Transcript
FACULTAD DE INGENERIA AMBIENTAL
PRACTICA DE LABORATORIO TEMA: ANALISIS DE OXIGENO DISUELTO EN MEDIOS ACUOSOS
DOCENTE: Ing. Eleuterio Paniagua Infante
INTEGRANTES: 1. 2. 3. ". #.
Vargas Ore Robert Espinoza Diaz Jesus Ramos Artica a!eline $ucero Velas%uez Est&efan'
JUNIO DE 2017
INTRODUCCION El o()geno !isuelto *OD+ es necesario para la respiraci,n !e los microorganismos aerobios as) como para otras formas !e -i!a aerobia. o obstante/ el o()geno es ligeramente soluble en el agua0 la canti!a! real !e o()geno %ue pue!e estar presente en la soluci,n est !etermina!a por a+ la solubili!a! !el gas/ b+ la presi,n parcial !el gas en la atm,sfera/ c+ la temperatura/ ' !+ la pureza !el agua *salini!a!/ s,li!os suspen!i!os+. $as concentraciones !e OD en aguas naturales !epen!en !e las caracter)sticas fisico%u)micas ' la acti-i!a! bio%u)mica !e los organismos en los cuerpos !e agua. El anlisis !el OD es cla-e en el control !e la contaminaci,n en las aguas naturales ' en los procesos !e tratamiento !e las aguas resi!uales in!ustriales o !omsticas. $a muestra obteni!a se trata con sulfato manganoso *nO"+/ &i!r,(i!o !e so!io *aO4+ ' 'o!uro !e potasio *5I+/ estos !os 6ltimos reacti-os combina!os en una soluci,n 6nica/ ' finalmente se aci!ifica con ci!o sulf6rico *42O"+. Inicialmente se obtiene un precipita!o !e &i!r,(i!o manganoso/ n*O4+2/ el cual se combina con el OD presente en la muestra para formar un precipita!o carmelito !e &i!r,(i!o mangnico/ nO*O4+20 con la aci!ificaci,n/ el &i!r,(i!o mangnico forma el sulfato mangnico %ue act6a como agente o(i!ante para liberar 'o!o !el 'o!uro !e potasio. El 'o!o libre es el e%ui-alente este%uiomtrico !el OD en la muestra ' se -alora con una soluci,n estn!ar !e tiosulfato !e so!io 7.72#. la interferencia causa!a por los nitritos *esta es la ms com6n en efluentes trata!os biol,gicamente ' en muestras incuba!as para la prueba !e la D8O+0 se emplea en el anlisis !el OD en la ma'or)a !e aguas resi!uales/ efluentes ' aguas superficiales/ especialmente si las muestras tienen concentraciones ma'ores !e #7 9g O2 : ; <$ ' no ms !e 1 mg !e &ierro ferroso<$. $os compuestos o(i!antes ' re!uctores interfieren en la !eterminaci,n. DE=II>IOE O.D ? O()geno !isuelto mg O.D<$ ? miligramos !e o()geno !isuelto por litro.
OBJETIVOS
l
Determinar la concentraci,n !e o()geno !isuelto en muestra !e agua.
l
I!entificar las reacciones Re!O( in-olucra!as en los !iferentes ensa'os prcticos.
l
>ualificar ' cuantificar to!as las reacciones in-olucra!as en el laboratorio.
l
Apren!er el funcionamiento !el P4;metro en la muestra !e agua.
. l
Determinar el p& !e las muestras !e agua.
l
In!entificar %ue en el e(perimento /la solubili!a! !e o()geno !isuelto en el agua !epen!e !e estas -ariables/ como lo e(plica la le' !e 4enr'.
$A8ORA@ORIO
I.
Relacion de reactivos necesarios para el analisis de O.D 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
II.
@iosulfato !e so!io ulfato !e manganeso o!uro !e potasio Almi!on soluble 4i!ro(i!o !e potasio Aci!o sulfurico cc Agua !estila!a uestra !e agua !e pozo
MATERIALES: 1. VASO PRECIPITADO
2. 3. PAPEL INDICADOR DE PH
4. LUNA
5. AGUA DESTILADA
DE RELOJ
6. FIOLA
7. BALANA
8. TIOSULFATO DE SODIO
!. ALMIDON SOLUBLE
!. PIPETA
PRO>EDEIE@OB Primero. >alcular el peso solutos fuente/ seg6n la Ec *1+ pesar en luna !e reloC Preparacin de sol!cin "."# M de reactantes solidos
I.
N a2 S 2 O 3
1. de W s
=
M ∗V ∗ P m φ
Ec (1)
M = 0.1 molar=mol/l V = 0.1 litros Pm = N a2 S 2 O = 158 g/mol 3
φ
II. III.
=
100 100
=1
l
Disol-er la masa !el soluto en un -aso a!icionan!o #7 ml !e agua !estila!a.
l
@ras-asar la soluci,n en fiola !e 177 ml ' luego a!icionar ms agua !estila!a &asta enrase.
l
@apar la fiola ' proce!er a &omogenizar la soluci,n.
l
Eti%uetar la soluci,n in!ican!o la concentraci,n !e la soluci,n.
l
4acer esto con los !emas reacti-os*5I/nO"/5O4/42O"+. Acondiciona$iento de la $!estra de a%!a & reaccion en $edio 'asico & acido con ca$'io de p(
A # ml !e muestra !e agua*pozo+ se a!iciona 1 ml !e los siguientes reacti-osB 1. o!uro !e potasio*5I+ 2. ulfato !e manganeso*nO"+ 3. 4i!ro(i!o !e potasio*5O4+ l otas !e almi!on soluble l Agua !estila!a l # gotas !e aci!o sulfurico*42O"+ l
Al a!icionar los 3 primeros reacti-os a la muestra !e agua ' al me!ir su p4 con el papel in!ica!or !e p4 nos muestra %ue esta en un me!io basico/ al agregar el aci!o sulfurico cambiamos su p4 a un me!io ligeramente aci!o*se comprobo con el papel in!ica!or+. al agreagr el almi!on pu!imos obser-ar una coloracion azul en el matraz/ esto nos in!ica la presencia !e 'o!o molecular*I2+ sien!o capaz !e reaccionar con el tiosulfato.
l
l
III. Tit!lacion con el tio s!l)ato de sodio A!icionamos por inmersion en el seno !e la muestra poco a poco/!es!e la pipeta la solucion !e tiosulfato !e so!io &asta completar !ecoloracion. Anotamos gasto ' calcular los milie%ui-alentes Re!o( ELABORACION DEL REACTI*O TIO+ULFATO DE +ODIO
REACCIONES QUIMICAS EN EL METODO WINKLER PARA DETERMINAR EL OD EN MUESTRA DE AGUA
TITULACION
DE LA
REACCION CON TIOSULFATO DE SODIO
CALCULOS DE EQUIVALENTE,MILIEQUIVALENTE MILIGRAMOS DE OXIGENO DISUELTO OD!L DE MUESTRA DE AGUA
l
#eq/l de Na2S2! =
"
M N a 2 S 2O 3
Por cada molecla =0.01"1=0.01 l
#eq=
N R E D O X
eq$g/l
"%asto de Na2S2!
N R E D O X
=0.01 N"1.5" = 1.5"
−1
¿e
−5
10
−3
10
eq de Na2S2!
eq deNa2S2!
l
#eq$g 2=1.5" &20
l
#eq o2/l de mestra de &20 =1.5" 1 0
−
10
5
eq$g/10 ml de mestra de
=1.5"
−
5
"10"(1000/10)
−
3
eq de '/l
10
=1.5 meq de '/l l
' e la mestra de aga =1.5 meq '/l de &2o
l
ada eqi*alete= 8 g de 02
l
Mg de '=1.5 "8 mg de 2/+
l
Mg de '=12 mg de '/+ de aga de mestra
CONCLUSION
l
e cumplio el obCeti-o/ !eterminar la canti!a! !e o()geno !isuelto en muestras !e un cuerpo !e agua. Para !eterminar este/ me!imos la canti!a! !e o()geno !isuelto en el agua !e pozo titulan!o muestra !e agua utilizan!o a22O3.
l
En esta prctica se &a conclui!o %ue el tan importante es saber obser-ar ' calcular las reacciones %uimicas %ue nos !icen %ue compuesto reacciona en presencia !e otro.
l
Es importante conocer las alteraci,n !e p4 %ue sufren las muestras !e agua/ para po!er i!entificar el tipo !e contaminante %ue poseen !ic&as muestras.
l
El laboratorio %ue realizamos nos muestra %ue tan importante es el o(igeno para las !iferentes especies %ue &abitan la tierra !es!e los microorganismos &asta nosotros mismos.
l
$a importancia !e conocer bien las propie!a!es !e los compuestos nos permite ser mas eficiente en un analisis !e laboratorio en este caso/es importante el principio !e interaccion efecti-a 'a %ue es la interaccion %ue con!uce al cambio %uimicio !el sistema.
l
Para po!er prepara sla solucion acuosa !e cual%uier reacti-o esta tiene %ue ser soluble.
BIBLIOGRAFIA
u)mica Ambiental/ >olin 8air!/ 2771. u)mica !e >&ang/ 1FF3c raG;4ill. HII>A HEVO I$EIO EDI>IO 277# GGG.iesCo-ellanos.com