Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Factores Psicosociales, Estrés, Burnout Y Su Relación Con El Desempeño Ocupacional En Personal De Enfermería

FACTORES PSICOSOCIALES, ESTRÉS, BURNOUT Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA José Félix Brito Ortiz 1, Martha Eugenia Nava Gómez Instituto Nacional de Salud Pública,

   EMBED

  • Rating

  • Date

    June 2018
  • Size

    246.8KB
  • Views

    9,424
  • Categories


Share

Transcript

FACTORES PSICOSOCIALES, ESTRÉS, BURNOUT Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA José Félix Brito Ortiz 1, Martha Eugenia Nava Gómez Instituto Nacional de Salud Pública, México; 2. Coordinadora Estatal de Enfermería, Servicios de Salud de Morelos. Correspondencia: ABSTRACT Objective. To analize a relationship between psychosocial causes, stress, bournout and development of nursing staff. Material and Methods. A group of 51 nurses of a second level hospital in Morelos state during the month of March of We applied the Job Content Questionnaire of Karasek, the Scale of Stress Perceived (Cohen, Kamarak, y Mermelstein 1983) validated in Mexico previously (González, R. y Landero, H. 2007); the CESQT from Pedro R. Gil Monte; a questionnaires about indicators of quality on nursing, of the Health Secretary of Mexico. Results. Social support correlated significatively with the Labor Control (0.395) in a level of 0,01, For the other part it a significal correlation between the a Laboral Lawsuit and the variable Social Support of the workers (0.309) on a level of 0,05, it found out was an assóciation between the variable of Social Support of the Boss immediately and the variable of Labor Control (0,038), on a level 0,01. A diference between the perception of laboral insecurity according to the type of contract (-4.510) was observed. Conclusions to suggest more studies in our country with the variables that are analyze here, properly correspond to the new focus on the Administration of Human Rights considerating the occupational health like the main axis of the well being of the worker INTRODUCCIÓN Como parte de la justificación del presente proyecto de evaluación del desempeño ocupacional del área de enfermería se considera que esta profesión debe estar en constante mejora de su práctica cotidiana, debido entre otras cosas a que los clientes potenciales de los Servicios de Salud son ciudadanos afiliados al Sistema de Protección Social en Salud que tienen un conjunto de derechos enmarcados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley General de Salud y en la Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular en Salud y demás aplicables, que deben ser cumplidos por los servidores públicos responsables de este servicio de salud. Antecedentes de la evaluación del desempeño. Según Arias y Heredia (2006) señalan que la meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica de sus miembros de modo que los servicios brindados a la clientela tengan mayor eficacia. Cualquier profesión que busca aumentar su imagen como tal se dedica a la adquisición de un conjunto científico de conocimientos fundamentales para su práctica, tal adquisición y la evaluación constante del desempeño es importante para fomentar el compromiso y la responsabilidad hacia la clientela de la profesión. (p.10) Evaluación de 360 grados. Para conocer el desempeño del área de enfermería que labora en un Hospital de Segundo Nivel de Atención resulta indispensable evaluar una serie de factores o aspectos que apuntan directamente hacia la productividad y la calidad en el cumplimiento de los servicios de enfermería, se propone practicar una evaluación integral consistente en verificar los aspectos primordiales para el puesto de enfermería asistencial y solicitar a compañeros y superiores la evaluación de manera anónima, del comportamiento y los resultados de cada persona. Cada cual también se autoevalúa. Posteriormente se entregará a cada persona un resumen de las calificaciones. De esta forma, cada individuo puede tener una idea de cómo es percibido por los demás y establecer comparaciones con su propia apreciación. Arias y Heredia (2006) mencionan que las experiencias obtenidas con la aplicación de esta técnica de evaluación indican no solo un provecho sustancial del método sino el agrado de los participantes en el mismo. Desde luego, es un método aparentemente costoso; pero existen indicios para pensar que los beneficios superan los desembolsos. (p 657) Antecedente de supervisión y evaluación sobre indicadores de calidad. La evaluación de 360 grados que se realizó al personal de enfermería contempla evaluar los seis indicadores que forman parte de La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud del Programa Nacional de Salud , el cual hace mención que La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud es una de las cinco estrategias sustantivas para hacer frente a los retos que el Sistema de Salud mexicano abordará en los próximos años. El reto es mejorar la calidad de los Servicios de Salud que se prestan a la ciudadanía, tanto en su dimensión técnica como interpersonal. (p 23) Durante los últimos dos años, cumpliendo con los objetivos de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, se ha evaluado seis indicadores Ministración de medicamentos por vía oral; Vigilancia y control de la venoclisis instalada; Trato digno; Prevención de caídas a pacientes hospitalizados; Prevención de úlceras por presión a pacientes hospitalizado; Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical, identificando que en promedio dentro del Hospital de Segundo Nivel de Atención en donde se realizó el estudio no se cumple al 100% estos indicadores. Es por esto que el presente trabajo pretende comprobar entre otras cosas si el inadecuado cumplimiento de los criterios de evaluación de los indicadores de calidad de los servicios de enfermería es debido a la exposición de diversos factores psicosociales que generan estrés y burnout. Factores Psicosociales. El presente estudio toma como premisa fundamental que la exposición a factores psicosociales genera estrés que influye en el desempeño del personal de enfermería, es por esto que a continuación se define el concepto de factores psicosociales y el instrumento para su medición. El Comité Mixto OIT/OMS (1984) define a los factores psicosociales como interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el empleo y las condiciones de su organización, por una parte; y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo; todo lo cual a través de percepciones y experiencias influyen en la salud y el rendimiento ( ) en el medio ambiente de trabajo se ha identificado, en numerosos estudios, una serie de factores psicosociales, potencialmente negativos. Tales factores son: la mala utilización de habilidades, la sobrecarga de trabajo, la falta de control, el conflicto de autoridad, la desigualdad en el salario, la falta de seguridad en el trabajo, los problemas en las relaciones laborales, el trabajo por turnos y el peligro físico. (p ) Modelo Demanda-Control-Apoyo Social. Para evaluar la prevalencia de factores psicosociales se utilizó el Modelo Demanda-Control-Apoyo Social de Robert Karasek, esto es debido a que la combinación de las dos dimensiones básicas -demandas y control- genera cuatro situaciones psicosociales, con sus correspondientes implicaciones en el terreno de la salud y del comportamiento; es precisamente en este terreno el del comportamiento en el cual se desarrolla el presente proyecto de investigación. Estrés. Como se describió anteriormente el modelo Demanda Control es un modelo desarrollado para describir y analizar situaciones laborales en las que los estresores son crónicos, como tercera parte de esta investigación se considera el identificar la prevalencia de estrés en el personal de enfermería considerando el estrés como resultado de la relación entre el individuo y el medio ambiente, y la evaluación de la percepción individual de lo que es una amenaza y que pone en peligro su bienestar, para ello se describe a continuación el concepto de estrés y el por que de utilizar diferentes técnicas para evaluarlo, así como la Escala de Estrés Percibido (Cohen, Kamarak y Mermelstein, 1983) que permitió identificar su prevalencia. La Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (1998) señala que: En la terminología técnica, la tensión (inglés stress) es una fuerza que deforma los cuerpos. En biología y medicina suele utilizarse el término estrés para denominar un proceso corporal, el plan general del cuerpo para adaptarse a todas las influencias, cambios, exigencias y tensiones a que está expuesto. (p 34.3) En cuanto a la definición de estrés Gutiérrez (2006) menciona que: El estrés es un fenómeno que tiene una influencia innegable sobre los aspectos organizacionales, y el interés es determinar en la organización, dónde se sitúan los factores esenciales que lo generan y al mismo tiempo, de revitalizarla. Una perspectiva interesante es considerar las condiciones psicosociales como coadyuvantes de niveles dignos de bienestar y calidad de vida de los asalariados. Escala de Estrés percibido. González y Landero (2007), refieren que: Existen muchos enfoques y definiciones del término estrés. El estrés puede ser entendido como un fenómeno del ambiente externo como el ruido y otros estímulos dolorosos en cuyo caso el estrés es considerado una variable independiente. También puede ser considerado una respuesta individual a la excitación simpática liberando catecolamina o cortisol generando ansiedad, e ira entre otras cosas, en este caso el estrés es considerado una variable dependiente, también puede ser visto como un proceso de interacción del individuo y el medio ambiente. Con respecto a estos tres enfoques Lazarus (1999) afirmo que no es apropiado definir el estrés psicológico como un estímulo o el hecho determinante o como una respuesta o reacción. En estos casos, es más adecuado referirse al estrés fisiológico o psicosocial. Lazarus y Folkman (1984) proponen que el estrés (psicológico) debe considerarse como resultado de la relación entre el individuo y el medio ambiente, y la evaluación de la percepción individual de lo que es una amenaza y que pone en peligro su bienestar. Esta definición de estrés se conoce como la perspectiva de las transacciones del estrés, según la cual, tanto condiciones internas como externas deben existir para que se produzca una respuesta de estrés y es precisamente la relación entre ellos que generan la ocurrencia de estrés y sus características individuales. Esto explica por qué las personas pueden responder de manera diferente al mismo estímulo y, en función de su historia, experiencias y características personales, ellos tienden a manifestar diferentes interpretaciones y estilos de afrontamiento en cada situación (Taboada, 1998). La relevancia en la investigación sobre el estrés psicológico lleva a la necesidad de utilizar instrumentos válidos y fiables que permitan su medición. Teniendo en cuenta la definición transaccional del estrés, hay un instrumento, diseñado por Cohen, Kamarak, y Mermelstein (1983), el cual es teóricamente congruente para su medición. Estos autores pensaron que las propuestas de Lázaro sobre el estrés no han sido acompañadas por mediciones válidas sobre la percepción de estrés y, así, crearon la Escala de Estrés Percibido (PSS), a fin de medir el grado de acontecimientos de la vida que se valoran como estresante. Así pues, este método de evaluación de estrés refleja la definición de estrés psicológico propuesto por Lazarus y Folkman (1984). Burnout. El estrés laboral es una de las principales fuentes de riesgos psicosociales en las organizaciones laborales. En el sector de servicios una de las formas más habituales de desarrollarse el estrés laboral es el Burnout (Síndrome de estar quemado), es por ello que como tercera parte de este trabajo se investigará la prevalencia de Burnout en el personal de enfermería, como instrumento para su evaluación se utilizará el cuestionario relacionado al Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT), de acuerdo con Pedro R. Gil-Monte el modelo que lo sustenta permite distinguir entre perfiles de individuos afectados por el Burnout. A continuación se define este fenómeno laboral y el por que es relevante evaluarlo. Con relación al síndrome de estar quemado Gil-Monte (2006) refiere que: El Burnout (SQT) se define como una respuesta psicológica al estrés laboral crónico de carácter interpersonal y emocional, que aparece en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto con los clientes o usuarios de la organización cuando fallan las estrategias de afrontamiento del estrés (Figura 1). Esta respuesta se caracteriza por un deterioro cognitivo, consistente en la pérdida de la ilusión por el trabajo o baja realización personal en el trabajo; por un deterioro afectivo caracterizado por alto agotamiento emocional y físico debido al contacto continuado con las personas objeto de atención, y por la aparición de actitudes y conductas negativas hacia los clientes y hacia la organización, en forma de comportamientos indiferentes, fríos, distantes y, en ocasiones, lesivos. Este síntoma ha sido denominado despersonalización, indolencia, o cinismo. En ocasiones, estos síntomas se acompañan de sentimientos de culpa. Gil-Monte, P., García-Juesas, J., Núñez, E., Carretero, N. Roldán, M. & Caro, M. (2006), describen que: El modelo teórico que subyace al CESQT considera que el SQT es una respuesta al estrés laboral crónico característica de los profesionales que trabajan hacia personas. En este modelo, el deterioro cognitivo (bajas puntuaciones en Ilusión por el trabajo) y afectivo (altas puntuaciones en desgaste psíquico) aparece en un primer momento como respuesta a las fuentes de estrés laboral crónico, y con posterioridad los individuos desarrollarán actitudes negativas hacia las personas que atienden en su trabajo (altos niveles de Indolencia). La aparición de los sentimientos de culpa es posterior a estos síntomas, pero no la presentan todos los individuos. De esta manera, es posible distinguir dos perfiles en el proceso del SQT. El Perfil 1 conduce a la aparición de un conjunto de sentimientos y conductas vinculados al estrés laboral que originan una forma moderada de malestar, pero que no incapacita al individuo para el ejercicio de su trabajo, aunque podría realizarlo mejor. Este perfil se caracteriza por la presencia de baja ilusión por el trabajo, junto a altos niveles de desgaste psíquico e indolencia, pero los individuos no presentan sentimientos de culpa. El Perfil 2 constituye con frecuencia un problema más serio que identificaría a los casos clínicos más deteriorados por el desarrollo del SQT. Además de los síntomas anteriores los individuos presentan también sentimientos de culpa. El CESQT ofrece algunas ventajas frente a otros instrumentos existentes, entre las más relevantes cabe señalar que: a) parte desde un modelo teórico previo al modelo psicométrico, b) si bien algunas dimensiones son similares a las de otros instrumentos, incorpora los sentimientos de culpa como un síntoma que permite establecer diferentes perfiles en la evolución del SQT, y en el grado de afección que presentan los individuos, y c) pretende superar las insuficiencias psicométricas de otros instrumentos Propósito. El presente proyecto tiene como propósito analizar si existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción de Factores Psicosociales, Estrés y Burnout que influyen en el Alto Desempeño del área enfermería. Mediante el análisis de las relaciones de estas variables se espera identificar las posibles causas que generan que el personal de enfermería probablemente no cumpla con un adecuado desempeño ocupacional. A continuación se especifican con claridad las hipótesis de investigación. Ha: Existe una correlación estadísticamente significativa entre la percepción de apoyo social y la percepción de control laboral. Ha: Existe una correlación estadísticamente significativa entre las percepciones de apoyo social de compañeros y la demanda laboral del personal de enfermería. Ha: Existe una correlación estadísticamente significativa entre la percepción de apoyo social que otorga el Jefe inmediato y la percepción que tiene sobre el control laboral. Ha: Existe una asociación entre las variables Tipo de Contrato con Inseguridad en el empleo. Ha: existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción de factores psicosociales, estrés, burnout y el Alto desempeño del personal de enfermería. METODOLOGÍA Objetivo Analizar si existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción de factores psicosociales, estrés, burnout y el desempeño del personal de enfermería. Objetivos Específicos o Identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre la percepción de apoyo social y la percepción de control laboral. o Identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre las percepciones de apoyo social de compañeros y la demanda laboral del personal de enfermería. o Identificar si existe una correlación estadísticamente significativa entre la percepción de apoyo social que otorga el Jefe inmediato y la percepción que tiene sobre el control laboral. o Identificar si existe una posible asociación entre las variables Tipo de Contrato con Inseguridad en el empleo. o Identificar si existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción de factores psicosociales, estrés y burnout que influyen en el desempeño ocupacional del personal de enfermería. Diseño del estudio Se trata de un estudio Transversal, se estudió el nivel percibido del personal de enfermería relacionada a la demanda psicológica y el control laboral, estrés, burnout y el desempeño ocupacional del personal; no se realizó algún tipo de intervención para modificar o alterar estos valores. Participaron 51 profesionales que laboran en un hospital de segundo nivel de atención en los diferentes servicios de Enfermería. Todos los participantes lo hicieron de forma voluntaria firmando un documento en el cual se les hace la invitación a incluirse en la investigación. La selección fue por conveniencia, por lo que no se realizó muestreo probabilístico. Instrumentos Cuestionario de opinión de sus compañeros de trabajo sobre la calidad de los servicios que presta de la DGCES. Cuestionario de opinión de sus superiores sobre la calidad de los servicios que presta de la DGCES. Cuestionario de Contenido del Trabajo (JCQ por sus siglas en inglés) de Karasek (Karasek et al 1998), que incluye las variables de demandas psicológicas, latitud de decisión, apoyo social laboral e inseguridad laboral. Validado en México previamente (Cedillo 1999). Cuestionario de Escala de Estrés Percibido (Cohen, Kamarak, y Mermelstein 1983) Validado en México previamente (González, R. y Landero, H. 2007). Cuestionario del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT), de acuerdo a Pedro R. Gil-Monte el modelo que lo sustenta permite distinguir entre perfiles de individuos afectados por el Burnout. Cuestionarios sobre indicadores de calidad en enfermería, implementado por la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Innovación y Calidad, Validado en México previamente (Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, 2000). Procedimiento. Se aplicaron los cuestionarios una sola vez, en el centro de trabajo donde pertenecían los trabajadores. La aplicación se realizó de forma individual. Los cuestionarios se vaciaron en una base de datos del programa Statical Package for Social Sciences (SPSS V.15). Se utilizó estadística inferencial para analizar posibles asociaciones entre variables, se aplicó las siguientes técnicas. Correlación de Pearson para analizar la posible asociación entre la variable Apoyo Social y la variable Control Laboral Correlación de Pearso