Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

R. M. San Serrano - El Paganismo Tardío Y Juliano El Apóstata

Descripción: Una cita del historiador cristiano Eusebio de Cesarea (H. E., II, 4) señala que en un lugar cercano a Jerusalén se daban cita gentes de todas las naciones, judíos, paganos y cristianos con el fin d...

   EMBED


Share

Transcript

HISTORIA A Amero 6 0 EL PAGANISMO TARDÍO Y JÜUARO EL AIOSTATA f im m HISTORIA °^MVNDO ANTÎGVO ,  Esta historia obra de un equipo de cuarenta profesores profesores de va rias universidades españolas  preten  pre tende de ofrecer el último últ imo estado de las investigaciones y, a la vez ser accesible a lectores de di versos niveles culturales. culturales. Una cuidada selecci selección ón de textos de au tores antiguos mapas, ilustraciones cuadros cronológicos y orientaciones bibliográficas hacen que cada libro se presente con un doble valor  de modo que puede funcionar func ionar como como un capítu capítulo lo del conjunto más amplio en el que está inserto o bien como una monografía. monog rafía. Cada texto tex to ha sido redactado por por.. el especial especialista ista del tema, lo que asegura la calidad científica del proyecto. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 10. 11. 11. 12. 12. 13. 13. A. Caballos-J. M. Serrano , Sumer y Akkad. Epo ca Ti J. U rruela,  Eg ipto : Epoca nita e Imperio Antiguo. C. G. W agner,  Ba bilo nia .  Eg ipt o du ra nte nt e el J. Urru ela,  Egipt  Im pe rio ri o Me dio . hitit as. P. Sáez,  Lo s hititas. ipt o du ra nte nt e el F. Presed o,  Eg ipto  Im pe rio ri o N u ev o .  L os Pu eblos ebl os de l M ar  J. A lvar,  Los  y otro s m ov im ie n to s de pu eb los a fines del I I milenio. milenio. C. G. W agner,  As irí a y su imperio. C. G. W agner,  Lo s fenici fen icios os.. eos . J. M. Blázque z,  Lo s hebr eos. P eF. Presed o,  Eg ipto : Te rce r Penodo Intermedio y Epoca Sal ta. F. Presedo, J. M. Serran o,  La religión egipcia. J. A lvar ,  Lo s persas . 26. 26. 27. 28. 28. 29. 29. 30. 30. 31. 32. 32. 33. 33. 34. 34. 35. 35. 14. 14. 15. 15. 16. 16. 17. 17. 18. 19. 19. 20 . 2 1. 22. 23. 24 . J. Fernánd ez Nieto,  L a gu erra err a de l Peloponeso. Peloponeso. J. Fernánd ez Nieto, Grecia en la primera mitad del s. IV. D . Plácido,  L a ci viliz vi liz ac ión ió n griega en la época clásica. J. Fernánd ez N ieto, V. Alon so,  Las  L as con diciones dicio nes de las polis en el s.  IV y su reflejo en los  pen sado sa dores res griegos. J. Fernánd ez N ieto,  E l m u n do griego y F Hipa F Hipa de Ma ce donia. M. A. R ab anal,  A le ja nd ro  M agno ag no y sus sucesores. A. Lo zano,  Las  L as m onar on arqu quías ías helenísticas. I: El Egipto de los  Lá gidas. gid as. A. Lozan o,  Las  L as mo narq na rquía uía s helenísticas. II: Los Seleúcidas. A. Lo zano,  As ia M en or he lenística. M. A. Rab anal,  La s m on ar quías helenísticas. helenísticas. II I: Grecia y  Ma ced onia. oni a. A. Piñ ero,  L a civ ilizaci iliz ación ón he lenística. ROMA J. C. Bermejo,  E l m u n do del de l  Egeo en el I I mi lenio. len io. A. Lo zano,  L a E d a d Oscura. Oscu ra. J. C. Berm ejo,  E l m ito griego grie go  y sus inter pretaci pre tacione one s. col oniza izació ción n A. Loz ano,  L a colon gnegtf. J. J. Sayas,  Las  L as ciuda ciu dades des de JoJo nia y el Pelopone Peloponeso so en el perío do arcaico. R. López M elero,  E l estad es tado o es  par  p arta tano no has ta la época clásica. clásica. R. López Melero,  L a fo r m a ción ción de la democracia democracia aten ien se, I. El estado aristocrático. R. López Melero,  La  L a fo r m a ción de la democracia atenien se,  I I. D e Solón So lón a Clístenes. Clíst enes. D. Plácido, Cultura y relig religión ión en la Grecia arcaica. M. Picazo, Griegos y persas en el Egeo. nte cia.. D. Plácido,  L a Pen teco ntecia , , , 25. 25. 1. , 36. 36. 37. 37. 38. 39. 39. 40. 41. 42. 42. 43. 43. pu eb lo J. M artínez-Pinna,  E l pueb etrusco. J. M artínez-Pinna,  L a R om a  p rim ri m iti va . S. M ontero, J. M artínez-Pin du alism ism o pa tri cio -p le na,  E l dual beyo. S. M ontero, J. M artínez-Pinna,  L a con quista qu ista de Ita lia y la igualdad de los órdenes. pe río do de las pr iG. Fatá s,  E l perío meras guerras púnicas. F. M arco,  L a exp ans ión de  R o m a p o r el M ed iterr ite rrán áneo eo . D e  fi n es de la se gund gu nda a gue rra rr a P ú nica a los Gracos. J. F. Ro drígu ez Neila,  Lo s Gracos y el comienzo de las guerras civiles. M .a L. Sánch ez León ,  R e v u e l tas de esclavos en la crisis de la  Repúb  Re púb lica . , 44. 44. 45. 45. 46. 46. 47. 47. 48. 48. 49. 50. 50. 51. 51. 52. 53. 54. 54. 55. 55. 56. 56. 57. 57. 58. 58. 59. 60. 60. 61. 62. 62. 63. 63. 64. 64. 65. 65. C. González Ro m án,  L a R e  pú bl ic a Ta rdía: rdí a: cesarianos y  po mp eyan ey anos os.. J. M. Ro ldán , Ins titu cio ne s po líticas de la República romana. reli gión n ro m a S. M ontero ,  L a religió na antigua. J. Ma ngas,  Aug  A ug usto us to.. J. M angas, F. J. Lomas,  Lo s  Ju lio -C laud la ud ios io s y la crisis del 68.  L os Flavios. Flavio s. F. J. Lom as,  Los G. Ch ic,  L a din astía as tía de los  Anto  A nto nino ni no s. U. Espino sa,  Lo s Severos Sev eros . J. Fernández Ub iña,  E l Im p e rio Romano bajo la anarquía militar. J. M uñiz Coello,  La s fin fi n a n z a s  pú blica bli cass del d el estad e stad o rom r om an o d u rante el Alto Imperio. J. M. Blázqu ez,  Ag ricu ri cu ltu ra y minería romanas durante el  A lto lt o Im perio pe rio .  A rte sana sa na do y J. M. Blázqu ez,  Arte comerc comercio io durante el Alto Im  perio.  perio . J. M angas-R . Cid,  E l pa ganis ga nis mo durante el Alto Imperio. J. M. Santero, F. Gaseó,  E l cristiani cristianismo smo p rimitivo . G. Brav o,  Dio clec iano ian o y las re  fo rm a s a dm inis in istr trat ativ ivas as de l Im  perio.  perio . F. Bajo, Constantino y sus su ceso cesore res. s. La conversión conversión del Im  perio.  per io. R. San z,  E l pag p agan an ism o tardí tar dío o  y Ju lia no el A pósta pó sta ta. R. Teja,  La  L a época de los Va lentinianos y de Teodosio. D. Pérez Sánc hez,  Ev olu ció n del Imperio Imperio Rom ano de O rien te hasta Justiniano. Justiniano. G. Bra vo,  E l colona col ona to ba joim jo im- peria l.  R ev ue lta s in terna ter na s y G. Brav o,  Rev  pen  p en etra et ra do ne s bárba bá rba ras en el  Im pe rio ri o i A. Jimén ez de G arnica,  La desintegración del Imperio Ro mano de Occidente. WmWum  HISTORIA ^MVNDO A nt îg v o ROMA Director de la obra: Julio Mangas Manjarrés Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid) Diseño y maqueta; Pedro Arjona «No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.» © Ediciones Akal, S.A., 1991 Los Berrocales del Jarama  Ap do. do . 400 40 0 - T or re jó n de Ar do z Madrid - España Tels. Te ls. 6 56 56 11 - 656 49 11 Fax: 656 49 95 Depósito Legal:M. 24.872 -1991 ISBN: 84-7600 274-2 (Obra completa) ISBN: 84-7600 699-3 (Tomo XXV) Impreso en GREFOL, S.A. Pol. II - La Fuensanta Móstoles (Madrid) Printed in Spain ✓ Indice Págs. Introducción: Alcance y significación del paganismo tardío ................. 1. La co com m p leji le jida dadd pa pagg an anaa ............ .................. ............ ............ ............ ............. .............. ............. ............ ............ ............ .......... .... 2. Algunas considerac iones acerca de las fuentes ................................... I. Aspectos prin cipales de las relaciones pag anism o-cristian ismo ... ... 1. C on ve rsió rs ión n e id e olo ol o g ía cr istia is tian n a ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... 2. La perse pe rse cu ció n del pag anism anis m o hasta ha sta Julian Ju lian o el A pó sta ta ..... ....... .... .... .... .... .... .. 3. Ju liano lia no el A pó stat st ataa y la libert lib ertad ad de cultos cu ltos ...... ......... ...... ...... ..... ..... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... a) Juliano, el cristianismo cristianismo y la cultura cultura p a g a n a .....................................  b) L a p o líti lí ticc a re fo rm ista is ta de dell em p e rad ra d o r J u lian li an o .................................. c) La refo re form rm a reli re ligg iosa io sa ............. ................... ............ ............ ............ ........... ........... ............ ............ ............ ............ ............ ...... d) Las L as m ed edid idas as co cont ntra ra el crist cr istia iani nism sm o ...... ......... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ....... ........ ....... ...... ....... ....... ...... ... e) La muerte del del paganismo como ideología del E s ta d o ................... 4. La reacció n cristia na frente al paganism o ............................................ 7 7 10 15 15 19 23 23 27 29 32 34 T eodo eo dosio sio y el Im pe rio C ris tiano tia no ..... ........ ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... .. 36 42 La pervivencia del paganismo ................................................................. 1. P rin cip ale s caus ca usas as de la pe rvive rv ive nc ia paga pa gana na ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ..... .. 2. D iose io sess y cu lto lt o s ......... ............... ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............. .......... ... 3. Las fe stiv st iv idad id ad es p ag a n a s ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... 4. O cu ltism ltis m o, a d iv in a c ión ió n y m a g i a ...... .......... ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ..... 5. El sin si n c re tis ti s m o c rist ri stia ia n o ............ .................. ............ ........... ........... ............. ............ ........... ............ ........... ........... ............ ........ 45 45 47 49 51 54 B i b l io g r a f í a ............ .................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............ ........... ........... ............ ........ .. 59 5. II.  El  El paganism paganismo o tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata Introducción: Alcance y significación del  pa  p a g a n i s m o t a r dío Una cita del historiador cristiano Eusebio de Cesarea (//.  E., II, 4)  señala que en un lugar cercano a Jerusalén se daban cita gentes de todas las naciones, judíos, paganos y cristianos con el fin de invocar cada uno de ellos a sus respectivos dioses, sacrificar y efectuar ritos comunes, conviviendo juntos y produciéndose de esta manera el intercambio de ideas, usos y hábitos. Hechos de este tipo junto con una serie de factores políticos y socioeconómicos, dificultan el estudio del mosaico variado de creencias que conforman el paganismo tardío, así como del cristianismo. Sin duda el enfrentamiento ideológico no estuvo exento de puntos de contacto que terminaron por transformar sistemas, dogmas y ritos. Frente a la desaparición y el ocultamiento de ciertas formas religiosas, la pervivenda de otras muchas se acompaña de una asunción por parte del cristianismo de la herencia pagana, aún más clara si admitimos con R. Mac Mullen (1984) que la conversión en una parle considerable de los casos consistió en un  pro  p rocc e so de ad adoo p c ión ió n de la rea re a lid li d a d dada y de obediencia al nuevo dios, sin que ello implicase el abandono de las antiguas creencias. Esta complejidad se acentúa desde el momento en que las fuentes aparecen escasas, confusas la mayor parte de las veces y de gran parquedad, determinando de esta manera sensiblemente su estudio. 1. La complejidad pagana Un trabajo de J. Zeiller acerca de la terminología empleada por las fuentes cristianas para designar al paganismo, nos informa de la complejidad del mismo. En ellas éste aparece como algo propio de los habitantes de los  pa  p a g i   o aldeas (de donde deriva el término paganismo), propio de ámbitos rurales, atrasados culturalmente y en oposición a las directrices ideológicas surgidas de la ciudad, de la civilización y la cultura. El paganismo es todo aquello que se opone a la ortodoxia cristiana y que puede venir englobado en una terminología muy variada: error, idolatría, superstición, gentilidad, herejía, magia o adivinación, incluyéndose de esta forma dogmas, mitos, ritos, desviaciones dentro del seno del cristianismo y los más variados principios filosóficos. Esta falta de homogeneidad obliga a tener en cuenta los diversos sistemas y particularismos locales, de manera que mientras en algunos lugares.  Ak ai Hi storia det Mun do A ntig uo 8 se puede hablar de una rápida cristianización de la población, otros muchos siguieron apegados a los antiguos cultos hasta bien entrada la Edad Media; mientras para ciertos grupos como los senadores romanos hay una fuerte resistencia al abandono de la tradición, importantes miem bros  br os de las élit él itee s po líti lí tica cass y ec o n ó m icas se cristianizaron y consideraron el  pag  p agaa n ism is m o co com m o p rop ro p io de clas cl ases es menos favorecidas o de etnias marginadas. Aún más, tenemos casos como el de la ciudad de Antioquía, con una fuerte población cristiana, conviviendo con un entorno geográfico eminentemente pagano y la existencia paralela de importantes pensadores e intelectuales cristianos como Agustín, Ambrosio o Prudencio y paganos como Libanio, Juliano y Amiano Marcelino. Huelga, pues, cualquier filiación concreta del paganismo tardío,  pues  pu es su va vari ried edad ad afe af e cta ct a b a a todo to do tipo ti po de personajes y lugares, desde las élites políticas hasta los estratos más ba jo s de la p o b lac la c ión ió n , a lib li b res re s y e s c lala vos, hombres y mujeres, así como a Vaso en ágata de fines del siglo IV Las asas son representaciones del dios Pan  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata las diversas etnias. En este sentido es altamente significativo el canon 14 del Concilio de Narbona del año 589 cuando señala: “...que si fueren hallados algunos hombres o mujeres adivinos de los que dicen que son agoreros o sortílegos en casa de algún godo o romano, sirio, griego o judío, o si alguno se atreviera de ahora en adelante a consultar sus engañosos cánticos y no quisiere acusar esto publicamente... Y aquellos que llenos de esta maldad echan suertes y adivinaciones y engañan al pueblo con sus prevaricaciones, donde quiera que sean hallados y halladas, sean libres o siervos o siervas, sean duramente azotados en público y vendidos y su precio repartido entre los pobres.” Estamos muy poco informados acerca de las creencias paganas a partir del siglo IV, a pesar que coexistieron religiones indígenas con cultos oficiales romanos, religiones orientales o nuevos sistemas como el gnóstico y el maniqueo. Indudablemente contamos con mayor número de datos acerca de los grandes centros religiosos del momento y sobre todo de ám bito  bi toss u rb a n o s, p o rqu rq u e son so n aq aque uell llos os con los que nuestras fuentes se encuentran más en contacto. En el caso de un desconocimiento de los fenómenos que se denuncian, se tiende a generalizar o a incluir la enorme diversidad de cultos de carácter telúrico, astral, acuático o vegetal en la adoración a animales, fuentes, montes y bosques. Algo semejante podemos afirmar de las referencias a sacrificios, ofrendas, festividades, idolatría, oraciones y demás actos rituales que  pued  pu eden en ad adsc scri ribb irs ir s e a c u a lq u ier ie r tipo ti po de religión; sobre todo cuando sabemos que muchos de ellos persisten aún cuando las creencias hayan desaparecido, por tradición o porque se trata de actos sociales que dan coherencia a los grupos, o se relacionan con eta pas  pa s tan ta n im p o rta rt a n tes te s de la v ida id a de los individuos como el nacimiento, el matrimonio, la prosperidad, la salud o  9 la muerte. Todo ello se complica si tenemos en cuenta el auge que cobraron en la Antigüedad tardía una serie de sectas que, si bien en ocasiones son tratadas como heréticas, forman  part  pa rtee del leg le g ad adoo pa pagg a no no,, fun fu n d a m e n talmente ciertos grupos gnósticos y maniqueos. Estas fundamentan sus dogmas en complicados sistemas filosóficos que culminan en un politeísmo encubierto y participan en rituales surgidos directamente de cultos ancestrales que las integran en el conglomerado de creencias y grupos perseguidos, pudiendo las fuentes en ocasiones estar aludiendo a ellas al denunciar ciertos actos, independientemente de ataques mucho más directos sobre los que estamos relativamente bien informados. Finalmente, las alusiones a la adivinación y la magia que cubren la parte más importante de nuestra documentación, pueden abarcar las más diversas creencias, siendo imposible singularizar desde el momento en que son consideradas actos de brujería y oscurantistas. En ellas se pueden englobar actos religiosos que se intentan erradicar, así como supersticiones consideradas antisociales, sirviendo en muchas ocasiones estas acusaciones como importantes factores de lucha política y de represión social. En consecuencia, su estudio tendrá que tener en cuenta otros aspectos distintos al de la sim ple  pl e p e rse rs e c u c ión ió n reli re ligg iosa io sa.. Por otra parte la persecución del  pag  p ag a n ism is m o y las la s m ed edid idas as lega le gale less y materiales tomadas en relación con los centros de culto tuvieron consecuencias importantes. Primero se  pro  p ro d u jo un tra tr a s v a s e de las m a n ife if e sta st a ciones religiosas de los edificios y demás lugares religiosos hacia los es paci  pa cios os a b iert ie rtoo s, m en enoo s co cont ntro rola labb les, le s, o al ocultismo en casas privadas y conventículos; paralelamente asistimos a un importante cambio en la topografía religiosa y a una transformación del espacio sagrado al pasar al culto cristiano la mayor parle de los anti- 10 guos centros paganos. En segundo lugar se produjo la desaparición de los antiguos colegios sacerdotales y de aquellos personajes en relación con los cultos oficiales, asumiendo sus funciones individuos que eran auténticos especialistas de aquellos ritos de los que las comunidades no pueden  pre  p resc scin indd ir, ir , a p ren re n d ido id o s y tran tr ansm sm itid it idoo s a través de generaciones y que en las fuentes suelen aparecer tratados como magos, encantadores, augures y otros muchos términos peyorativos. A su lado, en una gran cantidad de ocasiones, estos actos son ejecutados por sacerdotes cristianos en los que el legado del paganismo está todavía latente. En definitiva, el paganismo tardío tiene que ser contemplado a través de sus más variados aspectos y de los factores políticos, económicos y sociales que hicieron posible el cambio ideológico a través de un lento proceso que comenzó a principios del siglo IV con Constantino y que sólo pudo culminar tras la creación y consolidación de los reinos bárbaros. Su com plej  pl ejid idad ad no noss m ue ueve ve a an anaa liz li z ar aq aque uell llas as  prá  p ráct ctic icas as y d og ogm m as qu quee p erdu er dura raro ronn con mayor arraigo y que oscurecen el  pan  p anoo ram ra m a g e n e ral ra l de dell m o m en ento to,, así as í como aquellos aspectos que impregnaron más fuertemente al cristianismo, creando fenómenos como el del culto a los santos, la proliferación de las prácticas mágicas, el ocultismo y la superstición. 2. Algunas consideraciones acerca de las fuentes Está fuera del cometido del presente trabajo el hacer una tratamiento exhaustivo de los materiales con que contamos para el estudio del paganismo a partir del siglo IV, pero ello no evita exponer ciertas, cuestiones que me parecen significativas. Los estudios más importantes acerca de las fuentes literarias (F. Pas  Ak ai Histori a de l M und o An tigu o choud, B. Altaner, A. Momigliano, A. Alfoldi) han venido a coincidir en que la mayor parte de ellas pertenecen a los ámbitos cristianos, quedando las paganas en sensible inferioridad numérica. Si tenemos en cuenta el compromiso ideológico adquirido  po  p o r los lo s p e n sad sa d o res re s c rist ri stia iann o s fren fr ente te a cualquier otra forma de pensamiento y su postura como representantes políticos, podemos entender que ciertas informaciones hayan llegado a nosotros deformadas por ignorancia, ocul tamiento de datos, interpretación y sincretismo de los fenómenos contemplados, cuanto no manipulados al ridiculizarlos o presentarlos como un  pel  p elig igro ro soci so cial al.. Su d e n u n c ia care ca rece ce de objetividad en muchos casos, adoleciendo de un carácter propagandístico y formativo, tendente a crear las bases del Imperio Romano Cristiano y a conseguir la conversión de sus elementos. Pero esto mismo nos ha legado un caudal importante de información que permite analizar los puntos más importantes de contacto entre cristianismo y paganismo. La patrística ha dado figuras relevantes tanto para Occidente como en Oriente: los tratados contra las here jía  jí a s de A tan ta n a sio si o de A leja le jann d ría rí a y su  Di  D i s cu r s o co nt r a los lo s gent ge nt il es, es ,  los discursos y epístolas de Gregorio de Na cianzo, la obra de Juan Crisóstomos, el tratado antiherético de Filastro de Brescia y las epístolas de Paulino de  Ñol  Ñ ola, a, co com m o los m ás im p o rtan rt ante tess y fiel reflejo de una élite cristiana provincial que detenta los más altos cargos dentro de la organización eclesiástica. Y a su lado la relevancia de los escritos variados de Agustín de Hipona quien por ser hijo de cristiana y pagano y por las estrechas relaciones que tuvo con el paganismo y los círculos maniqueos del Norte de Africa, es una fuente fidedigna y de primera mano sobre todo en su Ciudad  de Dios, Confesiones y Diálogos. En el círculo próximo a Agustín y tam bién  bi én rela re lacc ion io n ad o s con los lo s p rin ri n c ipa ip a les le s  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata centros filosóficos, se encuentran Jerónimo y Ambrosio. El primero, de origen dálmata, fue uno de los grandes fundadores de monasterios en la Antigüedad, además del continuador de la Crónica   de Eusebio y el autor de una serie de epístolas que nos ofrecen un panorama bastante com ple  p leto to de la s o c ied ie d a d de su tiem ti empo po.. Ambrosio fue el tutor, como obispo de Milán, de Valentianiano II y tuvo  bas  b asta tant ntee in flu fl u en c ia en los lo s círc cí rcul ulos os p o líticos en época de Graciano y Teodo sio, siendo su correspondencia un vivo exponente de la realidad religiosa y de las relaciones paganismocristia nismo entre las élites políticas e intelectuales. Al lado de todos ellos, el  po  p o eta et a A u son so n io, io , n a c ido id o en B urde ur deos os y  pre  p re c e p tor to r del e m p e rad ra d o r G raci ra cian anoo (amigo de importantes paganos como el senador Sínmaco y cristianos como Paulino de Ñola) y otra serie de autores laicos, como el poeta de origen siciliano Materno, autor de una obra sobre los errores de los paganos y el  po  p o s ible ib lem m e n te h isp is p an o P rude ru denn cio ci o , quien con su himno a los mártires o Perislephanon   y los poemas sobre el origen del mal (Hcimariigenia) y Contra Symmaco   aparece como uno de los más claros exponentes de la  pro  p ropp a g a n d a c ris ri s tia ti a n a c o n tra tr a el p a g anismo. Son también importantes las crónicas de Orosio y de Sulpicio Severo, que cubren bien los acontecimientos religiosos más importantes del siglo IV y fenómenos religiosos tan importantes como el Priscilianis mo a la persecución del paganismo en Galia, muy bien reflejada por el último autor en sus  Di  D i á l o g o s   y la vida que compuso del santo. A partir del siglo V aportan tam bié  b iénn d ato at o s inte in tere re san sa n tes te s las C róni ró nica cass o historias eclesiásticas del constanti nopolitano Sócrates, de Sozomeno de Gaza o de Teodoreto de Antioquía e importantes libros de cabecera para el estudio del paganismo tardío, como son los sermones del obispo Cesáreo de Arlés para la Galia, de Máximo de 11 Turin para Italia y de Martín de Braga o Dumiense para la Península Ibérica, auténticas obras de denuncia y demostrativas del amplio arraigo de creencias y prácticas en el Occidente en amplios estratos de la población. La Crónica  de Hidacio para Hispania, la  Hi  H i s t o r ia de los lo s F r an c os   de Gregorio de Tours y el testimonio del obispo Salviano de Marsella en su  De g u b e r natione Dei   completan el panorama con obras con un carácter fundamentalmente sociopolítico que aportan excelentes datos acerca de la religiosidad en el siglo V. Las fuentes paganas son escasas y además van desapareciendo a medida que avanza el siglo IV, teniendo un  per  p erio iodd o de au auge ge en ép époo ca de Juli Ju lian anoo con elementos relacionados con el círculo de amistades del emperador. Ejemplos son los  Di sc u rs os   del retor de Asia Menor, Temistio, y los escritos del médico privado de Juliano, Oribaso, que fueron una de las fuentes principales del historiador Euna  pio q u ien ie n serí se ríaa m uy util ut iliz izaa d o po porr h isis toriadores más tardíos. Con validez  para  pa ra la ép époc ocaa ju lia li a n e a está es tánn el  Br ev i a rio ri o  del historiador pagano Eutropio, quien participó en la campaña contra Persia, el de Rufo Festo y los datos aportados por Magno de Carras, recogidos en la obra del escritor bizantino Malalas, pasando después todos ellos a ser fuentes importantes del historiador del siglo VT, Zósimo. Un sentido mucho más propagandístico tiene el  pa  p a n e g íric ír icoo a J u lian li an o de C laud la udio io M amertino, pero a la vez aporta datos importantes acerca de la obra del em pera  pe rado dor. r. El  Ep  E p í t o m e s obre ob re los C é s a res   del africano Aurelio Víctor que termina en 388 resulta poco interesante para nuestro trabajo, pero no así  Las  L as Sa t u rn a l es  del filósofo y gramático latino Macrobio, en la que se dibu jan  ja n los asp as p e cto ct o s m ás v aria ar iado doss de la vida religiosa y la sociedad de finales del s. IV y V, en relación con esa im po  p o rtan rt ante te fe s tiv ti v id a d pa paga gana na.. Pero, sin lugar a dudas, el mayor  12  Ak al Histori a de l Mun do A ntig uo Hércules y la Hidra de Lerna sobre una placa de bronce, (siglo IV) cúmulo de datos lo tenemos gracias al senador romano Sínmaco, el filósofo Libanio, el emperador Juliano y el historiador Amiano Marcelino, lodos ellos paganos y contemporáneos. El  pri  p rim m ero er o se m a n ifie if iest staa co com m o gran gr an d e fensor de la tradición pagana a través de su gran número de epístolas y sus enfrentamientos ideológicos con em per  p erad ador oree s y o b isp is p o s , ap apoo rta rt a n d o in te resantes detalles sobre la vida de la élites políticas y de los cultos oficiales y privados. Libanio, filósofo de Antioquía y profesor en algunos de los centros de cultura más importante del Oriente, relacionado con los más importantes pensadores cristianos y  paga  pa gano noss y am igo ig o de dell em p erad er adoo r J u lia li a no, es un claro exponente en sus discursos, declamaciones y epístolas de las preocupaciones paganas. La obra de Juliano es muy rica en detalles, conservándose más de 150 epístolas, discursos, escritos de carácter satírico como  El Banq Ba nq ue t e , Lo s Cé sa r es   o el  Mis  M is op óg ón   (enemigos de la barba) y ensayos de carácter filosófico como el dedicado a Helios, a Cibeles, contra los filósofos cínicos y contra los Galileos, a través de los cuales se va dibujando un panorama bastante extenso de pervivencias paganas. No obstante, como restaurador del paganismo oficial, debe ser tratado con cuidado en algunas de sus afirmaciones, pues pueden pecar de subjetividad. Amiano es el auténtico cronista de su época, apegado a la idea de monarquía pagana y tradición romana, tal como defiende él mismo a lo largo de su res gestae.  Nacido en Antioquía hacia el 330, acompañó oficialmente en sus campañas a Juliano y tuvo también importantes contactos con los emperadores cristianos, lo que le llevó a acusaciones feroces contra algunos hechos, sobre todo en su persecución al paganismo, y a poner como  pa  p a rad ra d igm ig m a p o líti lí ticc o al p ropi ro pioo Juli Ju lian ano. o. Pese a ello podemos aceptar una coherencia en su obra y un mínimo de objetividad que le llevó a atacar incluso ciertas acciones de Juliano y a la denuncia de actos crueles y posturas fanáticas. Los documentos de carácter jurídico emanan directamente del poder  po  p o líti lí tico co y e c le siá si á s tic ti c o y, po porr lo tant ta nto, o,  pre  p ress e n tan ta n de n u ev evoo un clar cl aroo s u b jeti je tivismo unidimensional. Aunque son caudales de información muy directa, adolecen de dos vicios: un intento de homogeneizar las distintas prácticas y creencias y la paralela parquedad en las informaciones, pese a ser el exponente más claro de las preocupaciones, fricciones, incapacidades y con-  pagani smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata E paganismo l 13 tradicciones (oscilando entre la intransigencia y la tolerancia) de los órganos de poder. Su estudio es posible gracias a los grandes corpus jurídicos como el Código Teodosiano, obra de Teodosio II y el Código de Justiniano, válido para el imperio bizanti- no desde el siglo VI. A su lado, las actas conciliares y sinodiales, que en muchas ocasiones han pasado a influir en los decretos imperiales y de las que existen excelentes compilaciones como las de C. J. Hefele, Ch. de Clercq, C. Munier y en concreto S. Porfirio en la cúp ula de la iglesia de San San Jo rge en Salónica, (c. 400 d.C.) 14  par  p araa la P e n ín s u la Ib é rica ri ca la de J .V ives. Todos estos cuerpos teóricos fueron la base de una posterior persecución material sancionada por las leyes, que no se produjo sin la existencia de altibajos que venían a depender de coyunturas políticas concretas. Tenemos también importantes restos epigráficos y numismáticos que nos informan acerca de la cristianización de los mismos, desapareciendo con rapidez símbolos y advocaciones  pag  p agan anas as.. L os g ran ra n d es co corp rpuu s de in s cripciones como el CIL y Dessau, así como los numismáticos de H. Mattingly, C. N. Sutherland y J. P. C. Kent demuestran que la función política y la oficialidad de este tipo de fuentes las hace depender de talleres controlados por las autoridades y que  pro  pr o n to c rist ri stia iann iza iz a n las a n tig ti g ua uass f ó r mulas y escenas paganas. Ahora las monedas aparecerán en general con símbolos cristianos y los epígrafes anteriormente dedicados a los dioses vienen a verse suplantados por aquellos que conmemoran dedicaciones de iglesias o deposiciones de reliquias de santos en los centros de culto. Solamente, como veremos, será una excepción el breve reinado de Juliano, en el que se constata un resurgimiento de los antiguos modelos, aunque  brev  br evee y co conn un c a rác rá c ter te r m uy lim li m itad it ado. o. Algo similar se puede afirmar de los restos artísticos y arqueológicos, a medida que los centros de producción comienzan a depender de elementos cristianos y esta temática inunda los distintos ámbitos. Con ello se pierde una de las principales fuentes de estudio, pues las representaciones artísticas han sido siempre importantes documentos para el estudio de la religiones en la Antigüedad. Algunos estudiosos (G. Bovini, W. Dorigo A. Grabar, N. Duval, P. Brown) han defendido la pervivencia de gran parte de la antigua simbología pagana en el arte cristiano cristi ano en gene ge neral ral y de la mu si varia, pintura y escultura, así como la existencia todavía entre los cristianos  Ak al Hi storia de l Mu ndo Anti guo de un cierto gusto por temas, mitos y escenas de carácter pagano claro. Esta  pe  p e rv ive iv e n cia ci a fue fu e m ay ayoo r en los terr te rrit itoo rios rurales, donde se dependía más de los gustos y creencias de los clientes y se escapaba más fácilmente al control de los sacerdotes cristianos, tal como vemos en un trabajo de J. M. Bláz quez y J. González Navarrete sobre mosaicos hispanos de esta época. En cuanto a los edificios para el culto se produce una paulatina destrucción de los mismos, así como de estatuas, aras y altares, con la posterior construcción de iglesias, reutili zando los materiales anteriores. De ahí que conozcamos antiguos centros religiosos paganos gracias a los restos que conservan los edificios cristianos. Estas transformaciones fueron sustanciales en los centros urbanos, aunque relativamente detectables (X. Barral), pero hay que contar con que, tanto en la ciudad como en el campo, desconocemos todavía dónde se encontraban emplazados la mayor  pa  p a rte rt e de los s a n tu a r io s de la A n titi güedad. Por otra parte hay que tener en cuenta que incluso muchos de los edificios paleocristianos fueron posteriormente derruidos y vueltos a construir con una mayor ampulosidad, pudiéndose haber perdido documentación importante. A manera de ejemplo yo misma he podido constatar en las excavaciones de Halluscha, capital del antiguo reino hitita en Asia Menor, cómo se levantó un iglesia en época paleocristiana sobre las ruinas de un antiguo templo pagano, para volverse a reconstruir en la Baja Edad Media, junto con un monasterio, conservándose en esta última construcción inscripciones procedentes del templo hitita y restos de  pie  p ie d r a e s c u lp id a de la p rim ri m e ra fase fa se.. Este tipo de hechos han sido denunciados en los trabajos de E. Male y M. Vicllard para la Galia, y los detectamos fácilmente a través de los restos arqueológicos en las distintas  pa  p a r tes te s de dell Im p erio er io..  El  El paganis paganismo mo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata 15 I. Aspectos principales de las relaciones paganismocristianismo Los contactos ideológicos encierran formas muy variadas y abarcan un  peri  pe rioo d o ex exte tenn so de tiem ti em p o qu quee nos obliga a considerar tanto los distintos mecanismo generados para la erradicación del paganismo (institucionales o populares, continuos o esporádicos, acoso político y socioeconómico o tolerancia), cuanto el fenómeno de las conversiones (espontáneas, por coerción, buscando beneficios) y de la resistencia pacífica o violenta que permitía o dificultaba la convivencia entre los grupos. Las bases ideológicas y jurídicas fueron las desencadenantes del cambio, pero éste varió en intensidad y eficacia en relación con individuos, comunidades y territorios concretos. El problema consiste en la imposibilidad de determinar el alcance del mismo basándonos exclusivamente en las fuentes con que contamos. 1. Conversión e ideología cristiana El fundamento de la persecución fue la creación de una teoría políticoreligiosa capaz de sancionar los actos que de su creación pudieran derivarse. Cuando esta ideología vino a re pre  p ress e n tar ta r los inte in tere rese se s co conn cret cr etoo s de dell sector dominante, su categoría de Uni- versal no sólo presentó sus principios como los únicos válidos y útiles para el común, sino que se rechazó cualquier otra actitud, valor, idea o concepto. Entonces se transmitió esta realidad a partir de un importante aparato propagandístico que evitaba a su vez la posibilidad de una contrapro  pag  pa g an anda da.. Lo que había comenzado con una fuerte exaltación de los principios cristianos se amplió paulatinamente a una eficiente labor entre los círculos más privilegiados de la sociedad, aquellos que podían hacer posible la legitimación del cristianismo y su adopción como única religión del Im peri  pe rio. o. A p a rtir rt ir de este es te m o m en ento to,, el recién nacido estado RomanoCristiano desplegó una importante actividad desde los distintos ámbitos político y religioso que vemos reflejada teóricamente en los principales pensadores del siglo IV. P. Brown (1981), F. Pas choud y R. Mac Mullen (1980) resaltan fundamentalmente la obra de Agustín,  La  L a C i u d a d de Di os, os ,  como síntesis final en la que Iglesia y Estado son los dos puntales de lo humano y lo divino. El Estado se convierte así en corresponsable de la vida religiosa de sus súbditos, en el encargado del mantenimiento de la fe y en el princi pal sust su sten ento to p o líti lí ticc o y e co conó nóm m ico ic o de la Iglesia. Esta a su vez responsabili- 16 za al monarca de sus actuaciones, desde el momento en que él mismo reci be sus po pode dere ress de D ios io s y pu pued edee inclu in cluso so aparecer divinizado en sus acciones, tal como vemos en los Panegíricos a los emperadores. Para los teóricos cristianos en el nuevo Estado no cabe la heterogeneidad religiosa, sólo la Universalitas   cristiana, y el destino de las distintas ideologías al final viene a depender exclusivamente de la  pa  p a c ien ie n c ia y de la lib li b era er a lid li d a d de sus dirigentes. Con ello se hacían comunes estos principios a todos aquellos que participaban directamente del aparato de estado o de los círculos  pró  p róxx im o s a los lo s e m p e rad ra d o res re s , m o tivo ti vo  por  po r el qu quee v em os la fac fa c ilid il idaa d co conn qu quee se identificó el paganismo con la traición y la infidelidad a los gobernantes. De esta forma se sentaban las bases para la cristianización inmediata de las élites de quienes dependía en mayor o menor forma el resto de la  pob  po b laci la cióó n. D e laci la cioo n es y ag agen ente tess e s p e cializados en la vigilancia del orden interno disponían de los medios de coerción suficientes como para agilizar el trasvase de individuos importantes hacia la nueva religión, tal como se contempla en las leyes (C. 77?., VI, 27, 123 y IX, 1, 14). Las penas materiales, terriblemente fuertes, que conllevaban sobre todo ciertas prácticas paganas como la adivinación y la magia, fueron también un importante medio de conversión de los grupos más poderosos. Desde el instante en que fueron consideradas como delitos contra el estado, las penas podían abarcar desde la ejecución y la tortu ra, hasta la confiscación de bienes, el  pag  pa g o de fuer fu erte tess m u lta lt a s y el d esti es tier errr o (C. Th„   XVI, 5, 140; IX, 16, 18 y X, 3, 13). Además para los miembros de ciertas sectas se dispuso muy tem pran  pr anoo la im p o s ibil ib ilid idaa d de tes te s tar ta r o se les vedaba cualquier participación en cargos políticos y la posibilidad de efectuar transacciones comerciales y contratos (C. 77/., XVI, 5, 165; 8, 2 16 y 9, 1926). Aunque estas mismas  Ak a! His toria de l Mu ndo An tigu o medidas en principio no abarcaban a los paganos, lo cierto es que éstos sólo pudieron dejar sus bienes a los herederos directos y a partir del año 415 se les cerró también la posibilidad de actuar como jueces o detentar algún cargo en relación con el servicio im peri  pe rial al (C. 77?., X V I, 10, 21 21), ), au aunq nque ue veremos cómo siguieron siendo im po  p o rta rt a n tes te s en los lo s dist di stin into toss cam ca m po poss de la administración y el ejército, mientras no se produjo la cristianización total de los mismos. Las graves lesiones de carácter político y económico influyeron sin lugar a dudas en la conversión por coerción o interés de estos grupos más influyentes de la sociedad. Esta teoría política la vemos emanar igualmente de los cánones conciliares, sobre todo a partir del Concilio de Nicea, de 325, en que el poder político, representado por Constantino, estuvo presente. Los concilios más importantes, que tenían su sede en ciudades como Cartago, Milán, Cons tantinopla o Laodicea, sentaban las  base  ba sess de ac tua tu a c ión ió n qu quee d esp es p u és se sese guían en los provinciales, incluso una vez ya instaladas las distintas monarquías bárbaras, y marcaban las pautas de persecución del paganismo y la herejía. Con ello se convertían a su vez en un apoyo incondicional del Estado e incluso de las actuaciones civiles de sus soberanos. He defendido en uno de mis trabajos (1985) cómo sirvieron de sanción y legitimi zación de los gobiernos que les sustentaban, centrándome en el ejemplo concreto de los monarcas visigodos, con lo cual corroboro teorías ya surgidas para etapas anteriores en importantes estudiosos estudiosos como A. A. Η . M. Jones o J. Matthews. Las penas que emanaban de los mismos tenían tam bién  bi én un c a rác rá c ter te r m ixto ix to,, fun fu n d a m e n talta lmente la de la excomunión. Ésta dañaba directamente todos los ámbitos de la vida de un individuo, le privaba de derechos jurídicos, sociales, económicos y políticos y le suponía el  El  El paganismo paganismo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata alejamiento de cualquier actividad  púb  pú b lica li ca,, c o n v irti ir tién én d o le en un ser se r an anti tisocial y marginado, cuyo destino quedaba en manos de la Iglesia, la única que podía otorgar el perdón. Al afectar a cualquier escala social, es lógico que fuera temida por aquellos más  pri  p rivv ilig il igia iadd o s, incl in cluu ido id o s em p erad er adoo res re s y monarcas, teniendo como claros ejemplos el de Teodosio I ante Am bros  br osio io y los lo s reye re yess v isig is igod odos os an ante te los  padr  pa dres es c o n c ilia il iare res. s. A de dem m ás otra ot rass m u chas penas menores podían enrarecer las relaciones entre los individuos como fueron las prohibiciones contem plad  pl adas as en el C o n c ilio il io de E lbir lb iraa (es. 15,, 16 15 16,, 50 y 78) y de C artago arta go del de l año 397 (c. 12) que anatemizaban el matrimonio entre cristianos, paganos, herejes y judíos, jud íos, así como el adulterio adulterio entre estos grupos, y el que los cristianos participasen con judíos y paganos en ceremonias privadas. La conversión de las élites del Im peri  pe rioo fue fu e el ob obje jeti tivv o inm in m ed edia iato to de la Iglesia porque con ello se influía en las distintas capas de la población gracias al sistema de patrocinio, tan extendido en el mundo tardío. Como nos reflejan las obras de Salvino de Marsella, Libanio y los cuerpos jurídicos, una parte muy considerable de la población urbana y rural, tanto en Oriente como en Occidente, había caído de esta forma en la dependencia de nobles laicos y eclesiásticos, a cambio de un amparo jurídico, económico y militar, en un claro momento de inestabilidad en todos los sentidos, como bien defienden L. Harmand, M. Pallase y A. Déléage. J. M. Blázquez (1985) resalta las consecuencias religiosas del proceso cuando importantes nobles cristianos, como Melania, Paulino de Ñola, Martín de Tours, Ausonio y Prisciliano, influyeron so bre las cre cr e en encc ias ia s de sus d ep epee n d ien ie n tes te s o construyeron monasterios y hospitales en sus territorios para atraerse a su población, destruyendo los tem plos  pl os o re cin ci n tos to s pa pagg a n o s ex exis iste tenn tes te s en sus fincas y construyendo paralela 17 Moneda de Honorio. Gabinete de Medallas, Medallas, Biblioteca Nacional de París mente iglesias, fenómeno este último que ha sido bien estudiado para la Península Ibérica por C. Fernández Castro. Ejemplos concretísimos tenemos en los cánones del Concilio de Elbira (40 y 41), de Arlés (año 442 c.23), III de Toledo (c.15) y Narbona (c.14), en los que se hace directamente responsables a los señores de los actos paganos que lleven a cabo sus esclavos y colonos y en las quejas de Ambrosio {ep.  118), Agustín (ep.  89) y el papa Gregorio {Regla,  1,3) acerca de la existencia de un gran número de gentes arrastradas al cristianismo por la fuerza. En correspondencia con ello se  pued  pu eden en e n ten te n d e r los fen fe n óm en enoo s de apostasia, una vez resquebrajados los mecanismos de presión, cuyos ejem plos  pl os m ás c o n v inc in c e n tes te s son el rein re inad adoo de Juliano con la consiguiente devolución de las libertades religiosas y el momento inmediatamente posterior posterior a la llegada de los pueblos bárbaros, fenómenos ambos que tendremos que tratar con más detenimiento, así como las más variadas afirmaciones en las fuentes y para todas las épocas sobre 18 Penalización del paganismo «No para castigo de los delincuentes, sino para terror no imponemos por este nues tro decreto la pena de muerte, sino que avisamos a los adoradores de los ídolos, a los que veneran las piedras, a los que encienden antorchas, y adoran las fuentes y los árboles, que reconozcan cómo se condenan espontáneamente a muerte, aquéllos que hacen sacrificios al diablo. Pues el diablo lleva el nombre de muerte, conforme a lo que está escrito acerca de él: "Y será su nombre muerte." Y por lo tanto, todo sacrilego de idolatría, y cual quier cosa en contra de la santa fe, que los hombres necios, esclavizados por el diablo practican, por intervención del obis po o del juez, donde quiera que se descu briere alguno de estos sacrilegios, sea arrancado de raíz y una vez arrancados, sean aniquilados; y castiguen con azotes a todos aquellos que concurren a un ho rror de esta naturaleza, y cargándolos con cristianos que no cumplen con sus obligaciones y que continuamente caen en el error religioso o en la idolatría. La labor propagandística fue llevada a cabo sobre todo por los intelectuales cristianos, cuyos escritos se dirigían principalmente a las élites  po  p o líti lí tica cass y c u ltu lt u rale ra less y po porr s a c e r d o tes, monjes y santones, que mediante sermones, homilías y milagros se atraían a las masas populares. Las dos vías principales en ambos casos fueron la exaltación de los principios cristianos y la sistemática y paralela degradación del cualquier otra creencia. E. R. Dodds ha demostrado cómo desde el siglo III se había venido defendiendo la extensión del cristianismo por todo el orbe, hasta el punto de que esta idea viene recogida también  por  po r au auto tore ress p ag agaa n o s co com m o P o rfir rf irio io.. Esta labor, cuyos exponentes son Tertuliano e Ireneo, se repite entre los  pri  p rinn cip ci p ale al e s p e n sad sa d o res re s de dell sigl si gloo IV, como Jerónimo, Agustín o Prudencio.  Ak al Histo ria de l Mu ndo A ntig uo cadenas, los entreguen a sus señores, siempre que sus dueños prometan, me diante juramento, que ellos los vigilarán tan cuidadosamente que no les sea posi ble en adelante cometer tal crimen. Pero si sus dueños no quisieran recibir bajo su palabra a los mencionados reos, entonces serán presentados delante del rey por aquellos que les impusieron el castigo, para que la dignidad real tenga libre facul tad de donarlos; y los dueños de ellos, a los que habiendo sido denunciados los errores de tales siervos, hayan diferido el castigo, sufrirán la pena de excomunión, y sepan que perdieron todo sus derechos sobre aquel siervo, al cual no quisieron castigar. Y si fueron acaso personas libre, las que estuvieron complicadas en estos errores, serán castigadas con la pena de excomunión perpetua, y enviadas a un se vero destierro.» (Canon 11 del X II Concilio de Toledo del año 681) Todos ellos tienden a colocar como consecuencia de este triunfo la existencia de la paz, la unificación de los  pu  p u eb eblo los, s, la arm ar m o n ía y la ju s tic ti c ia s o cial, más como creación de un modelo teórico que como retrato fiel de una realidad. En este bien llamado  por  po r A. A lfo lf o ldi ld i “ co n flic fl icto to de id e a s ” , tuvo importante papel el sentido profundamente maniqueísta de la sociedad tardía y del cristianismo primitivo, que se patentiza en la lucha encarnizada del Bien contra el Mal. El  pa  p a g a n ism is m o así as í no es sólo só lo frut fr utoo de la  ba  b a rb arie ar ie,, sino si no tam ta m b ién ié n fact fa ctib ible le de  bur  b urla la co conn su ad adoo raci ra cióó n a an anim im ales al es,, hortalizas, estatuas de piedra, bosques, fuentes, astros y dioses que actúan dirigidos por pasiones puramente humanas. Pero además se coloca al  pa  p a g a n ism is m o en re lac la c ión ió n d ire ir e c ta co conn lo do aquello que de malo hay en el mundo. Ello conlleva dos procesos teóricos: en primer lugar se pone al demonio, enemigo de la humanidad, antítesis del Bien, del Valor, de la Belleza, como causante de guerras, ca- 19  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata tástrofes, sequías, pestes y destrucciones; el siguiente paso consistía en relacionar su figura con los dioses  pag  p agaa no nos, s, su c reac re ac ión ió n y su res re s p o n sa b ilidad. Diversos trabajos (J. B. Russell, J. Fontaine, P. Brown [982], R. P. C. Hanson) han constatado cómo la demonología fue una herencia clara del paganismo, surgida de las vie ja  j a s c ree re e n c ias ia s , to m an d o an anti tigg u o s a t riri  buto  bu toss y s im b o log lo g ías ía s , p ero er o a la ve vezz una de las armas más poderosas de la lucha contra el mismo. La lucha directa se lleva a cabo a través de sacerdotes y personajes cristianos que  pa  p a rtic rt icip ipaa n en c ier ie r to m o d o de la D iv inidad y a través de rituales de expulsión y expiación, como es el del exorcismo, también heredados de las antiguas purificaciones paganas, como veremos en su momento. El éxito es pe  p e c ta c u la r de la luch lu chaa c o n tra tr a el M al concluyó en gran cantidad de casos en conversiones en masa, sobre todo entre los grupos más ignorantes y necesitados. Un papel importantísimo tuvieron los mártires y santos cristianos en todo el aparato de propaganda religiosa. Su fuerza moral frente a los vicios de los dioses paganos, su vida intacha ble,  ble , el m arti ar tiri rioo qu quee les c o n vier vi erte te en semidioses, en seres perfectos, acabaron convirtiéndolos en el paradigma, en el ideal humano. Voy a dedicar todo un capítulo a un estudio más concreto de este fenómeno, quiero resaltar aquí cómo sus figuras y sus milagros que reportaban inmensos bienes a las gentes, pudieron influir a favor del cristianismo y cómo la Iglesia contó con unos importantes aliados en las distintas etapas de su lucha y dentro de los más variados aspectos de la misma. Finalmente, es algo ya sabido que uno de los actos más importantes contra principios y corrientes ideológicas es el evitar que se propaguen. De ahí que se restringiera poco a poco el acceso a la cultura pagana, justo cuando según E.R.Dodds ésta se encontraba en decadencia y la falta de apoyo estatal la abocaba al colapso. A pesar de que incluso los grandes intelectuales cristianos tenían una base muy sólida de cultura pagana (F. Paschoud, J. Matthews, 1985), vemos ya la paulatina cristianización de estos grupos, sobre todo cuando las élites culturales eran también las políticas. Η . 1. 1. M arrou y P. Riche dem uestran cómo el cierre de los templos antiguos transmisores de la cultura  pa  p a g a n a  los lo s co n v e n tíc tí c u los lo s de las la s secse ctas gnósticas y maniqueas y los centros de reunión de todo tipo supusieron un freno considerable para la transmisión de las ideas, a pesar de que las grandes escuelas, como la de Atenas o Alejandría, continuasen abiertas. A elle debemos sumar el cierre paulatino de importantes bi bli  b lioo tec te c as y la p roh ro h ibic ib ició iónn de c o n s u ltar ciertos libros, hechos señalados  bien  bi en po porr A m ian ia n o (XXV11I, (XXV 11I, 26 26,, 1 y XXIX, I, 41) y que afectó principalmente a las sectas heréticas y sus tratados (E. Pagcls, H. Ch. Puech, 11. Leisegang). El acervo cultural fue pasando a los palacios episcopales y a los monasterios o se centraba en las excelentes bibliotecas de personajes como Martín de Tours (Ch. Donaldson). A pesar de ello quedaron siem pre rest re stoo s de cu cult ltuu ra pa paga gann a, y no fue hasta época de Justiniano cuando se cerró definitivamente la Escuela de Atenas (C. lust., I, 2, 10) y se produjo con ello la dispersión fuera del Imperio de los filósofos paganos que seguían impartiendo allí sus conocimientos todavía en el siglo VI. 2. La persecución del  pa  p a g a n i s m o h a s t a J u l i a n o el Apóstata La creac c reación ión de una teoría políticare  ligiosa fue, si no la desencadenante, sí al menos la justificación de acciones materiales concretas, bien desde los ámbitos militares y administrati 20 vos, bien protagonizadas por grupos  po  p o pu pula lare ress cu cuya ya in tra tr a n s ige ig e n c ia creó cr eó momentos de auténticos enfrentamientos con los paganos. No obstante, los emperadores y los intelectuales cristianos eran conscientes de que la erradicación de otras creencias habría de ser un proceso largo, y por ello trataron en principio de evitar cualquier acto de violencia que pudiera desequilibrar el orden y la estabilidad del Imperio. Por ello las primeras acciones estuvieron dirigidas sólo a los cultos oficiales y públicos, cerrando los centros más importes y con la es per  p eran anza za,, co com m o afir af irm m a S o zo zom m en enoo (VII, 20) de que los paganos acudiesen a las iglesias para compensar el vacío espiritual creado. Pero paralelamente se preocuparon de evitar hechos como los protagonizados en la ciudad de Calama, en Africa, y en Alejandría, con auténticos estallidos de violencia entre paganos y cristianos, la presencia de soldados en el desalojo de los templos (Teodoreto, . E. ,  V, 21) y el fanatismo de mon jes  je s co com m o los lo s qu quee a co com m p añ añar aron on a Juan Ju an Crisóstomo en Fenicia (ep.   126) y Alejandría ( S o z Vil, 15). La preocu pac  p ació iónn an ante te s itu it u acio ac ionn es lím lí m ites it es e i n controlables y por la vida de los habitantes del Imperio, se acompañaba del miedo a que con estos hechos se  pro  p rodd ujer uj eraa la p érd ér d ida id a de im p o rtan rt ante tess obras de arte y de las riquezas de los templos, cuando éstas pudieran caer en manos de elementos no controlados y escaparse así de la requisa efectuada para el fisco o la Iglesia. Aún más cuando se expoliaban también los recintos funerarios y las tumbas de paganos, incurriendo en un delito grave al dañar los cadáveres, hechos que son denunciados por el Teodosia no (IX, 17,13) 17,13) y que en el canon ca non 46 del IV Concilio de Toledo, del año 633, aparecen protagonizados por clérigos. El casi medio siglo que transcurre desde la libertad de cultos otorgada  por  po r C o nsta ns tant ntin inoo (Eu (E u seb se b io, io ,  H. E,  X, 5)  Ak al Hi storia del Mu ndo An tigu o y el reinado de Juliano se caracteriza,  pre  pr e c isa is a m e n te, te , p o r esta es ta am b ival iv alee n c ia en las actuaciones oficiales ante una mayoría poblacional pagana. Esto infirió cierta timidez también a las jerarquías eclesiásticas, y permitió una etapa de fácil convivencia, no exenta de momentos críticos.  No  N o vo voyy a an a liz li z a r las d isti is tinn tas ta s m otivaciones de Constantino para aceptar el cristianismo como religión de Estado, tema excelentemente tratado  por  po r Η . M. Jon Jo n es, es , A. A lfó lf ó ldi, ld i, R. M ac Mullen, P. Brezzi y D. Bowder entre otros muchos, pero es indudable que  ju n to a la n e c e sid si d a d de lav la v a r el a s e s inato de su hijo o de crear una religión de carácter universal para su Imperio, tuvo que haber razones de carácter  po  p o líti lí ticc o y so c ioe io ecc o n ó m ico ic o im p o rta rt a n tes. A pesar de ello, la idea de exclusividad es algo impensable en un em pe  p e r a d o r de p rin ri n c ip io s de dell sigl si gloo IV, consciente de la diversidad étnica, social y religiosa de sus súbditos, y sólo  pued  pu ed e ser se r s o sten st en ida id a co conn un unaa lect le ctuu ra al  pie  pi e de la letr le traa y sub su b jeti je tivv a de los lo s texte xtos cristianos. Por esta razón el edicto de libertad religiosa, la aceptación de ciertos símbolos cristianos, el apoyo dado a la iglesia cristiana, sobre todo en el terreno terr eno fiscal f iscal (C. 77 77?., /V, 7, 1 y XVI, 2, 19), la asistencia al Concilio de Nicea, del año 325, contra Arrio y otras herejías, el apoyo dado a la construcción de iglesias y el querer hacer de Constantinopla según Sozomeno (II, 15) una ciudad de corte cristiano, no son pruebas contundentes de la exclusión definitiva de otras religiones. Solamente escritores cristianos como Sócrates (I, 18) o Euse bio  bi o (IX (I X , 2, 14) so stie st ienn en la ab abol olic ició iónn de cultos y la destrucción de importantes templos en esta época. En este último caso, ello se debió más a la iniciativa de gobernadores o curiales cristianos y son sólo ejemplos aislados (Jones). Además, el mismo Constantino estaba rodeado de paganos en la administración del Imperio y seguía inmerso en creencias, supersti-  El pagani paganismo smo tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata 21 Cleopatra con el áspid en la catacumba de la vía Latina, (siglo IV) ciones y prácticas paganas. A. Alfoldi sostiene que, si bien a partir del año 230 tienden a desaparecer los símbolos de paganismo e irrumpen los cristianos en las monedas, y si rehusó  pa  p a r tic ti c ip a r en la c e rem re m o n ia de la d e cennalia de  326 y subir al Capitolio, siguió ostentando el título de Sumo Sacerdote y acudiendo continuamente a los sacrificios y a las prácticas adivinatorias (Zosimo, II, 24), creyendo de tal modo en ellas que terminó por  pro  pr o h ibir ib irla lass en el an aniv ivee rsa rs a rio ri o del E m  per  p erad adoo r (C. Th.,  XVI, 2, 5) para evitar manipulaciones en torno a su persona. Esta misma ambivalencia se constata en su obra legislativa, de manera tal que, si bien prohibió ios sacrifi- cios domésticos por lo que de ocultismo encerraban, los permitió en tem plos  pl os y a lta lt a res re s de un unaa m an aner eraa ofic of icia iall (C. Th.,  XVI, 10, 1), hecho que contradice la noticia de que cerrase edificios paganos. Además todavía en el año 337 eximía de ciertas cargas pú blic  bl icas as a los lo s sac sa c erd er d o tes te s del cu cult ltoo im p e rial (C. Th.,  XIT, 5, 2). Pero sí actuó desde el año 315 contra la adivinación y la magia (C. Th.,  IX, 16, 13), velando por la estabilidad de la monarquía, y desde su puesto de Sumo sacerdote; en su ley prohibía que cualquier mago o sacerdote acudiese a las casas y castigaba estos hechos con terribles penas, abriendo con ello una etapa de persecución que habría 22 de ser continuada por sus sucesores, salvo en el breve reinado de Juliano. Sus sucesores se encontraron con las bases necesarias para actuar contra el paganismo y por ello, tras el re par  p arto to de p o d er en tre tr e C o n sta st a n te, te , C o n stancio TI y Constantino II se legisló de nuevo contra los sacrificios y la adivinación (C. Th.,  XVI, 10, 4), en medio de un clima de intrigas y facciones que no terminó ni cuando se  pro  p rodd u jo la u n ific if icaa c ión ió n de dell Im p erio er io con Constancio II. Muy al contrario, influido éste por los miembros de la corte, eunucos intrigantes, espías, delatores, policías políticos y radicales arríanos (Ch. Vogler), llevó hasta las últimas consecuencias una política de intransigencia y terror. P. Petit ha apuntado la importancia de la atmósfera palaciega a la hora de legislar contra el paganismo. El miedo a las usurpaciones y a perder la vida fue sin duda el causante, como vemos  bien  bie n r e fle fl e jad ja d o en la ob obra ra de A m ian ia n o , de las terribles persecuciones políticas, bajo la acusación de prácticas de adivinación y magia. Esta lucha se centró en todos los territorios, y mediante ella se conseguía eliminar a los enemigos políticos y se enriquecían las arcas fiscales, permitiendo pagar con las requisas de bienes de fidelidad de quienes le apoyaban. Por la ley de 356 (C. Th.,  XVI, 10, 5) condena a la pena capital a idólatras y  pra  p ract ctic ican ante tess de la a divi di vina nacc ión, ió n, a m e n a zando paralelamente a los gobernadores que fueran negligentes en sus obligaciones. Posteriormente considera enemigos de la raza humana a trabajadores de maleficios, arúspices, augures, caldeos, matemáticos, astrólogos, vates, y a quienes disturben los elementos con artes mágicas o llamen a los espíritus de los muertos con artes demoníacas (C. Th.,   IX, 16, 36). Con estas disposiciones sólo quedaban excluidos de la pena capital quienes ex peri  pe rim m en enta taba bann co conn rem re m e d ios io s p ara ar a el cuerpo o acudían a los distritos rurales  para  pa ra atra at raer er la lluv ll uvia ia con sus su s rito ri tos. s. El  Ak al H istori a d ei M und o An tigu o temor del hombre de la Antigüedad Tardía hacia las arles mágicas ha sido muy bien reflejado en excelentes tra bajo  ba joss (H. Lew Le w y, A. B arb, ar b, R. P. C. Hanson, D. E. Auné), pero, sin lugar a dudas, para Constancio II se convirtió en una fobia que ponía en sus manos un arma poderosísima de represión. El emperador contaba en su corte con gran cantidad de elementos paganos (A. Η . M. M. Jones, J. J. Matthew s) y éstos copaban también la mayor parte de los puestos de la administración de las provincias. Amiano nos presenta  pa  p a r a lela le lam m en te a la n o b lez le z a a c o stu st u m  bra  br a d a a c o n s u lta lt a r a divi di vino noss y m uy d a da a los juegos de suerte, de manera que las acusaciones de este tipo podían tener en muchas ocasiones su fundamento y podían, salpicar a personajes como Atanasio de Alejandría, quien tenía fama de interpretar profecías y adivinar por el vuelo de las aves. Sin embargo, Constancio II su po c a n a liz li z a r las a c u saci sa cioo n es h acia ac ia f a milias concretas, haciendo caso de las delaciones de simples esclavos hacia sus señores o de los miembros de una familia que podían beneficiarse del reparto de requisas. Los casos narrados por Amiano (XV1XIX) abarcan a quienes consultaban adivinos sobre las señales enviadas por los pajaros, como hizo el gobernador de Panonia; encantamientos de ropas y su exposición en los templos para predecir el nuevo emperador, como el caso de un tal Sereniano, en Fenicia; consultas a oráculos, como la que desencadenó en 358 una gran represión en Egipto, que mandó al exilio a miembros muy importantes de la nobleza senatorial, y a la ejecución del prefecto de Egipto; composición de pócimas contra enfermedades; consultas a libros mágicos o a abejas sobre la vida del em pe  p e rad ra d o r y, sim si m p lem le m e n te, te , co conn tra tr a im  po  p o rtan rt ante tess filó fi lóss o fo s po porr la prop pr opag agac ació iónn de sus doctrinas. Con ello el emperador se deshacía de posibles enemigos  po  p o líti lí ticc o s a trav tr avéé s de un au auté ténn tico ti co c lili ma de terror y desconfianza.  El  El paganis paganismo mo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata El cierre de los templos ponía en sus manos y en las de la iglesia im port  po rtan ante tess riqu ri quez ezas as.. P or ello el lo,, a pa part rtir ir de 351, se prohibió el acceso a los mismos, pero castigando su demolición, salvo en el caso de que se celebrasen en ellos sacrificios; los espectáculos que tuvieron su origen en estos centros quedaban libres de esta imposición, por lo que de festividad y ludis mo conllevaban (C. Th.,  XVI, 10, 3 5). Sin embargo, Libanio ( e p . 112) afirma que nunca actuó contra las religiones y sabemos que siguió detentando el título de Pontífice Máximo y ayudándose en su gobierno de un número considerable de paganos. La mayor parte de los lugares de culto y de los ritos y fiestas a ellos adscritas siguieron desarrollándose y un ejem plo  pl o clar cl aroo es el lla ll a m ad adoo c a len le n d a rio ri o ro mano de Filocalus,   cuyas ilustraciones, además de los días de la semana, sus propiedades astrológicas, la lista de cónsules, obispos y mártires, presentaban una lista completa de las  pr  p r inc in c ipa ip a les le s fe s tiv ti v ida id a d e s p ag agaa na nass y de las divinidades a quienes estaban dedicadas. Sería aún más difícil el intentar un control de las casas privadas y de los conventículos de las múlti ples  pl es sect se ctaa s, así as í co com m o de los rito ri toss que en ellas se efectuasen, lo que nos lleva a defender para este momento, y  pes  p esee a la leg le g isla is lacc ión ió n , un tod to d av avía ía rico ri co  pan  p anoo ram ra m a pa paga gano no..  No o b s tan ta n te, te , sab sa b e m o s qu quee se pu puso so en marcha el cierre de algunos tem plo  p los, s, al m en enos os en aq aquu e llo ll o s luga lu gare ress más controlados por las élites cristianas, fundamentamente en Oriente. Tal es el caso atestiguado por una cita de Sozomeno (V, 4) para las ciudades de Constanlinopla, Antioquía, Ccsarea, Bostra y Gaza. En este sentido la eta pa in m e d iata ia tam m en te p o s teri te rioo r, qu quee v i e ne representada por la restauración del paganismo por Juliano, es el ejem plo  pl o m ás feh fe h a c ien ie n te c u a n d o asis as isti tim m os a la reconstrucción y apertura de aquellos lugares que habían sido cerrados o destruidos, utilizándose los  2 3 materiales incluso en la construcción de viviendas particulares, tal como denuncia Juliano en su epístola 80. La abundante documentación de este  per  p erio iodd o , no noss p e rm ite it e e n m arc ar c ar esto es toss hechos mejor en el siguiente apartado y en relación con la política religiosa de este emperador. 3. Juliano el Apóstata y la libertad de cultos La etapa que cubre el gobierno de Juliano (361363) supuso un freno radical a la trayectoria religiosa de sus antecesores, desde el momento en que se anularon la medidas contra el  pa  p a g a n ism is m o y se e sta st a b leci le cióó la lib li b erta er tadd de cultos en todo el Imperio. En este sentido quiero dejar claro que en ningún momento se consideraron los cultos paganos como los únicos posibles y el cristianismo, en sus más variadas tendencias, fue admitido como una más de las religiones existentes y por ello tolerado, pese a las noticias tendenciosas de algunas fuentes. Para el estudio de esta etapa contamos con una gran variedad de documentos y figuras de la índole de Libanio, Amano, Juan Crisóstomo o Gregorio de  Na  N a cian ci anzo zo,, así as í co com m o el im p o rtan rt ante te caudal de escritos del mismo emperador Juliano, junto con importantes biografías entre las que destacan las de P. Allard, J. Bidez, R. Andreotti, R. Browning, G. W. Bowersock, I. La  bri  b rioo la y G. R icci ic cioo lti. lt i. a) Juliano, el cristianismo y la cultura pagana La figura de Juliano es quizás una de las más complejas y ambiguas de la Antigüedad por su trayectoria política y religiosa, emanada directamente de una personalidad altamente controvertida. El tópico admitido por sus estudiosos de un carácter frío y calculador, que le llevó a resaltar como im po  p o rtan rt ante te h om b re de a cció cc iónn e inno in nova va  2 4 dor en sus reformas, se combina con el de un espíritu nervioso e incontrolado ante ciertas situaciones que, entre otras cosas, le llevarían a innumerables errores en el terreno militar, la guerra contra Persia y la pérdida de su propia vida. Pero todo ello sólo  pued  pu edee en ten te n d e rse rs e d en tro tr o del m arco ar co concreto de su época y de sus propias circunstancias. Sin duda un cierto confusionismo viene determinado por las fuentes que, en el caso de ser cristianas le suelen presentar cayendo en ataques de histeria, de figura cómica, incontable y vicioso (Gregorio Na cianzo, Orat.,   5, 23). Por el contrario, Libanio (Orat.,  13) y el panegírico de Mamertino le señalan como enemigo de cualquier exceso, modesto, com pasi  pa sivv o , in teli te ligg e n te, te , d e c idid id idoo y co conn una prodigiosa actividad a lo largo de su vida, virtudes todas que el mismo Juliano repite en su  Mi  M i s op ó g dn .   Pero es de nuevo Amiano quien presenta una imagen más objetiva, pese a ser el cronista y amigo del emperador. A lo largo de su obra aparece como de talla mediana, cabellos hirsutos, bar ba,  ba , labio lab io in fer fe r ior io r c a ído íd o , n uc ucaa g rues ru esa, a, espalda fuerte y de un carácter vital y valiente, con gran capacidad para el trabajo, prudente, casto, caritativo y amante de la justicia, pero también con un carácter impulsivo en ocasiones importantes, nervioso, charlatán y lleno de supersticiones que le pusieron en muchas ocasiones en manos de magos y adivinos. Los retratos de sus monedas y bustos, bien estudiados  por  po r H. C oh ohen en y J. P. C. K e nt, nt , no noss le  pre  p rese senn tan ta n co conn b a rb a, en a c titu ti tudd de oración o como filósofo y restaurador, lo que en gran parte viene a reflejar la imagen que él mismo quería transmitir. De un estudio general de su vida y obra, podemos afirmar que sobre todo fue un gran militar y estratega, un importante reformador con una gran capacidad de trabajo, además de liberal en materia* religiosa, en contraste con ciertas actitudes de sus  pred  pr edec eces esor ores es.. P ero er o es m u y p o sib si b le  Aka t Histo ria del Mu ndo An tigu o que su carácter visionario y supersticioso, así como el afán de emular las hazañas de sus modelos políticos, como Alejandro y Marco Aurelio, le impidiera ver el alcance negativo de algunos de sus actos. Su corto reinado nos impide, no obstante, compro ba  b a r los e fect fe ctoo s de su ob obra ra,, ya qu quee ésta és ta fue destruida de raíz en la etapa inmediatamente posterior a su muerte. Juliano era primo de Constancio II, II, hijo de de un herman astro de de C onstantino, Julio Constancio, y de una noble de Bitinia, Basilina, hija de un antiguo gobernador de Egipto. Nacido hacia 331, su infancia se vio marcada por la temprana muerte de su madre y por el asesinato, en su presencia, de padre, hermano mayor, tío y primos, como consecuencia de un complot palaciego contra miembros de la dinastía. Su hermano, Gallo, y él (al ser muy pequeños) quedaron  bajo  ba jo la c u s tod to d ia de C o n s tan ta n c io II, a lele  ja d o s de la co cort rtee y en envv iad ia d o s a la fo rtaleza de  Mac  M ac el lu m   (Capadocia), bajo la supervisión del obispo cristiano Eusebio de Nicomedia y del eunuco Mardonio, posiblemente pagano. Am bas  ba s p e rso rs o n a lid li d a d e s m arca ar caro ronn en los  pri  p rim m ero er o s añ años os su c a rác rá c ter te r am b iv a len le n te y lo acentuó aún más la falta de contacto con el exterior y el estudio exhaustivo en la biblioteca del cristiano Gregorio de Capadocia, formándose su aspecto introvertido y solitario. La vuelta a Constantinopla se produjo a los 17 años y allí comenzó, con la ayuda de la emperatriz Eusebia, su importante etapa de formación, en la que impulsado por un gran afán de conocimiento, se dedicó a visitar los  pri  p rinn c ip a les le s cen ce n tro tr o s c u ltu lt u rale ra less de dell m o mento en los que se impartían tanto enseñanzas cristianas como paganas, utilizando sus ricas bibliotecas y teniendo ocasión de visitar los princi pale  pa less tem te m p los lo s pa paga gano nos. s. Todo To do este es te  pro  p rocc e s o de form fo rm a c ión ió n lo ten te n em os r e cogido en sus epístolas 29 y 46 y en las oraciones 13 y 18 de Libanio principalmente, sin olvidar la importante  El  El paganismo paganismo tardí o y Juliano uliano el Apóstata póstata obra de Amiano. Por ellos sabemos que de Constantinopla pasó a Nicomedia, donde tuvo los primeros contactos con su posteriormente amigo Libanio, y de allí a Pérgamo, donde tuvo como maestro a Edesio y los filósofos Eusebio y Crisantio que le introdujeron en el neoplatonismo de Yamblico y Porfirio. De allí se trasladó a Efeso, donde parece ser que fue convertido al paganismo gracias a la influencia del teurgo y adivino Máximo (R. Andreotti, G. W. Bowersock, R. Browning), quien además le introdujo en los misterios de la diosa frigia Cibeles. En mi opinión éste no fue más que un paso adelante en el conocimiento de la cultura pagana, con la que llevaba mucho tiempo manteniendo contactos y que culminó con la visita a Troya, Alejandría (donde conoció a su médico Oribaso) y su paso a Grecia. Atenas, hacia 355, era un importante centro cultural, en el que se impartían conocimientos científicos y filosóficos de todo tipo y se podía entablar conocimientos con importantes cristianos, como Basilio de Cesarea o Gregorio de Nacianzo, y  pag  p agan anos os,, co com m o los filó fi lóso sofo foss H im erio er io y Prisco, iniciándose con éste último en los oráculos caldeos. Ello le permitió también visitar los principales templos de Grecia, iniciarse en los misterios de Eleusis y entablar amistad con el hierofante de este templo, quien, además, fue el supervisor de todos los templos de Grecia que en esta época seguían funcionando sin duda. El final fue Italia, donde estuvo en contacto con las élites paganas de Roma, donde estaban m uy afianzados los cultos de carácter mistérico y pudo adquirir un importante conocimiento de ellos. La vuelta de Italia fue brusca y estuvo provocada por un acontecimiento político que marcó definitivamente el futuro de Juliano. La falta de descendencia de Constancio II le había motivado a nombrar césar a Gallo. Éste había protagonizado una represión cruenta, con el ase-  2 5 sinato de miembros del senado en Antioquía, cuando la ciudad se había negado a pagar más impuestos y a ba ja  j a r el p reci re cioo de dell gra gr a no p a r a sost so sten ener er las guerras contra los persas (Libanio, Omt.,   1,96). Lo que en principio parecía una postura política coherente se convirtió en un acto de traición e intento de usurpación por las maquinaciones de los enemigos de Gallo en la corte. La decapitación del césar en Istria aceleró la vuelta de Juliano, quien ese mismo año de 355 fue nom brad  br adoo c é s a r y en envv iad ia d o a G alia al ia co com mo tal. Hay autores (Ch.Vogler) que consideran esta postura como tomada para eliminarle fácilmente por las sos pech  pe chas as qu quee reca re caía íann sobr so bree él, él , y co conn la esperanza de que un intelectual con  poca  po ca p rep re p ara ar a ció ci ó n m ilit il itaa r no pu pudi dies esee superar las fatigas de la campaña. De ahí que se le enviase con un número muy reducido de tropas, bajo la vigilancia directa de expertos militares fieles a Constancio como Ursicino y dependiendo del prefecto de la Galia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que era el único miembro vivo de la Hércules m atando a la la Hidra Hidra en las catacumbas de la vía Latina (siglo IV)  Aka ! Histo ria de l Mu ndo An tigu o  2 6 dinastía constantiniana, además del emperador, que las incursiones de  pueb  pu eblo loss b árba ár baro ross en el lim li m es o c c id e n tal hacía necesaria la presencia de un césar y que Juliano seguía contando con el apoyo de la emperatriz. El matrimonio con Helena, la hija de Constancio, parece abogar por una postura a favor del mismo y hacia una posible sucesión del Imperio. Los éxitos militares relatados bien en los libros XXV al XXVII de Amia Persecución de la magia por Constancio «El pretexto de una gran cantidad de pro cesos nació de una ocasión banal e ino cente. Existe un lugar denominado Abidos, situado al fondo de la Tebaida; allí hay un oráculo de un dios llamado en el país Besa, que desde hace tiempo viene revelando el porvenir y era frecuentemen te consultado por los habitantes de las re giones vecinas, según los ritos tradiciona les. Algunos venían ellos mismos y otros a través de sus representantes mandaban una carta señalando sus deseos; pero no se cuestionaba la voluntad divina nada más que después de haber formulado las preguntas en términos concretos, quedan do los papeles y mensajes con las deman das en el santuario una vez dada la res puesta. Algunos de estos documentos fue ron, por maldad, dirigidos al emperador, quien, afectado en su corazón, quedó sor do ante otros asuntos, incluso los extre madamente serios, pues en este capítulo era más sensible que un oído y se mostra ba sospechoso y mezquino. Este asunto le irritó y al momento mandó a Pablo a Oriente, habiéndole investido con grandes poderes por la experiencia que tenía en estos temas y para que hiciera lo que qui siera. El asunto fue confiado a Modesto, todavía conde de Oriente en esta época, quien era bastante apto para este tipo de venganzas, pero se desestimó a Hermo genes de Ponto, prefecto del pretorio, por ser muy indulgente.» (Amiano (Am iano Marcelina, Marcelina , XIX, 12, 1) no, demostraron su capacidad como estratega. Los incursiones de germanos con vistas a devastar Italia habían destruido ciudades y hecho soportar las peores pruebas a sus habitantes; de ahí que la recuperación de los centros más importantes como  Magu  Ma gunt ntii acu m (Mainz), junto con la reconstrucción de fortificaciones y el restablecimiento de las comunicaciones con Brilania, le crease simpatías entre las  po  p o b lac la c ion io n e s . Su lab la b o r m ilit il itar ar fue fu e tan importante, que J. Bidez ha defendido que con ella se retrasó durante muchos años la entrada de los bárbaros en el Imperio. Amiano asegura que se llevó a cabo “con una rapidez auténticamente milagrosa” (XXV, 4, 24). Estos éxitos y su lucha contra la política fiscal abusiva del prefecto motivaron una correspondencia injuriosa con la corle, que tuvo que tener sus efectos y que podría explicar en parte su levantamiento en (París). Juliano, tras algunos procesos tendentes a castigar los abusos en las provincias y, según Amiano (XXV, 8, 22), después de ha ber  be r p ro m e tid ti d o la rest re stit ituu c ión ió n en ella el lass de los cultos ancestrales (lo que para R. Browning viene a ser un claro indicio de búsqueda de alianzas), tomó esta ciudad como capital por el control que se ejercía de las vías hacia Brilania y posiblemente como punto estratégico lo suficientemente alejado de Italia. Los acontecimientos posteriores son oscuros, pues la usurpación se produjo al mismo tiempo que Juliano componía dos panegíricos al emperador. La causa desencadenante fue el decreto imperial de febrero de 360  po  p o r el qu quee se o b lig li g a b a a las trop tr opas as de  bát  b átav avoo s, p e tu lan la n tes te s , h érul ér uloo s y celt ce ltaa s a movilizarse y acudir al Este para luchar contra los persas; el resto de las guarniciones tenían que enviar 300 hombres cada una de ellas. Con ello se olvidaban las quejas de Juliano acerca de la miseria, el cansancio y la  po b rez re z a de dell ejé ej é rcit rc itoo y se c o n d e n a b a a los soldados a apartarse de sus tierras,  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata mujeres e hijos, desarraigados y obligados a luchar contra un enemigo desconocido. La sensación de abandono por parte del emperador, unida a la falta de paga tras las victorias, dieron paso sin lugar a dudas al motín de febrero, que puso en manos de Juliano la corona, el collar y el título de Augusto. Amiano (XXVI, 12, 62), Li ban  b anio io ( O r a t 13) y el mismo Juliano   (ep.   40; Orat.,   V, 11) niegan su participación en el asunto, mientras Zósi mo (III, 9, 3) defiende que pretendía con ello la autonomía como césar, y los cristianos Eutropio (X, 16) y Zo naras (13, 10) aseguran un auténtico golpe de estado. Juliano se defendió alegando que se había visto obligado a la fuerza y con el fin de evitar que  pu  p u sie si e s e n a otro ot ro p eo eorr en su pu pues esto to,, mientras, paralelamente, afirma que así era el deseo de los dioses porque era miembro de la dinastía constanti niana y víctima de la crueldad de Constancio. La incógnita será siem pre  pr e si lo qu quee q u ería er ía era er a un sim si m p le r e  part  pa rtoo del Im pe peri rioo o si p e rsig rs iguu ió en t o do momento el control de Oriente y Occidente. La declaración de guerra de Constancio II le llevó a establecer lazos de amistad con las principales ciudades griegas, a trasladar así el centro de la guerra a Oriente y a pactar con los pueblos bárbaros y elaborar ya su propia moneda en Tréveris. La guerra civil se frenó por la muerte del emperador a causa de unas fiebres repentinas, con lo que el 11 de diciembre de 361 Juliano hizo su entrada en Constantinopla. El primer acto oficial fueron los funerales del emperador, lo que a mi entender era una estrategia clara de su ratificación como heredero directo y no como usur pador.  pad or.  b) La p o líti lí ticc a r e f o r m i s ta del emperador Juliano En general, las reformas llevadas a cabo por Juliano en el corto período de su gobierno están marcadas por un  2 7 Semblanza de Jul iano «Es seguramente un hombre al que hay que contar entre los de carácter heroico y de los que ilustraron con brillo sus actos, de grandeza innata. Pues, si es verdad que existen, según la definición de los sa bios cuatro virtudes principales, templan za, prudencia, justicia y fuerza, a las que se ajustan otra serie de ellas como la ex periencia militar, el prestigio personal, la fortuna y la generosidad, él las cultiva to das y cada una con gran celo... Las mar cas de su prudencia fueron extremada mente numerosas: será necesario presen tar algunos ejemplos. Se daba tanto a los asuntos militares como a los de la toga: muy cívico y cuidadoso, sin permitirse arrogancias. Más avanzado en valor que en años, aplicado a todos los conocimien tos y juez inflexible, censor activo a la ho ra de corregir las costumbres, desdeñoso de la riqueza, mirando desde lo alto todas las cosas mortales, proclamaba que era escandaloso para un sabio, mientras tu viese alma, buscar hacer méritos de su cuerpo. Muchos hechos manifiestan las cualidades que ¡lustran su justicia: el pri mero es que sabía hacerse respetar sin ser cruel, buscando tomar cuenta de las circunstancias y de las personas; reprimía los vicios mediante castigos ejemplares y amenazaba con la espada más que la usaba... Habiendo expuesto lo que de bueno se puede saber de él, vamos a ha cer enumeración de sus defectos. De un natural muy impulsivo, lo atenuaba con este principio razonable: permitía que se le reprendiera cuando se desviaba del ca mino recto. Hablaba mucho y se callaba raramente; era extremadamente dado a las consultas de los presagios -hasta el punto de pasar por igualar en este punto al emperador Hadriano-, tan supersticioso como fiel a cum-plir sus obligaciones reli giosas, inmolando con prodigalidad bes tias sin número; también se pensaba que si volvía de la campaña contra los partos, faltarían pronto los bueyes.» (Amiano, XXV, 4, 1-16) 1-16) 28 carácter liberal e innovador (P. Petit, R. Andreotti). En primer lugar se enfrentó con la complicada burocracia y el aparato policial creado por su antecesor e intentó limpiar los cuadros de la administración, condición sin la cual le hubiera sido imposible continuar con sus reformas. Un tribunal militar condenó en Calcedonia a soldados y antiguos colaboradores de Constancio, a la par que colocaba en los puestos más neurálgicos allegados y amigos, principalmente intelectuales y filósofos paganos como Máximo de Efeso, y el sofista Ocebolio, aunque mantuvo cristianos de confianza como Máximo el prefecto de Roma o el general Joviano. Los trabajos  pro  p roso so p o g ráfi rá fico co s de A. Η . M. Jone Jo ness y J. Matthews han demostrado cambios importantes tanto entre los altos funcionarios como en la administración local, tendentes a crear una infraestructura estable que R.Browning denomina “sistema de racionalización  bu  b u ro c r á tic ti c a ” . Juliano devolvió al senado de Cons tantinopla sus antiguas atribuciones y a las ciudades su independencia política y antiguas libertades (Amiano, XXV, 4, 18). Para sanear la economía de los municipios permitió la entrada en la curia de extranjeros domiciliados, plebeyos ricos o quienes fueran de ascendencia curial sólo por parte de madre (C. Th.,   XII, 1, 5152). En ese mismo intento de paliar el absentismo (P. Arina, R. Andreotti), obligó también a los cristianos a las cargas curiales y al pago de los cánones de este servicio (C. Th.,  XII, 1, 50) y abrió investigaciones al respecto, quedando sólo exentos los sacerdotes  pag  p agaa n o s, los v e ter te r a n o s del ejér ej érci cito to,, médicos, notarios y padres de más de tres hijos (C. Th.,  XIII, 3, 4). Las medidas iban encaminadas también a un saneamiento de los tesoros municipales y por ello devolvió a las ciudades los bienes requisados por fcus antecesores y eximió a la curia de dos im pue  p uest stos os e sp e c iale ia less , el un unoo pa paga gado do en  Ak al Historia de l Mu ndo An tigu o moneda de oro (aurum coronarium) y el otro que obligaba a pagar los gastos de correo y de las representaciones oficiales ( Chrysargyron) (C. Th., XII, 13,, 1 y XIII, 5, 12). 13 12). Esta Es ta po política lítica fue alabada incluso por cristianos como Ambrosio (De obitu,   21) y Gregorio de Nacianzo ( Orat.,  4, 75) y fue seguida de medidas más concretas, como la recolección de grano para los habitantes de Antioquía y el reparto de 3.000 lotes de tierra a sus habitantes que habían sido requisadas con anterioridad (posiblemente a los elementos paganos de la ciudad), junto con la abolición de las deudas contraídas con el estado (Libanio, Orat.,   18, 163). Estas libertades de carácter fiscal las vemos repetidas con pueblos como el de los tracios, que se encontraban en una situación económica totalmente caótica (C. Th.,   XI, 16, 10). La reforma monetaria estuvo dirigida a un saneamiento de las arcas imperiales y a acabar con la inflación. J. Arce (1976) ha destacado su importancia, al conseguir mantener sin alterarse el peso en oro del solidus   que se utilizaba fundamentalmente para las transacciones comerciales. La moneda base de bronce fue rebajada en su  peso  pe so de p lata la ta y se rest re stri rinn g ió el v o lu men de circulación monetaria con el cierre de algunas cecas. Además intentó controlar el precio de los productos, medida que se encuentra reflejada en el C. Th.,  XI, 28, 1. Su preocupación por la problemática social le llevó a velar por las ca pas  pa s m ás e m p o b re cid ci d as de la p o b lala ción: de ahí el reparto de tierras en Antioquía, la ayuda de los tracios, el apoyo dado a las ciudades y a la li bert  be rtaa d reli re ligg io s a de los lo s h ab abit itan ante tess de dell Imperio. En su epístola 84, se refiere al envío de trigo y vino comprado con sus propios bienes para que fuera repartido a los habitantes de la Gala cia (Asia Menor), y en la 75, apunta a la concesión de privilegios a los médicos por la enorme labor social que efectuaban. El panegírico de Mamcr  El  El paganis paganismo mo tardí tardí o y Juliano Juliano el Apóstata  2 9 tino hace mención al reparto de parte de su herencia particular entre los po bre  b ress y al ap apoo yo qu quee dio di o a la un unió iónn e n tre mujeres libres y esclavos. En sus epístolas 84 y 89, él mismo pedía a los sacerdotes paganos que se preocupasen por crear hospitales y asilos en sus centros, emulando en parte la obra de los obispos cristianos. Pero, indudablemente, en este terreno las medidas más importantes fueron las tomadas para restablecer en toda su amplitud los cultos paganos, respondiendo con ello a los deseos de una mayoría de la población del Imperio. c) La reforma religiosa La serie de medidas tomadas para llevar a cabo su reforma religiosa tendieron, por un lado, a restituir la li ber  b erta tadd de cu cult ltoo s en todo to doss los lo s sent se ntid idos os Friso del edificio cristiano situado en Porta Marina, Ostia, (finales del siglo IV) 30 y, por el otro, a restringir los privilegios de los cristianos, pero nunca a  per  p erse segg u irlo ir los. s. E sta st a ú ltim lt im a idea id ea ha sido si do ya bien defendida (P. Brown, A. H. M. Jones, R. Browning, G. W. Bo wersock) y se puede comprobar a lo largo de su obra legislativa. Juliano era, ante todo, un filósofo y además estaba profundamente marcado por su doble cultura pagana y cristiana que le impide tomar posturas de intransigencia. El mismo se  pre  p rese senn ta co com m o un cris cr isti tiaa n o c o n v e n c ido en su primera etapa, pero a la vez favorable al conocimiento de los dogmas paganos ( e p .  111 y  Hi  H i m n o a H e lios,  I, 2) postura ratificada por Amiano (XXII, 5) y Libanio ( orat., 13, 11). De ahí que el apelativo de “Apóstata”, que implica el abandono de una fe por otra, tenga que ser matizado y que sólo se encuentre en la tradición cristiana (Sozomeno, V, 2, 5). Las contradicciones de su infancia y juventud impiden admitir una ortodoxia en su fe y una ambigüedad que, sin lugar a dudas, tampoco le abandonó en su etapa pagana, en la que, en ocasiones, se le pueden apreciar ciertas tendencias monoteístas. Rechazo  po  p o r tant ta ntoo u na ap o s tas ta s ia en su sen se n tid ti d o más puro y con ello la idea general de  pe  p e r seg se g u ido id o r del c ris ri s tia ti a n ism is m o , au aunn q u e sin lugar a dudas lo fue de algunos de sus miembros y dogmas. Juliano buscó en el paganismo la vuelta a la religión del estado romano, pero profundamente influido por el helenismo, en una unión casi mística del Oriente con el Occidente. Según P. A. Fowden, fue su formación neoplatónica la que le hacía buscar una unidad de la religión con la filosofía que abría de abocar en la creación de una auténtica teoría política. Su amor por los cultos griegos le llevó a crear la leyenda de que su madre soñó con Aquiles el día de su nacimiento y a mantener que los habitantes de Tracia y Jonia debían considerarse griegos. En sus escritos aparece el respeto que sentía por Apolo, Zeus  Ak al Histori a d el M und o A ntig uo o Demeter, pero, sobre todo, el apego al culto de Helios, el sol; de ahí tam bién  bi én la d efe ef e n sa de cu cult ltoo s o rien ri enta tale less como el de Mitra, personificación también de este astro, en el que se hizo iniciar, o Atis, el esposo de Cibeles {ep.  28; Libanio, Orat.,   18, 127 y 13,, 35), m antenien 13 ante niendo do un templo temp lo al culto solar en su palacio. Su  Hi  H i mn o a  He li o s   es la muestra contundente de las inquietudes religiosas al respecto, así como el dedicado a la Madre de los Dioses lo es del culto a Cibeles, diosa frigia que podía ser identificada con Demeter, Hecate y Rea, compañera del Sol. L. Cohén estudia un díptico de marfil, en el que el emperador aparece representado en un carro tirado por elefantes y un busto de Calcedonia, en el que está coronado con una diadema con rayos, ambos con una clara simbología solar. Quizás con este mismo sentido habría que tratar una moneda de Antioquía, donde en el reverso parece ser se encuentra un buey que podría representar a Apis, aunque J. Arce (1975) apunta también hacia una escena de sacrificio. Con estas mismas bases, defendió la descendencia de los romanos de los troyanos, y a Constantinopla como la heredera de Roma. En sus escritos se ensalzan las figuras políticas, griegas o romanas, que, en cierto modo, han dignificado al Imperio como nexo entre los dos mundos. Así se nos muestran como paradigmas Ale ja n d ro , T raja ra jano no y M arco ar co A u reli re lioo , y el mismo Juliano como encargado de devolver a Roma su antiguo esplendor, para lo cual no iba a frenarle ni la grandeza del imperio persa. Por ello mismo y dentro de esta teoría políticoreligiosa y dentro del paganismo sólo podemos entrever aversión por parte del emperador hacia los filósofos cínicos. En su Contra 11eracl er aclio io,,  uno de sus líderes, se ve que los motivos eran precisamente el carácter independiente de este grupo, su sectarismo y autonomía que le podían convertir en un opositor políiico, des-  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata de el momento en que rechazaban to do lo material, incluidas las leyes del estado y con ello podían ser, junto con los cristianos, los dos únicos gru pos qu quee p o d ían ía n o p o n erse er se a sus in ten te n tos de restauración. Libanio dice que el Edicto de Li bert  be rtaa d lo dio di o inm in m ed iata ia tam m e n te de desp spuu és de su llegada a Constantinopla (Orat  /, 118). Anteriormente habíamos visto al emperador sacrificar a Zeus en Ga lia y restableciendo los cultos en las  pro  pr o v inci in ciaa s, a su pa paso so ha haci ciaa el O rien ri ente te.. Gracias a ello, tenemos cierta constancia de la labor efectuada por su antecesor respecto a los lugares de culto. En sus escritos no se hace relación de la existencia de un deterioro religioso en el Occidente, pero sí en ciertos lugares de Oriente. En su epístola 111, culpa así a los atenienses del abandono de ciertos cultos y, en la 78, de la existencia de muchas gentes que no querían sacrificar a su paso por las ciudades de Libisa, Nicea, Pesinunte (con un importante culto a Cibeles), Ancira y otras de la Galacia. Incluso en Pesinunte, los cristianos habían destruido el altar a la diosa (ep.  81). Sozomeno cuenta que se negó a visitar Edesa, centro importante del culto a Helios, por el cierre de sus templos, confiscando sus bienes a los arríanos responsables (VI, 1, 1), y que lo mismo hizo con los cristianos de Cesarea, en Capadocia, enrolando a sus clérigos en el ejército, por destruir el tem plo de F o rtun rt unaa (V, 4, 15). Sin e m b a rgo, sabemos que siendo estudiante la tumba de Héctor y el santuario de Atenea en Troya estaban cerrados pero perfectamente conservados por el celo del obispo Pegaso, quien al parecer era adorador del Sol y se había hecho cristiano para evitar represalias (ep.   79), hechos que, posiblemente, se repitieron en otros lugares. Uno de los mayores enfrentamientos en este sentido lo tuvo de nuevo con los ha bit  b itan ante tess de A n tio ti o q u ía, ía , do dond ndee al p a re cer había una importante mayoría cristiana descontenta con el nombra- 31 miento de un pagano como gobernador de Siria. Allí los templos habían sido cerrados, pero estaban intactos; cerca de la ciudad se hallaba el tem plo  pl o de A p olo ol o en D afne af ne,, qu quee ha habí bíaa sisi do destruido y puesto de nuevo en funcionamiento con la construcción de una iglesia donde se encontraban enterrados los restos del mártir Babi las (Amiano, XXII, 13, 2; Libanio, Orat.,   15). Éste es un hecho típico de intento de atraer hacia un culto cristiano a los paganos que consideraban el lugar como santo. Juliano mandó sacar de allí el cadáver y restituir el antiguo culto, lo que culminó con el incendio del santuario y la drástica respuesta del emperador, quien cerró la iglesia de Antioquía y confiscó sus  bien  bi enes es,, a b a n d o n an andd o la ciud ci udad ad an ante te la crítica del propio Libanio, que aseguraba se habían hecho incluso sacrificios por el emperador. Esta práctica de supresión de los antiguos cultos llevó a que muchos cadáveres de mártires fueran exhumados de centros como Delfos (famoso  por  po r su o rá cu lo), lo ), D ídim íd im a (cen (c entr troo del culto a Baco), Emesa y Bosra, estando también reflejado en los incendios de iglesias ocurridos entre otros lugares en Damasco, Alejandría, Gaza, Ascalón o Mere (Erigía), hechos señalados por Sozomeno (VI, 3 y V, 29 Amiano (XX, 12, 8), Gregorio de Na cianzo (Orat.,  V, 29 y IV, 93) y Sócrates (3, 12) quien le hace responsa ble ind in d ire ir e c to de los lo s m ism is m os. os . D e sta st a caca do fue el narrado por Amiano (XX, 11) Libanio (Orat   .,16) y la epístola 60 de Juliano y que presenta los límites de enfrentamientos a que se podía llegar entre cristianos y paganos. Ocurrió el 24 de diciembre de 361, cuando los paganos de Alejandría intentaron evitar que se celebrasen los ritos cristianos, como respuesta a la actuación anterior de su obispo Jorge quien, apoyado por la tropas del duque de Egipto, había ocupado el tem plo  pl o de S erap er apis is po r la fue fu e rza, rz a, e x p o liándolo y lanzando las tropas contra 32 los paganos; el citado obispo fue quemado vivo y sus cenizas arrojadas al mar, cayendo también sus principales  par  p arti tidd a rio ri o s. A l p are ar e cer ce r en situ si tuac acio ionn es semejantes cayeron el conde Gauden tio, quien había llevado a cabo la persecución de los paganos en el Norte de África y el prefecto de Constanti nopla (Libanio, ep.,  1071). Sabemos también que el obispo de Cízico sufrió el exilio por haber construido centros para vírgenes cristianas sobre los antiguos templos (Juliano, ep. 114). Por contra, Juliano recompesó a los habitantes de Gaza y Nísibe por su fidelidad, pidiendo a los cristianos que volviesen a sus antiguos cultos {ep.  83), e intentó evitar actos supersticiosos cuando mandó trasladar un obelisco de Alejandría, donde se da ban p rác rá c tic ti c as de e s te tipo ti po,, a C o n sta st a n  tinopla (ep.   59). Al contrario de sus antecesores, apoyó los sacrificios y las prácticas adivinatorias, siendo él uno de sus mayores adictos. Sacrificando estaba cuando su alzamiento en Lutecia y en su camino hacia Constantinopla, y esto se acentuó en la última etapa de su vida, en la expedición contra los persas donde aparece rodeado de augures y adivinos, quizás como una manera de justificar sus actos como derivados de los deseos divinos, más que por  pura  pu ra su p e rsti rs ticc ión ió n co com m o se le suel su elee  pres  pr esen enta tar. r. La o b ra de A m ian ia n o no noss r e fleja a un emperador preocupado por temblores de tierra; muertes repentinas; incendios de templos, como el de Apolo en Roma; apariciones, como la ocurrida en la campaña de Doura en que se vio un león entre la tropa o la de Ctesifonte, donde dos caballos su bier  bi eron on al ciel ci eloo , po porr la h u ida id a de v ícti íc timas para el sacrificio como en Ctesifonte; por la llegada de nubes y truenos repentinos o el oscurecimiento de los astros (XXIII, 13 13; XXIV, 3, 1 y XXV, 1, 19). Pese al temor que estos hechos prodigiosos podían infundir en su persona, sabemos que hizo caso omiso de vaticinios e interpretaciones  Ak al Histori a de l Mun do A ntig uo cuando éstos le animaban a abandonar la empresa fijada, como fue el caso concreto de la campaña persa, donde prefirió atender a los consejos de los filósofos. Juliano no era solamente un teórico, sino que intentó también una reforma de las comunidades y del sacerdocio pagano para conseguir que fuesen modelos a imitar (W. Koch) y devolverles parte de la moral perdida. Sus epístolas 84, 85, 86 y 89, dirigidas a los sacerdotes Arsacio de Galacia, Teodoro de Asia, Seleuco de Cilicia y a Teodora, nos presenta un panorama de dejadez y corrupción entre los sacerdotes, incapaces de responder a las necesidades de su tiempo. Por ello les anima a devolver la fe y la moral a sus fieles, a practicar la caridad y el  pro  p ro se liti li tism sm o , tal co com m o ha hací cían an los lo s c r isis tianos y culpa a los paganos de contribuir al trinfo de los mismos. Com para  pa ra la h u m ild il d a d y la d ev evoo c ión ió n c r isis tiana con la de los paganos asistiendo a espectáculos, tabernas, trabajos vergonzosos, desconociendo los rituales, dejando sin castigo a impíos e injustos. Por eso mismo nombró como sacerdotes de los centros más importantes a sus amigos personales como Crisantio y su mujer Melita, sacerdotes de Lidia, Herax en Alejandría o Calixena en Pesino, centro del culto a la diosa frigia. d) Las medidas contra el cristianismo Éstas fueron dictadas contra ciertos aspectos del mismo, pero ninguna de ellas estuvo encaminada a acabar con él como ideología religiosa. La aversión de Juliano se dirigía hacia ciertos grupos de cristianos intransigentes, que anteriormente habían sido un fuerte apoyo de Constancio y, de ahí, que muchos de ellos fuesen eliminados de los órganos de poder en los  pri  p rim m e ros ro s m o m en ento toss de su rein re inad ado. o. Además había ciertas características de los cristianos que los hacía incom-  El  El paganismo paganismo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata  pa  p a tib ti b les le s co conn sus su s idea id eale les. s. L as d e n u n cias más claras se ven en su obra Contra Galileos,   de la que conservamos sólo algunos estractos recogidos  po  p o r C iril ir iloo de A leja le jann d ría rí a en el año 433. Juliano siente respeto hacia una fe surgida del judaismo, pero le re pug  p ugna na la ide id e a de dell d ios io s crue cr uell del A n titi guo Testamento y acusa a los cristianos de alejarse de la tradición judaica y de haber corrompido el Estado Romano. Rechaza su ateísmo que, paradójicamente, les lleva a dar culto a los muertos (refiriéndose al culto a los santos, sin duda) y su hipocresía, que les hace actuar de manera distinta a como predican. A pesar de ello, intentó mostrarse condescendiente y evitar la violencia con el sólo fin de que no se produzcan conversiones a la fuerza ni, paralelamente, nuevos mártires factibles de adoración {ep.  84). Además hizo volver del exilio a figuras tan importantes como Atanasio de Alejandría, anteriormente considerado como herético {ep.  111 y 112). R Petit ha sostenido que la vuelta de los herejes estaba encam inada a encender disensiones en el seno de la Iglesia,  pero  pe ro,, po porr o tra tr a p arte ar te,, ha hayy qu quee acep ac epta tarr que entraría a formar parte también de su idea de liberalitas. Los escritores cristianos le achacan una serie de medidas que responden más a una propaganda en contra que a una realidad: la existencia de una ley desconocida, citada por Gregorio de Nacianzo {Orat.,   4, 76) polla que se obligaba a los cristianos a denominarse “galileos” y la promesa recogida también por este autor (V, 25), Orosio (VII, 30) y Sozomcno (VI, 2.9) de que a la vuelta de la cam pañ  p añaa c on ontr traa P ersi er siaa en tab ta b larí la ríaa un unaa lulu cha abierta contra el cristianismo. Más admisible serían las de expulsar a los cristianos de la guardia pretoria na (Sócrates, III, 13, 1) o el prohibirles el acceso a los tribunales si no sacrificaban (Greg.Naz., IV, 96). Él mismo, en su ep.   114, denuncia los actos de fuerza contra los altares y 33 Sólido de Juliano el Apóstata. Gabinete de Medallas, Biblioteca Nacional de París. templos y les considera por ello como impuros, señalando que no podrían  pa  p a rtic rt icip ipaa r en n ing in g u n a cere ce rem m o n ia sin antes haber llevado a cabo actos ex pia  p iato tori rioo s y de deja ja bien bi en c laro la ro su po post stur uraa ante los actos contra el Estado cuando afirma “Ellos (los clérigos) podrán tener cuantas reuniones les plazca y hacer las plegarias acostumbradas, pero si, por sus intereses, acuden a la rebelión (destrucción de templos etc.), cesará el acuerdo y serán castigados”. Sin embargo, un poco después prohí be a los p ag a n o s lle ll e v a r a cabo ca bo acto ac toss de fuerza contra personas que se mueven así más por ignorancia que  por  po r co conn v icc ic c ión ió n ; lue lu e g o es im pro pr o ba babb le la afirmación de una postura de abierta lucha contra el cristianismo. Fueron dos las medidas legislativas que levantaron fuertes críticas incluso entre los paganos como Amia no. En su ley del 12 de febrero de 363 (C. Th.,   IX, 17, 5 en Antioquía)  pro  pr o h íbe íb e los fun fu n e rale ra less cris cr isti tiaa n o s d u rante el día. En su epístola 136, lo  ju s tif ti f ic a co com m o m e d ida id a ten te n d e n te a e v i tar el transporte de cadáveres ante la 34 vista del común y rechazando que la muerte y la vida se mezclen y exigiendo la salida del muerto por la noche para evitar los malos presagios. Con ello se evitaba también la propaganda cristiana en relación con los funerales de santones y líderes caris máticos y, en cierto modo y como él mismo parece señalar, señalar, podría contrastar con ello las expoliaciones de tum bas  ba s qu quee se h a b ían ía n llev ll evaa d o a cabo ca bo en momentos anteriores por los cristianos. La segunda medida fue el edicto del 17 de junio de 362 (C. 77?., XIII. 3,5 y 11), llamado también  Le y E s c o lar  la r   y que fue tachada de médida tiránica por Amiano (XXII, 10, 7 y XXV, 4, 20). La medida tendía a prohibir la enseñanza a los cristianos, para evitar así la propaganda de sus doctrinas o que opinasen acerca de cosas sobre las que no creían ni tomaban en serio, tales como la filosofía, mitología, gramática o retórica. La ley ponía en manos de los municipios el nombramiento de los candidatos, tras probar su moralidad. Juliano partía del principio, expuesto en su epístola 61, de que la enseñanza tenía que ser igual  pa  p a ra todo to doss los lo s n iño iñ o s, inc in c luso lu so los hijo hi joss de los cristianos y ellos después serían los encargados de elegir sus pro pias  pi as cre cr e en c ias. ia s. P a ra lela le lam m e n te, te , s u p o nía la renuncia a su cargo de los profesores cristianos y la abolición de la libre enseñanza. Las relaciones con los judíos son mucho menos intransigentes, porque en cierto modo los veía en conexión con el helenismo. Por ello concedió una serie de ayudas para la reconstrucción del templo de Jcrusalén, aunque G. W. Bowersock opina que con ello lo que quería era probar al mundo la falsedad de la profecía de Jesús de que no podría ser reconstruido hasta la nueva venida del Mesías. Por otra parte, los judíos tampoco debían estar dispuestos a que un emperador  paga  pa gano no se c u b r ie s e co conn esta es ta g lorí lo ríaa y  pode  po dem m os p o r ello el lo a f irm ir m a r qu quee se dio di o  Ak al Historia de l Mu ndo An tigu o un auténtico acto de sabotaje, cuando según el relato de Amiano (XXIII, 1, 3) cayeron del cielo bolas de fuego que destruyeron los trabajos iniciados, presentándose el prodigio como un milagro por judíos y cristianos. e) La muerte del paganismo como ideología del Estado Las monedas de este periodo (J. P. C. Kent, J. Arce), presentan a Juliano como el Victorioso, el restaurador de la República y de la religión. Los documentos epigráficos están también en este línea y le vemos divinizado en muchos miliarios, así como en monumentos erigidos para su glorificación o en agradecimiento por su la bo  b o r (J. A rce) rc e).. En e llo ll o s se dio di o el f e n ó meno de la damnatio memoriae   a su muerte, como motivo de la reacción cristiana que destrozó parte de los monumentos. En todo caso estos mismos principios y el sentirse elegido de los dioses fueron también los causantes de su pronta muerte y de la rápida destrucción de su obra. La guerra contra el persa tendía a emular las hazañas de Alejandro incluso hasta India (Libanio, Orat,  16, 56) y devolver la grandeza al Imperio. Con ello se olvidó de la fuerza y extensión del estado persa, de su variedad étnica y su grandeza militar. El relato de Amiano de la campaña (libros XXIIXXI11) le presenta exaltando la virtud, el valor y la solidaridad, unido a sus soldados, inculcándoles sus ideas a través de arengas y enfebrecido por la empresa, de tal manera que era incapaz de analizar sus riesgos. Desde su partida de Antioquía en el invierno de 363, el trabajo de R. T. Ridley nos presenta un extenso recorrido en el que sobresalieron las continuas plegarias a los dioses y los sacrificios, celebrando el festival de Cibeles en la ciudad de Callinico, sacrificando a los manes del emperador Gordiano en su tumba y acudiendo tanto a augures como a filósofos. Pe-  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juliano uliano el Apóstata póstata ro ni unos ni otros, ni los conocimientos estratégicos de sus generales  Ne  N e v ita it a y A rite ri teoo y de dell alia al iadd o p ersa er sa Horsmindas le impidieron quemar sus naves, en una postura tan heroica como atrevida, adentrarse en el corazón de Mesopotamia y desencadenar el choque final (que se debió de dar en Teli Hir, a 45 Kms. de la actual Sam arra), arra), con tra un ejército inmenso, capitaneado por los mismos hijos del rey persa. Tras la tregua de tres días le llegó la muerte en un lugar llamado Frigia y que R. T. Ridley sitúa en la ruta de Susa a Sardes. Antes había rechazado los vaticinios negativos que provenían de una facción del ejército, el miedo de parte de la tro pa,  pa , la p e n u ria ri a de v ív e re s e incl in cluu so el resplandor aparecido en el cielo, signo amenazador de Marte. Amiano le presenta alcanzado por una lanza en el hígado cuando se lanzaba al combate en auténtico éxtasis (XXV, 3, 114), en concreto el 26 de  ju n io a las 8 de la m añ añan anaa (Zós (Z ósim imo, o, Til, 29, 113), sin ir lo suficientemente cubierto por una armadura (Festo,  Brev.   28; Jerónimo, Crónica,   23, 80). Este arrojo podía responder a su pro pia  pi a inm in m o laci la cióó n co com m o v ícti íc tim m a de dell f r a caso, buscando quizás en la muerte la gloria que le había negado la batalla; de ahí que terminara sus días arengando a los soldados, ofreciendo su muerte a los dioses y a la República y debatiendo con los filósofos Máximo y Prisco sobre la naturaleza del alma. Rápidamente surgió la controversia que pone la autoría de su muerte en un bárbaro, sarraceno o persa para los autores cristianos (Gregorio de Naz., Orat.,   V, 12). Sozomano afirma que fue un romano de su ejército que lo traicionó (VI, 2) y Libanio que podría haber sido un sarraceno pagado para ello {Orat.,  24, 6 y 17, 23) o un aque ménida o un enemigo civil. Amiano, que participó en la campaña, señala  prim  pr im ero er o qu quee p refi re fiee re no h a c e r c o m e n tarios (XXV, 3, 6), postura lógica cuando escribe en una corte cristiana, 35 Reforma religiosa de Juliano «... Para estimular su celo (de los sacer dotes), llama a su amor propio y a su ra zón. Convénceles de su santo ministerio, de acudir a orar a los dioses con mujeres, hijos y servidores, y no tolerar que sus do mésticos, hijos y esposas galileas aban donen el culto de los dioses y prefieran el ateísmo a la religión. Enseguida convence a los sacerdotes de que no frecuenten el teatro, no acudan a beber a las tabernas, ni dirijan negocios o trabajos vergonzosos y de mala fama. Honra a quienes te escu chan, destituye a quienes te desobede cen. Establece en la ciudad numerosos hospicios, con el fin de que los extranjeros puedan beneficiarse de nuestra humani dad, no sólo los nuestros, sino también los otros si tienen necesidad. Para procurarte los recursos necesarios, he aquí las dis posiciones que he tomado: he ordenado que cada año se dé para toda la Galacia treinta mil medidas de trigo y sesenta mil de vino. He dispuesto que se reparta un quinto de todo ello entre los pobres que están empleados al servicio de los sacer dotes, distribuyéndose el resto entre los extranjeros y los mendigos que se dirigen a nosotros. Sería vergonzo verg onzoso so que cuando los judíos no tiene indigentes, cuando los impíos Galileos nutren con sus bienes a los nuestros, que se vea cómo nosotros les negamos ayuda. Enseña a los amigos del helenismo a soportar su parte en las cargas; exhorta a los aldeanos helénicos a ofrecer a los dioses las primicias de sus frutos. Acostumbra a los helenos a los ac tos de caridad, y enséñales que estas prácticas son nuestras desde hace tiem po... No dejes a nuestros imitadores riva les el cuidado de continuar nuestras obras; no deshonremos nuestra causa con nuestra indiferencia; es más, no aban donemos el culto a los dioses. Si com pruebo que te guías por estos preceptos estaré realmente dichoso.» (Juliano, ep. 84 a Arsacio, Sumo Sacerdote de la Galacia). 36  pa  p a ra c o n tin ti n u a r un po co m ás ad ela el a nte nt e afirmando que en su tiempo se difundió la idea de que había sido una mano romana (XXV, 6, 6). En este caso habrá que ver de de nuevo una im portante facción dentro del ejército, reacia a la campaña e incluso al emperador, que vuelve a vislumbrarse en la controversia que surgió dentro del mismo a la hora de elegir un sucesor, terminándose por nombrar a Joviano, cristiano pero a la vez fiel a Juliano y muy liberal, con lo que según P. Allard se produjo la “pacificación religiosa”. Esta consistió en la firma de la paz, la retirada de las tropas y la entrega a los persas de las provincias limítrofes, parte de Armenia y la Mesopotamia romana. Gracias a la presencia de generales paganos como  Ne  N e v ita, it a, el c u e rpo rp o de J u lia li a n o se e n te rró en Tarso (Cilicia), no sin que antes asistamos a la continua inmolación de víctimas en la retirada de un ejército que todavía en su mayoría se confesaba pagano. La muerte de Joviano en extrañas circunstancias (por los gases de un  bra  br a sero se ro,, un unaa co n g e s tió ti ó n c ereb er ebra rall o un dolor gástrico según Amiano, [XXV, 10, 117]) en la frontera entre Bitinia y Galacia, sirvió para encumbrar a una nueva dinastía tras la elección del tribuno de origen panonio, Valentiniano, el 26 de febrero de 364, en Nicea, quien llevó a cabo la sistemática destrucción de la obra de su predecesor y la restauración del Imperio cristiano. 4. La reacción cristiana frente al paganismo El rechazo de la misma memoria del emperador muerto que habíamos visto a través de los epígrafes es sólo un ejemplo de lo que representó su muerte para el paganismo tardío. Tanto Valente, en Oriente,· como Valentiniano, en Occidente, volvieron a una  polí  po líti tica ca fisc fi scaa l du dura ra,, de req re q u isa is a s a las ciudades y aumento de la burocracia,  Aka I Histo ria de l Mu ndo Ant igu o cuyo motivo fundamental fue la enorme preocupación de ambos por la situación de sus fronteras, tal como corresponde a unos gobernantes surgidos del estamento militar. En el terreno religioso, que es el que nos ocupa, el estudio de la obra de Amiano nos presenta una situación de persecución política amparada en la religión, semejante a la analizada en el gobierno de Constancio II. Ésta contrarresta (J. Matthews, P. Petit) con su liberalidad respecto al paganismo en general, pues la mayor parte de la aristocracia, el senado y los miembros de su gobierno estuvieron compuestos por paganos y cristianos e incluso la mayor parte de los tem plos  pl os d eb ebie iero ronn p erm er m a n e c e r ab abie iert rtoo s después de la proclamación, por parte de ambos emperadores, de la libertad de cultos (C. Th.,  IX, 16, 9 de 371). La adivinación y los sacrificios quedaban, por el contrario, totalmente  pr  p r o h ibid ib idoo s, e sp e c ific if icáá n d o s e c la r a mente que con ello no se iba contra el rito sino contra su práctica dañina (C. Th.,   XVI, 5, 9). Estas disposiciones  pu  p u s iero ie ronn en sus m an anos os la jus ju s tifi ti ficc a c ió n  ju  j u r íd ic a de la p e rse rs e cu cucc ión ió n a en enee m igo ig o s  po  p o líti lí ticc o s, en la qu quee c ay ayer eroo n i n tele te le c tuales, filósofos y científicos. En Oriente, desde 371, afectó a una parte importante de la población de Antio quía y el encargado de llevarla a cabo fue el conde Paladio. Desde esta ciudad se extendió a otros lugares y se vieron implicados personajes como Máximo de Éfeso o el gobernador de Asia, y gran número de senadores por consultar acerca de la descendencia de Valente. Con ellos sufrieron represión quienes quienes confeccionaban horósco pos,  po s, reci re cita tabb a n c o n juro ju ross en los ba baño ñoss  pú  p ú b lic li c o s o, co com m o en el caso ca so de un a u riga, echaban suertes acerca del resultado de una carrera. La quema de bi bli  b lioo tec te c as e n tera te rass y las req re q u isa is a s de  bie  b ienn es aco ac o m p a ñ a ron ro n esta es tass a c tua tu a c io nes. (XXIX, 1 ss.) ss.).. La represión en Occidente se inició en el año 368, patrocinada por el  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata  pre  p refe fecc to M a x im ino in o y, p ese es e a qu quee Amiano tenga una visión de Valentiniano como de un emperador tolerante, no por ello dejó de ser menos cruel. Partiendo de las acusaciones efectuadas por un matrimonio acerca de ciertas prácticas mágicas, se vieron envueltos importantes personajes de la clase senatorial (XXVIII, 1, 1 56) romana, lo que hizo elevar una queja al emperador por parte de la nobleza de la ciudad y de su sumo sacerdote Pretextato. El que cayeran en la persecución miembros de la familia 37 de Maximino, nos hace pensar que ésta no estuvo exenta de intereses concretos, que podían envolver antiguas rencillas familiares y religiosas. Eso se corrobora con el hecho de que en Galia sufrieron persecución los enemigos personales del mismo, aca ban  b ando do m u ch o s de e llo ll o s en el ex exil ilio io y efectuándose gran cantidad cantidad de confiscaciones. De aquí pasó la persecución al Africa, donde algunos senadores romanos contaban con extensos latifundios y, en ocasiones, se habían opuesto a las requisas de grano para Pintura sobre tela procedente de Bairut (Egipto) con las figuras de Cristo y Menas; arte copto del siglo VI 38 el ejército. En definitiva, se trataba generalmente de personajes significativos, algunos opositores a ciertas exigencias imperiales y cuyo delito teórico ponía en manos de sus perseguidores importantes riquezas. La muerte de Valentiniano en el año 375, mientras luchaba contra los cuados y la célebre batalla de Adria nópolis, del año 378, en la que murió Valente enfrentado con los godos, puso todo el Imperio en manos de Graciano, el hijo de Valentiniano, ’quien no sólo participaba de la liberalidad de su padre, sino que también acabó con las persecuciones. Este había sido educado por Ausonio y representaba al cristiano culto y conciliador, (M. Fortina) consciente del peso que ejercía todavía el paganismo en el Imperio. Por ello dio una amnistía general, devolvió los bienes confiscados, condenó a muerte a personajes de la antigua administración, como Maximino, y concedió de nuevo plena libertad de cultos ( C.Th.,  IX, 35, 2). Pasó parte del año 376 en Roma, en contacto con los intelectuales paganos, pese a lo cual, como cristiano convencido confió la defensa del Oriente a su general cristiano Teodosio y el cuidado de su hermano pequeño, Valentiniano II, a Ambrosio de Milán. Además, su época estuvo marcada por la presencia de cristianos como Paulino de No la, Martín de Tours o Agustín. J. R. Palanque atribuye a la influencia de lodos estos personajes,  per  p ero, o, fu n d a m e n talm ta lm e n te a la de A m  bro  b rosi sioo , el giro gi ro da dadd o en su tra tr a tam ta m ien ie n to del paganismo posteriormente. El  pu  p u nto nt o de fric fr iccc ión ió n co conn los c írc ír c u los lo s p a ganos de Roma, de los que Sínmaco y Pretextato eran sus representates, fue su orden de retirar del edificio del senado el Altar de la Victoria, en el que se ofrecían sacrificios al comenzar las sesiones (lo que podía dañar la sensi bil  b ilid idaa d de los sen se n a d o res re s cris cr isti tiaa n o s ). Esta se acompañó de una negativa a seguir manteniendo los privilegios de que disfrutaban los sacerdotes paga-  Aka I Histo ria dei Mu ndo Anti guo nos de la ciudad, lo que motivó un auténtico debate, cuya manifestación más directa la tenemos recogida en la correspondencia entre Sínmaco y Ambrosio. El senador aparece entonces como el baluarte reivindicativo del paganismo y de la tradición (J. J. Sheridan, R. Klein, F. Paschoud), pese a haber confeccionado panegíricos a los emperadores cristianos. Además, actuaba como representante de los senadores paganos, quienes no sólo defendían los cultos romanos, sino que estaban muy apegados a los cultos orientales. (Th. F. Matthews [1973]) nos informa de la enorme cantidad de epígrafes referentes a estos cultos que se han encontrado en Roma para esta época, fundamentalmente a Atis, Magna Mater, Serapis, Mitra y Helios, correspondiendo algunos a personajes como la esposa de Pretextato. La misma correspondencia de Sínmaco, lo hace de la existencia de colegios pontificales, del de las Vestales, de las ceremonias paganas y de la tristeza que producía en Roma el abandono de estos cultos por parte de los emperadores {ep.   IVII). En todo caso soy de la opinión de que la postura adoptada por Graciano estuvo más dirigida a velar por los intereses de los cristianos de la ciudad y, sobre todo, a evitar que un edificio con serias concomitancias políticas detentase símbolos paganos, sin que ello su pu  p u sie si e se un unaa n e g a tiv ti v a a las cree cr eenn c ias ia s  paga  pa gana nass de los lo s sen se n ad ador ores es.. E sta st a p o s tu ra política le llevó igualmente a beneficiar a sus sacerdotes y, finalmente, a renunciar al Pontificado Máximo en el año 382 (Zósimo, IV, 365). La radicalización posterior ratificó la prohibición de los sacrificios (C. Th.,   XVI, 5, 5). Además, en el sínodo de Antioquía apoyaba definitivamente la fe de Nicea, lo que se ratificaba en el edicto de 21 de febrero de 380, firmado también por Valentianiano II y Teodosio (C. Th.,   XVI, 1, 2), por el que se ponía a los pueblos de su administración bajo la religión de los  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juliano uliano el Apóstata póstata Apóstoles, seguida por el pontífice Dámaso y por Pedro, obispo de Ale jan  ja n d ría rí a , p aso as o d e fin fi n itiv it ivoo p ara ar a la p e r s e cución legal de cualquier ideología y de la institución definitiva del cristianismo como religión de Estado. Ello se acompañó de medidas contra los apóstatas (C. Th.,  XVI, 7, 13) y de una serie de leyes tendentes a perseguir las herejías, confiscar los bienes de sus miembros, principalmente de los gnósticos y maniqueos, y la condena a muerte de algunas sectas como la de los encratitas {C. Th.,  XVI, 5, 5 13). Con estas últimas medidas abrió uno de los episodios más controvertidos de la persecución religiosa: el que englobaba a las sectas gnósticas y maniqueas y, mucho más concretamente, la persecución de los priscilia nistas. Desde el siglo II el Imperio había visto nacer una serie de sectas religiosas, que debido a su intenso prose litismo se habían extendido por las  pro  p rovv inci in cias as y ad q u irid ir idoo un unaa gran gr an c o m  ple  p leji jidd ad ad.. Ire Ir e n eo , T ertu er tuli lian an o , E useb us ebio io,, Jerónimo, Agustín y Filastrio nos dan idea de su número y de ciertos aspectos de sus sistemas religiosos, que las encuadra, en su mayoría, dentro de los cánones del más puro paganismo, en las que se mezclaban las más variadas creencias. Grupos como los ebio nitas, catafrigios, severianos, marcio nitas, ofitas y, fundamentalmente, gnósticos y maniqueos, han sido fruto de excelentes estudios (L. R. Dodds, H. Leisegang, S. Aulin, H. Ch. Puech), en los que se resalta la figura de líderes como Simón el Mago, Mani, Mar ción, Valentín o Basílides, la jerarqui zación de los grupos, lo complicado de sus ritos, la existencia de importantes prohibiciones y su sectarismo. La mayor parle de ellas en el terreno dogmático se caracterizaban por la  bús  b úsqu qued edaa del c o n o c im ien ie n to (gno (g nosi sis) s) como única vía de salvación y de unión entre lo divino y lo humano. El mundo de la materia se encuentra diferenciado de lo divino y es un teatro 39 donde se dan importante conflictos, encontrándose sometido al reino del Mal. Las distintas esferas celestes que tiene que atravesar el alma para salir del cuerpo y encontrarse con la Divinidad, están vigiladas por agentes intermedios (eones, arcontes, demonios), pensamiento heredado en parte del estoicismo y el neoplatonismo. Así, dividen al hombre entre un alma que es creación por emanación del  prin  pr inci cipp io del B ien ie n , y un cu cuer erpo po qu quee lo es del principio del Mal, siendo la gnosis la única salvación posible. De lodas ellas fueron los maniqueos quizás los más perseguidos por la extensión que este movimiento había alcanzado, incluyendo a personajes tan importantes como el mismo Agustín. Mani, su fundador, era un alto cargo en la corte de Babilonia, en el siglo III, y había creado una iglesia nacional  basa  ba sadd a en un unaa a m alg al g a m a de cree cr eenc ncia iass cristianas y paganas, principalmente budismo y zoroatrismo (H. Ch. Puech). El apoyo que recibió de la dinastía sasánida le creó también im po  p o rta rt a n tes te s e n e m igo ig o s, q ue term te rm inar in aron on  po  p o r c a u sarl sa rlee la m u erte er te cu cuaa n d o fue inin capaz de curar al hijo del rey con sus artes mágicas, motivando la dispersión de sus seguidores por el Imperio romano. El peligro para el estado surgía de su carácter mistérico y ocultista, que los hacía poco controlables. Este secreti smo hab había ía creado cread o una serie de  bulo  bu loss co com m o el de qu quee co com m ulga ul gaba bann con sangre de niños mezclada con harina, se entregaban a ritos orgiásticos, iban en contra de la procreación, como causa del mal en el mundo, y, dentro de su dualismo, practicaban el aborto, ingerían fetos y, el más peligroso, la utilización de la magia en sus ritos. Jerónimo afirma {ep.  35) que las de Marcos y Basílides habían alcanzado rápidamente la Galia y las Hispanias, engañando a las mujeres con sus misterios, y Agustín es testigo de la fuerte expansión maniqueísta en menos de un siglo {De Haer.,   70),  Ak al Histo ria de l Mu ndo Anti guo  4 0 Díptico en marfil de los Nicómacos y los Símmacos, (año 382) Museo de Cluny, París valiéndose de libros compuestos por ellos mismos para expandir sus doctrinas; el  Li b ro de Es dr as ,  de Basíli des, el  Ev  E v an ge l io de l os He breo br eo s, de los ebionitas, el maniqueísta  Li br o de los Misterios   y el gnóstico Pistis So  ph  p h i a   entre otros (E. Pageis). De ahí la  per  p erse secc u c ión ió n , c o m e n z a d a de u na m a - nera sistemática por Graciano, y de ahí también el arma poderosa que se  pu  p u so en m an anos os de los lo s cris cr isti tian an o s pa para ra dirimir sus controversias dogmáticas y enfrentamientos locales. locales. El ejemplo más vivo es el asunto  pr  p r isc is c ilia il ia n ista is ta,, en el qu quee un gru gr u po de cristianos centrado en el Norte de la Península Ibérica se vio perseguido  baj  b ajoo la a c u sac sa c ión ió n de m an aniq iquu eo eos. s. C o mo se trata de algo que afecta a las controversias cristianas no voy a extenderme demasiado en un asunto muy bien estudiado por H. Chadwick, E. Ch. Babut y, más recientemente,  po  p o r J. C ab abre rera ra,, e n tre tr e otro ot ross m u ch chos os.. Solamente precisaré algunos puntos desde el momento en que sus actuaciones comenzaron a ser confundidas  po  p o r las fue fu e n tes te s co com m o prop pr opia iass de g n ó sticos y maniqueos, poniéndolos en relación con aquellos grupos que se ha bían  bí an v en enid idoo f iltr il traa n d o de desd sdee el sigl si gloo II en la Península (Orosio, Comm.,   Jerónimo, ep.   126 y 133) y que debieron influir a su líder, Prisciliano, en su juventud. Concilios (I de Toledo, I y II de Braga), y pensadores como Agustín ( Contra Contra Mendac io ), Hidacio (Crónica, I, 8) el papa León en 447 (carta de Toribio de Astorga) y el papa Vigilio en el 538 (carta a Profuturo de Braga), así como los propios tratados y cánones compuestos por los prisci lianistas, nos informan de los errores que se les atribuían. Entre ellos destacan la creencia en teorías dualistas y emanantistas, en la influencia de los astros, la lectura de libros prohibidos, tabúes alimenticios, entre los que destacan la prohibición de comer carne, el utilizar la población para sus ritos, negación del Juicio Final, la adoración de grifos, animales, y del sol y la luna (lo que les pone en conexión clara con el paganismo), la creencia en los demonios y la asistencia a ritos execrables. La realidad fue la oposición que se desencadenó hacia estos grupos y el movimiento cristiano del Norte, por  par  p arte te de o b isp is p o s de dell sur su r pe peni nins nsul ular ar,, 41  El  El paganism paganismo o tardí o y Juliano Juliano el Apóstata póstata Hidacio de Mérida, Itacio de Ossono  ba e H igin ig inio io de C órdo ór dobb a. Los Lo s he hech chos os bien narrados en la Crónica  de Sul pici  pi cioo S e v e r o  no noss p rese re senn tan ta n a un lílí der carismático, arrastrando con un carácter innovador a todo tipo de gentes y a algunos miembros de la aristocracia con sus siervos y dependientes, así como figuras de la élite de la Galia como la noble Eucrocia latifundista de la zona de Burdeos. El nombramiento de Prisciliano como obispo de Avila y la extensión del movimiento motivó el rescripto de Graciano, por el que se expulsaba a maniqueos y  psc  p scuu d o b isp is p o s de las ciu ci u d a d e s de H isis  pani  pa niaa (C. Th.,   XVI, 2, 35) y la queja de los priscilianistas ante el prefecto de la Galia, el papa Dámaso y Am bros  br osio io de M ilán il án,, sin si n éx éxit itoo . En la co cort rtee consiguieron, debido a su influencia  po  p o líti lí ticc a co com m o m iem ie m b ros ro s de las élit él ites es  pro  p rovv inc in c iale ia less , q ue se fren fr en ase as e la requ re quis isaa de bienes y que su acusador principal, Itacio, huyese, posiblemente acusado de perjuro. He demostrado en un reciente artículo cómo el giro que se dio respecto a este problema, tras la usurpación de Máximo en Britania que ponía en manos del mismo Galia e Hispania en el año 385 y el posterior asesinato de Graciano, es más un hecho político que religioso, a la medida de las grandes persecuciones de los Valentinia nos. El hecho de que el usurpador fuera español, al igual que lo era Teodosio en Oriente, hacía que en parte la  pen  p enín ínsu sula la se vies vi esee d ivid iv idid idaa en fac fa c cio ci o nes de apoyo a uno o a otro. En con Dionisio y Ariadna, (siglos V-VI). Museo arqueológico de Mérida  Aka ! Histo ria de l Mun do A ntig uo  4 2 Teodosi Teodosi o y los paganos paganos «Finalmente él (Teodosio) paga con justas recompensas los méritos terrestres; con cede, como jefe excelente, grandes hono res a los adoradores de Dios y les deja in cluso que rivalicen en la práctica de la reli gión; y no prohibe a los paganos acceder a los honores de este mundo, cuando ellos lo merecen, porque las cosas del cie lo no son un obstáculo para los habitantes de la tierra que quieren seguir un camino terrenal. A ti Símaco, te ha concedido la magistratura consular y el derecho a sen tarte en un tribunal; te ha concedido el de recho a vestir la toga dorada y lo ha hecho él, con cuya religión no estás de acuerdo tú, adorador de dioses perecederos; tú que eres el único en pedir que deben ser restituidos los engaños de Vulcano, de Marte y de Venus, las estatuas del viejo Saturno, las locuras de Febo, los juegos megalienses de la madre troyana, las or gías báquicas de Nisa, las bufonadas de Isis siempre llorando la pérdida de Osiris, sus ridiculas fiestas protagonizadas por sus fieles calvos, y todos los fantasmas, en fin, que suelen estar encerrados en el Capitolio.» (Prudencio, Contra Symm., I, 608 ss) creto sabemos que ciertos nobles allegados a Prisciliano fueron soportes importantes de Graciano y lo fueron después de su hermano Valentiniano II y de Teodosio. De ahí que, inmediatamente, se convocase un concilio en Burdeos por orden del emperador, donde los priscilianistas fueron condenados, utilizándose para conseguir su condena la acusación que les ponía en relación con los maniqueos, practicándoles incluso la tortura para su confesión (Pacato, Panegírico,  12, 29). Gracias a ello se les pudieron im put  p utar ar d oc octr trin inas as y reu re u n ion io n e s o bsce bs cenn as con mujeres por la noche, el orar desnudos y la práctica de maleficios (Sul picio  pi cio S ev ever ero, o, II, 50 50); ); es‘ de deci cir, r, de n u e vo su relación con la magia ponía en manos de los emperadores una excusa  par  p araa elim el im ina in a rlos rl os.. A sí, sí , fuer fu eron on co conn de dena nados a muerte Prisciliano y los nobles Latroniano, Asariano, Aurelio y Eu crocia, y sus bienes confiscados, mientras otros fueron deportados a Britania y Galia (Instancio y Tiberiano). La irregularidad de esta condena motivó incluso las quejas de Ambrosio y Martín de Tours (Ambrosio, ep.   16, 24 y 26) y la posterior restitución de su mem oria por Teodosio (C. (C. Th., XV, 14, 10), con la consiguiente devolución de bienes, pese a lo cual no se  pud  p udoo fren fr enar ar qu quee la tra tr a d ició ic iónn p oste os teri rioo r desde la ley del año 407 (C. Th., 5, 4065) los encuadren entre las sectas heréticas. Entonces, surge la pregunta de si realmente ésta tradición no había acabado por confundirlo con otros grupos con parecidas características y enclavados aproximadamente en las mismas zonas. 5. Teodo Te odosio sio y el Imperio cristiano La unificación del Imperio por Teodosio y su proclamación en Milán en el año 388 mientras Valentiniano II quedaba bajo la tutela del franco pagano Argobasto, hasta su muerte en el año 392 abrió una etapa de gobierno fuertemente teocrático. Teodosio era un hombre fruto de su tiempo, capaz de crear todo un aparato legislativo  par  p araa e r rad ra d ica ic a r el p ag a n ism is m o y, al m isis mo tiempo, rechazar cualquier tipo de violencia y contar con importantes miembros paganos en el ejército y la administración, bautizándose sólo al final de su vida (Sócrates, V, 6). El  pa  p a n e g íric ír icoo de P aca ac a ton to n o s le p rese re senn ta en el año 389 visitando las iglesias de Roma y al mismo tiempo congraciándose con los paganos del círculo de Sínmaco o eligiendo al retórico ateniense, Paladio, como educador de su hijo Arcadio. No obstante, sus soportes principales fueron figuras como Prudencio, Martín de Tours o Ambrosio (A. Lippold, N. Q. King), convo-  El  El paganism paganismo o tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata có importantes concilios en Constan tinopla y Roma, eximió a la iglesia de ciertas contribuciones (C. Th.,  XVI, 2, 26) y en sus monedas utilizó únicamente emblemas cristianos. Además Teodosio había apoyado la condena, del año 380, de cualquier otra creencia que no fuera la de Nicea y en un edicto de 381 (C. Th.,  XVI, 5, 6) condenaba cualquier tipo de here jía  jí a , lo qu quee dio di o pa paso so a m uc uchh as otra ot rass medidas de carácter legislativo contra las mismas. Legisló contra los judíos  pro  p ro h ibié ib iénn d o les le s te n e r esc es c lav la v o s c r isti is tiaa nos, casarse con mujeres cristianas o hacer contratos (C. Th.,   Ill, 1, 57; TX, 7, 5; XVI, 8, 89), aunque pedía la protección de sus personas. El apoyo de ciertos grupos del círculo de Sínmaco a la revuelta en Occidente de Eugenio debió ser el causante de su radicalización frente al  pag  p agan anis ism m o, en una segu se gund ndaa etap et apaa (Th. (Th . F. Matthews, J. J. Sheridan), sobre todo, teniendo en cuenta que Teodosio se negaba a la restitución del Altar de la Victoria y de los privilegios sacerdotales. Aunque después de este hecho, el emperador no actuó contra estos grupos ni sus cultos y según Zósi mo (IV, 59, 3) se contentó con exhortarles a la conversión, lo cierto es que apoyó medidas muy concretas que se veían ya reflejadas en su legislación de los años 381 y 382. A partir del año 391 (C. Th.,  XVI, 10, 712) se prohibió cualquier forma de culto, la de los lares con fuego, la de los genios con vino y la de los penates con olores, el colocar incienso ante ellos o erigir altares c imágenes, así como efectuar sacrificios que eran considerados como delitos de alta traición, incluyendo también a astrólogos, matemáticos, augures y magos de todo tipo y condenándolos a la pena capital. Además, se recalcaba que aquellos que erigiesen altares o estatuas violaban la religión y se pasaría a la confiscación de la casa o campo donde se habían depositado, encargando a los jueces y decuriones de la vigi-  4 3 lancia de estos hechos. A todo ello se sumó la prohibición de cualquier es pec  pe c tác tá c u lo p ú b lic li c o (po (p o r su un unió iónn con las festividades paganas) en domingo y en fiestas señaladamente cristianas. Prudencio, en su Contra Symmaco I, apunta que la razón de Teodosio se  bas  b asab abaa en la fue fu e rte rt e p e rsis rs iste tenn c ia e inin cluso renovación de los cultos paganos. Aunque había sido siempre contrario al saqueo de los templos (Libanio, Orat.,   21, 15) y ello lo demostró en ocasiones como cuando en el año 189 castigó a los habitantes de Callinicum (en el Eufrates) por haber incendiado la sinagoga (Ambrosio, ep.  40 y 41), lo cierto es que con su reinado se abre el capítulo de las grandes destrucciones y si no las animaba, sí se erigía en cómplice de las turbas fanáticas, al apoyar a hombres como Materno Cinegio y su política de persecución en Oriente. Aquellos “hom bres  br es v esti es tidd o s de ne negg ro, ro , p o rtan rt andd o antorchas de madera, piedras y fuego” de los que nos habla Libanio en su Pro templis,  destruían edificios y altares con sus propias manos, mientras los sacerdotes paganos elegían “entre el silencio o la muerte”. Los monjes, ayudados por las tropas y por gladiadores, actuaron en poblaciones como Edesa, Apamca, Constantino  pla,  pl a, E feso fe so y, sobr so bree todo to do,, en A leja le jann dría, donde a los intentos del obispo  par  p araa d e r rib ri b a r el Serapeum,   ayudado  por  po r las tro tr o pa pass del g o b ern er n a d o r de Egipto, se opusieron los paganos y filósofos de la ciudad, habiendo multitud de heridos en el enfrentamiento (So/,., VII, 15; Sócrates, V, 16). En Occidente es el momento en que vemos comenzar a actuar a las élites  pro  p ro v inc in c iale ia less y o b isp is p o s, co n v e rtir rt ir los templos de sus posesiones en iglesias a Paulino de Ñola y llegar a su punto álgido la obra destructiva de Martín de Tours en la Galia, acompañado de hordas de monjes (Sulpicio Severo, Vita Martini),   hecho constatado tam bién  bi én po porr la arq ar q u e o lo g ía (E. M ale, al e, P  4 4 M. Duval, Ch. Donaldson) en el santuario de la diosa Bribracta, en Monte Bauvray, o el de Sequana, en Notre Dame des Fontaines, entre otros. Una labor semejante se constata en Bélgica con Victrinio de Rouen, y en Italia con el prefecto Graco (Paulino, ep. 18 y Jerónimo, ep.   107). Sus sucesores sólo tuvieron que  pe  p e rm itir it ir qu quee se c o n tin ti n u a se la ob obra ra de Teodosio, ratificando las leyes contra las sectas, a cuyos miembros se les aparta definitivamente de cualquier  pa  p a rtic rt icip ipaa c ión ió n en el g o b iern ie rnoo y la c o munidad, confiscándoseles sus bienes  para  pa ra e rig ri g ir igle ig less ias ia s c rist ri stia iann a s (C. Th., XVI, 5, 3465) y contra los apóstatas (C. Th.,   XVI, 7, 47). A los judíos se les prohibió incluso la construcción de sinagogas, desde 397 (C. Th., XVI, 8, 9) y sus ritos desde el año 408 (C. Th.,  XVI, 8, 18). Desde el año 395, Arcadio y Honorio ratifican todas las penas contra el paganismo, y definitivamente en el año 399, se ordena la destrucción de todos los templos que se encuentren en el cam po,  po , re s p e tán tá n d o se a q u e llo ll o s en los qu quee no se llevase a cabo ningún tipo de culto. En todo caso se debía sacar de ellos las estatuas y riquezas para evitar la rapiña y entregarse las mismas a la administración (C. Th.,  XVI, 10, 1319). Además, en el año 407 se pide a jueces y obispos que velen por el cumplimiento de estas órdenes, en el 415 se pasa la propiedad de los tem plos  plo s al e m p e rad ra d o r y se ap apaa rta rt a d e fin fi n itiit ivamente a los paganos de cualquier cargo, y en 423 se les condena definitivamente a la pena capital (Honorio y Teodosio II), pero, a la vez, se actúa contra los cristianos que hubiesen abusado de su autoridad sin razón, obligándoles a restaurar lo robado por triplicado (C. Th.,  XVI, 10, 1924). Con esta sanción se dio en el año 399 la famosa expedición de monjes a Fenicia, por deseo de Juan Crisósto m o (ep.   221), las destrucciones en las  pri  p rinn cip ci p a les le s c iud iu d a d e s de S iria ir ia,, A rab ra b ia, ia , Fenicia y, posiblemente también, en  Aka ! Histo ria d el M und o An tigu o Egipto. A.H.M. Jones apunta que otras muchas se produjeron en una época muy posterior, tal como es el caso del templo de Baal en Heliópolis que lo fue en el año 555, desconociéndose cuándo les tocó el turno al templo de Apolo en Abidos o al oráculo de Amón en Siwa, por poner sólo unos ejemplos. En Occidente, Agustín (De civ.,  28, 54) destaca la labor de los condes Gaudencio y Jovio en lugares como la ciudad de Calama, en el norte de Africa, donde se dio una importante oposición por parte del elemento pagano. En Tracia la figura relevante fue el monje Jonás y en Grecia, con la entrada de los bárbaros y la acción de los cristianos a princi pios  pi os de dell s. V, se arra ar rasa saro ron, n, en entr tree otro ot ros, s, el santuario de Eleusis y el de Olim pia  pi a y en este es te m ism is m o sigl si gloo fue fu e ron ro n d e s truidos en Britania, los nútreos de Carrawburgh y Carnavon, posiblemente gracias a un discípulo de Martín de Tours, aunque H. Blair sostiene la dificultad de una fecha exacta y de detectar el alcance de estos hechos, ya que la mayor parte de los templos serían construidos de madera. En la Península Ibérica, X. Banal ha defendido un rápido cambio en la topografía de ciudades como Mérida, Tarragona o Córdoba, aunque desconocemos su cronología exacta. A pesar de todo, seguimos con la incógnita de en qué momento preciso se destruyeron las estatuas encontradas en depósitos en Atenas, Chipre, Arlés o las dedicaciones del santuario peninsular de Endo velico, (en el Alcmtejo portugués), de hechos como el que aparezcan inscripciones hititas en el santuario de Bogazkóy o una inscripción a Diana cercana a la iglesia de Santa María de Tribes, en León, por señalar sólo dos ejemplos de los múltiples con que contamos. Esto fue sin duda un lento  pro  p rocc eso es o qu quee v a rió ri ó en inte in tenn sid si d a d a ten te n diendo a los distintos factores que hicieron posible la pervivencia del paganismo, pese a los esfuerzos realizados. El paganismo tardío y Juliano el Apóstata  4 5 II. La pervivencia del paganismo Las fuertes pervivendas paganas, a lo largo de todo el final del mundo antiguo, nos obligan a hacer un primer tratamiento de aquellas que fueron las causas fundamentales de las mismas y un análisis aproximativo de los dogmas, panteones, ritos y supersticiones que merecen una mayor atención en las fuentes. 1. Principales causas de la  pe  p e r v i v e n c i a p a g a n a Los factores que permitieron al paganismo seguir existiendo afectaron de distinta manera a los territorios del antiguo Imperio, pero fueron bastante similares en sus características generales, yendo desde una oposición violenta o pacífica, individual o colectiva, hasta la constatación de una insuficiente infraestructura por parte de la Iglesia, para llevar a cabo su persecución y el fenómeno puramente político de la presencia de los pueblos bár baro  ba ross en O c cid ci d en ente te.. La oposición armada y violenta que se experimentó en etapas anteriores por parte de los paganos de Cala ma, Alejandría o de los distritos rurales de la Galia, deja de presentarse en las fuentes a partir del siglo V, salvo en ciertas citas que aparecen refirién- dose a grupos de ladrones y rebeldes, a quienes se presenta atacando iglesias y despojándolas de sus riquezas, tal como es el caso concreto del movimiento bagaúdico para la Galia y el norte de Hispania. En ellos se englo baba  ba bann ge genn tes te s de d isti is tinn tas ta s co conn d icio ic ionn es que con la llegada de los bárbaros aprovecharon la ocasión para darse al  ba  b a n d ida id a je (Sal (S alvi vian ano, o,V V , 6; H idac id acio io,, 25, 141), y que por sus actos sacrilegos difícilmente podemos pensar se tratase de cristianos. Su composición y características han sido bien tratadas por P. Dockes, E. A. Thompson, M. Pastor y G. Bravo, entre otros, pero sin resaltar la importancia del factor religioso en el movimiento y que quizás habría que relacionar, salvando lagunas ideológicas, con el de los circumcelliores   del norte de Africa. En todo caso buena parte de los perseguidos por motivo de religión tuvieron que verse abocados a integrar  band  ba ndas as o a un unir irse se a los lo s b árb ár b aro ar o s. La oposición pacífica, que posi ble  bl e m e n te fue fu e la m ás im p o rtan rt ante te,, se  pro  p rodd u jo m ed ian ia n te u na o c ulta ul tacc ión ió n de las manifestaciones religiosas, lo que suele desembocar en una transformación de las mismas, una vez perdido el auténtico contacto con sus raíces, y su confusión con fenómenos de hechicería, artes ocultas y magia por las  4 6 fuentes. De esta manera se presenta difícil el estudio de un proceso en el que los protagonistas son la rebeldía interna, el inconsciente colectivo o la  psiq  ps iqui uiss y el co cora razó zónn de los lo s indi in divi vidu duos os.. Mucho más detectable es la falta de una estructura eclesiástica y estatal suficiente como para mantener controlados los distintos territorios. La incógnita está en hasta qué punto se  podí  po díaa h acer ac er c u m p lir li r las leye le yess y las la s disposiciones conciliares. Pero la re peti  pe tici ción ón de las m ism is m as y las am en enaz azas as de fuertes castigos para aquellos que no cumplían con su obligación de hacerlas viables (vicarios, gobernadores, curas y sacerdotes) hacen sospechar una lenta puesta en funcionamiento. En esta dialéctica contaban distintos factores como la ideología de los mismos, su liberalidad, la relación con los vecinos o dependientes, sin contar con otra serie de factores socioeconómicos. La queja emitida por los emperadores en las leyes, desde 392, en las que se cita a jueces, obispos y gobernadores que permiten actos prohibidos, se repite en el siglo VII en las leyes visigodas, con una monótona insistencia. De ahí el que se favoreciera la delación en las Leyes (C. Th., IX, IX , 16, 1 y 1, 1, 15), 15), sobre todo cuando se trataba de prácticas ocultas. La Iglesia adolecía de la misma capacidad organizativa, salvo en los  pri  p rinn cip ci p ale al e s cen ce n tro tr o s urb ur b a n o s y en aquellos donde se asentaron los mon jes.  je s. A de dem m ás, ás , de dell an á lis li s is de los m a  pas de o b isp is p a d o s, p o d em os c o leg le g ir que éstos hasta el siglo V se centraron en los lugares más romanizados y lo mismo sucede con la expansión de los edificios paleocristianos y parroquias rurales (M. Vicillard, P. de Pa lol, A.H.M. Jones). Las diferencias se acentúan de nuevo entre Oriente y Occidente, donde el fenómeno del monacato fue mucho más tardío, creándose extensas zonas de vacío como la Armórica, el norte de Hispania y Bri tania. Sin embargo las iglesias y monasterios eran las células básicas de  Aka I Histo ria de l Mu ndo An tigu o la organización eclesiástica y el punto de partida de su labor proselitista. Las  ba  b a rre rr e ras ra s g e o g r áfic áf icaa s qu quee le im p o s ib ilitaban extenderse hasta los lugares más recónditos, la infraestructura viaria, la cerrazón de ciertos pueblos y el freno que significaba el desconocimiento del lenguaje de los pueblos que se intentaban cristianizar, como señala Agustín para el norte de África (ep.   190, 12) o vemos en el caso de Martín Dumiense, un panonio cristianizando Galicia, fueron sustanciales  par  p araa la p e rv ive iv e n c ia de dell pa paga gann ism is m o. A ello se pueden sumar los largos periodos en que dejaron de convocarse concilios, las controversias dogmáticas, que envolvían a los cuadros eclesiásticos, y la existencia de una gran cantidad de sacerdotes tibios que llevaban en sí mismos las contradicciones ideológicas de su tiempo. Mientras Eusebio aseguraba que la Iglesia se había hecho la guerra a sí misma {IT. E.,  VII, 17), Agustín, en su epístola 22, acusa de falta de rectitud a ciertos clérigos que habían llegado a este estado por huir de una vida miserable, lo que podríamos poner en conexión con las alusiones a sacerdotes obligados a serlo desde la infancia (c. 20 Conc. de Arlés de 314 y c. 1 del II de Toledo). Además, acudimos en ocasiones a la búsqueda de obispados por parte de élites cristianas que  bu  b u sca sc a ba bann cla cl a ram ra m e n te b en enee fici fi cioo s so cioeconómicos, lo que después desembocaba en un conocimiento de los dogmas, el concubinato, la práctica del comercio y la usura, la superstición y la caída en el error (es. 733 Elbira; 5 y 7 , 1 Toledo; 25 de Arlés de de 314; 2, 5, 6 del II de Braga; 11 y 12 del III de Cartago; 6, 3, 27, 30 del II de Toledo, entre otros muchos), entre aquellos citados por el c. 19 del IV de Toledo del año 633 “..los que buscan el cargo mediante intrigas; los que se esfuerzan en obtener el cargo con regalos; los que han sido nombrados  para  pa ra el ep epis isco copp a d o po porr el an ante tecc eso es o r en este cargo”.  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juliano uliano el Apóstata póstata Las invasiones bárbaras fueron un factor primordial en el freno a la ex pan  p an sió si ó n de dell c ris ri s tia ti a n ism is m o , fun fu n d a m e n talmente en el Occidente, pues para Oriente no fueron más que un hipotético peligro fronterizo. Su asentamiento en los territorios desencadenó  po  p o stu st u ras ra s a n tag ta g ó n icas ic as,, de desd sdee arro ar roja jars rsee las poblaciones en manos de sus señores cristianos (lo que aceleraría el  pro  p rocc e so de c ris ri s tia ti a n iza iz a c ió n , tal ta l co com mo  pare  pa rece ce re f leja le jarr la ob obra ra de S alvi al vian ano) o) hasta alejarles de ellos mediante la huida al bárbaro o la independencia religiosa desencadenada por la misma misma causa. El caos y la desmoralización (E. Demougeot, R. Mac Mullen [1966], S. Dill) facilitaron la desmem bración de la organización organización romana en muchos sentidos y el hecho de que parte de estos pueblos continuasen paganos (francos del Rin, suevos, vándalos y alanos de Hispania y norte de África, ostrogodos de Italia) o hu bie  b iese senn sido si do co conn v e rtid rt idoo s reci re cien ente tem m en ente te (visigodos y burgundios), en cierto modo vinieron a desencadenar posturas claras de apostasia (Sozomeno, IX, 6, 3). A ello se sumó el ataque a iglesias y centros religiosos, como hicieron los visigodos y los vándalos en España y África (Hidacio, Crónica, 24, 67 y 25, 71; Victor de Vita, Pers. Wandal.,   I), que crearon también un claro clima de inestabilidad entre los miembros del clero cristiano. Sabemos que la conversión definitiva de los francos no se dio hasta época tan tardía como el reinado de Clovis, en el siglo VI (según G. Tessier 28) y los suevos del norte de España también en esta época, con la ayuda de Martín Dumiense, mientras vándalos y lon gobardos fueron también bastante remisos a su conversión (Gregorio,  Di ál og os, os ,   III, 28). En este sentido los  paga  pa gano noss ten te n dría dr íann un resp re spir iroo al falt fa ltar arle le a la Iglesia el apoyo oficial necesario y ésta sólo pudo recuperarse como organización cuando los reinos bárbaros adoptaron el modelo romano de estado.  4 7 2. Dioses y cultos Contamos con restos importantes de  pag  pa g a n ism is m o a p a r tir ti r de dell sigl si gloo V, pe pero ro el  pro  p robb lem le m a surg su rgee al q u ere er e r a d scri sc ribb irlo ir loss a panteones concretos, ya que las fuentes suelen generalizar y señalar sólo actos de idolatría o de cultos abstractos a piedras, bosques, fuentes, caminos, el sol o la luna (Gregorio, ep. 18; Máximo de Turin, sermón 102; Cesáreo de Arlés, sermones 66,78; Dumiense, 16 y los cánones 23 del II de Arlés, 2 de Tours de 461, 16 de Cartago de 401 y 11 de XII de Toledo, entre otros muchos). Con esta generalización en realidad se podían estar encubriendo cultos romanos, indígenas, orientales o actos rituales de gru pos  po s h eré er é tic ti c o s sin d isti is tinn c ión ió n , q ue v ie nen a realizarse en aquellos espacios abiertos que antes les estaban reservados y una vez destruidos sus tem plo  p loss y alta al tare res. s. L as terr te rrib ible less pe pena nass qu quee vemos recogidas en el XII Concilio de Toledo para quienes incurran en estos actos son demostrativas del miedo que existía todavía en el siglo VII al paganismo: azotes, esclavitud,  pris  pr isió iónn y e x c o m u n ión ió n . Solamente en raras ocasiones se hace alusión a la pervivencia de cultos más concretos. Salviano de Marsella, a lo largo de su obra, denuncia en repetidas ocasiones lo extendido del paganismo en e n el Occidente y en este sentido, es muy significativa la justificación de persecuciones en el c. 16 del III Concilio de Toledo “por estar muy arraigado en casi toda España y Galicia el sacrilegio de la idolatría”. Sin embargo contamos con datos muy escasos, como la dedicación de un ara al dios indígena hispano Erudino en el año 399 en el Pico de Dobra (Santander) ( C1L,  II, 5809) o la cita de Prudencio de que los Vascones hacían sacrificios a divinidades monstruosas ( Perist.,  I, 94). Una cita recogida en las Saturnalia,   I, 9 hace alusión a lo arraigado que estaba en Cádiz el culto a Marte y otra del Du  4 8 míense de la adoración en el Norte  peni  pe nins nsul ular ar a Júpi Jú pite ter, r, M arte ar te,, Juno Ju no,, Venus, Minerva, Mercurio, Neptuno, Lamias, Ninfas y Diana (6 y 8) en el siglo VI, lo que podría también encerrar otra serie de cultos ancestrales, interpretados de esta manera por el obispo. S. Mackenna y yo misma hemos dedicado sendos trabajos a este tema, pudiendo comprobar que la  pe  p e rv ive iv e n d a pa paga gana na fue fu e m uy gran gr ande de hasta bien entrado el Medievo, lo que  parece  par ece co coin inci cidd ir co conn los trab tr abaa jos jo s de E. Male, G. Tessier y Ch. Donaldson  para  pa ra la G alia al ia.. G rego re gori rioo de Tour To urss en su Historia de los Francos, VIII, 15 denuncia el culto a Diana, pero la obra comenzada por Martín deja constancia del arraigo de los cultos celtas y de la destrucción de santuarios dedicados a diosas como Bibrac ta o Sequana. La arqueología constata también una larga pervivencia del culto a los sepulcros megalitos. En Italia el Carmen contra paganos y  Las  La s Satu Sa turn rnal ales es,,  de Macrobio, nos informan del fuerte arraigo de todo tipo de cultos durante el siglo V, lo que se ve ratificado por la composición más tardía del papa Gelasio sobre la festividad de las Lupercales. Arqueológicamente ejemplos claros son el tem plo de H ércu ér cule less en O stia st ia,, el de S a tu rno en Mesina, el mitreo de Santa Prisca en Roma y las dedicaciones  pagan  pag anas as en enco cont ntra rada dass en d isti is tinn tos to s lulu gares ( CIL,  VI, 1526), que vienen a coincidir con la aseveración del papa Gregorio {ep.,  8 y 9) acerca del arraigo de todo tipo de creencias a lo largo del siglo V. No obstante muchos tem plos de debi bier eron on p erm er m an anec ecee r cerr ce rrad ados os,, aunque sus cultos permaneciesen en  priva  pri vado do,, pue puess P roco ro copi pioo (Bell. Goth., V, 25, 24) atestigua que en el año 536 se volvió a abrir el templo de Juno en Roma para suplicar la paz. Contamos con muchas inscripciones a dioses paganos en época tardía de templos im portan  por tante tess co como mo el m itr it r e o de Carnun tum,  en el Danubio, y el de Sardica (Sofía). Aquí es mucho más clara la  Aka I Histo ria de l Mu ndo An tiguo  pe  p e r v iv e n c ia de todo to do tipo ti po de cu cult ltoo s,  po  p o rqu rq u e la c ris ri s tia ti a n iza iz a c ió n de esta es tass z o nas había sido bastante lenta y tardía. En Grecia, A. Η . M. Jones defiende la pervivencia de culto en santuarios como el de Esculapio en Atenas o el de Epidauro, siendo muy tardías las  pri  p rim m itiv it ivaa s igle ig lesi sias as co conn stru st ruid idaa s en su territorio. En Inglaterra, R. Mac Mullen (1965) ha defendido un renacimiento celta en esta época y la falta de cristianización hasta bien entrado el siglo VIII. La pervivencia de cultos como el de la diosa Brigantia en Yorkshire, el dios  An o ci t i u s   en Ben well y Mitra en Londres, Caerleon, Rudchester y Carawsburg, se puede  po n er en c o n e x ión ió n co conn los lo s de los lo s inin vasores anglosajones en el siglo V, que eran paganos y frenaron el proceso casi inexistente de cristianización (P. H. Blair). El primer intento de ello se dio a finales del siglo IV entre los  pic  p icto tos, s, sin éx éxit itoo ap apar aren ente te y sin qu quee tengamos uno nuevo hasta el año 597, en que el papa Gregorio envió a Agustín de Canterbury con el deseo expreso de que destruyera ídolos y edificios. En Irlanda, contamos con la figura de Patrick en el año 432 y como iniciativa de la iglesia gala. La situación en el norte de África fue más caótica, debido al asentamiento de los vándalos en Mauritania, Numidia y Africa Proconsular y la persecución abierta que éstos llevaron a cabo contra los cristianos (Ch. Courtois, H. J. Dicsner). Aún más, el edicto del rey Hunerico en 484 suprimió las ceremonias religiosas, asociaciones y reuniones de culto, mandó quemar los libros sagrados y prohibió la construcción de iglesias. Sólo la reconquista de estos lugares por Justiniano en el siglo VI consiguió dar un giro a la situación, a favor de la cristianización de la zona. Por otro lado, sabemos que en la mayor parte de los territorios nunca se había llegado a predicar (Agustín, ep.,  46 y 48), sobre todo entre las tribus nómadas, al igual que suce-  pag anismo mo tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata E paganis l día con las de Siria, Arabia o Nubia. Incluso en Oriente, donde el cristianismo estaba más arraigado, contamos con ejemplos contundentes de la  pe  p e rv ive iv e n c ia del p ag agaa n ism is m o . S oz ozom om e no señala este hecho en Palestina, Fenicia, el Tauro y gran parte de Meso po  p o tam ta m ia (III (I II,, 14 y V, 3), 3) , tant ta ntoo en las ciudades como en el campo. Los em per  p erad adoo res re s b iza iz a n tin ti n o s M arci ar cian anoo en 451 y Leo en 472 tuvieron todavía que legislar contra el paganismo ( C.J  ., XI, 7, 9) y Justiniano, en el año C. J ., 529, inició la conversión forzada de un gran número de paganos (C.  /., I, 11, 10 10). ). Juan de Éfeso, Éfes o, en el año 542, convirtió de esta forma a muchos ha bita  bi tann tes te s de C aria ar ia,, F rig ri g ia y L idia id ia,, a u n que todavía con Zenón se dieron revueltas religiosas en la ciudad de Afrodisias (Caria) y persecuciones de  paga  pa gann o s en H e lió li ó p o lis li s (F en enic icia ia), ), An An tioquía y Edesa. En general, el panorama arroja un saldo bastante favora ble  bl e ha haci ciaa el p a g a n ism is m o en O rien ri ente te hasta época muy tardía y a pesar de la  po  p o stu st u ra en c o n tra tr a a d o p tad ta d a po porr los monarcas bizantinos. En Egipto fue también Justiniano quien destruyó centros de culto, como el templo de Isis en Filao y los de Menfis que seguían en funcionamiento. No obstante aquí el fenómeno del monacato permitió un mayor control de los mismos, lo que se vio también apoyado  por  po r su p ecu ec u lari la ridd ad g eo eogg ráfi rá fica ca..  No po podd em o s d e c ir ap apen enas as na nada da acerca de las sectas gnósticas y mani queas, salvo en el caso de la Península Ibérica donde, debido a su conexión con el priscilianismo, fueron siempre objeto de preocupación en concilios como el I y II de Braga, y de los papas. Sobre la existencia de maniqueos en el Norte se pronuncian la Crónica de Hidacio (I, 8; VII, 13), el papa Vigilio en el año 538 (PL   84, 829), en una carta al obispo Profuturo de Braga, y el obispo Montano de Mcrida en una carta recriminatoria a los sacerdotes palentinos. Próspero de Aquitania ( Crónica,  II, 734) señala su  4 9  pre  p rese senn c ia en G alia al ia y el Código de  Ju s t i ni an o   (I, 5, 12) repite las penas contra todo tipo de herejías. Es indudable que, de una forma u otra, estas comunidades debieron subsistir a pesar de que sean ignoradas. Incluso es  posi  po sibl blee qu quee m u ch chas as de las de denu nunc ncia iass analizadas puedan referirse a estos grupos. De acuerdo con esto, pudo  pro  p ro d u c irs ir s e un c ier ie r to ren re n a cim ci m ien ie n to de las mismas en el gran número de herejías y movimientos religiosos que marcaron sensiblemente la historia religiosa de la Edad Media. 3. Las festividades paganas Estas fueron mucho más respetadas  por  po r el cris cr isti tiaa n ism is m o , al m en enoo s en la  prá  pr á c tica ti ca,, d eb ebid idoo a la fuer fu erte te raig ra igam am bre br e  po  p o p u lar la r qu quee tuv tu v iero ie ronn , inc in c luso lu so en entr tree el elemento cristiano. De ahí que la Iglesia intentase paliar el problema mediante su adscripción a cultos concretos, como el de los santos o el nacimiento de Cristo, y el ejemplo fehaciente podría ser el ya citado Calendario de Filocalus, donde aparecen citadas entre otras las de Cibeles en marzo, Ceres en abril, Flora en mayo, Apolo en julio, Júpiter e Isis en Octu bre o S a turn tu rnoo en D icie ic iem m b re y en re la ción con obispos y mártires cristianos. En ese sentido están también las citas de Salviano (VI, 7, 38), Liciniano de Cartagena (ep.  III) y Cesáreo de Arlés (sermón 19) acerca de danzas, cánticos, procesiones y obras del diablo llevadas a cabo por los cristianos en las festividades. Las precisiones recogidas en el trabajo de Macro bio sobr so bree las S atu at u rna rn a les, le s, y del pap papaa Gelasio sobre las Lupercales, demuestran hasta qué punto se producía la mezcla de elementos, ritos y creencias en los distintos grupos, fenómeno que no se podía evitar ni con los intentos que el mismo Gelasio dice que llevó a cabo para suplantar la fiesta por la de la purificación de la Virgen el 15 de febrero (ep.,   100, 15).  Aka ! Histo ria de l Mu ndo An tigu o  5 0 Ritos apotropaicos, mistéricos y actos mágicos se mezclaban con juegos, danzas, procesiones y hasta con sacrificios de todo tipo como eran aquellos que, según el Dumiense (11), se ofrecían a los ratones y las polillas durante las Paganalia, para evitar las  plag  pl agas as.. En este mismo sentido es sumamente representativa la fiesta de Navidad que, en general, vino a tomar el antiguo lugar de las Kalendas de enero, así como las de junio pasaron a adscribirse a figuras como San Juan, El paganismo en la Península Ibérica «¡He aquí que clase de promesa y de pro fesión de fe tenéis con Dios! ¿Y cómo vuelven en seguida a los cultos del diablo algunos de entre vosotros que renuncia ron al diablo, a sus ángeles, a sus cultos y a sus malas obras? Pues encender velas  junto  ju nto a las piedra pie dras, s, a los árbole árb oles, s, a las fuentes y en las encrucijadas, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Los actos de adivinación y los augurios el celebrar el día de los ídolos, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Festejar las Vulcanales y las Calendas, adornar mesas y poner ra mas de laurel, prestar atención al pie que se usa, derramar grano y vino en el fuego sobre un tronco y poner pan en las fuen tes, ¿qué otra cosa es sino culto al dia blo? Que las mujeres invoquen a Minerva mientras tejen, que elijan el día de Venus para sus nupcias y que presten atención a qué día se ponen en camino, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Hechizar hierbas para encantamientos e invocar los nombres de los demonios al hacerlo, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Y otras muchas cosas que son largas de contar. He aquí que después de la renun cia al diablo, los demonios y a las malas obras de los ídolos, vosotros habéis deja do de lado vuestra fe y habéis roto el pac to que hicisteis con Dios. Habéis abando nado el signo de la cruz que recibisteis en el bautismo y atendéis a otros signos del diablo por medio de pájaros, estornudos y otras otras m uchas cosas...« respondiendo ambas a etapas de cam bio  bi o sols so lsti ticc ial. ia l. A g u s tín tí n dice di ce que d u ran ra n te estas fiestas se abandonaban las iglesias o se danzaba dentro de ellas (ep.   91), siendo además muy propio de las mismas los desfiles carnavalescos, en los que se producían fenómenos de travestismo y cambio (Horn 197). El peligro que podía entrañar este hecho fue la causa del aborrecimiento por parte de los padres eclesiásticos de estos actos, llegándose a confeccionar auténticos tratados contra los mismos, como el compuesto (Martín Dumiense, De correction e rusticorum, 16) «No está permitido a los clérigos ser en cantadores y hacer ligaduras, esto es, uniones de almas. Si alguno practicare estas cosas será aroojado de la iglesia.» «Si alguno, siguiendo las costumbres de los paganos, introdujere en su casa a adivinos y sortílegos, para que hagan sa lir fuera el espíritu malo, o descubran los maleficios, o realicen las purificaciones de los paganos, hará penitencia durante cinco años.» «No está permitido a los cristianos el conservar las tradiciones de los gentiles ni festejarlas, ni tampoco tomar en cuenta los eleme ele mento ntos, s, o el curso curs o de la luna, o de las estrellas, o la vana falacia de los as tros, para la construcción de su casa, o para la siembra o plantas de árboles o pa ra la celebración del matrimonio...» (71 y 72 del II Concilio de Braga de 572) «Si se descubriere que algún obispo, presbítero o diácono, o cualquier otro del orden clerical consultaba magos, hechice ros, adivinos, goreros, sortílegos o a los que profesan artes ocultas o a algunos otros que ejercen cosas parecidas, de puestos del honor de su dignidad sean encerrados en un monasterio, consagra dos allí a una penitencia perpetua lloren el crimen cometido de sacrilegio.» (c. 29 del IV Concilio de Toledo de 633)  El  El pagani paganismo smo tardí tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata  po  p o r el ob isp is p o p a c ian ia n o de B arce ar celo lonn a, titulado Cervus   (por utilizarse princi pa  p a lm e n te el d isfr is fraa z de este es te an anim im al) al ) y también motivaría cierto temor en las autoridades civiles. Por lo que se refiere a las de enero, además de una serie de rituales de carácter expiatorio, tendentes a buscar la prosperidad en la etapa que comenzaba, se adornaban las mesas y casas con ramos, luces y manjares de todo tipo, se ofrecían sacrificios a los lares, se arrojaba comida al fuego en signo de conciliación con los dioses protectores y se utilizaban plantas propiciatorias como el olivo, acebo, laurel y pino, todo dentro de una auténtica raigambre  pag  p agaa na na,, co com m o ve vem m o s en el trab tr abaj ajoo de M. Meslim. Además, continuaba la  prá  p ráct ctic icaa de las la s strenae   o entrega de regalos y de los sacrificios con un carácter adivinatorio que motivaban las denuncias de los sacerdotes cristianos (Dumiense, 16; Máximo de Turin,  Horn.,  Horn. ,   16). Por todas estas razones, el canon 17 del Concilio de Zaragoza, del año 380, obligaba a los cristianos a acudir a las iglesias desde el día 17 de diciembre al 6 de enero, con el fin de que no se ocultasen en las casas durante una época anteriormente dedicada a Saturno, al Sol Invicto, a Mitra y finalmente al dios cristiano. Las festividades paganas se enriquecían con gran cantidad de espectáculos teatrales, musicales y deportivos, que aparecen considerados por los cristianos como obscenos, crueles e impíos y que les recordaban con  bas  b asta tann te reg re g u lari la ridd a d su ad adss crip cr ipci cióó n a antiguos dioses y el fuerte arraigo dentro de los mismos de sacrificios y artes mágicas (Agustín,  De   civ., II, 5; Prudencio, Contr. Symm.,   II, 113). Salviano de Marsella es un claro ex po  p o n en ente te de có cóm m o los h a b ita it a n tes te s de Galia e Hispania acudían a estos es pec  p ectá tácc u los, lo s, d esc es c u ida id a n d o la de defe fenn sa de sus ciudades frente a los bárbaros y dejando vacías las iglesias donde tenían que acudir a orar por la paz (VI, 7, 18). Sin embargo, ni los propios  5 1 emperadores tuvieron la suficiente fuerza como para luchar abiertamente contra ello ya que, según se afirma en sus leyes, eran de un gran valor para el entretenimiento de los pueblos y  po  p o r lo tant ta ntoo sólo só lo tení te nían an qu quee ev evit itar arse se en ellos los sacrificios y evitar que se llevasen a cabo en fechas tan señaladas como la Navidad, Epifanía y Pentecostés (C. Th.,   XVI, 10, 317; XV, 5, 5), festividades, por otro lado, claramente paganas en su principio. Los trabajos de A.Cameron y G. Ville son demostrativos de los problemas que  podí  po dían an d eriv er ivar arse se de los inte in tenn tos to s de erradicación de estos juegos y de lo que supusieron de peligro político para el Imperio Bizantino, cuando las facciones surgidas de ellos se convertían en grupos de presión. En Occidente, y tras la llegada de los bárbaros, fueron  pues  pu esto toss de n u ev evoo en fun fu n c ion io n am ien ie n to en ciertos lugares donde la acción de la Iglesia había conseguido expulsarlos de circos o teatros, aunque sabemos que se seguían produciendo en las casas privadas y plazas públicas (c. 62 Conc. de Elbira, c. 5 de Arlés de 314, c. 15 de Cartago de 419). 4. Ocultismo, adivinación y magia Es manifiesta la facilidad con que se  pu  p u e d e n c o n v e rtir rt ir acto ac toss p u ram ra m en ente te rere ligiosos, como la adivinación en fenómenos de brujería y magia, con sólo acudir a la manipulación de objetos y seres de una forma oculta. De esta manera y debido sobre todo a una  pro  p ro p a g a n d a n e g a tiv ti v a p o r p arte ar te de las fuentes, podía ser tachado de mago cualquier personaje en que en etapas anteriores ejercería un cargo sacerdotal, y ser confundido con quienes  per  p erte tenn e c iero ie ro n siem si em p re al m un undo do más má s individulizado del ocultismo. Esta confusión es algo intrínseco al enfrentamiento entre paganismo y cristianismo (H. Lewy, A. D. Barb, D. E. Auné, P. Brown) y se perfila perfecta-  5 2 mente en los cánones y leyes imperiales cuando denuncian como tales a arúspices, astrólogos, intérpretes de sueños, matemáticas y curanderos y los colocan junto a trabajadores de maleficios, magos y consultantes de los muertos. El intento hecho por Agustín (De civ.,  X, 10, 1) de sistematizar estas prácticas perduró en su concepción teórica hasta el siglo VII, donde fue recogido en las  Et  E t i m o l o gías   de Isidoro de Sevilla (VIII, IX, 130) y se basa en la clara división entre las prácticas que forman parte de la goetia   o magia antisocial, causante de múltiples desgracias, y la teurgia   o magia blanca. En la primera se vienen a incluir  prác  pr ácti tica cass co com m o la n e c rom ro m an c ia, ia , p o r la que se consulta a los muertos mediante la manipulación de sus cuerpos y la inyección en ocasiones de sangre en sus venas; la hidromancia, geomancia y aeromancia, según sea agua, sustancias minerales o el aire los elementos utilizados en las prácticas adivinatorias y mágicas; la piromancia, en la que juega un papel fundamental el fuego; la astrologia, como deformación supersticiosa de la astronomía auténtica ciencia y fundamentada en el determinismo astral (a sus seguidores se les suele llamar en ocasiones matemáticos); la aruspicina y los augurios, que suelen basar sus conocimientos en los vuelos, voces y demás signos enviados por las aves; la oniromancia, en la que los hombres son los transmisores del destino, y  ju  j u n to a toda to dass ella el lass d en u n c ias ia s de una serie de actos denominados encantaciones y sortilegios y que suelen incluir las invocaciones de los espíritus mediante cánticos, fórmulas, libros sagrados y de mágia o complicados  jue  ju e g o s de suer su erte te.. En la goetia   podemos rastrear muchas prácticas pertenecientes al aparato religioso de los más variados sistemas, perseguidores todavía en el siglo VII por “pensar ilícitamente de las cosas futuras, y conjeturar los infortunios de los re-  Ak al H istor ia de l Mu ndo Anti guo yes, y proveer para sí en lo futuro” (c. 4 del V Concilio de Toledo). De ahí que múltiples concilios repitan los anatemas contra quienes llevaban a cabo estas prácticas en la clandestinidad de las casas (c. 71, 74 II de Braga; 14 de Narbona; 23 de Tours, de 597; 89 del IV de Cartago) y los cor pus  pu s ju ríd rí d ic o s co com m o las la s  Le y e s Visi Vi si go da s   (V, 2, 13; VI, 2, 45) castiguen con el exilio, la confiscación y la caída en esclavitud a quienes elaboren  pó  p ó cim ci m as pa para ra m a lefi le ficc ios io s o p ract ra ctiq iquu en encantamientos sobre los campos, viñas, animales o mentes de los hom bres  br es.. La o bra br a de G reg re g o rio ri o de Tour To urss es también un claro ejemplo de las persecuciones llevadas a cabo por los reyes francos contra estos actos (Hist. Franc.,V, 1439), mientras en Oriente, Justiniano tuvo que desencadenar una  purg  pu rgaa e n tre tr e los p erso er sonn aje aj e s de la co cort rtee  para  pa ra e r rad ra d ica ic a r las la s p ráct rá ctic icaa s de ad iviiv inación y magia (A. Η . M .Jones). .Jones). Evidentemente, la neurosis desatada terminaba por afectar a otros actos mucho más inocentes como eran el observar los astros a la hora de casarse, plantar árboles o construir una vivienda, el invocar las mujeres en sus tejidos a Minerva o a Venus en sus nupcias, el hacer caso de los días fastos y nefastos, el recoger hierbas curativas con un cierto ritual (Dumiense, 116), hechos todos que terminaron por integran el complicado mundo de la superstición. Muchas otras prácticas se toleraron fácilmente, principalmente las de carácter expiatorio y purificatorio. Las rogativas tendentes a buscar la fertilidad de los campos y animales, mediante ritos procesionales, quema de los campos, bendiciones, actos ex pu  p u lsiv ls ivoo s y e x p u rg ato at o rio ri o s ha habí bían an ya escapado de los anatemas de concilios (c. 49 de Elbira) y leyes (C. Th., IX, 16, 3) y formaban una parle im po  p o rta rt a n te de dell p a trim tr im o n io r e lig li g ioso io so de las sociedades. Las distintas religiones hacían uso de las mismas y tam bién  bi én los g rup ru p o s g n ó stic st icoo m an iqu iq u eo s  El  El paganis paganismo mo tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata  5 3 La iglesia de Santa Sofia (años 532-537) en Constantinopla, capital del imperio bizantino consagraban con encantaciones los frutos para emular la obra del diablo y contaban con libros donde se encerraban misterios teosóficos para atraer la lluvia (Orosio, Comm.,   2; c. 8 I Cone, de Braga; Prisciliano, c.28). Algunas consideradas mágicas se efectuaban durante las festividades más importantes, fundamentalmente aquellas que tenían una raigambre agrícola y pastoril, como las Lupercales, o en las que venían a significar el  paso  pa so de un tiem ti em p o a otro ot ro,, el cam ca m bio bi o en el ciclo vegetativo, como en las Kalendas. La búsqueda de la prosperidad y la salud eran la tónica general en las mismas y se solían llevar sortílegos y adivinos a las casas para ex pul  p ulsa sarr el m al. al . En rela re laci cióó n co conn los complicados ritos de expulsión del demonio de haciendas y cuerpos por  part  pa rtee de los c ris ri s tia ti a n o s d ed edic icaa ré un e s  paci  pa cioo en el p róx ró x im o ap apaa rtad rt ado. o. Como instrumentos en las prácticas adivinatorias y mágicas podían utilizarse gran variedad de objetos y materias. Sabemos por Basilio (ep. 93) y Jerónimo (ep.  48) que la oblación consagrada desempeñaba un pa pel esp es p e cial ci al en las m isas is as n eg egra rass y r i tos necrománticos, de ahí que los concilios excomulgasen a quienes no la ingiriesen durante el sacrificio de la m isa is a (c. 14 de I Toled To ledo; o; 11 del XI de Toledo). A veces era el mismo rito en sí el que podía ser dedicado expresamente para buscar la muerte de las  pers  pe rsoo n as tal ta l co com m o ve vem m os reco re co g ido id o en el c. 5 del XVII Concilio de Toledo. Ungüentos, pócimas, drogas y venenos de todo tipo podían ser elaborados con diversas sustancias, resinas, hierbas o sales, poniéndose así en evidencia el doble papel de estos productos como curativos e instrumentos mágicos (N. Fernández Marcos); de ahí que se observasen complicadas  pre  p ress crip cr ipcc ion io n e s a la h o ra de reco re cogg erlo er loss como el efectuarlo por la noche, con luna llena y recitando ciertos encantamientos (c. 74 II Conc. de Braga). Tendremos también que recalcar la importancia de materias animales como los testículos de toro, la hiel de cabrito, las visceras y la sangre para la preparación de pócimas y los rituales necrománticos. En estos últimos los cirios componían también una  part  pa rtee im p o rtan rt an te del acto ac to (es. (e s. 34 3435 35 de Conc. de Elbira). Agustín (De civ., 22, 8) y Amiano en sus denuncias demuestran la variedad de los instru-  5 4 mentos: gorros, anillos, calderos, huesos, escrituras cifradas, piedras arrancadas de los monumentos, amuletos que podían componer distintos diagramas, lúnulas, falos, abraxas (amuletos gnósticos con cierta sim  bo  b o log lo g ía) ía ) o re liq li q u ias ia s . L as fór fó r m u las la s ,  pa  p a lab la b ras ra s m á g ica ic a s , m a ldic ld icio io n e s y j u ramentos conformaban la serie de invocaciones a los espíritus (Cesáreo, Sermón   66; El Dumiense, 16; c. 14 Cone, de Narbona) y se recogían en aquellos libros que en múltiples ocasiones fueron objeto de persecución y entre los que destacan también los de cabalística maniquea. En definitiva, toda una variedad de utensilios  po  p o d ían ía n a y u d a r y a c o m p a ñ a r al m ag agoo en sus prácticas, tal como ejemplifica el pasaje XXIX, 1, 29 de Amiano, en el que aparecen un trípode de metal consagrado con cánticos y conteniendo perfumes, un plato con sustancias metálicas, las 24 letras del alfabeto,  pre  p renn d a s de lin li n o, acto ac toss m im é tic ti c o s, conjuros, una vara mágica y un anillo con inscripciones simbólicas. La pa rafernalia que con ello se desarrolla ba era er a sin d u d a la qu quee c o n f e r ía un a u téntico poder al mago y le ponía en comunicación con los espíritus o la divinidad. 5. El sincretismo cristiano El pasaje con el que he inciado el  pres  pr esen ente te e stu st u d io no noss re fle fl e ja el i n te r cambio de ideas y costumbres entre los paganos y los critianos desde época muy temprana y cómo ello fue im pre  p regg n an andd o a un unaa reli re ligg ió n m o n o teís te ísta ta,, en principio, de un marcado carácter  po  p o lite li teís ísta ta y h acie ac ienn d o qu quee ad adqq u iera ie ra también ritos, mitos y supersticiones que, una vez transformados, se asumieron como propios del cristianismo. mo . Santos y mártires fueron el ejem plo  pl o a im itar it ar y a la v e z .u n elem el em e n to importante en la lucha contra el paganismo, precisamente por lo que tal  Aka t Histo ria de l Mu ndo An tigu o encerraban. El monoteísmo abstracto requería una serie de personajes más concretos, a manera de los héroes y semidioses, mucho más accesibles; si  bien  bi en este es te fen fe n ó m e n o se m a n tuv tu v o p riri mero gracias al populacho (P. Brown, 1981), pronto fue canalizado por la Iglesia como fácil vehículo de conversiones. Lo que H. Delehaye llama con razón la cristianización del Olim po y P. B row ro w n la luch lu chaa en entr tree el teís te ísm mo y el politeísmo, se centró en una serie de personajes que encerraban los ideales y valores que en épocas anteriores habían configurado los mitos paganos. (Para ello se confeccionó toda una literatura de carácter panegírico cuyas figuras más importantes son Eusebio, Prudencio, Agustín y Sulpicio Severo, a la que se sumaron las Pasiones y Actas de los mártires, bien estudiadas por G. Lanata, de difícil credibilidad en su totalidad y que convirtieron en leyenda incluso a personajes que nunca habían existido, sospechosos de un sincretismo con los antiguos dioses paganos, (como S. Dionisio, S. Mercurio, Sta. Marciana, S. Silvano, Sta. Marina). Ello se com plic  pl icóó aún m ás co conn el cu cult ltoo a los á n g e les, la creación de toda una teoría de monológica y el tardío culto a María (ya que en principio diversas sectas rechazaban su divinidad). Existieron desde su génesis serios temores acerca de dónde podía desembocar este fenómeno y del peligro de paganiza ción que entrañaban (Jerónimo,  Adv. Vig.,  I, 8; Eusebio, V, 6), hasta el  punt  pu ntoo de qu quee A gu gust stín ín (ep.  29) evidenciaba el hecho de que algunos gentiles se veían frenados a pasarse al cristianismo por la costumbre que tenían de adorar a diversos ídolos, razón por la cual los cristianos habían transgredido con estos actos, al igual que con las festividades paganas, terminando  por  po r p ro d u c irse ir se a s í sac sa c rile ri legg ios io s y e x c e sos de todo tipo. La confusión dentro de los dogmas cristianos y la adquisición de atributos paganos por los santos (S. 55 El paganismo lardío y Juliano el Apóstata Miguel los de Esculapio, Cosme y Damián los de los Dioscuros) se acompañó también de la adquisición de ciertos mitos como el de la ascensión de Elias en un carro de fuego a la manera de Helios. Paralelamente su natalicio o martirio vino a hacerse coincidir en en mu chos casos con las las antiguas festividades paganas: S.Juan en las kalendas de junio, el nacimiento de Cristo en las de enero, las distintas advocaciones de la Virgen en las fiestas a Ceres o Demeter, la Pascua cristiana suplantando antiguos carnavales y fiestas pastorales de todo tipo, etc. Con ello se mezclaban también sus ritos, motivo de las que ja  j a s y a a n a l i z a d a s de lo s p a d r e s e c l e siásticos acerca de excesos en las iglesias, cánticos obscenos, asistencias a espectáculos y prácticas mágicas. Sabemos que incluso se podían dar casos como el constatado por el c. 5 de III Concilio de Braga, según el cual los obispos se hacían llevar a manera de dioses en las procesiones sobre sillas y portando las reliquias de los santos en el cuello. A los santos se les adoraba a través de sus reliquias y en los lugares donde se despositaron sus cuerpos, así como en sus imágenes que venían a representar su supervivencia des pu  p u é s de la m u e r t e . L a s p r i m e r a s m a nifestaciones de ello se dieron en las catacumbas y pasaron después a lugares donde se narraban escenas de su vida como ocurrió con la de Santa Tecla, en la capilla egipcia de Bagawat, la de Santa Eufemia, en Apamea, o San Demetrio, en Salónica, así como en mosaicos como el de Gala Placi dia, en el que se narra el martirio de San Lorenzo. Sin embargo, este fenómeno está menos constatado en Occidente, derivándose este hecho de la  pr  p r o h i b i c i ó n t e m p r a n a e n su s c o n c i lios, tal como vemos en el canon 36 del de Elbira en fecha muy temprana, aunque podrían también haberse perdido o destruido intencionadamente los restos de pintura en las iglesias. Ritual mágico y la persecución de  Valen  Va len te «¡Oh los más honrados jueces! nosotros construimos de ramitas de laurel bajo ho rribles auspicios esta mesita que veis, a semejan za de un trípode trípode délfico, délfico, y habién dolo consagrado debidamente con encan taciones secretas, después de largos en sayos, hicimos el trabajo. El carácter del mismo fue el consultar sobre materias se cretas tal como sigue. Se colocó éste en medio de la habitación que había sido pu rificada con perfumes de Arabia; encima de él se colocó una bandeja perfectamen te redondeada y hecha de diferentes sus tancias metálica. Alrededor de su anillo externo, las formas escritas de las veinti cuatro letras del alfabeto diestramente grabadas y separadas la una de la otra por espacios bien medidos. Entonces, un hombre con ropajes de lino, calzado con sandalias del mismo material y llevando un vendaje enrollado en la cabeza, llevan do ramitas de un árbol de buenos augu rios y después de propiciarse a los divinos poderes mediante una fórmula, gracias a lo cual tuvo buen conocimiento del cere monial, se colocó al lado del trípode como un sacerdote y arrojó un anillo ensartado en un hilo de lino y consagrado con místi cas artes. Este anillo, debidamente pasa do sobre los intervalos mediante una serie de saltos, descendiendo sobre ellos y de teniéndose en las letras, compuso hexá metros que se correspondían con las pre guntas, bien acabados y con ritmo como los versos de la Pytia que leemos a los que dan oráculos de Dídima. Cuando pre guntamos qué hombre habría de suceder al presente emperador, ya que se decía que podría ser perfectamente un particu lar, el anillo tocó suavemente las dos síla bas TEO, sumando la letra siguiente; en tonces uno de los presentes gritó que ha bía sido nombrado Teodoro por decisión inevitable. Entonces no se fue más allá de las investigaciones, pues nosotros estuvi mos conformes en que era el hombre bus cado.» (Amiano, XXIX, 1, 29-32)  5 6 El culto a las reliquias no se pudo frenar ni tampoco interesó hacerlo  po  p o rqu rq u e fue fu e un arm ar m a im p o rtan rt an te de conversión. Se partía de la creencia de que aquello que había mantenido contacto con lo divino participaba a su vez de la divinidad, produciéndo con ello milagros de todo tipo y convirtiéndose en objetos de culto. Restos humanos, perfumes, vestidos, cirios, flores, piedras de las tumbas y toda serie de objetos personales fueron recogidos desde el principio por las cristianos y estaba tan extendida esta creencia que los mismos paganos arrojaron en Lyon las cenizas de sus mártires al río por temor a su manipulación (Eusebio, VI, 1). Los restos  pod  po d ían ía n lle ll e v a rse rs e a las casa ca sass p riv ri v ad adas as,, incluso enterrarse en los jardines con lo que éstos se convertían en lugares sagrados (Jerónimo, ep.   109; Soz., IX, 2) y ya desde el siglo IV se hizo condición casi indispensable para la construcción de una iglesia el que en ella se hubiesen depositado reliquias, tal como vemos en las inscripciones estudiadas por Hübner. Su posesión produjo la afluencia de peregrinos hacia los centros y su consiguiente enriquecimiento (F. Pfister), hecho que había ocurrido también con templos como el de As clepio en Alejandría o el de Jerusalén,  por  po r p o n e r do doss eje ej e m p los. lo s. A llí ll í se p ro ducían intercambios de todo tipo, culturales, científicos, de ideas, artísticos y comerciales, llegándose en ocasiones a desplazamientos geográficos muy grandes en búsqueda de santuarios carismásticos como el de Martín en Tours, Babilas en Antioquía, San Juan en Éfeso o a los centros urbanos de Roma, Constantinopla, Jerusalén o Alejandría. Pero, además, desencadenó la fiebre constructiva de iglesias, incluso por particulares en sus fincas, que buscaban sin duda cierto provecho económico con ello (c. 33 del IV Conc. de Toledo; c. 25 de Hipona en 517) y la aparición de falsas reliquias (c. 83 Conc. de Cartago de 401; c. 2  Ak al Hi storia de l Mun do An tigu o Zaragoza de 592). Paralelamente los cuerpos se dividieron y Prudencio atestigua este temor entre los propios mártires (Perist.,  VI, 130), quienes pedían antes de morir se les dejase intactos. Además se desencadenó un auténtico comercio de compraventa de reliquias y la búsqueda de cuerpos de santos como la que llevó a Ambrosio a encontrar los de Gervasio y Pro tasio, gracias a la ayuda deparada pollos mismos. La venta a veces estaba en manos de desaprensivos que las dividían e incluso de soldados, pero otras veces sabemos que se organizaron auténticas expediciones en su  bu  b u sca sc a , co com m o la qu quee llev ll evar aroo n los m o n  je s de T ou ours rs al m o n aste as teri rioo de P o itie it iers rs  par  p araa ro b a r el c u e rpo rp o de M artí ar tínn en el amparo de la noche y su posterior traslado en barco (Greg. Tours.,  Hist  Hi st.. Franc.,   I, 48 y VI, 10). Además las reliquias se utilizaron para juramentos y pactos políticos, o para crear auténticas alianzas entre los pueblos, por medio de donativos, como el que hizo el papa Gregorio de restos de S. Juan al visigodo Recarcdo (Gregorio, ep. 122) o el envío de reliquias de Martín  par  p araa c u rar ra r al h ijo ij o de un rey re y suev su evoo (Greg. Tours,  De mir mi r ae. ae . ,   XI, l). Esta  prá  p rácc tic ti c a term te rm inó in ó po porr d ejar ej ar va vacc ías ía s m u chas tumbas de santos y mártires, es pe  p e c ialm ia lm e n te en R om a. La causa principal fue el que a través de ellas los santos efectuaban sus milagros. Se esperaba que fructificasen los campos, sanasen animales y hombres, protegiesen las ciudades y expulsasen al demonio. Si Vicente de Zaragoza conseguía a través de su túnica llevada en procesión alrededor de la muralla hacer huir al ejército franco, que la asediaba en el año 451, Félix había ayudado en ocasiones a los galoromanos en sus acciones contra los godos (Greg. Tours.  Hist  Hi st.. Franc.,   111,29 y Paulino, Carm.,   26), Mártir de Tours (Libr. Mirac, 36) transformaba los alimentos, Fructuoso se liberaba a sí mismo y a sus compañeros de las cadenas que les  5 7  El  El pagani paganismo smo tardí o y Juli Juliano ano el Apóstata póstata mantenían presos (Valerio, Vita,  17) y Acisclo de Córdoba castigaba con la muerte al rey godo que profanó su tumba (Isidoro,  Hist  Hi st . Got Go t h., h. ,   45). Pero, donde sin duda estuvo el mayor éxito fue en el terreno de la medicina con sus prodigiosas curaciones. Famosos en este sentido fueron Martín, Epifanio de Chipre, Eulalia en Mérida y Miguel en Constantinopla, sin que ello restase importancia a otra serie de cultos locales. Las curaciones se producían fundamentalmente alrededor de sus tumbas, bien mediante la aparición del Dios durante la noche (Soz., II, 2 y VII, 26) bien por medio de trances que terminaban en una serie de vómitos gracias a los cuales se terminaba expulsando el mal, tal como ocurría en el santuario de Martín (Ch. Donaldson). Pero también en este los santos tomaron los antiguos ritos y prácticas paganas a través del fenómeno de la incubatio  cristiana, que venía a hacerse heredero de la  pra  p ract ctic icad ad a en s an tuar tu ario ioss d ed edic icad adoo s a Esculapio y otros dioses de la medicina. Ésta se basaba en una serie de  prá  p rácc tic ti c as p ara ar a c o n s e g u ir la e lim li m in a ción del mal, tanto del cuerpo como de la mente y en las que tenían un pa pel fun fu n d a m e n tal ta l los lo s sueñ su eños os,, a trav tr avés és de los cuales el dios se aparecía y transmitía mediante consejos o directamente la curación (si la enfermedad era un castigo divino sólo podía ser eliminada por la Divinidad). Las oraciones, sacrificios, expiaciones, ingestión de brebajes, dietas es pec  p ecia iale les, s, u n g ü en tos, to s, p rá ctic ct icaa s catá ca tárt rtii cas, inmersión en aguas medicinales y ejercicios físicos de todo tipo ayudaban en su obra a los santos, sin contar todos aquellos casos en que la curación formaba parte de una serie de terapias psicológicas individuales y colectivas en seres de carácter nervioso, con esquizofrenias o paranoias que podían tener un cierto alivio momentáneo (J. Gessler, N. Fernández Marcos). Un buen trabajo sobre la asimilación de los rituales en torno el Planta de Qal'at Sim'an (San Simeón el Estilita), Siria, (finales del siglo V) culto a Isis en el santuario de Menun te por los santos Cosme y Damián, a través de la obra de Sofronio, ha llevado a Fernández Marcos a señalar las enfermedades más corrientes: fracturas de huesos, enfermedades de los ojos, intestinales, lepra, tumores, nerviosas, epilepsias y posesión demoníaca, y a mantener que sólo tenían eco popular las Curaciones, mientras que en la mayor parte de los casos las personas se volvían a sus casas sin sanar, a pesar de la aplicación conjunta de medicina, religión y magia que se había ejercido sobre ellas (los santuarios contaban con un  pe  p e rso rs o n a l e s p e c iali ia lizz a d o , sac sa c erd er d otes ot es o monjes). Con todo, el clímax sólo se  pro  p rodd u c ía tras tr as la v isit is itaa n o ctu ct u rna rn a de los santos y la curación mediante un acto simbólico que podía ir desde un beso hasta una bofetada. Hay una forma de detectar el sincretismo en torno a este ritual, pues en época romana los agradecimientos solían precisarse en una serie epígrafes con las fórmulas “ex visu” o “pro sal ute ” , tal como se encuentra en el antiguo santuario de En dovelico en la Península Ibérica que después fue dedicado a S. Miguel, fe-  5 8 nómeno similar al del templo de Serapis en Constantinopla. También ciertos santuarios cristianos con estas características contaban con árboles de propiedades curativas como el de Eulalia en Mérida (Greg. Tours.,  Libr.  Mi ra e. ,   I, 78) o se construyeron donde había aguas termales, fenómeno muy común en los distintos territorios del Imperio. Los santones tenían un poder es peci  pe cial al pa para ra v a tic ti c in a r ace ac e rca rc a de a c o n tecimientos extraordinarios, tal como se ve sobre todo en la obra de Euse bio y en las c rón ró n ica ic a s de O rosi ro sioo H ida id a cio, Gregorio de Tours y Fredegario. Esta idea impregnaba desde los gru pos  po s po popp u lare la ress h asta as ta las la s é lite li tess in t e le c tuales, desde el momento en que se consideraba que ciertos acontecimientos sólo podían enterderse estando presente la mano de Dios. Así co bran  br an e spe sp e c ial ia l a ten te n c ión ió n ec lip li p s e s, t e rre rr e motos, cometas, plagas y pestes, que  pued  pu eden en s e ñ a lar la r la lle ll e g a d a de los b á r  baro  ba ros, s, la c a ída íd a de un u s u rp a d o r o el castigo por el pecado de los pueblos. La gama se amplía con maravillosa imaginación a lluvias de sangre, nacimiento de animales y hombres deformes, carros en el aire, cruces en el cielo, fantasmas sueltos por las ciudades o lluvias de serpientes. Si unas veces se transmitían de una manera literaria, sin lugar a dudas la labor más importante a nivel popular quedó en manos de profetas como los que Agustín critica duramente (ep.  119 y Trat.,   III) por abusar de la religión y de la credulidad de las gentes, que incluso para vaticinar tomaban pócimas que les hacían caer en coma. En cualquier caso se podían conseguir gran número de conversiones como la que se dio con la llegada de las reliquias de Esteban a Menorca y la aparición simultánea de globos brillantes en el ciclo, tal como relata su obispo Severo, hechos bastante comunes también ante la columna de Simeón el Estilita en Oriente. Por último quiero referirme a la  Aka I Histo ria de l Mu ndo Anti guo unión con el mundo de la magia las ceremonias de carácter purificatorio del ritual del exorcismo. P. Brown y R. Mac Mullen (1984) han insistido en el papel que éste desempeñó para la atracción de fieles a través de la lucha contra el Mal y del efectismo de sus ceremonias. En ellas se produce un auténtico despliegue de conjuros, actos miméticos, oraciones, flagelaciones, insuflaciones de aire dentro del poseso, invitaciones a la huida, ayunos, aspersiones purificatorias, incineración de hierbas que, junto con la imposición de manos, a través de la cual el exorcista trasmite su fuerza al  po  p o seso se so,, y los cán cá n tic ti c o s, p leg le g a ria ri a s y llantos de las turbas que lo presencia ban,  ba n, term te rm in a b a n po porr p ro d u c ir un unaa c r isis en el poseso. Estas prácticas se llevaban a cabo muchas veces dentro de la incubatio   antes analizada, pero la obra de Valerio de Bierzo acerca de la obra al respecto de San Emiliano es bastante demostrativa de que los hechos podían centrarse en las casas o en las plazas públicas. Gregorio Magno (Dialogos,   III, 21) y Eusebio a lo largo de su Historia Eclesiástica demuestran que los santuarios de los santos y aquellos lugares donde se encon traban depo sitadas sus reliquias reliquias fueron, sin lugar a dudas, los preferidos por las multitudes, llegando esta  prá  p rá c tic ti c a ha hast staa la actu ac tuaa lid li d a d . Para sintetizar, el culto a los santos en sus distintos campos vino a re pre  p ress en tar ta r un unaa form fo rm a de da darr co cohe hesi sión ón a ciertos componentes del mundo cristiano que guardaban una fuerte dosis de paganismo. El cristianismo no fue en absoluto en sus comienzos un sistema unitario y cerrado y todavía menos a aquellos aspectos que podían ser un importante instrumento para la conversión de los paganos y para evitar la huida y la apostasia. De ahí que el culto a los santos adquiriera al final de la Antigüedad y a lo largo del Medievo tan gran importancia, y marcase sensiblemente la trayectoria teológica y política de la Iglesia.  5 9 El paganismo tardío y Juliano el A póstata Bibliografía I. Obras de síntesis Courtois, Ch.:  Les vandales vand ales el Γ Afri Afr i que, París, 1955. Alfóldi, A.:  A Conflict Con flict o f Ideas in The La 1952.  The ter Roman Empire,  Oxford, 1952. conversion of Constantine and pagan Ro me,  Oxford, 1948. Déléage, A.:  La capitation capit ation du Bas-Empire, Bas-Empi re, Macón, 1945. Altaner, B.: Patrología,  Madrid, 1945. fo rmat atio ion n de Europe Demougeot, E.:  La form et les invasions barbares,  París, 1979. His tory o f the Alans A lans in Bachrach, B. S.:  A History the West,  Minneapolis, 1973. Dill, S.:  Roman  Rom an Society Soc iety in Gaul in the Me rovingian Age,  Londres, 1966. form aci on s de la topogratopo graBarral, X.: Trans form Diesner, H. J.: Kirche Kirche und Staat im Spatrbmischen Reich,   Berlin, 1963. fía urbana a la Hispani cristiana durant 1 ’Antiquitat ’Antiquitat Tardana,  II Reunió Reun ió d ’ArqueoArque ologia Paleocristiana hispánica, Barcelona, 1982. Blair, P. H.:  Roman Britain and Early En gland,  Londres, 1963. Bowder, D.: The Age of Constantine and   Julian,  Julia n,   Londres, 1978. Dorigo, W.: Pittura tardoromana,  Milán, 1966. Gau le ju sq u ’au milieu Duval, P. M.:  La Gaule du V.eme siécle,   Paris, 1971. -La mosa'tque funéraire dans Γ art paléochrét paléochrétien, ien, 1976. ’impera tore Graziano, Grazia no, TuFortina, M.:  L ’imperatore Bovini, G.: Sarcofagi paleocristiani della Spagna,  Roma, 1954. -I sarcofagi paleo cristiani,   Roma, 1949. pol itica religiosa religio sa di Cons Brezzi, P.:  La politica tantino,  Ñapóles, 1965. rin, 1952.  L ’art de la fi n de l ’Antiquité Antiq uité et  Grabar, A.:  L’art   Paris, 1968. du Moyen Age- Paris, Hefele, C. J.: Conciliengeschichte,  Fribur go, 1873. Brown, P.:  Religion  Religio n and an d Society So ciety in the Age o f Saint Saint Augustine,  Londres, 1972 -Society and the Holy in the Late Antiquity,   Lon- dres, 1982. Harmand, L.: Un aspect social et politique du monde romain. Le patronat sur les co llectivités publiques, publiq ues,   París, 1957.  Ak al H istoria de l Mu ndo An tigu o  6 0 Jones, Jone s, A. . M.: The later Roman Empire, 284-692,  Oxford, 1964. -The Prosopography of the Later Roman Empire, 260395,  Cambridge, 1971. Kent, J. P. C., Mattingly H., Sutherland C.H.V.: The Roman Imperial Coinage (R1C),  Londres, 1951 ss. Julien, A.:  Histoir  His toiree de Afrique Afri que du Nord, Paris, 1956. Pallase, M.: Orient et Occident. A propos du colonat romain, au Bas-Empire,   Lyon, 1950. Paschoud, F.:  Roma Aeterna. Etudes Etud es sur le  patri  pa triotis otisme me romain dans I’Occident I’Occiden t latin a l’époque des grandes invasions,  Roma, 1967. Petit, P.:  Liban  Lib anius ius et la vie municip mun icipale ale a  Antio  An tioch chee au IVéme. IVé me. siécle d.J.,   París, 1955. King, N. Q The Emperor Theodosius and  the establishment of Christianity,   Londres, 1961. Lippoid, A.: Theodosius der Grosse und  seine Zeit,  Munich, 1980. Male, E.:  La fin fi n du pag p agan anism ismee en Gaule et  les plus anciennes basiliques chrétiennes, Paris, 1950. Mac Mullen, R.: Christianizing the Roman 1984.   Ene  Empire (AD 100-400), 100-4 00),   Yale, 1984.  En e mies of the Roman Order. Treason, Unrest  and Alienation in the Empire,  Cambridge, 1966. -Constantine,  Londres, 1970. Riche, P.:  Les écoles et Γ enseignement dans Γ Occident chrétien chrétien de la fin du V.éme siécle siécle au milieu du Xl.éme. siécle,   París, 1979. monu ments religieux relig ieux de Vieillard, M.:  Les monuments la Gaule d’aprés les oeuvres de Grégoire   París, 1976. de Tours, París, Vogler, Ch Constance II et Γ administra tion impértale,  Estrasburgo, 1979. Vives, J.: Concilios visigóticos e liispanorromanos,  Barcelona, 1963. II. Obras específicas Matthews, J.: Western Aristocracies and   Imperial  Impe rial Court,   Oxford, 1975. -Politicial  Life and Culture Cultur e in Later La ter Roman Rom an Society, Londres, 1985. Marrou, H. I.:  Histoir  His toiree de ¡’educatio ¡’education n dans l’antiquité,  6a ed, Paris, 1965. Momigliano, A.: «Christianity and the Decline of the Roman Empire» en The Con  flic  fl ic t between Pagani Pag anism sm and an d Christianit Chri stianityy in the Fourth Century,   Oxford, 1963. Munier, C.: ed., «Concilia Galliae y Concilia Africac», Corp. Christ.ser.lat.  CXL Allard, P.:  Julien  Julie n Apostat, Apo stat,   París, 1906. del l’imperatoree IuAndreotti, R.:  II regno dell’imperator liano,  Roma, 1936. Arce, J.:  Estudio  Estu dioss sobre las fuen fu en tes te s litera rias, epigráficas y numismáticas para la historia del emperador emperad or Fl. Cl. Juliano, Juliano,  Gra- nada, 1975. «Reconstrucciones de templos  paganos  paga nos en época époc a del empera emp erador dor Juliano,  Rivista  Rivis ta storica stor ica de ll’ ll ’antichitá, antichi tá,   5, 1975. Los cambios en la administración imperial y  provincial  provinc ial con el emper em perado adorr Fl. Cl. JuliaJuli ano»,  MHA,  6,1976. VfflyCLX, 1963 y 1974. Palanque, J. R.: Saint Ambroise et I’Empire romain,  Paris, 1933. de Palol, P.:  Arqueo  Arq ueolog logía ía paleoc pal eocrist ristian iana a y visigoda,   Madrid, 1954. -Arte hispánico de la época visigoda,   Barcelona, 1968. Arina, P.: «La legislazione di Giuliano»,  AA  A A N .X C V I,   1985. Auné, E. E.: «Magic in Early Christianity»,  ANRW,  ANR W, 23, 2, 2 ,  1980.  Le s gnos g nostiqu tiques, es,   Paris, 1959. Autin, S.:  Les  El  El paganism paganismo o tardí tardí o  y Juliano el Apóstata 61 Babut, E. Ch.: Priscillien et le priscilliénisme,  París, 1909. Delehaye, H.: Sanctus. Essai sur le culte, des saints dans l’Antiquité,  Bruselas, 1927.  Les origines orig ines du cuite des Martyrs,   2aed Barb, A.: «The Survival of Magic Arts» en The Conflict between Paganism and Ch ristianity in the Fourth Cent.,   Oxford, Bruselas, 1933. 1963. Bidez, J.:  La vie de I’Empereu I’Empe reurr Julien, Pa- ris, 1930. Blázquez, J. M.: «La crisis del Bajo Impe- rio en el Occidente en la obra de Salviano de Marsella», Gerión,  3, 1985. González Navarrete, J.: «Mosaicos hispánicos del Bajo Imperio»,  Arq.,  Arq ., 4547, 1972 74. Bloch, H.: «The Pagan Revival in the West at the End of the Fourth Century», en The Conflict between ...  1963. Bowersock, G. W.:  Julian  Juli an the Apostate, Apost ate, Dockes, P.:  Revélt  Re véltes es bagaudes bag audes et EnsauvaEnsauva gement,   Lyon, 1980. Dodds, E. R.: Paganos y cristianos en una época de angustia,  Madrid, 1975. Donaldson, Ch.:  Martin o f Tours, Parish Priest, Priest, Mystic and Exorcist,  Londres, 1980. Duval, I.:  Loca Sanctor Sanc torum um Africae. Africa e. Le cul te des martyrs en Afrique,   Roma, 1982. Fernández Hernández, G.: «Destruccio- nes de templos en la Antigüedad Tardía»,  AEArq.,  AEA rq.,   59, 1981. Fernández Castro, C.: «Villa romana y  basíl  ba sílic icaa crist cr istia iana na en H ispan isp ania» ia»,, Symp. re ligión romana en Hispania,  Madrid, Londres, 1978. 1981. Bravo, G.: «Las revueltas campesinas ar- Fernández Marcos, N.:  Los Thaumata Thau mata de Sofronio. Contribución al estudio de la in cubatio cristiana,  Madrid, 1978. madas del Alto Valle del Ebro a mediados del s. V»,  I Cong, de Hist, de la Rioja, Logroño 1983. Fontaine, J.: «Démons et sibylles: la pein Braun, R.:  L ’Emper Em pereur eur Julien, Jul ien, de I'histoiI'histo i  Paris, 1978. re á la légende,  Paris, ture des possédés dans la poésie de Prudence»,  Mélang  Mél anges es Jean Bayet, Baye t,  1964. Brown, P.: The cult o f the Saints, Chicago, 1981.  Julie n, la mort mo rt du monde an Fouquet, C.:  Julien, tique,  París, 1985. Browning, R.: The Emperor Julian,   Lon- Fowden, P. A.:  Julian  Juli an and an d the Hellenism, dres, 1975. Oxford, 1981. Cabrera, J.:  Estudio  Estu dioss sobre el priscilian prisc ilianisismo,  Oviedo, 1981. García Rodríguez, C.:  El culto de los san tos en la España romana y visigoda, Ma- drid, 1960. Caineron, A.: Circus Factions. Blues and  Greens at Rome and Byzantium,   Oxford, 1976. Cohen, L.: «Sur l’iconographie de Julien» en  R. Braun, Bra un, L ' empereu emp ereurr Julien. Geffcken, J.: The Last Days o f GrecoGreco- Ro man Paganism,  N. York, 1978. ses Gessler, J.: «Notes sur Γ incubation et ses survivances».  Mélanges  Méla nges Th. Lafort Lafo rt le MuMuseon,  LIX, 1946. Chadwick, H.: Prisciliano de Avila, Ma- drid, 1978. Hanson, R. P. C.: «The Christian Attitude  6 2  Aka l Histori a de l Mu ndo An tigu o to Pagan Religions up to the time of Constantine the Great»,  ANRW  AN RW,, 23,2,1980. relig ues cie cies saints. Herrmann, N.:  Les religues Formation coutumiére cl’un droit,   Paris, rácter social del movimiento bagaúdico en la Galia e Hispania a fines del Imperio romano», MHA,  MH A,   II, 1980. 1975. Puech, H. Ch.:  Maniqueísm  Maniq ueísmo. o. E l fund fu ndad ador or,, la doctrina,  Madrid, 1957. Jones, A. H. M.: «The Social Background Rel iquien ienkult kult im Altertum Alter tum,, Pfister, F.:  Der Reliqu of the Struggle between paganism and Christianity» en The Conflict Co nflict Between... 1963. 2i!ed. Berlín, 1974. Klein, R.: Symmachus,  Darinstad, 1971. Fcmp ereur Julien Julien taKoch, W.: «Comment Fcmpereur cha de fonder une église paienne»,  Revue  Beige ele Philologie Philo logie et d ’histoire,  67, 1927 Ridley, R. T .: «Notes on Julian’s Persian Expedition»,  Historia,  Histo ria,   22,1973. emper adorr Juliano Julia no el Ricciotti, G.:  El emperado  Apósta  Apó stata, ta,   Barcelona, 1959. 28. Russell, J. B.: Satanás. La primitiva tradi ción cristiana,  Méjico, 1986. Labriola, I.: Giuli Giuliano ano Γ Apostat Apostata, a,  1975. Sanz, R.: «La persecución material del pa- Lanata, G.: Gli atti dei martiri como docu menti processuali,   Milán, 1973. Leisegang, H.:  La Gnose G nose,,  Paris, 1971. Lewy, H.: Chaldean Oracles and Theurgy,  Mysticism,  Mysti cism, Magic and an d Platonism Plato nism in the La La ter Roman Empire,  El Cairo, 1956. Mackenna, S.: Paganism and pagan survi vals in Spain up to the fall of the visigothic Kingdom,  Washington, 1938. ganismo y su proyección en la Península Ibérica»,  In Memoriam Memo riam A. Díaz,   Granada, 1985. «La excomunión como sanción política en el reino visigodo de Toledo»,  Anti  An ti güedad güeda d y Cristianismo, Cristianismo,  Madrid, 1986. Sheridan, J. J.: «The Altar of Victory: Pa ganismu’s Last Battle»,  L ’Antiquite ’Antiquit e Classique, 35,1966. Tessier, G.: «La conversion de Clovis ct la christianisation des Francs», Sett,  XIV, 1976. Mac Mullen, R.: «The Celtis Renaissance», Historia,  Histor ia,   XIV, 1965. Matthews, Th. F.: «Symmachus and the Oriental Cults»,  JRS ,  63, 1973. Meslin, M.:  La féte fé te des Kalendes Kale ndes de Jan Ja n vier vier dans Γ Empire romain, romain,  Bruselas 1970. Pagel Pagels, s, evan gelioss gnósticos gnó sticos,,  Bar.:  Los evangelio Thompson, E. A.: «Revueltas campesinas en la Galia e Hispania bajo imperial» en Conflictos y estructuras sociales en la His  pania  pa nia Antigu An tigua, a,  Madrid, 1977. Ville, G.: «Les jeux de gladiateurs dans Fempire chrctien»,  Melanges  Mela nges d 'arch, 'ar ch, et  d’hi d’hist st., ., de TEcol TEcolee Ρ ιη . de Rome ome, 72,1960. celona 1982. Pastor, M.: «Consideraciones sobre el ca- te rminoloZeiller, J.: Paga ñus. Etude de terminologie historique, París, 1917.