Transcript
Pensamiento Arquit Arquitectónico ectónico Contemporáneo MOVIMIENTO MODERNO
Origen y Evolución del Racionalismo Arq. Alma García Sotelo
ORIGEN Y CONFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA
DOCTRINA FILOSÓFICA base omnipotencia e independencia de la razón humana, todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleva a la razón es incorrecto.
Sistema que acentúa el papel de:
PENSAMIENTO RACIONAL Desarrollado
Europa s.XVII y XVIII René Descartes •
Características: •
•
•
•
Plena confianza en la razón humana Existencia de ideas innatas Método de carácter matemático Mecanicismo
“La razón para la
adquisición del conocimiento” Se contrapone al EMPIRISMO: “Experiencia
sobre el sentido de la percepción” Surge para:
Racionalismo
“Entender el
conocimiento y el pensamiento”
Arq. Alma García Sotelo
¿CÓMO SE APLICA EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA?
•
Mies Van Der Rohe y Walter Gropius.
Racionalismo
Artes Plásticas
“Pintura”
Pioneros : Influencia sobre:
“Arquitectura Racionalista ”
“Arquitectos” Siguiendo principios:
Surge : •
•
•
Punto de partida de la teoría cubista. Metodología basada en conceptos que surgidos al momento de diseñar: practicidad, utilidad, simplicidad, comodidad, funcionalidad y sobriedad. Responde a la falta de adaptación del artista a los nuevos métodos de producción industrial.
•
•
•
El cubismo: representa los objetos desde todos los puntos de vista posibles y reducidos a sus componentes geométricos mas simples. El Expresionismo: que busca una fuerte valoración de la forma y el color. El Neoplasticismo: reduce la pintura a su mas elemental expresión: rectángulos de colores primarios puros conjugados
EL RACIONALISMO EN EL DISEÑO
“Arquitectura Racionalista ” Características:
Desornamentación decorativa La sinceridad de los materiales
•
•
Máxima expresión:
El Brutalismo de Auguste Perret Objetivo:
equilibrio y regularidad en el conjunto diseñado.
Geometría perfecta, cubos y Prismas cuadrangulares.
•
Rompe con el pasado en sus símbolos y su lenguaje.
•
La forma es consecuencia de la función.
la preocupación por el espacio interno del edificio
Ayuda a: •
•
Las nuevas tecnologías y se sirve de ellas. Optimizar el precio del suelo en los países capitalistas.
No se limita a construir edificios:
•
•
Concepción de la ciudad como centro urbano, mercado y lugar de habitación. Propone dividir la ciudad en espacios funcionales, organizados racionalmente-
gran peso en las ciudades actuales
LAS IDEAS RACIONALISTAS DE LA BAUHAUS
Fomentemos una nueva corporación de artesanos , pero sin aquella arrogancia que pretendía erigir un muro infranqueable entre artesanos y artistas. Aportemos todos nuestra voluntad, nuestra inventiva, nuestra creatividad en la nueva actividad constructora del futuro, que será todo en una sola forma, arquitectura, escultura y pintura, y que millares de manos de artesanos elevaran hacia el cielo como símbolo cristalino de una nueva fe que esta surgiendo.
LAS IDEAS RACIONALISTAS DE LA BAUHAUS
BAUHAUS Contexto Histórico “casa de la construcción”
Escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas. Alemania en 1919. Funciona hasta 1933 Época de transformación social y económicas e inestabilidad política. Vinculación con los movimientos de vanguardia. Compromiso político de izquierda alemana
Génesis
Fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. Pretende fusionar escuelas de arte y diseño. Al inicios no contó con departamento de Arquitectura
Objetivos
Terminar con la división entre arte e industria. Crear un arte moderno, funcional y desornamentado, un “arte total” donde confluyeran todas el diseño en sus múltiples vertientes. Reformar radicalmente los estudios artísticos (metodología, contenidos, relación maestros-alumnos, etc.…)
LAS IDEAS RACIONALISTAS DE LA BAUHAUS
BAUHAUS Características Arquitectónicas “Cámara de decantación de las vanguardias” (Tafuri)
Confluyen diversas poéticas y tendencias del arte de vanguardia (Suprematismo, Expresionismo, Neoplasticismo) Hacen suyo el lema “la forma sigue a la función”.
Pasión por materiales modernos: hormigón, cristal. Menos es más: simplicidad de formas + geometrización+ volúmenes puros+ muros cortina de cristal + tejados planos.
Principios
Querían hacer “ tábula rasa”
del pasado: empezar la arquitectura desde cero.
Arquitectura con “valores sociales”, arquitectura “para trabajadores”; arquitectura “antiburguesa”.
Funcionalismo es interpretado como eufemismo de “no burgués”
Formas simples, desornamentadas. La ornamentación: valor burgués. El color, también es considerado burgués Arte y tecnología: una nueva unidad.
LAS IDEAS RACIONALISTAS DE LA BAUHAUS
BAUHAUS Algunos Profesores Grandes artistas del siglo XX, ligados muchos de ellos a las vanguardias, fueron profesores de la Bauhaus: Paul Klee (vidrio y pintura), Wassily Kandinsky (pintura), Lyonel Feininger (artes gráficas), Oskar Schlemmer (escultura y escenografía), Marcel Breuer (decoración de interiores), Herbert Bayer (tipografía y publicidad), Gerhard Marcks (cerámica), etc.
Walter Gropius 1883 – 1969 Director de 1919 hasta 1928
Torre PanAm (Nueva York)
Fábrica de zapatos Fagus
Universidad de Bagdad (Bagdad)
Ludwig Mies van der Rohe 1883 – 1969 Director de 1930 hasta 1932
Pabellon Nacional de Alemania
Villa Tugendhat
Edificio Seagram
Nueva Galería Nacional
Casa Farnsworth