Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Pasta Química Del Alnus Acuminata Y Reciclado De Cartón

Descripción: Pasta química del Alnus acuminata y reciclado de cartón

   EMBED


Share

Transcript

Pasta química de la especie Alnus acuminata y reciclado del cartón. TRANSFORMACION QUIMICA DE LA MADERA ING. JUANA PAUCAR BARJA CANTURIN ROSA CAMARENA YUPANQUI ROZLI CAMACYANQUI CORAHUA JHONY CHACON RUTY DANIEL CLEMENTE INGA LUCERO VII INDICE Contenido  .............................................................................................................................. ........... 3 RESUMEN ................................................................................................................... .......................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................... I. OBJETIVOS: ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ 5 II. REVISION BIBLIOGRAFICA  ..................................................................................... 6 2.1. ............................................................................................... 6 ANTECEDENTES:  ................................................................................................ 2.2. MARCO TEORICO:  .............................................................................................. 8 2.2.1. PROPIEDADES DE LA MADERA  – CALIDAD DEL LEÑO PARA PAPEL 8 2.2.2. ............................................................................................ 10 PASTA QUIMICA ............................................................................................. 2.2.3. PASTA A PARTIR DEL RECICLADO ......................................................... 11 2.2.4. ..................................................................................................... 11 BLANQUEO  ...................................................................................................... III. ................................................................................ .................... 13 MATERIALES Y MATERIALES Y METODOS ............................................................ 3.1. LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA ESPECIE A lnus acumi nata: nata:  ............ ........... 13 3.1.1. .................................................................................................... 13 UBICACIÓN:  ..................................................................................................... 3.1.2. DESCRIPCIÓN CLIMATOLOGICA: ............................................................. 14 3.2.  ................................................. ......... 17 LUGAR DE TRABAJO EN LABORATORIO:  ........................................ 3.3. ...................................................................................................... 17 MATERIALES  ....................................................................................................... 3.4. ............................................................................................................... .......................................... 18 METODO ..................................................................... 3.5. ............................................................................................. 18 PROCEDIMIENTO:  .............................................................................................. IV. .................................................................................................... ........................................... 20 RESULTADOS ......................................................... 4.1. DESCRIPCIÒN ANATOMICA DE LA ESPECIE A lnus acuminata acumi nata.. .......... 20 4.1.1. ................................................. 20 CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS .................................................. 4.1.2. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS ................................................... 20 4.2. ............................................................................ 22 CONTENIDO DE HUMEDAD ............................................................................. 4.3. ................................................................................................ 22 PASTA QUIMICA ................................................................................................. 4.4. RECICLADO CON CARTON ............................................................................. 23 V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS  .............................................................................. ............................................................................. 25 VI. VII. VIII. .................................................................................................... ........................................... 26 CONCLUSIONES ......................................................... .................................................................................................. 27 BIBLIOGRAFIA  ................................................................................................... ................................................................................................................... ...................................................... 28 ANEXOS ............................................................. INDICE Contenido  .............................................................................................................................. ........... 3 RESUMEN ................................................................................................................... .......................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................... I. OBJETIVOS: ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ 5 II. REVISION BIBLIOGRAFICA  ..................................................................................... 6 2.1. ............................................................................................... 6 ANTECEDENTES:  ................................................................................................ 2.2. MARCO TEORICO:  .............................................................................................. 8 2.2.1. PROPIEDADES DE LA MADERA  – CALIDAD DEL LEÑO PARA PAPEL 8 2.2.2. ............................................................................................ 10 PASTA QUIMICA ............................................................................................. 2.2.3. PASTA A PARTIR DEL RECICLADO ......................................................... 11 2.2.4. ..................................................................................................... 11 BLANQUEO  ...................................................................................................... III. ................................................................................ .................... 13 MATERIALES Y MATERIALES Y METODOS ............................................................ 3.1. LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA ESPECIE A lnus acumi nata: nata:  ............ ........... 13 3.1.1. .................................................................................................... 13 UBICACIÓN:  ..................................................................................................... 3.1.2. DESCRIPCIÓN CLIMATOLOGICA: ............................................................. 14 3.2.  ................................................. ......... 17 LUGAR DE TRABAJO EN LABORATORIO:  ........................................ 3.3. ...................................................................................................... 17 MATERIALES  ....................................................................................................... 3.4. ............................................................................................................... .......................................... 18 METODO ..................................................................... 3.5. ............................................................................................. 18 PROCEDIMIENTO:  .............................................................................................. IV. .................................................................................................... ........................................... 20 RESULTADOS ......................................................... 4.1. DESCRIPCIÒN ANATOMICA DE LA ESPECIE A lnus acuminata acumi nata.. .......... 20 4.1.1. ................................................. 20 CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS .................................................. 4.1.2. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS ................................................... 20 4.2. ............................................................................ 22 CONTENIDO DE HUMEDAD ............................................................................. 4.3. ................................................................................................ 22 PASTA QUIMICA ................................................................................................. 4.4. RECICLADO CON CARTON ............................................................................. 23 V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS  .............................................................................. ............................................................................. 25 VI. VII. VIII. .................................................................................................... ........................................... 26 CONCLUSIONES ......................................................... .................................................................................................. 27 BIBLIOGRAFIA  ................................................................................................... ................................................................................................................... ...................................................... 28 ANEXOS ............................................................. RESUMEN Para el proceso de transformación de la madera es necesaria la utilización de equipos sofisticados que que permitan a través del proceso determinar la calidad de de pasta obtenida. La pasta química se produce disolviendo químicamente la lignina dispuesta entre las fibras de la madera, con lo cual se separan éstas sin dañarse de forma sustancial. Como en estos procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la madera, los rendimientos son normalmente del 40 al 55 % . Las fases corresponden al proceso productivo tradicional, que a partir de un conjunto de insumos básicos (madera, agua, productos químicos y energía) da origina la celulosa. Preparación de la madera Cocción Blanqueo ECF Blanqueo TCf por otro lado. El papel reciclado se puede transformar en pasta en un proceso suave, que utiliza agua y a veces NaOH. NaOH. Esta práctica se realizó en el laboratorio de la Facultad de de Ciencias forestales y del Ambiente. El método método desarrollado fue el experimental y con la Norma ITINTEC N° 251.008 “ Selección y colección de muestras “ Gracias al análisis que se realizó y a la evaluación evaluación del el contenido de humedad  Alnus acuminata. Teniendo Teniendo como resultado el el 72.7677% El rendimiento de la pulpa química de la especie Alnus acuminata. 24.7133 % De los cuales A´ fue sometida por 20 minutos con la solución de 300 ml. de lejía y agua destilada (3:1), y B´ fue sometida por 40 minutos con la solución de 600 ml. de lejía y agua destilada (3:1). Notándose que B´ tuvo un blanqueado ligeramente mayor al de B´, debido al mayor tiempo con la solución. I. INTRODUCCIÓN La fabricación de pasta, papel y derivados del papel alcanza cifras que sitúan esta industria entre las más grandes del mundo. La principal fuente de fibra para la producción de pasta en este siglo a sido la madera procedente de los bosques de confieras, aunque más recientemente ha aumentado la utilización de bosque tropicales y boreales La composición química de la madera es muy variable. Se compone principalmente de celulosa, lignina, hemicelulosa, y de un 5% a un 10% de otros materiales. La lignina representa entre un 16 % hasta un 33% del peso según el tipo de madera. La lignina es un complejo polímero aromático asociado a los polisacáridos de la pared celular vegetal, su estructura estéreo−irregular y amorfa hacen de ella una molécula muy particular y difícil de degradar Industrialmente es necesario quitar la lignina de la madera para hacer el papel u otros productos derivados. En la práctica comercial un porcentaje grande de la lignina quitada de la madera durante operaciones para reducir la pulpa es un subproducto molesto. En la naturaleza existen diferentes microorganismos asociados a la descomposición de la madera, pero hasta ahora los únicos que son capaces de degradar la lignina en forma eficiente son los hongos basidiomicetes llamados de pudrición blanca. Parte del proceso básico para hacer celulosa y papel consiste en la eliminación de la lignina. Este compuesto, constituyente de la madera y que actúa como cemento en su estructura, es el principal obstáculo para poder obtener celulosa y papel de buena calidad. Industrialmente la pulpa de celulosa blanqueada se obtiene a través de un proceso de dos etapas: el pulpaje y el blanqueo. OBJETIVOS:  Hallar el contenido de humedad de la especie  Alnus acuminata.  Hallar el rendimiento de la pulpa química de la especie Alnus acuminata.  Hallar el rendimiento de la pulpa reciclado del cartón. II. REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1. ANTECEDENTES: Huerta y Corral (1975), mencionan que la calidad de la pulpa está íntimamente relacionada con la especie maderable de la cual procede y aunque las dimensiones de las fibras, especialmente la longitud, tuvieron una gran importancia en el pasado, en la actualidad todavía siguen siendo válidas, pero son más útiles las relaciones que de ellas se puedan derivar, tales como: coeficiente de rigidez, coeficiente de flexibilidad, coeficiente de Peteri y la relación de Runkel. Tamarit Urias, juan (1996), se estudiaron 132 maderas de especies latifoliadas de México, determinándose los índices de calidad de pulpa para papel y clasificándose su calidad en base a la relación de Runkel. Se encontró que el 69% del total de las especies estudiadas proporcionan pulpa de excelente (2.3%), muy buena (7.6%), buena (34.8%) y regular (24.2%) calidad y el 31% restante producen pulpas de mala calidad, por lo que las maderas de especies latifoliadas son una importante fuente potencial de materia prima para la industria de la celulosa y el papel. Se observó una relación inversa entre la densidad básica de la madera con la calidad de la pulpa, en donde a menor densidad, la calidad de pulpa es mejor. José Turrado, Alma R. Saucedo, Juan Ramos, Maria L. Reynoso (s.f.). Nos muestra un cuadro comparativo del rendimiento en el proceso de producción de papel reciclado con: papel periódico, cartón, papel de impresión, afiches, papel de cuaderno y revistas. Tabla 2: Cuadro comparativo del rendimiento en el proceso de producción de  papel reciclable en D.F. México (Universidad de Guadalajara, Departamento de Madera, Celulosa) PAPEL PERIODICO RENDIMIENTO 92.2% PRODUCTO FINAL Cartón de embalaje PROYECTO Prome del Norte S.A. CARTON 85.7% Laminas o medios para nuevas cajas de cartón San José S.A. PAPEL DE OFICINA O IMPRESIÓN (Bonn 75gs) AFICHES  Y REVISTAS PAPEL DE CUADERNO REVISTAS Y LIBRETAS 88.5% 78.9% 93.7% 82.1% Papel higiénico o papel de hilo, papel de despacho Guías y agendas Cartulinas de colores Papel de seda de colores Recycling Hispania, S.A. Servicios Ecológico s S.A. Transpac Comercializ adora S.A. Reciclaje Ecológico, S.A. 2.2. MARCO TEORICO: 2.2.1. PROPIEDADES DE LA MADERA – CALIDAD DEL LEÑO PARA PAPEL Entre las variables de la madera usualmente evaluadas para calificar un recurso para la industria papelera, se encuentran la densidad básica, la morfología de fibras (longitud, ancho, diámetro de lumen y espesor de pared), la composición química y la blancura. Otros parámetros, como contenido de humedad, porcentaje de tejidos, anomalías en la madera (nudos, madera de reacción, biodeterioro), tilosis, ángulo microfibrillar, y resistencia individual de las fibras, pueden ser importantes en la evaluación completa del recurso fibroso. La densidad básica ha probado ser un apropiado estimador de la calidad papelera, en términos de los rendimientos de pulpado, del consumo de reactivos, de las resistencias de los papeles y otras características, como propiedades ópticas y calidad superficial. Es un parámetro de fácil determinación, que depende principalmente de las dimensiones celulares y de las proporciones relativas de los tejidos, entre los que se destaca el tejido fibroso. En la madera de sauces, las fibras representan alrededor del 55-60% de los elementos celulares, y los vasos el 30%. Esta proporción de tejidos genera una baja densidad de la madera y un menor rendimiento de pulpa. Por otra parte, una densidad uniforme es importante en la industria del pulpado, ya que está directamente relacionada con la regularidad de la calidad de la pulpa. Una mayor proporción de fibras produce mayor rendimiento de pulpa, mientras que un mayor porcentaje de vasos implica menor rendimiento, pero mayor facilidad de impregnación. Sobre todo si son numerosos y dispersos (porosidad difusa). Los vasos y radios suelen romperse durante la refinación, de esta forma aumenta la cantidad de finos de “tipo harinoso”. Estos finos no sirven de nexo en la trama fibrosa ya que no están fibrilados, por lo tanto no aportan superficie de contacto y unión pero sí superficies de reflexión, incrementando la opacidad y sirviendo de relleno. Es necesario un adecuado balance entre finos fibrilares y harinosos para no disminuir las propiedades de resistencia. Los radios, además, pueden presentar contenidos indeseables (extractivos) que producen mermas de rendimiento y blancura. Los nudos son las bases de ramas incluidas en el tronco. No existe madera libre de nudos, ya que las ramas son parte de la estructura del árbol. El número, tamaño y tipo de nudos formados en la madera, dependen del número y tamaño de las ramas de las cuales se originaron, de la edad de esas ramas y del tiempo que permanecieron en el tronco luego de muertas. Los nudos están siempre asociados a la madera de reacción. Alteran la homogeneidad de la madera, ya que el alineamiento de los tejidos de la rama (grano) es perpendicular al del tronco. La cantidad de nudos influyen notoriamente en el proceso de pulpado.  Aumentan la densidad básica y características químicas como contenido de celulosa y extractivos. Sus fibras son de menor longitud y de morfología más heterogénea. Pulpados de Alto Rendimiento Pulpas de alto rendimiento son aquellas que contienen prácticamente toda la lignina presente en la madera y requieren considerable tratamiento mecánico para separar y preparar las fibras. Pueden considerarse Pulpados de Alto Rendimiento (PAR) a los mecánicos puros (procesos mecánicos a la piedra SGW y PGW, mecánico con refinador RMP, termomecánicos TMP), y a los que combinan acción química previa y mecánica (quimimecánicos de diferentes tipos CMP y quimitermomecánicos CTMP). Estos procesos han representado siempre una parte importante en la producción mundial de pulpas celulósicas, favorecidos frente a los pulpados químicos y semiquímicos por su menor costo global, mayor aprovechamiento de los recursos fibrosos y menor carga contaminante. Por otra parte, brindan pulpas con mejor formación de hoja, mayor opacidad y otras propiedades específicas que las hacen virtualmente irreemplazables para determinados usos como el caso de los papeles para periódicos. Sus mayores desventajas consisten en sus menores resistencias, alto requerimiento de energía específica y limitada capacidad para alcanzar elevadas blancuras. Con la aparición del pulpado quimimecánico (CMP) comenzaron a utilizarse las latifoliadas de baja densidad como materia prima fibrosa. El proceso consiste en una impregnación con químicos (en bajas concentraciones y por corto tiempo) previa a la refinación, logrando así una cierta degradación de la lignina, pero sin llegar al punto de separación de fibras. (Svenska Cellulosa Aktiebolaget, 2010) 2.2.2. PASTA QUIMICA La pasta química se produce disolviendo químicamente la lignina dispuesta entre las fibras de la madera, con lo cual se separan éstas sin dañarse de forma sustancial. Como en estos procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la madera, los rendimientos son normalmente del 40 al 55 %. El procedimiento implica la cocción de las astillas y los reactivos en solución acuosa en un reactor que puede funcionar por lotes o de forma continua. En la cocción discontinua, el digestor se carga de astillas a través de una abertura superior, se añaden los digestores químicos, y el contenido se cuece a temperatura y presión elevadas. Una vez se termina la cocción, se libera la presión “soplando” fuera del digestor la pasta delignificada hacia un tanque de contención. Entonces se repite la secuencia. En la digestión continua, las astillas precocidas con vapor se introducen en el digestor a un ritmo constante. Las astillas y los reactivos se mezclan en la zona de impregnación, en la parte superior del digestor, y entonces se van desplazando desde la zona superior de cocción a la inferior y a la zona de lavado, antes de soplarlas al tanque. Hoy día, en muchas de las operaciones de preparación de pasta, los digestores químicos se recuperan. De este modo pueden reconstituirse a partir del licor de cocción empleado, y además se recupera energía calorífica quemando los componentes orgánicos de la madera disueltos. La electricidad y el vapor resultantes suministran parte, si no la totalidad, de las necesidades energéticas de la fábrica. (Teschke & Demers, s.f.) Fases de producción Las fases corresponden al proceso productivo tradicional, que a partir de un conjunto de insumos básicos (madera, agua, productos químicos y energía) da origina la celulosa. Las siguientes 4 fases tienen como objetivo asegurar que el proceso productivo se desarrolle en armonía con el medio ambiente.  Preparación de la madera   Cocción   Blanqueo ECF  Blanqueo TCf 2.2.3. PASTA A PARTIR DEL RECICLADO El papel reciclado se puede transformar en pasta en un proceso suave, que utiliza agua y a veces NaOH. Los pequeños trozos de metal y de plástico se separan durante o después de la reconversión en pulpa, con el uso de ciclones o centrifugación. Las sustancias de relleno, colas y resinas se eliminan en la fase de lavado por corriente de aire, a través, de los lodos de la pasta, en ocasiones con la adición de agentes floculantes. La espuma contiene sustancias químicas indeseables y se retira. La pulpa se destinta mediante una serie de lavados que pueden incluir el uso de reactivos químicos (por ejemplo, detergentes tensioactivos) para disolver las impurezas restantes, y agentes blanqueantes que aclaran la pulpa Los procesos que se utilizan para obtener papel reciclado son los siguientes:  Clasificación, preparación y embalaje.  Operación de pulpado: su objetivo es separar las fibras que contiene el papel usado, sin romperlas. Eliminación de objetos: la pasta de papel se filtra por tamices de distintos tamaños para separar plásticos, alambres, tierra, etc.  Destintado: se elimina la tinta mediante jabón y proyectando aire a presión. El aire y el jabón forman pompas que suben a la superficie, donde unos potentes aspiradores recogen la mezcla de tintas que t enía el papel usado.  Lavados y espesados sucesivos: consiste en ir reduciendo la cantidad de agua que tiene la pasta de papel  Máquina de papel: el papel es secado por completo y se obtiene una lámina de papel consistente. (Leon Nieto & Fuentes Medina, 2012) 2.2.4. BLANQUEO El blanqueo es un requisito esencial para la obtención de una alta calidad. La pasta elaborada con cualquiera de los métodos de fabricación presenta un aspecto algo parduzco. Todas las pastas pueden blanquearse para aumentar su blancura. El blanqueo resulta imprescindible en la producción de papel para impresión de alta calidad, para una reproducción de colores superior. Aunque el gas de cloro y el dióxido de cloro son extremadamente eficaces en el blanqueo de fibras de madera, las consideraciones ambientales han llevado a la eliminación gradual de dichas sustancias químicas en el proceso de blanqueo. Los compuestos de cloro no pueden neutralizarse completamente en la estación de tratamiento de efluentes de la fábrica. Por lo tanto, las aguas procesadas vertidas en ríos o mar contendrían aún residuos de compuestos de cloro (dioxinas, etc.) que consumen oxígeno y destruyen los hábitats acuáticos. La pasta blanqueada sin ayuda de estas sustancias químicas se denomina “totalmente libre de cloro” (TCF en sus siglas inglesas). Las sustancias químicas utilizadas habitualmente para el blanqueo son las siguientes: Oxígeno (O2 ), ozono (O3 ) y peróxido de hidrógeno (H2 O2 ). En las pastas mecánicas, el blanqueo mediante peróxido es el método más común para la obtención de grados de blancura superior. Todos los residuos resultantes del uso de estos compuestos pueden tratarse con mayor facilidad en la estación de tratamiento de efluentes y el vertido final en el agua no supone efecto perjudicial alguno para la vida acuática. (Svenska Cellulosa Aktiebolaget, 2010) El blanqueo tiene la desventaja de que puede reducir la longitud de la fibra y, por consiguiente, disminuir la calidad final del papel. Después de las operaciones de rebatido de la pasta y de destintado, la producción de hojas de papel continúa de una forma muy semejante a la utilizada con la pasta de fibra virgen. Luego de obtener la pulpa se obtiene la hoja, que pasa a una etapa de prensado, secado y embalaje. La siguiente sección nos describirá el propósito y la teoría de operación para pasos más importantes en el proceso de producción de papel reciclado. (Leon Nieto & Fuentes Medina, 2012) III. MATERIALES Y METODOS 3.1. LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA ESPECIE A lnus 3.1.1. UBICACIÓN: Lugar de recolección de especie- Covica- El Tambo a. Ubicación Política:  DEPARTAMENTO: Huancayo  PROVINCIA: Huancayo  DISTRITO: El Tambo  LUGAR: Covica b. Ubicación geográfica:  ALTITUD: 3,250. m.s.n.m. c. Límite geográfico:  NORTE: Saños  SUR: Pilcomayo  ESTE: Huancayo  OESTE: San Agustín de Cajas acumi nata: 3.1.2. DESCRIPCIÓN CLIMATOLOGICA: a. Vientos: Los vientos se presentan generalmente orientados de Norte a sur, siendo estos fríos y secos; siendo los meses de Junio y Julio. b. Temperatura: La temperatura media anual de Tambo es de 12°C sus variaciones van desde 1.40º a 26.4ºC TABLA 3: Temperatura mínima años (2011-2015); Fuente: SENAMHI – Oficina de estadística. MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 4.7 4.3 5.45 9.2 -0.9 -1.4 -0.8 1.68 3.4 3.4 4.4 4.55 2012 4 5.3 4.75 4.6 2.9 1.68 -0.3 2 2.58 2 1.25 2.15 2013 1.45 2.76 3.35 3.15 2.1 -2.2 1.4 1.25 2.05 2.6 1.85 3 2014 3 1.8 2.56 2.1 1.3 0.5 1.7 2.7 3.1 2.9 1.1 2.55 2015 2.84 0.9 2.12 1.83 1 -0.2 -1 0.5 2.21 1.67 1.13 2.11 TEMPERATURA MINIMA 10 8 6 4 2 0 -2 -4 2011 2012 2013 2014 2015 Grafico 1: Temperatura mínima entre los años 2011-2015 La temperatura desciende mucho más en los meses de Junio y Julio llegando hasta grados bajo cero como se ve en el año 2011 que tiene una temperatura mínima de -2.2 °C. TABLA 4: Temperatura máxima años (2011-2015); Fuente: SENAMHI, (Datos expresados según el promedio por mes) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 23 20 24 22 22 20 19 20 22 21 21 20 2012 21 20 23 20 24 22 24 20 24 22 20 22 2013 22 23 19 22 24 21 20 23 24 20 23 22 2014 25 19 20 21 19 22 24 24 20 24 22 20 2015 23 19 23 23 19 24 21 23 19 23 21 19 TEMPERATURA MAXIMA 30 25 20 15 10 5 0 2011 2012 2013 2014 2015 Grafico 2: Temperatura máxima entre los años 2011-2015 La temperatura máxima generalmente no varía mucho en los años analizados ya que están en una constante de 22 a 27 °C. c. Precipitación: En el distrito de El Tambo se tiene una precipitación de 70 mm. En promedio; registrando un máximo hasta 133.9 mm, y un mínimo de 3.2 mm. Según la temporada de lluvias que suele ocurrir en los meses de Diciembre a Abril. TABLA 5: Precipitación mensual durante los años 2013  –  2015; Fuente: SENAMHI – Oficina de estadística . 2013 2014 2015 Enero 133.9 133.8 133.9 Febrero 124.8 124.7 124.9 Marzo 133.4 133.5 133.3 Abril 53.7 53.4 53.7 Mayo 11.2 11.5 11.5 Junio 3 3.2 3.2 Julio 4.5 4.5 4 Agosto 9.8 10 10 Septiembre 31.4 31.3 31.4 Octubre 72.5 72.5 71.6 Noviembre 72.8 72.8 72.8 PRECIPITACION Series1 Series2 Series3 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Grafico 3: Precipitación anual en milímetros 2013  – 2015 d. ZONA DE VIDA: TABLA 6: Zona de vida de la recolección de la especie. CRACTERÍSTICAS ALTITUD ZONA DE VIDA (msnm) BIOCLIMÁTICAS T° °C Pp (mm) BOSQUE SECO MONTANO BAJO TROPICAL (bs  – 2550 a 3300 10.9ºC a 16.5ºC 250 – 1000 MBT) PDC Municipalidad del Tambo (2011) 3.2. LUGAR DE TRABAJO EN LABORATORIO: El trabajo se realizó en el laboratorio de tecnología de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente- UNCP. 3.3. MATERIALES a. De Campo   Motosierra   Cinta métrica o wincha  Plumón de tinta indeleble b. De Laboratorio  Frascos con tapa hermética  Probetas de madera de 2.5 cm de lado  Cuchilla metálica  Agua destilada  Tamiz circular de 15 cm de diámetro   Agua    Crisol   Balanza eléctrica REACTIVOS Para pasta química:  Peróxido de hidrógeno : 2 volúmenes  Ácido acético : 1 volumen Para reciclado:  Hidróxido de sodio: 300 ml 3.4. METODO El método desarrollado será el experimental Norma ITINTEC N° 251.008 “ Selección y colección de muestras “ 3.5. PROCEDIMIENTO: a. Pasta química De las probetas de madera, obtener astillas de 2 cm de longitud y 0.05 cm de espesor, aproximadamente 7grs, de los cuales 2grs usamos para determinar el contenido de humedad, los otros 5grs verterlos en el frasco con tapa hermética y luego agregarle la mezcla de peróxido de hidrogeno y ácido acético en una proporción de 2:1 respectivamente, colocar en el termostato a 65° de temperatura durante 48 horas, en el que las fibras se disociaran, luego con la ayuda de un tamiz lavar con abundante agua, y f inalmente hacer secar a medio ambiente y pesar la pulpa obtenida. b. Reciclado Inicialmente se procede al reciclado del cartón, posteriormente se procede a desmenuzarlo del cartón, lo más pequeño posible y depositarlo en un matraz, luego verter el hidróxido de sodio 300 ml, y dejar por un periodo de 48 horas a temperatura ambiente e ir moviéndolo con una varilla. Después de los dos días, lavar con agua corriente varias veces, y licuarlo por unos 2 min, seguidamente continuar con el desintegrado mecánico para su homogenización complementaria (licuarlo). Finalmente lavar varias veces en el tamiz y dejarlo secar para obtener su peso final. IV. RESULTADOS 4.1. DESCRIPCIÒN ANATOMICA DE LA ESPECIE A lnus acuminata. TABLA 7: Descripción de la especie  Alnus acuminata. Especie: 4.1.1.  A lnus acumi nata Familia: Betulaceae Procedencia: Covica- El Tambo Edad: 12 años CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS TABLA 8: Características macroscópicas del  Alnus acuminata. LIMITE DE ANILLOS DE CRECIMIENTO COLOR DENSIDAD HILO OLOR SUPERFICIE TEXTURA VETEADO 4.1.2. Marcación por un ligero engrosamiento de las fibras. Rosado De peso meidano Derecho Imperceptible Cerosa Mediana Poco definido CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS TABLA 9: Características microscópicas del  Alnus acuminata. VASOS POROS DISTRIBUCION  DISPOSICIÓN AGRUPAMIENTO  CONTENIDO  TAMAÑO  FIBRAS PUNTEDURAS PRESENCIA DE CRISTALES Presente Difusa Radial Solitarios Extraibles Medianos Septos de 1 a 3 Diminutas a bordeadas diminutas  Ausentes PARENQUIMA RADIAL TIPO DIMENSIONES ALTURA PROMEDIO ANCHO PROMEDIO FRECUENCIA TIPO DE CELULAS PRESENCIA DE CRISTALES PARENQUIMA AXIAL TIPO TIPO DE CELULAS ESTRATIFICAION PRESENCIA DE CRISTALES TRAQUEIDAS ENGROSAMIENTO DE LAS PAREDES PUNTEADURAS No estratificado  Altura de 10 - 27 células 299 μm 8 µm media, en promedio de 5 radios/mm Heterocelulares  Ausente  Apotraqueal difuso 5 a 8 células por filamento.  Ausente  Ausente Vasicéntricas Helicoidal indeterminada  Aereoladas con abertura ovalada TABLA 10: Vistas microscópicas del  Alnus acuminata. Vista transversal Vista tangencial Vista radial  A lnus acuminata  A lnus acuminata  A lnus acuminata 4.2. CONTENIDO DE HUMEDAD TABLA 11: Datos tomados en laboratorio. . Peso del crisol: 85.4492 gr. Peso verde de las astillas: 2.0181 gr. Peso del crisol peso verde de las astillas: 87.4673 gr. Peso seco: 1.1681 gr. TABLA 12: Datos de los pesos del  Alnus acuminata. FECHA 17/05 18/05 19/05 22/05 23/05 24/05 PESO (gr) 2.0181 1.2073 1.1791 1.1709 1.167 1.1681 % =   − ℎ  ℎ M%= . −. .  100  100 M % = 72.7677% 4.3. PASTA QUIMICA a. RENDIMIENTO: TABLA 13: Datos de los pesos . Peso seco de las astillas: 5.0657 gr. Peso del frasco: 137.33037 gr. Peso de la pulpa seca: 1.2519  (%) =      (%) = 1.2519 5.0657  100 100  (%) = 24.7133 % b. COLORACION DE PASTA: TABLA 13: Datos de los pesos de la muestra de papel . PESO SECO MUESTRA TESTIGO: 0.6812 gr MUESTRA 1: 0.5707 gr La muestra 1, fue disuelta y mezclada con anilina de color morado. MUESTRA 1 TESTIGO 4.4. RECICLADO CON CARTON a. RENDIMIENTO TABLA 14: Datos de los pesos de la muestra de papel reciclado. . Peso de la pulpa seca: 15.3159 gr. Peso del papel: 20.0853 gr  (%) =          (%) = 15.3159 20.0853  100  (%) = 76.2542%   100 b. BLANQUEADO Y COLORACION DE PASTAS: TABLA 15: Datos de los pesos de la muestras de papel reciclado. PESO SECO TESTIGO 1: 6.0713 gr. TESTIGO 2: 1.8027 gr. MUESTRA A: 2.9635 gr. TESTIGO 3: 1.1859 gr. MUESTRA B: 3.2925 gr. Esquema de la muestra del papel TESTIGO 2 TESTIGO 3 MUESTRA A MUESTRA B TESTIGO 1 A´ B´ De los cuales A´ fue sometida por 20 minutos con la solución de 300 ml. de lejía y agua destilada (3:1), y B´ fue sometida por 40 minutos con la solución de 600 ml. de lejía y agua destilada (3:1). Notándose que B´ tuvo un blanqueado ligeramente mayor al de B´, debido al mayor tiempo con la solución. TESTIGO 1 TESTIGO 2 TESTIGO 3 MUESTRA A MUESTRA B V.  DISCUSIÓN DE RESULTADOS Huerta y Corral (1975), menciona que la calidad de la pulpa está íntimamente relacionada con la especie maderable y de las dimensiones de las fibras, especialmente la longitud. Por lo cual la especie  Alnus acuminata es una de las especies recomendables para lapasta de papel. Ya que su rendimiento es 24.7199%  En el presente trabajo se obtuvo que el rendimiento de la pulpa reciclado, con el cartón es 76.2542% . pero según el trabajo de José Turrado, Alma R. Saucedo, Juan Ramos, Maria L. Reynoso (s.f.), nos dice que el rendimiento con el cartón es de 85.7% y que este es usado para laminas o medios para nuevas cajas de cartón. En los dos resultados existe una gran diferencia de los rendimientos, debido a la perdida de material fibroso, en el momento del lavado. VI. CONCLUSIONES  Se determinó que el contenido de humedad de la especie  Alnus acuminata es 72.7677%  A través de todos los procesos para hallar la pasta quimica, al final se obtuvo que el rendimiento de la pulpa química de la especie  Alnus acuminata, es de 24.7199%  Se obtuvo que el rendimiento de la pulpa reciclado, con el cartón es 76.2542%. VII. BIBLIOGRAFIA Leon Nieto, C., & Fuentes Medina, M. (2012). Diseño de un proceso para la fabricacion de paoel reciclado ecologico.   Cartagena: Facultad de ingenieria quimica. Svenska Cellulosa Aktiebolaget. (2010). Frabricacion de papel. Estocolmo. Teschke, K., & Demers, P. (s.f.). Industria del papel y de la pasta de papel. Sebastián Caparrós Jiménez(2008).Fraccionamiento integral de vegetales no alimentarios para la obtención de pasta celulósica y subproductos. España. Tesis doctoral. Universidad de Huelva. JOSÉ TURRADO, ALMA R. SAUCEDO, JUAN RAMOS Y MARIA L. REYNOSO. Universidad de Guadalajara, Departamento de Madera, Celulosa y Papel Ing. Karl Augustin Grellmann, Km 15.5 carretera Guadalajara-Nogales, 45000 Zapopan, Jalisco  – México (e-mail: [email protected]) VIII. Fig. 1 Pesado del frasco ANEXOS Fig. 2 Pesado de Crisol Fig. 5 Remojado de las astillas en  H2O2 Fig. 6 Secado de las astillas Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9 Fig. 10 Obtención de pulpa proc. Qui. Fig. 11 Fig. 12 Fig. 13 Pulpa Quimica Fig. 14 Trozado de cartón reciclado Fig. 15 Trozado de cartón reciclado Fig. 16 Cartón remojado Fig. 18 Dilución de agua en cartón Fig. 17 Dilución de agua en cartón Fig. 19 Dilución de agua en cartón Fig. 20 Dilución de agua en cartón Fig. 21 Removido del cartón 1 Fig. 22 Removido del cartón Fig. 23 Dilución de agua Fig. 24 Removido del cartón Fig. 25 Removido del cartón 2 Fig. 26 Removido del cartón Fig. 28 Agregado de Cloro y agua Fig. 27 Agregado de Cloro y agua Fig. 29 Agregado de Cloro y agua 3 Fig. 30 Agregado de Cloro y agua Fig. 31 Fig. 32 Testigo 4 Fig. 33 Comparación con otros tipos de papel reciclado Fig. 34 Comparación con otros tipos de papel reciclado 5 Fig. 35 Fig. 36. Lavado de la pasta química Fig. 37. Lavado de la pasta química. 6