Transcript
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO OBSTÉTRICO 1. FINALIDAD Mejorar la calidad de atención que se brinda en la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPS) Centro Obstétrico de los establecimientos públicos y privados del Sector Salud Salud a !in de contri contribui buirr a la reduc reducció ción n de la morbil morbilida idad d y mortal mortalida idad d matern materna a perinatal" 2. OBJETIVO IVOS 2.1 OBJETIVO OBJETIVO GENERA GENERAL L #stablecer las disposiciones técnico administrativas de la UPS Centro Obstétrico para $estionar la atención de la $estante en el trabajo de parto el parto el puerperio inmediato% inmediato% y del recién nacido" 2.2 OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICO ESPECÍFICOS S &"&"' #stablece #stablecerr los criterio criterioss de calidad calidad y oportu oportunida nidad d para la atenci atención ón en Centro Centro Obstétrico" &"&" &"&"& & Prom Promov over er el uso uso raci racion onal al y ase$ ase$ur urar ar un !luj !lujo o adec adecua uado do de los los recu recurs rsos os destinados al Centro Obstétrico" &"&" &"&" ortal ortalece ecerr los los aspect aspectos os de $estió $estión n or$ani* or$ani*aci ación ón y presta prestació ción n en el Centro Centro Obstétrico" 3. ÁM ÁMBIT BITO O DE APLIC APLICAC ACIÓN IÓN #l +mbito de aplicación de la presente ,orma -écnica de Salud comprende a todos los los estab establec lecimi imient entos os públi públicos cos incluy incluyend endo o #sSalu #sSalud d uer*a uer*ass .rmad .rmadas as y Polic Polic/a /a ,acional establecimientos de $obiernos re$ionales locales y privados del Sector Salud que cuenten con Centro Obstétrico" 4. LEGAL '" &" " 4"
0ey ,1 &234& 0e 0ey 5eneral de Salud" 0ey 0ey ,1 &6 &6276 76 0ey 0ey del del Mi Minis nisteri terio o de de Sal Salud ud"" 0ey ,1 &63' &63' 0ey 0ey del Siste Sistema ma ,acio ,acional nal Coord Coordina inado do y 8es 8escen centra trali* li*ado ado de Salud" Salud" 8ecr 8ecret eto o Supr Suprem emo o ,1 9' 9':& :&99 99&: &:S. S. que que apru aprueb eba a el ;e$ ;e$la lame ment nto o de la la 0ey 0ey &627 &6276" 6" 7" 8ecreto 8ecreto Supremo Supremo ,1 9&:&99 9&:&997:S. 7:S. que aprueba aprueba el ;e$lamen ;e$lamento to de Or$ani*aci Or$ani*ación ón y unciones del Ministerio de Salud" 2" 8ecreto Supremo ,1 9':&992:S. que aprueba el ;e$lamento de #stablecimientos de Salud y Servicios Médicos de .poyo"
1
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
6" ;esolución Ministerial ,1 43&:<2:S.=8M que aprueba las ,ormas -écnicas para Proyectos de .rquitectura >ospitalaria" 3" ;esolución Ministerial ,1 62<:&994=M?,S. que aprueba la ,orma -écnica de Cate$or/as de #stablecimientos del Sector Salud" <" ;esolución Ministerial ,1 ''4&:&994=M?,S. que aprueba la 5u/a para la Cate$ori*ación de #stablecimientos de Salud del Sector Salud" '9" ;esolución Ministerial ,1 223:&994=M?,S. que aprueba las 5u/as ,acionales de .tención ?nte$ral de la Salud
[email protected] y ;eproductiva" ''" ;esolución Ministerial ,1 '99':&997=M?,S. que aprueba la 8irectiva para la #valuación de las unciones Obstétricas y ,eonatales en los #stablecimientos de Salud" '&" ;esolución Ministerial ,1 42:&997=M?,S. que aprueba el Cat+lo$o de Servicios Médicos y #stomatoló$icos del Ministerio de Salud" '" ;esolución Ministerial ,1 733:&997=M?,S. que aprueba el 0istado de #quipos Aiomédicos A+sicos para #stablecimientos de Salud" '4" ;esolución Ministerial ,1 &<&:&992=M?,S. que aprueba la ,orma -écnica de Salud para la .tención ?nte$ral de la ,iBa y el ,iBo" '7" ;esolución Ministerial ,1 '94':&992=M?,S. que aprueba -rece 5u/as -écnicas (8oce 5u/as de Pr+ctica Cl/nica y una 5u/a de Procedimientos) relacionadas a la calidad de atención del recién nacido en los establecimientos de salud" 5. DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS Caa!"#a# R$%&'()"*a #s el nivel de su!iciencia que tiene un establecimiento de salud para responder en !orma oportuna y con calidad a una demanda de atención de salud lo cual permite dia$nosticar y brindar el tratamiento adecuado a un determinado $rado de complejidad del daBo" F(+!"&+$% O,%)-)"!a% / N$&+a)a'$% 0FON .ctividades que est+n relacionadas con la identi!icación atención se$uimiento y cuidado de la $estación parto puerperio y del recién nacido de acuerdo al nivel de complejidad del establecimiento de salud" F(+!"&+$% O,%)-)"!a% / N$&+a)a'$% B%"!a% 0FONB .ctividades en el +rea materna y perinatal que no pueden dejar de reali*ar los establecimientos de salud que cuentan con personal pro!esional médico obstetri* y en!ermera" 8icos establecimientos de salud $eneralmente brindan atención de &4 oras y cuentan con sala de partos laboratorio +rea para la atención inmediata del recién nacido y ospitali*ación no cuentan con centro quirúr$ico" F(+!"&+$% O,%)-)"!a% / N$&+a)a'$% E%$+!"a'$% 0FONE .ctividades en el cuidado materno y perinatal que no pueden dejar de reali*ar los establecimientos de salud que cuentan con personal pro!esional especiali*ado en $/neco:obstetricia pediatr/a ciru$/a anestesiolo$/a medicina interna y otras especialidades como en!ermer/a neonatal" 8icos establecimientos de salud brindan
2
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
atención especiali*ada las &4 oras y cuentan con sala de partos +rea para la atención inmediata del recién nacido ospitali*ación laboratorio y centro quirúr$ico" F(+!"&+$% O,%)-)"!a% / N$&+a)a'$% I+)$+%"*a% 0FONI .ctividades en el cuidado materno y perinatal que no pueden dejar de reali*ar los establecimientos de salud que cuentan con personal pro!esional especiali*ado en $/neco:obstetricia pediatr/a ciru$/a anestesiolo$/a medicina interna medicina intensiva y otras especialidades como en!ermer/a neonatal" 8icos establecimientos de salud brindan atención especiali*ada las &4 oras y cuentan con Centro Obstétrico +rea para la atención inmediata del recién nacido >ospitali*ación 0aboratorio y Centro Duirúr$ico y tienen implementada una Unidad de Cuidados ?ntensivos" G$%)"+ C'+"!a 8enominada as/ a la $estión de los servicios asistenciales en la que se inte$ra el conocimiento de la medicina basada en la evidencia la $estión de las or$ani*aciones y las abilidades necesarias lo$rar un servicio e!iciente y de calidad en su atención" Pa)& Proceso !isioló$ico que pone !in a la $estación determinando que el !eto y sus
[email protected] abandonen el útero y sal$an al
[email protected]" Pa)& E()!"!& Se considera parto eutócico al parto de inicio y culminación espont+nea con la
[email protected]ón del !eto y sus
[email protected] entre las 6 y 4& semanas de $estación y que no implica m+s intervención que el apoyo inte$ral y respetuoso del mismo" Pa)& D"%)!"!& Va"+a' 6 A,#&7"+a' #s aquél parto que presenta al$una anormalidad o alteración en cualquiera de sus per/odos que inter!iere en la evolución !isioló$ica del mismo requiriendo de la intervención activa del pro!esional médico cali!icado para resolver el problema por v/a va$inal o abdominal" U+"#a# P(!)&a #$ S$*"!"&% #$ Sa'(# 0UPS C$+)& O,%)-)"!& Erea !uncional constituida por el conjunto de recursos umanos !/sicos y tecnoló$icos or$ani*ados para la atención del parto puerperio inmediato y atención del recién nacido" 8eben contar con la UPS Centro Obstétrico los establecimientos de salud cate$ori*ados como ?? :' ??:& ???:' y ???:& si o!ertan en su cartera de servicios la atención del parto y del recién nacido" Podr+n contar con la UPS Centro Obstétrico los establecimientos de salud cate$ori*ados como ?:4 dependiendo de la demanda que condiciona el desarrollo de la capacidad resolutiva de la o!erta del servicio de atención de
3
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
parto y del recién nacido cali!icados para el desarrollo de O,# (unciones Obstétricas y ,eonatales #senciales)" 0a UPS Centro Obstétrico debe contar con un +rea espec/!ica equipamiento biomédico y recursos umanos necesarios para una prestación en condiciones ra*onables de se$uridad" 0os establecimientos que atienden partos deben $aranti*ar el !uncionamiento de la UPS Centro Obstétrico las &4 oras del d/a" 0as atenciones de salud reali*adas en la UPS Centro Obstétrico deben re$istrarse obli$atoriamente en la istoria cl/nica para lo cual se utili*ar+ el ormato de la >istoria Cl/nica Perinatal A+sica (>CPA) y el !ormato del Parto$rama establecidos en las 5u/as ,acionales de .tención ?nte$ral de la Salud
[email protected] y ;eproductiva" 0a $estante que se atiende en la UPS Centro Obstétrico tiene dereco a recibir in!ormación clara y oportuna previa a todo acto o procedimiento dia$nóstico o terapéutico a reali*arse para lo cual es de uso obli$atorio el !ormato del Consentimiento ?n!ormado" 0a UPS Centro Obstétrico debe disponer de in!ormación para el usuario relacionado a rol de personal visita de !amiliares y otras condiciones del servicio" 0as disposiciones deben ser publicadas en !orma clara y colocadas en lu$ares visibles al in$reso del servicio para !acilitar la in!ormación necesaria al paciente !amiliares responsables o acompaBantes" 5.18 0a UPS Centro Obstétrico debe contar con los si$uientes documentosF •
• • • •
• • •
Manual de Or$ani*ación y unciones (MO) se$ún cate$or/a del establecimiento" Manual de procedimientos (M.P;O) 5u/as de Pr+ctica Cl/nica de los daBos m+s !recuentes" 5u/as -écnicas de los procedimientos cl/nicos m+s !recuentes" 5u/as -écnicas de los procedimientos asistenciales que constituyen ries$o de ?n!ecciones intraospitalarias ;e$istro de los indicadores del servicio ;e$istro de eventos adversos 0ibro de .tenciones de Partos
5.11 0a UPS Centro Obstétrico debe contar con sistema de comunicación interna a través de intercomunicadores o
[email protected] tele!ónicos" 9. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
4
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
9.1. DE LA ORGANI:ACIÓN ; FUNCIONAMIENTO 9.1.1 0a UPS de Centro Obstétrico es una unidad que !uncionalmente se ubica en el 8epartamento=Servicio de 5/neco:Obstetricia se$ún el nivel de complejidad del establecimiento" 9.1.2 #l equipo de salud de la UPS Centro Obstétrico en los ospitales estar+ constituido por Médico 5/neco:Obstetra responsable de la $estión cl/nica del servicio 0icenciadas (os) en obstetricia 0icenciadas (os) en en!ermer/a y -écnicos de #n!ermer/a" 0a atención neonatal estar+ a car$o de un médico Pediatra=,eonatólo$o=#n!ermera se$ún nivel de complejidad del establecimiento" 9.1.3 0a UPS Centro Obstétrico debe contar permanentemente con los servicios de apoyo al dia$nóstico y tratamiento comoF Patolo$/a cl/nica 8ia$nóstico por im+$enes" Centro de >emoterapia y armacia" .s/ como tener la disponibilidad de Centro Duirúr$ico .nestesiolo$/a y ambulancia las &4 oras del d/a" 9.1.4 0a G$%)"+ C'+"!a de la UPS de Centro Obstétrico est+ a car$o del médico responsable del servicio a través del desarrollo de los si$uientes procesosF <
P'a+$a7"$+)&= el $estor cl/nico conduce la elaboración del Plan Operativo de la UPS para su incorporación al Plan Operativo ?nstitucional"
<
Oa+">a!"+ el $estor cl/nico $aranti*a el !uncionamiento del servicio a través del cumplimiento de la normatividad vi$ente por el personal tanto del +rea asistencial como de la administrativa" .simismo participa en la #standari*ación de Procedimientos Médico G Duirúr$icos de la pr+ctica cl/nica (5u/as de Pr+ctica Cl/nica)" .s/ como la estandari*ación de proceso de atención (
[email protected] ')
<
C&+)&' el $estor cl/nico diseBa e implementa con participación del personal del servicio actividades orientadas a una mejora en la calidad de atención a través de acciones comoF A(#")&a #$ ?"%)&"a% !'+"!a% de manera periódica y aplicando la ,orma -écnica de Salud correspondiente" E*a'(a!"+ #$ "+#"!a#&$% procesamiento y an+lisis de los indicadores del Centro Obstétrico sirviendo de base para la toma de decisiones orientadas a mejorar la calidad de atención en el servicio E%)(#"&% #$ %a)"%@a!!"+ #$ (%(a"&% conjuntamente con la O!icina de Calidad se participar+ en la reali*ación periódica estudios de satis!acción de usuarios internos y
[email protected] sirviendo los resultados para la toma de decisiones y aplicación de medidas correctivas"
9.2 DE LOS RECURSOS UMANOS 0a dotación de recursos umanos as/ como sus competencias para la atención en la UPS de Centro Obstétrico estar+n de acuerdo a las necesidades de la demanda el nivel de complejidad del establecimiento y los recursos disponibles"
5
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
Para la atención de &4 oras el equipo multidisciplinario del Centro Obstétrico deber+ estar con!ormado porF a" Médico especialista en 5/neco:Obstetricia cole$iado y con re$istro de especialista" b" Médico especialista en Pediatr/a cole$iado con sub especialidad en neonatolo$/a con re$istro de especialista o pro!esional médico pediatra con competencia y certi!icación para la atención del recién nacido con complicaciones que requiere UC? (se$ún complejidad del establecimiento)" c" 0icenciado(a) en #n!ermer/a cole$iado(a) con competencias y certi!icación en en!ermer/a neonatal" d" 0icenciado(a) en Obstetricia cole$iado(a) con competencias para la atención del parto y manejo de puerperio inmediato" e" -écnico(a) de #n!ermer/a con certi!icación de ?nstituto Superior con competencias para apoyar la atención obstétrica y neonatal" 9.3 DE LA INFRAESTRUCTURA 9.3.1 UBICACIÓN #l Centro Obstétrico debe estar ubicado en un lu$ar de !+cil acceso desde el Servicio de #mer$encia de manera que permita el traslado r+pido de las pacientes" 8ebe ubicarse muy pró@imo a Centro Duirúr$ico Central de #sterili*ación y ser accesible a los si$uientes serviciosF a" Sala de Puerperio b" Pediatr/a o ,eonatolo$/a si
[email protected] c" Patolo$/a Cl/nica 9.3.2 :ONAS N& $%)"+"#a : Erea de #spera de amiliares : Erea .dministrativa : Hestuario y Servicios >i$iénicos S$7" $%)"+"#a : Sala de 8ilatación : Sala o Erea de Puerperio ?nmediato : #stación del equipo de salud : Erea de preparación de medicamentos=otros : Cuarto de 0impie*a : Cuarto Séptico
6
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
: .mbiente para 0impie*a de ?nstrumental R$%)"+"#a : Sala de #@pulsivo (Sala de Parto) : Erea de .tención ?nmediata del ;ecién ,acido : Erea para lavado de manos 9.3.3 AMBIENTES Sa'a #$ D"'a)a!"+ #s el ambiente donde se recibe a la $estante en trabajo de parto para su control asta el momento del traslado a la Sala de Parto o si !uera el caso a Centro Duirúr$ico" #l ambiente debe ser con!ortable y brindar privacidad aún en el caso de ambiente con camas múltiples" Podr+ contar con un
[email protected] de 2 cub/culos" 8ebe aber espacio su!iciente para que la $estante pueda deambular durante el trabajo de parto" 0a $estante deber+ tener acceso a un baBo con lavabo e inodoro as/ como a una duca en la misma sala o en su abitación" Sa'a #$ Pa)& #s el ambiente donde se atiende a la $estante durante el periodo
[email protected] y de alumbramiento" 8ebe estar conti$ua a la Sala de dilatación" #l acceso debe ser a través de una puerta batiente de '"&9 metros de anco (
[email protected] ,1 4)" Sa'a M(')"@(+!"&+a' !&+ A!&7aa7"$+)& Fa7"'"a 0as Salas Multi!uncionales de .tención de Parto con .compaBamiento amiliar nacen como una alternativa para la atención del parto respondiendo a conceptos de umani*ación y multiculturalidad" Se basa en el concepto que el parto no debe ser considerado como un acto puramente médico:quirúr$ico sino como un acontecimiento que admite la presencia de la !amilia sin traer ries$os de contaminación" Son salas individuales que permiten la atención del per/odo de dilatación
[email protected] y puerperio inmediato en una sola abitación $aranti*ando el !+cil acceso a la tecnolo$/a de apoyo en el momento requerido" 0a cama de parto permite a la $estante colocarse en la posición m+s cómoda pudiendo trans!ormarla desde la posición ori*ontal a la de un sillón obstétrico apto para el parto vertical con el respaldo a <9 $rados" 0os establecimientos de salud pueden brindar esta modalidad de atención adecuando las instalaciones se$ún necesidades"
7
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
Á$a #$ A)$+!"+ I+7$#"a)a #$' R$!"-+ Na!"#& #s el ambiente donde se brindan los primeros cuidados al recién nacido debe estar ubicada pró@ima o incorporada a la Sala de Parto" Sa'a #$ P($$"& I+7$#"a)& #s el ambiente donde se reali*a una estreca vi$ilancia a la puérpera las primeras dos oras después del parto" 9.3.4 INGENIERÍA OSPITALARIA Se debe disponer deF •
.mbientes con iluminación y ventilación natural" #s recomendable una temperatura de ambiente térmico neutro (
[email protected] 7)" Sistema de aire acondicionado y=o cale!acción" Sistema de a$ua caliente y !r/a Sistema de iluminación arti!icial $eneral e individual $raduable en intensidad Sistema eléctrico empotrado Sistema de aire comprimido de $rado médico Sistema de
[email protected]/$eno Sistema de aspiración Sistema de tomacorriente considerando encu!es de alto amperaje para equipos especiales (;ayos I) Soporte de $rupo electró$eno y equipo de lu*
[email protected] -elé!ono con acceso interno y
[email protected] Puertas de acceso amplio que permitan el tr+nsito !+cil de camillas y equipos 0a unión de paredes y muros con el piso o tecos como *ócalo redondeado o con +n$ulos de 47 $rados que !aciliten la limpie*a con mayor se$uridad" 0as paredes deben estar cubiertas con material lavable !+cil de limpiar o lavar Pisos impermeables resistentes antidesli*antes de !+cil limpie*a" SeBali*ación escrita y por s/mbolos que permita la ubicación e identi!icación de los ambientes y *onas de se$uridad salidas de emer$encia y avisos de no !umar" • •
•
• • • •
•
• •
•
•
•
•
•
9.4 DEL EUIPAMIENTO #l listado abajo descrito es re!erencial se$ún cate$or/a del establecimiento per!il epidemioló$ico demanda entre otros" Sa'a #$ D"'a)a!"+
8
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
: Cama o camilla de trabajo de parto : Aiombo mec+nico de dos cuerpos opcional si cuentan con otros elementos que $aranticen privacidad : Aomba de in!usión de un canal (' por cada camas de dilatación) : 8oppler !etal port+til : etoscopio (uno por cama de centro obstétrico) : #stetoscopio adulto : .mnioscopio : 0+mpara de
[email protected] cl/nico : Monitor !etal (' por cada camas de dilatación) : Portasuero met+lico rodable : -ensiómetro de mercurio o aneroide con base rodable o !ijo : ?nsumos para lavado de manos eliminación de residuos sólidos y elementos pun*ocortantes : Cata Sa'a #$ Pa)& : Mesa de partos mec+nica : Aalón de
[email protected]/$eno medicinal con accesorios (si no se dispone de
[email protected]/$eno empotrado) : #scalinata de dos peldaBos : #stetoscopio adulto : 0+mpara cial/tica !ija o rodable : Mesa met+lica rodable tipo Mayo : Mesa rodable para curaciones : -aburete $iratorio rodable : Aombilla de aspiración :
[email protected]/metro de pulso adulto : Portabalde met+lico rodable con balde de acero
[email protected] : ?nsumos para lavado de manos eliminación de residuos sólidos y elementos pun*ocortantes : Portasuero met+lico rodable : ;esucitador manual adulto : Coce de Paro : Set de instrumental para episiotom/a : Set de instrumental para atención del parto : Set de instrumental para le$rado uterino : Set de instrumental para revisión de cuello uterino : -ensiómetro de mercurio o aneroide con base rodable o !ijo : Hitrina met+lica de dos cuerpos para material : Set de Hacuum
[email protected] : Set de órceps Á$a #$ A)$+!"+ I+7$#"a)a #$' R$!"-+ Na!"#& : Cuna acr/lica rodable para recién nacido : Cuna de calor radiante : .spirador de secreciones port+til o empotrado : Aalan*a met+lica pedi+trica neonatal de sobremesa tall/metro o cinta métrica : #stetoscopio neonatal : ?ncubadora de transporte : 0arin$oscopio neonatal con ojas rectas 999 y '
9
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
: ;esucitador manual neonatal con bolsa autoin!lable manómetro y reservorio : -ensiómetro con man$o neonatal : -ermómetro ambiental :
[email protected]/metro de pulso neonatal : uente de ó@/$eno : #stu!a calentador de ambiente o cale!acción : ?nsumos para lavado de manos eliminación de residuos sólidos y elementos pun*ocortantes Sa'a #$ P($$"& I+7$#"a)& : Aiombo met+lico de uno o dos cuerpos : Cama cl/nica rodable para adultos : Camilla de transporte : Portasuero met+lico rodable : -ensiómetro de mercurio o aneroide con base rodable o !ijo 9.5 DE LA ATENCIÓN DE LA PACIENTE I+$%& / A#7"%"+ •
•
•
#l acceso al Centro Obstétrico debe estar claramente seBali*ado permitiendo su identi!icación a distancia con !acilidad" 0a $estante puede provenir del servicio de #mer$encia ospitali*ación o consulta ambulatoria" Ser+ recibida por un pro!esional de la salud del servicio quien revisar+ la >istoria Cl/nica o el Carné Perinatal de la $estante para obtener in!ormación sobre controles prenatales y condiciones en las que !ue re!erida al servicio lue$o reali*ar+
[email protected] obstétrico se$ún normatividad (recordar que no es necesario rasurar el vello pubiano) y de acuerdo a los resultados del mismo su re$istro en el !ormato respectivo y derivación al +rea correspondiente" Sa'a #$ D"'a)a!"+
•
•
•
•
•
#n la Sala de 8ilatación se contar+ con los recursos umanos equipamiento e insumos necesarios para una atención de calidad se$ún nivel de complejidad y normatividad vi$ente" #l control del trabajo de parto es de responsabilidad del pro!esional de la salud del Centro Obstétrico se re$istrar+ en el Parto$rama y se reali*ar+ se$ún normatividad vi$ente" 0a Sala debe $aranti*ar un ambiente cómodo para la $estante con la privacidad necesaria durante el trabajo de parto" Se puede permitir la presencia del esposo o $rupo !amiliar siempre y cuando
[email protected] las condiciones para ello" Se deben evitar tactos va$inales repetidos (no m+s de cuatro) para reducir entre otros una posible in!ección intraospitalaria" Sa'a #$ Pa)&
10
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
•
•
•
•
• •
•
•
#n la Sala de Parto se contar+ con los recursos umanos equipamiento e insumos necesarios para una atención de calidad se$ún nivel de complejidad y normatividad vi$ente" #n los establecimientos ospitalarios la atención del parto distócico estar+ bajo la responsabilidad del médico $/neco:obstetra" 0a atención del parto eutócico de no encontrarse presente el médico $/neco:obstétra lo podr+ reali*ar el (la) 0icenciado(a) de obstetricia" Se podr+ permitir la presencia del esposo o $rupo !amiliar siempre y cuando
[email protected] las condiciones para ello" Se debe ase$urar la capacidad resolutiva del establecimiento para la atención del parto y posibles complicaciones" 0a atención del parto se re$istrar+ en la >istoria Cl/nica" Se debe contar con un 0ibro para el re$istro del parto y las condiciones del recién nacido" 8e ser necesaria una intervención quirúr$ica o procedimiento invasivo se cumplir+ con la !irma del Consentimiento ?n!ormado de parte de la $estante o la persona le$almente llamada a acerlo antes de reali*arlo" #l paciente !amiliar o representante le$al de la paciente ser+ in!ormado por el médico tratante acerca de la situación de salud de la misma" Sa'a #$ P($$"& I+7$#"a)&
•
•
•
#n la Sala de Puerperio se contar+ con los recursos umanos equipamiento e insumos necesarios para brindar atenciones con calidad se$ún nivel de complejidad y normatividad vi$ente" #l control estricto durante las dos primeras oras del post parto estar+ a car$o del personal de obstetricia ya que este per/odo es el m+s importante para prevenir y detectar complicaciones emorr+$icas en el post parto" #l .lta se indicar+ cuando la puérpera se encuentre con si$nos vitales estables y sin si$nos de complicaciones emorr+$icas" Á$a #$ A)$+!"+ #$' R$!"-+ Na!"#&
•
• •
•
Para la atención del recién nacido (;,) se debe contar con los recursos umanos cali!icados en la atención de ;, normal y en reanimación neonatal adem+s del equipamiento e insumos necesarios para brindar atenciones de calidad se$ún nivel de complejidad y normatividad vi$ente (Her ,orma -écnica de Salud para la .tención ?nte$ral del ,iBo y la ,iBa aprobada con ;"M",J &<&: &992=M?,S.) Se debe contar con ambiente térmico adecuado (
[email protected] 7)" Se colocar+ al ;, una pulsera con los datos de identi!icación se$ún normatividad vi$ente" Si el ;, no presenta si$nos de alarma podr+ pasar abri$ado con su madre"
[email protected]$$+!"a
•
8e ser necesario re!erir a la $estante a un establecimiento de salud de mayor complejidad para lo cual se tendr+ en cuenta criterios de oportunidad de atención y capacidad resolutiva"
11
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
•
Previo al traslado de la $estante la re!erencia deber+ ser coordinada por el personal de salud del servicio y cumplimento con lo dispuesto en la normatividad vi$ente" #n los establecimientos ??:' y ??:& se brindar+n las si$uientes atenciones (O,#)F
• • •
• • •
.tención de parto eutócico y distócico #@tracción manual de placenta .tención de >ipertensión inducida por el embara*o (>?#) moderada: severa y eclampsia .tención de emorra$ia severa y socK ipovolémico .tención de des$arro va$inal $rado ??? G ?H .tención inmediata del recién nacido con o sin complicaciones #n los establecimientos ???:' y ???:& se brindar+n las si$uientes atenciones(O,?) adem+s de lo seBalado anteriormenteF
•
• •
.tención de >ipertensión inducida por el embara*o (>?#) con s/ndrome de >emolysis #levated 0iver #n*yme 0evels and a loL Platelet Count (>#00P) .tención de emorra$ia severa y socK ipovolémico .tención inmediata del recién nacido con complicaciones
. RESPONSABILIDADES 0a aplicación de la presente ,orma -écnica de Salud es de responsabilidad de las autoridades sanitarias re$ionales de salud as/ como de las di!erentes instituciones públicas y no públicas que inte$ran el Sector Salud" 0as 8irecciones ;e$ionales de Salud y las 8irecciones de Salud ser+n las encar$adas de elaborar el plan de implementación de la presente norma en los establecimientos de salud de su jurisdicción" #n los establecimientos de salud públicos y no públicos ser+ el 8irector o equivalente quien cumpla esta disposición" 0as 8irecciones ;e$ionales de Salud y las 8irecciones de Salud ser+n las encar$adas del se$uimiento y monitoreo del cumplimiento de la presente ,orma -écnica de Salud" 0a 8irección 5eneral de Salud de las Personas a través de la 8irección de Servicios de Salud se encar$ar+ de la di!usión y evaluación del cumplimiento de la presente ,orma -écnica de Salud" . DISPOSICIONES FINALES 0a implementación de la presente ,orma -écnica de Salud debe estar acompaBada por actividades de capacitación e in!ormación al personal de los establecimientos de salud" . ANEOS
12
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
[email protected] ,1 ' #standari*ación para la atención en la UPS Centro Obstétrico
[email protected] ,1 & #standari*ación de #@+menes
[email protected] [email protected] ,1 & ?ndicadores de 5estión Cl/nica de la UPS Centro Obstétrico
[email protected] ,1 #st+ndares de in!raestructura de la UPS Centro Obstétrico
[email protected] ,1 4 #st+ndares de ambiente térmico neutro ANEO 1 E%)a+#a">a!"+ aa 'a a)$+!"+ $+ 'a UPS C$+)& O,%)-)"!& . través de la elaboración adopción o adaptación de las si$uientes 5u/as -écnicas que deber+n ser o!iciali*adas por la autoridad competente se$ún correspondaF • • •
.tención de Parto #utócico .tención de Parto 8istócico .tención del Parto instrumentado 0as cuales deben incluir los si$uientes procedimientos o o o o o o
• • •
#pisiorra!ia ;evisión del canal del parto y cuello uterino ?nducción G acentuación del trabajo de parto .mniotom/a Monitoreo electrónico !etal .nal$esia del trabajo de parto entre otros
.tención inmediata del ;, normal .tención inmediata del ;, deprimido .tención inmediata del ;, prematuro E%)a+#a">a!"+ #$ 'a !)"!a !'+"!a Se elaborar+n adoptar+n o adaptar+n las 5u/as de Pr+ctica Cl/nica de los si$uientes daBos o patolo$/as (pudiendo incluir otras se$ún el per!il epidemioló$ico) las que deber+n ser o!iciali*adas por la autoridad competente se$ún correspondaF F • • • • • • • •
>emorra$ia post parto >ipertensión inducida por el embara*o >ipertensión inducida por el embara*o con s/ndrome de >#00P 5estante con >?H en trabajo de parto Parto Obstruido 5estante con Sepsis en trabajo de parto Manejo de paciente con ces+rea anterior .tención del ;ecién ,acido con complicaciones
13
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
E%)a+#a">a!"+ #$' &!$%& #$ a)$+!"+ Se elaborar+n adoptar+n o adaptar+n los instrumentos necesarios para los procesos y procedimientos que comprenden la atención en el Centro Obstétrico a considerar los si$uientesF • • • •
Criterios de ?n$reso=#$reso de la paciente ?denti!icación del recién nacido -ransporte ,eonatal ?ntraospitalario .tención del natimuerto y neonatimuerto (neonato !allecido en Centro Obstétrico) A+$H& N 2
EAMEN EMATOLOGÍA Hemograma Hemoglobina Hematocrito Recuento de Plaquetas Dosaje de Fibrinógeno Grupo Sanguíneo y Rh Peril de coagulación BIOUÍMICA !rea "cido !rico #ransaminasa o$alac%tica #ransaminasa pir&'ica Glucosa DH( )milasas Dosaje de gases en sangre *reatinina +lectrolitos MICROBIOLOGÍA Gram +$amen completo de orina INMUNOLOGÍA *oombs directo, indirecto +(-S),.-H Factor RH
EH7$+$% A(H"'"a$% OSPITAL OSPITAL6INSTITUTO CON FONE CON FONI X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X
X X
X X
X X X
X X X
14
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
RPR/.DR(
X
X
15
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-201 5 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
I+#"!a#&
F7('a
Rendimiento de sala de partos
01 total de partos atendidos en la sala de partos en un periodo $ 233 / 01 total de salas de partos en el mismo periodo
Porcentaje de ces4reas
01 total de *es4reas $ 233 / 01 total de Partos
Porcentaje de partos distócicos
01 total de partos distócicos en un periodo $ 233 / 01 total de partos atendidos en el mismo periodo
Porcentaje de endometritis post parto 'aginal
01 total de endometritis post parto 'aginal $233 / 01 total de partos 'aginales atendidos en el mismo periodo
Porcentaje de retención de restos placentarios
01 total de retención de restos placentarios $233 / 01 total de partos atendidos en el mismo periodo
01 total de deunciones maternas durante el parto en un periodo $ 233 / 01 total de partos atendidos en el mismo periodo 01 total de deunciones maternas en post parto inmediato en #asa de mortalidad post un periodo $ 233 / 01 total de partos atendidos en el mismo parto inmediato periodo #asa de mortalidad neonatal 01 total de R0 muertos en los primeros 6 días / 01 total de preco5 nacimientos #asa de mortalidad intraparto
Porcentaje de R0 deprimidos
01 total de R0 deprimidos/ 01 total de nacimientos
)pgar 27, 87 Grado de recuperación
01 total de R0 que recuperan )pgar normal a los 8 min9 / 01 total de R0 con apgar bajo al minuto
Porcentaje de laceraciones 01 de laceraciones de -. grado en episiotomías: en un periodo de -. grado en episiotomías $233 /01 de episiotomías reali5adas en el mismo periodo
A+$H& N 3 I+#"!a#&$% #$ G$%)"+ C'+"!a #$ 'a UPS C$+)& O,%)-)"!&
16
NTS N° MINSA/DGSP-V.03-2015 Norma Técnica de Sald de la !nidad Prodc"ora de Ser#icio$ de Sald %en"ro &'$"é"rico MINIST()I& D( SA*!D
ANEO 4 ESTÁNDARES DE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO OBSTÉTRICO
Sa'a #$ D"'a)a!"+
Sa'a #$ Pa)&
Á$a #$ a)$+!"+ #$' $!"-+ +a!"#&
Por cada cama de
[email protected] se tendr+n camas de dilatación" #l +rea m/nima por cama de dilataciónF < m" ' Sala de Partos por cada &9 camas obstétricas ospitalarias" Sala de PartosF Erea de 9 m y altura m/nima recomendable de metros" Un solo acceso a través de ' puerta batiente de '&9 m de anco" Erea m/nima de 2 m&
uenteF ;"M" ,J 43&:<2:S.=8M que aprueba las N,ormas -écnicas para Proyectos de .rquitectura >ospitalaria
ANEO NK 5 E%)+#a$% #$ A7,"$+)$ T-7"!& N$()&
;ecién nacido a término ;ecién nacido pre : término
&4:&2 $rados cent/$rados &3 $rados cent/$rados
uenteF ;" M" ,1 &<&:&992=M?,S. que aprueba la ,orma -écnica de Salud para la .tención ?nte$ral de la ,iBa y el ,iBo 5u/a de atención inmediata del recién nacido del ?nstituto ,acional Materno: Perinatal &992