Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

El Origen De La Danza De La Pluma

EL ORIGEN DE LA DANZA DE LA PLUMA

   EMBED


Share

Transcript

  EL ORIGEN DE LA DANZA DE LA PLUMA (CUILAPAN DE GUERRERO)La Danza de la Pluma o Danza de la Conquista, si bien es cierto que antes de la llegada de losespañoles a este continente se ofrecían Danzas para los rituales de las comunidades ya existentesen ese entonces, también es cierto que esas Danzas no se parecen en nada a la que conocemos enla actualidad como Danza de la Pluma.En el año 1970, en el periódico OAXACA GRAFICO, escribe una serie de artículos de entre loscuales destaca el quinto, donde el escritor hace referencia a un manuscrito que llego a sus manosen 1960 y que dice corresponde a la Danza de la Conquista. Para ese mismo año el columnista publica en “libro” al que titula: EL CODICE GRACIDADOMINICANO SOBRE LA DANZA DE: “YA HA ZUCO# HOY C UILAPAM (DANZA DE LA PLUMA). En este folleto el escritor hace sus propias conjeturas sobre el “CODICE GRACIDA - DOMINICANO” y es aquí, donde nace la confusión acerca del srcen de esta singular Danza, ya que en el códicemismo nunca se menciona la fecha y el lugar donde fueron escritos.En el prólogo del folleto, se encuentran una serie de desatinos de carácter histórico, por ejemplo se menciona que: “en el siglo XVI, fueron los dominicos los que escribieron la letra y compusieron la música de la Danza, conv irtiéndola de paso en medio audiovisual de evangelización…” cabe mencionar que el siglo XVI comprende de los años 1501 a 1600, y no fue hasta 1613 cuando Claudio Monteverdi, considerado el padre de la música moderna publica su manuscrito: “…que lapalabra sea señora de la armonía y no su esclava…” , que da paso a lo que hasta nuestros días se leconoce como música orquestal o moderna; entonces como es que los dominicos escribieron lamúsica para la Danza de la Conquista, si la música aun no existía como tal.Por otra parte, en varias comunidades de los valles centrales se representa esta singular Danza, ytambién en varias de estas comunidades ha habido grandes compositores o arreglistas, que hancontribuido a engrandecer esta Danza, pero ninguno de todos esos Compositores tenía en menteescribir música especialmente para representar la Conquista de México, sino que suscompositores o arreglos fueron adaptados a la coreografía de estos bailes.Las comunidades que más han aportado música para esta representación son Zaachila, Teotitlandel Valle, San Bartolo Coyotepec, entre otras, pero en menos cantidad, lo raro del tema es queNINGUNA de las composiciones antes descritas y otras tantas que se utilizan para est fin, son decompositores de la comunidad que se auto- proclama: “Cuna de la Danza de la Pluma” sin ninguna base ni fundamento, más que la del Códice Gracida Dominicano y, que como se mencionóanteriormente no tiene fecha, ni lugar de publicación y, cuyas 11 escenas y 24 personajes (entreAztecas y Españoles), no se parecen en nada a la Danza de la Pluma o de la Conquista que serepresenta en la actualidad, incluso en la comunidad que se dice la vio nacer.Pero, en el caso particular de Tlacochahuaya, sucede algo muy peculiar, con respecto a la Danza dela Conquista, para el año 1900, aparece en esta comunidad un joven prolífico con una banda demúsica, que el mismo instruyo y formo y que nunca tuvo a su cargo o dirección, solo la organizo  con el simple fin de engrandecer la cultura musical de su pueblo, para 1907, este joven músico yacontaba con toda una serie de composiciones, escritas, pensadas y creadas, solamente paraacompañar los pasos de la Danza de la Pluma de su pueblo natal, Tlacochahuaya, Oaxaca, México,de las que se sabe escribió dos tantos(partituras) con igual número de melodías, para cada una delas dos bandas que había en ese tiempo en la comunidad y cada tanto con melodías diferentes.Para haber terminado el primer tanto de melodías para 1907 y formado una banda en 1900, es desuponerse que este prolífico compositor, ya había tenido contacto con alguna forma de Danza querepresentaba la conquista de México, quizá la que se menciona en el códice, que solo es una obrateatral, sin música en su representación, pero que este magnífico compositor, llevaría a otro nivel,pues el mismo escribiría la relaciones o parlamentos, que se declaman a lo largo de su representación, era tal el ingenio de este maestro, que coloco a los “delantales” y “pectorales” de los danzantes, MONEDAS, para representar las piedras y metales preciosos con que adornaban losguerreros aztecas sus prendas de batalla, pero el fin de las monedas no solo era ese, sino darle unmayor realce a los brinco e hincadas de los Danzantes y a la sonoridad de la música y para que losDanzant es pudieran guiarse con el sonido que producen las monedas y el “compas” de la música, pues el mismo creo las coreografías que habían de utilizarse en cada uno de los bailes. Grande elGenio ya la Creatividad de este Maestro Zapoteca: ROMUALDO BLAS.A continuación la relación de piezas musicales, que componen el repertorio de la Danza de laPluma, de Tlacochahuaya, Oaxaca, México, de la inspiración del maestro Romualdo Blas, en elorden en que están distribuidas en la partitura srcinal, de la tinta del Maestro Blas,1.- La Sandunga, por Agustín Toledo(como registro), única pieza que no fue compuesta por elmaestro Blas.2.- Espacio3.- Vals 1/0.4.- Himno 1/0.5.- Shottis 1/06.- Himno 2/0.7.- Shottis “Reyes”.  8.- Vals “Rosita”.  9.- Escante 1/0.10.- Gloria a Castillo (marcha).11.- Solos para Clarinete, (para Cortes).12.- Marcha de Cortes.  13.- Escante 2/0.14-20.- Cuadrillas  –   “7 números”.  21.- Vals 2/0.22.- Polka.23.- Shottis “Capitanes”.  24.- Vals “Teotiles”.  25.- Himno 3/0.26.- Shottis “Teotil   Solo”.  27.- Marcha Fúnebre No. 128.- Danza No. 129.- Marcha Fúnebre No. 230.- Danza No. 231.- Bailes para los Negritos.32.- Shottis 5/0.33.- Vals 4/0.34.- Shottis 6/0.35.- Vals 5/0. “Grande”.  36.- Shottis 7/0.Es de destacarse el hecho de que ninguna de todas las piezas antes descritas cuenta con unnombre o título, cosa que demuestra que fueron escritas especialmente para ser interpretadaspara acompañar los pasos de los Danzantes de esta comunidad Zapoteca. Cada una de lasmelodías antes citadas narra musicalmente las diferentes etapas o escenas de que consta estapuesta, sobre la conquista de México-Tenochtitlan.UBICACIÓN DE LA REGIONValles Centrales de Oaxaca — llamados simplemente Los Valles por los propios oaxaqueños — esuna región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. Se trata deun conjunto de tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la SierraMadre del Sur. Estos tres valles conforman una especie de "Y", cada uno de cuyos brazos posee unnombre específico: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al  sur, el valle de Zimatlán-Ocotlán o valle Grande. En algunas ocasiones, la región recibe el nombrede Valle de Oaxaca, debido a que en ella se localiza la ciudad de Oaxaca.FLORA Y FAUNALa VI región se inscribe en la zona central, donde las condiciones climáticas presentancaracterísticas mediterráneas y por tanto su cubierta vegetacional es del mismo tipo. En estaregión aumentan las formaciones vegetales respecto al norte, mostrando gran colorido ydiversidad, tanto en la Cordillera de la Costa, como en la Cordillera de los Andes y especialmenteen el valle.Ambas cordilleras han contribuído a delimitar en forma natural el territorio de Chile, factor quefavorece la notable individualidad de su flora. Se encuentran especies restringidas exclusivamentea nuestro país, como sería la Lucuma queule , actualmente en peligro de extinción.Se trata de un árbol perenne de hasta 20 metros de altura, distribuído actualmente en lasprovincias de Cauquenes, Concepción y Arauco.Su fruto es comestible y su madera es de muy buena calidad, por lo que fue aprovechadointensamente desde la época prehispana.La flora prehispana estaba compuesta por especies nativas arbórea, arbustiva, herbácea, de usoalimenticio como peumo, boldo, molle, roble, culén, espino, arrayán, araucaria, palma chilena,michay, litre, maqui, chagual, madi, coile, quila, etc.; especies nativas de uso forrajero como quila,maitén, coirón, etc.; especies nativas de uso artesanal y doméstico como quillay, lingue, chilca,sauce chileno, bollén, colliguay, patagua, belloto, coihue, ciprés de cordillera, trevo o tebo, totora,roble, canelo, el yaquil o crucero, y de uso medicinal y/o ritual como quinchamalí, orocoipo,bailahuén, corontillo o ñipa, paico, tabaco, canelo, pangue o nalca, matico o palguín, pichi oromero, etc.UBICACIÓNCuilapam de GuerreroSe localiza en la parte central del Estado, en la Región de los Valles Centrales, Limita al norte conSan Pedro Ixtlahuaca; al sur con Villa de Zaachila; al oriente con Santa Cruz Xoxocotlán y SanRaymundo Jalpan; al poniente con Villa de Zaachila. Su distancia aproximada a la capital del Estadoes de 10 kilómetros.TOPONIMIAEs un pueblo de srcen mixteco, por lo cual en un principio se le denominó Sahayuco, que quieredecir pié de cerro. Tiempo después adoptó el nombre de Cuilapam Quayugol y Ampa-Valle. Deacuerdo a diversas etimologías Cuilapam tiene muchas acepciones: "lugar que está atrás", ó "elagua de atrás", aunque algunos autores atribuyen el nombre a las siguientes raíces:Cuitla,"suciedad" y pan, " en, sobre", significa " basurero, muladar"; Guerrero, porque en ese lugarfue fusilado el héroe Vicente Guerrero, en el año de 1831.   FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONESSe celebra la fiesta patronal al Santo Santiago Apóstol, así también se realizan mayordomías porcada uno de los barrios de la población. Las danzas tradicionales son la danza de la pluma,reconocida a nivel Internacional por la Guelaguetza, La danza de los jardineros. Comparsa deViejitos, mismas que son ejecutadas en fechas de fiesta en el municipio. Las fiestas patronales y debarrios se acompañan de misas, procesiones, calendas, juegos pirotécnicos, rodeos, carreras decaballos y demás.   DANZA DE LA PLUMA DE CUILAPAM DE GUERREROLa historia nos indica que en 1453 se empezó a ejecutar la danza con el uso del tambor y la flautalo cual representaban los honores que le hacían a sus diversos dioses, dios del sol, dios del cielo,dios de la luna y hasta a un animal que decían era su dios, al llegar la conquista de Hernán Cortes yMoctezuma en el año de 1521, Cortes llego con la intención de someter la religión católica paraque Moctezuma y sus vasallos se introdujeran a esa religión y creyeran en un solo dios verdaderodividida en tres personas distintas que son el padre, hijo y espíritu santo, pero Moctezuma noquiso aceptar e iniciaron las batallas hasta que llegó un momento en que Hernán Cortes quisoquitarle a su esposa a Moctezuma y este le ofrecía muchas riquezas a los españoles pero no loaceptaban, entonces Cortes decidió quitarle a su esposa a Moctezuma, pero decidió entregarle sucorona de oro a cortes a cambio de que le devolviera a su esposa, rindiéndose y acepto la religióncatólica, por eso desde entonces tenemos esa religión.Bailes que se realizan en la danza de la pluma.El registro: que es un tipo de adoración, las cuadrillas dan gracias a las cosechas que se recogieron,otras cuadrillas que se llaman flor del tule, cuadrillas Las primaveras, Posadas, entre otras.La danza de la pluma está conformada por un Moctezuma Xocoyotzin,Teotil, (capitán y embajadorde Moctezuma ante Cortes) una Malinche y una Zahuapila, en seguida están los dos Theotiles, lesiguen el 1° Rey, 2° Rey, 3° Rey, 4°Rey y por ultimo encontramos a los dos capitanes.   La sonaja simboliza el ritmo que llevan con la música y la macana simboliza la defensa.El danzante principal representa al sol. Ejecuta movimientos circulares mediante los cuales entablaun diálogo con los demás danzantes que representan a los cuerpos celestes. Los movimientosdiagonales representan el solsticio de invierno y los de tipo paralelo el equinoccio de primavera.Es muy elegante y consta de un penacho el cual es elaborado con plumas de aves de colores, mideaproximadamente 1m de alto y.80m de ancho, la parte en donde se mete la cabeza se llama latóny se amarra con un barboquejo, se usa camisa de manta blanca, enzima una blusa de terciopelocon diferentes adornos, en los brazos se amarran dos mascadas de el mismo color, llevan unasonaja y una macana, el pantalón es igualmente de manta con cuatro adornos de telas metálicasde diferentes colores y por último el calzado lo huaraches llamados cacles.