Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Rolland Romain - Juan Cristobal - Tomo1

   EMBED


Share

Transcript

los ríos profundos Clásicos Juan Cristóbal Tomo I Rom a in R o l l a n d Juan Cristóbal Tomo I Editorial Latinoamericana, México, 19’ Traducciónes a pie de página: Alemán: Jesús Manuel Arellano Griego, latín, italiano y francés: María Virginia Guevara © Romain Rolland © Fundación Editorial el perro y la rana, 2008 Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio Caracas - Venezuela, 1010 telefs.: (58-0212) 377-2811 - 8084986 correo electrónico: [email protected] Edición al cuidado de Coral Pérez Transcripción Morella Cabrera Corrección Coral Pérez Ybory Bermúdez Diagramación Mónica Piscitelli Montaje de portada Francisco Contreras Diseño de portada Carlos Zerpa Imagen de portada “Musique” par Nottermann, Lithographié par Pirodon isbn 980-396-457-7 lf 4022007920690 La Colección Los ríos profundos, haciendo homenaje a la emblemática obra del peruano José María Arguedas, supone un viaje hacia lo mítico, se concentra en esa fuerza mágica que lleva al hombre a perpetuar sus historias y dejar huella de su imaginario, compartiéndolo con sus iguales. Detrás de toda narración está un misterio que se nos revela y que permite ahondar en la búsqueda de arquetipos que definen nuestra naturaleza. Esta colección abre su espacio a los grandes representantes de la palabra latinoamericana y universal, al canto que nos resume. Cada cultura es un río navegable a través de la memoria, sus aguas arrastran las voces que suenan como piedras ancestrales, y vienen contando cosas, susurrando hechos que el olvido jamás podrá tocar. Esta colección se bifurca en dos cauces: la serie Clásicos concentra las obras que al pasar del tiempo se han mantenido como íconos claros de la narrativa universal, y Contemporáneos reúne las propuestas más frescas, textos de escritores que apuntan hacia visiones diferentes del mundo y que precisan los últimos siglos desde ángulos diversos. Fundación Editorial elperroy larana Nota a la edición La publicación en París de Juan Cristóbal (1904-1912), editada por Librairie Paul Ollendorff casi inmediatamente después de escrito el libro, se organizó originalmente en diez volúmenes. Otra, la de Albin Michel Editeur publicada poco tiempo después, se organizó en tres volúmenes. La primera parte, titulada Juan Cristóbal, reúne los cuatro primeros capítulos: “El alba”, “La mañana”, “La adolescencia” y “La rebelión”, y aborda el nacimiento del personaje principal, su adolescencia, su encuentro con la primera mujer, su carrera como compositor y su rechazo al puritanismo alemán de su entorno. La segunda, Cristóbal en París, reunía los volúmenes: “La feria de la plaza”, “Antonieta” y “En la casa”, y comienza a los veinte años, finalizando la adolescencia, hasta que se ve obligado a abandonar Alemania y refugiarse en París. La tercera, El fin del viaje, reunía los últimos tres volúmenes: “Las amigas”, “La zarza en llamas” y “El nuevo día”. A pesar de que la distribución en tres tomos de esta edición no es idéntica a la original de hace casi cien años, se sigue respetando los tres grandes grupos temáticos: la adolescencia del personaje en Alemania, su estancia en París y el final del viaje. No obstante, en lo sucesivo se agruparon las ediciones en uno o dos tomos. En ninguna de las versiones existentes se tradujeron las citas en griego, latín, italiano, francés y alemán abundantes en el libro. Todas las versiones difieren entre sí, en términos generales, y 9 colección los ríos profundos 10 también en la ortografía de los títulos apelativos del músico y los términos musicales de la época. En esta edición agregamos las traducciones de las citas en otro idioma, y unificamos los términos técnico-musicales. De esta manera, contribuimos con la revisión y corrección de la traducción al castellano, tanto de la edición de Editorial Latinoamericana (sin fecha ni traducción precisada, siendo nuestro texto base), como de la de Librería Hachette (1952), cuya traducción es acreditada a Miguel de Toro y Gómez. Posiblemente, la publicada en México por Editorial Latinoamericana es la segunda que existe en castellano y se ha basado conjuntamente en la de Librería Hachette de 1952 y en la inglesa publicada en un tomo en 1913 por Henry Holt and Company. Por esta razón, difiere de la otra versión castellana. Para paliar estas diferencias, hemos cotejado esta versión con la inglesa, traducida por Gilbert Cannan, que, entre todas, es quizá la más cuidada en cuanto a las citas y referencias en otros idiomas, y, que, sin embargo, tampoco carece de fallas en este sentido. C. P. G. s Nota a la edición El alba Dianzi, nell’alba che precede al giorno, quando l’anima tua dentro dormia…1 Purg. IX . Come, quando i vapori umidi e spessi a diradar cominciansi, la spera del sol debilemente entra per essi… 2 Purg. XVII. Detrás de la casa se oye cada vez más fuerte el sordo rumor del río. La lluvia azota los cristales desde el principio del día. Corren por los empañados vidrios hilillos de agua, y se va extinguiendo la amarillenta claridad de la tarde. La atmósfera de la habitación es tibia y desagradable. El recién nacido se agita en su cuna. Aunque el viejo ha dejado, al entrar, sus galochas en la puerta, el pavimento cruje bajo sus plantas: el niño empieza a gemir. La madre se inclina fuera del lecho para calmarle; y el abuelo enciende el quinqué a tientas, para que el pequeñuelo no tenga miedo de la oscuridad al despertar. Ilumina la llama el colorado rostro del anciano Juan Miguel, su barba blanca y ruda, su aire huraño y sus vivos ojos. Se acerca a la cuna. Su capote huele a húmedo, y al andar arrastra sus gruesos bo­tines azules. Luisa le hace seña de que no se acerque demasiado. Es rubia, casi blanca; sus rasgos revelan fatiga, y su dulce rostro carneril presenta numero­sas pecas. Tiene los labios pálidos y gruesos que no llegan a cerrarse por completo 1 . “No hace mucho, en el alba que antecede al día, cuando tu alma adentro dormía...”. 2 . “Así como cuando los vapores húmedos y espesos comienzan a disminuir, el rayo del sol débilmente entra para ellos...”. 13 colección los ríos profundos 14 y que sonríen con timidez; contempla al niño con amorosos ojos, —ojos muy azules y de vaga mirada, en que la pupila brilla como un punto muy pequeño, pero infinitamente tierno. El niño se despierta y llora; su mirada indecisa, se agita. ¡Qué espanto! Las tinieblas, el brutal resplandor de la lámpara, las alucinaciones de un cerebro apenas libre del caos, la noche abrumadora que le rodea, la sombra sin fondo en que se destacan, como cegadores destellos de luz, sensaciones agudas, dolo­res y fantasmas; aquellos enormes rostros que se inclinan sobre él, aquellos ojos que le escudriñan, que penetran en su ser y que él no puede compren­der… No tiene fuerza para gritar. El terror le deja inmóvil, con los ojos y la boca abiertos, y sólo se oye el soplo de su respiración. Su gruesa e hinchada cabeza hace muecas lamentables y grotescas; la piel de su cara y de sus manos es morena, violácea y tiene manchas amarillentas. —¡Dios mío! ¡Qué feo es! —dijo el viejo con tono de convicción. Después fue a colocar el quinqué sobre la mesa. Luisa hizo una mueca como una niña a quien riñen. Juan Miguel la miró con el rabillo del ojo y añadió riendo: —Supongo que no pretenderás que te diga que es hermoso, pues no lo creerías. Vamos, no es culpa tuya, todos son así. El niño salió de la inmovilidad estúpida en que le habían sumido la luz del quinqué y la mirada del anciano, y rompió a gritar. Tal vez sentía instin­tivamente en los ojos de su madre una caricia que le incitaba a quejarse. Ella alargó los brazos y dijo: —Démele usted. El viejo, según su costumbre, empezó por sermonear: —No hay que dar gusto a los niños cuando lloran. Hay que dejarlos gritar. Pero, no obstante, fue, tomó al pequeñuelo y añadió gruñendo: —En mi vida he visto uno tan feo. Luisa cogió el niño con manos febriles, le ocultó contra su seno, y, con­templándole con sonrisa entre confusa y extasiada, añadió como avergonzada: El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¡Oh, pobre hijo mío, qué feo eres, y cómo te quiero! Juan Miguel volvió a sentarse junto al hogar y se puso a remover los tizo­nes con aire gruñón, pero su sonrisa desmentía la hosca solemnidad de su rostro. —Pobre hija, dijo. No te atormentes por eso, ya cambiará. Además, ¿qué importa eso? Sólo se le pide una cosa, y es que sea hombre honrado. El niño se había calmado con el contacto del tibio cuerpo materno. Se le oía mamar con golosa avidez; Juan Miguel se retrepó ligeramente en su silla y repitió con énfasis: —¡No hay nada más hermoso que un hombre honrado! Se calló un momento, meditando sobre la conveniencia de desarrollar este pensamiento, pero no se le ocurrió nada más sobre el caso, y, al cabo de un instante de silencio, añadió con tono irritado: —¿Cómo es que tu marido no está aquí? —Creo que está en el teatro —dijo tímidamente Luisa—. Hay ensayo. —El teatro está cerrado. Acabo de pasar delante de él. Esta es una nueva mentira suya. —No, no le acuse usted como siempre. Tal vez habré yo comprendido mal, y acaso le haya retenido alguna de sus lecciones. —Ya debería estar de vuelta —dijo el viejo descontento—. Luego vaciló un momento y preguntó con acento más bajo y casi vergonzoso: —¿Es que hay… alguna novedad? —No, padre, no —dijo Luisa con precipitación. El viejo la miró, pero ella esquivó la mirada. —Mientes, eso no es cierto. Ella lloró en silencio. —¡Válgame Dios! gritó el viejo, dando un puntapié en la lumbre y haciendo caer ruidosamente el hurgón. La madre y el niño se estre­mecieron. —¡Padre, por Dios, cálmese usted! —dijo Luisa—, pues le va usted a hacer llorar. 15 colección los ríos profundos 16 El niño vaciló algunos segundos entre si debía gritar o seguir chupando; pero como no podía hacer ambas cosas a la vez, se decidió por lo segundo. Juan Miguel continuó diciendo con voz más sorda y colérica: —¿Qué he hecho yo para que Dios me de por hijo a ese borracho? ¿Valía la pena de haber vivido como he vivido toda la vida privándome de todo? ¿Pero tú no eres capaz de impedírselo? Porque, en fin, ¡caramba!, ese es tu papel. ¡Si supieras retenerle en casa! Luisa lloraba cada vez más. —¡No me riña usted más! ¡Bastante desgraciada soy ya! He hecho lo que he podido. ¡Si supiese usted cuánto miedo tengo cuando estoy sola! Me parece que estoy oyendo siempre sus pasos en la escalera. Entonces espero a que se abra la puerta y me pregunto: “¡Dios mío! ¿Cómo vendrá?…”. Sólo de pensarlo me pongo mala. Al decir esto sollozaba. El viejo se inquietó, se acercó a la cama, cubrió con el deshecho embozo los temblorosos hombros y le acarició la cabeza con su robusta mano. —¡Ea, ea! ¡No hay que tener miedo! ¡Aquí estoy yo! Procuró ella cal­marse, a causa del pequeñuelo, y trató de sonreír. —He hecho mal en decirle a usted eso. El viejo la miró moviendo la cabeza: —¡Pobre hija mía, vaya un lindo regalo que te he hecho! —La culpa la tengo yo, dijo ella. El no debía casarse conmigo y siente haberlo hecho. —¿Qué quieres tú que sienta? —Ya lo sabe usted muy bien, pues usted mismo ha sentido el que yo me case con él. —No hablemos más de ello. Es cierto que me causó el matrimonio algún pesar. Un mozo como él —puedo decirlo sin ofenderte—, un mozo a quien yo había educado con esmero, un músico distinguido, un verdadero artista, hubiera podido aspirar a un partido más ventajoso que tú, que no tenías nada, que eras de clase inferior y que ni aún eras del oficio. En cien años no se había visto a un Krafft casarse con una muchacha que no fuese El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd música… Pero ya sabes sin embargo que no te he guardado rencor, y que, desde que te conozco, te profeso gran afecto. Además, a lo hecho pecho: sólo resta cum­plir con su deber honradamente. Volvió a sentarse y, tras breve pausa, dijo con la solemnidad con que expresaba todos sus aforismos: —Lo primero que hay que hacer en la vida es cumplir con su deber. Aguardó que le contradijesen y escupió en la lumbre; pero como ni la madre ni el niño hacían la menor objeción, quiso continuar…, y se calló. *** No volvieron a decir una palabra. Juan Miguel, sentado junto al fuego y Luisa, sentada en su cama, se entregaban ambos a sus tristes pensamientos. El viejo a pesar de lo que había dicho, pensaba con amargura en el casa­miento de su hijo. Luisa pensaba también en lo mismo, y se acusaba de ello, aunque nada tenía que echarse en cara. Era siempre criada cuando se casó, con gran sorpresa de todos y especialmente de ella misma, con Melchor Krafft, el hijo de Juan Miguel. Los Krafft no tenían fortuna, pero disfrutaban de cierta consideración en la pequeña ciudad renana, donde se había establecido el viejo hacía ya casi medio siglo. Eran una familia de músicos, muy conocida en todo el país, entre Colonia y Manheim. Melchor era violinista en el Hof Theater, y Juan Miguel había dirigido en otro tiempo los conciertos del gran ducado. El anciano se había sentido profundamente humillado con el matri­monio de Melchor, pues fundaba grandes esperanzas en su hijo, y soñaba con hacer de él el hombre eminente que él mismo no había podido ser. Aquella calaverada había dado en tierra con todas sus ambiciones. Así es que al prin­cipio se mostró furioso y llenó de maldiciones a Melchor y a Luisa. Pero, como era buen hombre, perdonó a su nuera, luego que pudo conocerla más a fondo. Y hasta sintió hacia ella un cariño paternal, que solía manifestarse frecuen­temente con regaños. 17 colección los ríos profundos 18 Nadie podía comprender lo que había impulsado a Melchor a contraer aquel matrimonio, ni el mismo Melchor en persona. No era seguramente la hermosura de Luisa, pues no poseía ésta ninguna seducción; era pequeña, paliducha y endeble. Formaba singular contraste con Melchor y Juan Miguel, ambos altos, anchos de espaldas, colosos de colorado rostro y de robustos pu­ños, que comían bien y bebían mejor y que eran aficionados a la risa y al bullicio. Se sentía como aplastada por ellos; nadie se fijaba en su persona, y ella procuraba hacerse aún más insignificante. Si Melchor hubiese tenido buen corazón, hubiera podido creerse que había preferido a todas las ventajas, la sencilla bondad de Luisa; pero era el hombre más vanidoso del mundo. Parecía como una apuesta el que un mozo de su clase, bastante guapo, y convencido de ello, muy fatuo, no desprovisto de talento, y que podía aspirar a un partido ventajoso y hasta, si cabe, a hacer perder el seso a alguna de sus alumnas burguesas, cosa de que se había vanagloriado, hubiese bruscamente escogido a una muchacha del pueblo, pobre, sin educación, sin belleza, que por otra parte, no había hecho nada para atraerse tal favor. Pero Melchor era de esos hombres que hacen siempre lo contrario de lo que se espera de ellos, y de lo que ellos esperan de sí mismos. Y no es que pequen de poco advertidos —pues como dice el refrán, hombre prevenido vale por dos—. Hacen profesión de no dejarse engañar por nadie y de guiar su barca con mano segura hacia un fin determinado. Pero cuentan sin ellos mis­mos, porque no se conocen. En uno de esos momentos habituales en ellos, en que su existencia parece vacía, abandonan el timón; y, como es natural, cuan­do las cosas se dejan abandonadas a sí mismas, parece que tienen un maligno placer en contrariarnos. La barca, entregada a su propio impulso, va a dar contra el escollo, y el intrigante Melchor se casó con una cocinera. Sin em­bargo, el día en que se comprometió para siempre con ella, no estaba ni bo­rracho, ni atontado; y no se dejaba llevar, ni mucho menos, de un arranque de pasión. Pero tal vez hay en nosotros potencias muy distintas del espíritu y del corazón, y hasta de los sentidos, potencias misteriosas que se apoderan del mando en los El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd momentos de anonadamiento en que las otras parecen dor­mitar, y tal vez eran esas las que Melchor había encontrado en el fondo de las pálidas pupilas, que le miraban tímidamente, una tarde en que encontró a la joven, a orillas del río, y se sentó a su lado, entre las cañas —sin saber por qué— para entregarle su mano. Apenas casado, se mostró aterrado de lo que había hecho; y no lo ocultó a la pobre Luisa, que le pedía perdón con toda humildad. No era perverso, y se lo concedía de buen grado; pero un momento después, se sintió nuevamente atenaceado por los remordimientos, en medio de sus amigos, o en casa de sus ricas discípulas, que le miraban desdeñosas y que ya no se estremecían, con el roce de su mano, cuando trataba de rectificar la posición de sus dedos en el teclado. Volvía entonces con el rostro sombrío, en el que leía Luisa, con el co­razón oprimido, y a la primera ojeada, los habituales reproches; o bien hacía largas paradas en la taberna, donde trataba de recobrar el contento de sí mismo y la indulgencia para con los demás. Aquellas noches volvía lanzando carca­jadas de risa que le parecían a Luisa más tristes que las reticencias y el sordo rencor de los otros días. Se sentía en parte responsable de aquellos accesos de enajenación, en que desaparecían, poco a poco, con el dinero de la casa, los débiles restos del buen sentido de su esposo. Melchor se iba hundiendo cada vez más en el fango. En una edad que hubiera debido trabajar sin reposo para cultivar su mediano talento, dejábase deslizar por la pendiente y otros ocupaban su puesto. Pero, ¿qué importaba esto sin duda a la fuerza desconocida que le había echado en brazos de la criada de cabellos de lino? Había desempeñado su pa­pel, y el niño Juan Cristóbal acababa de hacer pie en aquella tierra adonde le empujaba su destino. *** Había cerrado por completo la noche. La voz de Luisa arrancó al viejo Juan Miguel de la modorra que le había dominado junto al fuego, mientras pensaba en las tristezas pasadas y presentes. 19 colección los ríos profundos 20 —Padre, debe ser tarde —dijo afectuosamente la joven—. Es preciso que vuelva usted a su casa, pues está lejos. —Aguardo a Melchor —respondió el anciano. —No, se lo suplico, prefiero que no se quede usted. —¿Por qué? El anciano alzó la cabeza y la miró atentamente. Ella no respondió. Él añadió por su parte: —¿Tienes miedo y no quieres que me encuentre con él? —Pues bien, sí; esto sólo serviría para poner peor las cosas; se incomo­darían ustedes y es lo que quiero evitar. ¡Se lo suplico a usted! El viejo suspiró, se levantó y dijo: —Me voy. Se acercó a ella, rozó su frente con su dura barba, le preguntó si necesi­taba algo, bajó la luz del quinqué, y se marchó, tropezando con la silla en medio de la oscuridad de la habitación. Pero no había llegado a la escalera, cuando pensó que su hijo volvería borracho, y se fue deteniendo en cada peldaño. Se figuraba mil peligros, si le dejaba entrar solo… En la cama el niño se agitaba de nuevo junto a la madre. Del fondo de su ser subía como un sufrimiento desconocido. Se puso tieso, se retorció su cuer­po, apretó los puños y frunció las cejas. El dolor iba creciendo, tranquilo y se­guro de sus fuerzas. No sabía lo que era, ni hasta dónde había de llegar. Le pa­recía inmenso, interminable y prorrumpió en lamentables gritos. Su madre le acarició con dulzura, y el sufrimiento se hizo menos agudo; pero el niño seguía llorando, porque lo sentía siempre dentro de sí. El hombre que sufre puede disminuir el mal sabiendo de dónde procede; lo circunscribe por el pensamiento en una parte de su cuerpo, que puede ser curada y aun arrancada en caso de necesidad; determina, por decirlo así, sus contornos y lo separa de sí. El niño no tiene ese recurso engañoso. Su primer encuentro con el dolor es más trágico y más verdadero. Le parece sin límites, como su ser mismo; lo siente instalado en su seno, sentado en su corazón y dueño de su carne. Y esto es exacto, pues no saldrá de él, sino después de haberlo atenaceado. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I La madre le estrecha contra su seno, con dulces palabras: “Se acabó, se acabó, no llores más, Jesusito mío, pececito de oro”. El niño continúa, sin em­bargo sus entrecortados lamentos. Diríase que aquélla miserable masa incons­ciente e informe tiene el presentimiento de la vida entera de trabajos que le está reservada, y nada puede calmarle. Cantaron las campanas de San Martín, con voz grave y lenta en medio del silencio de la noche. Su sonido caminaba a través de la atmósfera húmeda con ruido de pasos sobre el musgo. El niño se calló en medio de un sollozo. La maravillosa música penetraba suavemente en él, como un chorro de leche. La noche se iba iluminando. La atmósfera estaba tibia. Se desvaneció el dolor del niño, su corazón se echó a reír, y se quedó suavemente dormido lanzando un suspiro de desahogo. Las tres campanas continuaban tocando tranquilas anunciando la fiesta del día siguiente. Al escucharlas, Luisa soñaba también, pensando en sus miserias pasadas, y en lo que había de ser más tarde de aquel ser querido que dormía a su lado. Hacía horas que estaba tendida en el lecho, cansada y dolorida. Abra­ saba la fiebre sus manos y su pecho; el pesado edredón de plumas la abruma­ba; se sentía completamente adolorida y oprimida por la sombra; pero no osaba moverse. Contemplaba al niño, y la oscuridad de la noche no le impedía leer en sus facciones que parecían propias de un viejo. Fuese apoderando de ella el sueño y cruzaban por su cerebro febriles imágenes. Creyó oír a Melchor abrir la puerta, y se estremeció su corazón. De vez en cuando se oía más fuerte en medio del silencio el ruido del río, semejante al mugido de una bestia. Los cristales resonaron una o dos veces azotados por la lluvia, las campanas, cada vez más lentas, siguieron cantando, y al fin se apagó su voz; Luisa se quedó dormida junto a su niño. Entretanto el viejo Juan Miguel esperaba junto a la puerta, tiritando bajo la lluvia y con la barba mojada por la niebla. Esperaba a que volviese su mise­rable hijo, porque su cabeza, que trabajaba sin cesar, no dejaba de recordarle historias trágicas producidas por la embriaguez; y aun cuando no les diese cré­dito, no 21 colección los ríos profundos hubiera podido dormir ni un minuto aquella noche, si se hubiese ido sin verle entrar en su casa. El canto de las campanas aumentaba su tristeza, porque recordaba sus ilusiones perdidas. Pensaba en lo que estaba haciendo a aquella hora en la calle y lloraba de vergüenza. *** 22 Fueron corriendo lentamente los días, con inmutable marcha sucedió la noche al día y viceversa, como el flujo y reflujo de un mar infinito. Transcurrían y volvían a empezar las semanas y los meses, y la interminable serie de los días parecía formar parte de un día solo. Día inmenso, taciturno, que marca el ritmo igual de la sombra y de la luz y el de la vida del ser embotado que sueña en el fondo de su cuna, el ritmo de sus necesidades imperiosas, ya dolorosas, ya regocijadas y tan regulares como el día y la noche. El péndulo de la vida se mueve con pesadez. El ser se absorbe por com­pleto en su lenta pulsación. El resto no es más que sueños, fragmentos de sue­ños informes y hormigueantes, polvo de átomos que bailan impulsados por el azar, torbellino vertiginoso, que pasa produciendo risas u horror. Clamores, mo­vibles sombras, formas que hacen horribles muecas, dolores, terrores, risas, todo ello no es más que un puro sueño, y una sucesión de días y noches… Y en medio de aquel caos la luz de los ojos que le sonríen amistosamente, el to­rrente de placer que, saliendo del cuerpo materno, del seno hinchado de leche, se difunde por su cuerpo, la fuerza que hay en él, la fuerza enorme e in­consciente que se va amontonando, el hirviente océano que ruge en la estrecha prisión de aquel débil cuerpo de niño. Quien pudiese leer en él, vería mundos medio sepultados en la sombra, nebulosas que se organizan, un universo en vías de formación. Su ser no tiene límites. Es todo lo que es… El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd *** Transcurren los meses… En el río de la vida empiezan a surgir como islas de la memoria. Son en un principio estrechos islotes perdidos, rocas que apenas sobresalen de la superficie de las aguas. En torno de ellos, en medio de la aurora que despunta, continúa extendiéndose la inmensa capa de las tranquilas aguas. Luego aparecen nuevos islotes que dora el sol. No de otra suerte surgen del abismo del alma ciertas formas y escenas de extraña nitidez. En el día sin límites que empieza, eternamente invariable, con su monótono y poderoso balanceo, empieza a dibujarse el círculo de los días que se dan la mano, y se distinguen sus perfiles, ya risueños, ya tristes. Pero los anillos de la cadena se rompen constantemente y los recuerdos vuelven a unirse, por encima de las semanas y los meses. El río… Las campanas… En lo más lejano de sus recuerdos, en la lontananza del tiempo y en cualquier momento de su vida, cantan sin cesar en sus oídos sus voces profundas y familiares. Por la noche —medio dormido— brilla en los cristales un pálido ful­gor… Muge el río. En medio del silencio se escucha su voz poderosa, que reina sobre los seres. Ya acaricia su sueño y parece como que va a adormecerse en medio del rumor de sus ondas; ya se irrita y ruge, como bestia rabiosa que quiere morder. Se calman los rugidos: se oye un murmullo de infinita dulzura, timbres argentinos, como sonoras campanillas, o como risas de niños, tiernas voces que cantan una música alegre. Resuena la gran voz maternal que no se duerme nunca. Duerme al niño, como han dormido durante siglos, desde el nacimiento hasta la tumba, a las generaciones que le precedieron; penetra en su pensamiento, impregna sus ensueños, le envuelve con el manto de sus flui­das armonías, que seguirá envolviéndole cuando descanse en el pequeño ce­menterio bañado por las aguas del Rin… Las campanas… ¡Despunta el alba! Se responden unas a otras dolien­tes, amistosas y tranquilas. Al sonido de sus lentas voces surgen enjambres de sueños, sueños del pasado, deseos, esperanzas, añoranzas de seres desaparecidos a quienes el niño 23 colección los ríos profundos 24 no conoció, y sin embargo formó parte de ellos, puesto que vivió en ellos y ellos reviven en él. Vibran en aquella música siglos de recuerdos. ¡Qué de duelos y qué de fiestas! Y, desde el fondo de la habitación, pa­rece, al oírlas, que se ven pasar las bellas ondas sonoras que circulan por la ligera atmósfera, las libres aves y el soplo tibio del viento. Se ve por la ventana un pedazo de cielo azul que parece una sonrisa. Deslízase, a través de las cortinas del lecho, un rayo de sol. Se ilumina su reino, el pequeño mundo familiar a las miradas del niño, todo lo que ve desde su lecho, cada mañana, al despertase, todo lo que empieza apenas a reconocer y a nombrar a costa de grandes esfuerzos, y que ha de constituir su dominio. Allí está la mesa donde come, la alacena donde se esconde para jugar, el embaldosado de losanges, sobre el que se arrastra, el papel de las paredes, cuyas muecas le cuentan historias burlescas o espantosas, y el reloj que charlotea palabras que él solo comprende. ¡Qué de cosas en aquella habitación! No las conoce aún todas. Cada día realiza una nueva exploración en aquel universo que le pertenece. No hay nada indiferente. Todo tiene igual valor, lo mismo un hombre que una mosca, tiene igual vida: el gato, el fuego, la mesa, los átomos de polvo que bailan en el rayo de sol. La habitación es un país; un día es una vida. ¿Cómo guiar sus pasos en medio de aquellos espacios inmensos? ¡El mundo es tan grande! Se pierde uno en él. ¡Y aquellos rostros, aquellos gestos, aquel movimiento, aquel ruido forman en torno suyo un torbellino perpetuo!… Está cansado, ciérranse sus ojos y se queda dormido. ¡Qué dulces y qué profundos sueños se apoderan de él, de pronto, a cada momento, donde quiera que se halle, ya sobre las rodillas de su madre, ya bajo la mesa, donde le gusta esconderse! ¡Qué bien se está allí!… Aquellos primeros días zumban en su cabeza como un campo de trigo, o como un bosque agitado por el viento y sobre el que proyectan sus grandes sombras las nubes que pasan. El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd *** Huyen las sombras y el sol va penetrando en el bosque. Cristóbal empieza a saber dirigir sus pasos en medio del dédalo del día. Por la mañana, mientras sus padres duermen, tendido boca arriba en su camita contempla las rayas luminosas que bailan en el techo. Es un entretenimiento interminable. Llega un momento en que ríe a carcajadas con esa risa de niño que dilata el corazón de los que le oyen. Su madre se inclina hacia él desde la cama y dice: “¿Qué te sucede, loquillo?”. Entonces ríe con más fuerza y hasta tal vez lo hace de propósito porque ya tiene un público que le oye. Mamá adopta un ademán severo y se pone un dedo en la boca, invitándole a callar para que no despierte al padre; pero sus ojos fatigados ríen a pesar suyo, y uno y otra cuchichean juntos. De pronto se oye un furioso gruñido del padre que les hace sobresaltarse. La mamá vuelve precipitadamente la espalda, como una niña que ha cometido una falta, y hace como que duerme. Cristóbal se acurruca en su cuna y contiene el aliento… Reina un silencio de muerte. Al cabo de un rato vuelve a salir a la superficie la carita oculta entre las sábanas. Rechina en el tejado la veleta, gotean los canales y suena el toque del alba. Cuando sopla el viento del este, responden a dicho toque, allá muy lejos, las campanas de las aldeas, al otro lado del río. Los gorriones, reunidos en bandadas en la pared revestida de yedra, hacen un ruido infernal, en medio del cual se destacan, cual sucede en los juegos de un tropel de niños, tres o cuatro voces, siempre las mismas, y más chillonas que las demás. En lo alto de una chimenea arrulla una paloma. El niño se siente mecido por estos rumo­res. Cantan en voz baja, luego en voz más alta, y al fin a voz en cuello, hasta que grita de nuevo la voz irritada del padre: “¡Acabarás de callarte, asno! Te voy a tirar de las orejas”. Entonces vuelve a ocultarse entre las sábanas y no sabe si ha de reír o llorar. Está asustado y humillado. Y al mismo tiempo, le hace desternillarse de risa su comparación con el asno. En el fondo de su cama, procura imitar el rebuzno. Entonces le azota su padre, y el pobre, llora a lágrima viva. ¿Qué 25 colección los ríos profundos 26 es lo que ha hecho? ¡Tiene tantas ganas de reír y de moverse! ¿Por qué le han de prohibir que se mueva? ¿Qué hacen ellos para estar siempre durmiendo? ¿Cuándo podrá levantarse? Un día no puede resistir la tentación. Ha oído en la calle un gato, un perro o algo que excita su curiosidad. Deslizase fuera de la cama y con inse­guros pasos va descalzo a bajar la escalera para ver. Pero la puerta está ce­rrada. Para abrir, se sube en una silla; pero se viene abajo y el niño se hace daño y grita; para colmo de desdicha le azotan de nuevo. Es el pan nuestro de cada día… *** Está en la iglesia con su abuelo y se fastidia. No se halla a su gusto, pues le prohíben moverse y la gente que allí hay dice en coro palabras que él no comprende, y luego se callan todos a un tiempo. Todas las caras presentan un aspecto solemne y triste. No son las caras de todos los días. Él las mira intimi­dado. La vieja Lina, su vecina, sentada a su lado, parece de mal humor: hay momentos en que el niño ni siquiera reconoce a su abuelo. Siente algún miedo. Luego se va acostumbrando y procura distraerse por cuantos medios están a su alcance. Ya se mece, ya se tuerce el cuello a fuerza de mirar al techo; hace muecas, tira de los faldones a su abuelo, estudia la paja de su silla, procura hacer en ella un agujero con los dedos, escucha los gritos de los pájaros, y bosteza a más no poder. Óyese de pronto una catarata de sonidos: es el órgano que toca. Siente en la espina dorsal un gran estremecimiento. Se vuelve, apoyando la barba en el respaldo de su silla, y se queda inmóvil. No comprende nada de aquel ruido, ni sabe lo que quiere decir: aquello brilla, revolotea, sin que sea posible distinguir nada, pero le agrada. Se olvida de que hace ya una hora que está sentado en una silla incómoda, y en una casa vieja y fastidiosa. Siéntese suspenso en el aire como un ave, y cuando aquel torrente de sonidos recorre de un extremo a otro la iglesia, llenando las bóvedas, y reflejándose en las paredes, siéntese arrastrado por él, y vuela acá y acullá sin pensar en otra cosa. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Siéntese libre y feliz, hace sol… y se queda dormido. El abuelo está descontento de él, porque no sabe estar bien durante la misa. *** Se halla en casa, sentado en el suelo, con los pies entre las manos. Acaba de decidir que el felpudo es un barco y el piso de la habitación un río. Creería ahogarse si saliese del felpudo. Se halla sorprendido y algo contrariado de que los otros no hagan caso de él al pasar por la habitación. Detiene a su madre tirándole de la falda, y le dice: “¡Ya ves que esto es agua! ¡Hay que pasar por el puente!”. El puente es una hilera de ladrillos rojos. Su madre pasa sin hacerle caso. Siéntese molesto; como un autor dramático que ve al público hablar mientras representan su pieza. Al cabo de un rato, ya no piensa en aquello. El pavimento ha dejado de ser el mar. Cristóbal se halla tendido cuan largo es, con la barba apoyada en el suelo, canturreando músicas de su composición y chupándose el dedo con la mayor gravedad. Se halla sumido en la contemplación de una hendidura que hay entre las baldosas. Las líneas de los losanges que hacen muecas como si fuesen rostros. La hendidura imperceptible se va ensanchando hasta convertirse en un valle rodeado de montañas. En esto ve moverse un ciempiés, y le parece un elefante. Podría caer un rayo sin que el niño lo echara de ver. Nadie piensa en él, ni él tiene necesidad de nadie. Hasta puede pasarse sin los barcos y sin las cavernas del embaldosado, con su fauna fantástica. Le basta su cuerpo. ¡Qué manantial de distracciones! Se pasa las horas muertas mirándose las uñas y riendo a carcajadas. Todas tienen fisonomías distintas, y se parecen a personas que él conoce. Las hace hablar entre sí y bailar o pelear­se. ¡Pues, y el resto del cuerpo!… Continúa pasando revista a todo lo que le pertenece. ¡Qué de cosas maravillosas! Hay algunas muy extrañas, y que le causan la mayor admiración. A veces, al verse sorprendido, llevó algunos coscorrones. 27 colección los ríos profundos *** 28 Ciertos días se aprovecha de que su madre está vuelta de espaldas para salir de casa. Las primeras veces corre detrás de él y lo alcanza. Luego se acos­tumbra a dejarle salir solo, con tal que no se aleje demasiado. La casa se halla casi al final del pueblo. Inmediatamente empieza el campo. Mientras se halla a la vista de las ventanas, camina, sin detenerse, con paso tranquilo, saltando de vez en cuando a la pata coja. Pero apenas tuerce un recodo del camino y le ocultan los setos, se nota en él un cambio brusco. Empieza por pararse, con el dedo en la boca, pensando qué historia se contará hoy, porque está lleno de ellas. Verdad es que todas se parecen, y que podrían expresarse o referirse en tres o cuatro líneas. Al fin escoge una. Habitualmente se fija en la del día antes, ya en el punto en que la dejó o ya comenzándola de nuevo con varian­tes; pero basta una nonada, una palabra oída al pasar, para que su pensamiento se lance impetuoso por una nueva pista. La casualidad es fértil en recursos. Nadie puede figurarse el partido que puede sacarse de un simple pedazo de madera o de una ramilla rota, cosa que abunda a lo largo de los setos. Además, cuando no se encuentran rotas, se rom­pen. La ramita rota se convierte en sus manos en una varita de virtudes. Larga y derecha, es, ya una lanza, ya una espada. Basta blandirla para hacer surgir ejércitos. Cristóbal es su general y marcha a su frente, dándoles ejem­plos de valor, y subiendo al asalto de los ribazos. Si la rama es flexible, se transforma en látigo. Cristóbal monta a caballo y salta precipicios. Sucede a veces que la cabalgadura se escurre y el jinete se encuentra en el fondo de una cuneta, contemplando con aire contrito sus manos sucias y sus rodillas des­olladas. Si la varita es corta, se convierte Cristóbal en director de orquesta; hace al mismo tiempo de director y de orquesta. Dirige y canta, y después saluda, inclinándose a los zarzales, cuyas verdes cabecitas agita el viento. También le ocurre convertirse en mágico, y recorre el campo dando grandes zancajadas, mirando al cielo y agitando El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I los brazos. Manda a las nubes que vayan hacia la derecha, pero ellas se empeñan en ir hacia la izquierda. Entonces las injurias y reitera su orden. Acéchalas con el rabillo del ojo, no sin cierta emoción, y observa si no habrá a lo menos alguna nubecilla insignificante que le obedezca; pero ellas continúan corriendo tranquilamente hacia la izquierda. Entonces da patadas de cólera, les amenaza con su varita, y les ordena irritado que se dirijan a la izquierda. Y en efecto, esta vez le obedecen con puntualidad. Se considera feliz y orgulloso con su poder. Toca a las flores y les manda que se conviertan en carrozas doradas, como le han contado que ocurre en los cuentos de hadas; y aunque esto no ocurre nunca, está convencido de que no dejará de suceder con sólo un poco de paciencia. Busca un grillo para convertirle en caballo; le pone suavemente su varita encima, diciendo al mismo tiempo una fórmula. El insecto echa a correr, pero él le cierra el camino. Al cabo de algunos instantes se halla tendido boca abajo, junto al animalito, y le contempla con curiosidad. Ha olvidado su papel de mágico y se entretiene en poner boca arriba al pobre insecto, riéndose a carcajadas al ver sus contorsiones. Otras veces se le ocurre atar un pedazo de bramante a su varita mágica y se pone a pescar tranquilamente. Sabe muy bien que los peces no acostumbran comerse un bramante que no tiene ni cebo ni anzuelo; pero se figura que por una vez, y en obsequio a él, harán excepción a la regla; y en su inagotable confianza, llega hasta a ponerse a pescar en la calle, introduciendo el extremo de un látigo por la boca de una alcantarilla. De vez en cuando tira de su látigo, lleno de emoción figurándose que la cuerda es más pesada que antes, y que va a sacar algún tesoro, como el héroe de una historia que le ha contado su abuelo. En medio de todos estos juegos, ocúrrele sin cesar entregarse a extraños sueños y a un olvido completo de cuanto le rodea. En esos momentos no sabe lo que hace, ni se acuerda de que existe. Esto le sucede casi de improviso; al andar y al subir las escaleras siente de pronto abrirse en su ser un inmenso vacío. Parece que ya no piensa en nada. Pero, al volver en sí, y al hallarse nuevamente en el nuevo sitio, en la oscura escalera, siéntese como aturdido. 29 colección los ríos profundos Diríase que en el espacio de algunos escalones ha vivido una existencia entera. *** 30 Su abuelo le llevaba con frecuencia a paseo por la tarde. El pequeñuelo caminaba a su lado cogido de la mano. Iban por los senderos a través de los campos labrados que exhalaban un olor agradable y fuerte. Cantaban los gri­llos, y las enormes cornejas, plantadas de perfil a través del camino, los veían llegar desde lejos y volaban pesadamente cuando estaban cerca. El abuelo tosía ligeramente, y Cristóbal sabía muy bien lo que aquello quería decir. El viejo ardía en deseos de contarle una historia, pero quería que el niño pareciese pedírsela. Cristóbal no dejaba de hacerlo, pues se entendían admirablemente. El anciano tenía inmenso cariño a su nieto, y sentía el ma­yor placer al hallar en él un público complaciente. Era aficionado a referir episodios de su vida, o historias de grandes hombres antiguos y modernos. Su voz adquiría entonces un tono enfático y conmovido; vibraba en ella una alegría infantil que él procuraba contener. Se comprendía muy bien que se escu­chaba extasiado. Por desgracia, en el momento de hablar, le faltaban las pala­bras. Era éste un fracaso a que estaba acostumbrado, pues se renovaba con tanta frecuencia como sus alardes de elocuencia. Y, como, después de cada ten­ tativa lo olvidaba, no lograba curarse de su manía. Hablaba de Régulo, de Arminio, de los cazadores de Lützow, de Koerner y de Federico Stabs, el que quiso matar al emperador Napoleón. Su rostro resplandecía al referir rasgos de inaudito heroísmo. Repetía las frases históricas con tono tan solemne, que se hacia imposible comprenderlas, y creía que era un arte supremo el abusar de la paciencia de los oyentes en los momentos palpitantes; se paraba, haciendo como que se ahogaba, y se sonaba ruidosamente; y su corazón saltaba de jú­bilo cuando el pequeñuelo le preguntaba con voz impaciente: “¿Y qué más, abuelo?”. Llegó un día en que Cristóbal, ya crecido, se dio cuenta del procedimiento del abuelo. Y entonces procuró, con cierta El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I perversidad, mostrarse indiferente por el final de la historia, lo cual apenaba grandemente al pobre viejo. Pero por el momento se hallaba a merced del cuentista. Su sangre latía más fuertemente al llegar a los pasajes dramáticos. No sabía a ciencia cierta de quién se trataba, ni dónde ni cuándo habían ocurrido tales hazañas, ni si su abuelo conocía a Arminio, ni si el tal Régulo era acaso alguien a quien había visto el domingo anterior en la iglesia. Pero su corazón y el del viejo se dilataban de júbilo y de orgullo al relato de aquellas acciones heroicas, cual si fuesen ellos mismos los que las hubiesen llevado a cabo; porque el abuelo y el nieto eran igualmente niños. Cristóbal se sentía menos feliz cuando el abuelo inter­calaba, en el momento más patético, uno de aquellos discursos que le habían quedado en el cuerpo y que tenía tanto empeño en dar a luz. Estos dis­cursos eran consideraciones morales que podían reducirse de ordinario a un pen­samiento honrado, pero algo vulgar, tal como los siguientes: “Más vale la dulzura que la violencia”, o “la honra es más estimable que la vida”, o “más vale ser bueno que malo”. Sólo que resultaban mucho más embrolladas. El abuelo no temía la crítica de su joven oyente y se abandonaba a su ordinario énfasis. Nada le importaba repetir los mismos términos, no acabar sus frases y, hasta cuando había perdido el hilo de su discurso, decir cuanto le pasaba por la cabeza, para tapar los huecos de su pensamiento; además recal­ caba las palabras a fin de darles más vigor, acompañándolas con gestos expresivos. El niño escuchaba con profundo respeto, pensando que su abuelo era muy elocuente pero algo fastidioso. Gustaban ambos de volver con frecuencia a la leyenda fabulosa de aquel conquistador corso que se había apoderado de Europa. El abuelo le había conocido, y aún había estado a punto de batirse contra él. Pero sabía reconocer la grandeza de sus adversarios. Había repetido veinte veces que hubiera dado de buena gana un brazo porque aquel hombre hubiese nacido allende el Rin. La suerte lo había querido de otro modo; él le admiraba y había combatido contra él. Es decir, había estado a punto de combatir. Pero como Napoleón estaba sólo a diez leguas de distancia, y ellos caminaban en su búsqueda; se apoderó de la 31 colección los ríos profundos 32 pequeña tropa un pánico repentino y cada uno se escapó por su lado, gritando: “¡Nos han hecho traición!”. Refería el abuelo que había tratado en vano de contener a los que huían, poniéndose ante ellos, amenazándoles y llorando; arrastrado por la ola de los cobardes, al día siguiente se había encontrado a una distancia enorme del campo de batalla. Tal nombre daba al sitio en que se inició la fuga. Pero Cristóbal llamaba de nuevo su atención con impaciencia hacia las hazañas del héroe, y el niño oía extático aquellas maravillosas correrías a través del mundo. Le veía seguido de pueblos innumerables que lanzaban gritos de amor y a quienes un solo gesto suyo hacía precipitarse en tumultuoso torbellino contra enemigos siempre en fuga. Era aquello un verdadero cuento de hadas. El abuelo agregaba algunos detalles para embellecer la historia: conquistaba a España y casi a Inglaterra, a la que no podía soportar. Ocurría a veces que el viejo Krafft intercalaba en sus entusiastas relatos apóstrofes de indignación dirigidos a su héroe. Se despertaba en su alma el patriota, y tal vez con más fuerza, en el momento de las derrotas del emperador que en el de la batalla de Jena. Se interrumpía para amenazar con el puño cerrado, para escupir con desprecio y proferir nobles injurias, pues era incapaz de rebajarse a otras. Le llamaba malvado, bestia feroz, hombre sin moralidad. Y si aquel lenguaje tenía por objeto restablecer en el espíritu del niño el sentimiento de la justicia, hay que confesar que no llenaba su objeto; porque había el riesgo de que la lógica infantil llegase a la siguiente con­clusión: “Si un gran hombre como aquel no tenía moralidad, eso debe consistir en que la moralidad no es gran cosa, y en que lo más importante de todo es ser un grande hombre”. Pero el viejo estaba muy lejos de sospechar los pen­samientos que bullían a su lado. Se callaban ambos, rumiando cada uno a su manera aquellas historias ad­mirables, a no ser que, durante el paseo, se encontrase el abuelo con alguno de sus nobles clientes. Deteníase entonces largamente, saludaba con la mayor cortesía y prodigaba las fórmulas de obsequioso cumplido. El niño se ruborizaba, sin saber por qué. Pero el abuelo tenía en el fondo de su corazón el El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I respeto a los poderes constituidos y a las personas de posición, y es muy posible que, si amaba tanto a los héroes cuyas historia refería, fuese porque veía en ellos hombres que habían llegado a ocupar una situación más elevada que los demás. Cuando hacía mucho calor, se sentaba el viejo Krafft al pie de un árbol y no tardaba en echar un sueñecito. Se sentaba entonces Cristóbal a su lado, ya en un ribazo de movibles piedras, ya en un marmolillo, ya en otro sitio tan extraño como incómodo. Y, balanceando sus piernecitas, canturriaba y soñaba. Otras veces se tendía boca arriba en la yerba, y veía correr las nubes: tenían formas de bueyes, de gigantes, de sombreros, de viejos o de inmensos paisa­jes. Hablaba en voz baja con ellas y mostraba gran interés por la nubecilla que iba a verse devorada por otra nube grande; le inspiraban miedo las muy ne­gras casi azuladas o que corrían con demasiada rapidez. Le parecía que ocupa­ban un espacio enorme en la vida, y le sorprendía mucho que ni su abuelo ni su madre parasen mientes en ellas. Eran seres terribles, en el caso de que qui­siesen hacer daño. Felizmente pasaban, con aire bonachón y algo grotesco, sin detenerse. El niño acababa por sentir una especie de vértigo a fuerza de mirar­las, y agitaba pies y manos cual si fuese a caer en el cielo. Pestañeaban sus párpados y se apoderaba de él el sueño… Reinaba entonces el silencio… Se agitaban mansamente las hojas y temblaban bajo las caricias del sol; pasaba por la atmósfera un vapor ligero, se mecían las moscas indecisas, zumbando como los cañones de un órgano; chillaban las cigarras embriagadas por el es­tío: todo se callaba después… Bajo la bóveda del bosque resonaba el canto del pico verde, de mágico timbre. Allá a lo lejos, en la llanura, interpelaba a sus bueyes la ruda voz del campesino, o resonaba, sobre la blanca carretera el casco de un caballo. Se cerraban los ojos de Cristóbal. A su lado caminaba una hormiga sobre una rama seca, colocada a través de un surco. Al cabo de algún rato despertaba, figurándose que habían pasado siglos, y sin embargo la hor­miga no había acabado de atravesar la ramita. 33 colección los ríos profundos 34 El abuelo dormía a veces demasiado largo tiempo. Se tornaba rígido su rostro y se estiraba su larga nariz, al paso que se abría su boca. Le contemplaba Cristóbal con inquietud, temiendo ver convertirse su cabeza, poco a poco, en alguna forma fantástica. Cantaba en voz más alta para despertarle, o bien se dejaba deslizar, con gran ruido, por un ribazo de piedras. Cierto día inventó echarle al rostro algunas agujas de pino, diciéndole que habían caído del árbol. El viejo le creyó, y esto dio que reír a Cristóbal. Pero tuvo la mala ocurrencia de repetir el juego y, precisamente en el momento en que alzaba la mano vio fijos en su persona los ojos del abuelo. Fue aquel un mal paso; el anciano era solemne, y no admitía bromas acerca del respeto que se le debía: estuvieron picados durante una semana. Cuanto peor era el camino, más hermoso le parecía a Cristóbal. El sitio de cada piedra tenía para él un sentido; las conocía todas. El relieve de un bache le parecía un accidente geográfico, casi tan importante como el macizo del Taunus. Tenía en la cabeza el mapa exacto de todo el país que se extendía en dos kilómetros a la redonda, sin que faltase el menor detalle. Por eso, cuando cambiaba algo el orden regular de los surcos, se consideraba tan importante como un ingeniero al frente de una cuadrilla de trabajadores; cuando su talón había aplastado la seca cresta de un terrón y cegado el valle que se abría al pie del mismo, se lisonjeaba de no haber perdido el día. A veces encontraban en la carretera a algún campesino conocido de su abuelo, quien los invitaba a subir en su carricoche. Era aquello el paraíso en la tierra. Corría el caballo y Cristóbal no cabía en sí de júbilo, riendo a carcajadas, a no ser que se cruzasen en el camino con otros paseantes, adoptaba un aire grave y desenfadado, como quien está acostumbrado a ir en coche, pero su corazón rebosaba de orgullo. Hablaban el abuelo y su amigo, sin cuidarse de él. Oculto entre sus rodillas y casi aplastado por sus piernas, sentíase no obstante completamente feliz; hablaba en voz alta, sin inquietarse por recibir respuesta. Miraba como se movían las orejas del caballo. ¡Qué animales tan extraños eran aquellas orejas! Se movían en todas direcciones, a la derecha, a El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I la izquierda, apuntaban hacia adelante, caían de lado, se inclinaba hacia atrás, de un modo tan burlesco que le hacía reír a carcajadas y pellizcar a su abuelo para hacérselo notar. Pero al abuelo no le interesaban aquellas cosas y rechazaba a Cristóbal, diciéndole que le dejase tranquilo. El niño reflexionaba entonces que, cuando uno es grande, no se admira ya de nada, porque es fuerte y lo conoce todo. Y procuraba ser grande por su parte para ocultar su curiosidad y mostrarse indiferente. Se quedaba en silencio y como adormecido por el rodar del coche. Bailaban los cascabeles del caballo cuyo ruidoso repique despertaba músicas en el aire, cual enjambre de armoniosas abejas, que se mecían alegremente siguiendo el ritmo del coche. Era aquello un manantial inagotable de canciones que se su­cedían sin interrupción. Había sobre todo una que le pareció tan linda que quiso llamar sobre ella la atención del abuelo. La cantó con voz más fuerte, pero no le hicieron caso. Fue subiendo el tono cada vez más, hasta que el viejo Juan Miguel le dijo irritado: “¡A ver si te callas! ¡Nos estás reventando con tu trompeteo!”. Esto le cortó el aliento; se puso como una amapola y se calló, mortificado, haciendo caer el peso de su desprecio sobre aquel par de fastidio­sos imbéciles que no podían comprender lo que tenía de sublime su canto, un canto que abría las puertas del cielo. Los halló muy feos, con su barba de ocho días, y hasta echó de ver que olían mal. Se consoló mirando la sombra del caballo, lo cual constituía un nuevo y maravilloso espectáculo. Aquella bestia enteramente negra, corría a lo largo del camino, tendida de lado. Por la tarde, al volver, cubría una parte de la pradera; al encontrar un almiar, subía la cabeza a lo alto, y volvía a su sitio cuando había pasado; el hocico parecía estirarse como un globo roto; las ore­jas, grandes y puntiagudas, tomaban aspecto de cirios. ¿Era aquello en reali­dad una sombra o un ser real? Cristóbal no hubiera querido encontrarse solo con ella, ni hubiera corrido tras la misma, como hacía tras la sombra del abue­lo, a fin de pisarle la cabeza. Al caer el sol, la sombra de los árboles fueron el único objeto de sus meditaciones. Formaba barreras a través del camino; las sombras de 35 colección los ríos profundos 36 los troncos tenían aspecto de fantasmas tristes y grotescos, que decían: “No sigáis adelante”; y los rechinantes ejes, y los cascos del caballo pa­recían repetir: “No sigáis adelante”. El abuelo y el carretero seguían incansables su interminable charla. A veces alzaban el tono, cuando hablaban de asuntos locales y de intereses perju­dicados. El niño salía de su sueño y los miraba con inquietud. Le parecía que estaban incomodados uno con otro, y temía que se enredasen a golpes. Precisa­mente era lo contrario, pues en aquel momento se hallaban enteramente de acuerdo en un odio común. Con mucha frecuencia, no había el menor odio, ni la más insignificante pasión; hablaba de cosas indiferentes, gritando a voz en cuello, por el placer de gritar, cosa que agrada grandemente al pueblo. Pero Cristóbal, que no comprendía su conversación y oía únicamente los gritos, viendo al mismo tiempo sus facciones crispadas, pensaba con angustia: “¡Qué malo parece! Seguramente se odian. ¡Cómo mueve los ojos, y cómo abre la boca! En medio de su furor me ha escupido en la nariz. Es capaz de matar a mi abuelo…”. En esto se paraba el coche, y el campesino decía: “Ya están ustedes en su casa”. Los dos mortales enemigos se estrechaban la mano. Bajaba primero el abuelo, y el campesino le alargaba al pequeñuelo. Sonaba después un latigazo, se alejaba el coche, y se encontraban de nuevo a la entrada del caminito situado a orillas del Rin. El sol se iba hundiendo en el horizonte. El sendero serpenteaba casi al ras del agua. Bajo sus pasos se hundía la yerba abundante y blanda. Se inclinaban sobre el río los altos olmos, y bailoteaba una nube de mosquitos. Arrastrada por la apacible corriente, se deslizaba sin ruido una barca. Las ondas lamían las ramas de los sauces con ligero rumor de labios. El crepúsculo iba extendiendo sus brumas. El aire estaba fresco, y el río reflejaba a una cinta de plata. Volvían al hogar y cantaban los grillos, y, en el umbral de la casa, los recibía la madre con rostro sonriente. ¡Oh, deliciosos recuerdos, benéficas imágenes que zumbarán como armonioso enjambre, durante toda la vida! Los viajes que se hacen más tarde, las grandes ciudades, los movibles mares, los encantadores paisajes, y los rostros amados, no El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd se graban en el alma con la infalible exactitud de esos paseos de la infancia, o como el sencillo rincón del huerto que se distingue todos los días por la mañana, a través del vaho con que empaña el cristal pegándose a él la boca del niño desocupado. *** Es de noche y nos hallamos en el interior de la casa. La casa… el refugio contra todo lo que espanta… la sombra, la noche, el miedo, lo desconocido. Nada hostil podría cruzar sus umbrales… Llamea el fuego en el hogar y gira suavemente en el asador un ganso de dorada carne que embalsama la habitación con su aroma delicioso. ¡Alegría de comer, dicha incomparable, entusiasmo religioso, estremecimiento de júbilo! Se embota el cuerpo con el calor suave, con las fatigas del día y el ruido de las voces familiares. La digestión lo sumerge en una especie de éxtasis en que la sombra, las caras, la pantalla del quinqué, las lenguas de llamas que bailan en la negra chimenea, toman aspecto regocijado y mágico. Cristóbal apoya la cara en el plato, para gozar mejor de semejante felicidad… Se halla en su tibia cama, abrumado de fatiga, y sin saber cómo ha ido a ella. En su cerebro se mezclan las voces que resuenan en la habitación y las imágenes del día. Su padre toma el violín y vibran en la calma de la noche los sonidos agudos y dulces que parecen lamentos. Pero la suprema dicha de Cristóbal es cuando se acerca su madre, coge la mano del niño casi adormecido e, inclinada sobre él, a petición suya, canta a media voz una antigua canción, cuya letra nada significa. El padre halla estúpida aquella música, pero Cristóbal no se cansa de oírla. Contiene el aliento y siente ganas de reír y llorar. Su corazón está ebrio. No sabe dónde se encuentra. Se desborda su ternura, en­laza con sus bracitos el cuello de su madre, y la estrecha con todas sus fuerzas, Ella le dice riendo: —¿Quieres ahogarme? Él la estrecha con más fuerza. ¡Cuánto la quiere! ¡Cuánto quiere a todo, personas y cosas! Todo es bueno y hermoso… 37 colección los ríos profundos En esto se queda dormido. El grillo canta en el hogar. En la penumbra feliz del sueño flotan los relatos del abuelo y las figuras heroicas… ¡Quién pudiera ser un héroe como ellos! Sí, lo será, lo es… ¡Oh, qué hermoso es vivir!… *** 38 ¡Qué superabundancia de fuerza, de alegría, y de orgullo hay en aquel pe­queño ser! ¡Qué exceso de energía! Su cuerpo y su espíritu se hallan siempre en movimiento, como arrastrados en vertiginosa carrera. Cual una pequeña sa­lamandra, baila día y noche en medio del fuego. Es el suyo un entusiasmo que de nada se cansa y al que todo sirve de alimento. Un sueño delirante, un ma­nantial de aguas vivas, un tesoro inagotable de esperanza; una risa, un canto, una embriaguez perpetuos. La vida no le posee aún por completo; a cada mo­mento se escapa de ella para nadar en lo infinito. ¡Qué feliz es! ¡Cómo ha na­cido para ser feliz! ¡Nada hay en él que no crea en la dicha y que no tienda a ella con todas las fuerzas de su pasión! La vida se encargará muy pronto de hacerle entrar en razón. *** L’ alba vinceva l’ora mattutina che fuggia ’nnanzi, sì che di lontano conobbi il tremolar della marina.3 Purg. i Los Krafft eran originarios de Amberes. El anciano Juan Miguel había salido de su tierra a consecuencia de algunas locuras juveniles y de una riña violenta, cosa a que era muy aficionado a causa de su carácter pendenciero; la riña había tenido funesto desenlace. Había ido a establecerse, hacía cerca de medio 3 . Dante: “Ya el alba vencía la hora matutina que huía delante, y en la lejanía divisé el tremolar de la marina”. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I siglo, en aquella ciudad cuyos tejados rojos de puntiagudos caballetes, y cuyos jardines umbrosos, escalonados en la falda de una suave colina, se miran en las verdosas aguas del Rin. Siendo excelente músico, no había tar­dado en hacerse estimar en un país donde todos son músicos. Se había casado pasados los cuarenta años, con Clara Sartorius, hija del maestro de capilla del príncipe, quien le transmitió su cargo. Era Clara una plácida alemana que tenía dos pasiones: la cocina y la música. Consagró a su marido un culto sólo igualado por el que había tenido a su padre. No era menor la admiración de Juan Miguel hacia su esposa. Durante quince años habían vivido en la más perfecta armonía y habían tenido cuatro hijos. Murió después Clara, y Juan Miguel, tras de haberla llorado mucho, se casó, cinco meses más tarde, con Otilia Schütz, muchacha de veinte años, de coloradas mejillas, robusta y risueña; tenía Otilia las mismas cualidades que Clara, y Juan Miguel le mostró tanto cariño como a aquélla. Después de ocho años de matrimonio, murió a su vez, pero antes tuvo tiempo de dejarle siete hijos. Le quedaban en total once hijos de los cuales uno solo sobrevivió. Aunque les tenía gran cariño, tantos y tan repetidos golpes no bastaron para alterar su sólido buen humor. La prueba más ruda había sido la muerte de Otilia. Hacía ya tres años de este tan triste acontecimiento y se hallaba en una edad en que ya no es fácil reconstituir la vida y fundar un nuevo hogar. Pero tras un momento de desaliento, recobró su equilibrio moral el anciano Juan Miguel, pues no había desgracia capaz de hacérselo perder. Era un hombre cariñoso, pero su salud resistía los más rudos golpes. Sentía una repulsión física hacia la tristeza, y una necesidad de alegría, de alegría ruidosa, a la flamenca, de reír a carcajadas, como un niño. Por muy grande que fuera su pena, no bebía un trago de menos ni perdía un bocado en la mesa. En cuanto a la música, no la dejaba nunca de la mano. Bajo su dirección la orquesta de la corte había adquirido cierta resonancia en los países renanos, donde Juan Miguel se había hecho célebre, por su estatura atlética y por su mal genio. A pesar de todos sus esfuerzos, no podía dominarse porque aquel hombre violento era 39 colección los ríos profundos 40 en el fondo tímido, y temía comprometerse; le gustaba observar las conveniencias y temía las críticas. Pero no podía dominar sus arrebatos; se le subía la sangre a la cabeza y, de repente sentía irracionales impaciencias, no sólo en los ensayos de la orquesta, sino en pleno concierto, donde le había ocurrido tirar su batuta con rabia en presencia del príncipe y patear como un loco, apostrofando a uno de los músicos con voz furiosa y balbuciente. Al príncipe le divertía aquello, pero los artistas objeto de sus ataques le guardaban rencor. Inútilmente se esforzaba Juan Miguel, avergonzado de su arrebato, en hacérselo olvidar poco después con obsequiosidad exagerada. A la primera ocasión se repetía la escena, y aquella irritabilidad extremada, que iba aumentando con la edad, acabó por hacer difícil su situación. Lo comprendió él mismo, y cierto día en que una de aquellas crisis de cólera había estado a punto de producir una huelga de toda la orquesta, presentó la dimisión. Esperaba que, gracias a sus servicios, no se la aceptarían, y que le suplicarían que siguiese desempeñando el puesto; pero no fue así, y como era demasiado orgulloso para retirar su dimisión, se marchó desconsolado, renegando de la in­gratitud de los hombres. Desde entonces no sabía cómo emplear el día. Tenía setenta años cum­plidos, pero se hallaba aún vigoroso, y seguía trabajando, y recorriendo la ciu­dad, desde por la mañana hasta la noche, dando lecciones, discutiendo, pero­rando y metiéndose en todo. Era ingenioso, y procuraba hallar ocupación de todos modos: empezó por arreglar los instrumentos de música; además inven­taba, ensayaba, y hallaba a veces nuevos perfeccionamientos. Componía tam­bién, o mejor dicho hacía los mayores esfuerzos por componer. Había escrito en otro tiempo una Missa solemnis, de que hablaba con frecuencia, y que era la gloria de la familia. Le había costado tanto trabajo que casi tuvo una con­gestión. Procuraba convencerse de que era una obra de genio; pero sabía muy bien que reinaba en ella el más profundo vacío en cuanto al pensamiento artís­tico, y no se atrevía a revisar el manuscrito, porque a cada paso reconocía en las frases que creía suyas, fragmentos de otros autores, penosamente zurcidos a fuerza de voluntad. El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd Causábale esto una gran tristeza. A veces se le ocurrían ideas que juzgaba admirables, y corría a su mesa con entusiasmo, creyendo poseer al fin la inspiración. Pero apenas cogía la pluma en la mano, en medio de la soledad y del silencio, resultaban inútiles sus esfuerzos para reanimar las voces desaparecidas y sólo conseguía recordar melodías conocidas de Mendelssohn y Brahms. Hay, dice Jorge Sand, genios desdichados a quienes les falta la expresión, y que se llevan a la tumba el fruto desconocido de sus meditaciones, como decía un miembro de esa gran familia de mudos o tartamudos ilustres, Geoffroy-Saint-Hilaire. El anciano Juan Miguel pertenecía a dicha familia. Le costa­ba tanto trabajo expresarse en música como en palabra, y siempre se forjaba ilusiones. ¡Le hubiera gustado tanto hablar, escribir, ser un gran músico o un orador elocuente! Constituía esto su gran pesar que a nadie revelaba, ni aun a sí mismo, pues procuraba no pensar en él; pero, a pesar de todo pensaba, y esto le desconsolaba grandemente. ¡Pobre anciano! Jamás había logrado ser hombre completo en nada. Había en él hermosos y patentes gérmenes, pero no llegaban a completo crecimiento. Poseía una fe profunda y conmovedora en la dignidad del arte y en el valor moral de la vida; pero con la mayor frecuencia la expresaba de un modo enfá­tico y ridículo. Experimentaba un noble orgullo; y en la vida ordinaria, sentía admiración casi servil hacia los superiores. Le animaba un elevado deseo de in­dependencia, y en el fondo su docilidad era absoluta. Tenía pretensiones de esprit fort y al mismo tiempo era de lo más supersticioso. Sentía la pasión del heroísmo, y un valor verdadero; ¡pero era tanta su timidez! Era en fin, una naturaleza que se había parado en mitad del camino. *** Juan Miguel había cifrado toda su ambición en su hijo, y Melchor pareció desde un principio llamado a realizar sus ambiciones. Desde la infancia había mostrado grandes cualidades para la música. Aprendía con notable facilidad, y, muy temprano adquirió, 41 colección los ríos profundos 42 como violinista, una fama que hizo de él, durante largo tiempo, el favorito, y casi el ídolo de los conciertos de la corte. Tocaba también muy agradablemente el piano y otros instrumentos. Tenía buen conversador y era buen mozo, aunque algo pesado, y realizaba el tipo de lo que pasa en Alemania por belleza clásica; ancha e inexpresiva frente, rasgos abultados, y barba rizada; era un Júpiter de las orillas del Rin. Juan Miguel saboreaba los triunfos de su hijo, y se extasiaba ante su maravillosa habilidad de ejecución del tours de force, siendo así que él no había sabido jamás tocar con perfección ningún instrumento. Seguramente no se hubiera visto Melchor apurado para expresar lo que pensaba. Desgraciadamente no pensaba nada, ni se cuidaba de ello. Tenía exactamente la mentalidad de un cómico mediano que cuida de las inflexiones de la voz, sin preocuparse del sentido, y observa el efecto que producen en el público. Lo más curioso es que a pesar de su constante vigilancia, cuando se hallaba en escena —lo mismo que sucedía a Juan Miguel a pesar de su tímido respeto hacia todas las conveniencias sociales—, se notaba siempre en él algo de brusco, de inesperado, de incongruente, que hacía decir a todo el mundo que a los Krafft les faltaba algún tornillo en la cabeza. Esto no le perjudicó en un principio; parecía que semejantes excentricidades eran, por decirlo así, la prueba del genio que le atribuían, porque entre la gente de buen sentido, es cosa corriente que un artista no puede menos de ser excéntrico. Pero no tardaron en conocer el carácter de aquellas extravagancias cuya causa ordinaria era la bebida. Nietzsche ha dicho que Baco es el dios de la música, y el instinto de Melchor estaba de acuerdo con este parecer; pero su Dios se mostró muy ingrato con él. Lejos de inspirar­le las ideas que le faltaban, le privó de las pocas que tenía. Después de su absurdo matrimonio —absurdo a los ojos del mundo, y por consiguiente a los suyos—, se dio a la bebida cada vez más. Abandonó el estudio, y no tardó en perder la superioridad de que tanto se enorgullecía. Vinieron nuevos virtuosos, que le desbancaron en el favor del público. Esto le causó gran amargura; pero en lugar de despertar su energía, sus fracasos acabaron de desalentarle. Se vengaba criticando a sus rivales, en compañía de sus amigos de taberna. En medio de su absurdo orgullo, se figuró que sucedería a El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd su padre, como director de orquesta; pero nombraron a otro. Se creyó perseguido y se las echó de genio desconocido. Gracias a la consideración de que gozaba el anciano Krafft, con­servó su plaza de violín en la orquesta; pero fue perdiendo poco a poco casi todas sus lecciones. Y si este golpe fue muy duro para su amor propio, lo fue más aun para su bolsillo. A consecuencia de diferentes reveses de fortuna, habían disminuido considerablemente los recursos de la casa. Después de haber vivido en la verdadera abundancia, se iba sintiendo cada vez más la estrechez. Melchor no quería darse cuenta de ello y no gastaba un céntimo menos ni en su ropa ni en sus diversiones. No era en realidad un mal hombre sino un hombre bueno a medias, lo cual es tal vez peor; débil, sin energía, sin fuerza moral, aunque en el fondo se creía buen padre, buen hijo, buen esposo y buen ciudadano, y tal vez lo era, si bastan para serlo cierta bondad, que se enternece fácilmente, y ese ca­riño animal, que hace que cada uno ame a los suyos como partes de sí mismo. Ni aun podía decirse que fuese muy egoísta, pues no tenía bastante personali­dad para serlo. No era nada, y no hay nada más terrible en la vida que esas personas que no son nada. Como un peso inerte abandonado en el vacío, tien­den a caer, y es preciso, absolutamente que caigan, arrastrando en su caída a cuanto las rodea. *** Precisamente, el pequeño Cristóbal empezó a darse cuenta de lo que pa­saba en torno suyo en los momentos en que la situación de la familia se hacía más difícil. No era ya hijo único, pues Melchor procuraba a su esposa un hijo cada año, sin preocuparse de las consecuencias. Habían muerto dos muy jóvenes. Otros dos tenían ya tres y cuatro años, pero Melchor no se ocupaba nunca en ellos. Luisa, obligada a salir, los dejaba encargados a Cristóbal, que tenía ya seis años. Constituía esto una gran privación para el niño, pues, para cumplir con semejante deber, tenía que renunciar a las deliciosas tardes que pasaba en el campo. Pero estaba orgulloso 43 colección los ríos profundos 44 con que le tratasen como a un hombre, y desempeñaba con la mayor gravedad su encargo. Entretenía lo mejor que podía a los pequeñuelos, enseñándoles juegos, y se esforzaba por hablarles como había visto hacerlo a su madre. También, a imitación de ésta, los llevaba en brazos, uno después de otro; le abrumaba el peso, pero apretaba los dientes y estrechaba con todas sus fuerzas al pequeñuelo contra su pecho, para que no cayese. Los niños no se cansaban nunca de que los pasease, y, cuando Cristóbal no podía más lloraban a lágrima viva. Le procuraban gran trabajo, y a veces no sabía cómo arreglarse con ellos. Eran sucios y exigían cuidados maternales. Cristóbal no sabía qué hacer. Abusaban de él, y a veces le daban ganas de abofetearlos, pero pensaba: “Son pequeños y no saben lo que hacen”. Y se dejaba pellizcar, golpear y atormentar con magnanimidad. Ernesto bramaba por nada, pateaba y se revolcaba de cólera: era un niño nervioso, y Luisa había recomendado a Cristóbal que no le contrariase. En cuanto a Rodolfo, tenía la malicia de un mono; se aprovechaba siempre de que Cristóbal tenía en brazos a Ernesto, para hacer, a espaldas suyas, todas las diabluras posibles, solía romper juguetes, derramaba el agua, se manchaba el vestido, y hacía caer los platos, registrando en la alacena. Así es que, cuando Luisa volvía, en lugar de cumplimentar a Cristóbal decía sin reñirle, pero con pesadumbre, al ver aquel desorden: —Hijo mío, veo que no eres muy hábil. Cristóbal se sentía mortificado. *** Luisa que no perdonaba ocasión alguna de ganar algún dinero, seguía colocándose como cocinera, en circunstancias excepcionales, en comidas de boda o de bautismo. Melchor hacía como que no sabía nada, pues esto mortificaba a su amor propio, pero no le pesaba de que lo hiciese a espaldas suyas. El niño Cristóbal no tenía aún la menor idea de las dificultades de la vida; no conocía más límites a su voluntad que la de sus El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I padres, que no era muy modesta, pues le dejaban crecer a sus anchas; no aspiraba sino a ser hombre, para poder hacer todo lo que quisiera. No se imaginaba las contrariedades con que se tropieza a cada paso, y, sobre todo, jamás hubiera creído que sus padres no fuesen enteramente dueños de sus acciones. El día en que echó de ver por primera vez que hay entre los hombres unos que mandan y otros que obedecen, y que los suyos no eran de los primeros, sintió rebelarse todo su ser: fue aquella la primera crisis de su vida. La escena tuvo lugar una tarde. Su madre le había puesto el traje más limpio, que la ingeniosa paciencia de Luisa había hecho con trajes viejos que le habían dado. Fue a buscarla, según habían convenido, a la casa donde tra­bajaba. Le intimidaba la idea de entrar solo. En el vestíbulo había un criado desocupado que detuvo al niño y le preguntó, con tono protector, qué de­seaba. Cristóbal balbució, ruborizándose que iba a ver a la Sra. Krafft, pues así le habían encargado que dijese. —¿A la señora Krafft? ¿Qué quieres con la señora Krafft? —continuó el criado, recalcando irónicamente la palabra señora. —¿Es tu madre? Sube, y ha­llarás a Luisa en el fondo del corredor. El niño se fue, cada vez más ruborizado, y avergonzado de oír llamar a su madre familiarmente: Luisa. Se sentía humillado. Hubiera querido marcharse, correr a las orillas de su querido río, al abrigo de los zarzales, donde se con­taba historias. En la cocina se halló rodeado de otros criados que le acogieron con rui­dosas exclamaciones. En el fondo, junto al fogón, le sonreía su madre con aire cariñoso y algo cohibido. Corrió hacia ella y se refugió entre sus piernas. Tenía Luisa un delantal blanco y una cuchara de palo en la mano. Aumentó sin que­rerlo la turbación del niño, empeñándose en que alzase la cara, para que le viesen, y en que fuese a dar la mano a cada uno de los presentes, dándoles las buenas tardes. El niño no consintió en ello; se volvió contra la pared, y ocultó la cabeza con el brazo. Pero poco a poco fue perdiendo la timidez y se arriesgó a mirar con el rabillo del ojo, apresurándose a ocultarse cada vez que le 45 colección los ríos profundos 46 miraban. De esta suerte fue fijándose en todo, como al descuido. Su ma­dre parecía muy atareada y tenía un aire importante que nunca había vis­to en ella. Iba de una cacerola a otra, probando, dando su parecer, explicando con tono resuelto las recetas culinarias, que la cocinera ordinaria escuchaba con respeto. El corazón del niño se hinchaba de orgullo al ver cuánto apreciaban a su madre, y el papel que desempeñaba en aquella habitación adornada con objetos magníficos que brillaban como el oro. Cesaron de pronto todas las conversaciones, se abrió la puerta y entró una señora, haciendo crujir sus vestidos. Echó en torno suyo una mirada de desconfianza. No era joven, y sin embargo llevaba un traje claro, con an­chas mangas, y tenía recogida con la mano la cola, para no estropearla. Esto no le impidió llegar junto al fogón, mirar los platos y hasta probarlos. Cuando alzaba algo la mano, caía la manga y quedaba el brazo desnudo hasta el codo, lo cual disgustó mucho a Cristóbal. ¡Con qué tono seco e imperativo hablaba a Luisa! ¡Y con cuánta humildad le respondía ésta! Cristóbal no sabía lo que le pasaba. Trató de ocultarse en su rincón para que no le viesen, pero de nada sirvió. La señora preguntó quién era aquel muchacho; Luisa fue a cogerle de la mano para presentárselo sujetándole las manos para que no se tapase la cara. Aunque Cristóbal sintió deseos de resistirse y de huir, comprendió instin­tivamente que en aquella ocasión no debía hacer la menor resistencia. La seño­ra contempló el rostro azorado del niño, y su primer movimiento, entera­mente maternal, fue para dirigirle una graciosa sonrisa. Pero no tardó en re­cobrar su aire de protección y le dirigió algunas preguntas, que quedaron sin respuesta, acerca de su conducta y de su piedad. Se fijo también en el traje, y Luisa se apresuró a mostrar que era excelente, y le tiraba de la chaqueta para hacer desaparecer las arrugas; tanto apretaba al niño que éste estaba a punto de gritar. No comprendía además por qué daba su madre las gra­cias a la señora. Esta le cogió de la mano y dijo que quería llevarle adonde estaban sus hijos. Cristóbal echó a su madre una mirada llena de angustia, pero ésta dirigía a la señora una sonrisa tan obsequiosa, El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I que comprendió que nada tenía que esperar de ella, y se resignó a seguir a su guía, como un carnero que llevan al matadero. Llegaron a un jardín en que había dos niñas de aspecto huraño, un niño y una niña casi de la misma edad que Cristóbal, y que parecían estar pica­dos. La llegada de Cristóbal les hizo olvidarse de su pique y ambos se acer­caron para examinar al recién venido. Cristóbal, abandonado por la seño­ra en medio de los niños, seguía plantado en medio de una calle sin atreverse a alzar los ojos. Los otros dos, inmóviles a algunos pasos, le contemplaban de pies a cabeza y se daban con el codo, haciendo un mohín de burla. Al fin se decidieron y le preguntaron quién era, de dónde venía y qué es lo que hacia su padre. Cristóbal no respondía una palabra, pues estaba como petrificado, y casi se le saltaban las lágrimas; le intimidaban ambos, y sobre todo la niña, que tenía trenzas rubias, una falda corta y las piernas desnudas. Se pusieron a jugar, y, cuando Cristóbal empezaba a recobrarse algo, el niño se paró ante él y tocando el traje de Cristóbal, dijo: —¡Mira!, es el mío. Cristóbal no comprendía y se sentía indignado ante aquella pretensión de que su traje fuese de otro; así es que hizo un enérgico signo negativo con la cabeza. —Lo reconozco perfectamente —dijo el niño—, es mi chaqueta azul, tiene una mancha aquí. Diciendo esto, puso el dedo en el sitio señalado. Después siguió exami­nando a Cristóbal de pies a cabeza. Y fijándose en los zapatos, le preguntó con qué estaban remendadas las puntas. Cristóbal se puso como una cere­za. La niña hizo un mohín y dijo por lo bajo a su hermano —pero no tan­to que no lo pudiese oír Cristóbal—, que era un pobre. Cristóbal recobró la palabra y creyó combatir victoriosamente aquella opinión injuriosa, tartamudeando, con voz ahogada, que era el hijo de Melchor Krafft, y que su madre era Luisa, la cocinera. Le pareció que este título era tan hermoso como cual­quiera otro, y tenía razón. Pero los dos niños, a quienes por otra parte interesó la noticia, no pare­cieron concederle por esto mayor consideración. Adoptaron, por el contrario, un tono protector y le preguntaron qué es lo que 47 colección los ríos profundos 48 haría más tarde, si sería también cocinero o cochero. Cristóbal cayó de nuevo en su mutismo y sentía como si se le helara el corazón. Alentados por su silencio, los dos niños ricos, que habían experimenta­do bruscamente hacia el pobre una de esas antipatías de niño, crueles e infun­dadas, buscaron algún medio para atormentarle y divertirse a su costa. La niña mostró en ello mayor encarnizamiento. Habiendo notado que Cristóbal corría con dificultad a causa de la estrechez de sus vestidos, tuvo la idea refinada de hacerle saltar algunos obstáculos. Para ello hicieron una barrera con banquillos e incitaron a Cristóbal a que la saltase. El desdichado niño no se atrevió a decir lo que le impedía saltar; haciendo un esfuerzo quiso saltar y cayó cuan largo era, arrancando a los otros carcajadas de risa. Tuvo que volver a sal­tar. Arrasados los ojos en lágrimas, y merced a un esfuerzo desesperado, pudo al fin lograrlo. Sus verdugos no quedaron satisfechos y decidieron que la ba­rrera no era bastante alta; así es que agregaron otras cosas, hasta convertirla en obstáculo insuperable. Cristóbal trató de rebelarse y declaró que no saltaría. Entonces la niña le llamó cobarde y le dijo que tenía miedo. Cristóbal no pudo soportar tales ultrajes y, aunque estaba seguro de caer, saltó y cayó. Sus pies se enredaron en el obstáculo y todo se vino al suelo. Se desolló las manos, se descalabró y, para colmo de desdicha, se rompió su traje por las rodillas y en otros sitios. Se sentía enfermo de vergüenza. Oía a los dos niños bailar de jú­bilo en torno suyo, y sufría de un modo atroz. Comprendía que le desprecia­ban y le odiaban. ¿Por qué?, ¿por qué? Hubiera querido quedarse allí muer­to. No hay dolor más cruel que el del niño que descubre por vez prime­ra la perversidad de los demás. Entonces se cree perseguido por el mundo en­tero, y no encuentra nada que le sostenga… Cristóbal trató de levantarse, pero el niño rico le empujó y le hizo caer de nuevo, y la niña le dio de puntapiés. Hizo nuevos esfuerzos, pero se echaron sobre él los dos, sentándose sobre su espalda y haciéndole apoyar la cara en tierra. Entonces se apoderó de él una especie de rabia. Eran demasiadas desgracias. Sus manos le escocían, su hermoso traje estaba desgarrado. ¡En fin, era una verdadera catástrofe! La vergüenza, el pesar, la rebelión contra la injusticia, y todas sus desdichas juntas, El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I dieron por resultado un rapto de loco furor. Apoyándose en las rodillas y en las manos se sacudió como un perro, y echó a rodar a sus perseguido­res; y como éstos volvían a la carga, se precipitó sobre ellos, abofeteó a la niña y echó al hermano, de un puñetazo, en medio de un cuadro de flores. Ambos prorrumpieron en agudos gritos, y corrieron a refugiarse en la casa. Se oyeron puertas que se cerraban y exclamaciones de cólera. Acu­dió la señora con toda la precipitación que le permitía la cola de su vestido. Cristóbal la veía venir, pero no procuraba huir; se hallaba aterrado por lo que había hecho. Era una cosa inaudita, un crimen, pero no se arrepentía de ello. Se sentía perdido, pero qué le importaba. Se hallaba reducido a la deses­ peración. La señora cayó sobre él, sintió que le pegaba, y oyó que le hablaba con voz furiosa dirigiéndole una infinidad de palabras que el niño distinguía. Sus dos enemigos habían vuelto para asistir a su derrota y chillaban a voz en cuello. También habían acudido los criados. Era aquello una verdadera confu­sión. Para acabar de abrumarle, apareció Luisa, a quien habían llamado, y, en lugar de defenderle, empezó por abofetearle antes de enterarse de nada y se empeñó en que pidiese perdón. Cristóbal se negó a ello, y ella le sacudió más fuerte, y le llevó arrastrando de la mano hacia la señora y los niños para que se pusiese de rodillas. Pero él pateó, bramó y le mordió la mano a su madre. Logró al fin escaparse, por entre los criados, que reían a carcajadas. Iba con el corazón encogido, y con el rostro encendido por la cólera y los bofetones que había recibido. Procuraba no pensar en ello, y apresuraba el paso porque no quería llorar en la calle. Hubiera querido estar ya de vuelta en su casa, para poder desahogarse llorando. Tenía la garganta apretada, y su cabeza parecía a punto de estallar. Llegó al fin; subió corriendo la vieja y oscura escalera, y fue a refugiar­se en su sitio preferido, es decir en el hueco de una ventana que daba al río. Una vez allí derramó un torrente de lágrimas. No sabía exactamente por qué; pero tenía que llorar, y pasado el primer flujo de lágrimas, siguió llorando aún, porque quería llorar, con cierta especie de rabia, a fin de atormentarse, como si de esta 49 colección los ríos profundos 50 suerte castigase a los otros, castigándose a sí mismo. Pensó luego que su padre iba a volver, que su madre se lo contaría todo, y que sus desgracias no habían acabado aún, ni mucho menos. Resolvió huir, fuese adonde fuese, para no volver jamás. Precisamente en el momento en que bajaba, tropezó con su padre que volvía a casa. —¿Qué haces ahí, muchacho? ¿Adónde vas? —preguntó Melchor. El niño no respondió. —Seguramente has hecho alguna diablura. ¿Qué te ha pasado? Cristóbal seguía callado obstinadamente. —¿Qué es lo que has hecho? ¿Acabarás de responderme? —añadió Melchor. El niño echó a llorar y Melchor a gritar, cada vez con más fuerza ambos, hasta que oyeron los pasos precipitados de Luisa, que subía la escalera. Llegó completamente trastornada aún, y prorrumpió en violentos repro­ches que alternaban con nuevas bofetadas, a las que Melchor, luego que se enteró, y probablemente antes, añadió unos manotazos capaces de derren­gar a un buey. Gritaban ambos y el niño chillaba. Los dos esposos acabaron por disputar con el mismo furor. Al paso que daba una paliza a su hijo, decía Melchor que el niño tenía razón, y que se exponía uno a semejantes percan­ces cuando iba a servir a personas que todo se lo creen permitido porque tienen dinero. Por su parte, y sin dejar de golpear al niño, gritaba Luisa a su marido que era un bruto, que ella no le permitía tocar al niño, al que había herido. En efecto, Cristóbal echaba un poco de sangre por la nariz, pero no pensaba en ello, y no agradeció en modo alguno a su madre que le aplicase con rudeza un paño mojado, pues seguía regañándole. Al fin le metieron en un cuarto oscuro, donde le encerraron sin cenar. Él los oía gritar y no sabía a cuál de­testaba más. Le parecía que era a su madre, pues nunca hubiera esperado de ella tanta maldad. Le abrumaban a la vez todas sus desgracias del día: todo lo que había sufrido, la injusticia de los niños, la de la señora, la de sus padres; y, lo que más sentía aún, como una herida de que no se daba exacta El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I cuenta, era el rebajamiento de sus padres, de quienes antes estaba tan orgulloso, ante otras personas malas y despreciables. Aquella cobardía de que por vez primera tenía vaga conciencia, le pa­recía innoble. Empezaba a perderlo todo: su admiración hacia los suyos, el respeto religioso que le inspiraban, su confianza en la vida, la cándida necesi­dad que tenía de amar a los otros y de ser amado y su fe moral, ciega, pero absoluta. Era aquello una ruina total. Veíase abrumado por la fuerza bruta, sin medio alguno de defensa, y sin esperanza de verse libre. Experimentó tal sofocación que creyó morir. Sin embargo se verificó una reacción violen­ta en todo su ser, que se rebeló de un modo desesperado. Dio puñetazos y patadas, golpeó la pared con la cabeza, chilló y al fin cayó víctima de una convulsión, haciéndose daño al dar contra los muebles. Acudieron sus padres y le tomaron en brazos, mostrándose a cual más solícito y cariñoso con él. Su madre le desnudó, le llevó a la cama, se sentó a su cabecera, y allí permaneció hasta que estuvo más tranquilo. Pero él no se daba por vencido, ni le perdonaba nada, e hizo como que dormía, para no besarla. Su madre aparecía a sus ojos mala y cobarde. Él no sospechaba todo lo que pasaba para poder vivir y hacer que él viviera, y lo que había sufri­do al tener que declararse contra él. Después de haber agotado la increíble provisión de lágrimas que hay en los ojos de un niño, se sintió algo aliviado. Estaba cansado y sin fuerzas; pero sus nervios tenían demasiada tensión para permitirle dormir. En medio de su amodorramiento empezaron a flotar de nuevo ante él las imágenes del día. Veía principalmente a la niña con sus ojos brillantes, su naricilla remangada, su aire desdeñoso, sus trenzas colgando, sus piernas desnudas y sus palabras llenas de infantil orgullo. Se sobresaltaba creyendo oír de nuevo su voz. Re­cordaba cuan estúpido se había mostrado con ella, y sentía hacia la misma un odio feroz; no le perdonaba el haberle humillado, se sentía devorado por el vivo deseo de humillarla a su vez y de hacerla llorar. No era probable que la niña volviese a pensar más en él. Pero, para consolarse, supuso que todo salía a medida de sus deseos. Dio como cosa 51 colección los ríos profundos 52 corriente que él había llegado a ser poderoso e ilustre, y supuso al mismo tiempo que la niña se había enamorado de su persona. Entonces empezó a contarse una de esas absurdas historias, que acababa por creer más reales que la misma realidad. Ella se moría de amor, y él la desdeñaba. Cuando pasaba por su casa, ella le veía pasar, oculta tras los visillos; él sabía que le miraban, pero fingía no hacer caso, y hablaba alegremente. Al fin hasta abandonó el país, e hizo largos viajes, a fin de que ella sufriese más. Suponía, además, que realizaba grandes hazañas, y, a este fin, introducía en su relato ciertos fragmentos es­cogidos de las narraciones heroicas de su abuelo. Entretanto, ella caía en­ferma de pesar. Su madre, la orgullosa dama, iba a suplicarle: “Mi hija se muere, venga usted, se lo suplico”. En efecto él acudía; ella se hallaba en cama, con el rostro pálido y enflaquecido. Ya no podía hablar, pero le tendía los brazos, le cogía las manos y se las besaba llorando. Entonces él la miraba con bondad y dulzura admirables. Le decía que se curase y consentía en ser amado por ella. Al llegar a este momento del relato, que él se complacía en prolon­gar, le sorprendió el sueño, y se quedó dormido y consolado. Pero cuando se despertó, era de día, y aquel día no experimentaba ya la infantil confianza de la mañana anterior; había cambiado algo en el mun­do: Cristóbal conocía la injusticia. *** Había en la casa momentos de gran estrechez, y éstos iban siendo cada vez más frecuentes. Aquellos días se comía muy sobriamente, y nadie lo nota­ba mejor que Cristóbal. El padre no se fijaba gran cosa, porque se servía él primero y siempre había bastante para él. Hablaba muy alto y reía a carca­jadas sus propias ocurrencias; por eso no notaba la mirada de su mujer, que reía de mala gana al ver como se servía. Cuando le pasaba la fuente estaba medio vacía. Luisa servía a los pequeñuelos: dos patatas a cada uno, y cuando llegaba la vez de Cristóbal, no quedaban con frecuencia más que tres en el plato, y su madre no se había servido. Él lo sabía de antemano, pues las había contado antes que le El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I llegase su turno. Entonces sacaba fuerzas de flaqueza y decía a su madre, con el aire más natural: —No quiero más que una, mamá. Ella se mostraba algo inquieta, y decía: —Te daré dos, como a los demás. —No, te lo suplico, una sola. —¿Acaso no tienes hambre? —No, no tengo mucha. Pero ella a su vez no tomaba más que una; ambos la mondaban con cui­dado, la partían en pedacitos y procuraban comérsela con la mayor lentitud posible. Su madre no le perdía de vista, y, cuando había terminado, le decía: —¡Vamos, toma la otra! —No, mamá. —¿Estás acaso enfermo? —No estoy enfermo, pero he comido suficiente. Sucedía con frecuencia que su padre le echaba en cara el mostrarse tan difícil, y se adjudicaba la última patata. Pero Cristóbal desconfiaba ya de él y la guardaba en su plato para Ernesto, el más pequeño, que la acechaba con el rabillo del ojo, desde el principio de la comida y que acababa por pregun­tarle: —¿No te la comes? Dámela, Cristóbal. ¡Oh, cuánto detestaba Cristóbal a su padre, y qué rencor le inspiraba al ver que nunca pensaba en ellos, y ni siquiera se daba cuenta de que se comía su parte! Sentía tanta hambre que le odiaba y hubiera querido decírselo; pero en su orgullo infantil, pensaba que no tenía derecho para ello mientras no se ganase la vida, pues aquel pan de que su padre le privaba lo había ganado el mismo padre. Él no servía para nada, y era una carga para todos; no tenía derecho para hablar. Hablaría más tarde, si tenía tiempo para ello, y si no se moría antes de hambre. Aquellos ayunos crueles le hacían sufrir más que a ningún otro niño. Su estómago robusto le atormentaba; a veces le causaba temblores; otras le dolía la cabeza, y sentía como si tuviese un agujero en el pecho que se iba agran­dando cual si lo abriesen con una barrena. Pero no se quejaba, pues veía que le observaba 53 colección los ríos profundos 54 su madre, y hacía por parecer indiferente. Luisa, con el corazón oprimido, comprendía vagamente que su hijo se privaba de comer para que los otros comiesen más; trataba de rechazar este pensamiento, pero no lo conseguía. No se atrevía a salir de dudas y a preguntar a Cristóbal si era verdad, porque, en caso de serlo ¿qué hubiera podido hacer? Ella misma estaba acos­tumbrada a las privaciones desde la niñez. Cuando no hay remedio ¿de qué sirve quejarse? Es cierto que no sospechaba, a causa de su poca salud y de sus escasas necesidades, que el niño debía sufrir mucho más que ella. Nada decía, pues, pero, una o dos veces, cuando los demás habían salido, los niños a la calle y Melchor a sus negocios, ella rogaba al mayor que se quedase para ayu­darle. Cristóbal tenía la madeja mientras ella la devanaba. De pronto, lo solta­ba todo, lo atraía apasionadamente hacia sí, se lo sentaba en las rodillas, aun­que era ya muy pesado, y le estrechaba contra su pecho. Le echaba los brazos al cuello y lloraban ambos, besándose como desesperados. —¡Pobre hijo mío! —¡Mamá! ¡Querida mamá! No se decían nada más, pero se comprendían. *** Cristóbal tardó bastante tiempo en echar de ver que su padre bebía. Ver­dad es que la intemperancia de Melchor no pasaba de ciertos límites, por lo menos al principio. No era brutal, se manifestaba más bien por medio de una alegría excesiva. Decía tonterías, cantaba a voz en cuello durante horas ente­ras, dando golpes en la mesa, y a veces se empeñaba en bailar con Luisa y con los niños. Cristóbal veía muy bien que su madre se ponía triste, que se retiraba a un lado, se aplicaba a su costura, procuraba no mirar al borracho, y se esforzaba con suavidad por hacerle callar, cuando decía palabras grose­ras. Pero Cristóbal no comprendía y sentía tal necesidad de estar alegre, que casi era para él una fiesta el que su padre volviese de aquella manera a la casa. Ésta era demasiado triste, y aquellas locuras pasajeras le desquitaban de tanta tristeza. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Reía con toda su alma de los gestos grotescos y de las bromas estúpidas de Melchor; cantaba y bailaba con él, y encontraba muy mal el que su madre le mandase callarse, con tono de enfado. ¿Cómo podía ser malo aquello; puesto que su padre lo hacía? Aunque su espíritu de observación siempre despierto, y que no olvidaba nada de lo que había visto, le hubiera hecho notar en la conducta de su padre varias cosas que no estaban muy conformes con su instinto infantil e imperioso de la justicia, continuaba sin embargo admirán­dole, pues era una verdadera necesidad en él. Es, sin duda, una de las formas del eterno amor de sí mismo. Cuando el hombre es, o se reconoce demasiado débil para realizar sus deseos y satisfacer su orgullo, los pone, si es niño, en sus padres, y si es hombre vencido por la vida, en sus hijos. Son o serán todo lo que él ha soñado ser, sus campeones y sus vengadores; y en esta abdica­ción orgullosa, en provecho suyo se mezclan el amor y el egoísmo, con fuerza y dulzura embriagadoras. Cristóbal olvidaba pues todos los motivos de queja que tenía contra su padre, y se esforzaba por hallar razones para admirar­le: admiraba su estatura, sus brazos robustos, su voz, su risa, su alegría; y resplandecía de orgullo cuando oía celebrar su talento de ejecutante o cuando Melchor mismo refería, amplificándolos, los elogios que había recibido. Creía en sus fanfarronadas, consideraba a su padre como un genio, como uno de los héroes del abuelo. Una noche, a eso de las siete, se hallaba solo en la casa. Sus hermanitos se paseaban con Juan Miguel, y Luisa estaba lavando la ropa en el río. Abrio­se la puerta y entró Melchor como una tromba. Iba sin sombrero y con el traje en desorden; ejecutó al entrar una especie de trenzado y fue a caer so­bre una silla delante de la mesa. Cristóbal se echó a reir, creyendo que se trataba de una de sus bromas acostumbradas y se acercó a él. Pero apenas le vio de cerca, se le heló la risa en los labios. Melchor estaba sentado, con los brazos caídos, y miraba hacia adelante, sin fijarse en nada; sus ojos pesta­ñeaban, su rostro estaba como una amapola, tenía la boca abierta y de vez en cuando salía de su garganta una risa gutural, estúpida. Cristóbal se quedó alelado. Creyó al 55 colección los ríos profundos 56 principio que su padre bromeaba; pero cuando vio que no se movía, se sobrecogió de miedo. —¡Papá! ¡Papá! —gritó. Melchor seguía exhalando un ruido gutural parecido al codeo de una gallina. Cristóbal le cogió el brazo con desesperación y lo sacudió con todas sus fuerzas. —¡Papá, querido papá, respóndeme! ¡Te lo suplico! El cuerpo de Melchor vaciló como una cosa inerte y estuvo a punto de caer; se inclinó su cabeza hacia la de Cristóbal y le miró, balbuceando sílabas incoherentes e irritadas. Cuando los ojos de Cristóbal se encontraron con aquella mirada turbia, se apoderó de él un terror desatentado. Corrió a refu­giarse en el fondo de la habitación, se arrodilló ante el lecho y ocultó el rostro entre las ropas. Así permanecieron largo rato. Melchor seguía balanceándose pesadamente en su silla con sarcástica risa. Cristóbal se tapaba los oídos para no oírle, y temblaba. Era presa de una agitación indecible en que se mezcla­ban el espanto y el dolor, como si hubiese muerto alguien a quien quería y veneraba. No llegaba nadie y ambos permanecían solos; caía la noche y el miedo de Cristóbal iba aumentando por momentos. No podía menos de escuchar y su sangre se helaba al oír aquella voz que no reconocía: el silencio hacía el cuadro más espantoso; el reloj llevaba lentamente el compás de aquella insen­sata charla. Ya no pudo más y quiso huir. Pero, para salir, tenía que pasar por delante de su padre y Cristóbal se estremecía ante la idea de ver de nuevo sus ojos: le parecía que se quedaría muerto. Procuró deslizarse a gatas hasta la puerta de la habitación. No respiraba ni miraba; se detenía al menor mo­vimiento de Melchor, cuyos pies veía debajo de la mesa. Una de las piernas del borracho temblaba. Cristóbal llegó a la puerta; su mano temblorosa se apoyó en el picaporte; pero, en medio de su turbación, se le escapó y se cerró bruscamente. Melchor se volvió para ver; la silla en que se balanceaba perdió el equilibrio y el borracho se vino al suelo. Cristóbal espantado no tuvo fuer­zas para huir. Se quedó pegado a la pared mirando a su padre tendido a sus pies y pidiendo socorro. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I La caída calmó un poco la borrachera de Melchor. Después de jurar y blasfemar, de aporrear la silla que le había jugado aquella mala pasada y de intentar inútilmente levantarse, logró sentarse con la espalda apoyada en la mesa. Después echó una mirada alrededor, vio a Cristóbal llorando y le lla­mó. Cristóbal quería huir pero se sentía paralizado. Melchor le llamó de nuevo y como el niño no acudía, se puso colérico. Cristóbal se acercó temblando de pies a cabeza, Melchor le atrajo hacia sí y le sentó en sus rodillas. Empezó por darle un tirón de orejas, haciéndole con voz estropajosa y balbuciente un ser­món acerca del respeto que un hijo debe a su padre. Después cambió brusca­mente de idea y le hizo saltar en sus brazos diciendo mil sandeces y dester­nillándose de risa. Le acometieron luego sin transición ideas tristes y empezó a lastimarse de la suerte del niño y de la suya. Le estrechaba hasta el punto de ahogarle, cubriéndole de besos y de lágrimas y finalmente le meció cantán­dole el De Profundis. Cristóbal no hacía el menor esfuerzo para librarse, pues se sentía helado de terror. Casi ahogado contra el pecho de su padre, sintiendo en su rostro el vinoso aliento y el hipo del borracho, mojado por sus besos y su repugnante llanto, estaba medio muerto de asco y de miedo. Hubiera que­rido gritar pero no le era posible. En tan horrible estado permaneció un rato, que le pareció un siglo, hasta que se abrió la puerta y entró Luisa con el cesto de la ropa en la mano. Lanzó un grito, dejó caer el cesto, se precipitó hacia Cristóbal y, con una violencia de que nadie la hubiera creído capaz, le arrancó de los brazos de Melchor. —¡Ah, miserable borracho! —gritó. Sus ojos centelleaban de ira. Cristóbal creyó que su padre la iba a matar, pero Melchor se sintió tan sobrecogido por la amenazadora aparición de su mujer, que no replicó pala­bra y se echó a llorar. Revolcose por el suelo, dando con la cabeza contra los muebles, diciendo que ella tenía razón, que era un borracho, que hacía la desgracia de los suyos, que arruinaba a sus pobres hijos y que estaba re­suelto a morir. Luisa le había vuelto la espalda con desprecio y se llevó a Cristóbal a la habitación inmediata, acariciándole y procurando calmarle. El niño seguía temblando, sin responder a las preguntas 57 colección los ríos profundos 58 de su madre; por último prorrumpió en sollozos. Luisa le mojó el rostro con agua, le siguió acarician­do, hablándole con cariño y llorando con él. Al fin se calmaron ambos. Des­pués se arrodilló, le hizo arrodillarse a su lado y rogaron a Dios que curase al padre de su repugnante hábito, a fin de que volviese a ser bueno y honrado como antes. Luisa acostó al niño y éste le pidió que se quedase a su lado para coger su mano. Así pasó Luisa una parte de la noche, sentada a la cabecera de Cristóbal, que tenía fiebre, mientras el borracho roncaba tendido en el suelo. Transcurrido algún tiempo, Cristóbal, que pasaba el tiempo en la escuela mirando a las moscas en el techo y dando empellones a sus compañeros para hacerlos caer del banco, había logrado que el maestro le tomase entre ojos, porque nunca se estaba quieto, porque se reía continuamente y porque no aprendía nada. Cierto día en que Cristóbal se dejó caer a su vez, hizo aquel una alusión inconveniente a cierta persona muy conocida, cuyo ejemplo pa­recía querer seguir con brillantez. Todos los niños se echaron a reír y algunos se encargaron de acentuar la alusión, haciendo comentarios tan vivos como enérgicos. Cristóbal se levantó rojo de vergüenza, cogió su tintero y se lo tiró al primero a quien vio reír. El maestro la emprendió contra él a puñetazos; después fue azotado, puesto de rodillas y condenado a una penitencia enorme. Volvió a su casa pálido, devorando la ira en silencio, y declaró fría­mente que no volvería más a la escuela. No hicieron caso de sus palabras, pero al día siguiente por la mañana, cuando su madre le recordó que era la hora de clase, respondió con calma que no iría más. Por mucho que suplicó, gritó, y amenazó Luisa, nada consiguió. El niño seguía sentado en un rincón, sin cejar en su empeño. Melchor le molió a golpes y el niño gritó; pero cuantas veces le incitaban a ir, respondía cada vez con más rabia: “¡No!”. Le preguntaron por lo menos la causa, pero no hubo medio de que despegara los labios. Melchor le cogió, le llevó a la escuela y le entregó al maestro. Instalado de nuevo en su banco, empezó a romper metódicamente todo lo que se hallaba a su alcance, su tintero, su pluma, su cuaderno y su libro. Todo esto lo hacía de un modo visible y mirando al maestro con aire provocativo. Le encerraron en el cuarto oscuro, y algunos El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd minutos después le halló el maestro con el pañuelo atado al cuello y tirando con todas sus fuerzas de las puntas, a fin de estrangularse. No hubo más remedio que despedirle. *** La adversidad no hacía mella en Cristóbal. Había heredado de su padre y de su abuelo su constitución robusta. En la familia no había nadie delicado; enfermos o no, jamás se quejaban y no había nada capaz de alterar en lo más mínimo los hábitos de los dos Krafft, padre e hijo. Hiciera el tiempo que hi­ciese salían; lo mismo en verano que en invierno, permanecían horas enteras expuestos a la lluvia o al sol, a veces sin sombrero y con el traje desabrochado, ya por descuido o ya por bravata; andaban leguas enteras sin cansarse y mi­raban con despreciativa lástima a la pobre Luisa que, aunque no decía nada, se veía obligada a detenerse, pálida como la cera, con las piernas hinchadas y saliéndosele, por decirlo así, el corazón del pecho. Cristóbal no estaba lejos de participar del desdén que inspiraba su madre. No comprendía que nadie estuviese enfermo; cuando se caía, se daba un golpe, se cortaba o se quemaba, no lloraba nunca; pero se irritaba contra el objeto causante de su daño. Las bru­talidades de su padre y de sus camaradas, los granujillas de la calle, con quie­nes solía pelearse, contribuyeron a darle más sólido temple. No temía a los gol­pes, y más de una vez volvió a casa echando sangre por las narices y con chi­chones en la frente. Un día hubo que sacarle, casi ahogado, de una de aquellas peleas furiosas, en que había caído rodando bajo su adversario, que le gol­peaba ferozmente la cabeza contra una piedra. Le parecía esto natural, hallán­dose dispuesto a hacer a los otros lo mismo que a él le hacían. Sin embargo tenía miedo de una infinidad de cosas y aunque nada llegó a sospecharse de ello —porque era muy orgulloso— le hicieron sufrir terri­blemente estos terrores continuos una no pequeña parte de su infancia. Sobre todo, durante dos o tres años, se cebaron en él como una verdadera enfermedad. Tenía miedo del misterio que se oculta en la sombra, de los poderes ma­lignos que lleva en su cerebro con espanto todo niño 59 colección los ríos profundos 60 y que parecen mezclarse en todo lo que ve; últimos restos sin duda de una fauna desaparecida, de las alucinaciones de los primeros días inmediatos a la nada, del temible sueño en el claustro materno, del despertar de la larva en el fondo de la materia. Tenía miedo de la puerta del granero, que daba a la escalera y estaba casi siempre entornada. Cuando tenía que pasar por delante le latía terriblemente el corazón, tomaba carrera y saltaba sin mirar. Le parecía que había detrás alguien o algo. Los días en que estaba cerrada, oía claramente por la gatera moverse algo detrás de la puerta, lo cual nada tenia de extraño pues había dentro grandes ratas; pero él se figuraba ver seres monstruosos, huesos rotos, carnes desgarradas, una cabeza de caballo, ojos que inspiraban terror de muerte y formas incoherentes. Aunque hacía lo posible por no pensar en ello, pensaba a pesar suyo. Se aseguraba con mano temblorosa de que el pestillo estaba bien echado; pero esto no le impedía volverse diez veces al bajar la escalera. Cuando estaba fuera le causaba gran miedo la noche. Le ocurría quedarse hasta bastante tarde en casa de su abuelo, o que le enviasen de noche a algún mandado. El anciano Krafft habitaba en las afueras de la ciudad, la última casa en la carretera de Colonia. Entre dicha casa y las primeras ventanas ilu­ minadas de la ciudad mediaban doscientos o trescientos pasos, que le parecían el triple a Cristóbal. En determinado sitio, el camino hacía un recodo donde no se veía nada. A la hora del crepúsculo el campo estaba desierto, la tierra se oscurecía y el cielo adquiría una palidez espantosa. Cuando salía de los zar­zales que bordeaban el camino y se subía a lo alto de los ribazos, se veía aún un resplandor amarillento allá en el horizonte; pero este resplandor, lejos de alumbrar, causaba mayor opresión que la noche y hacía más sombría la oscuridad ambiente: era como una luz funeraria. Las nubes bajaban casi al ras del suelo y los matorrales adquirían proporciones enormes y parecían moverse. Los desnudos árboles semejaban ancianos grotescos y los mojones del ca­mino tomaban lívidos reflejos. Diríase que se movía la sombra. Se veían enanos en las cunetas, luces entre la yerba, medrosos vuelos en el aire, y se oían estridentes gritos de El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I insectos, que no se sabía de dónde salían. Cristóbal esperaba siempre con angustia ver salir de la naturaleza alguna excentricidad siniestra y corría hasta no poder más. Cuando veía la luz en la habitación de su abuelo se tranquilizaba. Pero lo peor era que con frecuencia el viejo Krafft no había vuelto aún y el miedo de Cristóbal se hacía más espantoso. Aquella vieja casa aislada en el campo le intimidaba mucho, incluso en medio del día. Cuando el abuelo estaba en ella, olvidaba el niño sus temores; pero a veces el viejo le dejaba solo, salía sin avisarle y Cristóbal no se daba cuenta de ello. La habitación estaba tran­ quila y todos sus muebles eran familiares y de aspecto benévolo. Había una gran cama de madera blanca; a la cabecera, sobre una tablita, se veía una gran Biblia; adornaban la chimenea flores artificiales juntamente con las fo­tografías de sus dos mujeres y de sus once hijos; el anciano había escrito al pie de cada una de ella las fechas del nacimiento y de la muerte. En las paredes se veían algunos versículos encerrados en marcos, y cromos de mal gusto de Mozart y de Beethoven. En un rincón había un pequeño piano y en otro un violonchelo; había también algunos anaqueles de libros en desorden, pipas colgadas y, en la ventana, unas macetas de geranios. Allí se encontraba uno rodeado de amigos. En la habitación inmediata resonaban los pasos del viejo que iba y venía; se le oía cepillar o clavar; hablaba solo, se llamaba imbécil o cantaba con su vozarrón una especie de pot-pourri de retazos de coros, de Lieder sentimentales, de marchas belicosas y de canciones báquicas. No había modo de sentir miedo. Cristóbal sentado en un gran sillón, cerca de la venta­na, con un enorme libro sobre las rodillas contemplaba absorto las estampas; el día iba cayendo, sus ojos se enturbiaban y acababa por caer en una especie de vago ensueño. A lo lejos resonaban en la carretera las ruedas de una carre­ta, o mugía alguna vaca en el campo mientras que las campanas de la ciu­dad, como fatigadas y soñolientas, tocaban a las oraciones. En el corazón del niño soñador se despertaban deseos inciertos y oscuros presentimientos. De repente Cristóbal volvía en sí acometido de sorda inquietud. Alzaba los ojos y sólo veía la noche; escuchaba, y sólo 61 colección los ríos profundos 62 percibía el silencio. El abuelo acababa de salir y el niño sentía un estremecimiento de terror. Se asomaba a la ventana para procurar verle aún: la carretera estaba desierta y todas las cosas empezaban a tomar aspecto amenazador. ¡Dios mío, y si ella llegaba a venir! ¿Quién? No hubiera sabido decirlo. Ella era la causa de su es­panto. Las puertas no cerraban bien. La escalera de madera crujía como si alguien subiese por ella. El niño daba un salto, arrastraba el sillón, las dos sillas y la mesa al rincón más abrigado de la habitación, y allí formaba como una especie de barrera: el sillón pegado a la pared, una silla a la derecha, otra a la izquierda, y la mesa por delante. En el centro instalaba una escalera de madera, de caballete, y, encaramado en lo alto, con su libro y algunos otros, como municiones en caso de ataque, respiraba al fin, pues su imaginación de niño se figuraba que el enemigo no podría en ningún caso saltar la barrera. Pero a veces surgía el enemigo del mismo libro. Entre los libros viejos comprados acá y acullá por el abuelo, había algunos con estampas que cau­saban en el niño una impresión profunda: le atraían y asustaban a un tiem­po. Eran visiones fantásticas, en que se veían esqueletos de aves que se ensu­ciaban en garrafas, o miríadas de huevos que se agitaban como gusanos en ranas despanzurradas, o cabezas que tenían patas, o ancas que tocaban la trompeta; veía avanzar utensilios de menaje, cadáveres de animales grave­mente envueltos en sábanas y haciendo reverencias como dueñas quintañonas. A Cristóbal le inspiraban horror y sin embargo no podía apartar la vista de aquel espectáculo. Lo contemplaba largamente y de vez en cuando echaba una mirada furtiva para ver lo que se movía en los pliegues de las cortinas. En un libro de anatomía había una imagen de un hombre desollado que le inspiraba particular repugnancia. Cuando se iba acercando al sitio del libro en que se encontraba, tenía miedo de volver la página. Aquellos informes colorines le impresionaban con prodigiosa intensidad. El poder de creación, inherente al cerebro de los niños, suplía la pobreza de los grabados. No notaba diferencia entre aquellas figuras imperfectas y la realidad. De noche le impresionaban más vivamente aún que las imágenes reales observadas durante el día. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Tenía miedo del sueño. Durante varios años amargaron su descanso te­rribles pesadillas. Creía andar errante por unas cuevas y veía entrar por el tragaluz al desollado que hacía horribles muecas. A veces estaba en una habitación solo y se figuraba oír rumor de pasos en el corredor; se lanzaba a la puerta para cerrarla y apenas tenía tiempo para apoderarse del pestillo; pero sentía que tiraban por fuera, hacía esfuerzos por echar la llave y, como le faltaban las fuerzas, daba gritos de socorro. Él sabía muy bien quién que­ría entrar. A veces estaba en medio de su familia y, de pronto, veía alterarse sus semblantes, y que hacían locuras. Otras, estaba leyendo tranquilamente y sentía rondar en torno suyo a un ser invisible. Quería huir y se hallaba ata­do; quería gritar y se veía amordazado. Le apretaba el cuello una mano repug­nante. Se despertaba entonces sofocado y dando diente con diente; y no cesaba su temblor ni lograba dominar su angustia aún mucho tiempo después de estar despierto. La habitación en que dormía era un pequeño recinto sin ventanas y sin puerta; una vieja cortina sujeta con una varilla encima de la entrada, le se­paraba de la habitación de sus padres. Le ahogaba la atmósfera densa, y sus hermanos, que dormían en su misma cama, le daban puntapiés. Sentía arder su cabeza y era presa de una semialucinación en que se confundían todos los cuidados del día con excesivas proporciones. En aquel estado de extraordi­naria tensión nerviosa muy parecido a la pesadilla, la menor sacudida le cau­saba un gran sufrimiento. El crujir de las vigas le producía espanto. La respi­ración de su padre adquiría sonoridades fantásticas; no parecía un aliento humano sino un ruido monstruoso que le causaba horror, como el ronquido de una enorme bestia. La noche le abrumaba de un modo terrible; parecía que no iba a terminar nunca y que duraba ya meses y meses. Se incorporaba anhe­ lante en la cama, se sentaba y se limpiaba el sudor del rostro con la manga de la camisa. A veces empujaba a su hermano Rodolfo para despertarle; pero el otro gruñía, tiraba hacia sí de las mantas y se volvía a quedar dormido como un tronco. De esta suerte permanecía entre las angustias de la fiebre hasta que, por debajo de la cortina, asomaba en el pavimento una 63 colección los ríos profundos 64 raya pálida. Aquella tími­da luz del alba lejana hacía renacer de pronto la paz en su pecho. La sentía deslizarse por la habitación, cuando nadie hubiera podido aún distinguirla de la oscuridad. Se calmaba inmediatamente su fiebre, se serenaba su sangre como un río desbordado que vuelve a su cauce, circulaba por todo su cuerpo un calor suave e igual y se cerraban a pesar suyo sus ojos irritados por el insomnio. Por la noche veía llegar con espanto la hora de acostarse. Hacía firme propósito de velar toda la noche, por miedo de las pesadillas. Pero al fin le vencía el cansancio, y volvían los monstruos cuando menos lo esperaba. ¡Noche terrible! ¡Tan dulce para la mayor parte de los niños y tan es­pantosa para algunos!… Tenía miedo de dormir y de estar despierto. En el sueño o en la vigilia le rodeaban imágenes monstruosas, fantasmas creados por su espíritu, larvas que flotan en la penumbra crepuscular de la infancia, como en el siniestro claroscuro de la enfermedad. Pero aquellos terrores imaginarios debían desvanecerse ante el gran Es­panto, que roe a todos los hombres y que en vano intenta la cordura olvidar o negar: la Muerte. *** Un día, revolviendo en una alacena, tropezó con varios objetos que no conocía: un vestidito de niño y una toca rayada. Llevóselos triunfalmente a su madre, que, en lugar de sonreírse, se incomodó y le mandó que los volviese a dejar donde los había encontrado. Como tardaba en obedecer y preguntaba la razón de su enfado, se los arrancó de las manos, sin responder, y los ocultó en un anaquel, a donde él no podía alcanzar. Lleno de curiosidad le dirigió mil preguntas. Ella acabó por decirle que eran de un hermanito que había muerto antes que él naciera. Cristóbal quedó aterrado, pues jamás había oído hablar de él. Permaneció un momento silencioso y luego trató de adquirir nuevas noticias. Su madre parecía distraída; sin embargo le dijo que se lla­maba Cristóbal como él, pero que era más bueno. Le hizo otras preguntas, El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I a las que ella no contestó, diciéndole únicamente que estaba en el cielo y que allí rogaba por todos ellos. Cristóbal no pudo sacar más en limpio pues su madre le mandó que se callase y la dejase trabajar. Parecía en efecto absorta en su costura y no alzaba los ojos de ella cual si la abrumase alguna preocu­pación. Pero al cabo de un rato, le miró en el rincón adonde se había refugiado para mostrar su descontento, sonrió de nuevo, y le dijo con dulzura que fuese a jugar a la calle. Aquellas breves noticias causaron viva agitación en Cristóbal. ¿Conque había habido un niño, un hijo de su propia madre, lo mismo que él, que tenía el mismo nombre y que había muerto? No sabía exactamente lo que significaba la palabra muerte, pero debía ser algo horrible. El caso es que jamás hablaban de aquel otro Cristóbal que parecía com­pletamente olvidado. ¿Sucedería lo mismo con él si llegaba a morirse? Este pensamiento seguía torturándole por la noche, cuando se sentó a la mesa con toda su familia y los vio reírse y hablar de cosas indiferentes. ¿De modo que podrían estar alegres después que él hubiese muerto? ¡Oh!, ¡jamás hubiera creído que su madre fuese lo bastante egoísta para reír después de la muerte de su hijito! Se sentía inclinado a detestarlos a todos y le daban ganas de llo­rar de antemano su propia muerte. Al mismo tiempo hubiera querido hacer una infinidad de preguntas; pero no se atrevía, pues recordaba el tono con que su madre le había impuesto silencio. Al fin no pudo más, y, al acostarse, llamó a su madre para que fuese a besarle. —Mamá, ¿es que él se acostaba en mi cama? La pobre mujer se estremeció; y con voz que procuraba parecer indife­rente, preguntó: —¿Quién? —El niñito… que se murió —dijo Cristóbal bajando la voz—. Las manos de su madre le estrecharon bruscamente: —Cállate, cállate —dijo. Su voz temblaba; Cristóbal, que tenía la cabeza apoyada contra su pe­cho, sintió latir su corazón. Reinó un momento de silencio y después dijo: —No hay que hablar de eso, hijo mío… Duerme tranquilamente… No, no es esta su cama. 65 colección los ríos profundos 66 Le besó y creyó sentir que su mejilla estaba humedecida, pero hubiera querido estar seguro de ello. De todos modos se sintió algo aliviado, pues ella experimentaba pesar ante aquel recuerdo. Sin embargo, un momento después, dudó nuevamente al oirla hablar en la habitación inmediata con voz tran­quila, su voz de siempre. ¿Qué era verdad, lo de antes o lo de ahora? Se revol­vió largo tiempo en la cama sin dar con la respuesta. Hubiera querido que su madre experimentase pesar: no porque se alegrase de verla triste, sino, porque a pesar de todo, esto le hubiera procurado gran consuelo, pues se hu­biera sentido menos solo. Se quedó dormido, y al día siguiente no volvió a pensar más en ello. Algunas semanas después, uno de los muchachos que jugaban con él en la calle no acudió a la hora de costumbre. Otro de los compañeros de juego dijo que estaba enfermo y se acostumbraron a no verle acudir para jugar; la explicación no podía ser más sencilla. Una noche se había acostado Cristó­bal temprano y desde su alcoba veía la luz en la habitación de sus padres. Llamaron a la puerta y entró una vecina para echar un rato de conversa­ción. Cristóbal se contaba una historia según su costumbre, y prestaba poca atención a lo que hablaban, sólo oía alguna que otra palabra. De pronto oyó decir a la vecina que “había muerto”. Se le heló la sangre porque había com­prendido de quien se trataba. Escuchó, conteniendo el aliento y oyó a sus padres lanzar exclamaciones. La voz sonora de Melchor gritó: —¿Oyes, Cristóbal? El pobre Fritz ha muerto. Cristóbal hizo un esfuerzo y respondió con voz tranquila: —Sí, papá. Sentía el pecho oprimido como en un yunque. Melchor repitió la pregunta. —¡Sí, papá! —¿No se te ocurre nada más? ¿No te causa eso pena? Luisa, que comprendía al niño, dijo: —¡Silencio, déjale dormir! Continuaron la conversación en voz baja, pero Cristóbal, con el oído aten­to, se iba enterando de todos los detalles: la enfermedad, una fiebre tifoidea, los baños fríos, el delirio, el dolor El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I de los padres. No podía respirar y le parecía tener en la garganta una bola que le ahogaba; sentía repelos de frío y todos aquellos detalles se iban grabando en su cabeza. Sobre todo se fijó en que el mal era contagioso, es decir que él podría morir también de la misma manera, pues, recordaba con espanto que había dado la mano a Fritz el último día que le vio, y que aquel mismo día había pasado por delante de su casa. Sin em­bargo, no hacía ruido alguno para que no lo obligasen a hablar; y cuando, después de salir la vecina, le preguntó su padre: “¿Duermes, Cristóbal?”, no respondió y oyó a Melchor que decía a su esposa: —Este niño no tiene corazón. Luisa no replicó, pero un momento después fue a levantar suavemente la cortina y miró a la camita. Cristóbal apenas tuvo tiempo de cerrar los ojos y de imitar la respiración regular de sus hermanos dormidos. Luisa se alejó de puntillas. Y sin embargo, ¡cómo hubiera querido retenerla!, ¡cómo hubiera querido decirle el miedo que sentía, y pedirle que le salvase o a lo menos que le tranquilizase! Pero temía que se burlasen de él y le tratasen de cobarde; además, sabía ya demasiado que todo lo que pudiera decir no serviría de nada. Durante horas enteras permaneció lleno de angustia creyendo sentir la enfer­medad que se iba infiltrando en sus venas, dolor de cabeza, opresión en el corazón, y pensando lleno de terror: “¡Se acabó, estoy enfermo, me voy a mo­rir, me voy a morir!…”. Una vez se incorporó en la cama y llamó a su madre en voz baja, pero ésta dormía, y no se atrevió a despertarla. Desde aquella época emponzoñó su infancia la idea de la muerte. Sus nervios le hacían sufrir toda clase de incomodidades: opresiones, punzadas y repentinos ahogos. Cualquier malestar ligero le hacía perder la cabeza y creía ver en él la mortífera bestia que le había de arrebatar la vida. ¡Cuántas veces sufrió una verdadera agonía a algunos pasos de su madre, sentada casi a su lado, sin que ella llegase a adivinar nada! Porque, en medio de su cobardía, tenía el valor de no mostrar sus terrores merced a una extraña mezcla de sentimientos: el orgullo de no recurrir a los demás, la vergüenza de tener miedo y el temor de inquietar el cariño de su madre. Pero pensaba sin cesar: “Esta vez sí que 67 colección los ríos profundos 68 estoy enfermo, gravemente enfermo. Seguramente es una angina que empieza…”. Por casualidad había retenido este nombre de angi­na… “¡Dios mío, que no sea esta vez!…”. Tenía ideas religiosas; creía de buen grado lo que le decía su madre: que el alma, después de la muerte, subía hasta la presencia del Señor y que, si era piadosa, entraba en el jardín del Paraíso. Pero este misterioso viaje le aterraba más de lo que le atraía. No envidiaba en modo alguno a los niños a quie­nes Dios, en recompensa, según decía su madre, arrebataba en medio de su sueño y los llamaba así, sin hacerles sufrir. En el momento de dormirse temblaba de que Dios hiciese lo mismo con él. Debía ser terrible sentirse arrancado de pronto del tibio calor del lecho y arrastrado por el vacío para ser llevado a la presencia de Dios. Se figuraba a Dios como un sol enorme que hablaba con voz de trueno: ¡qué daño debía hacer aquello a los ojos, a los oídos y al alma entera! Además, Dios podía castigar: jamás está uno seguro… Por otra parte, esto no impedía los demás horrores que él no conocía, pero que había podido adivinar por las conversaciones: ¡el cuerpo encerrado en una caja, en­teramente solo en el fondo de un agujero, en medio de aquellos tristes y soli­tarios cementerios a donde le llevaban a orar!… ¡Dios mío! ¡Dios mío, qué tristeza!… Y sin embargo, no era alegre vivir, tener hambre, ver a su padre borra­cho, ser golpeado, sufrir de tantas maneras por la maldad de los otros niños y la insultante piedad de los poderosos, y no ser comprendido por nadie, ni siquiera por su madre. ¡Todo el mundo os humilla, nadie os quiere, se halla uno enteramente solo y representa tan poca cosa!… Sí; pero precisamente eso mismo le inspiraba deseos de vivir. Sentía hervir en su pecho una gran fuer­za. ¡Qué extraña era aquella fuerza! Nada podía hacer aún; se hallaba todavía amordazada, atada y paralizada; no tenía idea alguna de lo que quería ni de lo que sería más tarde. Pero la tenía en sí, estaba seguro de ello y la sentía agitarse y rugir. ¡Mañana tomaría su desquite! Sentía rabiosos deseos de vivir para vengarse de todo el mal que le hacían y de todas las injusticias, para castigar a los malvados y para realizar grandes cosas. “¡Oh!, sólo deseo vivir…” —reflexionaba un poco— “…¡hasta los dieciocho El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd años!”. Otras ve­ces llegaba hasta los veintiuno, pero éste era el límite extremo. Creía que con esto le bastaría para dominar al mundo. Pensaba en sus héroes favoritos: en Napoleón, y en aquel otro más lejano, pero a quien profesaba mayor cariño era a Alejandro Magno. Seguramente sería como ellos si lograba vivir aún diez… o doce años. No pensaba en compadecer a los que morían a los treinta años. Estos eran viejos y habían gozado de la vida: si no habían hecho nada, culpa suya era. Pero ¡qué desesperación morir entonces! ¡Era demasiada des­gracia desaparecer siendo muy pequeño y quedar para siempre en la memo­ria de todos como un niño a quien todo el mundo se cree con derecho a dirigir reproches! Lloraba de ira como si hubiese muerto ya. Esta angustia de la muerte, templada únicamente por el hastío de vivir y la tristeza de su vida, le torturó algunos años de su infancia. *** En medio de las espesas tinieblas de aquella vida, en la abrumadora noche que parecía hacerse más densa en torno suyo de hora en hora, empezó a bri­llar, como una estrella perdida en la inmensidad de los sombríos espacios, la luz que debía iluminar su vida: la divina música… El abuelo acababa de regalar a sus hijos un piano viejo, el cual había rogado que le desembarazase uno de sus antiguos clientes, y que su paciente ingeniosidad había logrado poner en bastante buen estado. El regalo no había sido muy bien acogido. Luisa encontraba que la habitación era ya demasiado pequeña sin necesidad de aquel mueble, y Melchor afirmó que Juan Miguel no se había arruinado; en resumen había leña para calentarse. Únicamente el niño Cristóbal acogió alegremente al recién venido, sin saber por qué. Le parecía que era una caja mágica, llena de historias maravillosas como los cuen­tos de un libro, Las mil y una noches, que su abuelo le leía de vez en cuando y que tanto los divertía a ambos. El primer día oyó a su padre, que, para probar las notas, hizo salir una lluvia de arpegios semejantes a la que 69 colección los ríos profundos 70 hace caer un tibio soplo de viento, después de un aguacero, de las mojadas ramas de un bosque. El niño batió palmas y gritó: “¡Más, más!”; pero Melchor cerró el piano desdeñosamente, diciendo que no valía nada. Cristóbal no insistió, pero, a partir de aquel momento, rondaba sin cesar alrededor del instrumento y, tan pronto como le volvían la espalda, alzaba la tapa y tocaba suavemente una tecla, cual si hubiera puesto un dedo sobre el verde capa­razón de algún insecto: quería hacer salir la bestia allí encerrada. A veces, en su precipitación, apoyaba con más fuerza y su madre le gritaba: “¿Te vas a estar quieto alguna vez? ¡No toques todo!”; o bien se cogía un cruel pellizco al cerrar la tapa y hacía lamentables mohines chupándose el dedo lastimado. Su mayor placer era cuando su madre tenía que pasar el día sirviendo en alguna casa o hacer un recado en la ciudad. Apenas la veía alejarse por la calle, abría el piano, acercaba una silla y se encaramaba en ella; sus hombros llegaban a la altura del teclado, era todo lo que necesitaba. Como estaba solo, nadie le había de impedir tocar, con tal que no hiciese demasiado ruido. Pero delante de los demás tenía vergüenza y no se atrevía. Además hablaban, se movían y esto le impedía gustar su placer favorito. ¡Qué gusto es estar solo! Tenemos a Cristóbal sentado ante el piano; contiene el aliento para que haya más silencio aún y también porque se halla algo conmovido como si fuese a tirar un cañonazo. Al apoyar el dedo sobre la tecla, le late el corazón; a veces levanta el dedo, después de haber hundido a medias una tecla para ponerlo sobre otra. ¡Quién sabe lo que va a salir de ésta más bien que de aquélla! De pronto surgen los sonidos: los hay profundos y agudos; unos parecen tañidos, al paso que otros rugen. El niño los escucha largamente disminuir y apagarse uno a uno; parecen mecerse en el aire como el tañido de las campanas, cuando el viento atrae y lo aleja alternativamente, en medio del campo; luego, cuando se presta oído, se oyen a lo lejos otras voces dife­rentes, que se mezclan y giran, como vuelos de insectos; parecen llamarnos, atraernos lejos… lejos… cada vez más lejos, hacia los misteriosos retiros donde van a hundirse y desaparecer… ¡Ya desaparecieron!… ¡No!, mur­muran todavía… El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I cual ligero batir de alas… ¡Qué extraño es todo esto! ¡Se di­ría que son espíritus que obedecen y se hallan cautivos en aquella vieja caja!, ¡es una cosa inexplicable! Pero lo mejor de todo es cuando se ponen dos dedos sobre dos teclas a la vez. Jamás se sabe a punto fijo lo que va a pasar. A veces los dos espíritus son enemigos, se irritan, se pelean, se odian y zumban como si estuvieran de mal humor; inflan la voz y gritan ya coléricos, ya doloridos. A Cristóbal le en­canta esto; se diría que son monstruos encadenados que muerden sus cadenas y golpean furiosos las paredes de su prisión; parece que van a romperlas y a salir furiosamente fuera, como los genios aprisionados en cofrecillos árabes bajo el sello de Salomón, de que hablan los libros de cuentos. Otros parecen lisonjearnos y acariciarnos; pero se comprende bien que sólo desean morder y que tienen fiebre. Cristóbal no sabe lo que quieren, pero le atraen, le turban y casi le hacen ruborizarse, otras veces suenan notas que parecen amarse; los sonidos se enlazan como hacen las personas cuando se besan, son graciosos y dulces. Estos son los buenos espíritus; tienen rostros sonrientes y sin arru­gas y son los preferidos del niño Cristóbal; al oírlos, se le saltan las lágrimas y no se cansa de hacerlos salir de su retiro. Son sus amigos, sus tiernos y ca­riñosos amigos… De esta suerte se pasea el niño por aquel bosque de los sonidos y siente en torno suyo miles de fuerzas desconocidas, que le acechan y le llaman para acariciarle o para devorarle. Un día le sorprendió Melchor de esta suerte y le hizo sobresaltarse de miedo con su voz estentórea. Cristóbal, creyéndose culpable, se llevó preci­pitadamente las manos a las orejas para preservarlas de los temibles tirones. Pero Melchor no reñía por casualidad; estaba de buen humor y reía. —¿Te interesa eso, muchacho? —le dijo dándole amistosamente con la mano en la cabeza—. ¿Quieres que te enseñe a tocar? ¡Que si quería!… Murmuró que sí, encantado. Se sentaron ambos ante el piano, pero Cristóbal se encaramó esta vez sobre una pila de enormes libros; después tomó su primera lección con el mayor cuidado. Supo por de pronto que aquellos espíritus que 71 colección los ríos profundos 72 zumbaban, tenían nombres singulares, nombres a estilo chino, de una sola sílaba y hasta de una sola letra. Quedó maravillado, pues se los figuraba muy distintos, como los hermosos y acariciadores nombres de las princesas de los cuentos de hadas. No le agradaba la familiaridad con que su padre hablaba de ellos. Por lo demás, cuando Melchor los evocaba no parecían los mismos y adquirían bajo sus dedos aspecto indiferente. Sin em­bargo, se alegró mucho Cristóbal de saber las relaciones que había entre ellos, y su jerarquía, y de conocer aquellas gamas que parecen reyes que mandan un ejército de soldados o una tropa de negros puestos en fila. Vio con asombro que cada soldado o cada negro podía convertirse a su vez en rey o cabeza de columna, y hasta que podían desarrollarse batallones enteros desde un extremo a otro del teclado. Divertíase en tener el hilo que les hacía marchar. Pero todo aquello se había hecho más pueril que lo que veía en un principio; había desaparecido su bosque encantado. Sin embargo se aplicaba, porque era un ejercicio agradable y estaba sorprendido de la paciencia de su padre. Mel­chor no se cansaba y le hacía repetir diez veces la misma cosa. Cristóbal no se explicaba que se tomase tanto trabajo: ¿le quería, pues, su padre? ¡Qué bueno era! El niño trabajaba sintiendo vivo agradecimiento. Se hubiera mostrado menos dócil, si hubiese sabido lo que pasaba en la cabeza de su maestro. *** A partir de aquel día Melchor le llevó consigo a casa de un vecino donde habían organizado, tres veces por semana, sesiones de música de cámara. Melchor era el primer violín, y Juan Miguel tocaba el violonchelo. Los otros dos eran un empleado del banco y el viejo relojero de la Schillerstrasse. De vez en cuando acudía también el farmacéutico que tocaba la flauta. Llegaban a las cinco y tocaban hasta las nueve. Entre pieza y pieza bebían cerveza. Al­gunos vecinos entraban y salían, escuchaban sin chistar, de pie, contra la pa­red, movían la cabeza, llevaban el compás con el pie y llenaban la habitación de nubes de humo. Sucedían las El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I páginas a las páginas y las piezas a las piezas sin que nada pudiese cansar la paciencia de los ejecutantes. Éstos, absortos en su trabajo tampoco hablaban y únicamente lanzaban de vez en cuando algún gruñido de placer, siendo perfectamente incapaces, por otra parte, no sólo de expresar la belleza de un pasaje, sino de sentirla. No tocaban con mucha exactitud, pero no desafinaban nunca y seguían fielmente las indica­ciones del papel. Tenían esa facilidad musical que se contenta con poco y sólo aspira a esa perfección en la medianía, tan común en la raza a la que se tiene por la más filarmónica del mundo. Además, su gusto era voraz, poco difícil en cuanto a la calidad de los alimentos, con tal que fuesen en gran cantidad. Poseían ese robusto apetito para el que toda música es buena, sobre todo cuando es substancial, y que no sabe distinguir entre Brahms y Beethoven, ni aun, en la obra misma de un maestro, entre un concierto sin gran valor y una sonata conmovedora, pues ambos son de la misma pasta. Cristóbal se refugiaba en un rincón detrás del piano, donde nadie podía molestarle, pues para entrar allí había que hacerlo a cuatro patas. Era muy oscuro, y el niño tenía el sitio estrictamente necesario, tendiéndose en el suelo. Le entraban allí sin cesar, por los ojos y la garganta, el humo y el polvo, pero él no se cuidaba de ello y escuchaba gravemente, agrandando con sus dedillos sucios los agujeros que había en la tela del piano. No le gustaba todo lo que tocaban, pero nada de ello le desagradaba y jamás procuraba formular su opinión por creerse demasiado pequeño y desprovisto de conocimientos. Sin embargo, la música unas veces le hacía dormir y otras le despertaba, pero en ningún caso le era desagradable. Sin darse cuenta de ello era siempre la que más le excitaba. Seguro de no ser visto, hacía muecas, fruncía la nariz, apretaba los dientes, sacaba la lengua, ponía ojos coléricos o lánguidos, y movía brazos y piernas con aire de desafío y de valor, como si sintiese ganas de ponerse en marcha, de herir y de reducir a polvo el universo. Bregaba de tal suerte que al fin asomaba una cabeza por encima del piano y le gritaba: “Eh, muchacho, ¿estás loco?, ¿quieres dejar el piano? ¡Quita la mano o te tiro de las orejas!”. Esto le ponía cabizbajo y furioso. ¿Por qué iban a 73 colección los ríos profundos 74 turbarle en medio de su distracción? Él no hacía daño a nadie. ¡Siempre le habían de perseguir! y lo peor es que su padre hacía coro a los demás. Le echaban en cara que hacía ruido, que no era aficionado a la música y él acababa de creerlo. Gran admiración hubiera causado a aquellos honrados funcionarios incansables en su música de ejercicio, si les hubieran dicho que el único que allí sentía verdaderamente la música era aquel muchachuelo. Si querían que se estuviese quieto, ¿por qué tocaban piezas que le obligaban a moverse? Había en aquellas páginas caballos desbocados, espadas, gritos de guerra, orgullo de vencedores, ¡y hubieran querido que él se mantuviese como ellos, moviendo la cabeza y llevando el compás con el pie! Para esto no tenían más que tocar plácidas barcarolas o páginas insubstanciales que hablan mucho para no decir nada. No faltan en la música, como por ejemplo la pieza de Goldmark de la que decía el viejo relojero con sonrisa de satisfacción: “Es deliciosa. No se encuentra en ella la menor aspereza…”. Cuando tocaban piezas de este género, Juan Cristóbal no se movía y quedaba adormilado. No sabía lo que tocaban; hasta acababa por no oírlos; pero era feliz, sus miembros se embotaban y se entregaba a sus sueños. Estas no eran historias con ilación; no tenían pies ni cabeza. Apenas si veía de vez en cuando una imagen de contornos precisos: a su madre haciendo un papel y quitando con el cuchillo la pasta que había quedado entre sus dedos; una rata de agua que había visto la víspera nadando en el río; un látigo que quería hacer con una rama de sauce… ¡Sabe Dios por qué recordaba entonces semejantes detalles! Pero más frecuentemente no veía nada y sin embargo sentía una infinidad de cosas. Parecíale que tenía que decir cosas muy importantes, que no podía decirlas o que era inútil repetirlas, porque eran sabidas y que siempre había sido así. Algunas de estas cosas eran tristes, mortalmente tristes; pero no tenían nada de penoso como las que se encuen­tran en la vida; no eran feas y envilecedoras, como cuando Cristóbal había recibido bofetadas de su padre, o como cuando recordaba, con el corazón avergonzado, alguna humillación: inundaban su espíritu de una calma melancólica. Había otras luminosas, que difundían El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I torrentes de alegría; y Cristóbal pensaba: “Sí, así es… así haré yo más tarde”. No sabía lo que quería decir así ni por qué lo decía; pero comprendía que tenía que decirlo y que era claro como la luz. Oía el rumor de un mar del que sólo le separaba una línea de dunas. Cristóbal no tenía idea alguna de lo que era aquel mar ni de la relación que había entre él y su persona; pero tenía conciencia de que subiría por encima de las barreras y ¡entonces!… Entonces sería completamente feliz. Con sólo oírle tan cerca y percibir el ruido de sus olas, se calmaban todos sus pequeños pesares y humillaciones; seguían siendo tristes pero perdían su carácter vergonzoso y humillante; todo parecía natural y casi lleno de dulzura. Con mucha frecuencia eran los músicos medianos los que excitaban en él esta especie de embriaguez. Dichos músicos eran infelices parias que no pensa­ban en nada, sino en ganar dinero o en hacerse ilusiones acerca de lo vacío de su existencia, amontonando notas conforme a las fórmulas conocidas o, para hacerse originales, contra lo que prescriben dichas fórmulas. Pero, aun cuando los maneje un tonto, hay en los sonidos vida tan poderosa que logran desencadenar borrascas en un alma cándida. Hasta tal vez los sueños que sugieren los tontos son más misteriosos y más libres que los que hace surgir un pensamiento dominador que nos arrastra con violencia; porque el movi­miento en el vacío y la charla insustancial no distraen el espíritu de su propia contemplación… De esta suerte permanecía el niño olvidado y olvidando en su estrecha madriguera detrás del piano, hasta que sentía hormiguearle las piernas. En­tonces recordaba que era un muchachuelo con las uñas negras y que frotaba la nariz contra la blanca pared, con los pies entre las manos. El día en que Melchor, entrando de puntillas, sorprendió al niño sentado ante el teclado demasiado alto, le observó un instante e iluminó su espíritu una idea súbita: “¡Era un pequeño prodigio!… ¿Cómo no había pensado en ello?… ¡Qué fortuna para una familia!… Había creído siempre que aquel muchacho sería un ignorante como su madre. Pero nada costaba probar. ¡Esto 75 colección los ríos profundos 76 sería una verdadera suerte! Pasearía al niño por Alemania y tal vez por el extranjero, lo cual sería una existencia alegre y noble al mismo tiempo”. Melchor no de­jaba nunca de buscar la nobleza oculta en todas sus acciones y era raro que no llegase a encontrarla después de alguna reflexión. Animado por esta idea, inmediatamente después de la cena y con el últi­mo bocado en la boca, colocó al niño ante el piano y le hizo repetir la lección del día hasta que se caía de sueño. La misma operación realizó los demás días. Cristóbal no tardó en cansarse y se fastidió terriblemente; por último, no pudo más y trató de rebelarse. Lo que le obligaban a hacer no tenía sentido común; sólo se trataba de recorrer el teclado con la mayor velocidad, escamoteando el pulgar o de dar agilidad al cuarto dedo, que se quedaba torpemente pegado de entre los dos inmediatos. Aquello le atacaba los nervios y no tenía nada de hermoso. Se acabaron las resonancias mágicas, los fascinadores monstruos y el universo de sueños que había llegado a presentir un momento… Se sucedían las ganas y los ejercicios secos, monótonos, insípidos, más insípidos que las conversaciones de sobremesa, que versaban sobre los platos y siempre sobre los mismos platos. El niño empezó por escuchar distraídamente las lecciones de su padre. Rudamente sermoneado no cambió de conducta. No se hicieron esperar los golpes a los que opuso el más perverso humor. Lo que más le irritó fue oír a Melchor una noche revelar sus proyectos en la habitación inmediata, que le obligaban a estar removiendo todo el día pedazos de marfil y a aburrirse soberanamente con el sólo propósito de exhibirle como un animal sabio. Ni siquiera le dejaban tiempo para hacer una visita a su querido río. ¿Por qué se habían de encarnizar contra él? Sentíase indignado y herido en su orgullo y en su libertad. Resolvió pues no tocar más o tocar lo peor posible para desalentar a su padre. La cosa sería dura, pero había que salvar su independencia. Trató de ejecutar su plan a partir de la lección siguiente, aplicándose concienzudamente a equivocar las notas y a hacerlo lo más mal que pudiera. Melchor gritó, rugió y por último le abrumó a golpes. Tenía una regla fuerte y a cada nota falsa, le daba con El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ella en los dedos al mismo tiempo que le gritaba al oído a pique de dejarle sordo. Cristóbal hacía muecas de dolor, se mordía los labios para no llorar, y estoicamente siguió equivocando las notas y encogiendo la cabeza entre los hombros cuando veía un golpe. Pero el sistema era malo y no tardó en convencerse de ello. Melchor era tan testarudo como él y juró que aunque estuviesen allí dos días y dos noches, no dejaría pasar una sola nota que no estuviese correctamente ejecutada. Además Cristóbal ponía demasiado empeño en equivocarse y Melchor empezaba a sospechar la astucia del muchacho, al observar su evidente mala voluntad. Redoblaron los golpes con la regla. Cristóbal no sentía ya los dedos y lloraba lamentablemente en silencio resoplando y tragándose los sollozos y las lágrimas. Comprendió que nada podía ganar continuando de esta suerte y que era preciso adoptar un partido desesperado. Se detuvo y, temblando de antemano ante la borrasca que presentía, dijo animosamente: —Papá, no quiero tocar más. Melchor gritó sofocado: —¡Cómo!, ¡cómo! Diciendo esto le sacudía el brazo furiosamente, Cristóbal cada vez más tembloroso y alzando el codo para preservarse de los golpes, continuó: —No quiero tocar más. Primero, porque no quiero que me peguen, y después… No pudo acabar, pues le cortó la palabra un enorme bofetón. Melchor bramaba: —¡Ah! ¿Conque no quieres que te peguen?, ¿conque no quieres?… A todo esto caía una lluvia de golpes sobre el niño, que chillaba en medio de sus sollozos: —¡Además… no me gusta la música… no me gusta la música!… Se dejó caer del asiento, pero Melchor le volvió a sentar brutalmente y, haciéndole dar con las muñecas contra el teclado, gritaba: —¡Tocarás! 77 colección los ríos profundos 78 Y Cristóbal gritaba: —¡No!, ¡no! ¡No tocaré! Melchor tuvo que renunciar a su empeño. Después de haberle molido a golpes, le puso en la puerta, diciéndole que no comería en todo el día ni en todo el mes, hasta que hubiese tocado todos sus ejercicios sin faltar uno solo. Después le dio un puntapié y cerró la puerta. Cristóbal se encontró en la escalera, en la sucia y oscura escalera de carcomidos peldaños. Por un cristal roto de la claraboya entraba una corriente de aire y la humedad goteaba por las paredes. Cristóbal se sentó en uno de los sucios peldaños, sintiendo latir fuertemente su corazón de emoción y de ira. Por lo bajo injuriaba a su padre: —¡Animal!, ¡eso es lo que eres, un animal… un bruto, sí un bruto!… ¡Te aborrezco, te aborrezco y me alegraría de verte muerto! Su pecho se hinchaba con los sollozos. Miraba desesperadamente la sucia escalera y la tela de araña que agitaba el viento sobre su cabeza. Se sentía solo y perdido en medio de su desgracia. Miró hacia abajo por entre los barrotes de la barandilla… ¿Por qué no se había de tirar hacia abajo?… Mejor sería tirarse por la ventana… Sí, ¡su muerte le serviría de castigo! ¡Qué remordi­ miento tendría! Le parecía oír el ruido de la caída de su cuerpo y que se abría la puerta precipitadamente. Con voz angustiada gritaban: “¡Se ha caído!, ¡se ha caído!”. Luego bajaban corriendo las escaleras. Su padre y su madre se arro­jaban sobre su cuerpo llorando. Ella decía al padre en medio de sus sollozos: “¡Tú tienes la culpa! ¡Tú le has matado!”. Él, agitando los brazos, se hincaba de rodillas, daba con la cabeza contra la escalera y gritaba: “¡Soy un misera­ble!, ¡soy un miserable!”. Este espectáculo calmaba un tanto su pena. Casi estaba a punto de compadecer a los que le lloraban; pero pensaba después que era bueno para ellos y saboreaba su venganza… Cuando hubo terminado su historia, se vio de nuevo en lo alto de la escalera, sumido en la sombra; miró otra vez hacia abajo pero ya no sintió ganas de tirarse. Es más, experimentó El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I un estremecimiento de terror y se alejó de la orilla pensando que podría caerse. Entonces se sintió decididamente preso como un pobre pajarillo enjaulado, y preso para siempre sin más recurso que el de romperse la cabeza y de hacerse mucho daño. Lloró a más y mejor y se frotó los ojos con sus manecillas sucias, de suerte que al cabo de un momento, tenía toda la cara llena de churretes. Mientras lloraba, seguía contemplando las co­sas que le rodeaban y esto le distraía. Cesó un instante en sus gemidos para observar la araña que acababa de moverse. Después gimió nuevamente pero continuaba lamentándose maquinalmente sin saber por qué. No tardó en le­vantarse atraído por la ventana. Se sentó en el alféizar con prudencia, sin dejar de mirar con el rabo del ojo a la araña que le interesaba y le repugnaba al mismo tiempo. Abajo corría el Rin al pie de la casa. Desde la ventana de la escalera se hallaba uno suspendido sobre el río como en un cielo movible. Cristóbal no dejaba nunca de contemplarlo largamente cuando bajaba las escaleras, pero nunca lo había visto como aquel día. La pena aguza los sentidos; parece que todo se graba mejor en la mirada después que el llanto ha lavado en ella las borrosas huellas de los recuerdos. El río le pareció al niño un ser, un ser inexpli­cable pero mucho más poderoso que cuantos conocía. Cristóbal se inclinó para ver mejor, pegando contra el cristal boca y narices. ¿A dónde iba el río? ¿Qué quería? Parecía gozar de entera libertad y estar seguro de su camino… Nada podía detenerle. A cualquier hora del día o de la noche, con lluvia o con sol, ya reinase en la casa el placer, ya el pesar, él seguía pasando; y se compren­día muy bien que todo le era indiferente, que no tenía nunca penas y que estaba satisfecho de su fuerza. ¡Qué alegría ser como él, correr a través de las praderas, bajo las ramas de los sauces, y no cuidarse de nada, no verse cohibido por nada, ser libre en fin! El niño miraba y escuchaba con avidez; parecíale que el río le arrastraba entre sus ondas y que pasaba con él… Cuando cerraba los ojos, veía colores: azul, verde, amarillo, rojo, y grandes sombras que corrían… Las imágenes se precisaban… Creía ver una espaciosa llanura, un cañaveral que ondula bajo el soplo de 79 colección los ríos profundos 80 la brisa embalsamada por el aroma de la yerba fresca y la yerbabuena. Por todas partes había flores, acianos, amapolas, violetas. ¡Qué her­moso cuadro! ¡Qué aire tan delicioso! ¡Qué agradable debe ser tenderse en la yerba suave y espesa!… Ante estas evocaciones Cristóbal se siente alegre y algo aturdido, como cuando su padre le echa, los días de fiesta, un dedo de vino del Rin… El río sigue pasando… El paisaje ha cambiado… Ahora se ven árboles que se inclinan sobre el agua; sus recortadas hojas, como manos diminutas, se hunden en el agua y se agitan y se vuelven bajo las ondas. Entre los árboles hay una aldea que se refleja en el río. Por encima del blanco muro que lame la corriente se ven los cipreses y las cruces del cementerio. Vienen luego rocas, un desfile de montañas, las viñas que cubren las laderas, un bosquecillo de abetos y antiguas ruinas… Nuevamente vuelven a aparecer la llanura, las mieses, los pájaros y el sol. La gran masa verde del río continúa pasando, como si fuese un sólo pensamiento, sin ondas, casi tersa, con cam­biantes extraños. Cristóbal no la ve ya; ha cerrado por completo los ojos para oirla mejor. Aquel rumor continuo le invade y le produce vértigo; se siente atraído por ese sueño eterno y dominador que no se sabe a dónde va. Del fondo tumultuoso de las aguas surgen ritmos precipitados y alegres. Y por sobre aquellos ritmos van subiendo músicas como una vid que se encarama a lo largo de un emparrado, con arpegios de teclados argentinos, de gemebundos violines, de suavísimas flautas… Los paisajes han desaparecido y con ellos el río. Flota una atmósfera extraña, suave y crepuscular. El corazón de Cristó­bal tiembla de emoción. ¿Qué es lo que ve ahora? ¡Oh! ¡Qué encantadoras fi­guras!… Le llama una niñita de oscuros bucles, lánguida y burlona… Un muchachuelo paliducho y de ojos azules le mira con melancolía… Des­ pués ve otros ojos y otras sonrisas, ojos curiosos y provocativos, cuya mi­rada le hace ruborizarse, ojos afectuosos y doloridos, como de un perro leal, ojos imperiosos y ojos que revelan sufrimiento… Y aquella cara de mujer, pálida, con los cabellos negros y los labios apretados, cuyos ojos pare­cen ocupar la mitad del rostro y se fijan en él con violencia que hace daño… Y la más querida de todas, la que le sonríe con sus claros ojos grises, con la boca El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I entreabierta, en la que brillan sus pequeños dientes… ¡Oh!, ¡qué hermosa sonrisa indulgente y amorosa!, ¡cómo inunda el corazón de ternura!, ¡cuánto bien le hace el que le amen! ¡Más aún! ¡Sonríeme más aún!, ¡no te vayas!… ¡Desgraciadamente se ha desvanecido!… Pero deja en el corazón una dulzura inefable. Ya no siente daño, ni tristeza, ni nada… Nada más que un sueño ligero, una música serena que flota en un rayo de sol, como los hilos de la Virgen en los hermosos días del estío… ¿Qué es pues lo que acaba de pasar? ¿Cuáles son aquellas imágenes que infunden en el niño una turbación dulce y triste a la vez? Jamás las había visto hasta en­tonces, y sin embargo las conocía: las ha reconocido. ¿De dónde vienen? ¿De qué oscuro abismo del Ser? ¿Es de lo que fue… o de lo que será?… Ahora todo se borra y toda forma se esfuma. Por última vez aun, a través de un velo de bruma, como si se cerniese muy encima de él, el río parece desbordado, cubriendo los campos y arrastrando sus aguas, augusto, lento, casi inmóvil. Y allá en lontananza, como un fulgor de acero en el extremo del horizonte, aparece una llanura líquida, una línea de olas que tiem­blan: el mar. El río corre hacia él y él parece correr hacia el río y atraer­le y devorarle. En él van a perderse sus aguas. La música continúa sus giros, los hermosos ritmos de baile se arremolinan desenfrenados; todo lo arrastran en su torbellino triunfal… el alma libre hiende los espacios, con vuelo de golondrinas ebrias de aire, que atraviesan el cielo con agudos gritos… ¡Júbilo!, ¡júbilo! ¡Ya no hay nada!… ¡Oh, dicha infinita!… Habían pasado las horas, había caído la noche, y la escalera se hallaba sumida en profunda oscuridad. Sobre la superficie del río hacían peque­ños círculos, al caer, las gotas de lluvia que arrastraba la corriente. A veces pa­saban, sin hacer el menor ruido, alguna rama de árbol o algunas negras cor­tezas. La mortífera araña, satisfecho ya su apetito, se había retirado al más oscuro rincón. Y el niño Cristóbal, siempre inclinado al borde de la cla­raboya con su rostro pálido y churretoso, parecía resplandeciente de dicha… Estaba dormido. 81 colección los ríos profundos *** E la faccia del sol nascere ombrata… 4 Purg. xxx 82 No tuvo más remedio que ceder. A pesar de la obstinación de una re­sistencia heroica, los golpes acabaron por triunfar en su mala voluntad. Todas las mañanas tres horas, y otras tres todas las tardes pasaba Cristóbal ante el instrumento de tortura. Crispado por la atención y el fastidio, corrían gruesas lágrimas por sus mejillas, y sus manecillas rojas movían sin cesar las teclas blancas y negras; a veces las sentía embotadas por el frío, pero se sobreponía a todo bajo la amenaza de la regla, que caía implacablemente a cada nota falsa, y de las vociferaciones de su padre, que le eran más odiosas aún que los golpes. Pensaba que odiaba la música y sin embargo se aplicaba con un encarnizamiento, que no bastaba a explicar el miedo de Melchor. Habían hecho gran impresión en su ánimo ciertas palabras del abuelo. El viejo, al ver llorar a su nieto, le había dicho con la gravedad de que nunca prescindía al hablar con el niño, que bien valía la pena sufrir algo por el arte más bello y más no­ble que ha sido concedido a los hombres para su consuelo y para su gloria. Y Cristóbal, que agradecía mucho a su abuelo que le hablase como a un hom­bre, se había sentido secretamente conmovido por aquellas cándidas palabras que estaban de acuerdo con su estoicismo infantil y su orgullo naciente. Pero, más que todos los argumentos, le habían apegado, a pesar suyo y sometido, por toda la vida, a aquel arte detestado, contra el que trataba de rebelarse en vano, ciertas emociones musicales. Había en la ciudad, según es costumbre en Alemania, un teatro en que se representaban óperas, zarzuelas, operetas, dramas, comedias y todo lo representable en todos los géneros y estilos. Las representaciones tenían lugar tres veces por semana; de seis a nueve de la noche. El viejo Juan Miguel no faltaba a una 4 . Dante: “Y el rostro del sol nacía sombreado…”. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I sola y todas le inspiraban el mismo interés. Una vez llevó con­sigo a su nieto. Algunos días antes le había referido largamente el asunto de la pieza. Cristóbal no había comprendido nada pero había retenido en la me­moria que habría escenas terribles; y, no obstante su ardiente deseo de verlas, le inspiraban gran miedo, sin atreverse a confesárselo. Sabía que habría una tempestad, y temía que le cayese un rayo. Sabía que habría una batalla, y no estaba seguro de salir con vida de ella. La víspera, hallándose en la cama, había sentido una verdadera angustia; y el día de la representación casi de­seaba que su abuelo no pudiese ir. Pero como se acercaba la hora y el abue­lo no llegaba, empezaba a desconsolarse y miraba a cada momento por la ven­tana. Al fin llegó el viejo y partieron juntos. Saltábale al niño el corazón den­tro del pecho, se le había secado la lengua y no podía articular una sílaba. Llegaron al edificio misterioso de que con frecuencia se hablaba en la casa. En la puerta encontró Juan Miguel a algunos conocidos, y el niño, que le estrechaba la mano con fuerza, por miedo de perderle, no comprendía cómo pudiesen hablar tranquilamente y reír en aquel instante. El abuelo se instaló en su sitio de costumbre, en primera fila, detrás de la orquesta. Se apoyó en la barandilla y empezó inmediatamente una intermina­ble conversación con el contrabajo. Se hallaba allí como en su centro; todos le escuchaban con respeto a causa de su autoridad musical y él se aprovechaba de ello: hasta puede decirse que abusaba. Cristóbal era incapaz de oír nada. Se hallaba abrumado, en expectación del espectáculo, por el aspecto de la sala que le parecía magnífica y por la afluencia del público, que le intimidaba ho­rriblemente. No osaba volver la cabeza, creyendo que todas las miradas se hallaban fijas en él. Estrechaba convulsivamente entre las rodillas su gorrita y fijaba sus ojos asombrados en el mágico telón. Al fin sonaron los tres golpes reglamentarios. El abuelo se sonó, sacó del bolsillo el libretto, que seguía siempre con la mayor escrupulosidad hasta el punto de desdeñar a veces lo que pasaba en la escena, y la orquesta empezó a tocar. Desde los primeros acordes recobró Cristóbal la tranquilidad. En aquel mundo de los sonidos 83 colección los ríos profundos 84 se hallaba como en su casa; y, a partir de aquel mo­mento, por muy extravagante que fuese el espectáculo, todo le pareció na­tural. Habíase alzado el telón dejando al descubierto árboles de cartón y seres que no eran mucho más reales. El niño miraba admirado, con la boca abierta, pero no se sentía sorprendido. Sin embargo, la escena pasaba en un oriente de capricho, de que no podía tener la menor idea. El poema era un tejido de tonterías donde no había medio de hallar un hilo conductor. Cristóbal no com­prendía jota; todo lo confundía, tomaba a un personaje por otro y tiraba de la manga a su abuelo para hacerle disparatadas preguntas que probaban que no había comprendido una palabra. Y no sólo no se fastidiaba sino que sentía apasionado interés. Sobre el imbécil libretto, fraguaba él una novela de su in­vención, que no tenía la menor relación con lo que se representaba; a cada instante le desmentían los acontecimientos y tenía que volver a empezar; ha­bía hecho su elección entre los seres que evolucionaban en la escena, gritando cada cual por su lado; y seguía, con palpitante emoción el destino de los que habían conquistado sus simpatías. Le atraía sobre todo una hermosa artista, ni joven ni vieja, que tenía largos cabellos rubios tirando a rojos, ojos exage­ radamente rasgados y que andaba descalza. Las inverosimilitudes monstruo­sas de la mise en scene no le chocaban. Sus penetrantes ojos de niño no echa­ban de ver la grotesca fealdad de los actores, gordos y enormes; los coristas disformes todos de tamaños, alineados en dos filas; lo estúpido de los adema­nes y de los rostros congestionados por los gritos; las espesas pelucas, los altos talones del tenor y los afeites de su hermosa amiga cuyo rostro parecía una taracea multicolor. Se hallaba en la situación de un enamorado a quien la pa­sión le impide ver, tal como es, el objeto amado. El maravilloso poder de ilu­sión, natural en los niños, anulaba al paso todas las sensaciones desagradables y las iba transformando. La música sobre todo obraba estos milagros. Bañaba los objetos en una atmósfera vaporosa en que todo se tornaba bello, noble y deseable. Comuni­caba al alma una necesidad imperiosa de amar, y al mismo tiempo le presen­taba por todas partes fantasmas de amor, para llenar el vacío que ella misma había El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I creado. El niño Cristóbal no cabía en sí de emoción. Había allí palabras, ademanes y frases musicales que le trastornaban; no se atrevía a levantar los ojos, no sabía si aquello estaba mal o bien y se ruborizaba y palidecía alterna­tivamente; había momentos en que bañaban su frente gotas de sudor y tem­blaba al pensar que los circunstantes echasen de ver su turbación. Cuando lle­garon las inevitables catástrofes, que caen sobre los amantes en el cuarto acto de las óperas, a fin de suministrar al tenor y a la primadonna ocasión de hacer valer sus más agudos gritos, creyó el niño que iba a ahogarse; sentía dolorida la garganta como cuando se está resfriado; se apretaba el cuello con las ma­nos y no podía tragar la saliva; sentía vivas ganas de llorar y tenía los pies y las manos helados. Felizmente el abuelo no se hallaba menos emocionado que él, pues gozaba en el teatro con la candidez de un niño. En los pasajes dramáticos tosía fingiendo indiferencia para ocultar su turbación; pero Cristóbal com­prendía el juego y esto le causaba gran placer. Hacía un calor horrible, Cristóbal se caía de sueño y se hallaba muy mal colocado, pero únicamente le asal­ taba este pensamiento: “¿Durará aún esto largo tiempo? ¡Con tal que no se haya acabado!”. Y bruscamente todo se acabó, sin que pudiese comprender por que. Cayó el telón, se levantó todo el mundo y quedó deshecho el encanto. Volvieron en medio de la noche los dos niños juntos, el viejo y el pequeñuelo. ¡Qué hermosa estaba la noche! ¡Qué clara y tranquila la Luna! Camina­ban ambos en silencio ocupados en sus recuerdos, hasta que al fin dijo el viejo: —¿Estás contento, chiquitín? Cristóbal no podía responder; se hallaba aún bajo el imperio de la emo­ción y no quería hablar para no romper el encanto; tuvo, sin embargo, que hacer un esfuerzo y murmuró, en voz baja, lanzando un profundo suspiro: —¡Oh, sí! El viejo sonrió y al cabo de un rato repuso: —¿Ves qué cosa tan admirable es el oficio de músico? ¿Hay algo más glo­rioso que crear semejantes seres y espectáculos 85 colección los ríos profundos 86 tan maravillosos? ¡Es lo mismo que hacer el papel de Dios en la tierra! El niño quedó lleno de asombro. ¡Cómo! ¡Era un hombre el que había creado todo aquello! A él no se le había ocurrido tal cosa. Le parecía que aque­llo se había hecho casi por sí mismo y que era la obra de la naturaleza. ¡Un hombre, un músico, como él sería algún día! ¡Oh, ser eso aunque sólo fuese un solo día! Y después… después, lo que Dios quisiera, ¡morir si era preciso! Luego preguntó: —¿Quién es el que ha hecho eso, abuelo? El abuelo le habló de Francisco María Hassler, un joven artista alemán, que habitaba en Berlín y a quien había conocido en otro tiempo. Cristóbal se había vuelto todo oídos. De pronto dijo: —¿Y tú, abuelo? El viejo se estremeció. —¿Qué? —preguntó. —¿No has hecho tú también de esas cosas? —Seguramente —dijo el viejo con acento de enfado. Después se calló y, al cabo de algunos pasos, suspiró profundamente. Era aquel uno de los dolores de su vida. Había deseado siempre escribir para el teatro, pero le había faltado constantemente la inspiración. Tenía no obstante entre sus papeles uno o dos actos de su cosecha, pero abrigaba tan pocas ilusiones, acerca de su valor que nunca se había atrevido a someterlos al juicio de nadie. No volvieron a hablar palabra hasta que estuvieron en su casa, ni durmieron uno ni otro. El viejo experimentaba una pena profunda y tomó la Biblia para consolarse. Cristóbal iba recordando en la cama todos los aconteci­mientos de la velada; recordaba hasta los menores detalles y se presentaba nuevamente a su imaginación la joven descalza. Cuando iba a quedarse dor­ mido, resonaba en sus oídos una frase musical tan distintamente como si la orquesta estuviese al lado; sentía estremecerse todo su cuerpo; se incorporaba en la almohada con la cabeza ebria de música y decía para sí: “Algún día es­cribiré yo también. ¡Oh!, ¿podré yo acaso algún día?”. A partir de aquel momento sólo sintió un deseo, el de volver al teatro; y se puso a trabajar con tanto más ardor cuanto que le El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I prometieron el teatro como recompensa de su trabajo. No pensaba ya más que en esto: en la primera mitad de la semana recordaba el espectáculo pasado, y durante el resto de ella, soñaba con el próximo. Tenía miedo de caer enfermo el día de la representa­ ción, y su temor le hacia experimentar con frecuencia los síntomas de tres o cuatro enfermedades. Llegado el ansiado día no comía, andaba como alma en pena, miraba cincuenta veces el reloj, y creía que no iba a llegar nunca la noche; por último, no pudiendo resistir más, salía de la casa una hora antes de que se abriese la taquilla por miedo de no hallar billete; y como era el pri­mero que entraba en la desierta sala, empezaba a inquietarse. Su abuelo le ha­bía referido que dos o tres veces, por no ser el público bastante numeroso, los cómicos habían preferido no dar la representación y devolver el dinero. Iba acechando a los recién llegados, los contaba y pensaba para sí: “Veintitrés, veinticuatro, veinticinco… ¡Oh!, no son bastantes… jamás llegarán al núme­ro necesario”, y cuando veía entrar en los palcos o en la orquesta algún per­sonaje importante, se le ensanchaba el corazón y decía: “A éste no se atreve­rán seguramente a despedirle y darán la representación para él”. Sin embargo, no quedaba convencido; sólo empezaba a tranquilizarse cuando los músicos ocupaban sus asientos. Aun así temía hasta el último instante que se levantase el telón para anunciar, como lo habían hecho una noche, un cambio de espectáculo. Miraba, con sus ojillos de lince, al pupitre del contrabajo para ver si el título inscrito en su cuaderno era el de la pieza esperada. Y una vez que lo había visto bien, volvía a mirar dos minutos después para asegurarse de que no se había equivocado. El director de orquesta no se hallaba aún en su asiento. Seguramente debía estar enfermo. Sentía moverse la gente detrás del telón y oía ruido de voces y de pasos precipitados. ¿Sería un acci­dente o una desgracia imprevista? Se restablecía el silencio, el director se hallaba en su puesto y todo parecía al fin a punto… ¿Cómo no empezaban? ¿Qué ocurría? La impaciencia no le dejaba vivir. Al fin sonaba la señal y Cristóbal nadaba en un océano de felicidad, turbado únicamente por la idea de que todo había de acabar muy pronto. 87 colección los ríos profundos *** 88 Al cabo de algún tiempo vino a sobreexcitar más aún los pensamientos de Cristóbal un acontecimiento musical. Francisco María Hassler, el autor de la primera ópera que tan profundamente le había trastornado, iba a llegar a la ciudad para dirigir un concierto de sus obras. La población se hallaba revolu­cionada. El joven maestro era muy discutido en Alemania y durante quince días fue objeto constante de todas las conversaciones. La emoción subió de punto con su llegada. Los amigos de Melchor y los de Juan Miguel andaban sin cesar a caza de noticias y daban los detalles más extravagantes acerca de las costumbres del músico y de sus excentricidades. El niño prestaba a estos re­latos apasionada atención. La idea de que se hallaba allí, en su ciudad, el gran hombre y de que respiraba el mismo aire que él, y pisaba las mismas piedras, le sumía en un estado de muda exaltación. Sólo vivía con la esperanza de verle. Hassler se había alojado en el palacio, donde le había ofrecido hospitalidad el gran duque. Sólo salía para ir al teatro a dirigir los ensayos a los que Cris­tóbal no era admitido; y como el artista era muy indolente, iba y volvía siem­pre en el coche del príncipe. Cristóbal tenía pues muy pocas ocasiones de con­templarle y sólo una vez logró divisar al paso, en el fondo del carruaje, su abri­go de pieles, aunque perdió horas y horas esperándole en la calle, dando pu­ñadas y puntapiés a la derecha y a la izquierda, por delante y por detrás, para colocarse y mantenerse en la primera fila de los papanatas. Se consolaba pa­sando la mitad del día observando las ventanas del palacio que correspondían a las habitaciones del maestro. Con mucha frecuencia sólo veía a los criados; porque Hassler se levantaba tarde y las ventanas permanecían cerradas casi toda la mañana. Esto había hecho decir a la gente bien informada que Hassler no podía soportar la luz y vivía en una oscuridad perpetua. Al fin se vio admitido Cristóbal a la presencia de su héroe. Era el día del concierto. Se hallaba en el teatro toda la ciudad. El gran duque y su corte ocu­paban el gran palco regio, que tenía El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I encima una corona sostenida en el aire por dos querubines mofletudos de rollizas piernas. El teatro tenía aspecto de fiesta. El escenario se hallaba adornado con ramas de encina y de laurel en flor. Todos los músicos de alguna reputación habían considerado como un ho­nor formar parte de la orquesta. Melchor se hallaba en su puesto y Juan Mi­guel dirigía los coros. Cuando apareció Hassler, surgió de todos los ámbitos del teatro una es­truendosa aclamación y las señoras se ponían de pie a fin de verle mejor. Cristóbal le devoraba con la vista. Hassler tenía el rostro joven y delicado, pero ajado ya y algo abotagado; sus sienes se habían desguarnecido y entre sus rubios y rizados cabellos aparecía ya una calvicie precoz en la coronilla. Sus azules ojos tenían una mirada vaga. Sobre su boca expresiva, que rara vez se hallaba en reposo, contraída por mil movimientos imperceptibles, se veía un li­gero bigote rubio. Era alto, pero su actitud denotaba cansancio o fastidio. Di­rigía con caprichosa flexibilidad, con todo su cuerpo desgarbado, que ondulaba, como su música, con gestos ya acariciadores, ya desdeñosos. Se veía bien que era extraordinariamente nervioso, y su música era el reflejo exacto de su modo de ser. Aquella vida atropellada y llena de agitación sacudía la ordinaria apa­tía de la orquesta. Cristóbal estaba anhelante; a pesar de su temor de atraer sobre sí las miradas, no podía permanecer quieto en su sitio; se movía, se levanta­ba, y la música le causaba tan violentas y tan inesperadas sacudidas, que se veía obligado a mover cabeza, brazos y piernas con gran molestia de sus vecinos, que no sabían cómo librarse de sus coces y manotadas. Por lo demás, todo el público se hallaba entusiasmado y fascinado por el éxito más bien que por las obras. Al final hubo una tempestad de aplausos y gritos en que tomaron parte, según costumbre alemana, las trompetas de la orquesta para saludar al vencedor con sus clamores triunfales. Cristóbal no cabía en sí de orgullo, como si aquellos honores fuesen para él, y se regocijaba al ver el rostro de Hassler iluminado por una infantil alegría. Las señoras echaban flores, los hombres agitaban los sombreros y todos se precipitaban hacia el escenario, pretendiendo estrechar la mano del maestro. Cristóbal vio a uno de los más entusiastas lle­varse dicha mano 89 colección los ríos profundos 90 a los labios, y a otro apoderarse del pañuelo que Hassler había dejado sobre el pupitre. Él quiso también llegar al escenario, sin saber por qué; pues si se hubiera hallado en aquel momento cerca de Hassler, el mie­do y la emoción le hubiesen hecho inmediatamente echar a correr. Pero daba cabezazos con toda su fuerza, como un ariete, en los vestidos y en las piernas que le separaban de Hassler. Era demasiado pequeño y no pudo llegar. Felizmente su abuelo fue a buscarle a la salida del concierto para llevarle a una serenata que se daba en honor de Hassler. Era de noche y se habían encendido antorchas. Allí se hallaban todos los músicos de la orquesta y sólo se hablaba de las obras maravillosas que se acababan de oír. Llegaron delante del palacio y se colocaron sin ruido ante las ventanas del maestro. Adoptaban ademanes misteriosos, aunque todo el mundo, incluso Hassler, se hallaba en el secreto. En medio del hermoso silencio de la noche empezaron a tocar algunas páginas célebres del maestro. Éste apareció en el balcón con el príncipe, y el público prorrumpió en hurras. Ambos saludaban a su vez y salió un criado a invitar a los músicos en nombre del príncipe a que entraran en palacio. Atra­vesaron salones cuyas paredes se hallaban embadurnadas con pinturas que re­presentaban hombres desnudos adornados con cascos: eran de color rojizo y ha­cían muecas de desafío. El cielo aparecía cubierto de grandes nubes que seme­jaban esponjas. Había también hombres y mujeres de mármol con taparra­bos de metal. El pavimento estaba cubierto de tupida y blanda alfombra que apagaba el ruido de los pasos. Los invitados penetraron al fin en una gran sala iluminada como en pleno día y donde había grandes mesas cubiertas de bebi­das y manjares excelentes. Allí estaba el gran duque, pero Cristóbal no le vio, pues sólo tenía ojos para Hassler. Éste se adelantó hacia ellos, les dio las gracias, y como tropezó en una frase y no hallaba la palabra deseada, salió del paso con una salida burlesca que hizo reír a todo el mundo. Se pusieron a comer y Hassler formó corro aparte con cuatro o cinco músicos. Distinguió de un modo muy especial al abuelo y le dirigió algunas frases muy lisonjeras; se acordaba de que Juan Miguel había sido uno de los primeros en hacer El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ejecutar sus obras y dijo que había oído con frecuencia hablar de su mérito a un amigo que había sido dis­cípulo del anciano. Éste prorrumpió en frases de gratitud y dirigió al maestro alabanzas tan expresivas, que Juan Cristóbal, a pesar de su adoración por Hassler, se avergonzó de ellas. Pero el maestro parecía hallarlas muy natura­les y de su gusto. Por último el abuelo, que se había perdido en su galima­tías, tiró de la mano de Cristóbal y le presentó a Hassler. Éste dirigió al niño una sonrisa, le acarició con negligencia y cuando supo que el pequeñuelo era admirador de su música y que hacía ya varias noches que no dormía con la esperanza de verle, le cogió en brazos y le interrogó amistosamente. Cristóbal, ruborizado de placer y mudo de asombro, no se atrevía a mirarle. Hassler le cogió la barba y le obligó a alzar la cara. Cristóbal se atrevió a mirarle: los ojos de Hassler eran bondadosos y risueños, y el niño también se echó a reír. Des­ pués se sintió tan feliz, tan admirablemente feliz en brazos de su querido ído­lo, que se echó a llorar. Hassler se sintió conmovido por aquel cándido cariño, se mostró más afectuoso aún, besó al pequeñuelo y le habló con maternal ca­riño. Al mismo tiempo le decía palabras ocurrentes y le hacía cosquillas para hacerle reír, y Cristóbal no podía menos de reír en medio de su llanto. No tardó en familiarizarse por completo, contestó a Hassler sin el menor empacho y espontáneamente le empezó a decir al oído todos sus pequeños proyectos, como si Hassler y él fuesen antiguos amigos. Díjole que quería ser músico como Hassler, hacer cosas admirables como él y llegar a ser grande hombre. Cristóbal, que siempre había mostrado cortedad, hablaba con entera confianza, no sabía lo que decía, se hallaba en una especie de éxtasis. Su charla hacía reír a Hassler, quien le dijo: —Cuando seas grande y te hayas hecho un buen músico, ven a verme a Berlín y haré que seas algo. Cristóbal estaba demasiado encantado para poder responder. Hassler le preguntó en son de broma: —¿Es que no quieres? Cristóbal movió la cabeza con energía cinco o seis veces en señal de afir­mación. 91 colección los ríos profundos 92 —¿Entonces queda convenido? Cristóbal renovó su mímica. —¡A lo menos bésame! Cristóbal le echó los brazos al cuello, y le estrechó con todas sus fuerzas. —¡Vamos, diabillo, que me mojas! Déjame, límpiate las narices. Hassler se reía y él mismo limpió al niño que se sintió a un tiempo aver­gonzado y feliz. Le dejó en el suelo, le cogió de la mano, le llevó a una mesa, le llenó los bolsillos de pasteles y se despidió de él diciéndole: —¡Hasta la vista! Acuérdate de lo que me has prometido. Cristóbal no cabía en sí de felicidad. Para él no existía el resto del mundo. No se acordó de nada de lo que pasó en aquella velada; seguía con amor todos los ademanes y gestos de Hassler y le llamó sobre todo la atención una pala­bra del mismo. El gran músico tenía en la mano una copa y hablaba; de pron­to, se había contraído su rostro y dijo: —El júbilo de semejantes días no debe hacernos olvidar a nuestros ene­migos. No hay que olvidar nunca a sus enemigos. No ha dependido de ellos el que no seamos aplastados y no debe depender de nosotros el que ellos no lo sean. Digo pues para terminar que hay gente por cuya salud… no debemos brindar. Todo el mundo aplaudió y se rió de este brindis original; el mismo Hass­ler hizo coro con los demás y recobró su buen, humor. Pero Cristóbal se sen­tía cohibido aunque no se permitió discutir los actos de su héroe, desagra­dole el que hubiese pensado en cosas feas, cuando, aquella noche sólo debía haber rostros y pensamientos luminosos. Pero no se daba cuenta exacta de lo que sentía y aquella impresión no tardó en desaparecer, gracias al exceso de su alegría y a un dedito de champaña que bebió en la copa del abuelo. Éste no dejaba de hablar solo a su regreso; los elogios que había recibido de Hassler le transportaban de júbilo; exclamaba que Hassler era un genio de los que sólo se ve uno en cada siglo. Cristóbal en cambio se callaba encerrando en su El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd cora­zón su amorosa embriaguez: ¡Él le había abrazado! ¡Él le había tenido en sus brazos! ¡Qué bueno y qué grande era Él! Pensaba, revolviéndose en su camita y abrazando apasionadamente la almohada: ¡desearía morir por Él! *** El brillante meteoro que había pasado una noche por el cielo de la pequeña ciudad ejerció una influencia decisiva sobre el espíritu de Cristóbal. Durante toda su infancia fue el modelo vivo en que tuvo fijos los ojos; y a ejemplo suyo, decidió aquel hombrecito de seis años que él también escribiría música. A decir verdad hacía ya largo tiempo que la componía sin sospe­charlo, pues no había esperado, para componer, a darse cuenta de lo que ha­cía. Para un corazón músico todo es música. Todo lo que vibra y se mueve y se agita y palpita: los días estivales bañados de sol, las noches en que silba el vien­to, la luz que se desliza, el centelleo de los astros, las borrascas, los cantos de las aves, los zumbidos de los insectos, el estremecimiento de las hojas, las voces queridas o detestadas, los ruidos familiares del hogar, de la puerta que re­china, de la sangre que hincha las arterias en el silencio de la noche, todo lo que existe es música; sólo se trata de oírlo. Toda esta música de los seres resonaba en el alma de Cristóbal. Cuanto veía y sentía, se trocaba en música sin que él se diese cuenta de ello. Era como una colmena de zumbadoras abejas. Pero nadie lo notaba y él menos que nadie. Como todos los niños, canturriaba sin cesar, en todos los momentos del día hiciera lo que hiciera; ya se pasease por la calle cantando a la patacoja; ya, tendido bocabajo en la habitación de su abuelo y con la cabeza entre las manos, se absorbiese en la contemplación de las estampas de un libro; ya, sentado en su sillita, en el más oscuro rincón de la cocina soñase sin pensar en nada al caer la tarde, se oía sin cesar el monótono murmullo de su trompetilla. Aquello duraba horas y horas sin que él se cansase. Su madre no hacía caso, pero a veces se impacientaba bruscamente y, le gritaba. Cuando se cansaba de aquel estado de somnolencia, se sentía acometido por el prurito de moverse y de hacer ruido. 93 colección los ríos profundos 94 Entonces componía músicas que can­taba a voz en cuello. Había fabricado varias para todas las circunstancias de la vida: para cuando jugueteaba por la mañana en la palangana como un pa­tito; para cuando se subía en el taburete del piano, el instrumento aborrecido, y solare todo para cuando se bajaba de él —la cual era mucho más brillante que la anterior—; y para cuando su madre llevaba la sopa a la mesa; enton­ces iba él delante tocando una alegre marcha. También se tocaba a sí mis­mo marchas triunfales para dirigirse solemnemente desde el comedor a su al­coba. A veces, con tal motivo, organizaba una especie de retreta con sus dos hermanitos: los tres desfilaban gravemente uno tras otro y cada uno tenía su marcha; pero como es natural, la de Cristóbal era la más bonita. Cada una de aquellas músicas estaba rigurosamente destinada a su objeto especial, y jamás se le hubiera ocurrido a Cristóbal confundirlas. Cualquier otro se hubiese equi­vocado, pero él distinguía en ellas matices de precisión luminosa. Un día, cuando en casa de su abuelo, daba vueltas a la habitación, taco­neando, con la cabeza hacia atrás y el vientre hacia adelante, sin parar un mo­mento, con incansable actividad, ejecutando una de sus composiciones, el viejo, que se estaba afeitando, se paró de pronto y, con la cara enjabonada, le miró y le dijo: —¿Qué estás cantando ahí, muchacho? Cristóbal respondió que no lo sabía. —¡Vuelve a empezar! —le dijo Juan Miguel. Cristóbal lo intentó, pero no pudo dar con el mismo aire. Satisfecho de excitar la curiosidad de su abuelo quiso hacerle admirar su hermosa voz cantando a su manera un aria de ópera; pero no era eso lo que el viejo que­ría. Se calló Juan Miguel y pareció no volver a ocuparse del muchacho, pero dejaba entreabierta la puerta de su habitación mientras el niño se divertía solo en la pieza de al lado. Algunos días después se hallaba Cristóbal jugando con las sillas dispues­tas en círculo en torno suyo, y representando una comedia musical que había fabricado con los retazos de sus recuerdos teatrales; y ejecutaba, con la ma­yor seriedad, un paso de minué, según había visto hacer, dirigiendo grandes reverencias al retrato de Beethoven colgado encima de la mesa. Al volverse, El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I haciendo una pirueta, vio por la puerta entreabierta la cabeza de su abuelo que le estaba mirando. Se figuró que el viejo se burlaba de él, se avergonzó, se paró de prono y, corriendo hacia la ventana, pegó el rostro a los crista­les como si se hallase absorto en la contemplación de algo interesante. Pero el viejo no dijo nada, se dirigió a él, le besó, y Cristóbal comprendió perfec­tamente que estaba contento. Su naciente amor propio no dejó de fijarse en tales detalles, pues era bastante listo para adivinar que apreciaban su talento; pero no sabía exactamente qué era lo que su abuelo había admirado más en él, si su talento de autor dramático, de músico, de cantante o de bailarín. Se in­clinó hacia este último porque era el que él estimaba más. Una semana después cuando lo había olvidado todo, le dijo su abuelo con aire misterioso que tenía algo que enseñarle. Abrió su escritorio, sacó un cuaderno de música, lo puso en el atril del piano y dijo al niño que tocase aque­llo. Cristóbal, muy preocupado, lo descifró como pudo. El cuaderno estaba escrito, a mano por el viejo, que había puesto en ello especial cuidado. El título estaba adornado con curiosos rasgos y garambainas. Al cabo de un instante, el abuelo, que estaba sentado al lado de Cristóbal y volvía las pá­ginas, le preguntó qué música era aquélla. Cristóbal, demasiado absorto en la ejecución para distinguir lo que tocaba, respondió que no lo sabía. —Fíjate. ¿No conoces esto? —Sí, creía conocerlo; pero no sabía dónde lo había oído. El abuelo reía. —Busca —añadió. Cristóbal respondió moviendo la cabeza: —No acierto. A decir verdad, cruzaban por su mente ciertos destellos y le parecía que aquella música… ¡Pero no!, no se atrevía… No quería reconocerla: —Abuelito, no lo sé —dijo ruborizándose. —Vamos, tontuelo, ¿no ves que es música tuya? Estaba seguro de ello, pero al oírselo afirmar, le dio un vuelco el co­razón. —¡Oh, abuelito!… 95 colección los ríos profundos 96 El viejo, resplandeciente de júbilo, le explicó la música del cuaderno. —¿Oyes esta Aria? Es lo que cantabas el martes cuando estabas tendido en el suelo. La Marcha es lo que te pedí que repitieses la semana pasada y no pudiste dar con ella. El Minué es el que bailabas delante de mi si­llón… Mira. En la cubierta se leía en admirables caracteres góticos:… Placeres de la infancia: Aria, Minué, Vals y Marcha, op. I de Juan Cristóbal Krafft. Cristóbal quedó deslumbrado. ¡Ver su nombre, aquel hermoso título, aquel gran cuaderno, su obra!…, y siguió balbuceando: “¡Oh!, ¡querido abuelo!”. El viejo le atrajo hacia sí, y Juan Cristóbal, sentándose en sus rodillas, ocultó la cabeza en el pecho de Juan Miguel, ruborizándose de felicidad. El viejo, más feliz aun que él, repuso con acento que en vano procuraba hacer indiferente: —Naturalmente he agregado el acompañamiento y también la armonía, conforme al carácter del canto. Además… —añadió tosiendo para di­simular su emoción—, además he agregado un trío al minué, porque… porque es la costumbre… y… en fin, creo que no perjudica. Después ejecutó la música. Cristóbal estaba muy orgulloso de colaborar con su abuelo y añadió: —Pero entonces, abuelito, es preciso que pongas también tu nombre. —Eso no vale la pena. Es inútil que lo sepan otros. Únicamen­te… —añadió con voz temblorosa— únicamente, más tarde, cuando yo no exista, esto te hará recordar a tu anciano abuelo, ¿no es verdad? ¿Tú no lo olvidarás? El pobre viejo no decía que no había podido resistir al placer, muy inocente, de incluir sus desdichados aires en la obra de su nieto que pre­sentía había de sobrevivir a su memoria; pero su deseo de participar de aque­lla gloria imaginaria era muy humilde y conmovedor, puesto que le bas­taba transmitir, de un modo anónimo, una partícula de su pensamiento, a fin de no morir por completo. Cristóbal, El alba s Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd cada vez más conmovido, le cubría el rostro de besos y el anciano, sin poder contener su creciente emo­ción, le besaba los cabellos. —¿No es verdad que te acordarás? Más tarde, cuando te hayas hecho un buen músico, honra de tu familia, de tu arte y de tu patria; cuando seas célebre, acuérdate de que fue tu anciano abuelo el primero que te adivinó y predijo lo que serías. Diciendo esto, asomaban las lágrimas a sus ojos, pero no quiso que se notase aquella prueba de debilidad. Tuvo un ataque de tos, adoptó un ade­mán huraño y despidió al niño encerrando cuidadosamente el manuscrito. *** Cristóbal volvió a su casa aturdido de alegría. Las piedras bailaban en torno suyo. La acogida que le hicieron disipó algo su embriaguez. Como se apresuró, naturalmente muy orgulloso, a referirles su hazaña musical, pro­rrumpieron en gritos. Su madre se burló de él. Melchor declaró que el viejo estaba loco y que haría mucho mejor en cuidarse que en volverle los cascos al pequeño; en cuanto a Cristóbal, le procuraría la mayor satisfacción con no volver a ocuparse en semejantes niñerías y con ponerse en seguida al piano y tocar ejercicios durante cuatro horas. Lo primero que tenía que ha­cer era aprender a tocar bien en cuanto a la composición, tiempo tenía de ocuparse en ella más tarde cuando no tuviera cosa mejor que hacer. No quiere esto decir, como hubieran podido hacer suponer estas pru­dentes palabras, que Melchor se preocupase en defender al niño de la pe­ligrosa exaltación de un orgullo prematuro. Debía encargarse de demostrar muy pronto lo contrario. Pero como nunca había tenido personalmente la menor necesidad de expresar sus ideas en música, porque no las tenía, ha­bía llegado en su infatuación de ejecutante a considerar la composición como una cosa secundaria a la que daba todo su valor el arte de la ejecución. No se mostraba ciertamente insensible a los entusiasmos suscitados por los grandes compositores como Hassler; aquellas ovaciones le imponían el respe­to que le inspiraba siempre el éxito, —respeto 97 colección los ríos profundos 98 no exento de envidia— porque le parecía que aquellos aplausos se los robaban a él. Pero sabía por experiencia que los éxitos de los grandes ejecutantes no son menos ruido­sos, y hasta suelen ser más personales y fecundos en consecuencias agrada­bles y lisonjeras. Hacía alarde de rendir un profundo homenaje al genio de los grandes músicos; pero sentía el más vivo placer en referir acerca de ellos anécdotas ridículas que hacían formar muy triste opinión de su inteli­gencia y de sus costumbres. Colocaba al ejecutante en el ápice de la escala artística; porque, según decía, está demostrado que la lengua es la parte más noble del cuerpo; y, ¿qué sería el pensamiento sin la palabra y la música sin el ejecutante? Cualquiera que fuese, por otra parte, el origen del sermón que dirigió a Cristóbal, dicho sermón no fue del todo inútil para devolver al niño el buen sentido que estaba a punto de hacerle perder las alabanzas del abuelo. Aun así no fue suficiente. Cristóbal no dejó de pensar que su abuelo era mucho más inteligente que su padre; y si se sentó al piano sin rezongar, fue, más que por obedecer, para poder soñar a sus anchas, según acostum­braba, mientras sus dedos corrían maquinalmente por el teclado. Mientras ejecutaba sus interminables ejercicios, oía en su interior una voz orgullosa que le repetía: “Soy un compositor, un gran compositor”. Puesto que era compositor, a partir de aquel día, se dedicó a componer. Antes de saber apenas escribir, se esforzó por emborronar negras y corcheas sobre pedazos de papel que arrancaba de los cuadernos de cuentas de la casa. Pero el trabajo que se daba para saber lo que pensaba y fijarlo por escrito hacía que no pensase en nada más que en que quería pensar algo. No por eso se obstinaba con menos empeño en construir frases musicales y, como era naturalmente músico, lo conseguía mal que bien, aun cuando dichas frases no expresasen nada. Entonces se las llevaba triunfante a su abuelo que lloraba de alegría, —con la edad se iba haciendo más inclinado al llanto— y que las proclamaba admirables. Era esto más que suficiente para echarle a perder. Felizmente le salvó su buen sentido natural, auxiliado por la influencia de un hombre, que sin embargo no aspiraba a ejercer influencia sobre El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I nadie y que a los ojos del mundo no pasaba por modelo de buen sentido. Era éste el hermano de Luisa. Como ella, era pequeño, delgado, raquítico y algo cargado de espaldas. No se sabía exactamente su edad; no debía haber pasado de los cuarenta años, pero parecía tener cincuenta o más. En su rostro arrugado y sonrosado brillaban dos bondadosos ojos azules muy pálidos, como miosotis, algo ajados. Cuando se quitaba la gorra que conservaba siempre puesta, por temor a las corrientes de aire, mostraba un cráneo pequeño enteramente despoblado, son­rosado y de forma cónica, que era la alegría de Cristóbal y de sus hermanos. No se cansaban de darle bromas acerca de ello, preguntándole qué había hecho de sus cabellos, amenazándole con azotarle, excitados por los burdos chistes de Melchor. Era el primero en reírse de ellas y daba pruebas de la mayor paciencia. Ejercía el oficio de buhonero e iba de aldea en aldea llevan­do a la espalda un gran envoltorio en el que había de todo: especias, pape­ lería, confites, pañuelos, pañoletas, calzado, cajas de conservas, almanaques, canciones y drogas. Habían intentado varias veces hacer que se fijara en algún sitio, comprarle una pequeña tienda, un bazar, o una mercería. Pero no podía acostumbrarse a ello al cabo de pocos días levantaba el campo, echaba la llave a la puerta y se ponía en marcha con su envoltorio. Estaba semanas y hasta meses ausente, pero el mejor día volvía a aparecer: una no­che se oía arañar en la puerta de entrada, se entreabría ésta y aparecía su cabecita calva, cortésmente descubierta, con sus ojos bondadosos y su tímida sonrisa. Decía: “Buenas noches a todos los presentes”, se limpiaba cuidadosa­mente los zapatos antes de entrar, los iba saludando a todos empezando por el de más edad y luego se sentaba en el rincón más modesto de la habitación. Allí encendía su pipa y bajaba la cabeza y esperaba tranquilamente a que descargara el chubasco de las bromas. Los dos Krafft, el abuelo y el padre, experimentaban hacia él un desprecio burlón. Aquel aborto les parecía ri­dículo, y su orgullo se sentía herido con la ínfima condición del pobre buho­nero. Ya se lo daban a entender, pero él hacía como que no lo notaba y les mostraba profundo respeto que acababa por desarmarlos, sobre todo al viejo, que era muy 99 colección los ríos profundos 100 sensible a las consideraciones que se le guardaban. Se contenta­ban con abrumarle con sus pesadas burlas, que hacían con frecuencia ru­borizarse a Luisa. Ésta, acostumbrada a inclinarse sin discusión ante la superioridad de los Krafft, no dudaba de que su marido y su suegro tuviesen ra­zón; pero quería tiernamente a su hermano y éste sentía hacia ella muda adoración. Ambos carecían de familia y se mostraban humildes, como abru­mados y casi borrados por la vida; los mantenía unidos una triste dulzura, un lazo de mutua compasión y de sufrimientos comunes soportados en secreto. En medio de los Krafft, robustos, alborotadores, brutales y sólidamente cons­tituidos para vivir alegremente, aquellos dos seres débiles y bondadosos, que estaban por decirlo así fuera del cuadro y también casi de la vida, se compren­dían y se compadecían, sin decirse jamás una palabra. Cristóbal, con la cruel ligereza de la infancia, no había dejado de parti­cipar del desdén de su padre y de su abuelo hacia el humilde buhonero. Se di­vertía con él como con un juguete cómico; le hostigaba con bromas estúpi­das, que su tío sobrellevaba con inalterable calma. Sin embargo, Cristóbal le quería sin darse exacta cuenta de ello. Le quería en primer término como a un juguete dócil, del que se hace lo que se quiere. Queríale además porque siempre tenía algo bueno que esperar de él, ya una golosina, ya una estampa, ya alguna invención divertida. El regreso del hombrecillo era siempre una alegría para los niños, pues les procuraba indefectiblemente alguna sorpresa. Por muy pobre que fuera, hallaba medio de llevarles un recuerdo a cada uno y jamás olvidaba el santo de los individuos de la familia. Veíasele llegar puntualmente en las fechas solemnes y sacar del bolsillo algún lindo regalo escogido con el mejor deseo. Estaban ya tan acostumbrados que ni aun pen­saban en darle las gracias; parecía cosa natural y él se daba por muy con­ tento con el placer que sentía en hacer el regalo. Pero Cristóbal, que no dor­mía muy bien y que, durante la noche, repasaba con la mente los aconteci­mientos del día, reflexionaba a veces que su tío era muy bueno y sentía ha­cia el pobre hombre el más vivo agradecimiento; mas, una vez llegado el día, no le daba la menor prueba de él porque entonces sólo pensaba ya en burlarse. Era, por otra El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I parte, demasiado pequeño aún para comprender todo el mérito de la bondad; en el lenguaje de los niños, bueno y simple son casi siem­pre sinónimos, y su tío Gottfried parecía una prueba de ello. Una noche en que Melchor estaba convidado, Gottfried que se había quedado solo en la habitación de abajo, mientras Luisa acostaba a los dos pequeñuelos, salió y fue a sentarse a algunos pasos de la casa a orillas del río. Cristóbal, que se aburría; lo siguió y como de costumbre empezó con sus bro­mas habituales, hasta que se dejó caer cansado en la yerba a los pies de su tío. Tendido boca abajo, metió la nariz entre el césped. Después de recobrar aliento buscó alguna nueva tontería que decirle y habiéndola encontrado, se la dijo a gritos, desternillándose de risa, con la cara siempre oculta entre la yerba. Como no recibió respuesta, admirado de semejante silencio, alzó la cabeza y se puso a repetir su broma. Su mirada encontró el rostro de Gottfried iluminado por los últimos fulgores del moribundo día y que se le quedó la frase en la garganta. Gottfried sonreía con los ojos medio cerrados y la boca entreabierta; su doliente rostro presentaba un conjunto de tristeza y seriedad indecibles. Cristóbal, apoyado en los codos, se puso a observarle. Iba cayendo la noche y el rostro de Gottfried se iba borrando poco a poco. Reinaba el más profundo silencio. Cristóbal se sintió invadido a su vez por las misteriosas im­presiones que se reflejaban en la cara de Gottfried, y cayó en una especie de vaga somnolencia. La tierra se hallaba oculta en la sombra, pero el cielo parecía iluminado por las estrellas que iban saliendo. Las pequeñas ondas del río lamían suavemente la orilla. El niño, como adormilado, mascaba, sin ver­los, pequeños tallos de yerba. Muy cerca de él cantaba un grillo y se figuró que se iba a quedar dormido. De pronto, en medio de la oscuridad, echó a cantar Gottfried. Cantaba con voz débil, velada y como interior; no hubiera podido oírsele a veinte pasos de distancia. Pero se notaba en ella una sinceri­dad conmovedora; se hubiera dicho que pensaba en voz alta y que a través de aquella música, como a través de un agua transparente, se hubiera podido leer en el fondo de su corazón. Jamás había oído Cristóbal cantar de aquel modo y jamás había oído una canción semejante. Era lenta, sencilla, infantil, de ritmo grave, triste y algo 101 colección los ríos profundos 102 monótono, sin acelerarse nunca —con prolonga­dos silencios—, después de los cuales reanudaba su marcha sin pensar en el punto de llegada e iba a perderse en la noche. Parecía venir de muy lejos e ir no se sabe dónde. Su serenidad estaba llena de turbación y bajo su aparen­te calma, se adivinaba una angustia secular. Cristóbal no respiraba ni se atre­vía a moverse; la emoción le había paralizado. Cuando hubo acabado se arrastró hacia Gottfried y le dijo con la garganta oprimida: —¡Tío!… Gottfried no respondió. —¡Tío! —repitió el niño apoyando las manos y la barba en las rodillas de Gottfried. Este le dijo con voz afectuosa: —Hijo mío… —¿Qué es eso, tío? ¡Dime! ¿Qué es lo que has cantado? —No lo sé. —¡Dime lo que es! —No lo sé; es una canción. —¿Es una canción tuya? —¡No, no es mía!, ¡vaya una idea!… Es una canción antigua. —¿Quién la ha compuesto? —No se sabe… —¿Cuándo? —No se sabe. —¿Cuando tú eras pequeño? —Antes de que yo naciera y de que nacieran mi padre y el padre de mi padre y el padre del padre de mi padre… Siempre ha sido así. —¡Qué cosa más extraña! Nadie me ha hablado nunca de ella. Después de un momento de reflexión añadió: —Tío, ¿sabes otras? —Sí. —¿Quieres cantarme otra? —¿Para qué cantar otra? Con una basta. Se canta cuando se tiene ne­cesidad de cantar. No hay que cantar para divertirse. —Sin embargo, cuando se hace música… El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Esto no es música. El niño se quedó pensativo porque no comprendía muy bien. Sin embar­go no pidió explicaciones: es verdad que aquello no era música, es decir, música como las demás. Luego repuso: —Tío, ¿es que tú has hecho una alguna vez? —¿Qué? —¡Canciones! —¿Canciones? ¡Oh!, ¿cómo me arreglaría para ello? Eso no se hace. El niño insistía con su lógica habitual: —Pero, tío, eso ha debido hacerse sin embargo la primera vez. Gottfried movía la cabeza con obstinación. —Eso ha sido siempre así. El niño volvió a la carga: —Pero tío, ¿es que no se pueden hacer otras nuevas? —¿Para qué? Las hay para todo: para cuando uno está triste; para cuan­do está fatigado; para cuando se piensa en la casa que está lejos; para cuando le desprecian a uno, porque ha sido un vil pecador y un gusano de la tierra; para cuando se tienen ganas de llorar porque la gente se ha mostrado buena con uno; y para cuando se siente el corazón alegre porque hace buen tiempo y se ve el cielo de Dios, el cual es siempre bueno y parece que nos sonríe…. Las hay para todo, para todo. ¿A qué pues hacer otras? —¡Para ser un gran hombre! —dijo el niño imbuido en las lecciones de su abuelo y dominado por sus cándidos ensueños. Gottfried sonrió con dulzura. Cristóbal le preguntó algo molesto: —¿Por qué te ríes? Gottfried dijo: —¡Oh!, yo no soy nadie. Y acariciando la cabeza del niño preguntó: —¿Quieres ser tú, pues, un gran hombre? —Sí, respondió con altivez Cristóbal. Se figuró que Gottfried iba a admi­rarle, pero éste le respondió: —¿Para qué? 103 colección los ríos profundos 104 Cristóbal no supo qué decir. Después de buscar mucho respondió: —¡Para hacer lindas canciones! Gottfried se sonrió de nuevo y dijo: —Quieres hacer canciones para ser un gran hombre; y quieres ser un gran hombre para hacer canciones. Eres como un perro que da vueltas para cogerse la cola. Cristóbal quedó muy resentido. En cualquier otro momento no hubiera soportado que su tío, de quien acostumbraba burlarse, se burlase de él a su vez. Y, al mismo tiempo, jamás hubiera creído que Gottfried pudiese ser bas­tante inteligente para ponerle en grave apuro con su razonamiento. Buscó un argumento o una impertinencia que responderle y no encontró nada. Gottfried seguía diciendo: —Aun cuando seas tan grande como desde aquí a Coblenza, jamás harías una sola canción. Cristóbal se rebeló. —¡Y si quiero hacerlas!… —Cuanto más quieras, menos podrás. Para hacerlas es preciso ser como ellos. Escucha… Había salido la Luna redonda y brillante detrás de los campos. Flotaba al ras del suelo y sobre las movibles aguas una bruma de plata. Cantaban las ra­nas y se oía en los prados la flauta melodiosa de los sapos. El agudo trémolo de los grillos parecía responder a la titilación de las estrellas. Murmuraba el viento mansamente en las ramas de los olmos y bajaba de las colinas, que dominaban el río, el delicado canto de un ruiseñor. —¿Qué necesidad tienes de cantar? —suspiró Gottfried tras un largo silen­cio. No se sabía si hablaba consigo mismo o con Cristóbal—. ¿Acaso no cantan mejor que todo lo que tú puedas cantar? Cristóbal había oído muchas veces todos aquellos rumores de la noche y les tenía gran cariño; pero jamás los había oído de aquel modo. Es verdad: ¿qué necesidad había de cantar?… Se sentía el corazón lleno a un tiempo de ternura y de pesar. Hubiera querido besar los prados, el río, el cielo, las deli­ciosas estrellas. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Y se sentía penetrado de amor hacia su tío Gottfried que le parecía en aquel momento el mejor, el más inteligente, el más hermoso de todos. Pensaba que le había juzgado muy mal y que por eso estaba triste su tío. Se sentía lleno de remordimiento y experimentaba la necesidad de gri­tarle: “¡Querido tío, no estés triste de hoy en adelante! ¡Ya no seré malo con­tigo! ¡Perdóname, te quiero mucho!”. Pero no se atrevía. Y de pronto se echó en los brazos de Gottfried; pero sus frases se atascaban en la garganta y sólo lograba repetir: “¡Te quiero mucho!”, besándole apasionadamente. Gottfried, sorprendido y conmovido, repetía: “¿Pero qué?”, y le besaba también. Des­pués se levantó, le cogió de la mano y dijo: “Hay que volver a casa”. Cristó­bal volvía triste porque su tío no le había comprendido; pero, al llegar a la casa, le dijo Gottfried: “Si quieres, iremos otras noches a oír la música de Dios y te cantaré otras canciones”. Y cuando Cristóbal le besó al darle las buenas noches, lleno de agradecimiento, se convenció de que su tío había comprendido. Desde aquel día fueron con frecuencia a pasear juntos por la noche, y caminaban sin hablar a lo largo del río o a través de los campos. Gottfried iba fumando lentamente su pipa y Cristóbal le daba la mano algo intimidado por la oscuridad. Se sentaban en la yerba y, al cabo de algunos momentos de silencio, Gottfried le hablaba de las estrellas y de las nubes; le enseñaba a distinguir los rumores de la tierra, del aire y del agua; los cantos, los gritos, los ruidos de los seres que vuelan, se arrastran, saltan o nadan, hormigueando en las tinieblas; los signos precursores de la lluvia y del buen tiempo y los innumerables instrumentos de la sinfonía de la noche. A veces cantaba Gott­fried canciones tristes o alegres, pero siempre del mismo género, y Cristóbal experimentaba siempre al oírle la misma turbación. Pero nunca cantaba más de una canción por noche; y Cristóbal había observado que no cantaba con gusto cuando se lo pedían; era preciso que le saliese de adentro y que él mis­mo sintiese ganas de cantar. Con frecuencia había que esperar largo tiempo en silencio, y en el momento en que Cristóbal pensaba para sí: “¡Vamos!, esta noche no cantará…”, se decidía Gottfried a cantar. 105 colección los ríos profundos 106 Una noche cuando Gottfried no parecía de humor para cantar, se le ocurrió a Cristóbal la idea de presentarle una de las pequeñas composiciones que tanto trabajo le daban y que tanto le enorgullecían. Quería hacerle ver lo artista que era. Gottfried le escuchó tranquilamente y luego dijo: —¡Qué feo es eso, mi pobre Cristóbal! Cristóbal quedó tan mortificado que no halló qué responder. Gottfried añadió con lástima: —¿Por qué has hecho eso? ¡Es tan feo! ¡Nadie te obligaba a hacerlo! Cristóbal protestó encendido de cólera: —Mi abuelo encuentra mi música muy bien. —¡Ah! dijo Gottfried sin turbarse. Tiene razón sin duda, porque es un hombre muy sabio y entendido en materia de música, mientras que yo no entiendo nada… Y al cabo de un momento añadió: —Sin embargo encuentro eso muy feo. Miró apaciblemente a Cristóbal, vio su rostro despechado, sonrió y dijo: —¿Has compuesto otras cosas? Tal vez me gustarán más las otras que éstas. Cristóbal pensó que en efecto sus demás composiciones borrarían la impresión de la primera y las cantó todas. Gottfried no decía una palabra; espe­raba a que hubiese acabado, y luego, sacudiendo la cabeza, dijo con profunda convicción: —Son más feas aún. Cristóbal apretó los labios; le temblaba la barba y tenía ganas de llorar. —¡Qué feo es eso! Cristóbal exclamó con voz llorosa: —Pero en fin, ¿por qué dices que es feo? Gottfried le miró con ojos llenos de sinceridad. —¿Por qué?… No sé… Espera… Es feo… primero porque es tonto… Sí, eso es… eso es tonto, no quiere decir nada… He ahí la razón. Cuando escribiste eso, no tenías nada que decir, ¿por qué lo escribiste? El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —No sé, dijo Cristóbal con voz lamentable. Quería escribir una pieza linda. —¡Esa es la razón! Has escrito por escribir. Has escrito para ser un gran músico, para que te admirasen. Has sido orgulloso, has mentido y has recibido el castigo… ¡Eso es! En materia de música, cuando uno es orgulloso y mien­te, recibe el castigo. La música exige modestia y sinceridad. Si no, ¿a qué se reduce? Sería una impiedad, una blasfemia contra el Señor que nos ha con­cedido el hermoso privilegio del canto para decir cosas verdaderas y hon­radas. En esto observó la pena que aquejaba al muchacho y quiso besarle. Pero Cristóbal se desvió colérico y durante varios días se mantuvo picado. Odiaba a Gottfried. Pero por más que se repetía a sí mismo: “¡Es un asno! ¡No sabe nada, nada! El abuelo, que es mucho más inteligente, encuentra mi música muy buena”; veía en el fondo de su conciencia que su tío tenía razón, y se grababan profundamente en su ánimo las palabras de Gottfried: estaba aver­gonzado de haber mentido. Por eso, a pesar de su tenaz rencor, pensaba siempre en él cuando escribía música; y con frecuencia rompía lo que había escrito, avergonzado de lo que hubiera podido pensar de ello Gottfried. Cuando, no obstante esto, escribía algo que sabía no era completamente sincero, lo ocultaba cuidadosamente a su tío. Inspirábale temor el juicio de éste, y se sentía completamente feliz cuando Gottfried decía sencillamente de una de sus piezas: “No es del todo feo… Me gusta…”. A veces también, para vengarse, le hacía la jugarreta de presentarle, como suyos, trozos de los grandes músicos; y se llenaba de júbilo, cuando, por casualidad, los juzgaba Gottfried detestables; pero éste no se alteraba. Se reía con todas sus ganas, al ver a Cristóbal batir palmas y hacer zapatetas de alegría en torno suyo y repetía siempre su argumento ordinario: “Acaso esté bien escrito, pero no dice nada”. Jamás consintió en asistir a uno de los pequeños conciertos que se daban en la casa por muy hermoso que fuese el trozo, empezaba a bostezar y se moría de fastidio. Al fin, no podía aguantar más y se escabullía sin hacer ruido. 107 colección los ríos profundos 108 —¿Ves tú, muchacho? Todo lo que escribes en la casa no es música. La música dentro de la casa es como el sol dentro de una habitación. La música está fuera, cuando respiras el aire puro y sano que nos da Dios. Hablaba siempre de Dios, porque era muy piadoso; a diferencia de los dos Krafft, padre e hijo, que se las echaban de despreocupados, a pesar de que se guardaban muy bien de comer carne en viernes. *** De repente, sin que pudiese adivinar por qué, cambió Melchor de parecer. No sólo aprobó el que el abuelo hubiese recogido las inspiraciones de Cristóbal, sino que con gran sorpresa de este último, pasó varias noches en hacer dos o tres copias de su manuscrito. A todas las preguntas que le dirigían acerca de esto, respondía dándose importancia “que ya se vería…” o bien se frotaba las manos riendo, friccionaba la cabeza del niño por vía de broma o le daba alegremente ruidosas palmadas en las nalgas. Cristóbal detestaba terriblemente semejantes familiaridades; pero veía que su padre estaba contento y no sabía por qué. Después hubo entre Melchor y el abuelo misteriosos conciliábulos, y una noche, supo Cristóbal muy admirado, que él, en persona, había dedicado a S.A.S. el gran duque Leopoldo, Placeres de la infancia. Melchor había explorado antes las intenciones del príncipe que se había mostrado muy dispuesto a aceptar el homenaje. En vista de ello, declaró Melchor con acento triunfante que era preciso, sin perder momento: primero redactar la petición oficial al príncipe; segundo publicar la obra; y tercero, organizar un concierto para darla a conocer. Hubo aún largas conferencias entre Melchor y Juan Miguel. Durante dos o tres noches discutieron con animación, prohibiendo que alguien fuese a interrumpirlos. Melchor escribía y borraba alternativamente. El viejo hablaba en voz alta cual si recitase versos. A veces se incomodaban o daban palmadas en la mesa, porque no encontraban una palabra. El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Después llamaron a Cristóbal, le instalaron ante la mesa con una pluma en la mano, teniendo a su padre a la derecha y a su abuelo a la izquierda, y éste último empezó a dictarle algo que no comprendía, porque le costaba un trabajo enorme escribir cada palabra, a causa de que Melchor le gritaba al oído y el viejo declamaba en un tono tan enfático que el pobre Cristóbal, per­turbado por el sonido de las palabras, no pensaba siquiera en atender al senti­do. El viejo no se mostraba menos conmovido. No había podido permanecer sentado y se paseaba por la habitación, acompañando con involuntarios gestos las palabras que dictaba; pero a cada momento iba a mirar lo que escribía el niño y Cristóbal, intimidado por aquellas dos grandes cabezas inclinadas sobre él, sacaba la lengua, no podía tener la pluma, se le turbaba la vista, hacía algunos palotes de más o emborronaba todo lo que había escrito; y Melchor bramaba y Juan Miguel juraba y perjuraba; había que comenzar una y otra vez y, cuando creían haber llegado al fin, caía sobre la irreprochable página una soberbia mancha. Entonces le tiraban de las orejas y prorrumpía en llan­to; pero le prohibían que llorase para que no manchase el papel; y tenía que volver a empezar desde la primera línea, llegando a creer que aquello duraría hasta el fin de su vida. Al fin lograron lo que deseaban; y Juan Miguel, recostado contra la chi­menea, leyó una vez más la obra con voz temblorosa de placer, mientras que Melchor, retrepado en la silla, miraba el techo y, moviendo la barba, saborea­ba, como hombre inteligente, el estilo de la siguiente epístola: “¡Altamente Digna y Muy Sublime Alteza! ¡Muy Gracioso Señor!” Desde que cumplí cuatro años empezó a ser la música la primera de mis ocupaciones juveniles. Inmediatamente que entré en comercio con la noble musa que incitaba a mi alma a las más puras armonías, le consagré todo mi afecto; y por lo que puedo juzgar, me correspondió con el suyo. A la sazón he cumplido los seis años; y, desde hace algún tiempo, mi Musa, en las horas de inspiración, me murmuraba frecuentemente al oído: “¡Atrévete! 109 colección los ríos profundos ¡Atréve­te! ¡Escribe siquiera una vez las armonías de tu alma!”. “¡Seis años!”, pensaba para mí; ¿cómo he de atreverme? ¿Qué dirían de mí los hombres maestros en el arte? Vacilaba, temblaba, pero mi musa lo quiso: “Obedecí y escribí”: Y ahora tendré, ¡Oh, Muy Sublime Alteza!… 110 ¿…tendré la temeraria audacia de depositar en las gradas de vuestro Trono, las primicias de mis juveniles trabajos?… ¿Tendré el atrevimiento de esperar que os dignéis hacer recaer sobre ellos la augusta aprobación de Vuestra pa­ternal mirada?… ¡Oh, sí! porque las ciencias y las artes han hallado siempre en Vos, su sabio mecenas, su campeón magnánimo; y el talento florece bajo la égida de Vuestra santa protección. Lleno de esta fe profunda y segura, oso pues acercarme a vos con estos ensayos juveniles. Recibidlos como una pura ofrenda de mi veneración infan­til, y dignaos, ¡Oh, Muy Sublime Alteza! …Echar una bondadosa mirada sobre ellos y sobre su joven autor que se inclina a Vuestros pies, con profundo acatamiento. De Vuestra Altamente Digna, Muy Sublime Alteza el perfectamente sumiso, fiel y muy obediente súbdito, Juan Cristóbal Krafft”*. Cristóbal no oyó nada de esto; contentísimo con haber salido del paso y ante el temor de que quisiesen hacerle repetir el ejercicio, se escabulló hacia el campo. No tenía la menor idea de lo que había escrito, y poco le importaba. Pero el viejo, después de terminada la * La carta de Juan Cristóbal al gran duque Leopoldo está inspirada en la carta de Beethoven al príncipe elector de Bonn, escrita cuando tenía 19 años (nota de la edición original). El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I lectura, la repitió nueva­mente, para saborearla mejor; y, cuando se terminó, Melchor y él declararon que era una obra maestra. Del mismo parecer fue el gran duque, a quien presentaron la carta con una copia de la obra musical. Tuvo la bondad de hacer decir que le encantaba el estilo de ambas. Autorizó el concierto, ordenó que pusiesen a la disposición de Melchor el salón de su academia de música y se dignó prometer que, el día de su audición, haría que le fuese presentado el joven artista. Melchor se ocupó pues en organizar con la mayor rapidez posible el con­cierto. Se aseguró el concurso del Hof Musik Verein; y como el éxito de sus primeros pasos había exaltado sus ideas de grandeza, se propuso al mismo tiempo publicar una magnífica edición de Placeres de la infancia. Hubiera querido hacer grabar en la cubierta el retrato de Cristóbal, sentado al piano, y el suyo, de pie junto al niño, con su violín en la mano. Hubo que renunciar a ello, no a causa del precio, Melchor no retrocedía nunca ante ningún gasto, sino a causa de la falta de tiempo. Contentose con una composición alegórica que representaba una cuna, una trompeta, un tambor y un caballo de madera, en torno de una lira de cuyo centro partían rayos de sol. El título, con una larga dedicatoria en que se destacaba el nombre del príncipe en caracteres enormes, contenía la indicación de que “el Señor Juan Cristóbal Krafft tenía seis años”. Tenía, a decir verdad, siete y medio. El grabado de la pieza costó muy caro; para pagarlo fue preciso que el abuelo vendiese una vieja papelera del siglo XVIII, con figuras esculpidas, de la que no había querido deshacerse no obstante las reiteradas ofertas de Wormser, el chamarilero. Pero Melchor no dudaba de que las subscripciones cubrirían con exceso los gastos. Le preocupaba otra cuestión, la del traje que había de llevar Cristóbal el día del concierto. A este propósito se celebró un consejo de familia. Melchor hubiera querido que el niño pudiese presentarse vestido de corto y con las pantorrillas desnudas como un niño de cuatro años. Pero Cristóbal era muy robusto para su edad y todo el mundo le conocía: no había medio de engañar a nadie. Melchor tuvo entonces una idea triunfal y decidió que el niño se presentaría de frac y corbata blanca. En vano protestó la buena de 111 colección los ríos profundos 112 Luisa de que quisiesen poner en ridículo a su pobre hijo. Melchor contaba justamente con la amable risa que produciría seguramente en el público aquella apari­ción imprevista. Así se hizo y el sastre fue a casa a tomarle la medida al niño. También hubo necesidad de una camisa fina y de unos zapatos de charol, todo lo cual costó igualmente un ojo de la cara. Cristóbal se sentía muy incó­modo con su nuevo traje. Para acostumbrarle le hicieron ensayar varias veces sus piezas de música, en traje de etiqueta. Desde hacía un mes no se separaba del taburete del piano. Le enseñáron también a saludar. No tenía un momento de libertad, lo cual le irritaba; pero no se atrevía a protestar, porque se figu­raba que iba a realizar un acto de gran resonancia y sentía orgullo y miedo. Por otra parte le mimaban, por temor de que cogiese frío; le ponían al cuello un pañuelo de seda, le calentaban el calzado para que no tuviese humedad y, en la mesa, le daban los mejores bocados. Llegó al fin el gran día. Fue el barbero a encargarse de su tocado y a rizar la rebelde cabellera de Cristóbal; cuando le dejó tenía la cabeza como el vellón de un carnero. Desfiló toda la familia delante de Cristóbal, declaran­do que estaba soberbio. Melchor, después de haberle examinado atentamente y por todos lados, se dio una palmada en la frente y fue a buscar una gran flor que colocó en el ojal del niño. Pero Luisa, al verle, alzó los brazos al cielo, y exclamó muy apenada que parecía un mono, lo cual le mortificó cruelmente. Él mismo no sabía si debía enorgullecerse o avergonzarse de su disfraz. Por instinto, se sentía humillado. Mucho más humillado se sintió du­rante el concierto y tal fue para él el sentimiento dominante de aquel me­morable día. *** Iba a empezar el concierto. La mitad del salón estaba vacío. El gran du­que no había ido. Un amigo amable y bien informado, como los hay siempre, no había dejado de dar la noticia de que había consejo en Palacio y de que por lo tanto no iría el gran duque: lo sabía a ciencia cierta. Melchor, aterra­do, se agitaba, andaba de un lado a otro y no hacía más que asomarse a la El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ventana. El viejo Juan Miguel se sentía también atormentado, pero era a causa de su nieto a quien asediaba con sus consejos. Cristóbal se sentía dominado por la fiebre que animaba a todos los suyos, no sentía la menor inquietud en cuanto a las piezas; pero le turbaba el pensamiento de los saludos que tenía que dirigir al público, y a fuerza de pensar en ellos se sentía angustiado. Sin embargo había que empezar, pues el público se impacientaba. La or­questa del Hof Musik Verein empezó la Obertura de Coriolano. El niño no conocía ni a Coriolano ni a Beethoven; porque, si había oído con frecuencia páginas musicales de este último, no sabía que eran de él; jamás se preocupaba por saber el nombre de las obras que oía; les aplicaba nombres de su propia invención, forjando a propósito de ellas pequeñas historias o diminutos paisa­jes; las clasifica de ordinario en tres categorías: el fuego, la tierra y el agua, con mil diversos matices. Mozart pertenecía casi siempre al agua: era una pradera a orillas de un río, una bruma transparente que flota sobre el mismo, una ligera lluvia de primavera o un arco iris. Beethoven era el fuego: ya una hoguera de gigantescas llamas y de enormes columnas de humo, ya un bosque incendiado, ya una nube pesada y terrible de cuyo seno brotaba el rayo, ya un inmenso cielo lleno de palpitantes estrellas, una de las cuales se ve des­prenderse, deslizarse e ir a morir dulcemente en una hermosa noche de sep­tiembre. En aquella ocasión, como siempre, le incendiaron cual si fuesen fuego los ardores imperiosos de aquella alma heroína. Todo lo demás desapareció; ¿qué le importaba el resto? Melchor consternado, Juan Miguel lleno de an­gustia, toda aquella gente tan ocupada, el público, el gran duque, el niño Cristóbal, ¿qué tenían que ver con él? ¿Era acaso cosa suya todo aquello?… Se sentía arrebatado por aquella voluntad furiosa, la seguía anhelante con las lágrimas en los ojos, las piernas entumecidas y crispado todo su cuerpo; su sangre circulaba y latía con más rapidez y sentía agitados por el temblor todos sus miembros. Y mientras escuchaba de esta suerte con el oído atento, oculto detrás de un bastidor, le dio el corazón un gran vuelco: se había parado de pronto la orquesta en medio de un compás y, tras un momento de silencio, empezó con gran ruido 113 colección los ríos profundos 114 de instrumentos de metal y de platillos un paso militar de carácter oficial. El tránsito de una música a la otra fue tan brutal e inespe­ rado que Cristóbal rechinó los dientes y dio una patada de ira. Pero Melchor no cabía en sí de júbilo: era el príncipe que entraba y la orquesta le saludaba con el himno nacional, Juan Miguel hacía por su parte las últimas recomen­daciones a su nieto. Empezó otra vez la Obertura y acabó sin incidente. Llegó su turno a Cristóbal. Melchor había combinado ingeniosamente el programa a fin de po­ner de relieve a la vez la maestría del hijo y la del padre: debían tocar juntos una sonata de Mozart para piano y violín. Para graduar los efectos, se había decidido que entrase primero Cristóbal solo. Le llevaron a la entrada del esce­nario mostrándole el piano, y, explicándole por última vez todo lo que tenía que hacer y le hicieron salir a la vista del público. No tenía demasiado miedo, pues hacía largo tiempo que estaba acostum­brado a frecuentar el teatro; pero cuando se halló solo en el escenario, en pre­sencia de centenares de ojos, se sintió bruscamente tan intimidado que casi retrocedió instintivamente y hasta se volvió hacia el punto de donde había salido. Allí vio a su padre que le hacía gestos y le dirigía miradas furibundas. Por otra parte ya le habían visto desde la sala. A medida que avanzaba surgía un rumor de curiosidad, seguido de risas que no tardaron en hacerse genera­les. Melchor no se había equivocado y el disfraz del niño produjo todo el efec­to deseado. La sala se desternillaba de risa al aparecer aquel muchachito de largos cabellos y de morena tez, andando con la mayor timidez, vestido con el traje de etiqueta de un correcto hombre de mundo. Se levantaban para verle mejor y no tardó en hacerse general la hilaridad, que no tenía nada de malé­ vola, pero que hubiera hecho perder la cabeza al artista más determinado. Cristóbal, aterrado por el ruido, por las miradas, por los gemelos que de todas partes se dirigían hacia él, no tuvo más que una idea: la de llegar lo más pronto posible al piano que se le aparecía como un refugio y como un islote en medio del mar. Con la cabeza baja, sin mirar ni a derecha ni a izquierda, desfiló a paso de carga a lo largo del proscenio, y al llegar al centro del esce­nario, en lugar de saludar al público, según estaba convenido, se fue derecho El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I al piano. La silla era demasiado alta, para que pudiese sentarse en ella sin auxilio de su padre: en lugar de espera, en medio de su turbación, se encaramó a ella como pudo. Esto contribuyó a poner de mejor humor al auditorio. Pero Cristóbal se hallaba ya a salvo; una vez enfrente de su instrumento no tenía miedo a nadie. Llegó al fin Melchor y gracias al buen humor del público, fue acogido con aplausos bastante fogosos. Empezó la sonata… El niño la tocó con una seguridad imperturbable, con los labios apretados y la vista fija en las teclas, mientras que sus piernecillas colgaban a lo largo de la silla. A medida que brotaban las notas del instrumento, se sentía más a sus anchas; se hallaba como en medio de amigos íntimos. Llegaba hasta él un murmullo de aprobación y sentía que le subían a la cabeza como oleadas de orgullosa satisfacción al pen­sar que toda aquella gente se callaba para oírle y le admiraba. Mas, apenas hubo terminado, se sintió nuevamente dominado por el miedo; y las aclama­ciones que le saludaron le causaron más vergüenza que placer. Aumentó su vergüenza, cuando Melchor, cogiéndole de la mano, se adelantó hacia el pros­ cenio y le hizo saludar al público. Obedeció y saludó inclinándose con encan­tadora torpeza; pero se sentía humillado y avergonzado de lo que estaba ha­ciendo, como de una cosa fea y ridícula. Le sentaron nuevamente al piano y tocó él solo Placeres de la infancia. Aquello fue el delirio. Después de cada trozo se renovaban los gritos de entu­siasmo y le pedían que los repitiese; se sentía orgulloso de tener éxito y casi herido al mismo tiempo por aquellas aclamaciones que eran órdenes. Al fin se levantó toda la sala para aclamarle, dando el gran duque la señal de los aplau­sos. Pero, como Cristóbal estaba solo en el escenario, no se atrevía a moverse de su silla. Redoblaban las aclamaciones y él bajaba cada vez más la cabeza, colorado como una amapola y muy corrido, mirando con obstinación hacia el lado opuesto al público. Acudió Melchor a cogerle, le llevó en brazos y le dijo que enviase besos al palco del gran duque. Cristóbal se hacía el sordo y, como su padre le cogió el brazo y le amenazó en voz baja, tuvo que ejecutar pasiva­mente los gestos que le pedían, pero sin mirar a nadie y sin levantar la vista; se sentía desgraciado y sufría sin saber por qué; sufría en su amor propio. No 115 colección los ríos profundos 116 le gustaba la gente que allí había, por mucho que le aplaudieran, no podía per­donarles el que se hubiesen reído, divirtiéndose con su humillación, ni el que le hubiesen visto en aquella postura ridícula, suspendido en el aire y enviando besos; hasta casi le hacían daño sus aplausos. Y cuando al fin le dejó Melchor en el suelo, se escurrió hacia los bastidores. Una señora le arrojó al paso un ramillete de violetas que le rozó el rostro. Le acometió una especie de pánico y echó a correr, echando al suelo una silla que encontró al paso. Cuanto más corría, más se reían y cuanto más se reían, más corría. Al fin llegó a la salida del escenario, que estaba llena de gente, se abrió paso a través de ella y corrió a ocultarse en el fondo del salón de descanso. El abuelo no cabía en sí de satisfacción y le llenaba de bendiciones. Los músicos de la orquesta reían a carcajadas y felicitaban al pequeñuelo que se negaba a mirarlos y a darles la mano. Melchor, con el oído atento, escuchaba los aplau­sos que seguían sin interrupción y quería llevar de nuevo a Cristóbal al esce­nario. Pero el niño se negó a ello rabiosamente, colgándose a la levita de su abuelo y dando puntapiés a cuantos se acercaban. Acabó por prorrumpir en llanto y hubo que dejarle. Precisamente en aquel momento fue un oficial a decir que el gran duque deseaba recibir a los artistas en su palco. ¿Cómo pre­sentar al niño en semejante situación? Melchor juraba colérico como un ca­rretero y su cólera conseguía aumentar el llanto de Cristóbal. Para poner fin a aquel diluvio, le prometió el abuelo una libra de bombones de chocolate si se callaba; y como Cristóbal era muy goloso, cesó de llorar, se tragó las lá­grimas y se dejó conducir; pero hubo que jurarle primero del modo más solem­ne que no le llevarían por sorpresa al escenario. En el salón del palco regio le pusieron en presencia de un señor con cara de dogo, de erizados bigotes y de barba corta y puntiaguda y colorada, pequeño, algo obeso, que le apostrofó con burlona familiaridad, acariciándole las meji­llas y le llamó: “¡Mozart redivivo!”. Era el gran duque. En seguida pasó por las manos de la gran duquesa, de su hija y de su séquito. Pero como no se atre­vía a alzar los ojos, el único recuerdo que conservó de aquella brillante concu­rrencia, fue el de una serie de vestidos y uniformes vistos de la cintura para abajo. Sentado en la falda de la joven princesa, no El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I se atrevía a moverse ni a respirar. Le dirigía preguntas a las que respondía Melchor con voz obsequiosa y con fórmulas de servil respeto; pero ella no escuchaba a Melchor y se empe­ñaba en hacer hablar al niño. Éste se sentía cada vez más encendido y creyendo que lo notarían todos, quiso explicarlo lanzando un gran suspiro: —Estoy encendido porque tengo calor. Lo cual hizo prorrumpir en una carcajada a la joven. Pero Cristóbal no le guardó rencor, como se lo había guardado poco antes al público; porque aque­lla risa era agradable. La princesa le besó, lo cual no desagradó al muchacho. En aquel momento divisó en el corredor, a la entrada del palco, a su abuelo, resplandeciente y avergonzado, que hubiera querido mostrarse y decir también una palabrita, pero no se atrevía porque no le habían dirigido la palabra: gozaba desde lejos con la gloria de su nieto. Cristóbal tuvo un arran­que de ternura y sintió una necesidad irresistible de que hiciesen justicia al pobre viejo y supiesen lo que valía. Se soltó su lengua y alzando la cabeza murmuró al oído de su nueva amiga: —Quiero deciros un secreto. La princesa le preguntó risueña: —¿Cuál? —¿Recordáis —continuó— el lindo trío que hay en el minué de mi composi­ción que acabo de ejecutar?… —diciendo esto la tarareó por lo bajo—. ¡Pues bien!, lo ha compuesto mi abuelo y no yo. Todos los demás trozos son míos, pero ese es el más lindo. Es del abuelo, y él no quiere que se sepa. ¿No lo repetiréis, no es verdad?… y señalando al viejo —añadió—: Aquél es mi abue­lo. Le quiero mucho porque es muy bueno conmigo. Con esto, la joven princesa rió con más ganas, dijo que era una monería, le cubrió de besos y, con gran consternación de Cristóbal y del abuelo, contó el caso a los demás. Todos se asociaron a su risa y el gran duque felicitó al anciano que, lleno de confusión, intentaba en vano explicarse y balbuceaba como un culpable. En cuanto a Cristóbal, no volvió a decir una palabra a la joven, permaneciendo mudo y tieso: la despreciaba por haber faltado a su palabra. La idea que se había formado de los príncipes perdió mucho a consecuencia 117 colección los ríos profundos 118 de semejante deslealtad. Estaba tan indignado que ya no oyó nada de lo que se decía ni que el príncipe le nombraba, riendo, su pianista de cámara, su Hof Musicus. Salió en compañía de los suyos y se vio rodeado en los corredores del teatro y hasta en la calle de personas que le cumplimentaban o le besaban con gran descontento suyo; porque no le gustaba que le besasen y no admitía que dispusiesen de su persona sin pedirle permiso. Al fin llegaron a la casa, donde, apenas cerrada la puerta, empezó Mel­chor por llamarle “idiota” porque había contado que el trío no era suyo. Como el niño estaba convencido de haber hecho una buena acción que merecía elo­gios y no reproches, se rebeló y dijo alguna impertinencia. Se incomodó Mel­chor y afirmó que a no ser porque había tocado los trozos bastante bien, le habría abofeteado, pero que, con su imbecilidad había destruido todo el buen efecto del concierto. Cristóbal, que tenía arraigado el sentimiento de la justicia, se retiró picado a un rincón, asociando en su desprecio a su padre, a la prince­sa, y al mundo entero. Le molestó mucho que los vecinos acudiesen a felicitar a sus padres y a reír en su compañía como si hubiesen sido sus padres los que hubiesen tocado en el concierto, y como si él fuese un juguete de todo el mundo. En esto llegó un criado de la corte de parte del gran duque con un lindo reloj de oro y con una caja de excelentes bombones de parte de la joven prin­cesa. Uno y otro regalo causaron el mayor placer a Cristóbal; no sabía cuál le gustaba más; pero estaba de tan mal humor que no quería dar su brazo a tor­cer; continuaba picado, mirando de reojo a los bombones y preguntándose si debería aceptar el regalo de una persona que había hecho traición a su pala­bra. Cuando estaba a punto de ceder, exigió su padre que se sentase inmediatamente y escribiese bajo su dictado una carta dando las gracias. ¡Aquello era ya un colmo! Sea porque estuviese muy nervioso con los sucesos del día, sea porque le causase instintiva vergüenza empezar su carta, como deseaba Mel­chor, con estas palabras: “El criado y músico —Knecht und Musicus—, de Vuestra Alteza…” se deshizo en lágrimas y no hubo medio de conseguir nada de él. El criado es­peraba con aire burlón. Melchor tuvo que El alba s Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I escribir la carta, lo cual no le hizo mostrarse más indulgente con Cristóbal. Para colmo de desdichas, el niño dejó caer el reloj que se rompió. Melchor prorrumpió en un diluvio de injurias y gritó que le privaría de postre. Cristóbal dijo con rabia que eso era lo que que­ría. Para castigarle, anunció Luisa que empezaba por confiscar la caja de bom­bones. Cristóbal dijo muy irritado que no tenía derecho para ello, pues la caja era suya y de nadie más, y que nadie la tomaría. Recibió un bofetón y, en un ataque de ira, arrancando la caja de manos de su madre, la tiró al suelo y la pisoteó. Fue azotado, llevado a su habitación, desnudado y acostado en su cama. Por la noche oyó a sus padres comer en compañía de los amigos el mag­nífico banquete preparado desde hacía ocho días en honor del concierto. A punto estuvo de morirse de rabia en vista de semejante injusticia. Los otros reían y trincaban estrepitosamente. Habían dicho a los convidados que el niño estaba fatigado; y ninguno se inquietó por él. Únicamente, después de la co­mida, y cuando los convidados iban a retirarse, se deslizó en su alcoba, en si­lencio, el anciano Juan Miguel, se inclinó sobre la cama y le besó con emoción, diciéndole: “¡Oh, qué bueno eres, Cristóbal mío!…”. Después, cual si se aver­gonzase, se marchó sin decir una palabra más, después de entregarle algunas golosinas que llevaba en el bolsillo. Esto calmó algo la pena de Cristóbal. Pero estaba tan cansado, a conse­cuencia de las emociones del día que no tuvo fuerza para reflexionar en lo que acababa de hacer el abuelo, ni siquiera para tocar las golosinas que le había dado. Se hallaba tan fatigado que se quedó dormido casi inmediatamente. Su sueño era intranquilo, cortado por bruscos sacudimientos nerviosos como descargas eléctricas. En medio de su sueño le perseguía una música salvaje. Se despertó a media noche. La Obertura de Beethoven, oída en el concier­to, sonaba aún en sus oídos y llenaba la habitación con su anhelar brioso. Se incorporó en la cama, se estregó los ojos y se preguntó si estaba dormido. No, no dormía. Reconocía perfectamente la música. Reconocía aquellos brami­dos 119 colección los ríos profundos 120 de cólera, aquellos ladridos rabiosos, oía los violentos latidos de aquel co­razón que quiere saltar del pecho y de aquella sangre tumultuosa; sentía en su rostro aquellas ráfagas frenéticas de viento que azotan y destruyen, y que se paran de pronto como dominadas por la voluntad de un Hércules. Aquella alma gigantesca invadía su ser, dilataba sus miembros y su alma y parecía comunicarle proporciones colosales. Se ponía en marcha hacia el mundo como una montaña y sentía rugir en su seno tempestades. ¡Tempestades de ira y de dolor!… ¡Oh, qué dolor!… ¡Pero qué importaba aquello! ¡Se sentía tan fuerte!… ¡Sufrir!, ¡sufrir aún!… ¡Oh, qué bueno es ser fuerte! ¡Qué bueno es sufrir cuando uno es fuerte! En esto se echó a reír. Su risa resonó en medio del silencio de la noche. Su padre se despertó y gritó: —¿Quién anda ahí? La madre le dijo en voz baja: —¡Calla, es el niño que está soñando! Se callaron los tres, se calló todo en torno de ellos, y desapareció la música. Sólo se oía la respiración igual de los seres dormidos en aquella habitación, compañeros de miseria y sujetos por la suerte a la misma frágil barca, que arrastra en medio de la noche una fuerza vertiginosa. El alba s La mañana I La muerte de Juan Miguel Han transcurrido algunos años; Cristóbal va a cumplir once, y continúa su educación musical. Aprende la armonía con Florián Halzer, el organista de San Martín, amigo de su abuelo, hombre muy sabio y que le enseña los acordes y sucesiones de acordes que más le agradan; y las armonías que le acarician suavemente el oído y el corazón, y que no puede oír sin sentir un estremecimiento en la médula, son malas y prohibidas. Cuando pregunta por qué, sólo le dan como respuesta que es así porque las prohíbe la regla. Como es naturalmente indisciplinado, basta esto para que le gusten más. Su ma­yor placer consiste en hallar ejemplos de ellos en los grandes músicos a quie­nes más se admira, y en presentarlos a su abuelo y a su maestro. A esto responde el abuelo que en los grandes músicos, es cosa admirable y que Beethoven o Bach podían permitírselo todo. El maestro, menos conciliador, se incomoda y dice con acritud que no es ciertamente lo mejor que han hecho. Cristóbal va a los conciertos y al teatro y aprende a tocar un poco todos los instrumentos. Hasta maneja ya bastante bien el violín y su padre ha pen­sado en procurarle un empleo en la orquesta. Desempeña tan bien su par­te, que al cabo de algunos meses ha sido nombrado oficialmente segundo violín del Hof Musik Verein. Así, pues, empieza a ganarse la vida, y ya es tiempo, porque los negocios van de mal en peor en la casa. La intemperan­cia de Melchor ha aumentado, y el abuelo está cada vez más viejo. Cristó­bal se da cuenta de las tristezas de la situación; tiene ya el aspecto serio y pensativo de un hombrecito. Cumple animosamente con su tarea, aunque no le interesa mucho, pues por las noches se cae de sueño en 123 colección los ríos profundos 124 la orquesta, pri­mero porque es tarde y segundo porque se fastidia. El teatro no le produce la emoción que le causaba cuando era niño. Entonces —hace ya cuatro años— hubiera cifrado su ambición en ocupar el puesto que hoy ocupa. Hoy no le gusta la mayor parte de la música que tiene que tocar; no se atreve aún a formular su juicio sobre ella, pero en el fondo la encuentra estú­pida; y cuando, por casualidad, tocan algo bueno, le fastidia el ver el poco interés con que lo tocan, las obras que más le agradan acaban por pare­cerse a sus vecinos, a sus compañeros de la orquesta, que, una vez caído el telón, cuando han acabado de soplar o de rascar, se limpian el sudor son­riendo y cuentan tranquilamente sus asuntos, cual si acabasen de hacer gimnasia durante una hora. Ha vuelto a ver también de cerca a su antigua pasión, la cantante rubia de los pies desnudos. La encuentra con frecuencia, durante los entreactos. Como sabe que ha estado enamorado de ella, le besa con mucho gusto, pero él no experimenta placer ninguno: le repugnan sus afeites, su olor, sus enormes brazos y su voracidad; ha llegado a odiarla. El gran duque no olvidaba a su pianista de cámara. No quiere decir esto que le pagasen con exactitud la módica pensión que le estaba asignada en calidad de tal. Al contrario, había que reclamarla constantemente; pero de vez en cuando recibía Cristóbal la orden de ir al castillo, cuando había algún personaje convidado o simplemente cuando sus altezas tenían el capricho de oírle. Esto tenía lugar casi siempre de noche, a horas en que Cris­ tóbal hubiera querido estar solo. Había que dejarlo todo y acudir en seguida. A veces le hacían aguardar en la antecámara, porque no había terminado la comida. Los criados, acostumbrados a verle, le hablaban familiarmente. Lue­go le introducían en un salón lleno de luces y de espejos, donde le examina­ba, con ofensiva curiosidad, una multitud de encopetados personajes. Tenía que atravesar la habitación, demasiado encerada, para ir a besar la mano a sus altezas; y cuanto más crecía más torpe se ponía, porque se encontraba ridículo y esto le hacía sufrir en su orgullo. En seguida se sentaba al piano y tenía que tocar para aquellos imbéciles. A lo menos, él los consideraba como ta­les. Había momentos en que la indiferencia de los que le rodeaban le opri­mía La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I de tal suerte mientras tocaba que estaba a punto de pararse en seco en medio de una pieza. Faltaba el aire en torno suyo, estaba como asfixiado, caía en el vacío. Apenas había terminado le colmaban de felicitaciones, y le abrumaban a fuerza de cumplidos, presentándole ya a uno ya a otro. Se figuraba que le consideraban como un animal curioso que formaba parte de la casa de fieras del príncipe, y que semejantes elogios se dirigían, más que a él, a su amo. Se creía envilecido, y llegaba a ser presa de una susceptibilidad enfermiza, que le hacía sufrir mucho más, precisamente porque no osaba ma­nifestarla. Veía una ofensa en las cosas más sencillas: si se reían en un extremo del salón, se figuraba que era de él, y no sabía si era de sus modales o de su traje o de su físico. Todo le humillaba; se sentía humillado si no le dirigían la palabra; humillado si le hablaban; humillado si le daban bombo­nes como a un niño, y humillado sobre todo cuando el gran duque, como le ocurría con frecuencia, con una familiaridad propia de un príncipe, le ponía, al marcharse, una moneda de oro en la mano. Se sentía muy desgraciado por ser tratado como tal. Una noche, al volver a su casa, le molestaba tanto el dinero que había recibido, que lo arrojó al pasar por el tragaluz de una bode­ga. E inmediatamente después, hubiera hecho bajezas para recobrarlo, por­que en la casa se debían varios meses al carnicero. Sus padres no sospechaban siquiera estos sufrimientos que le hacía pasar su orgullo. Estaban encantados del favor que gozaba con el príncipe. La buena Luisa no podía imaginar nada más hermoso para su hijo que aquellas veladas en el castillo, en medio de una sociedad magnífica. Por lo que hace a Melchor, era éste un motivo de continuas fanfarronadas cuando se hallaba con sus amigos. Pero el más feliz de todos era el abuelo. Aunque se las echaba de independiente, de algo revolucionario y de despreciador de las grande­zas, sentía una admiración cándida hacia el dinero, el poder, los honores y las distinciones sociales, y experimentaba un orgullo sin igual al ver a su nieto acogido de aquel modo por los grandes; se regocijaba como si aquella gloria recayese sobre sí, y a pesar de sus esfuerzos para permanecer impasible, se mostraba su rostro resplandeciente. Las noches en que 125 colección los ríos profundos 126 Cristóbal iba al cas­tillo, se arreglaba el viejo Juan Miguel para quedarse en casa de Luisa con un pretexto cualquiera. Esperaba el regreso de su nieto con impaciencia in­fantil; y cuando Cristóbal volvía, empezaba por dirigirle con afectada indi­ferencia algunas preguntas como éstas: —¿Qué tal? ¿Ha marchado bien la cosa esta noche? O bien insinuaciones afectuosas como: —¡Aquí tenemos a nuestro amiguito Cristóbal, que va a contarnos algo nuevo! O, por último, algún cumplido ingenioso a fin de conquistarle: —¡Salud a nuestro joven caballero! Pero Cristóbal, huraño e irritado, apenas respondía, dando secamente las buenas noches, e iba a refugiarse a un rincón. El viejo insistía, le dirigía preguntas más precisas, a las que el niño respondía con un sí o un no. Los demás tomaban parte en la conversación y pedían detalles. Cristóbal se ponía cada vez más huraño, y había que arrancarle las palabras de la boca, hasta que Juan Miguel, furioso, se irritaba y le dirigía frases ofensivas. Cristóbal respondía con muy poco respeto y acababa la cosa enfadándose todo el mun­do. El viejo se iba, dando un portazo. De esta suerte deslucía Cristóbal toda la alegría de aquella pobre gente, que no comprendía su mal humor. No tenían ellos la culpa si tenían almas de lacayo, y no sospechaban que pudiese él ser de otro modo. Cristóbal se concentraba en sí mismo y, sin juzgar a los suyos, comprendía que había un abismo entre ellos y él. Exageraba sin duda la profundidad de dicho abismo, pues, a pesar de sus diferencias en el modo de pensar, es muy probable que se hubiera hecho comprender si hubiera logrado hablarles ínti­ mamente. Pero todo el mundo sabe que no hay nada más difícil que una inti­midad absoluta entre hijos y padres, hasta cuando media entre unos y otros el más tierno afecto. Porque, por una parte, el respeto impide las confidencias; y por otra, la idea, con frecuencia errónea, de la superioridad de la edad y de la experiencia, impide considerar con la seriedad debida los sentimientos La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I del niño, que suelen ser tan interesantes como los de las personas mayores y que casi siempre son más sinceros. La gente que Cristóbal veía en su casa y las conversaciones que oía, le alejaban más aún de los suyos. Con frecuencia acudían los amigos de Melchor, en su mayor parte músicos de la orquesta, bebedores y solteros. No eran mala gente, pero muy vulgar. Hacían temblar la casa con sus risas y su andar. Eran aficionados a la música, pero hablaban de ella con una estupidez irritante. La indiscreta gro­sería de su entusiasmo hería en lo más vivo el pudoroso sentimiento del niño; cuando alababan de esta suerte una obra que a él le gustaba, le parecía que le ultrajaban a él mismo. Erguíase, se ponía pálido, adoptaba un ademán gla­cial y fingía no interesarse por la música; de ser posible, le hubiera cobrado odio. Melchor decía de él. —Este muchacho no tiene corazón. No siente nada. No sé a quién ha salido. A veces cantaban en coro esos cantos germánicos a cuatro voces —o me­jor dicho a cuatro pies— que se parecen todos entre sí, pues todos ellos son pesados, estúpidamente solemnes y de una armonía sin relieve alguno. Cris­tóbal se refugiaba entonces en la habitación más lejana y prorrumpía en inju­rias contra las paredes. El abuelo tenía también sus amigos: el organista, el tapicero, el relojero y el contrabajo, viejos parlanchines todos ellos, que repetían constantemente las mismas bromas y se lanzaban a interminables discusiones sobre el arte, sobre la política o sobre las genealogías de las familias del país. En el fondo, les interesaban poco los asuntos de que hablaban, pero se consideraban felices con hablar y tener con quien hablar. En cuanto a Luisa, sólo se trataba con algunas vecinas que le contaban los chismorreos del barrio, y de tarde en tarde, recibía a alguna “buena señora” que, so pretexto de interesarse por ella, iba a invitarla para una comida próxima y se arrogaba el derecho de velar por la educación religiosa de los niños. Pero, de todos los visitantes, ninguno era más antipático para Cristóbal que su tío Teodoro. Era éste hijastro de su abuelo, 127 colección los ríos profundos 128 nacido de un primer ma­trimonio de su abuela Clara, que fue la primera esposa de Juan Miguel. For­maba parte de una gran casa de comercio que hacía negocios en África y en el Extremo Oriente. Era el tipo acabado de uno de esos alemanes modernos que fingen repudiar, burlándose de él, el viejo idealismo de la raza y, embria­gados por la victoria, rinden a la fuerza y al éxito un culto que demuestra que no están acostumbrados a ellos. Pero como es difícil transformar de un día a otro la naturaleza secular de un pueblo, el idealismo comprimido se ma­nifestaba a cada momento en el lenguaje, en los modales, en los hábitos mora­les, y en las citas de Goethe a propósito de los más insignificantes actos de la vida doméstica; y era una singular mezcla de conciencia y de interés, un es­fuerzo extraño para conciliar la honradez de principios de la antigua bur­guesía alemana con el cinismo de aquellos nuevos condottieri de almacén: mezcla que no dejaba de exhalar cierto olor de hipocresía sobrado repugnan­te y que tenía por objeto hacer de la fuerza, de la codicia y del interés ale­mán, el símbolo de todo derecho, de toda justicia y de toda verdad. La leal­tad de Cristóbal sentíase profundamente herida. No podía apreciar si su tío tenía razón, pero le detestaba y veía en él a un enemigo. El abuelo tampoco gustaba de semejantes cosas y se rebelaba contra tales teorías, pero no tarda­ba en verse abrumado en la discusión por la fácil palabra de Teodoro, a quien no le costaba gran trabajo poner en ridículo la generosa candidez del viejo. Juan Miguel acababa por avergonzarse de su buen corazón, y, para demostrar que no estaba tan atrasado como se creía, trataba de imitar el lenguaje de Teo­doro. Dicho lenguaje se despegaba de sus labios y él mismo se sentía como co­hibido. Por otra parte, cualquiera que fuese su modo de pensar, Teodoro ha­bía logrado imponérsele; experimentaba cierto respeto hacia la habilidad prác­tica, que le causaba tanta más envidia cuanto que sabía por experiencia que era en absoluto incapaz de ella. Soñaba para uno de sus nietos con una situa­ción semejante, lo cual era también la intención de Melchor, que destinaba a Rodolfo a seguir las huellas de su tío. Por eso todo el mundo en la casa se ingeniaba por lisonjear al pariente rico, de quien esperaban algún favor. La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Éste, al sentirse necesario, se aprovechaba de ello para echárselas de amo; se mez­claba en todo, daba su parecer sobre todo, y no ocultaba su completo des­precio hacia el arte y hacia los artistas. Hasta hacía gala de él, por el placer de humillar a sus parientes músicos, y les daba, acerca de esto, bromas de mal género, de que ellos reían por bajeza. Teodoro se divertía con aquella ira muda. Pero un día en que éste le atormentó más que de costumbre en la mesa, Cristóbal, fuera de sí, le escupió el rostro. Fue aquello una cosa espantosa. El ultraje era tan inaudito que el tío se quedó por un momento mudo de asombro; al fin recobró la palabra y prorrumpió en un torrente de injurias. Cristóbal, petrificado en su silla por el horror de su acto, recibía, sin sentirlos, los golpes que llovían sobre él; pero cuando quisieron hacerle hincarse de rodillas ante su tío, se resistió haciendo los mayores esfuerzos, atropelló a su madre y salió corriendo de la casa. Una vez en el campo, no se detuvo hasta que le faltó el aliento. Oía voces que le llamaban desde lejos y se preguntaba si no sería mejor echarse al río, ya que no podía precipitar en él a su enemigo. Pasó la noche en el campo, y al rayar el alba fue a llamar a la puerta de su abuelo. El viejo estaba tan inquieto por la desaparición de Cristóbal —no había dormido en toda la noche—, que no tuvo valor para reñirle. Le llevó a la casa, donde se abstuvieron de decirle nada, porque vieron que se hallaba sumamente excitado y había que calmarle, pues aquella noche tocaba en el castillo. Pero Melchor no le dejó vivir durante varias semanas, con sus lamentaciones —en particular— acerca del trabajo que se tomaba para dar ejemplos de vida irreprochable y de buenos modales a seres indignos que le deshonraban. En cuanto a su tío Teodoro, cuando le encontraba en la calle, volvía la cabeza y se tapaba la nariz, como dando prueba del más profundo asco. Las pocas simpatías que encontraba en la casa hacían que permaneciese en ella lo menos posible. Sufría extraordinariamente por la perpetua violencia a que le sometían en su casa; había que respetar demasiadas cosas y demasia­das personas, sin que le fuese permitido discutir el porqué; y Cristóbal no tenía nada de respetuoso. Cuando más se esforzaban por disciplinarle y por hacer de 129 colección los ríos profundos 130 él un buen burgués alemán, más sentía la necesidad de emanciparse. Su mayor placer hubiera sido, después de las mortales sesiones, fastidiosas y llenas de etiqueta, que pasaba en la orquesta o en el castillo, revolcarse en la yerba como un potro, escurrirse por la pendiente llena de césped con sus calzones nuevos, o pelearse a pedradas con los granujillas del barrio. Si no lo hacía con más frecuencia, no es porque le contuviese el miedo a los repro­ches y a los pescozones, sino porque no tenía camaradas: no lograba enten­derse con los demás niños. Tampoco los chicos de la calle gustaban de jugar con él, porque tomaba el juego demasiado en serio y pegaba demasiado fuerte. Por su parte había contraído la costumbre de encerrarse, huyendo de los chi­cos de su edad: se avergonzaba de no ser demasiado diestro en el juego y no se atrevía por eso a jugar con ellos. Fingía no sentir el más pequeño interés, aunque ardía en deseos de que le invitasen a jugar, pero como no le decían nada, él se alejaba, muy triste, aunque con aire indiferente. Todo su consuelo consistía en vagabundear con su tío Gottfried, cuando se hallaba éste en la ciudad. Cada vez se sentía más inclinado hacia él, y su carácter independiente conquistaba todas sus simpatías. Se daba al fin cuenta perfectamente del pla­cer que Gottfried experimentaba en llevar una vida errante, sin fijarse en nin­guna parte. Con frecuencia se iban juntos, por la noche, campo adelante, sin fin determinado; y como Gottfried olvidaba siempre la hora, volvían muy tar­de y les reñían. ¡Qué placer sentía en escaparse por la noche, mientras los otros dormían! Gottfried sabía que hacía mal, pero Cristóbal se lo suplicaba y él mismo no podía resistirse a semejante placer. A eso de media noche, llegaba a la puerta de la casa y silbaba de un modo convenido. Cristóbal que se había acostado vestido, se deslizaba de la cama con los zapatos en la mano, y conte­niendo el aliento, se arrastraba con astucia digna de un salvaje hasta la ven­tana de la cocina que daba al camino. Subíase en la mesa y Gottfried le reci­bía en sus hombros. Luego se ponían en marcha contentos como dos escolares que hacen novillos. A veces iban a buscar a Jeremías, el pescador, amigo de Gottfried y los tres se paseaban en la barca a la luz de La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I la luna. Goteaba el agua de los remos, formando ligeros arpegios y notas cromáticas, temblaba so­bre la superficie del río un vapor lechoso, titilaban las estrellas, se respondían los gallos desde una orilla a otra, y a veces, en las profundidades del cielo, se oían los trinos de las alondras que subían de la tierra, engañadas por la claridad de la luna. Se callaban entonces. Gottfried cantaba en voz baja uno de sus aires favoritos; Jeremías contaba extrañas historias de la vida de los anima­les, y éstas parecían tanto más misteriosas cuanto que él se expresaba en forma breve y enigmática. Poníase la luna detrás de los bosques. Bordeaba la sombría masa de las colinas y se fundían las tinieblas del cielo con las del agua. La superficie del río no presentaba el menor rizo, se apagaban todos los rumores, y la barca se deslizaba en medio de la noche. ¿Se deslizaba? ¿Flotaba? ¿Permanecía inmóvil?… Se separaban las cañas con crujir de seda y ellos abordaban a la orilla sin ruido, desembarcaban y volvían a pie. Su­cedía a veces que no volvían hasta el alba, siguiendo la orilla del río. A las primeras luces del día, se veían hormiguear nubes de albores de plata, verdes como espigas o azulados como turquesas. Se movían con mil contorsiones como los reptiles de la cabeza de Medusa, arrojándose vorazmente al pan que les echaban; a medida que éste se hundía, bajaban ellos alrededor, giraban for­mando espirales, y por último desaparecían rápidamente como un rayo de luz. Se teñía el rocío con reflejos de rosas y de amatistas. Se despertaban las aves unas después de otras. Nuestros expedicionarios volvían de prisa, y Cris­tóbal, con las mismas precauciones que a la salida, volvía a su alcoba de pe­sada atmósfera y a su cama, donde se quedaba profundamente dormido, exha­lando aún su cuerpo el aroma de los campos. Todo iba perfectamente y na­die hubiera notado nada, si Ernesto, el hermano menor, no hubiese descu­bierto las salidas de Cristóbal. A partir de aquel momento le prohibieron salir y le vigilaron. Sin embargo, no por eso dejó de escaparse, pues prefería a cualquier otra sociedad la compañía del modesto buhonero y de sus amigos. La familia estaba escandalizada. Melchor decía que tenía aficiones de patán, el viejo Juan Miguel estaba celoso del afecto que Cristóbal profesaba a Gottfried y le sermoneaba por 131 colección los ríos profundos rebajarse al placer de andar con gente tan vulgar, cuando tenía el honor de hallarse en contacto con lo mejor de la sociedad y de servir a los príncipes. Afirmaba que Cristóbal carecía de dignidad y que no se respetaba. *** 132 A pesar de los apuros de dinero, que iban creciendo con la intemperan­cia y la holgazanería de Melchor, fue soportable la vida mientras vivió Juan Miguel. Era el único que ejercía alguna influencia sobre Melchor y el que le retuvo, en cierto modo, en la pendiente del vicio. Además, la estima uni­versal de que gozaba contribuía en parte a hacer olvidar las locuras del borra­cho. El viejo ayudaba constantemente al matrimonio con sus recursos. Aparte de la módica pensión que cobraba, como antiguo maestro de capilla, seguía ga­nando algunas pequeñas sumas dando lecciones y afinando pianos. Entregaba la mayor parte de sus ahorros a su nuera, cuyos apuros veía a pesar de los esfuerzos que ella hacía para ocultárselos. Luisa se desolaba al pensar que por ellos se privaba de lo necesario; y el anciano tenía tanto más mérito cuan­to que siempre había estado acostumbrado a vivir con holgura y tenía grandes necesidades. A veces no bastaban estos sacrificios; y, para pagar una deuda urgente, Juan Miguel se veía en la necesidad de vender en secreto algún mueble, libros o recuerdos que tenía en gran estima. Melchor echaba de ver los regalos que su padre hacía a Luisa, ocultándose de él y, con frecuencia, se apoderaba del dinero, a pesar de la resistencia que oponía aquella. Y cuan­do el viejo llegaba a saberlo —no por Luisa, que le ocultaba sus penas, sino por uno de sus nietos— se ponía furioso y había entre los dos hombres escenas terribles. Ambos eran extraordinariamente violentos y no tardaban en llegar a los insultos y amenazas. Parecían a punto de llegar a las manos; pero en medio de sus arrebatos, contenía siempre a Melchor un respeto invencible, y, por muy borracho que estuviera, acababa por bajar la cabeza bajo la lluvia de injurias y de humillantes reproches con que su padre le abrumaba. No por eso La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I dejaba de acechar la primera ocasión para renovar sus proezas, y Juan Miguel abrigaba los más tristes presentimientos acerca del porvenir. —¡Pobres hijos míos! —decía a Luisa—. ¡Qué sería de vosotros si yo fal­tase!… —Felizmente —añadía, acariciando a Cristóbal—, aún puedo tirar hasta que éste se halle en edad de mirar por vosotros… Pero se equivocaba en sus cálculos, y había llegado al final de su carrera. Nadie lo hubiera sospechado. Parecía extraordinariamente robusto. A los ochenta años cumplidos conservaba todos sus cabellos, muy blancos, aunque con algunos mechones grises, y en su espesa barba se veían hilos enteramente negros. Sólo le quedaban unos diez dientes; pero con ellos se arreglaba lo me­jor que podía. Daba gusto verle en la mesa. Tenía gran apetito y, aunque reprochaba a Melchor su afición a la bebida, bebía una botella él solo. Sentía predilección por los vinos blancos del Mosela, por lo demás, ya se tra­tase de vinos, de cervezas o de sidras, sabía hacer justicia a todo lo bueno que Dios había creado. No llegaba nunca a perder la cabeza, y siempre conservaba cierta mesura. Verdad es que esta mesura era relativa, pues otros muchos se hubieran embriagado con lo que él bebía. Tenía buen pie, buena vista y una actividad incansable. Se levantaba a las seis y procedía meticulosamente a su tocado, porque tenía gran cuidado con el bien parecer y con el respeto debido a su persona. Vivía solo en su casa, donde él lo hacía todo, sin permitir que su nuera se metiese en sus asuntos; arreglaba su habitación, preparaba el café, se cosía los botones, clavaba, encolaba y arreglaba; y todo esto lo hacía, sin dejar de ir y venir, en mangas de camisa, de un lado a otro de la casa, can­tando sin cesar, con voz de bajo profundo, y con frecuencia acompañaba su canto con gestos teatrales. Después salía, hiciera el tiempo que hiciese. Iba a sus negocios sin olvidar ninguno; pero rara vez era exacto: se encontraba en todas las esquinas discutiendo con algún conocido o bromeando con alguna ve­cina de buen parecer, porque le gustaban las caras jóvenes y los amigos viejos. De esta suerte se le hacía tarde, y jamás sabía la hora que era. No dejaba pasar, sin 133 colección los ríos profundos 134 embargo, la de la comida: comía donde le cogía, convidándose en casa de sus numerosos amigos. Sólo volvía a su casa entrada la noche, des­pués de haber hecho una larga visita a sus nietos. Se acostaba y leía en la cama, antes de dormirse, una página de su vieja Biblia; y durante la noche —pues nunca dormía más de una o dos horas seguidas— se levantaba para tomar uno de sus libros viejos, comprados de lance, ya de historia, ya de teo­ logía, ya de literatura o ya de ciencias. Leía a la ventura algunas páginas que le interesaban o le fastidiaban, que, con frecuencia, no comprendía bien, pero de las que no omitía ni una sola palabra, hasta que volvía a recobrar el sueño. El domingo iba a la iglesia, se paseaba con sus nietos y jugaba a los bolos. Jamás había estado enfermo, a no ser de un ligero ataque de gota en los dedos del pie, que le arrancaba por la noche juramentos en medio de sus lecturas bíblicas. Parecía que hubiera podido vivir así hasta completar su siglo, y él mismo no hallaba razón alguna que le impidiese vivir más aún. Cuando le predecían que moriría de cien años, pensaba, como otro ilustre anciano, que no hay que poner límites a los beneficios de la Providencia. Sólo se echaba de ver que iba envejeciendo, porque lloraba con más facilidad y se irritaba más cada día. La menor impaciencia le producía terribles ataques de cólera. Su rostro colorado y su cuello corto se ponían entonces de color púrpura. Tarta­mudeaba terriblemente y se veía obligado a pararse sofocado. El médico de la familia, antiguo amigo suyo, le había advertido que era menester que andu­viese con cuidado y que moderase a un tiempo su cólera y su apetito. Pero testarudo, como un viejo, aumentaba sus imprudencias expresamente. Se bur­laba de la medicina y de los médicos. Fingía el mayor desprecio hacia la muerte y repetía sin cesar, en todos los tonos, que no le inspiraba miedo alguno. Un día muy caluroso de verano, después de haber bebido copiosamente y de haber disputado como de costumbre, volvió a su casa y se puso a trabajar en su huerto. Gustábale remover la tierra. Con la cabeza desnuda y en pleno sol, irritado aún por la pasada discusión, estaba cavando con furia. Cristóbal se había sentado bajo el cenador, con un libro en la mano, pero no leía: La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I estaba soñando mientras escuchaba el adormecedor chirrido de los grillos, y, maquinalmente, seguía con la vista los movimientos de su abuelo. El viejo le volvía las espaldas. Estaba encorvado y arrancaba las malas hierbas. De pronto, le vio Cristóbal levantarse, agitar los brazos y caer de bruces como una masa inerte. En el primer momento le dieron ganas de reír. Vio luego que el viejo no se movía. Le llamó, corrió a él y le sacudió con todas sus fuerzas. Iba sintiendo miedo. Se arrodilló e intentó levantar con ambas manos la cabeza de su abuelo. Era tan pesada y temblaba él de tal manera que le costó trabajo moverla. Pero cuando vio los ojos vueltos, blancos y sanguinolentos, quedó helado de horror y la dejó caer de nuevo, lanzando un grito agudo. Se levantó lleno de espanto y echó a correr, gritando y llorando. Un hombre que pasaba por la carretera detuvo al niño. Cristóbal no podía hablar, pero señaló la casa. Entró el hombre y le siguió el niño. En esto llegaron otros vecinos que habían oído los gritos y no tardó en llenarse de gente el huerto. Todos se inclinaban alrededor del viejo y gritaban. Le levantaron dos o tres hombres del suelo. Cristóbal, que se había quedado en la entrada, vuelto hacia la pared, se ocultaba el rostro con las manos; tenía miedo de verle, pero no podía menos de mirar; y cuando pasó el cortejo a su lado, vio, por entre los dedos, el cuerpo enorme del viejo completamente inerte. Uno de sus brazos caía hasta el suelo; su cabeza, apoyada contra la rodilla de uno de los conduc­tores, daba sacudidas a cada paso; el rostro estaba hinchado, lleno de tierra, ensangrentado, y tenía la boca abierta lo mismo que los terribles ojos. Dio de nuevo un aullido y emprendió la fuga. Corrió sin detenerse hasta la casa de su madre, cual si le persiguieran. Penetró como un torbellino en la cocina, lanzando terribles gritos. Luisa estaba arreglando sus legumbres. El niño se arrojó sobre ella y la abrazó con desesperación, como implorando socorro. Sollozando, y con el rostro convulso, apenas podía hablar. Pero a las prime­ras palabras comprendió lo que ocurría, se puso blanca como la cera, dejó caer lo que tenía en las manos y, sin decir una palabra, se precipitó fuera de la casa. 135 colección los ríos profundos 136 Quedó solo Cristóbal, acurrucado contra el armario y sin dejar de llorar. Sus hermanos jugaban. Él no se daba exactamente cuenta de lo que había pasado, no pensaba en su abuelo, sino en las imágenes espantosas que había visto hacía un momento, y su terror consistía en que le obligasen a volverlas a ver y a volver allá. En efecto, al anochecer, cuando los demás chicos, cansados de haber he­cho, durante el día, en la casa, todas las locuras posibles, empezaban a gemir porque se fastidiaban y tenían hambre, volvió Luisa, los cogió de la mano y los llevó a casa del abuelo. Caminaban muy de prisa y Ernesto y Rodolfo tra­taron de rezongar según su costumbre. Ella les impuso silencio con tono tan enérgico que se callaron. Iba apoderándose de ellos un miedo instintivo y en el momento de entrar se echaron a llorar. No era aún enteramente de noche; los últimos reflejos del sol poniente arrancaban extraños destellos en el interior de la casa, ya del llamador de la puerta, ya del espejo, ya del violín colgado en la pared en la primera habitación, que estaba medio a oscuras. Pero en la alcoba del viejo había una vela encendida, y la llama vacilante que luchaba con el lívido fulgor del moribundo día, hacía más pesada y angustiosa la sombra de la habitación. Sentado junto a la ventana, Melchor sollozaba ruidosamente. El médico, inclinado sobre el lecho, impedía ver al que allí estaba tendido. Latía con violencia el corazón de Cristóbal. Luisa hizo arrodillarse a los niños al pie del lecho. Cristóbal se atrevió a mirar. Después del espectáculo del medio día, esperaba ver algo tan terrorífico que, a la primea ojeada, se sintió como aliviado de un gran peso. El abuelo estaba inmóvil y parecía dormir. El niño abrigó por un momento la ilusión de que su abuelo estaba curado y que todo había pasado. Pero cuando oyó su respiración angustiosa, cuando, fijándose más, vio aquel rostro abotagado, en el que había dejado una gran mancha mo­rada el golpe de la caída, cuando comprendió que el que allí estaba acostado iba a morir, se echó a temblar; y sin dejar de repetir la oración de Luisa, por la curación de su abuelo, oraba en el fondo de su alma para que, si su abuelo no debía curarse, muriese pronto. Sentía espanto por lo que iba a pasar. La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I El viejo había perdido el conocimiento apenas cayó. Sólo lo recobró el tiempo necesario para darse cuenta de su estado y aquel momento fue lúgu­bre. A su lado estaba el sacerdote, rezando las oraciones por los agonizantes. Incorporaron al anciano sobre la almohada; abrió pesadamente los ojos, que ya no parecían obedecer a su voluntad; respiró ruidosamente, miró, sin com­prender lo que le pasaba, los rostros y las luces, y de pronto se pintó en el suyo un espanto terrible y balbuceó: —Pero entonces… ¿voy a morir? El acento terrible de esta voz, que heló de espanto el corazón de Cristóbal, no debía borrarse nunca de su memoria. El viejo no hablaba ya, gemía como un niño. Después quedó nuevamente como aletargado; su respiración se iba haciendo más penosa; se quejaba, agitaba las manos, parecía luchar contra el sueño mortal. En medio de su casi inconsciencia, exclamó una vez: —¡Mamá! ¡Qué impresión tan dolorosa, la de aquel balbuceante anciano, que invo­caba a su madre con angustia, como lo hubiera hecho el mismo Cristóbal a su madre, de la que nunca hablaba en su vida ordinaria, y hacia la que ahora se dirigía por instinto, en una suprema e inútil invocación, arrancada por el terror!… Pareció calmarse un instante y recobró como un destello de conciencia. Sus pesados ojos, cuya pupila parecía flotar indecisa, se fijaron en el niño, helado de miedo, e hizo un esfuerzo para sonreír y hablar. Luisa tomó a Cristóbal y le acercó a la cama. Juan Miguel movió los labios y trató de acariciar su cabeza con la mano. Pero inmediatamente volvió a caer en su estado comatoso. Aquello fue el fin. Habían enviado a los niños a la habitación inmediata, pero tenían dema­siado que hacer para ocuparse en ellos, y Cristóbal, atraído por el horror de la situación, espiaba por la puerta entreabierta el trágico rostro echado sobre la almohada, estrangulado por la garra feroz que oprimía su cuello, aquel ros­tro cuyas mejillas se iban hundiendo de segundo en segundo —cual si hun­diese el ser en el vacío, como aspirado por una bomba—, y aquel abominable estertor, aquella respiración mecánica 137 colección los ríos profundos 138 semejante a una burbuja de aire que revienta en la superficie del agua, aquel penoso y último alentar del cuerpo que se obstina en vivir cuando el alma se ha ido ya. Por último cayó la ca­beza de lado sobre la almohada y acabó todo. Sólo algunos minutos después entre los sollozos, las oraciones y la confusión causada por la muerte divisó Luisa al niño pálido, con los ojos dilatados y la boca crispada, convulsiva­mente agarrado al llamador de la puerta. Corrió a él y le cogió en sus brazos en el momento en que le acometía una crisis nerviosa. Perdió el conocimiento, y, al recobrarlo, se encontró en su cama; dio un grito de espanto porque le habían dejado solo un instante, le acometió una nueva crisis y perdió otra vez el conocimiento. Pasó el resto de la noche y el día siguiente atormentado por la fiebre. Al fin se calmó y la segunda noche cayó en un profundo sueño, que se prolongó hasta en la mitad del día siguiente. Le parecía que andaban en la habitación, que su madre se inclinaba sobre su cama y le besaba; creía oír el canto dulce y lejano de las campanas. Pero no quería moverse; vivía como en sueños. Cuando abrió los ojos vio a su tío Gottfried sentado a los pies de la cama. Cristóbal estaba quebrantado y no se acordaba de nada. Poco a poco le fue volviendo la memoria y se echó a llorar. Gottfried se levantó y le besó. —Vamos, hijito, vamos —le decía con suavidad. —¡Ah, querido tío! —gemía el niño estrechándole en sus brazos. —¡Llora —decía Gottfried—, llora! Y él lloraba también. Luego que se sintió algo aliviado, se limpió Cristóbal los ojos y miró a Gottfried. Este comprendió que quería pedirle algo. —¡No! —dijo poniéndose un dedo en la boca—. No hay que hablar. El llorar hace bien, pero el hablar hace daño. El niño insistía. —¡Eso no sirve de nada! —¡Una sola cosa, una sola! —¿Qué? Cristóbal vaciló: —Querido tío —le preguntó—, ¿dónde se encuentra ahora? La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Gottfried respondió: —Está con el Señor, hijo mío. Pero no era esto lo que preguntaba Cristóbal. —No, no me comprendes: ¿dónde está él? (Él quería decir el cuerpo). Luego continuó con voz temblorosa. —¿Está todavía en la casa? —Lo han enterrado esta mañana —dijo Gottfried—. ¿No has oído las campanas? Cristóbal se sintió como libre de un peso. Luego, al pensar en que no vol­vería a ver más a su querido abuelo, lloró de nuevo amargamente. —¡Pobre gatito! —repetía Gottfried, mirando al niño con lástima. Cristóbal esperaba que Gottfried le consolase; pero éste no lo intentaba porque sabía que era inútil. —Tío Gottfried —preguntó el niño—, ¿es que tú no tienes también miedo de eso? ¡Cuánto hubiera deseado que Gottfried no tuviese miedo y que le reve­lase el secreto! Pero su tío se tornó taciturno. —¡Silencio! —dijo con voz angustiada… —¡Cómo no tener miedo! —dijo al cabo de un instante—. Pero, ¿qué podemos hacer? Las cosas son así y hay que someterse. Cristóbal agitó la cabeza en actitud rebelde. —Hay que someterse, hijo mío —repitió Gottfried—. Él lo ha querido allá en las alturas, y hay que aceptar lo que Él quiere. —¡Le detesto! —gritó Cristóbal con acento de odio y amenazando con el puño al cielo. Gottfried, consternado, le obligó a callarse. Cristóbal mismo tuvo miedo de lo que acababa de decir, y se puso a rezar con Gottfried. Pero su corazón hervía; y mientras repetía las palabras de humildad servil y de resignación, sólo había en el fondo de su corazón un sentimiento de apasionada rebeldía y de horror contra aquella cosa abominable y contra el que había podido crearla. 139 colección los ríos profundos *** 140 Pasan los días y las lluviosas noches sobre la tierra recién movida, en cuyo seno yace abandonado el pobre Juan Miguel. En el primer momento Melchor ha llorado, gritado y sollozado mucho. Pero antes de acabar la se­mana, le oye Cristóbal reír como si tal cosa. Cuando pronuncian en su pre­sencia el nombre del difunto, su cara toma una expresión lúgubre; pero un momento después, empieza a hablar y a gesticular de nuevo con animación. Siéntese sinceramente afligido; pero le es imposible permanecer bajo el dominio de una impresión triste. Luisa, pasiva, resignada, ha aceptado aquella desgracia como lo acepta todo. Ha agregado una oración más a sus oraciones de cada día; va regu­larmente al cementerio y cuida de la tumba como si ésta formase parte de sus tareas domésticas. Gottfried tiene conmovedoras atenciones para con el pequeño espacio de tierra donde duerme el viejo. Cuando vuelve de sus ex­cursiones, trae siempre un recuerdo: ya una cruz fabricada por él, ya algunas flores de las que prefería Juan Miguel. Aun cuando sólo pase algunas horas en la ciudad, no olvida nunca la visita y se oculta para hacerla. Luisa lleva algunas veces consigo a Cristóbal durante sus visitas al cementerio. El niño siente un desvío horrible hacia aquella tierra grasa, revestida de un siniestro adorno de flores y árboles, y hacia el olor pesado que allí flota, mezclado con el aliento de los sonoros cipreses. Pero no se atreve a confesar su repugnan­cia porque la considera como una cobardía y como una impiedad. Es muy desgraciado. No puede desechar de su mente la muerte de su abuelo. Sin em­bargo, hace ya largo tiempo que sabe lo que es la muerte, pues ha pensado en ella y le inspira miedo. Pero nunca la había visto de frente; y él, que la ve por vez primera, observa que no conocía aún nada ni de la muerte, ni de la vida. Un solo golpe lo trastorna todo, y la razón no sirve de nada. Creía uno vivir y tener alguna experiencia de la vida; pero entonces echa de ver que no sabía nada, que no veía nada, que vivía envuelto en un velo de ilu­siones, tejido por el espíritu, y que ocultaba a la vista el terrible aspecto de la realidad. No La mañana s I La muerte de Juan Miguel Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd hay ninguna relación entre la idea del sufrimiento y el ser que sufre manando sangre. No hay ninguna relación entre el pensamiento de la muerte y las convulsiones de la carne y del alma del que lucha y muere. Todo el lenguaje y la sabiduría humanos no son sino un mísero teatro de tie­sos autómatas, junto al fúnebre deslumbramiento de la realidad y de los seres formados de cieno y sangre, cuyos desesperados e inútiles esfuerzos pretenden fijar una vida que se va pudriendo cada día. Cristóbal pensaba en ello día y noche. Le perseguían los recuerdos de la agonía; oía el horrible estertor, y todas las noches, hiciese lo que hiciese, vol­vía a ver a su abuelo. La naturaleza entera había cambiado; parecía que se había extendido sobre ella una helada bruma. En torno suyo, a cualquier lado que mirase, sentía el niño en su rostro el aliento mortífero de la Bestia ciega y omnipotente. Comprendía que se hallaba bajo las garras de aquella espantosa fuerza de destrucción y que era imposible luchar. Pero lejos de abrumarle, aquel pensamiento hacía arder en su pecho la indignación y el odio. No tenía resignación alguna. Se lanzaba de frente contra lo imposible, y, aunque se rompiese la cabeza y reconociese su debilidad, no dejaba de re­belarse contra el sufrimiento. A partir de aquel día su vida fue una lucha continua contra la ferocidad de un Destino que no podía admitir. *** La dureza misma de la existencia le distrajo un poco de aquellos pensa­mientos que le asediaban. Tan pronto como desapareció Juan Miguel, se pre­cipitó la ruina de la familia, que él solo había logrado retardar. Con él perdieron los Krafft sus más saneados recursos y entró en la casa la miseria. Melchor contribuía a ello por su parte. Lejos de trabajar más, se aban­donó por completo a su vicio, libre ya del único freno que le contenía. Casi todas las noches volvía borracho, y no traía a casa ni un céntimo de lo que ganaba. Por lo demás, había perdido poco a poco todas sus lecciones. Un día se había presentado en casa de una discípula en completo estado de embria­guez 141 colección los ríos profundos 142 y, a consecuencia de este estado, se le habían cerrado todas las puertas. En la orquesta sólo le toleraban por consideración al recuerdo de su padre; pero Luisa estaba siempre temblando de que le despidiesen el mejor día a con­secuencia de un escándalo. Ya le habían amenazado seriamente algunas noches que se había presentado hacia el fin de la representación. Es más, dos o tres veces había faltado por completo. Y, ¡qué no era capaz de hacer en aque­llos momentos de excitación estúpida en que se sentía acometido de una es­pecie de comezón de decir y hacer tonterías! ¡Pues no había querido una no­che ejecutar su gran concierto de violín en medio de un acto de Valkiria! Costó el mayor trabajo impedírselo. Le ocurría también soltar una carcajada, durante la representación, bajo el imperio de las imágenes burlescas que se desarrollaban en escena, o en su cerebro. Divertía a sus vecinos y le toleraban muchas cosas a causa de sus ridiculeces. Pero semejante indulgencia era peor que la severidad misma, y Cristóbal se moría de vergüenza. El niño era a la sazón primer violín de la orquesta. Se esforzaba por vi­gilar a su padre, por suplirle en caso de necesidad y hasta procuraba hacerle callar cuando Melchor se hallaba en sus momentos de expansión. No era cosa fácil, y casi era preferible no hacer caso de él; pues tan pronto como comprendía que le miraban, el borracho hacía muecas o empezaba un dis­curso. Cristóbal hacía, pues, por no mirar, temiendo verle cometer alguna excentricidad; procuraba absorberse en su trabajo, pero no podía menos de oír las reflexiones de Melchor y las risas de sus vecinos. Asomaban las lágrimas a sus ojos, y los músicos, que eran buena gente, lo habían notado y compadecidos de él, procuraban evitar sus risas y se ocultaban de Cristóbal para ha­blar de su padre. Pero el niño se daba cuenta de su conmiseración. Sabía que, apenas saliese él, se renovarían las burlas y comprendía que Melchor era el hazmerreír de la ciudad. No podía impedirlo y esto constituía para él un nuevo suplicio. Conducía a su padre a casa después de la representación; le daba el brazo, sufría su charla y procuraba disimular lo inseguro de sus pasos. Pero esto a nadie en­gañaba. A pesar de La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I sus esfuerzos era raro que lograse conducir a Melchor hasta el fin. Al llegar a una esquina declaraba el borracho que tenía una cita urgente con algunos amigos y no había argumento capaz de persua­dirle de que debía fallar a la cita. Hasta era prudente no insistir demasiado para no exponerse a una escena de imprecaciones paternales que hacía salir los vecinos a las ventanas. Todo el dinero de la casa se lo llevaba el vicio, pues Melchor no se conten­taba con beberse lo que ganaba, sino que además se bebía lo que su mujer y su hijo ganaban con tanto trabajo. Luisa lloraba, pero no se atrevía a re­sistir, desde el día en que su marido le recordó con dureza que nada de lo que había en la casa era suyo y que cuando se había casado con ella no había aportado al matrimonio ni un maravedí. Cristóbal quiso resistir; pero Melchor le dio de pescozones, le trató de atrevido y le quitó el dinero de las manos. El niño tenía de doce a trece años, era robusto y empezaba a rebe­larse contra los golpes. Sin embargo, tenía aún miedo de rebelarse por com­pleto, y antes que exponerse a nuevas humillaciones de este género, se dejaba despojar. El único recurso que les quedaba a Luisa y a él era ocultar el dinero. Pero Melchor se mostraba extraordinariamente ingenioso para descubrir sus escondrijos, cuando ellos no estaban en casa. Muy pronto ni aun esto le bastó y vendió los muebles que había here­dado de su padre. Cristóbal veía desaparecer con dolor aquellos preciosos recuerdos: los libros, la cama, los muebles y los retratos de los grandes mú­sicos. No osaba decir nada. Pero un día en que, por haberse dado un terrible golpe con el viejo piano del abuelo, Melchor empezó a jurar lleno de cólera, frotándose la rodilla, diciendo que no había medio de moverse en la casa y que iba a desembarazarse de todos aquellos vejestorios, Cristóbal protestó en voz muy alta. Era cierto que las habitaciones se hallaban llenas desde que había habido que amontonar los muebles del abuelo para vender su casita, aquella casa querida, donde Cristóbal había pasado las mejores horas de su infancia. Era cierto también que el viejo piano no valía gran cosa, que tenía la voz cascada y que desde hacía largo tiempo no se servía de él Cristóbal, tocando únicamente en el hermoso piano nuevo debido a 143 colección los ríos profundos 144 la munificencia del príncipe; pero por muy viejo e impotente que se hallase, era el mejor amigo de Cristóbal: era él el que había revelado al niño el mundo sin límites de la música; en sus teclas amarillentas y gastadas por el roce de los dedos había descubierto el reino de los sonidos y sus leyes; era la obra del abuelo que había pasado meses enteros en componerlo para su nieto y que estaba orgu­lloso de él; era en cierta manera, un objeto sagrado. Así es que Cristóbal protestó diciéndole que no tenía derecho para venderlo. Le mandó Melchor que se callase, pero el muchacho gritó más fuerte diciendo que el piano era suyo y que prohibía que lo tocasen. Esperaba recibir una buena solfa, pero Mel­chor se contentó con dirigirle una sonrisa de mal género y se calló. Al día siguiente Cristóbal lo había olvidado todo. Volvía a casa fatigado, pero de bastante buen humor. Le llamaron la atención las miradas socarro­nas de sus hermanos. Ambos fingían hallarse absorbidos en la lectura; pero le seguían con la vista, acechando todos sus movimientos y volvían a absorberse en su libro tan pronto como él los miraba. Creyó, desde luego, que le habían hecho alguna mala partida; pero estaba acostumbrado a ello y no se conmo­vió, resuelto, si la descubría, a darles una buena felpa como tenía por costum­bre. No trató, pues, de investigar lo que ocurría y se puso a hablar con su padre que, sentado a la lumbre, le preguntaba acerca de sus trabajos del día con afectado interés, cosa a que no estaba acostumbrado el niño. Mientras le hablaba, echó de ver que Melchor cambiaba de soslayo algunos guiños con los pequeñuelos y se le oprimió el corazón… Corrió a su habitación… ¡el sitio del piano estaba vacío! Lanzó un grito de dolor, mientras oía en la habitación inmediata las risas ahogadas de sus hermanos. Se le subió toda la sangre a la cabeza y cayó sobre ellos gritando: —¿Y mi piano? Melchor alzó la cabeza con aire pacífico y asombrado, que hizo lanzar una carcajada a los niños. Él mismo no pudo contestar al ver la cara que ponía Cristóbal y se volvió para reír. El chico perdió conciencia de sus actos. Se lanzó como un loco sobre su padre que, retrepado en su sillón, no tuvo tiempo de ponerse en guardia, y cogiéndole del pescuezo, le gritó: La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¡Ladrón! Aquello fue como un relámpago. Melchor se sacudió y despidió a Cristóbal, que cayó rodando al suelo y dio con la cabeza contra los morrillos de la chimenea. Se puso Cristóbal de rodillas, con la frente abierta y continuó gritando con voz ahogada: —¡Ladrón!… ¡Ladrón, que nos robas a mamá y a mí!… ¡Ladrón, que vendes al abuelo! Melchor, de pie, amenazó con el puño a su hijo que le desafiaba con mira­das de odio y temblando de rabia. Melchor se echó también a temblar, se sentó y se ocultó el rostro entre las manos. Los otros dos niños habían huido, lanzando agudos gritos. Al escándalo sucedió el silencio. Melchor murmuraba gimiendo palabras vagas. Cristóbal, pegado a la pared, no cesaba de mirarle fijamente, apretando los dientes y lleno de temblor. Su padre empezó a acu­sarse a sí mismo: —¡Soy un ladrón! ¡Estoy despojando a mi familia! ¡Mis hijos me des­precian! ¡Más me valiera morirme! Cuando hubo acabado de gemir, Cristóbal, sin moverse, preguntó con voz dura: —¿Dónde está el piano? —En casa de Wormser —dijo Melchor, no atreviéndose a mirarle. Cristóbal dio un paso y dijo: —¿Y el dinero? Melchor, como aniquilado, sacó el dinero del bolsillo y se lo entregó a su hijo. Cristóbal se dirigió hacia la puerta. Melchor le llamó: —¡Cristóbal! Cristóbal se detuvo, y Melchor añadió con voz temblorosa: —¡Cristóbal, hijo mío… no me desprecies! Cristóbal se echó a su cuello, sollozando: —¡Papá, mi querido papá! —le dijo—, ¡no te desprecio, pero soy tan des­graciado! Lloraban ambos ruidosamente, y Melchor se lamentaba: —¡No tengo yo la culpa!…, sin embargo, no soy malo. ¿No es verdad, Cristóbal? ¡Vamos! ¿No es cierto que no soy malo? 145 colección los ríos profundos 146 Prometía no volver a beber, pero Cristóbal movía la cabeza con aire de duda. Melchor convino en efecto en que, cuando tenía dinero a mano, no po­día contenerse. Cristóbal reflexionó y dijo: —¿Sabes, papá?, sería preciso… Pero se detuvo. —¿Qué?, vamos, di. —Me da vergüenza… —¿Por quién? —preguntó cándidamente Melchor. —Por ti. Melchor hizo una mueca y dijo: —Eso no importa nada. Cristóbal explicó que sería preciso que todo el dinero de la familia, incluso el sueldo de Melchor, fuese confiado a una persona que le entregase, día por día o semana por semana, lo que necesitase. Melchor, que aquel día se sentía humilde —no estaba del todo en ayunas—, fue más allá de lo que proponía su hijo, y declaró que quería escribir sobre la marcha una carta al gran duque, para que la pensión que le corres­pondía fuese pagada con regularidad y en su nombre a Cristóbal. Éste se ne­gaba a ello, ruborizándose de la humillación de su padre. Pero Melchor, devo­rado por la sed de sacrificio, se obstinó en escribir. Se sentía él mismo conmo­vido por la magnanimidad de su acción. Cristóbal se negó a tomar la carta y Luisa, que acababa de entrar y a quien pusieron al corriente del caso, declaró que preferiría mendigar antes que obligar a su marido a semejante afrenta. Añadió que tenía confianza en él, y que estaba segura de que se enmendaría por amor hacia ellos y hacia sí mismo. La cosa acabó con una escena de enter­necimiento general, y la carta de Melchor, olvidada encima de la mesa fue a caer bajo el armario donde quedó escondida. Pero algunos días después la encontró Luisa, mientras hacía la limpieza y, como era muy desgraciada a consecuencia de los nuevos desordenes de Mel­chor, que lo había olvidado todo, en lugar de romper el papel, lo guardó du­rante varios meses resistiéndose siempre a la idea de servirse de él a pesar de los sufrimientos La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I que tenía que soportar. Pero un día en que vio por centésima vez a Melchor pegar a Cristóbal y quitarle su dinero, no pudo contenerse más, y una vez que se quedó sola con su hijo, que seguía llorando, fue a coger la carta, se la dio y dijo: —¡Anda! Cristóbal vacilaba aún; pero comprendió que no quedaba otro remedio si querían salvar de la ruina total lo poco que les quedaba. Se encaminó a pala­cio y empleó una hora en recorrer un trayecto de veinte minutos. Le abruma­ba la vergüenza del paso que iba a dar. Su orgullo, que había llegado a la exaltación en aquellos últimos años de tristeza y de aislamiento, le hacía sufrir cruelmente con sólo pensar que iba a declarar públicamente el vicio de su padre. Por una extraña y natural inconsecuencia, sabía que aquel vicio era cono­cido de todos y se obstinaba en hacerse la ilusión de que nadie lo había echado de ver; se hubiera dejado hacer pedazos antes que convenir en ello. Y a la sazón, iba él mismo espontáneamente… Veinte veces estuvo a punto de vol­ verse, dio dos o tres veces una vuelta a la ciudad, y en el momento de llegar, le faltaba el ánimo. Pero no se trataba de él solo, sino de su madre y de sus hermanos. Puesto que su padre los abandonaba y les hacía traición, le corres­pondía a él, como hijo mayor, acudir en su ayuda. No había que vacilar, ni echárselas de orgulloso; era preciso apurar el cáliz de la vergüenza. Entró en palacio y una vez en la escalera, estuvo a punto de huir. Se arrodilló en un escalón y permaneció varios minutos en el descanso, con la mano en el llama­dor, hasta que le obligó a entrar la llegada de una persona. Todo el mundo le conocía en las oficinas. Dijo que deseaba hablar a su excelencia el intendente de teatros, barón de Hammer Langebach. Un emplea­do joven, gordo, calvo, de tez rozagante, con chaleco blanco y corbata de color de rosa, le estrechó familiarmente la mano y le habló de la ópera de la víspera, Cristóbal repitió su petición. Le respondió el empleado que Su Excelencia esta­ba ocupado en aquel momento, pero que si Cristóbal tenía alguna solicitud que presentarle, se la presentaría con otros documentos que debía firmar. Cris­tóbal entregó la carta. El empleado le echó una ojeada y lanzó una exclamación de sorpresa: 147 colección los ríos profundos 148 —¡Oh, admirable! —dijo alegremente—. ¡Excelente idea! ¡Hace largo tiempo que hubiera debido pensar en ello! ¡Es lo mejor que ha hecho en toda su vida! ¿Cómo diablos ha podido resolverse a ello ese viejo borracho? Se quedó cortado, pues Cristóbal le había arrancado el papel de las manos y gritaba, pálido de cólera: —¡Prohíbo a usted…! ¡Prohíbo a usted que me insulte! El funcionario quedó estupefacto. —Pero, querido Cristóbal —dijo tartamudeando— ¿quién piensa en insul­tarte? No he dicho sino lo que todo el mundo piensa, y lo que piensas tú mismo. —¡No! —gritó con rabia Cristóbal. —¡Cómo! ¿No lo piensas así? ¿No crees que bebe? —¡No es cierto! —dijo Cristóbal. Diciendo esto pateaba de cólera. El empleado se encogió de hombros. —En ese caso, ¿por qué ha escrito esta carta? —Porque… —dijo Cristóbal, que no sabía qué decir—, porque, como yo vengo a cobrar mi sueldo todos los meses, prefiero cobrar al mismo tiempo el de mi padre. Es inútil que nos molestemos los dos. Mi padre está muy ocupado. Lo absurdo de su explicación le causaba rubor. El empleado le miraba con cierta mezcla de ironía y de compasión. Cristóbal, estrujando el papel en sus manos, hizo ademán de marcharse. El otro se levantó y le cogió del brazo. —Espera un momento —le dijo— voy a arreglar el asunto. Pasó al gabinete del director y Cristóbal se quedó esperando, en presencia de los demás empleados. Su sangre hervía. No sabía lo que hacía, ni lo que iba a hacer, ni lo que debía hacer. Pensó en echar a correr antes de que le llevasen la respuesta y, ya se disponía a ello, cuando se abrió la puerta. —Su Excelencia se digna recibirte —le dijo el servicial empleado. Cristóbal tuvo que entrar. Su Excelencia, el barón Hammer Langebach, un viejecito limpio, con pa­tillas y bigote, miró a Cristóbal por encima de sus La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I anteojos de oro, sin dejar de escribir, y sin responder con una inclinación de cabeza a sus saludos. —Según eso —dijo al cabo de un momento— desea usted, señor Krafft… —Ruego a Su Excelencia que me dispense —dijo con precipitación Cristó­bal— He reflexionado y ya nada deseo. El anciano no procuró inquirir la explicación de aquel cambio tan brus­co. Miró más atentamente a Cristóbal, tosió, y dijo: —¿Quiere usted darme, señor Krafft, esa carta que tiene usted en la mano? Cristóbal echó de ver que el intendente tenía la vista fija en el papel que, sin darse cuenta de ello, estrujaba él en sus manos. —Es inútil, excelencia —balbuceó— ¡Ya no vale la pena! —Déme usted, se lo suplico, —repuso tranquilamente el anciano, como si no hubiese oído. Cristóbal le alargó maquinalmente la arrugada carta; pero prorrumpió en seguida en un turbión de palabras embrolladas, sin dejar de alargar la mano para recobrarla. Su Excelencia desplegó cuidadosamente el papel, lo leyó, miró a Cristóbal, le dejó embrollarse más aún en sus explicaciones y por último le interrumpió, diciéndole con una miraba maliciosa: —Está bien, señor Krafft, queda concedida la petición. Le despidió haciendo una señal con la mano y volvió a abstraerse en sus escrituras. Cristóbal salió consternado. —¡Ea, no me guardes rencor, Cristóbal! —le dijo cordialmente el empleado, al salir el niño del despacho. Cristóbal se dejó coger y sacudir la mano, sin atreverse a alzar la vista y no respiró con libertad hasta hallarse fuera de palacio. Se hallaba helado de vergüenza. Recordaba todo lo que le habían dicho y se figuraba que la conmiseración de la gente que le estimaba y le compade­cía ocultaba en el fondo una ironía injuriosa. Volvió a su casa y apenas res­pondió con algunas frases malhumoradas a las preguntas de Luisa, como si le guardase rencor por lo que acababa de hacer. Se sentía desgarrado por los 149 colección los ríos profundos 150 re­mordimientos, al pensar en su padre. Quería confesárselo todo y pedirle per­dón. Melchor no estaba en casa. Cristóbal le esperó sin dormir hasta media noche. Cuanto más pensaba en él, más aumentaban sus remordimientos; llegó hasta a idealizarle y a representárselo como un ser débil, bueno, desdichado y traicionado por los suyos. Apenas oyó su paso en la escalera, saltó de la cama para salir a su encuentro y echarse en sus brazos. Pero Melchor volvía en tan repugnante estado de embriaguez, que Cristóbal ni siquiera tuvo valor para acercarse a él, y volvió a acostarse, burlándose amargamente de sus ilusiones. Cuando Melchor, algunos días más tarde, supo lo que había pasado, tuvo un espantoso ataque de cólera y, a pesar de las súplicas de Cristóbal, fue a dar un escándalo en palacio. Pero volvió con el rabo entre piernas y no dijo una palabra de lo que le había pasado. Le recibieron muy mal. Le dijeron que mo­derase sus palabras, pues sólo le habían conservado su pensión por tener en cuenta el mérito de su hijo, y que, si llegaban a saber que daba en lo sucesivo el menor escándalo, se la suprimirían por completo. Así pues, Cristóbal quedó muy maravillado, y se sintió aliviado de un gran peso al ver que su padre aceptaba la situación tranquilamente y hasta se vanagloriaba de haber tenido la iniciativa de aquel sacrificio. Esto no impidió a Melchor andar lamentándose entre sus conocidos de que se veía despojado por su mujer y sus hijos, por quienes tantos sacrificios había hecho toda su vida, y que ahora le dejaban en el mayor abandono. Procuraba también sonsacar dinero a Cristóbal con toda clase de mimos y de ingeniosas estratagemas que con frecuencia daban ganas de reír al muchacho, aunque no había motivo para ello. Pero como Cristóbal no cedía, Melchor no insistía. Se sentía extraordinariamente intimidado ante la severa mirada de aquel niño de catorce años, que hacía con él de juez. Se vengaba jugándole ocultamente alguna mala partida. Iba a la taberna, bebía y convidaba, pero no pagaba, pretendiendo que era su hijo el encargado de pagar sus deudas. Cristóbal no protestaba por miedo de mayor escándalo; y, de acuerdo con Luisa, hacía los mayores esfuerzos para pagar las deudas de Melchor. Al La mañana s I La muerte de Juan Miguel Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd fin se desentendió éste cada vez más de su empleo de violinista, puesto que ya no cobraba el suel­do; y sus ausencias menudearon tanto en el teatro que a pesar de los ruegos de Cristóbal, acabaron por echarle a la calle. El niño se encontró, pues, abru­mado con la carga de sostener a su padre, y a toda su familia. De esta suerte quedó Cristóbal convertido en jefe de familia a los ca­torce años. 151 *** Aceptó con resolución tan abrumador cargo. Su orgullo le impedía recu­rrir a la caridad de los demás y juró salir del paso por sus propias fuerzas. Había sufrido demasiado desde su infancia, viendo a su madre recibir, y hasta solicitar humillantes limosnas; era esto motivo de discusiones con ella, siempre que la buena mujer volvía a su hogar triunfante con algún regalo que había obtenido de una de sus protectoras. No veía en ello mal ninguno, y se regoci­jaba de poder evitar algún trabajo a su Cristóbal, gracias a este dinero y de agregar un plato más a la sobria cena. Pero Cristóbal se ponía de mal humor, no volvía a hablar en toda la noche y hasta se negaba, sin decir por qué, a tocar el manjar obtenido de esta suerte. Luisa se apesadumbraba y hostigaba torpemente a su hijo para que comiese; él se negaba a ello y la madre acababa por impacientarse y decirle frases desagradables, a las que él respondía; en­tonces tiraba su servilleta sobre la mesa y salía. Su padre se encogía de hombros y le llamaba vanidoso. Sus hermanos se reían de él y se comían su parte. Era preciso, sin embargo, hallar medios para vivir. Su sueldo en la or­questa no bastaba, y empezó a dar lecciones. Su talento de ejecutante, su excelente reputación, y sobre todo la protección del príncipe, le conquistaron numerosa clientela entre la clase acomodada. Todas las mañanas, a partir de las nueve, daba lecciones de piano a muchachas, con frecuencia de más edad que él, que le intimidaban horriblemente con sus coqueterías y que le irrita­ban con su estúpida manera de tocar. En música eran completamente nulas; en cambio poseían todas ellas, en mayor o menor grado, colección los ríos profundos 152 muy desarrollado el sentido del ridículo, y sus miradas burlonas no perdonaban al pobre Cristóbal nin­guna de sus torpezas. Era un verdadero tormento para él. Sentado junto a sus discípulas, en el borde de la silla, rojo de vergüenza y muy tieso, reventando de ira y no osando moverse, haciendo los mayores esfuerzos para no decir ton­terías y teniendo miedo de su misma voz, que apenas podía salir de la gargan­ta, esforzándose por adoptar un aire severo y, sintiéndose observado con el rabillo del ojo, perdía la serenidad, turbábase en medio de una observación, temía ser ridículo, y en efecto lo era, y se irritaba hasta dirigir reproches ofen­sivos. Pero sus discípulas podían vengarse fácilmente de él y no dejaban de hacerlo, poniéndole en el mayor apuro con sus maneras de mirarle y de dirigirle las más sencillas preguntas, que le hacían ponerse colorado como una ama­pola. A veces le pedían un pequeño favor —como, por ejemplo, ir a buscar un objeto olvidado encima de un mueble—, lo cual era para él la más penosa prueba, porque tenía que atravesar la habitación bajo la mirada de unos ojos maliciosos, que acechaban despiadadamente, ya la torpeza de sus movimientos, ya sus piernas poco ágiles, ya sus brazos demasiado tiesos, ya su cuerpo, que parecía anquilosado. Después de estas lecciones tenía que acudir al ensayo del teatro. Con fre­cuencia no tenía tiempo de almorzar; se llevaba en el bolsillo un pedazo de pan y un poco de salchichón, que se comía durante los entreactos. Solía reemplazar a Tobías Pfeiffer, el Musik Direktor, que se interesaba por él y a veces le deja­ba dirigir en su lugar los ensayos de la orquesta. Era preciso, además, conti­nuar su educación musical. En el resto del día tenía otras lecciones de piano hasta la hora de la representación. Y con frecuencia, después de terminado el espectáculo, le mandaban a llamar de palacio, donde tenía que tocar durante una o dos horas. La princesa pretendía ser muy inteligente en materia de música; le gustaba mucho en efecto, sin haber podido nunca distinguir entre la buena y la mala. Imponía a Cristóbal programas muy raros, en que alternaban las más ridículas rapsodias con las obras maestras. Pero su mayor placer consistía en hacerle improvisar, y ella misma le suministraba los temas, que La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I general­mente adolecían de un sentimentalismo descorazonado. Cristóbal salía de allí a eso de media noche, sin fuerzas, con las manos ardiendo, la cabeza febril y el estómago vacío. Le cubría el sudor y a veces estaba nevando o había una niebla glacial. Sin embargo tenía que atravesar la mitad de la ciudad para llegar a su casa. Volvía a pie, con los dientes castañeteando y con ganas de dormir y de llorar, y tenía que cuidar de no manchar con el barro de las ca­lles su único traje de etiqueta. Al fin se hallaba en su habitación, que seguía compartiendo con sus hermanos, y jamás le abrumaban tanto el hastío y la desesperación de su vida y el sentimiento de su soledad como en el momento en que, en aquel zaquizamí de pesada atmósfera, podía al fin descansar un momento de su abrumadora carga. Casi no tenía ánimo para desnudarse. Fe­lizmente, apenas reclinaba la cabeza en la almohada, caía en un profundo sueño, que le quitaba la conciencia de sus trabajos. Pero era preciso levantarse desde el alba en verano, y mucho antes en invierno. Quería trabajar para sí y era el único momento de libertad que tenía, entre cinco y ocho de la mañana. Aun así tenía que sacrificar parte de este tiempo a los trabajos que le encar­gaban; pues su título de Hof Musicus y el favor que gozaba cerca del gran duque, le obligaban a componer algunas piezas para la fiesta de la corte. De esta suerte, hasta el mismo manantial de su vida se vía emponzoñado. Ni siquiera eran libres sus sueños. Pero, según costumbre, la misma violencia de que eran objeto los hacía más vigorosos. Cuando no hay nada que se oponga a la acción, el alma tiene menos motivos para obrar. Cuando más se estrechaba en torno de Cristóbal la abrumadora valla de ciudades y de trabajos medio­cres, más ansias de independencia sentía su rebelde corazón. En medio de una vida sin trabas, se hubiera abandonado sin duda a esas voluptuosas indolencias de la juventud. No teniendo libres más que una o dos horas por día, su energía se precipitaba como un torrente entre rocas. Es excelente disciplina para el arte que los esfuerzos del artista se vean comprimidos dentro de límites impla­ cables. En este sentido puede decirse que la miseria es un maestro, no sólo del pensamiento, sino del estilo; enseña la sobriedad lo 153 colección los ríos profundos 154 mismo al espíritu que al cuerpo. Cuando hay que medir el tiempo y las palabras, no se dice nada más y se adquiere la costumbre de pensar únicamente lo esencial. De esta suerte se duplica la vida, porque se dispone de menos tiempo para vivir. Esto es lo que sucedió a Cristóbal. Bajo aquel duro yugo adquiría plena conciencia del valor y de la libertad, y no perdía minutos preciosos en actos o palabras inútiles. Su tendencia natural a escribir con difusa abundancia, de­jándose llevar de todos los caprichos de un pensamiento sincero, pero sin elec­ ción, halló el correctivo en la obligación en que se veía de pensar y obrar lo más posible en el menor tiempo posible. Nada ejerció mayor influencia sobre su desarrollo artístico y moral, ni las lecciones de sus maestros, ni el ejemplo de las obras maestras. En esos años en que se está formando el carácter, adqui­rió el hábito de considerar la música como una lengua precisa en que cada nota tiene un sentido; y cobró al mismo tiempo odio a los músicos que hablan para no decir nada. Sin embargo, las composiciones que entonces escribía estaban aún muy lejos de ser la expresión completa de su ser, porque, a su vez, estaba aún muy lejos de conocerse enteramente. Buscaba su camino a través del conjunto de sentimientos adquiridos que la educación impone al niño como una segunda naturaleza. Sólo tenía intuiciones de su ser verdadero, por no haber sentido aún las pasiones de la adolescencia que desembarazan la personalidad de sus ador­nos postizos a la manera que un rayo limpia el cielo de los vapores que lo en­vuelven. Se mezclaban en él oscuros y poderosos presentimientos con reminis­cencias extrañas de los que no podía desprenderse. Se irritaba de semejantes menti­ras y se desconsolaba al ver cuan inferior era lo que escribía a lo que pensaba. Hasta llegaba a dudar amargamente de sí. Pero no podía resignarse a tan estú­pida derrota, y se obstinaba en hacer cada vez algo mejor, en escribir cosas grandes. Sin embargo siempre fracasaba, y, pasado el momento de ilusión mientras escribía, echaba de ver que lo que había escrito no valía nada. Enton­ces rompía y quemaba todo lo que hacía. Y, para mayor vergüenza suya, tenía que ver conservadas, sin poder anonadarlas, sus obras oficiales, La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I las más media­nas de todas —el concierto: el Águila Real, para el aniversario del príncipe, y la cantata: El Himeneo de Palas, escrita con ocasión del matrimonio de la princesa Adelaida—, publicadas ambas a todo costo en lujosas ediciones, que habían de perpetuar su imbecilidad en los siglos venideros —porque él creía en los siglos venideros— y esto le arrancaba lágrimas de humillación. ¡Años febriles, en que no tenía descanso ni sosiego, ni nada que sirviese de distracción a su abrumador trabajo! Para él no había ni juego ni amigos. ¡Có­mo hubiera podido tenerlos! Por la tarde, a la hora en que los demás mucha­chos se divertían, el pobre Cristóbal, con la frente contraída por la atención, se veía sentado ante su atril de la orquesta en el salón del teatro, polvoriento y mal alumbrado. Y por la noche, mientras los otros niños duermen y descan­san, él tenía que permanecer allí clavado en su asiento y crispado por la fatiga. No tenía ninguna intimidad con sus hermanos; el menor, Ernesto, tenía doce años y era un granujilla, vicioso y descarado, que pasaba el día con algu­nos ganapanes de su especie, en cuya compañía había adquirido no sólo mane­ras deplorables, sino vergonzosos hábitos, que sorprendió un día con horror el honrado Cristóbal, que ni aun hubiera podido formarse idea de ellos. El otro, Rodolfo, el favorito de su tío Teodoro, se dedicaba al comercio. Era tranquilo y ordenado, pero socarrón; se creía muy superior a Cristóbal y no admitía su au­toridad en la casa, aunque hallaba muy natural comer a su costa. Participaba de los rencores de Teodoro y de Melchor con él y se hacía eco de sus ridículos chismes. A ninguno de los dos hermanos les gustaba la música y Rodolfo hasta hacía como que la despreciaba, a semejanza de su tío, por espíritu de imita­ción. Molestos por la vigilancia y los sermones de Cristóbal, que tomaba muy en serio su papel de jefe de familia, los dos hermanos habían intentado rebelarse pero Cristóbal, que tenía buenos puños y conciencia de su derecho, les hacía andar derechos. Sin embargo, hacían de él lo que querían, abusaban de su credulidad, y le tendían lazos en los que no dejaba nunca de caer; le sacaban el dinero, le engañaban sin pudor, y se burlaban de él a sus espaldas. El bueno de Cristóbal se dejaba siempre sorprender; tenía tal necesidad de cariño que una palabra afectuosa bastaba 155 colección los ríos profundos 156 para desarmar su rencor. Les hubiera perdonado todo con tal de que sólo le tuviesen un poco de afecto. Pero su confianza se había visto cruelmente herida desde el día en que los oyó reírse de su simpleza, des­pués de una escena de hipócritas caricias, que le habían hecho llorar y de que se valieron para despojarle de un reloj de oro, regalo del príncipe, que deseaban hacía tiempo. Los despreciaba y, sin embargo, se dejaba engañar, gracias a su tendencia irresistible a creer y a querer. Lo sabía y se encolerizaba contra sí mismo, y daba una paliza a sus hermanos cuando descubría, una vez más, que se habían burlado de él. Esto no le impedía tragar inmediatamente el nuevo anzuelo que ellos le preparaban. Aún le estaba reservado un sufrimiento más amargo. Supo por algunos vecinos oficiosos que su padre hablaba mal de él. Después de haberse vana­gloriado de los éxitos de su hijo y de haberlos celebrado por todas partes, Mel­chor había tenido la vergonzosa debilidad de mostrarse celoso de él. Procuraba rebajarle. La estupidez del padre era verdaderamente lamentable y sólo podía ins­pirar desprecio; no había motivo para enfadarse, pues obraba de un modo in­consciente, agriado, por la degradación a que se veía reducido. Cristóbal se callaba, pues de hablar, hubiera tenido que decir cosas muy duras; pero sentía su corazón ulcerado. Las comidas de la familia, alrededor de la lámpara, sobre el manchado mantel, y en medio de las ocurrencias insípidas y del ruido de las mandíbulas de aquellos seres a quienes despreciaba, compadecía y quería a pesar de todo, no podían ser más tristes. Sólo con su honrada madre se sentía Cristóbal unido por los lazos de un común afecto. Pero Luisa, lo mismo que él, trabajaba sin descanso todo el día y, por la noche, se hallaba tan cansada que casi no hablaba y después de cenar, se quedaba dormida en su silla, re­mendando calcetines. Por otra parte, era tan bondadosa que no parecía esta­blecer diferencia en su cariño entre su marido y sus tres hijos; a todos los quería por igual, y Cristóbal no hallaba en ella la confidente de la que tanta necesidad tenía. Así es que se encerraba en sí mismo y no decía palabra durante días en­teros, llevando a cabo su monótona y abrumadora tarea, con una especie de rabia silenciosa. Semejante régimen era La mañana s I La muerte de Juan Miguel Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I peligroso, sobre todo para un mucha­cho en la edad crítica, en que el organismo, más sensible, se entrega a todas las causas de destrucción y está en peligro de desformarse para toda la vida. La salud de Cristóbal se resintió gravemente. Había heredado de sus padres un cuerpo robusto y una constitución sana. Pero aquel cuerpo vigoroso ofreció mayor alimento al dolor, cuando el exceso de las fatigas y de los precoces cuidados lograron abrirle una brecha. Desde muy temprano se habían anun­ciado en él desordenes nerviosos bastante graves. Siendo aún muy pequeño padecía desvanecimientos, convulsiones, vómitos, cuando sufría alguna contra­riedad. Hacia los siete u ocho años, época de su debut en los conciertos, era su sueño muy intranquilo: hablaba, gritaba, reía y lloraba entre sueños; y aque­lla disposición enfermiza se renovaba siempre que le asediaban vivas preocupa­ciones. Siguieron a esto terribles dolores de cabeza, ya con punzadas en la nuca y a ambos lados del cráneo, ya con la impresión de un peso terrible. Le d­olían los ojos y le parecía a veces que le hundían en la órbitas puntas de agu­jas; tenía deslumbramientos, no podía leer, y se veía obligado a pararse duran­te algunos minutos. La alimentación insuficiente o malsana y la irregularidad de las comidas, iba arruinando su robusto estómago. Se sentía roído por terri­bles dolores de entrañas, y, cuando no, agotaba sus fuerzas la diarrea. Pero nada le hacía sufrir tanto como su corazón, con la loca irregularidad de sus movimientos; ya saltaba tumultuosamente en el pecho, cual si fuese a rom­perse, ya latía con tal lentitud que parecía que iba a pararse. De noche, la tempe­ratura de su cuerpo sufría espantosos cambios; pasaba sin transición de un estado muy febril a otro de anemia. Ardía o temblaba de frío, sufría angustias, se contraía su garganta, y le parecía que le impedía respirar una bola atascada en el cuello. Naturalmente, su imaginación se sintió impresionada, no se atre­vía a hablar a su familia de todo lo que sentía; pero lo analizaba sin cesar con una atención que iba aumentando sus sufrimientos, dando lugar a otros nuevos. Se atribuyó, una tras otra, todas las enfermedades conocidas; creyó que iba a quedarse ciego; y como a veces padecía vértigos, al andar, se figuró que se iba a caer muerto. Este horrible miedo de verse detenido al principio del 157 colección los ríos profundos 158 camino y de morir antes de ser hombre, le asediaba, le abrumaba y le hosti­gaba al mismo tiempo. ¡Oh, si había de morir, por lo menos que no fuese antes de conseguir la victoria!… ¡La victoria!…, la idea fija que no dejaba de comu­nicarle ardor, sin que él se diese exacta cuenta de ello, la que le sostenía en medio de tantos motivos de hastío, de tantas fatigas, en la pantanosa laguna de esta vida. ¡Conciencia sorda y potente, de lo que había de ser más tarde y de lo que entonces era!… ¿Qué era entonces? ¿Acaso un niño enfermizo y nervioso, que tocaba el violín en la orquesta y escribía conciertos bastantes medianos? No. Era algo más que este niño, el cual sólo representaba la envol­tura, la forma de un día, y estaba muy lejos de representar su ser. No había relación alguna entre su ser y la forma actual de su rostro y de su pensamien­to. Él mismo lo sabía muy bien. Al mirarse en un espejo, no se reconocía. Aquel rostro ancho y colorado, aquellas cejas prominentes, aquellos ojillos hundidos, aquella nariz corta y achatada, de dilatadas ventanas, aquella pesa­da mandíbula, aquella boca en que siempre se leía el descontento, toda aquella máscara fea y vulgar, le parecía una cosa muy extraña y distinta de sí. Tam­poco se reconocía en sus obras. Se juzgaba y se daba cuenta de la nulidad de todo lo que hacía y de todo lo que era en aquel instante. Y sin embargo, estaba seguro de lo que había de ser y de cómo lo había de hacer. Se echaba en cara esta certeza como una mentira forjada por su orgullo, y sentía gran placer en hu­millarse, en mortificarse amargamente, por vía de castigo. Pero la certeza persistía y nada podía alterarla. Hiciera lo que hiciera y pensara lo que pen­sara, ninguno de sus pensamientos, ninguna de sus acciones u obras podía con­tenerle ni expresarle; él lo sabía muy bien, y tenía el sentimiento extraño de que lo principal de su ser no era lo que representaba al presente, sino lo que había de ser mañana. ¡Tenía que serlo! ¡Le animaba esta fe ardiente y se em­briagaba con esta luz! ¡Ah! ¡Con tal que no se sintiese hoy detenido en su ca­mino! ¡Con tal que no tropezase en alguno de los ocultos lazos que el presente sembraba a su paso! De este modo dirigía su barca a través de las olas de la vida, sin desviar los ojos ni a derecha ni a izquierda, inmóvil en el timón, con la mirada fija en la meta, que era el refugio y el término La mañana s I La muerte de Juan Miguel Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd que divisaba en lontananza. En la orquesta entre los músicos charlatanes, en la mesa, rodeado de los suyos, y en palacio, mientras tocaba sin parar en lo que tocaba, para entretenimiento de regios fantoches, no apartaba su vista de aquel porvenir que un átomo podía destruir para siempre y en el que, a pesar de todo, concentraba su vida. *** Se halla en su zaquizamí sentado ante su antiguo piano. Está solo y em­pieza a caer la noche. La moribunda luz del día se desliza sobre el cuaderno de música y nuestro amigo se mortifica la vista, procurando aprovechar para su lectura hasta el último rayo de luz. Siente su corazón amorosamente pene­trado por la ternura de los grandes corazones desaparecidos, que exhalan aque­llas páginas mudas, y sus ojos se llenan de lágrimas. Figúrasele que hay detrás de él un ser querido que acaricia sus mejillas con su aliento y que va a echarle los brazos al cuello. Se vuelve estremecido y se da cuenta de que está solo. Hay allí a su lado un alma amorosa y amada y gime por no poderla estrechar entre sus brazos. Y, sin embargo aquella sombra de amargura que se mezcla con su éxtasis tiene cierta dulzura secreta. La tristeza es luminosa. Piensa en sus muy amados maestros, los genios desaparecidos, cuya alma revive en aquella música que produjeron durante su vida. Con el corazón henchido de amor, piensa en la dicha sobrehumana que debió constituir el patrimonio de aquellos gloriosos amigos, puesto que un reflejo de su dicha le causara aún tan ardiente impresión. Sueña con ser como ellos, con irradiar un amor semejante, del que bastan algunos rayos perdidos para iluminar su mísera existencia con sonrisa divina. ¡Ser divinidad a su vez, ser un foco de felicidad, ser un sol de vida!… Si llega algún día a ser el igual de los que ama, si alcanza la dicha luminosa a que aspira, verá su ilusión… 159 II Otto Un domingo, cuando Cristóbal había sido convidado por su Musik Direktor a ir a comer en la casita de campo que Tobías Pfeiffer poseía a una hora de la ciudad, tomó el barco del Rin. Se sentó en el puente, junto a un joven de su edad que se apresuró a hacerle sitio, Cristóbal no prestó gran atención a este detalle. Pero al cabo de un momento, sintiendo que su vecino no quitaba de él la vista, le miró a su vez. Era un muchacho rubio, de mejillas sonrosadas y abultadas, con una raya muy bien hecha al lado y una sombra de bigote en el labio; tenía el cándido semblante de un angelote a pesar de los esfuerzos que hacía por echárselas de gentleman. Estaba vestido con rebuscada elegancia: traje de franela, guantes claros, zapatos blancos, corbata de color azul pálido, y llevaba en la mano un junquito. Miraba a Cristóbal con el rabo del ojo, sin volver la cabeza y con el cuello tieso como una gallina; y cuando Cristóbal le miró a su vez, se puso colorado como la grana, sacó un periódico del bolsillo e hizo como que se absorbía en la lectura con aire importante. Pero algunos minutos después, se precipitó para recoger el sombrero de Cristóbal que se había caído. Cristóbal, sorprendido por tanta cortesía, miró de nuevo al joven que se volvió a ruborizar; diole las gracias con sequedad, pues le desagradaba aquella servicial obsequiosidad y le fastidiaba que se ocupasen de él. Sin embargo, no dejaba de sentirse lisonjeado. Al cabo de un momento no volvió a pensar más en ello y concentró toda su atención en el paisaje. Hacía largo tiempo que no había podido escaparse de la ciudad; así es que gozaba ávidamente del aire que azotaba su rostro, del rumor de las ondas contra el barco de la gran extensión del agua 161 colección los ríos profundos 162 y del espectáculo cambiante de las orillas: ori­llas grises y llanas, espesuras de sauces que se bañaban hasta medio tronco, ciudades coronadas de torres góticas y de altas chimeneas de fábricas que lan­zaban columnas de negro humo, rubias vides y rocas legendarias. Y como se extasiaba en voz alta, su vecino aventuró tímidamente, con voz ahogada, algunos detalles acerca de las ruinas que se veían, sabiamente restauradas y reves­tidas de hiedra; parecía que se estaba haciendo un curso a sí mismo. Cristóbal le preguntó con interés. El otro se apresuró a responder, satisfecho de mostrar su ciencia y, a cada frase, se dirigía a Cristóbal, llamándole “Señor Hof Violinist”: —Según veo, me conoce usted —preguntó Cristóbal. —¡Oh, sí! —dijo el joven, con acento de cándida admiración, que lisonjeó la vanidad de Cristóbal. Entonces hablaron. El joven le veía con frecuencia en el concierto y su imaginación había quedado vivamente impresionada por todo lo que de él habían contado. Esto no se lo decía a Cristóbal, pero éste lo comprendía y se sen­tía agradablemente sorprendido. No tenía costumbre de que le hablasen con aquella emoción respetuosa. Siguió interrogando a su vecino acerca de la historia de la comarca que atravesaban, mientras éste iba haciendo gala de sus conocimientos de fecha reciente; Cristóbal admiraba su ciencia. Pero esto no era más que el pretexto de su conversación: lo que les interesaba a ambos era el cono­cerse mutuamente, y no se atrevían a atacar de frente la cuestión. Daban vueltas en torno de la misma, hasta que al fin se decidieron. Se enteró Cristó­bal de que su nuevo amigo se llamaba Otto Diener, y era hijo de un rico co­merciante de la ciudad. Resultó naturalmente que tenían relaciones comunes y poco a poco se fueron soltando sus lenguas. Hablaban con animación, cuan­do llegó el barco a la ciudad, donde debía detenerse Cristóbal. Otto también se detuvo en ella. Esta casualidad les pareció sorprendente y Cristóbal propuso, mientras llegaba la hora del almuerzo, dar un paseo juntos. Se lanzaron a tra­vés de los campos. Cristóbal se había cogido familiarmente del brazo de Otto y le daba cuenta de sus proyectos, cual si le conociese desde su nacimiento. Habíase visto privado hasta tal La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I punto de la compañía de los niños de su edad que experimentaba una alegría indecible al hallarse en compañía de aquel muchacho instruido, bien educado, y que le demostraba simpatías. Pasaba el tiempo y Cristóbal no lo echaba de ver. Diener, muy orgulloso con la confianza que le demostraba el joven músico, no se atrevía a hacerle notar que había dado la hora de su almuerzo. Al fin se creyó obligado a recordárselo; pero Cristóbal, que había empezado a subir una cuesta en medio de los bosques, respondió que ante todo había que llegar a lo alto; y una vez que estuvieron arriba, se tendió en la hierba, cual si pensase pasar allí el día. Al cabo de un cuarto de hora, Diener, viendo que no parecía dispuesto a moverse, le preguntó de nuevo tímidamente: —¿Y su almuerzo? Cristóbal, tendido boca arriba, con las manos bajo la cabeza, dijo tranquilamente: —¡Que se lo lleve el diablo! Miró después a Otto, y al ver el azoramiento de su rostro, se echó a reír: —¡Aquí se está demasiado bien! —añadió—. He resuelto no ir. ¡Que me esperen! Se incorporó luego y añadió: —¿Tiene usted prisa? ¿No, no es verdad? ¿Sabe usted lo que hay que ha­cer? Pues irnos a comer juntos; yo conozco una posada. Diener hubiera tenido varias objeciones que presentar, no porque le aguardase alguien, sino porque le era muy penoso tomar de improviso una resolución cualquiera: era metódico y tenía necesidad de prepararse de ante­mano. Pero la pregunta de Cristóbal estaba hecha en un tono que no admitía la posibilidad de una negativa. Se dejó, pues, arrastrar y reanudaron su conver­ sación. Una vez en la posada, decayó su animación. Ambos se hallaban preo­cupados por la grave cuestión de saber quién de los dos convidaba al otro; y, ambos, allá en su interior, hacían punto de honor el pagar: Diener, porque era el más rico, y Cristóbal, porque era el más pobre. No hacían ninguna alusión directa al asunto, pero Diener hacía todo lo posible por afirmar su derecho 163 colección los ríos profundos 164 por el tono de autoridad que empleaba al redactar la lista. Cristóbal comprendía su intención y procuraba ganarle la partida encargando otros platos exquisi­tos; quería demostrarle que estaba tan desahogado como el que más. Y como Diener quisiese hacer una nueva tentativa, tratando de atribuirse la elección de los vinos, Cristóbal le anonadó con una mirada e hizo que llevaran una bo­tella de uno de los vinos más caros que había en la casa. Sentados ante una suculenta comida, se sintieron ambos intimidados. No encontraban nada que decirse y apenas tocaban los platos, hallándose cohibidos en sus movimientos. Echaron de ver bruscamente que eran dos extraños el uno para el otro y se vigilaban mutuamente. Hicieron inútiles esfuerzos para reanimar la conversa­ción. La primera media hora reinó en ella un fastidio mortal. Felizmente, los manjares y los vinos no tardaron en producir su efecto y ambos convidados se miraron con más confianza. Cristóbal sobre todo, que no estaba acostum­brado a semejantes comilonas, se puso muy locuaz: refirió las dificultades de su vida, y Otto, dejando a un lado su reserva, confesó que tampoco era feliz. Era débil y tímido, y sus camaradas abusaban, burlándose de él, no le perdonaban el que desaprobase sus maneras vulgares y le jugaban muy malas partidas. Cristóbal apretó los puños, y afirmó que si lo hacían en su presencia, no les saldría bien la cuenta. Otto se veía igualmente mal comprendido por su familia. Cristóbal sabía a qué atenerse en este punto, y ambos compadecieron su común infortunio. Los padres de Diener querían hacer de él un comerciante que sucediese a su padre. Pero él quería ser poeta, y lo sería, aun cuando tu­viese que huir de su ciudad natal, como Schiller, y afrontar la miseria. Por otra parte, la fortuna de su padre, que era considerable, debía caer en sus ma­nos por completo. Confesó, ruborizándose, que había escrito ya algunos versos acerca de la tristeza de vivir; pero no pudo decidirse a recitarlos a pesar de las súplicas de Cristóbal. Sin embargo, al fin se decidió a citar dos o tres, tartamu­deando de emoción, y Cristóbal los halló admirables. Hablaron de sus proyectos para el porvenir y decidieron que más tarde escribirían juntos dramas y Liederkreise. Se admiraban mutuamente. La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Además de su reputación musical, im­ponían a Otto el vigor de Cristóbal y lo atrevido de sus maneras. Por su parte, Cristóbal se mostraba sensible a la elegancia de Otto, a la distinción de sus mo­dales —todo es relativo en este mundo—, modales que él carecía por completo y que ansiaba poseer. Algo aturdidos por los vapores de la comida, y con los codos apoyados en la mesa se escuchaban mutuamente, con ojos enternecidos. A todo esto, mien­tras hablaban iba avanzando la tarde y había que pensar en marcharse. Otto hizo el último esfuerzo para apoderarse de la cuenta; pero Cristóbal le dejó cla­vado con una terrible mirada que le quitó las ganas de insistir. Cristóbal sólo sentía una inquietud, y es que importase la cuenta más de lo que él tenía; hubiera dado su reloj y todo lo que llevaba encima antes que confesar seme­jante cosa a Otto. Pero no tuvo necesidad de llegar a este punto; contentose con gastar en aquella comida casi todo el dinero que tenía para el mes. Volvieron a bajar la colina. Comenzaba a extenderse a través de los bos­ques de abetos la sombra de la tarde; aún flotaba en las copas la luz sonro­sada; se movían éstas gravemente con ruido de olas y la alfombra de violadas agujillas amortiguaba los pasos. Iban ambos silenciosos. Cristóbal sentía pene­trado su corazón por una turbación extraña y suave. Quería hablar y ahogaba su voz la angustia. Se detuvo un instante y Otto hizo otro tanto. Todo se hallaba silencioso. Algunas moscas zumbaban muy alto en un rayo de sol. Cayó una rama seca, Cristóbal cogió a Otto de la mano y le preguntó con voz temblorosa: —¿Quiere usted ser mi amigo? Otto murmuró: —Sí. Se estrecharon las manos; palpitaban sus corazones y apenas se atrevían a mirarse. Al cabo de un instante se pusieron de nuevo en marcha. Caminaban a al­gunos pasos de distancia uno de otro y no se dijeron una palabra más hasta llegar al lindero del bosque; tenían miedo de sí mismos y de su misteriosa emoción; caminaban muy de prisa y no se detuvieron hasta que salieron de la sombra de los 165 colección los ríos profundos 166 árboles. Una vez allí, se tranquilizaron y se cogieron nuevamente de la mano. Admiraban la tarde límpida que iba cayendo y se dirigían frases entrecortadas. Una vez en el barco, sentados en la proa, en medio de la luminosa sombra, trataron de hablar de cosas indiferentes, pero ninguno de los dos prestaba atención a lo que el otro decía; se sentían sumergidos en una lasitud dichosa. No experimentaban la necesidad ni de hablar, ni de darse la mano, ni siquiera de mirarse; les bastaba con hallarse uno junto a otro. A punto ya de llegar, quedaron convencidos en verse el domingo siguiente. Cristóbal acompañó a Otto hasta su puerta. Al resplandor de un mechero de gas se dirigieron una tímida sonrisa y balbucearon con emoción un sencillo: “Hasta la vista”. Ambos se alegraron de separarse, tanto les fatigaba la tensión en que vivían desde hacía algunas horas y el trabajo que les costaba la menor palabra que interrumpía el silencio. Cristóbal volvió solo a su casa, ya de noche. Su corazón iba cantando: “¡Tengo un amigo! ¡Tengo un amigo!”. No veía, ni oía nada, ni pensaba en ninguna otra cosa. Se caía de sueño, y se quedó dormido apenas se acostó. Pero dos o tres veces le despertó durante la noche una idea fija. Repetía: “¡Tengo un amigo!” y se quedaba nuevamente dormido. *** Por la mañana le pareció que todo había sido un sueño. Para convencerse de la realidad, trató de recordar los menores detalles del día precedente. Se absorbió en esta ocupación mientras daba sus lecciones y por la tarde estaba tan distraído en el ensayo que, al salir, apenas si recordaba lo que había tocado. De regreso en su casa, encontró una carta y no tuvo necesidad de preguntar de dónde procedía. Corrió a encerrarse en su habitación para leerla. Estaba escrita en papel color azul pálido, con letra hecha con aplicación aunque insegura, y en párrafos muy correctos: La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I “Querido señor Cristóbal, —¿me atreveré a decir mi muy respetado amigo? Pienso mucho en nuestra partida de campo de ayer, y doy a usted las más expresivas gracias por sus bondades para conmigo. ¡Qué agradecido le estoy por lo que ha hecho, por sus buenas palabras, por el encantador paseo y por la excelente comida! Sólo siento que haya usted gastado tanto dinero en ella. ¡Qué magnífico día! ¿No es verdad que hay algo de providencial en este maravilloso encuentro? Me parece que el destino mismo ha querido jun­tarnos. ¡Cuánto me regocijo con la idea de volvernos a ver el domingo! Espero que no haya usted tenido ningún contratiempo por haber faltado a la comi­da del señor Hof Musik Direktor. ¡Sentiría mucho que por mi causa hubiese usted tenido alguna contrariedad! Quedo siempre, mi muy querido señor Cris­tóbal, su afectísimo servidor y amigo, Otto Diener”. “P. D. Si le parece, no venga usted el domingo a buscarme a casa; creo que es preferible que nos citemos en el Scholossgarten”. Cristóbal leyó esta carta con las lágrimas en los ojos; la besó, prorrum­pió en una carcajada, hizo una cabriola y después corrió a su mesa, tomando la pluma para contestar en el acto. No hubiera podido esperar ni un minuto. Pero no tenía costumbre de escribir; no sabía cómo expresar lo que brotaba de su corazón; rasgaba el papel con la pluma y se manchaba los dedos de tinta; pateaba de impaciencia. Al fin, después de varias tentativas y de cinco o seis borradores, consiguió escribir, en letras disformes, que se iban en todos sentidos, y con enormes faltas de ortografía, lo siguiente: “Amigo del alma. ¿Cómo te atreves a hablar de agradecimiento porque te quiero? ¿No te he contado cuán triste y solo estaba antes de conocerte? ¡Tu amistad es para mí el mayor de los bienes! ¡Ayer fui feliz, verdaderamente feliz! Ha sido la 167 colección los ríos profundos 168 primera vez de mi vida. Lloro de alegría al leer tu carta. Sí, amado amigo mío, no lo dudes, es el destino el que nos acerca uno a otro; quiere que seamos amigos para que realicemos grandes cosas. ¡Amigos! ¡Qué palabra deliciosa! ¿Es posible que tenga yo al fin un amigo? ¡Oh! Tú no me dejarás, ¿no es verdad? ¿Me serás fiel, siempre fiel? ¡Siempre! ¡Siempre! ¡Qué cosa más hermosa debe ser crecer juntos, trabajar juntos, poner en común, yo mis caprichos musicales, todas esas cosas extrañas que bailan en mi cabeza, y tú, tu inteligencia y tu ciencia admirable! ¡Cuántas cosas sabes! No he visto nunca un hombre tan inteligente como tú. Hay momentos en que me siento inquieto: paréceme que no soy digno de tu amistad. ¡Tú eres tan noble y tan perfecto, y te estoy tan agradecido de querer a un ser grosero como yo! ¡Pero no! Acabo de decirlo, ¡no hay que hablar de agradecimiento! ¡En mate­ria de amistad no hay ni protegidos ni protectores! ¡Yo no aceptaría pro­tección! Somos iguales, puesto que nos queremos. ¡Cuánto deseo volver a verte! No iré a buscarte a tu casa, puesto que así lo quieres —aunque, a decir verdad, no comprendo todas esas precauciones—; pero tú, que eres el más prudente, tendrás seguramente razón. ¡Una sola palabra! No me vuelvas a hablar de dinero. Aborrezco la palabra dinero y lo que significa. Si yo no soy rico, tengo siempre lo suficiente para festejar a un amigo; y mi mayor placer consiste en darlo todo por él. ¿No harías tú lo mismo en mi lugar? Y si yo tuviese necesidad, ¿no serías tú el primero en darme tu fortuna? ¡Pero eso no ocurrirá jamás! Tengo buenos puños y buena cabeza y sabré siempre ganar el pan que como. ¡Hasta el domingo! ¡Dios mío! ¡Toda una semana sin verte! ¡Y hace dos días no te conocía! ¿Cómo he podido vivir tanto tiempo sin ti? El que maneja la batuta ha intentado gruñir. ¡Pero no te cuides de ello, pues tampoco me cuido yo! ¿Qué importan los demás? Desprecio lo que piensan y lo que puedan pensar de mí. Solo tú me importas. Quiéreme bien, amigo del alma, quiéreme bien, como yo te quiero. No puedo decirte cuánto te quiero, y soy tuyo, tuyo desde los pies a la cabeza. Tuyo siempre, Cristóbal”. La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Cristóbal se sintió devorado por la impaciencia durante el resto de la semana. Se desviaba de su camino y hacía un largo recodo para pasar cerca de la casa de Otto no porque pensase verle, sino porque la sola vista de su casa bastaba para hacerle palidecer y ruborizarse de emoción. El jueves no pudo más y le envió una segunda carta, más exaltada aún que la primera. Otto respondió a ella muy sentimentalmente. Llegó al fin el domingo y Otto fue exacto a la cita. Pero hacía cerca de una hora que Cristóbal se sentía devorado por la impaciencia esperándole en el paseo y empezando a atormentarse al no verle llegar. Temblaba al pensar que Otto pudiese estar enfermo, porque no podía suponer, ni por un momento, que dejase de cumplir su palabra. Repetía en voz baja: “¡Dios mío, que venga!”. Golpeaba con una varita las piedrecillas del paseo y decía que si erraba tres veces el golpe no iría Otto, pero si acertaba, no tardaría en aparecer su amigo. Y a pesar de su atención, y de la facilidad de la prueba, acababa de errar tres veces el golpe, cuando divisó a Otto, que llegaba con su paso tran­quilo y reposado, porque Otto se mostraba siempre correcto, incluso en medio de la mayor emoción. Cristóbal corrió a él y con la garganta seca le dio los buenos días. Otto le respondió: “¡Buenos días!”, y no hallaron nada más que decirse sino que el tiempo estaba muy hermoso y que eran las diez y cinco o seis minutos, a no ser que fueran las diez, porque el reloj de palacio andaba siempre retrasado. Se dirigieron a la estación y tomaron el tren para ir a un pueblo inme­diato que se veía muy frecuentado los días de fiesta. Por el camino no logra­ron cambiar diez palabras. Intentaron suplirlas con miradas elocuentes, pero tampoco dieron mejor resultado. Por mucho que ambos se repetían que eran los mejores amigos del mundo, sus ojos nada expresaban; representaban sim­ plemente una comedia. Cristóbal lo echó de ver con humillación. No com­prendía por qué no lograba expresar, ni aun sentir, todo lo que llenaba su corazón una hora antes. Otto no se daba tal vez cuenta tan claramente de este fracaso, porque era menos sincero y tenía más consideraciones hacia su propio yo; pero experimentaba igual desencanto. La verdad es que los dos muchachos, durante 169 colección los ríos profundos 170 los ocho días que habían estado separados, habían llevado sus sentimientos a tal grado de exaltación que les era imposible mantenerlos en el terreno de la realidad, y, al encontrarse de nuevo, su primera impresión debía ser necesariamente un desencanto: había que rebajar mucho, pero no podían resolverse a confesarlo. Anduvieron errantes todo el día por el campo, sin lograr sacudir la pe­sada atmósfera que los tenía cohibidos. Era día de fiesta y las posadas, fondas y bosques estaban llenos de paseantes, que hacían mucho ruido y comían ex­tendidos por todas partes. Esto aumentaba su mal humor; atribuían a seme­jantes importunos la imposibilidad en que se hallaban de recobrar el abando­no del último paseo. Hablaban, sin embargo, y se daban el mayor trabajo para sostener la conversación; tenían miedo de echar de ver que no tenían nada que decirse. Otto mostraba sus conocimientos de colegio. Cristóbal daba ex­plicaciones técnicas acerca de las obras musicales y del manejo del violín. Se fastidiaban mutuamente, y, sin embargo, seguían hablando, haciendo esfuer­zos para no pararse, porque entonces se abrían abismos de silencio que los dejaban helados. Otto tenía ganas de llorar, y Cristóbal estuvo a punto de dejarle plantado y de echar a correr, tan avergonzado y fastidiado se sentía. Sólo una hora antes de volver a tomar el tren lograron deshelarse un poco. En el fondo del bosque ladraba un perro que estaba cazando por su cuenta. Cristóbal propuso a su amigo que se ocultasen en el trayecto para procurar ver al animal perseguido. Corrieron, en efecto, a ocultarse en la espesura. El perro se alejaba o se acercaba. Ellos iban ya a la derecha, ya a la izquierda, ya adelantando, ya retrocediendo. Los ladridos se hacían más fuertes; el perro, ahogado por la impaciencia, iba acercándose a ellos. Cristóbal y Otto, ocultos, esperaban sin respirar. En esto cesaron los ladridos; el perro había perdido la pista; se le oía jadear de vez en cuando a lo lejos. Después reinó nuevamente el silencio en el bosque. No se oía el menor ruido: se percibía sólo el imperioso hormiguear de millones de seres, insectos y gusanos, royendo y destruyendo el bosque, sin reposo, aliento regular de la muerte, que nunca se detiene. Los niños escuchaban sin moverse. Precisamente en el momento que se levantaban desalentados para La mañana s II Otto Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd decir: “Se acabó, ya no vendrá”, saltó una liebre de la espesura; iba derecha hacia ellos; la vieron al mismo tiempo y lanzaron un grito de júbilo. La liebre dio un salto de lado y la vieron perderse nueva­mente en la espesura; el ondular de las hojas al paso del animal, desapareció como se borra una estela en la superficie del agua. Aunque pesarosos de haber gritado, aquello les devolvió la alegría. Se destornillaban de risa al pen­sar en el salto de la asustada liebre y Cristóbal lo imitó de un modo gro­tesco. Otto hizo lo mismo. Después continuaron su imitación, haciendo Otto de liebre y Cristóbal de perro; de esta suerte saltaron por bosques y prados, pasando setos y zanjas. Un campesino les dirigió gritos e imprecaciones por­que se habían metido en un campo de centeno; ellos no se detuvieron para oírle. Cristóbal imitaba los roncos ladridos del perro con tal perfección que Otto lloraba de risa. Al fin se echaron a rodar como locos por un gran ribazo. Cuando ya se hartaron de gritar, sentáronse y se miraron con ojos risueños. Eran enteramente felices y estaban satisfechos de sí mismos. Esto significa que ya no intentaban jugar a los amigos heroicos; eran francamente lo que eran: dos muchachos. Volvieron cogidos del brazo, cantando canciones que no tenían pies ni cabeza. Sin embargo, en el momento de entrar en la ciudad, creyeron con­veniente volver a desempeñar su papel y, en el último árbol del bosque, gra­baron sus iniciales enlazadas. Pero su buen humor triunfó del sentimenta­lismo y, durante el trayecto en ferrocarril, prorrumpían en una carcajada cada vez que se miraban. Al separarse estaban persuadidos de que habían pa­sado un día colosalmente encantador (Kollossal entzückend), y cuando se hallaron solos, se confir­maron en esta convicción. *** Reanudaron su obra de construcción paciente e ingeniosa, más que las de las abejas; porque lograban modelar con algunos restos de recuerdos muy medianos una imagen maravillosa de sí mismos y de su amistad. Después de haberse idealizado toda la semana, volvían a verse el domingo, y a pesar de la desproporción 171 colección los ríos profundos 172 que había entre la verdad y su visión, se acostumbraban a no observarla y a deformar las cosas en el sentido de sus deseos. Se enorgullecían de ser amigos. El contraste mismo de sus naturalezas contribuía a unirlos más. Cristóbal no conocía nada tan hermoso como Otto. Sus manos finas, sus lindos cabellos, su tez fresca, su palabra tímida, la corte­sía de sus modales y el meticuloso cuidado de su indumentaria, le llenaban de encanto. Otto, en cambio, se sentía subyugado por la fuerza desbordante y la independencia de Cristóbal. Acostumbrado por una herencia secular al respeto religioso de toda autoridad, experimentaba un goce mezclado de miedo en asociarse a un camarada tan irreverente por naturaleza contra todo lo es­tablecido. Sentía un estremecimiento de terror voluptuoso al oírle criticar las más elevadas reputaciones de la ciudad e imitar con impertinencia al gran duque en persona. Cristóbal conocía la fascinación que ejercía sobre su amigo y exageraba su humor agresivo; zapaba, como viejo revolucionario, las convenciones sociales y las leyes del Estado. Otto le escu­chaba, escandalizado y encantado, y hasta trataba tímidamente de hacerle dúo. Pero antes tenía especial cuidado en mirar en torno suyo para ver si podía oírle alguien. En sus correrías semanales, Cristóbal no dejaba nunca de saltar las ba­rreras de un campo, inmediatamente que veía un cartel que lo prohibiese, ni tampoco se privaba de coger fruta por encima de las tapias de las heredades. Otto sentía un miedo horrible de que los sorprendieran; pero estas emociones tenían para él un sabor exquisito; y por la noche, cuando estaba de vuelta, se creía un héroe. Admiraba tímidamente a Cristóbal. Su instinto de obedien­cia hallaba cierta satisfacción en una amistad en que no tenía más papel que someterse a la voluntad de otro. Cristóbal no le dejaba nunca el trabajo de adoptar la más ligera determinación; él lo decidía todo, decretaba el empleo del día y hasta de la vida, haciendo para el porvenir de Otto, lo mismo que para el suyo, planes que no admitían discusión. Otto aprobaba, aunque pro­testando a veces en su interior, al oír a Cristóbal disponer de su fortuna para construir más tarde un teatro inventado por él. Pero no expresaba su protesta, intimidado por el acento La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I dominador de su amigo y casi convencido por sus palabras de que el dinero, reunido por el señor Commerzienrath Oscar Diener, no podía encontrar más noble empleo. Cristóbal no abrigaba ni por un momento la idea de que pudiese violentar la voluntad de Otto. Era despótico por instinto, y no imaginaba que su amigo pudiese querer de otra suerte que él. Si Otto hubiese expresado un deseo distinto del suyo, no hubiera vacilado en sacrificar sus preferencias personales. Le hubiera hecho un sacrificio mucho mayor. Se sentía devorado por el deseo de exponer su vida por él. Ansiaba apasionadamente que se presentase una ocasión de poner a prueba su amistad; esperaba, en sus paseos, encontrar algún peligro para arrojarse a él. Con el mayor gusto hubiera muerto por Otto. Entretanto velaba por él con solicitud inquieta, le daba la mano en los sitios peligrosos, como si se tra­tase de una niña, tenía miedo de que se cansase, o de que tuviese calor o frío; cuando se sentaban al pie de un árbol, se quitaba su americana para echárse­la sobre los hombros; cuando caminaban, llevaba su abrigo, y hasta le hubiera llevado a él mismo. No apartaba los ojos de él, como un enamorado, y, a decir verdad, lo estaba. Él no lo sabía, pues ignoraba aún lo que era el amor; pero había mo­mentos, cuando estaban juntos, en que se sentían presa de una turbación ex­traña y sentían subírseles a la cara como bocanadas de fuego que les hacían ponerse como amapolas. Por instintivo acuerdo, los dos muchachos se apar­taban temerosamente uno de otro, retrasándose o adelantándose en el camino; fingían hallarse muy ocupados buscando moras en los zarzales y desconocían la verdadera causa de su inquietud. Donde se mostraba la exaltación de sus sentimientos, era principalmente en sus cartas. En ellas no corrían riesgo de verse en contradicción con los hechos, ni nada podía intimidar o poner cortapisas a sus ilusiones. Se escribían dos o tres veces por semana, con apasionado lirismo, y apenas si hablaban de los acontecimientos reales y de las cosas familiares. Trataban de problemas graves con un tono apocalíptico que pasaba sin transición del entusiasmo a la desesperación. Se llamaban “mi bien, mi esperanza, mi otro yo”. Hacían un consumo espantoso de la palabra 173 colección los ríos profundos 174 alma. Pintaban, con colores trágicos la tristeza de su suerte, y se afligían de perturbar la existencia de su amigo con las tristezas de su destino. —Lo siento, ¡oh, amigo de mi alma! —escribía Cristóbal— por la pena que te causo. No puedo soportar que sufras; no quiero que así sea, no lo puedo consentir (subrayaba estas palabras con un rasgo que rompía el papel). Si sufres, ¿cómo podría yo vivir? Mi felicidad estriba en ti. ¡Oh, sé feliz! ¡Yo tomo alegremente para mí todo el mal! ¡Piensa en mí, ámame! Siento una necesidad extrema de que me quieran. Tu cariño me comunica un calor que me da la vida. ¡Si supieras cómo tirito! En mi corazón reina el in­vierno y se ve azotado por un viento áspero. Te abrazo con toda mi alma. —Mi pensamiento envía un beso al tuyo —respondía Otto. —Tomo tu cabeza entre mis manos —replicaba Cristóbal— y lo que no he hecho, ni haré nunca con los labios, lo hago con todo mi ser: te besa como te amo. Otto fingía dudar de ello. —¿Me quieres tanto como yo a ti? —¡Válgame Dios! —exclamaba Cristóbal— ¡No tanto, sino diez mil veces más! ¡Cómo! ¿No lo sientes? ¿Qué quieres que haga para conven­certe de ello? —¡Qué hermosa amistad la nuestra! —suspiraba Otto—. ¿Ha habido alguna semejante en la historia? Es algo suave y fresco como un sueño. ¡Con tal que no pase! ¡Si fueras a dejar de quererme! —¡Qué estúpido eres, amigo de mi alma! —replicaba Cristóbal—. Per­dona, pero tu temor pusilánime me indigna. ¿Cómo puedes preguntarme si es posible que deje de quererte? Para mí, vivir es quererte. La muerte es impotente contra mi cariño: aunque tú mismo quisieras destruirlo, no po­drías; aun cuando me hicieses traición y me desgarrases el corazón, moriría bendiciéndote por el cariño que me inspiras. Deja, pues, para siempre de turbarme y apesadumbrarme con esas necias inquietudes. Pero una semana después escribía él a su vez: —Hace tres días enteros que no oigo salir de tu boca una palabra. Esto me hace temblar. ¿Llegarías a olvidarme? Mi sangre se hiela al pensarlo… Sí, seguramente… Ya había yo notado el La mañana s II Otto Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd otro día tu frialdad conmigo. Ya no me quieres. Piensas en abandonarme. Escucha. ¡Si me olvidas, si llegas a hacerme traición, te mato como un perro! —Me ultrajas, amigo de mi alma —gemía Otto—. Me haces llorar y cierta­mente no lo merezco. Pero puedes permitírtelo todo, pues has adquirido so­bre mí tales derechos que aun cuando me partieses el alma, un resto que quedase seguiría viviendo para quererte. —¡Oh, cielos! —exclamaba Cristóbal—. ¡He hecho llorar a mi amigo!… Injúriame, pégame, pisotéame. ¡Soy un miserable! ¡No merezco tu amor! Tenían modos especiales de escribir el sobre de las cartas, de poner el sello, algo inclinado en la esquina inferior del sobre y a la derecha, para distinguir sus cartas de las que escribían a las personas indiferentes, y estos secretos pueriles tenían para ellos el encanto de los dulces misterios amorosos. *** Al volver cierto día de una lección, Cristóbal divisó en una calle inmediata, a Otto en compañía de un muchacho de su edad. Reían y hablaban familiarmente juntos. Cristóbal palideció y los siguió con la vista hasta que torcieron una esquina. Ellos no le habían visto. Volvió a su casa ensombre­cido. Era aquello como si hubiese pasado una nube por delante del sol. Cuan­do se vieron el domingo siguiente, Cristóbal no dijo nada al principio, pero al cabo de media hora de paseo, dijo con voz ahogada: —Te vi el miércoles en la Kreuzgasse. —¡Ah! —dijo Otto, ruborizándose. Cristóbal continuó: —¡No estabas solo! —No —dijo Otto. Cristóbal se tragó la saliva y preguntó con tono al parecer indiferente. —¿Con quién estabas? —Con mi primo Franz. 175 colección los ríos profundos 176 —¡Ah! —dijo Cristóbal. Y al cabo de un momento añadió: —No me habías hablado de él. —Habita en Rainbach… —¿Le ves con frecuencia? —Suele venir aquí. —Y tú, ¿vas a verle a su casa? —Algunas veces. —¡Ah! —repitió Cristóbal. Otto, que deseaba evitar aquella conversación, le llamó la atención so­bre un pájaro que daba picotazos en un árbol. Hablaron de otra cosa, pero diez minutos después, dijo Cristóbal bruscamente: —¿Es que os lleváis bien juntos? —¿De quién hablas? —preguntó Otto. (Ya sabía perfectamente de quién hablaba). —De tu primo. —Sí. ¿Por qué lo dices? —Por nada. Otto no quería mucho a su primo, que le molestaba constantemente con bromas de mal género. Pero un instinto de extraña malignidad le impuso añadir, al cabo de algunos instantes: —Es muy amable. —¿Quién? —preguntó Cristóbal. (Ya sabía perfectamente quién era). —Franz. Otto esperó una reflexión de Cristóbal; pero éste parecía no haber oído. Cortaba una varita en un avellano. Otto añadió: —Es muy divertido. Sabe siempre la mar de historias. Cristóbal silbó con negligencia. Otto dijo, remachando el clavo: —¡Y es tan inteligente, y distinguido!… Cristóbal se encogió de hombros, como diciendo: —¿Qué interés puede tener para mí ese sujeto? Y como Otto, algo picado, se dispusiese a continuar, le cortó brutalmente la palabra y le indicó un sitio donde habían de correr. La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I No volvieron a hablar del asunto en toda la tarde. Pero se compren­día que estaban algo fríos, sin dejar de afectar una cortesía exagerada, no acostumbrada en ellos, sobre todo por parte de Cristóbal. Las palabras se le helaban en la garganta, pero al fin no pudo más y, en medio del camino, volviéndose hacia Otto, que le seguía a unos cinco pasos, le cogió de las ma­nos con impetuosidad y le dijo a quemarropa: —¡Escucha, Otto! ¡No quiero, no quiero que tengas tanta intimidad con Franz, porque… porque eres mi amigo! ¡Y no quiero que quieras a nadie más que a mí! ¡No lo puedo tolerar! ¿Me entiendes? Eres todo mío. No pue­des… no debes… Si dejases de ser mi amigo, no me quedaría más que morir. No sé lo que haría. Me mataría. Te mataría. ¡No, perdóname!… Al decir esto se le saltaron las lágrimas. Otto, conmovido y espantado por la sinceridad de un dolor que prorrum­pía en amenazas, se apresuró a jurar que no quería ni querría nunca a nadie tanto como a Cristóbal, que Franz le era indiferente, y que, si Cristó­bal quería, no le volvería a ver. Cristóbal bebía sus palabras y sentía rena­cer su corazón. Reía, respiraba con fuerza y daba gracias a Otto con la ma­yor efusión. Se sentía avergonzado por lo que había dicho a su amigo, pero se había librado de un gran peso. Se miraban ambos, plantados uno enfrente de otro, inmóviles y cogidos de las manos; se sentían muy felices y al mismo tiempo muy embarazados. Volvieron a ponerse en camino en silencio; al cabo de algunos momentos reanudaron la conversación y recobraron la alegría; se sen­tían más unidos que nunca. Pero no fue aquella la última escena del mis­mo género. Ahora que Otto se daba cuenta del poder que ejercía sobre Cris­tóbal, sentía tentaciones de abusar de él; sabía cuál era su punto flaco, y ex­perimentaba irresistibles deseos de poner el dedo en la llaga. No porque le causase placer, al contrario, no las tenía todas consigo, sino porque así se convencía de su fuerza, haciendo sufrir a su amigo. No era malo, pero tenía alma de niño. Continuó, pues, a pesar de sus promesas, mostrándose del brazo con Franz o con algún otro de sus camaradas, haciendo 177 colección los ríos profundos 178 gran ruido y riendo con afectación. Cuando Cristóbal le hacía algunas reflexiones, parecía burlarse y no tomarlas en serio, hasta que al ver cambiar la mirada de su amigo, y temblar de cólera sus ojos, cambiaba también de tono, lleno de miedo y prometía no hacerlo más. Sin embargo, al día siguiente volvía a las andadas, y Cristóbal le escribía cartas furibundas. —¡Bandido! ¡No quiero oír hablar más de ti! ¡No te conozco! ¡Llévese el diablo a ti y a todos los perros de tu especie! Pero bastaba una palabra lacrimosa de Otto, o, como hizo una vez, el envió de una flor, que simboliza su constancia eterna, para que Cristó­bal se deshiciese en remordimientos y le escribiese: —¡Soy un loco! ¡Olvida mi imbecilidad! ¡Eres el mejor de los amigos! Tu dedo meñique vale más que el estúpido Cristóbal todo entero. Posees tesoros de ingeniosa y delicada ternura. He besado tu flor llorando, y la tengo sobre mi corazón. Quiero meterla bajo mi piel a fuerza de puñetazos, ¡Desearía que me hiciese sangre, para sentir más vivamente tu bondad ex­quisita y mi infame idiotez!… Sin embargo, empezaban ambos a cansarse uno de otro. Es falso suponer que las pequeñas disputas mantienen la amistad. Cristóbal no perdo­naba a Otto las injusticias que éste le hacía cometer: intentaba razonar y se echaba en cara su despotismo; su naturaleza leal y arrebatadora, que por vez primera probaba la amistad, se entregaba a ella por completo y quería que le pagasen en retorno, dándole el corazón entero. En materia de amistad no admitía particiones. Hallándose dispuesto a sacrificarse completamente por el amigo, juzgaba legítimo y hasta necesario que el amigo se lo sacrificase todo en cambio. Pero empezaba a comprender que el mundo no se ajustaba al modelo de su carácter inflexible y que exigía de las cosas más de lo que ellas podían dar. Entonces procuraba someterse, se acusaba con dureza y se trataba de egoísta, que no tenía derecho a atentar a la libertad de su amigo y a acaparar su afecto. Hacía sinceros esfuerzos para dejarle libre por comple­to, por mucho que le costase; hasta, por espíritu de humillación, procuraba excitar a Otto a que no desdeñase a La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Franz; fingía persuadirse de que le agra­daba verle divertirse más con otros que con él. Pero cuando Otto, que no se de­jaba engañar, le obedecía maliciosamente, no podía menos de ponerle mala cara y prorrumpir en nuevos reproches. En rigor hubiera perdonado a Otto el que refiriese a otros amigos; pero lo que no podía tolerar en él era la mentira. Otto no era falso ni hipó­crita: sentía cierta dificultad natural para decir la verdad, como la siente un tartamudo para articular las palabras; lo que decía no era nunca ni ente­ramente verdadero ni enteramente falso; ya por timidez, ya por no estar se­guro de sus propios sentimientos, rara vez hablaba de un modo enteramente franco, y sus respuestas eran equívocas. Sobre todo y a propósito de cual­quier cosa, andaba con disimulos y misterios que sacaban de quicio a Cristó­bal. Cuando le cogía en falta —o en lo que, según las convenciones de su amistad, constituía una falta— en lugar de reconocerla, se obstinaba en ne­gar y en inventar historias absurdas. Cristóbal, desesperado un día, le dio una bofetada. Creyó que su amistad había acabado para siempre, y que Otto no le perdonaría jamás; pero después de haber estado de monos durante algunas horas, volvió a Otto a él como si nada hubiera pasado. No guardaba rencor por las violencias de Cristóbal; hasta tal vez no le desagradaban y ha­llaba en ellas cierto encanto, al paso que no agradecía a Cristóbal el dejarse engañar y tragar las bolas que él le contaba; le despreciaba en parte por creerse superior a él. Cristóbal, a su vez guardaba rencor o Otto por aceptar sus violencias sin rebelarse. Ya no se veían con los ojos de los primeros días. Sus defectos aparecían en plena luz a los ojos de ambos. Otto hallaba menos encanto en la independencia de Cristóbal, que resultaba un molesto compa­ñero de paseo. No respetaba ninguna conveniencia; se ponía a sus anchas, se quitaba la americana, se desabrochaba el chaleco y el cuello, remangaba los puños de la camisa, plantaba el sobrero en la punta de su bastón y se tendía al aire libre. Movía los brazos al andar, silbaba, cantaba a voz en cuello y se ponía colorado, sudoroso y polvoriento; parecía un campesino que vuelve de la feria. El aristocrático Otto se sentía mortificado de que le encontrasen en su compañía. 179 colección los ríos profundos 180 Cuando divisaba un carruaje en la carretera, se arregla­ba para quedarse unos diez pasos atrás, y fingía estar paseándose solo. No menos molesto resultaba Cristóbal cuando empezaba a hablar en la fonda o en el vagón. Lo hacía ruidosamente, diciendo todo lo que se le ocu­rría, y tratando a Otto con familiaridad insoportable. Expresaba las opinio­nes menos benévolas acerca de las personas conocidas y también con respecto al físico de las personas sentadas a alguna distancia de ellos; o bien entraba en detalles íntimos acerca de su salud y de su vida doméstica. Por más es­fuerzos que hacía Otto, moviendo los ojos y haciéndole signos, Cristóbal no parecía notar nada y se conducía con la misma desenvoltura que si estuviese solo. Otto sorprendía ciertas sonrisas en los rostros de sus vecinos y hubiera deseado hallarse siete estados bajo tierra. Hallaba a Cristóbal grosero y no comprendía qué había podido seducirle en él. Lo más grave era que Cristóbal continuaba tratando con la misma falta de respeto todos los setos, barreras, cercados, tapias, prohibiciones de pasar y amenazas de multa, y, en general, de todo lo que pretendía limitar su libertad y poner a cubierto la santa propiedad. Otto vivía en constante sobresalto y sus observaciones de nada servían. Al contrario, Cristóbal lo hacía peor por bravata. Un día en que, seguido de Otto, se paseaba como por su casa por un bosque particular, a despecho, o mejor dicho, a causa de las tapias eriza­das de pedazos de vidrio, que habían tenido que saltar, se hallaron frente a frente con el guardabosque, que los llenó de injurias y, después de haberles ame­nazado con presentar una denuncia, los echó fuera del modo más ignominioso. Otto no brilló por su valor en aquella prueba: creíase ya preso y gimoteaba, protestando estúpidamente de que había entrado por equivocación y de que había seguido a Cristóbal sin saber adonde iba. Cuando se vio en salvo, en lugar de alegrarse, dirigió amargos reproches a Cristóbal, quejándose de que le comprometiese. El otro le abrumó con una mirada y le llamó: “¡Gallina!”. Cambiaron algunas palabras llenas de vivacidad, y Otto se hubiera separado de Cristóbal si hubiera sabido volver solo; tuvo que seguirle a la fuerza, pero hacían como si no estuviesen juntos. En esto se preparaba una tormenta que no La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I echaron de ver en medio de la irritación. El campo, tostado por el sol, reso­naba con los gritos de los insectos. De pronto todo se calló, pero no notaron, este silencio sino pasados algunos minutos: les zumbaban los oídos. Alzaron la vista y vieron el aspecto siniestro del cielo. Cubrían el horizonte enormes nubes, pesadas y cárdenas, que se arremolinaban de todas partes cual desbo­cados caballos. Todas parecían dirigirse a un punto invisible, como atraídas por un abismo celeste. Otto, lleno de angustia, no se atrevía a exponer sus te­mores a Cristóbal, y éste experimentaba un placer maligno en no querer ha­cerse cargo de nada. Se acercaron, sin embargo, uno a otro, sin hablarse. Se hallaban solos en medio de la silenciosa llanura; no soplaba la menor ráfa­ga de viento; apenas si se estremecían ligeramente de vez en cuando las hojas de los árboles. De pronto, se levantó un furioso torbellino que arremolinó nubes de polvo, torció las ramas de los árboles y azotó furiosamente sus ros­tros. En seguida volvió a reinar el silencio, más siniestro que antes. Otto, con voz temblorosa, se decidió a hablar: —Es una tormenta. Debemos volvernos. Cristóbal dijo: —¡Volvámonos! Pero era demasiado tarde. Surcó el cielo una luz deslumbrante y brutal y mugió el trueno en las nubes; en un momento se vieron envueltos por el huracán, aturdidos por los relámpagos y los truenos, y calados de pies a ca­beza. Se hallaban en medio del campo, a más de media hora de toda vivienda. En medio del torbellino de agua y de la moribunda luz del día, se veían a cada momento los resplandores de los rayos. Sentían ganas de correr, pero sus vestidos, pegados a la carne por la lluvia, les impedían andar; sus zapatos cha­poteaban, les corría el agua por todo el cuerpo y apenas podían respirar. Otto daba diente con diente, estaba loco de cólera, decía palabras ofensivas a Cristóbal, quería detenerse, aseguraba que era peligroso caminar y amena­zaba con sentarse en el camino o tenderse en el suelo en medio de los sem­ brados. Cristóbal no respondía; seguía caminando, cegado por el viento, la lluvia y los relámpagos, aturdido por el ruido, y algo inquieto también aun­que guardándose mucho de confesarlo. 181 colección los ríos profundos 182 De pronto todo se acabó. Pasó la tempestad lo mismo que había llegado, pero ambos se hallaban en el más lamentable estado. A decir verdad, Cristó­bal era de ordinario tan descuidado en su traje que un poco más de desorden no le hacía cambiar mucho. Pero Otto, tan cuidadoso y esmerado en el vestir, se hallaba en el más lamentable estado. Parecía que salía vestido del baño; y cuando Cristóbal se volvió hacia él, no pudo contener una carcajada al verle. Otto se hallaba tan abrumado y decaído que ni siquiera tuvo fuerzas para in­comodarse. Cristóbal le hizo entrar en una granja, donde se secaron delante de una buena lumbre y les dieron vino caliente. A Cristóbal no le desagradaba la aventura y hasta le daba ganas de reír. Pero no sucedía lo mismo a Otto que observó un obstinado silencio durante el resto del paseo. Volvieron pi­cados y, no se dieron la mano al separarse. A consecuencia de este suceso, no se volvieron a ver durante una se­mana. Se juzgaban mutuamente con gran severidad. Pero después de haberse castigado a sí mismos privándose de uno de sus domingos de paseo, se fastidia­ron de tal modo que se calmó su rencor. Cristóbal, según su costumbre, dio los primeros pasos, Otto se dignó aceptarlos e hicieron las paces. A pesar de sus desacuerdos, érales imposible el pasarse uno sin otro. Tenían muchos defectos y ambos eran egoístas, pero este egoísmo era cándido, desconocía los cálculos de la edad madura que lo hacen tan repugnante, y no se conocía a sí mismo: era casi amable y no les impedía quererse con since­ridad. ¡Tenían tal necesidad de cariño y de sacrificio! El pequeño Otto llora­ba en su almohada al idear historias de abnegación romántica, en las que él figuraba como héroe; inventaba aventuras patéticas en las que él aparecía fuerte, valiente, intrépido y protegiendo a Cristóbal, a quién creía adorar. Este por su parte, no veía ni oía nada hermoso o curioso sin pensar: “¡Si Otto es­tuviese aquí!”. Mezclaba la imagen de su amigo con su vida entera y esta imagen se transfiguraba y adquiría tal dulzura que, a pesar de lo que sabía de él, le causaba una especie de embriaguez. Ciertas palabras de Otto, que conservaba largo tiempo en la memoria, embelleciéndolas, le hacían estreme­cerse de emoción. Imitábanse mutuamente. Otto La mañana s II Otto Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd remedaba las maneras, los gestos y la escritura de Cristóbal, quien se irritaba a veces de verle reprodu­cir sus palabras como un eco y de repetirle sus propios pensamientos como si fuesen nuevos. Pero no echaba de ver que a su vez imitaba a Otto, copiando su manera de vestirse, de andar, y de pronunciar ciertas palabras. Era una fas­cinación. Se sentían como mutuamente penetrados uno por otro y su corazón rebosaba ternura cual abundante manantial. Cada uno de ellos se figuraba que la causa de esto era su amigo, y no sabían que era el despertar de su adolescencia. *** Cristóbal, que no desconfiaba de nadie, dejaba sus papeles por todas partes. Sin embargo, un pudor instintivo le hacía guardar los borradores de las car­tas que escribía a Otto y las respuestas de éste. No las guardaba bajo llave; las ponía simplemente entre las hojas de uno de sus cuadernos de música, don­de él se figuraba que no irían a buscarlas; pero no contaba con la malicia de sus hermanos. Los veía desde hacía algún tiempo reír y cuchichear en su presencia; repe­tíanse al oído fragmentos de discursos que les arrancaban epilépticas carcaja­das. Cristóbal no llegaba a oír sus palabras; y por otra parte, según la táctica que empleaba con ellos, fingía la más perfecta indiferencia por todo lo que pudieran decir o hacer. Sin embargo, algunas palabras despertaron su aten­ción y creyó reconocerlas. No tardó en no abrigar la menor duda de que sus hermanos habían leído sus cartas. Pero cuando apostrofó a Ernesto y a Rodolfo, que se llamaban “querida alma mía” con la más cómica seriedad, no pudo sacar nada en limpio. Los muchachos hicieron como que no compren­dían y dijeron que tenían derecho a llamarse como les diera la gana. Cristóbal que había encontrado todas las cartas en su sitio, no insistió. Poco después sorprendió a Ernesto en flagrante delito de robo: el bribonzuelo andaba revolviendo el cajón de la cómoda donde Luisa guardaba el di­nero. Cristóbal le sacudió de firme y aprovechó la ocasión para desahogarse, enumerando, en términos 183 colección los ríos profundos 184 no muy corteses, las hazañas de Ernesto, cuya lista no era corta. Ernesto no aceptó el sermón; replicó con arrogancia que Cris­tóbal nada tenía que echarle en cara y se expresó en términos equívocos res­pecto a la amistad de su hermanó con Otto. Cristóbal no comprendió; pero cuando oyó sacar a colación el nombre de Otto, pidió con energía a Ernesto que se explicase. El muchacho sonreía con sorna; pero cuando vio a su herma­nó palidecer de cólera, tuvo miedo y se negó a hablar. Cristóbal comprendió que no sacaría nada por aquel caminó; sentose, pues, encogiéndose de hom­bros y afectando el más profundo desprecio hacia Ernesto. Éste, picado, recobró su descaro y procuró mortificar a su hermano diciéndole una retahíla de cosas a cual más crueles y más viles. Cristóbal hacía los mayores esfuerzos para no estallar. Cuando acabó de comprender, se le subió la sangre a la cabeza y dio un salto. Ernesto no tuvo tiempo de gritar. Cristóbal se había echado sobre él y hacía golpear sobre el pavimento la cabeza de su hermano. A los espanto­sos gritos de la víctima acudieron Luisa, Melchor y toda la casa, y sacaron a Ernesto de sus garras en un muy mal estado. Cristóbal no quería soltar la presa y hubo que hacérsela soltar a golpes. Le llamaron fiera, y en efecto lo parecía: se le salían los ojos de las órbitas, rechinaba los dientes y sólo pensaba en arrojarse de nuevo sobre Ernesto; cuando le preguntaban lo que había pa­sado, redoblaba su furor y gritaba que le mataría. Ernesto por su parte tam­poco quería hablar. Cristóbal no pudo ni comer ni dormir. Temblaba de fiebre y lloraba en su lecho. No sufría únicamente a causa de Otto. Se estaba formando en él una revolución. Ernesto no sospechaba el daño que había podido causar a su her­mano. El corazón de Cristóbal estaba dotado de una intransigencia puritana, que no podía admitir las liviandades de la vida y las iba descubriendo poco a poco con horror. A los quince años, a pesar de su vida libre y de sus vigorosos instintos tenía una candidez verdaderamente extraña. Su pureza nativa y el trabajo sin tregua le habían preservado de toda mancha. Las palabras de su hermano descubrieron ante su alma repugnantes abismos. Jamás hubiera po­dido imaginar por sí mismo semejantes infamias; y una vez concebida La mañana s II Otto Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I la idea de ellas, había desaparecido a sus ojos la alegría de amar y de ser amado. No sólo su amistad hacia Otto, sino cualquiera otra amistad resultaba viciada y emponzoñada. El mal subió de punto, cuando gracias a algunas alusiones sarcásticas, pu­do creer, tal vez equivocadamente, que era víctima de la curiosidad malsana de todo el pueblo y sobre todo cuando Melchor, pasado algún tiempo, le hizo ciertas observaciones acerca de sus paseos con Otto. Melchor no vería proba­blemente en ellos ninguna cosa mala; mas Cristóbal, que estaba ya advertido, leía sospechas en todas las palabras, y casi se creía culpable. Otto pasaba, al mismo tiempo, por una crisis análoga. Intentaron aún verse a escondidas; pero les fue imposible hallar el aban­dono de sus pasadas confidencias. La franqueza de sus relaciones había sufrido profunda alteración. Aquellos dos niños que se amaban con ternura tan tímida, que jamás se habían atrevido a darse un beso fraternal, y que no imaginaban que hubiese mayor felicidad que la de verse, oírse y comunicarse mutuamente sus sueños, sentíanse como degradados por la sospecha de los corazones per­versos. Llegaban a ver el mal en los actos más inocentes, como una mirada o un apretón de manos; se ruborizaban y se les ocurrían malos pensamientos. Sus relaciones se hacían intolerables. Sin ponerse de acuerdo, fueron escaseando sus entrevistas. Trataron de escribirse, pero, como medían y pesaban todas sus expresiones, sus cartas re­sultaron frías e insípidas. Al fin acabaron por desalentarse. Cristóbal dio como pretexto su trabajo y Otto sus ocupaciones para cesar su correspondencia. Algún tiempo después se marchó Otto a la Universidad, y la amistad que había iluminado algunos meses de su vida se oscureció por completo. Verdad es que se iba apoderando del corazón de Cristóbal y eclipsando toda otra luz, un nuevo amor, del que había sido simple precursor su amistad con Otto. 185 III Minna Cuatro o cinco meses antes de estos acontecimientos, la señora Josefa von Kerich, viuda desde hacía algún tiempo del consejero de Estado, Esteban von Kerich, había abandonado a Berlín, donde había tenido que residir hasta entonces a causa del empleo de su esposo, para ir a instalarse con su hijita en la pequeña ciudad renana, que era su pueblo natal. Poseía en ella una vieja casa solariega, con un gran jardín, casi un parque, que bajaba a lo largo de la colina hasta el río, no lejos de la casa de Cristóbal. Desde su buhardilla veía éste las pesadas ramas de los árboles, que salían por encima de las tapias y el alto caballete del rojo tejado, entre cuyas tejas crecía el musgo. A la derecha se distinguía, a lo largo del parque, una callejuela pendiente, por donde no pasaba casi nadie; desde ella, subiéndose en un marmolillo, podía mirarse por encima de la tapia: Cristóbal no dejaba de hacerlo. Divisaba desde su observatorio las calles del jardín invadidas por la hierba, los cuadros convertidos en praderas silvestres, los árboles que cruzaban sus ramas en completo desorden y la blan­ca fachada cuyos postigos permanecían obstinadamente cerrados. Una o dos veces por año iba un jardinero a dar una vuelta y airear la casa. Pero no tardaba la naturaleza en tomar de nuevo posesión del jardín y todo volvía a sepultarse en el silencio. Aquel silencio impresionaba profundamente a Cristóbal, que con frecuen­cia se encaramaba en su observatorio; a medida que iba creciendo, iban llegan­do al nivel del caballete de la tapia su boca, su nariz y sus ojos; a la sazón, podía pasar los brazos por encima, poniéndose de puntillas, y, a pesar de la incomodidad de semejante postura, permanecía de esta suerte con la 187 colección los ríos profundos 188 barba apoyada sobre la tapia, mirando y escuchando, mientras la tarde iba exten­diendo sobre los cuadros del jardín sus suaves ondas doradas, que tomaban azulados reflejos en la sombra de los abetos. Allí permanecía olvidándose de todo, hasta que oía pasos de alguien que se acercaba. Por la noche flotaban en torno del jardín agradables perfumes: de lilas en la primavera, de acacias en el verano y de hojas secas en el otoño. Cuando Cristóbal volvía por la noche del palacio, por muy fatigado que estuviera, se detenía junto a su puerta para aspi­rar aquellos perfumes y le costaba gran trabajo volver a la mal oliente atmós­fera de su habitación. Había jugado también muchas veces —en la época en que él jugaba— en la placeta adoquinada y cubierta de yerba, que había ante la verja de la casa Kench. A ambos lados de la puerta se alzaban dos castaños centenarios; su abuelo iba a sentarse al pie de ellos a fumar su pipa y las cas­tañas servían a los muchachos de proyectiles y de juguetes. Una mañana, al pasar por la callejuela, se subió Cristóbal al marmolillo por costumbre. Pensaba en otra cosa y miraba con distracción. Iba a bajarse cuando experimentó la sensación de algo anormal. Volvió los ojos hacia la casa y vio con asombro que las ventanas estaban abiertas y el sol penetraba por ellas a torrentes. Aunque no vio a nadie, la vieja morada le pareció despertarse de su sueño de quince años y reír al despertar. Cristóbal volvió a su casa lleno de turbación. Mientras comían, habló su padre de lo que constituía entonces la comi­dilla del barrio, es decir de la llegada de la señora von Kerich y de su hija, en com­pañía de una increíble cantidad de baúles y bultos. La placeta de los castaños estaba llena de curiosos y papanatas que presenciaban la descarga de los coches. Cristóbal, volvió a su trabajo muy preocupado por aquella noticia que, en el limitado horizonte de su vida, constituía un acontecimiento importante. A través de los relatos de su padre, hiperbólicos como de ordinario, trataba de ima­ginarse a los huéspedes de la casa encantada. Engolfado después en su labor, lo había olvidado todo y cuando, por la tarde, iba a entrar en su casa, se acordó nuevamente del suceso, y la curiosidad le impulsó a subir La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I a su observatorio para espiar lo que pasaba dentro de aquellas tapias. Sólo vio las tranquilas calles del jardín en que los árboles inmóviles parecían dormir acariciados por los últimos rayos del sol. Pasados algunos minutos había olvidado por completo el motivo de su curiosidad y se abandonaba como de costumbre a la dulzura del silencio. Aquella extraña actitud —de pie en equilibrio inestable en lo alto del marmolillo— era la que más le agradaba para entregarse a sus sueños. A la salida de aquella callejuela fea, estrecha y sombría, el jardín, bañado por el sol, tenía resplandores mágicos. Su espíritu vagaba a la ventura por aquellos espacios armoniosos y oía dentro de sí como el eco de extrañas músicas; quedábase como dormido al oírlas, olvidando el tiempo y las cosas, y atento úni­camente a no perder ni una nota del murmullo de su corazón. Así estaba soñando con los ojos y la boca abiertos, y no hubiera podido decir desde cuándo soñaba, porque nada veía. De pronto sintió un gran estremecimiento. Ante él, en el recodo de una calle, vio dos rostros femeninos que le miraban. Uno de ellos, el de una dama joven vestida de negro, de rasgos finos e incorrectos, alta, elegante, de cabellos de color rubio ceniciento, y con cierto abandono en el porte de la cabeza, le observaba con benevolencia y con cierto aire burlón. El otro, el de una jovencita de quince años, vestida igualmente de luto, parecía acometido de un ataque de risa. La joven estaba algo más atrás que su madre, que, sin mirarla, le hacía señas para que se callase; se sujetaba la boca con ambas manos, como si le costase gran trabajo contener la carcajada. Era una joven de rostro fresco, blanco, sonrosado y redondo; tenía una naricilla algo gruesa, una boquita también algo gruesa, una barba cortezuda, cejas finas, ojos de claro mirar y una profusión de cabe­llos rubios que, en grandes trenzas se arrollaban como una corona alrededor de su cabeza, dejando al descubierto la redonda nuca y la frente lisa y blanca: era una verdadera figurilla de Cranach. Cristóbal quedó petrificado ante aquella aparición. En lugar de huir se quedó como clavado en su sitio con la boca muy abierta. Sólo cuando vio a la señora joven adelantarse hacia él 189 colección los ríos profundos 190 con su amable y burlona sonrisa, salió de su inmovilidad y saltó precipitadamente a la callejuela arrastrando consigo algunos cascotes de la tapia. Oía una voz benévola que le llamaba familiar­ mente: “¡Muchacho!”, y una carcajada de risa infantil, clara y cristalina como el canto de un ave. Hallose en la callejuela caído de bruces y, después de un momento de estupefacción, escapó a todo correr, cual si tuviera miedo de que le persiguiesen, y, una vez en su casa, y a solas en su habitación, le acometían de nuevo accesos de vergüenza. Ya no se atrevía a pasar por la callejuela, por el temor verdaderamente extraño de que se hallasen allí emboscadas para ver­le. Cuando tenía que pasar cerca de la casa, se pegaba a la pared y pasaba corriendo sin volver la cabeza. Al mismo tiempo no dejaba de pensar en las dos mujeres que había visto; subía a la buhardilla, quitándose los zapatos para que no oyesen sus pasos y se esforzaba por mirar a través del tragaluz, hacia la casa y el parque de los Kench, aunque sabía perfectamente que no podía ver otra cosa que la cima de los árboles y las chimeneas del caballete. Cerca de un mes después estaba tocando en uno de los conciertos sema­nales del Musik Verein un concierto, composición suya, para piano y orquesta. Había llegado a la mitad de la última parte del trozo, cuando vio por casuali­dad en el palco de enfrente a la señora von Kerich y a su hija. Le sorprendió tanto aquella aparición y quedó tan aturdido que estuvo a punto de equivo­ carse. Continuó tocando de un modo mecánico hasta el fin de la pieza. Cuando terminó, observó, aun cuando evitaba el mirar hacia aquel lado, que la señora von Kerich y su hija aplaudían con cierta exageración, como si deseasen que las vieran aplaudir. Se apresuró a abandonar el escenario, y en el momento de salir del teatro divisó en el pasillo, separada por algunas filas de personas, a la señora Kench que parecía aguardarle al paso. Era imposible que no la viese: fingió, sin embargo, no verla y, volviendo pies atrás, salió precipita­damente por la puerta de servicio. Después se arrepintió de ello, porque se daba perfectamente cuenta de que la señora von Kerich no le tenía mala vo­luntad. Pero sabía que, si tuviera que verse en el mismo caso, volvería a hacer lo mismo. La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd Cuando echaba de ver a lo lejos una forma que se le parecía, tomaba por otro camino. *** Fue ella la que dio el primer paso, yendo a buscarle a su misma casa. Una mañana, cuando volvía a almorzar, Luisa, muy orgullosa, le refirió que había ido un lacayo de calzón corto y librea a llevar una carta para él, y le entregó un gran sobre de luto, que tenía grabadas las armas de los Kench. Cristóbal lo abrió y leyó temblando lo que sigue: “La señora Josefa von Kerich invita al Hof Musicus Cristóbal Krafft a ir a tomar el té en su casa a las cinco y media”. —No iré —declaró Cristóbal. —¡Cómo! —exclamó Luisa—. He dicho que irías. Cristóbal se incomodó con su madre, diciéndole que se metía en lo que no le importaba. El criado esperaba la respuesta. —Le dije que precisamente hoy estabas libre. A esa hora no tienes nada qué hacer. Por más que se irritó Cristóbal, jurando que no iría, no podía excusarse de ello. Cuando llegó la hora de la invitación, se preparó a regañadientes. En el fondo, casi se alegraba de que la casualidad se hubiera impuesto a su mala voluntad. La señora von Kerich había reconocido fácilmente en el pianista del con­cierto al pequeño salvaje, cuya desgreñada cabeza se le había aparecido el día de su llegada por encima de las tapias de su jardín. Había tomado informes acerca de él en la vecindad; y lo que le habían dicho acerca de la familia de Cristóbal y de la vida difícil y animosa del niño, le había inspirado vivo inte­rés hacia él y deseos de hablarle. Cristóbal, muy tieso, y embutido en una absurda levita que le daba as­pecto de pastor protestante rural, llegó a la casa, casi enfermo de timidez. Trataba de persuadirse de que las señoras von Kerich no habían tenido tiempo de fijarse en sus rasgos el día 191 colección los ríos profundos 192 que le vieron por primera vez. A través de un largo pasillo, cuya alfombra ahogaba el ruido de los pasos, le introdujo un criado en una habitación, una de cuyas puertas vidrieras daba al jardín. Caía aquel día una llovizna fría, y ardía una buena lumbre en la chimenea. Cerca de la ventana, a través de la cual se divisaban las mojadas siluetas de los árbo­les, en medio de la bruma, estaban sentadas las dos mujeres; la señora von Kerich tenía la labor en la falda y su hija estaba leyendo un libro cuando entró Cris­tóbal. Ambas cambiaron, al verle, una mirada maliciosa. —Me reconocen —pensó Cristóbal cariacontecido. Después hizo algunas reverencias algo torpes. La señora von Kerich sonrió alegremente y le tendió la mano. —Buenos días, mi querido vecino —dijo—. Me alegro mucho de verle a usted. Desde que lo oí en el concierto, quería decirle el gran placer que me había procurado. Y como el único medio de verle a usted era hacerle venir, espero que me perdone usted haberme servido de él. Había en estas palabras amables y comunes tanta cordialidad, a pesar de cierta oculta ironía, que Cristóbal se tranquilizó. No me reconocen —pensó para sí, como si se librase de un peso. La señora von Kerich señaló a su hija, que había cerrado su libro y observaba curiosamente a Cristóbal. —Presento a usted —dijo— a mi hija Minna, que deseaba también cono­cerle. —Pero mamá —dijo Minna—, no es la primera vez que nos vemos. Dicho esto, soltó una carcajada. Me han reconocido —pensó Cristóbal aterrado. —Es verdad —dijo la señora Kench, riendo igualmente—; nos hizo usted una visita el día de nuestra llegada. Al oír estas palabras la joven rió con más ganas y Cristóbal adoptó tan lastimosa actitud, que, cuando Minna se fijaba en él, aumentaba su risa. Reía tanto, que se le saltaban las lágrimas. La señora von Kerich, que trataba de contenerla, no podía, a su La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I vez, dejar de reír; y Cristóbal, a pesar de su situación, se sintió invadido por el contagio; el buen humor de las dos señoras era irresistible, y no había medio de incomodarse por él. Pero Cristóbal perdió por completo los estribos cuando Minna, algo repuesta, le preguntó qué es lo que estaba haciendo subido en la tapia. Le divertía su turbación y él balbuceaba sin saber qué decir. La señora von Kerich acudió en su auxilio y dio nuevo curso a la conversación, haciendo servir el té. Preguntole amistosamente acerca de su vida, pero él no acababa de tranquilizarse. No sabía cómo sentarse ni cómo tener su taza, que amenazaba vol­carse a cada momento; cada vez que le ofrecían agua, leche, azúcar o paste­les, creíase obligado a levantarse precipitadamente y a dar las gracias haciendo nuevas reverencias, muy tieso, con su levita, su cuello y su corbata, que le mantenían como una coraza, no atreviéndose a volver la cabeza a derecha ni a izquierda, aturdido por la multiplicidad de las preguntas de la señora von Kerich y por la exhuberancia de sus modales, helado por las miradas de Minna que sentía fijas en sus rasgos, en sus manos, en sus movimientos y en su traje. Las dos señoras le turbaban más aún a fuerza de quererle inspirar confianza —la madre, con su flujo de palabras—, y Minna, con sus ojeadas llenas de coquetería, que por instinto le dirigía para divertirse. Al fin renunciaron a sacar de él otra cosa que saludos y monosílabos; la señora von Kerich, que hacía por sí sola el gasto de la conversación, le pidió, cansada, que se sentase al piano. Mucho más intimidado que ante el público de los conciertos, tocó un adagio de Mozart. Pero su timidez misma, la tur­bación que su corazón empezaba a experimentar junto a aquellas dos mujeres, la emoción ingenua que llenaba su pecho y le hacía a un tiempo feliz y des­graciado, se hallaban de acuerdo con la ternura y el pudor juvenil de aquellas páginas y les prestaban un encanto primaveral. La señora von Kerich se sintió vivamente conmovida y se lo declaró con la lisonjera exageración de la gente de buena sociedad; sin embargo era sincera y el exceso mismo del elogio era agradable saliendo de una amable boca. La maligna Minna se callaba 193 colección los ríos profundos 194 y miraba con asombro a aquel muchacho, que era tan estúpido cuando hablaba, y cuyos dedos eran tan elocuentes. Cristóbal se daba cuenta de su simpatía e iba cobrando cada vez más ánimo. Siguió tocando y luego, volviéndose a medias hacia Minna con sonrisa algo violenta y sin alzar la vista, dijo, tímidamente: —He aquí lo que hacía encima de la tapia. Tocó una piececita en la que había desarrollado, en efecto, las ideas musi­cales que se le habían ocurrido en su observatorio favorito mientras miraba al jardín, aunque no precisamente la tarde en que había visto a Minna y a la señora von Kerich —como él trataba de persuadírselo en virtud de oscuras razones que sólo conocía su corazón— sino varias tardes antes; y era fácil descubrir en el tranquilo ritmo de aquel andante con moto las serenas impresiones de los cantos de las aves, del hormigueo de los seres y del majestuoso adormecimien­to del sol poniente. Las dos damas le escuchaban transportadas. Cuando hubo terminado, la señora von Kerich se levantó, le cogió las ma­nos con su vivacidad habitual y le dio las gracias con efusión. Minna palmoteó, gritó “que era admirable” y que, a fin de que pudiese componer otras obras tan “sublimes” como aquella, haría poner una escalera pegada a la tapia para que pudiese trabajar a su gusto. La señora von Kerich dijo a Cristóbal que no hiciese caso de aquella loca de Minna; le rogó, puesto que le gustaba el jardín, que fuese cuando quisiese y hasta añadió que tampoco tendría necesidad de entrar a saludarlas, si eso le fastidiaba. —No tiene usted necesidad de venir a saludarnos —añadió por su parte Minna—, sólo que, si no viene usted, ¡me las pagará! Diciendo esto movía el dedo con aire amenazador. Minna no experimentaba en modo alguno un deseo imperioso de que Cris­tóbal la visitase y tampoco de que se sometiese para ello a las reglas de la cortesía; pero le agradaba producir un pequeño efecto que su instinto le hacía conside­rar encantador. Cristóbal se ruborizó de placer. La señora von Kerich acabó de conquis­tarle, habiéndole con el mayor tacto de su madre y de La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd su abuelo, a quien ha­bía conocido en otro tiempo. La afectuosa cordialidad de las dos mujeres se iba apoderando de él y exageraba a sus ojos aquella bondad fácil, aquella gracia de buen tono, por el deseo que sentía de creerla más profunda. Se puso a referir sus proyectos y sus penas con cándida confianza. No echaba de ver el tiempo que pasaba y experimentó un gran sobresalto, cuando el criado anunció la comida. Pero su confusión se trocó en felicidad, cuando la señora von Kerich le rogó que se quedase a comer con ellas, como buenos amigos que iban a ser o mejor dicho que ya lo eran. Le pusieron su cubierto entre la madre y la hija y dio una idea mucho menos ventajosa de su habilidad como comensal que como pianista. Esta parte de su educación había sido bastante descuidada y no estaba lejos de creer que en la mesa lo esencial es comer y beber y que el modo importa muy poco. Así es que la pulcra Minna le contemplaba escandalizada. Contaban con que se marcharía después de la cena. Pero las siguió al saloncito, se sentó en su compañía y no pensaba en marcharse. Minna procuraba ahogar los bostezos y hacía señas a su madre. Él no lo echaba de ver, porque estaba ebrio de felicidad y creía que los demás lo estaban como él, y sobre todo, porque una vez sentado, no sabía cómo levantarse y despedirse. Allí se hubiera quedado toda la noche si la señora von Kerich no le hubiera despedido por sí misma con amable confianza. Partió, llevando consigo la luz acariciadora de los ojos pardos de la señora von Kerich y de los ojos azules de Minna; sentía en su mano el fino contacto de los dedos delicados y suaves como las flores; le envolvía y aturdía y casi le hacía desfallecer. *** Volvió dos días después, según había convenido, para dar una lección de piano a Minna. A partir de aquel momento iba regularmente con el mismo ob­jeto dos veces por semana, por la mañana; y con frecuencia volvía por la tarde para hacer música y para charlar. 195 colección los ríos profundos 196 La señora von Kerich le recibía con agrado. Era una mujer inteligente y bondadosa. Tenía treinta y cinco años cuando había perdido a su marido; y aunque joven de cuerpo y de corazón, se había retirado sin gran pesar de la buena sociedad en la que era muy bien recibida desde su matrimonio. Acaso se separaba de ella tanto más fácilmente cuanto que se había divertido mucho y juzgaba con gran acierto que no es posible a un tiempo haber tenido y tener. Respetaba mucho la memoria del señor von Kerich, aunque en ningún momento de su unión hubiese experimentado hacia él algo parecido al amor, le bastaba una buena amistad; estaba dotada de un temperamento tranquilo y de un corazón afectuoso. Se había consagrado a la educación de su hija; pero la misma modera­ción que empleaba en materia de amor, atenuaba lo que con frecuencia tiene la maternidad de exaltación enfermiza, cuando la mujer sólo puede concen­trar en el niño sus celosas exigencias de amar y ser amada. Quería mucho a Minna, pero la juzgaba con claridad y no se le ocultaba ninguno de sus defec­tos; tampoco procuraba hacerse ilusiones acerca de sí misma. Dotada de gran ingenio y de sensatez, poseía una mirada infalible para descubrir, al primer golpe de vista, el punto flaco y ridículo de cada uno; hallaba en ello gran placer, sin sombra de mala intención; porque era tan indulgente como burlona y al mismo tiempo que se burlaba de la gente, se complacía en hacerle favores. El joven Cristóbal suministró a su bondad y a su espíritu de crítica oca­sión en que ejercitarse. A los principios de su instalación en la pequeña ciudad donde el luto riguroso la mantenía lejos de la sociedad, Cristóbal le sirvió de distracción. Era aficionada a la música aunque no la practicaba; le procuraba ésta un bienestar físico y moral en que su pensamiento se quedaba como pe­rezosamente adormecido en agradable melancolía. Sentada junto a la lumbre —mientras tocaba Cristóbal— con su labor en las manos y con una vaga son­risa en el semblante, disfrutaba un goce mudo con el ir y venir maquinal de sus dedos y con el incierto vagar de sus sueños, que flotaban entre las imágenes tristes o alegres del pasado. La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Pero más aún que por la música, se interesaba por el músico. Era bastante inteligente para darse cuenta de las raras dotes de Cristóbal, aun cuando le fuese imposible discernir exactamente su verdadera originalidad. Se complacía curiosamente en vigilar el despertar de aquella llama misteriosa que veía surgir en él. Había apreciado enseguida sus cualidades morales, su rectitud, su valor y aquella especie de estoicismo, tan conmovedor en un niño. Sin embar­go, no dejaba de examinarle con la perspicacia ordinaria de sus ojos finos y burlones. Le divertían la torpeza de sus ademanes, su fealdad y sus pequeñas ridiculeces; pero no le tomaba enteramente en serio —ella no tomaba en serio casi nada—. Las bufonescas salidas, las violencias y el caprichoso humor de Cristóbal le hacían creer, por otra parte, que no estaba muy bien equilibrado; en general todos los Krafft, aunque honrados y buenos músicos, tenían alguna chifladura. Esta delicada ironía no la observaba Cristóbal, que sólo se daba cuenta de la bondad de la señora von Kerich. ¡Estaba tan poco acostumbrado a que le tratasen con bondad! Aunque sus funciones en palacio le ponían en contacto diario con la buena sociedad, el pobre Cristóbal se había quedado casi salvaje, sin instrucción y sin educación. El egoísmo de la corte sólo se ocupaba de él para sacar provecho de su talento sin tratar de favorecerle en nada. Iba a pa­lacio, se sentaba en el piano, tocaba y se iba, sin que nadie se tomase el trabajo de hablar con él, a no ser para dirigirle algún cumplido vulgar y sin importan­cia. Desde la muerte de su abuelo nadie se había preocupado poco ni mucho, ni en su casa ni fuera, de ayudarle a instruirse, a conducirse en la vida y a ser un hombre. Su ignorancia y lo grosero de sus modales le hacían sufrir cruelmente. Sudaba gotas de sangre para formarse por sí solo, pero no lo con­seguía. Le faltaban libros, conversaciones y ejemplo. Hubiera tenido que confesar su triste situación a un amigo y no podía decidirse a ello. Ni siquiera se había atrevido con Otto, porque desde las primeras palabras que aventuró sobre el asunto, aquél adoptó un tono de superioridad desdeñosa, que le hizo la misma impresión que un hierro candente. 197 colección los ríos profundos 198 Y he aquí que con la señora von Kerich todo se hacía fácil. Espontánea­mente, sin necesidad de que le pidiesen nada, cosa que era muy dura para el orgullo de Cristóbal, ella le enseñaba con dulzura todo lo que debía evitar, le advertía lo que debía hacer, le daba consejos acerca del modo de vestirse, de comer, de andar y de hablar, no le dejaba pasar ninguna falta contra las buenas maneras, contra el buen gusto o contra el lenguaje; y le era imposible resentirse, pues su mano era suave y sabía no ofender el quisquilloso amor propio de aquel niño. También hizo su educación literaria sin que aparente­mente se cuidase de ello; no parecía maravillarse de sus extrañas ignoran­cias; pero no dejaba pasar ninguna ocasión de rectificar sus errores con senci­llez y tranquilidad, como si fuese muy natural que se hubiese engañado; y en lugar de asustarles con lecciones pedantes, había imaginado emplear las vela­das haciéndoles leer a Minna o a él mismo, hermosas páginas de historia o de los poetas alemanes y extranjeros. Le trataba como a hijo de la casa con cierto matiz de familiaridad protectora que él no echaba de ver. Hasta se ocupaba en sus trajes renovándolos; ella misma le había hecho una bufanda de estam­bre y le regalaba menudos objetos de tocador; pero lo hacía con tanta gracia que él no sentía la menor cortedad al recibir aquellos cuidados y aquellos regalos. En resumen: hacíale ella objeto de esta cuidadosa solicitud casi maternal que siente instintivamente toda mujer bondadosa hacia un niño que le confían o que se confía a ella, sin que experimente por eso hacia él un senti­miento profundo. Pero Cristóbal creía que todos aquellos cariñosos cuidados iban directamente encaminados a su persona y se deshacía en manifestaciones de agradecimiento; tenía a veces efusiones bruscas y apasionadas que parecían algo ridículas a la señora von Kerich, que, sin embargo, no dejaban de agradarle. Con Minna eran muy distintas sus relaciones. Cuando Cristóbal la había vuelto a ver al día siguiente para darle su primera lección, embriagado aún con los recuerdos de la víspera y con las amables miradas de la muchacha, había quedado muy sorprendido al hallar una persona enteramente distinta de la que había visto algunas horas antes. Casi no le miraba ni escuchaba lo que La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I decía; y, cuando alzaba los ojos hacia él, leía en ellos una frialdad tan glacial que le heló la sangre. Se atormentó largo tiempo en averiguar en qué había podido ofenderla. No la había ofendido en nada; y los sentimientos de Minna no le eran ni más favorables ni más hostiles ayer que hoy; hoy como ayer era enteramente indiferente para Minna. Si la primera vez le había dispensado una acogida risueña lo había hecho por instintiva coquetería de muchacha que se divierte en probar el poder de su mirada en el primero que se presenta a tiro, aunque sea un mono. Pero al día siguiente ya no tenía interés alguno para ella aquella conquista demasiado fácil. Había observado severamente a Cristóbal y de su examen había resultado que era un muchacho feo, pobre, mal educado, que tocaba bien el piano, pero que tenía manos horribles; que manejaba el tenedor en la mesa de un modo abominable y que cortaba el pescado con cuchillo. Parecíale pues muy poco interesante. Consentía en tomar de él lecciones de piano y hasta en distraerse con él porque, por el momento, no tenía otro compañero y porque, a pesar de sus pretensiones de ser ya una mu­jer, sentía de vez en cuando locos arrebatos y ansia de jugar, una necesidad de emplear el exceso de su alegría, sobreexcitada en ella lo mismo que en su madre por las trabas que le imponía el duelo reciente. Pero Cristóbal no le inspiraba mayor cuidado que un animal doméstico; y si le ocurría de pronto, incluso en los días de mayor frialdad, mirarle con buenos ojos, lo hacía por pura distracción, por estar pensando en otra cosa o simplemente por no perder la costumbre. Cuando ella le miraba de esta suerte daba un salto el corazón de Cristóbal. Y el caso es que ella apenas si se fijaba en él: siempre estaba pen­sando en divagaciones. Se hallaba en la edad en que los sentidos se sienten acariciados por sueños agradables y lisonjeros. Pensaba constantemente en el amor con gran interés y con una curiosidad que su ignorancia hacía completa­mente inocente. Por otra parte, como señorita bien educada, ella no compren­día el amor sino bajo la forma del matrimonio. En cuanto a los contornos de su ideal, estaban muy lejos de ser determinados y fijos. Ya soñaba que se ca­saba con un teniente, ya con un poeta, sublime y correcto como Schiller. 199 colección los ríos profundos 200 Ape­nas se venía a tierra un proyecto era sustituido por otro; y el último de ellos era siempre acogido con la misma seriedad y convicción. Por lo demás, uno y otro estaban dispuestos a ceder el puesto a una realidad ventajosa. Porque es muy digno de notar la facilidad con que las jóvenes románticas olvidan de ordinario sus ensueños, cuando se presenta a sus ojos una apariencia menos ideal pero más segura. Por otra parte, la sentimental Minna era, no obstante lo dicho, tranquila y fría. A despecho de su nombre aristocrático y del orgullo que le inspiraba su nobleza, tenía, en aquella exquisita edad de la adolescencia, el alma de una vulgar matrona alemana. *** Cristóbal no comprendía, naturalmente, ni una palabra del complicado organismo del corazón femenino, más complicado en apariencia que en realidad. A veces le hacían perder la cabeza las maneras de sus hermosas amigas, pero era tan feliz con amarlas que les perdonaba fácilmente todo lo que pudiese inquietarle o entristecerle, a fin de persuadirse de que le amaban tanto como él a ellas. Una palabra o una mirada afectuosas le sacaban de quicio. A veces se sentía tan trastornado que le daban ganas de llorar. Sentado a la mesa en el tranquilo saloncito, a algunos pasos de la señora von Kerich, que cosía a la luz del quinqué… —Minna leía entretanto al otro lado de la mesa, nadie hablaba; por la puerta entreabierta del jardín veíase brillar a la luz de la luna la arena de las calles: se apercibía el ligero murmullo de las copas de los árboles…— sentía su corazón tan henchido de felicidad que bruscamente, sin causa ninguna, se levantaba de su silla y se arrojaba a los pies de la señora von Kerich, cogiéndole la mano, estuviese o no armada de la aguja, y la cubría de besos sollozando. Minna alzaba los ojos de su libro y se encogía ligeramente de hombros haciendo una mueca. La señora von Kerich miraba sonriendo a aquel muchachón que se arrojaba a sus pies, y, acariciándole la La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I cabeza con su mano libre, le decía con su linda voz cariñosa e irónica: —¡Vamos, simplón!, ¿qué ocurre? ¡Oh! ¡Cuán grande era la dulzura de aquella voz, de aquel silencio, de aquella atmósfera delicada, sin gritos, sin choques violentos, sin rudeza, de aquel oasis en medio de la ruda existencia, y de aquel mundo encantado que evocaba la lectura de los divinos poetas, Goethe, Schiller, Shakespeare, torrentes de fuerza, de dolor y de amor, y especie de luz heroica que doraba con sus reflejos los seres y las cosas! Minna leía con la cabeza inclinada sobre el libro, con el rostro ligeramente sonrosado a causa de lo animado de la lectura, y con voz fresca, que ceceaba un poco y procuraba tomar entonación importante, cuando hablaba en nombre de los guerreros y de los reyes. A veces tomaba el libro la misma señora von Kerich; entonces comunicaba a las acciones trágicas la gracia espiritual y tierna propia de su ser; pero más frecuentemente escuchaba, retrepada en su butaca con su eterna labor en la falda; le hacía sonreír su propio pensamiento, porque, en el fondo de todas las obras, se encontraba siempre a sí misma. Cristóbal había intentado también leer; pero había tenido que renun­ciar a ello: leía con un tonillo monótono, se embrollaba en ciertas palabras, omitía la puntuación, parecía no comprender nada y se sentía tan conmovido, que tenía que pararse en los pasajes patéticos, porque sentía que asomaban las lágrimas a sus ojos. Entonces, despechado, tiraba el libro sobre la mesa y sus dos amigas se reían a carcajadas… ¡Cuánto las quería! Por todas partes le acompañaban sus imágenes, alternando con las figuras de Shakespeare y de Goethe… Casi no las distinguía unas de otras. Había dulces palabras del poeta que despertaban, hasta en el fondo de su ser, apasionados estremeci­mientos y que él no podía separar de la amada boca que se las había hecho oír por vez primera. Veinte años más tarde no podrá leer o ver representar de nuevo a Egmont o a Romeo sin ver surgir en ciertos versos el recuerdo de aquellas plácidas veladas, de aquellos sueños de felicidad, y los rostros amados de la señora von Kerich y de Minna. 201 colección los ríos profundos 202 Pasaba horas enteras mirándolas, por la tarde, cuando leían —de noche, cuando soñaba en su cama despierto y con los ojos abiertos, y de día cuando, ante su atril de la orquesta, soñaba tocando maquinalmente con los párpados entornados—. Profesaba a ambas la más inocente ternura; y como no conocía el amor, se creía enamorado. Pero no sabía exactamente si lo estaba de la madre o de la hija. Se interrogaba a sí mismo gravemente y no sabía cuál escoger. Sin embargo, como le parecía que había que decidirse a toda costa, se inclinaba hacia la señora von Kerich. Y en efecto, después de adoptar esta resolución, descubrió que era ella el verdadero objeto de su amor. Le enamoraban sus ojos inteligentes, la distraída sonrisa de su boca entreabierta, su linda frente de aspecto tan juvenil con la raya al lado que separaba sus cabellos finos y sedosos, su voz algo velada, su tosecilla, sus manos maternales, la elegancia de sus movimientos y su alma misteriosa. Se estremecía de felicidad cuando, sentada junto a él, le explicaba bondadosamente un pasaje de un libro que no entendía, apoyando al mismo tiempo su mano en el hombro de Cristóbal; sentía éste el tibio calor de sus dedos, su aliento que le daba en las mejillas y el suave perfume de su cuerpo; la escuchaba él con éxtasis, sin pensar ya en el libro y sin comprender nada. Ella lo echaba de ver y le pedía que repitiese lo que le había dicho; pero Cristóbal se quedaba con la boca abierta; ella se incorporaba riendo y le hacía inclinar la cabeza sobre el libro diciéndole que no sería en su vida más que un asno. A lo cual le replicaba él que le era perfectamente indiferente, con tal que fuese su asno y con tal que ella no le echase de su lado. Fingía la señora von Kerich poner algunas dificultades y decía después que, aunque era un jumentillo feo y estúpido, consentía en guardarle —y hasta tal vez en quererle—, aunque no era bueno para nada. Enton­ces reían ambos y él nadaba en plena felicidad. *** Desde que había descubierto que amaba a la señora von Kerich, Cristóbal iba desligándose de Minna. Empezaba a irritarle La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I su frialdad desdeñosa y como, a fuerza de verla, se había atrevido poco a poco a ir recobrando con ella su libertad de modales, no le ocultaba su mal humor. A ella le gustaba picarle y él no se mordía la lengua. Se decían siempre cosas desagradables, que hacían reír a la señora von Kerich. Cristóbal, que no llevaba la mejor parte en esta justa de palabras, salía a veces tan irritado, que creía detestar a Minna y llega­ba a persuadirse de que, si volvía a la casa, era a causa de la señora von Kerich. Continuaba dándole lecciones de piano. Dos veces por semana, de nueve a diez de la mañana, vigilaba las gamas y los ejercicios de la joven. La habita­ción era el estudio de Minna. Era aquel un curioso cuarto de trabajo que refleja­ba con graciosa fidelidad la extravagante confusión de su cerebro femenino. Encima de la mesa se veían minúsculas estatuitas de gatos músicos —una orquesta completa, pues uno tocaba el violín y otro el violonchelo—, un espejito de bolsillo, objetos de tocador y recado de escribir, todo ello perfectamente ordenado. Sobre un aparadorcito se veían bustos microscópicos de músicos: Beethoven con su cara adusta, Wagner con su boina, y el Apolo del Belvedere, sobre la chimenea, al lado de una rana que fumaba una pipa de caña, había un abanico de papel, en el que estaba pintado el teatro de Bayreuth. En los dos anaqueles de la librería se veían algunos libros: Lübke, Mommsen, Schiller, Sin Familia, Julio Verne y Montaigne. Pendían de las paredes grandes foto­ grafías de la Virgen Sixtina y cuadros de Herkomer, adornados con cintas azu­les y verdes. Había también una vista de un hotel suizo en un marco de cardos de plata y sobre todo, una profusión, en todos los rincones de la habitación, de fotografías de amigas, de oficiales, de tenores y de directores de orquesta —casi todas con dedicatoria y con versos—, o por lo menos con lo que se ha convenido en llamar versos en Alemania. En medio de la habitación, sobre un zócalo de mármol, se destacaba el barbudo busto de Brahms; y encima del pia­no se mecían al extremo de un hilo algunos monillos de felpa y varios recuer­dos de cotillón. Minna llegaba con retraso, con los ojos somnolientos aún y con algo de mal humor; apenas alargaba la mano a Cristóbal, le 203 colección los ríos profundos 204 daba fríamente los buenos días, y, muda, grave y digna, iba a sentarse al piano. Cuando estaba sola, com­placíase en hacer interminables escalas, porque esto le permitía prolongar agra­dablemente su estado de somnolencia y los sueños que acariciaban su mente. Pero Cristóbal la obligaba a fijar la atención en ejercicios difíciles, por eso, para vengarse, hacía lo posible a veces por tocar lo peor que podía. Era bastante música, aunque no le gustaba la música, como sucede a muchas ale­manas. Pero, a semejanza de ellas, creía que debía mostrar afición a la misma y, tomaba sus lecciones a conciencia, fuera de algunos momentos de malicia diabólica en que se complacía en atormentar a su maestro. Le hacía rabiar mucho más aún con la indiferencia glacial con que se aplicaba al estudio. Lo peor de todo era cuando se figuraba que debía poner un poco de alma en un pasaje lleno de expresión, entonces se mostraba sentimental, siendo así que no sentía nada. El joven Cristóbal, sentado junto a ella, no pecaba de cortés. Jamás le ha­cía cumplimientos ni mucho menos. Ella le guardaba rencor y no dejaba pasar una observación suya sin réplica. Discutía cuanto él decía, y, cuando se equivocaba, se empeñaba en sostener que tocaba lo que había escrito. Él se irritaba y ambos seguían cambiando palabras desagradables e impertinencias. Con los ojos fijos en las teclas, no dejaba de observar a Cristóbal y se complacía en irritarle. Para vengarse, inventaba pequeñas tretas estúpidas, que sólo tenían por objeto interrumpir la lección y fastidiar a Cristóbal. Fingía un ahogo para hacerse interesante; a lo mejor le acometía un ataque de tos o bien tenía algo muy importante que decir a su doncella. Cristóbal conocía que todo era comedia, y Minna se daba cuenta por su parte de que Cristóbal sabía a qué atenerse respecto del asunto; pero ella se divertía porque Cristóbal no podía decirle lo que pensaba. Un día en que se entregaba a esta diversión tosiendo lánguidamente con el hociquito oculto en el pañuelo, como si fuera a ahogarse, mientras que en realidad acechaba con el rabillo del ojo a Cristóbal que estaba lleno de irrita­ción, tuvo la ingeniosa idea de dejar caer el pañuelo, para obligar a Cristóbal a recogerlo, lo que La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd hizo de malísima gana. Ella le recompensó con un “¡Gra­cias!” digno de una gran dama, que estuvo a punto de hacerle saltar. Halló el juego demasiado agradable para no repetirlo. Al día siguiente hizo lo mismo. Cristóbal no se estremeció: estaba hirviendo en cólera. Ella esperó un momento y después dijo con acento de despecho: —¿Me haría usted el favor de recogerme mi pañuelo? Cristóbal no pudo más. —¡Yo no soy criado de usted! —gritó groseramente—. ¡Recójalo usted misma! Minna sofocada se levantó bruscamente del taburete, que cayó al suelo: —¡Oh!, ¡es demasiado! —dijo golpeando furiosamente en el teclado; y salió furiosa. Cristóbal la espero. Ella no volvió. El joven estaba avergonzado de su acción y comprendía que se había conducido de muy mala manera. Verdad es que ya le faltaban las fuerzas y que ella se burlaba de él con demasiado des­caro. Temía que Minna se quejase a su madre y que esto le enajenase para siempre la amistad de la señora von Kerich. No sabía qué hacer; porque, si se arrepentía de su brutalidad, por nada del mundo hubiera consentido en pedir perdón. Volvió a la ventana la mañana siguiente, aunque creyó que Minna se negaría a tomar la lección. Pero Minna, que era demasiado orgullosa para que­jarse a nadie y cuya conciencia no estaba, por otra parte, al abrigo de todo reproche, reapareció después de haberse hecho aguardar cinco minutos más que de ordinario, y fue a sentarse al piano muy tiesa, sin volver la cabeza ni pronunciar una palabra, cual si Cristóbal no existiese para ella. Tomó, sin em­bargo, su lección y todas las lecciones siguientes, porque sabía muy bien que Cristóbal era muy fuerte en música y que ella debía aprender a tocar bien el piano si deseaba ser —como lo pretendía— una señorita perfectamente edu­cada. ¡Pero cómo se fastidiaba! ¡Cómo se fastidiaban los dos! *** 205 colección los ríos profundos 206 Una mañana brumosa de marzo, en que revoloteaban en la atmósfera gris ligeros copos de nieve, cual blancas plumas, hallábanse en la sala de estu­dio. Apenas se veía. Minna discutía, según su costumbre, una nota falsa que había dado y pretendía que “así estaba escrito”. Aunque Cristóbal sabía per­fectamente que mentía, se inclinó sobre el cuaderno para ver de cerca el pa­saje en cuestión. Tenía ella la mano puesta en el atril y ni siquiera la quitó. Él tenía la cara muy cerca de la mano. Intentaba leer y no lo lograba; estaba mirando otra cosa, aquella cosa delicada y transparente como pétalo de flor. Bruscamente —no supo lo que le pasaba— apoyó con todas sus fuerzas sus labios sobre aquella manecita. Ambos quedaron sin saber qué hacer ni qué decir. Él se echó hacia atrás y ella retiró la mano, ruborizándose los dos. No se dijeron una palabra ni se miraron. Al cabo de un momento de silencio y de confusión, ella continuó tocando, aunque revelaba a las claras profunda turbación; su pecho se agitaba ligeramente como si se sintiera oprimida; y se equivocaba a cada paso, pero él no lo echaba de ver, pues estaba mucho más turbado que ella; latían sus sienes, no oía nada, no sabía lo que tocaba y, para romper el silen­cio, hacía con voz ahogada algunas observaciones a tontas y a locas. Se figuraba que estaba definitivamente perdido en la opinión de Minna. Se hallaba aver­gonzado de su acción que juzgaba estúpida y grosera. Transcurrida la hora de la lección se separó de Minna sin mirarla y hasta olvidó el saludarla. Ella no le guardó rencor. No pensaba ya en juzgar a Cristóbal mal educado; y si había hecho tantas faltas mientras tocaba, era porque no dejaba de observarle con el rabillo del ojo, con una curiosidad llena de asombro y —por la primera vez— simpática. Cuando se halló sola, en lugar de ir a buscar a su madre como los demás días, se encerró en su habitación y meditó acerca de aquel acontecimiento extraordinario. Se había puesto de codos ante el espejo. Se mordía ligeramente el labio en medio de los esfuerzos que hacía sumida en su reflexión. Y al mismo tiempo que contemplaba complaciente su gracioso rostro, se representaba de nuevo la escena y se ruborizaba y sonreía. En la mesa estuvo muy animada y alegre. No quiso salir después y se quedó en la sala una parte de la La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I tarde; tenía en la mano una labor, pero no hacía diez puntos a derechas; ¡qué le importaba! En un rincón de la habitación, y vuelta de espaldas a su madre, sonreía; o, acometida de pronto de la necesidad de moverse, saltaba, cantando a voz en cuello. Hacía sobresaltarse a la señora von Kerich que la llamaba loca. Minna se echaba a su cuello desternillándose de risa y la abrazaba con la mayor efusión. Por la noche, al retirarse a su dormitorio, tardó largo tiempo antes de acostarse. No quitaba la vista del espejo y no pensaba en nada a fuerza de haber pensado todo el día en la misma cosa. Se desnudó lentamente, parándose a cada momento, sentada en la cama, procurando recordar la imagen de Cris­tóbal: era un Cristóbal muy distinto del verdadero, el que se le representaba, y ya no lo encontraba tan mal. Diez minutos después, recordó bruscamente con todos sus detalles la escena de por la mañana y soltó una carcajada. Su madre se levantó sin hacer ruido y abrió la puerta, creyendo que, a pesar de su prohibición, estaba leyendo en la cama. Halló a Minna tranquilamente acos­tada, con los ojos muy abiertos, en medio de la semiclaridad de la lamparilla. —¿Qué te ocurre? —preguntó—, ¿por qué estás tan alegre? —Por nada —respondió gravemente Minna—. Estoy pensando. —¡Qué feliz eres en divertirte de ese modo sola! Pero ahora hay que dormir. —Sí, mamá —respondió dócilmente Minna. Al mismo tiempo decía con impaciencia entre sí: “¡A ver si te vas! ¡A ver si te vas!” —hasta que se cerró la puerta y pudo saborear sus sueños. Cayó en una especie de suave somnolencia. A punto de quedarse dormida, dijo estremeciéndose de júbilo: —Me ama… ¡Qué felicidad! ¡Qué bien hace en amarme…! ¡Cuánto le quiero! Diciendo esto, besó la almohada y se quedó dormida. La primera vez que se hallaron juntos los dos muchachos, Cristóbal quedó sorprendido de la amabilidad de Minna. Ésta le dio los buenos días con voz muy dulce, preguntándole por su salud; se sentó al piano con modestia y fue durante la lección un 207 colección los ríos profundos 208 ángel de docilidad. Ya no se le ocurrió ninguna de sus caprichosas picardías, sino que escuchó religiosamente las observaciones de Cris­tóbal, reconociendo su exactitud y hasta dando un ligero grito de espanto cuando cometía alguna falta que se apresuraba a corregir. Cristóbal no com­prendía ni una palabra de ello. En muy poco tiempo hizo la joven maravi­llosos progresos. No sólo tocaba mejor sino que se mostraba verdaderamente aficionada a la música. Aunque no tenía nada de lisonjero, se vio en el caso de felicitarla. Ella se ruborizó de satisfacción y le dio las gracias con una mirada expresiva. Procuraba adornarse para presentarse ante su vista; se ponía cintas de matices exquisitos; dirigía a Cristóbal sonrisas y miradas lánguidas, que le desagradaban, y le trastornaban hasta el fondo de su corazón. Era ella la que procuraba hablar, pero sus conversaciones nada tenían de infantiles: hablaba gravemente y citaba a los poetas con un tonillo pedante y lleno de pretensiones. Él no respondía; se sentía a disgusto; aquella nueva Minna, a quien él no conocía, le inquietaba y le maravillaba. Ella seguía observándole y esperando… ¿El qué?… ¿Lo sabía aca­so?… Esperaba que repitiese. Él se hubiera guardado mucho de ello, estando convencido de que había obrado como un patán; hasta parecía no pensar más en semejante cosa. Ella se ponía nerviosa y un día en que él estaba tranquilamente sentado a respetuosa distancia de las peligrosas manecillas, se sintió acometida por un movimiento de impaciencia y, sin pararse a re­flexionar, le puso los dedos sobre los labios. Él empezó por asombrarse y des­pués se puso furioso y avergonzado, lo cual no le impidió besarlos apasiona­damente. Aquél cándido descaro le indignaba y estuvo a punto de dejar plan­tada a Minna. Pero no le era posible. Se sentía atrapado. Se hallaba completamente des­orientado y hervía en su mente un tumulto de pensamientos, que subían desde el fondo de su corazón, cual los vapores que suben de un valle. Caminaba a la ventura, en todas las direcciones, en medio de aquella bruma de amor; y, por mucho que se esforzaba, no hacía más que dar vueltas en torno de una oscura idea fija, de un deseo desconocido, temible y fascinador, como lo La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd es la llama para el insecto. Era el súbito hervor de la fuerza ciega de la naturaleza. *** Pasaron por un período de transición. Observábanse, deseábanse y temían­se ambos. Sentíanse inquietos. Sin embargo, continuaban sus pequeñas hosti­lidades y sus piques; pero ya no había familiaridad entre ellos; se callaban, ocupado cada uno en construir su amor en silencio. El amor tiene curiosos efectos retroactivos. Desde el momento en que Cristóbal descubrió que amaba a Minna, se dio cuenta al mismo tiempo de que la había amado siempre. Hacía tres meses que se veían casi todos los días sin que él hubiese sospechado este amor. Pero, desde el momento que la amaba, era preciso en absoluto que la hubiese amado desde la eternidad. Fue un gran bienestar para él descubrir al fin a quién amaba. ¡Hacía tan largo tiempo que amaba sin saber a quién! Se sintió como aliviado de un gran peso, a semejanza de un enfermo que, padeciendo un malestar general, vago y angustioso, lo ve precisarse y localizarse en un punto, en forma de dolor agudo. No hay nada que fatigue más que el amor sin objeto determinado: roe y disuelve las fuerzas a semejanza de la fiebre. Una pasión que se conoce da al espíritu tensión excesiva, lo cual es fatigoso; a lo menos se sabe por qué. Es un exceso de trabajo y no una consunción lenta. Todo es preferible al vacío. Aunque Minna hubiese dado a Cristóbal pruebas nada equívocas para creer que no le era indiferente, no dejaba él de atormentarse y de pensar que le desdeñaba. Jamás habían tenido idea muy exacta el uno del otro; pero nunca había sido más confusa ni más falsa que en las presentes circunstan­cias: era una serie incoherente de ideas extrañas que no lograban ponerse de acuerdo, porque pasaban de un extremo a otro, atribuyéndose a la vez de­fectos y cualidades que no tenían; éstas últimas, cuando se hallaban sepa­rados; y los primeros, cuando se hallaban juntos. En ambos casos se equi­vocaban por igual. 209 colección los ríos profundos 210 No sabían lo que deseaban. En cuanto a Cristóbal, su amor tomaba la forma de esa sed de ternura, imperiosa y absoluta que exige retorno y que le devoraba desde su infancia; la reclamaba de los demás a quienes hubiera querido imponérsela de grado o por fuerza. Había momentos en que se mez­claban con ese deseo despótico de sacrificio completo de sí mismo y de los demás, ciertas aspiraciones o deseos brutales y obscuros que le causaban una especie de vértigo y que no comprendía. Minna, especialmente curiosa y que se encontraba satisfecha de tener su novela, procuraba sacar de ella todo el placer posible para satisfacción de su amor propio y de su sentimentalis­mo; se equivocaba por completo con respecto a sus propios sentimientos. Una buena parte de su amor era puramente literario. Recordaban las novelas que habían leído y se atribuían constantemente sentimientos que no tenían. Pero iba a llegar el momento en que todas aquellas mentirillas y todos aquellos pequeños egoísmos iban a desvanecerse ante la divina irradiación del amor. Fue un día, una hora, algunos segundos eternos... ¡Fue tan in­esperado!… Estaban hablando solos una noche. La sombra iba invadiendo la sala. Su conversación había tomado un matiz grave. Hablaban de lo infinito, de la vida y de la muerte. Era un cuadro más grandioso para su naciente pasión. Minna se quejaba de su soledad, lo cual dio lugar a que Cristóbal le respon­diese naturalmente que no estaba tan sola como se creía. —No —dijo ella sacudiendo su cabecita, todo eso son palabras—. Cada uno vive para sí, y nadie se interesa por uno ni le ama. Reinó un momento de silencio. —¿Y yo? —dijo bruscamente Cristóbal, pálido de emoción. La impetuosa muchacha se levantó de un salto y le cogió las manos. Se abrió la puerta, se echaron ambos hacia atrás y entró la señora von Kerich. Cristóbal pareció absorberse en la lectura de un libro que tenía vuelto del revés. Minna, inclinada sobre su labor, se picó el dedo con la aguja. Ya no volvieron a verse solos en toda la velada y tenían miedo de estarlo. Habiéndose levantado la señora von Kerich La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I para buscar un objeto en la habitación inmediata, Minna, de ordinario poco complaciente, corrió a bus­car dicho objeto y Cristóbal aprovechó su ausencia para marcharse sin darle las buenas noches. Al día siguiente volvieron a encontrarse, impacientes por reanudar la interrumpida conversación, pero no lo consiguieron. Sin embargo las cir­cunstancias no podían ser más favorables. Se fueron de paseo con la se­ñora von Kerich y tuvieron diez ocasiones para hablar a sus anchas. Pero Cristóbal no podía hablar y se sentía tan desgraciado que se mantenía lo más lejos posible de Minna, la cual hacía como que no notaba su descortesía. Pero se sintió picada y no tardó en demostrárselo. Cuando Cristóbal se esforzó al fin por articular algunas palabras, le escuchó con aire glacial; el pobre apenas tuvo ánimos para terminar su frase. El paseo estaba a punto de ter­minar, pasaba el tiempo y él se desconsolaba por no haber sabido emplearlo. Transcurrió una semana y creyeron haberse equivocado ambos en sus sentimientos recíprocos. No estaban seguros de que la escena de la noche mencionada fuese real, y no un sueño. Minna guardaba rencor a Cristóbal y éste temía encontrarse a solas con ella. Se mostraban ambos más fríos que nunca. Llegó un día en que había llovido toda la mañana y parte de la tarde. Se habían quedado en casa sin hablarse, leyendo, bostezando y mirando por la ventana; estaban ambos fastidiados y malhumorados. A eso de las cuatro se aclaró el cielo y corrieron al jardín. Se pusieron de codos en la terraza mi­rando a sus pies las pendientes cubiertas de césped que bajaban hacia el río. La tierra despedía como un vaho que, en forma de tibio vapor, subía hacia el cielo; brillaban en la hierba las gotitas de lluvia y se mezclaba el olor de la tierra mojada con el perfume de las flores; cerca de ellos revoloteaba un do­rado enjambre de abejas; no podían decidirse a romper el silencio. En esto fue a posarse torpemente una abeja en un racimo de glicinas cargado de lluvia e hizo caer sobre sí una especie de catarata. Rieron ambos a un tiempo y comprendieron inmediatamente que no estaban enfadados y que eran bue­nos amigos. Sin embargo, seguían sin mirarse. 211 colección los ríos profundos 212 Bruscamente, sin volver la cabeza, le cogió ella la mano y le dijo: —Venga usted. Le llevó corriendo hacia el pequeño laberinto que se alzaba en el centro del bosquecillo y cuyos senderos tenían a los lados setos de boj. Subieron la cuesta, escurriéndose en el suelo mojado y recibieron sobre sus cabezas las gotas que despedían las ramas de los árboles. Ya cerca de la cima, se detuvo ella para respirar. —Espere usted… espere usted… —dijo en voz baja, procurando recobrar el aliento. Él la miró. Ella estaba mirando hacia otro lado y sonreía, anhelante, con la boca entreabierta. Su mano se sentía crispada en la de Cristóbal. Le la­tía fuertemente la sangre y sus manos temblaban. En torno de ellos rei­naba el silencio. Los rubios retoños de los árboles se estremecían bañados por el sol, y se escurría por las ramas una ligera lluvia con ruido argentino; en el cielo se oían los agudos gritos de las golondrinas que cruzaban sin cesar. Ella volvió la cabeza hacia él: fue aquello un relámpago. Minna se echó a su cuello y él la estrechó en sus brazos. —¡Minna! ¡Minna! ¡Querida mía! —¡Te amo, Cristóbal! ¡Te amo! Se sentaron en un banco de madera mojado. Se sentían penetrados de amor, de un amor dulce, profundo, absurdo. Todo el resto había desaparecido. Ya no había ni egoísmo, ni vanidad ni segunda intención. Aquel soplo de amor había barrido todas las sombras. Amar, amar, he aquí lo que decían sus ojos risueños y bañados en lá­grimas. Aquella fría y coqueta muchacha y aquel chico orgulloso se sentían devorados por la necesidad de sacrificarse, de sufrir, de morir el uno por el otro. No se reconocían, no eran los mismos; todo se había transformado; su corazón, sus rasgos, y sus ojos brillaban llenos de bondad y ternura conmove­dora. ¡Minutos de pureza, de abnegación, de entrega absoluta de sí mismos, que no han de volver en la vida! Después de balbucear y de hacerse apasionadas promesas, después de cambiar palabras incoherentes y llenas de felicidad, que alternaban con besos, echaron de ver que era tarde y volvieron La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd corriendo cogidos de las manos, a riesgo de caerse en las estrechas sendas, tropezando con los árboles, pero sin sentir nada, ciegos y ebrios de alegría. Cuando Cristóbal se separó de ella no volvió a su casa: no hubiera podido dormir. Salió de la ciudad y caminó a través de los campos; guiaba sus pasos el azar, en medio de la sombría no­che. El viento era fresco y el campo se hallaba oscuro y desierto. Se oía el triste ulular de un mochuelo. Caminaba como un sonámbulo. Subió la colina en medio de las viñas. Allá en la llanura, temblaban las lucecillas de la ciu­dad y en el cielo titilaban las estrellas. Sentose en una tapia derruida y se sintió acometido de una crisis de llanto. No sabía por qué. Era demasiado feliz; y el exceso de su alegría constituía una mezcla de tristeza y de regocijo, con los que alternaban el agradecimiento por su felicidad, la compasión hacia los desdichados, un sentimiento melancólico y dulce de la fragilidad de las cosas y la embriaguez del vivir. Lloró con delicia y se quedó dormido en medio de su llanto. Cuando se despertó, empezaba a rayar el alba. Flota­ban sobre el río blancas nieblas que envolvían la ciudad donde Minna dormía a la sazón, abrumada de fatiga y con el corazón iluminado por una sonrisa de felicidad. *** Desde muy temprano lograron verse de nuevo en el jardín; dijéronse nuevamente que se amaban; pero ya no se trataba de la deliciosa inconscien­cia de la víspera. Ella desempeñaba ya en parte su papel de enamorada y él, aunque más sincero, también lo representaba. Hablaron de su vida futura. Él se lamentó acerca de su pobreza y de su humilde condición. Ella se las echó de generosa, gozando con este alarde. Afirmaba que le era indiferente el dinero; en efecto, así era, porque no lo conocía ni podía apreciar su falta. Él le prometió llegar a ser un gran artista; a ella le entusiasmaba esto, cual si fuese una hermosa novela. Creyó su deber conducirse como verdadera enamorada. Leyó poesías y se mostró sentimental. Él se sintió contagiado: cuidaba su vestir, lo cual le hacía aparecer ridículo, y su manera de ha­blar, lo cual le 213 colección los ríos profundos 214 daba cierto aire pedante. La señora von Kerich le miraba riendo y se preguntaba qué había podido entontecerle de aquel modo. Pero tenían minutos de poesía inefable, que surgían súbitamente en medio de los días algo pálidos, como un rayo de sol a través de la bruma. Eran ya una mirada, ya un gesto, ya una palabra que no significaban nada y los inundaban de felicidad; eran los: “¡Hasta la vista!” que se decían por la noche en la mal alumbrada escalera; las miradas que se cruzaban y se adi­vinaban en la semioscuridad; el estremecimiento de las manos al tocár­ selas; el temblor de la voz, y todas esas fruslerías que alimentaban sus re­cuerdos durante la noche, cuando dormían con un sueño tan ligero que los despertaba el reloj al dar la hora, al mismo tiempo que su corazón can­taba: “Me ama” como el murmullo de un arroyuelo. Descubrieron el encanto de las cosas. La primavera sonreía con maravi­llosa dulzura. El cielo tenía un fulgor y el aire una ternura que antes no sospechaban. La ciudad entera, los rojos tejados, los viejos paredones, las des­iguales piedras de la calle parecían adquirir un encanto familiar que llenaba de ternura a Cristóbal. Por la noche, cuando todo el mundo dormía, se levan­ taba Minna de la cama y permanecía en la ventana como adormecida y febril. Y por la tarde, cuando él no estaba allí, soñaba ella, sentada en el columpio, con un libro en las rodillas, con los ojos medio cerrados, en una especie de soñoliento y feliz cansancio, mientras el cuerpo y el espíritu flo­taban en el aire primaveral. Pasaba horas enteras al piano, repitiendo con paciencia que desesperaba a los demás, acordes y pasajes que la hacían pali­decer y quedarse helada de emoción. Lloraba al oír la música de Schumann. Se sentía llena de compasión y de bondad para con todos y a él le sucedía lo mismo. Daban furtivas limosnas a los pobres que encontraban y cambia­ban entre sí miradas de compasión: su bondad los hacía felices. A decir verdad, esta felicidad era intermitente. Minna descubría de pronto cuan triste era la humilde vida de abnegación de la anciana Frida, que servía en su casa desde que su madre era niña, corría inmediatamente a colgarse a su cuello con gran La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I asombro de la buena vieja ocupada en remendar ropa blanca en la cocina; pero esto no le impedía, dos horas después, hablarle con dureza, porque Frida no había acudido al primer campanillazo. Y Cristóbal, que se sentía devorado de amor hacia todo el género humano y se desviaba de su camino para no aplastar un insecto, experimentaba la mayor indiferencia hacia su propia familia. En virtud de una reacción extraña, hasta se mostraba tanto más frío, y seco con los suyos cuanto más afectuoso había sido con el resto de los seres; apenas si pensaba en ellos; les hablaba con brusquedad, y su vista le causaba enojo. La bondad de ambos no era sino un exceso de ter­nura, que se desbordaba por crisis y que redundaba en beneficio del primero que pasaba. Fuera de estas crisis, eran más egoístas que de ordinario, porque su espíritu se hallaba ocupado por un pensamiento único al que se subordinaba todo. ¡Qué lugar ocupaba en la vida de Cristóbal aquella niña! ¡Qué emoción cuando, buscándola en el jardín, divisaba a lo lejos su blanco vestido; cuan­do, en el teatro, sentado a poca distancia de su palco vacío aún, oía abrirse la puerta del mismo y escuchaba la sonora risa que le era tan familiar; cuando, por último, pronunciaban por casualidad en una conversación ex­traña el nombre von Kerich! Entonces palidecía, se ruborizaba y durante al­gunos minutos no veía ni oía nada. E inmediatamente después, sentía in­vadido todo su cuerpo como por un torrente de sangre y de fuerzas descono­cidas. Aquella pequeña alemana cándida y sensual tenía juegos muy extraños. Colocaba su sortija en una capa de harina y tenían que cogerla, uno des­pués de otro, con los dientes, sin llenarse la nariz. Otras veces pasaba una hebra a través de un bizcocho; cada uno cogía, y había que llegar lo más rá­pidamente posible a morder el bizcocho comiéndose la cuerda. Esto les hacía reír de un modo ficticio, pero sus manos estaban heladas. Cristóbal sentía ganas de morder y de hacer daño; pero se echaba hacia atrás bruscamente, mientras ella seguía el juego, con falsa risa. Se desviaban uno de otro, fin­gían la mayor indiferencia y se miraban a hurtadillas. 215 colección los ríos profundos 216 Estos extraños juegos tenían para ellos un atractivo inquietante: los bus­caban y al mismo tiempo huían de ellos. A Cristóbal le inspiraban miedo y hasta prefería a ellos al embarazo de las reuniones a que asistían la se­ñora von Kerich o cualquier otra persona. No había testigo importuno capaz de interrumpir al coloquio de sus enamorados corazones; la presencia de gente extraña le daba mayor intensidad y dulzura. Entonces todo adquiría a sus ojos un valor infinito: una palabra, una ligera mueca o una ojeada bas­taban para hacer transparentarse bajo el velo ordinario de la vida corriente el rico y fresco tesoro de su vida interior. Ellos solos podían verlo; a lo menos así lo creían y se sonreían satisfechos del común misterio. Escuchando sus palabras, nadie hubiera notado más que una conversación de salón sobre asuntos indiferentes: para ellos era un canto perpetuo de amor. Descifraban los matices más fugitivos de sus rasgos y de sus voces, cual en un libro abier­to; de suerte que hubieran podido hacer lo mismo con los ojos cerrados, pues les bastaba prestar oídos a su propio corazón para percibir el eco del corazón amado. Se desbordaba en ellos su confianza en la vida, en la felicidad y en sí mismos. Sus esperanzas no tenían límites. Amaban y eran amados; se sentían felices sin que llegase a perturbar su fe en lo porvenir ni una som­bra, ni una duda, ni el más liviano temor. ¡Oh, serenidad única de aquellos días de primavera! No había ni una sola nube en su cielo. Su fe tenía tal vigor y lozanía que parecía que nada podría agostarla. Su alegría era tan abundante que parecía ser inagotable. ¿Vivían? ¿Soñaban? Soñaban segura­ mente. No había nada de común entre la vida y su sueño, a no ser aquella hora mágica en que ellos mismos eran un sueño: su ser se había fundido al soplo del amor. *** La señora von Kerich no tardó en echar de ver aquel manejo que ellos creían muy fino y que era bastante burdo. Minna tenía algunas sospechas desde un día en que su madre entró de improviso mientras ella hablaba con Cristóbal más cerca de lo conveniente, y La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I en el que, al oír el ruido de la puerta, se alejaron precipitadamente con la mayor torpeza. La señora von Kerich fingió no observar nada. Minna casi lo sentía, pues hubiera querido tener que luchar con su madre esto, y hubiera sido mucho más romántico. Su madre se guardó muy bien de suministrar ocasión de ello; era dema­siado inteligente para inquietarse o para dirigir alguna observación acerca del asunto. Pero, en presencia de Minna, hablaba de Cristóbal, con ironía y se burlaba despiadadamente de sus ridiculeces; en una palabra, le reducía a pol­vo. No lo hacía por cálculo, sino por instinto, con la perfidia natural de una buena mujer que defiende su patrimonio. Por más que se empeñó Minna en llevar la contra, en ponerse de moños, en decir impertinencias y en negar la verdad de sus observaciones, éstas eran sobrado justificadas, y la señora von Kerich tenía una habilidad cruel para herir en la parte sensible. La anchura de los zapatos de Cristóbal, la fealdad de su traje, la poca limpieza de su sombrero, su pronunciación provinciana, su manera ridícula de saludar, la vulgaridad de sus palabras, nada olvidaba que fuese susceptible de herir el amor propio de Minna. Todo se reducía a una simple observación hecha de paso; jamás adquiría la forma de una requisitoria, y cuando Minna irritada alzaba el gallo para replicar, la señora von Kerich estaba ya inocentemente ocupada en otro asunto. Pero la flecha quedaba lanzada y Minna, herida. Esta empezó a ver a Cristóbal con menos indulgencia. Él se daba cuenta vagamente de ello y le preguntaba inquieto: —¿Por qué me mira usted así? Ella respondía: —Por nada. Pero un momento después, cuando él se mostraba alegre, ella le repro­chaba con aspereza lo ruidoso de su risa. Cristóbal se sentía consternado, pues no hubiera creído nunca que tuviese que poner los cinco sentidos para reír en su presencia; esto le aguaba todo el placer. Otras veces, mientras él hablaba con el más completo abandono, le interrumpía ella como distraída para hacerle notar en forma desagradable algún descuido de su traje o para corregir sus expresiones vulgares con cierto pedantismo agresivo. 217 colección los ríos profundos 218 A él se le quitaban las ganas de reír y de hablar y a veces se incomodaba. Lue­go se persuadía de que aquellos modales que le irritaban, eran la prueba, del interés que inspiraba a Minna; ella misma también lo creía. Él procuraba humildemente beneficiarse de aquellas lecciones, pero ella no se lo agrade­cía porque veía que le aprovechaban muy poco. Sin embargo, ni él ni ella tuvieron tiempo de darse cuenta del cambio que se estaba operando en el corazón de la joven. Llegada la época de las Pascuas, Minna debía hacer, en compañía de su madre, un viaje a casa de unos parientes que habitaban cerca de Weimar. La última semana que precedió a la separación, volvieron a recobrar la intimidad de los primeros días. Salvo algunos momentos de impaciencia, Minna se mostró más afectuosa que nunca. El día antes de la partida se pasearon largamente por el jardín; ella atrajo misteriosamente a Cristóbal al fondo del cenador y le echó al cuello un saquito perfumado donde había encerra­do un rizo de sus cabellos; renovaron sus eternos juramentos, se prometieron solemnemente escribirse todos los días, y escogieron, en el estrellado fir­mamento, una estrella para contemplarla al mismo tiempo los dos todas las noches. Llegó el día fatal. Diez veces se preguntó Cristóbal durante la noche: “¿Dónde estará mañana?”; y cuando amaneció, pensaba: “Ya llegó el día triste. Hoy por la mañana está todavía aquí; esta noche ya no estará”. Fue a su casa antes de las ocho, pero todavía no se había levantado. Intentó pa­searse por el jardín, y no pudo. Volvió a la casa y vio todos los pasillos llenos de paquetes; sentose en un rincón de una habitación espiando los ruidos de la puerta, los crujidos del pavimento, y tratando de reconocer los pasos que resonaban en la habitación de arriba. Pasó la señora von Kerich, sonriose ligera­mente al verle y le dirigió, sin detenerse, un saludo burlón. Apareció al fin Minna; estaba pálida, tenía los ojos hinchados, y tampoco había dormido aquella noche. Daba órdenes a los criados con actividad; alargó la mano a Cristóbal al mismo tiempo que seguía hablando con la anciana Frida. Ya estaba dispuesta para partir. Volvió en esto la señora von Kerich La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd y ambas dis­cutieron juntas acerca de una sombrerera. Minna no parecía hacer caso de Cristóbal, que se mantenía olvidado y desgraciado, junto al piano. Salió en compañía de su madre y volvió a entrar gritando no sé qué a la señora von Kerich desde el umbral. Cerró la puerta y se encontraron solos. Corrió a él, le cogió de la mano, y llevó al saloncillo inmediato cuyas maderas estaban cerradas. Entonces acercó bruscamente su rostro al de Cristóbal y le besó con todas sus fuerzas, al mismo tiempo que le preguntaba llorando: —¿Me prometes, me prometes que me amarás siempre? Sollozaban ambos en voz baja y hacían esfuerzos convulsivos para que no los oyesen. Se separaron al oír pasos que se acercaban. Minna, limpiándose los ojos, recobró con los criados su aspecto de costumbre, pero le temblaba la voz. Él logró quitarle su pañuelo que ella había dejado caer y que estaba arrugado y bañado en lágrimas. Cristóbal acompañó a sus amigas en el ca­rruaje hasta la estación. Sentados unos en frente del otro, los dos muchachos apenas se atrevían a mirarse para no echarse a llorar. Sus manos se buscaban furtivamente y se estrechaban hasta hacerse daño. La señora von Kerich los observaba con burlona bondad y parecía no ver nada. Al fin llegó la hora de la partida. De pie junto a la portezuela. Cristó­bal echó a correr al mismo tiempo que se movía el vagón, sin mirar lo que tenía delante, atropellando a los empleados y con los ojos fijos en Minna hasta que el tren aceleró la marcha. Aún siguió corriendo hasta perderlo de vista. Entonces se detuvo sin aliento y se encontró en el andén rodeado de gente indiferente. Volvió a su casa, donde por fortuna no halló a nadie, y se pasó llorando toda la mañana. *** Conoció por primera vez las horribles angustias de la ausencia, tor­mento intolerable para todos los corazones amantes. El mundo está vacío, la existencia vacía y todo vacío. Se oprime el corazón, falta la respiración, se siente una angustia mortal y una 219 colección los ríos profundos 220 dificultad insuperable en vivir. Sobre todo, cuando persisten en torno nuestro las huellas materiales del paso de la ama­da, cuando todos los objetos que nos rodean la evocan constantemente, cuan­do permanece uno dentro de la decoración familiar donde hemos vivido junto a ella y cuando se encarniza uno en recorrer sin cesar los lugares en que fue dichoso. Entonces parece que se abre un abismo ante nuestros pasos: se in­clina uno, siente el vértigo, va a caer, cae. Cree uno ver la muerte de frente y la ve en efecto porque la ausencia no es más que uno de los disfraces de la muerte. Asiste uno vivo a la desaparición de la prenda más querida de nuestro corazón; se borra la vida y en su lugar aparece un agujero negro: la nada. Cristóbal recorrió con ansia todos los sitios amados a fin de sufrir más. La señora von Kerich le había dejado la llave del jardín para que pudiese pasearse durante su ausencia. Volvió a él el mismo día y estuvo a punto de ahogarse de dolor. Le parecía que encontraría allí algo de la que había partido y en efecto encontró demasiado; su imagen flotaba por todas partes; se figura­ba que iba a verla en todos los recodos de las calles: sabía que esto no podía ser, pero se atormentaba persuadiéndose de lo contrario, buscando las huellas de sus recuerdos amorosos, la senda del laberinto, la terraza tapizada de glici­nas, el banco del cenador y se repetía con insistencia propia de un verdugo: “Hace ocho días… hace tres días… ayer estaba aquí… esta misma mañana…”. Se desgarraba el corazón con sus propios pensamientos hasta que al fin tuvo que detenerse casi ahogado por el dolor. Se mezclaba con éste una sorda cólera contra sí mismo por todo aquel hermoso tiempo perdido sin ha­ber podido aprovecharse de él. ¡Tantos minutos, tantas horas en que gozaba de la dicha infinita de verla, de respirar su ambiente, de alimentarse de su ser! ¡y, sin embargo, no había sabido apreciarlo! ¡Había dejado huir el tiem­po sin haber saboreado cada uno de sus más leves momentos! ¡Y ahora… ahora, era demasiado tarde!… ¡La pérdida era irreparable! Volvió a su casa y los suyos le parecieron odiosos. No pudo soportar sus caras, sus gestos, sus conversaciones insípidas, las mismas de la víspera, las mismas de los días anteriores y de La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I siempre. Continuaban haciendo su vida de costumbre, como si no se hubiera realizado cerca de ellos tan inmensa desgracia. La ciudad tampoco se daba cuenta de ello. La gente iba y venía a sus ocupaciones risueña, ruidosa, atareada; los grillos seguían cantando y el cielo refulgiendo. Los odiaba a todos y se sentía abrumado por el egoísmo universal. Pero él, a su vez, era más egoísta que el universo entero. A sus ojos nada valía ya nada. Ya no tenía ni un átomo de bondad; no quería a nadie. Pasó días lamentables. Siguió automáticamente la marcha de sus ocupa­ciones; pero ya le faltaba valor para vivir. Una noche en que se hallaba en la mesa con su familia, mudo y abru­mado de dolor, llamó el cartero y le entregó una carta. Su corazón la reco­noció antes de ver el sobre. Había allí cuatro pares de ojos fijos en él con curiosidad indiscreta, esperando que la leyese y agarrándose a la esperanza de aquella distracción que introducía algún cambio en el ordinario hastío de su existencia. Colocó la carta junto a su plato y se abstuvo de abrirla, añadiendo, con fingida indiferencia, que ya sabía de qué se trataba. Pero sus her­manos, contrariados, no le creyeron y continuaron espiándole: de modo que la comida fue un tormento. Sólo al final de ella pudo encerrarse en su habitación. Su corazón latía tan fuerte que estuvo a punto de romper la carta al abrirla. Temblaba al pensar en lo que iba a leer, pero apenas leyó las pri­ meras palabras, sintiose invadido por una alegría loca. Eran algunas líneas muy afectuosas que Minna le escribía a escondidas. Le llamaba: “Querido Christlein”, le decía que había llorado mucho, que había mirado la estrella todas las noches, que había estado en Francfort, que era una ciudad grandiosa donde había almacenes admirables, pero que no hacía caso de nada porque sólo pensaba en él. Le recordaba que había jurado serle fiel y no ver a nadie en su ausencia, a fin de pensar únicamente en ella. Quería que trabajase durante todo el tiempo que ella estuviese ausente para que llegase a ser célebre y ella lo fuese también. Acababa preguntándole si se acordaba del saloncito donde se habían despedido el día de su partida; le rogaba que volviese allá una mañana, asegurándole que ella estaría allí con el pensamiento, 221 colección los ríos profundos 222 y que le diría una vez más adiós de la misma manera. Firmaba: “¡Eternamente tuya! ¡Eternamente!…”; y había agregado una postdata recomendándole que comprase un sombrero canotier en lugar de su horrible fieltro; y añadía: “que sea de paja gruesa con una ancha cinta azul, como los llevan aquí todas las personas distinguidas”. Cristóbal leyó cuatro veces la carta antes de llegar a comprenderla por completo. Estaba tan aturdido que ni siquiera tenía fuerzas para ser feliz; sintiose de pronto tan can­sado que se acostó releyendo, y besando la carta a cada momento. La colocó bajo la almohada y su mano se aseguraba sin cesar de que seguía allí. Inun­daba su ser un bienestar inefable y durmió de un tirón hasta el día siguiente. Su vida se hizo más soportable. Flotaba en torno suyo el pensamiento fiel de Minna. Emprendió la tarea de responderle, pero no tenía derecho para escribirle con libertad; tenía que ocultar sus sentimientos y esto era penoso y difícil. Hizo extraordinarios esfuerzos para velar torpemente su amor con fórmulas de cortesía ceremoniosa, de las que se servía siempre de un modo ridículo. Después de partir su carta, esperó la respuesta de Minna y vivió única­mente con la esperanza de recibirla. Pero, para tener paciencia, trató de pa­searse y de leer. Todo fue inútil, pues sólo pensaba en Minna, cuyo nombre, hacia el que sentía un amor idolátrico, repetía con obstinación de maniático; llevaba en el bolsillo, por dondequiera que iba, un volumen de Lessing, sólo porque en él se encontraba el nombre de Minna; y todos los días, al salir del teatro, daba un gran rodeo para pasar por delante de una tienda de mercería en cuya muestra se leía este nombre adorado. Se echó en cara sus distraccio­nes, cuando ella le recomendaba con insistencia que trabajase para darle gloria. La cándida vanidad de esta petición le conmovía como una prueba de confianza. Resolvió, para corresponder a ella, escribir una obra no solamente dedicada, sino consagrada exclusivamente a su adorada. Después de todo, por el momento no podía hacer otra cosa. Apenas concibió este designio, cuando acudieron a su mente las ideas musicales. Era como una masa de agua acumu­lada en un depósito durante meses y que se desplomaba de pronto rompiendo sus diques. No La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I salió de su habitación durante ocho días. Luisa le dejaba la comida a la puerta, pues ni siquiera le permitía entrar. Escribió un quinteto para clarinete e instrumentos de cuerda. La pri­mera parte era un poema de esperanza y de deseos juveniles; la última, un discreteo de amor en que a lo mejor aparecía el carácter algo salvaje de Cristóbal. Pero la obra entera había sido escrita para acompañar a la segunda parte: el larghetto, en que Cristóbal había retratado un alma juvenil, ardiente e ingenua que era, o debía ser el retrato de Minna. Nadie la hubiera reconocido y ella menos que nadie; pero lo importante era que él la reconociese perfectamente y experimentase un estremecimiento de placer ante la ilusión de creer que se había apoderado del ser de su muy amada. No hubo jamás trabajo más fácil ni feliz para él; era como una salida abierta al exceso de su amor que la ausencia había ido acumulando en él; y al mismo tiempo, el cuidado de la obra de arte, el esfuerzo necesario para dominar y concentrar la pasión en una forma luminosa y clara, le procuraba una salud espiritual y un equi­librio tan grande de todas sus facultades que, mientras trabajaba, experimentaba una especie de deleite físico. Soberano goce, que conoce todo artista que crea: mientras está creando, se emancipa por completo de la esclavitud del deseo y del dolor, llega a ser, a su vez, el amo; y todo lo que le hacía gozar o sufrir le parece entonces sujeto al libre juego de la voluntad. ¡Instan­tes demasiado cortos!, porque vuelve a encontrar en seguida más pesadas las cadenas de la realidad. Mientras Cristóbal se halló ocupado en este trabajo, apenas tuvo tiempo de pensar en la ausencia de Minna; vivía con ella, pues la tenía por completo dentro de su ser. Pero cuando hubo acabado, se encontró solo, más solo que antes, más cansado, agotado por el esfuerzo; recordó que hacía dos semanas que había escrito a Minna y que ésta no le había contestado. Le escribió de nuevo, y esta segunda vez no pudo resolverse a observar enteramente la misma prudencia que se había impuesto en la primera carta. Echaba en cara a Minna en tono de broma —pues él no lo creía— el haberle olvidado, y le dirigía algunas mortificantes alusiones a su pereza, echándo­selas de afectuoso 223 colección los ríos profundos 224 censor. Hablaba de su trabajo con mucho misterio para excitar su curiosidad y porque quería darle una sorpresa a su vuelta. Descri­bía minuciosamente el sombrero que había comprado y refería que, para obedecer sus órdenes —las había tomado al pie de la letra— no salía ya de su casa, y se daba por enfermo a fin de negarse a todas las invitaciones. No añadía, sin embargo, que hasta se había casi indispuesto con el gran duque porque, en el exceso de su celo, había dejado de asistir a una velada a que le habían invitado en el castillo. Toda la carta revelaba un alegre abandono y estaba llena de esos secretillos que tanto agradan a los enamorados: se ima­ginaba que Minna únicamente poseía la clave, y se creía muy hábil por haber substituido cuidadosamente por doquiera la palabra amor con la de amistad. Después de escrita la carta, experimentó un alivio momentáneo: en pri­mer lugar porque, al escribirla, se hacía la ilusión de estar conversando con la ausente y, además, porque no dudaba que Minna le respondería en segui­da. Tuvo, pues, paciencia durante los tres días que había concedido al co­rreo para llevar su carta y traerle respuesta. Pero cuando terminó el cuarto día, empezó de nuevo a no poder vivir. Carecía de energía y no se interesa­ba por nada, excepto durante la hora que precedía a la llegada de cada correo. Entonces pateaba de impaciencia, se volvía supersticioso y buscaba en los menores detalles —el chisporroteo de la lumbre, una palabra dicha casualmente— la seguridad de que llegaría la carta. Una vez pasada la hora, volvía a caer en su postración. Ya no había ni trabajo ni paseos: el único fin de su existencia era esperar el próximo correo, y toda su energía la empleaba en hallar fuerzas para ello. Pero cuando llegaba la noche y no quedaba ya esperanza por aquel día, se sentía completamente abrumado; parecíale que no lograría vivir hasta el día siguiente y permanecía horas y horas sentado ante su mesa sin hablar, sin pensar y sin fuerzas siquiera para acostarse, hasta que un resto de voluntad le hacía meterse en la cama donde era presa de un sueño pesado, lleno de visiones estúpidas que le hacían creer que la noche no llegaría nunca. Aquella expectación continua se convertía a la larga en un tormento físico y en una verdadera enfermedad. Cristóbal La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd llegaba a sospechar de su padre, de sus hermanos, del cartero mismo, cual si éstos hubiesen ocultado la carta, y se sentía roído por la inquietud. De la fidelidad de Minna no podía dudar ni un momento. Por consiguiente, si ella no le escribía, es porque es­taba enferma, moribunda, tal vez muerta. Cogió pues, pluma y papel y escri­bió una tercera carta, algunas líneas delirantes en que ya no pensó en do­minar sus sentimientos ni en cuidar su ortografía. Se acercaba la hora del correo; él había hecho enmiendas en la carta, había arrugado una página al volverla y ensuciado el sobre al cerrarla, ¡no importa! No hubiera podido esperar al correo siguiente. Corrió a echar la carta al buzón y esperó lleno de mortal angustia. Aquella noche tuvo la visión neta de que Minna estaba enferma y le llamaba; se levantó y estuvo a punto de ir a pie en su busca. Pero, ¿dónde encontrarla? Al fin, a la cuarta mañana, llegó la carta de Minna; apenas media pá­gina fría y malhumorada. Decía Minna que no comprendía qué había podido inspirarle aquellas estúpidas aprensiones; que estaba muy bien de salud, que no tenía tiempo para escribir, que le rogaba que se exaltase menos pensando en lo porvenir y que interrumpiese su correspondencia. Cristóbal quedó aterrado. No dudaba de la sinceridad de Minna. Se acusó a sí mismo, pensó que la joven estaba justamente irritada por las inprudentes cartas que le había escrito. Se trató de imbécil y se dio de puñetazos en la cabeza. Pero por más vueltas que le daba, se veía obligado a confesar que Minna no le amaba tanto como él a ella. Los días que siguieron fueron tan tristes que no hay medio de referirlos. La nada no se describe. Privado del único bien que le ligaba a la existencia, sus cartas a Minna, Cristóbal sólo vivió de un modo maquinal, y el único acto de su vida que le inspiraba algún interés era el rayar en su calendario por la noche, al acostarse, como un escolar, uno de los interminables días que le separaban aún del regreso de Minna. *** 225 colección los ríos profundos 226 Había pasado la fecha fijada para la vuelta. Hacía ya una semana que hubieran debido hallarse de regreso. A la postración de Cristóbal había sucedi­do una agitación febril. Minna le había prometido, al marcharse, que le avisa­ría el día y la hora de su llegada. Esperaba de un momento a otro para ir a su encuentro y se perdía en conjeturas sin poder explicar el retraso. Una noche, un vecino de la casa, antiguo amigo del abuelo, el tapicero Fischer, fue a fumar la pipa y a charlar con Melchor, como hacía por cos­tumbre después de comer. Cristóbal, que no podía dominar la impaciencia, iba a subir a su habitación, después de haber esperado en vano el paso del cartero, cuando le hizo estremecerse una palabra que acaba de oír. Decía Fis­cher que, al día siguiente, debía ir temprano a casa de los Kench, para colo­car unas cortinas. Cristóbal, sorprendido, preguntó: —¿Han vuelto ya? —¡Tunante! Ya lo sabes tan bien como yo —dijo el anciano Fischer con tono socarrón—. Están de vuelta desde antes de ayer. Cristóbal no oyó más, abandonó la habitación y se dispuso a salir. Su ma­dre que, desde hacía algún tiempo, le vigilaba a hurtadillas sin que él lo echa­se de ver, le siguió al pasillo y le preguntó tímidamente a dónde iba. Él no respondió y salió. Sufría terriblemente. Corrió a casa de las señoras von Kerich. Eran las nueve de la noche. Ambas se hallaban en el salón y no parecieron sorprendidas de verle. Le dieron las buenas noches con tranquilidad. Minna, que estaba escribiendo, le alargó la mano por encima de la mesa y continuó su carta, pidiéndole noticias suyas con tono distraído. Se excusaba por otra parte de su descortesía y hacía como que escuchaba lo que él decía; pero le interrumpió para preguntar algo de su madre. Cristóbal había preparado palabras conmovedoras acerca de lo mucho que había sufrido durante la ausencia de ambas señoras, pero apenas pudo balbucear algunas palabras, pues nadie se hizo cargo de ellas y le faltó valor para continuar. Cuando Minna hubo terminado la carta, tomó su labor, y, sentándose a algunos pasos de él, empezó a referirle el viaje que acababa de hacer. Ha­blaba de las semanas agradables que había La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I pasado, y de los paseos a caballo, de la vida elegante y de la interesante sociedad que había frecuentado; iba animándose poco a poco y hacía alusiones a acontecimientos o a personas que Cristóbal no conocía y cuyo recuerdo les hacía reír a su madre y a ella. Cristó­bal se sentía completamente extraño en medio de aquel relato; no sabía qué postura tomar y reía con forzada risa. No apartaba los ojos del rostro de Minna, implorando la limosna de una mirada. Pero cuando ésta le miraba —lo cual hacía rara vez, por dirigirse más frecuentemente a su madre que a él— sus ojos y su voz parecían amables e indiferentes. ¿Es que se esforzaba ella misma por dominarse a causa de su madre o que él la comprendía mal? Hu­biera querido hablarle a solas, pero la señora von Kerich no se separó de ellos ni un momento. Intentó hacer recaer la conversación sobre un tema personal suyo; habló de sus trabajos y de sus proyectos; se daba cuenta vagamente de que se le escapaba Minna y, por instinto, procuraba excitar su interés. En efecto, pareció escucharle con mucha atención e interrumpía su relato con in­terjecciones variadas, que no venían siempre muy a cuento, pero cuyo tono parecía demostrar interés. Mas, en el momento en que sentía renacer la espe­ranza, como embriagado por una de aquellas encantadoras sonrisas, vio a Minna ponerse su manecita en la boca y bostezar. En aquel momento cortó instantáneamente su relato. Ella lo echa de ver y se excusó con amabilidad, alegando el cansancio. Se levantó el pobre Cristóbal, pensando que le dirían algo para retenerle, pero nada le dijeron. Prolongó sus saludos de despedida, esperando que le invitasen para el día siguiente, pero se quedó con las ganas. Al marcharse no le acompañó Minna, sino que le tendió la mano con indife­rencia y frialdad, y se despidió de ambas señoras en medio del salón. Volvió a su casa con el espanto en el corazón. De la Minna de hacía dos meses, de su querida Minna, no quedaba nada. ¿Qué había pasado? ¿Qué le había sucedido? Para un pobre muchacho que no había experimentado nunca los constantes cambios, la desaparición total y la incesante renovación de las almas vivien­tes, la mayor parte de las cuales, no son almas, sino colecciones de almas que se suceden, se transforman y se apagan sin cesar, la simple verdad era de­masiado cruel 227 colección los ríos profundos 228 para que él se resolviese a creerla. Rechazaba la idea con es­panto y procuraba persuadirse de que había visto mal y de que Minna era siempre la misma. Se decidió a volver al día siguiente a casa de la joven para hablarle a toda costa. No durmió y pudo contar unas tras otras las horas que dio el reloj. Des­de muy temprano fue a rondar alrededor de la casa de los Kench y entró tan pronto como abrieron las puertas. No fue a Minna a quien vio, sino a la señora von Kerich. Activa y madrugadora, se ocupaba en regar con una botella las macetas de flores que había en el veranda. Al ver a Cristóbal lanzó una burlona exclamación. —¡Ah, es usted!… Llega usted a propósito pues justamente tengo que hablarle. Espere usted un momento… Entró en la habitación para dejar la botella y enjugarse las manos y volvió, con una sonrisita, al ver la cara que ponía Cristóbal, como si presin­tiese la desgracia. —Vamos al jardín —repuso, pues allí estaremos más tranquilos. Cristóbal siguió a la señora von Kerich al jardín, lleno aún de su amor. La señora no se daba prisa por hablarle, como si le divirtiese la turbación del muchacho. —Sentémonos aquí, —dijo al fin. Se sentaron en el banco donde Minna le había dado a besar sus labios la víspera de su marcha. —Creo que ya sabe usted de qué se trata —dijo la señora von Kerich, adop­tando un tono grave para acabar de confundirle—. Nunca le hubiera creído a usted capaz de esto, Cristóbal. Le estimaba como a un muchacho serio, tenía en usted la mayor confianza y no hubiera creído nunca que abusase usted de ella para tratar de trastornarle la cabeza a mi hija. Estaba bajo su salva­guardia y debía usted respetarla, respetarme a mí y respetarse a sí mismo. Se notaba una ligera ironía en el tono; la señora von Kerich no daba gran im­portancia a aquella pasión de niños —pero Cristóbal no lo pensaba así, y aque­llos reproches que él tomaba por lo trágico, como lo tomaba todo, le llegaron al corazón. La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Pero señora… pero señora… —balbuceó con las lágrimas en los ojos—. Jamás he abusado de su confianza… No lo crea usted, se lo suplico… No soy un hombre de mala conducta, se lo juro… Amo a la señorita Minna, la amo con toda mi alma, pero deseo hacerla mi esposa. La señora von Kerich dijo sonriendo: —No, amigo mío. Y había en su benevolencia tal desdén en el fondo, que al fin no podía menos de comprenderlo Cristóbal. No, eso no es posible, eso es una niñería. —¿Por qué? —preguntaba el joven. Al decir esto le cogía las manos, no creyendo que hablase seriamente, y casi tranquilizado por su dulce acento. Ella seguía sonriendo y decía: —Porque no. Él insistía, y su interlocutora, con subterfugios irónicos —pues no le to­maba enteramente en serio—, le dijo que él no tenía fortuna, y que Minna tenía otros gustos muy diferentes. Protestaba el muchacho, diciendo que esto nada importaba, que sería rico y célebre y tendría honores y dinero y cuanto quisiera Minna. La señora von Kerich se mostraba escéptica; le divertía aquella confianza en sí mismo, y se contentaba con mover la cabeza negativamente. Él seguía obstinándose. —No, Cristóbal —dijo con acento decidido—. No vale la pena discutir. Es imposible. No se trata solamente de dinero. ¡Hay tantas otras cosas! La si­tuación... No tuvo necesidad de acabar. Fue aquello como una aguja que le atra­vesó hasta la médula. Se abrieron sus ojos. Vio la ironía de su amistosa son­risa, la frialdad de la mirada benévola, y comprendió bruscamente todo lo que le separaba de aquella mujer a quien quería con afecto filial y que parecía tratarle maternalmente; sintió todo lo que había de protector y desdeñoso en su afecto y se levantó muy pálido. La señora von Kerich seguía hablándole con su voz acariciadora, pero el encanto estaba deshecho; ya no oía la música de las palabras, pues veía y notaba en cada una la sequedad de aquella alma elegante. No pudo responder una palabra. Partió y, al partir, todo daba vuel­tas en torno suyo. 229 colección los ríos profundos 230 Una vez en su habitación, se echó en la cama y tuvo una crisis de ira y de orgullo rebelde como cuando era niño. Mordía la almohada, se hundía el pañuelo en la boca para que no le oyesen gritar. Odiaba a la señora von Kerich y a Minna, y las despreciaba con furor. Le parecía que le habían abofetea­do, y temblaba de vergüenza y de rabia. Tenía que responder y obrar inme­diatamente, pues si no se vengaba se moriría. Se levantó y escribió una carta llena de imbécil violencia: “Señora: Ignoro si, como usted dice, se ha equivocado con respecto a mí. Pero lo que sí sé, es que me he equivocado cruelmente con respecto a ustedes. Había creído que eran mis amigas. Ustedes me lo decían, y se conducían como tales, y yo las quería más que a mi vida. Veo ahora que todo ello era un engaño, y que su afecto hacia mí no era sino una añagaza: ustedes se ser­vían de mí, yo las distraía, las divertía y les hacía música; era su criado. No soy ni puedo ser criado de nadie. Usted me ha hecho sentir duramente que no tenía derecho para amar a su hija. No hay nada en el mundo que pueda impedir a mi corazón amar lo que ama; y si no soy de vuestra alcurnia, soy tan noble como usted. Es el corazón el que ennoblece al hombre, y si no soy conde, tengo tal vez mucho más honor que muchos condes. Criado o conde, respondo al insulto con el des­ precio. Para mí, es como el cieno la supuesta nobleza, si no va acompañada de la nobleza de alma. ¡Adiós!, se ha equivocado usted con respecto a mí. Me ha engañado us­ted y la detesto. El que ama a pesar de usted y amará hasta la muerte a la señorita Minna —porque le pertenece, y nadie puede arrancársela”. Apenas echó la carta al correo se espantó de lo que había hecho. Procuró no pensar más en ello, pero recordaba, sin querer, ciertas frases y sentía ba­ñarse su frente en sudor frío al pensar que la señora von Kerich estaba leyendo aquellas enormidades. En el La mañana s III Minna Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd primer momento se sintió sostenido por la misma desesperación, pero al día siguiente comprendió que su carta no tendría más resultado que separarle por completo de Minna y ésta le pareció la peor de las desgracias. Confiaba aún en que la señora von Kerich, que conocía sus arrebatos, no tomaría aquél en serio, que se contentaría con echarle un severo sermón y —¿quién sabe?— tal vez se sentiría conmovida por la sinceridad de su pasión. Sólo esperaba una palabra para ir a echarse a sus pies. Esperó cinco días, y al fin recibió una carta que decía: “Querido señor: Puesto que a su parecer ha habido entre nosotros una equivocación por ambas partes, lo más prudente es, sin duda alguna, no prolongarla. Me re­procharía como una falta imponerle en adelante relaciones que se han vuelto penosas para usted. Hallará usted, pues, muy natural que las interrumpamos. Espero que no le faltarán a usted amigos, en lo sucesivo, que sepan apreciarle como usted desea. No dudo acerca de su porvenir y seguiré desde lejos, con simpatía, sus progresos en la carrera musical. Su segura servidora, Josefa von Kerich”. Hubieran sido menos crueles para él los más amargos reproches. Cristóbal se vio perdido. Es posible responder a quien nos acusa injustamente. Pero, ¿qué hacer contra la nada de aquella indiferencia cortés? Perdió la cabeza, creyó que no volvería a ver más a Minna, y no pudo soportar esta idea. Sintió lo poco que pesaba todo el orgullo del mundo en comparación de un poco de amor. Olvidó toda dignidad, se hizo cobarde, y escribió nuevas cartas en que rogaba que le perdonasen. Eran tan estúpidas como la primera, y no recibieron la menor respuesta. *** 231 colección los ríos profundos 232 Estuvo a punto de morir, pensó en matarse y hasta en matar. A lo menos se figuró que lo pensaba. Sintió deseo de incendiar y asesinar. Nadie puede figurarse el paroxismo de amor y de odio que se apodera a veces de algunos corazones de niño. Fue la crisis más terrible de su infancia y puso término a la misma. Dio nuevo temple a su voluntad, pero estuvo a punto de destruirla para siempre. No podía vivir. Puesto de codos en su ventana, durante horas enteras, y mirando el pavimento del patio, pensaba, como cuando era niño, que había allí un medio de librarse del tormento de la vida cuando era demasiado fuerte. El remedio estaba allí a su vista, inmediato… Tal vez lo pensaba así después de algunas horas, que a él le parecieron siglos, de atroces tormentos. Y en su profunda desesperación de niño, se dejaba llevar del vértigo de aque­llos pensamientos. Luisa veía que sufría. No podía sospechar con exactitud lo que pasaba en él, pero su instinto le advertía oscuramente el peligro. Procuraba acercarse a su hijo, conocer sus penas, a fin de consolarle. Pero la pobre mujer había perdido la costumbre de conversar íntimamente con Cristó­bal; hacía ya bastantes años que él se encerraba en sus pensamientos, y ella se veía demasiado absorbida por los cuidados materiales de la vida, para tener tiempo de procurar adivinar lo que pasaba. En aquella sazón en que tanto hubiera querido poderle ayudar y consolar, no sabía qué hacer. Ron­daba en torno suyo como alma en pena. Hubiera deseado hallar palabras que le consolasen, y no se atrevía a hablar por temor a irritarle. A pesar de estas preocupaciones, le irritaba con todos sus gestos y hasta con su presencia misma; porque ella no era muy diestra, y él no pecaba de indulgente. Sin em­bargo, la amaba y se amaban ambos. Pero, ¡basta tan poca cosa para separar a dos seres que se quieren y se estiman con toda el alma! Un modo de hablar demasiado fuerte, un gesto torpe, una contracción nerviosa, el modo de comer, de andar o de reír, algo imposible de analizar… Se sabe que no es nada, y, sin embargo, es un mundo. Con frecuencia es suficiente para que una ma­dre y un hijo, dos hermanos, dos amigos, que están siempre juntos, perma­nezcan eternamente alejados uno de otro. La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Cristóbal no hallaba, pues, en el cariño de su madre, un apoyo suficiente para la crisis que atravesaba. Por otra parte, ¿qué precio podía tener el afecto de los demás para el egoísmo de la pasión que sólo piensa en sí misma? Una noche en que los suyos dormían, y en que sentado ante la mesa, sin pensar, sin moverse, se dejaba llevar de sus peligrosas ideas, resonó de pronto en la silenciosa calleja, un golpe dado en la puerta, que le arrancó de su embotamiento. Se oía confuso murmullo de voces, recordó que su padre no había vuelto aún aquella noche y pensó, lleno de cólera, que le traían borracho per­ dido, como la semana anterior, en que le habían hallado tendido en medio de la calle. Porque Melchor no observaba ya la menor reserva, y se entre­gaba cada vez más a su vicio, sin que por otra parte pareciese resentirse su sa­lud atlética de excesos e imprudencias que hubieran causado la muerte a otro hombre. Comía por cuatro, bebía hasta caerse redondo, pasaba las noches fuera expuesto a la lluvia helada, se hacía aporrear en las riñas, y siempre se encontraba tieso al día siguiente, con su ruidosa alegría, pretendiendo que todo el mundo estuviese alegre en torno suyo. Luisa, ya levantada, acudió precipitadamente a abrir. Cristóbal, que no se había movido, se tapó los oídos para no oír la voz vinosa de Melchor y las re­flexiones burlonas de los vecinos. De pronto, se apoderó de él una angustia inexplicable: se echó a temblar sin causa alguna, ocultándose el rostro entre las manos, e inmediatamente le hizo alzar la cabeza un grito desgarrador. Dio un salto y se puso en la puerta… En medio de un grupo de hombres que hablaban en voz baja en el pasi­llo oscuro, alumbrado por la temblosa luz de una linterna, vio tendido un cuerpo inmóvil y chorreando agua, en una camilla, cual había visto en otro tiempo a su abuelo. Luisa sollozaba, cogido a su cuello. Acababan de encontrar a Melchor ahogado en la presa del molino. Cristóbal lanzó un grito. Todo el resto del mundo desapareció, todas sus demás penas se disiparon. Se arrojó sobre el cuerpo de su padre, al lado de Luisa, y lloraron juntos. 233 colección los ríos profundos *** 234 Sentado junto al lecho, velando el último sueño de Melchor, cuyo rostro había adquirido una expresión severa y solemne, se sentía penetrado por la sombría tranquilidad del muerto. Su pasión infantil se había disipado como un ataque de fiebre; el soplo glacial de la tumba lo había barrido todo: a Minna, su orgullo, su amor, y hasta él mismo… ¡Qué miseria y qué desdicha! ¡Qué poca cosa era todo ello, junto a aquella realidad, la única que hay en la vida, la muerte! ¿Valía la pena de sufrir, de desear, y de agitarse tanto para llegar a semejante resultado? Contemplaba a su padre dormido, y se sentía penetrado de una piedad infinita. Recordaba sus menores actos de bondad y de cariño, porque, con todos sus defectos, Melchor no era malo, y tenía muy buen fondo. Quería a los suyos, y era honrado. Tenía en parte la intransigente probidad de los Krafft, que, en las cuestiones de moralidad y de honor, no admitían discusión, y que jamás hubieran tolerado la más pequeña de esas bajezas morales que tantas personas de la buena sociedad miran con la mayor benevolencia, sin juzgarlas siquiera como faltas. Era valiente, y en toda ocasión de peligro se exponía con cierta especie de satisfacción. Si era gastoso consigo mismo, también lo era con los demás. No podía soportar la tristeza; era generoso con lo que tenía, y hasta con lo que no tenía, dando siempre a los pobres que encontraba al paso. Todas sus buenas cualidades aparecían, en aquella ocasión, a los ojos de Cristóbal —quien las inventaba en parte o las exageraba— y le parecía que no había hecho justicia a su padre. Se echaba en cara el no haberle querido bastante. Lo veía vencido por la vida y creía oír aquella alma desdichada, arrastrada por la corriente, demasiado débil para luchar y lamentándose de su vida perdida inútilmente. Le parecía oír aquella lamentable súplica, cuyo acento le había desgarrado un día: —¡Cristóbal, no me desprecies! Y se sentía trastornado por los remordimientos. Se arrojaba sobre el lecho, besaba el rostro del muerto y repetía, llorando, como en otro tiempo: La mañana s III Minna Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¡Mi querido papá! ¡No te desprecio, te amo! ¡Perdóname! Pero el lamento no se callaba, y volvía a repetir con angustia: —¡No me desprecies! ¡No me desprecies! Bruscamente se vio Cristóbal tendido a su vez en lugar del muerto; oía las terribles palabras salir de su propia boca, sentía que oprimía su corazón la desesperación de una vida perdida irremediablemente, y pensaba con espanto: —¡Ah! ¡Todo, todas las miserias del mundo, todos los sufrimientos, antes que llegar a aquel estado! ¡Cuán cerca había estado de ello! ¿No había estado a punto de ceder a la tentación de destruir él mismo su vida, para librarse cobardemente de su dolor? ¡Como si todos los dolores y todas las traiciones no fuesen pesares infantiles, comparados con el tormento y el crimen supremos de hacerse traición a sí mismo, de renegar de su fe y de despreciarse en la muerte! Comprendió que la vida era una batalla sin tregua, en la que todo hombre digno de llamarse tal, debe luchar constantemente contra ejércitos de enemigos invisibles: las fuerzas mortíferas de la naturaleza, los deseos turbulentos, los pensamientos oscuros, que le impulsan traidoramente a envilecerse y a anonadarse. Vio que había estado a punto de caer en el lazo. Vio que la felicidad y el amor eran ilusiones de un momento, que obligan al corazón a desarmarse y a abdicar. Y aquel pequeño puritano de quince años oyó la voz de su Dios: —¡Anda, anda, sin descansar jamás! —Pero, ¿adónde he de ir, Señor? Por mucho que haga, y vaya adonde vaya, ¿no iré siempre a parar al mismo término? —¡Id a la muerte los que debéis morir! ¡Ir a sufrir los que debéis sufrir! No se vive para ser feliz, sino para cumplir con una Ley. ¡Sufre y muere; pero procura ser lo que debes ser: un hombre! 235 La adolescencia I La casa de Euler Se hallaba la casa sumida en el silencio. Desde la muerte del padre todo parecía muerto. Apagada para siempre la ruidosa voz de Melchor, no se oía, desde por la mañana hasta la noche, sino el cansado murmurar del Rin. Cristóbal se había aplicado con incansable obstinación al trabajo. Preten­día castigarse con muda ira por haber intentado ser feliz. Sostenido por su orgullo, nada respondía a los pésames ni a las palabras afectuosas. Sin decir palabra, se encarnizaba en su tarea diaria y daba sus lecciones con atención glacial. Sus discípulos, que conocían su desgracia, se extrañaban de su insen­ sibilidad, pero las personas de más edad, que tenían alguna experiencia del dolor, conocían la suma de sufrimientos que podía disimular en un niño aquella frialdad aparente, y se compadecían de él. Cristóbal no les agradecía su sim­patía. La misma música no le procuraba ningún consuelo. Tocaba sin gusto y como por cumplir un deber. Hubiérase dicho que experimentaba un placer cruel en no gozar en nada, o por lo menos en creerlo así, en privarse de todo lo que anima a vivir y, sin embargo, en seguir viviendo. Sus dos hermanos, asustados por el silencio de la casa llena de luto, se habían apresurado a huir de ella. Rodolfo había entrado en la casa de comer­cio de su tío Teodoro y vivía con él. En cuanto a Ernesto, después de haber probado sus fuerzas en dos o tres oficios, se había contratado en uno de los vapores del Rin que hacen el servicio entre Maguncia y Colonia, y sólo apa­recía por su casa cuando necesitaba dinero. Cristóbal se quedó pues solo con su madre en la casa, que resultaba demasiado grande. La exigüidad 239 colección los ríos profundos 240 de sus recursos, y el pago de ciertas deudas, descubiertas a la muerte de su padre, los decidieron, por mucho que les costase, a buscar otro albergue más humilde y menos costoso. Hallaron un cuartito de dos o tres habitaciones en el segundo piso de una casa de la calle del Mercado. El barrio era animado, se hallaba en el centro de la ciudad, lejos del río, lejos del campo y de todos los sitios fami­liares. Pero había que atender a la razón y no al sentimiento; y Cristóbal hallaba en esto una magnífica ocasión de satisfacer la necesidad que sentía de mortificarse… Por otra parte, el propietario de la casa, el viejo escribano Euler, era un amigo del abuelo y conocía a toda la familia: era esto suficiente para decidir a Luisa, que se sentía perdida en su casa vacía y atraída irresis­ tiblemente hacia los que habían podido conocer a los seres que tanto había querido. Se prepararon para la mudanza, saboreando largamente la amarga melancolía de los últimos días pasados en el hogar triste y querido que aban­donaban para siempre. Apenas se atrevían a comunicarse sus penas tal vez por vergüenza o miedo. Ambos creían que no debían darse pruebas de debi­lidad. Cuando estaban sentados a la mesa los dos solos en una habitación lú­gubre, con las ventanas entornadas, no se atrevían a alzar la voz, se apresu­raban a comer y evitaban el mirarse por temor de no poder ocultar su turbación. Se separaban inmediatamente; Cristóbal volvía a sus ocupaciones, pero tan pronto como tenía un momento de libertad, penetraba en su casa como a escondidas, y subía de puntillas a su habitación o al granero. Cerraba luego la puerta, se sentaba ya en un rincón, ya en un baúl viejo o en el borde de la ventana, y allí permanecía las horas muertas, sin pensar, impregnándose en el indefinible zumbido de la vieja casa, que retemblaba al menor paso. Su corazón temblaba como ella. Espiaba con ansiedad el más ligero ruido que sonaba dentro o fuera, el crujir del pavimento y los rumores imperceptibles y familiares que conocía a fondo. Se quedaba completamente abstraído, invadían su pensamiento las imágenes del pasado, y sólo le sacaba de aquella especie de embotamiento el reloj de San Martín, que le recordaba cuál era la hora de salir. La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I En el piso inferior oíase a Luisa ir y venir suavemente. A veces no se le oía durante algunas horas, pues no hacía el menor ruido. Cristóbal aplicaba el oído, y bajaba con inquietud, como temiendo una desgracia. Entreabría la puerta y veía a Luisa de espaldas, sentada delante de un armario, entre un montón de trapos, de prendas viejas, de recuerdos, que había sacado so pre­ texto de ponerlos en orden. Pero le faltaban las fuerzas; cada uno le recordaba algo; los volvía y revolvía entre sus dedos, y dejaba vagar su pensamiento; se le caía el objeto de las manos y allí permanecía las horas muertas con los brazos colgando, hundida en su silla, y sumida en doloroso embotamiento. La pobre Luisa pasaba a la sazón la mejor parte de su vida en el pasado, aquel triste pasado que se había mostrado con ella tan avaro de goces; pero estaba tan acostumbrada a sufrir, que sentía gratitud por los menores bene­ficios recibidos, y los pálidos fulgores que brillaban de tarde en tarde, en la serie de sus tristes días, bastaban para iluminarlos. Todo el daño que le ha­bía hecho Melchor quedaba olvidado, y sólo recordaba el bien recibido. La historia de su matrimonio había sido la gran novela de su vida. Si Melchor había cedido a un capricho del que no había tardado en arrepentirse, ella se había entregado de todo corazón, creyéndose amada como ella amaba, y ha­bía conservado hacia Melchor tierna gratitud. No se obstinaba en compren­der los cambios que se habían verificado en él posteriormente. Incapaz de ver la realidad tal como es, sabía únicamente sobrellevarla, como mujer ani­mosa y humilde que no tiene necesidad de comprender la vida para vivir. Lo que ella no podía explicarse, dejaba a Dios el cuidado de explicarlo. Mer­ced a una piedad singular, dejaba a cargo de Dios la responsabilidad de todas las injusticias que le habían hecho sufrir Melchor y otros, y sólo recordaba el bien que había recibido de ellos. De esta suerte aquella vida de miseria no le había dejado ningún recuerdo amargo. Se sentía no obstante gastada, a causa de su endeble constitución, por aquellos años de privaciones y fatigas; y ahora que Melchor faltaba en la casa y sus dos hijos se habían colocado, mientras que el tercero parecía poder pasar sin ella, se había quedado sin fuerzas para obrar. Estaba cansada, 241 colección los ríos profundos 242 soñolienta, y su voluntad parecía embotada. Pasaba por una de esas crisis neurasténicas que atacan con frecuencia, al declinar la vida, a las personas activas y laboriosas, cuando cae sobre ellas un golpe im­previsto que parece hacer inútil su existencia. Ya no le quedaban fuerzas para acabar la media que había empezado, para arreglar el cajón que andaba revolviendo, ni siquiera para cerrar la ventana: permanecía sentada, con el pen­samiento vacío, y sin fuerzas para otra cosa que para acordarse. Tenía con­ciencia de su decadencia y se avergonzaba de ella. Se esforzaba por ocultarla a su hijo, y Cristóbal, absorbido por el egoísmo de su propio dolor, no había notado nada. Seguramente le impacientaba la lentitud de su madre para ha­blar u obrar; pero, a pesar de que aquello estaba muy lejos de su habitual actividad, no le había inspirado preocupación hasta entonces. Le llamó brus­camente la atención aquel día, por vez primera, cuando la sorprendió en me­dio de sus trapos, esparcidos por el suelo y amontonados a sus pies y en su falda. Tenía el cuello inclinado hacia adelante y el rostro contraído y rígido. Al oírle entrar se estremeció y cubrió el rubor sus pálidas mejillas; con un movimiento instintivo trató de ocultar los objetos que tenía entre manos, y balbuceó con forzada risa: —Ya ves, estaba arreglando… Experimentó Cristóbal la punzante sensación de aquella pobre alma, náufraga entre las reliquias del pasado, y sintió la mayor compasión. Sin embargo, adoptó un tono algo brusco y gruñón, a fin de sacudir su apatía. —Vamos, mamá, vamos… No hay que quedarse así en medio de este polvo y en esta habitación cerrada. Eso es perjudicial. Hay que hacer un es­fuerzo y acabar con todos esos arreglos. —Sí —dijo dócilmente. Intentó Luisa levantarse para volver a colocar los objetos en el cajón, pero casi inmediatamente se dejó caer en la silla con desaliento. —¡Ah! ¡No puedo, no puedo! —dijo con tono gemebundo—; no tengo fuerzas para ello. La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Cristóbal se asustó, se inclinó sobre ella y le acarició la frente con las manos. —Vamos, mamá ¿Qué tienes? ¿Quieres que te ayude? ¿Estás enferma? Ella no respondió. Sentía como una especie de sollozo interior. Le tomó su hijo las manos y se arrodilló ante ella para verla mejor en la semioscuridad de la habitación. —¡Mamá! —le dijo con inquietud. Luisa, con la frente inclinada sobre su hombro, prorrumpió en amargo llanto. —¡Hijo mío! —repetía estrechándole contra su pecho—. ¡Tú no me abando­narás, prométeme que no me abandonarás! Cristóbal sintió su corazón desgarrado al oír estas palabras. —No, mamá, ¡qué te he de abandonar! ¿A qué viene semejante pregunta? —¡Soy tan desgraciada! ¡Todos me han abandonado, todos! Diciendo esto señalaba los objetos que la rodeaban y no se sabía si ha­blaba de ellos, de sus hijos o de sus difuntos. —¿Tú te quedarás conmigo? ¿No me abandonarás? ¿Qué sería de mí si tú te fueras también? —¡Que me he de ir! Te repito que viviremos juntos. No llores más, te lo prometo. Ella seguía llorando sin poder contenerse. Cristóbal le limpió los ojos con su pañuelo. —¿Qué tienes, querida mamá, qué te pasa? —No sé, no sé lo que tengo. Diciendo esto hacía esfuerzos por calmarse y sonreír. —Por más reflexiones que me hago, la menor cosa me hace llorar… ¿Ves? Vuelta a llorar… Perdóname. Soy tonta, estoy vieja y no tengo fuerzas ni gusto para nada. Ya no sirvo y desearía verme enterrada con todo esto. Él la estrechaba contra su corazón, como si se tratase de una niña. —No te atormentes, descansa, no pienses más en esto… La pobre madre se iba calmando poco a poco. —Es absurdo, me da vergüenza… ¿Qué es lo que me pasa? 243 colección los ríos profundos 244 Aquella incansable trabajadora no lograba comprender por qué le faltaban las fuerzas de pronto, y se sentía profundamente humillada. —Eso es un poco de cansancio, mamá, dijo Cristóbal, haciendo como que no lo echaba de ver, y adoptando un tono indiferente. Eso no será nada, ya verás… Pero también se sentía inquieto. Desde su infancia estaba acostumbrado a verla siempre valiente, resignada y resistiendo en silencio todas las prue­bas. Se admiraba de verla tan abatida de pronto y sentía miedo. La ayudó a colocar los objetos dispersos y, cuando, de rato en rato, se que­daba parada con una prenda en la mano, procuraba quitársela con suavi­dad, y ella no oponía resistencia. *** A partir de aquel momento resolviose a quedarse más tiempo en su compañía. Tan pronto como acababa su tarea, en lugar de encerrarse en su cuarto, como antes hacía, se quedaba a su lado. Ahora comprendía cuán sola estaba, y que no tenía bastantes fuerzas para soportar la soledad; era peligroso dejarla en tal situación. Se sentaba a su lado por la tarde, junto a la ventana abierta que daba al camino. La oscuridad iba poco a poco invadiendo el campo. La gente volvía a su hogar, y a lo lejos iban encendiéndose las lucecillas de las casas. Más de mil veces habían contemplado aquel espectáculo; pero muy pronto iban a dejar de verlo. Cambiaban palabras entrecortadas, se hacían notar mutuamente los menores incidentes conocidos y previstos, con interés cada vez mayor. Guardaban silencio largo rato, o Luisa recordaba sin causa apa­rente un hecho cualquiera, un asunto que no venía al caso, pero que le pa­saba por la mente. Al sentir a su lado un corazón amante, se iba soltando poco a poco su lengua. Hacía esfuerzos por hablar, lo cual le era difícil, pues había adquirido el hábito de mantenerse alejada de los suyos; consideraba a sus hijos y a su marido como demasiado inteligentes para hablar con ella, La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I y no se atrevía a tomar parte en su conversación. La piadosa solicitud de Cristóbal era para ella algo nuevo e infinitamente dulce, pero que la intimi­daba un poco. Buscaba las palabras, le costaba trabajo expresarse; sus fra­ses quedaban incompletas y oscuras. A veces se avergonzaba de lo que decía, miraba a su hijo y se paraba en medio de su relato. Pero él le estrechaba la mano, y la tranquilizaba. Se sentía penetrado de amor y com­pasión hacia aquella alma infantil y maternal, junto a la que él se había refugiado siendo niño y que ahora buscaba su apoyo. Y hallaba un placer melancólico en aquellas charlas que no podían tener interés para otro que para él, en aquellos recuerdos insignificantes de una vida siempre medio­cre y desprovista de goces, pero que tenían a los ojos de Luisa un valor infinito. Procuraba a veces interrumpirla, temiendo que aquellos recuer­dos la entristecieran demasiado, y la incitaba a acostarse. Ella comprendía su intención y le decía con una mirada de agradecimiento: —No, te lo aseguro, esto me hace mucho bien. Hablemos aún un poco. Así permanecían hasta muy avanzada la noche, cuando ya todo el ba­rrio estaba entregado al sueño. Se daban entonces las buenas noches, sin­tiéndose ella aliviada de una parte de sus penas y él con el corazón algo oprimido por aquella nueva carga que se agregaba a la que ya pesaba so­bre sus hombros. Llegó en esto el día de la mudanza. La víspera estuvieron más largo tiempo que de costumbre en la habitación a oscuras. No se hablaban, y de vez en cuando decía Luisa como una especie de gemido: —¡Ah, Dios mío! Cristóbal procuraba ocupar su atención con los mil detalles insignifican­tes de la mudanza del día siguiente. Ella no quería acostarse, pero él la obli­gó cariñosamente a hacerlo. Sin embargo, a su vez, subiendo a su habita­ción permaneció largo tiempo sin acostarse. Echado de codos en la venta­na, se esforzaba por sondear la oscuridad y por escudriñar, por vez postrera, las movibles tinieblas del río que corría al pie de la casa. Oía silbar el viento en los grandes árboles del jardín de Minna. La noche estaba muy 245 colección los ríos profundos 246 oscura, no pasaba nadie por la calle, y empezaba a caer una lluvia fría. Rechinaban las veletas y en una casa inmediata se oía llorar a un niño. La noche oprimía, con su intensa tristeza, la tierra y el alma. Iban cayendo, en medio del triste silencio las horas monótonas, las medias horas, los cuartos de hora…, y la cascada voz del reloj alternaba con el ruido que hacía la lluvia en los tejados y en las piedras de la calle. Cuando Cristóbal, con el corazón y el cuerpo transidos, se decidió al fin a acostarse, oyó cerrarse la ventana del piso inferior, y, una vez en la cama, pensó dolorosamente cuán triste era para los pobres apegarse al pasado, porque no tienen derecho como los ricos, a tener un pasado; no tienen ho­gar propio, ni un rincón de tierra donde poder abrigar sus recuerdos: sus alegrías y sus penas se hallan a merced del viento, a cada instante. *** Al día siguiente transportaron, en medio de la lluvia, sus pobres mue­bles a la nueva vivienda. Fisher, el viejo tapicero, les había prestado su carrito y su caballejo, y él mismo les ayudó a hacer la mudanza. Pero no les fue posible llevarse todos los muebles, porque el nuevo cuarto era más pe­queño que el antiguo. Cristóbal tuvo que incitar a su madre a abandonar los más viejos e inútiles. No le costó poco trabajo; los más insignificantes te­nían gran valor para ella, pues no quería desprenderse ni de una mesa rota ni de una silla coja. Fue preciso que Fisher, con la autoridad que le daba su antigua amistad con el abuelo, uniese su voz gruñona a la de Cris­tóbal, y hasta que, comprendiendo la pena de Luisa, con su buen corazón, le prometiese conservar en depósito alguno de aquellos preciosos restos, para el día en que pudiese ella recogerlos. Sólo así consintió en separarse de ellos, con gran dolor de su corazón. Habían avisado a los dos hermanos para la mudanza. Pero Ernesto anunció la víspera que no podría ir. Rodolfo, por su parte, sólo llegó a eso de medio día; vio cargar los muebles, dio La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I algunos consejos y se volvió a marchar, alegando como pretexto sus muchas ocupaciones. Púsose en marcha el cortejo a través de las enlodadas calles. Cristóbal llevaba de la brida al caballo que se escurría. Luisa caminaba al lado de su hijo, procurando resguardarle de la lluvia que caía sin cesar. Procedieron lue­go a la lúgubre instalación en el cuarto húmedo que parecía más oscuro a causa de lo nublado del cielo. A no ser por las atenciones de sus huéspedes, no hubieran podido resistir al desaliento que los oprimía. Pero una vez que el carro se marchó y los muebles se hallaron amontonados confusamente en la habitación, y, cuando al llegar la noche, Cristóbal y Luisa habían caído fatigados, el uno encima de una caja y la otra encima de un saco, oyeron en la escalera una tosecilla seca. Llamaron a su puerta y entró el viejo Euler, excusándose ceremoniosamente por ir a molestar a sus queridos huéspedes añadió que, para celebrar la primera noche de su feliz llegada, esperaba que tendrían la bondad de cenar en compañía de su familia. Luisa, abrumada por su tristeza, no parecía dispuesta a aceptar. A Cristóbal tampoco le ten­taba mucho aquella velada familiar; pero el viejo insistió y Cristóbal, pen­sando que no le convenía a su madre pasar aquella primera velada, en la nueva casa, a solas con sus pensamientos, la obligó a aceptar. Bajaron al piso inferior, donde hallaron reunida a toda la familia: el viejo, su hija, su yerno Vogel y sus nietos, un muchacho y una muchacha algo menores que Cristóbal. Todos los recibieron con el mayor afecto, dándoles la bienvenida, pre­guntándoles si estaban fatigados, si estaban contentos con su cuarto, si nece­sitaban algo, y haciéndoles otras mil preguntas, a las que Cristóbal, abu­rrido, no sabía qué contestar, pues todos hablaban a la vez. La sopa estaba ya servida, y se sentaron a la mesa, pero continuó el ruido y la animación, Amalia, la hija de Euler, se propuso inmediatamente poner a Luisa al corrien­te de todas las particularidades locales, de la topografía del barrio, de los há­bitos y ventajas de la casa, de la hora a que ella se levantaba, y le dio noticias de todos los proveedores y de los precios que ella pagaba. No la dejó hasta habérselo explicado todo. Luisa, como embotada, procuraba mostrar interés por todas aquellas noticias. 247 colección los ríos profundos 248 Pero las observaciones que a veces se arriesgaba a hacer, demostraban que no había comprendido nada y provocaban nuevas no­ticias, juntamente con las exclamaciones algo indignadas de Amalia. El viejo escribano Euler explicaba a Cristóbal las dificultades de la carrera mu­sical. La otra vecina de Cristóbal, Rosa, la hija de Amalia, hablaba sin parar­se, con tal volubilidad que no tenía ni siquiera tiempo de respirar. A veces se quedaba sin aliento en medio de una frase, pero la reanudaba en seguida. Vogel, hombre de carácter triste, se quejaba de lo que comía. Esto daba lugar a discusiones apasionadas. Amalia, Euler y la niña, se interrumpían unos a otros, para tomar parte en el debate, y surgían disputas interminables sobre si había demasiada sal en el guisado. Se ponían unos a otros por testigos, y na­turalmente nadie estaba de acuerdo con el parecer del otro. Todos mostra­ban desdén hacia el paladar de su vecino y aseguraban que el suyo era el único sano y razonable. Así, hubieran podido estar discutiendo hasta el día del juicio. Al fin todos se pusieron de acuerdo para lamentarse de lo mal que an­daban las cosas. Se compadecieron afectuosamente de las penas de Luisa y de Cristóbal, cuya animosa conducta alabaron en términos que le llegaron al alma. Se complacieron en recordar no sólo las desgracias de sus huéspedes, sino también las suyas y las de todos sus amigos y conocidos, y dedujeron en conclusión que los buenos son siempre desgraciados y que el placer sólo está reservado a los egoístas y a los malos. Convinieron por último en que la vida era triste, que para nada servía, y que sería preferible morirse, si no fuera por la voluntad de Dios, que nos impone el sufrimiento. Como estas ideas se hallaban muy de acuerdo con el pesimismo que abrumaba a Cristóbal, sintió la mayor estima hacia sus huéspedes y no quiso fijarse en sus defectos. Cuando subió con su madre a su nuevo cuarto, donde todo estaba en desorden, se sentían tristes y cansados, pero algo menos solos; y mientras Cristóbal, con los ojos muy abiertos, pues no podía dormir a causa de la fatiga y del ruido del barrio, oía pasar los pesados carros que hacían vibrar las pa­redes, procuraba persuadirse de que, en medio de aquellos honrados vecinos, La adolescencia s I La casa de Euler Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd sería, si no feliz, a lo menos no tan desdichado. Es verdad que le parecían algo fastidiosos, pero sufrían los mismos males que él, parecían comprenderle y a su vez creía comprenderlos. Cuando al fin se quedó adormecido, le despertaron desagradablemente, al ser de día, las voces de sus vecinos, que empezaban a discutir, y el rechinar de la bomba, que ponía en movimiento una mano vigorosa, para proceder al lavatorio del patio y de la escalera. *** Justo Euler era un viejecito encorvado, de ojos inquietos y tristes, de ros­tro colorado, arrugado e irregular, y de barba descuidada que no dejaba de atormentar con sus manos. Era muy buen hombre, aunque algo pedante, pro­fundamente moral y había sido muy grande amigo del abuelo. Hasta pre­tendían que se le parecía. A decir verdad pertenecía a la misma generación y estaba educado en los mismos principios, pero le faltaba el vigor físico de Juan Miguel. No obstante que pensaba como él acerca de muchas cosas, no se le parecía en el fondo; porque lo que hace a los hombres es más bien el temperamento que las ideas; y cualesquiera que sean las distinciones fic­ticias o reales establecidas entre ellos por la inteligencia, la humanidad se divide en dos grandes grupos, el de los que tienen buena salud y el de los que no la tienen. El viejo Euler no pertenecía a los primeros. Hablaba de moral en los mismos términos que el abuelo, pero su moral no era la mis­ma que la de aquél, pues no tenía ni su robusto estómago ni sus pulmones, ni su vigor jovial. En él y en los suyos todo se ajustaba a un plan más parsimonioso y mezquino. Habiéndose retirado después de cuarenta años de em­pleado, le hacía sufrir aquella vida de inacción tan pesada para los ancianos que no han sabido procurarse, para sus últimos años, el recurso de la vida interior. Todos los hábitos naturales o adquiridos, todos los de su antiguo empleo, le habían comunicado algo de meticuloso y de desagradable, que se notaba, en mayor o menor grado, en cada uno de sus hijos. Su yerno Vogel, empleado en la cancillería de 249 colección los ríos profundos 250 palacio, tenía unos cincuenta años. Era alto, fuerte, muy calvo, llevaba anteojos de oro y tenía muy buena cara aunque se creía enfermo. Seguramente lo estaba, pero evidentemente no padecía to­das las enfermedades que él se atribuía por hallarse agriado su ánimo con lo imbécil de su empleo y arruinado en parte su cuerpo por la vida sedentaria. Era, por otra parte, muy laborioso, no desprovisto de mérito y hasta poseía cierta cultura. Era una víctima de la absurda vida moderna, y como tantos empleados encadenados a la oficina, sucumbía bajo las garras del demonio de la hipocondría. Era uno de esos desgraciados a quienes Goethe llamaba “ein trauriger ungriechischer Hypochondrist”: un hipocondríaco triste y nada griego, al que compadecía y del que procuraba huir. Amalia no hacía ni una cosa ni otra. Robusta, habladora y activa, no se compadecía de las jeremiadas de su marido, a las que contestaba con rudeza. Pero no hay nada que resista a la influencia que ejerce el vivir siempre jun­tos; y cuando, en un matrimonio, uno de los cónyuges es neurasténico, hay muchas probabilidades para que, al cabo de algunos años, lo sean ambos. Por mucho que Amalia hubiese gritado contra Vogel y por mucho que siguiese gritando por costumbre y por necesidad, un momento después se lamenta­ba más que él de su estado y, pasando sin transición de los regaños a las la­mentaciones, no le hacía a él ningún provecho, y aumentaba por el contrario su daño, dando a cosas insignificantes proporciones extraordinarias. Acababa no sólo por abrumar más aún al desdichado Vogel, espantado de las propor­ciones que tomaban sus propias quejas, repercutidas por aquel eco, sino tam­bién por abrumar a todo el mundo y a sí misma. A su vez había adquirido el hábito de lamentarse sin motivo de su robusta salud, de la de su padre y de la de sus hijos. Era ya esto una manía; a fuerza de repetirlo había acabado por creerlo. El menor constipado adquiría carácter trágico; todo era motivo de inquietud. Más aún, cuando todo el mundo estaba bueno, no dejaba ella de atormentarse pensando en la próxima enfermedad. De esta suerte era la vida, en aquella casa, una perpetua angustia. Por lo demás, nadie se resentía de La adolescencia s I La casa de Euler Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd ello, y hasta parecía que aquel estado de constante lamentación servía para mantener la salud general. Todos comían, dormían y trabajaban como de costumbre y la vida doméstica no sufría la menor alteración. La actividad de Amalia no quedaba satisfecha con ejercitarse desde por la mañana hasta por la noche en todos los ámbitos de la casa. Necesitaba además que todo el mundo se desviviese en torno suyo. Y era aquello un zafarrancho de muebles, un continuo lavado de cristales, un inacabable aljofifar de los suelos, alternando con ruido de voces, pasos y trepidación y movimientos perpetuos. Los dos hijos, abrumados por aquella ruidosa autoridad, que no dejaba libre a nadie, parecían hallar muy natural el someterse a ella. El muchacho, llamado Leonardo, era lindo de cara, insignificante y de acompasados moda­les. La joven, Rosa, una rubia de hermosos ojos azules, dulces y cariñosos, hubiera sido agradable, sobre todo por la frescura de su tez delicada y su bondadoso aspecto, a no ser por su nariz algo grande y desgarbada, que des­graciaba su rostro, dándole cierto aire de simplicidad. Recordaba a una mu­chacha de Holbein, que se encuentra en el museo de Basilea, la hija del burgomaestre Meyer, sentada con los ojos bajos, las manos apoyadas en las rodillas, y los rubios cabellos sueltos entre los hombros, con aire cohibi­do y como avergonzada por su nada graciosa nariz. Pero Rosa hasta en­tonces no se había inquietado por semejante cosa, que en nada turbaba su charla incansable. Se oía sin cesar su voz chillona, que estaba siempre contan­do algo, y siempre parecía falta de aliento cual si le faltase tiempo para res­pirar, y siempre llena de buen humor y animación, a pesar de los continuos regaños que le daban su madre, su padre y hasta su abuelo mismo, a quienes desesperaba, más que el que estuviese siempre hablando, el que no les dejase a ellos meter baza. Porque aquella gente excelente, buena, leal y llena de abnegación —la nata de la gente honrada—, tenía casi todas las virtudes; pero le faltaba una que es esencial y forma el encanto de la vida: la virtud del silencio. *** 251 colección los ríos profundos 252 Cristóbal sentíase inclinado a la paciencia. Sus penas habían acabado por domar en parte su humor intolerante y arrebatado. La experiencia que acababa de hacer respecto a la indiferencia cruel de las almas elegantes, le inclinaba a apreciar mucho más a la gente honrada, sin gracia, y también terri­blemente fastidiosa, pero que poseía una concepción austera de la vida; y, precisamente porque vivían sin goces, le parecía que vivían sin debilidad. Habiendo resuelto que eran gente excelente y que debían agradarle, se esfor­zaba, como buen alemán, en persuadirse de que en efecto le agradaban. Pero no lo lograba por completo, pues le faltaba ese complaciente idealis­mo germánico que no quiere ver y no ve lo que le sería desagradable notar, por miedo de turbar la cómoda tranquilidad de sus juicios y la calma de su vida. Por el contrario, jamás echaba de ver los defectos de las personas tanto como cuando las quería, siendo así que hubiera deseado quererlas sin la me­nor restricción. Era aquello una especie de lealtad inconsciente, y una ne­cesidad irresistible de verdad que, a pesar suyo, le hacía más clarividente y exigente con aquellos a quienes más quería. Por eso no tardaron en causarle una sorda irritación los defectos de sus huéspedes. Estos no procuraban ocul­tarlos: al revés de lo que sucede de ordinario, hacían gala de todo lo insoportable que había en ellos, y ocultaban lo mejor. Esto es lo que se decía a sí mismo Cristóbal, que, acusándose de injusto, se propuso vencer sus primeras impresiones, y descubrir las excelentes cualidades que ocultaban con tanto cuidado. Trató de trabar conversación con el viejo Euler, que no deseaba otra cosa. Sentía hacia él una secreta simpatía en recuerdo del abuelo que le que­ría y le celebraba. Pero el bueno de Juan Miguel poseía, en más alto grado que Cristóbal, la feliz facultad de hacerse ilusiones acerca de sus amigos, y Cristóbal no tardó en convencerse de ello. En vano procuró conocer los re­cuerdos que conservaba Euler de su abuelo. Sólo logró sacar de él una ima­gen descolorida y algo caricaturesca de Juan Miguel, y fragmentos de conver­saciones faltos de interés. Los relatos de Euler empezaban invariablemente de este modo: La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —“Como yo le decía a tu pobre abuelo…”. No recordaba nada más. No había oído sino lo que él mismo había dicho. Tal vez el mismo Juan Miguel obraba de la misma suerte. La mayor par­te de las amistades no son más que asociaciones de mutua complacencia para hablar de sí mismo con otro. Pero a lo menos Juan Miguel, aun cuando se abandonase cándidamente al placer de divagar, tenía siempre un tesoro de simpatía y estaba dispuesto a emplearlo a troche y moche. Todo excitaba su interés; sentía no tener quince años para ver las maravillosas invenciones de las generaciones nuevas y para enterarse de sus pensamientos. Tenía una cua­lidad que es tal vez una de las más estimables de la vida; una curiosidad siempre fresca, que los años no marchitaban y que parecía renacer todos los días. No poseía suficiente talento para utilizar este don; pero, ¡cuánta gente de talento hubiera podido envidiárselo! La mayor parte de los hombres mue­ren a los veinte o treinta años; pasada esta edad no son más que su propio reflejo; el resto de su vida lo pasan en imitarse a sí mismos, en repetir de un modo más mecánico y más caricaturesco cada día, lo que han dicho, hecho, pensado o amado en la época en que eran algo. Hacía tanto tiempo que el viejo Euler había sido algo, y este algo había sido tan insignificante que lo que quedaba de él era harto pobre y ridículo. Fuera de su antiguo oficio y de su vida de familia, no sabía ni quería saber nada. Poseía acerca de todo ideas hechas que databan de su adolescencia. Pre­tendía ser experto en materia de artes; pero toda su pericia se reducía al co­nocimiento de ciertos nombres ya consagrados, acerca de los cuales no dejaba de repetir algunas fórmulas enfáticas. Cuando le hablaban de artistas mo­dernos, no prestaba atención y hablaba de otra cosa. Afirmaba que era apasionado por la música, y pedía a Cristóbal que tocase. Pero tan pronto como éste —que se había dejado engañar una o dos veces— empezaba a tocar, el viejo empezaba a hablar en voz alta con su nuera, cual si la música dupli­case el interés que le inspiraba todo lo demás. Cristóbal, irritado, se levantaba a la mitad de la pieza, pero nadie lo notaba. Sólo había 253 colección los ríos profundos 254 algunos “aires” anti­guos —tres o cuatro—, unos muy hermosos y otros muy feos, pero todos igualmente consagrados por la tradición, los cuales obtenían el privilegio de un silencio relativo y de una aprobación absoluta. Desde las primeras notas, se extasiaba el viejo y asomaban las lágrimas a sus ojos, más que por el placer que entonces experimentaba, por el que había experimentado en otro tiempo. Cristóbal acabó por cobrar horror a dichos cantos, aunque algunos de ellos, como Adelaida, de Beethoven, le gustasen en gran manera. El viejo tarareaba constantemente los primeros compases, y no dejaba de declarar que “aquello era música”, comparándola con desprecio con la “música moderna que carece de melodía”. Verdad es que no entendía ni una jota de ello. Su yerno, más instruido, estaba más al corriente del movimiento artísti­co; pero resultaba la cosa peor, porque sus juicios revestían un espíritu de desaprobación perpetua. No le faltaban, sin embargo, gusto e inteligencia; pero no podía resolverse a admirar lo moderno. Hubiera denigrado igualmente a Mozart y a Beethoven si hubieran sido de su tiempo, y, en cambio, hubiera reconocido el mérito de Wagner y de Ricardo Strauss, si hubieran vivido un siglo antes. Su instinto descontentadizo se negaba a admitir que pudiese ha­ber en su época, y en vida suya grandes hombres; semejante pensamiento le era altamente desagradable. Se hallaba sumamente agriado por el fracaso de su vida; procuraba persuadirse que todos los demás habían fracasado igual­mente, pues no podía ser de otro modo, y que los que creían o pretendían lo contrario, eran una de dos cosas: o tontos o bromistas. Así es que no hablaba de ninguna celebridad contemporánea sino con amarga ironía, y no dejaba de descubrir a la primera ojeada lo que pudiera tener de débil, de flaco o de ridículo. Todo nombre nuevo le inspiraba des­confianza; antes de conocer se hallaba dispuesto a criticar, precisamente porque no conocía. Si experimentaba simpatías hacia Cristóbal, es porque creía que aquel muchacho misántropo juzgaba, como él, mala la vida, y, por otra parte, le suponía desprovisto de genio. Nada une y aproxima tanto las almas pequeñas, dolientes y descontentadizas, como el echar de ver su común impotencia. Nada contribuye más, por el La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I contrario, a hacer agradable la sa­lud y la vida a los que están sanos y robustos, como el contacto de ese necio pesimismo de los insignificantes y enfermos, que niegan la dicha de los de­más, porque no son ellos dichosos. Cristóbal se convenció de ello. Aquellos pensamientos melancólicos le eran sin embargo familiares; pero se admiraba de hallarlos en boca de Vogel y de no reconocerlos; más aún, producían en su ánimo cierta hostilidad y se sentía ofendido por ellos. Mucho más excitaban su mal humor los modales de Amalia. La buena mujer, después de todo, no hacía más que aplicar las teorías de Cristóbal sobre el deber, palabra que no caía de sus labios. Trabajaba sin descanso y quería que todos trabajasen como ella. Este trabajo no tenía por objeto au­mentar su felicidad propia y la de los demás. Por el contrario, casi podía de­cirse que su fin principal era molestar a todo el mundo y hacer la vida lo más desagradable posible a fin de sacrificarla. Nada hubiera podido decidirla a interrumpir por un instante el santo oficio de las labores domésticas, esa sacrosanta institución que, en gran número de mujeres, ocupa el lugar de todos los demás deberes morales y sociales. Se hubiera creído perdida si, en los mismos días y a las mismas horas, no hubiera frotado el pavimento, aljofifado las baldosas, sacado brillo a los llamadores de las puertas, sacudido las alfom­ bras, y removido sillas, mesas y armarios. Lo hacía con verdadera ostenta­ción, y se hubiera dicho que ponía en ello su punto de honra. Por otra parte, ¿no creen muchas mujeres defender su honra empleando el mismo procedi­miento? Para ellas es una especie de mueble que hay que mantener brillante, un entarimado que debe estar bien encerado, frío, duro y… resbaladizo. El cumplimiento de estos deberes materiales no contribuía a hacer más amable a la señora Vogel. Se encarnizaba con las pequeñeces de la casa, como si se tratase de un deber impuesto por Dios. Despreciaba a las que no se condu­cían como ella, a las que tomaban algún descanso y que, en el intervalo de sus trabajos, se permitían gozar un poco de la vida. No dejaba tranquila a Luisa ni aun en su misma habitación, donde, de vez en cuando, en medio del trabajo, se sentaba para soñar. Luisa se 255 colección los ríos profundos 256 sometía suspirando y con resignada sonrisa. Felizmente, Cristóbal no sabía nada de esto, pues Amalia esperaba a que saliese para invadir su domicilio. Hasta entonces no había tenido que habérselas con él, que seguramente no la hubiera soportado, pues se hallaba con respecto a ella en estado de hostilidad latente. Lo que más le irritaba en ella era el ruido que hacía. Ya no podía con él. Encerrado en su habitación, una piececita que daba al patio, y con la ventana herméticamente cerrada, a pesar de la falta de aire, a fin de no oír el trajín de la casa, no lograba librarse de semejante pesadilla. Involuntariamente seguía a veces con viva atención los menores ruidos del piso inferior. Y cuando al cabo de un momento de calma resonaba de nuevo la terrible voz que atravesaba los tabiques, sen­tíase lleno de ira, gritaba, golpeaba con el pie y le dirigía a través de las pa­redes una porción de injurias. En medio del general ruido, nadie lo notaba, y hasta creían que estaba componiendo. Renegaba de la señora Vogel, pues no había respeto ni estima capaces de resistir a semejante prueba. Le parecía, en ciertos momentos, que hubiera preferido a la más desvergonzada y necia de las mujeres, con tal que se callase, era la más inteligente, honrada y virtuosa pero demasiado vocinglera. *** Aquel horror al ruido le hizo sentir simpatía hacia Leonardo. En medio de la agitación general, sólo aquel muchacho permanecía siempre tranquilo, y muy rara vez alzaba la voz. Se expresaba de un modo correcto y mesurado, escogiendo las palabras y sin apresurarse. La impaciente Amalia no esperaba nunca a que acabase, y todos criticaban su lentitud; pero él se quedaba tan fresco. Nada alteraba su calma ni su respetuosa deferencia. Cristóbal se sintió tanto más atraído hacia él, cuanto que supo que Leonardo se dedicaba a la carrera eclesiástica, lo cual excitó vivamente su curiosidad. Cristóbal se hallaba entonces, en punto a religión, en una situación bas­tante extraña. No sabía él mismo en qué estado se encontraba, pues no ha­bía tenido nunca tiempo para pensar en La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ello seriamente. No era bastante ins­truido, y se hallaba además sobradamente absorbido por las necesidades de la existencia para haber podido analizar sus sentimientos y poner orden en sus ideas. Violento por naturaleza, pasaba de un extremo a otro, desde la fe ciega a la negación absoluta, sin cuidarse de estar o no de acuerdo consigo mismo. Cuando era feliz, no pensaba en Dios, pero se sentía inclinado a creer en él. Cuando era desgraciado, pensaba en él, pero no creía: parecíale impo­sible que Dios pudiese autorizar la desgracia y la injusticia. Por otra parte, estas dificultades no le preocupaban demasiado. En el fondo era sobradamente religioso para pensar mucho en Dios. Vivía en Dios y no tenía necesidad de creer en él. Eso es bueno para los débiles o los debilitados, para las vidas ané­micas, que aspiran a Dios como la planta al sol. El moribundo se agarra a la vida. Pero el que lleva en sí mismo el sol y la vida, ¿qué tiene que buscar fuera de sí? Cristóbal no se hubiera preocupado nunca por semejantes cuestiones, si hubiera vivido solo, pero las condiciones de la vida social le obligaban a fijar su pensamiento en estos problemas pueriles y ociosos, que desempeñan un pa­pel desproporcionado en el mundo y en los que hay que tomar partido en pro o en contra, puesto que se tropieza con ellos a cada paso. ¡Como si un alma sana, generosa, que rebosa energía y vigor, no tuviese otras mil cosas más urgentes que el inquietarse por saber si existe o no Dios!… ¡Si a lo menos no se tratase más que de creer en él!… ¡Pero no, hay que creer en un Dios, de tales dimensiones y de tal forma, de tal color y de tal raza! Cristóbal ni siquiera pensaba en ello. Jesús casi no ocupaba lugar en sus pensamientos. Y no es que no le amase: le amaba cuando pensaba en él; pero no pensaba casi nunca. Se lo reprochaba a veces a sí mismo y se ponía de mal humor, pues no comprendía por qué no se interesaba más por estas cosas. Sin em­bargo, practicaba la religión como toda su familia; su abuelo leía sin cesar la Biblia; él mismo iba con regularidad a misa y hasta, en cierto modo, la ayu­daba, puesto que era organista, y procuraba desempeñar su cargo con pa­ciencia ejemplar. Pero se hubiera visto muy embarazado si, al salir de la iglesia, hubiera tenido que decir en qué había pensado. Se consagró a la lec­tura de 257 colección los ríos profundos 258 los libros santos, para fijar sus ideas, y halló en la lectura distracción y hasta placer idéntico al de otros libros curiosos que nadie piensa en llamar sagrados. A decir verdad, si Jesús le era simpático, Beethoven se lo parecía más. Y en su órgano de San Florián, en el que acompañaba el oficio el do­mingo, atendía más a la música que a la misa, y parecía más religioso los días en que la capilla tocaba música de Bach, que los días en que tocaba la de Mendelhsson. Algunas ceremonias producían en él cierto fervor exaltado. ¿Pero era entonces Dios el objeto de su adoración, o más bien la música, como le dijo un día, en broma, un sacerdote imprudente, sin sospechar la turbación que le había de producir? Otro cualquiera no hubiera hecho caso y no hu­biera alterado su modo de vivir —¡hay tanta gente que se acostumbra a no saber lo que piensa!—. Pero Cristóbal sentía una necesidad constante de sin­ceridad, que le causaba escrúpulos a cada momento. Y desde el día en que los tuvo, ya le fue imposible dejar de tenerlos. Se atormentaba interiormente y le parecía que obraba hipócritamente. ¿Creía o no creía?… No tenía los me­dios materiales e intelectuales —hacen falta saber y tiempo—, para resolver por sí solo la cuestión. Y sin embargo, había que resolverla, so pena de ser un indiferente o un hipócrita. Ahora bien, él era incapaz de ser ni una cosa ni otra. Procuró sondear tímidamente a la gente que le rodeaba. Todos parecían estar seguros de sí mismos. Cristóbal deseaba ardientemente conocer sus ra­zones, pero no lo conseguía. Casi nunca le daban una respuesta precisa. Al­gunos le trataban de orgulloso y le decían que semejantes cosas no se discu­ten, que miles y miles de personas más inteligentes que él y mejores habían creído sin discutir, y que no tenía más que hacer como ellos. Hasta había algunos que se mostraban ofendidos, como si les hubiera hecho una ofensa personal con dirigirles semejante pregunta. Y sin embargo, no eran tal vez los que más seguros estaban. Otros se encogían de hombros y decían son­riendo: “¡Bah, eso no puede hacer daño!”. Y su sonrisa parecía añadir: “¡Por otra parte, es tan cómodo!”. A éstos los detestaba y despreciaba Cristóbal con toda su alma. Había intentado descubrir sus inquietudes a un sacerdote, pero semejante tentativa le desalentó. No pudo discutir seriamente con él. Por muy La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I amable que fuese su interlocutor, le dio a entender cortésmente que no había igualdad entre Cristóbal y él. Parecía convencido de antemano de que su supe­rioridad estaba fuera de duda y de que la discusión no podía pasar, sin incu­rrir en inconveniencia, de los límites que él le había fijado; era un simulacro enteramente inofensivo. Cuando Cristóbal quiso pasar adelante y hacer algunas preguntas a las que no se dignaba contestar el respetable sacerdote, éste salía del paso con una sonrisa protectora, alguna que otra cita latina y con excitar al joven paternalmente a que orase para que el Señor le iluminara. Cristóbal había salido de aquella conferencia humillado y herido por el tono de superioridad cortés de su contrincante. Con razón o sin ella, por nada del mundo hubiera recurrido nuevamente a un sacerdote. No le costaba tra­bajo admitir que aquellos hombres eran superiores a él por su inteligencia y su carácter sagrado; pero cuando se discute, no hay ni superior ni inferior, ni títulos, ni edad ni hombre: no hay más que la verdad. Así pues, se consideró feliz al encontrarse con un muchacho de su edad, y que creía. Por su parte no deseaba sino creer, y esperaba que Leonardo le diese excelentes razones. Le descubrió sus deseos y Leonardo le respondió con su mansedumbre habitual, pero sin mostrar ningún interés, pues en nada lo mostraba. Como no era posible sostener una conversación en la casa sin verse interrumpidos a cada paso por Amalia o por el viejo, le propuso Cristó­bal dar un paseo por la noche después de comer. Leonardo era demasiado cor­tés para negarse a ello, aunque hubiera pasado muy bien sin el paseo por­que su naturaleza indolente tenía miedo de andar, de conversar y de todo lo que exigía algún esfuerzo. Cristóbal no sabía cómo entrar en materia. Después de dos o tres frases inhábiles sobre asuntos indiferentes, se lanzó brusca y algo brutalmente a la cuestión que le preocupaba, preguntando a Leonardo si efectivamente iba a ser sacerdote y si lo hacía con gusto. Leonardo se quedó cortado y le dirigió una mirada inquieta; pero cuando observó que Cristóbal no tenía ninguna intención hostil, se tranquilizó. —Sí —respondió—, ¿cómo podría ser de otro modo? 259 colección los ríos profundos 260 —¡Ah! —dijo Cristóbal—. ¡Es usted muy feliz! Leonardo sintió cierto matiz de envidia en la voz de Cristóbal, y esto le lisonjeó agradablemente. Cambió inmediatamente de tono, se tornó expansivo y se iluminó su rostro. —Sí —dijo—, soy feliz. Al decir esto estaba resplandeciente. —¿Cómo hace usted para ello? —preguntó Cristóbal. Leonardo antes de responder, le propuso que se sentaran en un banco tranquilo, en una galería del claustro de San Martín. Desde allí se divisaba un rincón de la plaza, plantada de acacias y, por encima de ellas, la ciudad y el campo, envueltos en la bruma de la tarde. Corría el Rin al pie de la colina y, al lado de los jóvenes, detrás de la cerrada verja, dormía un vie­jo cementerio abandonado, cuyas lápidas sepulcrales desaparecían bajo la hierba. Leonardo empezó a hablar. Con el regocijo pintado en su mirada, fue di­ciendo cuán dulce era escaparse de la vida y refugiarse para siempre en un asilo seguro y feliz. Cristóbal, que se sentía aún dolorido por sus recientes heridas, experimentaba con apasionamiento semejante deseo de descanso y de olvido. Pero con él se mezclaba cierto pesar. Preguntó pues a su amigo, lan­ zando un suspiro: —¿Y no le cuesta a usted nada renunciar por completo a la vida? —¡Oh! —dijo el otro tranquilamente—. ¿Hay en ella algo digno de sentirse? ¿No es triste y fea? —Sin embargo, hay también cosas bellas, —dijo Cristóbal contemplando el hermoso cuadro de la tarde. —Sí, hay algunas, pero pocas. —Esas pocas me parecen a mí muchas. —¡Oh!, eso es simplemente cuestión de buen sentido. Por una parte hay algún bien y mucho mal: por otra, ni bien ni mal, en la tierra, y después una felicidad infinita: ¿Es posible vacilar? A Cristóbal no le agradaba mucho aquella aritmética. Una vida tan econó­mica le parecía muy pobre. Sin embargo, se esforzaba por persuadirse de que en ella residía la sabiduría. La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Según eso —preguntó con algo de ironía—, ¿no hay peligro de que se deje usted seducir por una hora de placer? —¡Qué tontería! ¡Cuando se está seguro de que se trata sólo de una hora y de que después hay toda una eternidad! —¿Está usted pues completamente seguro de esa eternidad? —Naturalmente. Cristóbal le interrogó, con cierto estremecimiento de deseo y de espe­ranza: —¿Iría a suministrarle al fin Leonardo las pruebas invencibles de su fe? ¡Con qué pasión renunciaría él mismo al resto del mundo para seguirle en Dios! Primeramente Leonardo, orgulloso con su papel de apóstol, convencido por otra parte de que las dudas de Cristóbal eran de pura forma y de que ce­derían a los primeros argumentos, recurrió a los libros santos, a la autoridad del evangelio, a los milagros, y a la tradición. Pero empezó a arrugar el en­trecejo, cuando Cristóbal, después de haberle escuchado algunos minutos, le detuvo diciéndole que aquello equivalía a responder a su pregunta con la pre­ gunta misma, y que no le pedía que le expusiese lo que justamente constituía el objeto de sus dudas, sino los medios de resolverlas. Leonardo se convenció entonces de que estaba mucho más enfermo de lo que parecía, y de que tenía la pretensión de no dejarse convencer sino por medio de la razón. Creía todavía, sin embargo, que Cristóbal se las echaba de hombre despreocupado —no se figuraba que pudiera uno serlo sinceramente—; no se desalentó pues, y echando mano de su ciencia reciente, y de sus conocimientos teológicos puso de manifiesto, con más autoridad que orden, las pruebas metafísicas de la existencia de Dios y de la inmortalidad del alma. Cristóbal muy atento, y con la frente contraída por el esfuerzo mental, sufría en silencio; le hacía vol­ver a empezar las frases, procuraba penetrar laboriosamente su sentido, metérselo en la cabeza, y seguir el razonamiento. Al fin saltó de pronto, decla­rando que aquello era burlarse de él, que todo se reducía a esfuerzos de inge­nio, a bromas de los que, abusando de su facundia, fabrican frases y luego se divierten creyendo que esas frases son cosas. 261 colección los ríos profundos 262 Leonardo, algo picado, salió ga­rante de la buena fe de los autores que citaba. Cristóbal se encogió de hom­bros, y, después de tratarlos de bromistas y de literatos, exigió nuevas pruebas. Cuando Leonardo reconoció con estupor que Cristóbal estaba irreme­diablemente tocado de incredulidad, dejó de interesarse por él. Recordó que le habían recomendado que no perdiese el tiempo discutiendo con incrédulos por lo menos cuando se obstinan en no querer creer. Esto equivale a ponerse uno peligro de perder su propia tranquilidad, sin provecho para el otro. Vale más abandonar al desgraciado a la voluntad de Dios, el cual, si tales son sus secretos designios, sabrá iluminarle; de otra suerte, ¿quién osa­ría oponerse a la voluntad de Dios? Leonardo no se obstinó pues en prolon­gar la discusión. Se contentó con decir con dulzura que, por el momento, no había nada que hacer, que no había razonamiento alguno capaz de enseñar el camino, mientras estuviese resuelto a no verlo, y que era preciso orar, in­vocar la gracia, pues sin ella nada es posible. Es preciso desearla, y querer para creer. —¿Querer? —pensaba amargamente Cristóbal— ¡Según eso Dios existirá porque yo querré que exista! ¡Según eso la muerte dejará de existir porque a mí me agrade negarla!… Ay, cuán cómoda es la vida para los que no tienen necesidad de ver la verdad, para los que tienen la facultad de verla tal como la desean y de fabricarse sueños complacientes que les permitan dormir con calma! Cristóbal estaba seguro de no poder dormir jamás en un lecho seme­jante. Leonardo seguía hablando; había vuelto a su tema favorito: el encanto de la vida contemplativa, y una vez en este terreno, que no ofrecía peligro, no se cansaba. Con su voz monótona, que vibraba de placer, expresaba los goces de la vida en Dios fuera del mundo y por encima de él, lejos del ruido, del que hablaba con sorprendente acento de odio, lo detestaba casi tanto como Cristóbal lejos de las violencias, de las burlas, de las mortificaciones que se sufren diariamente, refugiado en el nido tranquilo y caliente de la fe, desde el cual se contemplan en paz las desgracias del mundo, como cosa extraña y lejana. Cristóbal, oyéndole hablar, adivinaba el egoísmo de semejante fe. Leonardo La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I lo sospechó y se apresuró a explicarse. La vida de contemplación no era vida de ociosidad. Por el contrario: se obra más con la oración que con la acción. ¿Qué sería del mundo sin la oración? Se expían los pecados de los demás, se echan sobre sí sus faltas, se ofrecen sus propios méritos, y se sirve como de intermediario entre el mundo y Dios. Cristóbal le escuchaba en silencio y con creciente hostilidad. Adivinaba en Leonardo la hipocresía de aquel renunciamiento. No era bastante injusto para atribuírselo a todos los que creen. Sabía perfectamente que esta abdicación de la vida es, en un corto número de individuos, una imposibilidad de vivir, una desesperación punzante, una invocación a la muerte, y que en otros, más escasos aún en número, es un éxtasis apasionado…, ¿cuánto tiempo dura?… Pero en la mayor parte de los hombres no es con harta frecuencia sino el frío razona­miento de seres más amantes de su tranquilidad que de la dicha de los otros o de la verdad. Y si los corazones sinceros tienen conciencia de ello, ¡cuánto de­ben sufrir, al ver profanado de esa suerte su idea! Leonardo, muy satisfecho iba exponiendo la belleza y armonía del mun­do, desde lo alto de su divina alcándara. Abajo todo era injusto, sombrío, do­loroso; arriba todo se tornaba claro, luminoso y ordenado; el mundo era se­mejante a una máquina perfectamente arreglada. Cristóbal le escuchaba distraído y preguntaba al mismo tiempo: —¿Cree en realidad, o cree que cree? Sin embargo, su propia fe, su deseo apasionado de fe, seguía inquebran­table. No eran seguramente la medianía de alma y los pobres argumentos de un tonto como Leonardo los que podían hacer mella en él. Iba cayendo la noche sobre la ciudad. El banco en que estaban senta­dos se hallaba envuelto en la sombra; poco a poco las estrellas iban apare­ciendo en el cielo, surgía del río una neblina blanca, y los grillos empeza­ban a cantar bajo los árboles del cementerio. Sonaron en esto las campanas: primero la de timbre más agudo, enteramente sola, como ave quejumbrosa que interrogaba al cielo; después siguió la segunda, de timbre algo 263 colección los ríos profundos 264 más bajo, que se mezcló con el tañido de la primera, y por último, la más grave, el bor­dón, que parecía responderles. Las tres veces se fundieron en una. Al pie de las torres resonaba como el zumbido de una inmensa colmena. El aire y el corazón se estremecían. Cristóbal, conteniendo el aliento, pensaba cuan po­bre es la música de los músicos, comparada con aquel océano de música en que rugían miles de seres: es la fauna salvaje, el mundo libre de los sonidos, junto al mundo domesticado y catalogado fríamente por la inteligencia hu­mana. Se perdía en aquella inmensidad sonora, sin costas y sin límites… Y cuando se hubo callado el poderoso murmullo, cuando se extinguieron en el aire las últimas vibraciones, se despertó y miró, espantado, en torno suyo… No reconoció nada; todo había cambiado a su alrededor y en él mismo. Ya no había Dios… Del mismo modo que la fe, la pérdida de ella es con frecuencia tam­bién un golpe de gracia, una especie de luz súbita. La razón no entra en ello para nada, y basta la cosa más mínima: una palabra, un silencio, el ta­ñido de una campana. Anda uno paseándose, soñando, sin esperar nada nue­vo, y bruscamente todo se derrumba. Se ve uno rodeado de ruinas, se siente solo. Ha dejado de creer. Cristóbal, espantado, no podía comprender por qué y cómo se había producido esto. Era parecido al deshielo de un río en la primavera… La voz de Leonardo seguía resonando más monótona que el canto de un grillo. Cristóbal no le oía, ni nada. Había cerrado la noche. Leonardo se detuvo. Sorprendido por la inmovilidad de Cristóbal e inquieto por lo avanzado de la hora, le propuso volver a casa. Cristóbal no respondió. Leonardo le cogió del brazo. Cristóbal se estremeció y miró a Leonardo con ojos ex­traviados. —Cristóbal, hay que volver —dijo Leonardo. —¡Vete al diablo! —gritó Cristóbal con furor. —¡Válgame Dios!, Cristóbal. ¿Qué le he hecho a usted? —preguntó Leo­nardo entre medroso y asombrado— Cristóbal pareció volver en sí. —Sí, tienes razón, amigo mío —dijo con tono más dulce—. No sé lo que digo. ¡Vete con Dios, vete con Dios! La adolescencia s I La casa de Euler Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd Después se quedó solo y con el corazón lleno de angustia. —¡Dios mío! ¡Dios mío! —exclamó crispando las manos y alzando apasionadamente la cabeza hacia el oscuro cielo—. ¿Por qué no creo ya? ¿Por qué no puedo ya creer? ¿Qué ha pasado en mí?… Había una desproporción demasiado grande entre la ruina de su fe y la conversación que acababa de tener con Leonardo: era evidente que esta conversación no podía ser la causa de ella, así como no lo eran las griterías de Amalia ni las ridiculeces de sus huéspedes del trastorno que se estaba produciendo desde hacía algunos días en sus resoluciones morales. No eran más que pretextos. La turbación no venía de fuera, sino que estaba en el fondo de su ser. Sentía agitarse en su corazón monstruos desconocidos, y no se atrevía a inclinarse sobre su pensamiento para ver de cerca su mal… ¿Era en verdad un mal? Se sentía invadido por una languidez, una embriaguez y una angustia voluptuosa. Ya no se pertenecía. En vano procuraba atrincherarse en su estoicismo anterior; todo se derrumbaba de un golpe. Experimen­taba la sensación repentina del vasto mundo ardiente, salvaje, del mundo inconmensurable… Aquello sólo duró un instante, pero quedó destruido para siempre todo el equilibrio de su antigua existencia. *** En toda la familia no había más que una persona a la que Cristóbal no hubiese consagrado la menor atención: era la pequeña Rosa. No tenía nada de bonita; y Cristóbal que, por su parte, estaba muy lejos de ser un buen mozo, se mostraba muy exigente en cuanto a la belleza de los demás. Tenía la tranquila crueldad de la juventud, para la cual no existe una mujer si es fea, a no ser que haya pasado de la edad de los amores, y que sólo pueda inspirar sentimientos graves, apacibles y casi religiosos. Rosa no se distinguía, por otra parte, por ningún don especial, aunque no estaba desprovista de inteligencia; desgraciadamente su charla incurable hacía huir a Cristóbal. Por esta razón no se 265 colección los ríos profundos 266 había tomado el trabajo de estudiarla, creyendo que no había en ella nada que estudiar, y apenas la había mirado. Sin embargo valía bastante más que muchas jóvenes; en todo caso valía más que Minna, a quien tanto había amado. Era una buena muchacha, nada coqueta ni vanidosa, que, hasta la llegada de Cristóbal, no había echado de ver que era fea o no había pensado en ello, porque nadie pensaba en tal cosa en torno suyo. Si por casualidad se lo decían su abuelo o su madre por regaño, se reía de ello; no lo creía o no le daba gran importancia, ni ellos tampoco. ¡Otras tan feas y más habían encontrado quien las quisiera! Los alema­nes se muestran felizmente muy indulgentes con las imperfecciones físicas, y hasta pueden no verlas; es más, logran a veces embellecerlas, gracias a una imaginación complaciente que halla relaciones inesperadas entre el rostro de la persona amada y los más ilustres ejemplares de la belleza humana. No hu­biera habido que hurgar mucho al viejo Euler para hacerle declarar que su nieta tenía la nariz de la Junon Ludovisi. Felizmente, era demasiado gruñón para hacer cumplidos, y Rosa, indiferente en cuanto a la forma de su nariz, sólo ponía su amor propio en cumplir, conforme a los ritos, los famosos debe­res domésticos. Había aceptado, como si fuese el evangelio, todo lo que le ha­bían enseñado. Como no salía casi de su casa, tenía pocos términos de com­paración, admiraba cándidamente a los suyos y creía lo que le decían. De naturaleza expansiva, confiada y fácil de contentar, procurada ponerse al triste diapasón de la casa y repetía dócilmente las reflexiones pesimistas que oía. Tenía un corazón muy generoso que pensaba siempre en los demás, procurando darles gusto, compartiendo sus penas, adivinando sus deseos, y sintiendo necesidad de amar, sin pensar en que le correspondieran. Natural­mente, los suyos abusaban de ella, aunque eran buenos y la querían; porque siempre tenemos una tendencia a abusar del cariño de los que se confían a nosotros. Estaban todos tan seguros de sus cuidados que ni siquiera se los agradecían; por mucho que hiciera, siempre se esperaba algo más. Ade­más, era algo torpe, precipitada, y con sus movimientos bruscos y propios de un muchacho, y sus expansiones de cariño, La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I daba lugar a mil percances. Ya era un vaso roto, ya una botella derramada, ya un portazo algo fuerte, cosas que desencadenaban contra ella la indignación de toda la familia. Viéndose objeto de constantes regaños, la muchacha se iba a llorar a un rincón, pero sus lágrimas no duraban mucho. Recobraba su aspecto risueño y su charla, sin guardar a nadie la menor sombra de rencor. La llegada de Cristóbal fue un acontecimiento considerable en su vida. Había oído con frecuencia hablar de él, pues el muchacho ocupaba un lugar importante en las hablillas de la ciudad. Era una especie de celebridad local; su nombre era con frecuencia objeto de las conversaciones de la familia, sobre todo en vida de Juan Miguel, que, orgulloso de su nieto, iba a celebrar sus alabanzas, a casa de todos sus conocidos. Rosa había visto una o dos veces en el concierto al joven músico. Cuando supo que iba a vivir en su casa, ma­nifestó su júbilo batiendo palmas. Severamente amonestada por esta falta de recato, quedó muy avergonzada. Ella no veía en esto malicia alguna. En una vida tan uniforme como la suya, un huésped nuevo era una distracción ines­perada. Pasó los últimos días antes de su llegada, esperando febrilmente. An­gustiábase al pensar que no le agradase el cuarto y hacía lo posible por darle el mejor aspecto. Es más, el día de la mudanza, llegó hasta poner un rami­llete de flores en la chimenea, como en señal de bienvenida. Por su parte, no había hecho nada para presentarse del modo más favorable; y la primera mirada que le dirigió Cristóbal bastó para que la juzgase fea y mal pergeña­da. Ella no le juzgó de igual modo, aunque no le faltaban razones para ello; porque Cristóbal, extenuado, atareado y descuidado en su traje, parecía aún más feo que de ordinario. Pero Rosa, que era incapaz de pensar mal de na­die, Rosa, que consideraba a su abuelo, a su padre y a su madre, como mode­los de belleza, vio a Cristóbal tal como ella esperaba verle, y le admiró con toda su alma. Se sintió muy intimidada al tenerle como vecino en la mesa; y desgraciadamente su timidez dio por resultado aquel flujo de palabras que le enajenó de golpe todas las simpatías de Cristóbal. No lo echó de ver y esta primera velada quedó como un recuerdo luminoso en su vida. Una vez sola en 267 colección los ríos profundos 268 su habitación, después de que se retiraron los huéspedes, oía sus pasos en el piso de arriba, y este ruido resonaba gozosamente en sus oídos: le parecía que la casa recobraba nueva vida. Al día siguiente se miró por vez primera en el espejo, con cierta inquie­tud; y, sin darse cuenta aún de lo inmenso de su desgracia, empezó a presen­tirla. Quiso examinar sus facciones una por una, pero no lo consiguió. La domi­naban tristes temores. Suspiró profundamente y trató de introducir en su traje algunos cambios, pero sólo consiguió ponerse más fea. Tuvo además la desacertada idea de asediar a Cristóbal con sus atenciones. En su cándido deseo de ver constantemente a sus nuevos amigos y de hacerles algún favor, subía y bajaba a cada instante la escalera, llevándoles algún objeto inútil, empeñándose en ayudarles, y siempre risueña, habladora y chillona. Sólo la voz impaciente de su madre, que la llamaba, podía interrumpir su celo y sus discursos. Cristóbal ponía mala cara; a no ser por las buenas resoluciones que había adoptado, hubiera saltado veinte veces. Resistió dos días, pero al tercero se encerró bajo llave. Rosa llamó inútilmente, comprendió lo que ocu­rría, volvió a bajar llena de confusión y no insistió. Cuando Cristóbal la vio, le explicó que estaba ocupado en un trabajo muy urgente y no podía perder un minuto. Ella se excusó humildemente, sin hacerse ilusión acerca del fra­caso de sus inocentes obsequiosidades, que habían producido exactamente lo contrario de lo que ella se proponía, pues la alejaban de Cristóbal. No se tomaba éste el trabajo de ocultar su mal humor; ni siquiera la escucha­ba cuando hablaba, y no hacía nada por disimular su impaciencia. Ella com­prendía que su charla le irritaba, y a fuerza de voluntad, conseguía guardar silencio durante una parte de la velada; pero, como esto le costaba un terri­ble esfuerzo, a veces estallaba su charla en un flujo de palabras más tu­multuosas que nunca. Cristóbal la dejaba plantada en medio de una frase, pero ella no le guardaba rencor; se quejaba de sí misma, juzgándose tonta, fastidiosa y ridícula; todos sus defectos se le aparecían como de bulto, y se proponía combatirlos; pero desalentada por el mal éxito de sus primeras La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ten­tativas, llegaba a creer que jamás podría salir triunfante, por falta de fuer­zas. Sin embargo, volvía de nuevo a la carga. Había otros defectos contra los que era en verdad impotente. ¿Cómo remediar su fealdad? Ya no podía abrigar la menor duda acerca de ella. Un día se había revelado bruscamente a sus ojos la certeza de su infortunio, al mirarse al espejo; había sido algo instantáneo como un relámpago. Natural­mente, exageraba su desgracia, y veía su nariz diez veces mayor de lo que era; le parecía que ocupaba toda su cara y no se atrevía casi a mostrarse. Pero existe en la juventud tan vigorosa esperanza que no pueden durar se­mejantes accesos de desaliento; se figuraba poco después que se había enga­ñado, trataba de convencerse de ello, y hasta conseguía, por algunos instan­tes, hallar su nariz muy ordinaria y casi regular. Su instinto le hizo recurrir entonces, aunque con torpeza, a ciertas astucias infantiles, como peinarse de cierto modo que no despejase tanto la frente e hiciese resaltar menos las irregularidades del rostro. Sin embargo, no lo hacía por coquetería, sino inconscientemente, pues no había cruzado por su mente el menor pensamiento de amor. Se contentaba con muy poco, con algo de amistad; mas este poco no parecía Cristóbal dispuesto a concedérselo. Creía Rosa que hubiera sido perfectamente feliz, si él se hubiera dignado decirle, cuando se encontraban, buenos días o buenas tardes amistosamente, con algo de bondad. ¡Pero era tan dura y fría de ordinario la mirada de Cristóbal! Le helaba la sangre en las venas. No le decía nada desagradable, pero ella hubiera preferido sus reproches a aquel cruel silencio. Una tarde se hallaba Cristóbal tocando el piano. Se había instalado en un estrecho cuarto abuhardillado, que había en lo alto de la casa, a fin de que le molestase menos el ruido. Rosa le escuchaba desde abajo, con emoción. Le gustaba la música, aunque tenía mal gusto, pues nadie había pensado en educárselo. Mientras su madre estaba presente, permanecía en un rincón de la habitación, inclinada sobre su labor y absorta al parecer en su trabajo; pero su alma se sentía atraída por los sonidos que venían de arriba y de los que no quería perder ni una nota. Inmediatamente que, por una feliz ca­sualidad, salía Amalia a hacer algún 269 colección los ríos profundos 270 recado en la vecindad, se levantaba Rosa de un salto y subía precipitadamente, con el corazón agitado, hasta el umbral de la buhardilla. Conteniendo el aliento, pegaba el oído a la puerta. Así permanecía hasta que volvía Amalia. Andaba de puntillas, cuidando de no hacer ningún ruido; pero como no era muy lista, y como andaba siempre de prisa, estaba sin cesar a pique de rodar por la escalera. Una vez que estaba escuchando, con el cuerpo inclinado hacia adelante y la mejilla pegada al agujero de la cerradura, perdió el equilibrio y dio en la puerta con la frente. Quedó tan consternada que se le fue el aliento. Se paró inmediatamente el piano y ella no tuvo fuerzas para huir. Mientras se levantaba, se abrió la puerta, la vio Cristóbal, le lanzó una mirada furibunda y luego, sin decir una palabra, la desvió brutalmente, bajó colérico y salió. No volvió hasta la hora de comer, ni prestó la menor atención a sus desconsoladas mi­radas que imploraban perdón; hizo como si ella no existiera y durante va­rias semanas dejó de tocar por completo. Rosa derramó abundantes lágri­mas en secreto; nadie lo echaba de ver, porque nadie hacía caso de ella. Rogaba a Dios con el mayor ardor… ¿Para qué? No lo sabía a ciencia cierta, pero tenía necesidad de confiar sus penas. Estaba segura de que Cris­tóbal la detestaba y a pesar de eso esperaba. Bastaba que el joven pareciese darle la menor prueba de interés, que hiciese como que escuchaba lo que decía, que le estrechase la mano algo más afectuosamente que de ordinario. Algunas palabras imprudentes de su familia acabaron de lanzar su imagina­ ción por un camino engañoso. *** Toda la familia sentía las más vivas simpatías hacia Cristóbal. Aquel muchacho de dieciséis años, serio y solitario, que tan alta idea tenía de sus deberes, inspiraba a todos una especie de respeto. Sus ratos de mal humor, sus silencios obstinados, su aspecto sombrío y sus maneras bruscas, no po­dían admirar a nadie en una casa como aquella. La misma señora Vogel que consideraba a todo artista como un holgazán, no se atrevía sin La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I embargo a reprocharle, de un modo agresivo, como a veces se le pasaban ganas de ha­cerlo, las horas muertas que pasaba día y noche en la ventana de su buhar­dilla, inclinado hacia el patio y pensando en las musarañas; porque sabía muy bien que el resto del día se mataba dando lecciones. Pero imitando a los demás, se abstenía de censurarle por una razón oculta, que nadie decla­raba y que todos sabían. Rosa había sorprendido entre sus padres ciertas miradas y cuchicheos misteriosos cuando estaban hablando con Cristóbal. Al principio no hizo caso, después excitaron su curiosidad y se sintió conmovida; ardía en deseos de saber lo que decían y jamás se hubiera atrevido a preguntárselo. Una tarde, que se había subido en un banco del jardín, a fin de desatar la cuerda tendida entre dos árboles para secar la ropa, se apoyó, para saltar a tierra, en el hombro de Cristóbal. Precisamente en aquel momento, se en­contró su mirada con las de su abuelo y de su padre, que estaban sentados, fumando su pipa, echados de espaldas contra la pared de la casa. Cambiaron ambos una ojeada y Justo Euler dijo a Vogel: —¡Harían una linda pareja! Gracias a un codazo de Vogel, que había notado que la muchacha es­cuchaba, disfrazó su reflexión muy hábilmente (así se lo figuraba él, a lo menos), con una ligera tos. Cristóbal, que estaba vuelto de espaldas no notó nada, pero Rosa sintió tal trastorno que, al saltar, se torció un pie. A no ser por Cristóbal, que la sostuvo, echando pestes por lo bajo contra su eterna torpeza, hubiera caído al suelo. Se hizo mucho daño, pero no lo dio a entender, y hasta apenas pensaba en él, pues sólo pensaba en lo que acababa de oír. Se dirigió a su alcoba y cada paso le causaba un vivo dolor, pero hacía esfuerzos para que nadie lo notase. Se dejó caer en una silla a la cabecera de su cama y ocultó el rostro en la almohada. Se hallaba dominada por una turbación deliciosa. Sentía fuego en el rostro, asomaban las lágrimas a sus ojos, y sin embargo reía. Estaba avergonzada, hubiera querido ocultarse siete estados bajo tierra, pero no lograba fijar sus ideas. Sus sienes latían, su torcedura le producía agudas punzadas, y todo su 271 colección los ríos profundos 272 cuerpo se hallaba agitado por la fiebre. Oía vagamente los ruidos de fuera, los gritos de los niños que ju­gaban en la calle, y seguían resonando en sus oídos las palabras del abuelo; sentía una especie de escalofrío, reía por lo bajo, se ruborizaba con el rostro oculto en la almohada, oraba, daba las gracias, deseaba, temía, amaba. La llamó su madre y trató de levantarse. Al primer paso sintió un dolor tan intolerable que estuvo a punto de desmayarse. Le daba vueltas la cabeza. Creyó que iba a morirse y hasta hubiera querido morir. Pero al mismo tiempo deseaba vivir con todas las fuerzas de su ser, vivir para la dicha prometi­da. Al fin llegó su madre y toda la casa se puso en movimiento. Reñida según costumbre, curada y acostada, quedó como adormecida en medio de las punzadas de su dolor físico y de su alegría interior. ¡Qué dulce noche! Sus menores detalles quedaron grabados en su cerebro como cosas sagradas. No pensaba en Cristóbal, ni sabía en lo que pensaba, pero era feliz. Al día siguiente, Cristóbal, que se creía algo responsable del accidente, fue a saber cómo estaba y por vez primera, le demostró cierto afecto apa­rente. Ella quedó vivamente agradecida, y bendijo el daño recibido. Hubiera deseado sufrir toda su vida con tal de experimentar una alegría semejante. Tuvo que pasar tendida varios días, sin moverse y los pasó recordando las palabras del abuelo y discutiéndolas, porque le había asaltado una duda. ¿Había dicho: harán… o bien: harían?… ¿No era también posible que no hubiera dicho nada de esto? Sí, lo había dicho perfectamente, y estaba segura de ello… ¡Cómo!, ¿no veían que ella era fea, y que Cristóbal no podía sufrirla?… Pero era tan dulce es­perar… Llegaba también a creer que se había equivocado, que no era tan fea como ella se figuraba. Se incorporaba en su silla para tratar de verse en el espejo colgado enfrente, encima de la chimenea, y no sabía qué pensar. Después de todo, su abuelo y su padre eran mejores jueces que ella, pues nadie es buen juez en causa propia… ¡Dios mío! ¡Si fuera posible!… ¡Si por casualidad… si, sin que ella lo sospechase… fuere linda! Tal vez exa­geraba igualmente los sentimientos poco simpáticos de Cristóbal. Seguramen­te el indiferente muchacho, La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I después de la prueba de interés que le había dado a raíz del accidente, no mostraba la menor inquietud por ella, y hasta olvidaba el pedir noticias suyas; pero Rosa le excusaba, ¡tenía tantas cosas en que pensar! ¿Cómo podía pensar en ella? No hay que juzgar a los artistas como a los demás hombres. Sin embargo, por muy resignada que estuviese, no podía impedir que le latiese el corazón esperando, cuando pasaba a su lado, una palabra de simpatía, una sola palabra, una mirada: su imaginación hacía lo demás. ¡Necesita tan poco alimento el amor en sus principios! Basta verse, rozarse al pasar. Mana del alma en esos momentos tal fuerza soñadora que casi pue­de bastar por sí sola para crear su amor; una nonada la sumerge en éxtasis indecible, que jamás volverá a encontrar más tarde, una vez satisfecha con la posesión del objeto amado. Rosa vivía enteramente, sin que nadie lo sos­pechase, en medio de una novela que ella había inventado por completo. Cristóbal la amaba en secreto, pero no se atrevía a decírselo por timidez o por cualquiera otra razón inepta que se complacía en inventar la imagina­ción de aquella pavita sentimental. Fabricaba historias sin fin, a cual más absurdas: ella misma estaba convencida de ello, pero no quería confesarlo. Se engañaba voluptuosamente durante días y días, inclinada sobre su labor, y hasta se olvidaba de hablar; su flujo de palabras se le había metido en el cuerpo a semejanza de esos ríos que desaparecen súbitamente bajo tierra. Pero una vez dentro, se desquitaba. ¡Qué desbordamiento de discursos, de conversaciones mudas, que nadie oía sino ella! A veces se veían moverse sus labios, como los de esas personas que, cuando leen, necesitan deletrear por lo bajo todas las sílabas, a fin de comprenderlas. Al salir de aquellos sueños, era a la vez feliz y desgraciada. Sabía que las cosas no eran como ella se las había figurado; pero le quedaba un reflejo de felicidad, y esto le hacía tener más confianza en la vida. No desesperaba en conquistar a Cristóbal. Sin darse cuenta de ello, empezó a hacerlo. Con la seguridad de ins­tinto que inspira un gran afecto, la muchacha torpe e ignorante supo hallar desde luego el camino por donde podía llegar al corazón de su amigo. No se dirigió a él personalmente; pero tan 273 colección los ríos profundos 274 pronto como se vio curada y pudo circular a través de la casa, se acercó más y más a Luisa. Todo le servía de pretexto, y hallaba siempre mil pequeños favores que hacerle. Cuando salía, no dejaba nunca de encargarse de sus recados; así le evitaba el tener que ir al mercado, y disputar con los tenderos; iba a sacar agua de la bomba para ella; hasta le hacía una parte de sus trabajos, pues le lavaba los cristales y enceraba el entarimado a pesar de las protestas de Luisa, que se avergonza­ba de no poder hacer todo su trabajo, pero que se hallaba tan cansada que no tenía fuerzas para oponerse a que la ayudasen. Cristóbal estaba ausente casi todo el día. Luisa se sentía abandonada, y la compañía de la afectuosa y charladora muchacha le hacía mucho bien. Rosa se instalaba a su lado con su labor, y ambas hablaban. Con astucia bastante burda, sacaba la conver­sación acerca de Cristóbal. Se consideraba feliz con oír hablar de él y hasta con sólo oír su nombre; temblaban sus manos y apenas se atrevía a alzar los ojos. Encantada Luisa de hablar de su Cristóbal, le refería sucesos de la in­fancia de su hijo, insignificantes y hasta algo ridículos; pero no era de te­mer que Rosa los juzgase de esta manera: le producía un placer y una emo­ción indecible el representarse a Cristóbal de niño, haciendo las tonterías y gracias de semejante edad. La ternura maternal, que existe en el corazón de toda mujer, se mezclaba en ella con la otra y reía con todas sus ganas y hasta lloraba de placer. Luisa se enternecía al ver el interés que le manifes­taba Rosa. Adivinaba de un modo oscuro lo que pasaba en el corazón de la muchacha, y aunque no daba a entender nada de ello, se regocijaba, porque era la única de la casa que sabía lo que valía aquel corazón. A veces dejaba de hablar para mirarla. Rosa, admirada de su silencio, alzaba los ojos de su labor. Luisa le sonreía y la muchacha se echaba en sus brazos con apasio­nada brusquedad, ocultando su rostro en el seno de Luisa. Después volvían a poner manos a la obra y reanudaban su conversación como si nada hu­biera pasado. Por la noche, cuando volvía Cristóbal, Luisa, agradecida a las atencio­nes de Rosa y conforme a un plan que se había trazado, no se cansaba de elogiar a su joven vecina. Cristóbal se sentía La adolescencia s I La casa de Euler Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd conmovido por la bondad de Rosa. Veía el bien que hacía a su madre, cuyo rostro adquiría mayor seguri­dad y no sabía ocultar su turbación: le parecía a Cristóbal de esta manera más inteligente y más simpática que si hubiese hablado. La miraba con me­nos prevenciones y no ocultaba su sorpresa de descubrir en ella cualidades que no hubiera podido sospechar. Rosa lo echaba de ver, observaba los pro­gresos de su simpatía y se figuraba que esta simpatía podría conducir al amor. Se abandonaba más que nunca a su sueño; con esa presunción propia de los adolescentes, estaba a punto de creer que lo que se desea con an­sia acaba al fin por cumplirse. Por otra parte: ¿qué había de irracional en su deseo? ¿No hubiera debido ser Cristóbal mucho más sensible que cual­quier otro a su bondad y a la necesidad afectuosa que ella sentía de sacrificarse? Pero Cristóbal no pensaba en ella. Aunque la estimaba, la muchacha no ocupaba ningún lugar en su pensamiento. Por el momento tenía otras preocupaciones. Cristóbal no era ya Cristóbal: él mismo no se reconocía. Se estaba realizando en él un trabajo formidable que iba a borrarlo todo y a trastornar hasta el fondo de su ser. *** Sentía Cristóbal una lasitud y una inquietud extremadas. Sin causa apa­rente se sentía como abrumado, con la cabeza pesada; le zumbaban los oídos, y todos sus sentidos parecían dominados por la embriaguez. No le era posi­ble fijar su espíritu en ninguna parte, pues éste, presa de una fiebre agota­dora, pasaba incesantemente de un objeto a otro. Aquel perpetuo mariposeo de imágenes le causaba vértigos. Lo atribuyó en un principio al exceso de fatiga y a la sacudida nerviosa que producen los días de primavera. Pero iba pasando ésta y su mal iba en aumento. Los poetas, que sólo tocan a las cosas con mano elegante, llaman a esta inquietud de la adolescencia, turbación de querubín, despertar de los deseos amorosos en el corazón juvenil. ¡Como si pudiese reducirse a una bobada de niño la espantosa crisis en que 275 colección los ríos profundos 276 todo el ser cruje, muere y renace en todas sus partes, y el terrible cataclismo en que todo, la fe, el pensamiento, la acción y la vida entera, parecen a punto de anonadarse y adquieren nuevo temple en las convulsiones del dolor y del placer! Fermentaban todo su cuerpo y toda su alma, y él, sin fuerzas para luchar, los contemplaba con una mezcla de curiosidad y de hastío. No comprendía lo que le pasaba. Su ser entero parecía disgregarse. Pasaba los días en una especie de abrumadora modorra. El trabajo era para él un tormento. Por la noche tenía sueños pesados y entrecortados, pesadillas monstruosas y como un torrente de deseos. Parecía que surgía en su ser un alma de bestia. Ardoroso y lleno de sudor, se contemplaba con horror; procuraba arrojar de sí aquellos pensamientos irracionales e inmundos y se preguntaba si iba a volverse loco. El día no le ponía al abrigo de aquellos pensamientos dignos de un bru­to. Allá en las profundidades de su alma, se sentía caer, sin tener nada a que sujetarse ni ninguna barrera que oponer al caos. Todas las armaduras y for­talezas con que le rodeaba orgullosamente el cuádruple baluarte de la fe religiosa, de su arte, de su orgullo y de su fe moral, abajo se venían, y se deshacían pieza por pieza. Se veía desnudo, atado, tendido, sin poder hacer el menor movimiento, como un cadáver presa de los gusanos. A veces sentía impulsos de rebelión: ¿qué había sido de su voluntad, de que antes se enor­gullecía tanto? La invocaba en vano: sus esfuerzos se parecían a los que hace uno en sueños cuando sabe que está soñando y quiere despertarse. Sólo se consigue rodar de un sueño a otro, como una masa de plomo, y sentir cada vez más el ahogo asfixiante del alma encadenada. Al fin juzgaba menos pe­noso el no luchar, y adoptaba este partido con un fatalismo apático y des­alentado. El curso regular de su vida parecía interrumpido. Tan pronto se infil­traba en subterráneas grietas donde estaba a punto de desaparecer, como volvía a brotar en la superficie con violentas sacudidas. Se hallaba rota la cadena de los días. En medio de la lisa llanura de las olas se abrían enormes agujeros donde se hundía su ser. Cristóbal asistía a semejante espectáculo cual si La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I nada tuviese que ver con él. Todo y todos —incluso él mismo— le parecían seres extraños. Continuaba desempeñando sus tareas y cumpliendo con sus deberes de un modo automático; le parecía que iba a pararse de un momento a otro el mecanismo de su vida, cuyas ruedas estaban falseadas. Cuando estaba a la mesa con su madre y sus huéspedes, o en la orquesta, en medio de los músicos y del público, se abría de pronto un vacío en su ce­rebro; miraba con estupor los rostros que le rodeaban, no comprendía nada de lo que le pasaba y se preguntaba: —¿Qué relación hay entre esos seres y…? No se atrevía ni siquiera a decir: —…Y yo. Porque ni aun se daba cuenta de su propia existencia. Hablaba y le parecía que su voz salía de otro cuerpo. Se movía y contemplaba sus gestos desde lejos, desde lo alto de una torre. Se pasaba la mano por la frente con aire extraviado y estaba a punto de cometer extravagancias. Tenía que vigilar sus acciones de un modo especial cuando se hallaba en público, por ejemplo las noches que iba a palacio o cuando tocaba en el teatro. Sentía súbitamente la necesidad imperiosa de hacer alguna mueca, de decir alguna barbaridad, de hacerle una higa al gran duque o de darle un puntapié a una dama. Una noche, cuando estaba dirigiendo la orquesta, lu­chó largo tiempo contra el deseo insensato de desnudarse en público. Nece­sitó toda su energía para no ceder a él. Al cabo de aquella lucha imbécil sentíase sudoroso y con el cerebro vacío. En realidad perdía la cabeza. Le bastaba pensar que no se debía hacer algo para que ese algo se impusiese a su voluntad con la irracional tenacidad de una idea fija. De esta suerte se convertía su vida en una sucesión de fuerzas irracio­nales y de caídas en el vacío. Era como un viento furioso en el desierto. ¿De dónde procedía? ¿Qué locura era aquélla? ¿De qué abismo salían aque­llos deseos que le retorcían los miembros y el cerebro? Era como un arco que tiende una mano violenta hasta el punto de romperlo, y después lo arroja como un pedazo de madera inerte. ¿De quién era presa? No se 277 colección los ríos profundos 278 atrevía a pro­fundizarlo. Se sentía vencido, humillado y evitaba el contemplar de frente su derrota. Le invadían el cansancio y la cobardía. En tal estado de ánimo, lle­gaba a comprender a la gente que antes menospreciaba: a los que no quieren ver la verdad que los molesta. En aquellas horas de anonadamiento, cuando recordada el tiempo pasado, el trabajo abandonado, el porvenir perdido, sentíase helado de espanto. Pero no trataba de reaccionar, y su cobardía hallaba excusas en la desesperada afirmación de la nada; experimentaba un amargo placer en abandonarse a ella, como un objeto perdido que se deja llevar por la corriente. ¿A qué luchar? No había nada, ni belleza, ni bien, ni Dios, ni vida, ni ser de ninguna suerte. Cuando iba por la calle le parecía que iba a hundirse la tierra bajo sus pies; a sus ojos todo desaparecía, el suelo, el aire, la luz, su propia personalidad: no quedaba nada. Iba a caer de cabeza, y le costaba gran trabajo evitar la caída. Se figuraba que iba a morir de re­pente, y hasta que ya había muerto. Cristóbal mudaba de piel y de alma. Y al ver caer el alma gastada y agostada de su infancia, no sospechaba que iba brotando en él un alma nueva más joven y más vigorosa. Así como cambiamos de cuerpo en el curso de la vida, cambiamos también de alma; y la metamorfosis no se realiza siempre lentamente, siguiendo el curso de los días: hay horas de crisis en que todo se renueva de golpe. El adulto cambia de alma. La antigua envoltura des­aparece y muere. En esas horas de angustia se manifiesta el ser en completo desarrollo y todo empieza de nuevo. Muere una vida, pero ya ha nacido otra que la reemplace. *** Se hallaba solo una noche en su habitación, puesto de codos en la mesa, a la luz de una bujía y vuelto de espaldas a la ventana. No trabajaba, pues había semanas en que no podía trabajar. Su cabeza era un torbellino. Toda se revolvía en ella a la vez: religión, moral, arte, la vida entera. Y en medio de aquella disolución universal de su pensamiento, no había el menor orden ni método. Se había lanzado a un conjunto de lecturas escogidas a la ventura en La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I la heteróclita biblioteca de su abuelo o en la de Vogel: libros de teología, de ciencias, de filosofía, con frecuencia incompletos, donde no comprendía nada, pues tenía que aprenderlo todo; no podía acabar de leer ninguno y se perdía en medio de divagaciones y de sueños sin fin, que dejaban en su ser cansancio, y tristeza mortales. Se hallaba, pues, aquella noche sumido en una profunda depresión de ánimo. Todos dormían en la casa, y su ventana estaba abierta. No subía del patio ni el menor soplo y cubrían el cielo espesos nubarrones. Contemplaba Cristóbal, como embobado, la vela que se iba consumiendo en el candelero y no se sentía con fuerzas para acostarse. No pensaba en nada y experi­mentaba la sensación del vacío que se iba formando en torno suyo. Se esforza­ba por no ver el abismo que le atraía, y a pesar suyo se inclinaba al borde del mismo y hundía su mirada en las tinieblas del fondo. Allí veía agitarse el caos tenebroso. Sentíase acometido de gran angustia, recorría su médula un estremecimiento extraño, se le ponían los pelos de punta y se agarraba a la mesa para no caer. Esperaba convulsivamente algo indecible, un milagro, un Dios… De pronto, como una esclusa que se abre, cayó en el patio, a su espalda un diluvio de agua. Se estremeció la atmósfera que estaba en calma y el suelo, seco y endurecido, resonó como una campana. Subió hasta él, en un espasmo de furor y de placer, el inmenso perfume de la tierra ardorosa, el olor de las flores, de las frutas y de la carne enamorada. Cristóbal, alucina­do, se estremeció hasta el fondo de su ser y tembló… Se desgarró el velo, quedó deslumbrado, y a la luz del relámpago vio, en el fondo de la noche, como si él fuese Dios. Dios estaba en su ser: rompía el techo de la habita­ción, las paredes de la casa, hacía crujir los límites del ser, llenaba el cielo, el universo, la nada. El mundo se precipitaba hacia Él como una catarata. En medio del horror y el éxtasis de aquel espantoso derrumbe, Cristóbal caía también arrastrado por el torbellino que barría y destruía, como débil paja, las leyes de la naturaleza. Perdía el aliento y se sentía embriagado por aquella caída en Dios… Dios abismo, hoguera 279 colección los ríos profundos del ser, huracán de la vida, locura de vivir, sin fin, sin freno, sin razón, por el furor de vivir. *** 280 Cuando pasó la crisis, quedó sumido en un profundo sueño, como no lo había disfrutado desde hacía largo tiempo. Al día siguiente, al despertar, se le iba la cabeza; tenía doloridos todos los miembros, cual si saliese de una borrachera, pero conservaba en el fondo de su corazón un reflejo de la som­bría y poderosa luz que le había anonadado la víspera. Intentó encenderla de nuevo, pero fue inútil. Cuanto más la perseguía, más se le escapaba. A partir de aquel momento toda su energía se concentró constantemente en intentar esfuerzos para hacer revivir la visión de un momento. Todas sus tentativas fueron inútiles. El éxtasis no respondía a las órdenes de su vo­luntad. Sin embargo, aquel ataque de delirio místico no fue aislado; se repro­dujo varias veces, pero nunca con la intensidad de la primera. Se presentaba siempre cuando menos lo esperaba Cristóbal, por breves segundos, tan bre­ves —el tiempo necesario para alzar la vista o el brazo—, que la visión ha­bía desaparecido antes de que tuviese tiempo de darse cuenta de ella, y des­pués se preguntaba si no había sido todo eso un sueño. Tras el bólido inflamado que había iluminado la noche, era aquello como un polvo lumi­noso, como tenues fulgores fugitivos que apenas podía sorprender al paso la mirada. Pero reaparecían cada vez con más frecuencia. Acababan por rodear a Cristóbal con una especie de halo, perpetuo y difuso como un sueño en que se diluía su espíritu. Irritábale cuanto podía distraerle de aquella semialucinación. Érale imposible trabajar y ni siquiera pensaba en ello. Sentía odio a toda compañía y principalmente a la de sus más íntimos, a la de su madre misma, porque pretendían tener más derechos sobre su alma. Abandonó la casa, tomando la costumbre de pasar el día fuera y de no volver hasta la noche. Buscaba la soledad de los campos para entregarse en ella a sus anchas, a la obsesión de La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I sus ideas fijas, como un maniático que no quiere que le molesten para nada. Pero en medio del aire libre y en contacto con la tierra, aquella obsesión iba perdiendo su fuerza, y las ideas abando­ naban poco a poco su carácter de espectros. Su exaltación no disminuyó, más bien aumentó; pero no fue ya un delirio peligroso del espíritu; sino una sana embriaguez de todo el ser. Su cuerpo y su alma estaban ebrios de vi­gor. Volvió a descubrir el mundo como nunca lo había visto. Fue aquello como una nueva infancia. Parecía que alguien hubiese pronunciado un má­gico: “¡Sésamo, ábrete!”. La naturaleza ardía en júbilo. Hervía el sol. El cielo parecía correr como un transparente río. La tierra estertoraba y exha­laba un perfume de deleite. Las plantas, los árboles, los insectos y los seres innumerables eran como las resplandecientes lenguas del gran fuego de la vida que subía en caprichosos, giros por el aire. Todo daba gritos de placer. Y aquella alegría y vigor eran suyos. No se distinguía del resto de las cosas. Hasta entonces, incluso en los felices días de la infancia en que veía la natura­leza con curiosidad ardiente y extática, parecíanle los seres mundos peque­ños cerrados, espantosos o burlescos, sin relación alguna con él, e incom­prensibles para su entendimiento. ¿Estaba acaso seguro de que sentían y vivían? Eran mecanismos extraños, y Cristóbal había podido a veces, con la inconsciente crueldad de la infancia, hacer añicos a los desdichados insectos, sin pensar que sufrían, sólo por el gusto de ver sus grotescas contorsiones. Fue preciso que su tío Gotfried, tan tranquilo de ordinario, le arrancase un día de las manos, con indignación, una desdichada mosca a la que estaba torturando. Al principio el niño trató de reír, pero luego se deshizo en llan­to, dominado por la emoción de su tío: empezaba a comprender que su víctima existía realmente lo mismo que él y que, al atormentarla, había co­metido un crimen. Pero si, a partir de aquel día, no hubiera consentido en hacer daño a los animales por nada del mundo, no sentía hacia ellos la menor simpatía; pasaba a su lado sin tratar de descubrir lo que se agitaba dentro de su pequeño mecanismo; hasta tenía miedo de pensar en ello, pues esto le parecía un mal sueño. Y he 281 colección los ríos profundos 282 aquí que todo se aclaraba a su vista. Aquellas humildes y oscuras conciencias se convertían a su vez en focos de luz. Tendido en la hierba entre la que pululaban los seres y a la sombra de los árboles en que zumbaban los insectos, contemplaba Cristóbal la agi­tación febril de las hormigas, las arañas de largas patas, que parecían bailar al andar, los saltamontes, los pesados escarabajos y las desnudas lombrices, lampiñas y sonrosadas, de piel elástica y salpicada de blancas manchas. Otras veces, con las manos bajo la cabeza y los ojos cerrados, oía la orquesta invisible, el desordenado girar de los insectos en un rayo de sol, en torno de los olorosos abetos, la música de los mosquitos, las notas de órgano de las avis­pas, los silvestres enjambres de abejas que vibraban como campanas en la cima de los árboles, el dulce estremecimiento de la brisa en las ramas, el delicado crujir de las ondulantes hierbas, semejante al soplo que riza la límpida superficie de un lago, como el rumor de una túnica ligera y de un paso amoroso que se aproxima, pasa y se desvanece en el aire. Todos estos rumores, todos estos gritos los oía dentro de sí mismo, desde el más pequeño hasta el más grande de aquellos seres circulaba el mismo río de vida que a él le bañaba también. Así pues, era uno de ellos, pertene­cía a su sangre y oía el eco fraternal de sus alegrías y de sus sufrimientos; su fuerza se mezclaba con la de ellos, como un río al que afluyen numero­sos arroyuelos. Sentíase ahogado en ellos, su pecho estaba a punto de estallar bajo la violencia del aire demasiado abundante y fuerte que hacía saltar las ventanas y penetraba con violencia en la cerrada casa de su corazón asfixiado. El cambio era demasiado brusco. Después de haber hallado la nada en todas partes, cuando sólo estaba preocupado por su propia existencia, que sentía escapársele y disolverse como una lluvia, he aquí que ahora que aspiraba a olvidarse de sí mismo para renacer en el universo, hallaba por todas partes el Ser sin fin y sin medida. Parecíale que salía del sepulcro. Nadaba volup­tuosamente en el río de la vida y arrastrado por su corriente, se creía plenamente libre. No se daba cuenta de que lo era menos que nunca, de que no hay ningún ser libre, de que la misma ley que rige al universo no lo es, y de que La adolescencia s I La casa de Euler Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd acaso sólo la muerte rompe las cadenas. Pero la crisálida que salía de su asfixiante capullo se desperezaba con delicia en su nueva forma, y no había tenido tiempo aún de reconocer los límites de su nueva prisión. *** Empezó un nuevo ciclo de días, días de oro y de fiebre, llenos de misterio y de encanto, como cuando era niño, e iba descubriendo por primera vez las cosas una a una. Desde el alba hasta el crepúsculo, vivía en perpetuo espe­jismo. Había abandonado todas sus ocupaciones. El concienzudo muchacho, que durante años no había faltado, ni aun estando enfermo, a una lección ni a un ensayo de la orquesta, hallaba a cada momento pretextos de mala ley para esquivar el trabajo. No temía mentir, no sentía remordimientos. Los principios de vida estoicos, la moral y el deber, a que se había complacido en someter su voluntad, le parecían al presente faltos de razón y de verdad. Su despotismo celoso se estrellaba contra la naturaleza. La única virtud según él era la sana, la fuerte, la libre naturaleza humana, y que el diablo cargase con todo lo demás. Era cosa que inspiraba compasiva risa el ver las minuciosas reglas de política prudente que el mundo adorna con el nombre de moral y en que pretende encerrar la vida. ¡Ridículas toperas! ¡Pueblo de hormigas! La vida se encarga de hacerlos entrar en razón. A su paso todo desaparece… Cristóbal, desbordante de energía, sentía a ratos ganas de destruir, de quemar, de romper, de saciar, con actos ciegos y desatentados, la fuerza que le ahogaba. Aquellos ataques acababan de ordinario con crisis de lágrimas: se revolcaba por el suelo, besaba la tierra, hubiera querido hundir en ella sus dientes, sus manos, hartarse de ella y confundirse con ella por completo; sentíase agitado por febriles deseos. Se paseaba una tarde por el lindero de un bosque. Estaban sus ojos ebrios de luz, se le iba la cabeza; se hallaba en uno de aquellos momentos de exal­tación en que todo ser y todo objeto se transfiguraba. La aterciopelada luz de la tarde contribuía a 283 colección los ríos profundos 284 aumentar la magia del cuadro. Flotaban bajo los árboles rayos de púrpura y oro, y parecían salir de los prados fosforescentes fulgores. El cielo aparecía voluptuoso y dulce. En un prado vecino estaba se­gando una muchacha. Tenía sólo la camisa y un refajo corto, y con el cuello y los brazos desnudos cortaba la hierba y la ponía en montones. Tenía la nariz corta, las mejillas abultadas, la frente redonda y llevaba un pañuelo atado a la cabeza. El sol poniente daba rojizos tintes a su tostada piel que parecía absorber los últimos rayos del día. La vista de esta muchacha fascinó a Cristóbal que, apoyado contra un haya, la veía avanzar hacia el lindero del bosque, con apasionada atención. Todo lo demás había desaparecido. Ella ni se ocupaba de él. Llegó un momento en que alzó su mirada indife­rente y él pudo contemplar sus ojos azules de mirar duro en su atezado rostro. Pasó tan cerca que, cuando se inclinó para recoger la hierba, pudo ver por la entreabierta camisa el rubio vello de su nuca y de su espalda. De pronto, estalló el oscuro deseo que le atormentaba. Se arrojó sobre ella por detrás, la sujetó por la cintura y echándole la cabeza hacia atrás, hundió su boca en la entreabierta boca de la muchacha. Besó los labios secos y agrie­tados y tropezó con sus dientes que le mordieron con cólera. Sus manos co­rrían, por aquellos brazos rudos, por encima de la camisa bañada en sudor. Ella luchó, él la estrechó con más fuerza y hasta sintió ganas de ahogar­la. Ella logró desasirse, gritó, escupió, se limpió los labios con la mano y le hartó de injurias. Él iba huyendo a campo traviesa, y ella le tiraba piedras y seguía dirigiéndole una letanía de palabras groseras. Cristóbal se rubori­zaba, más por lo que él mismo pensaba que por lo que ella pudiese decir o pensar. La inconsciencia súbita de su acto le llenaba de terror. ¿Qué había hecho? ¿Qué iba a hacer? Lo que él podía comprender sólo le inspiraba náu­seas. Luchaba contra sí mismo y no sabía de qué parte estaba el verdadero Cristóbal. Le asaltaba una fuerza ciega de la que huía en vano, pues era lo mismo que huir de sí mismo. ¿Qué haría de él dicha fuerza? ¿Qué sería de él mañana… dentro de una hora… dentro del tiempo necesario para llegar al camino…? La adolescencia s I La casa de Euler Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ¿Llegaría tal vez? ¿No se detendría para volver hacia atrás y correr nuevamente hacia aquella muchacha? ¿Y entonces…? Recordaba el momento de delirio en que la tenía cogida por el cuello, todo era posible, hasta un crimen… Sí, hasta un crimen… La agitación de su corazón le tenía anhelante. Llegado al camino, se detuvo para respirar. La muchacha hablaba a lo lejos con otra atraída por sus gritos, y puestas en ja­rras, le miraban riendo a carcajadas. Volvió a su casa y se encerró sin salir durante varios días. Sólo iba a la ciudad cuando le era absolutamente indispensable. Evitaba miedosamente toda ocasión de salir fuera de puertas y aventurarse por el campo: temía que le acometiese de nuevo aquel rapto de delirio que había caído sobre él como una ráfaga de viento en medio de una borrasca. Creía que las murallas de la ciudad bastarían a preservarle y no pensaba que, para que penetre el ene­migo, basta una hendidura imperceptible entre dos postigos cerrados, lo sufi­ciente para dar paso a una mirada. 285 II Sabina En un ala de la casa, al otro extremo del patio, vivía, en el piso bajo, una joven viuda de veinte años, con una niñita. Se llamaba Sabina Froehlich, y era también inquilina del señor Euler. Ocupaba la tienda que daba a la calle y tenía además dos habitaciones al patio, con un jardincillo cuadra­do, separado del de los Euler por un simple cercado de alambre, por el que trepaba la hiedra. Se le veía rara vez en el jardincillo donde la niña jugaba sola con la tierra desde por la mañana hasta por la noche. El jardín estaba completamente abandonado, con gran descontento del viejo Euler, que deseaba el orden en todo, y quería ver las calles rastrilladas y los cuadros cuidados. Había intentado hacer a su inquilina algunas observaciones acerca de este punto; pero precisamente por eso no salía nunca al jardincillo y éste andaba de mala manera. La señora Froehlich tenía una modesta mercería que hubiera podido tener numerosa parroquia, gracias a su situación en una calle comercial, en el corazón de la ciudad. Pero no le dedicaba mayor interés que al jardín. En lugar de atender ella misma a sus quehaceres domésticos, cual convenía, según la señora Vogel, a toda mujer que se respeta, sobre todo cuando no se halla en una situación de fortuna que permita, ya que no excuse la ociosi­dad, había tomado a su servicio una criadita, muchacha de quince años, que iba por la mañana algunas horas a arreglar la casa y guardar la tienda mientras la joven tendera se quedaba perezosamente en la cama o se entre­gaba a los cuidados de su tocado. Cristóbal la veía algunas veces, a través de sus cristales, circular por su habitación, descalza, con un largo peinado o sen­tada 287 colección los ríos profundos 288 horas enteras frente a su espejo; pues era tan inconsciente que ni aun se cuidaba de echar los visillos; y cuando lo notaba, era tan indolente que ni siquiera se tomaba el trabajo de ir a echarlos. Cristóbal, más púdico que ella, se apartaba de la ventana para no molestarla; pero la tentación era muy fuerte. Ruborizándose un poco, echaba una ojeada a los brazos desnu­dos, algo flacos, lánguidamente levantados para arreglar su cabellera, con las manos juntas detrás de la nuca; en esta actitud permanecía la vecina hasta que, embotados los brazos, los dejaba caer. Cristóbal se persuadió de que este agradable espectáculo era debido a un descuido, y de que no le perturbaba para sus meditaciones musicales; pero iba aficionándose a él y acabó por per­der tanto tiempo en mirar a la vecina como ésta en hacer su tocado. No quiere decir esto que ella fuese coqueta, pues de ordinario vestía más bien con descuido, y estaba muy lejos del meticuloso cuidado con que se arregla­ban Amalia o Rosa. Si se eternizaba ante su mesa de tocador, era por pura pereza; a cada horquilla que se ponía tenía que descansar de aquel gran es­fuerzo, contemplándose en el espejo con dolientes remilgos. Al terminar el día no estaba aún completamente arreglada. Con frecuencia se marchaba la criadita antes de que ella estuviese dispuesta; y cuando llamaba un parroquiano a la puerta de la tienda, le dejaba llamar dos o tres veces antes de resolverse a moverse de la silla. Llegaba sonriente, sin apresurarse, buscaba de igual manera lo que se le pedía y, si no lo encontraba, después de buscarlo ligera­mente, o si —esto sucedió con frecuencia— era preciso, para alcanzarlo, darse demasiado trabajo, y transportar por ejemplo la escalera de un lado a otro, decía tranquilamente que ya no tenía aquel artículo; y como no se inquieta­ba por poner mayor orden en su casa para lo porvenir o para renovar los artículos que faltaban, los parroquianos se iban cansando poco a poco y se dirigían a otra tienda, sin guardarle por lo demás, rencor. No había medio de incomodarse con aquella joven amable que hablaba con voz dulce y no se incomodaba por nada. Todo lo que le dijeran le era indiferente, y esto se veía tan claramente que los que empezaban a quejarse no tenían valor para con­tinuar; se marchaban, correspondiendo con La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I una sonrisa a la suya encanta­dora, pero no volvían. Ella se quedaba tan tranquila, sin dejar de sonreír. Parecía una figurilla florentina. Tenía las cejas arqueadas y bien di­bujadas, los ojos grises, a medio abrir, y velados por largas pestañas. El pár­pado inferior era algo grueso y tenía un ligero pliegue. Su naricilla delicada formaba hacia la punta una ligera curva. Llevaba algo levantado el labio superior, con una mueca de lasitud sonriente. El inferior era algo grueso, su barbilla redonda y tenía la seriedad infantil de las vírgenes de Filipo Lippi. La tez no era muy blanca, y los cabellos de color castaño claro, con desor­denados rizos y un moño hecho de cualquier manera. Su cuerpo era pequeño y menudo, de delicada armazón y movimientos perezosos. Vestía con des­cuido; usaba una chaqueta abierta, en la que faltaban algunos botones, sus zapatos eran feos y gastados, no parecía muy limpia, pero, sin embargo, en­cantaba por su gracia juvenil, su dulzura y su zalamería instintiva. Cuando salía a tomar el aire a la puerta de la calle, mirábanla con complacencia los jóvenes, y, aunque poco le importaba, no dejaba de notarlo. Su mirada adquiría entonces esa expresión de agradecimiento y regocijo que tienen los ojos de toda mujer que se siente mirada con simpatía, y parecía decir: —¡Gracias!…, ¡no se cansen ustedes de mirarme!… Pero por mucho que le gustase agradar, su indolencia no hubiera podido nunca hacer el menor esfuerzo para ello. Era objeto de escándalo para todos los Euler a quienes les chocaba todo en ella: su indolencia, el desorden de su casa, el descuido en su tocado, su indiferencia cortés a cuantas observa­ciones le hacían, su eterna sonrisa, la impertinente serenidad con que había aceptado la muerte de su esposo, las indisposiciones de su hija, el mal estado de sus negocios y todos los sinsabores grandes y pequeños de la vida ordina­ria, sin que nada pudiese alterar en ella sus hábitos y su incurable pereza. Todo les disgustaba en ella; y lo peor es que, aun así, gustaba. La señora Vogel no podía perdonárselo. Se hubiera dicho que Sabina lo hacía expresa­mente para dar con su conducta un mentís irónico a las arraigadas tradicio­nes, a los sanos principios, al deber insípido, al trabajo 289 colección los ríos profundos 290 sin gusto, a la agitación, al ruido, a las disputas, a los lamentos y al pesimismo sano que era la razón de ser de la familia Euler, como lo es la de toda gente honrada, y convertía su vida en un purgatorio anticipado. Era cosa demasiado fuerte, y hasta capaz de hacer abominar de la honradez el que una mujer que no hacía nada y sólo pensaba en pasarlo bien durante todo el santo día, se per­mitiese burlarse de ellos con su plácida indolencia, en tanto que trabajaban como forzados… Felizmente, y a Dios gracias, había aún en la tierra per­sonas de buen sentido, con las que se consolaba la señora Vogel, cambiando con ellas observaciones acerca de la viudita, a la que espiaban a través de las persianas. Aquellos chismes de vecindad constituían la alegría de la familia cuando se hallaban por la noche en torno de la mesa. Cristóbal los oía sin prestar gran atención. Estaba tan acostumbrado a oír a los Vogel convertirse en censores de la conducta de los vecinos que no hacía ningún caso de ellos. Por otra parte no conocía aún de la tendera más que la nuca y los brazos que, aunque no del todo desagradables, no le per­mitían formarse opinión definitiva acerca de ella. Sentíase no obstante lleno de indulgencia y, por espíritu de contradicción, agradecía a Sabina el que desagradase a la señora Vogel. *** Por la noche, después de comer, cuando hacía mucho calor, no era po­sible quedarse en el patio caldeado por el sol durante toda la tarde. El único sitio de la casa en que se respiraba un poco era la calle. Euler y su yerno iban a sentarse a veces en la puerta con Luisa. La señora Vogel y Rosa sólo se mostraban un momento, porque se hallaban retenidas por los cuidados de la casa. La señora Vogel ponía su amor propio en hacer ver que no tenía tiempo que perder: decía, bastante alto para que todo el mundo la oyera, que todos los que estaban allí bostezando, sin hacer nada, le atacaban los nervios. Como no podía —muy a pesar suyo— obligarlos a trabajar, prefe­ría no verlos y volvía a su trabajo. Rosa se creía obligada a imitarla. Euler y Vogel La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I hallaban corrientes de aire en todas partes, temían enfriarse, y subían de nuevo a su casa; se acostaban muy temprano pues, por nada del mundo hubieran consentido en alterar la menor cosa en sus hábitos. A partir de las nueve no quedaban más que Luisa y Cristóbal. Luisa pasaba los días en su habitación, y por la noche Cristóbal se esforzaba, cuando podía, por hacerle compañía, a fin de obligarla a tomar un poco el fresco. Por sí sola no se hubiera atrevido a salir, porque el ruido de la calle la asustaba. Los muchachos se perseguían lanzando agudos gritos. Todos los perros del barrio les respondían con sus ladridos. Oíanse sonidos de piano, algo más allá un clarinete y, en una calle inmediata, un cornetín de llaves. Se interpelaba la gente en voz alta, y los vecinos iban y venían formando grupos, delante de las casas. Luisa se hubiera creído perdida, si la hubieran dejado sola en medio de aquel barullo. Pero, al lado de su hijo, estaba siempre contenta. El ruido se iba calmando poco a poco. Los primeros que se retiraban a acostarse eran los chicos y los perros. Iban disolviéndose los grupos, el aire se hacía más puro, y el silencio se iba extendiendo. Luisa contaba con su vocecilla aflau­tada las noticias que le habían comunicado Amalia o Rosa. No le interesaban gran cosa, pero no sabía de qué hablar con su hijo y experimentaba la ne­cesidad de acercarse a él, de decir algo. Cristóbal, que lo comprendía, fingía interesarse por lo que contaba; pero no la escuchaba. Se abstraía en una es­pecie de vago ensueño e iba recordando los acontecimientos del día. Una noche en que estaban de esta suerte, mientras su madre hablaba, vio abrirse la puerta de la mercería inmediata. Salió silenciosamente una forma feme­nina y se sentó en la calle. Sólo separaban su silla de la de Luisa algunos pasos. Se había colocado en la parte más sombría y Cristóbal no podía verle la cara, pero la reconoció. Se desvaneció la modorra que le dominaba y el aire le pareció más suave. Luisa no había echado de ver la presencia de Sa­bina y continuaba a media voz su tranquila charla. Cristóbal la escuchaba con más atención y sentía la necesidad de responder a sus reflexiones, de hablar y tal vez de que le oyeran. La delgada silueta permanecía sin mover­se, algo inclinada, con las piernas ligeramente cruzadas 291 colección los ríos profundos 292 y puestas las manos sobre las rodillas. Miraba hacia adelante y no parecía oír, Luisa se iba que­dando dormida y se retiró. Cristóbal dijo que se quería quedar un poco más. Eran cerca de las diez. La calle se había ido quedando solitaria. Los últimos vecinos se retiraban unos tras otros. Se oía el ruido de las tiendas que se cerraban, brillaban un momento las luces en las ventanas y no tardaban en apagarse las unas después de las otras. Reinó al fin un profundo silencio… Estaban solos, no se miraban, contenían el aliento, y parecían ignorar su mutua presencia. De los lejanos campos llegaba hasta ellos el perfume de las mieses recién segadas y, de una ventana inmediata, el olor de una maceta de alhelíes. No soplaba ni la más ligera brisa, y sobre sus cabezas se extendía la Vía Láctea. A la derecha se veía al sangriento Júpiter. Por encima de una chimenea inclinaba sus ejes el Carro de David; en la inmensa pradera del cielo brillaban las estrellas como margaritas. Dieron las once en el reloj de la parroquia y fueron repitiendo la hora los de las otras iglesias, de voces claras o mohosas, y los relojes y cuclillos en el interior de las casas. Se despertaron bruscamente de su sueño y se levantaron al mismo tiem­po; y cuando se retiraban, cada uno por su lado, se saludaron con una in­clinación de cabeza, sin hablar. Cristóbal subió a su habitación, encendió su vela, se sentó ante la mesa, con la cabeza entre las manos, y así permaneció largo tiempo, sin pensar. Por último, suspiró y se acostó. Al día siguiente, al levantarse, se acercó maquinalmente a la ventana y miró hacia la habitación de Sabina. Pero los visillos estaban echados. Así lo estuvieron toda la mañana y de allí en adelante. *** Cristóbal propuso a su madre, la noche siguiente, ir de nuevo a sentarse a la puerta de la casa, y fueron adquiriendo la costumbre. Luisa se regoci­jaba de ello porque le causaba bastante inquietud el verle encerrarse en su habitación después de comer. La pequeña sombra muda no dejó tampoco de volver a La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ocupar su acostumbrado sitio. Se saludaban con una rápida señal de cabeza, sin que Luisa lo echase de ver. Cristóbal hablaba con su madre. Sa­bina sonreía a su niñita que estaba jugando en la calle; a eso de las nueve iba a acostarla y luego volvía sin hacer ruido. Cuando tardaba un poco, em­pezaba Cristóbal a temer que no volviese. Acechaba atentamente todos los ruidos de la casa, la risa de la niña que no quería dormirse, y distinguía el roce del vestido de Sabina antes de que ésta apareciese en el umbral de la tienda. Entonces apartaba la vista, y hablaba a su madre con más animación. Le echaba por su parte miradas furtivas, pero jamás se encontraban sus ojos. La niña sirvió de lazo de unión entre ellos. Corría en la calle con otros pequeñuelos. Se divertían en hostilizar a un perrazo muy bueno que dormitaba con el hocico entre las patas; el perro entreabría sus ojos sanguinolentos y al fin lanzaba un gruñido de enojo. Entonces se dispersaba la banda chillando de espanto y de felicidad. La niña lanzaba gritos penetrantes, miraba detrás de sí como si la persiguiesen e iba a refugiarse entre las piernas de Luisa, que reía cariñosamente. Esta retenía a la niña, le hacía preguntas y de esta suerte empezó a hablar con Sabina. Cristóbal no tomaba parte en la con­versación, no se dirigían la palabra y parecían haberse puesto de acuerdo para fingir que no se conocían. Pero Cristóbal no perdía una sola palabra de las conversaciones cambiadas con su madre. Su silencio le parecía a Luisa hostil, pero Sabina no lo juzgaba del mismo modo; sin embargo, él la inti­midaba y a veces se turbaba ella en sus respuestas. Entonces alegaba un pretexto para retirarse. Durante toda una semana Luisa no pudo salir de su habitación por estar constipada. Cristóbal y Sabina se encontraron solos. La primera vez tuvieron miedo. Sabina, para aparentar serenidad, tenía a la niña en brazos y se la comía a besos. Cristóbal, cohibido, no sabía si debía continuar igno­rando lo que pasaba en torno suyo. La situación era difícil: aunque no se hubiesen dirigido aún la palabra, el conocimiento estaba ya hecho gracias a Luisa. El joven intentó decir dos o tres frases, pero se le quedaban pega­das a la garganta. Una vez más los sacó 293 colección los ríos profundos 294 la niña de apuro. Jugando al escon­dite, daba vueltas alrededor de la silla de Cristóbal que la cogió al paso y le dio un beso. No le gustaban mucho los niños; pero experimentaba una dul­zura singular en besar a la pequeñuela. Ésta luchaba por desasirse, ocupada enteramente en su juego. Cristóbal la hizo rabiar, ella le mordió la mano, y entonces la dejó caer al suelo. Sabina se reía, y con este motivo cambiaron algunas palabras insignificantes. Después intentó Cristóbal —se creyó obligado a ello— trabar conversación; pero no era hombre de palabra fácil, y Sabina no le allanaba el camino, pues se contentaba con repetir lo que él acababa de decir. —Esta tarde hacía un tiempo admirable. —Sí, la tarde estaba excelente. —No se podía respirar en el patio. —Sí, se ahogaba una en el patio. La conversación se hacía penosa. Sabina se aprovechó de que era la hora de acostar a la niña para retirarse con ella y no volvió a salir. Cristóbal temió que hiciese lo mismo las noches siguientes, y que evitase el encontrarse con él mientras Luisa no estuviese presente. Pero fue todo lo contrario. Al día siguiente Sabina intentó reanudar la conversación. Lo hacía por voluntad más bien que por gusto; se echaba de ver que le costaba mucho trabajo hallar temas de conversación, y que a ella misma le fastidiaban las preguntas que hacía: preguntas y respuestas eran seguidas de un silencio desconsolador. Cristóbal recordaba sus primeras entrevistas con Otto; pero con Sabina los temas eran más restringidos aún, y además ella no tenía la pa­ciencia de Otto. Cuando vio el poco éxito de sus tentativas, no insistió: era cosa de darse demasiado trabajo sin gran interés; así es que se calló y él la imitó. La noche estaba muy tranquila, y sus corazones siguieron lentamente en su silla, soñando. Cristóbal soñaba a su lado, pero no se decían nada. Al cabo de media hora, hablando consigo mismo, se extasió a media voz, pon­derando los embriagadores efluvios que les llevaba el viento tibio que acaba­ba de pasar por encima de una carreta cargada de fresas. Sabina respondió dos La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I o tres palabras y volvieron a callarse. Saboreaban el encanto de aquel silencio indefinido y de aquellas palabras indiferentes. Acariciaban el mismo sueño, y tal vez estaban poseídos del mismo pensamiento aunque no sabían cuál. Cuando dieron las once se separaron sonriendo. Al día siguiente ni si­quiera intentaron reanudar la conversación. Siguieron entregados a su silen­cio. De vez en cuando soltaban algún monosílabo, gracias al cual podían darse cuenta de que pensaban en las mismas cosas. Sabina se echó a reír: —¡Cuánto mejor es —dijo— no tener que esforzarse para hablar! ¡La gente se cree obligada a ello, y es tan fastidioso! —¡Oh! —dijo Cristóbal con convicción— ¡Si todo el mundo pensase como usted! Ambos rieron, pensando en la señora Vogel. —¡Pobre mujer! —dijo Sabina— ¡Qué pesada es! —¡Y ella no se cansa nunca! —repuso Cristóbal con lamentable acento. A Sabina le hicieron gracia el tono y las palabras. —¿Qué, le divierte a usted? —dijo—. Para usted es fácil, porque se en­cuentra al abrigo de sus tiros. —¡Ya lo creo! —dijo Sabina—. Yo me encierro bajo cuatro llaves. Decía esto con una sonrisilla suave, casi silenciosa, y Cristóbal la es­cuchaba extasiado en medio de la calma de la noche, y aspirando con delicia el aire fresco. —¡Oh, qué bueno es callarse! —dijo desperezándose. —¡Y qué inútil es hablar! —dijo Sabina. —Sí —dijo Cristóbal—. ¡Se comprende uno tan bien sin necesidad de ello! Volvieron a su interrumpido silencio. La noche les impedía verse, pero ambos sonreían. Sin embargo, si eran del mismo parecer cuando estaban juntos —o por lo menos así se lo figuraban—, no sabían en realidad nada el uno del otro. A Sabina le tenía esto sin cuidado. Cristóbal era más curioso. Una noche le preguntó: —¿Le gusta a usted la música? 295 colección los ríos profundos 296 —No —dijo con sencillez. Me fastidia, pues no comprendo una palabra de ella. Esta franqueza le encantó. Estaba ya harto de las mentiras de los que fingían loca afición a la música y se morían de fastidio cuando la oían; casi le parecía una virtud no ser aficionado a ella y declararlo. Se informó ade­más de si Sabina leía. Ella respondió que no, en primer lugar porque no te­nía libros. Él le ofreció los suyos. —¿Libros serios? —preguntó con inquietud. Si no quería, no le daría libros serios, sino poesías. —¡Pero si las poesías son libros serios! —¿En ese caso, novelas? Ella hizo una mueca. —¿No le interesan? —Sí, me interesan, pero son siempre demasiado largas y nunca tengo paciencia para llegar hasta el fin. A veces olvido el principio, salto capítulos y resulta que no comprendo una palabra y tengo que dejar el libro. —¡Linda prueba de interés! —¡Bah!, es suficiente para una historia fingida. Reservo mi interés para otras cosas distintas de los libros. —¿Para el teatro acaso? —¡Ah!, eso sí que no. —¿No va usted nunca a él? —No. Hace demasiado calor, y hay demasiada gente. Está una mucho mejor en su casa. Las luces hacen daño a la vista. Además, ¡son tan feos los actores! En esto se hallaba de acuerdo con ella; pero en el teatro había algo más: las piezas. —Sí —dijo ella distraídamente, pero no tengo tiempo. —¿Qué puede usted hacer desde por la mañana hasta por la noche? Ella respondió sonriendo: —¡Hay tanto que hacer! —Es verdad —dijo él—, tiene usted su almacén. —¡Oh! —dijo ella tranquilamente—. No me ocupa mucho tiempo. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¿Según eso lo consagra usted todo a su niña? —¡Oh!, no, ¡pobrecita! Es muy juiciosa y se divierte sola. —Entonces, ¿qué? —añadió él, solicitando excusa por su indiscreción. Pero a ella le entretenía y contestó siempre en el mismo tono: —¡Hay tantas, tantas cosas! —¿Cuáles? —No es fácil decirlas. Las hay de todas clases. Aun cuando no fuese más que levantarse, arreglarse, pensar en comer, hacer la comida, comérsela, pensar en cenar, arreglar un poco su habitación… Con todo esto casi se pasa el día… ¡Además, hace falta también algún tiempo para no hacer nada! —¿Y no se fastidia usted? —Jamás. —¿Ni siquiera cuando no hace usted nada? —Sobre todo cuando no hago nada. Precisamente lo que me fastidia es tener que hacer algo. Se miraron riendo. —¡Qué feliz es usted! —dijo Cristóbal—. Por mi parte no sé estar sin hacer nada. —Me parece que lo sabe usted bastante bien. —Estoy aprendiendo desde hace algunos días. —Pues ya verá usted como consigue su propósito. Cuando acababa de hablar con ella, sentía Cristóbal su corazón tranqui­lo y reposado. Le bastaba verla para que desapareciesen sus inquietudes, sus irritaciones, la angustia nerviosa que le oprimía el corazón. Cuando estaba hablando con ella, no sentía la menor turbación, ni tampoco cuando en ella pensaba. No se atrevía a confesárselo, pero es lo cierto que luego que estaba a su lado, se sentía invadido por una pereza deliciosa y así se quedaba ador­milado. Por la noche dormía como no había dormido nunca. 297 colección los ríos profundos *** 298 Al volver de su trabajo echaba una mirada al interior de la tienda. Era raro que no viese a Sabina. Ambos se saludaban sonrientes. A veces estaba ella en el umbral y cambiaban algunas palabras, o bien entreabría la puer­ta, llamaba a la niña y le deslizaba en la mano un paquete de bombones. Un día se decidió a entrar. Pretendía necesitar botones para su cazadora. Ella empezó a buscarlos, pero no los halló. Todos los botones estaban mezclados y no había medio de separarlos. A ella le fastidiaba algo que Cristóbal viese aquel desorden, pero él se divertía, inclinándose curiosamente para ver mejor. —¡No! —dijo ella procurando ocultar los cajones con sus manos— ¡No mire usted! ¡Esto es una Babilonia! Se puso de nuevo a buscar, pero se sentía cohibida por la curiosidad de Cristóbal. Al fin rechazó el cajón con despecho y dijo: —No los encuentro. Vaya usted a casa de Lisi, en la calle de al lado. Ella tiene seguramente, pues está muy bien surtida. Se rió Cristóbal al ver aquella manera de entender el comercio. —¿Es que le envía usted del mismo modo a todos sus parroquianos? —¡A fe mía no es la primera vez! —respondió alegremente. Sin embargo estaba algo avergonzada. —Es demasiado fastidioso andar arreglando —repuso—. Voy dejando el arreglo de un día para otro… pero lo haré seguramente mañana. —¿Quiere usted que la ayude? —dijo Cristóbal. Se negó a ello Sabina, aunque hubiera querido aceptar; pero no se atre­vía a causa de los chismes de vecindad. Además, aquello le humillaba. —¿Y sus botones? —dijo a Cristóbal al cabo de un momento— ¿No va us­ted a casa de Lisi? —Ni lo pienso —dijo Cristóbal— Esperaré a que usted los haya arre­glado. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¡Oh! —dijo Sabina, que había ya olvidado lo que acaba de decir— ¡No espere usted tanto tiempo! Estas palabras que le salían del corazón les dieron mucho que reír. Cristóbal se acercó al cajón que ella había empujado. —Déjeme usted buscar. ¿Me lo permite usted? Ella quiso impedírselo. —No, no, se lo suplico, estoy segura de que no tengo… —Y yo apuesto a que usted tiene. Al primer golpe sacó triunfalmente Cristóbal el botón que deseaba. Ne­cesitaba otros y quiso continuar rebuscando. Pero ella le quitó el cajón de las manos y, sintiendo picado su amor propio, empezó a buscar a su vez. La tarde iba cayendo, y ella se acercó a la ventana. Cristóbal se sentó a algunos pasos de distancia y la niñita se encaramó en sus rodillas. Fingía escuchar su charla y respondía a ella distraídamente, pero sólo pensaba en mirar a Sabina, que, inclinada sobre el cajón, sabía que la estaban mirando. Cristóbal veía su nuca y una parte de su mejilla. Mientras la contemplaba vio que se ruborizaba y él se ruborizó también. La niña seguía hablando, pero nadie le respondía. Sabina no se movía. Cristóbal no veía lo que hacía, pero estaba seguro de que no hacía nada; ni siquiera miraba el cajón que tenía delante. El silencio se iba prolongando. La niña, inquieta, se bajó de las rodillas de Cristóbal: —¿Por qué no dice usted nada? Sabina se volvió bruscamente y la estrechó entre sus brazos. El cajón cayó al suelo y se desparramó todo su contenido; la pequeñuela lanzó gritos de alegría y corrió a gatas para perseguir los botones que rodaban bajo los muebles. Sabina volvió a colocarse junto a la ventana y apoyó la cara contra los cristales. Parecía absorta en la contemplación de lo exterior. —Adiós, dijo Cristóbal turbado. Ella no movió la cabeza y dijo: —¡Adiós! 299 colección los ríos profundos *** 300 La tarde del domingo, la casa se quedaba vacía. Toda la familia iba a la iglesia a asistir a vísperas. Sabina no iba nunca. Cristóbal, en tono de broma, le dirigió algunos reproches un día que la vio sentada delante de su puerta, en el jardincillo, en tanto que las campanas se despepitaban por llamarla. Respondiole, en el mismo tono, que sólo era obligatoria la misa, que las vísperas no lo eran; que creía pues inútil y hasta algo indiscreto mostrar exceso de celo; y se figuraba que en lugar de hacerle por ello un cargo, Dios se lo agradecería. —Hace usted un Dios a su imagen —dijo Cristóbal. —¡Eso me fastidiaría a mí tanto, si estuviera en su lugar! —dijo con acen­to de convicción. —Se me figura que si estuviera usted en su lugar, no le daría el mundo muchos quebraderos de cabeza. —Todo lo que yo exigiría de él sería que no se ocupase de mí. —Tal vez no irían las cosas peor —dijo Cristóbal. —¡Chitón! —exclamó Sabina— ¡Estamos blasfemando! —No veo que haya blasfemia en decir que Dios se parece a usted. Es­toy seguro de que no le desagrada la comparación. —¿Quiere usted callarse? —dijo Sabina entre risueña y enfadada. Empezaba a temer que Dios se escandalizase y se apresuró a cambiar de conversación. —Además —dijo—, es el único momento de la semana en que puedo gozar en paz del jardín. —Sí —dijo Cristóbal—. Ahora no están ahí. Diciendo esto se miraron. —¡Qué silencio! —dijo Sabina— No está una acostumbrada… No sabe una lo que le pasa… —¡Oh! —gritó bruscamente Cristóbal, lleno de ira— ¡Hay días en que me dan ganas de ahogarla! No hay necesidad de explicar a quién se refería. —¿Y los demás? —preguntó Sabina alegremente. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Es verdad —dijo Cristóbal desalentado— Está también Rosa. —¡Pobre muchacha! —dijo Sabina. Ambos se callaron. —¡Si fuese siempre como ahora!… —suspiró Cristóbal. Ella fijó en él sus ojos risueños, pero bajó en seguida la vista. Entonces echó él de ver que estaba trabajando. —¿Qué está usted haciendo? —preguntó. Los separaba la cortina de hiedra que había entre los dos jardines. —Ya lo ve usted —dijo levantando una cazuela que tenía en las rodi­llas—; estoy mondando guisantes. Diciendo esto lanzó un profundo suspiro. —Pues no es ocupación desagradable —dijo él riendo. —¡Oh! —respondió Sabina— ¡Es una muerte tener que pensar siempre en la comida!… —Apuesto —dijo él— a que si fuera posible, se pasaría usted sin comer por evitar el trabajo de preparar la comida. —¡Puede usted estar seguro de ello! —exclamó. —¡Espere usted, voy a ayudarla! Diciendo esto saltó por encima del cercado y se acercó a ella. Estaba sentada en una silla a la entrada de su casa. Se sentó él en un escalón, a sus pies, e iba cogiendo de su falda puñados de vainas verdes; luego echaba los guisantes en la cazuela que tenía Sabina entre las piernas. Cristóbal miraba al suelo. Veía las medias negras de Sabina, uno de cuyos pies casi estaba fuera del zapato. No se atrevía a alzar los ojos hacia ella. La atmósfera estaba pesada, y el cielo muy claro. No soplaba la más ligera brisa, ni se movía una sola hoja. El jardín estaba cercado por altas tapias, de modo que parecía aislado del mundo. La niña había salido con una vecina. Se hallaban solos y no se decían una palabra. Ya no tenían nada que decirse. Sin mirar, iba tomando puñados de guisantes de la falda de Sabina; sus dedos temblaban al tocarla. En medio de las vainas frescas y lisas, tropezó su mano con los dedos de Sabina que también temblaban, y no pudieron 301 colección los ríos profundos 302 con­tinuar. Permanecieron inmóviles, sin mirarse, ella retrepada en su silla, con la boca entreabierta y los brazos caídos, y él, sentado a sus pies y recostado junto a ella. Sentía a lo largo de su brazo y de su hombro el tibio calor del cuerpo de Sabina. Ambos estaban anhelantes, y Cristóbal apoyaba sus manos en la piedra, para sentir su frescura; una de sus manos rozó el pie de Sabina que estaba fuera del zapato y permaneció posada sobre él, sin poder desprenderse. Sintieron un estremecimiento, casi un vértigo. La mano de Cristóbal estrechaba los menudos dedos del pie de Sabina, la cual se incli­naba hacia Cristóbal bañada de un sudor frío. En esto resonaron voces conocidas y ambos se estremecieron. Cristóbal se levantó de un salto y volvió a pasar la cerca. Sabina recogió las cáscaras de los guisantes y entró en la casa. Él se volvió desde el patio. Ella se había parado en el umbral y ambos se miraron. Empezaban a sonar en las hojas de los árboles las gotitas de la lluvia… Sabina cerró la puerta precisamente en el momento en que entraban la señora Vogel y Rosa… Cristóbal subió a su cuarto… Como el día iba cayendo, en medio de un torrente de lluvia, se levantó de la mesa como movido por irresistible impulso; corrió a la ventana cercana y extendió los brazos hacia la ventana de enfrente. En el mismo instante, vio o creyó ver, en medio de la penumbra, detrás de los cristales, a Sabina que le tendía los suyos. Salió inmediatamente de su cuarto, bajó la escalera, corrió al cercado del jardín y se disponía a saltarlo a riesgo de ser visto. Pero, fijándose en la ventana en que se le figuraba haber divisado a Sabina, vio que las maderas estaban herméticamente cerradas. La casa parecía dormida. Entonces vaciló en su empresa. En esto le vio y le llamó el viejo Euler, que iba a su bodega. Cristóbal se volvió atrás, creyendo haber soñado. *** Rosa no tardó mucho en echar de ver lo que pasaba. No sentía aún desconfianza e ignoraba lo que eran los celos. Estaba La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I dispuesta a concederlo todo y a no pedir nada en cambio. Pero si se resignaba melancólicamente a que Cristóbal no la amase, no se había fijado nunca en la posibilidad de que amase a otra. Una noche, después de comer, acababa de terminar un trabajo de tapicería en que se ocupaba desde hacía algunos meses. Se sentía feliz y experimentó deseos de emanciparse un poco, siquiera una sola vez, y de ir a hablar con Cristóbal. Aprovechó la circunstancia de que su madre estaba vuelta de espaldas, para escurrirse de la habitación, y salió a la calle, como un muchacho que se escapa. Se regocijaba ante la idea de confundir a Cris­tóbal, que había afirmado desdeñosamente que no acabaría nunca su trabajo. Gozaba con la idea de sorprenderle en la calle. Aunque la pobre muchacha conocía sobradamente los sentimientos de Cristóbal respecto a su persona, se hallaba siempre dispuesta a calcular el placer que los demás debían tener en encontrarla, por el que ella experimentaba en verlos. Salió pues animada por estos sentimientos. En la puerta se hallaban sentados como de costumbre Cristóbal y Sabina. Se le oprimió el corazón a Rosa, pero sin embargo no la detuvo esta impresión instintiva e interpeló alegremente a Cristóbal. El rui­do de su voz chillona, en medio del silencio de la noche, produjo en Cristó­bal el efecto de una nota falsa. Se estremeció en su silla e hizo un gesto de cólera. Rosa agitaba triunfalmente ante sus narices su famoso trabajo, y él la rechazó con impaciencia. —¡Está acabado, acabado! —dijo Rosa, insistiendo. —¡Pues bien, vaya usted a empezar otro! —dijo secamente Cristóbal. Rosa quedó consternada y desapareció toda su alegría. Cristóbal siguió diciendo, malhumorado: —Y cuando haya usted hecho treinta, cuando sea usted muy vieja, a lo menos podrá decir que no ha empleado inútilmente su vida. A Rosa le dieron ganas de llorar. —¡Válgame Dios, y qué mal corazón tiene usted, Cristóbal! —dijo. 303 colección los ríos profundos 304 Cristóbal se avergonzó y le dirigió algunas palabras amistosas. Ella, que se contentaba con tan poco, recobró inmediatamente la confianza y volvió a emprender su ruidosa charla; no podía hablar bajo, tenía que gritar a voz en cuello, según la costumbre de la casa. A pesar de todos sus esfuerzos. Cristóbal no pudo ocultar su mal humor. Respondió primero con algunos monosílabos, después no respondió nada, volvió la espalda y se agitó nerviosa­mente en su silla, rechinando los dientes ante las notas de aquella especie de chicharra. Rosa veía que le impacientaba, sabía que debía callarse y, sin embargo, hablaba cada vez más. Sabina, silenciosa, sumida en la sombra, a pocos pasos, asistía a la escena con impasibilidad irónica. Después, cansada y comprendiendo que la noche estaba perdida, se levantó y se retiró. Cristóbal no notó su partida hasta algunos momentos después. Inmediatamente se le­vantó y, sin excusarse siquiera, desapareció por un lado dando secamente las buenas noches. Rosa, que se había quedado sola en la calle, miraba aterrada la puerta por donde acababa de desaparecer, y sentía ganas de llorar. Volvió precipitadamente, subió a su cuarto sin hacer ruido, para no tener que hablar con su madre, se desnudó rápidamente y, una vez en la cama y oculta entre las sá­banas, sollozó. No trataba de reflexionar sobre lo pasado; no se preguntaba si Cristóbal amaba a Sabina, ni si Cristóbal y Sabina podían soportarla; sabía que todo estaba perdido, que la vida carecía ya de objeto para ella. Al día siguiente por la mañana volvió la reflexión con su eterna y enga­ñosa esperanza. Al pensar en los acontecimientos de la víspera, se persuadió de que había hecho mal en atribuirles tanta importancia. Seguramente Cristóbal no la amaba; ella estaba resignada, acariciando en el fondo de su co­razón la secreta idea de que al fin acabaría por hacerse amar de él a fuerza de amarle. ¿Pero de dónde había sacado que hubiese algo entre Sabina y él? ¿Cómo era posible que él, siendo inteligente como lo era, quisiera a una per­sona cuya insignificancia y poco mérito saltaban a los ojos de todo el mundo? Se sintió tranquilizada, pero no obstante empezó a vigilar a Cristóbal. Duran­te el día no vio La adolescencia s II Sabina Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd nada, puesto que no había nada que ver. Cristóbal, que la vio en cambio rondar todo el día en torno suyo, sin explicarse la causa, se irritó extraordinariamente. Ella puso el colmo a su irritación al reaparecer por la noche e instalarse decididamente en la calle junto a ellos. Fue una repetición de la escena ocurrida la noche anterior: Rosa hizo por sí sola todo el gasto de la conversación. Pero Sabina no aguardó tanto tiempo para reti­rarse y Cristóbal la imitó. Rosa no podía dejar de comprender que su pre­sencia era importuna; pero la desdichada muchacha procuraba engañarse a sí misma. No veía que lo peor que podía hacer era tratar de imponerse; y, con su torpeza habitual, continuó saliendo las noches siguientes. Al otro día, Cristóbal, acompañado de Rosa, aguardó inútilmente a que saliese Sabina. A los dos días Rosa se encontró sola. Habían renunciado a la lucha. Pero ella no ganaba en esto sino aumentar el rencor de Cristóbal, que estaba fu­rioso de verse privado de aquellas amables veladas que constituían su única felicidad. Y se mostraba tanto más irritado cuando que, absorbido por sus propios sentimientos, no había tratado nunca de adivinar los de Rosa. Hacía mucho tiempo que Sabina los conocía; sabía que Rosa estaba ce­losa, aun antes de saber si ella misma estaba enamorada; pero nada decía, y, con la crueldad natural de toda mujer bonita, que se siente segura de la victoria, asistía silenciosa y burlona a los inútiles esfuerzos de su torpe rival. *** Rosa, una vez dueña del campo de batalla, contemplaba con descon­suelo el resultado de su táctica. Lo mejor que podía hacer era no obstinarse y dejar en paz a Cristóbal, a lo menos por el momento; precisamente hizo lo peor que podía ocurrírsele, que era hablarle de Sabina. Latiéndole el corazón, le dijo tímidamente, para explorar su pensamien­to, que Sabina era linda. Cristóbal le replicó secamente que era muy linda. Y aunque Rosa había ya previsto la respuesta 305 colección los ríos profundos 306 que se le daba, recibió, al oirla, una puñalada en el corazón. Sabía muy bien que Sabina era linda; pero jamás se había fijado en ello; la veía, por vez primera, por los ojos de Cris­tóbal. Veía sus rasgos delicados, su naricilla, su boca menuda, su cuerpo del­gado y sus movimientos graciosos… ¡Oh, qué dolor!… ¿Qué no hubiera dado ella por tener un cuerpo semejante? Se explicaba perfectamente que lo prefiriesen al suyo… ¡el suyo!… ¿Qué había hecho ella para tener un cuer­po así?… ¡Cuánto le pesaba! ¡Qué feo le parecía! ¡Érale odioso! ¡Y pensar que sólo la muerte podría librarle de él! Era demasiado orgullosa, y al mis­mo tiempo demasiado humilde, para quejarse de no ser amada; no tenía nin­gún derecho a ello, y procuraba humillarse más aún. Pero su instinto se re­belaba… ¡No, no era justo! ¿Por qué se le había dado a ella aquel cuerpo y no a Sabina?… ¿Por qué amaban a Sabina? ¿Qué mérito tenía para ello? Rosa la miraba sin indulgencia, y la veía perezosa, descuidada, egoísta, indi­ferente a todo, sin ocuparse ni de su casa, ni en nada, sin querer más que a sí misma y viviendo únicamente para dormir, holgar y no hacer nada… ¿Y era aquello lo que agradaba a Cristóbal?…, ¿a Cristóbal, que era tan severo, que sabía juzgar, y a quien estimaba y admiraba sobre todas las cosas? ¡Oh!, ¡era demasiado injusto!, ¡era también demasiado estúpido!… ¡Cómo no veía todo aquello Cristóbal!… Ella no podía menos de hacerle de vez en cuando alguna observación poco favorable respecto de Sabina. No quería hacerlas, pero no podía prescindir de ello. Le pesaba siempre, porque era buena y no le gustaba hablar mal de nadie; pero lo sentía más aún porque atraía crueles respuestas que le mostraban cuan enamorado estaba Cristóbal. Cuando llegaban estos casos, el joven, herido en su afecto, no guardaba ninguna consideración, procuraba herir y lo lograba. Rosa no replicaba y se iba con la cabeza baja y apretando los labios para no llorar. Creía que ella tenía la culpa y que recibía su merecido por haber incomodado a Cristóbal, atacando a la que amaba. Su madre fue menos paciente. La señora Vogel, que todo lo veía, no había tardado en notar, lo mismo que el viejo Euler, los colo­quios de Cristóbal con su vecinita: no era difícil adivinar la novela, que contrariaba los secretos proyectos que habían formado de casar algún día a Rosa con Cristóbal. Aquello La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I les parecía, de parte del joven, una ofensa personal, aunque él no tenía obligación de saber que habían dispuesto de su persona sin consultarle. Pero el despotismo de Amalia no admitía que pensasen de un modo distinto del suyo. Y le parecía escandaloso que Cristóbal no hubiera tenido en cuenta la opinión despreciativa que ella había expre­sado diferentes veces acerca de Sabina. No se mordió la lengua para repetírselo. Siempre que le encontraba a tiro, hallaba pretexto para hablarle de la vecina; buscaba las cosas más ofen­sivas que pudiera decir y que pudieran ser más sensibles para Cristóbal, y gracias a su vista de Argos y a su crudeza de lenguaje, no le costaba gran trabajo lograrlo. El instinto feroz de la mujer, tan superior al del hombre, lo mismo para hacer daño que para hacer bien, le hacía insistir más que so­bre la pereza de Sabina y sobre sus defectos morales, sobre su falta de lim­pieza. Su mirada indiscreta y escudriñadora había ido a buscar pruebas de ella, a través de los cristales de la ventana, hasta el fondo de la casa, en el secreto del tocador de Sabina y las sacaba a relucir con grosera complacen­cia. Cuando, por decencia, no podía decirlo todo, dejaba adivinar más aún. Cristóbal palidecía de vergüenza y de ira; se ponía blanco como el papel y temblaban sus labios. Rosa, que preveía lo que iba a pasar, suplicaba a su madre que acabase, y hasta procuraba defender a Sabina, lo cual sólo lo­graba hacer a Amalia más agresiva. De repente saltaba Cristóbal en su silla, daba un puñetazo en la mesa y empezaba a decir a gritos que era una indignidad hablar de aquella ma­nera de una mujer, espiarla en su casa y sacar a relucir sus debilidades; había que ser muy perverso para encarnizarse contra un ser bueno, encan­tador, tranquilo, que vivía recluido, que no hacía daño a nadie ni hablaba mal de nadie. Pero se equivocaban mucho si creían hacerle daño con esto; sólo lograban hacerla más simpática y poner más de relieve su bondad. Amalia comprendía que había ido demasiado lejos, pero tomaba muy a mal la lección y, llevando la disputa a otro terreno, decía que era dema­siado fácil hablar de bondad, palabra que servía 307 colección los ríos profundos 308 de tapadera para todo. ¡Era muy cómodo pasar por bueno, no ocupándose en nada ni de nadie, y no cumpliendo con su deber! A lo cual respondía Cristóbal que el primer deber de todos consistía en hacer la vida amable a los demás, pero que había personas para quienes el deber estribaba únicamente en lo que es feo, en lo que es huraño, en lo que fastidia, en lo que coarta la libertad de los demás, en lo que veja y molesta a los vecinos, a los criados, a su familia y a sí mismas. ¡Dios nos guarde como de la peste de semejantes personas que así comprenden el deber! La disputa se iba envenenando. Amalia se irritaba cada vez más, y Cris­tóbal no le iba en zaga. El resultado de todo esto era que, a partir de aquel momento, Cristóbal fingía mostrarse más asiduo con Sabina. Iba a llamar a su puerta, hablaba y reía alegremente con ella, y escogía, para hacerlo, los momentos en que podían verle Amalia y Rosa. Amalia se vengaba con fra­ses coléricas, pero la inocente Rosa sentía su crueldad. Comprendía que él las detestaba y que quería vengarse, y la pobre lloraba amargamente. De esta suerte, Cristóbal, que tantas injusticias había sufrido, aprendió a su vez a hacer sufrir injustamente. *** Pasado algún tiempo, el hermano de Sabina, que era molinero en Landegg, aldea situada a algunas leguas de la ciudad, celebró el bautizo de un hijo suyo, del que fue Sabina la madrina. Esta hizo convidar a Cristóbal. No le gustaban a nuestro amigo aquella clase de fiestas, pero, se apresuró a aceptar, por tener el gusto de mortificar a los Vogel y de estar en compa­ñía de Sabina. Ésta se pagó el maligno placer de invitar igualmente a Amalia y a Rosa, segura de que no aceptarían. En efecto, así fue. Rosa hubiera acep­tado con el alma y con la vida, pues no detestaba a Sabina, y aún a veces se sentía llena de ternura hacia ella, precisamente porque Cristóbal la amaba; con frecuencia sentía ganas de echarse a su cuello y decírselo. Pero su ma­dre velaba y, a ejemplo suyo, rehusó llena de orgullo. Después, una vez que La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I partieron, reflexionó que estaban juntos, que eran felices, y que se paseaban en aquel momento por el campo, en aquel hermoso día de julio, mientras ella se quedaba encerrada en su habitación, remendando un montón de ropa blan­ca, al lado de su madre, que gruñía; pareciole que se ahogaba y renegó de su amor propio… ¡Oh, si hubiera sido tiempo aún!… Si hubiera sido tiem­po aún, hubiera hecho desgraciadamente lo mismo… El molinero había enviado su carricoche para conducir a Cristóbal y a Sabina. Al mismo tiempo se incorporaron a ellos algunos convidados de la ciudad o de las casas de campo situadas a lo largo de la carretera. El tiempo era fresco y seco. El sol hacía relucir los rojos racimos de los serbos de la ca­rretera y de los cerezos inmediatos a ella. Sabina sonreía y el aire vivo había sonrosado un tanto su rostro paliducho. Cristóbal llevaba sentada en sus ro­dillas a la niña. No procuraban hablarse, hablaban a sus vecinos, pero es­taban contentos de oír mutuamente su voz y de ir en el mismo coche. Cam­biaban miradas de infantil alegría, mostrándose una casa, un árbol o un cami­nante. A Sabina le gustaba el campo, pero no iba casi nunca a él, porque su incurable pereza le privaba de todo paseo; hacía cerca de un año que no había salido de la ciudad; así es que gozaba con todo lo que veía. Nada de ello era nuevo para Cristóbal; pero amaba a Sabina y, como todos los que aman, todo lo veía por los ojos de ella, se estremecía cuando ella se estremecía de placer, y experimentaba sus mismas emociones, porque, confundiéndose con su amada, le prestaba su ser. Llegados al molino, hallaron en el patio a todo el personal de la casa y a los demás invitados, que los recibieron con ensordecedor estruendo, las gallinas, los patos y los perros les hacían coro. El molinero Bertoldo, un mocetón rubio, cuadrado de cabeza y de hombros, y tan gordo como Sabina era delgada, cogió en brazos a su diminuta hermana, y la colocó suavemente en el suelo, como si hubiera tenido miedo de romperla. Cristóbal no tardó en echar de ver que la hermana, según su costumbre, hacía lo que quería de aquel coloso, y que éste, a pesar de burlarse con pesadas bromas de su pereza, de sus caprichos y de sus mil y 309 colección los ríos profundos 310 un defectos, la servía de cabeza. Ella estaba acostumbrada a esto y le parecía muy natural. Es verdad que todo le parecía natural y de nada se admiraba. No hacía ningún esfuerzo para que la quisieran, y parecía muy natural que así fuese; si no la querían, poco le importaba, y precisamente por esto la quería todo el mundo. Cristóbal hizo otro descubrimiento que le produjo menos satisfacción, y es que todo bautismo supone no sólo una madrina, sino también un padrino, y que éste tiene sobre aquélla derechos a los que se guardaría muy bien de re­nunciar, sobre todo cuando la madrina es joven y linda. Se acordó de ello bruscamente cuando vio a un labrador de rubios y rizados cabellos, con are­tes en las orejas, acercarse risueño a Sabina y besarla en ambos carrillos. En lugar de decirse a sí mismo que era un tonto por haberlo olvidado y más ton­to aún con resentirse por ello, se picó con Sabina, como si ella le hubiera atraído de intento a aquella encerrona. Su mal humor fue en aumento cuan­do se vio separado de ella después de la ceremonia. Sabina se volvía de vez en cuando, en medio del cortejo que iba atravesando los prados, y le dirigía una mirada amistosa, pero él hacía como que no la veía. Ella comprendía que estaba incomodado y adivinaba por qué; pero no sentía la menor inquietud: es más, se divertía. Aun cuando se hubiera incomodado seriamente con algu­na persona querida, por mucho que lo hubiera sentido, no hubiera hecho ja­más el menor esfuerzo para deshacer el enojo, pues esto le hubiera costado demasiado trabajo. Al fin todo acabaría por arreglarse. En la mesa, colocado entre la molinera y una muchachona de coloradas mejillas a quien había acompañado durante la misa sin dignarse hacer caso de ella, ocurriósele a Cristóbal la idea de mirar a su vecina, y, habiéndola encontrado aceptable, le hizo, por vengarse, la corte de un modo ruidoso, a fin de llamar la atención de Sabina. Consiguió lo que deseaba; pero Sabina no era mujer capaz de tener celos de nada ni de nadie; con tal que la quisieran, le era indiferente que quisieran a otras, y en lugar de picarse, se alegró al ver que Cristóbal se divertía. Desde la otra punta de la mesa, le dirigió su más encantadora sonrisa. Cristóbal quedó desconcertado; ya no le quedó la menor duda respecto a la La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I indiferencia de Sabina, y cayó en un mutismo mal­humorado del cual nada logró sacarle en adelante. Al fin, como se había quedado adormilado, preguntándose con rabia qué había ido a hacer en medio de aquella interminable comilona, no oyó al molinero que proponía dar un paseo en barca para conducir a su casa a algunos convidados. Tampoco vio a Sa­bina que le hacía señas para ir a tomar asiento a su lado en la misma barca. Cuando acudió, ya no había sitio para él, y tuvo que subir en otra bar­ca. Este nuevo fracaso no hubiera seguramente contribuido a ponerle más ama­ble, a no descubrir muy pronto que iba a ir dejando por el camino a casi to­dos sus compañeros. Entonces se desenfurruñó algo y puso buena cara. Por otra parte, lo hermoso de la tarde, el placer de remar, y la alegría de aquella honrada gente acabaron por disipar su mal humor. Como Sabina no estaba allí no anduvo con miramientos, ni tuvo escrúpulo en divertirse francamen­te como los demás. Ocupaban los convidados tres barcas que se seguían de cerca, procurando adelantarse una a otra. Los tripulantes se dirigían ale­gres injurias. Cuando las barcas pasaban rozando una junto a la otra, veía Cristóbal la mirada sonriente de Sabina y no podía menos de sonreír a su vez. Comprendía que habían hecho las paces. Además, sabía él que al cabo de un rato volverían juntos. Se pusieron a cantar a cuatro voces. Cada grupo cantaba alternativamente una copla y todos repetían en coro el estribillo. Los sonidos se deslizaban so­bre el agua, cual si fuesen pájaros. De vez en cuando atracaba una barca a la orilla, y se bajaban uno o dos campesinos, que saludaban desde tierra a las barcas que se alejaban. La banda iba disminuyendo poco a poco y las vo­ces se iban separando una a una del concierto. Al fin quedaron solos Cristó­bal, Sabina y el molinero. Volvieron en la misma barca, siguiendo el hilo del agua. Cristóbal y Bertoldo tenían los remos, pero no remaban. Sabina, sentada en la popa, enfrente de Cristóbal, hablaba con su hermano. Aquel diálogo les permitía mirarse tranquilamente. No hubieran podido hacerlo si la conversación hubiera cesado. Las palabras parecían decir: “No 311 colección los ríos profundos 312 es a usted a quien miro”. Pero las miradas decían: “¿Quién eres tú? Tú eres el que yo amo…”. El cielo se iba cubriendo de nubes, surgía la bruma de los prados, y el sol se iba poniendo en medio de vapores. Sabina se cubrió los hombros y la ca­beza, tiritando ligeramente, con su mantoncito negro. Parecía fatigada. Como la barca pasaba en aquel momento cerca de la orilla bajo las ramas de los sauces, cerró los ojos: su carita se había puesto densamente pálida, y sus labios se habían contraído dolorosamente; no se movía, parecía sufrir —haber sufrido—, estar muerta. A Cristóbal se le oprimió el corazón y se inclinó hacia ella. Abrió los ojos, vio la mirada inquieta o interrogadora de Cristóbal y le dirigió una sonrisa, que fue para él como un rayo de sol. Le preguntó a media voz: —¿Está usted enferma? Ella hizo seña de que no, y dijo: —Tengo frío. Los dos hombres la cubrieron con sus abrigos, envolviendo cuidadosamente sus pies, sus piernas y rodillas, como si se tratase de una niña. Ella los dejaba hacer, dándoles las gracias con una mirada. Empezaba a caer una llovizna helada y empuñaron los remos, acelerando el regreso. Se extendían por el cielo pesadas nubes, y el río parecía de tinta. En algunas casas de campo iban apareciendo, acá y acullá, luces en las ventanas. Cuando llegaron al molino, llovía a cántaros y Sabina estaba transida. Encendieron un gran fuego en la cocina y aguardaron a que pasase el chaparrón. Pero aumentó la lluvia y se agregó a ella un viento huraca­nado. Tenían que recorrer tres leguas en coche para volver a la ciudad. El molinero declaró que no dejaría partir a Sabina con un tiempo semejante, y les propuso a ambos que se quedasen a dormir en el molino. Cristóbal va­cilaba en aceptar y buscaba consejo en los ojos de Sabina; pero ésta no los apartaba de las llamas del hogar. Se hubiera dicho que temía influir en la decisión de Cristóbal. Pero una vez que éste dijo que sí, volvió hacia él su rostro ruborizado —¿era debido esto al reflejo del fuego?—, y le hizo ver que estaba contenta. La adolescencia s II Sabina Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd ¡Qué deliciosa velada!… La lluvia caía a torrentes. La lumbre despedía enjambres de doradas centellas. Todos formaban círculo alrededor. Sus fantásticas siluetas bailaban en la pared. El molinero enseñaba a la niña de Sa­bina cómo se hacían con la mano sombras chinescas. La niña reía, aunque no estaba enteramente tranquila. Sabina, inclinada hacia la lumbre, la re­movía maquinalmente con unas pesadas tenazas; estaba algo cansada y so­ñaba sonriendo mientras que, sin escucharla, respondía con la cabeza a la charla de su cuñada, que le daba cuenta de sus asuntos domésticos. Cristóbal, sentado en la sombra, junto al molinero, tiraba suavemente de los cabe­llos a la niña y miraba la sonrisa de Sabina. Ella sabía que él la miraba, y él, que ella le sonreía. No tuvieron ocasión de hablarse una sola vez, ni de mirarse de frente, durante la velada, pero tampoco lo intentaron. *** Se separaron temprano. Sus habitaciones estaban inmediatas y había en­tre ambas una puerta de comunicación. Cristóbal se cercioró maquinalmente de que en la habitación de Sabina estaba echado el cerrojo. Se acostó y se esforzó por dormir. La lluvia azotaba los cristales y bramaba el viento en la chimenea. En el piso bajo daba portazos de vez en cuando una puerta y, delante de la ventana, crujía un álamo, azotado por el huracán. Cristóbal no podía cerrar los ojos, pensaba que se hallaba bajo el mismo techo y junto a ella. Sólo les separaba un tabique. En la habitación de Sabina no sonaba el menor ruido; pero él creía verla incorporarse en su cama, llamarle en voz baja, a través del tabique, decirle palabras tiernas y apasionadas y tenderle los brazos. Creía oír dentro de sí mismo la voz amada que le respondía, que repetía sus palabras; que le llamaba en voz baja; y no sabía si era él mismo el que hacía las preguntas y las respuestas o si verdaderamente era ella misma la que hablaba. Al oír un llamamiento más fuerte, no pudo contenerse y saltó de la cama. A tientas, en medio de la oscuridad, se aproximó a la puerta. No quería abrirla y se sentía 313 colección los ríos profundos 314 tranquilizado, sabiendo que estaba ce­rrada. Pero al tocar de nuevo al llamador vio que la puerta se abría… Quedó sobrecogido. Le cerró suavemente, la volvió a abrir y la volvió a cerrar. ¿No estaba cerrada poco antes? Sí, estaba seguro de ello. ¿Quién había podido abrirla? Le ahogaban los latidos de su corazón. Se apoyó en la cama y se sentó para respirar. Se sentía completamente vencido por la pasión que le quitaba la facultad de ver, de oír, de hacer el menor movimiento; temblaba todo su cuerpo. Le inspiraba terror aquel placer desconocido que invocaba desde hacía algunos meses, y que estaba allí a su alcance, sin que nada le separase de él. Aquel muchacho violento y poseído por el amor sintió bruscamente espanto y repugnancia ante la realización de sus deseos. Se avergonzaba de ello y de lo que iba a hacer. Amaba demasiado para atreverse a gozar de lo que amaba, y más bien le inspiraba miedo. Hubiera hecho lo imposible para ser feliz. ¡Amar, amar!, ¿no es posible amar sino profanando lo que se ama? Había vuelto junto a la puerta y, temblando de amor y de miedo, con la mano en el pestillo, no podía resolverse a abrir. Al otro lado de la puerta, con los pies desnudos sobre las baldosas, tiritando de frío, se hallaba de pie Sabina. Así estuvieron vacilando… ¿Cuánto tiempo? ¿Minutos? ¿Horas?… No sabían que estaban allí y sin embargo estaban convencidos de ello. Se tendían los brazos —él dominado por un amor tan fuerte que ni siquiera tenía fuerzas para entrar—, y ella, llamándole, esperándole y temiendo que en­trase… Y cuando al fin se decidió a entrar, ella acababa de decidirse a co­rrer de nuevo el cerrojo. Entonces él se trató de loco. Empujó la puerta con todas sus fuerzas y aplicando la boca a la cerradura dijo suplicante: —Abra usted. Llamaba a Sabina en voz muy baja; ella podía oír su anheloso aliento, pues permanecía cerca de la puerta, helada, dando diente con diente y sin tener fuerzas ni para abrir, ni para volverse a acostar… Continuaba con furia el huracán, haciendo crujir los árboles y sonar las puertas de la casa… Ambos volvieron cada uno a su cama con el cuerpo quebrantado y el alma llena de tristeza. Los La adolescencia s II Sabina Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd gallos empezaron a cantar con voz ronca, y a través de los empañados cristales se divisaron los primeros al­bores de la mañana. Era aquella un alba lamentable, triste, ahogada por la incesante lluvia. Cristóbal se levantó lo más pronto que le fue posible; bajó a a la cocina y habló con la gente de la casa. Tenía prisa por partir, y temía encontrar­se de nuevo a solas con Sabina. Casi fue para él un alivio, cuando le dijo la molinera que Sabina estaba algo enferma, que había cogido frío en el paseo del día anterior y que no se marcharía aquella mañana. La vuelta a la ciudad fue lúgubre. No había querido aceptar el coche y volvía a pie a través del campo mojado, en medio de la amarillenta bruma que envolvía, como un sudario, la tierra, los árboles, las casas. Parecía que la vida se había apagado juntamente con la luz. Todo tenía tétrico aspecto y él mismo pare­cía un espectro. *** Al volver a casa halló muchas malas caras. Todos estaban escandalizados de que hubiese pasado la noche, Dios sabe dónde, con Sabina. Se encerró en su habitación y se puso a trabajar. Sabina volvió al día siguiente y se encerró a su vez, poniendo ambos especial cuidado en no encontrarse. Por otra parte el tiempo era lluvioso y frío, y ninguno de los dos salía. Se veían a través de los cristales. Sabina estaba arrebujada junto al fuego y soñaba. Cristóbal se hallaba rodeado de papeles. Se saludaban de una ventana a otra, con reserva algo fría, y fingían absorberse de nuevo. No se daban cuenta exacta de lo que sentían. Ambos estaban descontentos uno de otro, de sí mismos y de las cosas. Se había borrado de su pensamiento la noche del molino: se ruborizaban al recordarla y no sabían qué es lo que les causaba más rubor, si su locura o su cobardía. Les daba pena verse, porque esto traía a su memorias recuerdos que que­rían olvidar y, de común acuerdo, se retiraron uno y otro al fondo de sus habitaciones para olvidarse por completo. Pero esto no era posible, y aquella hostilidad secreta les 315 colección los ríos profundos 316 hacía sufrir. Cristóbal se sentía perseguido por la expre­sión de sordo rencor que había podido leer una vez en el glacial semblante de Sabina. A ella no le hacían sufrir menos estos pensamientos; por mucho que hacía para combatirlos, y hasta para negarlos, no podía deshacerse de ellos. Se unía a esto la vergüenza de que Cristóbal hubiese adivinado lo que pasaba en ella; y la vergüenza de haberse ofrecido… y de no haberse en­tregado. Cristóbal aceptó con júbilo la ocasión que se le presentaba de ir a dar algunos conciertos en Colonia y en Dusseldorf. Estaba muy contento de pa­sar dos o tres semanas lejos de la casa. Le ocuparon por completo la prepa­ración de dichos conciertos y la composición de una obra nueva que quería tocar en ellos y acabó por olvidar aquellos importunos recuerdos. También se iban borrando del espíritu de Sabina, que había vuelto a caer en su indo­lencia habitual. Llegaron a pensar uno en otro con indiferencia. ¿Sería cierto que se habían amado? Casi lo dudaban. Cristóbal estuvo a punto de marcharse a Colonia sin despedirse de Sabina. La víspera de su partida los puso en contacto no sé qué circunstancia. Era un domingo por la tarde, hora en que todos estaban en la iglesia. Cris­tóbal había salido también para terminar sus preparativos de viaje. Sabina, sentada en su minúsculo jardín, se calentaba a los últimos rayos del sol. Al volver Cristóbal, estaba de prisa y, al verla, su primer pensamiento fue sa­ludarla y pasar. Pero en el momento de pasar le retuvo algo. ¿Fue tal vez la palidez de Sabina? ¿O algún otro sentimiento indefinible, como remordi­miento, temor o ternura?… Se detuvo, se volvió hacia Sabina y apoyado en la cerca del jardín le dio las buenas tardes. Sin responderle, ella le alargó la mano. Brillaba en su sonrisa una bondad que jamás había observado él. Su gesto parecía decir: “Hagamos las paces…”. Cogió la mano e inclinándose sobre ella la besó. Ella no intentó retirarla y él sintió ganas de arrodillarse y decirle: “La amo a usted…”. Se contemplaron en silencio, pero no se expli­caron. Al cabo de un momento, retiró ella la mano y volvió la cabeza. Él la volvió también para ocultar su turbación. Luego se miraron de nuevo con ojos más tranquilos. Se ponía el sol y La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I cubrían el horizonte claro y frío te­nues matices de color morado, anaranjado y malva. Ella se arrebujó en el mantón, con un gesto que le era familiar y él le preguntó: —¿Cómo está usted? Ella hizo una mueca ligera, como si no valiera la pena de responder, y siguieron mirándose satisfechos y dichosos. Parecía que se habían perdido y que acababan de encontrarse… Al fin rompió él el silencio y dijo: —Parto mañana. Sabina pareció asustarse. —¿Que parte usted? —repitió. Él se apresuró a añadir: —¡Oh, sólo por dos o tres semanas! —¡Dos o tres semanas! —dijo ella llena de consternación. Le explicó que lo habían contratado para dar unos conciertos, pero una vez de regreso, no se movería en todo el invierno. —¡El invierno! —dijo ella—. Está lejos… —De ninguna manera —dijo Cristóbal—. No tardará en llegar. Ella movió la cabeza sin mirarle. —¿Cuándo nos volveremos a ver? —dijo al cabo de un instante. Cristóbal no comprendió bien la pregunta a la que creía haber con­testado. —Inmediatamente que vuelva. Dentro de quince o veinte días a lo más. Ella seguía aterrada y él trató de bromear. —¡Oh!, no se le hará a usted el tiempo largo. Puede usted dormir. —Sí —dijo Sabina. Diciendo esto miraba al suelo y trataba de sonreír, pero sus labios tem­blaban. —¡Cristóbal! —dijo de pronto irguiéndose hacia él. Había en su voz un acento de angustia que parecía decir: “¡Quédese usted! ¡No haga ese viaje!…” 317 colección los ríos profundos 318 Le cogió la mano y la miró, sin comprender la importancia que daba a aquel viaje de quince días; sin embargo, sólo esperaba una palabra suya, para decirle: —Me quedo… En el momento en que Sabina se disponía a hablar se abrió la puerta de la calle y apareció Rosa. Retiró entonces aquella su mano de la de Cristóbal y entró precipitadamente en su casa. Ya en el umbral, le miró una vez más y desapareció. *** Cristóbal pensaba volverla a ver por la noche. Pero vigilado por los Vogel, seguido constantemente por su madre y hallándose como siempre retra­sado en sus preparativos de viaje, no pudo hallar un momento para escapar­se de su casa. Al día siguiente se puso en camino muy temprano. Al pasar por delante de la puerta de Sabina, sintió deseos de entrar y de llamar a la ventana: érale penoso abandonarla sin despedirse, porque antes de que tuviese tiem­po de hacerlo había sido interrumpido por Rosa. Pero pensó que estaba durmiendo y que no le agradecería el haberla despertado. Además, ¿qué le iba a decir? Era ya demasiado tarde para renunciar al viaje, en el caso de que ella se lo pidiese. Por último, no se resolvía a confesarse a sí mismo que no sentía probar el poder que ejercía sobre ella, y que en caso de necesidad, podía causarle alguna pena. No tomaba en serio el pesar que su partida causaba a Sabina y se figuraba que aquella corta ausencia aumentaría el cariño que tal vez le profesaba ella. A pesar de todo, mientras se dirigía hacia la estación, experimentaba algún remordimiento. Pero apenas se puso el tren en marcha, todo quedó ol­vidado. Sentía su corazón lleno de juventud y saludó alegremente a la vieja ciudad, cuyos tejados y torres doraba el sol naciente; y, con la indiferencia propia de los que se van, envió un adiós a los que se quedaban y no volvió a pensar en ellos. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Durante todo el tiempo que estuvo en Dusseldorf y en Colonia, no pensó en Sabina un solo día. Absorto desde la mañana hasta la noche por los ensayos y los conciertos, por las comidas y las conversaciones, ocupado en mil objetos nuevos y lleno de la orgullosa satisfacción que le procuraban sus triunfos, no tuvo tiempo para acordarse. Una sola vez, la quinta noche, después de su partida, al despertarse bruscamente tras una pesadilla, echó de ver que estaba pensando en ella mientras dormía y que precisamente ese mismo pensamiento le había despertado; pero le fue imposible recordar cómo pen­saba en ella. Sentíase angustiado y agitado, lo cual no era sorprendente: ha­bía tocado por la noche en un concierto, y, al salir de éste, se había dejado llevar a una cena, donde había bebido algunos vasos de champaña. Como no podía dormir, se levantó. Le asediaba un pensamiento musical y se figuró que era esto lo que le atormentaba en sueños. Se puso a escribirlo y, al leerlo, le lla­mó la atención su carácter triste. Sin embargo, al escribirlo, no sentía nin­guna tristeza, o por lo menos así lo creía. Pero recordó que otras veces, cuando estaba triste, no podía escribir más que música alegre, cuya alegría le ha­cía daño; así es que no se preocupó más del asunto. Estaba acostumbrado, sin comprenderlas, a las sorpresas de su mundo interior. Se volvió a dormir y no se acordó más del asunto al día siguiente. Prolongó su viaje tres o cuatro días, con tanto más gusto cuanto que sa­bía que le bastaba querer para volver inmediatamente; no tenía prisa para ello. Sólo cuando estuvo en el vagón le asedió nuevamente el pensamiento de Sabina. No le había escrito y hasta había mostrado tal abandono que siquiera se había cuidado de reclamar en el correo las cartas que hubieran podido en­viarle. Hallaba un goce secreto en aquel silencio, pues sabía que allá en su pueblo le estaban aguardando… que le amaban… ¿Que le amaban? Ja­más se lo había dicho ella aún, ni él tampoco. Seguramente lo sabían sin ne­cesidad de decírselo. Sin embargo, nada valía tanto como la seguridad de una confesión. ¿Por qué habían esperado tanto para hacerla? Cuando estaban a punto de hablar, siempre se lo había impedido alguna cosa, alguna casuali­dad, 319 colección los ríos profundos algo que les cohibía. ¿Por qué?, ¿por qué? ¡Cuánto tiempo habían per­dido!… Ardía en deseos de oír salir de la boca amada palabras de cariño. Ardía en deseos de decírselas y se las decía en voz alta en aquel vagón vacío. A medida que se iba acercando sentía mayor impaciencia y le oprimía una especie de angustia. Hubiera querido tener alas. ¡Oh, pensar que dentro de una hora iba a volverla a ver!… 320 *** Eran las seis y media de la mañana cuando entró en su casa. Nadie estaba aún levantado. Las ventanas de Sabina estaban cerradas. Pasó por el patio de puntillas para que ella no lo oyese. Gozaba con la sorpresa que le iba a proporcionar. Subió a su cuarto y su madre dormía aún. Se arregló y lavó, sin hacer ruido. Tenía hambre, pero temía despertar a Luisa buscando en el aparador. Oyó pasos en el patio, y vio a Rosa que, como de costumbre, era la primera que se había levantado y empezaba a barrer. La llamó a me­dia voz. Ella mostró alegre sorpresa de verle, pero en seguida adoptó un ade­mán severo. Él se figuró que le guardaba aún rencor, pero estaba de exce­lente humor en aquel momento. Bajó inmediatamente. —¡Rosa, Rosa —dijo con voz alegre—, dame de comer o te devoro, me estoy muriendo de hambre! Rosa sonrió y le llevó a la cocina del piso bajo. Mientras le echaba leche en un tazón, no podía menos de dirigirle una infinidad de preguntas acerca de su viaje y de sus conciertos. Pero aunque él se hallaba muy dispuesto a responderle, pues la dicha de haber regresado casi le hacía hallar agradable la charla de Rosa, ésta se paraba de pronto en medio de sus preguntas, ponía la cara triste, apartaba los ojos y parecía presa de algún cuidado. Luego reanudaba su charla, pero hubiérase dicho que se arrepentía y volvía a ca­llarse. Al fin lo notó él y le dijo: —¿Pero qué es lo que te pasa, Rosa? ¿Estás picada conmigo? La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Ella sacudió negativa y enérgicamente la cabeza; y, volviéndose hacia él con su brusquedad habitual, le cogió el brazo con ambos manos y le dijo: —¡Oh! ¡Cristóbal!… Éste, sobrecogido, dejó caer el pedazo de pan que tenía en la mano. —¡Cómo! ¿Qué pasa? —dijo. La muchacha repetía: —¡Oh! ¡Cristóbal!… ¡Qué desgracia ha ocurrido!… Él rechazó la mesa y tartamudeó: —¿Aquí? Ella señaló la casa de enfrente, y él gritó: —¡Sabina! Rosa añadió llorando: —¡Ha muerto! Cristóbal no vio ya nada. Levantose, pero le flaqueaban las piernas, se agarró a la mesa, volcó todo lo que había encima y quiso gritar. Sufría terri­bles dolores y hasta se sintió atacado de vómitos. Rosa, espantada, acudió a auxiliarle y le sostenía la cabeza, llorando. Tan pronto como pudo hablar dijo: —¡No es cierto! Sabía que era cierto, pero quería negarlo. Quería destruir la realidad. Cuando vio el rostro de Rosa bañado en lágrimas, no abrigó ya la menor duda y sollozó. Rosa levantó la cabeza: —¡Cristóbal! —dijo. Echado en la mesa, ocultaba el rostro. Ella se inclinó y añadió: —¡Cristóbal!… ¡Viene mi mamá!… Cristóbal se irguió: —No, no, no quiero que me vean. Ella le cogió de la mano, le condujo, vacilante y como cegado por el llan­to, hasta una pequeña leñera que daba al patio y cerró la puerta. Se hallaron en medio de la oscuridad. Se sentó él en un tajo que servía para partir la leña y ella, sobre un haz. Llegaban hasta 321 colección los ríos profundos 322 ellos como amortiguados y lejanos los ruidos del exterior. Allí podía llorar sin temor de ser oído y se abandonó a sus sollozos con violencia. Rosa no le había visto nunca llorar; no pensaba siquiera que pudiese llorar; así es que aquella desesperación la llenaba de compasión y de espanto. Sentía hacia Cristóbal un amor apasionado, pero que nada tenía de egoísta: era una necesidad inmensa de sacrificio, una ab­negación maternal, una sed de sufrir por él y de tomar para sí toda su pena. Le echó el brazo por el hombro y dijo: —No llores, querido Cristóbal. Cristóbal se desvió un poco: —¡Quiero morir! Rosa dijo juntando las manos: —¡No hables así, Cristóbal! —¡Quiero morir! No puedo más… No puedo más… ¿Para qué sirve la vida?… —¡Cristóbal, querido Cristóbal! Ya sabes que no estás solo, que te quie­ren... —¿Qué me importa eso? Ya no quiero nada. Todo lo demás puede vivir o morir. Ya no quiero a nadie. No amaba sino a ella. Sollozó con más fuerza, ocultando la cabeza entre sus manos. Rosa no podía ya decir nada. El egoísmo de la pasión de Cristóbal la asesinaba. En el momento en que creía hallarse más cerca de él, se sentía más aislada y más miserable que nunca. El dolor, en lugar de unirlos, los separaba. La po­bre lloró amargamente. Pasado algún tiempo, Cristóbal interrumpió su llanto, y preguntó: —¿Pero cómo? ¿Cómo? Rosa comprendió: —Tuvo un ataque de influenza, la misma noche de tu partida e inme­diatamente falleció. Él seguía gimiendo: —¡Dios mío! ¿Por qué no me han escrito? Ella dijo: —Te he escrito. No sabía tus señas, pues tú no nos habías dicho nada. Fui a preguntarlas al teatro, pero nadie las sabía. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Cristóbal, que conocía lo tímida que era y cuánto había debido costarle aquel paso, preguntó: —¿Es que ella… te había dicho que lo hicieras? Rosa movió negativamente la cabeza: —No. Pero creí… Él le dio las gracias con una mirada y el corazón de Rosa se deshizo. —¡Pobre, pobre Cristóbal! Diciendo esto se echó a su cuello llorando. Cristóbal sintió todo el valor de aquella delicada ternura. ¡Tenía tanta necesidad de que le consolasen! Después la besó diciendo: —Eres buena. ¿La querías, pues? Ella se desprendió, le dirigió una mirada apasionada, no respondió y se echó a llorar. Aquella mirada fue un rayo de luz para él. Aquella mirada quería decirle: “No era a ella a quien yo amaba…” Cristóbal vio al fin lo que no había sabido o no había querido ver des­de hacía algunos meses. Vio que ella le amaba. —¡Silencio! —dijo Rosa—, me llaman. Se oía la voz de Amalia. Rosa preguntó: —¿Quieres volver a tu cuarto? —No, no podría en estos momentos hablar con mi madre —dijo él—. Más tarde. La joven añadió: —Quédate, volveré dentro de un momento. Se quedó en la oscura leñera, donde penetraba un rayo de sol por un es­trecho tragaluz cubierto de telas de araña. Se oían los gritos de una vendedo­ra que pasaba por la calle; pared por medio, en una cuadra inmediata, había un caballo que daba resoplidos y golpeaba con el casco. Lo que Cristóbal acababa de descubrir no le causaba ningún placer, pero por el momento le distraía algo. Se explicaba al fin multitud de cosas que no había comprendido. Volvían a su mente, y quedaban explicados, multitud de hechos insignificantes en que antes no se había fijado. Se 323 colección los ríos profundos 324 maravillaba de pensar en ellos, se indig­naba de dejarse distraer un solo minuto en medio de su dolor. Pero aquel dolor era tan atroz, tan irrespirable que el instinto de conservación, más fuerte que su voluntad, que su valor y que su amor, le obligaba a apartar los ojos de él, y a agarrarse a aquel nuevo pensamiento, del mismo modo que el desesperado que se está ahogando, se agarra, a pesar suyo, al primer objeto que puede ayudarle, no a salvarse, sino a mantenerse un momento so­bre el agua. Por otra parte, precisamente porque sufría, se daba cuenta de lo que ella sufría por él. Comprendía las lágrimas que acababa de hacer derra­mar. Tenía compasión de Rosa. Pensaba cuan cruel había sido con ella y con­ tinuaría siéndolo aún. Porque él no la quería. ¿De qué le servía a ella quererle? ¡Pobre muchacha!… Por mucho que se repetía a sí mismo que era muy buena, como acababa de probarlo, ¿qué le importaba su bondad?, ¿qué le importaba su vida?… “¿Por qué no se ha muerto ella en vez de la otra?” —pensó. Después continuó pensando: “Ella vive, me ama y puede decírmelo hoy, mañana, toda mi vida y la otra, la única a quien amo, ha muerto sin haberme dicho que me amaba, y yo no le he podido decir que la amaba; jamás lo oirá ella de mis labios ni yo tampoco de los suyos…” Y volvió de pronto a su memoria la última tarde que la vio: recordó que iba a hablarle, cuando se lo impidió la llegada de Rosa. Y cobró odio a la muchacha. Se abrió la puerta de la leñera. Rosa llamó a Cristóbal en voz baja y le buscó a tientas. Le cogió de la mano y él experimentaba cierta aversión con sólo sentirla a su lado: por más que hacía, no podía dominarla. Rosa se callaba: lo intenso de su compasión le había enseñado a callarse. Cristóbal le agradeció el que no tratase de turbar su pena con palabras inútiles. Sin embargo, quería saber… Rosa era la única que podía hablarle de ella. Le preguntó en voz baja: —¿Cuándo… ? (No se atrevía a decir: murió). Ella respondió: —El sábado hizo ocho días. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Entonces cruzó por su mente un recuerdo y dijo: —¿Por la noche? Rosa le miró admirada y dijo: —Sí, por la noche, entre las dos y las tres. Cristóbal recordó la melodía fúnebre y preguntó temblando: —¿Sufrió mucho? —No, a Dios gracias, querido Cristóbal, no ha sufrido casi nada. ¡Estaba tan débil! Casi inmediatamente vimos que estaba perdida. —¿Y ella lo vio? —No lo sé. Creo… —¿Dijo algo? —No, nada. Se quejaba como un niño. —¿Estabas tú allí? —Sí, estuve sola con ella los dos primeros días, hasta que llegó su hermano. Él le estrechó la mano en un arranque de agradecimiento. —Gracias. Rosa sintió que le subía la sangre al corazón. Al cabo de un momento de silencio, balbuceó Cristóbal una pregunta que le estaba ahogando: —¿No ha dicho nada para mí? Rosa movió tristemente la cabeza. Hubiera dado cualquier cosa por poder darle la respuesta que él deseaba; casi sentía no saber mentir. Pero procuró consolarle: —Había perdido el conocimiento. —¿Hablaba? —Sí, pero no se comprendía bien. Hablaba muy bajo. —¿Dónde está la niña? —Se la ha llevado su hermano a su pueblo. —¿Y ella? —También está allá. Salió de aquí el lunes de la semana pasada. Ambos se echaron de nuevo a llorar. En esto sonó de nuevo la voz de la señora Vogel que llamaba a Rosa. Cristóbal 325 colección los ríos profundos 326 viose nuevamente solo y repasó en su memoria aquellos días de muerte. ¡Hacía ya ocho días…! ¡Dios mío! ¿Qué había sido de ella? ¡Cómo había llovido aquella semana!… ¡Y él, en­tretanto reía y era feliz! Sintió en el bolsillo un paquete envuelto en papel de seda: eran unas hebillas de plata que le traía de regalo para sus zapatos. Acordose de la tarde en que había puesto su mano sobre el menudo pie descalzo. ¿Dónde estaban ahora aquellos piececitos? ¡Cuánto frío debían tener!… Pensó que el recuer­do de aquel tibio contacto era el único que le quedaba de su cuerpo querido. Jamás se había atrevido a tocarlo y a estrecharlo contra su pecho. Había desaparecido para siempre sin haberse dado a conocer. No sabía nada de ella ni de su alma ni de su cuerpo. No conservaba el menor recuerdo de su for­ma, de su vida ni de su amor… ¿De su amor?… ¿Qué pruebas tenía de él?… No poseía ni una carta, ni una reliquia, nada. ¿Dónde buscarla? ¿Dentro o fuera de sí mismo? ¡Oh, abismo de la nada! No le quedaba de ella más que el amor que él le había profesado. Y sin embargo, su ardiente deseo de librarla de la destrucción, su necesidad de negar la muerte, le hacía prorrumpir en el siguiente acto de fe desenfrenado: …Ne sono gia morto; e ben c’albergo cangi, resto in te vivo, c’or mi vedi e piangi, se l’un nell’altro amante si trasforma. (“… No he muerto; sino que he cambiado de morada, sigo viviendo en ti, que me ves y lloras. El alma amada se convierte en el alma del amante”). Jamás había leído estas sublimes palabras; pero las sentía dentro de sí. Cada uno sube a su vez el calvario de los siglos. Cada uno halla nuevamen­te las penas, la desesperada esperanza y la locura de los siglos. Cada uno vuelve a poner sus pies en las huellas de los que fueron, de los que lu­charon antes que él contra la muerte, de los que la negaron… y al fin murieron. La adolescencia s II Sabina Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd *** Se encerró en su cuarto, cerrando los postigos durante el día, para no ver las ventanas de la casa de enfrente. Huía de los Vogel, que le eran odio­sos. No tenía nada que echarles en cara: eran demasiado honrados y dema­siado piadosos para no hacer callar sus sentimientos en presencia de la muer­te. Cualquiera que fuesen sus pensamientos, conocían el dolor de Cristóbal y lo respetaban; hasta evitaban pronunciar en su presencia el nombre de Sabina. Pero habían sido sus enemigos en vida de ella y era suficiente para que lo fuesen suyos después de muerta. Por otra parte, no habían alterado en nada su ruidosa existencia, y a pesar de la compasión sincera, aunque pasajera, que habían sentido, era evi­dente que aquella desgracia les era indiferente en el fondo —era demasiado natural—; hasta tal vez consideraban aquella muerte como un desembarazo. A lo menos Cristóbal así se lo figuraba, y, una vez conocidas las intenciones de los Vogel con respecto a su persona, se sentía inclinado a exagerarlas. En realidad ellos no se interesaban grandemente por él y, al pensar así, Cristóbal exageraba su propia importancia. Pero no dudaba que debían pensar que la muerte de Sabina, al quitar el principal obstáculo a los proyectos de sus huéspedes, les dejaba el campo libre. El que los Vogel, Luisa y hasta Rosa hubieran dispuesto de él tácitamente, sin ni siquiera consultarle, hubiera bastado en cualquier caso para destruir todo afecto hacia la que querían que amase. Siempre que parecían tocar a su asombradiza independencia, se er­guía furioso. Los derechos que se arrogaban sobre él no perjudicaban sola­mente a sus propios derechos, sino también a los de la muerta a quien había entregado su corazón. Por eso los defendía agriamente aunque nadie pensaba en atacarlos, y sospechaba de la bondad de Rosa, que sufría al verlo sufrir e iba con frecuencia a llamar a su puerta para consolarle y hablarle de la otra. No la rechazaba, pues tenía necesidad de hablar de Sabina con alguien que la hubiera conocido; quería saber hasta los más pequeños detalles de lo que había pasado durante la enfermedad. Pero no se lo agradecía a Rosa, a cuyo corazón atribuía móviles interesados. 327 colección los ríos profundos 328 ¿No veía que la familia, que Amalia misma permitía aquellas visitas y aquellos largos coloquios que de ningún modo hubieran autorizado, si no hubieran abrigado algún proyecto? ¿No estaba Rosa de acuerdo con los suyos? No podía creer que su compasión fuese enteramente sincera y estuviese desprovista de toda mira personal. Seguramente no lo estaba. Rosa compadecía a Cristóbal con toda su alma. Hacía esfuerzos por ver a Sabina con los ojos de Cristóbal y por que­rerla a causa de él; se reprochaba severamente los malos sentimientos que había podido abrigar contra ella y le pedía perdón por la noche en sus ora­ciones. ¿Pero podía olvidar que ella misma estaba viva, que veía a Cristóbal a cada momento, que le amaba, que no tenía que temer de la otra, que iba borrándose, que hasta su recuerdo se borraría a su vez, que ella en cambio quedaba sin rival y que tal vez algún día…? ¿Podía reprimir, en medio de su dolor, del dolor de su amigo, que ella sentía más que si fuera propio, podía reprimir un brusco movimiento de júbilo, una esperanza no razonada? Enseguida se lo echaba en cara. Aquello no era más que un relámpago, pero era suficiente. Él lo había sorprendido y le echaba una mirada que la dejaba helada; Rosa leía en aquella mirada pensamientos de odio, parecía que le guardaba rencor por vivir mientras que la otra había muerto. Al cabo de algunos días llegó el molinero con su coche para llevarse los muebles de Sabina. Al volver de una lección, vio sembrados ante la puerta, en la calle, la cama, el armario, los colchones, la ropa blanca, todo lo que le había pertenecido, todo lo que quedaba de ella. Fue aquél un espectáculo odioso y entró precipitadamente. En el portal tropezó con Bertoldo que le detuvo. —¡Ah, querido señor! —decía estrechándole la mano con efusión—, ¿quién hubiera dicho esto cuando hace poco tiempo estábamos juntos? ¡Qué conten­tos estábamos todos! Sin embargo, desde aquel día, desde aquel maldito pa­seo por el río, empezó mi hermana a estar mal. ¡En fin! ¡De nada sirve que­jarse! Ha muerto y luego nos llegará nuestra vez. Así es la vida… ¿Y usted cómo está? ¡Yo muy bien, a Dios gracias! La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Estaba colorado, sudoroso y olía a vino. La idea de que aquel era su her­mano, y de que tenía derecho a sus recuerdos mortificaba a Cristóbal. Le ha­cía daño oír a aquel hombre hablar de su amada. El molinero se alegraba, al contrario, de hallar una persona con quien hablar de Sabina; no compren­día la frialdad de Cristóbal, porque no tenía la menor idea del sufrimiento que producían en el alma de éste su presencia, la evocación súbita del día pasado en el molino, los felices recuerdos a que hacía alusión de un modo tosco, las pobres reliquias de Sabina que cubrían el suelo y que él empujaba con el pie mientras hablaba. Sólo el oírle repetir el nombre de Sabina le desgarraba el corazón. Buscaba un pretexto para hacer callar a Bertoldo. Em­pezó a subir la escalera pero el otro no le soltaba. Deteníale en cada peldaño, continuando su relato. Por último, como le había empezado a contar la en­fermedad de Sabina con esa extraña complacencia que hallan ciertas perso­nas, sobre todo la gente de pueblo, en hablar de enfermedades, con gran lujo de penosos detalles, Cristóbal no pudo más y, haciendo un terrible esfuerzo para no prorrumpir en gritos de dolor, le interrumpió bruscamente diciéndole con sequedad glacial: —Dispense usted, pero tengo necesidad de dejarle. Y se separó de él sin más despedida. Semejante insensibilidad irritó al molinero. No había dejado de adivinar el secreto afecto que unía a su hermana y a Cristóbal, y le pareció monstruosa la indiferencia que éste manifestaba: así es que le juzgó un hombre sin co­razón. Cristóbal se había refugiado en su habitación sofocado por el dolor. Mien­tras duró la mudanza no salió de ella. Había hecho propósito de no mirar por la ventana, pero no podía menos de hacerlo; y oculto tras los visillos, espió con dolorosa atención la salida de aquellos muebles y enseres queridos. Al verlos desaparecer para siempre, estuvo a punto de salir corriendo y gritar: “¡No, no! ¡Déjemelos usted! ¡No se los lleve!”. Quería suplicar que le diesen por lo menos algún objeto, uno solo, que no se la llevasen por completo. Pero, ¿cómo hubiera podido atreverse a pedir esto al molinero? No tenía derecho ninguno. Ella misma 329 colección los ríos profundos 330 no había conocido su amor: ¿cómo se hubiera él atre­vido a descubrírselo a otra persona? Además, si hubiera intentado decir una palabra, hubiera prorrumpido en sollozos… No, no, había que callarse, ha­bía que asistir a aquella desaparición total, sin poder, sin atreverse a hacer nada para salvar el más insignificante resto del naufragio… Y cuando todo terminó, cuando quedó la casa vacía, cuando se cerró la puerta cochera al salir el molinero, cuando sonaron a lo lejos las ruedas del carro, haciendo vibrar los cristales de las ventanas, cuando se extinguió su ruido, echose al suelo sin tener ni una lágrima ni un pensamiento para sufrir o para luchar, helado como un muerto. Llamaron a la puerta, pero él permaneció inmóvil. Llamaron de nuevo, y como había olvidado encerrarse con llave, entró Rosa, la cual no pudo contener una exclamación al verle tendido en tierra, y se detuvo espantada. Alzó él la cabeza colérico y dijo: —¿Qué? ¿Qué quieres? ¡Déjame! Pero ella no se iba y permanecía vacilante, pegada a la puerta y repi­tiendo: —Cristóbal… Se levantó él en silencio, avergonzado de que le hubiese sorprendido en aquella situación y, limpiándose el polvo con la mano, preguntó duramente: —Vamos, ¿qué quieres? Rosa intimidada dijo: —Dispensa… Cristóbal… vine… a traerte… Entonces vio él que tenía un objeto en la mano. Toma, dijo alargándoselo. Pedí a Bertoldo que me diese un recuerdo de ella y creí que te sería agradable… Era un espejito de plata, el espejo de bolsillo, en que ella se miraba horas enteras, más que por coquetería, por no tener otra cosa qué hacer. Cristóbal se apoderó de él y de la mano que se lo alargaba: —¡Oh! ¡Rosa!—dijo. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Se sentía penetrado por su bondad y por el sentimiento de su propia injusticia. Con movimiento apasionado se arrodilló ante ella y le besó la mano. —¡Perdóname! ¡Perdóname! —dijo. Rosa no comprendió en un principio; pero no tardó en comprender per­fectamente; se ruborizó, tembló y se echó a llorar. Comprendió qué quería decir: “Perdóname si soy injusto… Perdóname si no te amo… Perdóname si no puedo amarte, perdóname el que no te ame nunca.” No retiraba su mano, aunque sabía que no era a ella a quien besaba. Y él seguía llorando con la mejilla apoyada en la mano de Rosa, llorando a lágrima viva y, sabiendo que ella leía sus pensamientos, sentía una amarga tristeza en no poder amarla y en hacerla sufrir. Así permanecieron llorando ambos en el crepúsculo de la habitación. Al fin ella retiró su mano y él seguía murmurando: —¡Perdóname!… Ella le puso dulcemente la mano en la cabeza. Él se levantó, se besaron en silencio y sintieron mutuamente en sus labios el acre sabor de las lágrimas… Seremos siempre amigos. Ella movió tristemente la cabeza y se separó de él sin decir palabra. Ambos pensaban que el mundo estaba mal organizado. El que ama no es correspondido. El que es amado no ama a su vez. El que ama y es correspondido, más pronto o más tarde se ve separado del objeto de su amor… Se sufre y se hace sufrir. Y no siempre es el más desdichado el que padece. Cristóbal empezó nuevamente a huir de la casa. Ya no podía vivir en ella. No le era posible soportar la vista del cuarto de enfrente vacío y sin cortinas en las ventanas. Aún le quedaba un dolor más amargo que pasar. El viejo Euler se apre­suró a alquilar el piso bajo. Un día vio Cristóbal en la habitación de Sabina caras extrañas. Venían nuevas vidas a borrar los últimos vestigios de la vida desaparecida. 331 colección los ríos profundos 332 Fuele imposible permanecer en su casa. Pasaba fuera días enteros. No volvía hasta la noche, cuando no podía ver nada. Nuevamente reanudó sus correrías por el campo, pero siempre iba a parar al molino de Bertoldo. Sin embargo, no entraba ni se atrevía a acercarse; daba la vuelta a lo lejos. Había descubierto un sitio, en lo alto de una colina, desde donde se dominaba el molino, la llanura y el río; aquel fue el paradero de su habitual paseo. Des­de allí seguía con la vista las sinuosidades del río, hasta los bosquecillos de sauces, bajo los cuales había visto pasar la sombra de la muerte sobre el rostro de Sabina. Desde allí descubría las dos ventanas de las habitaciones, donde habían pasado la noche en vela, una junto a otro, tan cerca y tan lejos, separados por una puerta, la puerta de la eternidad. Desde allí dominaba el cementerio. No había podido resolverse a entrar en él: desde la infancia ha­bía sentido horror a aquellos campos de podredumbre, con los que no podía asociar la imagen de los seres amados. Pero desde aquella altura y a lo lejos, el modesto cementerio no tenía nada de siniestro; parecía tranquilo y como dormido al sol… ¡Dormiré!… ¡Cuánto le gustaba a ella dormir! Allí nadie la molestaría. Los gallos se respondían con su canto a través de la llanura. De la casa oía subir el zumbido del molino, el cacareo de las gallinas, los gritos de los niños que jugaban. Divisaba a la niñita de Sabina, distinguía su risa y la veía correr. Una vez la acechó junto a la puerta del molino, en un re­codo del camino; la detuvo al paso y la besó ardorosamente. La niña tuvo miedo y se echó a llorar. Casi le había olvidado ya. Él le preguntó: —¿Estás contenta aquí? —Sí, me divierto mucho. —¿Quieres volver? —No. La dejó entonces. Aquella indiferencia infantil le llenaba de desconsue­lo. ¡Pobre Sabina!… ¡Sin embargo era ella, algo de ella… pero tan poco! La niña no se parecía a su madre; había pasado por ella pero no conservaba su imagen; apenas si había conservado de aquel misterioso pasado un perfu­me muy ligero La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I del ser desaparecido: inflexiones de voz, cierto fruncir de los labios, un modo especial de inclinar la cabeza. El resto de la niña era un ser muy distinto; y este ser, mezclado con el de Sabina, repugnada a Cristóbal sin que pudiese darse cuenta de ello. Sólo en sí mismo hallaba Cristóbal la imagen de Sabina. Seguíale a don­dequiera, flotaba en torno suyo; pero no se sentía verdaderamente en su compañía sino cuando estaba solo. En ninguna parte se hallaba ella más cerca de su persona que en aquel refugio, en lo alto de la colina, lejos de todas las miradas, en medio de aquel país que estaba lleno de sus recuerdos. Andaba algunas leguas para llegar a él, subía corriendo, con el corazón palpitante como se llega a una cita, y en efecto lo era. Tan pronto como llegaba, se tendía en tierra, en aquella misma tierra en que yacía su cuerpo; cerraba los ojos y ella invadía todo su ser. No veía sus facciones, ni oía su voz, pero no tenía necesidad de ello; penetraba en su ser, se apoderaba de él y le poseía por completo. En aquel estado de alucinación apasionada ni aun tenía fuerzas para pensar, no sabía lo que le pasaba, no sabía nada sino que estaba con ella. Dicho estado de cosas duró poco tiempo. A decir verdad no fue entera­mente sincero sino una sola vez. A partir del día siguiente, tenía mucha parte en él la voluntad. Y desde aquel instante, intentó inútilmente Cristóbal hacerlo revivir. Sólo entonces pensó en evocar en sí mismo la figura y la forma precisa de Sabina: hasta aquel momento no había pensado en ello. Lo consiguió, por breves instantes, y quedaba enteramente iluminado. Pero esto sólo lo lograba a costa de muchas horas de espera y de oscuridad. ¡Pobre Sabina! —pensaba para sí—, todos te olvidan y sólo yo te amo y te guardo para siempre como mi más preciado tesoro. ¡Te tengo, te poseo y no te dejaré escapar!… Hablaba de esta suerte porque ya se iba escapando y huía de su pen­samiento, como el agua que se escapa entre los dedos. Volvía siempre, fiel a la cita. Quería pensar en ella y cerraba los ojos. Pero le sucedía, al cabo de media hora, de una y a veces hasta de dos horas, echar de ver que no había pensado en nada. Su pensamiento poroso y blando como una esponja, se empapaba 333 colección los ríos profundos 334 en los ruidos del valle, en el hervidero de las esclusas, en el tintineo de los cascabeles de dos cabras que pacían en la colina y en el ruido que el viento hacía en los endebles arbolillos al pie de los cuales se hallaba tendido. Se indignaba contra su pensamiento que se esforzaba por obedecerle y por fijar la imagen desaparecida con la que quería ligar su vida; pero su pensa­miento volvía a caer, cansado y dolorido y se entregaba de nuevo, con un suspiro de desahogo, a la perezosa corriente de las sensaciones. Sacudió la especie de letargo en que se hallaba y recorrió el campo en todas direcciones, en busca de Sabina. Buscábala en el espejo que había re­flejado su sonrisa. La buscaba a orillas del río donde había mojado sus manos. Pero el espejo y el agua sólo le presentaban su propio reflejo. La excitación de la marcha, el aire fresco, el latir de su sangre vigorosa despertaron en su interior músicas y quiso engañarse a sí mismo: —¡Oh, Sabina! —suspiraba… Le dedicó estos cantos y se propuso hacer revivir en su música su amor y su pena… A pesar de todos sus esfuerzos, amor y pena revivían, pero la pobre Sabina no ganaba nada en ello. Amor y pena miraban hacia lo porvenir y no hacia lo pasado. Cristóbal no podía nada contra su juventud. La savia subía en él con nueva impetuosidad. Su dolor, sus recuerdos, su casto y ardiente amor y sus deseos refrenados irritaban su fiebre. A despecho de su duelo su corazón latía con ritmo alegre y violento y daba lugar a cantos arrebatados que sólo celebraban la vida; la tristeza misma tomaba carácter de fiesta. Cristóbal era demasiado franco para persistir en hacerse ilusiones y se despreciaba. Pero se sentía arrebatado por la vida; y triste, con el alma llena de muerte y el cuerpo rebozando de vida; se abandonó a su fuerza que renacía, a la alegría delirante y absurda de vivir, que aguijonean y avivan en los seres fuertes, a manera de espuelas furiosas, el dolor, la compasión, la desesperación, la desgarradora herida de una pérdida irreparable y todos los tormentos de la muerte. Cristóbal sabía por otra parte que guardaba en el fondo de su ser, en los más recónditos repliegues del alma, un asilo inaccesible e inviolable en que estaba encerrada la sombra de Sabina. La adolescencia s II Sabina Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I El torrente de la vida no podía arre­batársela. Cada uno lo lleva dentro de sí mismo como un pequeño cementerio de los seres amados. Allí duermen años y años sin que nada vaya a turbarlo. Pero llega un día —es sabido— en que se abre la tumba y salen los muer­tos de la fosa, y sonríen con sus labios descoloridos, pero siempre amantes, al amado, al amante en cuyo seno descansa su recuerdo como duerme el niño en las entrañas maternales. 335 III Ada Después del verano lluvioso vino un otoño resplandeciente. En los huer­tos abundaban las frutas. Las coloradas manzanas brillaban como bolas de marfil. Algunos árboles se revestían apresuradamente de su última y res­plandeciente vestidura: color de fuego, color de fruta, color de melón madu­ro, de naranja, de limón, de sabrosos manjares y de carnes tostadas. Por todas partes brillaban en los bosques leonados fulgores, y las diáfanas flores de cólquico semejaban en las praderas llamitas de color de rosa. En la tarde de un domingo bajaba Cristóbal de una colina, andando a paso largo, casi corriendo, impulsado por la pendiente. Iba cantando una frase cuyo ritmo le asediaba desde el principio del paseo. Iba muy colorado, desabrochado, moviendo los brazos y con mirar de loco, cuando en un recodo del camino se halló bruscamente en presencia de una joven alta y rubia que, subida en una tapia y tirando con todas sus fuerzas de una enorme rama de árbol, se hartaba golosamente de moradas ciruelas. Quedaron igualmente sorprendidos. Ella le miró asustada y con la boca llena; después soltó una carcajada. Él hizo otro tanto. La joven era de agradable aspecto, con su cara redonda a la que servían de marco sus cabellos rubios y algo rizados que formaban en torno suyo como un polvo de sol; sus mejillas eran llenas y sonrosadas, sus ojos grandes y azules, su nariz algo gruesa e impertinente­ mente respingada; su boca pequeña y muy colorada, enseñaba unos dientes blancos, fuertes y algo salientes, su barba era deliciosa y toda su persona alta, gruesa, bien formada y robusta. Él le gritó: 337 colección los ríos profundos 338 —¡Buen provecho! Y quiso continuar su camino. Pero ella le llamó: —¡Señor, señor! ¿Quiere usted hacerme el favor de ayudarme a bajar? Yo sola no puedo… Volvió y le preguntó cómo había hecho para subir. —Con mis uñas… Siempre es fácil subir. —Sobre todo cuando hay fruta apetitosa que asoma por encima de la tapia… —Sí… Pero cuando se ha comido, le falta a una el valor… No sabe una dar con el camino. Él la miraba encaramada en lo alto y le dijo: —Está usted muy bien así. Quédese usted ahí tranquila, ya volveré ma­ñana. ¡Buenas tardes! Pero no se movió de su sitio. La joven fingió tener miedo y le suplicó con mil remilgos que no la abandonase. Así estuvieron mirándose y riendo. Ella le dijo enseñándole la rama a que estaba cogida: —¿Quiere usted? El respeto de la propiedad no se había desarrollado en el alma de Cris­tóbal desde la época en que hacía sus correrías con Otto; así es que aceptó sin vacilar. Ella se entretuvo en tirarle ciruelas. Una vez que estuvo satis­fecho le dijo la joven: —¡Ahora!… Cristóbal se divirtió con cierta malicia en hacerla esperar. Ella se impacientaba en lo alto de la tapia. Al fin se decidió él a decirle: —¡Vamos! —y le tendió los brazos. Pero en el momento de saltar cambió de parecer: —Espere usted. Hay primero que hacer provisiones. Diciendo esto cogió las ciruelas más hermosas que hallaba a su alcance y se llenó el corpiño. —¡Cuidado! No las aplaste usted. Él casi sintió ganas de hacerlo. La joven se inclinó en la tapia y saltó a sus brazos. Aunque Cristóbal era fuerte, vaciló bajo el peso y estuvo a punto de caer. Eran de igual esta­tura. Sus rostros se tocaban. Besó sus labios La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I húmedos y azucarados por el zumo de las ciruelas y ella le devolvió el beso sin hacer aspavientos. —¿A dónde va usted? —preguntó. —No lo sé. —¿Se paseaba usted sola? —No. Estoy con unos amigos; pero los he perdido… Después dio uno o dos gritos bruscamente, llamando con todas sus fuerzas. Nadie respondió a sus voces. Ella no se preocupó por semejante cosa y ambos echaron a andar a la aventura, siguiendo el camino que tenían delante. —¿Y usted, a dónde va? —dijo ella. —Tampoco lo sé. —Está muy bien. Iremos juntos. Sacó unas ciruelas de su corpiño entreabierto y empezó a comérselas. —Le van a hacer a usted daño —le dijo Cristóbal. —¡Quiá! Estoy comiendo todo el día. Por la abertura del corpiño asomaba la camisa. —Ahora están calientes —dijo ella. —¡A ver! Ella le dio una, riendo, y él se la comió. Le miraba con el rabillo del ojo mientras chupaba sus ciruelas como una chicuela. Cristóbal no sabía en qué vendría a parar la aventura. Es probable que a ella le sucediese lo mismo. En esto se oyó un grito de llamada en el bosque. —¡Ellos son! —dijo la joven a Cristóbal— ¡Ya era hora! Después respondió al grito. Pensaba, por el contrario, que era más bien temprano, pero afortunada­mente no se ha dado la palabra a la mujer para que diga lo que piensa… De otro modo no habría moral posible en la tierra. Las voces se iban acercando. Sus amigos iban a salir a la carretera. Saltó la cuneta de la misma, subió inmediatamente el talud y se ocultó detrás de los árboles. Le miraba él con asombro. Ella le hizo imperiosamente señas para que la siguiera. Él la siguió y se internaron en el bosque. 339 colección los ríos profundos 340 Cuando estuvieron bastante lejos hizo de nuevo un llamamiento y dijo a Cristóbal por vía de explicación: —¡Es preciso que me busquen! Sus amigos se habían parado en la carretera y escucharon de dónde procedía la voz. Le respondieron y entraron a su vez en el bosque; pero ella no los aguardó, divirtiéndose en dar vueltas a derecha e izquierda. Ellos se desgañitaban llamándola. Ella los dejaba desgañitarse y luego iba a gritar en la dirección contraria. Al fin se cansaron y seguros de que el mejor medio de que acudiera era el no buscarla, gritaron: —¡Buen viaje! Y se marcharon cantando. Ella se puso furiosa al ver que la trataban de aquel modo. Había procu­rado desembarazarse de ellos; pero no admitía que ellos hicieran otro tanto. Cristóbal desempeñaba un papel bastante deslucido: aquel jugar al escondite con una muchacha a quien no conocía, era muy poco divertido, y no pensaba en aprovecharse de las circunstancias y de la soledad. Ella tampoco pensa­ba en tal cosa; en medio de su despecho hasta casi se había olvidado de Cristóbal. —Vamos, ¡esto es demasiado fuerte! ¿Me van a dejar aquí? —Pero —dijo Cristóbal— si es usted quien lo ha procurado… —¡De ninguna manera! —Usted huía de ellos. —Si yo huía de ellos, es asunto mío y no de ellos. Deben buscarme. ¿Y si yo me perdiese?… Empezaba ya a lamentarse de lo que hubiera podido ocurrir en tal caso… —¡Oh, ya me las pagarán! —dijo de pronto. Y diciendo esto volvió pies atrás andando a paso muy largo. Ya en la carretera se acordó de Cristóbal y le miró de nuevo. Pero era demasiado tarde y se echó a reír. El diablillo que se había apoderado de ella poco antes, había desaparecido. Entretanto que llegaba otro, miraba a Cristóbal con indiferencia. Ade­más, tenía hambre. Su estómago le recordaba que La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I era hora de cenar; tenía prisa por reunirse con sus amigos en la posada. Se cogió del brazo de Cris­tóbal apoyándose en él con todas sus fuerzas y lamentándose y gimiendo como siestuviera exhausta. Esto no le impidió arrastrar a Cristóbal al bajar una cuesta, obligándole a correr y gritando y riendo como una loca. Hablaron por el camino y se enteró ella de quién era; no conocía su nombre y no pareció estimar grandemente su título de músico. Se enteró Cristóbal de que ella era vendedora en casa de una modista de la Kaiserstrasse —la calle más elegante de la ciudad—; se llamaba Adelheid, pero sus amigos la llamaban Ada. Sus compañeros de paseo eran una de sus amigas que trabajaba en la misma casa que ella, y dos jóvenes, uno de ellos em­pleado en el banco Weiller y otro en un gran almacén de novedades. Apro­ vechando el domingo habían decidido ir a comer a la posada de la Carpa, donde se disfrutaba de una magnífica vista sobre el Rin, a fin de volver luego en barco. Cuando llegaron, los amigos estaban ya instalados en la posada. Ada se lamentó de su cobarde abandono y presentó a Cristóbal como su salvador. Ellos no hicieron caso de sus lamentaciones; pero los jóvenes conocían a Cristóbal; el empleado del banco, por su fama, y el del comercio, por haber oído algunas composiciones suyas, hasta creyó su deber tararear inmediatamente un pasaje. El respeto que manifestaron a Cristóbal hizo grande im­presión en Ada, con tanta más razón cuanto que Minna, la otra joven —se llamaba en realidad Juana—, una morena que pestañeaba constantemente, de frente huesosa, de cabellos lisos y de cara de china, pero ingeniosa y no des­provista de encanto, con un hociquito de cabra y una tez aceitosa y dorada, se apresuró a mostrarse amable con el señor Hof Musicus. Rogándole que tuviera a bien honrar con su presencia la comida. Jamás se había sentido tan ligero; porque todo el mundo le colmaba de aten­ciones y las dos mujeres, como buenas amigas, procuraban quitárselo una a otra. Las dos le hicieron la corte: Minna con modales ceremoniosos y con miradas significativas, Ada, descaradamente, con sus miradas incendiarias, con su linda boca y con todos los recursos de seducción que poseía. Estas co­queterías 341 colección los ríos profundos 342 algo groseras molestaban y turbaban a Cristóbal. Aquellas dos mu­chachas atrevidas le hacían olvidar la gente que le rodeaba de ordinario. Minna le interesaba, pues adivinó en seguida que era más inteligente que Ada; pero sus modales obsequiosos y su sonrisa ambigua le causaban una mezcla de atracción y de repulsión. No podía compararse con Ada en la que resplandecían la vida y el placer, y ella lo sabía muy bien. Cuando compren­dió que había perdido la partida, no insistió, se replegó sobre sí misma, con­tinuó sonriendo y se mostró paciente, esperando su turno. Ada, al verse dueña del terreno, no trató de abusar de su situación; lo que había hecho había tenido por principal objeto molestar a su amiga: lo había conseguido y estaba satisfecha. Pero había sido víctima de su propio fuego. Veía en los ojos de Cristóbal la pasión que había encendido y ella misma se sentía presa de igual pasión. Se calló y puso fin a sus bromas vulgares; se miraban en silencio y conservaban en la boca el sabor del beso que se habían dado. De vez en cuan­do tomaban parte ruidosamente en las bromas de los otros convidados y luego volvían a quedar silenciosos, mirándose a hurtadillas. Al fin dejaron de mirarse, cual si temiesen hacerse traición. Absortos en sus pensamientos, no se daban cuenta del deseo que germinaba en ellos. Terminada la comida, se dispusieron a partir. Tenían que andar dos ki­lómetros a través del bosque para llegar a la estación de embarque. Ada fue la primera que se levantó y la siguió Cristóbal. Esperaron en el vestíbulo a que los demás estuviesen dispuestos, sin hablarse, uno junto al otro, en medio de la espesa bruma que apenas podía disipar el farol encendido ante la puer­ta de la posada. Minna se entretenía arreglándose al espejo. Ada cogió de la mano a Cristóbal y le llevó hacia el jardín en medio de la oscuridad. Se ocultaron bajo un balcón del que caía como una especie de colgadura de viña loca. Envolvíanlos pesadas tinieblas que ni siquiera se veían. Movía el viento las copas de los abetos. Cristóbal sentía enlazados sus dedos por los tibios dedos de Ada y aspiraba el perfume de una flor de heliotropo que ella tenía en el pecho. Bruscamente le atrajo ella hacia sí; la boca de Cristóbal se encontró con la cabellera de Ada mojada por la niebla, le besó La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I los ojos, las pestañas, las narices y por último la boca. Los otros habían salido y la llamaban: —¡Ada! Ellos permanecían inmóviles, casi sin respirar y con los labios pegados. Oyeron decir a Minna: —Se han marchado adelante. Se alejaron los pasos de sus compañeros en medio de la oscuridad y ellos se estrecharon con más fuerza en silencio, ahogando en sus labios un murmullo apasionado. Sonó en esto el reloj de una aldea y volvieron en sí. Tenían que correr para llegar a la estación. Sin decir una palabra se pusieron en camino, cogidos del brazo, con paso rápido, resuelto e igual. Estaba el camino desierto y no se veía un alma en el campo; no distinguían nada a diez pasos de distancia; sin embargo caminaban serenos y tranquilos en medio de la noche y jamás tropezaban con las piedras del camino. Como estaban retrasados tomaron un camino de atajo. El sendero, después de bajar algún tiempo en medio de las viñas, empezó a subir y a serpentear por el flanco de la colina. Oían, en medio de la niebla, el ruido del río y el del barco que llegaba. Abandonaron el ca­mino y corrieron a campo traviesa. Se hallaron al fin a orillas del Rin pero bastante lejos de la estación. Se quedaron tan tranquilos. Ada había olvidado su fatiga de la tarde. Les parecía que hubieran podido andar toda la noche de aquel modo sobre la hierba silenciosa, en medio de la indecisa bruma más hú­meda y más densa a lo largo del río bañado por la luna. Mugió la sirena del vapor, se alejó pesadamente el invisible monstruo y ellos dijeron riendo: —Tomaremos el siguiente. Entretanto vino a morir a sus pies en la orilla del río el suave remolino de las ondas. En el embarcadero les dijeron: —Acaba de salir el último. Le latió el corazón a Cristóbal y la mano de Ada estrechó con más fuerza el brazo de su compañero: —¡Bah! —dijo ella, mañana habrá otro. 343 colección los ríos profundos 344 A algunos pasos de allí en medio de un luminoso halo de niebla se distin­guía la pálida luz de un farol, colgado de un poste, en una terraza a orilla del río. Algo más lejos vieron iluminadas las ventanas de una modesta posada. Entraron en el minúsculo jardín cuya arena crujía bajo sus pasos, hallaron a tientas los escalones de la entrada. Cuando penetraron en la casa, empeza­ban a apagar las luces. Ada, cogida al brazo de Cristóbal, pidió una habita­ción. La pieza a donde los condujeron daba al jardincillo. Cristóbal, incli­nándose hacia la ventana, vio el resplandor fosforescente del río y el farol sobre cuyos vidrios iban a estrellarse unos mosquitos de enormes alas. Se vol­vió a cerrar la puerta. Ada permanecía de pie junto a la cama y sonreía. Él no se atrevía a mirarla. Ella tampoco le miraba; pero, a través de las pesta­ñas, seguía todos los movimientos de Cristóbal, cada paso hacía crujir el piso. Se oían los menores ruidos de la casa. Se sentaron en la cama y se estrecharon en silencio. *** Se había apagado el vacilante resplandor del farolillo del jardín. No quedaba ni una luz… Por todas partes reinaba la noche, el abismo de las tinieblas… No había ni luz ni conciencia… Sólo imperaba el ser, la fuerza del ser, oscura y devoradora… La omnipotente y desgarradora alegría… El placer que absor­be al ser como el vacío atrae la piedra… La tromba del deseo que aniquila el pensamiento… La absurda y delirante Ley de los mundos ciegos y ebrios que ruedan en medio de la oscuridad… La noche…, los alientos que se mezclan, el tibio calor de dos cuerpos que se enlazan, los abismos de letargo y embotamiento en que caen juntos…, la noche sin fin, las horas que son siglos, los segundos que son la muer­te… Los sueños en común, las palabras que se dicen con los ojos medio ce­rrados, los suaves y furtivos contactos de los pies desnudos que se tropiezan medio dormidos, las lágrimas y las risas, la dicha de amarse en medio del vacío de La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I las cosas, de compartir la nada del sueño, las imágenes tumultuosas que flotan en el cerebro, las alucinaciones de la noche poblada de rumores. El Rin cuyas ondas baten suavemente la orilla al pie de la casa, y allá a lo lejos, las ondas que se estrellan contra las piedras y que producen un ruido como el de la lluvia que cae sobre la arena… El embarcadero que cruje y gime bajo la presión del agua… La cadena que lo sujeta y que se tiende y distiende con ruido de hierro viejo… La voz del río que sube y que llena la habitación. La cama parece una barca. Se sienten arrastrados por la vertiginosa corriente, suspendidos en el vacío como un ave que se cierne en el espacio. La noche se hace más oscura y el vacío más vacío. Se estrechan uno contra otro. Ada llora, Cristóbal pierde la conciencia de sí mismo y ambos desaparecen bajo las olas de la noche… La noche… La muerte… ¿Para qué revivir?… A través de los cristales mojados penetra la tenue luz del alba y en los lánguidos cuerpos se reanima la luz de la vida. Se despierta Cristóbal. Los ojos de Ada se hallan fijos en él. Sus cabezas descansan sobre la misma almohada, sus brazos se enlazan, sus labios se tocan y en algunos minutos pasa una existencia entera: días de sol, de grandeza y de calma. “¿Dónde estoy? ¿Existo aún? Ya no siento mi ser. Me rodea lo infinito: tengo el alma de una estatua de rasgados y tranquilos ojos, en que brilla una paz olímpica…” Vuelven a caer en los siglos del sueño. Y los rumores familiares del alba, las lejanas campanas, una barca que pasa, dos remos que baten el agua, el paso de un caminante por la carretera, acarician sin turbarla su dor­mida felicidad, recordándoles que viven y haciéndoles gustar el placer de vivir. El vapor que daba resoplidos delante de la ventana arrancó a Cristóbal de su aletargamiento. Habían convenido en que partirían a las siete, a fin de estar de vuelta en la ciudad a la hora de sus ocupaciones habituales. Él mur­muró en voz baja: —¿Oyes? Ella no abrió los ojos, sonrió, hizo un esfuerzo para besarle y dejó caer la cabeza sobre el hombro de Cristóbal. Por los cristales 345 colección los ríos profundos 346 de la ventana él vio deslizarse la chimenea del vapor, el puente vacío y los torrentes de humo, quedándose de nuevo aletargado. Pasó una hora sin que lo echase de ver. Al oír el reloj hizo un movimiento de sorpresa. —¡Ada! —dijo suavemente al oído de su amiga. Son las ocho. Sin abrir los ojos frunció las cejas y dijo con mal humor: —¡Oh! ¡Déjame dormir! Desprendiéndose de sus brazos, exhaló un suspiro de cansancio, le volvió la espalda y se quedó dormida. Él permaneció tendido a su lado en medio del tibio calor del lecho, y se puso a soñar. Circulaba por sus venas la sangre tranquila y en abundancia. Sus sentidos, ya desembotados, percibían las menores impresiones con la ma­yor nitidez. Gozaba de su vigor y de su adolescencia y se sentía como orgu­lloso de ser hombre. Sonreía al pensar en su dicha y se sentía solo: solo como lo había estado siempre, más solo aún tal vez, pero sin la menor tristeza y en medio de una soledad deliciosa. No había ya fiebre ni sombras. La na­turaleza podía reflejarse libremente en su alma serena. Con la cara vuelta hacia la ventana y con los ojos bañados en la luminosa bruma, sonreía: —¡Qué bueno es vivir!… ¡Vivir!… Pasó una barca… Pensó de pronto en los que no vivían ya, en una barca que había pasado y en donde estaban juntos él y ella… ¿Ella?… No la que estaba allí dormida a su lado sino la única, la amada, la pobre muerta. Pero, ¿quién era esta otra? ¿Cómo estaba allí? ¿Cómo ha­bían ido a parar a aquella habitación y a aquella cama? Mirola y no la conoció: era una extraña; el día antes no existía para él. ¿Qué sabía de ella? Sabía que no era tonta ni buena. Sabía que en aquel momento no era hermosa, con su rostro exangüe y abotagado por el sueño, con su frente deprimida, con la boca abierta para respirar y con sus labios hinchados que hacían una mueca como una carpa. Sabía que no la amaba, y sintió atravesarle el corazón un dolor punzante cuando pensó que había besado aquellos labios extraños y que había tomado posesión de ella desde la primera noche en que se habían La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I visto; pensó además que aquella a quien amaba, la había visto vivir y morir a su lado, sin atreverse jamás a tocar sus cabellos y sin llegar a conocer el perfume de su ser. Ya no quedaba nada de ella. Todo se había derretido. La tierra se la había robado y él no la había defendido. Y mientras inclinado sobre su dormida compañera, analizaba sus fac­ciones y la contemplaba con malos ojos, sintió ella su mirada. Inquieta al verse observada, hizo un gran esfuerzo para abrir los pesados párpados y para sonreír, y dijo, con lengua insegura como un niño que se despierta: —No me mires, soy fea. Volvió a caer inmediatamente, muerta de sueño y balbuceó sonriendo: —¡Oh! ¡Qué sueño tengo! Él no pudo menos de reír; besó tiernamente su boca y su nariz infantiles y, después de haber contemplado un momento aquella muchacha dormida, se levantó sin hacer ruido. Ella lanzó un suspiro de desahogo cuando él se hubo levantado y se extendió cuan larga era a través del lecho vacío. Procuró él no despertarla al lavarse y arreglarse, aunque no había peligro alguno; y, cuando hubo acabado, se sentó en la silla junto a la ventana, miró al río envuelto en la bruma y del que salía como un vaho, y volvió a sumirse en una especie de ensueño en que flotaba una música de pastoral melan­cólica. De vez en cuando entreabría ella los ojos, le miraba con vaguedad como tratando de reconocerle, le sonreía y volvía a dormirse. En uno de estos intervalos le preguntó la hora. —Las nueve menos cuarto. Ella reflexionó medio dormida: —¿Qué querrá decir las nueve menos cuarto? A las nueve y media se estiró, suspiró y dijo que iba a levantarse. Sonaron las diez antes de que se moviera. Ella dijo con despecho: —¡Qué fastidioso reloj!… ¡Cómo corre el tiempo! 347 colección los ríos profundos 348 Él se echó a reír y fue a sentarse en la cama junto a ella. Ada le echó los brazos al cuello y le contó sus sueños. Él no la escuchaba muy atenta­mente y la interrumpía dirigiéndole palabras amorosas. Pero ella le hacía callar y reanudaba con gran seriedad su relato, como si se tratase de una historia muy importante: —Soñé que estaba comiendo y que había un gran duque; Minna era un perro de terranova… no, un carnero rizado, que servía a la mesa… Luego hallé la manera de elevarme sobre la tierra, de andar, de bailar y de dormir en el aire. Después, otra porción de cosas por el estilo… Cristóbal se burlaba de ella, que reía también aunque algo picada de que él se riese. Y decía, encogiéndose de hombros: —¡Ah, tú no comprendes nada! Se desayunaron en la cama, comiendo en el mismo tazón y con la mis­ma cuchara. Al fin se levantó; arrojó la ropa de la cama y sacó sus grandes y hermo­sos pies blancos, sus robustas y hermosas piernas y se dejó caer sobre la alfombrilla que había al pie de la cama. Por último, dio unas palmadas y le dijo que saliera; y como él no se apresuraba, le cogió por los hombros y le echó fuera cerrando con llave. Después de haberse mirado y estirado largamente, cantando, mientras se lavaba, un Lied sentimental de catorce estrofas, y de haber echado agua a Cristóbal que golpeaba con los dedos en la ventana, cogió, al salir, la última rosa del jardín y se embarcaron. Todavía no se había disipado la bruma; pero brillaba ya el sol, y todo parecía flotar en medio de una luz lechosa. Ada, sentada en la popa con Cristóbal, no despierta aún del todo al parecer, y de no muy buen humor, se lamentaba de que le daba el sol en los ojos y de que todo el día le iba a doler la cabeza. Y como Cristóbal no tomaba muy en serio sus lamentaciones, se calló enojada. Tenía los ojos medio abiertos y esa gra­ciosa gravedad de los niños que acaban de despertarse. Pero en la estación inmediata fue a sentarse no lejos de ella una señora elegante, e inmediata­mente se reanimó y se esforzó por decir a Cristóbal cosas sentimentales y distinguidas, empleando de nuevo el ceremonioso “Usted”. La adolescencia s III Ada Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd Cristóbal se preocupaba por lo que habría de decir a su patrona para excusar su retraso. Ella respondió con la mayor tranquilidad: —¡Bah! No es la primera vez. —¿Cómo? ¿Qué?… —La primera vez que estoy retrasada —dijo molesta por la pregunta. Él no se atrevió a preguntar la causa de aquellos retrasos. —¿Qué le dirás? —Que mi madre está enferma, que se ha muerto… ¿qué sé yo? Mucho sintió él que se expresase con tal ligereza. —No me gustaría que mintieras. Ella le contestó picada: —En primer lugar, no miento nunca… Además, no es cosa de decirle… Él le preguntó entre serio y risueño: —¿Por qué no? Ada se echó a reír, se encogió de hombros y le dijo que era grosero y mal educado y que le había rogado que no la tutease. —¿Acaso no tengo derecho a ello? —De ningún modo. —¿Ni aun después de lo que ha pasado? —No ha pasado nada. Decía esto mirándole fijamente, riendo con aire de desafío; y, aunque hablaba en broma, era de lo más fuerte —él se daba perfectamente cuenta de ello—, tanto que no le hubiera costado mucho más decirlo en serio y hasta casi creer­lo. Pero en esto cruzó sin duda por su mente un recuerdo alegre, pues soltó una carcajada, mirando a Cristóbal y le dio un sonoro beso, sin cuidarse para nada de sus vecinos, que, por otra parte, no parecían asombrarse mucho de ello. *** 349 colección los ríos profundos 350 A partir de aquel día formó parte de todos los paseos en compañía de las señoritas del almacén y de algunos horteras cuya vulgaridad no le agradaba y de los que trataba de separarse en el camino; pero Ada, por espíritu de contradicción, no estaba dispuesta a extraviarse en los bosques. Cuando llovía o cuando, por alguna otra razón, no salían de la ciudad, la llevaba al teatro, al museo, al Thiergarten; porque ella tenía empeño en que la viesen con él en público. Hasta deseaba que la acompañase a la iglesia; pero era tan absurda­mente sincero que no quería poner más los pies en una iglesia desde que ha­bía perdido la fe —hasta había renunciado, con un pretexto cualquiera, a su plaza de organista—; y, al mismo tiempo, seguía siendo, a pesar suyo, tan reli­ gioso, que consideraba un sacrilegio la proposición de Ada. Iba por la noche a su casa, donde hallaba a Minna, que habitaba en la misma casa. Minna no le guardaba rencor, le daba la mano cariñosamente, hablaba de cosas indiferentes o algo picantes y se eclipsaba discretamente. Ja­más habían parecido las dos jóvenes más amigas que desde que no tenían razón para serlo: estaban siempre juntas. Ada no tenía secretos para Minna, a quien se lo contaba todo; estas confidencias parecían procurar el mismo placer a ambas. Cristóbal no se hallaba a gusto en compañía de aquellas dos mujeres. Su amistad, sus extrañas conversaciones, su libertad de maneras y sobre todo la manera cruda con que Minna veía las cosas y hablaba de ellas —no precisa­mente en su presencia, sino a espaldas suyas, pero Ada se lo refería—, su curiosidad indiscreta y habladora, que tenía constantemente por objeto asuntos estúpidos o de grosera sensualidad, toda aquella atmósfera equívoca y algo animal, le molestaba terriblemente; sin embargo le interesaba, pues no conocía nada semejante. Se perdía en medio de la conversación de aquellos dos animalitos que hablaban de trapos y de cintas, que se decían retruécanos, que se reían de un modo inepto y cuyos ojos brillaban de placer cuando estaban sobre la pista de una historia algo verde. Sentía gran alivio cuando se marcha­ba Minna. Aquellas dos mujeres juntas eran como un país extranjero, cuya lengua no conocía. Era imposible hacerse La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I entender de ellas que ni siquiera le escuchaban y se burlaban de él. Cuando estaba solo con Ada, seguían hablando dos lenguas diferentes; pero a lo menos uno y otro hacían esfuerzos para comprenderse. A decir ver­dad, cuanto más la comprendía, menos la comprendía. Era la primera mujer que había conocido. Porque la pobre Sabina había pasado tan rápidamente que había sido para él como un fantasma de su corazón. Ada se encargaba de ha­cerle desquitarse del tiempo perdido. Él procuraba a su vez resolver el enigma de la mujer, que acaso no lo sea sino para aquellos que buscan en él algún sentido. Ada carecía de inteligencia y era éste uno de sus menores defectos. Cris­tóbal se hubiese resignado si ella no hubiera manifestado otras pretensiones. Pero, aunque se ocupaba únicamente en sandeces, pretendía ser experta en cosas de ingenio y daba su opinión en todo con imperturbable serenidad. Ha­blaba de música, explicando a Cristóbal lo que él conocía más a fondo y for­mulaba dictámenes y vetos absolutos. Era inútil querer convencerla, pues en todo se mostraba susceptible, caprichosa, obstinada y vanidosa; no quería o no podía comprender nada. ¿Por qué no consentía, en verdad, en no compren­der nada? ¡Cuánto más la quería él, cuando consentía en resignarse a ser lo que era simplemente, con sus cualidades y sus defectos en lugar de querer engañarse a sí misma y a los demás! En realidad se cuidaba muy poco de pensar. Sólo deseaba comer, beber, cantar, bailar, gritar, reír y dormir; quería ser feliz; desgraciadamente no po­día conseguirlo. Aunque era golosa, perezosa, sensual y estaba dotada de un egoísmo cándido que irritaba y divertía al mismo tiempo a Cristóbal. En una palabra, aunque poseía todos los vicios que hacen la vida amable al que los posee, ya que no a sus amigos —no hay que olvidar, sin embargo, que un rostro feliz, a lo menos si es lindo, irradia la dicha sobre los que le rodean—, aunque tenía tantos motivos para estar satisfecha de la existencia y de sí misma, Ada no tenía ni siquiera la inteligencia necesaria para ser feliz. Aque­lla muchacha guapa, fuerte, fresca, regocijada, de aspecto sano, de alegría des­bordante y de apetito 351 colección los ríos profundos 352 feroz, andaba siempre inquieta acerca de su salud. Se lamentaba de su debilidad al mismo tiempo que comía como cuatro. Se quejaba de todo: no podía ya andar ni respirar; le dolían la cabeza, los pies, los ojos, el estómago y el alma. Tenía miedo de todo. Era locamente supersticiosa y veía en todas partes señales siniestras: en la mesa, los cuchillos y tene­dores en cruz, el número de convidados o el derramarse el salero; entonces recurría a una serie de ritos que había que cumplir para conjurar la desgra­cia. En el paseo contaba los cuervos y no dejaba de observar hacia donde vo­laban; espiaba con ansiedad el camino que recorría y prorrumpía en lamen­taciones cuando veía pasar por la mañana una araña; entonces se empeñaba en volver y no quedaba otro recurso sino el de convencerla de que era más de mediodía, con lo cual el mal agüero se convertía en presagio feliz. Tenía mie­do de sus propios sueños y se los refería largamente a Cristóbal; cuando ha­bía olvidado algún detalle se pasaba horas y horas tratando de recordarlo, pues no le perdonaba ninguno por ridículo, absurdo y monstruoso que fuese. Había que escucharla y darle su parecer. Con frecuencia permanecía días en­teros bajo la obsesión de las ineptas imágenes que había visto en sueños. Halla­ba la vida mal arreglada, juzgaba con crudeza a las personas y las cosas y fastidiaba grandemente a Cristóbal con sus lamentaciones. No valía la pena de que hubiese abandonado a sus amigos y vecinos para hallar de nuevo en Ada al eterno enemigo el “trauriger ungriechischer Hypochondrist”. De pronto, en medio de aquellas lamentaciones y piques, recobraba Ada su alegría exagerada y ruidosa y no había tampoco que discutirla. Soltaba sonoras carcajadas que, por no tener motivo, amenazaban no acabar nunca; echaba a correr por el campo, se entregaba a locuras y juegos infantiles, al placer de hacer tonterías, de manejar la tierra, las cosas sucias, los animales, las arañas, las hormigas, los gusanos, mortificándolos, haciéndoles daño, ha­ciendo que se comiesen los unos a los otros, como los gatos a los pájaros, las gallinas a los gusanos, y las hormigas a las arañas; obraba, por otra parte sin mala intención, o mejor dicho, por un instinto de perversidad inconsciente, por curiosidad, La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I por hacer algo. Sentía una necesidad incansable de decir ton­ terías, de repetir cincuenta veces palabras que no tenían sentido, de molestar, de irritar, de hostigar, de hacer salir a los demás de quicio. Y, ¿qué decir de sus co­queterías tan pronto como le salía al paso alguien, cualquiera que fuese?… Inmediatamente empezaba a hablar con animación, reía, hacía ruido, hacía muecas, llamaba la atención y adoptaba un andar afectado y violento. Cris­tóbal presentía con terror que iba a decir cosas serias y, en efecto, no se equi­vocaba. Ada se mostraba sentimental, pero lo hacía sin moderación y sin re­cato, como todo lo demás. Cristóbal sufría mucho con esto y sentía ganas de sacudirle el polvo. Lo que menos le perdonaba era su falta de sinceridad. No sabía aún que la sinceridad es un don tan raro como la inteligencia y la belleza, y no es posible exigirla de todos sin cometer una injusticia. No soportaba la mentira y Ada no podía ser más mentirosa. Mentía constante y tran­ quilamente aun en presencia de lo evidente. Tenía esa maravillosa facilidad de olvidar lo que le desagradaba —y hasta lo que le había agradado antes—, facilidad propia de las mujeres insubstanciales y volubles. A pesar de todo, se querían y se querían con toda el alma. Ada era tan sincera como Cristóbal en su amor. Aunque no se fundaba en ninguna simpa­tía espiritual, aquel amor no dejaba de ser verdadero y no tenía nada de co­mún con una pasión baja. Era un verdadero amor de juventud y por muy sensual que fuese, no tenía nada de vulgar, porque todo era joven en él; era cándido y casi casto, gracias a la ardiente ingenuidad del placer. Aunque Ada no era, ni con mucho, tan ignorante como Cristóbal, tenía aún el divino pri­vilegio de un corazón y de un cuerpo adolescentes, esa frescura de los sentidos, límpida y viva como un arroyuelo que produce la ilusión de la pureza y que no puede reemplazarse con nada. Egoísta y falta de toda elevación y sinceri­dad en la vida ordinaria, el amor la hacía sencilla, sincera y casi buena; llegaba casi a comprender el placer que puede experimentarse en olvidarse de sí mismo en obsequio de los demás. Cristóbal veía esto entusiasmado y hubiera querido morir por ella. ¿Quién puede expresar todas las ilusiones ridículas y conmovedoras que un 353 colección los ríos profundos 354 alma enamorada puede poner en su amor? Y la ilusión natural en todo enamorado se veía centuplicada en Cristóbal por ese poder de la fantasía, innato en todo artista. Una sonrisa de Ada tenía para él la signi­ficación más profunda; una palabra cariñosa era la prueba de la bondad de su corazón. Amaba en ella todo lo que el universo contenía de bueno y de hermoso. Le llamaba su yo, su alma y su ser; lloraban juntos de amor. No los ligaba solamente el placer sino una poesía indefinible de recuer­dos y de sueños, ¿Los suyos? ¿O los de los seres que habían amado antes que ellos y que les habían precedido?… Conservaban, sin decírselo, sin saberlo tal vez, la fascinación de los primeros minutos en que se habían encontrado en el bosque, de los primeros días, de las primeras noches que habían pasado juntos, de aquellos sueños, pasados uno en brazos de otro, inmóviles, sin pensamiento, y como ahogados en un torrente de amor y de silencioso regocijo. Los rodeaban como zumbidos de abejas bruscas evocaciones, imágenes, pensamientos vagos, cuyo roce les hacía palidecer en secreto y experimentar el más vivo delei­te… Luz ardorosa y tierna… El corazón desfallece y se calla, abrumado por el exceso de dulzura. Silencio, languidez de fiebre, sonrisa misteriosa y cansa­da de la tierra que se estremece al primer sol de primavera… El fresco amor de dos cuerpos juveniles era como una mañana de abril y pasaba como él. *** No había nada más a propósito para aumentar el cariño de Cristóbal ha­cia Ada que la manera como los otros le juzgaban. Desde el día siguiente a su primer encuentro, todo el barrio lo sabía. Ada no hacía nada para ocultar la aventura; por el contrario se vanagloriaba de su conquista. Cristóbal hubiera preferido más discreción; pero se sentía persegui­do por la curiosidad de la gente y, como no quería que creyesen que la rehuía, se mostraba en todas partes con Ada. Aquellos amores eran el escándalo de la ciudad. Los compañeros de Cristóbal en la orquesta le cumplimentaban con aire socarrón, pero Cristóbal nada respondía, La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I porque no admitía que se mez­clasen en sus asuntos. En palacio censuraban su falta de seriedad. Toda la bur­guesía juzgaba con severidad su conducta. Perdió sus lecciones de música en ciertas familias. En otras, las madres se creyeron obligadas a asistir en adelan­te a las lecciones de sus hijas, como si Cristóbal tuviese la intención de raptar a aquellas importantes personas. Dábase por supuesto que dichas señoritas no sabían nada de lo que pasaba y naturalmente, todas sabían a qué atenerse; aunque censuraban a Cristóbal por su falta de gusto, deseaban con ansia tener más detalles. Sólo era Cristóbal popular entre el pequeño comercio y entre los horteras, pero no lo siguió siendo mucho tiempo. Le molestaba tanto la apro­bación de unos como la censura de los otros; y, no pudiendo evitar la censura, se arregló para enajenarse la aprobación, lo cual no era muy difícil. Le indigna­ba la indiscreción general. Los más irritados en su contra eran Justo Euler y la familia Vogel. La escandalosa conducta de Cristóbal les parecía una ofensa personal. Sin embar­go no habían fundado en él ningún proyecto serio, pues desconfiaban —en particular la señora Vogel— del carácter de los artistas. Pero como eran natu­ralmente inclinados al pesimismo y a pensar que los perseguía la suerte, se persuadieron de que tenían gran interés en el matrimonio de Cristóbal con Rosa, tan pronto como estuvieron seguros de que aquel matrimonio no había de tener lugar: vieron en esto una prueba de su acostumbrada mala suerte. La lógica hubiera exigido que, si la fatalidad era responsable del fracaso, no se lo atribuyesen a Cristóbal; pero la lógica de los Vogel era la que les permitía hallar más motivos de queja. Juzgaron que si Cristóbal se conducía mal, no era sólo por su gusto, sino por ofenderlos. Estaban, por otra parte, escanda­lizados. Muy religiosos, morales, llenos de virtudes familiares, pertenecían al número de personas para quienes el pecado carnal es el más vergonzoso, el más grave, casi el único, porque es el único temible —es demasiado evidente que las personas timoratas y honradas no sentirán nunca tentación de robar ni de matar—. Así es que Cristóbal les pareció profundamente inmo­ral, y cambiaron con él de maneras. Le ponían 355 colección los ríos profundos 356 cara de vaqueta y se desviaban de él a su paso. Cristóbal, que no tenía interés en cultivar su trato, se encogía de hombros ante tales manifestaciones. Hacía como que no notaba las insolen­cias de Amalia que, sin dejar de afectar con desprecio que evitaba su trato, hacía lo posible por encontrarse con él a fin de poder decirle que lo sentía. A Cristóbal sólo le hacía mella la actitud de Rosa. La muchacha le con­denaba con más dureza que todos los suyos. No porque este nuevo amor de Cristóbal le pareciese destruir las últimas probabilidades que le quedaban de ser amada por él: sabía que no quedaba ninguna —aunque tal vez seguía espe­rando… pues la esperanza nunca se pierde—. Pero se había hecho un ídolo de Cristóbal y aquel ídolo se venía a tierra. Era aquél el peor dolor… Sí, un dolor más cruel, en medio de la inocencia y la honradez de su corazón, que el verse desdeñada y olvidada por él. Educada de un modo puritano, con arreglo a una moral estrecha, en la que creía apasionadamente, lo que había sabido de Cris­tóbal, no sólo la había desolado sino que le había causado náuseas. Había ya sufrido cuando él amaba a Sabina y había empezado a perder algunas de sus ilusiones con respecto a él. Parecíale inexplicable y poco glorioso que Cristó­bal pudiese enamorarse de una persona tan poco importante. Pero a lo me­nos aquel amor era puro y Sabina no era indigna de él. En fin la muerte había pasado su esponja por encima y lo había santificado todo… Pero que, inme­diatamente después, se enamorase Cristóbal de otra mujer —¡y qué mujer!—, era bajo y hasta odioso. Llegaba la pobre a tomar contra él la defensa de la muerta y no le perdonaba el haberla olvidado… Desgraciadamente, él pen­saba en Sabina más que en ella; pero la joven no sospechaba que pudiese haber en un corazón apasionado lugar para dos sentimientos, a la vez que no se pue­de permanecer fiel al pasado sin sacrificar el presente. Pura y fría, no tenía la menor idea de la vida, ni de Cristóbal; creía que todo debía ser puro, estre­cho y hallarse sometido al deber. Modesta en toda su alma y en toda su per­sona, no tenía más que un orgullo: el de la pureza; la exigía de sí misma y de los demás. No le perdonaba a Cristóbal, ni se lo perdonaría nunca, el que se hubiese rebajado de aquel modo. La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I El joven intentó hablarle, ya que no tenía una explicación para ella —¿qué hubiera podido decir a una muchacha puritana y cándida como ella?—. Hubiera querido asegurarle que era su amigo, que deseaba conservar su estima y que tenía aún derecho a ella. Hubiera querido impedir que se desviase absurdamente de él. Pero Rosa evitaba su presencia guardando severo silencio y él comprendía que la joven le despreciaba. Tenía conciencia de que no merecía semejante desprecio y sin embargo se sentía tan transfor­ mado que acababa por creerse culpable. Él mismo se dirigía los reproches más amargos y se atormentaba al pensar en Sabina. —¡Dios mío! ¿Cómo es posible esto? ¿Qué clase de hombre soy yo?… Pero no podía resistir a la corriente que le arrastraba. Pensaba que la vida es criminal y cerraba los ojos para no verla y para vivir. ¡Tenía tal necesidad de vivir, de ser feliz, de amar y de creer!… ¡No, no había nada de desprecia­ble en su amor! Sabía muy bien que podía no ser prudente ni inteligente, ni siquiera feliz amando a Ada; pero, ¿qué había de vil en este amor? Aun suponiendo —él se esforzaba por dudar de ello— que Ada no tuviese muy gran valor moral, ¿por qué había de ser por eso menos puro el amor que sentía hacia ella? El amor está en el que ama y no en el amado; así es que vale tan­to como el que ama. Todo es puro en los puros. Todo es puro en los fuertes y en los sanos. El amor que adorna a ciertas aves con sus más hermosos colores hace salir de las almas honradas todo lo más noble que hay en ellas. El deseo de no mostrar al ser amado nada que no sea digno de él hace que no se sienta placer sino con los pensamientos y actos que se hallan en armonía con la her­mosa imagen que el amor ha esculpido. Y el baño de juventud en que se tem­pla el alma y la sagrada irradiación de la fuerza y de la alegría son hermosos y bienhechores y ensanchan el corazón. El que sus amigos le juzgasen mal le llenaba de amargura; pero lo más grave era que su madre misma empezaba a atormentarse. La buena mujer estaba lejos de compartir la estrechez de principios de los Vogel. Había visto de cerca las verdaderas 357 colección los ríos profundos 358 tristezas para tra­tar de inventar otras. Humilde, abrumada por las penas de la vida, habiendo disfrutado muy pocos goces, contenta y resignada con la parte que le había correspondido y con lo que le sucedía, sin tratar de comprenderlo, se hubiera guardado muy bien de juzgar y censurar a los demás, pues no se creía con derecho a ello. Se tenía por demasiado corta de luces para pretender que se engañaban cuando no pensaban como ella; le hubiera parecido ridículo pre­tender imponer a los demás las reglas inflexibles de su moral y de su fe. Por lo demás, su moral y su fe eran instintivas: piadosa y pura por su parte, cerraba los ojos con respecto a la conducta de los demás, con la in­dulgencia propia de la gente del pueblo para ciertas faltas o ciertas debili­ dades. Era precisamente éste uno de los motivos de queja que había tenido en otro tiempo contra ella su suegro Juan Miguel: no sabía o no podía distinguir entre las personas respetables y las que no lo eran; en la calle o en el mercado no temía detenerse para estrechar la mano y hablar amistosamente con algunas muchachas amables, muy conocidas del barrio y a quienes las mujeres honradas no debían tratar. Dejaba a Dios el cuidado de distinguir entre el bien y el mal y de castigar o perdonar. No pedía a los demás sino un poco de la afectuosa simpatía tan necesaria para hacerse mutuamente más lleva­dera la vida. Lo esencial para ella era la bondad. Pero desde que vivía en casa de los Vogel, éstos la iban cambiando poco a poco. El espíritu de censura de la familia había encontrado en ella una presa tanto más fácil cuanto que se hallaba entonces abatida y sin fuerzas para resistir. Amalia se había apoderado de ella y, desde por la ma­ñana hasta por la noche, en aquellas interminables sesiones en que ambas trabajaban y en que Amalia sola hacía uso de la palabra, Luisa, pasiva y abrumada, iba adquiriendo sin saberlo el hábito de juzgarlo y criticarlo todo. La señora Vogel no dejó de decirle lo que pensaba de la conducta de Cris­tóbal. Le irritaba la calma de Luisa. Juzgaba indecente el que ésta se pre­ocupase tan poco por lo que a ellos les sacaba de quicio; y no estuvo contenta hasta que consiguió turbar por completo su tranquilidad. Cristóbal lo echó de ver. Luisa no se La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I atrevía a dirigirle reproches, pero le hacía cada día observaciones tímidas e insistentes; y como él, impacientado al fin, le res­pondió bruscamente, ella no le volvió a decir nada; pero Cristóbal siguió leyendo la pena en sus ojos y cuando volvía, observaba a veces que había llorado. Conocía demasiado a su madre para estar seguro de que aquellas inquietudes no nacían de ella. Sabía además de dónde procedían. Resolvió cortar por lo sano. Una noche que Luisa, no pudiendo contener las lágrimas, se había levantado de la mesa, a medio cenar, sin que Cristóbal pudiese saber la causa de su desconsuelo, bajó las escaleras de cuatro en cuatro y fue a llamar lleno de cólera, en casa de los Vogel. No solamente se sentía indig­nado por la manera como la señora Vogel se conducía con su madre, sino que además tenía que vengarse de lo que había dicho para indisponerla en su contra, de sus habladurías contra Sabina y de todo lo que había tenido que tolerar de ella durante meses y meses. En todo este tiempo había ido acumulando rencores de los que ansiaba desembarazarse. Entró como un torrente en casa de la señora Vogel y con voz que quería aparecer tranquila, pero que temblaba de furor, le preguntó qué es lo que había podido contar a su madre para ponerla en aquel estado. Amalia tomó la cosa por donde quemaba y le respondió que ella decía lo que le daba la gana, y que no tenía que dar a nadie cuentas de su conduc­ta y mucho menos a él. Y, aprovechando la ocasión para soltar el dis­curso que tenía preparado, añadió que, si Luisa era desgraciada, no tenía que buscar la razón sino en su propia conducta que era una vergüenza para él y un escándalo para todos. Cristóbal sólo aguardaba un ataque para atacar. Gritó arrebatadamente que su conducta sólo le tocaba a él y que le importaba muy poco el que agradase o desagradase a la señora Vogel; que si ésta quería darle quejas a alguien que se las diese a él; que podía decirle todo lo que le diese la gana pues la oiría como el que oye llover; pero que le prohibía —debía tenerlo bien en cuenta— que le prohibía en absoluto de­cir nada de ello a su madre, y que era una cobardía ensañarse con una pobre vieja enferma. 359 colección los ríos profundos 360 La señora Vogel puso el grito en el cielo. Jamás se había atrevido nadie a hablarle en aquel tono. Le dijo que no tenía que recibir lecciones de un desvergonzado y mucho menos en su propia casa. Por último le trató de un modo insultante. Al ruido de la escena acudieron los otros, excepto Vogel, que huía de cuanto podía ser causa de perturbación para su salud. El viejo Euler, cuyo testimonio invocó la indignada Amalia, rogó severamente a Cristóbal que prescindiese en adelante de sus observaciones y sus visitas. Le dijo que no necesitaban de él para saber lo que debían hacer; que cumplían con su deber y que lo seguirían cumpliendo. Cristóbal declaró que se marchaba y que no volvería a poner los pies en su casa. Sin embargo, no se marchó hasta después de haberse desahogado y de haberles dicho todo lo que quería acerca del famoso deber, que había llegado a ser para él un enemigo personal. Dijo que el tal deber era capaz de hacerle amar el vicio. Eran ellos y otros como ellos los que apartaban del camino del bien, a fuerza de darle un aspecto triste y huraño. Ellos eran causa de la seducción que se encuentra, por contraste, entre los que son poco honrados, pero que son en cambio amables y risueños. El aplicar el nombre de deber a todo, a las más estúpidas ocupaciones y a los actos indiferentes con rigor inflexible y adusto, que acaba por ensombrecer y emponzoñar la vida, es profanar el nombre de deber. El deber es excepcional, hay que reservarlo para los momentos de verdadero sacrificio y no cubrir con este nombre su propio mal humor y el deseo que se tiene de ser desagradable a los demás. Ya que se tiene la desgracia o la tontería de poseer un carácter triste, no hay razón para querer que todos lo sean y para imponerles a todos su propia flaqueza. La primera de las virtudes es la alegría. Es preciso que la virtud tenga la cara regocijada, libre, y que no se lea en ella señal de violencia. Es preciso que el que obra bien se regocije con su propia conducta. Pero ese supuesto deber perpetuo, esa tiranía de maestro de escuela, ese tono chillón, esas discusiones ociosas, esa argumentación pueril y llena de acri­tud, ese ruido, esa falta de gracia, esa vida despojada de todo encanto, de toda cortesía, de todo silencio, ese La adolescencia s III Ada Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd pesimismo mezquino, que no deja perderse nada de lo que puede hacer la existencia más mísera de lo que es, esa orgullosa falta de inteligencia, que halla más fácil despreciar a los demás que comprenderlos, toda esa moral burguesa, pequeña, desdichada y fea, sólo pre­sentan un carácter odioso y maléfico: el de hacer aparecer el vicio más hu­mano que la virtud. Así pensaba Cristóbal y, en su deseo de herir a quien lo había herido, no echaba de ver que se mostraba tan justo como ellos. Seguramente aquella pobre gente era tal como él la pintaba. Pero no tenía ella la culpa sino la vida ingrata que había marcado con su sello sus rostros, sus gestos y sus pensamientos. Habían sufrido las deformaciones de la miseria, no de la gran miseria que cae de un golpe y que mata, sino de la mala suerte constantemente repetida, de esa miseria pequeña, que va cayendo gota a gota desde el primer día hasta el último… ¡Qué inmensa tristeza! ¡Qué tesoros de rectitud, de bondad y de silencioso heroísmo hay re­servados bajo aquella rugosa envoltura!… Allí se encuentran el vigor de un pueblo y toda la savia del porvenir. *** Cristóbal no se equivocaba en creer que el deber es excepcional; pero también lo es el amor. Todo es excepcional. Todo lo que no vale algo no tiene peor enemigo —no ya lo malo, pues los vicios tienen su valor—, sino que lo habitual. El enemigo mortal del alma es el curso de la vida diaria. Ada empezaba a cansarse. No era bastante inteligente para hallar medio de renovar su amor en una naturaleza exuberante, como la de Cristóbal. Sus sentidos y su vanidad habían extraído de aquel amor todo el placer que ella podía hallar en él. Ya no le quedaba sino el placer de destruirlo. Poseía ese instinto secreto, común a tantas mujeres, aun de las buenas, y a tantos hombres, aun de los inteligentes, que no crean obras, hijos, acción, ni en general, vida, y que, sin embargo, tienen sobrada energía para poder sopor­tar, apáticos y resignados, su inutilidad. Desearían que los demás fuesen inútiles como ellos, y trabajan por conseguirlo. A veces lo 361 colección los ríos profundos 362 hacen a pesar suyo y, cuando echan de ver este deseo criminal, lo rechazan con indignación. Pero, con frecuencia, lo acarician y procuran, en la medida de sus fuerzas, —unos, modestamente, en el estrecho círculo de la intimidad, otros, en grande, con vasta audiencia—, destruir lo que vive, todo lo que ama la vida y todo lo que es digno de vivir. El crítico que se encarniza en rebajar a su propia talla a los grandes hombres y los grandes pensamientos y la muchacha que se entretiene en envilecer a sus amantes, son bestias malignas de la misma clase. Pero la segunda es más amable. Ada hubiera querido corromper en parte a Cristóbal, a fin de humillarle. En verdad no tenía talla para ello. Hubiera necesitado más inteligencia aun dentro de la corrupción. Ella lo comprendía, y uno de sus mayores moti­vos de queja contra Cristóbal era el que su amor no pudiese hacerle nin­gún daño. No se confesaba a sí misma el deseo que tenía de hacérselo; tal vez no se lo hubiera hecho, si hubiera podido; pero precisamente le inco­modaba el no poder. Es una falta de amor hacia una mujer el no dejarle la ilusión de poder ejercer una influencia benigna o maléfica sobre el que la ama; y esto equivale a impulsarla irresistiblemente a hacer la prueba. Cristó­bal no se cuidaba de tal cosa. Cuando Ada le preguntaba en broma, aunque no hubiera tenido deseos de ello: —¿Abandonarías la música por mí? Él respondía francamente: —¡Oh! ¡Lo que es eso, hija mía, ni tú ni nadie pueden conseguirlo! No la abandonaré nunca. —¿Y pretendes amarme? —exclamaba con despecho. Odiaba ella la música, tanto más cuanto que le era imposible compren­derla ni hallar el lado flaco para herir a aquel enemigo invisible y mortificar a Cristóbal, él se reía a carcajadas, y a pesar de su desesperación, Ada to­maba el partido de callarse, porque comprendía que se ponía en ridículo. Pero, si por aquel lado no había nada que hacer, había descubierto en Cristóbal otro lado flaco, por donde podía herirle fácilmente: era éste su fe moral. A despecho de su disputa con los Vogel, y a pesar de la embriaguez de su adolescencia, había conservado Cristóbal un pudor instintivo, una ne­cesidad de pureza, La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I de que él no tenía conciencia, pero que debía primero sor­prender, atraer y encantar, después impacientar y por último irritar, hasta hacerle concebir odio, a una mujer como Ada. Ella se guardaba muy bien de atacarle de frente y le preguntaba de un modo insidioso: —¿Me quieres? —¡Ya lo creo! —¿Cuánto me quieres? —Tanto como se puede querer. —No es mucho… Pero, en fin… ¿Qué harías por mí? —Todo lo que tú quisieras. —¿Harías una cosa deshonrosa? —¡Valiente manera de quererte! —No se trata de eso. ¿La harías? —Eso nunca es necesario. —¿Y si yo lo exigiese? —Harías mal. —Tal vez… Pero, ¿me darías gusto? Él, entonces, quería acariciarla, pero ella le rechazaba. —¿Lo harías, sí o no? —No, hija mía. Ella le volvía la espalda furiosa. —No me quieres, ni sabes lo que es querer. —Es muy posible, decía él sin incomodarse. Sabía muy bien que era capaz, lo mismo que cualquiera, de cometer tal vez, en un momento de pasión, una acción fea y —¿quién sabe?—, algo más aun; pero hubiera creído vergonzoso vanagloriarse de ello fríamente, y peligroso el confesárselo a Ada. Cierto instinto secreto le advertía que su ama­da enemiga se mantenía en guardia y tomaba nota de sus menores palabras: no quería pues suministrarle armas contra sí. Otras veces, volvía a la carga y le preguntaba: —¿Me quieres porque me quieres o porque yo te quiero? —Porque te quiero. —Entonces, si yo dejase de quererte, ¿me seguirías queriendo? 363 colección los ríos profundos 364 —Sí. —Y si yo quisiese a otro, ¿me querrías aún? —¡Ah!, lo que es eso no lo sé… No lo creo… En todo caso serías tú la última a quien yo se lo dijese. —¿Qué habría entonces de nuevo? —Muchas cosas. Tal vez yo, pero seguramente tú. —¿Qué puede importar el que yo cambie? —En eso estriba todo. Te quiero tal como eres, y si cambias, no res­pondo de quererte. —¡No me quieres, no me quieres! ¿A qué vienen todas esas monser­gas? Se quiere o no se quiere. Si me quieres, debes quererme siempre, tal como soy y haga lo que haga. —Eso sería querer como un animal. —Así es como yo deseo que me quieran. —Entonces, te has equivocado —dijo Cristóbal bromeando—, no soy el que tú buscas. Aunque quisiera, y puedes estar segura de que no lo quiero, no podría ser así. —¡Estás muy orgulloso de tu inteligencia! Quieres más a tu inteligencia que a mí. —Ingrata, te quiero a ti más de lo que tú misma puedes quererte. Cuanto más hermosa y mejor eres más te quiero. —Eres un maestro de escuela —dijo ella con despecho. —¿Qué quieres? Me gusta lo hermoso y me repugna lo feo. —¿Hasta en mí? —Sobre todo en ti. Ella pateó con furia y dijo: —No quiero que me juzguen. —Quéjate pues de que te juzgo y de que te quiero —dijo él tiernamente para calmarla. Dejose ella coger en sus brazos y hasta se dignó sonreír y permitir que la besase. Pero, pasado un momento, cuando creía que Ada había olvidado, le preguntó ésta con inquietud: —¿Qué encuentras de feo en mí? Él se guardó muy bien de decírselo y respondió cobardemente: —No encuentro nada feo. Ada reflexionó un momento, sonrió y dijo: La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Oye, Cristóbal, ¿dices que no te gusta la mentira? —La desprecio. —Tienes razón —dijo ella—, yo la desprecio también. Por lo demás estoy bien tranquila, porque yo no miento nunca. Él la miró y vio que hablaba con sinceridad. Aquella inconsciencia le desarmaba. —En ese caso —continuó Ada, echándole el brazo al cuello— ¿por qué te incomodarías conmigo si yo quisiese a otro y te lo dijese? —¡No me atormentes! —No te atormento; no digo que quiero a otro, es más, te aseguro que no… pero, ¿y si más tarde le quisiera? —Pues bien, no pensemos en ello. —Yo quiero pensar… ¿Me guardarías rencor? Creo que no podrías guar­dármelo. —No te guardaría rencor, pero te dejaría simplemente. —¿Dejarme? ¿Por qué pues? ¿Y si yo te amase todavía? —¿Al mismo tiempo que quisieras a otro? —Seguramente. Se dan casos. —Pues bien, eso no sucederá con nosotros. —¿Por qué? —Porque el día en que quisieses a otro, yo dejaría de quererte por com­pleto, hija mía. —Hace un momento decías tal vez… ¡Ah! ¡Ya ves que no me quieres! —Sea como quieras. Después de todo eso es preferible. —¿Por qué?… —Porque si yo te quisiera, queriendo tú a otro, la cosa podría salir mal para ti, para mí y para el otro. —Vamos… Veo que estás loco. Según eso, ¿estoy condenada a estar contigo toda la vida? —Tranquilízate. Eres libre. Me dejarás cuando quieras. Sólo que no será hasta la vista. —Pero, ¿y si yo continúo queriéndote? Cuando se quiere, se sacrifica uno por la persona querida. —¡Pues bien, sacrifícate tú! 365 colección los ríos profundos 366 Cristóbal no pudo menos de reírse al ver el egoísmo, y ella se rió también. —El sacrificio de uno solo —dijo él— representa el amor de uno solo. —De ninguna manera. Representa el amor de dos. Si te sacrificas por mí, te querré mucho más. Piensa además, Cristóbal, que, por tu parte, me que­rrás mucho, puesto que te habrás sacrificado, y serás muy feliz. Reíanse ambos, satisfechos de engañarse mutuamente acerca de la im­potencia de su disentimiento. Cristóbal reía y la miraba. En el fondo, como ella lo decía, no sentía deseo ninguno de dejar por el momento a Cristóbal; si él la irritaba y la mo­lestaba con frecuencia, sabía ella en cambio muy bien lo que valía un cariño como el suyo; además ella no quería a nadie. Hablaba así por broma, en parte porque sabía que aquello le desagradaba, y en parte, porque se compla­cía en jugar con pensamientos sucios y torpes, como un niño que se deleita en jugar con el fango. Él lo sabía y no le guardaba rencor; pero estaba cansado de aquellas discusiones malsanas, de la lucha sorda entablada contra aquella naturaleza indecisa y suspicaz, y que tal vez le quería; estaba cansado del esfuerzo que tenía que hacer para engañarse a sí mismo. A veces le daban ganas de llorar y pensaba: “¿Por qué es así? ¿Por qué somos así? ¡Qué poco vale la vida!”. Al mismo tiempo sonreía al ver aquel lindo rostro que se inclinaba hacia él, aquellos ojos azules, aquella tez digna de una flor, aquella boca risueña y charladora, aunque algo tonta, que dejaba ver unos hermosos dientes. Casi se tocaban sus labios, y sin embargo, él la contemplaba como si estuviese lejos, muy lejos, en otro mundo; veíala alejarse cada vez más y por último desaparecía en una especie de bruma… Al fin dejaba de verla y de oírla. Caía en una especie de olvido sonriente, durante el cual pensaba en su música, en sus sueños, en mil cosas que nada tenían que ver con Ada. Oía una canción. Componía tranquilamente… ¡Oh! ¡Qué linda música!… La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ¡Sin embargo tan triste, tan mortalmente triste!… ¡No obstante, aquello le hacía mucho bien!… Lo demás no era cierto… En esto le sacudían por un brazo y le gritaba una voz: —¡Vamos! ¿Qué te pasa? ¿Estás loco? ¿Por qué me miras así? ¿Por qué no respondes? Volvía a ver Cristóbal los ojos que le miraban. ¿Qué era aquello?… ¡Ah! Sí… El pobre suspiraba. Ella le examinaba y trataba de averiguar en qué pensaba. No lo com­prendía, pero se daba perfectamente cuenta de que, por mucho que hiciera, no le poseía por completo y que siempre había una puerta por donde él podía escaparse. Esto le causaba una secreta irritación. —¿Por qué lloras? —le preguntó ella una vez, al salir de una de esas ex­cursiones extrañas a otra vida. Se pasó él la mano por los ojos y vio que los tenía mojados. —No lo sé —dijo. —¿Por qué no respondes? Te he dicho tres veces la misma cosa. —¿Qué quieres? —preguntó él con dulzura. Reanudó ella sus extravagantes discusiones y él hizo un gesto de can­sancio. —Sí —dijo Ada—, ya termino, sólo una palabra más. Y volvía a la retahíla de siempre. Cristóbal hizo un movimiento de cólera. —¡Quieres dejarme tranquilo con esas porquerías! —Lo digo en broma. —¡Busca una conversación más limpia! —A lo menos discute. Dime por qué te desagrada esto. —¡De ninguna manera! No hay que discutir por qué huele mal el estiér­col. ¡Huele mal y se acabó! Me tapo la nariz y me voy. En efecto, se iba furioso y daba grandes paseos respirando el aire glacial. Pero ella volvía a la carga una, dos, tres, diez veces y ponía sobre el ta­pete todos los asuntos que podían chocar a su conciencia y mortificarla. 367 colección los ríos profundos 368 Pensaba Cristóbal que aquello no era más que un juego malsano de muchacha neurasténica. Se encogía de hombros o fingía no escucharla ni to­marla en serio. No por eso dejaban de darle ganas de tirarla por la ventana; porque la neurastenia y los neurasténicos le agradaban muy poco… Pero, bastaba que estuviese diez minutos lejos de ella para olvidar todo lo que le desagradaba. Volvía a Ada con nueva provisión de ilusiones y esperanzas. La amaba, y el amor es un acto de fe perpetuo. Poco importa que Dios exista o no: se cree porque se cree. Se ama porque se ama…, ¡no hacen falta muchas razones! *** Después de la escena que Cristóbal había tenido con los Vogel, se había hecho imposible permanecer en la casa, y Luisa había tenido que buscar otro cuarto para sí y para su hijo. Cuando menos lo esperaban cayó, como llovido en su casa, Ernesto, el hermano menor de Cristóbal, de quien no tenían noticias hacía ya largo tiempo. Se hallaba sin empleo, pues se había hecho despedir sucesivamente de todos los que había ocupado; no tenía un cuarto y andaba mal de salud, por lo cual había creído conveniente ir a reponerse a la casa materna. Ernesto se hallaba en buenas relaciones con sus dos hermanos; ninguno de los dos le tenía en gran estima, y él lo sabía; pero no les guardaba ren­cor, porque la cosa le tenía sin cuidado. Ellos tampoco se lo guardaban a él. Hubiera sido trabajo perdido, pues nada de lo que le decían le hacía la menor mella. Sonreía con sus lindos ojos que sabían conquistar, adoptaba un aire contrito, pensaba al mismo tiempo en otra cosa, aprobaba los consejos, daba las gracias por ellos y acababa siempre por sacar dinero a uno u otro de sus hermanos. A pesar suyo, Cristóbal tenía cariño a aquel amable granuja que se parecía, en la cara, tanto como él o más, a su padre Melchor. Era alto y fuerte como Cristóbal, tenía rostro regular, aspecto franco, mirar claro, nariz recta, boca risueña, hermosos dientes y modales cariñosos. Cuando Cristóbal La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I le veía, se sentía desarmado y no le dirigía ni la mitad de los reproches que le tenía preparados: en el fondo experimentaba una especie de complacencia maternal con aquel lindo mozo, que tenía su sangre y que la honraba, a lo menos físicamente. No le creía malo y Ernesto por su parte no tenía pelo de tonto. Aunque falto de cultura, no carecía de ingenio; hasta era capaz de interesarse por las cosas intelectuales. Sentía cierto placer en oír la música y, aun sin comprender la de su hermano, la escuchaba con curiosidad. Cristóbal, que no había encontrado gran simpatía hacia sus trabajos entre los suyos, ex­perimentaba gran placer en verle en algunos de sus conciertos. Pero el talento principal de Ernesto consistía en el conocimiento del ca­rácter de sus dos hermanos y en su habilidad para explotarlos. A pesar de que Cristóbal conocía a fondo su egoísmo y su indiferencia y de que Ernesto no pensaba en su madre y en él sino cuando los necesitaba, se dejaba siempre engañar por sus modales afectuosos, y era raro que le negase nada. Le prefería con mucho a su otro hermano Rodolfo, que era juicioso y correcto, aplicado a sus negocios, muy moral, y que no pedía nunca dinero, pero que tampoco lo hubiera dado, y que iba a ver a su madre regularmente una hora todos los domingos, para hablar exclusivamente de sí, vanagloriarse y ponderar su casa y todo lo que le concernía, sin preguntar por los otros que no le inspi­raban ningún interés. Pasada la hora, se iba satisfecho con haber cumplido su deber. A éste no le podía tragar Cristóbal, que se arreglaba para estar fuera a la hora en que iba Rodolfo. Éste le tenía envidia; despreciaba a los artistas y le mortificaban mucho los éxitos de Cristóbal. Sin embargo, no de­jaba de aprovechar su notoriedad en los centros comerciales que frecuentaba; pero jamás hablaba de ello a su madre ni a Cristóbal y hasta fingía ignorar los triunfos de su hermano. Por el contrario, conocía siempre todo acontecimiento desagradable que pudiera mortificar a Cristóbal. Éste despreciaba tales pequeñeces y fingía no notarlas; pero lo más sensible para él, y lo que nunca hu­biera creído es que una parte de los informes malévolos que Rodolfo tenía acerca de él, procedían de Ernesto. El granujilla sabía distinguir perfecta­mente 369 colección los ríos profundos 370 entre Cristóbal y Rodolfo: seguramente reconocía la superioridad de Cristóbal y hasta es posible que el candor de su hermano le inspirase una simpatía algo irónica. Pero se guardaba muy bien de no aprovecharse de ella; y, al mismo tiempo que despreciaba los malos sentimientos de Rodolfo, los explotaba vergonzosamente. Lisonjeaba su vanidad y su envidia, acep­taba deferente sus malos modos, y le tenía al corriente de los escándalos y chismes de la ciudad, de los que estaba siempre muy al corriente, y en particular de lo que se refería a Cristóbal. De esta suerte conseguía su objeto; y Rodolfo, a pesar de su avaricia, se dejaba explotar por Ernesto como Cris­tóbal. Así, pues, Ernesto se servía y se burlaba de los dos con imparcialidad; por eso los dos le querían. *** A pesar de todas sus picardías Ernesto se hallaba en el más lamentable estado cuando se presentó en casa de su madre. Llegaba de Munich donde había encontrado y perdido casi inmediatamente, según su costumbre, su úl­timo empleo. Había tenido que recorrer a pie la mayor parte del camino, en medio de lluvias torrenciales y pasando la noche donde podía. Se hallaba cubierto de lodo, astroso, hecho un mendigo y tosía de un modo terrible, porque había cogido durante el camino una bronquitis de mal género. Por eso Luisa se sobresaltó terriblemente y Cristóbal corrió a él lleno de emoción, cuando le vieron entrar en aquel estado. Ernesto, que era blando de ojos, no dejó de echar mano del recurso de las lágrimas y hubo una escena de enter­necimiento general: los tres lloraron mutuamente abrazados. Cristóbal cedió su habitación: calentaron la cama, donde acostaron al en­fermo, que parecía que iba a exhalar el último suspiro. Luisa y Cristóbal se instalaron a su cabecera, relevándose para velarle. Hubo que llamar a un médico, comprar medicinas, hacer buena lumbre en la habitación y procurar al enfermo una alimentación especial. La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Después hubo que pensar en vestirle de pies a cabeza. Ernesto se dejaba cuidar. Luisa y Cristóbal hacían lo imposible para atender a los gastos. En aquel momento estaban muy apurados; habían tenido que mudarse a un cuarto más caro aunque tan incómodo como el que tenían; por otra parte Cristóbal tenía menos lecciones y muchos más gastos. Apenas si podían salir del día. Recurrieron pues a medios extraordinarios. Cristóbal hubiera podido segura­mente dirigirse a Rodolfo que se hallaba en mejor situación que él, para ayu­dar a Ernesto; pero no quería; tenía su puntillo de honra en socorrer él solo a su hermano. Creíase obligado a ello en su calidad de hermano mayor y porque era Cristóbal. Con harta vergüenza tuvo que aceptar, y hasta solicitar, a su vez, una cosa que había rechazado con indignación quince días antes, es decir, la proposición que le había hecho un intermediario, de parte de un aficionado rico y desconocido, que quería comprar una obra musical para pu­blicarla, con su nombre. Luisa buscó trabajo como costurera para arreglar ropa blanca. Uno y otra se ocultaban sus sacrificios y mentían mutuamente para disimular el origen del dinero que llevaban a la casa. Ernesto, convaleciente y acurrucado junto a la chimenea, confesó un día, entre dos ataques de tos, que tenía algunas deudas. Se pagaron y nadie le dirigió el menor reproche. No hubiera sido generoso con un enfermo y con un hijo pródigo que volvía arrepentido. Porque Ernesto parecía transfor­mado por las pruebas y por la enfermedad. Hablaba con voz lacrimosa de sus errores pasados; y Luisa, estrechándole en sus brazos, le rogaba que no pensa­se más en ello. Se mostraba cariñoso; siempre había sabido engañar a su madre con sus demostraciones de ternura, que en otro tiempo habían inspi­rado celos a Cristóbal. A la sazón hallaba natural que el más joven y el más débil fuese también el más querido. Él mismo, a pesar de la poca dife­rencia de edad, le consideraba casi como un hijo más bien que como un hermano. Ernesto le demostraba el mayor respeto; hacía alusión algunas veces a las cargas que se imponía Cristóbal y a los sacrificios de dinero; pero aquel no le dejaba continuar y Ernesto se resignaba a agradecerlos con una mirada humilde y afectuosa. Aprobaba los 371 colección los ríos profundos 372 consejos que Cristóbal le daba; parecía dispuesto a cambiar de vida y a trabajar seriamente apenas estu­viese restablecido. Se iba restableciendo, pero la convalecencia era larga y el médico había de­clarado que su salud, de la que había abusado, exigía muchos miramientos. Con­tinuaba pues, en casa de su madre, compartiendo la cama de Cristóbal, co­miendo con gran apetito el pan que éste ganaba y los apetitosos platos que Luisa se ingeniaba en prepararle. No hablaba de marcharse, ni Luisa ni Cristóbal hacían la menor alusión a ello, muy contentos con haber recobrado al hijo y al hermano a quien tanto querían. Poco a poco, en las largas noches que pasaba con Ernesto, se permitió Cristóbal hablarle con más intimidad. Tenía necesidad de confiarse a alguien. Ernesto era inteligente, y comprendía —o parecía comprender— a media palabra. Era un gusto hablar con él. Sin embargo, Cristóbal no se atrevía a decirle nada de lo que más le interesaba: de su amor. Le detenía cierta especie de pudor. Ernesto, que lo sabía todo, no se daba por aludido. Un día, estando ya enteramente curado, aprovechó una tarde de sol para dar un paseo a orillas del Rin. Al pasar por delante de una taberna muy ani­mada, en las afueras de la ciudad a donde iban a beber y a bailar los domin­gos, vio a Cristóbal sentado a una mesa con Ada y Minna, que hacían bastante ruido. Cristóbal le vio también y se ruborizó. Ernesto se las echó de discreto y pasó sin acercarse. Cristóbal quedó muy mortificado con aquel encuentro que le hacía sen­tir más vivamente la clase de sociedad en que se encontraba, y le era muy penoso que su hermano le viese de aquel modo, no sólo porque perdía en adelante el derecho a condenar la conducta de Ernesto, sino también porque tenía, con respecto a los deberes de hermano mayor, una idea muy elevada, muy cándida, algo arcaica, y que hubiera parecido ridícula a muchas perso­nas; pensaba que faltando a semejantes deberes, como lo hacía, se degra­daba a sus propios ojos. Por la noche, cuando ambos se reunieron, esperó a que Ernesto hiciese alusión a lo pasado. Pero éste callaba prudentemente y esperaba a su vez. Entonces, mientras se desnudaban, se La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I decidió Cristóbal a hablar de su amor. Estaba tan turbado que no se atrevía a mirar a Ernesto; y, por timidez, afec­taba cierta brusquedad en su manera de hablar, Ernesto no le ayudaba en nada; no decía una palabra y ni siquiera le miraba, pero no perdía ni uno solo de sus movimientos, ni dejaba de observar todo lo cómico que tenían la torpeza de Cristóbal y sus palabras nada acertadas. Éste apenas se atrevió a nombrar a Ada y el retrato que hizo de ella hubiera podido convenir a todas las mujeres amadas. Pero habló de su amor; y abandonándose poco a poco a la ternura que inundaba su corazón, manifestó el inmenso beneficio que procuraba el amor y lo miserable que había vivido antes de encontrar aque­lla luz en la noche de su triste vida, añadiendo que la llenaba. El otro escucha­ba gravemente; respondió con tacto y no hizo ninguna pregunta; pero, con un expresivo apretón de manos, dio a entender a Cristóbal que compartía sus sentimientos. Se comunicaron sus pensamientos acerca del amor y la vida, y Cristóbal se alegró mucho de verse tan bien comprendido. Antes de entre­garse al sueño se abrazaron fraternalmente. Cristóbal tomó la costumbre de confiar, aunque con mucha timidez y con gran reserva, su amor a Ernesto, cuya discreción le inspiraba confianza. Le dejaba entrever sus inquietudes acerca de Ada; pero nunca la acusaba, antes bien se acusaba a sí mismo y, con lágrimas en los ojos, declaraba que no podría vivir si llegaba a perderla. No olvidaba hablar de Ernesto a Ada, alabando su ingenio y su belleza. Ernesto no pedía a Cristóbal que le presentase a Ada; al contrario se encerraba melancólicamente en su habitación y se negaba a salir diciendo que no conocía a nadie. Cristóbal se echaba en cara el continuar los domingos sus partidas de campo con Ada, mientras aquél se quedaba en casa. Sin em­bargo, érale muy penoso el no hallarse solo con su amiga; más al fin, acusán­ dose de egoísmo, propuso a Ernesto que fuese con ellos. La presentación tuvo lugar a la puerta de Ada, en el descanso de la escalera. Ernesto y Ada se saludaron ceremoniosamente. Ada salía seguida de su inseparable Minna que, al ver a 373 colección los ríos profundos 374 Ernesto, lanzó un pequeño grito de sor­presa. Aquel sonrió, se acercó, y besó a Minna, que pareció hallar la cosa muy natural. —¡Cómo! ¿Se conocían ustedes? —preguntó Cristóbal estupefacto. —¡Ya lo creo! —dijo Minna riendo. —¿Desde cuándo? —¡Desde hace mucho tiempo! —¿Y tú lo sabías? —preguntó Cristóbal a Ada— ¿Por qué no me lo has dicho? —¡Te figuras tú que yo conozco a todos los amantes de Minna! —dijo Ada encogiéndose de hombros. Minna hizo como que se ofendía con estas palabras, y Cristóbal no pudo sacar nada en claro, lo cual le entristeció. Parecíale que Ernesto, Minna y Ada no habían tenido franqueza con él, aunque a decir verdad, no podía echarles en cara ninguna mentira; pero era muy difícil creer que Minna, que no tenía secreto ninguno para Ada, hubiese ocultado éste, y que Ernesto y Ada no se conociesen ya. Los observó, pero sólo cambiaron algunas palabras ordinarias y Ernesto no se ocupó más que de Minna durante el paseo. Ada, por su parte, no hablaba sino a Cristóbal y se mostró más amable con él que de ordinario. A partir de aquel día Ernesto formó parte de todas las excursiones. Cristóbal hubiera pasado muy bien sin él; pero no se atrevía a decírselo. No tenía otro motivo para querer alejar a su hermano sino la vergüenza que sentía en tenerlo por compañero de placer. Por lo demás, abrigaba la menor desconfianza. Ernesto no le daba el menor motivo: parecía enamorado de Minna y observaba con Ada una reserva cortés y hasta consideraciones exageradas, que no venían a cuento; diríase que quería tributar a la querida de su hermano algo del respeto que no le tributaba a él mismo. Ada no se admiraba de ello y andaba siempre muy sobre sí. Daban largos paseos juntos. Los dos hermanos iban delante, y Ada y Minna les seguían riendo y cuchicheando. A lo mejor se paraban a hablar en medio de la carretera. Cristóbal y Ernesto se paraban para aguardarlas. Cristóbal acababa por impacientarse y continuaba su camino; pero no tardaba en sentirse despechado La adolescencia s III Ada Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd al oír a Ernesto reír y hablar con las dos muchachas. Hubiera querido saber lo que decían; pero cuando llegaban a él, cortaban la conversación. —¿Qué es lo que andan ustedes cuchicheando juntos? —preguntaba. Ellos respondían con una broma. Lo cierto es que los tres se entendía a las mil maravillas. 375 *** Cristóbal acababa de tener con Ada una disputa bastante viva. Estaban de monos desde por la mañana. Por caso extraordinario, no había adoptado Ada el aire digno y ofendido que tomaba en tales ocasiones a fin de vengarse, haciéndose lo más insoportable posible. Hacía únicamente como si ignorase la existencia de Cristóbal y se mostraba de excelente humor con los otros dos acompañantes. Se hubiera dicho que en el fondo se alegraba de aquel pique. Cristóbal tenía, por el contrario, vivos deseos de hacer las paces, estaba más enamorado que nunca. A su ternura habitual se unía un sentimiento de agradecimiento por todos los beneficios que permite el amor, el pesar de perder las horas en disputas estúpidas y en pensamientos malos, y el temor no razonado: la idea misteriosa de que aquel amor tocaba a su fin. Contem­plaba con melancolía el lindo rostro de Ada que fingía no verle y que reía con los otros; y aquel rostro despertaba en él tan queridos recuerdos de amor profundo y de intimidad sincera, y revelaba, precisamente en aquel mo­mento, tanta bondad y una sonrisa tan pura, que Cristóbal se pregunta­ba por qué no reinaba entre ellos mejor armonía, por qué se complacían ambos en emponzoñar su dicha, por qué se encarnizaba ella en olvidar las horas luminosas, en desmentir o en combatir lo bueno y honrado que había en el fondo de su ser, y qué extraña satisfacción podía encontrar en man­char y en enturbiar, aunque sólo fuese con el pensamiento, la pureza de su cariño. Sentía una inmensa necesidad de creer en la que amaba y trataba una vez más de engañarse a sí mismo. colección los ríos profundos 376 Se reprochaba su injusticia, sentía remordimientos de los malos pensamientos que abrigaba con respecto a ella y de su falta de indulgencia. Se acercó a la joven y trató de hablarle; ella le respondió algunas pala­bras secas: no sentía el menor deseo de reconciliación. Insistió él y le rogó al oído que tuviese a bien oírle un momento aparte. Ella le siguió de mala gana. Cuando estuvieron a algunos pasos, de modo que ni Minna ni Ernesto podían verlos, le cogió bruscamente las manos, le pidió perdón y se arrodilló ante ella en el bosque en medio de las hojas secas. Le dijo que no podía vivir de aquel modo, indispuesto con ella; que no podía ya gozar del paseo ni de aquel hermoso día, ni de nada, ni aun respirar, sabiendo que ella le detestaba: tenía necesidad de que le quisiese. Si a veces era injusto, violento y desagradable; le suplicó que le perdonase, pues la culpa la tenía su mismo amor; no podía soportar en él nada de carácter mezquino, nada que no fuese entera­mente digno de ella y de los recuerdos de lo pasado, le trajo a la memoria el recuerdo de su primer encuentro y de los primeros días de su amor; díjole que la seguía amando lo mismo y que la amaría siempre. Le rogó, en fin, que no se alejase de él, pues era su vida y su todo. Ada le escuchaba sonriente, turbada, casi enternecida, con una bonda­dosa mirada en que se leían el amor y la reconciliación. Se besaron y se fueron cogidos del brazo a través del bosque. Hallaba a Cristóbal muy de su gusto y le agradecía sus cariñosas palabras; pero no por eso renunciaba a los malé­volos caprichos que tenía metidos entre ceja y ceja. Vacilaba no obstante y se mostraba menos obstinada. Sin embargo, no dejó de hacer lo que se proponía. ¿Por qué? ¿Quién podría decirlo?… ¿Por qué había hecho de antemano pro­pósito de hacerlo? ¿Quién sabe? Le parecía tal vez más picante engañar a su amigo aquel día, para probarle y para probarse a sí misma que era dueña de su libertad. No pensaba perderle ni lo hubiera deseado. Se creía más dueña de él que nunca. Llegaron en esto a un claro del bosque. Partían de él dos senderos. Cris­tóbal tomó por uno de ellos. Ernesto pretendió que el otro conducía más rá­pidamente a lo alto de la colina a donde La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I querían ir. Ada se inclinó a su pa­recer. Cristóbal que conocía el camino, por haberlo seguido con frecuencia, sostuvo que se equivocaban. Pero ellos no cedieron en su empeño. Entonces, hicieron una apuesta sobre quién llegaría primero. Ada partió con Ernesto y Minna acompañó a Cristóbal fingiéndose convencida de que tenía razón, y añadió: “Como siempre”. Cristóbal tomó la cosa por lo serio; y, como no que­ría perder, andaba de prisa, demasiado para Minna, que no tenía tanta prisa como él. —No te apresures, amigo mío —le decía con su acento irónico y tran­quilo—; de todos modos llegaremos antes. Cristóbal sintió algún escrúpulo: —Es verdad —dijo—, creo que voy demasiado de prisa y esto no es lo con­venido. Diciendo esto aflojó el paso. —Pero yo los conozco —continuó diciendo—, y estoy seguro de que han echado a correr para llegar más pronto. Minna soltó una carcajada. —No, no, puedes estar tranquilo. Diciendo esto se colgaba a su brazo, pegándose más a él. Como era algo más baja que Cristóbal, alzaba hacia él, al andar, sus ojos inteligentes y llenos de caricias. Estaba verdaderamente linda y seductora. Él apenas la re­conocía. En la vida ordinaria, tenía ella el rostro pálido y abotagado; ade­más bastaba la menor excitación, un pensamiento regocijado o el deseo de agradar, para que se borrase aquel aspecto de vejez, para que se coloreasen sus mejillas, para que desapareciesen las arrugas de sus párpados y para que toda su fisonomía adquiriese un aspecto de juventud, de vida y de inteligen­cia que jamás pudo tener la de Ada. No se podía dar un ser más cambiante. Cristóbal estaba sorprendido de su metamorfosis y apartaba los ojos de los suyos; hasta le turbaba algo el hallarse a solas con ella, pues su presencia le cohibía y le impedía soñar a sus anchas; no escuchaba lo que ella le decía, no le respondía, o, cuando más, le respondía a tontas y a locas: estaba pen­sando y quería pensar únicamente en Ada. Pensaba en la bondadosa mirada que le había dirigido poco antes, en su sonrisa y en su beso, y su corazón se desbordaba lleno de 377 colección los ríos profundos 378 amor. Minna quería hacerle admirar la belleza del bosque cuyas menudas ramas se recortaban en la clara atmósfera… Sí, todo lo encontraba él bello: la nube se había disipado, Ada se había reconciliado con él, se había logrado romper el hielo que los separaba; se amaban de nuevo y, juntos o separados, no formaban más que un solo ser. Respiraba como aliviado de un gran peso. ¡Qué ligero estaba el aire! Ada se había reconciliado con él y todo se la traía a la memoria. El tiempo estaba un poco húmedo: ¿Tendría ella frío?… Los lindos árboles estaban llenos de escarcha: ¡Qué lástima que ella no los viese!… Pero recordaba la apuesta hecha y apresuraba el paso; le preocupaba la idea de no errar el camino. Al fin triunfó y llegó a lo alto: —¡Hemos llegado los primeros! Diciendo esto agitaba alegremente su sombrero, y Minna le miraba son­riendo. El sitio en que se hallaban era una ancha roca escarpada, en medio del bosque. Desde la plataforma de la cima, rodeada de bosquecillos de avellanos y de chaparros, dominaban las faldas del bosque cubiertas de árboles, las copas de los abetos envueltos en una bruma violácea y la larga cinta del Rin que se extendía por el azulado valle. No se oía el canto de un pájaro, ni una voz, ni un soplo. Era aquel uno de esos días inmóviles y como insensibles del invierno, que se calientan tiritando a los pálidos rayos de un sol triste. De vez en cuando sonaba a lo lejos el pito de un tren que cruzaba por el valle. Cristó­bal, de pie al borde de la roca, contemplaba el paisaje y Minna contemplaba a Cristóbal. Se volvió hacia ella y dijo con buen humor: —¡Qué tal los perezosos! ¡Ya se los había yo dicho! ¡En fin, no hay más que aguardarlos!… Diciendo esto se tendió al sol. —Eso es, aguardemos —dijo Minna quitándose el sombrero. Había en su acento cierto tonillo tan burlón que él alzó la cabeza y la miró. —¿Qué ocurre? —preguntó ella tranquilamente. —¿Qué es lo que decías? La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —Digo: aguardemos. No valía la pena de hacerme correr tanto. —Es verdad. Esperaron tendidos al sol. Minna cantaba por lo bajo una canción y Cristóbal tarareaba algunas frases musicales. Pero a cada momento se inte­rrumpía prestando oído atento. —Creo que los oigo. Minna seguía cantando. —¿Quieres callarte un momento? Minna interrumpió su canción. —No, no es nada. La joven volvió a su canto. Cristóbal no podía estarse tranquilo. —Se habrán perdido acaso —dijo. —¿Perdido? No hay medio de perderse. Ernesto conoce todos los caminos. En esto cruzó por la mente de Cristóbal una idea extraña. —¿Habrán llegado los primeros y se habrán marchado antes de que nos­otros llegáramos? —dijo. Minna, que estaba tendida boca arriba mirando al cielo, sintió tales ga­nas de reír que estuvo a punto de ahogarse. Cristóbal se obstinaba en su idea. Quería bajar a la estación donde seguramente estarían ya ellos. Minna se decidió al fin a salir de su inmovilidad. —¡Sería el mejor medio de perderlos! Jamás hemos hablado de la esta­ción y éste era el punto de cita. Sentose pues de nuevo junto a ella que parecía divertirse con su impa­ciencia. Cristóbal se sentía observado por su mirada irónica y empezaba a inquietarse seriamente por ellos, pues no abrigaba la menor sospecha. Se levan­tó nuevamente y habló de volver al bosque, de buscarlos, y de llamarlos. Minna dejó oír una ligera exclamación gutural: había sacado del bolsillo una aguja, tijeras e hilo y se puso a descoser y a volver a coser, tranquilamente las plumas de su sombrero: parecía haberse instalado allí para todo el día. —No tengas cuidado, tonto —le dijo—. Si quisieran venir, ¿crees que no po­drían venir solitos? 379 colección los ríos profundos 380 Aquellas palabras le llegaron al corazón. Se volvió hacia ella, que no le miraba y parecía ocupada en su labor. Se acercó y le dijo: —¡Minna! —¿Qué? —dijo ella, sin interrumpir su trabajo. Arrodillose Cristóbal para mirarla desde más cerca y repitió: —¡Minna! —¿Qué te pasa? —le preguntó ella alzando la vista de su labor y mirándole sonriendo—. ¿Qué hay? Su rostro adquirió una expresión burlona al ver la cara descompuesta del joven. —¡Minna, —le preguntó con la garganta contraída—, dime lo que piensas!… Ella se encogió de hombros, sonrió y continuó su trabajo. Cristóbal le cogió las manos y le quitó el sombrero que estaba cosiendo. —Deja eso, deja eso y dime… Ella le miró de frente y esperó. Los labios de Cristóbal temblaban. —¿Piensas —dijo él en voz baja— que Ernesto y Ada…? Ella contestó sonriendo: —¡Pues naturalmente! Él respondió con súbita indignación: —¡No, no! ¡No es posible! ¡No es posible que pienses eso! ¡No, no! Ella le puso las manos en los hombros y dijo soltando una carcajada: —¡Amigo mío, qué simple eres, pero qué simple! Él la sacudió con violencia: —¡No te rías! ¿Por qué te ríes? Si fuera verdad, no te reirías, pues tú quieres a Ernesto… Ella seguía riendo y atrayéndole hacia sí; le besó y él le devolvió el beso a pesar suyo. Pero al sentir en sus labios aquellos labios que con­servaban aún el calor de los besos fraternales, se echó hacia atrás, le mantuvo la cabeza a alguna distancia de la suya y le preguntó: La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¿Lo sabías ya? ¿Era cosa convenida entre vosotros? —Sí —dijo ella riendo. Cristóbal no lanzó un grito, ni tuvo un movimiento de cólera. Abrió la boca, como si no pudiese respirar; cerró los ojos y se apretó el pecho con las manos: parecía que su corazón iba a saltar. Luego se tendió en el suelo con la cabeza entre las manos y sufrió una crisis producida por la desesperación y el asco. Minna que no tenía nada de tierna, tuvo compasión de él. Sin querer­lo, sintió un arranque de compasión maternal, se inclinó hacia él, le habló cariñosamente y quiso hacerle respirar su frasquito de sales. Pero la rechazó con horror y se levantó tan bruscamente que le causó miedo. Él no sentía ni fuerzas para vengarse ni deseos de hacerlo. La miró con rostro convulso por el dolor y dijo: —¡Infame, no sabes todo el daño que me haces!… Ella quiso retenerle, pero él huyó a través del bosque, sintiendo las más terribles náuseas ante aquellas ignominias, ante aquellos corazones de cieno y ante el repugnante incesto a que habían pretendido someterlo. Lloraba, tem­blaba y sollozaba de asco. Se horrorizaba de ella, de todos ellos, de sí mismo, de su cuerpo y de su corazón. Se desencadenaba dentro de su pecho un hura­cán de desprecio, que venía preparándose desde hacia largo tiempo; tarde o temprano tenía que venir la reacción contra la bajeza de pensamientos, contra los compromisos envilecedores, contra la atmósfera corrompida en que vivía desde hacía algunos meses. Pero la necesidad de amar y de engañarse a sí mismo con respecto a lo que amaba, había retrasado la crisis mientras había sido posible. Estallaba de pronto y así valía más. Era como una gran ráfaga de aire y de acre pureza, una ráfaga glacial que barría las miasmas. El asco había matado de un golpe el amor de Ada. Si ésta había creído establecer más sólidamente por medio de aquel acto su dominación sobre Cristóbal, demostraba una vez más que su falta de inte­ligencia grosera se había equivocado con respecto a su amado. Los celos, que unen más a los corazones manchados, sólo podían hacer rebelarse a una na­turaleza joven, orgullosa y pura como la de Cristóbal. Pero lo que principal­ mente no le perdonaba, lo que no les perdonaría nunca, era que 381 colección los ríos profundos 382 aquella traición de Ada no nacía de una pasión, ni aun de uno de esos caprichos ab­surdos y degradantes, pero con frecuencia irresistibles para la razón feme­nina. No, al fin lo comprendía perfectamente, aquello obedecía al secreto deseo de degradarle, de humillarle, de castigarle por su resistencia moral y por su fe hostil; de hacerle caer al nivel del vulgo y de ponerle a sus pies para convencerse a sí misma de su fuerza maléfica. Y Cristóbal se pregunta­ba con horror: ¿De dónde nace esa necesidad que existe en la mayor parte de los humanos, de manchar lo que hay de puro en sí y en los demás, a seme­janza de los cerdos que se complacen con deleite en revolcarse en la basura y sólo están contentos cuando no queda en todo su cuerpo un solo punto lim­pio?… Ada esperó dos días a que Cristóbal volviese. Luego empezó a inquie­tarse y le escribió una esquela cariñosa, en que no hacía alusión a lo pasado. Cristóbal ni siquiera respondió. Sentía hacia Ada un odio tan profundo que ni aun tenía palabras para expresarlo. La había borrado de su vida. Ya no existía para él. *** Cristóbal se había librado de Ada, pero no se había librado de sí mismo. En vano procuraba hacerse ilusiones y recobrar la calma casta y fuerte del pasado. No se vuelve al pasado; hay que continuar el camino y de nada sirve volverse, sino para ver los lugares por donde pasamos, el humo lejano del te­cho bajo el cual pasamos la noche, esfumándose en el horizonte en medio de la bruma del recuerdo. Pero no hay nada que nos aleje tanto de nuestro antiguo estado de alma como algunos meses de pasión. El camino forma un brusco recodo y el paisaje cambia; parece como que decimos adiós por últi­ma vez a lo que dejamos tras de nosotros. Cristóbal no podía conformarse con esto: tendía los brazos hacia el pasado y se obstinaba en hacer revivir su alma de otro tiempo, solitaria y resig­nada. Pero ésta no existía ya. La pasión es menos peligrosa por sí misma que por las ruinas que acumula. Aunque Cristóbal no amase ya, y aunque, por el momento, despreciase el amor, éste le había marcado con su garra: todo su La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I ser estaba impregnado de él y había en su corazón un vacío que era preciso llenar. A falta de la terrible necesidad de ternura y de placer que consume a los seres que los han probado una vez, debía ocupar su puesto otra pasión, aunque fuese la pasión contraria: la pasión del desprecio, de la orgullosa pu­reza, de la fe en la virtud. éstas no bastaban ya para saciar su hambre; eran sólo alimento de un instante. Su vida era una serie de reacciones vio­lentas, de saltos de un extremo a otro. Ya pretendía plegarla a las reglas de un ascetismo inhumano, no comiendo, bebiendo agua, mortificando su cuerpo con caminatas, fatigas y veladas, y negándose todo placer; ya se persuadía de que la fuerza es la verdadera moral entre la gente de su naturale­za, y se lanzaba en busca de los placeres. En ambos casos era desgraciado. Ya no podía estar solo ni podía no estarlo. La única salvación para él hubiera sido hallar una verdadera amistad, la de Rosa tal vez, que le hubiera servido de refugio. Pero las dos familias estaban completamente indispuestas y ya no se veían. Una sola vez había encontrado Cristóbal a Rosa, cuando ésta salía de misa. Había vacilado en hablarle, y ella, por su padre, al verle, había hecho un movimiento como para ir a su encuentro; pero cuando quiso acercarse a ella en medio de la ola de fieles que salía de la iglesia, Rosa apartó los ojos, y cuando estuvo junto a ella, la joven le saludó fríamente y pasó. Sentía en el corazón de la joven un desprecio intenso y glacial; pero no comprendía que le seguía amando y que hubiera querido decírselo, aunque ella se lo echaba en cara a sí misma como una falta y una tontería, pues creía a Cristóbal malo y corrompido y más lejos de ella que nunca. De esta suerte se perdieron mutuamente para siempre, lo cual fue tal vez un bien para ambos. A pesar de su bondad, ella no tenía la suficiente vivacidad para comprenderle; y a pesar de su nece­sidad de cariño y de estima, él se hubiera ahogado en una vida mediocre y limitada, sin alegría, sin pena y sin aire. Ambos hubieran sufrido haciéndose sufrir mutuamente. La mala suerte que los separó fue pues, en fin de cuen­tas, una buena suerte, como sucede con 383 colección los ríos profundos 384 frecuencia —o mejor dicho siempre—, a los que son fuertes y de larga vida. Pero por el momento fue para ellos una gran tristeza y una gran desgracia, sobre todo para Cristóbal. Aquella virtud intolerante, aquella estrechez de corazón, que a veces parece privar totalmente de inteligencia a los más inteligentes, y de bondad a los más bondadosos, le irritó y le hizo lanzarse, por vía de protesta, a una vida más des­ordenada. En sus correrías con Ada por las tabernas y merenderos de los alrede­dores, había hecho relaciones con algunos mozos entregados a la bohemia y cuya imprevisión y libertad de modales no le habían desagradado por com­pleto. Entre ellos había uno llamado Friedemann, músico como él, organista, de unos treinta años, que no tenía nada de tonto y conocía muy bien su oficio, cuya pereza era incurable y que, antes que hacer el menor esfuerzo para salir de su medianía, hubiera consentido en morirse de hambre, aunque tal vez no de sed. Consolábase de su indolencia hablando mal de los que se agitan en la vida, Dios sabe por qué, y sus bromas, aunque pesadas, no dejaban de hacer reír. Más libre que sus colegas, no temía —aunque lo hacía aún tímidamente, con medias palabras y con guiños— criticar a los que ocupaban algún puesto oficial; hasta era capaz de no tener en música opinio­nes hechas y de zapar de un modo socarrón las reputaciones usurpadas de los hombres del día. Las mujeres no hallaban gracia ante él; se complacía en repetir, por broma, hablando de ellas, una antigua frase de un monje misó­gino, frase que, por el momento, agradaba bastante a Cristóbal: Femina mors animae5 .1 En la situación en que se hallaba Cristóbal encontró alguna distrac­ción en hablar con Friedemann. Conociéndole a fondo, no podía complacerse largo tiempo con aquel espíritu de crítica vulgar; aquel tono de burla y de negación constante no tardaba en hacerse irritante y en dar a conocer que nacía de la impotencia; pero servía en parte de compensación a la estúpida suficiencia de los profanos en el arte. Aunque en el fondo despreciaba a su 5 . La mujer es la muerte del alma. La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I compañero, Cristóbal no podía pasarse sin él. Se los veía siempre juntos, reunidos con individuos de dudosa moralidad, que eran compañeros de Friedemann y que valían aún menos que él. Tocaban, peroraban y bebían durante noches enteras. Cristóbal se despertaba de pronto en medio del nauseabundo olor de los manjares, de la bebida y del tabaco, miraba con ojos extraviados a los que le rodeaban, no los reconocía y pensaba con angustia: “¿Dónde estoy? ¿Qué gente es ésta? ¿Qué tengo yo que ver con ellos?” Sus conversaciones y sus risas le causaban asco; pero le faltaba fuerza para dejarlos: tenía miedo de volver a casa y de hallarse solo en presencia de su alma, de sus deseos y de sus remordimientos. Se perdía, sabiendo que se perdía: veía en Friedemann, con lucidez cruel, la imagen degradada de lo que él era, de lo que sería algún día; y atravesaba una fase de desaliento y de hastío tales que, en lugar de despertarle, aquella amenaza acababa de abatirle. De ser esto posible, se hubiera perdido. Por fortuna tenía, como los seres de su especie, un recurso y un remedio, que los demás no tienen contra la destrucción: en primer lugar su fuerza, el instinto que le impulsaba a vivir y a no suicidarse, y que era más inteligente que su inteligencia y más fuerte que su voluntad. Poseía además, sin darse cuenta de ello, la extraña curiosi­dad del artista, esa impersonalidad apasionada que lleva en sí todo ser ver­daderamente dotado de poder creador. Por mucho que amase, que sufriese y que se entregase a todas sus pasiones, se daba perfectamente cuenta de ello. Las pasiones se hallaban en él, pero no constituían su ser. Gravitaban oscuramente en él una miríada de pequeñas almas hacia un punto fijo des­conocido y seguro, no de otra suerte que el mundo planetario gravita en torno de un abismo misterioso. Aquel perpetuo estado de desdoblamiento inconsciente se manifestaba, sobre todo, en los momentos vertiginosos en que se adormece la vida cotidiana, y en que surge de los abismos del sueño y de la noche la mirada de la esfinge, el rostro multiforme del Ser. Hacía, sobre todo, un año que Cristóbal se veía asediado por ensueños, en los que sentía netamente 385 colección los ríos profundos 386 y en un momento dado, con ilusión absoluta, que él era a la vez varios seres diferentes, a veces lejanos y diseminados en distintos países, mundos y siglos. En estado de vigilia, conservaba Cristóbal la perturbadora alucinación, sin conservar el recuerdo de lo que la había producido. Era co­mo la fatiga de una idea fija, desaparecida, cuya huella persiste sin que sea posible comprenderla. Pero mientras su alma luchaba dolorosamente en las redes de la vida, había otra alma que asistía en él serena y atenta a sus desesperados esfuerzos. No la veía; pero proyectaba sobre él la reverbera­ción de su luz oculta. Aquella alma se mostraba ávida y alegremente deseo­sa de sentirlo todo, de sufrirlo todo, de observar y de comprender a aquellos hombres, a aquellas mujeres, aquella tierra, aquella vida, aquellos deseos, aquellas pasiones y aquellos pensamientos, aunque fuesen torturadores, me­diocres y hasta viles; y esto bastaba para comunicarles algo de su luz y sal­var a Cristóbal de la nada. Sin que él supiese cómo, hacíale comprender ella que no estaba enteramente solo. Aquella ardiente ansia de serlo todo y de conocerlo todo, aquella segunda alma se oponía como un baluarte a las pasiones destructoras. Pero si bastaba para mantener su cabeza a flor de agua, no le permitía salir de ella con sus propias fuerzas. No lograba ver claramente en sí, domi­narse y recogerse. Le era imposible todo trabajo. Atravesaba una crisis inte­lectual, la más fecunda de su vida: —toda su vida futura se hallaba ya en germen en ella—; pero semejante riqueza íntima no se manifestaba, a la sazón, sino por medio de extravagancias; y los efectos inmediatos de esta superabundancia no se diferenciaban de los de la esterilidad más indigente. Cristóbal se hallaba sumergido bajo el peso de su vida. Todas sus fuerzas ha­bían experimentado un formidable crecimiento; se habían desarrollado dema­siado pronto todas a la vez y de un golpe. Únicamente su voluntad no había crecido con igual rapidez y se sentía abrumada y desorientada por aquella multitud de monstruos. Su personalidad crujía por todas partes; pero los demás no veían nada de aquel cataclismo interior. El mismo Cristóbal sólo veía su impotencia para querer, para crear, y para ser. Deseos, instintos, pensamientos, salían unos tras otros, como La adolescencia s III Ada Juan Cristóbal, Tomo I Rom a in Roll a nd nubes de azufre por las grietas de un volcán y él no dejaba de preguntarse: —¿Y ahora qué saldrá? ¿Qué será de mí? ¿Será siempre lo mismo o aca­bará esto por completo? ¿No seré yo nunca nada? Y he aquí que empezaron a surgir los instintos hereditarios, los vicios de los que le habían precedido. Cristóbal se embriagó. 387 *** Volvía a su casa oliendo a vino, riendo y sin poderse tener. La pobre Luisa le miraba, suspiraba, no decía nada y oraba. Pero un día que salía de una taberna, en las afueras de la ciudad, vio en la carretera a algunos pasos de sí, la sombra paliducha de su tío Gottfried que llevaba a cuestas su carga de buhonero. Hacía algunos meses que el pobre hombre no había vuelto a la ciudad y sus ausencias se iban hacien­do cada vez más largas. Cristóbal le llamó, muy gozoso. Gottfried, encorvado bajo el peso de su carga, se volvió, miró a Cristóbal, que se entregaba a una mímica extravagante y se sentó en un marmolillo para esperarle. Cristóbal con el rostro muy animado, se acercó dando zapatetas y sacudió fuertemen­te la mano de su tío con grandes demostraciones de afecto. Gottfried le miró largamente y le dijo: —Buenos días, Melchor. Cristóbal creyó que su tío se equivocaba y soltó una carcajada. —El pobre chochea, pensó para sí, y pierde la memoria. Gottfried parecía en efecto más aventajado, apergaminado y encogido; res­piraba con dificultad y con mucha frecuencia. Cristóbal seguía perorando. Gottfried se echó su carga a cuestas y se puso de nuevo silenciosamente en marcha; volvieron juntos, Cristóbal gesticulando y hablando a gritos, y Gott­fried tosiendo y callándose. Habiéndole Cristóbal interpelado nuevamente, le dijo: —¡Vamos a ver! ¿Por qué me llamas Melchor? Ya sabes que me llamo Cristóbal. ¿Has olvidado mi nombre? colección los ríos profundos 388 Gottfried, sin pararse, fijó en él sus ojos atentamente, movió la cabeza y dijo con frialdad: —No, eres Melchor, te reconozco perfectamente. Cristóbal se detuvo aterrado. Gottfried continuaba su trotecillo y Cris­tóbal le siguió sin replicar. Se había disipado su embriaguez. Al pasar cerca de la puerta de un café-concierto, se acercó a uno de los espejos que había a la entrada, desierta en aquel momento, y se miró, entonces reconoció a Melchor y volvió a su casa enteramente trastornado. Pasó una noche de angustia interrogándose y escudriñando su alma. Aho­ra comprendía. Sí, reconocía los instintos y los vicios que habían surgido en él y le causaban horror. Pensó en la velada fúnebre pasada junto al cadá­ver de Melchor, en las promesas hechas, y pasó revista a la vida que había hecho desde entonces: había hecho traición a todo lo prometido. ¿Qué ha­bía hecho por su Dios, por su arte y por alma? ¿Qué había hecho por su eternidad? Todos los días los había desperdiciado y manchado; no aparecía ni una obra, ni un pensamiento, ni un esfuerzo durable, sino un caos de de­seos que se destruían unos a otros. Todo era viento, polvo y nada. ¿De qué le había servido querer? No había hecho nada de lo que había querido. Había hecho lo contrario de lo que se había propuesto y había llegado precisamente a lo que no quería hacer: tal era el balance de su vida. Aquella noche no se acostó. A eso de las seis de la mañana —era aún de noche—, oyó a Gottfried que se preparaba a partir. Porque Gottfried no había querido detenerse más. Al pasar por la ciudad había ido, según su cos­tumbre, a abrazar a su hermana y a su sobrino; pero había anunciado que se pondría en marcha al día siguiente por la mañana. Bajó Cristóbal. Vio Gottfried su rostro pálido en el que se leían las hue­llas de una noche de dolor. Le sonrió cariñosamente y le preguntó si que­ría acompañarle un poco. Salieron juntos antes del alba. No tenían nece­sidad de hablar, pues se comprendían. Al pasar cerca del cementerio, dijo Gottfried: —Entremos, ¿quieres? La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I Jamás dejaba de hacer una visita a Juan Miguel y a Melchor, cuando pasaba por allí. Cristóbal no había entrado en el cementerio desde hacía un año. Gott­fried se arrodilló ante la fosa de Melchor y dijo: —Oremos, para que duerman en paz y para que no vengan a atormen­tarnos. Su pensamiento era una mezcla de extrañas supersticiones y de buen sentido: a veces sorprendía a Cristóbal; pero en aquella ocasión lo compren­dió perfectamente. No se dijeron ni una palabra más hasta que salieron del cementerio. Al cerrar la rechinante verja, siguieron, a lo largo de las tapias, en medio de los campos que empezaban a despertarse, el estrecho sendero que pasaba bajo los cipreses plantados junto a las tumbas, de los que goteaba la nieve. Cristóbal se echó a llorar. —¡Ah, querido tío, cuánto sufro! No se atrevía a hablarle de su aventura de amor, porque sentía un mie­do extraño de molestar o mortificar a Gottfried; pero habló de su vergüenza, de su mediocridad, de su cobardía y de la violación de sus promesas. —¿Qué hacer, querido tío? He querido y he luchado; y, después de un año, me encuentro en el mismo punto que antes, y ni aun eso siquiera, pues he retrocedido. ¡No sirvo para nada! ¡He perdido mi vida y soy un perjuro! En esto iban subiendo la colina que domina la ciudad y Gottfried dijo con bondad: —No será la última vez, hijo mío. No se hace todo lo que se quiere. Se quiere y se vive, que son dos cosas distintas. Hay que consolarse. Lo esen­cial, no lo olvides, consiste en no cansarse de querer y de vivir. El resto no depende de nosotros. Cristóbal repetía con desesperación: —¡Soy un perjuro! —¿Oyes? —dijo Gottfried. En esto cantaron unos gallos en el campo. —También cantaron para otro que igualmente fue perjuro. Cantan to­das las mañanas para cada uno de nosotros. 389 colección los ríos profundos 390 —Día llegará —dijo Cristóbal amargamente— en que no cantarán para mí… Ese día no tendrá mañana. ¿Y qué habré hecho yo de mi vida? —Hay siempre un mañana —dijo Gottfried. —Pero, ¿qué hacer si no sirve de nada querer? —Vela y ora. —Ya no creo. Gottfried sonrió: —No vivirías si no creyeses. Todo el mundo cree. Ora. —¿Y a quién? Gottfried le mostró el sol que aparecía en el horizonte rojizo y glacial. —Sé piadoso en presencia del día que nace. No pienses en lo que serás dentro de un año o dentro de dos años. Piensa en el día de hoy. Abandona tus teorías. Todas las teorías, hasta las que se proponen por objeto la virtud; son malas, necias y hacen daño. No hagas violencia a la vida. Vive hoy y muéstrate piadoso hacia cada día. Ámalos, respétalos y sobre todo no los manches, no les impidas florecer. Ámalos aunque sean grises y tristes como el de hoy. No te inquietes por ello. Ves, ahora es el invierno. Todo duerme, pero la buena tierra se despertará. Lo principal es ser buena tierra y paciente como ella. Sé piadoso. Espera. Si eres bueno, todo irá bien. Si no lo eres, si te muestras débil, si no sales adelante con tu empresa, no por eso hay que ape­sadumbrarse. Seguramente eso obedece a que tus fuerzas no llegan a tanto. Entonces, ¿a qué querer más?, ¿a qué apesadumbrarte por lo que no puedes hacer? Hay que hacer lo que se puede… Als ich kann (Como yo pueda). —Es demasiado poco, dijo Cristóbal haciendo una mueca. Gottfried rió amistosamente. —Es más de lo que nadie hace. Eres un orgulloso, quieres ser un héroe y por eso no haces más que tonterías… ¡Un héroe!… No sé exactamente lo que es, pero me lo figuro: un héroe es el que hace lo que puede. Los de­más no lo hacen. La adolescencia s III Ada Rom a in Roll a nd Juan Cristóbal, Tomo I —¡Ah! —suspiró Cristóbal—, ¿a qué vivir entonces? Eso no vale la pena. Hay, sin embargo, gente que dice: “¡querer es poder!”. Gottfried se echó de nuevo a reír dulcemente: —¿Sí?… Pues te aseguro que los que tal dicen son unos grandes embusteros. O si no, no quieren gran cosa… Habían llegado a la cima de la colina y allí se abrazaron cariñosamente. El pobre buhonero siguió adelante con paso fatigado. Cristóbal se quedó pensativo viéndole alejarse y repitiendo en su interior la frase de su tío: —Als ich kann. Luego sonrió, pensando para sí: Efectivamente… Después de todo… es suficiente. Volvió hacia la ciudad. Crujía bajo sus pasos la nieve endurecida. El he­lado soplo del invierno hacía estremecerse, en lo alto de la colina, las desnu­das ramas de los árboles. Hacía colorearse sus mejillas, quemaba su piel y activaba el ardor de su sangre. Allá abajo parecían reír los rojos tejados de las casas bajo las brillantes caricias del sol. La tierra helada parecía regocijarse, sacudida por un acre placer. El corazón de Cristóbal sentía lo mismo que ella y él pensaba en su interior: Yo también me despertaré. Tenía aún lágrimas en los ojos. Se secó con el revés de la mano y miró riendo al sol que se ocultaba tras una cortina de vapores. Pasaban por encima de la ciudad pesadas nubes cargadas de nieve, impulsadas por la tormenta. Cristóbal les hizo una higa. Soplaba el viento glacial… —¡Sopla, sopla!… ¡Haz lo que quieras de mí! ¡Llévame en tus alas!… Yo sé muy bien a dónde he de ir. 391 Índice Nota a la edición 9 El alba 11 La mañana I La muerte de Juan Miguel II Otto III Minna  La adolescencia I La casa de Euler II Sabina III Ada 123 161 187 239 287 337 Los 3000 ejemplares de este título se terminaron de imprimir durante el mes de julio de 2008 en Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura s Caracas, Venezuela