Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Tema 8 Trastornos Del Lenguaje

Descripción: lenguaje

   EMBED


Share

Transcript

Procesos de aprendizaje: Desarrollo de habilidades comunicativas Curso 1º - 1º semestre – 2012-2013 Grado en Magisterio de Educación Primaria Profesora Dr.ª D.ª Mª Isabel Pérez Jiménez Tema 8. Trastornos del lenguaje Esquema de contenidos 1. Introducción. 2. Las bases neurofisiológicas del lenguaje 2.1. La estructura general del cerebro 2.2. La especialización hemisférica 2.3. Las áreas de Broca y de Wernicke. Las afasias y las áreas del lenguaje 3. Trastornos del lenguaje 3.1. Los trastornos lingüísticos se pueden clasificar desde distintos puntos de vista 3.2. Los trastornos del habla 3.2.1. Trastornos del habla: dislalia 3.2.2. Trastornos del habla: disartria 3.2.3. Trastornos del habla: tartamudez (disfemia) 3.2.4. Trastornos del habla: mutismo 3.2.5. Trastornos de la voz 3.3. Trastornos del lenguaje 3.3.1. Déficits genéticos 3.3.2. Déficits del desarrollo 3.3.3. Déficits adquiridos Materiales para preparar el tema Este guía. Lecturas para ampliar Aceña Palomar, José Mª & María Sahuquillo Díaz (1988): “Trastornos del lenguaje infantil”, i nfantil”, en J. García Padrino y A. Medina (dirs.),  Didáctica de la lengua y la literatura, Madrid: Anaya. Introducción, § 1, § 3, § 4, § 5. Aguado, G. (1999): Trastorno específico del lenguaje. Retraso del lenguaje y disfasia. Málaga: Aljibe. Amengual Bunyola, Guillem Alexandre (2011):  Diccionari d’afàsies e patologies del llenguatge, Palma: Universitat de les Illes Balears. Ball, Martin J., Michael R. Perkins et al. (eds.) (2010): The Handbook of Clinical Linguistics, Oxford: Wiley-Blackwell. Bavin, Edith L. (2009): The Cambridge Handbook of Child Language, Cambridge: Cambridge University Press. Belinchón, Mercedes, José Manuel Igoa y Ángel Rivière (2004): Psicología del lenguaje.  Investigación y teoría. Trotta: Madrid. Billeaud, F. P. (2000): Communication disorders in infants and toddlers (2nd ed.), Needham Heights, Mass.: Allyn and Bacon. Binson B. P. (2012): Preschool and school-age language disorders, New York: Delmar. Crystal, D. (1981): Clinical linguistics, Vienna & New York: Springer. Crystal, D. (1983). Patologías del lenguaje. Madrid: Cátedra. Crystal, D. (1994).  Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge. Madrid: Taurus. Crystal, D. (1980):  Introduction to language pathology (London: Edward Arnold); Traducción española: 1983, Patalogía del lenguaje, Madrid: Cátedra. Damico, Jack S., Nicole Müller & Martin J. Ball (eds.) (2010): The Handbook of Language and Speech Disorders, Oxford: Blackwell Publishing. Gallardo, J. R. y J. L. Gallego (1993). “Las alteraciones del lenguaje oral”, en R. Bautista,  Necesidades educativas especiales, Málaga: aljibe editoriales. Garayzábal, E. (ed.) (2006): Lingüística clínica y logopedia, Madrid: Antonio Machado Libros. Juárez Sánchez, A. & M. Monfort. (1992): Estimulación del lenguaje oral. Madrid: Santillana. Kent, Raimon D. (ed.) (2004): The MIT Encyclopedia of Communication Disorders, Cambridge: Mass.: MIT Press. Mendoza Lara, E. (coord.) (2001): Trastorno específico del lenguaje. Madrid: Pirámide.  Narbona, Juan y Claude Chevrie-Muller (2001):  El lenguaje del niño: desarrollo normal, evolución y trastornos. Masson S.A.: Barcelona. Paul, R. (2001):  Language disorders from infancy through adolescence  (2nd ed.), St. Louis: Mosby. Peña- Casanova, J. (2004). Manual de logopedia. Barcelona: Masson. Perelló, J. (1995), Trastornos del habla, Barcelona: Masson. Radford, A. et al.  (2000):  Introducción a la lingüística, Cambridge: Cambridge University Press, capítulos 15 y 26. Schwartz, Richard G. (ed.) (2009): The Handbook of Child language disorders, NewYork and Hove: Psychology Press. Una página web útil, contiene definiciones claras y abundante bibliografía en español: http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logodef.htm Revistas Cognitiva; Infancia y aprendizaje; Revista de logopedia, foniatría y audiología [Toda reproducción de imágenes y fragmentos que aparece en estos apuntes tiene una finalidad estrictamente educativa] TEMA 8. TRASTORNOS DEL LENGUAJE 1. Introducción Los trastornos del lenguaje infantil son un tema que interesa a psicólogos, pedagogos y lingüistas por igual. El maestro no necesita conocer la terapia que ha de proporcionar a los alumnos con problemas de lenguaje, pero sí ha de ser capaz de conocer la existencia de estos  problemas para trabajar junto con el equipo adecuado. 2. Las bases neurofisiológicas del lenguaje 2.1. La estructura general del cerebro. - La actividad verbal se realiza par medio del funcionamiento de una serie de sistemas neurofisiológicos altamente especializados. El más importante de todos es el sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro, el tronco del encéfalo y la medula espinal. Este sistema,  junto con el sistema nervioso periférico (SNP) (un conjunto de nervios que, a manera de cables de comunicación, conecta el SNC con el resto del cuerpo) participa en las dos formas fundamentales de lenguaje: el “lenguaje expresivo" y el “lenguaje receptivo”. Asociado a estos dos tipos de lenguaje se encuentran los demás sistemas que intervienen en la actividad verbal y que reciben el nombre de “órganos periféricos de acción y recepción”. Los primeros son el sistema fono-articulatorio que utilizamos para hablar y el sistema manu-digital que nos permite escribir. Entre los segundos destacan, por su importancia, el oído y el ojo. En la figura que aparece a continuación representamos los sistemas mencionados anteriormente y su relación con las dos modalidades de lenguaje citadas. Como se ve en el esquema, el cerebro aparece representado como el elemento nuclear. La idea que subyace al esquema es que el cerebro actúa como un procesador central que se ocupa de recibir y enviar las señales lingüísticas a través de varios canales, por lo que es el responsable básico de la comunicación verbal [Tomado de Anula 1998: 20]. 2.2. La especialización hemisférica. - En primer lugar, señalemos que el cerebro tiene una estructura neuroanatómica compleja y se encuentra dividido en dos grandes regiones: el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo es el hemisferio dominante para el lenguaje, aunque el derecho también participa, como vemos en el cuadro siguiente [Tomado de Anula 1998: 21]. Al observar el cerebro desde arriba, resalta la cisura longitudinal media, que separa ambos hemisferios. No están separadas por completo, sino que se mantienen unidas en la zona inferior por las fibras nerviosas, que transmiten la información de un hemisferio al otro. El córtex cerebral -capa exterior del cerebro- controla los movimientos voluntarios y las funciones intelectuales, y también la descodificación de la información que llega a los sentidos. Bajo el córtex están los tractos nerviosos que transmiten las señales entre las distintas partes de cada hemisferio, y entre el córtex y el tronco cerebral. Corteza cerebral: circunvoluciones, giros, surcos, cisuras, lóbulos. - Las áreas del hemisferio izquierdo Lóbulos 2.3. Las áreas de Broca y de Wernicke. Las afasias y las áreas del le nguaje En segundo lugar, en el hemisferio izquierdo se suelen distinguir una serie de zonas relacionadas con los distintos procesos lingüísticos. Las más importantes son las áreas de Broca y Wernicke (véase figura). En la primera se produce la codificación del habla, mientras que en la segunda tienen lugar buena parte de los procesos de comprensión verbal. Figura. Áreas de Broca y Wernicke Figura. El fascículo arcuato/arqueado. A continuación se describe el modelo clásico de conectividad funcional, o sea, el modelo de cómo se conectan esas áreas en la producción e interpretación del lenguaje. a) Reproducción de una palabra oral. Primary auditory area: área auditiva primaria Wernicke’s area – Comprehension: área de Wernicke - Comprensión  Arcuate fasciculus: fascículo arcuato/arqueado  Broca’s area - Production: área de Broca - Producción  Motor cortex: corteza motora  b) Reproduciendo una palabra escrita Ejemplo de Afasia de Broca: http://www.youtube.com/watch?v=YOfoWu9GNOc 3. Trastornos del lenguaje 3.1. Los trastornos lingüísticos se pueden clasificar desde distintos puntos de vista:    Según el origen del trastorno: Trastornos genéticos, de desarrollo, adquiridos y degenerativos. Según el nivel del trastorno: Trastornos del habla vs. Trastornos del lenguaje. Según el componente lingüístico afectado: Trastornos de producción vs. Trastornos de comprensión. Distintos autores y distintos trabajos adoptan uno u otro punto de vista. En la lectura obligatoria se adopta el tercer punto de vista aquí mencionado. Según el origen del trastorno: - Déficits genéticos: se relacionan con algún síndrome o enfermedad de origen genético. Déficits de desarrollo: trastornos aparecidos en el curso del desarrollo del niño. Déficits adquiridos: se relacionan con lesiones traumáticas, tumores o episodios puntuales que  provocan daño en cerebros previamente no-patológicos. - Déficits degenerativos: se relacionan con trastornos regresivos derivados de la edad en sujetos  previamente sanos. - Algunos trastornos pueden encajar en más de una de estas clasificaciones Según el nivel del trastorno: - Hablamos de trastornos del habla cuando una persona es incapaz de producir sonidos de su lengua de una manera correcta o fluida, o cuando tiene problemas con su voz.  Ejemplo: dificultad produciendo sonidos, problemas de articulación o tartamudez. - Hablamos de trastornos del lenguaje cuando una persona tiene problemas de comprensión (lenguaje receptivo) o de producción (lenguaje expresivo).  Ejemplo: afasia. - Ambos tipos de trastornos se pueden dar en adultos y niños. Según el componente lingüístico afectado (lectura obligatoria) 1. Trastornos de emisión: 1.1. Dislalias y disartrias (trastornos de articulación). 1.2. Disritmias (tartamudez o disfemia, taquilalia y seudobalbuceo). 1.3. Disfasias y afasias (anomalía en el proceso de adquisición del habla y  pérdida de la misma, respectivamente). 1.4. Disfonías y afonías (anomalías en la producción vocálica debidas a afecciones laríngeas). 2. Trastornos de recepción: 2.1. Sordos e hipoacúsicos. 3.2. Los trastornos del habla  - Los trastornos del habla pueden provenir de dos tipos de déficit: Déficits cerebrales Déficits específicos en el aparato fonador: - Son los siguientes: La Dislalia La Disartria La Tartamudez El Mutismo Los Trastornos de la Voz [más adelante aparecerá también la apraxia] 3.2.1. Trastornos del habla: dislalia  Trastorno de articulación derivado de una falta de coordinación de los mecanismos de  producción del habla, pero sin afectación de los músculos u órganos que intervienen en la  producción de sonidos. Recae en sonidos (o grupos de sonidos) aislados de forma consistente y  predecible. [En la lectura obligatoria podrás leer más sobre la dislalia, que no está incluida aquí, también en la página web recomendada en la bibliografía, sv.  Dislalia o http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/habla/dislalias.htm , en http://es.wikipedia.org/wiki/Dislalia:  es importante entender la diferencia entre dislalia evolutiva, orgánica y funcional] 3.2.2. Trastornos del habla: disartria Trastorno del habla asociado a deficiencias motoras que afectan a la articulación.  Producido por lesiones en el sistema nervioso central o periférico, o por afectación de los músculos que intervienen en la fonación (en este caso se ha denominado también dislalia orgánica). Estas lesiones o afectación  provocan que los movimientos del lenguaje resulten difíciles de producir. En la lectura obligatoria, se reserva el término disartria  para las deficiencias articulatorias motoras derivadas de malformaciones de los órganos articulatorios en ese sentido recibe también el nombre de disglosia: http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/habla/disglosias.htm; http://es.wikipedia. org/wiki/Disglosia)]  Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se debilitan, se mueven con lentitud o no se mueven en absoluto a causa de una lesión. Movilidad limitada de la lengua, los labios y la mandíbula, babeo o escaso control de la saliva, dificultad al masticar y tragar.  Errores: consistentes y predecibles. Deformaciones de palabras y omisiones. Entonación (ritmo) anormal al hablar. Cambios en el timbre la voz (voz "nasal"), ronquera, voz entrecortada.  Las dificultades disártricas pueden variar en severidad desde la incapacidad completa de la articulación (anartria) hasta un arrastre mínimo de las consonantes.  Tratamiento: depende de la causa, el tipo y la gravedad de los síntomas. a) Ayudar al individuo a hablar con mayor lentitud  b) incrementar el movimiento de la boca, la lengua y los labios   Dislalia vs. disartria    Problema de planificación/coordinación vs. Problema motor. Dado que ambos déficits afectan al control de los movimientos del habla, sus consecuencias sólo son observables en producción. Ambos síndromes varían en grado de severidad. 3.2.3. Trastornos del habla: tartamudez (disfemia)      Afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda la vida. Se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla, también denominadas "disritmias" o "disfluencias". El discurso incluye con frecuencia repeticiones de palabras o partes de las palabras, además de  prolongaciones de los sonidos del habla. Se puede experimentar una parada o un bloqueo total del discurso cuando la boca está en  posición para emitir un sonido, algunas veces durante varios segundos, llegando a emitir sólo un sonido parcial o no emitir sonido alguno. Ejemplos: "¿D- D- D- Dónde vas?" (Repetición parcial de la palabra) "¿SSSSabes qué?" (Prolongación del sonido) "Nos vemos - um um bueno este - alrededor de las seis." (Una serie de interjecciones)  Tratamiento: tratamientos de “comportamiento” a) controlar o vigilar la velocidad/ritmo al que hablan  b) aprender a decir las palabras con menos tensión física c) aprender a controlar o vigilar la respiración. 3.2.4. Trastornos del habla: mutismo       Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales a pesar de poseer habilidades normales para el lenguaje oral (también se da en casos de retraso en el desarrollo del lenguaje y/o trastornos en la articulación y la fluidez: Dislalias/Tartamudez). La edad de comienzo suele ser antes de los cinco años. En algunos casos, la alteración dura solo varios meses, aunque puede perdurar varios años, si no se inicia tratamiento psicológico. Algunos sujetos se comunican mediante gestos o utilizando monosílabos o expresiones cortas. Criterios para los niveles de afectación: Edad del sujeto (a mayor edad, mayor persistencia y gravedad) Duración (cuanto mayor tiempo, mayor gravedad) Extensión (cuanto más numerosas sean las situaciones en las que inhibe su habla, mayor gravedad) Intensidad (cuanto más inhiba su comunicación oral, mayor gravedad)  Niveles: Mutismo total o casi total, Mutismo selectivo idiomático, Mutismo selectivo de  personas, Mutismo selectivo de situaciones. 3.2.5. Trastornos de la voz     Crecimientos de tejido benignos (no cancerosos) en las cuerdas vocales causados por el abuso de la voz. Síntomas: ronquera, voz entrecortada, voz "áspera", disminución de la escala tonal...  Movimiento Paradójico de las Cuerdas Vocales: Aunque funcionan con normalidad casi todo el tiempo, cuando ocurre un episodio, las cuerdas vocales se cierran cuando deberían abrirse, como durante la respiración. Se puede confundir con el asma ya que causa un sonido sibilante y dificultad al respirar.  Disfonía: El movimiento de las cuerdas vocales es tenso y forzado y tiene como resultado una voz que suena quebrada, temblorosa, ronca, tensa o entrecortada.  Nódulos y Pólipos de las Cuerdas Vocales:  Parálisis (unilateral o bilateral) de las Cuerdas Vocales.     Trastornos neuromotores (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple) Causan la gradual degeneración y muerte de las neuronas motoras, las células nerviosas que se encuentran en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal. Estas neuronas motoras funcionan como las conexiones entre el sistema nervioso y los músculos del cuerpo. Entre los síntomas relacionados con el habla, aparece la disartria. 3.3. Trastornos del lenguaje - Déficits genéticos: enfermedad de Hungtinton, Síndrome de Williams, Autismo Déficits de desarrollo: SLI, dislexia y disgrafía Déficits adquiridos: afasia Alguno de estos trastornos puede encajar en más de una categoría. 3.3.1. Déficits genéticos: a) Síndrome de Williams . Desorden causado por el borrado de genes del cromosoma 7. Anormalidades en el cerebelo, el córtex parietal derecho y la región cortical frontal izquierda (junto con la amígdala - sentido del miedo). Mayor incidencia de zurdos con dominancia del ojo izquierdo. - Síntomas: Físicos: rasgos “élficos” y puente nasal bajo, tono muscular bajo, problemas cardiovasculares y gastrointestinales, hipercalcemia, problemas viso-espaciales. Psicológicos: desinhibición, fobias, retraso en el desarrollo. Lenguaje: Tienen buenas habilidades lingüíticas en general, aunque presentan  problemas pragmáticos (adecuación al contexto, extracción de inferencias) y gramaticales localizados: por ejemplo, se han documentado (entre otros) problemas con las oraciones relativas (Karmiloff-Smith et al, 1997; Volterra et al., 1996; Mervis et al., 1999) b) Trastornos del espectro autista : Déficit generado por factores genéticos que causa problemas con la comunicación, las habilidades sociales y las reacciones al entorno. Puede variar en grado de severidad. contacto visual pobre, rechazo al contacto físico, cambios de humor inesperados, sobreatención a ciertos objetos, problemas de interacción.  Déficits de reacción al entorno: falta de miedo, problemas con los cambios de rutina, falta de atención, …  Déficits de comunicación: - Incapacidad para hablar o habla muy limitada - Desarrollo pobre del vocabulario con pérdida de palabras previamente adquiridas - Ecolalias, producción de sonidos robóticos - Problemas con el ritmo - Dificultad para expresar necesidades - Problemas de comprensión (seguir instrucciones, encontrar objetos nombrados, contestar preguntas)  Déficits sociales: 3.3.2. Déficits del desarrollo: a) SLI (Specific language impairment) – TEL (trastorno específico del lenguaje) – Disfasia de desarrollo: Considerado un déficit puro del lenguaje, no se relaciona con ningún otro trastorno de desarrollo, pérdida auditiva o daño cerebral adquirido y puede afectar tanto a la producción como a la comprensión. Puede deberse a factores genéticos. Características: - Problemas en la combinación y selección de sonidos (Cohen, 2002). Vocabulario empobrecido – Problemas de selección y aprendizaje de palabras. Uso de frases cortas – Falta de elementos funcionales – Problemas de producción y comprensión de estructuras sintácticas complejas. Déficit en el procesamiento de información auditiva breve o rápida y/o el recuerdo del orden temporal de la información auditiva Déficit con la memoria a corto plazo para los sonidos del lenguaje. La dislexia aparece en un 50% de los niños con SLI (Bishop y Snowling 2004). b) Dislexia y disgrafía Estos déficits se definen como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto en ausencia de problemas sensoriales o motores. Se trata de disfunciones en las habilidades de lectura y escritura respectivamente. Para los disléxicos, tanto sus manuscritos como las palabras aisladas pueden ser irreconocibles. Los pacientes disgráficos experimentan dificultades tanto en la escritura como el deletreo. Pueden aparecer también como patologías adquiridas en adultos.  Algunas características: - Dificultades con letras y números (aprendizaje del alfabeto, deletreo, correspondencia sonidoletra, orden de letras y números, recordar secuencias de números) Dificultades en la adquisición de vocabulario (también letras de canciones o rimas) Dificultades con la expresión de ideas (fenómeno de la punta de la lengua, uso de vocabulario inespecífico y muletillas) Dificultades en la comprensión (no sólo de la lectura sino también de preguntas) 3.3.3. Déficits adquiridos: a) La afasia. - Trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables del lenguaje. Las lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los diestros y alrededor de la mitad de los zurdos. Etiología: accidente cerebro-vascular, hemorragia intracraneal, heridas y contusiones, tumores, infartos cerebrales (así como enfermedades degenerativas). normal infarction      tumor injury Puede causar problemas con las siguientes destrezas: expresión, comprensión, lectura, escritura. Variedad entre individuos también observable en los patrones de recuperación. - ¼ pacientes se recuperan en 3 meses. - A partir de este período los progresos descienden significativamente. - Después de los 6 meses, aunque ¼ pacientes está todavía severamente afectado, la  posibilidad de recuperación decrece. Los patrones de recuperación varían en las distintas modalidades. La gravedad de los problemas de comunicación depende de la cantidad y ubicación del daño cerebral. Escala de severidad de 0 – ausencia total de producción y comprensión – a 5 – ausencia de déficits observables. La clasificación más difundida en neurolingüística incluye  pacientes leves, moderados y graves. Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o  problemas de deglución. Algunos tipos de afasias: Afasias fluidas vs. afasias no fluidas.  Afasias no fluidas - Neurológicamente, son el resultado de lesiones que afectan el área anterior del surco central (fisura de Rolando). - Lingüísticamente, los pacientes con estos déficits presentan una comprensión relativamente  preservada mientras que la producción está más o menos severamente dañada. - La escritura también suele aparecer afectada.  - Algunas afasias no fluidas: Afasia motora, anterior, expresiva o de Broca: Asociada a lesiones en el área de Broca y áreas colindantes. Se acompaña generalmente de hemiplejia o hemiparesis. Los afásicos de este tipo suelen ser conscientes de su déficit. Se asocia con dificultades en la producción y patrones agramáticos – omisión o substitución de morfemas gramaticales y palabras funcionales. Agramatismo = carencia de gramática (Jakobson 1941). - Aunque pueden aparecer parafasias léxicas o fonológicas y problemas de recuperación de palabras, las categorías léxicas aparecen mayormente preservadas (Grodzinsky 1990). Simplificación: las estructuras complejas tienden a evitarse o contienen múltiples errores. Desaparición de un gran número de verbos principales. Aunque de un modo menor, la comprensión también aparece afectada. La repetición, escritura y lectura en voz alta muestran el mismo patrón que la comprensión de materiales leídos, que está mejor preservada. Bibliografía adicional: Grodzinsky & K. Amunts (eds.) (2006)  Broca’s region. New York: Oxford University Press.  Afasias fluidas. -  Neurológicamente, derivan de lesiones que afectan a la parte posterior de surco central. - Lingüísticamente, con la excepción de la afasia de conducción, la comprensión se encuentra más severamente afectada que la producción. - Como consecuencia, la lectura suele estar también dañada. - Los déficits auditivos y de repetición varían según el déficit.  Afasia sensorial, fluida, receptiva o de Wernicke: Se relaciona con déficits en la 1ª circunvolución temporal y áreas colindantes (vid. infra.). Se caracteriza por dificultades variables en el campo de la comprensión. Los pacientes de Wernicke no suelen ser conscientes de su déficit. La producción suele ser fluida e incluir frases complejas que tienden a esconder errores sintácticos y fallos en la selección de palabras. El habla suele ser muy rápida y con pocas pausas (logorrea). En ocasiones, hay yuxtaposición de secuencias incompatibles. Los errores paragramáticos o parafásicos, producción involuntaria de palabras, en el orden de palabras o morfología gramatical, indican problemas léxicos más severos con palabras de contenido léxico que con palabras funcionales. El área de Wernicke se relaciona también con habilidades de denominación. En afasia de Wernicke el diccionario mental es confuso – dificultades de denominación (parafasias, neologismos, jerga). La lecto-escritura y, en menor medida, la repetición también se ven afectadas.    ¿qué son  parafasias? Deformaciones parciales o sustituciones completas de las palabras que deben  producirse. Parafasias fonémicas, reemplazan un fonema por otro, por ejemplo, "bofafo" por bolígrafo. Parafasias semánticas  sustituyen la palabra diana por otra palabra que pertenece al mismo campo semántico, por ejemplo, decir silla al intentar pronunciar mesa. Parafasias verbales  Sustituye la palabra por otra palabra real que no pertenece al mismo campo semántico por ejemplo, decir auto al intentar pronunciar lápiz.