Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Temario Unah

   EMBED


Share

Transcript

Investigación para la

:
PRUEBA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA SALUD
BIOLOGÍA
I. TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Vitalismo
El término "vitalismo" consta de dos definiciones posibles. Por un lado, sería la doctrina filosófica,
actualmente rechazada, que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o
impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Se trataría de una fuerza
inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando
sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia.

Creacionismo
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales el
Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina.1 Por extensión, el adjetivo
«creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una
explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal, como lo
hacen, por ejemplo, las religiones abrahámicas. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los
movimientos seudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.2

Teoría de la generación espontánea
La teoría de la generación espontánea se sustentaba en la observación superficial de procesos naturales
como por ejemplo la putrefacción. Es así como se explicaba que de un trozo de carne descompuesta
apareciesen larvas de mosca, gusanos del fango, organismos de los lugares húmedos y aún ratones.
Generalmente se aplicaba a insectos, gusanos o seres pequeños.
La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua
teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a
partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego
sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el
siglo XVII. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis
Pasteur demostró definitivamente a mediados del siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es
una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo
ya existente.

Mecanicismo
El mecanicismo es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las
entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica,
esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el
materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales
estrictas y determinismo. En epistemología, implica, entre muchas otras cosas, resolver el problema de la
relación entre la materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la
primera.
Con todo, es necesario aclarar que el mecanicismo no sólo es un enfoque filosófico general —vale decir,
compatible con diversas filosofías de dominio más restringido— sino que, y esto es muy importante, hay
profundas diferencias entre el mecanicismo clásico (s. XVII) y las filosofías contemporáneas que
encuentran en los mecanismos un elemento central de la investigación científica. A estas últimas, bien
puede llamárselas neomecanicismo, mecanicismo contemporáneo o nueva filosofía mecanicista.

Materialismo
El materialismo es una familia de corrientes filosóficas que, en la relación entre el pensar, el espíritu y la
naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de
ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Así mismo, acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad
de ese mundo, afirma que el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la
conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel
superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.
Sostiene además que la materia no ha sido creada de la nada sino que existe en la eternidad y que el
mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de
ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de
sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la
“cosa en sí, inasequible”.

Panspermia
La panspermia (del griego παν- pan, todo y σπερμα sperma, semilla) es una hipótesis que
propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa
ni exclusivamente de la Tierra, que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y que
los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio
a la Tierra.1 2 Estas ideas tienen su origen en algunas de las teorías del filósofo griego
Anaxágoras.

Teoría fisicoquímica del origen de la vida

Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el
británico J. B. S. Haldane (1892-1964), trabajando en forma independiente, enunciaron una hipótesis con
la que se intentaba explicar el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos.
A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de la vida en el planeta Tierra
o teoría biogénica.
De acuerdo con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800 o 3900 millones de
años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de
agua, ácido sulfhídrico y pequeñas cantidades de dióxido de carbono.
Los primeros organismos. Debido a las descargas eléctricas que constantemente se producían en la
atmósfera primitiva y a la influencia de las intensas radiaciones solares, las sustancias mencionadas
antes comenzaron a reaccionar, con lo que se produjeron las primeras moléculas orgánicas muy
sencillas, llamadas monómeros biológicos.
Los monómeros biológicos son asociaciones de moléculas que llegan a formar principios orgánicos
inmediatos: aminoácidos, azúcares, lípidos, ácidos nucleicos...
Es posible que el primer paso de la formación de los monómeros se iniciara en la atmósfera y
posteriormente que estos compuestos se precipitaran al océano primitivo, junto con la lluvia, donde se
completaba la formación de los monómeros biológicos.

Teoría de Oparin. En 1922, el bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó,
ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al origen de la
vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica, en esencia, se basa en las
condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos
químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la
materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.

II. BIOMOLÉCULAS

A. Elementos biogenésicos
Bio = Vida
Genesicos = Origen de la vida
*Biogenésicos
Los elementos biogenésicos son todos aquellos
elementos químicos que se designa para formar
parte de la materia viviente.

BIOELEMENTO PRIMARIOS O PRINCIPALES
Los bioelementos primarios o principales son los más abundantes en los seres vivos. Como
sabemos, los compuestos orgánicos son complejos y los responsables de las propiedades de las
células.
Comparten las características de poseer en sus moléculas un bioelemento base llamado carbono
(C). Las moléculas de carbono se unen muy fácilmente entre sí, y desarrollan esqueletos básicos
o cadenas de distintas longitudes y formas. A esas moléculas de carbono se pueden asociar otros
átomos de elementos primarios:
Ejemplos:

Hidrógeno (H).

Oxígeno (O).

Nitrógeno (N).

Fósforo (P)

Azufre (S).
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en
forma iónica, en proporción de 4.5%. Estos realizan funciones de vital importancia en la
fisiología celular y son:

Calcio.

Sodio.

Potasio.

Magnesio

Cloro

Los oligoelementos son minerales que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas. Al igual que los
minerales, proceden de la tierra y el agua y no pueden ser producidos por organismos vivos. La mayoría

de los oligoelementos presentes en nuestra dieta provienen directamente de las plantas o indirectamente a
partir de fuentes animales.
Los oligoelementos que se enumeran a continuación se limitan a los mencionados en la sección de
Vitaminas, Carotenoides, Minerales y otros micronutrientes.
Seleccione un oligoelemento para obtener más información:

Hierro

Zinc

Biomoléculas inorgánicas
Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva.
Estas moléculas reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos.

Las biomoléculas se clasifican, atendiendo a su composición: las biomoléculas inorgánicas son
las que no están formadas por cadenas de carbono e hidrógeno, como son el agua, las sales
minerales o los gases. Las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbono y se
denominan glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Las biomoléculas orgánicas, atendiendo a la longitud y complejidad de su cadena, se pueden
clasificar como monómeros o polímeros. Los monómeros son moléculas pequeñas, unidades
moleculares que forman parte de una molécula mayor. Los polímeros son agrupaciones de
monómeros, iguales o distintos, que componen una molécula de mayor tamaño.

1. EL AGUA
La vida se apoya en el comportamiento anormal del agua.
El agua es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos
en sus tres estados y es además el componente mayoritario de los seres
vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de de la mayor parte de las
formas vivas es agua.
En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la
lechuga, el 97% del volumen de la planta. Estructuras como el líquido
interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos suelen

contener gran cantidad de agua. Otras estructuras, como semillas, huesos, pelo, escamas o dientes poseen
poca cantidad de agua en su composición.
El agua fue además el soporte donde surgió la vida. Molécula con un extraño comportamiento que la
convierten en una sustancia diferente a la mayoría de los líquidos, posee unas extraordinarias propiedades
físicas y químicas que son responsables de su importancia biológica.
Durante la evolución de la vida, los organismos se han adaptado al ambiente acuoso y han desarrollado
sistemas que les permiten aprovechar las inusitadas propiedades del agua.
1.1. Estructura del agua
La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces
covalentes. La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los
enlaces H-O-H aproximadamente de 104’5º, además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno
y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Sales Minerales
Las sales minerales son compuestos inorgánicos fundamentalmente iónicos. «Una sal es un compuesto
químico consistente en una combinación de cationes y aniones. Sin embargo, si se halla presente el catión
H3O+ el compuesto se describe normalmente como un ácido»[1] . El calificativo «mineral» en este contexto
es sinónimo de «inorgánico», pues existen sales cuyos cationes y aniones son total o parcialmente
orgánicos[2] .
Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y
funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que
intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos.

Sales minerales en los seres vivos
Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como los
cloruros, los carbonatos y los sulfatos.

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

Las moléculas que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre
sí en estructura y función, de hecho todos los organismos que conocemos contienen
proteínas, ácidos nucleicos, y todos dependen de agua para sobrevivir. Nuestro parentesco
con plantas y bacterias se puede verificar si observamos que sus moléculas y las muestras
tienen mucho en común.
Los elementos que forman parte de los seres vivos se conocen como elementos
biogenèsicos y se clasifican en bioelementos primarios y secundarios. Los bioelementos
primarios son indispensables para la formación de las biomolèculas fundamentales, tales
como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estos elementos constituyen
aproximadamente 97% de la materia viva y son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,

fósforo y azufre. Los bioelementos secundarios son todos los elementos biogenèsicos
restantes. Se pueden distinguir entre ellos los que tienen una abundancia mayor a 0.1%
como el calcio, sodio, potasio, magnesio, cloro y los llamados oligoelementos, los cuales se
encuentran en concentraciones por debajo de 0.1% en los organismos, esto no significa que
sean poco importantes, ya que una pequeña cantidad de ellos es suficiente para que el
organismo viva, sin embargo la ausencia de alguno puede causar la muerte.

Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1 Los
aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se
combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una
molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de
aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta
formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los ribosomas.

Proteína
Las proteínas (del francés protéine, y este del griego πρωτεῖος [proteios], ‘prominente’, ‘de primera
calidad’)1 o prótidos2 son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples
(holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos),
formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias
formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la
vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda
célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los
anticuerpos son proteínas).

Biocatalizador
Un biocatalizador es un catalizador de las reacciones bioquímicas de los seres vivos. Se consideran
biocatalizadores las enzimas, las hormonas y las vitaminas.
Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta
sea más rápida o más lenta. Cada reacción química en un ser vivo, ya sea unicelular o multicelular,
requiere la presencia de uno o más biocatalizadores (enzimas), pues si no existieran éstas ocurrirían en
desorden total.
Las enzimas son los catalizadores biológicos que facilitan las reacciones químicas que tienen lugar en los
seres vivos. Sin ellas las reacciones químicas serían tan lentas que la vida se detendría. Además, las
enzimas se diferencian de cualquier otro catalizador gracias a su alta especificidad tanto en las reacciones
que catalizan como en el sustrato involucrado en ellas.

Funcionamiento:

Son biocatalizadores que tienen una función específica, se llaman así porque
tienen que estar en cualquier reacción química que suceda en un organismo
vivo, pues las moléculas tiene que moverse con cierta velocidad y para
alcanzarla se necesita mucha temperatura, como el organismo no podría
aguantarla las enzimas ayudan a alcanzar la velocidad a una temperatura (la
mitad) y el cuerpo lo aguanta.
Químicamente las enzimas son proteínas y por eso son llamadas
Holoenzimas, a veces están formadas por una parte proteica (Apoenzima) y
otra parte no proteica (coenzima). Las coenzimas mas importantes son:
NAD: Nicotinadenindinucleótido
NADAP: Nicotinadenindinucleótidofosfato
FAD: Flavinadenindinucleótido
FADH2: Flavinadenindinucleotido reducido

Carbohidratos
1. Introducción
Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes
presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de
formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y
el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares.
Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan
imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

Carbohidratos simples:

Son los monosacáridos, entre los cuales se encuentran la glucosa y la fructosa, que son los responsables del sabor
dulce de muchos frutos. Con estos azúcares se debe tener cuidado ya que tienen agradable sabor y el organismo los
absorbe rápidamente. Su absorción hace que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y
favorece los depósitos de grasa.
El azúcar, la miel, mermeladas, golosinas, etc. Son Carbohidratos Simples de fácil absorción.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Este tipo de Carbohidratos que son elaborados a base de azúcar refinadas tienen un alto aporte calórico y bajo valor
nutritivo, por lo que se debe consumir de una manera moderada.

Carbohidratos complejos:

Los Carbohidratos complejos son los Polisacaridos. Entre ellos se encuentran la fibra integral, avena, arroz, harinas,
papas y el almidón presente en los tubérculos.

El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorción.
Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, avena, etc. Estos se descomponen en
glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y por lo tanto proporcionar una corriente progresiva constante
de energía durante todo el día.
Siempre es más recomendable consumir este tipo de carbohidratos que los simples.

Lípido
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas
principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener
fósforo, azufre y nitrógeno. Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero
son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. A los lípidos también
se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales.

Clasificación
Los lípidos saponificables agrupan a los derivados por esterificación u otras modificaciones de
ácidos grasos, y se sintetizan en los organismos a partir de la aposición sucesiva de unidades
de dos átomos de carbono. En este grupo se incluyen:

ácidos grasos y sus derivados

eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos)

lípidos neutros (acilgliceroles y ceras)

lípidos anfipáticos (glicerolípidos y esfingolípidos).

LÍPIDOS SAPONIFICABLES
LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES
Los lípidos insaponificables son derivados por aposición varias unidades isoprénicas, y se
sintetizan a partir de una unidad básica de 5 átomos de carbono: el isopreno (figura de la
derecha). En este grupo de lípidos se incluyen:

terpenos: retinoides, carotenoides, tocoferoles, naftoquinonas, dolicoles

esteroides: esteroles, sales y ácidos biliares, hormonas esteroideas

Existen otros lípidos insaponificables que no están relacionados estructuralmente con el
isopreno:

hidrocarburos

lípidos pirrólicos

Estoroides y hormonas esteroideas
Son lipidos derivados del nucleo del hidrocarburo esterano (o ciclopentanoperhidrofenantreno)
Esto es se componen de cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos grupos
funcionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la molecula tiene partes hidrofilicas e hidrofóbicas
(carácter anfipatico)
Las hormonas esteroideas son hormonas derivadas por el colesterol y producidas en el sistema
nervioso central, el hígado, la placenta, los testículos, la corteza suprarrenal y ovarios. Son
hormonas especificas encargadas de secretar sustancias como estrógeno, testosterona,
aldosterona, cortisol y ACTH. Todas las hormonas esteroideas tienen el mismo anillo
ciclopentanofeantreno y utilizan la misma numeración atómica que el colesterol.

Vitamina
Las vitaminas (del latín vita ‘vida’ y el griego αμμονιακός [ammoniakós] ‘producto libio’, ‘amoniaco’, con el sufijo
latino ina ‘sustancia’) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma
equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas
esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a
través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que
junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e
indirectamente).

Vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores
de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.
Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción
de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no aportan, al término de su
preparación, la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas
(algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras.
Algunas vitaminas hidrosolubles son la Vitamina C (ácido ascórbico) y las vitaminas del grupo B ( B1
(tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina o ácido nicotínico), B5 (ácido pantoténico), B6 (fosfato de
piridoxal), B8 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cianocobalamina))

El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por muy
elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar la
totalidad de líquido.

Vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles son aquellas vitaminas que se pueden disolver en
grasas y aceites (son liposolubles), a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, que
se disuelven en agua. Son vitaminas liposolubles la vitamina D (calciferol), la
vitamina E (tocoferol), la vitamina K1 (filoquinona) y K2 (menaquinona) y la
vitamina A (retinol). Estas vitaminas, normalmente son absorbidas por las
lipoproteínas conocidas como quilomicrones que viajan a través del sistema linfático
del intestino delgado y en la circulación de la sangre de nuestro organismo. Estas
vitaminas liposolubles, especialmente las vitaminas A y E se almacenan en los
tejidos de nuestro organismo.

Ácido nucleico
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados
nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, largas cadenas; algunas moléculas de
ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los
ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la
transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos
vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función
principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas
veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las
instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las
proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información
genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos
estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

Ácido ribonucleico
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.
Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de
ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos
virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas
intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta
información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para
sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros
tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.

Célula
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse
a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares
(como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama
pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos
nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de
10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

LOS COMPONENTES CELULARES

COMPONENTE

ESTRUCTURA

FUNCIÓN

Membrana celular

Mosaico fluído: bicapa lipídica con proteínas
y glucocálix externo.Colesterol en células
Límite de la célula y permeabilidad selectiva
animales

Pared celular

Pared primaria y pared secundaria de fibras
de celulosa

Responsable de la forma de las células; le da soporte mecánico,
protección y mantiene el balance osmótico

Hialoplasma

Solución acuosa con alta concentración de
proteínas, esencialmente enzimas.

Participación en procesos metabólicos

Citoesqueleto

Red tridimensional formada por filamentos
proteícos.

Organización y control del espacio interior. Involucrado en la forma,
movimiento y división celular.

Centríolos

Microtúbulos y pequeñas fibras

Centro organizador de microtúbulos. Formación del huso acromático.
Formación de cilios y flagelos.

Ribosomas

Dos subunidades formadas por ARN y
proteínas

Síntesis de proteínas

R.E. Rugoso

Cisternas membranales intercomunicadas
con ribosomas adheridos.

Síntesis, procesamiento y almacenamiento de proteínas.

R.E. Liso

Cisternas de membrana intercomunicadas

Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos. Tratamiento y
eliminación de sustancias tóxicas.

Aparato de Golgi

Sistema de cisternas de membrana
aplanadas, en relación con vesículas

Maduración, almacenamiento y transferencia de glucoproteínas.
Formación de membranas, y pared celular.

Lisosomas

Vesículas esféricas de membrana que
contienen enzimas digestivos.

Digestión celular

Peroxisomas

Vesículas esféricas de membrana que
contienen enzimas oxidativas

Protección contra productos tóxicos del metabolismo del O2.

Vacuolas

Vesículad redondeadas

Almacenar sustancias: agua, sustancias nutritivas, sustancias de
desecho.

Mitocondrias

Orgánulos con doble membrana. Presentan
gran cantidad de enzimas, ADN y ribosomas

Centrales energéticas de la célula: llevan a cabo la respiración celular,
consistente en la oxidación de nutrientes para obtener ATP.

Cloroplastos

Orgánulos con doble membrana, más una
tercera en su interior (tilacoidal). Contiene
enzimas, ADN y ribosomas.

Responsables de la fotosíntesis.

Membrana nuclear

Doble membrana con poros.

Separar y proteger el ADN del resto de la célula.

Nucleoplasma

Composición similar al hialoplasma.

Contiene enzimas involucrados en la replicación del ADN, en la
transcripción del ARN y su empaquetamiento para el traslado al
citoplasma.

Cromatina

ADN más proteínas densamente
empaquetadas.

Portador de la información genética

Nucléolo

Región esferoidal con alta concentración de
ARN y proteínas.

Constituye el organizador nucleolar: lugar de síntesis de las
subunidades ribosómicas.

Membranosos:
Nucleo, reticulo endoplasmico (liso y rugoso), mitocondrias, vesiculas, peroxisomas,
lisosomas, endosomas, fagosomas, aparato de golgi,membrana plasmatica,
No membranosos:
Ribosomas, centriolos, citoesqueleto
ORGANELOS CELULARES

Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como
gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden
estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado retículo endoplasmático
rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo
fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades
metabólicas, etcétera.

Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y
sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma. Están
formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo
celular con el medio extracelular -o medio externo-.
Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la
superficie externa de su membrana van adosados ribosomas. Su
función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas
por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de
ciertas membranas de distintas estructuras de la célula.
El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas
reacciones relacionadas con la producción de sustancias de
naturaleza lipídica -lípidos o grasas-.

Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos
membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie
de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi existe en las células
vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático
rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o
fuera de la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el
destino final de éstas.

Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En
su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o
degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de
digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se
puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono,

etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y Organelos, que han
dejado de funcionar en la célula.

Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células
vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos,
participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis.

Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en
ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar
-temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales.

La Respiracion

La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno
al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así
como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida
de los organismos aeróbicos.

Respiración anaerobia
La respiración anaeróbica (o anaerobia) es un proceso biológico de oxidorreducción de monosacáridos y otros
compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más
raramente una molécula orgánica, a través de una cadena transportadora de electrones análoga a la de la mitocondria
en la respiración aeróbica.1 No debe confundirse con la fermentación, que es un proceso también anaeróbico, pero en
el que no participa nada parecido a una cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es
siempre una molécula orgánica como el piruvato. Es un proceso metabólico exclusivo de ciertos microorganismos.

Fermentación láctica
La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula,
en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho
es el ácido láctico.

Fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico que además de generar etanol desprende grandes cantidades de dióxido de
carbono (CO2) además de energía para el metabolismo de las bacterias anaeróbicas y levaduras.
La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la
actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como por ejemplo la
glucosa, la fructosa, la sacarosa,sirve con cualquier sustancia que tenga la forma empírica de la glucosa, es decir, que sea una
Hexosa.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido
de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo
celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino,
la cerveza, la sidra, el cava, etc.1 Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel
industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible.

Respiración aeróbica
La respiración aeróbica (aerobia) es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de
moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y cuando llega a la
mitocondria se mezcla con el agua haciendo un compuesto químico llamado Glucosticko en el que el oxígeno
procedente del aire es el oxidante empleado.

Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir,
una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En
células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el
citoplasma.

Síntesis de proteínas
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los
veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se
realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

Transcripción (síntesis de ARN)

El proceso de síntesis de ARN o TRANSCRIPCIÓN, consiste en hacer una copia complementaria de un trozo de
ADN. El ARN se diferencia estructuralmente del ADN en el azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que
reemplaza a la timina. Además el ARN es una cadena sencilla.
El ADN, por tanto, es la "copia maestra" de la información genética, que permanece en "reserva" dentro del núcleo.
El ARN, en cambio, es la "copia de trabajo" de la información genética. Este ARN que lleva las instrucciones para
la síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero.

Traducción (Síntesis de Proteínas)

El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se
unirán los aminoácidos.
Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que determina un
aminoácido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el código genético (ver).
La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados
por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se
aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma
se sitúan en la posición que les corresponde.
Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho,
es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula
de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultanéamente.

División celular
La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar
células hijas.1 Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos
pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la
reproducción vegetativa.

Mitosis
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente
a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 2 Este tipo de
división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados
(cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

Meiosis
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la
producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos
divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).