Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Casos Clínicos Y Maniobras Quirúrgicas De Interés

CASOS CLÍNICOS Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS DE INTERÉS Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre Sesión Mañana CC-01 COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ABORDAJE QUIRÚRGICO EN TUMOR ORBITARIO BLANCO CALVO Natalia,

   EMBED


Share

Transcript

CASOS CLÍNICOS Y MANIOBRAS QUIRÚRGICAS DE INTERÉS Sala Bahía Miércoles, 24 de Septiembre Sesión Mañana CC-01 COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ABORDAJE QUIRÚRGICO EN TUMOR ORBITARIO BLANCO CALVO Natalia, CARO VILLALOBOS José Miguel, MORENO GARCÍA-RUBIO Basilio Introducción: En la cirugía orbitaria, es necesario seleccionar el abordaje quirúrgico en función de la localización de la tumoración orbitaria. Presentamos dos casos en los que la tumoración era lateral al nervio óptico. En ambas se realizó una orbitotomía lateral con accesos distintos. Caso clínico: Paciente 1. Presenta tumoración orbitaria lateral con signos de compresión del nervio óptico y globo ocular. Se realizó orbitotomía lateral con abordaje de Kronlein y cantotomía lateral. Paciente 2. Presenta tumoración orbitaria que produce desplazamientomedial de globo ocular y nervio óptico. Se interviene mediante orbitotomía lateral con abordaje bicoronal. Conclusiones: Ambas técnicas son útiles en el tratamiento de tumoraciones orbitarias laterales. El abordaje de Kronlein con cantotomía lateral es estéticamente menos satisfactorio, pero permite un acceso directo y de calidad al espacio extraperiorbitario. Posee una menor complejidad técnica, menor tiempo quirúrgico, siendo los resultados buenos. El acceso bicoronal permite un acceso óptimo en la órbita, siendo los resultados estéticos mejores. Implica un mayor tiempo quirúrgico y mayor cuantía del sangrado. Existe mayor riesgo de lesión nerviosa o atrofia muscular. CC-02 TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS A LA CIRUGÍA EN CARCINOMAS BASOCELULARES PERIOCULARES. IMIQUIMOD VERSUS TERAPIA FOTODINÁMICA GARCÍA MARTÍN Elena, IDOIPE CORTA Miriam, GIL ARRIBAS Laura Introducción: Se compara la eficacia del tratamiento en carcinomas basocelulares (CBC) de localización periocular en una serie de casos tratados con imiquimod tópico frente a terapia fotodinámica (TFD). Se analiza la regresión clínica, la remisión anatomopatológica, el resultado estético y la tolerancia al tratamiento. Casos clínicos: 5 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de CBC nodular se dividieron en dos grupos de intervención: 3 pacientes recibieron inmunomodulador tópico (imiquimod) al 5% en pauta de 5 noches por semana durante 6 semanas y, tras retirar el tratamiento 7 días, otras 2 semanas con la misma pauta. 2 pacientes recibieron TFD tras administración tópica del fotosensibilizador metil aminolevulinato (MAL) en 2 sesiones separadas por 7 días. La tolerancia al tratamiento fue superior en el grupo de TFD con MAL. Se consiguió regresión clínica y anatomopatológica en los 3 pacientes tratados con imiquimod, mientras que en el grupo de TFD estas tasas fueron inferiores. Conclusiones: La eficacia a corto plazo del tratamiento de los CBC perioculares con imiquimod es similar a la obtenida con tratamiento quirúrgico. Los tratamientos con terapias no invasivas (imiquimdod y TFD) en CBC son mejor tolerados y los resultados estéticos y funcionales son superiores a los obtenidos con cirugía de escisión; por lo que son una buena alternativa terapéutica en estas tumoraciones. CC-03 QUISTE CONJUNTIVAL EPITELIAL GIGANTE PRIMARIO ORBITARIO GUIJARRO ORIA Francisco Javier, MENCÍA GUTIÉRREZ Enrique, GUTIÉRREZ DÍAZ Esperanza Introducción: Las lesiones quísticas representan el 8% de los tumores orbitarios del adulto, y fueron descritas por Jakobiec et al en Los quistes dermoides son los mas frecuentes, mientras que los quistes conjuntivales son comparativamente excepcionales en la órbita. Estos últimos pueden ser primarios, o con mayor frecuencia, secundarios (67%) a implantación de tejido conjuntival en la órbita de forma traumática o iatrogénica, derivada de cirugía de estrabismo, enucleación o retiniana. Únicamente han sido descritos previamente 27 casos de quistes conjuntivales orbitarios primarios. Caso clínico: Varón de 15 años de edad, sin antecedente traumático o quirúrgico, que presenta proptosis con desplazamiento inferior del globo ocular derecho de 4 meses de evolución. La ecografia y la TAC muestran una lesión quística de 3,5 x 2 cm. Se reseca mediante orbitotomía. La histopatología muestra un quiste con un epitelio no queratinizado sin células caliciformes. Después de 10 años de evolución no ha recidivado. Conclusiones: Los quistes epiteliales conjuntivales primarios son muy infrecuentes. Suelen ser de pequeño-moderado tamaño; los gigantes son excepcionales. El diagnóstico por imagen es fundamental para el diagnóstico diferencial y el tratamiento quirúrgico. CC-04 NEUROFIBROMA INTRANEURAL CON EXTENSIÓN A CAVIDAD ORBITARIA KASBO Bassem, MATEOS SÁNCHEZ Encarnación Introducción: Presentamos un caso clínico de un neurofibroma intraneural del nervio maxilar, con extensión a la cavidad orbitaria. Caso clínico: Varón de 45 años que acude a la consulta de oftalmología por padecer un exoftalmos unilateral del ojo izquierdo, y una diplopía transitoria que apareció mas tarde. El TAC ha revelado un tumor orbitario extraconal que desplaza el globo ocular anteriormente, y que afecta al seno maxilar, la fosa pterigopalatina y la fosa infratemporal. La biopsia por vía del seno maxilar dio del diagnostico. Un abordaje maxilo-malar exponiendo la cavidad orbitaria quitando el suelo de orbita fue necesario para la extracción completa del tumor, con resultado anatómico y clínico muy bueno. Conclusiones: El neurofibroma intraneural es un tumor benigno de las vainas de los nervios periféricos, poco frecuente y con crecimiento muy lento, la localidad intraorbitaria es aún mas rara. Normalmente no causa dolor ni osteolisis. Una probable etiología es una anomalía del brazo largo del cromosoma 22. No existe evidencia de asociación con la neurofibromatosis. El diagnostico siempre es histológico. Un abordaje multidisciplinario entre los cirujanos maxilofaciales y los de orbita resulta beneficioso para el éxito del resultado quirúrgico. 46 Miércoles, 24 de Septiembre Sesión Mañana CC-05 EPÍFORA ASOCIADA A ECTROPIÓN MEDIAL: UN DESAFÍO QUIRÚRGICO LARENAS FERRADA Carolina, GIMÉNEZ VALLEJO Carlos, MATA DÍAZ Esther Introducción: La anatomía del canto medial y el enfoque terapéutico en las patologías que podemos encontrar en esta localización suponen un reto para el oftalmólogo. Presentamos 3 tipos diferentes de epifora asociada a entropión medial en los que la reparación quirúrgica por diferentes abordajes nos sirve de base para revisar este complejo problema. Casos clínicos: Caso 1: Mujer de 54 años que presenta ectropion medial cicatricial, secundario a la exéresis de carcinoma basocelular en párpado inferior hace un año. Se liberaron tracciones y se realizó un injerto libre cutáneo obtenido del párpado superior ipsilateral. Caso 2: Varón de 78 años que presenta laxitud del tendón cantal medial con ectropion medial. Se realizó una cantoplastia medial anterior. Caso 3: Varón de 18 años que presenta un síndrome del centurión. Se realizó la disección del tendón cantal medial consiguiéndose la restauración de la posición normal del párpado inferior y del punto lagrimal inferior en el lago lagrimal. Conclusión: El canto medial es un área funcional y estéticamente importante con abordaje quirúrgico complejo por la íntima relación con el canalículo, que puede ser dañado durante la cirugía. La identificación de las causas y un buen conocimiento de la anatomía es imprescindible para plantear el tratamiento y nos permite afrontar diferentes situaciones clínicas frecuentes con buen resultado quirúrgico como los que presentamos en este trabajo. CC-06 LIPOESCULTURA PALPEBRAL CON LÁSER DIODO EN UN CASO DE EPÍFORA POR ECTOPÍA DE PUNTO MAESO RIERA José, SELLARÉS FABRÉS M.ª Teresa Introducción: La lipoescultura palpebral inferior con láser diodo se aplica en cirugía cosmética, en aquellos casos con discretos excesos de bolsa grasa de párpado inferior, sin piel redundante. Permite realizar la técnica bajo anestesia local, ambulatoria, con un abordaje puntiforme lateral. Caso clínico: Paciente de 87 años de edad. Antecedentes de BNCO, cardiopatía isquémica, intervenido de triple by-pass coronario, en tratamiento con anticoagulantes orales. Consulta por epífora bilateral de larga evolución, con vías lagrimales permeables, con ectopia de punto lagrimal bilateral, sin contacto con el lago lagrimal, con bolsas grasas palpebrales inferiores que desplazan los párpados. Dados sus antecedentes, se recomendó una liporeducción palpebral. Se utilizó un equipo INTERmedic multidiodo S15 OFT de 980nm, con guía de 300 micras de sílice-sílice-poliamida, introducida a través de una aguja de Chiba de 21G sobre soporte en Y para aspiración de grasa. Se procedió a lipólisis con láser diodo bajo anestesia local. Por abordaje lateral, se introduce la fibra de guía montada en la aguja de Chiba en el párpado inferior, y se procede disparar en modo continuo a 4W de potencia, retirando la aguja a unos 4mm por segundo. El resultado ha sido satisfactorio, con desaparición de la epífora derecha a las 24 horas, y bilateral a las 2 semanas. Conclusión: En este caso se recomendó esta técnica por su simplicidad, poca agresividad y mínima morbilidad, con un buen resultado. CC-07 CIRUGÍA DEL PUNTO LAGRIMAL («PUNTOPLASTIA») CON INTUBACIÓN MONOCANALICULAR DE SILICONA MARTÍNEZ BELDA Raúl, GARCÍA DELPECH Salvador Introducción: La estenosis del punto lagrimal dificulta el drenaje del menisco lagrimal siendo la causa de epifora franca en una proporción importante de pacientes. Esta técnica pretende mejorar la eficacia de la apertura quirúrgica del punto lagrimal con la intubación monocanalicular. Técnica quirúrgica: Tras la infiltración subcutanea de anestésico se procede a la dilatación del punto lagrimal, a continuación se introduce una de las ramas de la tijera Wescott por el punto lagrimal hasta superar el codo del canalículo. Se secciona el canalículo longitudinalmente y se escinde la pared que contacta con la superficie ocular. Tras esto se introduce una intubación monocanalicular de silicona (Minimonok, FCI, Francia) y se sutura a piel mediante sutura reabsorbible de 8/0 doblemente armada, en un movimiento de ida y vuelta para que no contacte con la superficie ocular. La intubación se retira al mes de la cirugía. Conclusiones: La apertura del punto lagrimal («puntoplastia») seguida de la intubación monocanalicular con silicona es una técnica sencilla y que parece tener mayor éxito que la apertura del punto lagrimal aisladamente. CC-08 PROPTOSIS UNILATERAL EN LACTANTE DE TRES MESES DE EDAD MOLINA CASTAÑER Susana, DIAGO SEMPERE Teresa, GARCÍA GIL Romana Introducción: La proptosis es un signo que consiste en un desplazamiento anterior del globo ocular. La causa más común de proptosis en adultos es la Enfermedad de Graves. Otras causas frecuentes incluyen: Pseudotumor orbitario, traumatismo con hemorragia retrobulbar, y tumores orbitarios. Descripción del caso: Paciente femenina de tres meses de edad, que acude traída por su madre, al observar, desde el mes del nacimiento, un exoftalmos del ojo izquierdo. AP: BEG, vacunación correcta. Exoftalmos unilateral ojo izquierdo, no pulsátil, que no aumenta con maniobras de valsalva.no signos inflamatorios locales. (Imágen). Exploración ocular: pupilas isocóricas normorreactivas, MOE: conservados, simétricos, Polo anterior y posterior: sin hallazgos patológicos. La paciente fija la mirada a la iluminación directa, pero no colabora al intentar realizar esquiascopia. Realizamos anamnesis detallada en busca de otros signos clínicos y la madre nos muestra lesiones cutáneas vasculares (angiomas cutáneos) de pequeño tamaño, en distintas localizaciones del cuerpo. (Imágenes). Solicitamos analítica y RMN bajo anestesia general con y sin contraste, en la cual se observa imagen sugestiva de hemangioma capilar. (Imágenes). Conclusión: Ante un cuadro de proptosis en un lactante debemos descartar patología tumoral. Deberemos definir el tipo de desviación y las características del exoftalmos, así como buscar otros signos clínicos que nos orienten a la patología de sospecha. Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas 47 Miércoles, 24 de Septiembre Sesión Mañana CC-09 TÉCNICA CUENOD NATAF EN ENTROPIÓN-TRIQUIASIS POR TRACOMA UREÑA AVILÉS Gabriel, VILLACAMPA CASTRO Tomás Introducción: Es la técnica quirúrgica más utilizada en Vietnam para la reparación de las secuelas palpebrales del tracoma. Es un procedimiento sencillo aplicable en el entropion-triquasis tanto de párpado superior como inferior. Técnica quirúrgica: Incisión longitudinal en linea gris, blefaroplastia, cuña tarsal, sutura de tracción continua desde tarso próximal a borde palpebral y sutura de plano cutaneo. Conclusión: Por su sencillez, bajo coste y reducida tasa de recurrencias esta técnica constituye una buena opción para su realización masiva en zonas endémicas. CC-10 HEMATOMA SUBPERIÓSTICO ORBITARIO POSTPARTO VALLEJO GARCÍA José Luis, GRANADOS María, ROMERO MARTÍN Ricardo Objetivos: Presentamos un caso clínico de un hematoma subperióstico orbitario (HSPO) tras un parto. Caso clínico: Mujer de 28 años que tras dar a luz comienza con ptosis y diplopía. Se solicita un TAC orbito cerebral en el que se aprecia un HSPO. Se decide una actitud expectante y el caso evoluciona favorablemente, solicitándose una angioresonancia para descartar malformaciones venosas, cuando la paciente haya cumplido 4 meses de lactancia. Discusión: Ante toda oftalmoplejía post parto lo más importante es descartar un Síndrome de Shehann. En este caso no se presentaba la clínica acompañante y la prueba de imagen mostró un HSPO. Con este diagnostico se debe realizar un estudio completo de coagulación y de imagen para llevar a cabo el diagnostico diferencial de coagulopatías, malformaciones arteriovenosas y tumores. CIRUGÍA ORBITARIA GUIADA POR NEURONAVEGACIÓN ZARRANZ VENTURA Javier, BARRIO BARRIO Jesús, CAIRE Y GONZÁLEZ JÁUREGUI José M.ª CC-11 Introducción: Valorar la aplicación de los sistemas de neuronavegación en cirugía orbitaria. Técnica quirúrgica: Describimos los fundamentos de los sistemas de neuronavegación, basados en la conexión virtual entre datos radiológicos digitalizados y estructuras anatómicas reales, permitiendo una adecuada interacción gráfica y orientación tridimensional intraoperatoria. Se definen las pruebas radiológicas preoperatorias necesarias para su realización, así como el proceso quirúrgico paso a paso y las principales situaciones en las que el neuronavegador es de especial importancia en cirugía orbitaria. Se comentan algunos casos clínicos en los que se ha empleado esta técnica. Conclusiones: Los datos preliminares sugieren que los sistemas de neuronavegación pueden ser útiles en la localización precisa de masas orbitarias profundas y en la definición de los límites de tumores orbitarios infiltrantes. Su utilización permite disponer de referencias quirúrgicas exactas de estructuras anatómicas vulnerables durante la cirugía. Los primeros pasos son prometedores, pero son necesarios estudios que confirmen estas teorías. CC-12 CIRUGÍA DE LA CATARATA MICROCOAXIAL CON MONOINCISIÓN DE 2,2 MM Y FACOEMULSIFICACIÓN TORSIONAL ARMENTIA PÉREZ DE MENDIOLA Jorge, PAZOS LÓPEZ Marta, MATHEU FABRA Anna Introducción: En los últimos años, el avance de la cirugía de catarata se está produciendo, básicamente, en dos direcciones: 1) Reducción del tamaño de las incisiones, 2) Nuevas plataformas para el control de la fluídica y la energía. Presentamos nuestra técnica actual para la cirugía de catarata que intenta englobar estos dos conceptos y llevarlos a su máxima expresión. Técnica quirúrgica: Realizamos una única incisión de 2,2 mm sin paracentesis de asistencia lo que reduce al máximo el tamaño total de las incisiones realizadas (MICS realiza dos incisiones de 1,5 mm lo que supone un total de 3 mm). Nuestra técnica de fractura varía según la dureza del núcleo: con pinza de prechop en cataratas blandas-medias o bien con fractura bimanual monoincisional con «endocracker» en cataratas duras. Realizamos la facoemulsificación con energía torsional de forma monomanual. Introducimos la lente con inyector de émbolo. Realizamos la contrapresión con un anillo de Thorton para poder efectuar correctamente las maniobras de contrapresión durante la incisión y el implante. Conclusión: La posibilidad de realizar cirugía de catarata por 2,2 mm de manera segura, eficaz y protocolizable con implantación de LIO de resultados contrastados, tanto multifocal como monofocal, es una realidad asociando faco micro-coaxial con energía ultrasónica torsional. CC-13 SÍNDROME DE DISTENSIÓN CAPSULAR TRAS FACOEMULSIFICACIÓN CAIRE Y GONZÁLEZ JÁUREGUI José M.ª, OLMO JIMÉNEZ Natalia, NOVA FERNÁNDEZ-YÁÑEZ Elisa de Introducción: El síndrome de distensión capsular es una rara complicación que ocurre posterior a la realización de la cirugía de facoemulsificación con implante de lente intraocular (LIO). Se describe un caso en el cual este síndrome se presenta 8 meses después de la intervención. Caso clínico: Paciente femenino de 68 años de edad. Intervenida de cirugía de catarata de ojo izquierdo mediante facoemulsificación. Durante la cirugía se realizó una capsulorrexis de 4.5mm de diámetro y se implanto una LIO en saco capsular sin que se presentaran incidencias durante la cirugía. Ocho meses posterior a la intervención la paciente acude a consulta refiriendo pérdida de visión progresiva en el último mes. A la exploración presentaba una AV de 0,2 y la presencia de un material filiforme y ramificado retrolenticular además de líquido transparente entre la LIO y la cápsula posterior con gran distensión de esta. Se observaban depósitos en forma de estrella sobre la cápsula posterior y ausencia de reacción inflamatoria por el cual se decide realizar una capsulotomía posterior mediante vitrectomía 23 G, para extraer el material y su posterior análisis. La paciente presento mejoría de la AV y acude a revisiones periódicas. Discusión: Esta complicación generalmente suele ocurrir de meses a años posterior a la cirugía de catarata. se han propuesto clasificaciones según el tiempo o los mecanismos asociados a su aparición. No existen publicaciones que indiquen su incidencia real. 48 Miércoles, 24 de Septiembre Sesión Mañana CC-14 ENDOFTALMITIS AGUDA POSTOPERATORIA CAUSADA POR GEMELLA HAEMOLYSANS GIL HERNÁNDEZ M.ª Antonia, GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Isabel, BATISTA DÍAZ Nínive Introducción: A pesar de los avances en la cirugía de segmento anterior y las medidas de prevención utilizadas, la endoftalmitis aguda sigue siendo la complicación más temida tras la cirugía de la catarata. Caso clínico: Presentamos un caso poco frecuente de endoftalmitis tras cirugía de catarata no complicada debido a infección por gemella haemolysans. Discusión: La Gemella haemolysans es un germen comensal de baja virulencia que se encuentra en la cavidad oral y tracto respiratorio superior, afecta preferentemente a pacientes inmunodeprimidos. No es común la infección ocular severa por dicho germen. CC-15 CUERPO EXTRAÑO INTRACRISTALINIANO: A PROPÓSITO DE UN CASO KHAOULY ALONSO Saideh, MATHEU FABRA Anna, MARTÍN MORAL Daniel Introducción: En el 40% de traumatismos oculares penetrantes se encuentra CE intraocular, de los que el 5-10% son intracristalinianos. Aunque algunos sugieren la extracción inmediata del cristalino, otra opción es la conducta expectante si hay buena AV y ausencia de inflamación. Métodos: A propósito de un caso con disrupción de la cápsula anterior y formación de catarata por impacto de un CE, se realiza revisión retrospectiva del manejo de CE intracris