Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Nuevas Prácticas De Trabajo, Representaciones Sociales Del Trabajo E Identidad Social En La Sociedad Postindustrial

Nuevas Prácticas De Trabajo, Representaciones Sociales Del Trabajo E Identidad Social En La Sociedad Postindustrial

   EMBED

  • Rating

  • Date

    June 2018
  • Size

    455.3KB
  • Views

    5,667
  • Categories


Share

Transcript

  Cerrato, Villareal, Ugarteburu, Apodaka y Rubio 77    Revista de Psicología Social Aplicada Vol 13, nº 2, 2003 Nuevas prácticas de trabajo, representaciones sociales del trabajo eidentidad social en la sociedad postindustrial*  New practices at work, social representations of work and social identityin post-industrtial society Javier Cerrato Allende; Mikel Villarreal Saez; Itziar UgarteburuCastañares; Eduardo Apodaka Ostacoichea y Eduardo Rubio ArdanázSección Departamental de Psicología Social y Metodología de las CC.Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar la relaciónexistente entre las nuevas representaciones socialesdel trabajo emergentes en la sociedad postindustrial yel papel que el trabajo desempeña en la configuraciónde la identidad del individuo en la sociedad posmoderna. La hipótesis general de la que se partees que actualmente está teniendo lugar unatransformación en las representaciones sociales deltrabajo características de la sociedad industrial, en lasque el trabajo sería uno de los principales agentes desocialización y jugaría un papel central en laidentidad social de los individuos, hacia nuevos posicionamientos ante el trabajo que estaríanrelacionados con una definición más difusa de lo quees, y de lo que no es, el empleo así como de susignificado. Estos nuevos posicionamientos enrelación al trabajo serían consistentes con los valores postmaterialistas y con una pérdida de centralidad deltrabajo en favor de otras dimensiones sociales pertenecientes al universo del “no-trabajo” y del ocio.Se utilizó una metodología correlacional mediante laaplicación de un cuestionario autoadministrado a unamuestra de 584 sujetos representativa de la poblaciónvizcaína. En dicho cuestionario se operacionalizaronuna serie de variables relativas a distintasdimensiones de las representaciones sociales deltrabajo junto con otro grupo de variablestradicionalmente estudiadas dentro del programaMOW tales como funciones del trabajo, metaslaborales, centralidad y normas societales. Larelación entre las representaciones sociales deltrabajo emergentes y ciertos criterios decategorización social como género, edad y estatusocupacional es comprobada mediante tres análisisdiscriminantes. Las mujeres, los jóvenes y losdesempleados son las categorías sociales mejor caracterizadas por las funciones discriminantes,siendo por tanto estas tres categorías sociales deindividuos aquellas en las que se manifestarían enmayor medida estos nuevos posicionamientos ante eltrabajo. PALABRAS CLAVE: representaciones sociales,sociedad postindustrial, trabajo, identidad social    ABSTRACT  The aim of this study is to analyse the relationshipbetween the new images of work emerging from the post-industrial society and the role that work plays inthe formation of the individuals’ identity in the post-modern era. The general hypothesis is that atransformation is taking place in the social representations of work from those typical of anindustrial society where work was one of the principal agents of socialization and played a central role in the social identity of individuals towards new positions within these social representations. Thelatter linked to a more diffuse definition of employment and its meaning, in the direction of post-materialist values, and together with a loss of centrality of work in the individuals’ identity favouring other dimensions of non-work (leisuretime, free time, family). A correlational study wascarried out by means of a questionnaire applied to a sample of 584 subjects. The social representations of work were operationalized together with a group of variables, traditionally studied within the MOW  programme such as functions and goals of work,centrality and societal norms. The relationshipbetween belonging to specific social categories of  gender, age and occupational status, and thedifferent positions in the social representations of work is tested by means of three discriminant analyses. Women, unemployed and young people arethe better-characterized categories by thediscriminant functions and where the new positionsare best appraised. KEY WORDS: social representations, post-industrial  society, work, social identity.   Correspondencia: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Sección Departamental dePsicología Social y Metodología de las CC. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea.Campus de Leioa. E-Mail:[email protected]    *Este estudio ha sido realizado gracias a lafinanciación del Proyecto BI-1999-133 por laDirección de Política Científica del GobiernoVasco.  78 Nuevas prácticas de trabajo, representaciones sociales del trabajo    Revista de Psicología Social Aplicada Vol 13, nº 2, 2003   MARCO TEÓRICO 1.    Significados del trabajo y construccionismo social  El objetivo general de este trabajo es el de estudiar el impacto de loscambios estructurales característicos de la sociedad postindustrial en lasrepresentaciones sociales del trabajo y en la identidad social de losindividuos, tomando como indicadores socio-categoriales de referencia elgénero, la edad y el estatus ocupacional. La investigación sobre loscambios en la evolución del significado del trabajo de la sociedad industriala la postindustrial (MOW, 1987; Torregrosa, 1989; Salanova y otros, 1993;Yankelovich y Immerwaher, 1984, Cerrato, 1994; Prieto et al., 1996) parece evidenciar que se esta produciendo un aumento de la importancia delos valores expresivos del trabajo en la sociedades modernas, adquiriendo paulatinamente una mayor importancia los valores posmaterialistas como laautorrealización, el crecimiento personal o las funciones sociales deltrabajo.La importancia de la investigación del significado del trabajo se justifica por su influencia tanto en el desempeño laboral de los individuosdentro de una organización como en la efectividad de la planificaciónestratégica de los recursos humanos en la empresa, así como por laconsustancialidad del trabajo con la existencia humana y por susignificación para la sociedad.En los últimos años la aproximación del grupo MOW ha adquiridogran importancia en el estudio del significado del trabajo, tanto por suforma de conceptualizar y operacionaliar este constructo como por sucarácter internacional y por la cantidad de investigación y de publicacionesque ha generado (MOW, 1987; WOSY, 1989; Peiró et al, 1993; Gracia etal, 2001). Es una aproximación que se basa en un paradigma cognitivo-conductual al focalizarse en los aspectos perceptivos y motivacionales delos significados del trabajo (Salanova, Prieto y Peiró, 1993) y en laincidencia del trabajo en el funcionamiento cognitivo del individuo, sinabordar directamente los elementos socioestructurales de carácter máscolectivo que interaccionan y determinan dicho funcionamiento cognitivoindividual.Fineman (1991) critica el paradigma cuantitativo subyacente a estaaproximación al significado del trabajo y a las actitudes en general.Considera que es necesaria una aproximación cualitativa y plantea elestudio de la emergencia de los significados del trabajo desde elconstruccionismo social para comprender y describir los procesos socialesque los sustentan, lo que implica situarnos en una perspectiva interpretativa propia de una aproximación organizacional cualitativa (Van Maanen,1988;citado por Fineman, 1991). Dentro de este contexto epistemológico lasrepresentaciones sociales constituyen un marco de referencia   Cerrato, Villareal, Ugarteburu, Apodaka y Rubio    Revista de Psicología Social Aplicada Vol 13, nº 2, 2003   79    psicosociológico de gran relevancia para estudiar el significado del trabajodesde el punto de vista del construccionismo social, ya que los presupuestos básicos de la Teoría de las Representaciones sociales, tal ycomo la formuló Moscovici en 1961, son consistentes con dicho paradigma(Gergen, 1989). Es decir, el significado del trabajo puede considerarsecomo una representación social, una realidad socialmente construida yreproducida por los individuos, con una cierta autonomía funcionalrespecto a las normas sociales y culturales propias de cada época ysociedad, y que además se ve influida por los condicionantes históricos quela han ido moldeando y creando (Salanova et al, 1993). La literatura sobrelas actitudes hacia el trabajo presenta dos tipos de problemas: en primer lugar la misma noción de actitud es objeto de una gran ambigüedadconceptual y, en segundo lugar, pertenece a un nivel de análisisexcesivamente individual. Por ello, estudiar los significados del trabajodesde la óptica de la Teoría de la Representaciones Sociales nos permitiríasituar estos significados en un esquema interpretativo capaz de integrar tanto los aspectos cognitivos de los significados del trabajo a nivelindividual como las características del contexto social e interpersonal enque se inserta el trabajo como fenómeno multidimensional (Depolo ySarchielli, 1983). 2.    Representaciones sociales y Trabajo Este estudio está focalizado en los aspectos cognitivos de lasrepresentaciones sociales del trabajo (Cerrato, 1996) y en su variación enfunción de diversos criterios de pertenecia socio-categorial o anclajesociológico. Para ello tomamos como referencia la conceptualización queDoise (1986) realiza de las representaciones sociales como “...principios generadores de tomas de postura anclados en criterios socio-categorialesespecíficos... ” (p. 85), conceptualización que constituye una especificaciónde la definición que Moscovici realizó de dicho concepto en 1963 como “...la elaboración de un objeto social por parte de una comunidad con el objeto de comportarse y comunicar... ” (p.251).Las representaciones sociales son estructuras de conocimiento en lasque podemos diferenciar, a nivel operacional, una actitud, que en el casodel trabajo sería el equivalente del concepto de  satisfacción laboral(Munduate, 1997; Cooper, 2002), un campo representacional (Moscovici,1961/1976), un sistema categorial (Tajfel, 1981; Turner, 1987) y unconjunto de explicaciones y atribuciones (Hewstone, 1989; Hewstone yJaspars, 1984; Jaspars y Hewstone, 1990) de los fenómenos implicadosIgualmente, el objeto representacional no es un objeto neutro, sino que esun objeto emocionalmente saturado que, en un contexto intergrupal, escapaz de modular la identidad y la autoestima de los miembros de un grupo(Deschamps y Clemence, 1987).  80   Nuevas prácticas de trabajo, representaciones sociales del trabajo    Revista de Psicología Social Aplicada Vol 13, nº 2, 2003   Además de estas dimensiones de las representaciones sociales, en esteestudio también hemos considerado otras relacionadas con lo que se havenido denominando como  significados del trabajo , concretamente con laoperacionalización que de este concepto se hace en el programa MOW(1987): centralidad del trabajo, funciones del trabajo ( valued working outcomes ), metas laborales ( importance of work goals ), normas societales ysatisfacción laboral. Todos ellos constituyen aspectos del significado deltrabajo que pueden ser contemplados desde el modelo conceptual de lasrepresentaciones sociales. 3.   Cambios sociestructurales en el trabajo: nuevas formas de trabajo,nuevas funciones del trabajo e identidad social  El estudio de las representaciones sociales implica adoptar una perspectiva interpretativa en la que necesariamente se han de tomar enconsideración los elementos del contexto social en el seno de los cuales losindividuos elaboran los significados que otorgan sentido a sus prácticassociales y a sus experiencias cotidianas. En el caso del trabajo, los nuevoscambios socioestructurales y económicos a que ha dado lugar laglobalización en la actual era postindustrial han afectado al trabajo dandolugar a nuevas prácticas de trabajo transformando su significado. Dichoscambio estructurales han dado lugar a cambios en el mundo laboral comola diversificación de las formas de trabajo, la incorporación progresiva dela mujer al mercado laboral y un papel más relevante del ocio con una perdida correlativa de la función socializadora del trabajo (Viguer y Serra,1998; Peiró y Prieto, 1996). Las representaciones sociales constituyen unaherramienta conceptual adecuada para estudiar la relación entre dichoscambios sociales y el significado de “trabajar” sobre la base de su análisisen distintas categorías sociodemográficas basadas en criterios en los queestos cambios sociales se reflejan en mayor medida como la edad, el géneroy el estatus ocupacional. - Trabajo, edad e identidad social  La edad podría se un indicador, a nivel cognitivo-representacional, delos cambios en el significado del trabajo en la sociedad postindustrial. Enfunción de la inserción de los individuos en diferentes segmentos de edades posible estudiar cómo su posición relativa en las representacionessociales del trabajo puede considerarse como un producto de lasocialización en condiciones socioeconómicas del trabajo propias de lasociedad industrial, en el caso de los sujetos con más edad, o encondiciones propias de la sociedad postindustrial (Touraine, 1969; Bell,1973), o posmoderna (Jameson, 1983), en el caso de los más jóvenes, conuna variación en los contenidos representacionales sobre el trabajo y de su   Cerrato, Villareal, Ugarteburu, Apodaka y Rubio    Revista de Psicología Social Aplicada Vol 13, nº 2, 2003   81    papel en la definición de la identidad social (Tajfel, 1981). Esto podríamosformularlo con la siguiente hipótesis general:H 1 Los individuos socializados en una estructura de trabajo propia dela sociedad industrial comparten una posición específica en lasrepresentaciones sociales y los significados del trabajo netamentediferenciada de la de aquellos sujetos más jóvenes cuya experiencia detrabajo esté afectada por los nuevos cambios estructurales y las nuevas formas emergentes de trabajo de la sociedad postindustrial  .Como consecuencia de los cambios estructurales de la economía, en laactualidad el trabajo ya no puede tener la misma función estructurante de laidentidad que tenía en la sociedad industrial para todas las personas, tanto por su precariedad como por sus cambios formales y funcionales, así como por la aparición simultánea de formas posmodernas de prácticas sociales pertenecientes al terreno del no-trabajo y que pueden proporcionar unaidentidad alternativa a los individuos (Fontela, 1998). Por tanto, esta pérdida de centralidad del trabajo en la construcción de la identidad de las personas se habrá de reflejar en las representaciones sociales del trabajocaracterísticas de la sociedad posmoderna, de modo que podemos formular la siguiente hipótesis como un aspecto concreto de H 1 :H 2 .  Las nuevas representaciones sociales y significados del trabajomodifican la importancia relativa del trabajo en la definición de laidentidad del sujeto, perdiendo la centralidad que tenía en la sociedad industrial en favor de otras dimensiones de la vida (no trabajo: ocio, familia, trabajo social, etc) en la construcción de la identidad. La pérdida de la importancia del trabajo como agente socializador y,en consecuencia, con un papel menor en la definición de la indentidadsocial de los individuos, está siendo acompañada de un aumento de laimportancia de los valores expresivos del trabajo en detrimento de losvalores instrumentales. En este nuevo horizonte de la sociedad postindustrial el autoempleo, el trabajo doméstico y el trabajo social son, engeneral, formas de trabajo menos compensadas a nivel económico peromuy valoradas socialmente y con un fuerte componente expresivo, es decir,se da una disminución del valor instrumental y un incremento del valor intrínseco del trabajo (Fontela, 1998). De acuerdo con ello, se estaría produciendo en torno al trabajo un aumento de los valores expresivos en lasociedades modernas, adquiriendo paulatinamente una mayor importancialos valores posmaterialistas (Inglehart, 1991) como la autorrealización, elcrecimiento personal o las funciones sociales del trabajo, que tendríantambién su reflejo en las nuevas representaciones sociales del trabajo, de