resultante que produce el mismo movimiento externo o reacción que el sistema de fuerzas distribuidas
del fluido. En esta situación el fluido puede considerarse removido completamente, y en su lugar
actúa la resultante.

A.2

PRIMERO Y SEGUNDO MOMENTOS: CENTROIDES

El momento de un área, un volumen, un peso o una masa puede determinarse en forma análoga a la
de momentos de una fuerza alrededor de un eje.

708 A P É N D 1 C E A

Mecánica de fluidos
y
y'

x
X

r

- - x'

y

y

~----~~----._----------~ x

Figura A. l

Notación para el primero y el
segundo momentos.

Primer momento
El momento de un área A alrededor del eje y (figura A.l) se expresa mediante

L dA
.X

donde la integración se lleva a cabo sobre toda el área. Para determinar el momento alrededor de un
eje paralelo, por ejemplo, x = k, el momento se convierte en

f

(x-k) dA =

J.x dA -kA

A

(A.l)

A

la cual muestra que siempre existirá un eje paralelo a x = k = x, alrededor del cual el momento es
cero. Este eje. conocido como el eje centroidal. se obtiene de la ecuación (Al) haciéndolo igual a
cero y resolviendo para x,

x= -1 f
A

xdA

(A.2)

11

Se puede determinar otro eje centroidal paralelo al eje x como

y=_!_ f ydA

(A.3)

f zdA=~A

(A.4)

A ¡\
El punto de intersección de los ejes centroidales se conoce como el centroide del área. Fácilmente se
puede demostrar, rotando los ejes, que el primer momento de área es cero alrededor de cualquier eje
que pase por el centroide. Un eje de simetría de un área, es un eje centroidal debido a que los momentos
correspondientes a los elementos de área a cada lado del eje son iguales en magnitud y opuestos en
~igno. Cuando se conoce la localización del centroide, el primer momento alrededor de cualquier eje
puede obtenerse sin integración, tomando el producto del área y de la distancia desde el centroide
hasta el cje. es decir,

A

Sistemas de fuerzas, momentos y centroides
El eje centroidal de un triángulo, paralelo a un lado, está a un tercio de la altura medida desde ese
lado; el centroide de un semicírculo de radio a es 4a!3JC desde el diámetro.
Tomando el primer momento de un volumen V alrededor de un plano, por ejemplo el plano yz, la
distancia hasta su centroidc se determina en forma similar como

x = ..!_
V

f xdV

(A. S)

V

El centro de masa de un cuerpo se determina mediante el mismo procedimiento,

x, = -

1

M

J

(A.6)

xdm

M

donde dm es un elemento de masa y M es la masa total del cuerpo. Para propósitos prácticos de
ingeniería el centro de gravedad de un cuerpo es igual a su centro de masa.

Segundo momento
El segundo momento de un área A (figura A. l ) alrededor del eje y es

t

l ,. =

(A.7)

2

x dA

Éste se conoce como el momento de inercia del área y siempre es positivo, debido a que dA siempre
se considera positivo. Después de transferir el eje a un eje paralelo a través del centroide C del área,

1,. =

t (x-

x) 2

t
t

dA=

Debido a que

{X dA = xA

x 2 dA- 2:X

2

x dA

= /)'

Lx

L

dA+ x2

dA

L

dA

=A

por consiguiente.
o

1y = 1e

+ x2 A

(A. S)

En palabras, el momento de inercia de un área alrededor de cualq uier eje es la suma del momento de
inercia alrededor de un eje paralelo a través del centroide y del producto del área y el cuadrado de la
distancia entre los ejes. La figura A.2 muestra los momentos de inercia para 4 áreas simples.

le= 0.0546a
M4

lx-x= 16

Figura A.2

Momentos de inercia poro 6reas simples alrededor de ejes centroidoles.

709

710 APÉNDIC E A

Mecánica de fluidos

El producto de inercia l xy de un área se expresa mediante

Ixy =

txydA

(A.9)

con la notación de la figura A. l. Puede ser positivo o negativo. Escribiendo la expresión para el
producto de inercia alrededor del eje, xy en términos de i y y, figura A.l .
lxy =

t

(x + x')(.y +y') dA = x yA+

+ x r..y' dA + y
-

L

x'y' dA

r..x' dA = x yA + l xv

(A. lO)

l xy es el producto de inercia alrededor de ejes centroidales paralelos al eje xy. Cuando cualquiera de
estos ejes es un eje de simetría para el área, el producto de inercia es cero.
El producto de inercia I .'Q' para un triángulo que tenga lados by ha lo largo de Jos ejes coordenados
positivos es IJ2h2/24.

APÉNDICE

B
Ayudas para la programación de computadores

Las anteriores versiones de este texto estaban dentro de los primeros libros de texto, ya sea en mecánica
de sólidos o de fluidos, que incorporaron, completamente, métodos numéricos y de computador para
la solución de problemas. Para entonces, solamente existían computadores grandes (Mainframe).
Éstos ejecutaban trabajos en serie (BATCH) y BASIC y FORTRAN eran los lenguajes más
ampliamente utilizados. No existía mucho acuerdo acerca de los conceptos matemáticos que deberían
estar en el corazón de una solución numérica particular. Con la amplia disponibilidad de computadores
personales poderosos y baratos, los procedimientos numéricos son tan aceptados y tan rutinarios que
se han convertido en teclas de calculadores portátiles (por ejemplo, soluciones de Runge-Kutta para
ecuaciones diferenciales ordinarias) o un ícono en paquetes de software matemático. Sin embargo,
más importante aún es el hecho de que a diferencia de la época anterior a esta edición, ahora los
cursos de análisis numérico están ampliamente difundidos, si es que no son obligatorios en los planes
de estudio de ingeniería y ciencia y, por consiguiente, los procedimientos numéricos no son un tema
de instrucción en este texto. Sin embargo, los materiales que estaban en este apéndice, en la edición
anterior, todavía pueden considerarse importantes debido a que son la base de los cálculos ejemplo
desarrollados en esta edición del texto. Para referencia han sido colocados en las páginas Web del
libro y, en el evento poco probable de que no hayan sido aprendidos en un curso anterior, pueden
repasarse si se considera necesario.

APÉNDICE

e

Propiedades físicas de fluidos

TABlA C.l

Propiedades físicas del agua en unidades SI.

95
lOO
-

~

= 9806 N/ m3 •

Propiedádes físicas de fluidos
TABLA C.2

Propiedades físicos del aguo en unidades UCS.

Peso
espedlke

Temp,

OF

~

'

32

62.4~

40

62.42 .

50
60

62.44
6Z.35

70

62.29

80

62.22

90

62.13..
62.0Q
61.87

100
110
120
130
140

150
160
170

180

6J.7l.
(51,39
61.19.

1.172
1.182
1.190

61.00

60.81
60.58

190

60.36

200
212

60.10
59.84

t y -

&

61.~$,.

1,)97

1.203
1.208
1.213
1.217

62 4 lb/ piel.

Adaptodo de lo American Society of Civil Engineers, "Hydroulic Models", Manual of Engineering Proctice, No. 25, ASCE, N.Y., 1942.

TABLA C.3

Propiedades físicos de gases en unidades SI poro boja presión y 26.67°( (SOOF).

Conduetl·

Gas
Acetileno. C2H2

Aire
Amoníaco. NH)
MoJ1óxido de carbóno, CO
Dióxido de carbono, CO.z
Etanol, ~Il5 0H
Helio. He
Hidrógeno. H2
Metano. CI:-4
NitróMeno.N2
Q~ígeno. 02
Vapor de agua. HtO

26.0
29.0
16.0
28.0
46.0
46.07
4.00
2.02
16.04
28.0
32.0
18.0

rid8cl
térmica
k X 103,

Co:nAnte

W/m·K

R,m·Nikg·K

••

1.703

287
519.5
291

26.2
~24.4

"

25.0

>

'

14.4

78.4

156,7

~268.6

186.9

34.1

-252.5
-161.5

26.0

-195.8

~ 26;3
' Ú~;7

'

-182.9
100.0

180.7
2077
4121

519.5
297
260
462

'1.@4

1.377
0.716

2.061
1.043
0.850
1.419
5.233
14.361
2.238
1.038
0.917
1.863

0.745
0.661

124
1.40

713

714 APÉNDICE
TABLA C.4

C

Mecánica de fluidos

Propiedades físicos de gases en unidades UCS poro bajo presión y SOOF (26.670C).

Teatperahlra

Colldac,tt.
·yWad · •

df-~

' """'
Coídlaaté
'
de gas

dt vapor
a latm,

OF

CakJr ,

es~fí(o

Btullb-·"R

R. pie ·lbllb111 ·"R

fC

26-.0

1.24

29.0'
1~.'(}

2'8.0

t3h:
55.2

1.40
1.29
1.13

46.Q

46.07
4.{P

173.1
-451.5
-4125

7.5

8l.S

2.02
16.04

33.6

0.339

386.0

1.25

().753

766.0

2;44

t66
J.4Q

96.6

3.43
0:535

' 0.330

1.62

28~0

-258.7 ~
;:-320.4

55.2

0.248

0.177

1.40

32.0

-297.2

48~

0.1~7

1.40

18.0

212.0

85.~

0.219
0.445

0:335

L33.

~

.

TABLA C.S

Conductividodes térmicos, k, de líquidos y sólidos.

Cotm:
~ao

ftoMo

Meiet.Jrio
S6dio

. t

~.caldn:a
~ ateDÍ6c:ft

1.25
1.40

NieYe
AI!Cmn

J.{ádc:r¡a. en<:~a%,"'i.

Maderu.robfe
Zíné

TABLA C.6

Coeficientes de difusión de mezclas binarias en aire o aguo.

_

Coetkltatt de.....,_ ~ (cm-r/S)
,....,.._. _...,._...,..
COceD á~

0.208

C~coaue

0.160

H.Oa•~

0.242
0.627

H::caaire

..

l.4Q

...,2&.5
-312:3'

AccmM en a¡ua
Benceno ct1 II&UII
~:imllf.Wl
Glíc:én<l en agiJá
ett aJlla

Me-

Tol~ocn

11r.:_a

}.28(1-Q-'5 )

1.02(HV,s)
l.24(I0-5}

MS(lÓ~

1.49(10±5)''

0.85(10"'5)

,;

.,-

-~-

.

Propiedades físicas de fluidos


Temperatura, °C

-20

o

20

40

60

80

lOO

5
4

2
1 X tQ- I
8
6
4

2

1 X 10-l

8
"'o

·o.

~

6

1 X 10-4
8

4

6
2

6
4

2
1 X JO«:

8
6
4

2
1 X JO·.S

8
6
.J

50

100

150

200

Te rnperatum. °F

Figura C.l

Viscosidades absolutos de ciertos gases y líquidos.

250

71 S

716 A P É N D 1 e E

e

Mecánica de fluidos

Temperatura, °C

o

-20

20

40

60

!!O

100

8
6
4

2
1X

1 X 10-3

10- 4

8
6

8
6

4
Aire y o~sen<>

2

4

2

1x

w-6

8
6

4
2
MercUJio

1 X L0- 6

1 X 10- 7

1

o

so

100

150

200

250

Temperarura,"F

Figura C.2

Viscosidades cinem6ticas de ciertos gases y líquidos. Los gases se encuentran a presión
est6ndar.

APÉNDICE

D
Notación de variables
·'

vetodüa<.i de.pulNo,de onda. conswnrc
ucclerati6n
vect<;K ru.-eleración.

a
a
a
a ;c. a>~ Clz

componentes de a~elet&eiÓil

u•

velocidad

A

.,.

<>.

· constante
veltleidad de rrenle 4! onda
velocidad_ de sonido

m
mis

·'

. m/s-

<:q

calor espccffito a ~csión con~tant~
humedad cspedfíca

C,;

cafore~J>«:ífi<;o u vol~men .;:on~tanh:

'

~

~

coeficiente de! ~u~tentaci6o
const<mle empíríca

e
d

profundidad de agua

D'
D
Dd
D,

D.
e
·e

e
E
E
E

J/kg·k

ooncentt'.lción tma.sa)
vcl od4nd de onda, ccleridud
c;oeficientc
concentrnci6n de techo
coeficiente de~mblre
concentración de ma'a.i-é~ima componente
coeficiente de inerci<t

concentrncíón refcrcnci-.
punto crítico
pendiente cóti~

.q¡¡
ON

pic:/s
píe'2

:..'1

L1'"' 1

L'¡

nín~una
p~

l.

,

<

;<

.mcho de pantalla

e

mis

lr-2
Lr-2

~

e
e
ep



Cm

pief~'2

pje/~2

cOO~>tanle

B ,.

e

LT 1
LT?

piel:.~

mJs2

ninguna,
tn

-----

piel~

mlil

pendiente advCI"ia

b
B

-<;¡,
Co
Ct

é

m"

di~tuncia

e

sn/s
ro/r¡2

átl;:a

A
b

e

·, Dlmens~Qnes

SI

Cantidad

Simboto

ninguna
Jlkg·k
kg!m3

mis
níngun~

kg/m~

ninsullll

kglml
ninsuna
ninguna
m1r'S/s
kgfm1

pie

L

piels
pie/s

LT- 1

~

'

LT-L

p.ie·lbl$lug.oR
'~na

pic•lblslug·'>R
slugfpie'
piel(
pinguna
slug/pic'
ninguna
slug /pie3
ni11g1.1na
ninguna

~

ML- 3
}tr'~i
~n-3

ML- 3

T

¡)íel'%
slug/pie.3 ..

L 113

1

·. ML_,-¡.
<P

K

"R

ninguna:
m

pie

[,

de!iplazamiento volumétrico
diámetto
epeficíente de dispersión
díámetro interno dé! tanque

m-:l.

piel

fi

tn

pie .·

m2/s

coeficiente de dit'usión de masa

m2/s

piel/s
pie
piel fl¡

númer<>d~ Oamkhollet

ningun~

número de Dahon
eficiencia
eqergía ínrerna pot unidad de lllll''"'
m-or ab;.oluto
energía interna
energia c'pecífica
pérdidas por unidad de peso

ninguna

ninguna

nin¡;una

rtinguna

J/kg

pic;·lbl!ilug

J

pidb

MUT

m·N/N

píc·lbllb
pie·lbllb

L

m

'

m·NIN

ninguna

''

'.

L

LlT-1
L

Ll r -1

ninguna

L2 T "2

L

2

71 8

APÉND I CE

D

Mecánica de fluidos

use
'E

E
nmgul\8

wctut fiíerij

Jb/~i~
pie s
slug/pie!-s
ninguna

N

lb

~

10

m1m«<de frol,lile

nio$U~Sa

nin~nl\

luerzadel¡u~

N

-lb

~l6o 4e la pvcda41

~ ilt 1!-QVlfacÍÓII

m/s2
kg-mJN,s2

pieJs2
lb;,·picllb-s2

!IN dtflujode m.UA por t111id.iit 4e ~

kgts·m-z

slug/s·pie2

G,.
. h,

a!lmeru de Ortilmf

ninsuna

niagun.

)k

,,· ~
~JI(lr11t1~d de mau
cQf.flc:ienlé. de ttalisfetc:ncia de ~ J;OIIVettivo

·ff-< ·.

~ distaa.cia \ettÍcal

m
llk$

,,

jJrn"·sll<.

1M

pl~·ll)ls'l\18
BtUipi~

h.,.,

t;l;lefle*te~e ~r&m~fttCIICht de lll8\l&

H

ro·s

cabozi.~ .¡e la Ulid ¡rie?~

m

1i

:llblj'a de ótlda

tn

.mmt de-UIIque
cahe7.a de lA bomba
cabtnl de la tlll.buu
C11Cflcitmt de tr~•krtllda de calor total

m

pie-s
ple
pie
pje

.t,n

pi~

m
J/n11'·s/K

pie
Bttllpiel-stlt
ninguna

H,

. H.*.

H,.

. H:r
B
gp
l

peadic:IIU! I!CñT.olltal

mome1110 ~ 111ercia

m"'

1

putM de untó!~

ninguna

flii)8UR3

y

potttcia @ab*lbjc)

wa..; d<ellimKIIl9 '.

pie-l
ninguna
1ls

·'k' K::t

coctlclcllte'de.

1/m

llpe

k
K

~4eolld4

tÓíldiiCI!Yidád t&m íca

Jlm·sfK

Btulpie-•~

;JD(Idtdo de eJaq JC'id3d '~u nM:clic:a
coef'~le de ~dida meo«
cQef'ff!iellte de ~t611

Pa

lbfpiel
ningl,ll\8

toolítud.l011gltlál de meiclll

l(,•..
L ,

m
m

.k

K

·K

"

l/s
nilljUna
m_2/f;

pi~ls
i;;•

pi~

m

píe
pie

N

ninguna
lb

L

C'ltala ~Ílllla de kmgílud
loil&'kud
Utro

L

WileO~~

.L

\olljJitlid ~!liá·Obll).llov

m

''b .

IEIIIjÍ~ cfé:ti!W:~

tll
J{kg

Bnilslug

ninguna
kg

slug

'rt
tn

in
m

m
~m~

M

m3

c:alor tate•.

.

~ooatutal

má"*

f~ de t'<lftna, CQllloiUIC
.nill$t)na
poceacia d~ .\ IM fuent~
m3l~
tllll4'il~ fllljo (le: n~ n mJI,94 PQC un.ld4d de ciempó 'kg!s

~~~~~

M

11WA toral

Ml

~~~oomucta

.
kg

pie
pie
nin~utu~

niDguna
pie-'ts

slúg(s•
slug
nillg\lna

M~

di§n~ med10. ttllldack.~

pie

M

flujo de lUOfi)Cllltlm
cafttiáalt d~·U'a?Jidures.

lb

M
M
M

MG

p~ndlente $118\"e

mn~na

número de ~ta.ll

ninguoa
m

aUura me~utrka

Notación de variables 719

ninguna

expoante, coas'-•~
dlrecdóa aom~~t
'COCf!clette de rup\dld ~ M~~a~~1ag
ómero de moles
aonnaJ ueittlria a la -.upett"tcie

mnguna

ninguna

l/$

1/s

r-•
x·'

WdOr Ullilario IIQlmiÚ
~ldad do rota:ióa

propiedad del volll'úleJl de cobtrol
vcct« de l1ll}o

at~ de Nassdt

ninguJ\a

niJ\guua
ninguna
1/s
ningu.na
ninguna

cabet.a aeta de succiós posith'lt

m

pie

L

p

~reslótl

Pa

lb/pje2

ML- 1 T~ 2

p
p
p

fuerza

N

lb

MJ.%"'2
L
r-lL-2
L

p
p

llÍD¡UDa

(~éacia Bru•t·Y.:tiillll

nínguna
1/s

..mero ele potéllcia

ninguna

aClffMI llaltaria al fo11«Jo

altura dc:t ~ero
tasa de uaasfereac:ia por Wlidad de '-rca
perimetro mqjailo
clitiUlbW:ióo de probabilidJKI
aéiiiCJ'O de ~kt
aúmero lk- P«Jet de masa
DÓJD\'rO de pOICIICill


1/(s·mi)

pie
ll(s·pleo)

m

pie

ninguna
ningU!lll

ninguna

ninguna

ninsuua
ninguna

citcllafertllcla de la tullerfa

m

pie

A'Ómeri) de PriDdd

n\n~~tf\a

nlnsuna

caudal por u11iducl de audio

m~/s

vdoei(lad
vector wlocida4
trucferl:nc:ill de cálOI' por ullid34 de ma-~
cau4al
ootteaido de cal«

mis
mis

pic't's
picA

, f1•1

pie/s

LT~ 1

pie-Jblslu8
píJ/s
ptt.'"lb

L¡T-2

Jlkg
1

m /s

J

~
l}T~t

L3 r~'

ML2 T- 2

coerteie'nte
ctlstatlcia radial

ll't

V~liX~il-ióll
v«tor ¡xl!liclón
radío hidrAuHctl
ron11..11te llc if~S

m

pie
pie

m

pie

m
J/kg·K
s·KIJ

pie

s·0 R/Btu

JrfL~"- r2e

m
ningWJa

pie

L

níngun~

ninguna

ninguna
nin~na.

nmguM
ninguna

kgtm1

sluglpie~

ML-3

m
JJkg·K

pie

L

resi~racU.r6tmíca

difef(:lltia 111aiiOtnétit.ea
coefteieole de corrclatiótll.agraegl8no
aómei'Q de Reynolds
11ómero de Ridlatd.~on
~

1'

S

S
S t.--'
S

S
S

EiOt

-

·~

"""'"""""""

~

(Ó(Ifcknádll de ff11ca de cortieate

eotropla JX)f uaidad de lf\ll;4

pie-Jbl~lug·"R

pic·lb/slu~·"R

1/K.

pic·IIJICR

deasídad rclat.iva., peJSdu~aw
tétmillu lue11te.,ll!llidei'Q

ninguna

ninguna

kg/s

dí1ilA11Cla

m

slugls
pie
ningun¡,
ningutl!\
ninguna

fle•dleak empilllld!l
petdicllll: del ({>1140
M~~go. \lilidtlll~

cp

~fuet?O rari.a!lle nCltmalitndo

et\rnero de Sdnnldt

ninguna
ninguna
ninguna
ninguna
ninguna

l./'
L
L

ninguna

eatropla

J

L

mn~una

ninguna

ML- 1

L

720

PÉNDICE

D

Mecánica de fluidos

use
ni~guna

dmem de Sttouhal
.
11'
, dlfte!" dt StutoÍi

nin~a

·ninguna

, ni~>uóa

lielnpo

S

!>

di$tucla.,c;pewr
tíempcYde ~cióa

m

pie

S

:>

~.deliéliée

m

pie:

~~·tiempo~

S

K

~

N·m
N'im

aa.'bó ala ~lde

.

~ d;e&IIJP'? 188tanflua

,&iodo® pro~m

,. ··

m

pie

!:

S

plJato triplt

K

.Y~~Comp(JJI<tft~ de Vd<Jeidlllf

mis

.pie

mis
m/S

pie.

-~

velóddad"

LT- 1
LT._1

Lr-•

L1T~~

Lr•

piclfslug

ttf~l

Nolwnen

m~.

pie3

L3

vollmlen "

m:!rri/s

pie"

Ll

~ vcl&idlld'
vel«lddld

mis

píe
píe

Lr-•
LT- 1

tompnliCáte !k ~~

tols

píe

ti'Dajo pt'N' 1111idl&4 de maaa

J/kg

pie-lblslug

LT- 1
LlT-2

plt

LJ;''

'

,

rt:Js

:;oc

.,

J:í

1

e

J/s

pí~lbls

tflbajQ de ~pllll')i9o

m•N

andio ~1 caull •

m

píe-lb
pie ,.

m
m·N

pie
pie·lb

Ml}T · 2 ,

N

lb

Mtrz

, andlo del peuc~
~tfabaJQ.,qe

¡íes()
\-ector pe!o1U
%«~ 4F Webclr,.,
dí~ialaria
%

"'

Ml}T ·2
L

e

pie

[,

m

L

·m

pie
piex.

N'lkg

lb/slug

m
ro
niUBUM

pie

~/kg
m
m
l1l

m

':~

n'l

•C:Omplln~te <Je (~m !le cuerpo ~1/11idlld ~ trulli<'l

N/lqJ'

fa<:tor ~ ~l)l'l'~'ci~ de e~~efSia Cillética
ánslllo. wcftcí<'até

runpuna
"'

drtusl\·idad lémti<:a
factM ck comxti6n de motllcnluni
jagulo de ábbc

•:

niogunrt

~~{Jmfllllli~dad . '
:;,dlstalleill'.t~utro4c~16í{
f~~etar dir expansióft
.eoc''ronetJl~ ~ ru,rp.a de ~~ 'P0f ullidlll! ~~)N
di!lumcia V«~kal
~
'
lóagiuld demgO!>idl!d de momc11tum
• ' " ~ lQngil~ dé filiO!>~ de vapor
b81•uct de~ ~~e humedad

l

/

nin,suna

COII)pl'llleaie de f11eaa dé cw:rpo ()<'{ unidad ele ~

dil;~vertir.:lll .·

Ml}T" 3

m

~·.

'fu't:

cQ(JI'(Ieftada. Véetnr: ~ tdblt
~al 'ni ~nlfQ<te pres)&'n

r

e

píe

tdocldad termii!W do ~~~e~~t.amlelltrt
tlabajt,fl(lt.uadüe tiempo

{3

r'

mis
né'Íkg

~olumea ~«,_

p

M'r-z
L
T

pie
(
pic•lblslut , ; ' · '
píe:

J/kg
m/s

velocidad,.~a~ de ~'eluddad~

a
a

'

T
ML!t-'2,

~

.,

S

~lÍetg!ll ~~·

lb·pie
, lb/pie

OR

'

T
L
T
L

oR

S

Vd«~périfétl~
.
'vet«idad ík e-¡f- costante

~

>:;¡¡:!.'

S '

X

letllf,ler.1blta

tuér"a de ~a~iónll~g1tlld llnliatía

a

ninguna

ninguna

ninguna

"

m2 /s
tJinguna

'

'

ninguna
m?.fs

L
LT- 2
L

L'

pie
ni~na

z:t··2
,

1'1J/slug

,,
L

pie
pie

pré
píe
pi\1
lM:lug

ninguna
ninguna
pitl/~
ninguna

7

L
L
L

LT

ur-•
L271

Notación de variables

An-tr-2
ML-Ir-2
~{L-Iy-2

" r•r-

1

L3T-I

r -1

r-t
r -t

721

APÉNDICE

E
Operaciones y notación vectoriales
En este apéndice, se repasan las definiciones y operaciones básicas de vectores. El material revisado
aquí se presenta como soporte a las operaciones utilizadas en el texto y no debe tomarse como un
tratamiento exhaustivo de vectores.

E.l

NOTACIÓN Y DEFINICIONES

Un vector es una cantidad que tiene tanto magnitud como dirección. En contraste, un escalar es una
cantidad que únicamente tiene magnitud y no dirección.' Ejemplos de vectores incluyen la velocidad
y la fuerza, mientras que ejemplos de escalares incluyen la masa, la longitud y el tiempo. En este
texto un vector, A, se denota en negrillas; en muchas otras publicaciones un vector se denota mediante
una barra superior, A o una barra inferior, A. Puesto que una barra superior usualmente denota
promedio en mecánica de fluidos, se debe tener mucho cuidado para asegurarse de que se conozca de
antemano el símbolo empleado por los autores para vectores o promedios. Una cantidad escalar se
denota mediante una defmición de Jetra·simple, por ejemplo, m.
En coordenadas cartesianas tridimensionales todos los vectores pueden describirse como
combinaciones lineales de 3 vectores unitarios, denotados i, j y k. Tal como se muestra en la figura
E. 1, los vectores unitarios son mutuamente ortogonales, que se encuentran en el origen del sistema
coordenado y tienen una longitud de una unidad. La posición coordenada de la punta de los vectores
y

(0.1,0)

X

(1,0,0)

Figura E.l

Definiciones de vectores unitarios.

Operaciones y notación vectoriales

y

Al :

//

X

1 //

-- ------------"'
z
Figura E.2

Contribuciones de las componentes al
vector A.

unitarios se denota en la figura. Estos tres vectores unitarios se conocen como las funciones base.
Cualquier vector tridimensional en el espacio cartesiano puede representarse mediante una
combinación de estas funciones base, por ejemplo,

A = A1i + A2j + A3k

(E. 1)

+ B2 j + B3k

(E.2 )

B = B1i

La figura E.2 muestra el vector A y sus componentes sumadas geométricamente para obtener el
vector total A.
La longitud o magnitud de A, denotada como IAI. se encuentra de

IAI= A = V!A2l +A12 +Al1

(E.3)

Ésta es una extensión del hecho bien conocido de que si la posición se especifica como un punto
(x 1, y 1, z1) en el espacio, entonces el radio o distancia hasta este punto desde el origen e<aá dado por

r=

\

xzl

+ )'2l + -.¡,.2

(E.4)

Los vectores no están compuestos únicamente por número o sustitutos de números. sino que
pueden incluir también operaciones matemáticas. Una operación vectorial matemática frecuenremente
utilizada es el operador vectorial diferencial definido mediante el símbolo V y equivalente a

V ( ) = d( ) i + d( ) j

a'(

()y

+ d( ) k

(E.S)

dz.

V es en sí mismo un vector.

E.2

ÁLGEBRA VECTORIAL

Dos vectores A y B son iguales si tienen la misma magnitud y dirección sin importar la posición de su
origen. La suma o diferencia de dos vectores se forma geométricamente por el enfoque "cabeza a
cola" o la aproximación del paralelogramo; A + B = C. Si A - B = Oentonces se obtiene el vector
nulo el cual tiene magnitud y dirección cero.

723

724

t- P E N O 1 C E

E

Mecánica de fluidos

Si m es un escalar, entonces se aplican las siguientes leyes

A+ B= B+A
mA = Am
(m+ n)A = mA +nA

(E.6)

m(A + B) = mA
A

E.3

+ (B + C) =

+ nA
(A + B) + C

OPERACIONESVECTORIALES

El producto punto es la proyección de un vector sobre otro. Con referencia a la figura E.3, el producto
punto de A y B se denota como A · By está definido como
A . B=

IAI IBI cos () = AB cos fJ

(E.7)

El producto punto de dos vectores siempre es una cantidad escalar. En componentes. el producto
punto se evalúa como

A·B

= (A1i + ~j + A3k) · (B1i + B2 j + B3k)

= A1B1 + A2 B2 + A3 B3
2
A ' A = IAI = A,2 + Ai + AJ

(E.8)

(E.9)

Aplicando el producto punto a los vectores unitarios se obtiene lo siguiente: Si

i = 1, O, O
j = O,l,O
entonces

i · i = (1 · l) + (0 · O) + (O · 0) = 1

(E. lO)

o
i'i

= lillil cos 0° = (l)(l)(l) =

J

y

o

Figuro E.3

B

Representación geométrico de A y B.

X

Operaciones y notación vectoriales
Adicional mente,

= (1 · 0) + (O ·

i ·j

1)

+ (0 · 0) = O

(E. 11)

o

¡ ·j =

lil Ulcos 9oo = el)(l)(O) = o

Se sabe de la definición geométrica de i y j que son perpendiculares entre sí, y por consiguiente, el
producto punto entre estos dos vectores perpendiculare s u ortogonales es cero. El caso general es que
si el producto punto de cualquier par de vectores es cero entonces éstos son ortogonales.
El producto cruz de dos vectores se calcula como
j

A X B = A¡

B,

k

A2

A2 A3 =

B2 83

B,

B2

A3

·-

A,

AJ

B,

j +

A¡ ~
k
B¡ B2

(E.12)

A! B1 )k

(E.13)

o
A X B=

(~ B3 -

A, 8 2 )i - (A1B, - A3 B1)j

+ (A 1B2

-

Los productos cruz de los vectores unitarios son como sigue

i Xi = 0

i Xj = k

j X i =-k

j Xj

j Xk= i

kXj

k Xi

iXk= - j

=

0

kXk= O

=

j

=

(E. 14)

-i

Si A y B no son vectores nulos, entonces si A X B = O, los vectores son paralelos.

E.4

VECTORES UNITARIOS, NORMALES Y PLANOS

La intersección de dos vectores (por ejemplo, A y B) define una superficie plana, y un vector perpendicular al plano se puede calcular tomando el producto cruz A X B. Por ejemplo, si

A = 2 i - 6j - 3k y B = 4i + 3j - k
Entonces el vector perpendicular al plano formado po r A y B es
j

e=AX

k

B = 2 - 6 -3 = 15i - !Oj

4

3

+ 30k

-1

Tal como se anotó en el capítulo 3, un vector unitario o normal unitario al plano defmido por A y B
se puede encontrar normalizando e con respecto a la longitud o magnitud de C . Por consiguiente
n= ~ = AXB =

ICI

IAXBI

15i - JOj + 30k
[15~+ 10~+ 30 2 1' 2

= ~¡ _ ~ .

7

7J

+

~k
7

(E.l S)

Una verificación rápida de la magnitud den revela que tiene una "longitud" unitaria. Por consiguiente,
el vector n sirve para dar la dirección del vector unitario perpendicular al plano definido por A y B. El
vector de área [por ej emplo, ecuación (3.2.2.)] A está definido formalmente como el área escalar de
la superlicie. multiplicado por la normal unitaria, es decir, A = An.

725

726 A P É N D 1 C E E

E.5

Mecánica de fluidos

OPERACIONES DIFERENCIALES

Si A y B son funciones vectoriales diferenciales de un escalar s y cf> es una función diferenciable del
escalar s, entonces se aplican las siguientes reglas:
!!_(A + B) = dA + dB
ds
ds
ds

+ B · dA

!!_(A · B) =A · dB
ds
ds

d
-(A X B)
ds

ds

(E.16)

= A X -dB + -dA X B
ds
ds

!!_(epA)= cp dA + dcp A
ds
ds
ds
Si A es un vector diferenciable, entonces dA se define como dA = dA)
las siguientes operaciones diferenciales:

+ dAJ + dA 3k y se aplican

d(A · B) = A · dB + dA · B
d(A X B) = A X dB + dA X B
Si A es una función de x, y y z, entonces

éJA
a¡dx
+

dA= dA(x, y, z) =

éJA
dA
-;¡;dy + a¡dz

La extensión al tiempo da

dA = dA(x y

z

' ' '

dA

t) = -

Jx

dx

dA
dy
dy

+-

éJA

+dz

dz +

éJA

-

éJt

dt

Lo cual después de dividirse por dt da la derivada total,

dA
dt

=

dA

+

dt

dA dx
dx dt

+ JA dy +
dy dt

dA dz
dz dt

(E.17)

JA
JA
JA
JA
= + u- + v - + wJt
dx
dy
dz
La operación vectorial V en la ecuación (E.5) puede utilizarse para organizar y sintetizar las diferentes
operaciones de cálculo vectorial.
El gradiente de una función diferenciab]e escalar, cp, está dado por

Vcp= (¡ ~ + j~ + k~)cp= Jcpi + dcp j + Jcpk
dx

dy

dz

dx

dy

(E.18)

dz

y es un vector en sí mismo. La componente de este gradiente en la dirección n está dada por V cp · n.
La divergencia de un campo vectorial diferenciable, A. está dada por

(E.19)

y es una cantidad escalar.

Operaciones y notación vectoriales 72 7
El Laplaciano se define como la divergencia del gradiente de una función escalar diferenciable,
Q, y está dado por

+

V · V 4> = V2 cf> = ( ()2

()y2

()2
{)y2

+

¡p
()z2

)e/> =

a()y24>
2

+

az
cp
()y2

+

a(}z24>
2

(E.20)

El rotacional de un campo vectorial diferenciable, A, da como resultado un campo vectorial y
está definido por

(E.21)

Con operaciones algebraicas simples se puede demostrar que para el escalar, 4> y el vector, A,

V X('Vc/>) = 0
V ·(V

X

A) = O

(E.22a)
(E.22b)

Finalmente, si la ecuación (E.17) se reescribe como

y se pone atención a los términos de las derivadas espaciales, se puede demostrar rápidamente que

pueden escribirse como

(v · V)

~ (ui + vj + wk) · (! i + ~ j + ~ k)
a a a
= u- + V - + wd.x

ay

(}z

Entonces, retomando a la ecuación (E.17), se obtiene
dA

-

JA

=-

+ (v· V)A

(E.23)

dt
éJt
Se sugiere al lector demostrar que no existe ninguna relación entre (V · v) y (v · \'): eJ primero
produce un resultado escalar mientras que el segundo es una diferenciación que debe operar sobre
una función escalar o vectorial. La relación general dada en la ecuación (E.23) se utili?a en las
ecuaciones (4.3.3b), (4.4.2), (4.4.11 ), (4.7.1) y (4.8.10a).

APÉNDICE

F
Respuestas a problemas pares
1.66 10.27 kPa

Capitulo 1
1.2

Plástico ideal, -rr

1.4

~

1.6

95.l lb

1.8

m

=Oa

y

1.68 D

= 15 kPa

= t; variación no lineal de u

= 13 mm para agua

1.70 0.00919 N
1.74

= 450 kg, W = 45.89 N - 10.32 lb, m =
450 kg, W = 2 75.3 N

() = 67.03

9

Capitulo 2

1.10 8.5 m/s2

2.2

54 t.7lb/pulg"

1.12 2.5 m/s

2.4

0 .3858 pies: 0.376 pies

1.14 0.()4 N·slm 2
1.16 0.023871b·s/pie2

2.8

60 .6 kPa; 0.773 kglm~

2.10 374.9 mm; 5.099 m: l. 734 m

2.!2 3 1. 14 m

1.18 0.0582 mm
1.20 6. 12 mm!s
1.22

8.059( 10- 5 )pie'2/s,

1.24

2.5 1( t0- 3 )

7.488(10- 2 )

Stokes

2.16 - 2.125

pu lg

=

2.22 0.2 176 pulg de Hg
2.24 - 1.8 m

M312 noN .
1.30 -¡;:¡¡;¡¡x
1.32 602.4kW

2.26 -2.6mm

1.34 1025. 243 kg/m 3

+ (1- W.r)p1 1p..,]

1.38 999.975 kg!m~
1.40 A = l ; p;:u = 2 PA Pol(p,. + pg)
1147.3 kg/m3 ; e, = 306.7 kg!m1 ;
3
3
c2 = 427.9 kg/m ; c 3 = 367.27 kg!m

1.42 p

0.425 m

2.20 32.20 pies

1i

'Y

1.36 Pm = pi[(J) _,

m. -

2.18 1.372 JbJpu lgl

1.26 2. 044 pie1/s
1.28 vf'

2.14 4.0R2 m H 2 0: 4.92 m quero~n(! :
1.389 m tetrabromuro de acetileno

=

2.28 12,060 Pa; 2942 Pa
2.30 110.53 mm
2.32 36 MN
2.34 - 441 N
2.36 (á) 51.08 kN; (b) 58.9 kN
2.38 -yhh1 /3

1.44 3.2504 kglm3 , 0.13 kg
1.46 3.()()6 kg/m 3

2.40 1125 h2 h 2 Nm

1.48 6.39 MN/m2

2.42 1636.5 lb·pie
2.44 20.36 kN

1.50 895.32 kJ
1.52

P,,..:c~,

= 95.8 MPa; PNH3

4.84 MPa; PH2

=

=

76.06 MPa

1.54 K = p2
dp

14.91 MPa; PC(h

2.46 35,94 7 lb· pie
2.48 5.855 pies

2.50 ~h desde A

1.56 34.722lbJpulg~: 300 MPa

2.52 2.156 m

1.58 0.0217 c;lug; 0.697 lb

2.54 (a)

{Í. 10g

,
1·2
/1

1.62 0.4 MPa abs

2.56

1.64 6000k.Pa

2.58 0.3334m

pies, tb) 6.5 pie~

Respuestas a problemas pares

2.62 0.433b
2 64
·

Yp -

2.138
12.25

3(5h -11

+

=

5 pies. F

w

= _il + (y - -4 )2
(U-

5/r- 7
- 4-

2.142 p =

2.66 2116 pies
2.68 h

~

l(p-P!J) +
--¡;;;;r-

= 430 lb

2.70 (a) 11.588 pulg desde A
(b) U Jt•ÚI = 5.12-y, u,.,,,
2.72 9984 lb-pie

jJ(n - l )ln

[

O

+ n-1 P!J(<Il,..Z
2 .,I/•

n

''o

n/(11- 1)

J

2.144 220.5 rpm
2.146 2.3907 k N

=

69.44-y

2.148 132.38(1 + O.Ol02w2 )

2.74 4 .227 pies

Capitulo 3

2.76 2.357 kN
2.78 (a) 156.9 k N, 4.0!~3 m, 1.083 m ;
(b) 179.3 kN, 0.94R rn; (e) O; (d) O

2.80 28.81 kN
2.82 FH = 154.11 kN,yp = 0.786from0
Fv = 167.1 kN, xp = 0.774 fromO
F = 167.1 kN
2.84 549 llb
2.86 J.633 pies

3.2

3.4
3.6
3.8

t 6.33 mis, 54.04 kg/s
1.271
(07-ll4rfl.)'

n = 1.85, turbui~OLo
3.10 72.78 kJ
3.12 Fds = pAds - pd+i
250p mN/s (J/s o W)
3.14
3.16 y= 0.755 mo2.74 m

2.88 - 40rp'1T lb, O lb

3.18 H.857 mis

2.90 (a) y?/2, Yp = 2r/3encima de BD
(b) - ynrl/4,

Xp

= 4r/3'TT la izquierda de AC

2.92 (a) 23.95 k N, (h) 6.654 kN, (e) 17.3 kN
2.94 30.806 kN

3.20 r -3.22 Q

1

4<1+ vmí025

=A

llgR(p,le-1~
2 ( ( ({~/D¡ J'

-tn

2.98 815.4lb. 2242 lb

3.24 R =O para todo H
3.26 68. 1%. 28.14 pie· lb/lb, 88.14 pic·1bllb

2.100 13.3m

3.28 107.4% mayor

2.102 1.334 pies

3.30 1.037

2.104 0.1 m, 980.4 N

3.32 0.82m

2.106 126.96lb

3.34 AaB
3.3() 3.94cps

2.96 Equivalente

2.108 18.207 kN
2.110 11 .5 rruu

3.38 6.11

2.112 (tl) 1083 lb, (h) estable
2.114 No
2.116 (a) 1.348(sco~ 6 cos 8) 113 m
(b) 2.19° $ 1} $ 54.74°

3.40 0.0136 m 3 /~, 2.73 1 m
3.42 91.66 m3/s, -77.09 lePa
3.44 101 Us, -24.73 kN/m 2 • 9.59 kN/m 2
3.46 8.75 hp

2.118 l l.7 1 pies/!, 2

3.48 18,152 hp

2.120 p 8 = 0.347 lb/pulg2. Pe = 0.069 1b/pulg~
Po = 1.1 091b/pulg~. Pf: = 0.693 lblpuJg2

3.50 568.6gpm

2.122 Pe - - 0.52 lb/pulg2• Pe --0.261b/pu l~f.
Pn = 1.30 1b/pu1g1. Pt: = 1.04 1b/pulg2
2.124 Pt. =O, PB = 22.8 kPa.
pr = 16.42 kPa

3.54 80.68 kPa

O, ay

=-g

2.126 llx

=

2.128a~

= 2.0394m/s2,ay = - J.178m/s2 ,9 = 13.3°

3.52 0.0667 H
3.56 -0.0033 m.Nikg·K
3.58

2_.,2
Unru.1 (n -+ l )(ln+ J)'

!llr-1¡l(n-t-1)
4n2(n+21

3.60 F1 "" 62.4 lb
3.62 F_v = O, F, - 0.652 kN

2.132 31 .52 rpm

3.64 Tensión

2.134 0.5 pie a la izquierda de A. 54. J6 rpm

3.66 Sin cambio. reversible

J

2.136 2 gholro

3.68 F.,

= F1 = 29.3 N

729

730 A P É N D 1 C E F

Mecánica de fluidos

= 18.713.9 .!'\, F>. = 38,355 N

3.70 F...

=-

3.72 F.r = - 682 7 lb, Fy

4.10 - 38j - 5520k

1450.4 lb

0.267Ji + 0.5346j - 0.8019k

4.12

3.74 F, .: -16.859 N, hacia abajo

4.14 -(VlrJ¡)k

3.76 (a) l0,662 lb, (b) 1,25 1,700 pies·lb/s
(e) 79ól hp, (d) 71.4%, (e) 2 12.2 lb/pie2

4.16

3.78 F =- 35,606 lb, potencia

= J 165 hp

4.18 Sí
4.22 U+ wx sen wr/(1.5

3.82 () = 84.26°

4.24 u

3.84 u = - Vu/3

4.26 ao(~x2 - ~.Y2 -

3.86 F:r = - Igs_g }b,Fy

= 35.75lb
20. ~2

3.88 F'!: =- 66.1R K, Fy -

4.28

N

= l ;u = O
= ~(x

2

¡¡

158.67~

4.36 - 9.84(10S)i- 15.75(10S)j - 0.14(105)k N/m3
4.38

3.98 2 1.22 m aire. 7 .l cm agu.l

4.40 62.41b

YI + Y1Y2 + }'~- 3Vfy~(y¡ + Y2)1Yi = o
,.~

=

11.04 pies. pérdida = 8.36 pies·1bllb.
0nnx < Yt
3.106 32.87 pes/pie

3.108 0.16 1 pie/s2
3.112 T = 25 mN. potencia
12.82 mN/N

= 3141.6 W. energía añadida =

3.114 463 rpm

4.42 iJ(ru,)liJr + rJueMiJ

=O

+ 1 ale
4.44 u, /Jr
U8-¡¡ P'~
4.46 du/dx = O
pu duldx = -dpldx + 11- d 2 uldx2
ac +

=

1 if(r'!{i>
;~

K_ _

pg+~

fu..., - T (Lx - x2 )

4.54 ()uf()x ¡. av/ay = o
p(u ou!ax + vilulily)
p(uov/ax + vavtiJy)
4.56 gsen a(t1 -

3.116 285 rpm

=

=

- oplox + JJ-V 2 u
-ap/ay + !J-V 2 v

x1)12v

4.58 pgx sen c:r

3.118 V = 11.229 pie/s. s = 6.0 pies

4.62 55.9 pies

3.120 0.003495 W/cm·°C
3.124 1 Btu

o

4.52 u(x)

3.110 242. 1 lb

3.122 ! a1 T2 + r:x.oT

i06.67 unid.ldes

4.34 (a) FL(b) 2a.jx2 + y 2

3.96 A1/Ar = ~/.
3.102
3.104

+

i>; Sí

y 2 );

4

3.92 (a) 985.~ hp. (h) 1577.3 hp
3.94 & =

+ cos w t)

= !a1 TJ + aoTo -

Qn(x/A)

= 251.906 cal

= c;' fm ¡Ó.T¡(6.T3- !::.T¿) +
m2tlT2(6.'J', - .1T3)llfm, D.T,(Ll1", - .6.T2)l

3.126 cf,

4.64 508 lb/pie 1

4.66 2
4.68 52.9(106 ) pie-lb

3.128 25.34 oc

4.70 -250rW
4.72 A a 8

3.130 e;""= 486.25jllcg·K

4.74 12.386 pies

3.132 80S

4.76 2528 pies. 3. 15 hp. 51.15%
2

3.134 2565.4 W /m ; de calienre a frfo
3.136

e,. = Co{/3/r:x. + (1

- f3/a)e- CU}II

4. 78 - 39.23 kPa
4.82 0. 16 m 3/s

3.13R 0.0521 m 3/s; 20.44 min

4.84 T (x)- To

3.140 .l,.t = DAs(pl -3.142 2.34 h

4.86 T(x)

P2)1RT~x

4 ' 90

Capitulo 4

4.2
4.4
4..6
~.8

4.88

= R0 L2(1 -

b f. - e-bi )/ab2
2
~ qH x + (T2 + ~qHcfl )(x!d} + T¡

=v c, = - t¡, cb
acM = D 1 i..( 2 acM) _
i!t
;% ,;, r rJr
2

kCM

Capitulo 5

~.88"

-:9

5.2

(a) p'V116.p; (b) Fg 2!(pV6); (e) tb.pi JJ-

+ (x2z112)j + (!x2yz- 11Z)k
Escalar u.#+ v.iL.
+ w .i.
,,
J}i
ih.. ·,

5.4

g6.4(106) lb· s2 /pie

5.6

Adimensiooal.

•.:xyz"'!)j

U.'-3.. de cambio

ckb!d.l .3.1 movimiento

r- 1• FLT - 1• FL, FL. FLT

Respuestas a problemas pares 731

5.8

!(o/- •f!, ·QJP.~K) = 0

5.10 ó.p

= c' y ó.z

5.12 F0

= c'Vpg

5.14 M =

6.48

6.50 234 pie3ts

6.52 10.11 pics/s
6.54 Q - _0'3

!( Xp1=, k)
p

6.56 1.997 pies

5.18 3.162 m/s

6.58 0.538 a

f("'g ,eJ
3

5.20 yH 4

6.60 0 .016

2

5.24 atlx ; h 0 xlk; ilqH/ kT
5.26

kL,~¡1rf!l¡; u Lreft<21>;

6.62 3916m

11-lpl;)l

6.64 50 pies

= ~Tf2T. + (UUmT,. )S

5.28 DT.IJJt.

tl2 x:

5.30 0.6ReL -

112

;

1.2 ReL

112

2

1

5.34 no; CA(Z. I)ICAo = u e-t Wz

5.36 Re

0.000482

= 7.4(106) ; Pr

;

x.. = x/L

~ 5.98; (Re· Pr) 112 = 6652

6.66

0.005pi~s

6.70 0.0146
6.72 0.34 pulg
6.74 Sí. 1.096 MW

5.38 p V 2 D 2 f'( R,M)

6.76 1.121 MPa

5.40 0. 19.5

6.78 15.6 hp

5.42 F_<;eop;er un 1nmnno de mod~lo

:h o menor del rrun11ilo del pro1o1ipo:

1

pérdida /'= pérdid:~ .,. ( 7,~ '0

5.44 g, d. Sí

5.48 36.98 m/s, 18.59 mJ/~; pérdida~ iguale~ cuando ~e e ~pn:1'an
cabeza~

6.82 1456 m·1/min
6.84 86.2kW
6.86 26.2 N/s

S.~ w1J'JI2 p?l" lrl
en

6.80 0.054Us

de velocidad

Capitulo 6

6..88 0.654 m
6.90 $62, 196/km
6.92 0.211 7 m
6.100 0 .52 m
6.102 0 .306 m 3 /s

6.2

2¡.LU/a2 , U a/3

6.4

1.63G(1 0 - 8) m 3/s, 0 .59 N

6.104 29.73 pies
3

Q - <P~~r~~ ~ a - Va+ ~ a
6.8 a = 1. 543, ~ = 1.20
6.12 2.0 mm
6.6

6.14 U

6.106 0.59 m
6.108 37.91 pies

6.110 12.05 U s

= -0.064 mis \hacia arriba)

Capitulo 7

6.16 2 pU1 a!l5 , 0 .02857 pU3a
6.18

4

j

7.6

0.332 m

6.20 0 .707ro

7.8

0.90°

6.24 0 .041 2 lh/pic 2

7.10 1238.4 lb, 528.4 hp

o-3) pic3/s. 122.6

6.26 4.21 ( 1

3

7.12 4 días + 11.7 h

6.28 0 .00152 pie /s

7.14 1.292 mis

6.30 8 m

7.16 8.92 pies

6.32 93mm
6.34 6.5(JO
6.36

7

7.18 22.31 pies
4

)

N s/m?.

\

~ /( ~

ro

6.38 0.223

6.42 2.39 mis
6.44 0.004326
6.46 4 1.97 m 3/s

7.20 Potencia~uch = 87 .5 W.
Potencia""""= 11.84 W .
P otencia total - 99.38 W

7.22 F = 51.1 kN, M = 1406 k.Nm
7.24 7.59 pies. 11.78 piels
7.26 l. 604 N· slm2

732 A P E N D 1 C E F

Mecánica de fluidos

113

7.28 8.57 N

1-l. ,1

7.32 3.59 pie.<;
7.34 11,820 rpm
7.36 115m. 116 m, 113m
Capitulo 8

8.2

o. o. o

8.4

W

8.6
8.8
8.12
8.14
8.16

w = - 2z(x +y)

=

1

1.5. Wy

= - 2, W

-4x + f<r
1/J = O + e
</> = 18x + e
</> -

1

= -0.5

- y'-) -

6y

+e

~;1, .. 11 =O, - ~¡, _, = V, ,
ld<b l

-,Mi r -.r

= Vo

8.18 3790 lh
8.22 </> - - Jf ln{r(x - 1)2 + y2JL(x + 1)2 + y21}
8.26 Medio cuc:rpo
8.30 80 m'ls
8.38 470 min/h, o 695 pic/s
8.40 1'J.O pies/!'.: 76.2 pies: 0.0~25 pies- 1: l.S7 s - 1
8.42

Us

= g~T cn~~O:/UflJ cos(kx) cos(wt)

Capitulo 9

9.2

ReX 112

9.38 O.2RR [ ~
Pr
]

7.30 21.25

9.4

415,800 Btu/h: <ksde el techo hast.l el aire
40.47 W/rn 2

9.6

12.84 W /m 1 ·K

9.8

(a) -2.45°C; (b) 50.37 W/m 2

9.40 0.327Rex lr2Pr 113
9.42 (a) 0. 14; 0.05; (b) 0.090;
(e) 950.95 kPa; 172.9 kPa ; 61.75 kPa: 49.6 kPa
9.48 (a} 0.52
(h) 2.:12 1 kg/m 3 : 0.9323 kg/m~ : 1.389 kg/m3
3
3
(e) úO. 7 mol /m ; 211.4 mol/m ; 36.32 mol/m l
3
(d) 0.1762 m/s; 0.01244 m /s
2
(e) 1 313 mol/m2 ·s; - 1.315 mo1/m · <;
9.50 2.352 g
9.52 - 4.0523(10
9.54 ~~

=

l/Sc; q

5

)

lb·mollh

=

o,!?J

9.64 e 11.62 - 0.12e1 = l/Sc; ~ - 5J5

9.66 No
9.72 140.6 pías. o 13.06 m 2/s
9.76 (C.• -

C'I(C~ -

Co)

= erf(z/ ../4Dt)

9.78 6.8 m
9.80

E: = 0.0371 m 2/s; Ey = 0.0831 m2/s;
48.17 h: 97.110.7 m

9.82 (a) 26.30 mg!L; (b) 91.34 km; (e) 22.74 °C
9.84 273.82 pies: 6. J 33.57 pie3fs

9.86 3. 91 h: 7.03 k'm
9.88 e Lm(E>IK) 112
e 0.406. línea central.

e = 0203. aliado

Capitulo 10
10.2 ii

= 11.06 cm/s: u

e¡¡ =

= 0.06 cm/s;
= 0.3 1 crn/s

0.02 cm/s; e,m.,

10.4 42.67 nuu

9.10 490.5 kW

10.6 O.R63 rn/s

9.12 (a) 721.97 W/m; (b) 234.06 W/m; (<:) 67.58%
9.14 q 41f(T¡ - Tl)

10.10 1.323
10.12 40.54 pieJ/s
10.14 2.336 Umin
10.16 2g.42 gpm
10.18 y - 0.0452x2
10.20 y = Hcos2 cr
10.24 C.t = 0.773. C., = 0977, Ce= 0.791
10.26 0.287 m·N/1'\, 62.4 1\·m/s
10.28 0.273 J/N, 163.3 W
10.30 el. = 0.8847.
= o.77ó2, cd = o.687

-

9.16 T(t)

t.(~

=

.;2)· t~(~-iJ)

- 386.96 + 19t + 428. 9 6 e-0.0387r ° F

9.18 0 .0673 kg/s
9.20 0.74
9.22 2. 1R( I0 - 4 )
9.24 (a) 0.00197; (b) 0.00394: (e) 0 .00975 N:
(d) 6.088 W/m 2 · K; (e) 12.176 W/m2 · K;
(f) 153.42 w

9.26 LOSO. 4 m
9.28 ~I<Tv- T¡J +
9.30

;tUJ- Tl) + ~<TJ- TJ)l

cJl fibra de\ idrio: (b) 5.5 Btulh · pie ~

9.32 J 7 pulg o O.3083 p1es
9..34 3.97Cl: 20.71%: 29.73%

e

10.32 33.246

10.34 0.827
t0.36 13R4 s
10.38 Ó1.44 S

<;

Respuestas a problemas pares 733
10.42 6 1.36 kPa

12.14 5 .6 pie3fs

10.44 1.32!) kg/s

12.16 H: 50 pies, Q: 7.99 pes. e: 78.3%

10.46 1.389 kg/s

12.18 45.68 kW

10.4~

4 2.93 U s

12.20 44.1 kW

3

10.50 260.3 m /min
10.52 0.655 mJ/s

12.22 1.627 pes

10.54 1.94 m
10.56 Q - l. V!H.l 48

12.26 19.66 m

J0.58 0.6H7 m

12.30 1.685 pies. 2.049 pi~~- 8 .76 pes

10.60 S1 : 0.924>(0.53 mm) 0.954>(0.52 mru) x

12.32 2.046 m 1/s

12.24 2.005 pes
12.28 13.42 m

0.3()4>(0.78 mm) 0.08
S:.: 0.85</>(0.55 mm) 0.924>(0.53 mm) X
0.344>(0.79 mml0.21
10.62 0.()()69 sluglpie·s

= 3.31

poise

Or =

(QIN)tl.H( ::::.= (H/Jf1·)n7 ,
e = corregido. n = velocidad constante

11.4 Sincronización no exacta

11.6 Q

=

0.07049Q¡. H

12.36 6.53. 26.4, 51.1, 84.0 Us
12.38 Q 1

=

1.018 U s, Q2

-

8.44 Us, Q:l - 9.46 U s

12.40 357.8 m. 159.3 Us
12.42 QA = 31.69 Us, Qn = 46.23 Us. Oc =
77.H4 Us

Capitulo 11
11.2

12.34 56.91 pies

=

2.H22Ht

12.44 Q;~ = 9.81 Us. Qs = 39. 12 U),

12.46 QA

-

~

Q0

12.52 Dp = 47 cm, D 8 = 36 cm , De = 25 cm,
H ,, = 96.98 m. 400 rpm
12.54 58.51, 4 1.49, 2.36. 31. 15. 43.85
12.5tl 0.392
12.60 5.59 Us
12.62 2.044 m

11.22 93. 189'(

12.72 0.51 14m/s.1.419 s

11.24 4.11 pes. 33.17': 9J.93 p1es.
79.84 pies. 1-l-.09 pies·lb/lb. 47.85 hp
11.26 43.68°. 1146 rpm, 36.3 hp, 17. 1S lb/pulg~

12.76 14.682 pies. 14.371 pies

11.28 30.5 1°. 123R.2rpm

12.80 f 2.Q S

= 25.31°, 5.305-pulg Hp.8.36hp

12.74

z = V0 te- m1

11.32 229.87 m 3 /min

12.82 3509 pies/s
ll.84 2MPa

11.34 553 mm. 750 rpm

12.H6

j

11.36 0.1604

12.88

hmth -

11.38 ó. JS m, 4.9m

12.90 Tiempo de cierre = 7.0 s

ll.30 ,l3¡ - 9. 51 ° ,,(32

Capitulo 12

= 32.02 m

0.2375 Us, Qc = 0.368 U s.
0. 336 U s, hi l = 94.55 m.
hJ2 = 94.555 m

12.50 Q8

11.10 89 pulg. 300 rpm

11.14 4.Hl m
11 .J6 13.04°
11.18 19.1 mis, 57.3 m/s
11.20 3fi.71 m

15.64 Us, Q 8 = 45 Us. h;

12.48 12.53 m. 3.44 kW

11.8 1900 (bo....ado en vatios)

IJ.J2 Bomba centrífuga

=

98.-14 en 3.0 S

Capitulo 13

12.2 V¡ = 6.97 J mis. V, = 1.746 mis

13.2 0.677 mm

12.4 0. 1026 m3/r-,

13.4 56.35 m 3/s, 1.63. 1.707 m

12.6 0.0822 m

13.6 175.1m2 /100m

12.8 2.57 pes

13.8 m

= 0.686. y = 7.775 pies

12.10 13.ó2 Us. 23.47 kPa. - 2fi.48 k.Pa

13.10 b

=

12.12 30.47 pie!\ porencmla de la :-upcrficie del embalse izquierdo

13.12 0 .000173

3.6103 m, m

:=

11../3

734 A P E N D 1 C E F

Mecánica de fluidos
Capitulo 14

13.1R 1.987. 1.667 m
13.20 0.0000583

f,.. (Ps -

14.2 1

13.22 0.56 m

14.4 ilclat +V · (üé)- a(w,c)/uz == V· [(~sw 1 E..)vc]
14.6 939 giL: 882 giL
14.8 u. (mis) . 0.01 0.02 0.04 0.08 0. 16 0.32 0.64 LO

13.24 0. 185 m
13.26 0.227 m

13.28 1.0196 m.l 0512 m

Zo (mm) : 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2001 1.2007 1.2059
C0 (giL): O 0.73 15.19 76.83 260.66 1240.68
19,351 97,923

J 3.32 92.0 pes
13.34 7.39 pies

13.36 0.8G m, 8.2R9 m 2/s

14.24 126part ku lns/mL: 0 .347h -1 :6.64h

13.48 2.421 m

13.50 e
13.52 y

p)g

14.26 9t,

= 2.924 mis, O.H77 m 1~
- 0.0 1133( ¡ + 4.11}04)"
2

13.54 y- 0.0 133(! +4.1904)2 por3segundos

14.28 0.00178

S

1

14.30 l/Co- 1/C
14.32 5.56 m 3/s

= k2t: t = ! k2 Co

ÍNDICE

A
Abertura piez.ométrica. 551
Accesorios. pérdidas por, 300
Aceleración, 190
Acentamiento de Stokes, 656
Aditivos, 567
Advección. 159. 161, 378, 389.414
Aerosoles. 646
Agitadores, 69
activo, 696
de héhccs o turbinas. 696
de paletas, 696
de pantallas. 696
pasivos. 696
Agrawal, Y.. 463. 504
Agua. propiedades frsicas de, 712-716
Aguas
poco profundas. 372
profundas, 372
Airy, G.B., 377
Aislado, 161,381
Allen. C., 441
Altu ra rnctac~ntrica, 70
Análisis
de software, 445
dimensional, 224-247
Analogía de transferencia, 395
Ancho
de chorro. 409
de nube. 405
Anderson, E.• 664, 705
Anemómetro, 461
de hilo caliente. 461-462
de película caliente, 461-462
Anillo piezom~trico. 452
Aparato de Reynolds. 261
Aris, R., 101 , 419, 421.441
Arrastre, 338
a lo largo de una placa plana, 320
agente reductor de, 567
de forma, 237, 326
de fricción superficial. 237. 326
de presión. 328
por deformación de, 330
onda de, 237
sobre alas, 338
sobre cilindros, 334
sobre discos circulares. 332
sobre esferas, 325-33 1
Astrofísica, 643
Atmósfera, 41
e fecto de. sobre un área plana. 55
estándar, 41
local, 40. 41
Aubrey, D .• 460, 503
Auchterlonie. L. J .. 345
Ayudas para la programación de
computadores. 1 11

B
Backhmeteff. B.A .. 280. 313. 642
Balance de circu1to. 562
Barco a rotor, Fleuner, 368
Barkla. H.M .. 345. 491
Barómetro
aneroide. 42

mercurio. 42
Bartz. R .. 504
Bates, R., 701, 706
Beaty, W.R.• 568, 604
Bennet, C., 441, 705
Berrnan. N.S .. 568. 604
Bird. R.. 184. 223
Black, W.. 440
Blasius, H .. 291.314
Bombas. 126
centrlf11ga. 523
curva teórica de cabua-caudal, 523
curvas características para. 506
de flujo axial. 523. 527
de flujo milao, 524-527
de flujo radial, 523
gráfica de selección para. 524
teoría de, 512
velocidad e~pecffic11. 51 1
Boquilla
de borda, 470
flujo e n, 477
flujo isentrópico a trav~s de, 477
flujo VDI, 477
fuerzas ~obre. 140
Boris. J.. 704
Bosen, J., 674, 705
Boussincsq. 107
Bra~.

R., 671, 705

Brater, E.F.. 603. 642
Bridgman, P. W., 258
BrodkehR., 184,440,706
Brunt-VIIislUll, 644,662.671,706
Brutsaert, W.. 705
Buckingham, E., 228, 258
Buque a rotor Aeuner. 368

e
Cabeza
d e la bomba, 126
de la turbina, 126
neta de succión po~itiva (NPSH). 536
Cálculo rotacional. 727
Calibracion, 446
Calor especifico, 15, 16 713
Calor latente, 671
condensación, 672
congelamiento. 672
derretimiento, 672
evaporación, 672
sublimación. 672
Cambio de fase
condcn~ación,

671

e vaporación. 385. 397, 671
Canaletas de Reyno]d,, 402
Capa Hmite, 107, 318
concentración. 401
defecto. 674
defiDICIÓD de, 31 !$
ecuación de momentum de, 319
larrunar. 318-322, 398
número de Reyno lds crítico, 322
placas planas. 3 19
placas rugosas. 325
térmica, 399
turbulenta. 318. 322-325

"iscosa. 674
Capas
altura de la subcapa lammar. 277
pared viscosa, 278
sobreposición. 278
Capilaridad. 21
Carga de lecho, 3 70, 649
Carga suspendida, 658
Carslaw. H:. 411.441
Casos de flujo, 360
Cavilación, 534-537
Celda de Amold. 387
Celeridad, 370
Centro de presión. 51
Ccntroides, 52. 707-710
Cerca de pared, 278
Cbatwm. P., 441
Chaudhry, .\f. H., 604
Chorro libre. 125
Chorro penacho
ancho.423
concentración, 426
contaminante. 426
d1fusión, 41 6
frontera, 4 17
mezcla. 416
Chorros. acción fluida de, 143
Chow. V. T.. 642
Churchill, S. W., 314,293
Ciclo hidrológico. 671
Cierre rápido. 577
Cilindro
circular, 366
coefictentes de arrastre para, 334
Circulación. 362. 367
Clark. J.. 706
Clas1ficac1ón
d,• fluJO en canale~ abteno\ 605
de perfiles superficiales. 626-628
CodOlo. f uer1.a..' sobre, 195
Coeficiente
de acce~orio,, 300
contracción. 299. 467
de presión. 236. 507
de válvula, 251
descarga, 46 7
difust6n. 488
dispersión. 421
pérdida de energia. 300
velocidad. 467. 476
Coeficientes de expansión, 14
Coeficientes de pérdida de calor, 300
Cohen. E .. 29
Colebrook, C.F.. 290.314. 567. 604
Compañía Cranc, 314
Compresibilidad
de gases, 18
de líqutdos. 18
Concentración
de masa. 12. 160, 382, )83

de

~al.

13

de volumen. 12
molar 386
Concentración de referencia. 657-659
Concentración, medición nefelómelros, 491
trasmJsómetros. 491

736

Índice

turbtdfmctros. 491
Con.:eptos de fluJO de flutdos. 103-113
Con<kn\<Któn. 671
Condtcionamic nto de sena l. 445
Condiciones de fmntera. 357. 586
cmcmática~. 371
dtnáiDJcas. n l. 586
Conducción de calor, 159. 379
Condu"¡vtdad térm1ca. 159,38 1,712-714
Conducto<., no c¡rcularc\. 566
Confiabt!Jdad. 446
Conservnctón de ~ncrgfa. 118, 122
Conservación de In ma~a. 115- 118
Con ~tante de ga~ 16
umvcrsal. 17
Con\tilnte de Stcphan· Bolr7m:tnn. 159
C<m~tnnte universal, 17
Conttnuo. 3. 1119
Con,·ección
natural o libre. 159. 161.392
fnrtada. 159. 161. 392
Con•ecctón natural. 392
Con\~Nón de cncr¡:ia. 266
Coordenadas n;uuralc\. 348
Correlactón
coeficiente de. ~-410
espacial. 421
Gaus1ana. 407
Lagrangmna. 409
Com:ntómetro
3CÚ\l1CO. 463-465
de h1lo cahcnte, 461-462
de película caliente. 461-462
electromugn~tico, 460-461
velocfmetro de láser doppler. 463
Corto c trcu1to. 696
Crani...J .. 411 , 441
Cro~s. Hardy. 559. 604
(,anad} G .. 409. 441
Cue rpo aerodinámiCO. 329
Cuerpo de mgeruero~ del Ej~rcllo de los Estados
Lmdos. 341. 377, 345
Cummin\, H. 46]. 504
Cuna F +M. 610
Cuna\, tuer7.a.~ en. 143- 145
D
D & A Jn,trumenl\. 492. 504
Datl). J W.. 540
Datos
almacenador de. 447
directamente medidos, 446
mferido~. 447
mtegrndo\, 44 7
naughcny. P.L .. 21
Dcfurmactón angular. 4, 194. 197
Deformación, paquetes. 194
Dcns1dad rclat tva. 12
Denvada sustancial. 192
Oc m ad.. tuta l. 192
(X,i¡:ua)dad de (')¡JUSIUS. 210
Dla)!ramJ
de \lood>. 290. 291
de Stanton. :!91
'e <:.:tnr polar. l.t5-146. S 15
rcniOJ!ICO, ~
D1t~ren.:ta.' fínlla\, 6.t5
Dlfuston. ';s-.~::s
;:ocfiaeme de. lbl

cootrana.. ~!P
laten!. .t l.t
mol~lar,

160-ltíl. 378. 3 79

turbulenta. 405. 411
D1fu~i\ldad

de remolino. 404.416
de masa, 382
tümica. 378
Dilatación de volumen, 19-t- 195
Dilatac ión. 194
Dimensione~. 6. 231
Dinámica de ga\, 3
Disco arrastre sobre. 332
torque sobre, 494
Dbco c ircular. coeficiente de arra~tre pnra. 332
Disipación, 159.408
Dispersión inversa ocúsuca. 491
óptica, 491
Dispersió n. 4 16.419
Dhtribución de velocidad. 263. 277. 125. 606
Distribución normal de probahihdad, 407
Oh ergencia. 726
Doblete. en dos d1mens1onc\. 363
Doebhn. E .. 503
Downing, J.. 504
Drain. L .. 504
Drake. R.. 184.44 1
Drydcn. H.L., 333. 345
Dutton, J .. 705

E
Eaglcson. P., 61. 705
Eckort. E .. 184, 441
Ecuaciones
de Bemoulh. 208-211. 352
suposiciones en. modificación de, 21 O
de continuidad. 115, 200. 58 1
de Cauchy-Rtemann. 356
de Ch~q. 284
de Darcy-Weisbach. 284. 290-297. 542
de energía. 11 8. 122.213.2 14
de es1ado. 16
de Hagen Po i'leuille. 270. 27 1. 292, 495
de Hazcn· Wilhams, 542
de Laplace, 351
de momentum. 133
en capa llmtte. 319
de movimJento dc Euler. 347.352.206-208
de mo, imtento. 580, 352
de Na,•ier-Stoke~. 263
de tran~ferencta global. 390. 394
de transpone de Reynolds, 199·200
Efecto Magnus. 368
Efectos de escala. 251. 507
Eficiencia. 126
de bomba. 507
hidráulica, 516
total. 5 16
Elasticidad, módulo volum~trico de, 18, 712
Elder, J., 417. 441
Elementos finito~. 645
~!ice
teoría de momentum para. 140-142
empuJe. 234
Embalses. 124. 587
orificio en. 466
0UJO no permanente de. 471
Energía
cinftica. 120
conservación de, 118. 120
conversión de. 266
de pres1ón, 120
d1stpaci6n de. 612
di ~ponible, 120
especffica. 614

flUJO de. 120
mterna. 119
mtrínseca. 119
mecáruca. 123
potencial. 120
Enfoque Eu1enano, 103. 189
F.ntalpfa. 15
Entmpanuento. ó46
F.ntropfa, 209
En,cjecimlento de tubería~. 567
Epp. R., 604
Equilibrio relativo. 7 1
aceleración lineal uniforme. 71
fuerza~ de pres1ón en. 77
rotación uniforme. 74
P.quilibrio, 707
Erosión. 646. 653
Error. 449--151
ah~oluto, 449
aleatono. 449
esperado. 450
más probable, 450
medi<L del, 449
relall\'O. 449
ralt del promedio de errorc~ al
cuadrado. 449
si~temáuco. 449
E,cala de Kolmogorov. 401!
Esfera. 338. 335
Esfuerzo C(lrt;mte. 32
críuco.tí47.659
distribJción de, 270
turbulcntu. 273-276
velocidad, 277
E\fuerzo de Re) nolds, 27 4
E~fucrLo de ten>lón
conch~:. esféricas. 64
en tuberfa,, 63, 582
Esfuerto normal n
E~pacio intersuctal. 647
Espesor de despla1am1ento. ) 111
Estabilidad, 68
rotaciOnal. 69
Establecimiento del flUJO. 262. 576
Estado. ecuac1ón de, 16
Estática de los fluido~. 31-77
ecuación bá.\1ca de. 35
E~tela>. 328
E>lnttificación. b44. 646. 656
e>table. 661
tne,table. 661
neutral 664
E\tructuras hidráulicas. 249
Estudios en modelo~. 247
Evaporación, 39 7. 384. 671
Exactitud. 445
interna. 192
temporal. 192
Expansión 'úhita 298

F
factor de correcc1óo de cncrgm c méuca. 125. 272
Factor de fncctón. 288-292. 54:1
de Fanr mg. 236
Fa.:tnr de veloctdad, 531
Fac tores de rugostdad de Manntng. 2115
Fair. G., 706
Fec hncr. E .. 441
Fcwnger. J. H.. 377. 359
fischcr. H. B.. 406. 413. 441
Fluido
definición de. 3

Índice
deformación de. ~
ideal. S. 107
newtomano. 4
no nev. tomano. 4
Flu¡o
J Jo, ludo' de placa\ plana,. 319·325
a tra\t!s de anillo. 268
a travé\ de boquilla~. 477
a tra\'é~ de conductos cerrados• .54 1-604
a tra"é~ de tubos circulare~. 268. 541-604
a travé\ de una sección no circul:tr, 6 15
admbático reversible. 108
adiabático. 108
alrededor de Cilindros circulares. 365
axiulmcntc , ¡métrico. 356
cl3SifiC3CIÓn de. 606, 626
coeficiente de. 507
COn CII'CU)3CIÓn. ?>67
con simetría ax1aJ
de asentamiento, 646
de calor. 159. 392. 403
de depoSICIÓn, 653
de encrg(a, 120
de entrapanuento. 646. 653
de equ1hbrio. 653
de eros1ó n o resuspens1ón, 646. 653
de masa. 161.403
dc~l i7.ante.

3

en canales ab1eno~. 285. 605-637
en capa Hm11e, 107,318-325
en dos dimensione~. 109. 359
en llunuraq de inundac1ón. 609
en tres dimensioneh, 109. 346
en tubcrfas. 283. 541-592
en una dimensión. 109
entre placas paralela\, 268
c'tablccim1ento de. 262. 576
externo. 11 l. 260. 262. 315-3-1 1
extrarráp1do. 606
gradualmente variado. 606
1dcal, 107. 346-377
1ntemo. 11 l. 260. 262
1rrotacional. 350
isontróp1co. 108
med1ción de, 466
no pennaneme r~er flu¡o> no permanentes)
no uniforme. 109.606
normal, flu¡o en canales. 285. 606
permanente. 108. 283. 5-I 1-568
potencial. 346-377
ráp1do. 238. 606
rol<lclonal, 107
~ubcrfuco. 606
supcrcrftico. 606
trnnqu1lo. 238. 606
tnd1men"onal, 109. 346
un1forme. 108-109.285-287. 365,605-609
•ónice 107
Flu¡o comprestble. med1c1ón de. 477
Flu¡o de flu1do. 1deal. 346-377
Flu¡n de mol.ecula hbre. 3
Flu¡o de sedimento~
ad,ectivo. 653
de dC¡>O\ICIÓn. 6~~
d1fu\ión molecular. 65~
entrapam1ento. 653
equilibrio. 653
ero,ión. 653
1nterfac1al. 653
rc\u,pen~ión. 653
tasa de car¡ta. 492
Flu¡o en cunale~ ab1erto~. 285. 605. 637

da:.ifica,ión de. 606. 626. 628
gradualmente vanado. 606, 620. 630
permanente umforme. 285. 606
tranSICIOne~. 617-620
Flujo en río~
Oujo UnifOrme, 606
med1c1ón. 485
Flu¡o gradualmente vanado. 606, 620-631
cálculos en computador. 629
método de mtegración, 622
mt!todo del paso estándar. 621
Flujo laminar. 107. 109
a través de tuberías. 268
a travé~ de un anill o, 268
pérdida~ en, 266 e ntre placas paralelas, 263
Flujo vanadn <•·rr nujo gradualmente variado)
Flu¡os no permanente:~. 108- 109,471
en conductos cerrado~. 568-597
en cana le> ab1en o,, 606. 631-633
c:n embalses. 472
FlUjOS VISCOSOS. 259-~04
Fórmula de BI8\IU,, 291
F~rmnla t!" C'olehrook. 288
Fórmula de Mannmg. 285, 607
Fov. lcr. A B .. 561. 604
Fracc1ón de m:l\a, 12. 160
Fracc1ón de \'Oiumen. 12
Frecuencta c1rcular. 372
French. R H. 414, ~1
Frentes de onda
negatl\ a~. 6:B
positivas. 63 1-632
Fricción CAponcncinl en tuberfas, 542
Fuente/sumide ro, 361. 161
Fuerza más momcntum. 610
Fuer1.a
de boyamtento. 6~
conante. 316
de prc:s1ón estática. 49
inercial, 261, 340
superficial. 31
transversa. 337
un1dades de. 15
Fuerzas de cuerpo. 3 1
FucrJa~

sobre áreas planas. 149. 150
sobre codos, 143
sobre presa> de gravedad. 56
sobre ~uperfic1es curvas. 58
Función. autocorrelactón. 409
Func1ón
de comente de Stokes. 356
de error. 412
de simHaridnd, 655. 665
Funciones for1.adas. 111

G
Garcfa M , 705
Gas perfecto
leye~ de. 16
relac1ones. 16
Geankopoh,, C .• 440. 705
Generac1ón. 165
Gibson. A H .. 313
Gidaspow. D.. 647. 704
Giii.A.. 29
Glenn. S • 658. 705
Goldste10. S .. 29. 345
Golpe de Ariete. 578-592
c1ern: de vál vula
condic1ones de frontera, 586
ecuac1ones d1ferenc1ales. 580

mt!todo algebraico. 590
de tramo hacia atnh. 590
rápida y lento, 579
solución por caracterlsucas. 583
Gradiente de presión, adverso. 328
Gradiente. 36. 327
Grados Ranltinc. 15
Granr, W., 658, 705
Gust. G .. 402, 504
m~todo

H
Hamilton. R., 396. 440
Hammctt, F. G., 540
Hansen, A., 258
Harleman, 0 ., 441
Harriot. P.. 39ó, 440
Heathersbaw. A .. 460. 503
Helfñch, K.,681, 706
Hcmond. H .. 441
Henderson. F'. M .• 642
Hidrogeologla. 643
H1drómetro, 67
H1drostática. 35-44
Hill, W., 503
H1perconcentración. 647
Hipótesis de Prandtl. 318. 347
Hoffman, J .• 504
Ho¡a elecrrónica. 557. 563-566, 588, 630
Holley. E.• ~1
Holt. M., 258
Homogéneo. 387
Horowitz, P.. 503
Ho ward. C.D .. 604
Hudson, W.D., 604
Humedad. 673
absoluta, 673
específica. 673
relación de mezcla, 673
relativa, 673
Hunsaker, J. C.. 258
Hunt, J., 650. 704

fnd1ce de ca\'itación. 535
lnercia
momento de. 709
producto de, 71 O
ln~t1rut0 hidráulico. 314
lntegración numérica, 584. 622 625. 629
lntercambiador de calor. 163
lntercambio de calor. 123
lppcn, A.T., 642
lpsen. D.C.. 258
lriba.me, J., 705
Irreversibilidad. 123
lsaacson, M .• 341. 345

J
Jaeger. J.• ~1 l . 441
Jain. A K.. 295, 314
Johnson. J .W.. 345
K
Ka}. J .• 441
King. H W., 603. 642
l<Jnsman, B.. 377
Klebanoff, P.. 655. 705
Khne, S.J.• 258
Knapp. R.T .. 540
Kreyszig. E.. 184
Kneth. F.. 440
Kunii, D .• 440

737

Índice

738

L
Lagrangiano
coefici.,nle de currelación, 409
escala de longilud. 409
escala de tie mpo. 409
Langhaar. H. L.. 258. 262, 313
Lansford . W.M. , 504
Laplaciano, 727
Lapple. C., 504
Lecho fluidizado. 647
Lcsseurs. M .. 441
Lester, C.D .. 568, 604
Levenspiel, 0., 440
Ley
de avogadro, 17
de Boyle, 16
de Charles, 16
de Dalton. 385
de déficil de velocidad, 280
de Fick, 160
de gas. perfecto, J6
de la potencia In. 125, 281. 282. 322
de Prandtl, 125, 282, 322
de viscosidad de Newton, 4
Libickl. C . 504
Lide. D.. 29
Lightfoot. E., 184
Lindel!, J.E.. 603-641
Lindsey, W.F., 345
Línea piezométrica, 129. 290. 543
Línea de corriente. 359, 105
Línea de energía total. 129. 543
Línea de filamento, 106
Línea de trayccloria. 105-1 06
Líneas equipo1enciales. 359
Llanura de inundación. flujo en, 609
Lodos. 647
Long, R., 101
Longitud de me7,cla de Prnndtl, 276
Longi!Ud equivalente. 301. 552
Longitud. rransición. 262
Ludwig, Y.. 461,503
Lumley. J.L., 313.441
M
Manómetro Bourdon. 40. 452
curva allura-caudal. 453
de capacitancia. 455
eléctrico, 453
tasa. 466
Manómetros
diferencial. 46
mchnado, 48
simple, 45
Maquinaria hidráulica. 25 L, 505-540
Masa ailadida, 340
Masa. unidades de. 5-7
McCiean. S .. 659, 705
McComb., W.D .. 29, 440
Mccamsmos de lnlnsporle, 378-441
Medición de la presión, 451
urudades y escalas de. 41
.\tedJción, 444-504
de concentración de partículas. 4R7
de caudal en rfos. 485
de el~ 3CIÓD, 453
de fluJO com¡we~•ble, 477

de fluJO. ~
dc0~-44 . 5~

de ¡:w-«aó n estáoca. 451
de~456

de turbulencia. 409

de velocidad. 456
de viscosidad, 493
Medida de la velocidad, 459-463
Medidor
de balanceo 460
de bastón, 455
de capacitancia, 455
de codo, 479
de desplazamiento posiúvo. 460
de diafragma. 452
de disco. 460
de nuidos. 456
de gases, 460
de orificio. 466
de profundidad crítica, 618
Hook. 459
tasa, 466
Mttodo de las caracterfsticas. 583
solución por el, 690
Metacentro, 70
Metcalf y Eddy. 706
Meteorología, 643
Método nlgehr•icn, ~QO
Mttodo de alcance hacia atrás, 590
Método de Hardy Cross. 559-565
Método de Newton-Rapbson, 561
Mttodo de trayectoria. 467.
Metzner, A .. 706
Meyer. J.. 441
Meyer. R.. 704
Mezcla
binaria. 382
cohesiva. 647
completa, 423
de ajuste inicial, 422
no cohesiva. 647
relación de, 673
zona de, 414
Mc1.clado
binario. 382
componente, 160
de ns idad de. 12
multifasc, 646-660
Mtcrocontrolador. 446, 448
Microescalas. Taylor. 446
Micromanómetro, 47
Microprocesador. 448
Millcr. D.S., 314
Mínimos c uadrados. 483
Modelo numérico. 584-587
Modelos
computacionales. 110
de elementos finitos o de diferencias
finitas. 645
de laboratorio, 110
matemáticos, 11 O
numericos, 11 O
Modelos hidráulicos, 247-253. 258
Módulo de elasticidad volumélrica, 18. 7l2
Molino de viento, 142
Momento
cero, 407
de inercia, 709
de momentum. 155. 514
primer, 407.708-709
segundo.407,709-710
Momentum
angular, 155-158
factor de corrección de, 135
lineal. 133
no permanente, 133
momento de, 155. 514

transparencia de momentum molecular, 8
Mnntgomery. R., 664. 705
Moody. L. F., 292. 314. 540
Moran. M.. 705
Morison, J.R.• 34 1. 345
Movimiento de partfculas
carga suspendida. 658
eólicos, 659
por saltación. 658
Movtmtento. ccuactón de Euler, 347, 352. 580
Muestreo
adaptivo.448
condicional. 44 8
frecu~ncia de, 447
Munk. W.. 664, 705

N
Na. T.Y., 258
Nabla, 36
Nedderman. R.. 441
Newton (unidades). 6
Nikuradse. J.. 280, 288. 289.291. 314
Nivel de agua en reposo, 370
Nivel-caudal. 486
Normalización. 243
Norwood, K., 706
Notación, 717-727
NPSH (cabc1.a neta de succión positiva). 536
Nl1mcro
de Damkohlcr. 242. 243, 247
de Euler, 245
de Froude. 238, 245, 612
de gradiente Richardson. 663
de Grashof. 241. 243, 392
de Mach, 238
de Nusselt de transfcrcncta de masa. 395
de Nussclt. 24 1. 242. 392, 395
de onda, 372
de Prandtl. 241. 246, 392. 404
de Sciunidt. 242, 246. 395
de Sherwood. 242, 395, 401
de Stanton, 392
de Strouhal. 245, 246, :144
de Weber, 238
Números de Reynolds, 238, 245. 260
crítico. 261
en canales abiertos. 605

o
O'Brien. M.P.. 345
Oceanografía. 643
Oficina de Reclamación de los Estados
Unidos. 641
Onda estacionan a, 1SO
Ondas
altura de, 370
celeridad. 370
de agua, 198
elemental, 632
frentes de. 631-633
ongitud de, 370
número de, 372
periodo de, :\70
progresiva, 370
Ondas superficiales, 644
Orificio
determinación de coeficientes de. 467
calda de cahe~.a. 472
en embalses. 206, 466
pérdidas. 468
tubería. 470

Índice
VD! (Verein-Deutscher-lngenierure). 477
L.E., 604
Oscilación de tubo en U, 568-576
Oscilación de un lfquido en un tubo en U. 568
resistencia laminar. 569
resistencia turbulenta, 574
sin fricción, 568
Owen. P.. 705
Orm~bce,

p
Papanicolaou, G., 704
Paraboloide de revolución. 75
Parámetro de cavitación, 534
Parámetros
adimcnsionales. 224-226. 506-510
de cavilación. 534
Parker. G., 705
PasClll (unidad). 15
Pérdidas
en accesorios. 300
e n contracción súbita. 299
e n entradas. 300
en expansión súbita, 299
en expansiones cónicas, 299
en flujo de orificios. 468
en flujo laminar, 266
menor. 298. 546
Pérdidas menores. 298
longitud equivalente para. 301
Pérdidas por expansión
cónicas. 299
súbit.as, 149
Perfiles de superficie, 626-63 1
Perfiles en flujo en canales abiertos, 626-629
Pcrfi les superficiales, 626-63 1
Peric. M .. 377
Perímetro. mojado, 284, 566
Periodo de ajuste. 422. 427
Periodo de promedio, 108
Peso especffico, 12
Pickford, R .. 440
Pie;ómetro. 44, 451
Piscinas de disipación. 612
Placa plana
coeficientes de arrastre para. 321-325
fluJo alrededor de. 319-325
Placas paralelas, 263
P1ásuco ideal. 4
Poisc (unidad), 9
Porostdad. 647
Potencial. velocidad. 350
Prandtl, L., 276, 313. 318, 323, 345
Precisión. 445
Presa de gravedad. 56
Presión
absoluta, 40
de estancamiento, 458
de vapor, 386. 534-537. 549
delagua.20, 712.713
dinámica. 458
cMática, 35, 458
medidas de. 44. 45
manométrica, 43
total. 458
Primas de presión. 54
Primer momento. 708
Proceso, 122
Proceso~ unitario~. 645
de fermentación, 645
de filtración. 645
de mtercambiadores de calor. 645
tncineradore>, 645

lagunas de sedimentación, 645
purificadores de gas. 645
separadores, 645
Producto Cruz. 725
Producto de inercia, 71 O
Profundidad
critica, 611,615
normal, 606
Profundidades conjugadas. 150. 610
Promedio
área. 125
conjunto, 11 O
espacial. 11 O, 4 16
temporal, 110
Promedio de tiempo. 273
Propiedades flsicas
de fluidos. 3-20.7 12-7 16
de gases. 713-714
del agua. 712. 713
teorema, 228-240
Pruebas en ttlnel de \'Íento, 248
Pseudoelementos, 562
Punto critico, 672
Punto de estancamiento, 457
Punto triple, 672
Purga, 689

R
Rabinowicz., E.. 503
Radiación t~rmica. 159
Radio, hidráulico, 284. 566
Rainville, E.D.. 604
Rango de Stokes, 332, 333
de viscosidad. 20 1
rápido. 606. 6 14
separación. 328-331
sin fricción. 108
tipos de. 107-110
tranquilo. 38. 606.614
transición de, 262. 617
turbulento, 260. 273
uniforme, 108, 606
variado (ver flujo gradualmente variado)
Rayes, A.G., 604
Reacción
heterog~nea. 387
homogénea, 387
Reactores
de cochada, 686, 687-688
de flujo a ptstón. 686. 689-690
de flujo continuo. 686. 688-689
de lecho fluidizado, 686
tiempo de retención. 686. 689
Rebosadero. 151
Red de flujo, 359
Red de tuberías. 559
Reducción de pérdida de cabeza. 567
Reducción de pérdidas de calor, 567
Relación de calor especffico. 15
Relaciones calor y energfa, 284
rafz del promedio de errores al
cuadrado. 449
relativo, 449
sistemático. 449
Resalto hidráulico. 149. 225.610
Resistencia de buques, 251
Resistencia fluida, 260-303
Resistencia térmica, 380
Re.~olución, 445
Retroaltmentación. adaptativa, 445
Reversibilidad. 122
Reynolds. Osbome. 260. 257

Rheingans, W.J., 535. 540
RJghtmire. B.G., 258
Robi nson. D .• 503
Rompimiento de presa, 636
Rossby. C .. 664, 705
Rotación
en fluido, 107. 193-196
uniforme, 74
Rotámetro, 479
Rouse, M ., 396, 440
Rugosidad relativa, 29 1

S
Saltación, 658
Sarpkaya, T.. 341, 345
Saturación. 673
Schaaf, J.A .• 345
Schlichting. H.. 325. 345. 440
Sección de control. 485. 628-629
Sección hidráulica tramver~al de un canal, 607
Sedimento
arena, limo y arcilla. 488
velocidad de sedimentación. 488
Sedov, L.I., 258
Separación, 328-332, 513
Series de tiempo. 446
Seshadri. R., 258
Shames. r.. 101, 184
Shamir. U.. 604
Shapiro H.. 705
Sherwood, T.. 395. 440
Sifón. 131.548
Simi litud, 403
Similitud. dinámica, 247
Sistema de medición
análoga. 448
digital, 446
estable, 446
exactitud, 445
linealidad, 448
precisión, 445
resoluc1ón. 445
Sistema internacional (S.l.)
de unidades, 6
Sistema, 103
abierto, 103- 105
cerrado, 103
tuberiaibomba. 558
Sistema.~ de fuerza. 707
Sleicber. C., 396. 440
Smith. J.. 654-655, 659
Solución de las caracterf~ticas 583
Solución de Runge-Kutta. 576
Soo, S., 656, 704
Soulsby, R.. 460, 503
Stepanoff, A.I., 540
Stewart. W.. 184
Stoke (unidad), 9
Stokes. G .. 326. 345. 370. 377
Streeter, V. L., 377. 183, 604
Stull, R., 705
SuJlUdero. 361
Sumidero/fuente. 361
Superficie de control. 104
Superficie de corriente. 356
Superficie libre imaginaria. 76
Superficie libre. 111. 370-371, 605-637
Superficies curvas, componentes de fuer; a~
sobre. 58-59
ho riwntal, 59
vert ical. 60-62
Suspensiones. 647

739

740

Índice
Sustancia tixotrópica, 4
Sustentación y arrastre en alas. 338
Sustenración, 316,337.368
Swamee, P. K.. 314,297

T
Tadros, T.. 704
Tamaño de panfculas. 487
bien gradado. 490
bien ordenado, 490
coeficiente de difusión, 488
desviación estandar. 490
distribución de, 490
histograma. 490
medio. 490
sesgo. 490
Tanque reac tor, 164
Tasa de difusión. 406
Tasa de lapso, 43
Tasa de respiración, 387
Tatterson, G., 70 l. 706
Taylor. B., 29
Taylor. G.. 404.419.421.440
Temperatura. potencial. 676
Temperatura. sensores
bimetálicos. 456
termistores, 456
termocupla, 456
Tennekes. H .. 313, 441
Tensión superficial. 20.712.713
delagua,20, 712, 713
Teorema de Torricelli, 125
Teoría de Cascada, 408, 512
Teoría de longitud de mezcla, 276
Teorfa de momentum para élices. 140
Teoría de penetración, 415
Termistor. 456
Termocupla, 456
Termodinámica
pimera ley e, 118, 209
segunda ley de, 209
Thorpe. S., 460, 503
Tiempo
de mezcla. 700
de residencia. 167
de vaciado, 47 1-473
de viaje, 378
detención, 166
Torque en disco. 495
Tortuosidad, 647
Townsend, A .. 655. 705
Trabajo
de eje, 123
de flujo. 120
perdido. 123
Transductor
activo, 447
elástico, 452
pasivo. 447
piezoeléctrico. 452
Transferencia de calor, 158, 398
coeficiente de. 390
total, 390
Transferencia de masa. 158. 394. 400
Tr.msic10nes. 6 17-620
Transl.ac!ón. 194-1 95
Tn~ectona de partícula. 106
Tra>ectona ltbre medla. 3. 276
Trovobndge, .!60. 503
T~;lleri~

::on rugosu!ad aruficial. 281, 288
Cl

panklo. 553

en series, 550
envejecimiento de. 567
equtvalentes, 301, 552
esfuerzo de tensión en, 582
ramificadas, 556
redes de. 559
resistencia fricciona) en. 290
Tubo circular. flujo a través de. 268
Thbo
de corriente, 106
de Pitot. 131. 457
de Prandtl, 459
de salida. 5 19
estático, 452
Tobo Pitot-estático, 458
1\Jrbin&ll. 121\
de hélice. 516,520
de impulso, 529, 533
de reacción. 518
Francis. 519. 520
Kaplnn, 518
Pehon,529
vr lncidad específica. 51 1
Turbomaquinaria. 505-540
Torbomáqumas, teoría de, 513-518
Turbulencia. 273
de escala fina. 26 1
de gran escala, 261
homogtnea. 409
isotrópica, 409
medida. 409
nivel de, 273-276
permanente, 409
1\Jrbulento
defusión, 402, 405, 411
ecuaciones de transporte de calor, 403
flujo, 283. 107
nllmero de Prandtl, 404
número de Schmidt. 404
Tumer, J .. 705

potencial, 450
terminal, 327
Velocímetro de laser doppler, 463
Vena contracta, 299
Venas
fijas, 143
móviles, 143
series de, 146
Ventiladores, 522
Vtnturi, 206. 474
Vertederos
de crc$ta ancha. 480
de cresta delgada, 480
de ranura en V.. 481
Vech. C ., 463. 504
Vida media. 167
Viscosidad dnemáttca. !1. 7 16
del agua, 712, 713
Vi~co~idad , 5. 8-11 , 712. 7 13
cinemática de remolino, 277
de remolino. 276, 107
ley de Newton de, 4
medida de, 493
unidades y conversiones, 9
Viscosímerro de tubo capilar, 495
Viscosfmetro Oswald-Cannon-Fenske, 497
Viscosímetro:
de cilindro conctncrico, 494
de tubo captlar, 496
Saybolt. 496
Ubbelohde. 495
Volumen de control, 102, 113
Volume n especffico, 12
Von Kármán. T., 277, 313, 3 19, 345
Vórtice, 74, 361 , 515
forzado, 74
libre, 74, S 15
Vorttcidad, 195
Vulcanología. 643

w
u
Unidades
fuerza y masa, 6, 227, 228
sistema internacional (SI) de, 6
homólogas, 251, 506
Unión de tuherfas, 556. 589
Utili7..ación. 165
V

Válvula, golpe de ariete. 587
Vanooi, V., 704
Variación de la presión. 35
compresible, 39
incompresible. 37
Vector
álgebra. 723
campo, 722
diagramas. 146.506, 515
operaciones diferenciales. 19 1
operador. 723
producto cruz. 725
producto punto, 724
uni1arin. 722
Velocidad
de asentamiento. 327
de fricció n. 2 77, 424
de pared. 280
del sonido, 578
especffica de succión, 536
especffica, 5 1O
medta temporal. 109

Watcrs, G.Z., 604
Wei. C. Y.. 603. 641, 542. 618
Wcisbach, J., 300,314
Welty, J., 440
Whicaker, S., 440
White. C .. 440. 567, 604, 705
Wicks, C., 440
Williams, A., 464, 504
Wilson, R., 440
Wood, D. J., 604.561
Wylie. E. B.. 604. 542. 586

y
Yalin, M .. 704

Yeh. C. 463. 504

z
Zonas muertas, 696

CONVERSIONES Y CONSTANTES SI Y USC
1055 w
1 Btu/s

=

Fuerza

4.448 N
1 lb

=

Longitud

0 .3048 m
1 pie

Energía

1

1 N·m

4 .187 1

1J

leal

-- = 1

Pre~ión

Temperatura

IW

1 N·rnfs

0.4536 kg

6894.76 N/m2
llb/pulg 2

0

l R
Conducti vidad ténnica
Viscosidad

Flujo volumétrico

llbm

1 1/s
1 N·m/s

= 1

0.5556 K

1.3561

=

1

1 pie ·1b

=

14.594 kg = 1
1 slug
Potencia

=1

l Btulh·pie·°F

1 slug
1055 w
1 Btu/s

=

~(°F - 32)
¡ oc

=

l

746W
1 HP

=

=

=

IOP
viscos¡dad unitaria del sr

448.83 gal/min

32.174lbm = l

47.88 Pa
=
1 lb/pie2

=

= 1

0.5778 W/m·K

=

=

1 pie3/s

47.88 kglm·s =
1
1 sluglpie·s

479 p
= 1
1 sluglpie·s

= 1

6.309(10- 5 ) m 3/s
1 gallmin

1

p agua = l. 94 slug/pie-1 = 1()()() kglm 3 ( 4°C)
g = 9.806 rn!s 2 =- 32.174 pieh. 2
'Y agua = 62.43 lb/pie-1= 9806 N/ m 3 (4°C)
Condiciones estándar 4°C y 760-mm Hg
o

Calor c~pccífico del agua = 4187 Jlkg·K = 1Btullbm· R

=

pie·lb
= 25,05 1slug.oR

1

l