Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Artesanos

Artesanos

   EMBED


Share

Transcript

   Artesanos:  Las comunidades indígenas son tejedores de cestas y talladores de madera, que crean magníficas piezas. Trabajan con materiales de primera calidad que se encuentran en su entorno. Hay muchas cooperativas y ferias donde venden sus mercancías. Incluimos esto en las artes , porque existe arte en su trabajo, tradición e historia detrás de cada pieza, éstas son obras contemporáneas de tradiciones del pasado, presente y futuro. Las manos que crean estas piezas de arte han sido enseñadas durante generaciones. Reinerio Arirama Icomene  es un renombrado artista trabajador de madera y artista en la talla de madera. Sus piezas han sido mostradas en exposiciones alrededor del país. Música y danza:  Debido a que esta zona es de tres países, muchas influencias musicales se reunieron aquí, ayudando a crear una identidad musical especial:    Brasil:  samba, Marchas, baioes, Forros, dobrados, xotes (chotises) batuques    Perú: valses criollos, Las mixtianas y Marineras huaynos    Colombia:  bambucos, pasillos, danzas y joropos  Allí la música es tocada usando una variedad de instrumentos de percusión de mano, congas, marimbas, TAMBORES, guitarras y guitarras bajas. La última semana de noviembre, el Amazonas celebra el Festival Internacional de Música Popular Amazonense Finmupa en Leticia. Se celebra las tradiciones y la cultura de las tres fronteras con actuaciones de música y danza en circulación en las siguientes categorías: murgas Leticianas (música tradicional de la zona); Cantantes aficionadas (que el interpretar cualquier canciones favoritas de ritmo musical en la zona); Montaje musical de danza (una celebración de la vida diaria en una secuencia de baile coreografiado). El ganador recibe el Pirarucú de Oro Músicos:   Alfonso Dávila Riveros: Compositor, Arreglista y profesor de armonía y composición musical, quién ha sido reconocido por su trabajo. Compuso Maremoto, Exploraciones melo-rítmica, Kurumi e Imágenes Amazónicas.   http://www.amazonascolombiano.com.co/amazonas-musica-artes-literatura    En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. En este módulo podrá consultar información relacionada con temas culturales como arqueología, festividades, mitos y leyendas, danzas y personajes, de cada uno de los departamentos de Colombia. Esta información le permitirá comprender de manera fácil y rápida los aspectos más relevantes de la cultura propia de cada región, con el fin de estimular el conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país en todas sus expresiones.  Si usted considera que la información suministrada a través de este servicio puede ser mejorada, complementada o actualizada por otras fuentes, por favor háganlo saber Contactándonos haciendo click.  Aquí    Colombia Cultural Artesanías - AMAZONAS Las etnias Huitoto y Ticuna del trapecio amazónico ofrecen una variedad de objetos artesanales. La cultura material indígena amazónica se considera rica en cuanto a contenido simbólico, mientras que la variación en formas, materias primas y colores no es muy amplia.   Utilizando fibras, maderas, arcilla, cortezas y tinturas vegetales, y preservando los rasgos de su cultura ancestral, estos grupos fabrican objetos de uso cotidiano y ceremonial. La práctica colectiva de producción artesanal representa una fuente importante de ingreso económico.   Salvaguardando el equilibrio con el ecosistema, las familias se dan a la tarea de reservar parcelas cercanas para plantar alguna especie nativa que les permita obtener con regularidad la materia prima indispensable para la elaboración de los objetos artesanales de mayor demanda.   Del cogollo tierno del cumare (palma de la especie Astrocarium) extraen las nervaduras para la obtención de fibras útiles en el tejido de chinchorros, bolsos o mochilas, que se complementan con tinturas de colores extraídas de semillas y hojas silvestres. A lo largo del trapecio amazónico las comunidades elaboran productos artesanales diversos. Sobresalen las tallas y esculturas en madera balso o palo sangre, los dibujos y trajes ceremoniales en tela de corteza (yanchama), la cerámica representada en tinajas, budares y vasijas, además de objetos y accesorios como máscaras, collares, esteras y abanicos.   Cestería   Los nativos de la región producen canastos para transportar alimentos a la chagra, cestos decorativos, abanicos, cerbatanas, etc. En este genero se agrupan los productos cuya materia prima es el yarumo, un tipo de palma silvestre que se encuentra dispersa en la selva. También se encuentran otras materias primas complementarias como el guamo (árbol de donde se extrae un zumo pegante que se utiliza para diluir los colorantes y fijarlos en las fibras) y colorantes: fundamentalmente el negro y el rojo que se extraen de la ceniza, del fruto de achiote y de la corteza del guamo. Esta es una labor netamente manual y se utilizan herramientas como serruchos, machetes y seguetas    Tejidos   La producción textil se centra en hamacas, trampas para pescar, bolsos, mochilas, manillas, sonajeros, brazaletes y adornos para rituales (base para la corona, bandas para las rodillas y los tobillos). De la planta de cumare y de la palmera mirití, los hombres extraen unos hilos que van torciendo en cordeles para tejer. Las materias primas básicas y complementarias (yarumo, maderas, colorantes, etc.) son obtenidas directamente de los recursos selváticos. Se utilizan herramientas como el hacha, los formones, las lijas y las agujas.   Cerámica   Con el barro, las mujeres elaboran tiestos de carácter ritual y utilitario mediante procesos rudimentarios y manuales sin ayuda de herramientas avanzadas. Esta costumbre se ha ido perdiendo con el paso de los años. Antiguamente todos los utensilios de cocina se moldeaban en barro mientras que hoy en día se reemplazan por ollas en aluminio. Dicho cambio se atribuye principalmente a la llegada de los colonos.   Talla en madera   Plasman y moldean en madera animales de la selva, delfines, máscaras, bastones ceremoniales, fruteros, cucharas, hebillas, aretes, cortapapeles y figuras ancestrales, entre otros. Es una actividad desarrollada exclusivamente por los hombres, con fuertes raíces ancestrales. Son muchos los utensilios de la cultura de estos pueblos que se elaboran tallando la madera y es una labor relacionada con múltiples actividades cotidianas y rituales.   Madera balso .  Madera blanda muy común en la región amazónica, que permite un trabajo más rápido. Con este material junto con la yanchama (corteza de árbol) se elaboran máscaras para los rituales.   Madera palo sangre . Conocida como “caido”, es decir, en vía de extinción ya que cada día tienen que ir más lejos para obtenerla, contribuyendo a encarecer el producto final.   Los indígenas fabrican canoas de diversos tamaños, rallos para la yuca, cerbatanas, arcos y flechas, kumunos (banquitos para sentarse), instrumentos musicales, bastones, fumatabacos y canastos de astillas de palo. La madera para cada uno de estos productos es diferente, mas o menos dura, de mayor o menor espesor, según la necesidad.   También se utilizan otro tipo de maderas de la selva como cedro, cedrillo, palo arco, luiro, miratabá, etc.    Las herramientas utilizadas en este tipo de artesanía son básicamente formones, lijas, machete, serrucho, marcos, etc.   La yanchama (corteza de árbol)   En la actualidad esta corteza tiene mucha demanda en el mercado nacional e internacional. Esta fibra se extrae del árbol de Ojé y su extracción se remonta a la época de Yoí (el sereno) e Ipí (el loco), hijos de Jutapa (quién hace los sueños). Ellos conocían muy bien la selva y sus historias, las sonaban, las vivían y revivían contándoselas a sus hijos, nietos y a los nietos de los nietos, manteniendo de este modo la fuerza para vivir en el camino del conocimiento. Fueron ellos quienes enseñaron a su pueblo diferentes actividades, entre ellas las ceremoniales. Dice la leyenda que fue así como los Ticunas aprendieron a procesar la yanchama para confeccionar sus vestidos ceremoniales y máscaras que adornaban con diferentes motivos de animales, personas, leyendas y mitos de los antepasados.   Hace aproximadamente 20 años se extrae la yanchama para uso comercial. Esta labor aún se conserva dentro de las tradiciones de las etnías huitotas, ticunas y yaguas que elaboran cuadros rectangulares de diferentes tamaños, máscaras utilizadas en los bailes tradicionales, muñecas, trajes típicos para ceremonias y bolsos.   La materia prima utilizada así como los colorantes provienen de la selva.El pincel que se utiliza se fabrica con una hierba muy común en toda la región conocida con el nombre de piripiri; ésta se corta y se machaca una de sus puntas, lo que produce la separación de filamentos a semejanza de los pinceles de fabricación industrial.   La producción artesanal crea una estrecha relación entre el artesano indígena y su medio natural, que le permite abastecerse por si mismo de los materiales que va a transformar, sin tener que depender de otros para que lo surtan y sin que medien relaciones comerciales para conseguirlos, lo que se refleja en el bajo precio de sus productos. El artesano indígena, en su mayoría, no tiene un concepto acertado del valor de mercado, por lo cual se le dificulta establecer el precio real de su mercancía.   La producción depende también del la destreza manual del artesano con un uso mínimo de instrumentos no producidos por él mismo. En este aspecto la artesanía indígena se diferencia notablemente de la campesina, que ha elaborado instrumentos especializados (torno, telar, hornos, etc.), y de la artesanía urbana que hace uso de la maquinaria. Casi todos los productos además de ser útiles están diseñados con gran variedad de simbolismos propios de la cultura e identidad artística de cada comunidad.   Cada objeto artesanal es producto en su totalidad de una misma persona. Los hombres elaboran la cestería, la madera y algunos tejidos, y las mujeres la cerámica y otros tejidos. Cada indígena consigue sus propios elementos de trabajo. En algunos casos concurren varios indígenas a conseguir la materia prima pero cada cual recolecta lo que necesita y lo procesa individualmente.   Este es el tipo de artesano clásico desde el punto de vista sociológico, un trabajador independiente que domina todo el proceso de producción.